VIII Región del Bio Bio

Transcripción

VIII Región del Bio Bio
MEMORIA EXPLICATIVA
1
PLAN REGIONAL DE DESARROLLO URBANO VIII REGION DEL BIO BIO
INDICE
I.
MEMORIA PLAN REGIONAL DE DESARROLLO URBANO
3
1.0
INTRODUCCION
3
2.0
OBJETIVOS DEL ESTUDIO
5
2.1
2.2.
Objetivos Generales
Objetivos Específicos
5
6
3.0
MARCO POLITICO, LEGAL Y REGLAMENTARIO
8
3.1.
3.2.
3.3.
3.4.
3.5.
3.6.
3.7
Estructura de Gestión de la Región.
Legislación Urbana y Ambiental Vigente.
Estrategia Regional de Desarrollo de la VIII Región 2000-2006
Proyecto Ordenamiento Territorial de la Zona Costera, Región del Bio Bio
Estrategia Regional de Biodiversidad
Forma de Implementación del PRDU
Situación Actual de los IPT en la región
8
11
12
29
33
38
38
4.0
METODOLOGIA
44
4.1
4.2
4.3
4.4
Etapa I - Expediente Territorial
Etapa II - Diagnostico
Etapa III - Imagen Objetivo
Evaluación Ambiental Estratégica
45
47
50
51
5.0
SINTESIS DEL DIAGNOSTICO
54
5.1
5.2
5.3
5.4
5.5
5.6
5.7
5.8.
Sistema Turístico
Sistema Agropecuario
Sistema Silvícola
Sistema Pesquero
Sistema de Transporte
Sistema Energético
Sistema de Asentamientos Humanos
Objetivos de Desarrollo Regional
54
56
59
60
63
75
83
90
6.0
CRITERIOS Y OBJETIVOS DE DESARROLLO DE LA REGION
94
6.1
Objetivos de Desarrollo Territorial.
94
7.0
OBJETIVOS DEL PLAN REGIONAL
109
8.0
8.1
DESCRIPCION DE LA IMAGEN OBJETIVO REGIONAL
Sistema Territorial de la Región
110
110
SECRETARÍA REGIONAL MINISTERIAL DE VIVIENDA Y URBANISMO OCTAVA REGION
URBE Arquitectos
MEMORIA EXPLICATIVA
PLAN REGIONAL DE DESARROLLO URBANO VIII REGION DEL BIO BIO
2
8.2
8.3
8.4
8.5
Descripción de las Centralidades Funcionales
Descripción de las Conectividades
Sistema de Ocupación Urbana del Territorio
Imagen Objetivo (Integrada)
117
123
130
134
9.0
9.1
9.2
DESCRIPCION DE LOS LINEAMIENTOS
DE DESARROLLO URBANO
Desafíos de Desarrollo Urbano en los Territorios de Planificación
Desafíos de los Territorios de Planificación para el Desarrollo Urbano
135
136
142
II.
AGENDA OPERATIVA
144
1.0
INTRODUCCIÓN
144
2.0
AGENDA OPERATIVA
145
2.1
2.2
2.3
2.4
2.5.
Estrategia de Desarrollo Regional – PRDU
Definición y Objetivos
Fortalezas y Restricciones
Condiciones
Líneas de Acción de la Agenda Operativa
145
150
151
152
153
3.0
METODOLOGÍA
157
3.1
3.2
3.3
Agenda de Planificación
Agenda de Inversión
Agenda de Gestión
158
159
163
4.0
HERRAMIENTAS PARA LA GESTIÓN INTEGRAL
DEL TERRITORIO
166
ANEXOS
SECRETARÍA REGIONAL MINISTERIAL DE VIVIENDA Y URBANISMO OCTAVA REGION
170
URBE Arquitectos
MEMORIA EXPLICATIVA
3
PLAN REGIONAL DE DESARROLLO URBANO VIII REGION DEL BIO BIO
I.
MEMORIA PLAN REGIONAL DE DESARROLLO URBANO
La Secretaría Regional Ministerial de Vivienda y Urbanismo de la VIII Región de Bio Bio,
en el marco del desarrollo de los estudios de revisión, actualización y confección de los
Planes Regionales de Desarrollo Urbano, convocó a una propuesta pública para la
presentación de ofertas técnicas y desarrollo de metodologías del estudio “Actualización
Plan Regional de Desarrollo Urbano VIII Región”, el cual fue adjudicado a la Consultora
URBE.
La presente Memoria Explicativa, en conjunto con los Lineamientos, la Declaración de
Impacto Ambiental y la Planimetría, conforman el Plan Regional de Desarrollo Urbano
VIII Región.
1.0
INTRODUCCION
La optimización de uno de los recursos más importantes que posee una región, su territorio,
es determinante en el proceso de crecimiento socioeconómico y desarrollo regional.
Especialmente considerando que en Chile los espacios habitables son acotados, que existen
áreas que demandan tratamientos especiales, que los efectos de una mala utilización del
suelo pueden tener consecuencias difíciles de corregir y que las actividades que se
desarrollan en el territorio pueden ser incompatibles entre sí. Ello hace necesario planificar
el ordenamiento del territorio, de manera de corregir aquellas situaciones de conflicto que
el mercado por sí solo no es capaz de corregir. Al mismo tiempo, es fundamental identificar
y potenciar aquellos atributos y características que distingan a la región y que sean
determinantes de un mayor y mejor desarrollo de la misma1.
En este sentido, planificar el territorio regional permite articular las acciones particulares,
reservar espacios públicos o comunes, así como aquellos que deban tener un tratamiento
especial en la región.
El instrumento que permite realizar la planificación regional del territorio es el Plan
Regional de Desarrollo Urbano (PRDU), al cual corresponde el presente documento. Este
Plan se ha elaborado a partir de las políticas a nivel nacional y regional, en base al diálogo
entre los actores sociales que inciden en el proceso de toma de decisiones sobre el territorio.
En el desarrollo de este instrumento se considera el desarrollo de una imagen objetivo que
de cuenta de la situación Regional en un horizonte temporal de a lo menos 30 años, la cual
se plasma finalmente en la proposición y desarrollo del Plan. Dicho Plan se sustenta
principalmente en los objetivos y lineamientos establecidos en la Estrategia de Desarrollo
Regional y en los objetivos expresados por el Concejo Asesor Público-Privado (CAPP), el
Comité Técnico Ambiental (CTA) y la Contra-parte Técnica Sectorial (CPTS) .
En consecuencia, éste Estudio consideró la elaboración de las siguientes Etapas:
1
Según Circular DDU 9, Diciembre 1996. Ministerio de Vivienda y Urbanismo.
SECRETARÍA REGIONAL MINISTERIAL DE VIVIENDA Y URBANISMO OCTAVA REGION
URBE Arquitectos
MEMORIA EXPLICATIVA
PLAN REGIONAL DE DESARROLLO URBANO VIII REGION DEL BIO BIO
I–
II –
III –
4
Expediente Territorial (Recopilación y selección de información base)
Diagnostico (Análisis Diagnostico de la región)
Imagen Objetivo (Proposición de estructuración de la región)
Cabe destacar que el presente estudio se aborda en sus distintas etapas mediante el uso de
un Sistema de Información Geográfico (SIG), medio técnico a través del cuál se generan
bases de datos e información temática relevante en el desarrollo del Plan.
Esta concepción metodológica, permite confrontar y relacionar, espacial y funcionalmente
las bases de datos del Sistema de Información Geográfico, con otras bases digitales de la
Región, obteniendo así un plan que potencia el uso de la información territorial y la
utilización e incorporación de tecnología de punta en el desarrollo del proyecto.
De acuerdo a la Ley General de Urbanismo y Construcciones y su respectiva Ordenanza
(O.G.U.C.) el Plan Regional de Desarrollo Urbano - Región del Bio Bio, en adelante
PRDU, está compuesto fundamentalmente por lo siguiente: Memoria Explicativa,
Lineamientos de Desarrollo y Plano; cuyos contenidos básicos se exponen a continuación
Memoria Explicativa:
-
Aspectos conceptuales y técnicos que justifican el Plan, considerando objetivos, y
fundamentos del estudio, así como la metodología empleada en el desarrollo del mismo.
-
Síntesis del Diagnóstico y antecedentes territoriales del área de Estudio, incluidos
aquellos necesarios para dar cumplimiento a la Ley de Bases Generales del Medio
Ambiente.
-
Determinación de Escenarios de proyección económica y poblacional.
-
Identificación y caracterización de los principales proyectos de inversión previstos por
el sector público y privado.
Lineamientos de Desarrollo:
-
Identificación de Potenciales y Restricciones para el desarrollo Regional.
-
Determinación de Objetivos de Desarrollo Regional.
-
Identificación de áreas Ocupables, Restringidas y Protegidas.
-
Determinación de Usos y Actividades Relevantes a preservar y promover.
-
Determinación de la vialidad e infraestructura de escala regional.
-
Identificación de la necesidad de límites urbanos y orientación para su definición en los
instrumentos de planificación de menor jerarquía.
SECRETARÍA REGIONAL MINISTERIAL DE VIVIENDA Y URBANISMO OCTAVA REGION
URBE Arquitectos
MEMORIA EXPLICATIVA
PLAN REGIONAL DE DESARROLLO URBANO VIII REGION DEL BIO BIO
5
Plano PRDU
El Plano PRDU constituye la expresión territorial del reglamento antes descrito, graficando
las distintas zonas determinadas para el territorio regional en concordancia con los
Lineamientos de Desarrollo Urbano del presente Instrumento.
2.0
OBJETIVOS DEL ESTUDIO
“El objetivo del PRDU es proveer de un marco de Referencia para orientar a largo plazo
las actuaciones sectoriales públicas y privadas en el territorio de la Región del Bio Bio,
por medio de Estrategias referidas al espacio territorial, metas referenciales respecto al
sistema urbano regional y normativas básicas respecto al suelo regional. Por otra parte,
las estrategias deben estar dirigidas a poner en valor todas las condiciones locales que
resulten oportunidades para el desarrollo, dentro de un criterio de sustentabilidad”
Consecuente con el rol del instrumento como apoyo al desarrollo provincial y Regional, se
plantean los siguientes objetivos para el estudio:
2.1
Objetivos Generales
•
Concebir y enfocar la confección del Plan como la expresión espacial de la Estrategia
Regional de Desarrollo, facilitando de esta manera el desarrollo de sus territorios de
planificación.
•
Disponer de un instrumento territorial y de gestión que permita planificar el espacio
Regional en forma armónica, que estimule y regule el crecimiento y a su vez, entregue
las orientaciones y lineamientos generales para el desarrollo de los instrumentos de
planificación territorial en los niveles Intercomunal y Comunal, bases para acuerdos
sobre una agenda operativa que se relaciona con los instrumentos vecinos del mismo nivel.
•
Elaborar un plan que considere en el marco de los grandes principios, los siguientes
objetivos: otorgar a las personas un ámbito que fomente su desarrollo, propiciar las
relaciones de complementariedad entre ellas, recoger las demandas y aspiraciones de la
sociedad, y destacar la preocupación por el medio natural, que debe utilizarse
considerando sus potencialidades y limitaciones, no sólo protegiendo su condición
actual, sino mejorándola.
•
Incorporar el uso de los Sistemas de Información Geográficos como un medio para
actualizar y modernizar la modalidad de seguimiento, administración y actualización de
las bases de datos e información relacionada con la gestión del desarrollo urbano y rural
en la escala Regional, Intercomunal y Comunal y como soporte al proceso de desarrollo
del Plan.
SECRETARÍA REGIONAL MINISTERIAL DE VIVIENDA Y URBANISMO OCTAVA REGION
URBE Arquitectos
MEMORIA EXPLICATIVA
PLAN REGIONAL DE DESARROLLO URBANO VIII REGION DEL BIO BIO
2.2.
6
Objetivos Específicos
•
Establecer roles y funciones a los centros poblados en concordancia con los roles y
objetivos de desarrollo regional.
•
Establecer vinculaciones espaciales y funcionales del sistema de centros poblados en
relación con las vocaciones de los territorios.
•
Fortalecer las relaciones físicas del territorio mejorando las condiciones de
accesibilidad y conectividad interna y externa de la región.
•
Tender al desarrollo equilibrado del territorio identificando líneas de acción en aquellas
áreas que presentan menores grados de integración.
•
Establecer criterios de planificación urbana tendientes a mejorar la calidad de vida de
sus habitantes y promover el desarrollo sustentable de las ciudades.
•
Recopilar ordenar y clasificar la información proveniente de los Organismos Públicos y
Municipios en relación a la Región y a los aspectos relevantes del Plan.
•
Constituir un marco de referencia para la toma de decisiones y acciones futuras, tanto
en materias de regulación como de inversión, anticipándose a las transformaciones que
éstas producen.
•
Identificar las acciones claves necesarias para el desarrollo de la Región, considerando
las principales ventajas y dificultades que ella presenta para su inserción en el escenario
económico global.
•
Prever y hacer compatibles los requerimientos de territorio de las distintas actividades,
sin agotar las capacidades que se requerirán en el futuro, es decir en base a un
desarrollo sustentable, económico productivo.
•
Preservar las mejores condiciones ambientales de la Región, teniendo presente que ellas
se sustenten en el tiempo.
•
Proponer una estructura jerarquizada de asentamientos concentrados de población de
carácter urbano y rural, distribuidos en el territorio Regional a partir de las relaciones de
aquellos espacios intersticiales capaces de orientarse hacia la desconcentración
Regional.
•
Orientar el crecimiento de las áreas urbanizadas e urbanizables en función de las
demandas de las actividades económicas y las demandas habitacionales de la población
futura.
SECRETARÍA REGIONAL MINISTERIAL DE VIVIENDA Y URBANISMO OCTAVA REGION
URBE Arquitectos
MEMORIA EXPLICATIVA
PLAN REGIONAL DE DESARROLLO URBANO VIII REGION DEL BIO BIO
7
•
Definir para cada uno de los asentamientos urbanos de la Región del Bio Bio, su rol en
el contexto regional y local, las modalidades de crecimiento a las cuales debería
propender, controlando el uso indiscriminado de suelo rural.
•
Mejorar la funcionalidad del conjunto de localidades, de manera de lograr mayor
fluidez y complementariedad en el sistema Regional.
•
Integrar a todos los centros poblados a las posibilidades de desarrollo, respetando su
individualidad, identidad, y la evolución de su contexto espacial - cultural.
•
Reconocer una estrategia de uso, localización de suelo y dotación de infraestructura
para las viviendas económicas y segundas viviendas que se establezcan en la Región,
tanto en los espacios costeros como en los agrícolas y precordillerano.
•
Identificar y planificar la localización de los usos más adecuados asociados a las
diferentes actividades económicas productivas, de acuerdo a las potencialidades
específicas que presentan las distintas Provincias y de sus asentamientos y de la
potencial relación transnacional con el país vecino.
•
Identificar dentro del territorio regional las cualidades que permitan a sus habitantes y
visitantes tener una clara percepción del territorio Regional.
•
Estimar las potencialidades de desarrollo urbano y turístico del área y dimensionar las
demandas de ocupación de las zonas de valor natural paisajístico existentes.
•
Otorgar especial tratamiento al uso del borde costero, a los embalses, lagunas, etc. con
relación al libre acceso a las Playas y los lugares de valor natural, ecológico paisajístico.
SECRETARÍA REGIONAL MINISTERIAL DE VIVIENDA Y URBANISMO OCTAVA REGION
URBE Arquitectos
MEMORIA EXPLICATIVA
PLAN REGIONAL DE DESARROLLO URBANO VIII REGION DEL BIO BIO
3.0
8
MARCO POLITICO, LEGAL Y REGLAMENTARIO
A continuación se identifica un conjunto de antecedentes legales y politicos que
condicionan la ocupación del territorio, considerados relevantes al momento de planificar
el desarrollo territorial de la VIII Región.
Dichos antecedentes dicen relación con la división político administrativa de la región, las
leyes e instrumentos de planificación vigentes, la Estrategia Regional de Desarrollo y las
propuestas e iniciativas de zonificación del territorio Regional, todos los cuales constituyen
elementos básicos que, desde el punto de vista administrativo, legal y de planificación del
territorio, condicionan la propuesta de Imagen Objetivo que el PRDU del Bío Bío tiene
como tarea fundamental.
3.1.
ESTRUCTURA DE GESTIÓN DE LA REGION.
3.1.1. División Político Administrativa.
El territorio regional presenta una división política administrativa organizada en cuatro
provincias (Bío Bío, Concepción, Ñuble y Arauco), 54 comunas y la ciudad de Concepción
como capital regional. La distribución de las comunas por provincia es la siguiente:
•
Provincia de Ñuble, con una población de 438.103 habitantes y una superficie cercana a
los 12.090,7 km2, lo que entrega una densidad de 36,2 hab/km2. Esta Provincia se
compone de las Comunas de: Bulnes, Chillán, Chillán Viejo, Cobquecura, Coelemu,
Coihueco, El Carmen, Ninhue, Ñiquén, Pemuco, Pinto, Portezuelo, Quillón, Quirihue,
Ranquil, San Carlos, San Fabián, San Ignacio, San Nicolás, Trehuaco , Yungay .
•
Provincia de Bío Bío, con una población de 353.313 habitantes y una superficie cercana
a los 16.292,6 km2, lo que entrega una densidad de 21,7 hab/km2. Esta Provincia se
compone de las comunas de: Antuco, Cabrero, Laja, Los Angeles, Mulchén,
Nacimiento, Negrete, Quilaco, Quilleco, San Rosendo, Santa Bárbara, Tucapel,
Yumbel, Alto Bío Bío.
•
Provincia de Concepción, con una población de 912.8892 habitantes y una superficie
cercana a los 3.305,9 km2, lo que entrega una densidad de 170.1 hab/km2. Esta
Provincia se compone de las comunas de: Chiguayante, Concepción, Coronel, Florida,
Hualpén, Hualqui, Lota, Penco, San Pedro de la Paz, Santa Juana, Talcahuano, y Tomé
•
Provincia de Arauco, con una población de 157.255 habitantes y una superficie cercana
a los 5.240,1 km2, lo que entrega una densidad de 30 hab/km2. Esta Provincia se
compone de las Comunas de: Arauco, Cañete, Contulmo, Curanilahue, Lebu, Los
Alamos, Tirúa.
