A Contramano
Transcripción
A Contramano
La voz de los protagonistas Publicación Oficial de DAECPU | Distribución Gratuita | 2 de Febrero de 2013 | Año 8 | Nº 341 TABÚ a revista los carlitos ar ar rl litos as as ta st ist ris ri mor umo hu h la troupe del 22 parodistas amurgc contramano ontram ma ano a araca la cana ga rg mur mu 1 Mdiario No 341.indd 1 11/02/2013 16:23:57 2 | Febrero de 2013 | Nº 341 Mdiario del carnaval | la voz de los protagonistas Concurso Oficial 2013 TABLADOS COMERCIALES 2013 Velódromo Municipal www.velodromo.com.uy Parque de Los Aliados - 2708 8987 - 2708 6879 - 2708 3013 Prado Monumental de la Costa Museo del Carnaval www.museodelcarnaval.org Rambla 25 de Agosto de 1825 N° 218 esquina Maciel Ingreso por calle Maciel www.monumentaldelacosta.com.uy Geant, Avda. Giannattasio y Avda. a la Playa: 2606 0594 Malvín www.carnavalmalvinpradosayago.com.uy Av. E Legrand 4879 / 5163 - 2619 3300 www.carnavalmalvinpradosayago.com.uy Rural del Prado 2336 7638 Gigante de las Piedras http://facebook.com/elgigantedelaspiedras - 2401 1314 Lagomar 26822242 - 26824129 Club Rentistas Av. Gral. Flores 4020 - 2215 37 Defensor Sporting www.defensorsporting.com.uy 21 de Setiembre y Br. Artigas Por reservas 27123483 / 27114465 TABLADOS POPULARES 2013 Molinos del Galgo Timoteo Aparicio esq. Pan de Azúcar. Teatro de Barrio Lavalleja Av. de las Instrucciones 1435 Flor de Maroñas Manuel Acuña 3099. Centro Cultural de Artesanos Aparicio Saravia 4695 entre Camino Sayago y Monterroso Punta Rieles Cno. Maldonado 6835 bis. Comisión Pro Fomento “Las Acacias y adyacencias” Bage 3780 a media cuadra de Gral. Flores. Jardín de Nuevo París Dr. Pena 5378 entre Aldao y Faramiña. Arbolito - El Tejano Carlos María Ramirez 867 esq. Rivera Indarte César “Gallo” Durán Avda. De la Aljaba esq. Cno. Las Petuñas Paso de Las Duranas Trápani 1350 esq. Bayona Anfiteatro Cilíndrico Av. José Pedro Varela esq. Av. Dámaso Antonio Larrañaga Escenario Popular Santa Catalina y Sauce Barrio Santa Catalina - Calle Victor Hugo detras de la Escuela 309 Asoc. Civil Monte de la Francesa Lanús 5913 esq. Iturbe Escenario Popular Juan Taranto Francisco Quevedo 6081 esq. Enrique Granado. Teatro De Verano “Ramon Collazo”|Primera Rueda 1era Etapa -Lunes 28 De Enero Integración 21.00 Hs Lubolos Fogata Y Tuca 22.15 Hs Murga C 4 23.30 Hs Humoristas Cayo La Cabra 0.45 Hs.Murga 6ta Etapa - Lunes 4 De Febrero Sarabanda 21.00 Hs Lubolo Los Chobys 22.20 Hs Humoristas Caballeros 23.45 Hs Parodista La Margarita 1.10 Hs Murga 2da Etapa - 21.00 Hs. Martes 29 De Enero Nigeria 21.00 Hs Lubolos La Buchaca 22.15 Hs Murga Madame Gotica 23.30 Hs Revsta Asaltantes Con Patente 0.45 Hs Murga. 7ma Etapa - Martes 5 De Febrero Tronar De Tambores 21.00 Hs LUbolo La Gran Siete 22.15 Hs Murga Los Muchachos 23.30 Hs Parodista Curtidores De Hongos 0.55 Hs Murga 3ra Etapa - Miercoles 30 Enero Eskandalo 21.00 Hs Revista Senegal 22.20 Hs Lubolos La Gran Muñeca 23.45 Hs Murga Falta Y Resto 0.50 Murga 8va Etapa - Miercoles 6 De Febrero Yambo Kenia 21.00 Hs. Lubolo Sociedad Anonima 22.20 Hs Humoristas Nazarenos 23.45 Hs Parodista La Trasnochada 1.10 Hs Murga 4ta Etapa - Sábado 2 De Febrero Tabu 21.00 Hs Revista Los Carlitos 22.20 Hs Humoristas A Contramano 23.45 Hs Murga La Troupe Del 22 1.00 Hs Parodistas Araca La Cana 2.25 Hs Murga 9na Etapa - Jueves 7 De Febrero Cuareim 1080 21.00 Hs. Lubolo Garufa 22.15 Hs Murga Zingaros 23.30 Hs Parodista Momolandia 0.55 Hs Murga 5ta Etapa - Domingo 3 De Febrero La Compañía 21.00 Hs Revista Cyranos 22.20 Hs Humoristas Aristophanes 23.45 Hs Parodista Queso Magro 1.10 Hs Murga 10ma Etapa - Viernes 8 De Febrero Mi Morena 21.00 Hs Lubolo La Leyenda 22.15 Hs Murga Momosapiens 23.30 Hs Parodista Diablos Verdes 0.55 Hs Murga PUNTOS FIJOS DE DISTRIBUCIÓN CIDESOL Nueva York 1326 casi Libertador D.A.E.C.P.U