Descarga el programa de la Semana Santa Trujillana en formato PDF
Transcripción
Descarga el programa de la Semana Santa Trujillana en formato PDF
Saluda del Alcalde Estimados lectores, Es para mí una nueva oportunidad el poder dirigirme a trujillanos y visitantes desde estas páginas sobre una fecha tan importante para nosotros como es la Semana Santa. Trujillo es una mezcla de sensaciones y emociones a lo largo de la semana en la que celebramos la profunda tradición histórica y religiosa de la muerte y resurrección de Cristo, nuestra Semana Santa hunde sus raíces en siglos pasados y hace sentir a todos los que participan en ella que es parte consustancial de nuestra manera de ser y entender una historia que ha permitido a Trujillo jugar un importante papel en los acontecimientos de nuestro devenir como ciudad .. Como decfa, los días de Semana Santa muestran un Trujillo volcado con una de sus más importantes celebraciones, una ciudad que vive de manera diferente una larga semana en la que se muestra en muchos ámbitos lo mejor de nosotros mismos .. Permítanme que agradezca y destaque especialmente la labor de la Junta de Cofradías y Hermandades Penitenciales que en una labor silenciosa y continuada ha hecho posible alcanzar muchas metas como la de su nueva Sede y manifiestan que el trabajo y esfuerzo común siempre tiene buen resultado .. Esperando que estos días sean para sentir el orgullo de esta ciudad que honra a su pasado y lo da a conocer a todos, disfrutad de la Semana Santa. Alberto Casero Ávila Alcalde-Presidente de la Ciudad de Trujillo. Horarios de Celebraciones Viernes 4 de Marzo De 10:00 a 22:00 Horas Miércoles 10 de Febrero (Miércoles de Ceniza) Besa p ies al Santísimo Cristo Cautivo. Parroquia de San Francisco. 20:00 Horas 20:00 Horas. Solemne Vía Crucis. A cargo de la Cofradía del San- Presentación del Cartel y revista de Semana Santa, así como tísimo Crist o Cautivo y su amado Disclpulo San Juan. Parroquia de de todos los actos relacionados con la Semana Sant a 2016. San Francisco. VIernes 12 de Febrero Sábado 5 de Marzo 20:00 Horas 17:30 horas. Pasacalles. 18:00 horas. Certamen Benéfico a favor de lker. Discapacitado Solemne Vía Crucis. A cargo de la Cofradía del Santo Seplulcro. Parroquia de San Francisco. con displasia caudal de Alcollarín en el Teatro Gabriel y Galán. A las que Participan: Banda CC y TI de Alcuescar, Asociación Musi- Viernes 19 de Febrero cal Villagonzalo, Asociación Musical Virgen del Puerto de Piasen- 20:00 Horas da, Hdad. Cristo del Perdón de Trujillo. Donativo 2 ( Solemne Vía Crucis. A cargo de la Hdad. Virgen de las AnguStias y Cristo Amarrado a la Columna. Parroquia de San Francisco. Viernes 26 de Febrero 20:00 Horas Viernes 26 de Febrero 20:00 Ho ras Solemne Vía Crucis. A cargo de la Hdad. Cristo d el Perdón. Parroquia de San Francisco. Solemne Vía Crucis. A cargo de la Cofradía de la Oración en el Huerto y María Magdalena. Parroquia de San Francisco. Sábado 12 Marzo Sábado 27 de Febrero 18:00 Horas: Pasacalles a cargo de la Banda de Cornetas y Tambores Virgen de la Salud de Huelva. 