Provincia de Mendoza

Transcripción

Provincia de Mendoza
02 - Prov BsAs_159-244
4/8/08
14:23
Page 159
Provincia
de Mendoza
Ciudad de Mendoza
Basílica de San Francisco Solano
Casa de Francisco Civit
Colegio Nacional Agustín Álvarez
Ruinas del Templo de San Francisco
Godoy Cruz
Bodegas y Viñedos Arizu
Las Heras
Bodega y Viñedos Panquehua (antigua hacienda
de los potreros)
Capilla del Plumerillo (antiguo oratorio de los Segura)
Casuchas de la Cordillera (casas del rey)
Cristo Redentor de los Andes
Lavalle
Capilla de Nuestra Señora del Rosario de las
Lagunas de Guanacache
Luján de Cuyo
Iglesia de la Virgen de la Carrodilla
Toma de agua de los españoles
Maipú
Capilla de Nuestra Señora del Rosario de las Barrancas
Casco de la antigua casa de los Molina (casa de
las bóvedas)
Casona de Juan de la Cruz Videla
Chalets Giol y Gargantini
Malargüe
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
Fortín y molino de Malargüe
San Martín
Capilla abierta y oratorio de Alto Salvador
San Rafael
Bodegas y Viñedos Arizu (Villa Atuel)
Ruinas del Fuerte de San Rafael del Diamante
Uspallata
Bóvedas de San Martín
18
19
20
21
22
13 - Mendoza_411-434
1/8/08
18:07
Page 413
Ciudad de Mendoza
Declaratoria: MHN, Decreto 528 / 1928
Dirección: Necochea y España
MHN
BASÍLICA DE SAN FRANCISCO SOLANO
PROVINCIA DE MENDOZA
E
s la iglesia más antigua de la "ciudad nueva", y fue levantada hacia 1875, siendo el primer templo que se construyó
después del terremoto de 1861. Se trata de un edificio de líneas neorrománicas proyectado por el arquitecto belga
Urbano Barbier, autor de muchos de los edificios públicos de la época. El diseño, inspirado en la iglesia de la Trinidad de
París, es de planta basilical de gran superficie (2.300 m2), dividida en tres naves. Originalmente tenía dos torres y un campanario central, que fueron demolidos por los daños sufridos en el terremoto de 1920. Custodia la imagen de Nuestra
Señora del Carmen de Cuyo, a la que el general San Martín declaró, en 1817, patrona y generala del Ejército de los Andes,
y a la que donara su bastón de mando en agradecimiento por el éxito de su campaña en Chile. La nave sur guarda los restos mortales de la hija de San Martín, Mercedes Tomasa, de su yerno, Mariano Balcarce, y de su nieta, María Mercedes,
traídos de Francia en 1951.
Monumentos Históricos Nacionales (413)
Indice
13 - Mendoza_411-434
1/8/08
18:07
Page 414
Ciudad de Mendoza
MHN
Declaratoria: MHN, Decreto 2.282 / 1970
Dirección: Calle Montevideo Nº 544
PROVINCIA DE MENDOZA
CASA DE FRANCISCO CIVIT
E
l gobernador de Mendoza, don Francisco Civit, hizo construir la casa en 1873. La habitó hasta su muerte, en 1908.
También vivió allí su hijo Emilio, legislador nacional, ministro del presidente Julio A. Roca, y dos veces gobernador
de la Provincia. Es una de las primeras construcciones civiles importantes de la "ciudad nueva", nacida después del terremoto de 1861. Se trata de una edificación doméstica de líneas italianizantes, construida en adobes, con una serie de habitaciones dispuestas alrededor de tres patios. El patio principal, por el que se accede, está elevado sobre el nivel de la calle
y abierto hacia ella; lo rodea una galería en forma de "U", a la que sostienen columnas toscanas. El portón de rejas de
doble hoja, que separa el patio de la vereda, está enmarcado por gruesos pilares y define el eje de simetría de la composición. La extensa fachada, simple y de una sola planta, se completa con pilastras y ventanas centradas que señalan las habitaciones que dan a la calle. La casa no se conserva completa, pues originalmente llegaba hasta la calle opuesta de la manzana, donde estaban las cocheras. Fue centro de reuniones sociales y políticas durante más de medio siglo. Por ella pasaron figuras tales como Domingo Faustino Sarmiento, Bernardo de Irigoyen, Bartolomé y Emilio Mitre, Luis y Roque
Sáenz Peña, y el presidente de Chile, Pedro Montt. Actualmente es sede de la Junta de Estudios Históricos de Mendoza y
del Museo del Pasado Cuyano.