Suarez y Agraciada IMM, puesto turístico explanada MUSEO DEL CARNAVAL Rambla frente Puerto TEATRO DE VERANO RAMÓN COLLAZO ESCENARIOS PRIVADOS TABLADOS ADICAPRO LA COMPAÑÍA Luis Alberto de Herrera 4111 esq Burgues CASA CULTURAL C 1080 Isla de Flores y Curuguaty ARTEATRO Canelones entre Gutierrez Ruiz y Paraguay TAMBORILEARTE Rodó 1994 esq. Jackson TEATRO FLORENCIO SÁNCHEZ Cerro Si sos amante de la fotografía y vas por los tablados con tu cámara, envíanos tus imágenes de las actuaciones de cada conjunto a carnaval. [email protected] , las publicamos con tus créditos! De esa manera nos ayudas a cumplir el objetivo para este año: el momo de la gente busca las imágenes que ve la gente de su máxima fiesta, para ilustrar sus páginas. Las fotos serán publicadas en la segunda ronda.. envíalas ya!. Salú La voz de los protagonistas Publicación Oficial de D.A.E.C.P.U Declaración de Interés Municipal, Resolución nª 3915/06, de 10/10/2006. Declaración de Interés Turístico, Resolución n° 007/07, de 4/01/07. El Mdiario del Carnaval es la voz de los protagonistas, con un estilo propio, sin comentarios, sin valoraciones, sin opiniones; un espacio para todos: los componentes, los técnicos, los espectadores, los utileros, los abonados, los trabajadores, los que no están hoy y los que empiezan a estar, las instituciones, los tablados...... Los aciertos reconocidos de nuestro proyecto son: distribución gratuita y masiva con tiradas que van entre 10 mil y 30 mil ejemplares por edición; ser la voz de los protagonistas, sin efectuar comentarios propios, con un enfoque de carácter netamente informativo; ser el único medio de prensa escrita destinado al carnaval; Redactora Responsable : Sanny Bomio Páginas históricas: J.Doghram Colaboración Periodística: Guzmán Ramos Colaboran: Federico Nario Fotografía: Diego Alegre, Andrea Conde, Ivana Pastorino, Mdiario Diseño: Taller de Diseño Cidesol Responsable de Distribución: Gastón Mendieta 094 066 747 – 29249491 Diagramación, Impresión, Gestión Comercial, Distribución: CIDESOL SA Nueva York 1326 - Tel. 29247971 Reg. MEC en trámite - Dep. Legal 338138 Envía tus informaciones y sugerencias a: [email protected] Cel.: 095534843 Facebook: mdiario del carnaval 2 Mdiario No 341.indd 2 11/02/2013 16:24:09 Nº 341 | Febrero de 2013 | Mdiario del carnaval | la voz de los protagonistas 3 FICHA TÉCNICA TABÚ Noelia Forneiro Micaela Pagaldai Marihel Barboza Mariano Solarich Luis Albarenga Lucía Gándara Julio Shulay Cabrera Julio Del Río Jorge Barboza Gonzalo Poggi Fiorella Correa Fabían Hernández Estefaníe Rodriguez Eduardo Techera Diego Romano Daiana Pereira Claudio Correa Carla Latorre Victoria Torres Noelia Pereyra a revista Abre la etapa de hoy con el show “Anacrónicos, un pacto al corazón” LA REVISTA Tabú nació el año pasado, pero con componentes con experiencia dentro de Carnaval y Promesas. La dirección artística del grupo está a cargo de Fernando Olita y Julio del Río, dos jóvenes artistas que vienen trabajando juntos desde hace años, con la intención de dirigir su propia agrupación. Cuenta Julio que la primera incursión en sociedad la realizaron en 2010, cuando se hicieron cargo de la parte creativa de Feeling´s. “Esa fue nuestra primera experiencia y la confirmación de que podíamos armar un camino solos, ya que nos fue bien, y dejamos al grupo bien parado”, añade. Un año después, ambos dirigieron sus energías hacia el Carnaval infantil, donde Contre Dance, el título que capitanean hasta hoy, se posicionaba como una de las principales atracciones de ese certamen. Sin embargo, la dupla de Julio y Fernando desembarcó en el Teatro de Verano, como espectadores, con el objetivo de tomar nota de los caminos por los que transitaba la categoría. Fue en ese febrero de 2011 cuando decidieron comenzar a preparar el debut de la revista gracias a la “mano