Descargar - AcaSalud | Cooperativa de Prestación de Servicios
Transcripción
Descargar - AcaSalud | Cooperativa de Prestación de Servicios
Año 3. Nº 6. Abril 2015. VIDA AcaSaludable La revista de al i c a o er m Nú Aca pe nuev s e e d lu Sa se r Para cuidarte mejor Te presentamos los nuevos planes de Aca Salud Agroturismo Cooperativo Joven “Aca Salud fue una gran escuela” Decile NO al Estrés El nuevo proyecto del Consejo Central de Juventudes de ACA Entrevista al flamante Presidente de CONINAGRO La vuelta a la rutina puede ser mejor de lo que pensás Superintendencia de Servicios de Salud - Órgano de Control de Obras Sociales y Entidades de Medicina Prepaga 0800 222 SALUD (72583) - www.sssalud.gov.ar - RNEMP N° 1194 (provisorio) SUMARIO 5 Editorial 8 Aca Salud se renueva 16 Ciclo de Cocina 6 Programa de Beneficios 11 Nuevo proyecto del CCI 13 Nuevas autoridades 20 18 En Movimiento Decile NO al estrés 22 26 Te cuidamos CONINAGRO VIDA AcaSaludable 3 La revista de Aca Salud 0810 222 72583 (Aca Salud) www.acasalud.com.ar Año 3. Nº 6. Abril 2015. Superintendencia de Servicios de Salud - Órgano de Control de Obras Sociales y Entidades de Medicina Prepaga 0800 222 SALUD (72583) www.sssalud.gov.ar RNEMP N° 1194 (provisorio) DITORIAL EDITORIAL El arte de cuidarte Estamos de festejo y queremos compartirlo con vos. En este número especial de Vida AcaSaludable inauguramos una nueva etapa de la entidad. Creamos nuevos planes, elaborados a través de un profundo análisis del perfil de nuestros asociados. Y este relanzamiento está acompañado también de un nuevo eslogan que nos identifica: “El arte de cuidar a los argentinos”. Porque para nosotros brindar asistencia médica es más que un trabajo, es una vocación, que deviene en un arte, que realizamos con pasión. Hablamos de “cuidar” y no de “curar”, porque pensamos también en tu vida cotidiana, que significa mucho más que los momentos en que puedan presentarse problemas de salud. Por último, incluimos la palabra “argentinos” en nuestro eslogan para STAFF DIRECCIÓN EDITORIAL Sonia Ruggeri - Pablo Rodríguez Dpto. Comunicación Institucional Aca Salud [email protected] REALIZACIÓN INTEGRAL HACERYDECIR Av. Rivadavia 1545, 3ero G Ciudad de Buenos Aires (011) 5244-8331 [email protected] Producción Periodística: Sofía Vuotto Diseño Gráfico: Julián Peralta www.hacerydecir.com.ar resaltar el carácter federal de nuestra cobertura, con presencia en todo el país. Como un mágico juego de palabras, los tres componentes de la frase -arte, cuidar, y argentinos- forman naturalmente la sigla “Aca”, y crean una perfecta definición de nuestra compañía, en todo sentido. Porque hoy, a más de 30 años de nuestro nacimiento, mantenemos en alto nuestros valores fundacionales, brindando servicios de salud de excelencia, con prioridad en tu bienestar y en el de tus seres queridos. El equipo de Aca Salud VIDA AcaSaludable 5 Aca Salud se renueva Aca Salud se encuentra en una etapa de renovación, protagonizada por nuevos planes de salud. Un proyecto para que sus más de 120.000 asociados tengan un acceso más simple y ágil a los servicios médicos que brinda la prepaga, ofreciendo, así, un salto cualitativo en el nivel de sus prestaciones. Se evaluaron los planes vigentes y se actualizaron para que cada asociado pueda encontrar un plan a su medida. Te presentamos aquí los nuevos planes de Aca Salud con sus credenciales y sus características diferenciales: INTEGRAL • Excelente combinación de costo conveniente y amplias prestaciones • Cartilla médica nacional que contempla todos los requerimientos prestacionales • 40% de descuento en farmacias adheridas • Servicio de emergencias y urgencias • Diferentes esquemas de copago según el plan elegido Inauguramos el año dando inicio a una nueva etapa. Planes de salud, acciones para conocer la opinión de los afiliados. Los mismos valores, la misma esencia. La mirada puesta en vos. SUPERIOR • Amplia cartilla de prestadores • Internación en habitación individual • Descuentos en farmacias adheridas del 40% • Servicio de emergencias y urgencias • Sin copagos en los servicios profesionales, en consultorios e instituciones contratadas • Consultas a domicilio con copagos accesibles SELECTA • La más completa cartilla de profesionales e instituciones • Acceso a cirugías estéticas • Posibilidad de obtener reintegros • Cobertura de ortodoncia e implantes • Internación en habitación individual o suite • Descuentos en farmacias adheridas de hasta 75% • Servicio de emergencias y urgencias • Consultas a domicilio sin cargo VIDA AcaSaludable VIDA AcaSaludable 6 7 SERVICIOS DIFERENCIALES Además de los planes básicos, Aca Salud brinda también servicios diferenciales que no podés dejar de conocer: • Asistencia al viajero, cuidando a los asociados en el lugar en el que se encuentren, sea donde sea. Los afiliados cuentan con cobertura en todo el mundo, con el aval de Universal Assistance, empresa líder en seguros para viajeros. • Promociones y descuentos en comercios. Porque acompañar a nuestros asociados en su tiempo libre es una forma más de cuidarlos, al asociarse, los clientes pueden acceder al Club de Beneficios de Aca Salud (ver página 10), un exclusivo programa de beneficios que todos los meses brinda descuentos en distintos rubros, como indumentaria, restaurantes, y hoteles, entre otros. • Servicio de asistencia social en internaciones. En los momentos más difíciles, Aca Salud está junto a vos. En los principales centros médicos, los afiliados cuentan con la compañía de un asistente social de la entidad para facilitar cualquier gestión y, también, brindar la contención necesaria a todo el grupo familiar. • Gestiones online. La plataforma virtual de la empresa es de fácil acceso y manejo, y está pensada para la realización de gestiones de manera ágil y sencilla, desde la comodidad de tu casa. • La atención más prestigiosa. Los centros médicos y profesionales de mayor prestigio a nivel nacional representan un verdadero aval del trabajo de Aca Salud, garantizando el máximo bienestar a los asociados. (Ver “Nos acompañan”) • Planes especiales, como Sub 25 y Sub 35, que ofrecen convenientes opciones, ideales para cubrir todas las necesidades de los jóvenes. ENCUESTA DE SATISFACCIÓN E IMAGEN Para guiarse en la nueva etapa, Aca Salud decidió llevar adelante una encuesta de imagen y satisfacción, que permitiera un conocimiento preciso de la opinión de los asociados. Para esto, se contrató a la consultora D’Alessio IROL, que encuestó a 1.200 personas entre noviembre y diciembre de 2014. Uno de los puntos que generó mayor orgullo en la compañía es el reconocimiento a la atención personalizada, una de las razones que más influye a la hora de recomendarnos. Otro de los puntos destacados es la buena relación entre costos y prestaciones que perciben los usuarios. Y, en tercer lugar, se reconoce el nivel de calidad de los prestadores ofrecidos en cartilla. Vida sana y deporte, un mismo idioma EL ARTE DE CUIDAR A LOS ARGENTINOS Un nuevo eslogan representa el espíritu de Aca Salud. Es el leit motiv que impulsa nuestro trabajo del día a día. Un lema donde cada palabra tiene peso. Nos acompañan ARTE Algunos de los prestadores más destacados de nuestra cartilla son: Brindar asistencia médica es más que un trabajo, es una vocación y, por qué no, un arte, ya que es un trabajo que llevamos adelante con pasión y virtuosismo. •FLENI •Hospital Alemán •ICBA •CEMIC •Sanatorio Finochietto •Fleming •ICR (Rosario) •Sanatorio de Niños (Rosario) •Sanatorio Allende (Córdoba) •Hospital Privado (Córdoba) •Hospital Privado Santa Clara de Asís (Salta) •Instituto de Cardiología Juana Francisca Cabral (Corrientes) •Hospital Privado de la Comunidad (Mar del Plata) •Sanatorio Juan XXIII (General CUIDAR No hablamos sólo de curar. Desde Aca Salud, estamos convencidos de que hay que impulsar la vida saludable, apostando siempre a la prevención y concientización. A su vez, Aca Salud cuida a los asociados en su vida cotidiana, que excede los momentos en que puedan presentar problemas de salud. ARGENTINOS Es más que una nacionalidad. Creemos que representa el carácter federal de la cobertura, y destaca una de las principales características de la entidad: su presencia en todo el país. Roca) •Clínica del Valle (Comodoro Rivadavia). El fuego interior Aca Salud nació gracias a la iniciativa de la Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA) y el Grupo Asegurador La Segunda, para cubrir las necesidades del productor agropecuario. Este es un punto destacable porque, a diferencia