(414) Monumentos Históricos Nacionales
Indice
13 - Mendoza_411-434
1/8/08
18:07
Page 415
Ciudad de Mendoza
Declaratoria: MHN, Decreto 325 / 1989
Dirección: Calles Chile, Sarmiento, 25 de Mayo y Rivadavia
MHN
COLEGIO NACIONAL AGUSTÍN ÁLVAREZ
PROVINCIA DE MENDOZA
L
a tradición de los estudios secundarios se inició a mediados del siglo XVIII, con las actividades educativas impartidas
en el colegio de los jesuitas, y continuó en 1817 con el Colegio de la Santísima Trinidad, que funcionó hasta el terremoto de 1861. En 1864, el presidente Bartolomé Mitre creó el Colegio Nacional en Mendoza, cuyo programa de estudios
se ajustaba al del Colegio Nacional de Buenos Aires. El establecimiento se inauguró el 20 de marzo de 1865, y fue fundamental en la educación mendocina, por lo menos hasta la creación de la Escuela Normal de Maestros, trece años después.
Tuvo un anexo de enseñanza profesional de agricultura, y en 1874 recibió material de Alemania para el departamento de
química y minería, que formaba técnicos en la especialidad. Pasó por varias sedes hasta la construcción de la definitiva,
que se inauguró el 20 de marzo de 1910. La obra, diseñada según técnicas antisísmicas de vanguardia, fue pionera en el
uso del hormigón armado en la provincia. Proyectada por la Dirección de Arquitectura de la Nación, los planos llevan la
firma del ingeniero mendocino Juan Molina Civit; la dirección de la obra estuvo a cargo del ingeniero francés Mario
Gaillard. La fachada, de neto corte académico y sobria ornamentación, se destaca por el pórtico que da acceso al edificio,
constituido por tres arcos de medio punto y mansarda. La simétrica distribución interior es una sucesión de pabellones y
patios perpendiculares a la fachada, que conserva sus características originales.
Monumentos Históricos Nacionales (415)
Indice
13 - Mendoza_411-434
1/8/08
18:07
Page 416
Ciudad de Mendoza
MHN
Declaratoria: MHN, Decreto 107.512 / 1941
Ubicación: Ituzaingo esquina Beltrán. Callejón Segura s/n,
PROVINCIA DE MENDOZA
RUINAS DEL TEMPLO DE SAN FRANCISCO
S
on los únicos restos visibles que se conservan de la ciudad antigua, destruida por un terremoto en 1861. Están ubicados en una esquina de la plaza Pedro del Castillo, antigua plaza mayor, en la llamada "área fundacional". El templo,
que ocupaba más de 11.800 varas cuadradas, fue construido por la Compañía de Jesús en la primera mitad del siglo XVIII.
Estaba consagrado a la Inmaculada Concepción, patrona del colegio anexo. Tenía tres naves abovedadas, cúpula sobre el
crucero, presbiterio recto y coro alto sobre el nártex. Luego de la expulsión de los jesuitas, pasó a manos de los franciscanos, hacia 1798. En 1782 fue seriamente deteriorado por un sismo y reparado a principios del siglo XIX, bajo la dirección del arquitecto Ramón Roquer. Se conservan machones, pilares arranques de bóvedas y -sobre todo- el muro que dividía la iglesia del colegio que, en varios puntos, alcanza alturas considerables. Los restos, de piedra y ladrillos asentados en
cal, dan cuenta de la importancia que revistió el conjunto. Aquí se bendijo y juró por primera vez la bandera de los Andes.