bárbara” que recibieron de Ivar Solsona, quien se sumó al grupo unos meses después, El nombre de elegido fue Tabú, “una denominación que creemos que dice mucho e identifica nuestro estilo”, señala el entrevistado, recordando que fueron los integrantes del cuerpo de baile quienes propusieron la idea, tomando como base el sentido de un espectáculo anterior llamado “Rompe tus cadenas”. “ANACRÓNICOS, UN PACTO AL CORAZÓN” EL ESTILO Para este certamen, el grupo piensa en salir del formato de revista clásica. “No es que no nos guste, pero ya el año pasado ya nos propusimos un espectáculo por el lado de la comedia musical, con predominio del canto, la música, el baile, y donde los pasajes actorales sean importantes, pero con parlamentos más cortos y contundentes, dándole unidad espectáculo”, afirma Julio. Agrega que a el modelo que plasmarán tiene como eje el trabajo de puesta en escena “donde el cuerpo de baile sale a bailar y permanece”. El show de Tabú de 2013 se llamará “Anacrónicos, un pacto al corazón”. Explica Julio que, tomando como base el hecho de que Montevideo es la Capital Iberoamericana de la Cultura, trabajarán sobre planteos relacionados con los autores Mario Benedetti, Horacio Quiroga, Delmira Agustini y Juana de Ibarbourou. Un personaje llamado Clarita, que será actuado por Noelia Pereyra, interpretará el papel de una mujer que sueña con ser escritora, mientras que otro personaje, actuado por Julio, se presentará como guía. Pero el relato prepara algunas sorpresas. Por ejemplo, el personaje masculino es un poco chanta, comenta Julio. En ese ida y vuelta tendrán lugar la fantasía y la realidad, “dentro de un trabajo muy volado, pero con momentos traídos a tierra, que cuentan muchas verdades, realidades y cosas profundas, pero sin caer en la sensiblería”, advierte el artista. MOMENTOS DESTACADO A juicio de los creadores habrá varios pasajes destacados. Uno será el regreso al Carnaval de la cantante Marihel Barboza, y otro será el cuadro de “Las Medias de los Flamencos”; para el que Tabú prepara un vestuario especial. La revista también tiene pensado un espacio para lucir las habilidades de la bailarina Carla Latorre, quien también llega al grupo esta temporada. FICHA TECNICA Director responsable: Ivar Solsona Coordinadora: Alexandra Fernández Textos: Eduardo Outerelo, Pablo Fidelin Puesta en escena: Eduardo Outerelo, Fernando Olita, Julio del Río Arreglos corales y musicales: Ariel Colacho Rodríguez Diseño de vestuario: Fernando Olita Realización: Isabel Silveira, Agueda Melo, Marga, Agustín Camacho, Fátima Coreografías: Julio del Rìo, Santiago Duarte, Luis Albarenga Accesorios: Miguel Tuala Maquillaje: Velen Orique Escenografía: Miguel Tuala Iluminación: Gastón Aladef Dirección artística: Fernando Olita, Julio del Río Banda: Emiliano Borrás, Germán Aycardo, Marías Morales, Guillermo Díaz, Mauricio Cetinic, Héctor “Longa” Rodríguez, Polaco. Componentes Actores: Julio “Shulay” Cabrera, Noelia Pereyra, Mariano Solarich, Lucía Gandara. Bailarines: Carla Latorre, Julio del Río, Micaela Pagalday, Luis Albarenga, Daniana Pereira, Fabian Hernández, Victoria Torres, Gonzalo Poggi, Fiorella Correa, Eduardo Techera. Cantantes: Marihel Barboza, Estefanía Rodríguez, Noelia Forneiro, Diego Romano, Jorge Barboza, Rodrigo Correa 3 Mdiario No 341.indd 3 11/02/2013 16:24:12 4 | Febrero de 2013 | Nº 341 Mdiario del carnaval | la voz de los protagonistas FICHA TÉCNICA a contramano murga Diver Martinez Daniel Giménez Andrés Litzjmaer Ruben Burgos Rodriguez Rodrigo Díaz Ramiro Duarte Quique Rivero Pablo González el salteño Pablo Giménez NIcolás Marrero Nicolá Castro Migue Trabal Leonardo Gómez Leo Gazo Gustavo Cabrera Gerardo Turco Reyes Fernando Esteche Se e renueva renuev y propone el espectáculo “Salú, Rodríguez” A CONTRAMANO, la murga capurrense, ya pasó sus dos