2
Fuente: Censo 2002. INE Instituto Nacional de Estadísticas. www.ine.cl
SECRETARÍA REGIONAL MINISTERIAL DE VIVIENDA Y URBANISMO OCTAVA REGION
URBE Arquitectos
MEMORIA EXPLICATIVA
PLAN REGIONAL DE DESARROLLO URBANO VIII REGION DEL BIO BIO
9
Imagen División Político Administrativa de la VIII Región.
Nota:
SECRETARÍA REGIONAL MINISTERIAL DE VIVIENDA Y URBANISMO OCTAVA REGION
URBE Arquitectos
MEMORIA EXPLICATIVA
PLAN REGIONAL DE DESARROLLO URBANO VIII REGION DEL BIO BIO
10
Nota: La Región cuenta con dos nuevas comunas (Hualpén y Alto Bío-Bío), las
que no figuran en el presente gráfico.
3.1.2. Gestión Pública Territorial de la Región del Bío Bío.
La Gestión Pública Territorial cuenta hoy con un instrumento de vanguardia en la
administración y gestión pública, este es el Programa de Desarrollo Territorial, el cual está
en plena ejecución en la región. Esta propuesta de gestión territorial integrada presenta
como una importante fortaleza por un lado la necesidad de una coordinación y orientación
de la inversión pública, lo que la hace más eficiente y equitativa y, por otro promueve el
fortalecimiento de los actores locales y de sus organizaciones.
Esta línea de trabajo se constituye en un eje de la actual Estrategia de Desarrollo Regional
de Bío Bío 2000 - 2006, estrategia liderada por el gobierno regional, cuyos lineamientos
estratégicos relativos al desarrollo territorial son:
i.
“Desarrollo integral del territorio”, que constituye uno de los temas centrales de esta
estrategia, por ser el soporte espacial para el desarrollo regional. En él se propone la
mitigación de los desequilibrios presentes, actuando a través de instrumentos
específicos de planificación que incorporen el concepto de Territorios de
Planificación, considerándolos como agrupaciones de comunas, en los cuales se
pretende implementar una gestión pública territorial destinada a focalizar y/o
coordinar inversiones y acciones públicas y privadas para la superación de
problemas específicos en dichas áreas.
ii.
“Fortalecimiento del mundo rural mejorando los niveles de equidad y
sustentabilidad” el cual apunta a superar los déficit en la dotación de infraestructura
vial y de servicios básicos, así como fortalecer las actividades económicas, tanto
innovadoras como tradicionales insertas en el medio rural, que genere empleos de
calidad y en la magnitud requerida.
Esta política se ha ido materializando en distintas iniciativas como son:
• La instalación del concepto de territorialización de la inversión pública, que se ha
traducido en la elaboración del Convenio Marco y del Anteproyecto Regional de
Inversiones por territorios y la definición de inversiones sectoriales por territorios.
•
La Conformación de Asociaciones Municipales a partir de lo definido en la Estrategia
Regional de Desarrollo, existiendo a la fecha ocho asociaciones Municipales en la
Región.
Uno de los principales acuerdos de esta EDR fue la formación de 8 áreas de planificación
que dan origen a territorios espaciales con cultura, geografía, economía y aspiraciones
homogéneas y, la propuesta del ordinario 181 y 199 que permitirá articular y ordenar la
inversión y gestión pública regional al interior de cada uno de los territorios, facilitando y
fortaleciendo el desarrollo de los circuitos económicos, turísticos, viales,
medioambientales, etc., tanto a nivel local como regional.
SECRETARÍA REGIONAL MINISTERIAL DE VIVIENDA Y URBANISMO OCTAVA REGION
URBE Arquitectos
MEMORIA EXPLICATIVA
11
PLAN REGIONAL DE DESARROLLO URBANO VIII REGION DEL BIO BIO
3.2.
LEGISLACION URBANA Y AMBIENTAL VIGENTE.
El objetivo es identificar los cuerpos e instrumentos normativos que constituyen el marco
legal y por tanto definen el ámbito de acción del Plan Regional de Desarrollo Urbano. Se
identifican así leyes, reglamentos, normas y disposiciones relativas al desarrollo urbano y
rural, como también aquellas que dicen relación con el Medio Ambiente; además de los
instrumentos de planificación territorial vigentes y sus modificaciones. Lo anterior, con el
objeto de conocer los elementos que componen el marco legal en que se inserta el Plan
Regional de Desarrollo Urbano del Bío Bío, además de identificar en la etapa de
diagnóstico la necesidad de elaborar y/o actualizar los instrumentos de planificación
territorial vigentes.
3.2.1. Cuerpos Legales y Políticas Sectoriales aplicables al Territorio Regional.
A continuación se listan los cuerpos legales y políticas sectoriales aplicables al territorio
regional y que por tanto, condicionan el ámbito de acción del Plan Regional de Desarrollo
Urbano del Bío Bío. En Anexo Nº1 “Legislación Vigente”, se realiza una breve síntesis de
los alcances que estos cuerpos legales tienen respecto de la planificación del territorio.
a) Ley Orgánica Constitucional sobre Gobierno y Administración Regional.
(Ley Nº 19.175 y sus posteriores modificaciones).
b) Ley General de Urbanismo y Construcciones (D.F.L. 458, MINVU)
c) Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones. (Decreto Nº47 y sus modific.)
d) Circular DDU Nº 9. del Ministerio de Vivienda y Urbanismo.
e) Ley 19.300 sobre Bases Generales del Medio Ambiente y su Reglamento.
f) Otros Cuerpos Legales relevantes para el PRDU del Bío Bío:
- Política Nacional de Uso de Borde Costero de la República (Ministerio
Secretaria General de la Presidencia)
- Ley Indígena.(Ley Nº 19.253 D.0. 5/10/1993).
- Servicio Nacional de Turismo (D.L. Nº 1.224 de 1975.- D.0. 8/11/1975)
- Normas Relacionadas con el Ministerio de Relaciones Exteriores. (D.F.L. Nº 4
de 1967, D.F.L. N97 de 1968 y D.F.L. N2 83 1979).
- Reglamento sobre Concesiones Marítimas.
- DL N° 710/74, Ley de Fomento Forestal (DL 2565 y Ley 19.356)
- DFL N° 265/31, Ley de Bosques.
- DL N° 3557 establece Normas sobre Protección Agrícola.
- Ley N° 17.288 de 1970, legisla sobre Monumentos Nacionales.
- Política Ambiental de la Región del Bío Bío
SECRETARÍA REGIONAL MINISTERIAL DE VIVIENDA Y URBANISMO OCTAVA REGION
URBE Arquitectos
MEMORIA EXPLICATIVA
PLAN REGIONAL DE DESARROLLO URBANO VIII REGION DEL BIO BIO
12
3.3. ESTRATEGIA REGIONAL DE DESARROLLO DE LA VIII REGION 20002006.
La Estrategia Regional de Desarrollo (EDR) define los lineamientos del desarrollo social,
económico y territorial para la Región con un horizonte de seis años.
Con una estructura de asentamiento de la población caracterizada por una fuerte
concentración de ésta en los centros principales y de mayor proximidad a la costa, la
Región del Bío Bío apunta a la reconversión productiva de las zonas interiores, impulsando
un desarrollo económico basado en la explotación de los recursos naturales y sostenido en
la consolidación de una red de vías conectoras que “abran” el territorio a la vez que
integren la Región de mejor forma con las regiones vecinas y el país (ruta costera, de la
madera), así como con los mercados globales (corredor bioceánico y desarrollo portuario).
El ordenamiento del territorio, en este sentido, es clave para la potenciación de las
oportunidades para el asentamiento de población y la materialización de inversiones
productivas, así como para la identificación de las barreras o déficits que se deben superar
para la obtención de metas y objetivos de desarrollo social y económico.
Asimismo, el enfoque de la planificación territorial contemporánea exige la
conceptualización del análisis y propuestas de ordenamiento y desarrollo territorial en
función a las condiciones y determinantes impuestas por el medio natural, como medio para
la conformación y establecimiento de modalidades de asentamiento y producción que sean
ambientalmente sustentables.
Este objetivo cobra en el caso de los planes reguladores comunales de la región, gran
importancia, toda vez que se trata de una de las regiones con mayor diversidad y
abundancia de recursos naturales. Estos recursos y condiciones contribuyen a otorgar
identidad espacial, productiva y cultural a los distintos lugares y ciudades de la región,
constituyendo por ello un elemento principal a considerar en la propuesta de ordenamiento
territorial regional.
Los procesos de transformación productiva que caracterizan buena parte del territorio
regional nos presentan la necesidad, desde el punto de vista del desarrollo, de contemplar
en el marco conceptual de la planificación, la tarea de asociar estas transformaciones a
adecuaciones y cambios en la estructura de ocupación del territorio y espacio regional, de
modo de cautelar la equidad social en estos procesos. Transformación productiva con
equidad y sustentabilidad se posiciona así, como la visión aglutinante del desarrollo
regional que debe formar parte del marco conceptual y de propuesta de los instrumentos de
planificación y ordenamiento territorial locales.
3.3.1. Lineamientos Estratégicos
En la Estrategia Regional de Desarrollo se han precisado los ámbitos de acción estratégicos
para el desarrollo del territorio de la VIII Región, los que se han denominado Lineamientos
SECRETARÍA REGIONAL MINISTERIAL DE VIVIENDA Y URBANISMO OCTAVA REGION
URBE Arquitectos
MEMORIA EXPLICATIVA
13
PLAN REGIONAL DE DESARROLLO URBANO VIII REGION DEL BIO BIO
Estratégicos y que en consecuencia constituyen directrices a ser consideradas en la
elaboración del PRDU Bío Bío.
A continuación se enumeran la totalidad de los lineamientos, y posteriormente se detallan
aquellos que tienen relación con la Planificación Territorial y en especial aquellas acciones
estratégicas que el PRDU se hace cargo, dentro de su ámbito de acción, lo que permitirá identificar
sus implicancias sobre el territorio Regional en la etapa de Diagnóstico del presente Estudio.:
a.
b.
c.
d.
e.
f.
g.
h.
Desarrollo Integral del Territorio
Desarrollo Productiva integra, Sustentable y competitivo
Fortalecimiento del mundo Rural mejorando los niveles de Equidad y
Sustentabilidad
Ciencia y Tecnología para el Desarrollo
Gestión Pública moderna y cercana a la gente
Mejor calidad de vida y convivencia entre las personas
Promover la participación y la integración social
La Identidad Regional, un desafío integrador de la diversidad.
a.
Desarrollo Integral del Territorio
Los desequilibrios territoriales que se verifican al interior de la Región deben ser
aminorados, para evitar su profundización. El desarrollo territorial debe propender a mitigar
dichos desequilibrios a través de la focalización de las inversiones en los territorios o
comunas con mayores índices de pobreza-indigencia buscando, paralelamente, estimular la
localización de actividades productivas que permitan el desarrollo económico y social de
esas áreas. Asimismo, se deben definir los distintos usos potenciales de desarrollo de los
recursos para orientar de mejor forma las inversiones de los agentes privados.
Las inversiones públicas, para equipamiento, infraestructura y vivienda, deben estar
sustentadas en presupuestos elaborados intersectorialmente, con el objeto de que, en las
nuevas áreas urbanas de las ciudades intermedias no se presenten los tradicionales déficit,
que se reflejan en una mala calidad de vida; dificultades para el acceso a la salud, la
educación, seguridad, áreas verdes y de esparcimiento entre otras.
En los instrumentos de planificación en elaboración, se deben incorporar con mayor fuerza
los usos del suelo relacionados con las áreas de preservación de los recursos naturales y
ambientales, áreas de riesgo y patrimonio histórico cultural.
Objetivos Generales
Integrar los instrumentos de planificación existentes, haciéndolos parte de un Sistema
de Ordenamiento y Planificación Territorial, que considere los Territorios de
Planificación propuestos por la ERD.
SECRETARÍA REGIONAL MINISTERIAL DE VIVIENDA Y URBANISMO OCTAVA REGION
URBE Arquitectos
MEMORIA EXPLICATIVA
14
PLAN REGIONAL DE DESARROLLO URBANO VIII REGION DEL BIO BIO
Acciones Estratégicas:
Identificación de las mejores opciones de ocupación y utilización del territorio a largo
plazo, incorporándolas en los instrumentos de planificación en elaboración, para inducir
los cambios necesarios que posibiliten un ordenamiento equilibrado.
Definición de las localidades rurales con potencial de constituirse en villorrios
campesinos, insertos en la red urbano-regional.
Definir accesos alternativos de la Provincia de Arauco hacia el resto de la Región.
Identificación al interior de los Territorios de Planificación de las áreas susceptibles de
ser destinadas al uso de industria peligrosa y disposición de residuos sólidos industriales
y domiciliarios.
Identificación de los recursos medio ambientales (humedales; fragmentos de bosque
nativo. aguas superficiales de la provincia de Arauco y aguas subterráneas del secano)
y del patrimonio histórico y cultural, al interior de los Territorios de Planificación, para
su protección, conservación, recuperación y manejo sustentable .
Reforzar sistemas de información geográfica y estadísticas regionales
Fortalecer los instrumentos de inversión tendientes a formular Planes de Inversión de
Corto, Mediano y Largo Plazo.
h.
La Identidad Regional, un desafío integrador de la diversidad.
La identidad regional hace referencia a los elementos culturales, geográficos y sociales,
que nos diferencian del resto de las regiones y que permiten potenciar estas
particularidades.
Lo anterior, no emerge con claridad en la Región del Bío Bío, producto de las
características locales específicas que la conforman como un conjunto heterogéneo de estos
elementos. Esta diversidad que constituye una de las riquezas de la región, debe rescatarse,
de modo que permita aunar esfuerzos por encontrar y potenciar, las particularidades que
nos representan como región.
Objetivos Generales:
Reconocer y fortalecer el conjunto heterogéneo de elementos que conforman el
patrimonio histórico – cultural de la región.
SECRETARÍA REGIONAL MINISTERIAL DE VIVIENDA Y URBANISMO OCTAVA REGION
URBE Arquitectos
MEMORIA EXPLICATIVA
15
PLAN REGIONAL DE DESARROLLO URBANO VIII REGION DEL BIO BIO
Acción Estratégica
Identificación de los elementos constitutivos del patrimonio: paisajes naturales,
cultural rural e industrial, costumbres, tradiciones, gastronomía, hechos e hitos
históricos, arquitectura y manifestaciones artísticas.
Identificación de los barrios típicos de laregión, para su posterior recuperación.
Recuperación de los espacios naturales e históricos locales, utilizando planes
maestros locales que integren estos espacios a las ciudades y pueblos.
Apoyo a la recuperación de las riberas insertas en las ciudades y pueblos,
aprovechando el paisaje y los espacios públicos naturales que les rodean.
Construir una mentalidad de regionalidad, en el contexto de sociedad integrada, con
voluntad de asumir los desafíos regionales como propios.
3.3.2. Territorios de Planificación.
La Estrategia Regional de Desarrollo, tiene como una de sus Líneas Estratégicas el
“Desarrollo Integral del Territorio”, en esta perspectiva esta región, que presenta una gran
variedad de paisajes y a su vez grandes desequilibrios espaciales, para alcanzar el desarrollo
que se desea, debe provocar un ordenamiento de su territorio que permita ir corrigiendo los
desequilibrios existentes y así conseguir consecuentemente, un territorio cada vez más
integrado.
Por lo anterior, es que se ha realizado una territorialización del espacio regional, a través de
los denominados “Territorios de Planificación”, que son agrupaciones de comunas o de
partes de ellas, en función de parámetros de orden institucional, físicos y económicos. A
estos territorios se le han asignados vocaciones y ejes de desarrollo, los cuales el PRDU
incorpora desde su elaboración y propuesta final en los componentes bases.
En el siguiente cuadro se visualizan estos territorios, las comunas que comprenden y las
vocaciones y ejes de desarrollo asociados:
SECRETARÍA REGIONAL MINISTERIAL DE VIVIENDA Y URBANISMO OCTAVA REGION
URBE Arquitectos
MEMORIA EXPLICATIVA
PLAN REGIONAL DE DESARROLLO URBANO VIII REGION DEL BIO BIO
16
Territorios de Planificación Existentes
TERRITORIOS
COMUNAS
SECANO
COSTERO
Cobquecura
Quirihue
Ninhue
Trehuaco
Coelemu
Ránquil
Quillón
Portezuelo
San Nicolás
PUNILLA
San Carlos
Ñiquén
Coihueco
San Fabián
VOCACIONES
Silvoagropecuario
Turismo
Agroalimentaria
Turismo rural
Concepción
Centro regional de
Chiguayante
servicios
Hualpén
Centro
urbano
Talcahuano
residencial
Tomé
Polo
del
sistema
San Pedro de La marítimo portuario e
Paz
industrial del centro
sur del país
Turismo de negocios
Centro de actividades
técnico profesional y
cultural
Florida
Silvoagropecuario
SECANO
Turismo
INTERIOR
DE Hualqui
Desarrollo marítimo
CONCEPCIÓN
Y Penco
Cabrero
BIO BIO
Yumbel
San Rosendo
Santa Juana
Agroindustria
LAJA – DIGUILLIN Chillán Viejo
Bulnes
pecuaria
y
San Ignacio
hortofrutícola
Pemuco
Turismo rural
PENCOPOLITANO
SECRETARÍA REGIONAL MINISTERIAL DE VIVIENDA Y URBANISMO OCTAVA REGION
EJES DE
DESARROLLO
Hortofrutícola
Turismo
Apícola
Forestal
Pecuario ovino
Vitivinícola y cultivos
tradicionales
Salud,
Educación
Capacitación
Infraestructura
Hortofrutícola
Pecuario
Turismo rural
Innovación
cultivos
tradicionales
e
industriales
Educación
Infraestructura
Mejorar oportunidades
de acceso al trabajo
Reforzar condiciones
de calidad de vida de
sus habitantes
Desarrollo
de
la
conciencia
y
participación ciudadana
Eje marítimo portuario,
borde costero y lacustre
Capacitación
y
educación
Infraestructura y obras
viales
Fomento productivo
Recursos naturales y
medio ambiente
Fortalecer
alianzas
Sector
público
y
privado
Mejorar financiamiento
URBE Arquitectos
MEMORIA EXPLICATIVA
PLAN REGIONAL DE DESARROLLO URBANO VIII REGION DEL BIO BIO
El Carmen
Yungay
Pinto
RECONVERSIÓN
Coronel
Lota
ARAUCO
Arauco
Lebu
Curanilahue
Los Alamos
Cañete
Contulmo
Tirúa
BIO BIO CENTRO
Laja
Los Ángeles
Nacimiento
17
Forestal
(subsidios y créditos)
Agricultura tradicional Asistencia técnica y
capacitación
Riego
Fomento productivo
Innovación tecnológica
Servicios
Turismo
histórico
Micro
patrimonial y cultural
emprendimiento
y Marítimo portuario
micro empresas
Pesquero
Desarrollo rural
Industrial y Forestal
Educacional
maderero
Industrial
Emprendimiento
y
Portuario
microempresa
Pesquero
Forestal
Turismo
histórico
patrimonial y cultural
Silvoagropecuario
Capacitación
y
Pesquero
Asistencia Técnica
Turístico
Infraestructura
de
apoyo
Comercialización
Innovación productiva
y tecnológica
Diversificación de la
producción
Explotación sustentable
Servicios y Comercio Fomento productivo
Silvoagropecuario
Mejoramiento recurso
humano
Infraestructura,
equipamiento
y
conectividad
SECRETARÍA REGIONAL MINISTERIAL DE VIVIENDA Y URBANISMO OCTAVA REGION
URBE Arquitectos
MEMORIA EXPLICATIVA
PLAN REGIONAL DE DESARROLLO URBANO VIII REGION DEL BIO BIO
18
Roles del Territorio Regional
Los roles de la VIII Región del Bío Bío, de acuerdo a lo que establece la ERD, son
principalmente tres:
I. Plataforma de Servicios
A) Puerta al Asia – Pacífico. Puertos
B) Centralidad del “Territorio Centro – Sur” del País
C) Rol de servicios intraregional
II. Rol Productivo e Industrial
A) Silvicultura
B) Agricultura
C) Pesquería (Industrial y Artesanal)
III. Rol Turístico
A) Turismo de Negocios
B) Turismo Rural
SECRETARÍA REGIONAL MINISTERIAL DE VIVIENDA Y URBANISMO OCTAVA REGION
URBE Arquitectos
MEMORIA EXPLICATIVA
PLAN REGIONAL DE DESARROLLO URBANO VIII REGION DEL BIO BIO
19
Al superponer los territorios de planificación a la Imagen Objetivo del PRDU se obtiene el
siguiente resultado.
