Empresario compró Hotel Mariscal Alcázar en millón y
Transcripción
Empresario compró Hotel Mariscal Alcázar en millón y
sábado 23 de enero de 2016 - los ángeles, chile año lvii, nº 17.302 Fundado el 27 de junio de 1958 El diario de la provincia de Bío Bío www.latribuna.cl $300,00 (IVA incluído) economía, 5 Buscan terminar millonario endeudamiento Las personas en promedio deben 14,2 millones a los bancos. Empresario compró Hotel Mariscal Alcázar en millón y medio de dólares El tradicional recinto se encontraba totalmente abandonado desde el terremoto del 27 de febrero. El nuevo dueño invertirá una alta cifra en reparar los 3.800 metros cuadrados que tienen sus tres pisos. $350,00 (Atrasado) bienestar , 21 Conozca cinco lugares para visitar durante el día En vacaciones, se pueden realizar breves escapadas. crónica, 7 Madre vivió horas de terror por supuesto secuestro de sus hijos Antisociales pidieron millonario rescate, en lo que fue un nuevo “Cuento del Tío”. deportes, 19 El gran susto de los motoqueros angelinos en su travesía por América Mientras recorrían Canadá, tuvieron un encuentro con un oso pardo. politica, 9 Extrañeza genera en políticos de la zona el “gobernador regional” HOY MÍN 15° MÁX 32° Despejado MAÑANA crónica, 8 Exija hoy MÍN 13° MÁX 25° Chubascos Los Ángeles, sábado 23 de enero de 2016 2 REDACCIÓN www.latribuna.cl La dignidad de los consumidores Las tribulaciones de Sampaoli E l pasado día martes 19 de enero en Puerto Montt, Región de Los Lagos, ocurrió un hecho lamentable, donde Malva Rivas la dignidad de un ciudadano fue vulnerada. Un adulto mayor -con hipertensión y que Directora regional (s) de Sernac tomaba remedios para eliminar líquido- se Región del Biobío orinó en una sucursal de Entel, luego que funcionarios le negaran el uso del baño. El afectado esperaba su turno para pagar un servicio de telefonía. calidad y también a recibir un trato digno. Si bien la ley no obliga a las empresas a Por otro lado, la Ley indica que todos tener baños para los clientes, salvo en lugares somos iguales, lo que significa -en materia donde se consuman alimentos, en estos casos de consumo- que tenemos derecho a no ser existe un tema de criterio y de sentido común. discriminado arbitrariamente por las empreAdemás, hay que tomar en cuenta que sas de bienes y servicios ya sea por sexo, raza, las empresas profesiocondición social, edad, nales deberían incluir La Ley indica que todos aspecto físico, por protocolos para atenposeer alguna discapader las necesidades de somos iguales, lo que cidad, entre otras. casos especiales, y así significa -en materia de Asimismo, la normaevitar causar menosca- consumo- que tenemos tiva sanciona la negativa bo a los consumidores injustificada a la venta de que a diario visitan sus derecho a no ser un bien o la prestación dependencias. de un servicio, establediscriminados. Actualmente en el ciendo que ninguna Congreso se tramita un proyecto que busca empresa puede negar la venta de un producjustamente que los locales comerciales que to o servicio en las condiciones ofrecidas y atienden público cuenten con instalaciones dentro del rubro del respectivo negocio. sanitarias para uso de sus clientes. Esperamos que las empresas entiendan Por ahora, como Servicio instamos a que entregar servicios con estándares más los consumidores a denunciar este tipo de altos que los exigidos por la normativa, les hechos, más aún cuando se prohíbe algo tan permitirán sobresalir por sobre la compebásico como el uso de un baño. tencia, pero por sobre todo, contribuirán a Es importante recordar que los consumi- establecer criterios de respeto y buen trato dores tienen derecho a recibir servicios de hacia las personas más vulnerables. Evangelio del domingo Me ha enviado a proclamar un año de gracia del Señor Lc 1,1-4; 4,14-21 Felipe Bacarreza Rodríguez Obispo de Santa María de Los Ángeles En este III Domingo del tiempo ordinario el Evangelio se abre con la lectura del prólogo de Lucas. Muy posesionado de su condición de autor, el evangelista declara que su propósito es «escribir por su orden las cosas que se han verificado entre nosotros, después de haberlas investigado diligentemente desde sus orígenes». El resultado es tal que permite a su destinatario –el ilustre Teófilo– conocer la solidez de las enseñanzas que ha recibido. Lucas habla de una investigación diligente de los hechos que escribe. ¿Cuáles fueron sus fuentes de información? El evangelista describe sus fuentes en estos términos: «Los que desde el principio vieron con sus propios ojos las cosas que se han verificado entre nosotros y luego fueron servidores de la Palabra». Esta definición corresponde solamente a los Doce. En efecto, cuando Judas desertó y fue necesario reemplazarlo, el criterio establecido por Pedro, registrado por el mismo Lucas, fue este: «Uno de los que anduvieron con nosotros todo el tiempo en que el Señor Jesús convivió con nosotros desde el Bautismo de Juan hasta el día en que nos fue llevado al cielo» (Hech 1,21-22), es decir, uno de los que han visto todo con sus ojos. Y, cuando fue necesario delegar el servicio de las mesas –se entiende, la administración– a siete varones llenos de Espíritu Santo y de sabiduría, Pedro dice respecto de los Doce: «Nosotros nos dedicaremos a la oración y al servicio de la Palabra» (Hech 6,4). A los Doce corresponde, entonces, formular la oración cristiana –todo el culto cristiano, como distinto del culto judío– y ser «servidores de la Palabra». El servicio de ellos fue velar para que todo lo que se enseñara sobre Jesús fuera ajustado a la verdad. Ellos fueron la fuente de información de Lucas. No existe otra fuente más sólida. Nunca imaginó Lucas que, pasando el tiempo, su escrito sería leído en la liturgia de la Iglesia y que se concluiría la lectura con la afirmación solemne: «Palabra de Dios». Nosotros, como el ilustre Teófilo, que significa «amado de Dios», debemos dejarnos iluminar por sus palabras durante este año en que leeremos domingo a domingo su Evangelio. Después del prólogo, Lucas nos relata que, por la circunstancia del censo ordenado por César Augusto, Jesús nació en Belén de Judá. Pero se crió en Nazaret, el pueblo de Galilea de la Virgen María, su madre. En la segunda parte del Evangelio de hoy se nos relata el momento en que Jesús, después de haber comenzado su L o dijo Salah (y no solo él) varias veces en la conferencia de prensa y de diferentes maneras: Sampaoli “se siente muy Eugenio Yáñez herido con todo lo que le ha pasado”, “está Facultad de Artes Liberales herido con todo lo que le ha pasado”, “está muy Universidad Adolfo Ibáñez inquieto” por lo que ha salido en la prensa, “está muy sentido por lo que ha pasado”, por el “problema humano que está viviendo”. ¿Pero qué es todo lo que le ha pasado? ¿Se siente herido o inquieto por la salida de zarse, pues, como bien sabemos, nadie lo ha Jadue?, o ¿está inquieto y dolido porque se indicado con el dedo. filtró a la prensa su sueldo?, ¿Tan grave es esta Si tanto le interesa a don Sampa su presfiltración que ya no quiere vivir ni trabajar en tigio y su imagen, según él “asesinada” por Chile?, ¿Acaso hay problemas tributarios de la prensa, podría haber salido por la puerta por medio? El mismo ancha y no escabuSampaoli se encar- ¿Quizá está avergonzado por llirse por la puerta gó de decir que no. de servicio, más aún tener un sueldo “reguleque Entonces, ¿quizá está cuando la ANFP le avergonzado por tener no más”, considerando todas dio esa posibilidad. un sueldo “reguleque las alegrías que le ha dado a Esa sí que hubiese no más”, considerando sido una lección de todas las alegrías que le Chile? vida para nuestro país ha dado a Chile? Difíy un ejemplo de fortacil de entender la actitud de Sampaoli. Por leza. Si, esa virtud que ayuda a enfrentar con lo demás, ¿qué ciudadano normal no tiene entereza y serenidad las adversidades. problemas en el trabajo, pero sigue adelante?, Digamos por último que el sentido de ¿qué sería de un país si cada vez que tenemos esta columna no es tanto criticar la actitud un problema laboral, nos taimamos y aban- de Sampaoli, sino más bien lamentar toda donamos nuestro trabajo? esta situación, pues en un país cada vez más Por el tenor que ha adquirido el affaire acostumbrado a prostrarse ante dioses con Sampaoli, está claro que la actitud del ex pies de barro, necesita “referentes” o ídolos entrenador de “la roja” es bastante más que ejemplos de prudencia, templanza, justicia una pataleta de divo. Arriesgada en todo caso y fortaleza. Lamentablemente los grandes la estrategia que está usando el DT al victimi- ideales se esfuman ante el becerro de oro. ministerio público, regresa a su pueblo de Nazaret: «Vino a Nazaret, donde se había criado y, según su costumbre, entró en la sinagoga el día de sábado, y se levantó para hacer la lectura». El evangelista nos informa que durante treinta años fue costumbre de Jesús participar en la liturgia de la Palabra que se celebraba en la sinagoga todos los sábados. Pero hasta entonces se había mantenido anónimo. Esta vez ocurre algo insólito: «Se levantó para hacer la lectura». Podemos suponer que, en cierto sentido, esto era lo esperado ese día, porque la fama de lo que Jesús había enseñado en la sinagoga de Cafarnaúm y de los milagros que había obrado allá lo había precedido y todos estaban expectantes. La sinagoga tenía un «ordo» de las lecturas correspondientes a cada sábado del año. Era difícil buscar una lectura cualquiera distinta de la correspondiente al día, porque se trataba de rollos de pergamino, y habría sido necesario rebobinar el rollo hasta encontrar el texto deseado. Podemos suponer, entonces, que la lectura que Jesús leyó era la que correspondía a ese día: «Le fue entregado el libro del profeta Isaías y, desenrollando el libro, encontró el pasaje donde está escrito: “El Espíritu del Señor está sobre mí, porque me ha ungido; me ha enviado a evangelizar a los pobres, a proclamar la liberación a los cautivos y la vista a los ciegos, a dar la libertad a los oprimidos y a proclamar un año de gracia del Señor”». Al escuchar este texto de Isaías, en el cual el profeta habla en primera persona singular, la pregunta que todos los intérpretes se hacían es la que hacía el ministro etíope al diácono Felipe: «¿De quién dice esto el profeta, de sí mismo o de otro?» (Hech 8,34). Jesús responde: «Hoy se ha cumplido esta Escritura». Es como decir: «El profeta dice esto de mí y yo le doy cumplimiento hoy». El adverbio de tiempo «hoy» tiene en Lucas un sentido profundo; se trata del tiempo de la salvación. Lucas define ese adverbio con ocasión del bautismo de Jesús, cuando la voz del cielo le dice: «Tú eres mi Hijo; yo te he engendrado hoy» (Lc 3,22, según el texto de algunos manuscritos). Ese «hoy» es el eterno presente de Dios. Con ese mismo sentido Lucas usa el adverbio en otros momentos. Es la sentencia que dirige Jesús a Zaqueo: «Hoy ha entrado la salvación a esta casa» (Lc 19,9). Es la promesa que hace Jesús el buen ladrón: «Hoy estarás conmigo en el Paraíso» (Lc 23,43). Esperamos nosotros entrar en ese «hoy» de Dios, al cual también se refiere reiteradamente la Carta a los Hebreos: «Si hoy escuchan su voz, no endurezcan el corazón» (Heb 3,78.15; 4,7). Jesús resume su presentación como el Ungido, enviado por el Señor a «proclamar un año de gracia del Señor». ¿Qué entendieron los presentes? La ley de Moisés ordenaba la celebración de un Año de gracia cada cincuenta años en Israel. En ese año los que habían debido venderse como esclavos recobraban la libertad, los que habían vendido sus tierras recuperaban su posesión y todas las deudas quedaban abolidas. Era un año de gracia, que se promulgaba haciendo sonar el cuerno (el yobel) en todo Israel. Pronto se dio a ese año el nombre del instrumento –«yobel»– de donde procede nuestra palabra «júbilo». Con esta imagen describió Jesús su misión, porque él vino a dar al ser humano la liberación definitiva de toda esclavitud, en modo especial, la que procede del pecado. De esa ley de Israel tomó la Iglesia la institución del Año Jubilar, que se celebra cada 25 años. En este momento estamos celebrando un Año Jubilar extraordinario de la misericordia, proclamado por la Iglesia. Sabiendo ahora cuál es su origen y sabiendo que las gracias que se reciben proceden de Cristo, podemos gozar con más abundancia de sus frutos espirituales. Los Ángeles, sábado 23 de enero de 2016 redacción 3 www.latribuna.cl la voz de la provincia Editorial Los espectáculos también son una labor social Concejales repusieron acción por faltas a la probidad contra alcalde Krause @Nelson Quezada: Preocúpense de generar proyectos para mejorar esta ciudad... cero aporte los concejales. En la provincia de Biobío, existen miles de familias y en ellas menores que durante más de 2 meses, se encuentran en etapa de descanso y esparcimiento, por lo que los municipios, al apostar por actividades que incluyan a las familias, no sólo fortalecen el elemento más importante de la sociedad sino que también se entregan espacios para alegrar el espíritu de la forma más simple. @Elías Peña: No se hagan problema si ya le queda poquito, el problema sería, que nuevamente algunos lo llevaran a una reelección. @Marianela Pérez: Este ha sido uno de los mejores alcaldes que ha tenido Los Ángeles. Para qué le tiran tanta basura a una persona honesta que no se hace rico a costa de los pobres. Señor alcalde hay que saber vivir con los parásitos. @Luis Tapia: Para qué siguen con este show si los denunciantes saben que perderán de nuevo. Krause está limpio. Durante el periodo estival 2016, las 14 municipalidades de la provincia de Biobío, han dispuesto una serie de actividades y panoramas gratuitos para los vecinos. Ferias costumbristas o eventos para grandes y chicos, además de una parrilla de artistas importantes, formarán parte de los meses de verano. Muchas personas son críticas en este aspecto, debido al alto costo que implica traer artistas de moda a las comunas. Generalmente se trata de sumas millonarias. Ejemplo, una banda tropical de moda o una sonora, fácilmente le cuesta a un municipio sobre los 10 o 15 millones de pesos. Quienes se oponen indican que con las necesidades que tienen los diferentes territorios, esos dineros podrían utilizarse en mejores planes sociales o para mejorar la educación o la salud. Sin embargo, parte de la labor de los alcaldes y concejos municipales, es poder generar la mayor cantidad de proyectos que ayuden a mejorar la calidad de vida de los vecinos. Una parte importante de este progreso y del bienestar de la comunidad, también pasa por el esparcimiento. Si bien en esta materia se incluyen las obras habilitadas para