décadas de vida ininterrumpida en Carnaval y transita hacia la tercera con algunos importantes cambios en su elenco. Según cuenta Gustavo Cabrera, su director responsable, un grupo de alrededor de ocho componentes se reunió a mediados de año, en un encuentro donde quedó determinado que Alberto “Coco” Rivero sería la opción más importante para invitar a hacerse cargo de la dirección escénica y general del grupo. “Si hace diez años trabajamos tan bien, ¿no será tiempo de volver a armar un repertorio juntos?”, recuerda Gustavo que fueron sus palabras de invitación a Coco, evocando el recordado espectáculo llamado “El loco Manicomio”, propuesto hace una década. Con la base del elenco pronto, el grupo comenzó tempranamente sus ensayos para este Carnaval. La dirección musical y escénica fue encargada a Ramiro Duarte, mientras que otros componentes provenientes de otras murgas comenzaron a llegar. “Se trata de una rica mezcla”, afirma Gustavo, citando la procedencia de cada uno de sus componentes. Añade que la identidad del grupo, forjada durante todos estos años, permanecerá en este repertorio “porque es imposible desprenderse de las huellas digitales”, aunque también sostiene que la impronta de los ex letristas de La Mojigata, Ignacio FICHA TECNICA Espectáculo: Salú Director responsable: Gustavo Cabrera Textos: Fernando Esteche, Gustavo Cabrera, Ignacio Alonso, Federico Silva Arreglos corales y musicales: Ramiro Duarte Alonso y Federico Silva, que crearon el espectáculo junto a él y a Fernando Esteche, aportarán una cuota de frescura y rejuvenecimiento “capaz de ponernos en contacto con un público que no necesariamente es el de todos los años de A Contramano”, indica. EL TRABAJO GRUPAL A juicio del responsable de la murga, el ensamble del grupo funcionó desde temprano. “Adelantamos bastante los ensayos, porque creímos que iba a ser necesaria una etapa de conocimiento entre nosotros, que entendemos que la parte humana es esencial como motor de creación. Sin embargo, todo fluyó naturalmente, mucho más rápido de lo que imaginamos y a mediados de diciembre teníamos pronto el espectáculo”, sostiene su director responsable. LA PROPUESTA A Contramano presentará esta noche el espectáculo “Salú, Rodríguez”, una propuesta en la que recrearán distintas situaciones que se producen en el ámbito hospitalario, cuenta Gustavo. Advierte que, escénicamente, habrá un punto destacado relacionado con el argumento, que estará presente como denominador común en varios pasajes, puntualiza. Se trata de un muñeco articulable, que representará a Rodríguez, No obstante, indica que “van a aparecer cosas distintas a años anteriores, singulares, algo que está bueno como desafío para romper clichés”, comenta el director responsable de A Contramano. Y si bien prefiere no adelantar cuáles serán los momentos destacados del trabajo que mostrarán esta noche –ya que eso, a su juicio, eso es algo que debe determinar el público- Gustavo señala que “el juego” que la murga realizará con el manejo del muñeco será un punto distinto y convocante de la atención de los espectadores del Teatro de Verano. Dirección artística y puesta en escena: Alberto “Coco” Rivero Diseño de vestuario y sombreros: Cecilia Carriquiry Modista: Alba Mesa Escenografía: “Edú” Cardozo, Carmen de Vera Componentes: Director escénico: Ramino Duarte Bombo: Pablo Giménez, Platillos Andrés Litzjmaer Redoblante Daniel Giménez Cuerda de primos: Leonardo Gazo, Diver Mar tínez, Ruben Burgos, Rodrigo Díaz, Nicolás Marrero Cuerda de sobreprimos: Leonardo Gómez, Miguel Trabal Maquinistas: Carolina Pinto y taller “a toda máquina” Cuerda de segundos: Gerardo Reyes, Pablo González, Nicolás Castro Talleristas de vestuario: René López, Verónica Carriquiry,Mariana Ferreiro, Inés Berdaquer Cuerda de bajos: Gustavo Cabrera, Fernando Esteche, Enrique Rivero Realización de sombreros: Ricardo Rosas y Andre Peveroni Utilero: Julían Aguiar, Marcelo Taborda Utilería y accesorios: Lus Halter Representante: Roberto Alberti Maquillaje: Claudia Conte Iluminación: Martín Blanchet Producción artística y coordinación general: Gustavo Cabrera. 