Si bien el detalle de la propuesta se explica mas adelante (Ver 8.0 Descripción de la Imagen
Objetivo y 9.0 Descripción de Lineamientos), mencionaremos principales concordancias de
esta, a través de macrozonas, centralidades y roles, con los territorios de planificación.
El territorio Secano Norte, esta asociado a la Macrozona productiva Mixta Condicionada,
donde n se estimula el desarrollo productivo mixto, con énfasis en lo silvícola, pero
condicionadamente, a modo de preservar la actividad agrícola existente en la zona.
SECRETARÍA REGIONAL MINISTERIAL DE VIVIENDA Y URBANISMO OCTAVA REGION
URBE Arquitectos
MEMORIA EXPLICATIVA
PLAN REGIONAL DE DESARROLLO URBANO VIII REGION DEL BIO BIO
20
El territorio Laja – Diguillin esta asociado a la Macrozona Productiva Agrícola LajaDiguillin, donde se impulsa el desarrollo agrícola prioritario apoyado en el proyecto de
riego canal Laja-Diguillin.
El territorio Secano Interior Bio Bio esta asociado a la Macrozona Productiva Silvícola
Condicionada, donde se estimula el desarrollo silvícola peor con determinadas condiciones
para un desarrollo armónico con el territorio y su sistema de asentamientos humanos.
El territorio Bio Bio Centro se estructura en torno a la centralidad regional de Los Angeles
y a su respectivo Sistema Urbano de Ocupación Intensiva, donde se enfatiza su actividad
productiva agropecuaria. Este sistema se articula con la centralidad de Nacimiento y su
Centro Productivo Industrial
El territorio Bio Bio Codillera se estructura mayoritariamente con Macrozonas de
Protección y de Valor Natural, donde se enfatiza la protección del medio ambiente, flora y
fauna, almacenamiento hídrico tardío y el corredor biológico. También se estructuran
macrozonas de interesa turístico, donde se agrupan las Areas de Desarrollo Indígenas
asociadas al Alto Bio Bio. Finalmente, este territorio concentra las áreas de generación de
energía eléctrica cordillerana.
El territorio pencopolitano esta asociado principalmente al Area Metropolitana de
Concepción y su respectivo Sistema Urbano de Ocupación Intensiva, que a su vez es
parcialmente coincidente con la Macrozona Productiva Portuaria Industrial. Los roles de
esta macrozona y sistema son coincidentes con los roles regionales de puerta pacifico sur y
plataforma de servicios.
El territorio de reconversión esta también relacionado al Area Metropolitana de
Concepción, su respectivo Sistema Urbano de Ocupación Intensiva y la Macrozona
Productiva Portuaria Industrial. De este modo, se amplia la estructura metropolitana
productiva a este territorio, complementariamente a los roles turísticos establecidos para
este sector.
SECRETARÍA REGIONAL MINISTERIAL DE VIVIENDA Y URBANISMO OCTAVA REGION
URBE Arquitectos
MEMORIA EXPLICATIVA
PLAN REGIONAL DE DESARROLLO URBANO VIII REGION DEL BIO BIO
21
3.3.3. Inversión y Gestión Regional
3.3.3.1.
Inversión Regional
La inversión pública en la región tiene dos fuentes básicas, la Inversión Sectorial y la
Inversión de Decisión Regional. La primera se canaliza a través de los organismos públicos
que son la representación regional de las distintas carteras ministeriales. La segunda se
canaliza a través del Gobierno Regional, especialmente el FNDR.
INVERSION PUBLICA EN LA REGION (IP)
INVERSION
SECTORIAL
(IS)
M.O.P
MINVU
SALUD
EDUCACION
AGRICULTURA
INVERSION DE
DECISION REGIONAL
(IDR)
F.N.D.R
I.S.A.R
I.R.A.L
CONVENIOS DE
PROGRAMACION
En Marzo del año 2002, el Ministro del Interior y Ministro de Hacienda entregan una
Circular Nº 10 sobre Coordinación Presupuestaria Sectorial y Regional, donde se solicita
que para avanzar cualitativamente en la descentralización y desconcentración, acercando
cada vez más las decisiones a los ciudadanos, es necesario optimizar las inversiones a
través de su coordinación en el territorio, tanto por el nivel central como por las regiones.
Para ello se le solicita a los Intendentes que a través de un Gabinete Regional,
institucionalice la coordinación de los SEREMIS y Servicios Regionales en la preparación
del presupuesto y plan de inversiones, bajo esta óptica de planificación territorial integrada.
Tendrán a cargo la coordinación y supervisión del proceso los siguientes estamentos
públicos: el Ministerio del Interior a través de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y
Administrativo, el Ministerio de Planificación y Cooperación junto con el Ministerio de
Hacienda a través de la Dirección de Presupuestos.
SECRETARÍA REGIONAL MINISTERIAL DE VIVIENDA Y URBANISMO OCTAVA REGION
URBE Arquitectos
MEMORIA EXPLICATIVA
PLAN REGIONAL DE DESARROLLO URBANO VIII REGION DEL BIO BIO
3.3.3.2.
22
Gestión Regional
En Agosto del 2003 la Dirección de Presupuestos del Ministerio de Hacienda entrega la
Circular Nº 45 donde informa, entre otras cosas, que en la Formulación de los Programas de
Mejoramiento de la Gestión 2004, que el área de Planificación y Gestión pasa a llamarse
área de Planificación y Gestión Territorial Integrada en la que se incorpora un sistema de
Auditoria Interna y el nuevo sistema Gestión Territorial Integrada.
En la actual política de Desarrollo Territorial el Buen Gobierno es el fundamento de la
gestión territorial integrada, según lo ha definido el Ministro del Interior:
“Desarrollar capacidades efectivas para definir y aplicar políticas que impulsen procesos
articulados de desarrollo en territorios y comunidades, haciendo un uso efectivo del
conjunto de instrumentos y recursos públicos, concertados con el sector privado, todo lo
cual contribuya a gestar mayor legitimidad política y adhesión ciudadana”
El Buen Gobierno en el territorio es articulado, efectivo y goza de legitimidad y adhesión.
La estrategia de desarrollo territorial y regional, como Política Gubernamental, se
sustentará en al menos seis áreas fundamentales de desarrollo:
1) Desarrollo de la infraestructura
2) Desarrollo productivo
3) Desarrollo social
4) Desarrollo cultural
5) Desarrollo científico y tecnológico
6) Desarrollo de la inserción regional en la globalización.
En la política de Desarrollo Territorial el Programa de Mejoramiento de la Gestión (PMG),
es un medio para avanzar y desatar procesos, pero no un fin en sí mismo. Por ello, como
uno de sus riesgos es la “papelocracia” o la burocracia administrativa que mas bien frena
los procesos, es estratégico reforzar tres ideas fuerzas:
•
•
•
instalar un modelo de gestión territorial que provoque procesos.
estos procesos deben apuntar a una gestión más articulada y territorializada,
asumiéndola como un segundo impulso de la política de descentralización desde la
gestión publica.
el PMG ayuda a intencionar estos procesos mediante la obtención de incentivos y el
cumplimiento de objetivos, pero son los actores involucrados, organizaciones y
habitantes quienes tienen la tarea de dar continuidad en el tiempo a estos procesos.
La Gestión Territorial Integrada se define como Modelo de Gestión en el cual los servicios
públicos nacionales, desconcentrados y descentralizados operan en las regiones con una
“perspectiva territorial”:
•
Buscando convergencias y sinergias con los demás servicios
SECRETARÍA REGIONAL MINISTERIAL DE VIVIENDA Y URBANISMO OCTAVA REGION
URBE Arquitectos
MEMORIA EXPLICATIVA
PLAN REGIONAL DE DESARROLLO URBANO VIII REGION DEL BIO BIO
•
•
•
23
Ofreciendo productos más idóneos,
Mejorando el uso de los recursos públicos
Logrando un mayor beneficio para sus clientes, usuarios y beneficios.
La perspectiva territorial aporta:
Equidad territorial:
a través de la adecuación de la definición, modos de acceso y
provisión de los productos a la realidad territorial de las
regiones.
Integración de la gestión:
a través de una mayor complementariedad de sus productos,
bienes y servicios con las de otros servicios afines, de modo
de presentar una oferta integrada de productos y servicios en
las regiones.
Los procesos que busca instalar en el territorio el PMG son:
El PMG se propone instalar procesos que permitan desarrollar una acción pública integrada
en los territorios, estos son los siguientes:
Definición y Gestión de Agendas desde el territorio:
•
•
•
•
Definición de prioridades territoriales
Ajuste de los productos a las necesidad territoriales
Modo de acceso a los productos en el territorio
Localización de productos en el territorio
Información Territorial Integrada de Servicios:
•
•
Sistemas de registro de productos y beneficiarios en el territorio,
Sistematizar información, difusión, retroalimentación.
Fortalecimiento Institucionalidad Publica Regional:
•
•
•
•
Programación y Distribución del Gasto en el territorio
Diálogo intersectorial y Coordinación con otros servicios,
Definición de Acciones conjuntas.
Facultades delegadas para actuar en el territorio,
Los instrumentos propuestos son:
•
•
•
Plan Estratégico
Programa Presupuestario
Programa Operacional
SECRETARÍA REGIONAL MINISTERIAL DE VIVIENDA Y URBANISMO OCTAVA REGION
URBE Arquitectos
MEMORIA EXPLICATIVA
PLAN REGIONAL DE DESARROLLO URBANO VIII REGION DEL BIO BIO
24
El rol del Gabinete Regional definido para este tema es desarrollar un proceso de creciente
convergencia en la acción de los servicios públicos que debe expresare en:
•
•
•
•
La definición de territorios prioritarios para la Gestión Territorial Integrada. Serian
aquellos que presenten las mayores brechas de equidad territorial en la provisión de
productos o de integración de la gestión
La definición de prioridades de gestión para esos territorios y la provisión de
productos, bienes y servicios de acuerdo a las prioridades de cada uno. Para esto es
necesario analizar la canasta de productos, bienes y servicios disponibles en la
región y seleccionar aquellos prioritarios para la región en relación a su capacidad
para dar respuesta a los problemas de equidad e integración de la gestión.
La proposición de productos nuevos más idóneos y su forma de provisión, a fin de
contribuir a la reducción de las brechas planteadas.
El desarrollo de los procesos e instrumentos de gestión necesarios para una gestión
territorial integrada.
3.3.3.3.
Gestión Integral del Territorio
La gestión integral del territorio tiene por objeto desarrollar un buen gobierno en la región,
es decir desarrollar capacidades efectivas que permitan definiciones y aplicaciones de
políticas cuyo foco de acción deben ser aquellos procesos que permiten una articulación
real y efectiva de un desarrollo del territorio y sus comunidades. Para esto la estrategia es el
uso efectivo y eficiente del conjunto de instrumentos y recursos públicos, concertados con
el sector privado, contribuyendo así a gestar una mayor legitimidad política y adhesión
ciudadana a las acciones implementadas.
La gestión integral del territorio debe ser vista como un modelo de gestión en el cual los
servicios públicos nacionales, desconcentrados y descentralizados operan en las regiones
con una “perspectiva territorial”. Para esto es necesario ofrecer productos más idóneos, un
mejor uso de los recursos públicos y mostrar con claridad y calidad un mayor beneficio
para sus clientes, usuarios y beneficiarios.
La Perspectiva Territorial aporta principios de Equidad Territorial, los que se materializan a
través de la adecuación de la definición, modos de acceso y provisión de los productos a la
realidad territorial de las regiones y, principios de Integración de la Gestión a través de una
mayor complementariedad de sus productos, bienes y servicios con las de otros servicios
afines, de modo de presentar una oferta integrada de productos y servicios en las regiones.
El modelo de gestión integral del territorio obliga a superar el estilo de gestión sectorial,
atomizada, que privilegia únicamente el logro de los objetivos propios antes que la
búsqueda de convergencias y la coordinación en el territorio. Busca desarrollar un modelo
de gestión territorial integrada, conducente a potenciar el “Buen Gobierno en regiones”, a
través del cual los servicios públicos nacionales, desconcentrados y descentralizados operan
en las regiones con una “perspectiva territorial”, buscando convergencias y sinergias con
los demás servicios de manera de ofrecer los productos más idóneos, lograr el mejor uso de
SECRETARÍA REGIONAL MINISTERIAL DE VIVIENDA Y URBANISMO OCTAVA REGION
URBE Arquitectos
MEMORIA EXPLICATIVA
PLAN REGIONAL DE DESARROLLO URBANO VIII REGION DEL BIO BIO
25
los recursos públicos y el mayor beneficio para sus clientes, usuarios y beneficios, esto es,
el mero hecho de que los sectores definan objetivos no aporta a una lógica integradora en
las políticas públicas que tienen un referente territorial.
Es necesario considerar que en la planificación regional en nuestro país, cuatro son los
actores institucionales que participan en este proceso y tienen un rol relevantes a
considerar: en primer lugar el gobierno central desde donde se deciden e implementan
políticas, normativas y acciones que inciden sobre los equilibrios macroeconómicos, los
intercambios con el exterior, el gasto público y la asignación de recursos entre sectores y
entre regiones. En segundo lugar los ministerios sectoriales que deciden las políticas y
recursos que se implementan de acuerdo a los objetivos propios de cada sector y según la
visión que éstos tengan de las necesidades y carencias regionales. En tercer lugar los
Gobiernos Regionales, responsables de la gestión del desarrollo regional. En cuarto lugar
están los municipios, que disponen de importantes atribuciones y competencias,
particularmente en el ámbito de algunas políticas sociales, así como en la planificación y
regulación del territorio. Además los municipios pueden ser actores importantes respecto a
la dinamización productiva local. Por otra parte, en general los municipios son
demandantes de recursos que son asignados en el ámbito regional, cuyos criterios de
asignación debieran subordinarse a los objetivos estratégicos de la región.
Por otra parte, uno de los argumentos que fundamenta la creación de regiones en el
territorio nacional, se refiere a que - a diferencia de espacios territoriales más pequeños
como las comunas - estas se constituyen en espacios geográficos y socioeconómicos aptos
para la planificación, lo que debería situar a los gobiernos regionales como instancias
privilegiadas en cuanto a planificación territorial se refieren.
Al conformarse la Estrategia Regional de Desarrollo-ERD como una visión de conjunto y
sistémica de las políticas, objetivos y planes para el desarrollo regional, ésta se constituye
en el marco general que establece objetivos y lineamientos generales comunes al conjunto
de actores institucionales que actúan en el territorio. Por ende, la articulación de los
instrumentos de planificación, sus contenidos y formas, en el sistema regional, posibilita
respuestas de mayor alcance con un sentido de coherencia y visión global que no siempre
se encuentra presente en las acciones sectoriales y comunales. La estrategia debiera
constituir la guía o carta de navegación en el contexto de la cual los diversos actores deben
definir sus propios objetivos, que involucran además aquellas posibles iniciativas privadas
que también inciden en el escenario regional.
Hoy esta propuesta de gestión se operacionaliza en el Gabinete Regional Ampliado, vale
decir, en el Gabinete Regional extendido a los directores regionales de los servicios
públicos. En él se debe producir la integración territorial de la gestión al armonizar las
prioridades de la región con las de los servicios públicos. Para lograr integrar la gestión el
Gabinete debe ser capaz de coordinar a los servicios públicos en la región, lo que implica
fortalecer sus comisiones de trabajo y exigir la mayor atención posible a la programación
de sus actividades. El Gabinete Regional Ampliado debe lograr armonizar y acordar los
criterios territoriales de la Región con los sectoriales, siendo la participación de los
respectivos Servicios en dicha instancia considerado como relevante en cuanto
SECRETARÍA REGIONAL MINISTERIAL DE VIVIENDA Y URBANISMO OCTAVA REGION
URBE Arquitectos
MEMORIA EXPLICATIVA
PLAN REGIONAL DE DESARROLLO URBANO VIII REGION DEL BIO BIO
26
cumplimiento de las distintas etapas del Modelo. En todo esto la figura del Intendente es
principal, pues, es quien convoca, conduce y lidera el proceso.
Los instrumentos de coordinación y gestión regional son los siguientes:
3.3.3.4.