tales efectos como ciclovías, parques, piscinas, gimnasios, entre otros, también las actividades artísticas Comenta en nuestra web www.latribuna.cl o en www.facebook.com/diariolatribuna @latribunacl diariolatribuna www.latribuna.cl Frase del día “Cuando estamos a poco menos de la mitad del periodo del actual gobierno, quiero hacer un llamado a todos los movimientos y partidos de la Nueva Mayoría a respaldar con unidad, generosidad y lealtad al Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet”. Eduardo Frei Ruiz Tagle, ex Presidente de Chile. y culturales son necesarias. Si hablamos de sueldo, más del 74% de los trabajadores de la región del Biobío, gana menos de 380 mil pesos, por lo que las posibilidades de salir de vacaciones, asistir a espectáculos o poder entregarle panoramas dignos a sus familias, se ven reducidos de forma considerable. Si el grueso de la población, que paga sus impuestos, no tiene más opciones, llevarle ferias o carnavales, forma parte de la labor social. No todos tienen la posibilidad de pasar un verano fuera de la ciudad. Muchos desconocen que en Los Ángeles o las comunas aledañas, existen sectores de alta vulnerabilidad, donde pensar en vacaciones es prácticamente una utopía. Generalmente los comentarios acerca de los gastos de recursos, vienen de personas que durante sus tres semanas de vacaciones, salen de la ciudad a disfrutar de un balneario nacional o salen del país. En la provincia de Biobío, existen miles de familias y en ellas menores que durante más de 2 meses, se encuentran en etapa de descanso y esparcimiento, por lo que los municipios, al apostar por actividades que incluyan a las familias, no sólo fortalecen el elemento más importante de la sociedad sino que también se entregan espacios para alegrar el espíritu de la forma más simple. Una forma de operar que no apela a nada Ño Panta En política siempre se habla de apoyar, crecimiento y desarrollo, sin embargo, en la práctica, lo que muestran quienes son los líderes, muchas veces se aleja de lo que todos esperan. Las peleas políticas entre la derecha, el centro y la izquierda, por cuestiones ideológicas o ambiciones de poder, se han centrado en el último tiempo en intentar destruir al oponente, por sobre crecer juntos. Claramente las visiones de desarrollar el país o los territorios que lo comprenden, buscan mejorar la vida de las personas por distintos caminos, pero todas deberían hacerlo por el llamado bien común, ese es el verdadero fin de la política. Algo que pocas veces vemos en nuestros actores. La provincia de Biobío tiene carencias importantes. Debe fortalecer las áreas productivas, el empleo, la economía, la infraestructura vial y gubernamental, necesita Las opiniones y conceptos vertidos por los columnistas en nuestras páginas de redacción son de absoluta responsabilidad de sus autores y no necesariamente representan el pensamiento de La Tribuna. la dirección Propietario: Empresa Periodística Bío Bío Ltda., editora de Diario La Tribuna Presidente: Miguel Zunino Besnier Gerente General y Representante Legal: Enrique Ramírez Acevedo Director: Gabriel Hernández Veloso Jefe de Diseño: Sebastian Moreno Reyes dar más oportunidades a los jóvenes y mejorar el tránsito, sin embargo, lo que prolifera es la acusación política que nada construye. Acusar sin fundamentos contundentes, centrarse en destruir figuras o líderes en vez de trabajar por los ciudadanos. El cáncer de gobernar por tener el poder es lo más nefasto que existe. Cuando llegue el momento de sufragar, usted, estimado lector, debe ser lo suficientemente inteligente de no dejarse engañar por un abrazo o una bonita sonrisa. Aquí se trata del progreso y la transparencia para gobernar, el resto son los mismos “ñoquis” a los que hizo referencia hace unos días Mario Ríos Santander en sus columnas de opinión, aquellos que reciben el sueldo para ser mantenidos del Estado. Para nuestros líderes, la tarea es pensar en la gente y no en sus posibilidades de conquistar votos a costa de banalidades. Dirección: Colo Colo 464 - Los Ángeles Fonos: 2313315 - 2311040 - 2325533 / Radio San Cristóbal: 2314987 Casilla Electrónica: [email protected] [email protected] - [email protected] Sólo como impresor: Impresora La Discusión S.A. Los Ángeles, sábado 23 de enero de 2016 4 opinión www.latribuna.cl Carta abierta A nadie parece importarle lo que está pasando en el sur Un fuerte remezón en el fiordo de Aisén fue más que suficiente para que las autoridades se dieran cuenta de las múltiples necesidades que se deben satisfacer en esta aislada región y ahora nos golpea la conciencia ciudadana el violento fuego que está arrasando las especies arbóreas del cerro “El divisadero” y poniendo en peligro a los pobladores que tienen sus viviendas en los lugares aledaños a este gigante que nos vigila permanentemente con sus enormes espaldas y nos advierte de vez en cuando del peligro de la noche con fuertes aluviones que pudiesen llegar y a la vez es un fantasma altanero que de repente se puede enojar. Las altas temperaturas que han debido soportar los habitantes de esta región puede ser que haya ocasionado el inicio del incendio, pero, también la mano del hombre puede estar envuelta en esta trágica consecuencia. La conectividad territorial se ha convertido en una necesidad apremiante y es un eje fundamental para incorporarse en plenitud al crecimiento del país y es una necesidad esencial para lograr más y mejor desarrollo y este gran incendio nos está dando la razón, porque si estuviésemos bien conectados con el resto del país, la ayuda habría llegado con prontitud y la carencia de cooperación material habría resuelto muchos problemas, que ojalá no se vuelvan a repetir. Las miradas de muchas personas están puestas en la Patagonia austral, más de lo que pensamos, porque, desean ver con sus propios ojos, esas aguas cristalinas de sus ríos y lagos y los bellos paisajes que los rodean y que hacen tan felices a quienes los visitan. La Patagonia está abierta para recibir a todos los que quieran hacer patria en este territorio y que estén dispuestos a trabajar con esfuerzo, dedicación, cariño e inteligencia creadora y los nacidos en esta tierra o ser descendientes de aquellos colonos que llegaron primero a hacer patria a estas latitudes, así lo han comprendido y así lo han hecho a pesar de las dificultades que presenta el aislamiento geográfico, donde realmente hay que tener un temple especial para vivir en ella. Todo el proceso de desarrollo, aunque incipiente aún, se ha logrado en base a esfuerzo y lucha constante para hacer campos cultivables y sembrar pastos para la alimentación de los animales y a pesar de ello tuvieron que superar las contingencias climáticas y supieron sobrevivir a estas dificultades propias de una adusta naturaleza. Es conveniente recalcar las inquietudes de muchos pobladores, que decidieron seguir viviendo en esta región, y no fue necesario un cataclismo como un terremoto, un tsunami o un gran incendio forestal para arraigarse fuertemente a la tierra que sustenta sus vidas y nos embellece el entorno. Las aguas del fiordo de Aisén abrieron sus fauces desde el fondo del mar y generaron enormes olas que se desparramaron por los campos arrasando con casas, sembrados, animales y llevándose también a esforzados pobladores que dieron sus vidas por hacer soberanía en estos inhóspitos lugares, dejando en la comunidad la sensación de tristeza, soledad e impotencia. Por consiguiente es imperativo revertir esta situación, realizando grandes obras de adelanto y desarrollo regional, especialmente en infraestructura vial que permita terminar de una vez por todas con el aislamiento que hoy existe, dotar a la región de aviones cisternas que puedan estar atentos a cualquier llamado de emergencia forestal y lograr en un tiempo no muy lejano, unir a este vasto territorio con el resto del país e integrarlo social y culturalmente con nuestra patria en el amplio sentido de la palabra. Si bien es cierto que Chile es un país sísmico, no es menos cierto que en las regiones extremas se siente con más fuerza el dolor que producen las catástrofes como los acaecidos recientemente en Coyhaique. Hugo Pérez White Cartas al director Bajas en fondos A y B Señor Director: Gran revuelo ha generado en algunos sectores las bajas en los fondos A y B -producto de incertidumbre en China-, argumentando que han perdido en estas semanas lo ganado durante todo el 2015. Al respecto es importante recordar a los afiliados, que la estrategia recomendada por la normativa legal y también por las AFPs, es la de elegir un fondo según edad y tiempo restante para pensionar. Si soy joven, los fondos sugeridos son el A y el B independiente de las bajas como las actuales, pues compro cuotas bajas con mis cotizaciones en el corto plazo, que junto a los ahorros obligatorios se recuperan en el tiempo. Para las personas no tan jóvenes el fondo C es una excelente alternativa, que contiene muy bien las bajas de la renta variable. Por último los fondos D y E, sugeridos para quienes estén cercanos a la pensión, incluso se han valorizado en estas semanas. Finalmente la recomendación es no inquietarse y no cambiarse de fondo. Eduardo Jerez Sanhueza Balance delincuencia 2015 Señor Director: Tras realizar el balance anual de 2015, las cifras correspondientes a aquellas causas de alta connotación relacionadas con la sustracción de valores de las tiendas de retail, nos muestran un significativo aumento de un 20% en los robos con violencia. En contraste, los robos con fuerza e intimidación han descendido un 10% cada uno desde el año 2014. Uno de los desafíos que desde sus inicios ha perseguido nuestra área especializada en el análisis táctico del delito y la persecución penal estratégica, ha sido identificar a las personas que cometen delitos violentos en contra de nuestros clientes, con el objeto de lograr sanciones más altas, y por otra parte evitar, el archivo de los casos. Según datos de la Fiscalía, sólo un 8,4% de los robos y robos no violentos fueron delitos con imputado conocido. A este respecto, nuestras cifras, como mayor querellante privado del país en delitos de igual naturaleza, alcanzan un 14,7% en el porcentaje de imputados conocidos y un 24% los casos con imputados identificables. Esto a través del análisis de antecedentes de series delictuales y generación de información criminalística útil. Gracias a la aplicación de la inteligencia de la información, en muchos casos logramos determinar la identidad de los imputados a través de la generación de antecedentes adicionales que permiten potenciar la investigación penal, formalizar a los imputados y conseguir medidas cautelares como la de prisión preventiva, en su mayoría. En los delitos de robo hemos conseguido pasar de un 26% de condenas sobre el total de ingreso de casos en 2014 a un total de 65% en 2015, frente a los casos donde se decide no perseverar en la investigación los cuales han disminuido de 74% en 2014 a 35% en 2015. De esta manera, la metodología desarrollada busca abordar problemas como el referido por la Fiscalía Nacional al indicar que un 40,7% de los casos que llega a tribunales Tu opinión nos importa. Envíanos tus cartas al director o foto denuncia a [email protected] termina sin condena en la Región Metropolitana. La clave del éxito se encuentra en el análisis de la información lo que permite investigar en profundidad, detectar series delictuales y vincular casos. Prueba de ello son las cifras de nuestra Unidad sobre el comportamiento mensual de robos durante el 2015 en la Región Metropolitana, las cuales muestran una disminución significativa de los incidentes, con una variación porcentual de un -31% de robos entre el primer semestre de 2015 y el segundo semestre del mismo año. En este sentido, para una investigación diligente, la recopilación de información idónea, el análisis de registros existentes, la unificación y cruce de datos, y la comunicación oportuna a los distintos actores del sistema de persecución criminal es vital para enfrentar la delincuencia de forma integral y efectiva en nuestro país. Eduardo Hernández Abogado Jefe Unidad de Robos de ALTO Saltos del Laja Señor Director: Los tallados a las rocas de Los Saltos del Laja, son realmente una muestra de la falta de tino. No me opongo a las expresiones culturales, pero es lo mismo que si uno pusiera una estatua de mármol de Pedro de Valdivia en el fundo de la comunidad de Temucucui. Los tallados no dicen nada de nosotros, de nuestra cultura, de nuestro país. No tienen forma definida y son poco estéticos. Se hizo un daño. Pedro Riquelme Los Ángeles, sábado 23 de enero de 2016 economía 5 www.latribuna.cl OPRESIÓN DE LAS DEUDAS Buscan terminar con el eterno endeudamiento que estrangula a los chilenos En el país el promedio de endeudamiento es de 14,2 millones de pesos. D e acuerdo a estudios recientes de la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras -SBIF)- el número de personas que ingresa al sistema financiero sigue en aumento e incluso, durante el año 2015, aquellos que ya tienen compromisos económicos con los bancos, la deuda creció en un 5%, quienes en promedio están endeudados en 14,2 millones de pesos. Al examinar en detalle el estudio realizado por la SBIF se desprende que, de la muestra utilizada, 1,5 millones de personas se encuentran endeudadas por créditos de consumo, 2,2 millones por tarjetas y líneas de crédito y 700 mil por préstamos hipotecarios. En este contexto, el diputado independiente Gaspar Rivas presentó dos proyectos de ley esta semana que, en conjunto, buscan eliminar la posibilidad de “mantener endeudados a los chilenos” de sectores medios por parte de los bancos e instituciones financieras al cerrar el vacío legal que hoy les permite cobrar intereses sobre intereses –anatocismo- y, en caso de que una persona caiga en mora, aplicar la denominada cláusula de aceleración. “Presenté dos proyectos que buscan mejorar la calidad de vida a los chilenos, específicamente, para eliminar la esclavitud de las deudas. Uno de ellos es para borrar de nuestra legislación la cláusula de aceleración, que básicamente significa que cuando una persona compra a crédito y se cae en el pago de una cuota, se le cobra no sólo esa cuota que no alcanzó a pagar, sino que le cobran todas las cuotas hasta la última”, enfatizó el parlamentario. A su vez, agregó que otro de los elementos que tiene el sistema para mantener permanentemente endeudado a los chilenos es el cobro de interés sobre interés, “si un ciudadano quiere repactar una deuda, los intereses que ya había acumulado esa deuda, a su vez, van a seguir generando más intereses; no sólo los intereses del capital, sino