(416) Monumentos Históricos Nacionales
Indice
13 - Mendoza_411-434
1/8/08
18:07
Page 417
Godoy Cruz
Declaratoria: MHN, Decreto 339 / 1999
Ubicación: Av. José de San Martín, Dr. Pedro Minuzzi, Belgrano y Lisandro de la Torre,
MHN
BODEGAS Y VIÑEDOS ARIZU
PROVINCIA DE MENDOZA
E
ste importante establecimiento ocupa más de una hectárea junto a la avenida San Martín Sur, principal arteria de la
ciudad de Mendoza. Es una obra de gran magnitud constituida por naves y anexos levantados en diferentes épocas y
con diversas tecnologías, desde el adobe al hormigón armado. Por ello es un testimonio único de la evolución de la arquitectura bodeguera en Mendoza. Su núcleo original data de 1890 y fue resuelto en estilo italianizante; en cambio, todas sus
fachadas neocoloniales son el fruto de transformaciones realizadas en el período de auge, es decir, la década de 1930, por
el Arq. Raúl Alvarez, destacado representante de este estilo en la provincia de Mendoza. Su factura es excelente y se conserva en muy buen estado. Aunque ha perdido el contexto de viñedos, testimonia el poder de los grandes establecimientos industriales para dinamizar y consolidar el desarrollo social de los núcleos urbanos. A su alrededor se conserva una cantidad de edificios menores, construidos en las primeras décadas del siglo XX.
Monumentos Históricos Nacionales (417)
Indice
13 - Mendoza_411-434
1/8/08
18:07
Page 418
Las Heras
BIH
Declaratoria: Bien de Interés Histórico, Decreto 339 / 1999
Ubicación: Virgen de Luján s/n, Distrito Panquehua.
BODEGA Y VIÑEDOS PANQUEHUA
PROVINCIA DE MENDOZA
(ANTIGUA HACIENDA DE LOS POTREROS)
L
a antigua "Hacienda de los Potreros", emplazada al norte de la ciudad de Mendoza, fue una empresa familiar, fundada por José Benito González como establecimiento ganadero-cerealero en el año 1826. Durante la segunda mitad del
siglo XIX y principios del XX, las transformaciones económico-sociales imperantes la llevaron hacia una conversión
agroindustrial vitivinícola. El molino, de 1827, señala la etapa cerealera; el cuerpo de bodegas, de 1856, define la actividad temprana de la vitivinicultura; los edificios principales fueron construidos a partir del terremoto de 1861 hasta 1968,
y presentan diferentes manifestaciones de la arquitectura posterior al sismo. Luego del cataclismo, la empresa amplió su
actividad a través de la construcción de nuevos cuerpos de bodegas, laboratorios, galerías, nuevo oratorio sobre la cripta
familiar y casa anexa del cura, edificio de la administración y vivienda del administrador, con características italianizantes, las cuales se constituyen en exponentes de la variedad de testimonios materiales que conserva el establecimiento en las
diversas etapas y modos de producción.
(418) Monumentos Históricos Nacionales
Indice
13 - Mendoza_411-434
1/8/08
18:07
Page 419
Las Heras
Declaratoria: MHN, Decreto 107.512 / 1941
Dirección: Capilla de los Segura s/n,
MHN
CAPILLA DEL PLUMERILLO
(ANTIGUO ORATORIO DE LOS SEGURA)
PROVINCIA DE MENDOZA
E
n 1790, Clemente Segura hizo construir la capilla del Sagrado Corazón de Jesús cerca del campo del Plumerillo, una
propiedad suya de unas 4.000 hectáreas, que facilitó al general San Martín para la organización y maniobras del
Ejército de los Andes. De allí partió el Libertador rumbo a Chile, el 18 de enero de 1817. Mientras duró su estadía en el
lugar, San Martín y sus oficiales asistían a misa en el oratorio de los Segura. Allí celebró un oficio religioso, en 1824, el
canónigo Mastai Ferretti, quien más tarde sería el papa Pío IX. La capilla original, seriamente dañada por el terremoto de
1861, fue reconstruida hacia 1870. La actual es de nave única, testero recto y coro en un entrepiso sobre el acceso. Los
muros son de adobe y el techo a dos aguas, de madera, caña y barro. En principio tenía un cielorraso que después fue retirado, pudiéndose apreciar desde entonces la estructura de la cubierta. La fachada es simple; las vertientes del techo definen un tímpano liso coronado por una cruz y está modulada por cuatro pilastras sin basa ni capitel. Sobre el acceso central y los dos laterales, hay óculos que iluminan el coro; las puertas, de dintel recto, están adornadas con molduras ojivales que le dan un cierto aspecto neogótico. A los costados del altar, en sendos nichos enmarcados con edículas neoclásicas, se encuentran los restos de miembros de la familia fundadora, entre ellos el brigadier general Pedro Pascual Segura,
cuatro veces gobernador de Mendoza.