Convenios Marco de Programación
Los Convenios Marco constituyen un instrumento político programático centrado en la
concertación de la inversión pública en el territorio. Con este propósito, los Convenios
Marco se formulan a partir de las prioridades que el Gobierno Central haya adoptado para
la inversión pública en cada Región y las prioridades y lineamientos estratégicos definidos
por las Regiones.
El Convenio Marco, en consecuencia, debe ser coherente con la Estrategia Regional de
Desarrollo y, aunque su elemento central es la programación de inversiones, en él se
integran además los compromisos relacionados con los procesos de descentralización y
desconcentración, los programas de apoyo a grupos sociales de atención preferencial y los
programas destinados a impulsar el desarrollo de las actividades productivas y áreas
territoriales más rezagadas.
La vigencia del Convenio Marco es de 3 años y en sus aspectos operacionales se
complementa con los Convenios de Programación que las regiones suscriben con
determinados Ministerios sectoriales.
Convenios de Programación
De acuerdo a la Constitución Política de la República (art. 104) y a la Ley Orgánica
Constitucional de Gobierno y Administración Regional (art. 6), los Convenios de
Programación son “acuerdos formales entre uno o más Gobiernos Regionales y uno o más
ministerios que definen acciones relacionadas con los proyectos de inversión que ellos
concuerden realizar dentro de un plazo determinado. Estos convenios deberán especificar el
o los proyectos sobre los cuales se apliquen, las responsabilidades y obligaciones de las
partes, las metas por cumplir, los procedimientos de evaluación y las normas de
revocabilidad.”
Así, los Convenios de Programación constituyen instrumentos de coordinación y gestión en
torno a objetivos concertados entre las regiones y los organismos sectoriales del Gobierno
Nacional.
A diferencia de los Convenios Marco -de cobertura global y referidos a las principales
iniciativas estratégicas de una Región- los Convenios de Programación abarcan conjuntos
específicos de proyectos y se traducen en programas operativos de acción institucional. Son
pues, un complemento indispensable del Convenio Marco.
Convenios de Inversión Gobiernos Regionales - Municipios
SECRETARÍA REGIONAL MINISTERIAL DE VIVIENDA Y URBANISMO OCTAVA REGION
URBE Arquitectos
MEMORIA EXPLICATIVA
PLAN REGIONAL DE DESARROLLO URBANO VIII REGION DEL BIO BIO
27
Con un propósito y estructura similar al de los Convenios Marco Regionales, los Gobiernos
Regionales y Municipios y/o Asociaciones de Municipios podrán suscribir Convenios de
Inversión que aseguren un flujo regular de recursos destinados a impulsar las principales
iniciativas y proyectos que interesan a las comunas involucradas.
Comités de Asignación Regional de Programas de Fomento Productivo
Como una forma de potenciar el desarrollo de las actividades productivas, en cada región se
instalarán Comités Regionales cuya misión será apoyar la focalización de los programas de
asistencia técnica y capacitación, así como la asignación de los recursos destinados por el
Estado al fomento productivo, según las pautas que rigen los diferentes instrumentos
orientados a desarrollo de la pequeña, mediana y micro empresa. Entre ellos, los
instrumentos de que disponen CORFO, SERCOTEC, INDAP, SENCE, FOSIS, Banestado
Microempresa, PROCHILE y otras instituciones del Estado.
Comité de Ministros de la Ciudad y Territorio
El Comité de Ministros de la Ciudad y el Territorio fue creado el 26 de Junio del año 2000
mediante un instructivo presidencial que creó los diferentes comités para trabajar las
reformas planteadas por el Presidente de la República en su discurso del 21 de Mayo del
mismo año.
El Comité es para todos los efectos el sucesor de la Comisión Interministerial de
Planificación de Inversiones en Infraestructura de Transportes (CIPIT) y del Comité de
Ministros de Desarrollo Urbano y Ordenamiento Territorial. Está integrado por el Ministro
de Vivienda y Urbanismo y Bienes Nacionales, quien lo preside; el Ministro Secretario
General de la Presidencia; el Ministro de Obras Públicas, Transportes y
Telecomunicaciones y la Ministra de Planificación y Cooperación, además de
representantes e invitados de otras reparticiones del Estado. Su función principal es la
coordinación, la resolución de conflictos y la planificación consensuada del desarrollo
territorial.
3.3.3.5.
Instancias de Concertación Público-Privadas
El éxito de la Política Nacional para el Desarrollo Regional se apoya en gran medida en la
capacidad de acción del sector privado y las organizaciones sociales. En consecuencia,
resulta de la mayor importancia el fortalecimiento de las instancias de concertación público
– privadas para diseñar, programar y llevar a cabo iniciativas conjuntas necesarias para el
desarrollo regional.
Con este propósito -en cada una de las regiones- se pondrá particular énfasis en la
formación de instancias de estudio de proyectos de interés regional y negociación de
iniciativas que requieran esfuerzos compartidos, incorporando en esta misión a las
empresas regionales, centros universitarios, organismos públicos, municipalidades.
SECRETARÍA REGIONAL MINISTERIAL DE VIVIENDA Y URBANISMO OCTAVA REGION
URBE Arquitectos
MEMORIA EXPLICATIVA
PLAN REGIONAL DE DESARROLLO URBANO VIII REGION DEL BIO BIO
28
El Estado insistirá en la iniciativa propuesta en el primer proyecto de Ley de Gobierno y
Administración Regional, relativa a la posibilidad de constituir Sociedades Mixtas (público
– privada) y Corporaciones de Desarrollo Regional para la materialización de proyectos de
interés compartido. Es necesario tener presente que la fortaleza y permanencia en el tiempo
de estas instancias estarán siempre asociadas a sus posibilidades reales de proyección en las
decisiones (políticas, sociales y económicas) acerca del futuro de la Región.
SECRETARÍA REGIONAL MINISTERIAL DE VIVIENDA Y URBANISMO OCTAVA REGION
URBE Arquitectos
MEMORIA EXPLICATIVA
29
PLAN REGIONAL DE DESARROLLO URBANO VIII REGION DEL BIO BIO
3.4.
PROYECTO "ORDENAMIENTO TERRITORIAL
COSTERA, REGIÓN DEL BÍO BÍO”
DE
LA
ZONA
El Proyecto "Ordenamiento Territorial de la Zona Costera, Región del Bío Bío” es una
iniciativa del Gobierno Regional del Bío Bío que cuenta con el apoyo y asesoría técnica del
Gobierno Alemán, a través de la Agencia de Cooperación GTZ, con un horizonte de
planificación hasta el año 2005 acordado.
Se realizan en la actualidad acciones pioneras para generar un sistema de planificación y
ordenamiento territorial que facilite la acción emprendedora de las personas y las empresas,
sin descuidar las características únicas de este gran recurso natural que son las costas de
Chile.
En la Región del Bío – Bío han existido históricamente una gran diversidad de actividades
que se concentran en la zona costera y que han ejercido una enorme presión sobre el uso de
estos espacios, situación que se ha intensificado en el último decenio, como consencuencia
de la estrategia exportadora y de inserción internacional que ha seguido el país y, en
particular, la VIII Región.
SECRETARÍA REGIONAL MINISTERIAL DE VIVIENDA Y URBANISMO OCTAVA REGION
URBE Arquitectos
MEMORIA EXPLICATIVA
PLAN REGIONAL DE DESARROLLO URBANO VIII REGION DEL BIO BIO
30
3.4.1. Objetivos del Proyecto
Los Objetivos del Proyecto son elaborar, poner en práctica y actualizar un Sistema
Integrado de Planificación y Gestión Territorial para la Zona Costera de la Región del Bío
Bío.
El proyecto deberá generar los instrumentos que integran la planificación y la gestión de
ordenamiento territorial, fortalecer las instancias funcionales de coordinación, concertación
y participación de actores, mejorar la calidad del recurso humano que interviene en el
ordenamiento de la zona costera y compatibilizar la aplicación de normas.
Se persigue lograr el objetivo a través de realizar siete diferentes líneas de acción, cuales
son la conducción de un Proyecto Piloto, la elaboración de una propuesta para la
Zonificación, el establecimiento de un Banco de Información, la oferta de una serie de
Capacitaciones, una asesoría en la Institucionalidad y Normatividad y la divulgación a
través de un Sistema de Comunicación.
Cabe destacar que el proyecto concluye con una zonificación a nivel comunal, actualmente
en elaboración, la que una vez concluida en su totalidad será incorporada al presente
estudio, sin perjuicio de la etapa en que éste se encuentre.
3.4.2. Líneas de Acción
a.
Proyecto Piloto
Como una forma de generar resultados y experiencias concretas acerca de los instrumentos
de ordenamiento territorial de la zona costera, para luego poder replicar en el resto de las
comunas costeras de la Región del Bío Bío, se seleccionó un área compuesta por las
comunas de San Pedro, Coronel y Lota, en las cuales durante todo el año 2001 y parte del
año 2002 se desarrolló una experiencia práctica de Ordenamiento Territorial - zonificación
de la zona costera y zonificación comunal - con la participación del sector público y
privado.
La Memoria Explicativa del Proyecto “Zonificación Borde Costerio Región del Bío Bío” se
adjunta como anexo del presente documento. La imagen de la propuesta se presenta en la
siguiente página:
SECRETARÍA REGIONAL MINISTERIAL DE VIVIENDA Y URBANISMO OCTAVA REGION
URBE Arquitectos
MEMORIA EXPLICATIVA
PLAN REGIONAL DE DESARROLLO URBANO VIII REGION DEL BIO BIO
SECRETARÍA REGIONAL MINISTERIAL DE VIVIENDA Y URBANISMO OCTAVA REGION
31
URBE Arquitectos
MEMORIA EXPLICATIVA
PLAN REGIONAL DE DESARROLLO URBANO VIII REGION DEL BIO BIO
b.
32
Zonificación
Consiste en la elaboración de cartografía acerca de los usos actuales del territorio,
desarrollar una metodología de carácter participativo para la incorporación de información
y, finalmente, elaborar Propuestas de Zonificación para toda la zona costera, lo que se
traduce en la recomendación y restricción de diferentes tipos de usos en áreas determinadas.
c.
Sistema de Información y Documentación
El proyecto y todas las iniciativas de gestión territorial requieren un acceso fácil a
información de calidad para la toma de decisiones.
Ello obliga a recopilar y/o detectar las fuentes de información relevantes y diseñar un
sistema que permita acceder a esos datos con facilidad y, al mismo tiempo, sea flexible para
incorporar periódicamente nueva información. Esa es la tarea de nuestro sistema de
información.
d.
Capacitación
El proyecto está desarrollando un fuerte traspaso de conocimientos y técnicas a las
instituciones regionales a través de sus recursos humanos. Para ello el proyecto ha
ejecutado cursos y lo seguirá haciendo en el marco de un programa de formación en
Ordenamiento Territorial y en Manejo de Zonas Costeras.
e.
Comunicación
Las temáticas del ordenamiento territorial y el manejo integrado de zonas costeras son
todavía nuevas en nuestro país y para la sociedad en general aparecen como temas áridos,
demasiado técnicos y con una aparente poca importancia para sus vidas cotidianas.
Por ello es necesario realizar esfuerzos para difundir estos temas desde la perspectiva de su
contribución a la calidad de vida de las personas, su entorno y el resguardo de un desarrollo
futuro.
Para ello se han previsto acciones de diverso tipo, desde inserciones de prensa, folletería,
hasta campañas comunales.
f.
Institucionalidad
El principal desafío de Chile para la planificación y gestión del territorio, radica en la
definición de una adecuada institucionalidad que responda a los requerimientos de una
gestión eficiente, coordinada y productiva.
Por ello no obstante el desarrollo de técnicas de planificación modernas y sistemas de
información ágiles, el proyecto considera necesario proponer una nueva forma de relación
entre las instituciones, en la que se atienda a criterios de eficiencia y eficacia en la gestión.
SECRETARÍA REGIONAL MINISTERIAL DE VIVIENDA Y URBANISMO OCTAVA REGION
URBE Arquitectos
MEMORIA EXPLICATIVA
PLAN REGIONAL DE DESARROLLO URBANO VIII REGION DEL BIO BIO
g.
33
Normatividad
Consiste en la recopilación y análisis de la normativa existente y que es determinante para
el uso y gestión de la zona costera, ello con el fin de desarrollar formas más eficientes de
aplicarla y eventualmente proponer modificaciones que la práctica recomiende.
3.5.
ESTRATEGIA REGIONAL DE BIODIVERSIDAD
Cada región está trabajando en la elaboración de “Estrategias Regionales para la
Conservación de la Biodiversidad”, en base a una serie de criterios definidos a nivel
nacional, estos criterios, así como los conceptos y fundamentos establecidos
particularmente para la región del Bío Bío se presentan a continuación.
3.5.1. Marco Estratégico
i).
Visión
La biodiversidad del país se protege, conoce y utiliza en forma sustentable por parte de toda
la sociedad, de forma de conservar los procesos ecológicos esenciales de la biosfera y
promover el mejoramiento de la calidad de vida de las generaciones actuales y futuras.
ii).
Fundamentos
La Estrategia Nacional de Conservación de la Biodiversidad se basa en el compromiso del
país con la preservación, conservación, restauración y el desarrollo sustentable a partir de
nuestra diversidad biológica.
iii).
Principios
La implementación de la Estrategia Nacional de Conservación de la Biodiversidad se guiará
sobre la base de los siguientes principios:
-
Prevención
Responsabilidad individual y colectiva
Cooperación entre actores
Decisiones informadas
Responsabilidad global
Uso sustentable
Educación ambiental y conciencia pública
Respeto por los conocimientos tradicionales
Respeto de los derechos públicos, privados y comunes
Consideración de los servicios ambientales de la biodiversidad.
SECRETARÍA REGIONAL MINISTERIAL DE VIVIENDA Y URBANISMO OCTAVA REGION
URBE Arquitectos
MEMORIA EXPLICATIVA
34
PLAN REGIONAL DE DESARROLLO URBANO VIII REGION DEL BIO BIO
iv).
Objetivos
• General
Conservar la biodiversidad del país, promoviendo su gestión sustentable, con el objeto de
resguardar su capacidad vital y garantizar el acceso a los beneficios para el bienestar de las
generaciones actuales y futuras.
•
-
Específicos
Integrar en un Sistema las acciones de conservación de diversos actores
Fomentar la protección y manejo por parte de privados
Conciliar las prioridades de diferentes grupos de interés
Aportar un diagnóstico común, en permanente actualización
Priorizar especies y áreas para la conservación
3.5.2. ERPAB VIII Región.
S.P. Tregualemu, Ramadillas
y rio Petorca
Altos de Ningue
Vegas del Itata
Tome Neuque
S.P. Nevados de Chillán
S.P. Cerro Cayumanque
Humedales y Sistema
Lacustre Intercomuna
Fundo Nonguen
Río Polcura
Humedal Tubul Raqui
Quebrada Caramavida
y Areas de Bosque
con Araucaria en la
Cordillera de Nahuelbuta
ADI ALTO BIO BIO
ADI LLEU-LLEU
Araea Marina
Adyacente a
la Isla Mocha
Fundo Villucura
Sitios de primera y segunda prioridad para la Conservación de la Biodiversidad de la
Región del Bio Bio
SECRETARÍA REGIONAL MINISTERIAL DE VIVIENDA Y URBANISMO OCTAVA REGION
URBE Arquitectos
MEMORIA EXPLICATIVA
PLAN REGIONAL DE DESARROLLO URBANO VIII REGION DEL BIO BIO
3.5.2.1
35
Síntesis de contenidos.
La Región del Bío Bío, ubicada en la zona Centro Sur de Chile, es un territorio de
transición entre ecosistemas. En el ambiente terrestre, desde el punto de vista vegetacional,
la transición ocurre desde el norte, con el bosque esclerófilo siempreverde hacia el bosque
hidrófilo templado valdiviano.
El Bosque Templado presenta características excepcionales en diversidad de endemismos
que lo sitúan dentro de los 24 “hot spots” (áreas priorizadas para conservación a escala
mundial). Se estima que éstas áreas contienen no menos del 50% del total de la
biodiversidad terrestre en solo cerca del 2% de la superficie de nuestro planeta.
Desde este punto de vista la programación de la Estrategia y Plan de Acción para la
Biodiversidad en la Región del Bío Bío, a orientado la mayor parte de sus esfuerzos a la
gestión, obteniendo importantes compromisos de los sectores relacionados al ambiente
terrestre.
En el ambiente marino la parte chilena del Sistema de Corrientes de Humboldt ha sido
reconocida como una de las zonas más productivas del mundo. En la Región del Bío Bío
las razones que explican esta alta productividad es la presencia de un activo centro de
surgencia, con un sistema oceanográfico complejo que le confieren los factores climáticos,
meteorológicos y topográficos (plataforma continental más ancha de Chile y sistema de
bahías).
Condiciones oceanográficas especiales es uno de los criterios principales a considerar para
la priorización de áreas para la conservación de la biodiversidad, trabajo que deberá
informar la Mesa Marina, en lo que queda del proceso.
A escala regional el proceso de elaboración de la Estrategia se centra en la gestión y la
participación de actores involucrados, realizando un total de 7 talleres con la presencia de
los sectores social, público y privado; 5 talleres con expertos (CONAMA, CONAF, SAG,
SERNAPESCA, GOBERNACIÓN MARÍTIMA, CODEFF, ACADÉMICOS, SECTOR
PRIVADO) quienes guiaron el proceso en sus diferentes etapas; y 3 presentaciones a la
autoridad ambiental (Comisión Regional del Medio Ambiente COREMA y Consejo
Consultivo) concluyendo con la validación del proceso por parte de la COREMA.
Para la formulación de la Estrategia, las etapas de participación más importantes se
programaron a escala provincial.
Con apoyo de las gobernaciones se realizaron los talleres provinciales en Arauco, ÑubleBío Bío y Concepción; instancias de proposición en las cuales se identificaron las fuentes
de información para la complementación del diagnóstico, se identificaron y fundamentaron
áreas y/o especies prioritarias a conservar y los futuros compromisos de los diferentes
sectores.
La colaboración de los expertos consistió en jornadas de trabajo generales, que reflejaron el
estado actual de la biodiversidad en la Región del Bío Bío con definición de objetivos y
SECRETARÍA REGIONAL MINISTERIAL DE VIVIENDA Y URBANISMO OCTAVA REGION
URBE Arquitectos
MEMORIA EXPLICATIVA
36
PLAN REGIONAL DE DESARROLLO URBANO VIII REGION DEL BIO BIO
acciones urgentes ante los altos grados de amenaza, y trabajos puntuales con la definición
de criterios para la selección de sitios y áreas a priorizar para conservación y uso
sustentable de la biodiversidad.