12:30 Horas (Lugar: Castillo de Trujillo) 19:15 Horas: Pregón de Semana Santa 2016 a cargo de Convivencia Musical 2S Aniversario de la fundación de la Banda D. Alberto Isla Guerrero. de Cornetas y Tambores de la Cofradía de Nt ro. Padre Jesús Nazareno. Este acto tendrá el siguient e orden. Intervienen: Banda de música los Estud iant es de Almendralejo, 1. Saluda del President e de la Junt a de Cofrad ias y Hermandades Asociación cultura l banda de música Anto nio Flores de Trujill o, Penitenciales. D. Feo. Javier Torres Bazaga. Banda de Corn etas y Tambores Cristo d el Perdón de Trujillo, Coro 2. Palabras del Excmo. Sr. Alca lde de Truji llo. O. Alberto Casero Santa María de Trujillo, Banda de Cornetas y Tambores de Alcues- Ávila car, Asociación Coro y Danzas Virgen del Rosario de Huertas de 3. Pregón de Semana Santa 2016 a cargo de D. Alberto Isla Gue- Ánimas Trujillo, Banda de Cornetas y Tambores Jesús Nazareno deTrujillo. rrero. Neurocirujano Hospital Universitario de la Paz. Coordina- 11 dor de la Unidad de Cirugía. Hospital la Paz. Jefe de Sección de Horarios de Celebraciones Acto seguido al t érm ino de la bendición, Procesión de la Entrada Triunfal d e Jesús en Jerusal én. Desde Sa n M artín hast a San Francisco. Al fi nalizar la procesión Santa Misa en la iglesia de neurocirugía Hospital la Paz. Profesor Titular de cirugía universidad autónoma de Madrid. 4. Homenaje a asociaciones, ciudadanos o entidades que durante muchos años, hayan dedicado parte importante de su tiempo a enaltecer y mejorar la Semana Santa trujillana. Este año nombraremos socio de honor a O. Enrique Elías García. Tendremos una San Francisco. De 11:00 a 18:00 Horas. Besapíes a Ntro. Padre Jesús Nazareno. En la Iglesia del Convento de San Pedro. 17:30 Horas. Pasacalles de la Banda de CC y TI de Nuestro Padre Jesús Nazareno y seguidamente acto de Hermandad a las 18:00 horas. Mención Especial con O. Juan Antonio Masa Burgos, O. Juan Antonio Ouchel Fernández y la Banda de Cornetas y Tambores Ntro . lunes Santo 21 de Marzo Padre Jesús Nazareno por el 25 aniversario de su fundación. 21:00 Horas; Vía Crucis Penitencial por la zona monumental. S. Concierto de la Banda de Cornet as y Tambores Virgen de la Salida de Santa M aría la Mayor hasta la iglesia de San Francisco. Salud de Huelva. 6. Recital de Saetas a cargo de la Srta. Carmen Navarro. Recorrido- Santa M aría la Mayor hacia el Convento de la Caria, plazuela de los moritos, calle de AI-Hamar, plazuela de Sa ntiago, calle de Cambrones (Victoria ) hacia la Calle de las Palomas y calle Del 12 al 18 de Marzo Septenario en honor a Ntra. Sra. de la Soledad de San Pedro, todos los días a las 19:30 horas en el Templo de San Martín. de los Naranjos hasta la plazuela d el cementerio, plazu ela de los Desca lzos, Arco de Sa n Andrés, calle almenas hacia calle del Pa so, ca lle Parras, cuat ro esquinas y calle de Herreros hasta Sa n Francisco. Este afio procesio naremos el Santísimo Cristo de la Fe. Viernes 18 de Marzo Martes Santo 22 de Marzo De 10 :00 Horas a 19:00 Horas. Besamanos a Ntra. Sra. de la Soledad de los Antiguos Cruzados Eucarísticos. Parroquia de San Francisco. 20:00 Horas. Vía Matris. A cargo de la Cofradía de Ntra. Sra. de la Soledad de los Antiguos Cruzados Eucarísticos. Parroquia de San Francisco. 