de otras prepagas, el desarrollo y crecimiento de Aca Salud se dio desde el interior del país hacia Buenos Aires. VIDA AcaSaludable VIDA AcaSaludable 8 9 La relación de Aca Salud con la actividad física crece año a año. Actualmente, somos la cobertura médica oficial de los seleccionados argentinos masculinos y femeninos de Vóley y la Liga Nacional de Básquet. Además, somos Sponsor Oficial de la Asociación de Surf Argentina, y contamos con un equipo de básquet propio, Complejo Deportivo Aca Salud, de la localidad de Justiniano Posse (Córdoba). Agroturismo Cooperativo Joven El nuevo proyecto del Consejo Central de Juventudes de la Asociación de Cooperativas Argentinas. El área de Fortalecimiento Regional del Consejo Central de Juventudes de la Asociación de Cooperativas Argentinas desarrolló el proyecto “Agroturismo Cooperativo Joven”, una nueva forma de generar relaciones y estrechar lazos entre jóvenes del sector agropecuario. En constante formación cooperativa, el Consejo Central de Juventudes ofrece la posibilidad de hacer turismo en áreas agropecuarias, mantener un contacto directo con actividades tradicionales de las distintas zonas y regiones del país y aprovechamiento del ambiente rural, capacitación en producciones, e instalaciones de diferentes cooperativas agrícolas y de la Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA). Los objetivos de los viajes de Agroturismo están orientados a capacitar en actividades agropecuarias y promover el intercambio entre las distintas juventudes que integran el movimiento social de la ACA. Es una oportunidad única para poder forjar el futuro de jóvenes agrarios, ampliando su visión, y sumergiéndolos en el movimiento y en los valores del cooperativismo. Desde el área Fortalecimiento Regional se busca generar espacios en donde jóvenes agrarios y grupos de formación de cada cooperativa se sientan cómodos y puedan descubrir este maravilloso mundo. Por eso, cuenta con gran diversidad de lugares y producciones a elegir, como así también actividades tradicionales de cada zona y producciones alternativas y plantas industriales, sumado a la posibilidad de elegir hacerlo de modo individual o grupal. VIDA AcaSaludable VIDA AcaSaludable 10 11 El proyecto es llevado a cabo a través de la organización de viajes y giras por las distintas zonas productivas del país, y cuenta siempre con la presencia de miembros del CCJ que acompañan al grupo en las actividades. A su vez, cuentan con la posibilidad de intercambiar con grupos juveniles agrarios de la zona. Para poder realizar cualquiera de estos viajes de capacitación e intercambio, contactarse con el CCJ vía correo electrónico, ccj@ acacoop.com.ar; redes sociales, Facebook “Consejo Central de Juventudes” y Twitter @CCJACA; o llamando al 43101300 int. 1224. Desde el Área de Fortalecimiento Regional se iniciará la organización de la actividad. Agroturismo Cooperativo Joven brinda experiencias incomparables, dignas de ser realizadas. INSTITUCIONALES Nuevas autoridades De acuerdo a su reglamento, Aca Salud renueva a los integrantes del Consejo de Administración cada año. En esta nota, te presentamos la nómina correspondiente al ejercicio 2014-2015. Presidente: Vocales Titulares: Rubén Borgogno Marcos Gabriani Roque Schaab Teresita Martinoya Ana Soledad Cadenas Adrián Comba Juan Daniel Salvay Secretario: Hugo Tallone Tesorero: Horacio Noya Síndico: Vice-Presidente: Horacio Quarin Jorge Bertoldi VIDA AcaSaludable VIDA AcaSaludable 12 13 SERVICIOS ¡Unite al club! El programa de beneficios de Aca Salud se renueva para traerte los mejores descuentos. Viajes, indumentaria, deportes, juguetes. El Club de Beneficios de Aca Salud se adapta a tus necesidades. Acceder a estos beneficios es muy fácil: 1.En http://www.acasalud.com.ar/ clickeá en el botón “Club de Beneficios” 2.Una vez allí, el afiliado debe completar el mail y contraseña 3.¡Listo! Podés definir filtros de búsqueda por provincia, categoría, oferta, y forma de pago; así como también escribir en el buscador. ¡Hay descuentos hasta del 70%! Durante el verano, Aca Salud sabe que te querés ver en forma. Por eso, el programa de beneficios ofreció un 20% de descuento sobre el valor de la cuota mensual en el gimnasio “Espacio Zoom”, en Córdoba. *Sobre el valor de la cuota mensual, de lunes a sábado (Córdoba). Sabemos que las vacaciones son la oportunidad perfecta para viajar. Entonces, Aca Salud te brinda un 5% de descuento en paquetes turísticos y hotelería en la agencia de turismo Abax. *En paquetes turísticos y hotelería (sin impuestos). También, descuentos en indumentaria femenina y para todas las edades. 