El resultado de este trabajo mostró que las características generales de los sitios y áreas
seleccionadas eran: más del 90% presentan alta diversidad de endemismos priorizados a
nivel mundial, cerca del 60% se encuentran altamente amenazadas y más del 80% ya han
sido propuestas, con detallados antecedentes científicos.
La definición de propuestas de acción que comprometen a diversos actores involucrados en
la implementación de la Estrategia en un horizonte de 5 años, se originó principalmente en
los talleres provinciales.
Los compromisos se coordinaron formando mesas de trabajo que, en la mayoría de los
casos, apuntan a trabajar el ámbito más importante del Convenio sobre la Diversidad
Biológica: la conservación in situ, complementada con los otros ámbitos del convenio de
diversidad biológica en los sitios y áreas priorizados (comunidades indígenas,
bioseguridad, investigación, educación, especies exóticas, ecosistemas y especies en
peligro, e información).
Gestiones más específicas resultaron en la realización de 2 talleres, en las áreas forestal y
marina, y reuniones particulares (ESSBIO y CORMA y 14 empresas forestales), en las
cuales CONAMA propuso acuerdos de cooperación ambiental (CONVENIOS) que los
privados estudiaron y aprobaron.
La firma de los convenios establece el compromiso con los lineamientos de la Estrategia y
Plan de Acción para la conservación de la Biodiversidad en la Región del Bío Bío de los
sectores privados mencionados, en diferentes ámbitos que son de su competencia.
Las conclusiones más importantes para que el proceso siga articulado es que las instancias
encargadas de la gestión ambiental en la región (COREMA, Consejo Consultivo y Organos
del Estado), se hagan responsables de la gestión estratégica del tema Biodiversidad.
El Comité Técnico Ampliado, coordinará al sector público con el sector privado y social,
orientando y apoyando la aplicación de los planes de acción de la Estrategia,
principalmente a través de las Mesas de Trabajo, creadas y propuestas.
3.5.2.2.
Criterios de Priorización.
La dirección del proceso estuvo a cargo de expertos (CONAMA, CONAF, SAG,
SERNAPESCA, GOBERNACIÓN MARÍTIMA, CODEFF, ACADÉMICOS, SECTOR
PRIVADO) formando el Comité Técnico Ambiental (CTA) que guió el proceso en sus
diferentes etapas. 5 talleres se realizaron para la discusión.
Los Criterios Propuestos Por El Comité Técnico Ampliado se sintetizan en lo siguiente:
SECRETARÍA REGIONAL MINISTERIAL DE VIVIENDA Y URBANISMO OCTAVA REGION
URBE Arquitectos
MEMORIA EXPLICATIVA
37
PLAN REGIONAL DE DESARROLLO URBANO VIII REGION DEL BIO BIO
•
Criterio de priorizar áreas o sitios por macrozonas o unidades ambientales de la
Región del Bío Bío: Cordillera de la Costa, Depresión intermedia y Cordillera Andina.
•
Criterio Político: Tiene como premisa recoger las iniciativas que ya se están
realizando. Establece que la Estrategia debe resaltar las áreas donde exista voluntad
para conservar.
•
Criterio de Urgencia: Se debe rescatar los sitios y áreas de alta diversidad biológica y
endemismo por lo poco que queda y el alto grado de amenaza (ej. Cayumanque, Ninhue
en la depresión intermedia). La denominación sería sitios o áreas de alta prioridad.
•
Criterio de zona de amortiguación e involucramiento de las comunidades
aledañas: cada sitio aquí propuesto es un núcleo que incluye un área mayor a
determinar posteriormente.
3.5.2.3.
Metodología de Priorización.
La metodología utilizada por el CTA para priorizar sitios de interés en conservación estuvo
basada en los siguientes aspectos generales:
1. Representar los ecosistemas que se encuentran sin protección en el SNASPE.
2. Consideró los antecedentes y diagnósticos regionales disponibles.
3. Obedeció a la lógica de reforzar los sitios de importancia en biodiversidad ya
propuestos con fundados antecedentes en la Bibliografía.
4. Consideró los criterios definidos.
El objetivo principal de la selección es que cada sitio priorizado genera una macro área de
conservación que incluye las comunidades adyacentes que se verán involucradas en los
planes de acción.
Esta materia se incorpora al presente Expediente en el Tema Biodiversidad, abordado como
parte del Sistema Territorial.
SECRETARÍA REGIONAL MINISTERIAL DE VIVIENDA Y URBANISMO OCTAVA REGION
URBE Arquitectos
MEMORIA EXPLICATIVA
PLAN REGIONAL DE DESARROLLO URBANO VIII REGION DEL BIO BIO
3.6
38
FORMA DE IMPLEMENTACIÓN DEL PRDU
Un proyecto de Planificación y Ordenamiento del Territorio no tiene etapas de
construcción, operación y abandono, sólo tiene la etapa de “Implementación”. Al respecto,
y según la OGUC que norma la elaboración de un Plan Regional de Desarrollo Urbano, en
su artículo 2.1.6 se establece que, el PRDU será elaborado por la Secretaría Regional del
Ministerio de Vivienda y Urbanismo respectiva, deberá someterse al Sistema de Evaluación
de Impacto Ambiental, se aprobará por el Consejo Regional, y se promulgará mediante
resolución del Intendente, la cual se publicará en el Diario Oficial, debiendo incluirse en la
publicación el texto íntegro de los Lineamientos del Plan.
Las disposiciones del Plan Regional de Desarrollo Urbano serán orientadoras a los
Instrumentos de Planificación Territorial de menor jerarquía tales como Planes Reguladores
Metropolitanos, Planes Reguladores Intercomunales y Planes Reguladores Comunales.
Los planos originales del Plan Regional de Desarrollo Urbano deberán llevar la firma de las
respectivas autoridades regionales, del Jefe de la División de Desarrollo Urbano del
Ministerio de Vivienda y Urbanismo y del Secretario Regional del mismo Ministerio.
Con respecto a su aplicación y modificaciones, es importante señalar que el Plan es
vinculante con los instrumentos de planificación territorial de mayor detalle, como son los
Planes Reguladores Metropolitanos, Intercomunales y Comunales, sobre la aplicación del
art. 55 de la LGUC, sobre el Permiso Ambiental Sectorial del art. 96 del Reglamento SEIA
en la evaluación ambiental de proyectos.
El Plan Regional de Desarrollo Urbano entrega al Gobierno regional y a la SEREMI
MINVU los lineamientos necesarios para la negociación y aprobación de proyectos de
nuevos asentamientos urbanos o la ampliación de los existentes, y es orientador para la
toma de decisiones y un instrumento para establecer acuerdos de prioridades de inversión.
3.7
SITUACIÓN ACTUAL DE LOS IPT EN LA REGIÓN
Los instrumentos de planificación territorial, de acuerdo a lo dispuesto por la Ordenanza
General de Urbanismo y Construcciones, en su artículo 2.1.2, son los siguientes, ordenados
según ámbito de acción:
-
Plan Regional de Desarrollo Urbano
-
Plan Regulador Intercomunal o Metropolitano
-
Plan Regulador Comunal con sus planos seccionales que lo detallen.
-
Plan Seccional
-
Límite Urbano
SECRETARÍA REGIONAL MINISTERIAL DE VIVIENDA Y URBANISMO OCTAVA REGION
URBE Arquitectos
MEMORIA EXPLICATIVA
PLAN REGIONAL DE DESARROLLO URBANO VIII REGION DEL BIO BIO
39
Respecto de los instrumentos de planificación territorial, la Región del Bío Bío,
actualmente no cuenta con un Plan Regional de Desarrollo Urbano, sólo existe el estudio
elaborado con fecha 1997, cuya actualización es materia del presente estudio.
Si bien la política nacional del Ministerio de Vivienda y Urbanismo con respecto a los
Instrumentos de Planificación Territorial es que cada comuna o intercomuna cuente con su
propio instrumento, el proceso de elaboración de los mismos y los períodos de tiempo
extendidos durante los cuales se realizan, así como los costos asociados, generan que los
IPT en la región se encuentren en diversas etapas de desarrollo.
A continuación se presenta la situación de los IPT en la VIII Región por Provincia, lo que
se sintetiza posteriormente por escala de impacto (intercomunal y comunal):
SECRETARÍA REGIONAL MINISTERIAL DE VIVIENDA Y URBANISMO OCTAVA REGION
URBE Arquitectos
MEMORIA EXPLICATIVA
40
PLAN REGIONAL DE DESARROLLO URBANO VIII REGION DEL BIO BIO
IN S T R U M E N T O S D E P L A N IF IC A C IO N T E R R I T O R IA L V IG E N T E S
P R O V IN C IA D E C O N C E P C IO N
L P R / M A R -2 0 0 5
IN S T R U M E N T O S D E P L A N IF IC A C IO N
COMUNA
IP T
M O D IF IC A C IO N E S
FECHA
P U B L . D .O .
D .S . / R E S .
N°
FECHA
FECHA
P U B L . D .O .
D .S . / R E S .
N° FECHA
N O M B R E D E M O D IF IC A C IO N
C o n c e p c ió n
Tomé
Penco
S a n P e d ro d e L a P
P la n R e g u la d o r
M e tr o p o lita n o d e
C o n c e p c io n
(P R M C )
T a lc a h u a n o
2 8 -0 1 -0 3
171
0 5 -1 2 -0 2
P R C C o n c e p c ió n
2 2 -0 4 -0 4
148
0 5 -0 3 -0 4
P S R ib e r a N o r te
P R C C o n c e p c ió n
0 9 -0 7 -0 1
144
1 7 -1 0 -0 0
s e c to r S n . P e d r o
2 0 -1 0 -8 2
141
3 1 -0 8 -8 2
P S V illa S n P e d ro
2 5 -0 7 -8 0
215
0 1 -0 7 -8 0
C h ig u a y a n te
S a n ta J u a n a
0 8 -0 4 -0 5
8
1 3 -0 1 -0 5
M O D .D E L A O R D E N A N Z A D E L P R M C .
0 8 -0 4 -0 5
21
1 5 -0 3 -0 5
M O D .D E L A O R D E N A N Z A D E L P R M C
2 3 -0 3 -0 5
78
2 8 -0 1 -0 5
E N M IE N D A S
2 2 -0 7 -9 1
2
3 0 -0 1 -9 1
S E C T O R S -2 S A N P E D R O
3 0 -1 1 -9 2
17
3 0 -1 0 -9 2
S E C T O R S -1 , S -2 Y S -9
H u a lq u i
C o ro n e l
L o ta
C o n c e p c ió n
No hay
S E C T O R C O S T A (M P R S C -0 1 y M P R S C -0 2 )
S a n P e d ro
de La Paz
C h ig u a y a n te
T a lc a h u a n o
C o ro n e l
L o ta
P S L a g u n a C h ic a
0 2 -0 3 -8 1
0 5 -0 7 -9 5
1 6 -1 1 -0 1
3
86
1 8 -0 4 -9 5
1 9 -0 7 -0 1
PRC
0 4 .0 7 .0 3
637
2 0 -0 6 -0 3
PRC
C h ig u a y a n te
T a lc a h u a n o
0 6 -0 7 -8 2
78
1 8 -0 5 -8 2
P R C C o ro n e l
1 8 -0 8 -8 3
96
1 4 -0 7 -8 3
P S P u e rto d e C o ro n e l
0 8 -0 7 -9 3
10
2 2 -0 4 -9 3
P R C L o ta
0 1 -0 9 -8 3
111
2 9 -0 7 -8 3
PR
D ic h a to
PR
P u n ta d e P a rra
L ím ite U rb a n o R a fa e l
Penco
35
P S M ira M a r
PS El Venado
PRC Tomé
Tomé
2 4 -0 3 -8 1
PRC
PS
P enco
L irq u é n
H u a lq u i
PRC
H u a lq u i
S a n ta J u a n a
F lo r id a
L U S a n ta J u a n a
L ím ite U rb a n o F lo rid a
0 4 -1 1 -8 2
0 8 -0 9 -9 2
1 4 3 0 1 -0 9 -8 2
9
2 8 -0 7 -9 2
1 8 -0 4 -7 3
177
2 8 -0 3 -7 3
2 3 -0 8 -7 5
272
3 1 -0 7 -7 5
No hay
3 0 -1 1 -9 2
18
3 0 -1 0 -9 2
A R T . 6 ° ( S E C L A G . C H IC A D E S A N P E D R O )
0 6 -1 2 -0 2
106
0 5 -0 5 -0 2
Z O N A T R - 1 S U R P O N IE N T E
2 6 -0 7 -0 3
470
1 8 -0 7 -0 3
L A G U N A C H IC A ( P S - 0 8 )
0 6 -0 6 -0 5
584
1 1 -0 8 -0 4
M .O R D N Z A , Z O N A S Z R -1 ,Z R -2 ,Z R -3 ,Z R 4 ,Z E Q -1 ,Z E Q 2 Y P E C .
0 7 -0 9 -9 0
16
2 5 -0 6 -9 0
PRC TALCAHUANO
0 9 -0 2 -9 3
3
0 6 -0 5 -9 3
SECTOR TUMBES
2 6 -0 2 -9 8
3
2 3 -0 1 -9 8
SECTOR HUERTOS OBREROS
2 5 -0 3 -9 6
4
2 0 -0 2 -9 6
MOD. PS DE CORONEL
0 6 -0 3 -9 0
3
3 1 -0 1 -9 0
SECTOR
2 7 -0 5 -9 3
7
2 0 -0 4 -9 3
SECTO R Y PO B. LA PLAYA
2 6 .0 2 .0 3
185
2 6 -1 2 -0 2
Z O N A S - 2 P O B . F R E S IA
No hay
No hay
No hay
2 5 -0 4 -0 0
15
S -4
2 1 -0 6 -0 4
PO BL. LO S ARO M O S
1 0 -0 3 -0 2
S E C T O R S -4
0 3 -1 2 -0 1
137
0 5 -1 1 -0 1
Z O N A Z C -5
1 9 -1 1 -0 2
142
1 5 -1 0 -0 2
Z O N A Z C -4
y Z P -3
No hay
No hay
0 8 -0 5 -8 6
63
1 1 -0 4 -8 6
P S D E V IA L ID A D
2 4 -0 6 -9 5
3
1 3 -1 0 -9 4
S E C T O R S -5
0 5 -0 6 -9 6
9
1 0 -0 4 -9 6
S E C T O R S -2
3 0 -1 1 -8 2
188
0 2 -1 1 -8 2
1 2 -0 3 -9 6
3
2 0 -0 2 -9 5
No hay
2 9 -0 7 -8 2
111
0 1 -0 7 -8 2
No hay
2 9 -1 0 -8 6
0 8 -1 1 -8 4
182
159
1 6 -0 9 -8 6
1 0 -1 0 -8 4
No hay
No hay
SECRETARÍA REGIONAL MINISTERIAL DE VIVIENDA Y URBANISMO OCTAVA REGION
(A R T . 1 9 y2 0 )
URBE Arquitectos
CALLE CO CHRANE
MEMORIA EXPLICATIVA
41
PLAN REGIONAL DE DESARROLLO URBANO VIII REGION DEL BIO BIO
IN S T R U M E N T O S D E P L A N IF IC A C IO N T E R R IT O R IA L V IG E N T E S
P R O V IN C IA D E Ñ U B L E
M O D IF IC A C IO N E S
IN S T R U M E N T O S D E P L A N IF IC A C IO N
COMUNA
IP T
B u ln e s
P R C B u ln e s
S a n F a b iá n
P R C S a n F a b iá n
S a n C a r lo s
Q u illó n
P R C S a n C a r lo s
P R C Q u illó n
C h illá n
P R C C h illá n
Yungay
C o b q u e c u ra
P in to
S a n N ic o lá s
Ñ iq u é n
C o e le m u
Pem uco
Q u ir ih u e
C o ih u e c o
E l C a rm e n
S a n Ig n a c io
T re h u a c o
N in h u e
FECHA
P U B L . D .O .
0 5 -0 9 -8 3
1 2 -0 1 -6 7
1 1 -0 8 -8 4
2 5 -0 9 -8 9
D .S . / R E S .
N°
FECHA
112
100
26
1 4 -0 6 -8 4
2 7 -0 6 -8 9
8
2 0 -0 4 -8 9
0 8 -0 2 -9 3
1 1 -0 7 -6 9
1 1 -1 2 -4 0
0 5 -0 8 -8 7
0 7 -0 8 -8 5
0 9 -0 7 -7 3
0 2 -0 7 -8 7
1 8 -1 0 -8 9
1 8 -1 0 -8 9
1 8 -1 0 -8 9
1 4 -0 6 -8 8
2 7 -1 1 -9 8
1 3 -0 5 -9 1
PRC Yungay
L U C a m p a n a r io
P R C C o b q u e c u ra
F a lta
0 7 -1 2 -0 1
P S T e rm a s d e C h illá n
L ím ite U r b a n o P in to
L U S a n N ic o lá s
L U S a n G r e g o r io
L U C o e le m u
1 6 -0 1 -9 0
1 3 -1 1 -8 4
0 8 -1 0 -8 4
1 3 -0 8 -6 6
1 8 -0 3 -5 9
2
510
132
25
162
141
428
6868
LU Pem uco
L U Q u ir ih u e
L U C o ih u e c o
2 1 -1 2 -4 0
0 7 -0 9 -8 7
0 2 -0 9 -8 5
1 4 -0 8 -7 3
1 0 -0 8 -8 7
1 7 -0 3 -9 0
1 0 -0 3 -9 0
1 3 -0 3 -9 0
0 6 -0 7 -8 8
1 0 -1 2 -9 8
1 5 -0 6 -9 1
6239
117
123
324
96
34
35
33
104
1257
10
L U E m b a ls e C o ih u e c o
LU
LU
LU
LU
LU
LU
LU
E l C a rm e n
S a n Ig n a c io
S a n M ig u e l
Q u ir iq u in a
P u e b lo S e c o
T re h u a c o
N in h u e
0 6 -0 4 -9 3
SECRETARÍA REGIONAL MINISTERIAL DE VIVIENDA Y URBANISMO OCTAVA REGION
M O D IF IC D .