21:00 Horas. Represen tación de la Pasi ón Según San Mateo. A cargo del Grupo Passio. Parroquia de San Francisco. Domingo 20 de Marzo 12:00 Horas. Solemne Bendición de los Ramos. En la Iglesia de San M artín (Plaza Mayor). De 12:00 a 20:00 Horas. Besapiés a Marfa Magdalena. En el Convento de San Miguel. De 12 a 20:00 Horas. Besapi és a la Oración en el Huerto. En la Parroquia de San Francisco. 21:00 Horas. Procesión d e la Oración en el Huerto y Encuentro con María Magdalena y traslado de ambas imágenes a la iglesia de San Francisco. Miércoles Santo 23 de Marzo 20:45 Horas. Acto de Hermandad de la Cofradía del Santísimo. Cristo Cautivo y San Juan Horarios de Celebraciones 21:00 Horas. Procesión del Santo Entierro. Pasos; Santísimo Cristo del Perdón, Ntra. Sra. de las Angustias, Ntra. Sra. de la So le21:00 Horas. Traslado procesional del Santísimo Cri sto Cautivo. Desde el palacio de los Duques de San Carlos hasta la iglesia de San Francisco. 21:00 Horas. Traslado procesional de Nuestro Padre Jesús Nazareno y Ntra. Sra. de la Soledad de San Pedro. Desde el Con vento de San Pedro hasta la Iglesia de San Martín. 21:30 Horas. Tra slado procesional del Santísi mo. Cristo d el Perdón. Desde la iglesia de Santa Maria hasta San Francisco. dad de San Pedro, Santo Sepulcro, San Juan y Ntra. Sra . de la Soledad. Sábado Santo 26 de Marzo 01:00 Horas. Procesió n del Silencio . Pasos; Santísimo.Cristo. del Perdón y Ntra. Sra. de la Soledad. Domingo de Resurecclón 27 de Marzo Jueves Santo 24 de Marzo Chíviri 2016. Fiesta de Interés Turístico Regional. Plaza M ayor 20:30 Horas. Traslado procesional de Ntro. Padre Jesús Nazareno desde la Iglesia de San Martín hast a la Plazuela de San Francisco, donde se incorporará a la procesión M agna del Jueves Domingo 3 de Abril Romería de la Junta de Cofradías. lugar; Puerto de Sa nt a Cruz. Santo. 21:00 Horas. Procesión. Pasos: Oración en el Huerto, Sa nta M aría M agdalena, Santísimo Cristo Amarrado a la Columna, Santísim o Cristo Ca utivo, Ntro. Padres Jesús Naza reno y Ntra. Sra . de Viernes 15 de Abril Asamblea General d e la Junta de Cofradías en lo s sa lones del conventu al de San Francisco a las 20:00 horas. la Soledad de los antiguos Cruzados Eucarístico s. Llegada a San Francisco. 23:30 Horas. Hora Santa por la Adoración Nocturna Española. Viernes Santo 25 de Marzo 11:30 Horas. Visita de la Junta de Cofradías y Autoridades Civi les a los Monumentos de nuestra ciudad, desde el Convent o de la Concepción Jerónima, San Martín, San Pedro, Convento de San Miguel y San Francisco. 20:30 Horas. Tra slado procesional de Ntra. Señora de la Soledad de San Pedro desde la Iglesia de San Martín hasta la Plazuela de San Francisco, donde se incorporará a la procesion Magna del Viernes Santo. 1 Viernes de Dolores Es el punto de parti da de la Semana Santa Trujillana, que comienza, como es tradición, con la representacion de "La Pasión", llamada también "Jesús de Nazaret, muerto y resucitado". Esta antigua celebración mariana conmemora los sufrimientos de la Madre de Cristo por la muerte de su hijo. La interpretacion la llevará a cabo el grupo " Passio" en la Iglesia de San Francisco. Lugar: Iglesia de San Francisco Domingo de Ramos Está organizada por la Junta de Cofradías y Hermandades Penitenciales de Trujillo. La procesión, denominada de la "Burrina",rememora la entrada triunfal de Jesucristo en Jerusalen. El paso fue adquirido en el año 1952 por la parroquia de S. Martín, y presenta