MISION Adultos - 2012-03-05
Transcripción
MISION Adultos - 2012-03-05
Cómo alcanzar a los himba nami bi a | 4 de agosto Mu j er y niño h im b as actividad no serviría para que estas personas aceptaran a Cristo. El equipo oró por sabiduría con el propósito de alcanzar a sus amigos himbas para Cristo. Comenzaron a pasar más tiempo con los himbas, a trabajar junto a ellos, a escucharlos hablar, y a aprender qué era importante para ellos y en qué creían. A pesar de todos sus esfuerzos, no parecían estar teniendo mucho éxito. Un festival les dio la respuesta E MISIÓN ADVENTISTA - DIVISIÓN SUDAFRICANA Y DEL OCÉANO ÍNDICO n 1995, un matrimonio joven adventista formado por Gedeón y Pamela Petersen llegó al norte de Namibia para trabajar entre los himbas. Allí encontraron que había unos pocos adventistas que vivían cerca de la aldea Opuwo, y uno de ellos pertenecía a ese grupo étnico. Aprendiendo a quererlos Los Petersen le pidieron a un joven llamado Kapitango, que sabía hablar la lengua de los himbas, que les sirviera de intérprete. Gedeón estudió con Kapitango a fin de aprender el idioma, y juntos comenzaron a enseñar a las familias himbas los principios básicos de la Biblia. Pero los himbas no parecían recordar lo que Gedeón les había enseñado. A pesar de ello, siguieron intentándolo; como resultado, Kapitango y otros dos jóvenes aceptaron las verdades de Dios y fueron bautizados. Los Petersen trataron por todos los medios de que la gente entendiera las historias de la Biblia. Pero los rollos de láminas y las figuras parecían no tener efecto alguno, dado que la gente no poseía un estilo de aprendizaje visual. Trataron de enseñarles a leer y escribir, pero pronto se dieron cuenta de que esta Los Petersen continuaron observando, escuchando y buscando respuestas que pudieran darles una entrada a la mente de los himbas. Cierto día, Gedeón observó un gran festival en el que los himbas practicaban la danza, narraban historias, entonaban letanías y recitaban poemas. Entonces, se dio cuenta de que esta gente tenía diferentes estilos de comunicación, y se propuso tratar de entender de qué manera se relacionaban con su mundo a través de estos medios. Mientras estudiaban música entre las culturas analfabetas, los Petersen se dieron cuenta de que esta gente poseía una cultura oral: iban pasando sus creencias, su historia y sus valores a la siguiente generación oralmente. Pero la cultura oral que tenían era particular. Necesitaban escuchar el mensaje del evangelio por medio de sus propias tradiciones culturales: la poesía épica, las técnicas de narración de historias y los cánticos en forma de letanías. Los Petersen grabaron las historias que les contaban los himbas, para estudiar qué hacia que fueran tan atractivas y memorables para ellos. Entonces, comenzaron a traducir algunos relatos de la Biblia a la lengua de los himbas usando los mismos géneros. Descubrieron que tenían que explicar los personajes y los acontecimientos más básicos que 12 12008 3Q12 AY.indd 12 2/6/12 2:57 PM Cápsula informativa Namibia es un país que se encuentra en la costa sudoccidental de África. El nombre del país proviene del Desierto de Namib, que se extiende a lo largo de toda la costa del país. Se cree que es el desierto más antiguo del mundo, y cuento con las dunas de arena más altas del mundo. Namibia tiene alrededor de 2,1 millones de habitantes. Es el segundo país menos poblado de la Tierra. La mayoría de los habitantes de Namibia tienen antepasados africanos. Estos pueblos eran por lo general nómadas, y solían ir tras las lluvias que les brindaban pasturas para sus ganados. Estas personas han aprendido a vivir en climas muy rigurosos y bajo las circunstancias más difíciles. que funcionan con energía solar. Es un método confiable de dar el mensaje, dado que pueden durar años. Como los reproductores funcionan con la energía solar, ya no necesitan pilas. Y la estructura simple pero maciza de esos reproductores fue diseñada para ser usada especialmente en lugares remotos, como son los desiertos de Namibia. Cuando el equipo se puso a preparar las historias y lecciones para los reproductores de MP3, decidieron que capacitarían a los jefes locales para que ellos se hicieran cargo de la tarea: “Queremos quedarnos sin trabajo”, dijo Petersen. Por ello, pidieron a los dirigentes de la iglesia de Namibia que autorizaran al joven traductor Kapitango para que estudiara Teología. Kapitango casi ha completado el curso teológico. Y, mientras estudia, también está escribiendo historias para el proyecto de MP3. Ahora también están encontrando a otros que pueden hacerse cargo de la tarea de producir las historias y trabajar con los himbas. El proyecto de MP3 fue lanzado oficialmente en mayo de 2011. Ahora ya se han distribuido decenas de reproductores de MP3 a los jefes de los asentamientos himbas. Todas las personas del asentamiento pueden escuchar los relatos durante los momentos de descanso, a la hora de más calor del día o cuando se reúnen alrededor del fuego durante las noches de frío. A pesar de ello, todavía hay cientos de asentamientos y aldeas que aún necesitan un reproductor de MP3 para escuchar el mensaje que Dios tiene para ellos. Parte de la ofrenda del decimotercer sábado de este trimestre ayudará a seguir adelante con el proyecto que comenzaron los Petersen entre los himbas. Nuestras ofrendas ayudarán a financiar más traducciones de las historias y sus grabaciones, y también servirá para adquirir más reproductores de MP3 para los miles de himbas que aún no saben que Dios también puede hablar en la lengua de ellos. Gracias por contribuir este decimotercer sábado con la tarea de compartir a Cristo con los himbas. Gideon y Pam Petersen son misioneros de la organización Adventist Frontier Mission. ia Trabajar para que otros lo hagan www.AdventistMission.org aparecían en la Biblia. Los himbas no conocían lo que eran los ángeles, por lo que Gedeón les explicó que los ángeles eran mensajeros de Dios. En su cultura no cabía la noción de pecado, de manera que también tuvo que ingeniárselas para explicarles el concepto en términos que los himbas pudieran entender. Entonces crearon una cinta de casete con los primeros relatos en la lengua de los himbas y le dieron un reproductor a uno de los jefes de la aldea. A él le gustó mucho lo que escuchó, hasta que las pilas se descargaron. Una mujer que había escuchado los relatos del casete rogó que los Petersen le permitieran viajar con ellos en el automóvil, para así escuchar las historias otra vez. Pronto los Petersen se dieron cuenta de que habían hallado una manera de comunicar las verdades del evangelio a los himbas. Le solicitaron, entonces, a un pastor protestante himba que grabara las historias para el proyecto. Este pastor podía insertar letanías y cantar donde fuera apropiado, y así llegar al corazón de los himbas. El equipo descubrió los reproductores de MP3 13 12008 3Q12 AY.indd 13 2/6/12 2:57 PM