4 Mdiario No 341.indd 4 11/02/2013 16:24:18 Nº 341 | Febrero de 2013 | 5 Mdiario del carnaval | la voz de los protagonistas FICHA TÉCNICA Alejo Solano Yuri Jakimczuk Tití Medina Richi Figueroa Paola Carazo Pablo García Nicolás Fernández Martín Aranda los carlitos humoristas Marcelo Ortiz Ludys Rodriguez Lito Diaz Ignacio Tort Cachito De León Alvarito Bengoa Tras un año de ausencia, regresan al Carnaval con videojuegos La trayectoria de Carlos “Cacho” de León en Carnaval es bastante más extensa que la de Los Carlitos, el grupo que dirige desde 1985. Es que Cacho participaba anteriormente junto al Trío Escalera, un elenco cómico que supo ser famoso durante las décadas del 70 y mediados de los 80, pero que, tal como todos los grupos fuera de concurso de aquella época, comenzó a tener dificultades para obtener contrataciones en los tablados, en la medida que estos empezaron a menguar. Fue en ese contexto –dice Cacho- que tuvo la idea de salir en la categoría de humoristas, para lanzarse al Concurso, sabedor de sus capacidades como humorista. Y los buenos resultados no demoraron en llegar, ya que dos años después de haber recibido el título de su anterior dueño, Los Carlitos presentaron la humorada de “El Vampiro”, una sátira que “nos catapultó e hizo que pasáramos a ser notorios, ya que fue el gran boom de ese año”, evoca Cacho. Junto a esa humorada, que fue elegida como la mejor del año, llegó para Los Carlitos el primer triunfo en la categoría, logrando colocar rápidamente el nombre del grupo entre los más laureados del humorismo. Pero no fue ese el único éxito del grupo. Al año siguiente, en 1988, Los Carlitos repitieron el éxito con el personaje de El Pendorcho, que también obtuvo un amplio reconocimiento entre los espectadores y el éxito fue tal que su director fue convocado por Canal 12 para participar junto a los principales humoristas uruguayos que se destacaban en El Show del Mediodía. En 1991, Cacho fue invitado por Araca la Cana, participando de una aventura murguera que repetiría seis años después en Momolandia. Pese a ello, se las ingenió para que su grupo estuviera en la calle, participando y peleando posiciones de importancia en el Concurso. El grupo regresó a la cima de la categoría otras tres veces: dos al cierre de la década del 90 y otra en 2006. ESPECTÁCULO 2013 Para este año, Los Carlitos regresan al Carnaval tras un año de ausencia. Realizarán un espectáculo que trata sobre un personaje que es mu adepto a las computadoras, al extremo que pasa todo el día encerrado, jugando. Con ese marco, el personaje queda inserto dentro de un videojuego que habla sobre unos piratas que vienen a Montevideo a buscar un tesoro perdido, un planteo que sirve como excusa para desplegar su primera humorada. Habrá otro videojuego sobre aviones, a través del cual llegarán otras escenas de humor, mientras que el tercer entretenimiento tratará sobre un grupo de colonizadores, cuenta Cacho, y adelanta que los papeles que llevarán adelante los actores Lito Díaz y Tití Medina serán puntos fuertes dentro de esta propuesta de humor. FICHA TECNICA Director Responsable: Carlos De León Textos: Marcelo Ortiz Arreglos Vocales: Juan Steiner Arreglos Musicales: Martín Aranda Coreografías: Christopher Sánchez Puesta en escena: Carlos De León, Marcelo Ortiz Componentes: Carlos De León, Ludys Rodríguez, Marcelo Ortiz, Raúl “Titi” Medina, Julio “Lito” Díaz, Pablo García, Yuri Jakimczuk, Richard Figueroa, Nicole Urrutia, Nicolas Fernández, Paola Carazo, Jesica Damestoy, Chirstopher Sanchez