la imagen de Cristo sentado lateralmente sobre un pollino de tono grisáceo. Salida: Iglesia de San Martín Recorrido: Plaza Mayor, Calle Sillerías, Calle Sofraga, Calle San Miguel, Calle Clodoaldo Naranjo y Ca lle Herreros. Llegada: Iglesia de San Francisco 11 Lunes Santo Vía Crucis Penitencia l por la zona monumental. Salida: Iglesia de Santa María la Mayor. Recorrido: Convento de la Coria, plazuela de los moritos, Calle de AI-Hamar, Plazuela de Santiago, Calle de Cambrones (Victoria), hacia la Calle de las Palomas y calle de los Naranjos hasta la Plazuela del cementerio, Plazuela de los Descalzos, Arco de San Andrés, Ronda de las Almenas hacia Calle del Paso, Calle Parras, cuatro esquinas, Calle Herreros, y Plazuela de San Francisco. Este año procesionaremos el Santísimo Cristo de la Fé. Ll egada: Iglesia de San Francisco. Martes Santo Las imágenes de la Cof radía de la Oración en el Huerto y María Magdalena, se trasladan desde la iglesia de San Francisco y desde el Convento de San Miguel respectiva mente. Tras el encuentro de ambas se inicia el recorrido de vuelta hasta la Iglesia de San Francisco. Salida: Iglesia de San Francisco y Covent o de San Miguel Encuentro: Plaza M ayor Llegada: Iglesia de San Francisco Recorrido: Oración en el Huerto: Plazuela de San Francisco, Calle Herreros, Calle Hernando Pizarro y Plaza Mayor. Recorrido: M aría M agdalena: Plazuela de San M iguel, Calle Sofraga, Calle Sillerías y Plaza Mayor. Recorrido : Oración en el Huerto y María Magdalena : Plaza Mayor, Calle Hernando Pizarro, Calle Herreros y Plazuela de San Francisco. fl Miércoles Santo También parti cipa en el Miércoles Santo la imágen del Cristo Cautivo, retirada del culto. Esta obra fue originariamente un Nazareno cruciferario, siendo variado de postura y colocados sus brazos en otra posición durante una restauración llevada a cabo en los años 20 del siglo pasado. Salida: Palacio Duques de San Carlos Recorrido: Plaza M ayor, Calle Hernando Pizarra, Calle Herreros, Plazuela de Sa n Francisco Llegada: Iglesia de San Francisco Miércoles Santo Salen en procesión las imágenes de Jesús de Nazareno y Nuest ra Señora de la Soledad. Ambas se encuent ra n al culto en el Convento de San Pedro. la figura de Jesús fue donada al citado Convento por los hermanos Vázquez. Esta obra de autor anónimo viste una hermosa túnica bordada por las rel igiosas del Convento de San Pedro. la imagen de Ntra. Sra. de la Soledad es una obra de estimable factura del siglo XVII. Ambas imágenes son custodiadas por las Franciscanas Terciarias de Trujillo. Salida: Convento de San Pedro Recorrido: Calle de San Pedro, Calle de San José, Calle del Reposo, Plaza Mayor, Iglesia de San Martin. Uegada: Iglesia de San Martín 11 Miércoles Santo Traslado de la talla del Cristo del Perdón desde la Iglesia de Santa María la Mayor a la Iglesia de San Francisco. Esta obra de la segunda mitad del siglo XVI presenta paño de pureza anudado al lado derecho, rostro doliente los huesos y las venas bien tallados, hallándose dentro de la línea artística del momento, pero con un estilo moderado. Salida: Iglesia de Santa Marra la Mayor Recorrido: Plazuela de Santa María, Calle Santa María, Calle de Cambrones, Plaza de Santiago, Cuesta de la Sangre, Calle Hernando Pizarro, Calle Herreros