20% en “Insomnio”, 15% en “Agarrate Catalina” (Córdoba), y 10% en Grisino (San Isidro), para los chicos. ! atento ¡Estate eneficios de B a El Club lud te esper s. a to S n de Aca jores descue e m con los onocelos en C com tegro. n i o g . alud //acas : s p t t h Siguiendo con los más chiquitos, Aca Salud te brinda beneficios en la compra de juguetes: 20% de descuento en todos los productos de “Pepino”, y 10% en “Neonato”. VIDA AcaSaludable VIDA AcaSaludable 14 15 COCINA AcaSaludable La invitación está servida El Ciclo de Cocina AcaSaludable no descansa. ¡A saborear! Una vez más, Aca Salud participó de una nueva edición de “La invitación está servida”, el ciclo que reúne a los chefs más importantes del país en un punto de encuentro determinado, para que el público pueda tomar contacto con los mejores y, así, vivir de cerca la magia de la cocina. En esta oportunidad, el evento se realizó del 3 al 6 de noviembre en Plaza Oeste Shopping (Morón) con nuestro auspicio, conjuntamente con empresas gastronómicas. Borja Blázquez, Ohno Takehiro, Mauricio Asta, Juan Manuel Herrera e Itziar Aguirre brindaron lecciones gratuitas de Empanada al vapor china y tortillina con relleno de ropao cocina gourmet. Finalizadas las clases, los asistentes participaron de diferentes sorteos por obsequios cedidos por los auspiciantes. Además, el evento contó con gran cobertura por parte de los medios de comunicación, como la nota publicada en el diario Clarín zonal de Morón. Con estos encuentros buscamos que el público tome contacto con los referentes más destacados de la gastronomía, para que juntos disfruten de un momento agradable. Si todavía no participaste, ¡no dudes en hacerlo! Es una gran oportunidad para aprender a cocinar de la mano de los mejores. Por: Ohno Takehiro Rinde 4 unidades PASO A PASO 1.Mezclar harinas, levadura, azúcar, manteca y agregar leche a 40 grados. Mezclar fuertemente 10 minutos. 2.Dejar la masa a 40 grados, 40 minutos. 3.Marinar carne de cerdo con salsa de soja, sake, azúcar, sal, y pimienta negra. 4.Shiitake seco hidratar 30 minutos en agua, bambú y cebolla de verdeo. Cortar picado. 5.Saltear 2/3 de carne de cerdo y verduras y condimentar. Mezclar cocinados y 1/3 de carne cruda. 6.Rellenar dentro de masa y dejar 10 min. para que levante y cocinar en vaporera fuerte 10 minutos. 7.Hacer otros rellenos con Tortillina. 8.Emplatar INGREDIENTES • Harina 000: 120 g. • Harina 0000: 40 g. • Levadura seca: 1 cuchara de té • Manteca: 1 cuchara grande • Leche: 90 cc. • Azúcar: 1 cuchara grande • Polvo hornear: 1/2 cuchara de té • Tortillinas: 3 unidades • Carne de cerdo picado: 100 g. • Salsa de soja: 1/2 cuchara grande • Sake: 1/2 cuchara grande • Sal: c/n • Pimienta negra polvo: c/n • Shiitake seco: 3 unidades • Bambú: 50 g. • Cebolla verdeo: 1 unidad • Salsa de soja: 1/2 cuchara grande • Aceite de sésamo: 1/2 cuchara grande • Aceite de girasol: 1 cuchara grande • Pimienta blanca polvo: c/n VIDA AcaSaludable VIDA AcaSaludable 16 17 VIDA SALUDABLE Retomar la rutina después de las vacaciones puede parecer frustrante. Anotá estos tips, y ¡liberate del estrés! Decile NO al estrés A todos nos gusta descansar, tener tiempo libre, y poder dedicarlo a lo que realmente nos gusta. Sin embargo, gran parte de nuestra vida está llena de obligaciones familiares, laborales o sociales que, en algún momento, nos hacen sentir como si no pudiésemos más. Esa sensación aumenta luego de volver de las vacaciones, cuando nos espera todo el año por delante. Se llama Síndrome Post-vacacional al estrés causado por la finalización del período de descanso y su consecuente No cuentes los minutos de descanso que te quedan. Tener la mente en “lo que viene” sólo logrará el aumento del nivel de estrés al momento de regresar. comienzo de la rutina: trabajo, estudio, hijos, etc. Afecta a las personas de manera que parece quitarles toda la energía que habían recuperado