Monumentos Históricos Nacionales (419)
Indice
13 - Mendoza_411-434
1/8/08
18:07
Page 420
Las Heras
MHN
Declaratoria: MHN, Decreto 1.299 / 1973
Ubicación: Puquios: a 5.2 km de Punta de Vacas, en margen derecha del río de las Cuevas
(alt: 2500 m). Paramillo: 4.2 km al este de la villa homónima (alt: 2750 m).
Las Cuevas: a 400 m del arco de acceso a la Villa de las Cuevas.
PROVINCIA DE MENDOZA
CASUCHAS DE LA CORDILLERA (CASAS DEL REY )
E
ntre 1765 y 1770 (época en que Mendoza formaba parte de la Capitanía General de Chile), el gobierno español ordenó construir, a instancias de don Ambrosio O'Higgins (padre del héroe chileno) alrededor de ocho posadas o bóvedas
para dar refugio a los correos y viajeros que cruzaban la cordillera, aún en invierno. Llamadas "Casas del Rey" o "Casas de
la Cordillera Nevada", las que estaban ubicadas en el actual territorio argentino, de este a oeste, eran Punta de Vacas (que
ya no existe), Puquíos, Paramillos y Las Cuevas. En este último lugar se albergó Bernardo O'Higgins en su marcha al exilio, tras la derrota de Rancagua. Son las construcciones más antiguas de la provincia: pequeños edificios de planta circular
o cuadrada, cuyos techos abovedados facilitaban el escurrimiento de la nieve. Estaban construidas en ladrillos cocidos traídos de Chile (de diferentes dimensiones que los fabricados en Mendoza) asentados con mortero de cal. El nivel interior es
notablemente más alto que el del suelo circundante, para permitir el acceso aún en las peores condiciones climáticas.
(420) Monumentos Históricos Nacionales
Indice
13 - Mendoza_411-434
1/8/08
18:07
Page 421
Las Heras
Declaratoria: MHN, Ley 25.878 / 2004
Ubicación: Villa Las Cuevas, límite cordillerano entre Argentina y Chile.
MHN
CRISTO REDENTOR DE LOS ANDES
PROVINCIA DE MENDOZA
P
or este lugar pasó a Chile -en 1817- la división del Ejército Libertador al mando del general Las Heras, en la Campaña de
los Andes. Allá se erige el monumento al Cristo Redentor, a 4.000 m de altura sobre el nivel del mar, en un paraje de singular belleza y grandes cumbres. La obra, realizada por el escultor Mateo Alonso, pesa 4 toneladas y fue hecha en 1904 con el
bronce de los cañones del Ejército de los Andes. Constituye un símbolo de la amistad argentino-chilena, cuya inscripción reza:
"Se desplomarán primero estas montañas antes que chilenos y argentinos rompan la paz jurada al pie del Cristo Redentor".
Monumentos Históricos Nacionales (421)
Indice
13 - Mendoza_411-434
1/8/08
18:07
Page 422
Lavalle
MHN
Declaratoria: MHN, Decreto 368 / 1975
Ubicación: Lagunas de Guanacache, aproximadamente
a unos 80 km al NE de la ciudad de Mendoza.
PROVINCIA DE MENDOZA
CAPILLA DE NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO
DE LAS LAGUNAS DE GUANACACHE
L
uego de su visita a la provincia de Cuyo en 1601, el obispo de Chile, fray Juan Pérez de Espinosa, dispuso la creación
de once parroquias o doctrinas en parajes de indios para su evangelización, ya que sólo había sacerdotes en las ciudades
de San Luis, Mendoza y San Juan. Entre esas once parroquias estaba la de Lagunas de Guanacache, cuya población aborigen era la principal de la tribu de los huarpes. Hoy la zona es desértica, y la capilla en la que se venera la imagen de Nuestra
Señora del Rosario, patrona de Mendoza, es un punto de encuentro y centro de peregrinación para la población dispersa.