Banda: Martín Aranda (guitarra, Alejo Solano (bajo), Alvaro Bengoa (teclado= Ignacio Tort (batería) 5 Mdiario No 341.indd 5 11/02/2013 16:24:22 6 | Febrero de 2013 | Nº 341 Mdiario del carnaval | la voz de los protagonistas FICHA TÉCNICA la troupe del 22 parodistas Sebastían Guerrero Santiago Tomás Santiago Duarte Ricardo Colorado Aulet Pablo Pérez Natalia Sogbe Nahuel Delgado Mariana Escobar Marcos Lacaze Jonathan Estrada Jimena Vázquez Gonzalo Tejera Alegre muchachada en el parodismo: La troupe del 22 CON LA JUVENTUD como denominador común, La Troupe del 22, o La Troupe, a secas, como a ellos les gusta llamarse, debuta este año en el parodismo con un elenco cuyos componentes desarrollaron un extenso camino juntos. Es que si bien la mayoría de ellos no pisa los 30 años de edad, la base del elenco participó, en distintas pero sucesivas generaciones, en la escuela de Arteatro, una institución en la cual comenzaron a dar sus primeros pasos en Carnaval. En los últimos años, los componentes del grupo abordaron historias distintas. Marcos Lacaze en el parodismo, Maximiliano Orta y Martín Souza en la murga, Jimena Vázquez en el humorismo, o Santiago Duarte en un grupo de danzas callejeras, son solo algunos ejemplos de un elenco que busca integrar una visión propia y personal para su espectáculo 2013. La idea de irrumpir con el grupo cobró fuerza durante el Carnaval pasado, cuenta Marcos. Fue en ese momento en el que se intensificaron las llamadas, ideas de parodias, vestuarios, coreografías y temas para proponer en las distintas escenas del espectáculo, que con el paso de los meses fueron tomando cuerpo hasta que comenzaron los ensayos para la prueba de admisión. Sin embargo, la intención de salir con el conjunto está hace varios años, “ ahora estamos más maduros, pensando en 12 años atrás y estamos parados desde otro lado”, comenta Marcos. Gastón Ferreira Fabian Silva Diego Iraola FICHA TECNICA Dirección Responsable: Marcos Lacaze, Mar tín Souza y Maxi Orta. Textos: Maxi Orta, Ernesto Soca, Marcos Lacaze y Martín Souza. Puesta en escena: Ernesto Soca y Maxi Orta. Coreografías: Santiago Duarte. Arreglos Corales: Martín Souza. Diseño de Vestuario: Tissora. Realización de Vestuario: Lita Silveira. Diseño de Escenografía: Caroli- la hora de cantar, a la hora de actuar y también a la hora del decir” añade. Para el grupo, el año del debut servirá como una importante carta de presentación, con la experiencia del Colorado Aulet y la juventud de un peruano, un porteño y tres mujeres. Es que, por ejemplo, a través de la elección de las parodias quedará plasmado su estilo, cuyas características serán presentadas a penúltima hora de esa noche. LA PROPUESTA “Cuando tomamos la decisión final pensamos en una base de diez componentes que queríamos que estén. Si ese grupo no estaba, entonces no salíamos”, expresa y añade que “al momento de los contactos con el futuro elenco, se pasó largamente esa cifra”, dice Marcos, quien buscará que La Troupe funcione como “la murga joven del parodismo, que busca renovar, lo primero que queríamos es salir de los clichés del parodismo, tanto a El espectáculo de este año tendrá a la película de El Artista como hilo conductor. “Se trata de un personaje que lo tiene todo en la vida, pero que de a poco se va dando cuenta que le es difícil adaptarse a los tiempos”, cuenta el responsable del grupo. Ese tema, el avanzar en la Chistian Da Rosa Ánibal Armanetti na Zaffaroni. Realización de Escenografía: Gustavo Vallejo. Parodias: El Artista, Ciudad de Dios y La Ola. Componentes: Jimena Vázquez, Ricardo “Colorado” Aulet, Marcos Lacaze, Mariana Escobar, Fabián Silva, Santiago Duarte, Nahuel Delgado, Diego Iraola, Natalia Sogbe, Christian Da Rosa, Gabriel Segredo, Gastón Ferreira, Gonzalo Tejera, Jonathan Estrada, Pablo Pérez, Santiago Tomás, Sebastián