durante las vacaciones. Sienten que el futuro les depara un período de exigencias y obligaciones, y esa visión negativa les impide pensar en la posibilidad de afrontar cambios, planear futuros viajes, y asumir nuevos desafíos en esta etapa. Pero no creas que lo mejor ya pasó, y anotá estos consejos para que el estrés post-vacaciones no te supere: Algunos especialistas aconsejan retomar la rutina un día diferente al lunes. Este es un día con alta carga emocional, en el cual los ánimos de las personas no están en su mejor momento. Además, la semana podría parecer eterna teniendo en cuenta que se pasaron varios días descansando. Al regresar de vacaciones siempre hay trabajo acumulado, y la exigencia de ponerse al día con todas las tareas pueden aumentar nuestra ira y estrés. Por este motivo, es importante estar atentos al momento en que nos estamos enojando o molestando por algo, y darse cuenta de que no tiene real importancia. En el momento en el que te sientas abrumado por el estrés hay que intentar hablar más lento que de costumbre. De esta manera se logra pensar con más claridad y reaccionar mejor en situaciones difíciles. Beber agua en cantidad suficiente y comer de forma equilibrada. El hambre y la deshidratación pueden provocar agresividad y generar sentimientos de estrés y ansiedad. Salir al aire libre en los descansos puede resultar también beneficioso. Evitar las malas posturas que pueden aumentar la tensión muscular. Se recomienda mantener la cabeza y los hombros en posición vertical. Al final del día, es ideal realizar una actividad placentera, como hacer ejercicio o leer un libro, salir con amigos o en pareja. Dejar de lado las preocupaciones del trabajo o familiares, e intentar relajarse. No usar ese tiempo para planificar las tareas que se deben hacer o que no se hicieron durante el día, ya que ese tiempo es para recargar energías y es la mejor manera para enfrentarse a otra jornada. VIDA AcaSaludable VIDA AcaSaludable 18 19 COMUNIDAD En movimiento DÍA MUNDIAL DE LA LUCHA CONTRA EL CÁNCER DE MAMA Enterate de todo lo que Aca Salud viene haciendo para vos. VERANO Y SURF TALLER COMUNICACIÓN SALUDABLE En noviembre, Aca Salud auspició el Taller Comunicación Saludable que organizó el Centro Industrial y Comercial Avellaneda, Santa Fe (CICA). La actividad estuvo a cargo de Guillermo Ferroni y Silvia Braidot, Operadores en Aca Salud participó del Circuito Argentino de Surf, Categoría Open Pro Corona Reef Classic 2015, que se realizó en Playa Mariano, en la zona del faro de la ciudad de Mar del Plata. Como cobertura médica oficial de la Asociación del Surf Argentina (ASA), contamos con un espacio exclusivo en el que nuestros kinesiólogos realizaron masajes a los participantes antes y después de la competencia. LA COBERTURA MÉDICA DE LA LNB Psicología Social. Como parte del temario se presentaron ideas clave sobre comunicación humana y criterios de salud relacionados al mundo de los vínculos laborales y se trabajó de manera grupal. La entrada consistió en 1 litro de leche larga vida, para luego donarlo a Cáritas Parroquial Avellaneda. En 2015, como siempre, continuaremos apoyando actividades con fines solidarios. Como cobertura médica oficial de la Liga Nacional de Básquet, Aca Salud estuvo presente en los partidos entre Gimnasia Índalo y Argentino de Junín en el Estadio “Socios Fundadores de la ciudad de Comodoro Rivadavia”, Quilmes de Mar del Plata y Argentino de Junín en el Estadio Once Unidos de la ciudad de Mar del Plata, Sionista Paraná y San Martín (Corrientes), y entre Quilmes de Mar del Plata y Atenas de Córdoba también en el Estadio Once Unidos. Estuvimos presentes a través de los carteles led de la cancha, y nuestras promotoras entregaron aplaudidores al público y los invitaron a completar cupones para participar por kits exclusivos con merchandising. En el entretiempo, a través del altoparlante, se realizó el sorteo de los premios. COPA ACLAV También, estuvimos en los partidos de la Copa de la Asociación de Clubes Liga Argentina de Voleibol, a través de los leds del estadio y zócalos de TV en las transmisiones de TyC Sports. Un año más, Aca Salud se sumó al Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mama. Por ese motivo, el edificio de Casa Central estuvo