Forma un conjunto con el cementerio anexo y un pequeño caserío, sobrevivientes de lo que fuera un extenso ecosistema de
lagunas encadenadas que conectaban las cuencas de los ríos San Juan y Mendoza, poblado desde tiempos prehispánicos. La
capilla que se conserva, construida después de que la anterior resultara severamente dañada por el terremoto de 1861, es un
valioso exponente de la arquitectura religiosa popular. De formas simples, tiene una única, estrecha y profunda nave construida en adobes, con techo de cañizo y torta de barro y paja. Se supone que el ábside fue agregado en la reconstrucción, y
que originalmente la entrada estaba en la actual cabecera, de ahí que los campanarios, con sus bóvedas y el coronamiento
del testero, se encuentren allí. Actualmente se accede a la capilla desde un pequeño nártex formado por un arco frontal y
dos laterales. Sobre éste, un coro alto abre al pequeño balcón con alero, que se utiliza para oficiar misas al aire libre.
(422) Monumentos Históricos Nacionales
Indice
13 - Mendoza_411-434
1/8/08
18:07
Page 423
Luján de Cuyo
Declaratoria: MHN, Decreto 368 / 1975
Ubicación: Carril San Martín de Mendoza a Luján (antiguo carril Sur), a la altura del Calvario.
A 9 km de la ciudad de Mendoza.
MHN
IGLESIA DE LA VIRGEN DE LA CARRODILLA
PROVINCIA DE MENDOZA
E
l nombre "carrodilla" es, según la tradición, una deformación de la "carrocilla", sobre la cual la Virgen se apareció a dos
carboneros aragoneses a mediados del siglo XIII. Cuando don Antonio Solanilla llegó a Mendoza en el último cuarto del
siglo XVIII, trajo de su España natal una imagen de esta Virgen, para entronizarla en el oratorio familiar. Así nació su devoción como patrona de los viñedos (fue consagrada como tal años más tarde, en 1938). Al modificarse en 1840 el antiguo oratorio de los Solanilla, según el modelo de las capillas del altiplano y del noroeste, la iglesia adquirió su actual estructura de
nave única, torre campanario y atrio semicubierto por la prolongación de la cubierta. En el altar mayor se encuentra la imagen de la Virgen -obra del alemán Bernardo Kletechme- tallada en madera de roble y con cabello natural. El edificio, construido con gruesos muros de adobe, quedó prácticamente intacto después del terremoto de 1861, pero sucesivas intervenciones y modificaciones alteraron su fisonomía. Otro tanto sucedió con las construcciones anexas que originalmente eran la
vivienda colonial de la familia Solanilla. En 1955 fue encomendada a los misioneros oblatos de María Inmaculada.
Monumentos Históricos Nacionales (423)
Indice
13 - Mendoza_411-434
1/8/08
18:07
Page 424
Luján de Cuyo
MHN
Declaratoria: MHN, Decreto 325 / 1989
Ubicación: Sobre la barranca del río Mendoza, a 24 km de la capital.
PROVINCIA DE MENDOZA
TOMA DE AGUA DE LOS ESPAÑOLES
L
a ciudad de Mendoza, fundada en 1561 a muy pocos kilómetros del río del mismo nombre, era afectada por las crecientes de verano. Por otra parte, la población necesitaba agua para consumo y regadío. El Cabildo comenzó a ocuparse de estos problemas en las primeras décadas del siglo XVIII. Cuando el marqués de Sobremonte fue nombrado gobernador intendente de Córdoba del Tucumán, impulsó la obra hidráulica para racionalizar el caudal del río, cuya construcción
fue asignada al arquitecto José Comte. Los trabajos se iniciaron en 1788 y concluyeron en 1791. Se trata de una obra de
toma, dique derivador y regulador de las aguas del río. Sin embargo, a poco de inaugurada, la toma sufrió serios destrozos a causa de una creciente, y no fue reparada, por lo que dejó de usarse. Pese a ello la obra es un valioso exponente de
la ingeniería hidráulica de la época colonial, y es única en su tipo en la provincia y el país. Ubicada a unos tres mil metros
aguas arriba del actual dique Cipoletti, sobre la barranca izquierda del río Mendoza, está conformada en piedra del lugar
asentada con mortero de cal. El excedente del río llegaba a un embalse en forma de cuña, que derivaba el agua a través de
dos acequias. Los muros de contención estaban reforzados por contrafuertes en la pared de la barranca, y sendos arcos permitían el paso de las aguas, además de servir como infraestructura para un puente.