que también los intereses de los propios intereses”. Finalmente, argumentó que el objetivo es derogar esos dos instrumentos que tiene el sistema económico chileno para mantener el abuso y asfixiar diariamente a los chilenos, obteniendo ganancias -a su juicio- absolutamente ilegítimas. “Yo defiendo el derecho a progresar y a emprender, pero no a explotar ni abusar”, concluyó. UN CÍRCULO VICIOSO Frente a la propuesta y dichos de Rivas, el seremi de Economía de Biobío, Iván Valenzuela, expresó que hay que darle ciertos puntos de vista, “si uno ve el Precio Interno Bruto de Chile -en el último año- se ha incrementado, pero si uno ve la evolución que ha tenido el PIB, parte de los fac- tores que han ayudado a esta expansión tiene que ver con consumo genérico”. A lo que añadió que una persona quiere comprar un bien, en este caso una casa, y no ha tenido nunca ahorro, tiene que endeudarse, por lo tanto, él está endeudándose para adquirir un bien que le va a dar alguna seguridad o algún tipo de beneficio, y la forma que tiene para adquirir ese bien, es a través del consumo. “Por un lado hay endeudamiento, por el otro el aumento de venta de las empresas, y con eso están apostando al desarrollo del país, vía la generación de empleos, pago de impuestos, entre otros”, explicó Valenzuela. A su vez, el seremi acentuó que esta situación es un ciclo encadenado, ya que cuando las tasas de endeudamiento de las personas y las empresas, escapan de lo normal, es ahí donde pasa a haber crisis, porque se empieza a regular la cantidad de dinero que está en el mercado. Es ahí cuando el Banco Central empieza a subir las tasas de interés y al subirlas las personas menos se endeudan, pero cuando tienen un ciclo de endeudamiento alto, tienen que empezar a cubrir sus deudas, y como no las pueden cubrir, queda un caos, y se siguen endeudando. “Lo que hay que proteger es que el endeudamiento de las personas y las empresas, no se escape de estos parámetros, que en el caso de nuestro país -según lo que informó el Banco Central- es alrededor de un 70%, lo cual es alarmante hoy en día. Si yo me voy al promedio de los otros países, el endeudamiento anda alrededor de un 102% aproximadamente, es decir, estamos bajos, pero hay que poner la cuota para decir hay que regular este sistema”, explicó Valenzuela. EVITAR LOS EXCESIVOS COBROS Este proyecto de ley, que establece que hay que tratar de producir, ciertas regulaciones, por ejemplo, cuando una persona cae en mora, a esa persona se le cobra los intereses del crédito y también el de morador, es decir se les está cobrando intereses sobre intereses, expuso el seremi. Agregó que: “cuando una persona deja de pagar una cuota, tienen un contrato y eso hace que sea inmediatamente exigible el crédito, entonces son normas que hace que se produzca cierto abuso, entonces el proyecto de ley va en ese sentido, regular esos abusos que se están produciendo en el sistema financiero”. Lo que está tratando de hacer el parlamentario de una u otra forma, es regular otras cosas y evitar los abusos, “yo creo que hoy día el endeudamiento también podría disminuir un poquito, no está en el estudio, pero tiene que ver cuando tu estas hoy día. En el caso de Biobío, con casi 30 mil estudiantes que entran al sistema de educación gratuita, también van a tener menos endeudamiento”, explicó Iván Valenzuela. LEY DE INSOLVENCIA Hoy día hay algunas políticas para este tipo de casos, por ejemplo, si hoy en día alguna persona, esta sobreendeudada, puede acogerse a la Ley de Insolvencia y Reemprendimiento, esto quiere decir, que esa persona puede ir a la Superintendencia, estamento que pone un mediador, y él lo que hace es conectar al deudor con el acreedor, y pactan la forma de pago del crédito que tiene endeudado, lo cual es beneficioso. Es una Ley que se lanzó hace un año atrás, que tiene bastante difusión, conocida como una ley de quiebras de las personas. Entonces hay políticas que están establecidas, manifestó el seremi de Economía. “Estamos estableciendo políticas para poder regular algunos mercados. Porque si el endeudamiento se nos escapa, como por ejemplo, si una persona gana 100 y está debiendo 150, esto se nos escapa, por lo tanto, lo que hay que establecer es un margen de hasta cuánto las personas se pueden endeudar”. La autoridad agregó que es hacia ese punto donde va la propuesta de Rivas, insistiendo que si una persona recibe 100, y hoy día los bancos le están diciendo que si con ese sueldo se puede endeudar 5 veces su sueldo. “La pregunta es que si cuándo tú dejas el empleo, cómo pagas ese endeudamiento”. A su vez, Valenzuela acentuó que está totalmente en desacuerdo con el cobro abusivo de las entidades, por eso tiene que venir las regulaciones, para evitar los abusos que se producen en el mercado, pero también eso se puede eliminar con formación. Es decir, que cuando se está educando a las personas a tener endeudamiento responsable, es importante entender que cuando le llegan ofertas y tarjetas de crédito a las casa, que muchas empresas así lo hacen, tengan la facultad de rechazarlas y no activarlas. Finalmente, el seremi de Economía recalcó que: “es importante que tengan claro que cuando uno se endeuda con una tarjeta de crédito y no tuviste para pagar la cuota completa, te cobran el monto mínimo, el que tiene un 4% de interés, dependiendo de las circunstancias que se estén produciendo en el mercado, y si tu no pagaste, te empiezan a correr, los intereses moratorios, definitivamente no terminas nunca de pagar una tarjeta de crédito, y ahí es donde vienen las regulaciones. Pero como también evitas eso: educando a las personas, con información y regulación meter al circuito, es práctico usarlas”, concluyó Valenzuela. Instituto Nacional de Estadísticas requiere para Proyecto Pre Censo 2016 a realizarse en la VIII Región, el siguiente cargo: Digitadores(as) Se buscan un total de 79 vacantes para la Región del Biobío. Para mayor información y postulación, interesados deben dirigirse al Portal Empleos Públicos, en www.empleospublicos.cl, ingresar a “Convocatorias”, luego filtrar por “Institución”, seleccionando Instituto Nacional de Estadísticas. Los Ángeles, sábado 23 de enero de 2016 6 POLICIAL www.latribuna.cl BUSCA OTORGAR BENEFICIO, TANTO A FUNCIONARIOS COMO COMUNIDAD PDI se adjudicó millonario proyecto de Caja de compensación Los Andes El monto recibido por la Institución permitirá implementar un gimnasio que estará abierto a los funcionarios y sus cargas como también a la comunidad. U n millonario proyecto fue el que se adjudicó la Policía de Investigaciones de Los Ángeles a fin de brindar un beneficio directo, tanto a sus funcionarios como a la comunidad en donde se encuentra inserta. El monto fue otorgado por la caja de Compensación Los Andes y se trata de “proyectos de fondos que queremos materializar en las empresas y que apunten, directamente, al beneficio de las personas, de los afiliados y sus cargas”, relató el gerente de la caja Los Andes de nuestra ciudad, Francisco Escobar. Se trata de una iniciativa que fue postulada el año 2015 y que apunta a brindar bienes- tar a quienes forman parte de la Institución. “El proyecto tiene una valorización que dice relación con el costo del proyecto, donde la PDI se adjudica alrededor de 11 millones 600 mil pesos”, explicó Escobar. Por su parte, el jefe de la Prefectura provincial de Bío Bío de la Policía de Investigaciones, subprefecto Carlos Illesca, expresó que esta iniciativa permitirá entregarle un beneficio directo a los funcionarios de la PDI. Éste también se enmarca, “en una de las primicias que nuestro director general ha impuesto dentro de su nuevo mando, que es la mirada hacia el interior de la Policía de Investigaciones, hacia nues- tros funcionarios, buscar la forma que ellos se sientan agradables y el confort que necesitan para trabajar”, expresó Illesca. El oficial de la policía civil agregó, además, que el monto recibido por la Institución permitirá implementar un gimnasio que estará abierto a los funcionarios y sus cargas como también a la comunidad. “El slogan que nosotros ocupamos es una PDI más sana, cercana a la comunidad y es porque también nos permite acercarnos a la gente, traer grupos de trabajo, grupos de tercera edad que quieran compartir en nuestros cuarteles”, explicó Illesca. Para acceder a este beneficio, el contacto será a través de la persona ayudante de la Prefectura de la PDI, quien entregará la información que requieren para poder ocupar las dependencias. En este contexto, expresó PARA ABRIR ESPACIO DE DIÁLOGO SOBRE BIODIVERSIDAD Endesa Chile compartió “chocolate científico” con alumnos de Escuela Los Junquillos el subprefecto, el proyecto nace como una necesidad proveniente del alto mando de la PDI que permitirá encontrar una fórmula para que la gente se sintiera agradable y cómoda en su lugar de trabajo. La idea es que éste “también sea grato para compartir, que no tenga que ir a otro lugar a hacer una actividad física que es súper importante para mantener una vida sana”, sostuvo Illesca. ¿QUIÉNES PUEDEN POSTULAR A ESTOS PROYECTOS Y CÓMO? El gerente de la caja Los Andes de Los Ángeles, Francisco Escobar, explicó que pueden postular a estos proyectos todas las empresas afiliadas que cumplan con los requisitos mínimos “que son de cara al tipo de proyecto que nosotros financiamos”. Las restricciones, agregó, solamente dicen relación con que sean proyectos de beneficio social, que sean sustentables en el tiempo y que aborden un número importante de trabajadores o afiliados y cargas. Escobar detalló que, durante 2015, fueron 900 los proyectos postulados a nivel nacional; del total, fueron acreedores del beneficio sobre 180. En Los Ángeles, tres fueron las empresas que se adjudicaron los fondos, incluyendo a la Policía de Investigaciones. EFECTIVOS DE PATRULLA DE ABIGEATO Incautan 70 kilos de longaniza y dos piernas de vacuno en Laja C omo una excelente iniciativa de aprendizaje y de convivencia calificaron los docentes de la Escuela Los Junquillos de Santa Bárbara, en la Región del Biobío, el chocolate científico que compartió Endesa Chile con los estudiantes de 3° y 4° básico durante diciembre. En el encuentro los alumnos disfrutaron de una novedosa charla de biodiversidad con pertinencia cultural, culminando con una entretenida convivencia saludable que estuvo acompañada por una cascada de chocolate. La actividad promovida por el Jefe de Explotación de la cuenca del Biobío, Benoit Dhuicque, contó con el apoyo de los trabajadores de la compañía y del personal de la empresa concesionaria de alimentación “Compass Group”. La exposición sobre diversidad local estuvo a cargo de Francisco Lira, biólogo botánico de la compañía, con el propósito de instruir a los estudiantes, respecto a espe- Los fondos otorgados por la Caja de compensación Los Andes permitirán a la PDI implementar un gimnasio. U cies de carácter endémico del territorio que requieren ser protegidas. Así, se busca promover la conservación y valorización de las especies, muchas de las cuales se encuentran amenazadas por la intervención humana. Por ello, cobra especial relevancia que las nuevas generaciones con mayor conciencia ambiental las conozcan, identifiquen y pongan en valor. Durante la charla se hizo especial mención sobre las orquídeas presentes en el territorio de Alto Biobío, especies que en general son poco conocidas por la comunidad que habita la zona. Cabe destacar, que la mayoría de los alumnos que asistieron al chocolate científico, son miembros de la comunidad pehuenche Ayin Mapu de la comuna de Santa Bárbara, ligada a Endesa Chile a raíz de la construcción de la central hidroeléctrica Ralco, emplazada en la comuna de Alto Biobío. na persona detenida y una gran cantidad de longanizas y carne incautada fue el saldo que arrojó una fiscalización efectuada por personal de Carabineros, en la comuna de Laja. Las diligencias fueron encabezadas por efectivos policiales de la Patrulla de Abigeato, dependiente de la Prefectura Nº20 de Bío Bío. Fue así como, en una de las carnicerías fiscalizadas, Carabineros habría encontrado dos piernas de carne de cordero procedente del delito de abigeato, luego de que quienes trabajaran en ella no pudieran acreditar su procedencia. Asimismo, la persona que estaría a cargo del local mantendría una dependencia para la fabricación de longanizas; en ese lugar se incautaron alrededor de 70 kilos de dicha mercadería, además de elementos para su fabricación. Las longanizas eran comercializadas en un valor cercano a los $3.000 pesos el kilo. Producto de lo anterior, un hombre fue detenido por el delito de abigeato e infracción al Código Sanitario y fue puesto a disposición del Ministerio Público de Yungay. Esta carnicería ya había sido fiscalizada con anterioridad y sería la tercera vez que personal policial le cursa una infracción por este delito. El local contaba con los permisos para funcionar como carnicería, pero no tenía los papeles necesarios para hacerlo como fábrica de cecinas. En este contexto, desde Carabineros de Chile expresaron que cuando se cursa una infracción por el Código Sanitario es porque las condiciones sanitarias no son óptimas al momento de ser fabricadas. Por lo mismo, exhortaron a no adquirir este tipo de alimentos, sino que aquellos que estén debidamente rotulados y con permisos reglamentarios. Las longanizas requisadas eran comercializadas en un valor cercano a los $3.000 pesos el kilo. Los Ángeles, sábado 23 de enero de 2016 POLICIAL 7 www.latribuna.cl NUEVO CUENTO DEL TÍO Madre vivió horas de terror por supuesto secuestro de sus hijos Antisociales pidieron millonario rescate, mientras, las policías montaron un rápido despliegue para aclarar lo ocurrido. U n nuevo cuento del tío se registró la mañana de este viernes y afectó a una familia residente de la comuna de Los Ángeles. Según datos recabados por La Tribuna, los hechos se habrían originado luego de que una afectada madre concurriera a Carabineros sosteniendo que habían secuestrado a sus hijos. Para liberarlos, el hombre detrás del teléfono solicitaba un millonario monto y que, según fuentes cercanas, ascendería a los 5 millones de pesos. La situación generó un amplio y rápido despliegue por parte de la policía uniformada a fin de intentar aclarar lo sucedido pero la denuncia -finalmente- fue interpuesta en la Policía de Investigaciones (PDI). El jefe de la Prefectura provincial de Bío Bío de la PDI, subprefecto Carlos Illesca, relató que la información en torno a los hechos fue recibida a eso de las 11 de la mañana de ayer. Ésta sostenía que a una persona –mediante un llamado telefónico- “le indicaban que tenían secuestrados a sus hijos