iluminado de rosa. Con esta acción, se dio inicio a la campaña que realizamos junto a la Liga Argentina de Lucha Contra el Cáncer (ver páginas 22 y 23). DE MUDANZAS Y APERTURAS Aca Salud se sigue ampliando para que nuestros afiliados nos sientan cada vez más cerca. Recientemente, abrimos una nueva sucursal en Concordia, Entre Ríos, en la calle Urquiza 880, y en Gualeguaychú, Av. Primera Junta esquina Urquiza. Además, nuestros edificios de Trenque Lauquen y Bahía Blanca cambiaron de dirección. Ahora, los esperamos en Fray Justo Santa María de Oro 129 (Trenque Lauquen) e Irigoyen 228 (Bahía Blanca). III CONGRESO NACIONAL DE ENTIDADES SOLIDARIAS DE SALUD El evento se realizó el 7 y 8 de noviembre en el Centro de Convenciones Torres de Manantiales de la ciudad de Mar del Plata. El lema del año fue “El desafío actual del mutualismo en las prestaciones de salud”. En este espacio, los diferentes participantes realizan sus aportes para enriquecer el Además, nuestras promotoras repartieron aplaudidores entre los más de 1800 asistentes. Durante todo el año, continuaremos realizando acciones de vinculación de nuestra marca con el deporte. debate a fin de mejorar las prácticas profesionales y definir nuevas estrategias. Nuestro Gerente General, Guillermo Bulleri, realizó su aporte participando en uno de los paneles. Nos enorgullece la invitación y esperamos seguir participando en uno de los encuentros más destacados del sector. VIDA AcaSaludable VIDA AcaSaludable 20 21 MUJERES ACA SALUD Participamos de las charlas y talleres en Carhué, provincia de Buenos Aires, junto a la Cooperativa Agrícola Ganadera LTDA. de Adolfo Alsina. En el evento, se sorteó un voucher de Garbarino de $1500, que fue provisto por Aca Salud y coordinado por el Sr. Carlos Sagasti y Claudio Cabral, de la cooperativa. Te cuidamos Además de realizarse chequeos y responder consultas médicas, el equipo de Aca Salud y LALCEC aprovechan para recorrer las ciudades y brindar asesoramiento, charlas informativas, y entregar folletería a los interesados. Entre noviembre y diciembre de 2014, el móvil visitó los principales puntos de encuentro de la Patagonia: • RÍO COLORADO (RÍO NEGRO) • TRENQUE LAUQUEN (BUENOS AIRES) • VILLA REGINA (RÍO NEGRO) • SAN MARTÍN DE LOS ANDES (NEUQUÉN) • CENTRO CÍVICO (BARILOCHE) UNIVERSIDAD NACIONAL DE RÍO NEGRO (RÍO NEGRO) • CUTRAL-CÓ (NEUQUÉN) Seguimos recorriendo el país junto a LALCEC para concientizar sobre el cáncer de mama. ¡Sumate vos también! Un nuevo año comenzó y, lejos de tomarse un descanso, Aca Salud redobló la apuesta y continuó viajando por el país en el marco de la Campaña Contra el Cáncer de Mama. Al igual que en el año pasado, se sumó a esta cruzada la Liga Argentina de Lucha Contra el Cáncer (LALCEC), que nos acompañaron en el recorrido por numerosas localidades para llevar un claro mensaje: la prevención. La premisa sobre la que está basada la campaña consiste en conocer los factores de riesgo y diagnosticar precozmente la enfermedad, lo que permite preservar y mejorar la calidad de vida del paciente, facilitando el acceso al tratamiento adecuado. Durante esta última etapa, el mamógrafo móvil viajó por el sur de Argentina para que más mujeres tengan acceso al estudio preventivo sin moverse de su ciudad. La campaña ya había recorrido el sur de Santa Fe, Córdoba y norte de Buenos Aires durante la primera etapa en 2012; centro y sur de Buenos Aires, Entre Ríos y norte de Santa Fe en la segunda parte en el año 2013, y Córdoba y Santa Fe en 2014. Ahora, fue el turno de la Patagonia, donde el camión de LALCEC, los médicos y asesores comerciales de Aca Salud fueron recibidos con alegría y entusiasmo por los habitantes. • SANTA ROSA (LA PAMPA) 384 mediciones de monóxido de carbono en aire espirado • PLAZA DEL PASEO DE LA FAMILIA (CIPOLLETTI, RÍO NEGRO) • GENERAL ROCA (RÍO NEGRO) 339 mamografías VIDA AcaSaludable VIDA AcaSaludable 22 23 • MACACHÍN (LA PAMPA) NUESTRO GRUPO “Aca Salud fue una gran escuela” Entrevista al flamante Presidente de CONINAGRO, Egidio Mailland. Su desafío en este 2015 y el mejor de los recuerdos de su paso por Aca Salud. Hace poco más de un mes fue electo para ocupar la presidencia de la Confederación Intercooperativa Agropecuaria (CONINAGRO). Asume este gran desafío