(424) Monumentos Históricos Nacionales
Indice
13 - Mendoza_411-434
1/8/08
18:07
Page 425
Maipú
Declaratoria: MHN, Decreto 9.051 / 1972
Dirección: Calle Capilla entre Murnivez y Simonovich
MHN
CAPILLA DE NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO DE LAS BARRANCAS
PROVINCIA DE MENDOZA
E
sta capilla también tuvo su origen en una de las once parroquias rurales que mandó establecer el obispo de Santiago de
Chile después de su visita a Cuyo, a principios del siglo XVII. La capilla, que formó parte de la doctrina de Desaguadero,
se levantó a principios del siglo XIX en el valle de las Barrancas, y fue consagrada a Nuestra Señora del Rosario. Los primeros religiosos dedicados a la evangelización de los aborígenes fueron los mercedarios (en misiones permanentes) y los jesuitas (en misiones volantes). La capilla, exponente de la arquitectura religiosa popular del período colonial, forma un conjunto con el cementerio anexo de Las Barrancas. El muro frontal, protegido por una galería a modo de atrio, presenta a ambos
lados del portal de entrada sendos arcos, que dan acceso a las galerías laterales. La estrecha nave, con sacristía y contrasacristía en la cabecera, a los lados del altar, está construida en adobes con techo de madera y torta de barro y paja.
Monumentos Históricos Nacionales (425)
Indice
13 - Mendoza_411-434
1/8/08
18:07
Page 426
Maipú
MHN
Declaratoria: MHN, Decreto 783 / 1998
Ubicación: Paraje 3 esquinas, calle Ramón Videla Aranda s/n
PROVINCIA DE MENDOZA
CASCO DE LA ANTIGUA CASA DE LOS MOLINA
(CASA DE LAS BÓVEDAS)
L
a casona criolla que fuera casco de la estancia de los Molina, se construyó a partir de 1780 sobre el costado sur del
"Camino de las Carretas" o "Camino Real", hoy Ruta Nac. N° 7. Llegó a tener tres cuerpos en forma de "T", producto de sucesivas ampliaciones. Probablemente el más antiguo fue el que tuvo cuatro cúpulas de adobe, a la manera altoperuana, técnica constructiva usada en Cuyo ante la escasez de madera. Por esta peculiaridad se la conoció popularmente
como "Casa de las Bóvedas". Los otros cuerpos son pabellones con anchas galerías sobre pies derechos de madera, y vigas
de álamo con cañas y tortas de barro. Además de evocar el modo de vida de las principales familias mendocinas durante
el período colonial, la casa adquiere particular interés por el uso de la tecnología de tierra, común a las regiones áridas. A
estos valores se suma el de haber sido frecuentada por el general San Martín y sus oficiales. Según la tradición, a principios de 1817, se celebró allí una gran fiesta para despedir al ejército asentado en el Plumerillo antes del cruce de los Andes.
(426) Monumentos Históricos Nacionales
Indice
13 - Mendoza_411-434
1/8/08
18:07
Page 427
Maipú
Declaratoria: MHN, Decreto 655 / 1994
Dirección: Calle Ramón Videla Aranda s/n, Paraje "Tres Esquinas", Distrito Cruz de Piedra
MHN
CASONA DE JUAN DE LA CRUZ VIDELA
PROVINCIA DE MENDOZA
D
on Juan Cruz Videla fue constituyente de Mendoza en 1854, diputado provincial en varios períodos, jefe de policía y
coronel del regimiento de Guardias Nacionales. La casona de los Videla es una de las más antiguas de Mendoza, ejemplo de arquitectura rural cuyana de fines del siglo XVIII, cuyas características arquitectónicas responden a la misión que cumplió, es decir, la de un auténtico fuerte de contención a las amenazas indígenas del sur. Se trata de una construcción de casi
1.800 metros cuadrados, de una sola planta, exceptuando una habitación que, ubicada sobre el acceso, tiene la mayor concentración ornamental de la extensa fachada. En el sector sur, considerado el más antiguo, se ubica el espléndido oratorio de
estilo neogótico, además de dos espacios destinados a despensa y, bajo las bóvedas, el baño y un cuarto. Las paredes son de
adobes de tapia de más de un metro de espesor, y la estructura de la cubierta, de madera y cañas atadas con tientos.