D .S . / R E S .
N° FECHA
2 9 -0 7 -8 3
6 4 3 1 1 -1 1 -6 6
2 7 -0 6 -8 9
FECHA
2 9 -1 0 -0 1
1 6 -0 6 -8 9
0 1 -1 0 -8 4
0 7 -0 9 -8 4
0 3 -0 8 -6 6
2 1 -1 0 -5 8
1 6 -0 9 -8 9
1 2 -0 8 -0 2
31
3
0 4 -0 3 -9 1
2 8 -1 1 -9 2
2 1 -1 0 -9 6
1 9 -0 4 -9 9
F a lta
1 5 -0 5 -9 6
3
13
62
58
133
5
2 3 -0 2 -9 1
5
N O M B R E D E M O D IF IC A C IO N
No hay
3 1 -0 7 -8 9 A r t.8 ° y A r t.1 3 ° (O r d e n a n z a L o c a l)
1 4 -0 1 -0 2 A r t.:7 ° - 8 ° - 1 3 ° - 1 4 ° ( O .L ) y C a lle D ia g o n a l
No hay
3 0 -0 1 -9 1 C a lle G a b rie la M is tr a l
1 6 -1 0 - 9 2 S e c to r U ltr a e s ta c ió n
0 9 -0 9 -9 6 Z o n a Z U -7
1 5 -0 3 -9 9 Z o n a s Z U -5 y Z E -5
2 9 -1 0 -0 1 Z o n a s Z R -3 y Z U -4
0 1 -0 8 -9 5 Z o n a Z U -3 ( P o b la c ió n la C o n c e p c ió n )
No hay
No hay
0 4 -0 2 -9 1 Z o n a Z T -4
No hay
No hay
No hay
N o h a y ( P R C E N T R A M IT E D E A P R O B A C IO N )
No
No
No
No
No
No
No
No
No
No
No
hay
h a y ( P R C E N T R A M IT E D E A P R O B A C IO N )
hay
hay
hay
hay
hay
hay
hay
hay
hay
URBE Arquitectos
MEMORIA EXPLICATIVA
42
PLAN REGIONAL DE DESARROLLO URBANO VIII REGION DEL BIO BIO
P R O V IN C IA D E A R A U C O
A ra u c o
P R C A ra u c o
C u r a n ila h u e
P R C C u r a n ila h u e
Lebu
PRC Lebu
0 7 -0 2 -8 3
217
1 3 -1 2 -8 2
C a ñ e te
P R C C ñ e te
0 1 -0 3 -9 0
9
2 0 -0 4 -8 9
P S L a g o L a n a lh u e
P S L a g o L a n a lh u e
2 5 -0 3 -9 6
2 5 -0 3 -9 6
5
5
2 2 -0 2 -9 6
2 2 -0 2 -9 6
P R C L o s A la m o s
L U d e T ir ú a
0 4 -0 7 -9 0
1 3 -1 1 -8 4
2 4 -0 3 -8 8
2 7 -0 5 -8 2
23
56
0 5 -0 2 -8 8
2 2 -0 4 -8 2
0 2 -0 7 -8 8
F a lt a
2 5 -0 6 -9 3
C o n tu l m o
L o s A la m o s
T irú a
8
163
97
3 0 -0 5 -8 8
Z O N A D E E Q U IP A M IE N T O E S P E C IA L A V
165
0 6 -1 1 -8 7
Z O N A Z -3
65
2 8 -0 5 -9 3
CALLE ARTURO PRAT
No
No
No
No
No
No
0 9 -0 3 -9 0
0 1 -1 0 -8 4
hay
hay
hay
hay
hay
hay
IN S T R U M E N T O S D E P L A N IF IC A C IO N T E R R IT O R IA L V IG E N T E S
P R O V IN C IA D E B IO B IO
IN S T R U M E N T O S D E P L A N IF IC A C IO N
COMUNA
IP T
M O D IF IC A C IO N E S
D .S . / R E S .
N°
FECHA
FECHA
P U B L . D .O .
D .S . / R E S .
N° FECHA
N O M B R E D E M O D IF IC A C IO N
L U V il la M i lla n tú
0 4 -0 3 -9 1
2 9 -0 3 -9 0
2 7 -0 1 -7 3
1 5 -0 7 -6 8
4
1
669
294
0 4 -0 2 -9 1
1 6 -0 1 -9 0
3 0 -1 1 -7 2
2 9 -0 5 -6 8
P R C N e g r e te ( y C o ih u e )
P R C L a ja
P S P la y a s d e l L a ja
2 7 -0 9 -9 1
0 7 -1 2 -8 9
0 1 -1 2 -6 4
12
41
1 7 -0 6 -9 1
2 5 -1 0 -8 9
No hay
No hay
PRC Yumbel
LU San R osendo
2 8 -0 4 -9 8
0 4 -1 0 -9 0
2521
5
19
0 2 -1 0 -6 4
2 3 -0 1 -9 8
2 2 -0 8 -9 0
No hay
Yumbel
S an R osendo
Q u i la c o
N a c i m ie n to
L U Q u ila c o
P R C N a c i m ie n to
0 8 -1 0 -8 4
2 3 -0 8 -8 5
M u lc h é n
A n tu c o
C a b re ro
P R C M u lc h é n
L U A n tu c o
P R C C a b r e r o ( y M o n te a g u ila )
2 6 -0 6 -8 9
1 4 -0 8 -8 9
2 2 -0 9 -9 0
140
116
10
0 7 -0 9 -8 4
2 3 -0 7 -8 5
2 0 -0 4 -8 9
27
18
1 7 -0 7 -8 9
2 5 -0 7 -9 0
No hay
No hay
LU Tucapel
L U H u e p il
L U Q u i lle c o
P R C S a n ta B á r b a r a
2 7 -0 9 -7 9
2 5 -0 8 -8 7
1 2 -0 1 -9 0
0 1 -0 4 -9 9
346
107
2 4 -0 8 -7 9
2 4 -0 7 -8 7
No hay
No hay
4 7 1 1 0 -1 2 -7 9
1 2 0 1 4 -0 9 9 8
No hay
No hay
L o s A n g e le s
P R C L o s A n g e le s
P S S a l to d e l L a ja
FECHA
P U B L . D .O .
P R S S n C a r lo s d e P u r é n
N e g r e te
L a ja
T ucapel
Q u i lle c o
S a n ta B á r b a r a
SECRETARÍA REGIONAL MINISTERIAL DE VIVIENDA Y URBANISMO OCTAVA REGION
3 1 -0 5 -9 9
96
0 4 -1 0 -9 5
6
2 6 - 0 4 - 9 9 M o d ific a c ió n P R C d e L o s A n g e l e s
No hay
0 1 - 0 8 - 9 5 M o d ific . P R S e c c io n a l S n C a r l o s d e P u r é n
No hay
No hay
2 8 -1 0 -0 4
70
No hay
2 1 - 0 7 - 0 4 M o d ific .P R C d e N a c im i e n to ( M P R C - 0 1 - A )
No hay
URBE Arquitectos
MEMORIA EXPLICATIVA
PLAN REGIONAL DE DESARROLLO URBANO VIII REGION DEL BIO BIO
43
Nivel Intercomunal
-
Existen dos Planes Reguladores a esta escala, el Plan Regulador Metropolitano de
Concepción y el Plan Regulador Intercomunal de Chillán y Chillán Viejo. El primero se
encuentra en vigencia desde el 2003, abarcando una superficie de 2.831 km2.
Contempla a las comunas de: Concepción, Talcahuano, Penco, Tomé, San Pedro de la
Paz, Chiguayante, Hualqui, Hualpén, Coronel, Lota y Santa Juana. El segundo Plan
señalado es propuesto, por lo que no ha entrado en vigencia y contempla una superficie
de 712,83 Km2 para las comunas de Chillán y Chillán Viejo.
-
La superficie normada, incluyendo tanto la vigente como la propuesta, representa el
9,56% del total del territorio regional.
Nivel Comunal
-
De las 54 comunas de la región, todas cuentan con algún IPT, ya sea Plan Regulador
Comunal, Plan Seccional o Límite Urbano.
-
Las comunas que cuentan con Plan Regulador Comunal vigente, cuya antigüedad
promedio es de 16 años, son: Alto Bío Bío, Arauco, Bulnes, Cabrero, Cañete,
Chiguayante, Chillán, Chillán Viejo, Cobquecura, Concepción, Coronel, Curanilahue,
Hualpén, Hualqui, Laja, Lebu, Los Alamos, Los Ángeles, Lota, Mulchén, Nacimiento,
Negrete, Penco, Quillón, San Carlos, San Fabián, San Pedro de la Paz, Santa Bárbara,
Talcahuano, Tomé, Yumbel y Yungay.
-
Las comunas que cuentan con algún Plan Seccional vigente, cuya antigüedad promedio
es de 17 años, son las siguientes: Cañete (localidad Lago Lanalhue), Contulmo
(Localidad de Contulmo), Laja (Localidad La Playa de Laja), Penco (Localidad de
Lirquén), Pinto, (Localidad de Las Termas de Chillán), San Pedro de la Paz (Localidad
de El Venado) y Tomé (Localidad de Punta de Parra).
-
Las localidades que cuentan únicamente con Límite Urbano vigente, cuya antigüedad
promedio es de 24 años, son las siguientes: Antuco, Coelemu, , Coihueco, Embalse
Coihueco, El Carmen, Florida, NinhueSan Gregorio, Pemuco, Pinto-El Rosal, Quilaco,
Quilleco, Quirihue, San Ignacio, Pueblo Seco, San Miguel, Quiriquina, San Nicolás,
San Rosendio, Santa Juana, Tirúa, Rafael, Trehuaco – H. Brañas – Maitenco, Tucapel,
Huepil y Campanario.
-
Con respecto a las comunas que presentan IPT propuestos o en estudio, estas son las
siguientes: Arauco, Bulnes, Cabrero, Cañete, Coelemu, Coronel, Curanilahue, Florida,
Hualqui, Lebu, Los Álamos, Los Angeles, Lota, Mulchén, Ninhue, Penco, Portezuelo,
Quilleco, Quillón, Quirihue, Ránquil, San Pedro de la Paz, Santa Juana, Talcahuano,
Tirúa, Tomé, Trehuaco y Tucapel.
A partir del Programa de Actualización de IPT, impulsado por el Ministerio de Vivienda y
Urbanismo, se ha aumentado en un 75% el número de centros poblados que cuentan con
Instrumento de Planificación Territorial. Además, 32 instrumentos pasan de límite urbano o
Plan Seccional a Plan Regulador Comunal.
SECRETARÍA REGIONAL MINISTERIAL DE VIVIENDA Y URBANISMO OCTAVA REGION
URBE Arquitectos
MEMORIA EXPLICATIVA
44
PLAN REGIONAL DE DESARROLLO URBANO VIII REGION DEL BIO BIO
4.0
METODOLOGIA
El presente estudio contempla su desarrollo a través de tres etapas distintas. Estas son:
•
Etapa I Expediente Territorial
Etapa II Diagnostico
Etapa III Imagen Objetivo
Esquema Metodología Etapa Diagnóstico Regional - PRDU VIII Región.
EAE
Instructivo
CONAMA
ETAPA DIAGNOSTICO PRDUT
Propuesta
Región del
Bío Bío
EXPEDIENTE REGIONAL
RELEVAR
INFORMACION
POR
COMPONENTE
AMBIENTAL
SISTEMA
TERRITORIAL
SISTEMA
ASENTAMIENTOS
HUMANOS
SISTEMA
DE REDES E
INFRAESTRUCTURA
DIAGNOSTICO ANTROPICO
CLASIFICAR
INFORMACION
RELEVADA POR
COMPONENTE
AMBIENTAL
ELABORACION
DE
CARTOGRAFIA
SINTESIS E
INFORME
DIAGNOSTICO AMBIENTAL
AREAS DE
PROTECCION
AMBIENTAL
SINTESIS
MACROAREAS
AREAS DE USO
SUSTENTABLE
SINTESIS
CENTRALIDADES
FUNCIONALES
SINTESIS
REDES E
INFRAESTRUCT.
DIAGNOSTICO
SISTEMA DE
CENTRALIDADES
DIAGNOSTICO
SISTEMA DE
REDES
AREAS DE
RESTAURACION
AREAS DE
RESTRICCCION
POR EVENTOS
NATURALES
DIAGNOSTICO
AREAS
HOMOGENEAS
SINTESIS
DIAGNOSTICO
AMBIENTAL
(Habitabilidad del
territorio regional)
RESULTADOS
SINTESIS
DIAGNOSTICO ANTROPICO
(Sistema de centros poblados
y usos de suelo)
SINTESIS DIAGNOSTICO INTEGRADO
(Resultados y Prognosis del Diagnóstico)
SECRETARÍA REGIONAL MINISTERIAL DE VIVIENDA Y URBANISMO OCTAVA REGION
URBE Arquitectos
MEMORIA EXPLICATIVA
PLAN REGIONAL DE DESARROLLO URBANO VIII REGION DEL BIO BIO
45
El contenido, objetivos y desarrollo metodológico de cada una de estas etapas se detalla a
continuación.
4.1
ETAPA I
EXPEDIENTE TERRITORIAL
El objetivo de la construcción de un “Expediente Territorial” es el conocimiento del
territorio a través la organización de sus componentes básicos y que son convocados en la
formulación de un plan a escala regional, dada su relevancia respecto de la planificación del
territorio a dicha escala. Las tareas inscritas en el diseño lógico de esta etapa son:
•
•
•
Recopilación de información
Evaluación y validación de la información regional relevante,
Integración de la información en un sistema de información geográfico.
Adicionalmente, esta Etapa tiene como objetivo desarrollar una sistematización de la
información regional relevante al PRDU, tanto a la existencia real de información, como a
la escala de trabajo. Es así como se realiza un análisis de los antecedentes disponibles, para
lo cual se estructura la información temática en tres sistemas:
A.
B.
C.
Sistema Territorial,
Sistema de Asentamientos Humanos y
Sistema de Redes de Infraestructura.
Lo anterior, con el objeto de determinar condicionantes relevantes de cada temática y sus
componentes, para el posterior desarrollo del Diagnóstico Integrado del Territorio
Regional, fundamento básico de la elaboración de la Imagen Objetivo del PRDU del Bío
Bío.
Finalmente, se propone como objetivo de esta etapa la implementación del Sistema de
Información Geográfico, medio digital que permite actualizar permanentemente la
información referente al Plan.
En dicho sistema podrán incorporarse posteriormente las bases digitales y alfanuméricas
correspondientes a las siguientes etapas del Plan, permitiendo a futuro que la SEREMI
MINVU pueda hacer actualizaciones periódicas y un seguimiento continuo, además de su
difusión e intercambio de información con otras instituciones y organismos regionales.
SECRETARÍA REGIONAL MINISTERIAL DE VIVIENDA Y URBANISMO OCTAVA REGION
URBE Arquitectos
MEMORIA EXPLICATIVA
PLAN REGIONAL DE DESARROLLO URBANO VIII REGION DEL BIO BIO
46
4.1.1 Metodología y Composición del Expediente Regional.
En síntesis, el expediente se compone de un Texto en que se exponen los antecedentes que
conforman el Expediente Regional y de un conjunto de Planos elaborados a escala
1:250.000 (impresos escala 1:300.000) en los que se concentra la información cartográfica
del Expediente Regional.
En primer término el Informe presenta los Antecedentes Generales que permiten conocer la
Estructura Administrativa y Política de la VIII Región, así como las iniciativas de
ordenamiento y estructuración del territorio consideradas relevantes para el desarrollo de la
propuesta del PRDU.
En segundo término se desarrolla un análisis preliminar de los tres sistemas temáticos en
que se estructura la información que conforma el presente expediente, determinando los
elementos relevantes para el posterior desarrollo del Diagnóstico e Imagen Objetivo del
territorio regional.
Para lo anterior se abordan en forma sintética y particular los siguientes contenidos, para
cada uno de los cuales se elabora un texto explicativo que fundamenta los elementos
relevados y un plano que los grafica en el territorio regional.
4.1.2 Contenidos
A.
Sistema Territorial.
El Sistema Territorial del Plan Regional de Desarrollo Urbano de la VIII Región está
compuesto por los siguientes temas:
-
3
Hidrología.
Geomorfología.
Capacidad de Uso de Suelo.
Vegetación.
Areas Especiales.
Biodiversidad.
Riesgos Naturales y Antrópicos.
Actividad Silvoagropecuaria.
Proyectos Regionales públicos y privados3
Climatología.
Fauna.
Los proyectos de los tres Sistemas se integran en un solo plano (plano A9)
SECRETARÍA REGIONAL MINISTERIAL DE VIVIENDA Y URBANISMO OCTAVA REGION
URBE Arquitectos
MEMORIA EXPLICATIVA
47
PLAN REGIONAL DE DESARROLLO URBANO VIII REGION DEL BIO BIO
B.
Sistema de Asentamientos Humanos.
El Sistema de Asentamientos Humanos del Plan Regional de Desarrollo Urbano de la VIII
Región se compone a partir de los siguientes temas:
-
C.
Población Regional.
Centros de Población Urbano y Rural.
Equipamiento Urbano y Rural.
Proyectos Regionales públicos y privados1
Sistema de Redes de Infraestructura.
El Sistema de Redes de Infraestructura del Plan Regional de Desarrollo Urbano de la VIII
Región consta de los siguientes temas:
-
4.2
Infraestructura Vial, Transporte y Energía.
Actividades Productivas.
Infraestructura de Riego.
Infraestructura Sanitaria.
Proyectos Regionales públicos y privados1
ETAPA II
DIAGNOSTICO
El Diagnóstico Regional considera los antecedentes del Expediente Regional para su
elaboración, apuntando fundamentalmente a identificar elementos como sistemas urbanos,
usos de suelo, roles, concentración de servicios y equipamientos, áreas de protección y/o
interés patrimonial y otros que permitirán concluir en las características, tendencias y
condiciones de “ocupabilidad” del territorio de la Región del Bío Bío.
Lo anterior, con el objeto de construir un diagnóstico que constituya la base para el
posterior desarrollo de la Imagen Objetivo de la Región del Bío Bío. La metodología
utilizada para ello se expone a continuación.
4.2.1 Metodología de la Etapa “Diagnóstico Regional”, PRDU VIII Región
La metodología empleada para la elaboración del Diagnóstico Regional, como se indicó
anteriormente, considera como información base y fundamento para su desarrollo, aquella
información relevada en la Etapa del Expediente Regional.