menores de edad, haciendo presente –ademásque al cancelar una cierta suma de dinero, ellos serían liberados de la situación en la que estaban”, relató el oficial de la policía civil. Conforme a los antecedentes entregados, agregó, un equipo especial de la Policía de Investigaciones, y conformado en ese momento, se abocó a tomar contacto con la víctima y concurrieron la vivienda de los afectados, comprobando que los menores no se encontraban en el lugar. “Según las averiguaciones, los niños habían salido minutos antes de su domicilio a raíz de una llamada telefónica que hizo un tercero desconocido –y que estamos investigando- que indicaba que uno de sus padres habría sufrido un accidente”, expresó Illesca. Al momento de concurrir la policía, agregó, los menores no se encontraban en la casa. De acuerdo a datos obtenidos por La Tribuna, ambos pequeños habrían salido de ella a fin de efectuar un depósito en una caja vecina. Por ello es que nunca contestaron el teléfono cuando su madre llamaba a la vivienda. El que no estuvieran al interior del domicilio, “generó más alarma en la madre que estaba recibiendo los llamados telefónicos y exigiéndole la cantidad de dinero que ellos pedían”, expresó Illesca. Extraoficialmente, los menores llegaron hasta un negocio emplazado en Camilo Henríquez, a la altura del 600, a fin de realizar un depósito. Al tomar contacto con los menores, “nos indicaron cuál era la dinámica que habría ocurrido. A la vez, que se tomó contacto con la madre y no se produjo ningún pago”, expresó Illesca. Asimismo, sostuvo que la Policía de Investigaciones está trabajando en la individualización de los sujetos que habrían actuado. “Se manejan alg unos antecedentes en cuanto a números y otros más internos que esperamos que tengan un resultado positivo y determinar de a dónde se originaron las llamadas, quién las hizo y si son o no de esta ciudad”, puntualizó el subprefecto. De igual forma, explicó que –tras recepcionar la información- se activaron los protocolos frente a este tipo de hechos, los que permiten dar pronta solución a los problemas que se suscitan en el momento y volver a la normalidad en una situación que podría haber tenido rivetes más grandes. En los ya conocidos cuentos del tío, quien está detrás de la llamada simulan una situación grave que afecta a una persona cercana a la víctima, ya sea con conocimiento o al azar. Illesca explicó que –generalmente- sucede que en el Los hechos se originaron luego de que una afectada madre denunciara que habían secuestrado a sus hijos. primer llamado, se entrega mucha información que el delincuente, posteriormente, utiliza para extorsionar a la víctima y lograr resultados positivos en torno al delito que está cometiendo. LLAMADO Frente al llamado de alg ún desconocido que indique situaciones de alta peligrosidad o gravedad y que involucren a alguno de los familiares cercanos, Illesca exhortó a la comunidad a tener la precaución de saber qué tipo de información estamos entregando, a quién se la estamos entregando y de qué forma podemos vernos envueltos en una situación que es una estafa. Ante ello, llamó “a tener siempre un teléfono que nos permita comunicarnos directamente con nuestros seres queridos y mantener una retroalimentación” entre quienes componen su núcleo familiar, especialmente con los hijos. Al vernos envueltos “en situaciones de crisis, tendemos a entregar información para solucionar un problema que pensamos que es grave y eso los delincuentes lo utilizan a su favor y se aprovechan de la situación difícil por la que atraviesan los padres, en esta caso”, puntualizó Illesca. Los Ángeles, sábado 23 de enero de 2016 8 Crónica www.latribuna.cl SE ESPERA QUE ESTÉ LISTO A FINES DEL 2017 Hotel se encontraba abandonado desde el 27F. Empresario compró Hotel Mariscal Alcázar en millón y medio de dolares El tradicional recinto se encontraba totalmente abandonado desde el terremoto del 27 de febrero. U n nuevo dueño tiene el emblemático e histórico Hotel Mariscal Alcázar de la comuna de Los Ángeles, luego que se concretará hace sólo 2 días la compra del edificio, que tuvo un costo aproximado de 1 millón y medio de dólares, es decir, 1.080 millones de pesos. Recordemos que el edificio se mantenía en venta por la Sociedad Mariscal Alcázar, luego que fuera abandonado tras sufrir daños de consideración tras el terremoto del 27F, intentándose rematar en 2 oportunidades sin que se registrarán oferentes. La transacción se realizó en una notaría angelina, en donde se transfirió el inmueble que tiene una superficie de 3.800 metros cuadrados, dispuestos en 3 pisos. Comprador del hotel habló de la carga emocional que revistió la transacción. La compra se llevó a cabo luego de un acabado estudio de una empresa de ingenieros calculistas, que determinó que la estructura no presenta grandes problemas, sólo detalles que pueden ser reforzados para cumplir con la normativa. Se espera que los primeros trabajos comiencen este año, con las labores de restauración arquitectónica, instalación eléctrica e implementación de condiciones higiénicas. EL ALCÁZAR PARA LA COMUNA Uno de los objetivos del nuevo propietario es recuperar la historia del Alcázar, convirtiéndolo nuevamente en uno de los espacios más representativos de Los Ángeles. Para ello, se trabajará en adaptar los pisos superiores para hotelería de alto nivel, mientras que el primer piso se convertirá en una exclusiva galería comercial, que se pondrá en arriendo para tiendas y locales. También se proyecta la construcción de un estacionamiento en el subterráneo del inmueble, aprovechando estratégicamente la ubicación del edificio, situado en pleno centro de la comuna. TURISMO DE NEGOCIO El nuevo proyecto del Alcázar buscará convertirse en la principal oferta hotelera de la comuna, apuntando sobre todo al “turismo de negocio”, que consiste en dar hospedaje a pequeños y grandes empresarios, profesionales de distintas áreas y políticos que visiten la comuna. TIEMPO DE EJECUCIÓN Si bien aún no existe un cronograma oficial de la ejecución de los trabajos de remodelación, se espera que la obra se ejecute en menos de 2 años, con la finalidad que esté en pleno funcionamiento a fines del 2017. Para ello se gastará una suma de un millón de dólares, por lo que la inversión total superará los 2 millones de la misma divisa. EL LADO AFECTIVO DE LA COMPRA Aunque la millonaria inversión nos pueda hacer pensar que estamos sólo ante un gran negocio, la verdad es que el motor de la compra responde más a factores emocionales, como nos explicó el comprador del Alcázar, el empresario hotelero de Los Ángeles, Jorge Manukián, quien dijo, que “para mí y mis hermanos tiene un gran valor sentimental, pues mi padre, Krikor Manukián, fue concesionario por cerca de 4 años del hotel, desde fines de la década del 60”. Agregó, que “mi padre durante su administración se encargó de mejorar las habitaciones e incorporar baños privados, pues en ese tiempo era costumbre la existencia sólo de baños compartidos”. Continúo diciendo, que su progenitor invirtió grandes esfuerzos en remodelar el hotel, pero todo terminó de golpe cuando -sostuvomiembros de la Unidad Popular se tomaron el edificio por la fuerza. Por lo anterior, Manukián expresó que comprar el Alcázar tiene un valor simbólico para él, pues de alguna forma devuelve el hotel a la familia, y con ello agradece a su padre, ya que de su progenitor heredó el gusto y conocimientos por la actividad hotelera. HISTORIA DEL HOTEL MARISCAL ALCÁZAR El Hotel Mariscal Alcázar fue inaugurado el mes de agosto de 1960, en su histórica ubicación en la intersección de las calles Colón con Tucapel, en la comuna de Los Ángeles. Su construcción fue fruto de diversas gestiones de políticos locales, que lograron destinar recursos municipales para la creación un hotel de turismo para la comuna angelina. Su emplazamiento fue en un terreno público, en donde antiguamente estuvo la Intendencia, hasta el terremoto del 39. En el año 1976 el recinto fue vendido a una sociedad que lo administró por décadas, encargándose de mejorar sus instalaciones para convertirlo en uno de los principales centros de eventos de la comuna de Los Ángeles. Pese a que resistió el terremoto del año 60, el Hotel Alcázar quedó herido de muerte en el megasismo de febrero de 2010, especialmente en el sector de la esquina de calles Lautaro con Colón. Los Ángeles, sábado 23 de enero de 2016 CRÓNICA 9 www.latribuna.cl INICIATIVA FUE APROBADA EN COMISIÓN DEL SENADO Con extrañeza reaccionaron políticos de la zona a figura de “gobernador regional” De todo modos concordaron con el fondo de la medida. P erplejos se notaron los políticos de la zona, tras ser consultados por Diario La Tribuna sobre la aprobación unánime en la Comisión de Gobierno Interior del Senado, de la medida que busca reemplazar la figura del intendente por la de gobernador regional. La mayoría de ellos no comprendía del todo el cambio del cargo, por lo cual tuvieron escuetas palabras para referirse al tema. Fue así como el diputado del Partido radical Social Demócrata (PRSD), José Pérez, se mostró reacio a pronunciarse al respecto, sin conocer en detalle la medida, la que aún no pasa a la Cámara Baja. Fue así como señaló, que: “no sé en qué consiste el cambio realmente, una vez que llegue al Congreso y estudiemos el tema, podría dar una opinión. Hasta ahora no tengo la información precisa, por eso prefiero no pronunciarme”. Agregó, que “inicialmente se hablaba de la elección del intendente regional, entonces estamos con una serie de modos distintos de ver esta elección, que hasta este momento no tenemos claridad sobre el particular”. Por su parte, el presidente distrital de la Unión Demócrata Independiente (UDI), Bernes Toloza, se mostró sorprendido con la noticia, no obstante, entregó sus impresiones con respecto a una de las características que tendrá el cargo de gobernador regional, relativo a su elección por sufragio universal y la capacidad de ser reelegido, diciendo, que “si lo miramos desde la lógica de la participación ciudadana en política, yo creo que es un hecho favorable que sean los votantes quienes pueden elegir el máximo de autoridades, sobre todo cuando éstas tienen poder de toma de decisiones, y pueden cambiar la vida de las personas”. No obstante, añadió, que “también hay efectos que se avizoran como negativos, como el descuido de las comunas más pequeñas, que tienen menos votantes, que por lo tanto, pueden interesar menos en este caso al futuro intendente elegido democráticamente o gobernador regional, como lo quieran llamar”, sostuvo. Una opinión similar mostró el presidente provincial del partido comunista, Hugo Agurto, quien no estaba enterado de la iniciativa del Senado, por lo cual habló de la elección del intendente (gobernador regional), diciendo que “nosotros pensamos que es un aspecto importante, ya que profundiza la democracia”. Posteriormente, habló de los delegados provinciales que reemplazarán la figura del gobernador actual, sosteniendo, que este cargo debe ser elegido por el ejecutivo, ya que debe estar bajo una dirección centralizada, pues estará encargado de la seguridad pública. Por ello, -continuó- la Cámara Alta decidió modificar el proyecto para establecer el cargo de “gobernador regional” en vez de intendente, para que quedara claro en la ciudadanía, que la intención del ejecutivo era dar la posibilidad de elección a una autoridad que no tenía las facultades que ostenta hoy un intendente”. EL CONCEPTO UN POCO MÁS CLARO PERSISTENCIA DEL PROBLEMA DE FONDO Al ver la poca claridad que existe sobre el tentativo cargo de “gobernador regional”, La Tribuna se contactó con el senador del partido Unión Demócrata Independiente (UDI), Víctor Pérez Varela, para que nos diera “más luces” sobre el asunto. Fue así que el senador declaró en forma inicial, que “nadie está claro sobre el tema”, sin embargo, continuó explicando que todo surgió tras un proyecto de ley presentado en el contexto de la reforma constitucional, en donde se establecía la elección de los intendentes y la designación de gobernadores que representaban al ejecutivo, en donde estos últimos aparecían con mayores facultades que la máxima autoridad regional. Pese a esta modificación por parte del Senado, el senador declaró que el problema de fondo sigue pendiente, porque no se sabe cuáles serán las atribuciones y facultades del gobernador regional. Amplió, que “en este aspecto no se ha avanzado en nada, pues se puede elegir a alguien con un nombre rimbombante, pero de todas maneras esa persona va a tener que golpear las puertas de Santiago permanentemente”. SENADOR VÍCTOR PÉREZ Varela, aclaró dudas con el cargo de “gobernador regional”. IMAGEN DE PRESIDENTA BACHELET firmando proyecto de elección de intendentes (archivo). TEMAS NO RESUELTOS DEL CARGO El parlamentario UDI prosiguió analizando los detalles inconclusos del cargo de “gobernador regional”, diciendo que hasta el momento no se tiene plena certeza sobre si esta autoridad tendrá dirección sobre los secretarios regionales ministeriales (Seremis), o los directores de los servicios regionales. Añadió, finalmente “que tal como está la iniciativa legal, quedaría en el peor de los mundos. Pues esto no es lo que quiere la ciudadanía, ya que desean autoridades regionales con poder, con decisión, con facultades. Pero aquí el gobierno está poniendo el nombre para elegir a alguien, pero sin facultades, por ello como parlamentario esperamos revertirlo en la discusión y el debate del proyecto”. RESEÑA SOBRE GOBERNADOR REGIONAL 1) Fue aprobado en forma unánime por la Comisión de Gobierno Interior del Senado. 2) Es elegido por sufragio universal. 3) Por votación directa. 4) Mayoría simple. 5) Dura 4 años en el cargo, con posibilidad de ser reelegido. 6) Deberá velar por un desarrollo social, cultural y económico de la región. 7) Coordinar, supervisar y fiscalizar los servicios públicos que dependan del Gobierno Regional. 8) Se establecen los “delegados provinciales”. 9) Serán designados por el Presidente de la República, y vienen a reemplazar a los actuales gobernadores. 