Monumentos Históricos Nacionales (427)
Indice
13 - Mendoza_411-434
1/8/08
18:07
Page 428
Maipú
MHN
Declaratoria: MHN, Dec. 339 / 1999 + Chalets Giol y Garg. MHN Ley 25.002 /1998
Ubicación: En el predio delimitado por la Av. José de San Martín y las calles Dr. Pedro
Minuzzi, Belgrano y Lisandro de la Torre
PROVINCIA DE MENDOZA
CHALETS GIOL Y GARGANTINI
S
us propietarios, Gerónimo Bautista Gargantini y Juan Giol, fueron dos inmigrantes italianos que formaron en 1896
una sociedad, compraron 44 hectáreas en Maipú, y hacia 1899 levantaron los primeros edificios de las bodegas. Las
casas patronales que llevan sus nombres pertenecieron a la famosa firma vitivinícola "La Colina de Oro", que tuvo su auge
en la década de 1910. Por entonces decidieron construir en el lugar las espléndidas viviendas -resueltas en estilo "Iiberty",
muy común en las villas del norte de Italia-, diseñadas por el arquitecto boloñés Emanuele Mignani. Rodeadas por grandes jardines, manifiestan una riqueza formal que es la expresión de las aspiraciones sociales de aquellos inmigrantes que
consolidaron una inmensa fortuna y plasmaron, en obras como ésta, el éxito económico alcanzado. La casa Gargantini se
destaca por la presencia de la torre, su deliberada asimetría, el pretil almenado y la verja que rodea el conjunto; actualmente es la sede del Museo Regional del Vino y la Vendimia.
(428) Monumentos Históricos Nacionales
Indice
13 - Mendoza_411-434
1/8/08
18:07
Page 429
Malargüe
Declaratoria: MHN, Decreto 8807 / 1962
Ubicación: Margen derecha del arroyo Lancoche, sobre Ruta Nac. Nº 40
MHN
FORTÍN Y MOLINO DE MALARGÜE
PROVINCIA DE MENDOZA
E
n ocasión de su visita a Malargüe en 1846, el gobernador Pedro Segura vio la necesidad de radicar población en la
zona. Recurrió a los indios pehuenches, a los que otorgó en merced un extenso territorio para que se establecieran con
sus toldos y ganados. A fin de mantener un nexo permanente entre los aborígenes y el gobierno, se designó en calidad de
capitán de amigos a don Juan Troncoso, quien mandó construir un recinto amurallado y edificar en su interior viviendas
para él y unos pocos milicianos que lo acompañaban. Las convulsiones políticas de la provincia hicieron que los planes
con respecto a los aborígenes se olvidaran. Los pehuenches, abandonados a su suerte, regresaron a Chile. En 1870, parte
de esas tierras fueron compradas por un particular. El nuevo propietario reparó las deterioradas construcciones levantadas
por el capitán Troncoso y agregó otras, lo suficientemente sólidas como para repeler los ataques de los bandoleros que asolaban la región. Del fortín, destruido por un incendio en 1881, se conservan restos de los muros de tosca que permiten
inferir parcialmente el recinto original, y una habitación pequeña. El temor al bandolerismo era la razón por la cual las
estancias fortificaban sus cascos, que pasaron a ser conocidos popularmente como "fortines". El molino tiene un depósito alargado, con techo a dos aguas, vinculado por una tobera con la sala de molienda, de mayor altura. Su construcción
es de adobe de acentuado tono rojizo, debido al color de la tierra lugareña. El molino era accionado por las aguas de un
canal próximo, del que sólo quedan ruinas.
Monumentos Históricos Nacionales (429)
Indice
13 - Mendoza_411-434
1/8/08
18:07
Page 430
San Martín
MHN
Declaratoria: MHN, Decreto 1.953 / 1986
Ubicación: Costado oeste de la calle del mismo nombre.
PROVINCIA DE MENDOZA
CAPILLA ABIERTA Y ORATORIO DE ALTO SALVADOR
E
l conjunto fue levantado a mediados del siglo XIX en la finca "Alto de la Esperanza", de don Norberto Morán, para asistir espiritualmente a los pobladores del lugar. Está conformado por un oratorio cerrado, de uso doméstico, y una capilla
abierta a la población lugareña. Lo completan la vivienda familiar y un campanario mangrullo. Es un exponente interesante
de la arquitectura religiosa popular del período poscolonial, insertado armónicamente en el paisaje rural circundante. Se destacan su calidad constructiva y estética, con un trazado de estrictas proporciones. El oratorio tiene forma de "T", con la
cúpula de gajos sobre tambor octogonal, ubicada contra el muro testero. Está dedicado al Salvador, y su altar tiene tres imágenes de vestir, de factura colonial. Se prolonga en la capilla, con tres hileras de columnas que forman una nave central y dos
laterales; el lado este es abierto, y el otro está flanqueado por la vivienda, que hoy alberga un museo religioso.