bajo una larga trayectoria que lo avala para estar al frente de la institución. Egidio Alberto Mailland, oriundo de Necochea, hoy ocupa el máximo cargo en la entidad que nuclea a las principales asociaciones agropecuarias, entre ellas, Aca Salud, de la que también formó parte. Ante una difícil situación actual para el campo, Mailland, proveniente de una familia rural que le enseñó los principios del cooperativismo, propone el diálogo como camino hacia una mejor situación para todos. VALORES PARA TODA LA VIDA “Mi paso por Aca Salud fue corto pero extraordinario”, recuerda el productor agropecuario y señala que su ingreso fue algo del destino: “El Presidente de mi cooperativa en Necochea había sido nombrado delegado de Aca Salud. Yo en ese momento era Secretario de la cooperativa y, como ese cargo se cubre con un titular y un suplente, él, con mucho humor, me dijo ´Te nombré mi suplente´, sin consultarme, por supuesto, como era su estilo”. Relata Mailland que, al poco tiempo, “por esas cosas del destino” él debió reemplazar a su amigo como delegado de Aca Salud. Fue durante su último año en el cargo que integró la Mesa Ejecutiva y, cuando estaba por renovar por un período más, recibió el llamado de ACA. “Aca Salud fue mi gran escuela de dirigencia cooperativa institucional y empresarial”, asegura y agrega: “Por supuesto que desembarcar en ACA fue también un privilegio, y creo que le debo a Aca Salud haber alcanzado ese logro, porque no cualquier delegado tenía el orgullo de haber sido formado en Aca Salud por los mejores profesores y compañeros, que fueron maestros formidables, como los señores Helder Rosso y Daniel Biga, entre otros”. “Eso fue lo que me posicionó para poder ocupar ese puesto”, concluye. Mailland afirma que allí aprendió los principios cooperativos que lo acompañaron en toda su carrera y aún hoy: “El mejor legado fue el de la solidaridad, pilar básico de toda empresa de salud. Aca Salud se destaca por eso, por el sentido humanitario de su servicio y el trato personalizado hacia las personas”. Para el necochense, ir a un hospital y que la asistente de Aca Salud te esté esperando es algo que para quienes viven en el interior del país es muy valioso, “un sello de distinción imborrable”, asegura. Otro concepto fundamental que adquirió durante su dirigencia en Aca Salud fue el de la familia cooperativa. “Cuando alguien del interior tiene un problema de salud y le recomiendan venir a Capital, desde la cooperativa le van resolviendo todo en el camino para que cuando llegue no tenga que preocuparse por otra cosa que no sea su recuperación. Y no solamente la asistente, también la institución, los empleados, y la empresa en sí, todos allanan el camino para que el paciente se sienta contenido”, expresa. Para Mailland, la cobertura médica es un tema muy delicado que Aca Salud sabe resolver muy bien: “Si el problema es de otra índole, ya sea comercial, etc.; va por otros caminos. Pero un tema tan sensible como la salud para nosotros es Egidio, de Necochea a CONINAGRO Nació en la localidad bonaerense, está casado, y tiene dos hijas. Egidio Alberto Mailland es un productor agropecuario proveniente de una familia rural. Desde joven comenzó a vincularse con el movimiento cooperativo de su ciudad y su zona. Como Armador de la Fundación para la Sanidad Ganadera de Necochea, contribuyó en la creación y funcionamiento del Ente Vial Rural del mismo distrito. Se consolidó en la dirigencia agropecuaria cooperativa, ocupando la presidencia de la Cooperativa General Necochea Ltda., y, en el 2000, fue nombrado director de Aca Salud, puesto que ocupó hasta el 2004. En el 2005, Mailland ingresó como Consejero de la Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA), hasta asumir como Presidente, cargo que ocupó entre 2008 y 2009. En 2010 ingresó como consejero en CONINAGRO, y hoy es el flamante Presidente de la Confederación. Portador de ideas innovadoras en la producción agropecuaria, Mailland fue precursor del agregado de valor desde sus aportes aplicados en las cooperativas donde participó hasta el liderazgo en las decisiones asumidas en los cargos de mayor responsabilidad. Durante su gestión al frente de ACA, Mailland fue un modernizador del cooperativismo y de la gestión de las cooperativas