10) Deberán coordinar los servicios públicos de la provincia que no dependan del Gobierno Regional. Los Ángeles, sábado 23 de enero de 2016 10 crónica www.latribuna.cl UN RETO ACTUAL Vecinos preocupados por el deterioro de las áreas verdes de Los Ángeles Angelinos hacen un llamado a las autoridades a preocuparse de incrementar la vegetación en la comuna y evitar que se transforme en una ciudad de cemento. L as áreas verdes son parte de espacios públicos cuyo elemento principal es la vegetación. El avance de la urbanización en Los Ángeles ha impactado en sus condiciones ambientales, ya que poco a poco han ido desapareciendo las áreas verdes urbanas, por lo que resulta fundamental proteger, conservar e incrementar estas zonas, ya que desempeñan funciones esenciales para la calidad de vida de los habitantes. Así lo expresó la presidenta de Codepala, Nivia Riquelme, frente a lo que catalogó como un evidente deterioro de los árboles en Los Ángeles. Riquelme, en representación de un grupo de angelinos preocupados por el cuidado de la vegetación de la comuna, expuso su preocupación por el evidente deterioro de áreas verdes, y la sequía de los recientes árboles plantados, haciendo un llamado a las autoridades responsables para que respondan frente a insostenible situación. “Realmente no vemos una preocupación por parte de la autoridad, pareciera ser que como el alcalde está de vacaciones, los concejales también están de vacaciones, y lo únicos que perdemos en este momento somos los ciudadanos. La gente en Los Ángeles, nos detienen en la calle para manifestar su molestia, situación que debería ser responsabilidad -en este caso- de la autoridad y los concejales que deberían fiscalizar esto”. Agregó, que es inaceptable ver como árboles que fueron plantados hace un año, se están secando. “Da pena ver que en Los Ángeles se está secando la vegetación, es cosa de pasar por el semipaseo Colón donde están secas las plantas, en la proyección de Los Carrera, los árboles secándose, es una pena verlos y por ruta de Las Industrias. Una vez que ya se secan es muy difícil que ya se puedan rescatar”. ¿QUIÉNES RESPONDEN? Riquelme, contó que ya son varios años los que vienen luchando por conservar las áreas verdes, sin tener respuesta alguna, “la municipalidad es responsable, en este caso sería aseo y ornato, porque el Departamento de Medio Ambiente no se preocupó de la avenida Ricardo Vicuña, que se ES COSA DE RECORRER algunos sectores de Los Ángeles donde se ven las plantas y árboles prácticamente secos. vino toda esa avenida casi completa abajo, y menos creo que se irán a preocupar de las especies que se están deteriorando”. Añadió, que como parte del Comité de Defensa Patrimonial de Los Ángeles, ya les ha dado una responsabilidad de otros temas también, y por ello buscan demostrar con pruebas los errores que se cometen y que va en directo deterioro al bolsillo de todos los ciudadanos. Por tal situación, hizo un llamado a las autoridades a que tengan conciencia con los recursos que son de todos los ciudadanos. Agregó que: “no es primera vez que estamos preocupados de éstos, y la autoridad se ha burlado un poco de nuestro trabajo. Tenemos que ser conscientes, porque realmente no esperamos que la autoridad lo sea, y evidenciar esto a través de los medios de comunicación, lamentablemente no vemos otra alternativa en estos momentos, y si la gente no se manifiesta, no dice las cosas y se queda en silencio, la ciudad va a terminar siendo un desierto”, concluyó. CIUDAD DE CEMENTO El cuidado y mantenimiento de las áreas verdes demanda del compromiso, tanto de los habitantes como de las entidades gubernamentales vinculadas con ellas. El reto es lograr que las áreas verdes cumplan las funciones que les asigna la moderna visión urbana ambiental, así lo expuso el arquitecto urbanista Fernando Maass. “Hay un tema con las áreas verdes que es gravísimo acá en Los Ángeles. Un lugar de encuentro agradable, el concepto de plaza parque, es tremendamente necesario, estamos de cemento en todos lados, acá no está la tradición de hacer jardines ni plantar árboles. No estamos transformando en una ciudad sin áreas verdes”, expresó el profesional. Agregó que le sorprendió bastante cuando en la avenida Ricardo Vicuña se empezaron a cortar árboles que estaban en muy buenas condiciones, las que en general eran especies de gran altura que daban mucha sombra. “Si nos comparamos con otras ciudades como Chillán, hay calles enteras arboladas, donde la municipalidad se preocupa, con calles agradables y nosotros hemos ido convirtiendo nuestra ciudad en desierto. Los proyectos se deben hacer considerando los árboles, no ese criterio de empresa constructora de llegar y arrasar con todo el lugar, convertirlo con algo totalmente diferente a lo que era y lo que la naturaleza nos proporcionó, transformando un lugar con árboles y sombreado, que tuvo un trabajo de años y generaciones, y ahora lo transformaron en cemento”. Finalmente, el arquitecto recalcó que se necesita más parque con áreas verdes en la ciudad, que las ideas puedan ser aprobadas a nivel local, “los proyectos aprobados vienen del Minvu, sin conocer la realidad local, no se pensó la idea de las plazas para hacerlas acá en la zona”, concluyó. Los Ángeles, sábado 23 de enero de 2016 comunas 11 www.latribuna.cl DESPUÉS 13 AÑOS DE ESPERA Proyecto permitirá terminar mejoramiento de Agua Potable Rural en Polcura Resolución confirma la distribución de cerca de 161 millones de pesos para licitar las obras. D esde el año 2012 que los vecinos de Polcura comenzaron a soñar con un nuevo proyecto de Agua Potable Rural, el que solucionaría definitivamente la baja presión del servicio existente y que no permite usar los calefón, lavadoras y otros artefactos domésticos. De igual forma, pasadas las 11 horas, gran parte de los habitantes no cuentan con suministro -principalmente- porque la red de distribución es muy angosta. Así fue como se inició una intervención que mejoraría el sistema completo. Se trata de un proyecto que devolvería la dignidad a los vecinos; sin embargo, fue mal ejecutado por una empresa que -incluso- abandonó las obras sin previo aviso. Ello provocó que las ilusiones de los pobladores quedaran a medio camino y que el municipio de Tucapel emprendiera una acción judicial en contra de los responsables de esta millonaria y fallida inversión. Tras varios años y un largo camino, se pudo recuperar la confianza de la comunidad al recibir oficialmente, a comienzos del 2016, la disposición de nuevos recursos por parte de la Subsecretaría de Desarrollo Regional (Subdere) para concluir esta larga agonía. Ello, eso sí, involucró un trabajo conjunto entre la cooperativa de Agua Potable Rural de Polcura, el equipo de la Secretaría comunal de Planificación de la corporación edilicia y Essbío. La llegada de los recursos fue gracias a una gestión encabezada por el alcalde de Tucapel, José Antonio Fernández, quien -desde un comienzo- comprometió su gestión para solucionar esta obra local. En una reunión efectuada por la delegación municipal de Polcura, Fernández entregó copia de la resolución que confirma la distribución de cerca de 161 millones de pesos para licitar la nueva obra al presidente de la cooperativa, Rufino Balboa. Este monto comprometerá también una directa participación del directorio de esta organización, quienes se transformarán en socios estratégicos en torno a apoyar la fis- VECINOS RECIBIERON la noticia de la disposición de nuevos recursos por parte de la Subdere para concluir las obras. calización del proceso constructivo, dada la experiencia en la materia. “Es algo que esperábamos por mucho tiempo ya que tenemos mucha gente en espera por la solución del agua y con esto podemos dar una respuesta más definitiva a la población para que confíen que pronto tendremos el agua necesaria”, señaló Balboa. De igual forma detalló que -actualmente- su cooperativa atiende a 430 usuarios, una cifra no menor que se suma a los cientos que no pueden construir sus viviendas por no contar con este suministro. Por su parte, Fernández recordó que a fines del año 2013 ya se había reunido con el subsecretario de la Subdere, Ricardo Cifuentes, a fin de solicitar los recursos faltantes, los que afortunadamente ya están disponibles. De esta forma, la noticia se transformó en una gran alegría para el equipo municipal y para los mismos integrantes de la cooperativa porque se ha logrado cumplir con un compromiso pendiente con la comunidad. También, el jefe comunal anticipó que el proceso de licitación de esta obra será bastante restrictivo a fin de tener la certeza de que las empresas postulantes tengan la suficiente experiencia y solvencia económica que evite mayores contratiempos a futuro. INTEGRADA POR ORGANISMOS PÚBLICOS Conforman Consejo Comunal de Seguridad Pública en Santa Bárbara Ésta busca recoger las demandas ciudadanas en esta materia, generando los mecanismos e instancias de participación, entre otras funciones. E LA REUNIÓN SE EFECTUÓ en el salón del Concejo Municipal de Santa Bárbara. n una reunión convocada por el alcalde de Santa Bárbara, Daniel Salamanca, se conformó el Consejo Comunal de Seguridad Pública. La iniciativa se realizó en el salón del Concejo Municipal y, en ella, destacaron cuáles son las funciones de este nuevo organismo. Entre ellas, está la de conocer y analizar el estado de las instituciones de seguridad en la comuna y recoger las demandas en materia de seguridad ciudadana que manifiesta la población, generando los mecanismos e instancias de participación. Asimismo, deberá asesorar al alcalde en la priorización y focalización territorial y temática del respectivo plan, además de las acciones propuestas por el mismo, definiendo criterios de rentabilidad, cobertura, gravedad y urgencia de las problemáticas a abordar. Asimismo de establecer la coordinación intersectorial con las instituciones que desarrollan iniciativas en la temática de seguridad ciudadana o complementa- rias a las estrategias del Plan Comunal, este concejo deberá informar a las organizaciones sociales y a la comunidad en torno a las acciones que se realizan a propósito de las políticas de prevención del delito. Materia importante a desarrollar será definir un sistema de control de gestión aplicable a las instituciones que en el marco del convenio intersectorial han comprometido acciones, definiendo metas y plazos que se traduzcan en indicadores sobre los cuales rendir cuentas al consejo y a los habitantes. Consejo Comunal de Seguridad Pública está integrado por el gobernador provincial de Bío Bío, Luis Barceló; el alcalde de Santa Bárbara, Daniel Salamanca; Carabineros; Ministerio Público; concejales; el jefe del Daem; la oficina OPD; Cruz Roja; Sernam; la presidenta Unión Comunal de JJ.VV; el director comunal de Salud; la Dideco y la oficina de Turismo. Los Ángeles, sábado 23 de enero de 2016 12 Social www.latribuna.cl GRACIAS A FONDOS REGIONALES Presentación final de escuela de verano de teatro y circo C omo ya es costumbre en la ciudad, el domingo 17 de enero se realizó la presentación de la compañía Perfiles y Siluetas, donde se dio por finalizada le escuela de teatro y circo 2016. La actividad se llevó a cabo en el Teatro Municipal de Los Ángeles y en la última versión de la escuela se reunió a más de doscientos noventa participantes. El proyecto -que nació hace dieciséis años- es el más importante a nivel regional y uno de los más destacados a nivel nacional. De igual forma, ha servido a más de 5000 niños y adolescentes de diferentes edades. Todo gracias a fondos regionales. Fotografías: Alberto Zúñiga Catalina Véjar, Javier Ruiz y Carolina González. Catalina Escobar, Maximiliano Saavedra, Paulina Faúndez y Paloma Sepúlveda. Vicente Muñoz, Francisco Coloma, Rocío Alvial, Kjesed Faúndez, Anaís Montanares. Monserrat Saavedra, Leonor Inostroza, María Ignacia Garay y Rocío Beltrán. Sofía Ulloa, Isidora Albornoz, Dalett Navarrete y Carolina Albornoz. Ansuz Rotzoll, Pía Ravanal, Efraín Espinoza, Michelle Acuña y Karol Sanhueza. Andrea Fernández, Camilo Olavarría y Javiera Gasep. Los Ángeles, sábado 23 de enero de 2016 CRónica www.latribuna.cl 13 CUATRO COMUNAS FUERON BENEFICIADAS Entregan fondos para aplicación de Estrategia de Desarrollo Local Inclusivo en el Biobío En abril se abrirá una nueva convocatoria para municipios de la región. E n una ceremonia realizada en la Intendencia regional del Biobío, se cumplió el traspaso oficial de los fondos correspondientes a la Estrategia de Desarrollo Local Inclusivo (EDLI) que impulsa el Gobierno, y que en su primer año de ejecución favoreció a las comunas de Tucapel, Penco, Quillón y Tomé. La instancia contó con la presencia de autoridades regionales, alcaldes y dirigentes sociales de las comunas beneficiadas, en donde se detalló que el Servicio Nacional de la Discapacidad (Senadis) traspasó el total de $384.991.762 millones, divididos entre un plan de financiamiento y un plan de apoyo. Este último ejecutado por la Universidad de Concepción. Con estos montos, los municipios beneficiados podrán desarrollar acciones como capacitación o contratación de personal munici- Tucapel fue la comuna de la provincia del Biobío beneficiada con recursos. pal extra y mejoras en la accesibilidad universal del edificio consistorial, entre otras. Todo el objeto de lograr una gestión municipal más inclusiva. Sobre ello, la directora regional de Senadis Sandra Narváez, sostuvo que los fondos pueden servir como estímulo para desarrollar diagnósticos participativos, planificaciones y estrategias que permitan mejorar las condiciones de inclusión para personas discapacitadas en las 4 comunas. Por su parte, el intendente (s) de la región del Biobío, Enrique Inostroza, añadió que “hoy estamos demostrando que con hechos concretos, con aportes de recursos hacia los municipios, podemos ir mejorando la política de inclusión de las personas en situación de discapacidad. Eso nos ha pedido la Presidenta Michelle Bachelet y este es un ejemplo de ello.” Vale indicar, que la región del Biobío es la segunda a nivel país con mayor número de municipios beneficiados, después de la Metropolitana (5). Uno de los alcaldes de las comunas beneficiadas, el jefe comunal de Tucapel, José Fernández, sostuvo que: “para nosotros es un orgullo ser pioneros en esta materia. Como municipio hemos teni- do una especial preocupación con las personas en situación de discapacidad y haber sido escogidos dentro de esta primera instancia regional y nacional nos enorgullece. Vamos a seguir en este camino, en cada una de nuestras instancias municipales, y esto lo podremos hacer extensivo en la comunidad de cada una de nuestras localidades. Felices recibimos este honor y nos comprometemos en llevar adelante los programas que harán de Tucapel, una comuna inclusiva”. Finalmente, la directora de Senadis del Biobío, indicó que en abril se abre una nueva convocatoria, para que otros municipios se puedan sumar a estas Estrategias de Desarrollo Local Inclusivo en la región del Biobío, por lo que espera que sean más comunas las que logren incorporarse a las EDLI. RECIBIERON BONOS DE CNR Familias de la región del Biobío contarán con modernos sistemas de regadío El próximo 27 de enero se hará entrega del