(430) Monumentos Históricos Nacionales
Indice
13 - Mendoza_411-434
1/8/08
18:07
Page 431
San Rafael
Declaratoria: MHN, Decreto 339 / 1999
Ubicación: Villa Atuel, calle Don Balbino s/n
MHN
BODEGAS Y VIÑEDOS ARIZU (VILLA ATUEL)
PROVINCIA DE MENDOZA
E
l conjunto industrial, emplazado en la localidad de Villa Atuel, fue la empresa del señor Balbino Arizu, inmigrante
vasco español que -junto con sus hermanos- fundó en el año 1888 la primera sociedad Arizu Hermanos y, en el año
1907, la Sociedad Anónima Bodegas Arizu. Sus instalaciones y patrimonio arquitectónico son valorados dentro de la historia de la producción en función del rol que cumplió el establecimiento como foco colonizador del territorio agrícola,
especialemente a partir de la fundación de Villa Atuel en el año 1910. El conjunto monumental comprende la casa patronal y el edificio de administración, que fueron construidos en el año 1942 con diseño de tendencia pintorequista, según
proyecto del Arq. Raúl Álvarez. Las viviendas rurales, construcciones de servicios y bodegas, incluido su equipamiento
vinario, fueron construidas a partir de 1915, con sucesivas ampliaciones hasta el año 1955.
Monumentos Históricos Nacionales (431)
Indice
13 - Mendoza_411-434
1/8/08
18:07
Page 432
San Rafael
MHN
Declaratoria: MHN, Decreto, 137.846 / 1942
Ubicación: Villa 25 de Mayo, sobre margen izq. del río Diamante.
PROVINCIA DE MENDOZA
RUINAS DEL FUERTE DE SAN RAFAEL DEL DIAMANTE
C
onstruido en 1805 en la confluencia de los ríos Diamante y Atuel por orden del marqués de Sobremonte, gobernador
intendente de Córdoba del Tucumán, fue por décadas el más austral de los fortines erigidos para contener los ataques
indígenas. En 1810 se lo trasladó a su emplazamiento actual. Después de la batalla de Caseros, fue asiento de las tropas
de la Nación que vigilaban la frontera sur. De allí partieron, en 1878 y 1879, las expediciones al desierto que comandaban los coroneles Rufino Ortega y Napoleón Uriburu. Del edificio primitivo, que ocupaba una planta rectangular sobre
la barranca del río, se conservan restos de torreones, cimientos y pisos de cantos rodados dispuestos en interesante diseño. Debido a su similitud con los pavimentos de la ciudad de Colonia del Sacramento (Uruguay), se supone que estos
pisos fueron realizados por prisioneros portugueses internados por el virrey Vértiz.
(432) Monumentos Históricos Nacionales
Indice
13 - Mendoza_411-434
1/8/08
18:07
Page 433
Uspallata
Declaratoria: MHN, Decreto 30.835 / 1945
Ubicación: A 5 km de Uspallata y a 108 km de la ciudad de Mendoza por Ruta Nac. Nº 7.
MHN
BÓVEDAS DE SAN MARTÍN
PROVINCIA DE MENDOZA
F
ueron construidas a fines del siglo XVIII, como planta para el tratamiento de los minerales extraídos de las minas de
San Lorenzo de Uspallata. Atribuidas a la obra de los jesuitas, integran uno de los pocos conjuntos mineros coloniales con acueductos, molinos, hornos y otros elementos complementarios para el laboreo de los minerales, fundamentalmente plata y zinc. De planta en forma de "U", están edificadas con adobes sobre cimientos de piedra. Se destacan sus tres
cúpulas de perfil ojival que cubren, en el cuerpo principal de la construcción, tres ambientes casi idénticos e interconectados. Las bóvedas fueron asignadas por el general San Martín para servir de oficinas y almacenes durante la Campaña
Libertadora. Originalmente construidas en adobe por el sistema de hileras avanzadas, fueron rescatadas del olvido en la
década de 1920 por el arquitecto Raúl J. Álvarez, y reconstruidas en hormigón armado durante la década de 1950.
Monumentos Históricos Nacionales (433)
Indice

Documentos relacionados