En función de lo anterior, el Diagnóstico Regional se estructura en dos líneas paralelas:
Diagnóstico Físico y Diagnóstico Antrópico, los que finalmente concluyen en un
Diagnóstico Integrado, que considera el cruce de las variables de ambos diagnósticos.
SECRETARÍA REGIONAL MINISTERIAL DE VIVIENDA Y URBANISMO OCTAVA REGION
URBE Arquitectos
MEMORIA EXPLICATIVA
PLAN REGIONAL DE DESARROLLO URBANO VIII REGION DEL BIO BIO
a.
48
Diagnóstico Físico:
El Diagnóstico Físico constituye el análisis de las “condiciones de habitabilidad del
territorio regional”, conformando paralelamente la Línea de Base Ambiental del
Instrumento y consecuentemente es parte fundamental de la Evaluación Ambiental
Estratégica del mismo. Desde el punto de vista metodológico el Diagnóstico Físico consta
de dos fases:
a.1
Una primera fase en que se elaboran 4 planos que sintetizan en cuatro grandes temas
la información recopilada en el Expediente Regional, estos son: Areas de
Protección, Areas de Riesgo Sustentable, Areas de Resguardo y Areas de
Restricción por Eventos Naturales.
a.2
La segunda fase del Diagnóstico Físico consiste en el cruce de las variables
contenidas en los cuatro planos antes indicados, agregando una zona de bajo nivel
de restricción, lo que arroja como resultado el plano denominado “Síntesis
Diagnóstico Físico”, en el cual se presentan los resultados del cruce antes indicado
en áreas homogéneas jerarquizadas de acuerdo a su nivel y requerimiento de
protección y/o preservación.
b.
Diagnóstico Antrópico.
El Diagnóstico Antrópico se basa en el análisis del “sistema de centros poblados y usos de
suelo” del territorio de la Región del Bío Bío, en acuerdo con las Bases Técnicas del
presente Estudio. Este diagnóstico se estructura en tres fases:
b.1
En la primera fase se elabora una síntesis del Análisis Sistémico, pero reagrupando
la información originada en los sistemas que conforman el Expediente Regional,
estructurándose ahora en tres “formas” o sistemas de ocupación del territorio, estas
son: Macro áreas, Centralidades Funcionales y Redes e Infraestructura.
Lo anterior se expresa en tres planos denominados Síntesis de Macro áreas, Síntesis
de Centralidades Funcionales y Síntesis de Redes e Infraestructura, los que
constituyen la base para el desarrollo de la segunda fase del Diagnóstico.
b.2
La segunda fase consiste en el Diagnóstico respecto de la información estructurada
en las tres síntesis descritas anteriormente, generando como resultado tres
diagnósticos complementarios, cada uno asociado a las síntesis antes indicadas y
consecuentemente con resultados expresados en tres tipologías de análisis. Los
Diagnósticos elaborados en esta fase y sus planos respectivos son los siguientes:
Diagnóstico Areas Homogéneas.
Se identifica los grandes territorios que presentan usos ocupación homogénea, ya
sea por el uso de suelo que sobre ellos se desarrolla o por condiciones geográficas
que los caracteriza, y se determina sus principales condiciones. Esta tipología de
análisis se expresa en forma areal.
SECRETARÍA REGIONAL MINISTERIAL DE VIVIENDA Y URBANISMO OCTAVA REGION
URBE Arquitectos
MEMORIA EXPLICATIVA
PLAN REGIONAL DE DESARROLLO URBANO VIII REGION DEL BIO BIO
49
Diagnóstico Sistema de Centralidades.
Se reconoce centralidades relacionadas a centros urbanos, centros productivos,
centros de servicios o centros concentradores de algún tipo de actividad antrópica, y
se define sus roles básicos. Esta tipología de análisis se expresa en forma puntual.
Diagnóstico Sistema de Redes.
Se señalan los principales ejes de transporte, tramas viales y redes de energía,
además de territorios generadores y consumidores de energía, red portuaria y
aeroportuario que constituyen destinos para los ejes de transporte, y se establece sus
categorías. Estos se expresan fundamentalmente en forma lineal.
b.3
En la tercera fase se realiza un cruce de la información contenida en los tres
diagnósticos antes descritos, a lo que se le denomina Síntesis del Diagnóstico
Antrópico. Esta fase arroja como resultados fundamentalmente, los usos de suelo
preferentes en las grandes macro áreas del territorio regional, los roles de los
principales ejes de transporte y su relación con las áreas pobladas y las áreas
productivas y finalmente, la jerarquización de los centros poblados y sus vínculos
de interdependencia y roles resultantes.
c.
Diagnóstico Integrado.
Finalmente, el Diagnóstico Integrado consiste en la expresión de los “Resultados y
prognosis del Diagnóstico” de la VIII Región, al cual se llega fundamentalmente a través
del cruce de información de los diagnósticos Físico y Antrópico. Los resultados de este
plano reflejan tres conceptos básicos respecto territorio regional, expresados en potenciales
y restricciones, estos son:
La identificación de los centros poblados que pueden actuar en forma efectiva y eficiente
como centros de servicios y producción para su población y área de influencia de acuerdo a
su escala.
La determinación de la intensidad de las relaciones y vínculos entre asentamientos humanos
y su área de influencia, rural, productiva y/o turística.
La determinación de territorios a proteger por sus características naturales, atributos y
condiciones de restricción por riesgos.
SECRETARÍA REGIONAL MINISTERIAL DE VIVIENDA Y URBANISMO OCTAVA REGION
URBE Arquitectos
MEMORIA EXPLICATIVA
PLAN REGIONAL DE DESARROLLO URBANO VIII REGION DEL BIO BIO
4.3
ETAPA III
50
IMAGEN OBJETIVO
La Imagen Objetivo tiene como fin la definición de los lineamientos básicos para el
desarrollo previsto de la Región del Bío Bío, concluidos del análisis integrado de las
distintas temáticas abordadas en el Diagnóstico, validadas por los Comites Técnicos,
Ambientáles y de Autoridades, en los talleres de participación ciudadana realizados en ésta
etapa del estudio.
La caracterización de potenciales y restricciones del territorio, así como las necesidades de
suelo e infraestructura, reflejan el enfoque de planificación estratégica activa, orientando al
diagnóstico hacia la determinación de opciones de desarrollo posibles de ser consideradas
en la preparación del Plan Regional de Desarrollo Urbano, por sobre la identificación de
déficits, limitaciones al crecimiento o expansión, y condiciones de operación del sistema
urbano-rural.
El contenido de la Imagen Objetivo incorpora del diagnóstico sistémico los potenciales y
las restricciones que permiten dar una visión general de los puntos que se deben corregir,
mejorar y/o solucionar en la formulación del proyecto de planificación territorial, además
de los Objetivos de Desarrollo Territoriales y Ambientales para la Región del Bío Bío,
relevados por los propios organismos regionales en los talleres respectivos, y los Objetivos
de la Estrategia Regional de Desarrollo, expresados en los denominados Territorios de
Planificación.
La Imagen Objetivo es, por tanto, una expresión gráfica de las posibilidades de desarrollo
definidos para la Región, expresadas en Potenciales y Restricciones, identificando
proyecciones respecto de conectividades internas y externas, áreas homogéneas, y
actividades económicas (centralidades) que caracterizan al territorio Regional.
A continuación se exponen los principales fundamentos, objetivos y propuestas que
permiten configurar la Imagen Objetivo para el Territorio de la Región del Bío, en
resumen:
En primer término se describen los Potenciales y Restricciones del área de estudio como
síntesis y conclusiones del diagnóstico territorial.
Luego se definen los Objetivos de Desarrollo Regional a plasmar en al Imagen Objetivo,
considerando aquellos objetivos Territoriales y Ambientales relevados en los talleres de
participación como los contenidos en la ERD.
Posteriormente se identifican y caracterizan los elementos de estructuración que apuntan a
materializar dichos objetivos, estos son: Macro-areas, Conectividades, Centralidades y
Sistemas de Centros Poblados.
Finalmente, dichos elementos se territorializan sintéticamente en la expresión gráfica de la
Imagen Objetivo Regional.
SECRETARÍA REGIONAL MINISTERIAL DE VIVIENDA Y URBANISMO OCTAVA REGION
URBE Arquitectos
MEMORIA EXPLICATIVA
51
PLAN REGIONAL DE DESARROLLO URBANO VIII REGION DEL BIO BIO
4.4
EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA
4.4.1 Definición del concepto y alcances de la EAE
La Evaluación Ambiental Estratégica (EAE), es una forma más eficiente de evaluación de
impacto ambiental. El término EAE representa un modo convenido para referirse al proceso
formal y sistemático de incorporar consideraciones ambientales en el nivel preproyecto de
la toma de decisiones. La EAE es un instrumento preventivo y por lo mismo, de creciente
importancia cuando se postula un desarrollo sostenible.
La EAE busca orientar las decisiones de modo de prevenir o mitigar los efectos ambientales
adversos que generan esas decisiones. Representa un modo convenido para referirse al
proceso formal y sistemático de incorporar las consideraciones ambientales en el nivel
preproyecto de la toma de decisiones, en el proceso de formulación y ejecución de políticas,
planes y programas propios de la gestión pública.
La Comisión Nacional del Medio Ambiente y la División de Desarrollo Urbano del
Ministerio de Vivienda y Urbanismo firmaron en el año 2002, un Convenio de Cooperación
Técnica destinado a fortalecer la dimensión ambiental en los Instrumentos de Planificación
Territorial, incorporando esta dimensión, en todas y cada una de las etapas, bajo la figura de
Evaluación Ambiental Estratégica.
Es por esto, que para la elaboración del PRDU se realizó paralelamente la Evaluación
Ambiental Estratégica, aportando los antecedentes requeridos y los informes en relación a
cada una de los componentes ambientales descritos anteriormente.
4.4.2 Metodología
La metodología utilizada para incorporar la Evaluación Ambiental Estratégica en el Plan
Regional de Desarrollo Urbano y Territorial de la Región Bio Bio, se desarrolló desde el
inicio del estudio, en forma paralela al proceso técnico de elaboración del instrumento y al
proceso de participación ciudadana que lo complementa, y se divide en las siguientes
etapas:
Tabla Secuencia entre el Proceso de EAE y el Proceso Técnico
EVALUACIÓN AMBIENTAL
ESTRATÉGICA
ETAPA I
DIAGNOSTICO AMBIENTAL
PROCESO TÉCNICO
ETAPA 0
AJUSTE METODOLÓGICO
ETAPA I
EXPEDIENTE REGIONAL
SECRETARÍA REGIONAL MINISTERIAL DE VIVIENDA Y URBANISMO OCTAVA REGION
URBE Arquitectos
MEMORIA EXPLICATIVA
52
PLAN REGIONAL DE DESARROLLO URBANO VIII REGION DEL BIO BIO
ETAPA II
DIAGNOSTICO REGIONAL
ETAPA
II
VALIDACIÓN
DEL
DIAGNOSTICO Y DEFINICIÓN DE
OBJETIVOS AMBIENTALES
ETAPA III EVALUACIÓN DE LOS
OBJETIVOS AMBIENTALES
ETAPA IV RESULTADOS DE LA EAE
ETAPA III
A PROYECTO PRELIMINAR
ETAPA III
B PROYECTO DEFINITIVO
La Etapa I: Diagnostico Ambiental del proceso de EAE coincide con las etapas 0, I y II del
proceso técnico de elaboración del PRDU, y considera el análisis de los componentes
ambientales y sus respectivas variables y la confección de la cartografía de síntesis
ambiental (potencialidades, restricciones y conflictos ambientales).
La Etapa II: Validación del Diagnostico y Definición de Objetivos Ambientales coincide
con la etapa III A Proyecto PRDU Preliminar del proceso técnico de elaboración del
PRDU, y considera la validación del Diagnóstico ambiental y en la definición de los
objetivos ambientales.
La Etapa III: Evaluación de los Objetivos Ambientales coincide con la Etapa III B
Proyecto PRDU Definitivo del proceso técnico de elaboración del PRDU, y considera la
identificación de los conflictos e impactos ambientales de las propuestas de desarrollo en
relación con los objetivos ambientales y la evaluación de los conflictos e impactos
ambientales.
La Etapa IV: Resultados de la Evaluación Ambiental Estratégica coincide con la Etapa III
B Proyecto PRDU Definitivo del proceso técnico de elaboración del PRDU, y considera la
integración del diagnóstico ambiental a la propuesta regional.
4.4.1 Participación Ciudadana en el proceso de la EAE
El proceso participativo de la EAE estuvo asociado a 2 niveles de trabajo:
•
•
Interacción con el CTA
Presentación de resultados a nivel provincial
La interacción con la CTA se realizó durante todo el desarrollo del estudio y es posible
establecer 2 niveles de coordinación:
-
Reuniones realizadas con algunos organismos de la CTA (MINVU, CONAMA
y GTZ)
-
Reuniones realizadas con todo el CTA.
SECRETARÍA REGIONAL MINISTERIAL DE VIVIENDA Y URBANISMO OCTAVA REGION
URBE Arquitectos
MEMORIA EXPLICATIVA
53
PLAN REGIONAL DE DESARROLLO URBANO VIII REGION DEL BIO BIO
Estas reuniones tuvieron como fin el orientar, revisar, discutir y acordar los resultados que
se fueron dando durante todo el desarrollo del estudio.
La presentación de los resultados a nivel provincial tuvieron como objetivo obtener el
feedback de los resultados del PRDU con los principales actores a nivel provincial. Esta
actividad se realizó de acuerdo a la agenda de participación definida inicialmente para este
estudio.
A continuación se presenta una tabla con los distintos eventos de participación realizadas
en el marco de la EAE.
Fecha
Participantes
Objetivo
Marzo 2004
CTA
Presentación de la metodología de EAE
Junio 2004
CTA
Acuerdo respecto a resultados de la etapa
expediente
Agosto 2004
CTA
Reuniones Taller a fin de acordar mapas
resultados de cada componente ambiental.
Octubre 2004
MINVU
– Acuerdo de la metodología de EAE a emplear.
CONAMA – GTZ –
URBE
Noviembre 2004 MINVU
– Presentar
resultados
CONAMA – GTZ – diagnóstico.
URBE
preliminares
etapa
Enero 2005
MINVU – GTZ - Acordar resultados de la etapa de diagnóstico.
URBE
Marzo 2005
CTA
Presentación de Objetivos Ambientales.
Mayo 2005
CTA
Presentación de Lineamientos PRDU
SECRETARÍA REGIONAL MINISTERIAL DE VIVIENDA Y URBANISMO OCTAVA REGION
URBE Arquitectos
MEMORIA EXPLICATIVA
PLAN REGIONAL DE DESARROLLO URBANO VIII REGION DEL BIO BIO
5.0
54
SINTESIS DEL DIAGNOSTICO
La presente síntesis del Diagnostico resume brevemente la Etapa II del Estudio –
“Diagnostico”. Para esto se desarrolla una síntesis sistemática de la región por cada una de
las áreas temáticas evaluadas en el Diagnostico. De este modo, cada síntesis se estructura
en una caracterización diagnostica, potenciales y restricciones para el desarrollo urbano.
Finalmente, la síntesis diagnostica concluye con los Objetivos de desarrollo regional y roles
del territorio arrojados por el proceso diagnóstico.
5.1
Sistema Turístico
Caracterización.
Desde el punto de vista turístico, la región del Bío-Bío posee dos grandes ejes
longitudinales que concentran los atractivos y potencialidades de desarrollo de la actividad.
Un eje se ubica en la Cordillera de Los Andes y se sustenta en los atractivos naturales del
sector, parte de los cuales se encuentran protegidos en las áreas Parque Nacional y
Santuario de la Naturaleza Los Huemules de Niblinto, Reserva Nacional Laguna de Ñuble,
Reserva Nacional Laguna del Laja y Reserva Nacional Ralco, a los que hay que agregar los
sectores de San Fabián de Alico, el Salto del Laja y Nevados de Chillán, especialmente el
último, donde actualmente la actividad turística se desarrolla con mayor intensidad a nivel
regional. El proyecto “Sendero de Chile” ofrece la oportunidad de integrar estas áreas en un
circuito integrado, o visitarlo parcialmente desde las localidades de Chillán y Los Angeles.
Cualquiera de estas alternativas supone que el trazado del sendero permita el acceso del
visitante a las zonas protegidas o parte de ellas, y que sus inmediaciones (unos 100 metros a
cada lado del camino) estén sometidas a las mismas normativas y restricciones del Sistema
Nacional de Areas Silvestres Protegidas, a objeto de garantizar que las actividades que allí
se desarrollen tengan bajo impacto en el medio natural y así prevenir posibles daños al
patrimonio ambiental de la región.
El otro eje se ubica en el sector litoral y no posee ni la continuidad física ni de atributos que
el eje cordillerano. En la costa de las comunas de Cobquecura y Tomé -separadas por la
desembocadura del río Itata- el recurso playa constituye el principal atractivo turístico y,
especialmente, en la última su desarrollo se encuentra plenamente consolidado. La
centralidad urbana que ejerce la ciudad de Chillán permite conectar el eje costero con el
cordillerano, por lo menos en la parte en que éste recorre la provincia de Ñuble. En cambio,
al sur de la provincia de Concepción, en las comunas de Lota y Coronel, se vislumbra un
incipiente desenvolvimiento de la actividad a partir de los vestigios de la minería del
carbón, que atrae al visitante motivado por valores culturales que dicen relación con la
identidad de la región y la nación. A partir de este mismo interés y, siguiendo camino hacia
el sur, el visitante puede encontrar lugares de significación cultural vinculados a la Guerra
de Arauco, como el fuerte de Arauco y los lugares donde estuvieron los furtes Tucapel
(Cañete), Cayucupil y Tirúa, hasta llegar a la comunidad mapuche de Lleu-Lleu, donde la
singularidad cultural que allí es posible encontrar también constituye una oportunidad de
desenvolvimiento turístico. Además, está disponible la alternativa de visitar los balneario
lacustres de Lanalhue y Lleu-Lleu.
SECRETARÍA REGIONAL MINISTERIAL DE VIVIENDA Y URBANISMO OCTAVA REGION
URBE Arquitectos
MEMORIA EXPLICATIVA
PLAN REGIONAL DE DESARROLLO URBANO VIII REGION DEL BIO BIO
55
Finalmente, la región posee en la isla Mocha un insumo turístico de gran valor, que por sus
atributos naturales y condición insular, constituye un destino turístico por sí misma.