y Plazuela de San Francisco. Llegada: Iglesia de San Francisco Jueves Santo Procesión Magna en la que se ven representadas diferente cofradías presididas en el desfile procesional por la Junta de Cofradías y Hermandades Penitenciales de Truj illo. Los pasos que salen en procesión son : Oración en el Huerto, María Magdalena, Cristo Amarrado a la columna, Ntro.Padre Jesús Nazareno, Cristo Cautivo y Ntra. Señora de la Soledad. Salida: Iglesia de San Francisco Recorrido: Plazuela de San Francisco, Calle San Francisco, Calle Ruiz de Mendoza, Calle Encarnación, Calle Tintoreros, Plaza de San Miguel, Calle Sofraga, Calle Sillerías, Plaza Mayor, Calle de Hernando Pizarro, Calle de los Herreros, Plazuela de San Francisco. *Cofradía de Ntro. Padre Jesús Nazareno en la Plaza Mayor se marcha hacia el Convento en San Pedro. Llegada: Iglesia de San Francisco fl Viernes Santo • 11:30 Horas. Visita de la Junta de Cofradfas y Autoridades Civiles a los Monumentos de nuestra ciudad, desde el Convento de la Concepción Jerónima, San Martín, San Pedro, Convento de San Miguel y San Francisco. Se denomina Procesión de Santo Entierro. El desfile procesional se inicia con el estandarte de la Junta de Cofradías y Hermandades Penitenciales. A continuación desfila cada una de las hermandades con sus respectivas imágenes. Pasos; Santísimo Cristo del Perdón, Ntra. Sra. de las Angustias, Ntra. Sra. de la Soledad de San Pedro, Santo Sepulcro, San Juan y Ntra. Sra. de la Soledad. Salida: Iglesia de San Francisco Recorrido: Plazuela de San Francisco, Calle San Francisco, Calle Ruiz de Mendoza, Calle Encarnación, Calle Tintoreros, Plaza de San Miguel, Calle Sofraga, Calle Sillerías, Plaza Mayor, Calle Hernando Pizarro, Calle Herreros, Plazuela de San Francisco. Llegada: Iglesia de San Francisco 1 Madrugada del Viernes al Sábado Procesión del Silencio. Las imágenes del Crist o d el Perdón y la Virgen de la Soledad recorren las calles de Trujillo de madrugada. Sólo el ritmo acompasado del tambor se hace eco ante la oscuridad mientras avanzan sigilosos los penitentes, tenuemente guiados por la leve llama de los velones. Salida: Iglesia de San Fra ncisco Recorrido: Plazuela de San Francisco, Calle Herreros, Calle Clo doaldo Naranjo, Calle San Miguel, Plaza de San Miguel, Calle Sofraga, Calle Sillerías, Plaza Mayor. División del recorrido en la procesión. Llegada: Iglesia de San Francisco. Desde Plaza Mayor, Calle Hernando Pizarro, Calle de los Herreros, Plazuela de San Francisco. Ntra. Sra. de la Soledad. Llegada: Iglesia d e Santa María la M ayor. Desde Plaza Mayor, Calle Hernando Pizarro, Calle Arquillo, Ronda de las Almenas, Calle Cambrones, Calle Santa María, Plaza de Santa María. Cristo del Perdón. Domingo de Pascua c~"i(i 2616 DOMINGO DE RESURRECIÓN Fiesta central del Cristianismo en la que se conmemora la Resurreción de Jesús al tercer día de haber sido crucificado. Marca el final de la Semana Santa y en Trujillo se celebra con su popular "Chiviri" FIESTA DE INTERÉS TURÍSTICO REGIONAL, cuyo nombre proviene del baile que danzan los autóctonos y visitantes en la Plaza Mayor durante todo el día, al son de los versos que escribió el poeta trujillano don Gregorio Rubio "GORO" para la fiesta. Lugar: Plaza Mayor FIESTA DE INTERÉS TURÍSTICO REGIONAL Junta de