Guerrero y Facundo Marega. vida y la educación serán los ejes argumentales de La Troupe, que se plasmarán en sus diferentes cuadros: presentación y despedida, y parodias. Ese artista que cae en una depresión, se vuelve loco cuando ve la reacción de la gente y empieza a generar mucha violencia, va a estar enganchando con ese estado de ánimo la primer parodia. La primera parodia será Ciudad de Dios, que tendrá como telón de fondo la violencia, el final engancha naturalmente la segunda. La segunda será La Ola, una película que se traslada hacia una sociedad mucho más estructurada, como la alemana, cuenta Marcos, quien adelanta que habrá “aspectos distintos” en el repertorio del grupo. “Presten atención, a lo nuevo, no esperen ver solamente lo que para la gente es la categoría” finaliza Marcos Lacaze. 6 Mdiario No 341.indd 6 11/02/2013 16:24:27 Nº 341 | Febrero de 2013 | Mdiario del carnaval | la voz de los protagonistas 7 FICHA TÉCNICA Pablo Balbuena Miguel Sánchez Maximiliano Epíscopo Martín Sosa Martín Desantis José Coselino Jorge Luis Avila Jonas De León Gustavo Pérez Gonzalo Queiróz Fabian Acosta Elbio Rodruiguez araca la cana murga En busca de “La Sabiduría” en su espectáculo 2013 ARACA LA CANA es uno de los títulos emblemáticos del Carnaval montevideano. Nació en el invierno de 1934, cuando los canillitas del Paso Molino, que se juntaban todas las mañanas y tardes a esperar los diarios para el reparto puerta a puerta, comenzaron a “maquinar” la idea de participar del reinado de Momo. “Al principio, la murga era una mezcla rara de negros y gallegos”, recuerda José María “Catusa” Silva, el referente del grupo que vio la luz en La Teja, a pesar de que el reconocimiento histórico da por hecho que ese nacimiento tuvo lugar en una barriada vecina. Entre sus primeros referentes estuvieron el “Manolo” Lema, el “gallego” Ferreira o Luis Alberto “Fino” Carballo, “un negro fantástico que fue, además, nuestro primer letrista”, evoca “Catusa”, en un rincón del Club de Pesca Belvedere, el recinto donde la murga es locataria esta temporada. Según su óptica, la decisión de aquellos componentes fundadores de salir en Carnaval obedeció a la obsesión por “llevar a la realidad un sueño magnífico”. El nombre del grupo, como afirma la memoria colectiva de nuestra ciudad, surgió del grito del “campana” que servía a los canillitas que jugaban a los dados esperando los diarios como aviso del momento en el que llegaba la policía, ya que el juego estaba prohibido por la ley. En Araca, “Catusa” es un referente de la segunda generación. “Entré como Diego Balbuena Daniel Tzitzios Christian Vasilj FICHA TECNICA Arreglos corales y dirección escénica: José Coselino Primos: Gonzalo Queiróz, Gustavo Pérez, Pablo Balbuena. Primo alto: Fabian Acosta Sobreprimos: Jorge Avila, Martin Desantis y Daniel Tzitzios. Segundos: Diego Balbuena, Adrián Insua y Pablo Fernández. Bajos: Miguel Sánchez y Elbio Rodríguez. Redoblante: Christian Vasilj. Bombo: Jonathan De León. Platillos: Maximiliano Epíscopo. componente en 1961, así que llevo 52 años”, indica el artista, que ejerce la dirección desde 1969, y escribe sus textos desde 1972. Pero a pesar de su condición de histórico, el responsable de Araca deja claro que en la actualidad su murga transita por un camino de renovación, desde que el año pasado convocó a Martín Sosa, Martín Perrone y Christian Ibarzábal para componer los libretos. “Para mí una murga se compone de dos cosas, aunque es sabido que requiere muchísimas más: ellas son el canto colectivo del coro y las letras letras”, puntualiza “Catusa”. Fue por ello que invitó a un nuevo grupo de técnicos a participar en las áreas más destacadas del es- pectáculo, una decisión que lo tiene “muy feliz”, según ha reconocido en varias entrevistas previas. El cambio fue necesario, porque me di cuenta