beneficio en la provincia del Biobío. C on la presencia de autoridades comunales y regionales, se realizó la entrega de los certificados de bonificación del concurso “Pequeña Agricultura II”, de la Ley de Fomento al Riego y Drenaje, a los bene- ficiados de la provincia de Concepción. El fondo contempla una suma de $477 millones destinados a 62 proyectos de las 4 provincias de la región, que beneficiará a 91 personas, incluyendo a los agricultores y sus familias. Los postulantes al fondo aportaron el 10 % del costo de la obra, configurándose una inversión público privada de $530 millones, que se traducirán en modernos sistemas de riego tecnificado por goteo o aspersión y que, en su mayoría, contarán con paneles fotovoltaicos, que reducirán el gasto en energía de los regantes. Vale mencionar, que la Comisión Nacional de Riego creó por primera vez, durante el 2015, 2 concursos enfocados en dotar de sistemas de riego a pequeños agricultores que nunca antes habían tecnificado su riego. Al respecto, el coordinador de la Macro Región Sur de la CNR, Paulo De la Fuente, sostuvo que “refleja la firme convicción del Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet por romper las barreras de Foto oficial de la primera entrega de los fondos CNR. entrada de la pequeña agricultura a los instrumentos de fomento del Estado”. Agregó, que “el agua es esencial para nuestros campos y no queremos que nadie se quede fuera de un apoyo estatal que a través del riego permite aumentar y diversificar la producción, mejorando la calidad de vida de muchas familias que optaron por seguir trabajando la tierra para el beneficio de todos los chilenos”. Por su parte, el coordinador regional de Recursos Hídricos, Ariel Durán, destacó el componente de ahorro energético que conllevan estos proyectos para los agricultores, expresando que “más del 70% de los sistemas de riego cuentan con paneles fotovoltaicos, lo que se traduce en que los pequeños agricultores podrán producir a un costo mucho menor mejorando sustancialmente su calidad de vida”, puntualizó. Vale indicar que el próximo 27 de enero continuará la entrega de los bonos de riego del concurso Pequeña Agricultura II, en la comuna de Los Ángeles. En esa ocasión la ceremonia será con los agricultores y agricultoras de las provincias de Biobío y Ñuble, con lo cual se dará por concluida la entrega a nivel regional. Los Ángeles, sábado 23 de enero de 2016 14 CRÓNICA www.latribuna.cl para la tne HASTA EL 31 DE ENERO Junaeb llama a nuevos estudiantes de educación superior a tomarse la foto Cerca de 4 mil estudiantes que se matriculan por primera vez en la Educación Superior ya se han tomado la fotografía para su Tarjeta Nacional Estudiantil (TNE). L a Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas ( Junaeb), reiteró el llamado a los estudiantes que ingresan a la Educación Superior a tomarse la foto para su TNE, beneficio que permite acceder a los alumnos a una tarifa rebajada en el transporte público. A través de la campaña “Listos para la foto”, la institución invitó a los alumnos a acercarse a los módulos TNE ubicados en Instituciones de Educación Superior (Universidades, Institutos Profesionales y Centros de Formación Técnica) a lo largo de todo el país, e informó que se instalarán nuevos puntos de captura fotográfica en regiones. Este año, Junaeb triplicó la cantidad de módulos de toma de fotografía durante enero, con el objetivo de hacer este proceso más expedito para los alumnos y que una mayor cantidad estudiantes pueda acceder a este beneficio anticipadamente. “Llamamos a todos los alumnos que están ingresando a la Educación Superior a que se acerquen a los módulos TNE habilitados en diferentes centros educativos en todo el país, y a informarse de los nuevos puntos de captura fotográfica instalados en regiones, mientras antes se tomen la foto, antes recibirán su TNE 2016”, señaló la directora regional de Junaeb, Karina Silva Fernández Para obtener más información de los lugares, fechas y horarios donde se encontrarán los módulos TNE, deben ingresar a www.junaeb.cl (botón Proceso TNE2016) o consultar directamente en su casa de estudios. Junaeb además informó que durante marzo se llevará a cabo el proceso de revalidación de TNE para los alumnos que no cambian de ciclo educacional y que existirá otro proceso de toma de fotografía para aquellos estudiantes que no puedan realizar el trámite durante enero. Proceso busca optimizar los tiempos de entrega. Los Ángeles, sábado 23 de enero de 2016 SERVICIOS 15 www.latribuna.cl Más información en Colo – Colo 464 Los Ángeles / teléfono 043 2311040 Gabriel Carmona A. +56 9 658 824 56 [email protected] Marisol Valderrama V. +56 9 570 369 55 [email protected] Carolina Villagra D. +569 86169272, [email protected] Telefonos: 2342420 - 2322474 O’Higgins 234 Los Ángeles • LIMPIEZA DENTAL • FLUORACIÓN DENTAL • INSTRUCCIÓN DE HIGIENE WWW.DENTALSTAMARTA.CL Feliz Día Papá ESPECTACULAR POR SOLO $ 9.990 SONRISA PERFECTA Pollonasy yBraseros Braseros Pollonas 2 533207 Cenas y Eventos * Menús ejecutivos Viernes y Sábados: Música en vivo Karaoke y bailable Reservas al fono 43-2320058 Colo Colo 235 Los Ángeles Colo Colo 235 Los Ángeles Escuela Fénix de Guardias de Seguridad y Vigilantes Privados Informa a las empresas afines y a todas las personas en general su nueva dirección en calle Tucapel 278 2do piso.Ahora con código Sence Teléfono 2319078 Los Mejores equipos Las Mejores Marcas Los Mejores Precios El Mejor Servicio FRIO Y CALOR AIRE ACONDICIONADO Más de 15 años nos respaldan PROYECTOS – VENTAS – INSTALACIONES – SERVICIO LIENTUR 368 – FONO(43) 2323348 – [email protected] www.friotermicaltda.cl Los Ángeles, sábado 23 de enero de 2016 16 Clasificados www.latribuna.cl Clasificados 10 20 30 40 50 VEHÍCULOS PROPIEDADES URBANAS PROPIEDADES AGRÍCOLAS MOTOS Y BICICLETAS EMPLEOS 10 Vehículos VENDO NISSAN VERSA Año 2013, 18592 Kms, full equipado, airbag, bluetooth, alza vidrios, cierre centralizado, 2do dueño, valor $6.600.000.- Tratar: 88284870 vendo camioneta Mitsubishi Katana CR 2015, 50.000 km, color grafito. $12.490.000 + IVA. Tratar 86372914 Propiedades Venden 20.1 VENDO SITIO DE 247m² con luz, agua y alcantarillado, valor 13 millones conversable, recibo vehículo. Tratar: 99090355 $180.000.000 Vende casa sector Av. Gabriela Mistral, 278m² construidos, 780 m² Terreno. Los Ángeles Gamp Propiedades. F: 94345379 $64.500.000 Villa Luis Orione Los Ángeles, 120 m² construídos y 425 m² terreno. Gamp Propiedades. F: 94345379 Propiedades Arriendan 20.2 Pieza independiente, Galilea $95.000 $70.000 Tratar: 86219022 60 65 70 75 80 Arriendo oficina con estacionamiento sector Plaza Pinto, fono 94519482 Arriendo departamento en Pedro Lagos, valor $210.000, tercer piso. Contacto 97000873 50.1 Empleos Ofrecen Institución Educacional de Los Ángeles requiere contratar Profesor Religión Evangélica, Profesor Área Forestal y Contador Auditor para hacer clases. C.V. [email protected] Se necesita encargado de adquisiciones para obra de constucción. Interesados enviar C.V. a [email protected], indicar disponibilidad y pretensiones de renta. 50.2 Empleos Buscan SE OFRECE INGENIERO En administración de empresas con conocimientos en contabilidad y computación. Tratar: 77812124 SE OFRECE SEÑORA de 50 años para trabajar en cualquier rubro. Tratar: 57734925 CUPÓN AVISOS COMPUTACIÓN, VIDEO Y AUDIO TELÉFONOS FORESTAL Y AGRÍCOLA CONSTRUCCIÓN SERVICIOS SE OFRECE SEÑORA Responsable con mucha experiencia como asesora del hogar, disponibilidad de lunes a viernes. Tratar: 59328931 SE OFRECE MAESTRO Pintor, todo trabajo de pintura, disponible. Tratar: 98004670 SE OFRECE GÁSFITER Para realizar instalaciones, reparaciones y modificaciones, agua potable, alcantarillado, Calefonts, salas de baño, etc. Tratar: 83903944 SE OFRECE TÉCNICO En construcción, obras civiles y casas, construcción en general, ampliaciones. Tratar: 97136834 - 45203413 SE OFRECE PERSONA Para cuidar parcela. Tratar: 62454868 SE OFRECE JOVEN con disponibilidad inmediata full o part time, con experiencia en ventas, atención al cliente, operario, manipulador entre otros, con residencia en Mulchén y Los Ángeles. Tratar: 76926483 se ofrece maestro Pintor en todo tipo de trabajo de pintura, marmolina, cerámicas y pintura de techos. Tratar: 85453211 SE OFRECE SEÑORA Para hacer aseo, planchado, 3 veces por semana o días. Tratar: 50278117 Se OFRECE PARA HACER Aseo por días. Tratar: 83797038 SE OFRECE OPERADOR De retroexcavadora con licencia al día. Disposición inmediata. Tratar: 82837309 Tratar: sábado 23 de enero de 2016 DATOS PERSONALES Nombre: R.U.T.: Fono: Dirección: Ciudad: SE OFRECE MAESTRO Trabajos en cerámica, porcelanato, piedra pizarra, piedra laja, piso flotante. Tratar: 81935632– 93706305. 85 ARTÍCULOS DEL HOGAR 90 DEPORTES Y PASATIEMPOS 95 VARIOS NO CLASIFICADOS SE OFRECE SEÑORA Para hacer aseo, ayudante de cocina. Tratar: 79737721 SE OFRECE PARA Cuidados de niños o aseo, Tratar: 87556701 SE OFRECE TRABAJAR Puertas adentro como asesora del hogar para Concepción o Los Ángeles. Tratar: 65930912 SE OFRECE MAESTRO Vulcanizador y soldador para trabajar dentro o fuera de Los Ángeles, también como cuidador de campo. Tratar: 54386770 / 78094567 Se ofrece señorita Para cuidar a niños o bebés de 1 mes hasta 5 años. Con experiencia de 8 a 16 horas. Disponibilidad inmediata. Tratar: 93411402. SE OFRECE INGENIERO En administración de empresas. Tratar: 77812124 80 Se ofrece para Regador cuidar parcela con sueldo, forrajero y todo trabajo de campo mensual disposición inmediata. Tratar: 69158486. SE OFRECE SEÑORA Para trabajar de lunes a viernes por jornada completa o media. Disponibilidad inmediata. Tratar: 86556601 SE OFRECE PARA Trabajor de lunes a viernes medio día. Tratar: 83430603 SE OFRECE PARA Junior - Estafeta, guardia, cuidador, cualquier trabajo disponibilidad inmediata. Tratar: 75951115 Se ofrece matrimonio para cuidar parcela o campo. Tratar 90662486 SE OFRECE MAESTRO Para trabajar en construcción, amplificación, reparación, y remodelación, galpones metálicos, invernaderos, gastifería. Tratar: 84535952 Servicios PROFESORA DE INGLÉS Para dar clases particulares. Tratar: 59108714 contadora con Experiencia ofrece sus servicios. Jornada completa. Tratar: 94259113. SERVICIOS DE BAÑO Desparasitado, corte de pelo, uñas, limpieza de oidos para tu mascota, transporte incluido. Sra. Margarita.Tratar :(043)2 543256 - 87097792. 95 Vendo neumático Nuevo para camioneta aro 14x18.5 $30.000. Tratar: 84535952 SE VENDE SOLDADORA Zurbu 45x12 valor 30 mil pesos, ropa poleras niños 3x mil, bluzas damas 500 pesos, pantalón varón 500 pesos. Tratar: 81841326 SE VENDE DISFRAcES de niños y adultos de mujer, ropa juvenil de mujer y niñas, juguetes usados. Tratar: 66415205 Se vende cocinilla a gas nueva con regulador, valor $30.000. Tratar 73127799 Vendo porta bebé (dos posiciones) nuevo $10.000. Tratar 78707706 Vendo zapatos y chaquetas excelente estado talla L-XL. Tratar 57149880 Vendo sandalias niño nuevas Nº19 y 21 Hush Puppies $10.000 c/u. Tratar 78707706 Varios SE VENDE CUATRO Neumáticos aro 15 de auto, están muy buenos, los vendo en $45.000 los cuatro. Tratar: (043) 2 324881 Requisitos para publicar en clasificados de diario La Tribuna VENDO FARDOS Alfalfa $3600 con Tratar: 42766135 Avisos gratuitos: Los avisos de particulares que incluyan hasta 10 palabras (se ofrece para trabajar, compra-venta de electrodomésticos en general). DE iva. PERMUTO CHEVROLET 1.8 año 2003 por parcela pago diferencia. Tratar: 84187444 Avisos Pagados: Aviso con letra totalmente ennegrecida $300 + I.V.A por palabra por 2 días. (máximo 10 palabras) adicional $200 + I.V.A. Primera palabra ennegrecida $300 + I.V.A. por 1 día (máximo 10 palabras) Los avisos provenientes de empresas y/o prestadores de servicios en general son cancelados. Así también los que generen ingresos al avisador por concepto de: arriendos, pensiones, venta de vehículos, leña,etc. Los Ángeles, sábado 23 de enero de 2016 Económicos CRÓNICA 17 www.diariolatribuna.cl www.latribuna.cl Avisos Económicos Documentos CHEQUES EXTRAVIADOS: Nº 0000673 y 0000674 CTA. CTE. Nº 23-657109, Banco Corpbanca oficina Los Ángeles. Queda nulo y sin valor por haberse dado el aviso correspondiente. (22674) TA L O N A R I O C H E Q U E S EXTRAVIADO: Serie Nº 2265635 al Nº 2265655 CTA. CTE. Nº 55100017210 Banco Estado, Oficina Los Ángeles. Queda nulo y sin valor por haberse dado el aviso correspondiente. (22680) CHEQUE EXTRAVIADO: Serie 815 Nº5261578 CTA. CTE. Nº 68065302 Banco BCI Oficina Los Ángeles. Queda nulo y sin valor por haberse dado el aviso correspondiente.