como VIDA AcaSaludable VIDA AcaSaludable 24 25 agentes movilizadores y fundamentales de la economía. En el plano interno y en la labor diaria, Mailland fue impulsor de mejores relaciones entre funcionarios y políticos, y un firme defensor del trabajo en equipo, lineamientos que continúan en la empresa cooperativa. En el plano externo, y de relacionamiento con los poderes públicos y privados, Egidio Mailland se mostró como un negociador nato y de múltiples recursos en el diálogo, característica que quedó demostrada en el 2008, cuando presidía la Asociación de Cooperativas Argentinas durante el conflicto con el gobierno generado por las retenciones móviles. Actualmente, Mailland es director en el Consorcio de Puerto Quequén en representación de los productores primarios y representante de ACA en el Consejo de Administración de CONINAGRO. NUESTRO GRUPO fundamental. Quienes hemos tenido la lamentable suerte de tener que usarla, reconocemos el valor de tener una cobertura médica que te entiende y contiene”. Ante la pregunta de qué se lleva de su paso por Aca Salud, el productor agropecuario no lo duda: “No sabré de medicina, pero aprendí otros valores, como que la inteligencia de la conducción está en reunir a los idóneos en el lugar adecuado”. EL ESCENARIO ACTUAL El campo no se encuentra en su mejor momento. Sin embargo, Mailland no planea bajar los brazos y quiere dejar un mensaje esperanzador para el productor rural: “Creo que mi gran desafío es transitar este 2015 ante una situación económica difícil para el sector, sumado a la incógnita de cómo será el desarrollo del país en este período”. “Mi gran anhelo, como cualquier dirigente, es poder sentarse en la mesa de discusión de los temas que hacen al sector. Poder opinar y debatir. No hablo de conquista social, sólo abrir el debate y poder unirnos para salir adelante y, así, brindarle respuestas al productor”, sostiene con firmeza. Para él, el sector está más que unido: “Si bien la labor del productor es muy individualista, ya que además de ser un negocio es un sistema de vida, incluso un tipo de tarea un poco egoísta; a la vez es un rubro que lleva el cooperativismo en la sangre y cuando a alguien le va mal se juntan todos”, y agrega que la solidaridad para el trabajador del campo es una metodología de trabajo. De cara al futuro afirma que “desde CONINAGRO ya tenemos incorporada la visión de trabajar en equipo, para nosotros reunirnos en una mesa a debatir es algo cotidiano, y eso es propio del cooperativismo”. El cooperativismo en números 120.000 300.000 40.000 productores empresarios asociados a cooperativas agropecuarias trabajadores permanentes y transitorios en esas unidades agrarias puestos de trabajo que están en forma directa en las cooperativas agropecuarias de primer y segundo grado + de 20.000 puestos de trabajo adicionales que dependen de estas cooperativas en forma indirecta por la tercerización de los servicios de transporte y distribución 500.000 personas dependen directamente del complejo agrario cooperativo que se expande desde las pequeñas comunidades en que actúan directamente, hasta las góndolas de los supermercados y los puertos + de $7.500.000.000 facturan las cooperativas agropecuarias por año $3.000.000.000 alcanzan en exportaciones por año 6% 9% 5,6% es lo que contribuyen con el del Producto Bruto Interno (PBI) lo que representan del total de la industria agroalimentaria lo que participan en el del total de las exportaciones primarias y agroindustriales 22% Granos comercializan aproximadamente de la producción del campo, entre las cuales se encuentran: Arroz 20.5% 20% Miel 20% Vacunos 7% Algodón 14% Vino Yerba Té 7.5% 25% 45% Mosto 13% 17% VIDA AcaSaludable 26 Lana Tomate 20% Pimiento 20% Lácteos 26% Tabaco 45%
Documentos relacionados
Descargar - AcaSalud | Cooperativa de Prestación de Servicios
inspiró el nombre de la calle principal de la ciudad. Pinamar es la combinación perfecta entre arboleda y playas, vida tranquila y activa. Es destino de jóvenes y familias, y mantiene una tradicion...
Más detallesDescargar - AcaSalud | Cooperativa de Prestación de Servicios
General de Aca Salud, Guillermo Bulleri, y charlamos con Alberto Grimaldi, Director Ejecutivo del Grupo Asegurador La Segunda,
Más detalles