de que, así como fui el responsable de poner a la murga allá arriba, también la estaba haciendo bajar en los últimos carnavales”, puntualiza con autocrítica. “LA SABIDURÍA” Para este año, el elenco de Araca repite varias piezas del año pasado. Una de las modificaciones más importantes es la llegada del músico fraybentino José Coselino como nuevo arreglador coral y director escénico. El espectáculo, cuyo medio tiene al trío Sosa, Perrone, Ibarzábal como autores de los cuplés, y a Catusa como letrista de la presentación y despedida, se denomina “La Sabiduría”. “No es sabio el que tiene todas las respuestas sino el que tiene las preguntas correctas y esa es la base del espectáculo”, afirma Catusa durante la entrevista. “Todo el espectáculo se basa en preguntarnos y preguntarnos, corriendo atrás de la sabiduría”, agrega y destaca que uno de los momentos más destacados de la propuesta será cuando aborden el tema del aborto. “Es un tema difícil de tocar, porque nadie es dueño de la verdad. Además, es una temática que está más allá de lo político o lo económico”, explica el veterano creador, reconociendo las dificultades de abordar un tema candente y que no genera unanimidades en la opinión pública. Puesta en escena y dirección artística: Martín Sosa. Diseño de vestuario: Patricia Granero y Sandra Mendieta con colaboración de: Mar tín Sosa, Luis Halter, María de los Adrian Insua el Jarra Pablo Fernández Angeles Fariña. Realización de vestuario: Patricia Granero y Sandra Mendieta. Sombreros y accesorios: Luís Halter. Calzados: Glober “Cachumba” Olivera. Maquillaje: María de los Angeles Fariña. Sonidista: Martín Brizolara. Iluminación: Rafael Maciel. Utilería: Hugo Luisi. Asistente de dirección: Patricia Silva. Textos: Saludo y despedida_ José María (Catusa) Silva. Cuples_ Christian Ibarzabal, Martín Sosa y Martín Perrone. Directores responsables: Fredy López, Lilián Silva y José María (Catusa) Silva. Dirección General: José María (Catusa) Silva. 7 Mdiario No 341.indd 7 11/02/2013 16:24:31 8 | Febrero de 2013 | Nº 341 Mdiario del carnaval | la voz de los protagonistas Historias de nuestro Carnaval CARNAVAL DEL 52’ Se han justificado los altos premios a los carros alegóricos Ardua labor ha tenido el Jurado Municipal para escoger entre los muchos y bellos carros de sátira carnavalesca, que este año han desfilado por nuestros corsos. Hubo múltiples esfuerzos entre los escultores de este especialísimo arte y concepciones y realizaciones tuvieron una feliz coincidencia. Lo más destacable es que, en todo caso, el motivo carnavalesco estuvo intacto y brillante ante los públicos encantados. El jurado estuvo integrado por la Sra. María Rosa de Ferrari y los Sres. Pierre Fossey y, Manuel Sieiro, Arq. Miguel R. Amato y Héctor Sgarbi. Se emitió un fallo por unanimidad, que es el siguiente: Primer premio ($ 15.000) a “Payaso Ilusionista”; segundo premio ($ 10.000) a “Siga el corso”; tercer premio ($ 8.000) a “Se acabó el carbón”; cuarto premio ($ 6.000) a “Notas de Momo”; Quinto premio ($4.000) a “Olé, Torero!. Luego se votaron compensaciones a los vehículos: “Revoloteando”, “Fiesta de saurios”, “Fantasía Oriental”, “Prisioneras del diablo”, “Fiesta brava”, “Se siente Cleopatra”, “Tesoro del pirata”, “llega Neptuno”, “Leche para todos”y “Sueño de Pierrot”. Nos complace ver que el fallo ha sido recibido con simpatía, porque ya nuestro pueblo –callejero y sabedor de entraña- había “barajado” nombres y había fallado con esa inapelable sentencia de quien juzga sin más móvil que el de su gusto y su satisfacción. Mundo Uruguayo 20 de marzo de 1952 Cuarto premio: “Notas de Momo”, que hizo desfilar el Sr. Rodolfo Bas Brown, de Soriano 1441. Tercer premio: “Se acabó el carbón”, del que se responsabilizó el Sr. Ignacio Puig de Durazno 1932. 8 Mdiario No 341.indd 8 11/02/2013 16:24:36