(22681) Extracto EXTRACTO: Causa rol V-249 – 2015, Primer Juzgado de Letras Indicadores de Los Ángeles, se decretó interdicción definitiva por causa de demencia de ELISEA BURGOS ORTIZ, C.I. 3.063.893-K, nombrándose curador definitivo a ERCIRA INÉS VIDAL BURGOS, CI Nº 7.095.646-2. – (22671) Remate REMATE: Colón 341 Los Ángeles, 25 de enero de 2016, 1º J.L. de Los Ángeles, 08 hrs, “Banco de Crédito e Inversiones / CANDIA”, RIT C-4337-2014, Rematará AUTOMOVIL, HYUNDAI, ACCENT, 2013, FRXC.897, Funcionando, sin documentación, Héctor Anabalón Cuevas, Martillero, Exhibición día sábado 23 y día del remate. (22683) UTM - UTA - IPC 2014 Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre 2015 Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre 2016 Enero UTM (1) UTA (2) 42.220 42.304 42.431 42.770 43.198 Indice de Precios al Consumidor (IPC) Variación Porcentual Valor en puntos (6) Mensual (3) Acumulado 2014 (4) Ultimos 12 meses (5) 506.640 507.648 509.172 513.240 518.376 104,66 105,54 106,64 106,66 106,22 0,3 0,8 1,0 0,0 -0,4 3,1 4,0 5,1 5,1 4,6 4,8 5,1 6,1 5,7 4,6 43.198 43.025 43.068 43.240 43.499 43.760 43.848 44.067 44.243 44.553 44.776 44.955 518.376 516.300 516.816 518.880 521.988 525.120 526.176 528.804 530.916 534.636 537.312 539.460 106,30 106,68 107,35 107,97 108,16 108,68 109,14 109,88 110,44 110,89 110,86 0,1 0,4 0,6 0,6 0,2 0,5 0,4 0,7 0,5 0,4 0,0 0,1 0,4 1,1 1,6 1,8 2,3 2,7 3,4 4,0 4,4 4,4 4,5 4,4 4,2 4,1 4,0 4,4 4,6 5,0 4,6 4,0 3,9 44.955 539.460 (1) UTM = Unidad Tributaria Mensual (2) UTA = Unidad Tributaria Anual (UTM x 12) (3) Variación mensual : Corresponde a la publicada oficialmente por el INE en cada mes. (4) Variación acumulada 2014: Corresponde a la acumulada a la fecha respecto del mes de Diciembre del año anterior. (5) Variación Ultimos 12 meses: Corresponde a la variación de los últimos doce meses. U.F. - I.V.P. Los siguientes valores de la Unidad de Fomento (U.F.) y del Índice de Valor Promedio (I.V.P.) desde el 1 de noviembre de 2014 hasta el 9 de diciembre de 2014, de acuerdo a tabla proporcionada por el Banco Central. FECHA 01/01/2016 02/01/2016 03/01/2016 04/01/2016 05/01/2016 06/01/2016 07/01/2016 08/01/2016 09/01/2016 10/01/2016 11/01/2016 12/01/2016 13/01/2016 14/01/2016 15/01/2016 16/01/2016 17/01/2016 18/01/2016 19/01/2016 20/01/2016 21/01/2016 22/01/2016 23/01/2016 24/01/2016 25/01/2016 26/01/2016 27/01/2016 28/01/2016 29/01/2016 30/01/2016 31/01/2016 01/02/2016 02/02/2016 03/02/2016 04/02/2016 05/02/2016 06/02/2016 07/02/2016 08/02/2016 09/02/2016 U.F. enero 2016 25.629,09 25.629,09 25.629,09 25.629,09 25.629,09 25.629,09 25.629,09 25.629,09 25.629,09 25.629,09 25.629,09 25.629,09 25.629,09 25.629,09 25.629,09 25.629,09 25.629,09 25.629,09 25.629,09 25.629,09 25.629,09 25.629,09 25.629,09 25.629,09 25.629,09 25.629,09 25.629,09 25.629,09 25.629,09 25.629,09 25.629,09 febrero 2016 25.629,09 25.629,09 25.629,09 25.629,09 25.629,09 25.629,09 25.629,09 25.629,09 25.629,09 I.V.P. 26.511,87 26.515,44 26.519,02 26.522,59 26.526,16 26.529,74 26.533,31 26.536,89 26.540,46 26.543,34 26.546,22 26.549,09 26.551,97 26.554,85 26.557,73 26.560,61 26.563,49 26.566,37 26.569,25 26.572,13 26.575,01 26.577,90 26.580,78 26.583,66 26.586,54 26.589,43 26.592,31 26.595,19 26.501,16 26.504,73 26.508,30 26.606,73 26.609,61 26.612,50 26.615,39 26.618,27 26.621,16 26.624,04 26.626,93 26.629,82 MONEDA Dólar Observado Euro Índice de Tipo de Cambio Multilateral 726.63 786.99 116.41 Pesos Pesos Índice Los Ángeles, sábado 23 de enero de 2016 18 ACTIVIDADES www.latribuna.cl EXITOSA Y MASIVA “Fiesta Electrónica de Colores” le dio la bienvenida al verano en Los Ángeles V estimentas pintadas de múltiples colores, un atardecer iluminado por decenas de luces láser, horas de la mejor música electrónica a cargo de un line-up con reconocidos Dj's nacionales y numerosas explosiones de color, euforia y diversión, fueron los ingredientes perfectos que se conjugaron para marcar el retorno en gloria y majestad a tierras angelinas de la “Fiesta Electrónica de Colores”. Espectáculo de magnitud pocas veces visto en el sur de nuestro país y que llegó para deslumbrar a más de 7 mil personas con un despliegue único de ritmos, colores, danza y alegría que superó todas las expectativas en términos de calidad del espectáculo y de la masiva concurrencia de angelinos que llegaron hasta el principal recinto deportivo de la ciudad para ser parte de la inolvidable fiesta. Con una portentosa producción outdoor que levantó un imponente escenario frente a los miles de asistentes -principalmente jóvenes- que desde temprano comenzaron a repletar el césped del Estadio Municipal dispuestos a vibrar hasta con el último beat musical. La propuesta no tardó en poner en movimiento a los fanáticos del dubstep, house y trap bajo nubes de polvos multicolores que crearon en el aire un espectáculo mágico al ritmo de la música. Fotografías: Alberto Zúñiga Los Ángeles, sábado 23 de enero de 2016 19 www.latribuna.cl DEPORTES LOS MOTOQUEROS ANGELINOS recorrieron Centro y Norteamérica en sus vehículos. EL OSO PARDO parado en sus dos patas listo para atacar a Yerko Yaksic. DANIEL ALBORNOZ Y YERKO YAKSIC El gran susto de los motoqueros angelinos en su travesía por América Los amantes de las motos realizaron una ruta que duró más de cuatro meses por diversos países del continente. En Canadá tuvieron un encuentro cercano con un oso pardo. Casi no la cuentan. Sebastián Díaz Sandoval [email protected] “L a idea parte el año 2014, con Yerko se nos ocurrió y lo comenzamos en mayo del 2015”, son las palabras de Daniel Albornoz, quien con su amigo Yerko Yaksic decidieron recorrer América en motocicleta. Albornoz ya había hecho un trayecto similar, mientras que Yaksic recorrió Brasil con anterioridad. La ruta normal significaba ir por el Pacífico, pero su idea era hacerlo por el Atlántico, “se nos sumaron casi veinticinco mil kilómetros, nos tuvimos la noción de que se nos iba a alargar el viaje casi cuarenta y cinco días” contó Yaksic. La travesía comenzó el 8 de mayo de 2015 en la Plaza de Armas, de ahí se trasladaron hasta Argentina, Uruguay, Brasil, Paraguay, desde donde volvieron al país de la samba para volver a seguir el océano Atlántico. Al llegar a la ciudad de Belém se embarcaron por siete días para cruzar por el río Amazonas, donde recorrieron 3 mil kilómetros. Al llegar a la ciudad de Manaos cruzaron a Venezuela y posteriormente a Colombia, donde recorrieron la isla de San Blas, desde donde cruzaron a Panamá, Nicaragua, Honduras, Guatemala, Belice para luego trasladarse a México. Fue desde la tierra del mariachi donde cruzaron hasta Estados Unidos, “cruzamos por Dallas y de ahí a Tucson, Las Vegas, Los Ángeles, San Francisco” contó. Para finalizar el tramo viajaron a Santa Marta, donde se trasladaron a Canadá, específicamente en Vancouver, para luego ir a la frontera a Anchorage, Estados Unidos. “En Anchorage atravesamos completo a Fairbakns y de ahí a Prudhoe Bay al círculo ártico, donde se acaba el camino, no hay más ruta porque al frente está Groenlandia y Rusia”, señaló Albornoz. Al regreso atravesaron Canadá, Estados Unidos y en Miami, el 10 de septiembre, después de cuatro meses y dos días regresaron de vuelta a Los Ángeles, Chile. La experiencia fue algo difícil, fue un reality show, dos personas que se montaron en una travesía durante 122 días, con caracteres diferentes, pero se superó y se pasó. Fue una experiencia fuerte”, relató Daniel Albornoz. ENCUENTRO CON UN OSO PARDO En uno de sus periplos por Canadá, específicamente en Yukón. En medio de la carretera divisaron un oso pardo, como no es costumbre ver este tipo de animales, los amigos de detuvieron para grabarlo mientras el mamífero comía pasto. “Yo me quedé a un costado de la pista para empezar a filmarlo, al lado de la barrera de contención y el oso empezó a alejarse, se dio media vuelta, se acercó y se paró para lanzarse”, explicó Yaksic. “Felizmente estaba la barrera, porque si le llegada a dar un manotón, hasta ahí llega”, agregó Albornoz. PROBLEMAS EN VENEZUELA En su camino por Venezuela, hubo autos que los siguieron. Los vehículos los seguían a 200 kilómetros por hora. El problema, según los motoqueros es que al cambiar el dinero en el banco, se les entregó mucho efectivo, ya que por la economía de ese país el cambio les favorecía, por lo que tenían en su poder bolsas de billetes. “Arrancamos cerca de una hora, hasta que los perdimos en un pueblo. Nunca supimos si de verdad nos iban a asaltar, pero nosotros creíamos que sí. Llamamos la atención porque la gente allá usa tarjeta, nosotros andábamos a rollos de plata”, aseguró Yaksic. LA CRUDA REALIDAD DE CENTROAMÉRICA Los angelinos al salir de Sudamérica se dieron cuenta de que su estadía sería algo compleja. Al pasar por países como Nicaragua, Honduras, El Salvador se encontraron con balaceras durante la noche. A pesar de eso no les ocurrió nada, según Yerko Yaksic, a los visitantes de alguna forma los protegen y los dejan transitar tranquilos. Además, aseguran que en Centroamérica no se tiene cuidado con la vida, es más, comentan que en Guanajuato, México hay un cartel el cual señala que “la vida no vale nada”. Yaksic, explicó también el serio problema de las rutas de esa región, “las carreteras no estaban señalizadas a veces. Yo tuve una caída en Guatemala, volé por los aires porque el camino estaba cortado y no había señalización”. Asimismo indicaron que, según rumores de la misma gente, las funerarias de la zona roseaban aceite en las carreteras para facilitar los accidentes y que tuvieran más clientes. Los Ángeles, sábado 23 de enero de 2016 20 Deportes www.latribuna.cl FÚTBOL AMATEUR Real Victoria finalmente hará de local en el estadio municipal Gracias a la dirigencia del fútbol campesino, uno de los equipos más ganadores de Los Ángeles pudo hacer de local en la comuna. E l cuadro angelino que está disputando la Copa de Campeones de la Asociación Nacional de Fútbol Amateur (ANFA) en la provincia de Bío Bío. Durante el día de mañana debe disputar el duelo ante Cóndor de Santa Bárbara, pero por problemas en los horarios, estuvo en serio riesgo de que se jugara en el municipal angelino. El conflicto se produjo luego de que el horario en el que estaba programado el partido, ya estaba pedido el recinto, por lo que el club se quedaba sin un lugar donde poder hacer de local, siendo la única opción, Santa Bárbara. José Sáez, presidente de la Real Victoria aseguró que: “Hubo algunas descoordinaciones por el horario y la gente de Santa Bárbara quiso sacar provecho de eso, pero gracias a la buena voluntad de José Sepúlveda, presidente del fútbol campesino, logramos dejar el partido a las 17 horas, ya que ellos cambiaron su programa”. Además el dirigente recordó que hoy la institución cumple 49 años de existencia y que esperan, dijo Sáez, celebrar con una victoria el duelo ante Cóndor de Santa Bárbara. El encuentro de vuelta por la Copa de campeones se jugará finalmente el domingo 24 de enero a las 17 horas en el estadio municipal angelino. FINALMENTE LA REAL Victoria será local en el municipal angelino. RAFAEL VALLEJOS, ENTRENADOR DE TENIS DE MESA: “A nivel nacional somos los mejores” El técnico de la asociación angelina desmenuzó el poderío de la ciudad en este deporte y habló también de uno de los hijos pródigos en el tenis de mesa local, Felipe Olivares. EL TENIS DE MESA de Los Ángeles, el mejor a nivel nacional. L uego de comenzar la pretemporada de los tenimesistas locales, el entrenador de la asociación de la comuna, Rafael Vallejos aseguró que este año sus metas serán más altas de cara a los campeonatos que vienen. “Los chicos están en pretemporada y el 6 y 7 de febrero se viene un campeonato nacional, done se preparan Constanza Loyola y Diego Sepúlveda que son las cartas que tenemos en juvenil. La idea es que clasifiquen a la selección chilena” aseguró el entrenador. Asimismo, sostuvo que el objetivo siempre es la selección chilena, pero a pesar de que este año es un poco más complejo, dado que este año hay categorías nuevas. Junto con esto técnico expuso que la pretemporada ha sido beneficiosa. El entrenador también indicó que “a nivel regional somos los mejores y a nivel nacional también, obtuvimos el primer lugar el primer lugar en la tabla general de campeonatos que se hizo, o sea nosotros somos muy fuertes a nivel nacional”. Además, señaló que a medida que se van dando estos grandes resultados, los objetivos van creciendo, por lo que la idea es que uno de los seleccionados se meta entre los cuatro mejores a nivel sudamericano. Vallejos también habló sobre la paleta número uno del país, el angelino Felipe Olivares, quien hoy hace sus armas en la segunda liga más competitiva del mundo, la alemana. “Felipe es un gran amigo, es un jugador talentoso y un jugador muy humilde, entonces lo tiene todo. No hay una persona más completa que él. Él cuando viene a Los Ángeles me ayuda, me trata de enseñar nuevos golpes para yo traspasar eso a los niños. Es un jugadorazo, entrena mucho y por eso está donde está”. Junto con lo anterior, el entrenador dijo que Olivares clasificó a los juegos preolímpicos, por lo que aspira a clasificar a los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016, para Vallejos la opción está y da para ilusionarse. Respecto al futuro del tenimesista angelino, sostuvo que la idea es que se quede cerca de cinco años más en Alemania, dado que es una liga muy competitiva y por la juventud de Olivares, es mucha la experiencia que puede ganar aún. Además comentó la situación en nuestro país y aseguró que “en Chile no se puede vivir del tenis de mesa”. Cabe recordar, que Felipe Olivares entrena en República Checa, pero viaja a disputar el campeonato alemán. El angelino es la paleta número uno de Chile, es decir, es el mejor exponente de este deporte en nuestro país. Los Ángeles, sábado 23 de enero de 2016 bienestar www.latribuna.cl 21 TURISMO Cinco lugares para visitar durante el día Para esos días sin panoramas, nunca está de más visitar ciertos lugares cercanos a la provincia de Bío Bío que entregan no sólo belleza natural, sino que más de algún otro encanto. Sebastián Díaz Sandoval [email protected] E s sabido que dentro de la provincia de Bío Bío los lugares más visitados son la zona de Yumbel y Salto del Laja, pero en esta ocasión presentaremos lugares más alternativos, pero igual de interesantes para visitar durante el día. Rere Rere es una localidad ubicada a 21 kilómetros de la comuna de Yumbel y se caracteriza principalmente por su patrimonio arquitectónico. Dentro de la zona, se puede apreciar numerosos inmuebles de adobe, de hecho el pequeño poblado iba a ser declarado “Zona típica” por el Consejo de Monumentos Nacionales, pero el terremoto del 2010 evitó que esto se produjera ya que botó varias casas. Otro punto que hace a Rere un lugar especial son las antiguas viviendas que se ven en la localidad, algo que llama la atención de sus visitantes pues no es muy habitual que se presente ese tipo de arquitectura en la actualidad. Además la zona es parte de la llamada “Ruta de oro”. Sus campanarios y campanas de oro son ubicados constantemente como uno de los mayores atractivos del poblado. Capitán Pastene Es una localidad ubicada a 10 kilómetros de la comuna de Lumaco, fue fundada por inmigrantes italianos. Por lo anterior, la localidad presenta una mezcla de tradiciones chilenas- italianas. Una de las cosas que destaca de este pequeño poblado es su especial arquitectura, la que cuenta con piletas con fuentes de agua, glorietas, iglesias y bodegas. Algo que atrae a los visitantes es la “cucina italiana” o cocina italiana. Es precisamente la cultura gastronómica europea la que acapara la atención de quienes pasan por dicha localidad. Quillón Es un pueblo ubicado en la provincia de Ñuble, lo habitan más de siete mil personas y es un lugar para disfrutar durante el día. Sus iglesias cuentan con una rica historia, las cuales recuerdan batallas en la zona. Otro punto que la hace destacar como un destino turístico, son sus bellos paisajes. Entre los lugares más importantes aparecen Los Saltos de Nitrihue debido a su naturaleza virgen y están ubicados al límite de las provincias de Ñuble y Concepción. Junto con esto aparece el EL VOLCÁN LONQUIMAY es una de las mayores atracciones turísticas de la provincia de Malleco. cerro Cayumanqui, el cerro más alto de la provincia, que cuenta con el bosque autóctono mejor conservado de la región del Bío Bío. La laguna Avendaño es otro de los paisajes importantes para visitar dentro del pueblo, es un balneario ubicado a dos kilómetros de la Plaza de Armas de Quillón y es un lugar ideal para el descanso y la recreación de la familia. El río Itata y la ruta del vino son otros de los destinos que no puedes