Cofradías Cofradía de la Oración y Hermandades Penitenciales en el Huerto y María Magdalena Año de Fundación: 1992 Iglesia: Iglesia de San Francisco Pasos: 1 Imágenes: Entrada Triunfal de Jesús en Jerusalen Año de Fundación: 1989 Iglesia: Iglesia de San Francisco Pasos: 2 Imágenes: Oración en el Huerto y María Magdalena Número de Hermanos: La Junta de Cofrdía s y Hermandades penitenciales de Trujillo está formada Número de Hermanos: 300 Hábitos: Capirote y Túnica negros con botones y por las siete Cofradías y Hermandades cinturón verde, Capa verde con escudo trujillanas. Total 3042 personas. central en el cinturón. Túnica negra con botones y cinturón verde, Hábitos: Traje de chaqueta oscuro, camisa y guantes blancos. Días que procesionan: Domingo de Ramos. capucha tipo monacal color verde con escudo en la espalda. Días que procesionan: Martes Santo (Salida y llegada a San Francisco) Jueves Santo (Procesión Magna) Hermandad de Ntra. Sra. de las Angustias y Cristo Amarrado a la columna Año de Fundación: 1987 Iglesia: Iglesia de San Francisco Pasos: 2 Imágenes: Virgen de las Angustias y Cristo Número de Hermanos: Amarrado a la Columna 300 Hábitos: Túnica y Capirote burdeos y Capa blanca (Jueves Santo), Capa azul {Viernes Santo) Días que procesionan: Jueves Santo (Cristo Amarrado a la Columna) y Viernes Santo {Virgen de la Angustias) lima. Cofradía del Stmo. Cristo Cautivo y su amado discípulo San Juan Año de Fundación: 1983 Iglesia: Fuera de culto Pasos: 2 Imágenes: Cristo Cautivo y San Juan Número de Hermanos: 317 Hábitos: Túnica y Capirote de seda dorados, Cíngulo morado y dorado (Jueves Santo) y Capucha tipo monacal morada (Viernes Santo) Días que procesionan: Miércoles Santo {Traslado desde el Palacio de San Carlos a la Iglesia de San Francisco, Jueves Santo (Procesión Magna) 1 Cofradía de Ntro Padre Hermandad del Stmo. Jesús Nazareno Cristo del Perdón Año de Fundación: 1987 Iglesia: Convento de San Pedro Pasos: 2 Imágenes: Jesús Nazareno y Soledad de San Pedro Número de Hermanos: 545 Hábitos: Túnica y Capirote morado con botones y Capa color crema Días que procesionan: Miércoles Santo (Traslado desde el convento Año de Fundación: 1952 Iglesia: Santa María la Mayor Pasos: 1 Imágenes: Cristo del Perdón Número de Hermanos: 900 Hábitos: Capa y Capirote morado con Túnica blanca Días que procesionan: Miércoles Santo (Traslado desde la Iglesia de Santa María la Mayor a la Iglesia de San de San Pedro hasta la Iglesia de San Martín) Francisco) Jueves Santo (Jesús Nazareno Procesión Magna) Viernes Santo (Procesión Magna) Viernes Santo (Ntra. Sra. de la Soledad de San Sábado Santo (Procesión del Silencio) Pedro Procesión Magna) 1 Cofradía de Ntra. Sra. de la Soledad de los Antiguos Cruzados Eucarísticos Ilustre Cofradía del Santo Sepulcro Año de Fundación: Iglesia: Pasos: 1948 Fuera de Culto 1 Imágenes: Santo Sepulcro Año de Fundación: 1964 Iglesia: Iglesia de San Francisco Pasos: Imágenes: 1 Ntra. Sra. de la Soledad Número de Hermanos: 230 personas Hábitos: Túnica y capirote negro con capa blanca Número de Hermanos: 500 Hábitos: Capirote y Capa blanca con Túnica roja Días que procesionan: Viernes Santo (Procesión Magna) Días que procesionan: Jueves Santo, Viernes Santo (Porcesión Magna) y Sábado Santo (Procesión del Silencio) 1