dejar de visitar en el sector. Lonquimay Es una comuna ubicada en la provincia de Malleco, región de La Araucanía. Uno de los atractivos más ¿Qué significa soñar con dinero? P ara muchos soñar c on d in ero e s algo importante, algunos creen que algo auspicioso, otros que no son buenas noticias, pero ¿cuál es el significado de soñar con dinero?. Si usted sueña con que pierde dinero, puede significar que se siente vulnerable o infeliz en su vida real, pero presagia buena suerte para los negocios. El hecho de soñar con mucho dinero, puede significar pérdida de éste. Si sueña que presta plata, significa que pasará por situaciones incómodas. Si sueña con oro, es un muy buen presagio, pues vivirá en abundancia, le irá bien y podrá costearse todos sus caprichos. Si sueña que cuenta dinero y presenta problemas económicos, sig- nifica que tendrá problemas de liquidez. El soñar con que le roban dinero, es preocupante, pues deberá tener cuidado con sus movimientos. Soñar con que ahorra dinero es bueno, ya que vivirá con abundancia de éste. Si sueña con que traga dinero, significa que será un mercenario. Cuando sueña con que mira dinero, significa que vendrá efectivo y se hará rico. Si se sueña con mucho dinero y una mujer joven lo pide, significa que se perderá el empleo o empresa por culpa de una amiga. Por último si se sueña con que se está gastando imprudentemente mucho dinero, es porque se está avisando de que hay que ser más cauteloso con él por lo que no hay que dejarse llevar por los caprichos o las fantasías. fuertes que tiene la comuna, son los centros de esquí que funcionan en el sector desde el año 2011, lo que año a año atrae a miles de veraneantes a la zona. Cuenta con un andarivel y variadas zonas para practicar diversos tipos de deportes de nieve. Otro de los lugares importantes son las tierras pehuenches, las que nos muestran detenidamente la cultura ancestral de la localidad, además se puede participar de ritos como las veranadas en la época estival. Un atractivo que no se puede dejar de visitar si vas a Lonquimay es el volcán que lleva el mismo nombre. El Lonquimay y el Llaima son activos volcanes que acaparan la atención de quienes recurren al sector en busca de paisajes, las postales que nos regala la naturaleza en esa zona son un seductor punto para quienes desean reencontrarse con el medioambiente. Las aguas termales en el lugar y la Reserva Nacional Nalcas-Malalcahuello son destinos que debes conocer del sector. Villa Pehueña Villa Pehueña es una loca- lidad argentina ubicada en la provincia de Neuquén, a un poco más de tres horas de Los Ángeles Cuenta con diversos atractivos naturales como el Paso del Arco, una ruta de 50 kilómetros de ida y vuelta donde recorre un antiguo paso hacia Chile, hoy desactivado. Se pueden apreciar bosques, araucarias y campamentos de crianceros. Además en la zona se puede realizar el circuito Pehuenia, ruta de 130 kilómetros que recorre arroyos, ríos, cascadas y lagos del sector. Un paseo que invita a conocer los lagos Aluminé, Moquehue, Norquinco, Nompehuen y Pulmarí. Otro destino destacado del lugar es el volcán Batea Mahuida, ubicado a sólo 10 kilómetros de la villa, presenta centros para practicar diversas modalidades de ski, entre ellos alpino, nórdico y snowboard. Por último el sector cuenta con una gran cantidad de miradores que presentan la belleza de sus lagos y naturaleza, entre los que se encuentran el mirador Paso del Arco, del Ciprés, de la Antenas, camino a Moquehue, del Golfo, del Litrán, de la Cumbre y de Los Lagos. Los Ángeles, sábado 23 de enero de 2016 22 comunidad www.latribuna.cl Guía profesional hospital veterinario Marcela Troncoso Escobar MENDOZA Psicóloga Clínica Acreditada Terapeuta familiar y de pareja ABIERTO DE LUNES A DOMINGO. Médicos titulados en la Universidad de Concepción, Consulta: Gabriela Mistral Nº79 Fono: 43-2230298 Lautaro Nº 579 Fono: 43-2525822 Más información en: Colo Colo 464 Los Ángeles Teléfono 043 2311040 Mendoza 715. 43-2315508 - 91447728. FONASA - ISAPRES PARTICULARES - TRANSBANK Foto del día Obituario Fotografía: Alberto Zúñiga. Defunción Tenemos el sentimiento de comunicar el sensible fallecimiento de nuestro inolvidable amigo don Jorge Ipinza Gutierrez (Q.E.P.D) Su funeral se efectuará en el Cementerio General después de una misa que se oficiará en la Parroquia del Buen pastor hoy a las 10.00 hrs. Mario González Cofré e hijos Ximena, Mario, Alejandra,Ignacio y Gabriela González Bello Los Ángeles, 23 de enero de 2016. Condolencias Comunicamos el Sensible fallecimiento de nuestro Colega Sr. Juan Carlos Ortega Carrasco (Q.E.P.D) Expresamos nuestras más sentidas Condolencias y rogamos a Dios que le brinde a su familia, el consuelo ante tan irremediable pérdida. Personal de Ferias Bío Bío Ltda. Los Ángeles Los Ángeles, 23 de enero de 2016. Santoral Sudoku Hoy: Virginia Dificultad: Normal Fases de la Luna CRECIENTE LLENA MENGUANTE NUEVA 16 de enero 2 de enero 23 de enero 9 de enero Sudoku solución 22 de enero Comience poniendo un número entre 1 y 9 en cada casilla vacía, pero recuerde que ninguno puede repetirse en una misma columna, en la misma fila ni en la misma sección de 3x3. Los Ángeles, sábado 23 de enero de 2016 corporación cultural municipal de los ángeles 23 www.latribuna.cl GIRA POR LA REGIÓN ¡Parlamento!: Teatro a Mil llega a Los Ángeles con función gratuita La gira de ¡Parlamento! por la Región del Biobío es organizada por Fundación Teatro a Mil y presentada junto a las Ilustres Municipalidades de Concepción, Chillán, Coronel, Los Ángeles y Curanilahue. El proyecto cuenta además con el apoyo del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes. L a destacada obra de teatro ¡Parlamento! llega a la región del Biobío con una gira que recorrerá diversas ciudades de forma gratuita. El montaje que aborda la historia del “Parlamento de Quilín” se presentará el 25 de enero en Chillán, el 26 en Los Ángeles, el 27 en Coronel, el 28 en Curanilahue y el 29 en Concepción. ¡Parlamento! La obra narra de forma lúdica y entretenida el encuentro del Gobernador del Reino de Chile, Marqués de Baydes, y el cacique Mapuche Lincopichón, que al lograr reunirse pacíficamente junto a miles de personas de ambos pueblos, llegan a un Tratado fronterizo que fue ratificado y firmado por el rey de España Felipe IV, con lo que se quiso poner fin a la sangrienta Guerra de Arauco. Esta es la historia detrás de ¡Parlamento!, un espectáculo de la compañía Tryo Teatro Banda que reconoce ese primer parlamento como el modelo que se repitió por 250 años en un desesperado intento por convivir en el mismo territorio. En el montaje, un solo actor –interpretado por Francisco Sánchez- utiliza todos los recursos cómicos, musicales y plásticos posibles para establecer un parlamento con los espectadores. Para Francisco Sánchez, director y fundador de la compañía Tryo Teatro Banda, ¡Parlamento! es una obra novedosa por lo unipersonal y por la temática que aborda: “El teatro no solamente nos sirve para divertirnos y pasar un buen momento artístico, sino también para reflexionar sobre lo que somos como país, en ese sentido, es importante que podamos estar comunicados, a través del arte, con todas las regiones del territorio para conocernos más”. LA GIRA ¡Parlamento! comienza sus presentaciones en Chillán este lunes 25 de enero a las 20:30 horas en la Sala Scheaffer (Centro de Extensión Universidad del Bío Bío). Las invitaciones pueden ser retiradas desde este viernes en el Hall Central de la Municipalidad desde 10 a 14 horas y de 15 a 17 horas. Máximo dos por persona hasta agotar stock. La obra se trasladará el 26 de enero al Teatro Municipal de Los Ángeles (Colo Colo 484) donde podrá ser vista a las 20:30 horas. Para asistir ya se pueden retirar las invitaciones en la boletería del Teatro de 10 a 13 y 15 a 17 horas. Máximo dos por persona hasta agotar stock. En la comuna de Coronel ¡Parlamento! se presentará el 27 de enero a las 20 horas en la Casa de la Cultura Jorge Vigueras Llanos (Manuel Montt 420) y las entradas pueden ser retiradas en el mismo recinto desde las 10:30 a 13:00 a 14:00 a 18:30 horas. En Curanilahue la obra podrá ser vista el 28 de enero a las 20:30 horas en el Gimnasio Colegio Ramiro Roa. Camilo Henríquez 15. La obra finaliza sus presentaciones el 29 de enero a las 20:00 horas en la Corporación Sinfónica de Concepción (San Martín 1107), las entradas para esta función se encuentran agotadas. Los Ángeles, sábado 23 de enero de 2016 24 Miscelánea www.latribuna.cl Guía de Utilidad Pública Teléfonos de Emergencia Asistencia Pública (Urgencias) Ambulancia (SAMU) Cruz Roja Hospital (Mesa central) Clínica Los Andes Clínica Adventista Fonasa Bomberos Investigaciones Carabineros Carabineros (Fono Drogas) Prefectura Bío Bío Nº 20 Tenencia Carreteras Bío Bío 1ra. Comisaría Los Ángeles Subcomisaría Paillihue Tenencia Centenario Retén Cb. 1ro. René Sepúlveda Parraguez Retén El Álamo Retén San Carlos Retén Santa Fe 2da. Comisaría Mulchén Retén Quilaco Retén Rucalhue Retén Loncopangue 3ra. Comisaría Nacimiento Tenencia Negrete 4ta. Comisaría Santa Bárbara Tenencia Antuco (F) Tenencia Alto Bío Bío (F) Retén Villucura Retén Quilleco Retén Canteras Retén Tucapel Retén Polcura Retén Trupán 5ta. Comisaría Yumbel Subcomisaría Cabrero Subcomisaría Laja Retén Monte Águila Retén Salto del Laja Retén Tomeco Retén Río Claro Retén San Rosendo Retén Rere Cementerio Parque del Sur Cementerio Parque Santa María CGE Distribución S.A. Abastible Enagas Essbío Fono Sida (N° nacional) Fono Sida (N° local) Conaf Incendios Forestales Juzgado de Letras N° 1 Juzgado de Letras N° 2 Juzgado de Letras N° 3 SII Asistencia a contribuyentes SII Telefonograma TAXIS Radio Taxi Santa María Radio Taxi Beeper Andes Radio Taxis Amanecer (Caupolicán s/n) Radio Taxi Los Ángeles Taxis Plaza Pinto (Barrio Sur) Taxis C. Rengo (Colón-Almagro) Taxis Colón (Plaza de Armas) Taxis Tucapel (Colón-Almagro) Taxis Hospital (Avda. Ricardo Vicuña) Taxis Andes 131 131 2314057 2336000 2210256 2524300 2332113 132 134 133 135 243000 2243042 2242024 2243051 2243047 2243049 2243058 2243059 2243045 2243061 2243080 2243082 2243081 2243084 2243101 2243106 2243127 2243139 2243125 2243129 2243137 2243133 2243136 2243135 2243142 2243168 2243178 2243176 2243044 2243175 2243164 2243162 2243165 2315152 2315152 600-7777777 2313147 2322498 2321151 800-202120 2320099 130 2322126 2312439 2321666 2321116 2218800 2218813 2324024 2321380 2324080 2320001 2323044 2321125 2321226 2321270 2321489 2318778 2314090 Bio Puzzle Horóscopo Germán Fuentes ARIES (21 de marzo al 20 de abril) AMOR: Centralice los objetivos de su vida en dirección hacia su familia. SALUD: Irradie energía positiva a todo su entorno. Debes dejar el exceso de alcohol. No juegues con fuego. DINERO: La independencia en muchos casos es el mejor camino. COLOR: Turquesa. NÚMERO: 36. TAURO (21 de abril al 20 de mayo) AMOR: Aprenda a creer en el amor o de lo contrario pasará el resto de sus días en soledad. SALUD: Enfermedades infectocontagiosas. DINERO: Está esperando demasiado. Láncese en ese proyecto, que es bueno y le rendirá dividendos. COLOR: Granate. NUMERO: 31. GEMINIS (21 de mayo al 21 de junio) AMOR: Tome todas las precauciones antes de aceptar alguna invitación hecha el día de hoy. No se confíe. SALUD: Un traguito por aquí, un cigarrito por allá. Esa no es la vida recomendada para usted. DINERO: No se desaliente antes de tiempo. COLOR: Crema. NÚMERO: 21. CÁNCER (22 de junio al 22 de julio) AMOR: Seleccione a sus amistades en especial si usted está sintiendo que estas no son una buena influencia. SALUD: Los cambios en su vida deben comenzar en este momento y usted deberá partir queriéndose a sí mismo/a. DINERO: El ahorro es la única forma de salir adelante. COLOR: Rosado. NUMERO: 10. LEO (23 de julio al 22 de agosto) AMOR: La buena comunicación con su pareja va haciendo crecer la semilla del amor. Día entretenido para quienes buscan el amor. SALUD: Para tener buena salud debe cultivar la estabilidad espiritual. DINERO: Olvídese de lo que tiene ahorrado. COLOR: Verde. NÚMERO: 8. VIRGO (23 de agosto al 22 de septiembre) AMOR: Estás olvidando tu experiencia de vida al tomar decisiones. SALUD: Ve a hacer algo de deporte, te permitirá eliminar el estrés. DINERO: El éxito demora, pero llega. Recuerde que aunque este sea lento no significa que no llegará. COLOR: Gris. NUMERO: 17. LIBRA (23 de septiembre al 22 de octubre) AMOR: Está demasiado metido/a en su trabajo para darse cuenta de el gran amor que le rodea, no lo desaproveche. SALUD: Trate de equilibrar su dieta para evitar las deficiencias de vitaminas. DINERO: Lo mal avenido nunca es bien aprovechado. COLOR: Rojo. NUMERO: 7. ESCORPIÓN (23 de octubre al 22 de noviembre) AMOR: No espere que la felicidad le llegue así de repente. Usted debe tomar la determinación de salir a buscarla. SALUD: Deje de provocarse las enfermedades. Lo suyo es sicosomático. DINERO: Las malas decisiones llevan a malos resultados. Tenga cuidado. COLOR: Beige. NÚMERO: 3. SAGITARIO (23 de noviembre al 20 de diciembre) AMOR: Su pareja necesita más de usted, no se aparte de su lado. SALUD: Tómese un tiempo para mejorar su imagen, eso le ayudará en la autoestima. DINERO: Más cuidado con lo que comenta en su trabajo ya que puede ser tomado mal. COLOR: Fucsia. NÚMERO: 2. CAPRICORNIO (21 de diciembre al 20 de enero) AMOR: La desconfianza no es un buen alimento para las relaciones de pareja. SALUD: Esas alteraciones del sueño están relacionadas con sus malos hábitos nocturnos, tenga cuidado. DINERO: Los imprevistos pueden ocurrir en cualquier momento, cuidado. COLOR: Marrón. NÚMERO: 28. Ferias SÁBADO Cancha Dávila, Av. Ricardo Vicuña Esq. Camilo Henríquez Farmacia de Turno STEP Almagro 472 Informar es nuestro trabajo, la verdad nuestro compromiso. ACUARIO (21 de enero al 19 de febrero) AMOR: Las condiciones para nuevos romances se están dando, pero debes tener claro que si no pones de tu parte nada resultará. SALUD: Más cuidado con las insolaciones. DINERO: Habrá una bonificación en el trabajo u ocupación extra. COLOR: Crema. NÚMERO: 20. PISCIS (20 de febrero al 20 de marzo) AMOR: Dialogar con los demás le ayudará a darte cuenta que dentro de su círculo se encuentra el amor. SALUD: No debilite su cuerpo trasnochando demasiado, páselo bien pero con conciencia. DINERO: Cuidado con los temas judiciales. COLOR: Ocre. NÚMERO: 1. La mentalista y consejera espiritual, Yolanda Sultana, que elabora este horóscopo, Fonos: 09-9796270, 7780731, 778818, reside en Alameda 4308, esquina Placillla, Santiago, dirección a la cual puede escribirle enviando un sobre con estampillas, señalando su signo y su estado civil para que ella responda.