En síntesis, la región cuenta con atractivos de tipo natural y cultural capaces de constituirse
en un sistema integrado e integrador, con atributos diversos que dan cuenta de una
heterogénea gama de intereses y que están en condiciones de ofrecer a la región una
identidad que la singularice en el ámbito nacional e internacional.
Potenciales
Los atractivos paisajísticos y naturales de la precordillera son el principal recurso turístico
de la región del Bío-Bío, constituyendo un atractivo capaz de concitar el interés de
visitantes extranjeros y de nacionales de elevado poder adquisitivo. De inferior relevancia
son las playas del sector litoral, cuyo aprovechamiento turístico está orientado al turista
regional y, por lo tanto, es de naturaleza diversa a los primeros, salvo en el caso del sector
litoral de la comuna de Tomé, donde un complejo turístico inmobiliario atrae el interés de
visitantes nacionales de poder adquisitivo medio y alto.
Mediante la introducción de mejoras en la infraestructura vial y la puesta en marcha de
proyectos como “Sendero de Chile”, nuevos espacios en el sector cordillerano y
precordillerano podrían ser habilitados para ser aprovechados turísticamente. De igual
forma, si se resuelve emprender la restauración de los fuertes españoles de la frontera, el
acondicionamiento de algunas zonas típicas (en el sector del secano en la provincia de
Ñuble y el área donde se ubican los poblados de Yumbel y Rere) y la generación de
contenidos para sustentar circuitos vinculados al patrimonio histórico y cultural de la
nación, el sector turismo del Bío-Bío estaría en condiciones de atraer el interés de un
número importante de visitantes nacionales. Otra oportunidad la constituye la alternativa de
unir las Areas de Desarrollo Indígena de Lleu-Lleu y Alto Bío-Bío mediante un circuito que
recorra con significación relativa a la Guerra de Arauco, el que adicionalmente permitiría
conectar la ruta de Concepción al sur, por el litoral, con el Sendero de Chile, ya sea el Alto
Bío-Bío o en la Laguna del Laja, constituyéndose en una alternativa para diversificar los
flujos de bienes y servicios que actualmente existen en la región.
El principal desafío del turismo en la región del Bío-Bío radica en adquirir una identidad
propia frente al turista nacional y extranjero. Hasta ahora, su acervo paisajístico aparece
opacado en relación a otras regiones, como las de Los Lagos y Araucanía, cuyos principales
atributos también están en el paisaje. No se trata de competir, sino de aunar esfuerzos para
ofrecer más y mejores alternativas de destino a los visitantes. Sin embargo, la región debe
potenciar aquellos atributos turísticos de contenido cultural a partir de los cuales sea posible
reconocer identidades que la conforman.
Restricciones
En la región existen espacios en que por las insuficientes condiciones de la infraestructura
vial o, por la gravitación de otras actividades productivas (industria forestal, generación
SECRETARÍA REGIONAL MINISTERIAL DE VIVIENDA Y URBANISMO OCTAVA REGION
URBE Arquitectos
MEMORIA EXPLICATIVA
PLAN REGIONAL DE DESARROLLO URBANO VIII REGION DEL BIO BIO
56
hidroeléctrica), no han logrado desarrollar cabalmente su potencial turístico y, por lo tanto,
no ha surgido un sector de servicios asociados a la atención del visitante que permita
diversificar la base de sus económicas locales. Esta situación tiene lugar especialmente en
los sectores cordillerano y precordillerano de las cuencas de los ríos Laja y Bío-Bío, y en la
comuna de Cañete, en las proximidades de los lagos Lanalhue y Lleu-Lleu. En la sección
“Sistema Natural” de este estudio se incluyen recomendaciones de incluir estas zonas en el
Sistema Nacional de Areas Silvestres Protegidas, de igual forma que todo el contorno del
trazado del Sendero de Chile.
La coexistencia del turismo con otras actividades productivas no complementarias es un
asunto muy delicado. Tanto la generación hidroeléctrica como la industria forestal tienen
una enorme gravitación en la estructura económica chilena y la afectación que provocan al
paisaje natural y humano es una externalidad que muchos están dispuestos a aceptar.
5.2
Sistema Agropecuario
Caracterización
Existe un sector agrícola tradicional y un sector emergente asociado a la actividad frutícola
y a la actividad hortícola. Esta diferenciación se hace en función de que ambos sectores
ilustran realidades que presentan grandes diferencias en cuanto a tendencias, dinamismo,
integración a los mercados mundiales y a que, en definitiva, responden a realidades
culturales diferentes.
Por ello, se ha dividido el sector agrícola en el sector agrícola tradicional y el sector hortofrutícola emergente.
El sector agrícola tradicional de la VIII Región se caracteriza por la dedicación a cultivos
anuales tales como cereales, por una producción extensiva con un bajo uso de tecnologías,
por una situación poco integrada a los mercados internacionales, amenazada por la
producción extranjera y por las distorsiones de los mercados agrícolas impuestas por los
países desarrollados, y finalmente, por agricultores apegados más a una forma de vida en el
campo que a la búsqueda de rentabilidades económicas.
El sector horto-frutícola emergente de la VIII Región está asociado al fenómeno del auge
exportador que se originó inicialmente en la zona central de Chile asociado principalmente
a la uva de mesa y las manzanas y que, dado su éxito, ha tratado de ser adoptado
masivamente como estrategia productiva por el resto de la agricultura nacional. Este sector
se caracteriza por ser muy diferente que el sector tradicional debido a que implica un fuerte
uso de tecnologías que van evolucionando muy rápidamente, se orienta a la exportación o
al procesamiento agroindustrial y los agricultores que lo practican deben tener una fuerte
vocación de innovación y una actitud empresarial.
Los frutales más importantes en términos de presencia son los manzanos, cerezos y
frambuesas. No obstante, se debe tener presente que el sector frutícola es un sector
SECRETARÍA REGIONAL MINISTERIAL DE VIVIENDA Y URBANISMO OCTAVA REGION
URBE Arquitectos
MEMORIA EXPLICATIVA
PLAN REGIONAL DE DESARROLLO URBANO VIII REGION DEL BIO BIO
57
emergente y aún de bajo peso específico. El sector frutícola de la VIII Región del Bío Bío
involucra una superficie de 5.963 ha. plantadas según cifras del Censo Agropecuario 1997
(sin considerar las viñas que se clasifican aparte). Ello representa un 2,1% del total plantado
por el sector en el país. Esta superficie significa que la actividad frutícola aún no constituye
una actividad de tamaño mayor en la región. Sin embargo, dado que ésta cuenta con
condiciones adecuadas para su desarrollo se proyecta como un sector de alto potencial de
crecimiento.
Un factor que ha limitado el desarrollo frutícola de la VIII Región, es su condición extrema
dentro del valle central que tiene mejores condiciones climáticas, y además, en alguna
medida la presencia de pequeños y medianos agricultores que dificultan el desarrollo de
economías de escala. Los huertos de las principales especies de la Región del Bío Bío, que
ocupan el 90% del total de superficie frutal, en su mayoría no superan las 5 hás como
tamaño promedio.
No obstante, por otro lado existen otros factores que permiten augurar una expansión
frutícola a nivel regional. Uno de los principales es el riego. En el futuro se prevé que la
superficie de riego se incrementará con la puesta en operación de grandes proyectos y
también con obras medianas y menores. Dentro de los grandes proyectos se pueden
mencionar el proyecto Laja Diguillín y el embalse Punilla. El canal Laja Diguillín, mejora
la seguridad de riego de alrededor de 29.000 ha. y crea 16.000 nuevas hectáreas de riego
principalmente en la comuna de Bulnes. Por su parte, el proyecto Punilla, en el caso de
concretarse mejoraría el riego principalmente en las comunas de San Carlos y Ñiquen.
Respecto de la horticultura, actualmente, una parte importante de las cosechas se destina a
la agroindustria. La horticultura tiene un gran desarrollo en la VIII Región, por ejemplo,
con industria del congelado, donde las posibilidades de expansión se sitúan en los sectores
de riego y próximas a las carreteras principales. Ello determina que la zona de mayor
potencial hortícola corresponda principalmente a las comunas de San Carlos, Chillán,
Bulnes y San Nicolás. Con la entrada en vigencia de los nuevos acuerdos de libre comercio
se espera que el procesamiento sea cada vez más importante.
Respecto de la ganadería regional, esta se sustenta principalmente, en las existencias de
bovinos, tanto para la producción de leche como de carne. Dentro de la Región las
provincias más importantes en cuanto a inventario ganadero para la producción de carne
son Ñuble y Bío Bío. La provincia de Arauco, a pesar de sus condiciones naturales para la
producción ganadera, no tiene más del 15% del inventario. Cabe destacar que en vacunos
sigue predominando el ganado de doble propósito y una heterogeneidad de razas que limita
alcanzar los volúmenes necesarios para acceder a los mejores mercados. La ganadería, tanto
de leche como de carne, a pesar de las dificultades por las atraviesa, se presenta con futuro,
en la medida que tenga capacidad asociativa para resolver sus problemas y vaya avanzando
en cumplir los requisitos para poder exportar a los mercados de países desarrollados tales
como EEUU, UE y Corea, en virtud de los acuerdos de libre comercio suscritos con estas
economías.
A nivel de subsectores, es probable que a raíz de lo anterior se produzca una reorientación
que implique una disminución global de la actividad agrícola tradicional que usaría menos
SECRETARÍA REGIONAL MINISTERIAL DE VIVIENDA Y URBANISMO OCTAVA REGION
URBE Arquitectos
MEMORIA EXPLICATIVA
PLAN REGIONAL DE DESARROLLO URBANO VIII REGION DEL BIO BIO
58
tierra pero la explotaría en forma más intensiva, esto es, generando más excedentes
económicos por unidad de superficie. Ello, sería contrarrestado con un aumento de la
actividad tanto pecuaria como forestal.
En resumen, la región presenta un sector agropecuario caracterizado por subsectores de
características y dinámicas muy diversas. Por un lado, existen zonas dedicadas a cultivos
tradicionales que se verán cada vez más afectadas por tendencias negativas como el caso de
los cereales, por lo cual, se deberá continuar con los procesos de reorientación productiva
que ya están en práctica. El gran desafío está en encontrar alternativas masivas de
reorientación productiva, puesto que en general los rubros emergentes son menos masivos
que los rubros con tendencia declinante.
Potencialidades
Las exportaciones de productos agropecuarios chilenos han debido enfrentar durante
décadas el escalonamiento arancelario de los países desarrollados con el fin de proteger su
industria local. La celebración de diversos tratados de libre comercio han permitido
eliminar o atenuar esta barrera al desarrollo agroindustrial imponiendo un nuevo escenario
en cuanto a perspectivas de largo plazo. Ello, seguramente involucra un cambio de
tendencia en el desarrollo de la agroindustria nacional. Por lo tanto, el crecimiento de las
actividades de procesamiento de las materias primas regionales al ubicarse en centros
poblados secundarios o terciarios pueden actuar como ancla de la población rural al generar
puestos de trabajo en actividades industriales en zonas rurales.
Existen áreas de potencial silvoagropecuario y de consolidación agrícola que se encuentran
en su mayoría cercanas a infraestructura vial energética consolidada, con lo cual, es posible
obtener menores costos de producción por transporte y consumo de energía. Destacan en
este caso la ruta Chillán, Yungay, Huepil, Los Angeles. La cercanía de estas áreas a la
infraestructura ferroviaria troncal, otorga opciones de transporte y opciones de elección de
modos de transporte de insumos y productos. Existen además vías transversales que
otorgan una buena accesibilidad de estas zonas a la infraestructura portuaria de la región.
El desarrollo de proyectos de riego (grandes y pequeños) puede mejorar significativamente
la productividad y la diversificación de la base productiva, sobre todo en la parte norte del
valle central, lo cual permite predecir un potenciamiento de la ciudad de Chillán como
núcleo central de esta zona.
La nueva orientación del sector pecuario y lácteo hacia las exportaciones genera la
posibilidad de expandir la frontera pecuaria a expensas de cultivos tradicionales. Ello puede
frenar en alguna medida la expansión de la superficie forestal, y por lo tanto, la migración
rural urbana.
El surgimiento de nuevas alternativas productivas con encadenamiento con actividades de
procesamiento agroindustrial genera la posibilidad de potenciar las localidades intermedias
mediante la localización de plantas de proceso.
SECRETARÍA REGIONAL MINISTERIAL DE VIVIENDA Y URBANISMO OCTAVA REGION
URBE Arquitectos
MEMORIA EXPLICATIVA
PLAN REGIONAL DE DESARROLLO URBANO VIII REGION DEL BIO BIO
59
Restricciones
La ruta 5 y su atractivo como lugar de localización para emplazamiento agroindustriales
compite con las localidades intermedias y las despotencia como núcleos de procesamiento
agroindustrial.
La búsqueda de rubros más rentables que los cultivos tradicionales tiende a encontrar
restricciones en cuanto al tamaño de los mercados y el volumen de demanda.
La existencia de productores atomizados en pequeñas explotaciones tiende a ser restrictivo
para su inclusión en procesos de exportación, puesto que implica grandes desafíos.
5.3
Sistema Silvícola
Caracterización
La Región del Bío Bío dadas sus condiciones naturales es una zona forestal por excelencia.
Posee 2,2 millones de ha. de uso forestal correspondientes casi a un 60% del territorio
regional. Esta Región concentra un 44% de las plantaciones forestales de la masa existente
en el país y un importante grupo de empresas del rubro. De este total, un 86% corresponde
a plantaciones de pino y el 14% restante a plantaciones de eucaliptos.
La producción forestal está radicada en predios forestales que se encuentran repartidos en el
territorio regional. En general, los predios forestales se ubican más que nada en la zona de
secano costero de la Cordillera de la Costa y en el pie de monte de la Cordillera de Los
Andes. No obstante lo anterior, también existe una cierta presencia forestal dispersa en la
zona central de la región.
Las explotaciones de las grandes empresas forestales se encuentran repartidas en forma
dispersa en toda la región, mientras que las explotaciones de los pequeños y medianos
productores se ubican más que nada al sur de la región.
El sector forestal ya aparece que un sector relativamente consolidado. Ello implica que las
plantaciones ya se encuentran establecidas en las zonas de mayor aptitud y los cambios
previstos son más bien de tipo tendencial. Esto tiene implicancias sobre la organización de
los centros poblados puesto que la proliferación de plantaciones forestales puede ser
asociada con cambios en los patrones de habitación del territorio. Entonces, se puede
señalar que las zonas más afectadas por estas tendencias ya muestran los efectos de las
mismas y no se prevén cambios dramáticos como los observados en las décadas de 1970 y
1980.
Potencialidades
No obstante lo descrito, la actividad silvícola siempre puede actual como uso alternativo
para suelos agropecuarios destinados a cultivos que presentan tendencias adversas. Ello,
sobretodo considerando la gran capacidad instalada de procesamiento de productos
SECRETARÍA REGIONAL MINISTERIAL DE VIVIENDA Y URBANISMO OCTAVA REGION
URBE Arquitectos
MEMORIA EXPLICATIVA
PLAN REGIONAL DE DESARROLLO URBANO VIII REGION DEL BIO BIO
60
madereros presentes en la zona. Por lo tanto, la potencialidad de lo silvícola está
relacionada con el proceso de transformación que deberá enfrentar la actividad
agropecuaria.
La gran potencialidad está, más que en el aumento de la producción primaria en el
establecimiento de plantas procesadoras que generen productos madereros con un mayor
valor agregado.
Restricciones
El desarrollo forestal tiende a estar limitado por el valor de los suelos, por el tamaño de los
predios disponibles y por las otras alternativas de plantación que disponen los agentes, tales
como la plantación en Argentina, Uruguay y Brasil, las cuales son actualmente bonificadas
con instrumentos similares a los aplicados anteriormente en Chile (D.L. 701).
La dinámica de plantación dependerá de la rentabilidad de los usos alternativos del suelo, y
principalmente, de la rentabilidad de la actividad pecuaria. Con las perspectivas de
exportación de carnes y lácteos seguramente se generarán incentivos menores para la
reconversión desde el uso agropecuario al uso silvícola.
El sector silvícola, además, ha estado afectado por incertidumbre de mercado, la
incertidumbre regulatoria (Ley de Bosque Nativo) y el conflicto social (étnico).
5.4
Sistema Pesquero
Caracterización
La Región del Bío Bío, y en especial la provincia de Concepción, se ha convertido en el
principal centro de captura nacional, concentrando aproximadamente el 44% del total de
captura del país. Esta actividad está basada principalmente en la captura de especies
bentónicas, tales como mariscos y congrios; pelágicas, como la sardina, anchoveta y jurel;
bentopelágicas, como la merluza; moluscos, crustáceos y algas marinas.
En relación a las áreas de manejo, la Región se destaca a nivel nacional, ya que a la fecha
del estudio se habían decretado un total de 68 áreas de manejo con una superficie total de
26.831,75 Há. (aproximadamente el 14 % del total nacional).
A continuación se hace una breve caracterización de cada uno de los subsistemas costeros
identificados, en términos de su actividad pesquera y participación en la Región del Bío
Bío:
i.
Subsistema Costero Norte (Tome – Cobquecura):
Este subsistema es el que exhibe la menor actividad pesquera de la Región del Bío –
Bío. se encuentra emplazado en la Provincia de Ñuble y su principal localidad es la
SECRETARÍA REGIONAL MINISTERIAL DE VIVIENDA Y URBANISMO OCTAVA REGION
URBE Arquitectos
MEMORIA EXPLICATIVA
PLAN REGIONAL DE DESARROLLO URBANO VIII REGION DEL BIO BIO
61
ciudad de Tomé. La actividad pesquera de esta zona se caracteriza por exhibir una
menor intensidad que el resto de la Región.
ii.
Subsistema Costero Centro (Golfo de Arauco , Lebu):
Este subsistema se encuentra emplazado en la provincia de Arauco. Presenta una alta
concentración de la actividad pesquera de la región, lo que se refleja en el número de
caletas, concesiones acuícolas y áreas de manejo existentes en su litoral. Al respecto,
la comuna de Lebu concentra el 40% de las áreas de manejo decretadas en la región,
con una superficie de 10.753,30 ha.
Por otra parte, Lebu es el principal puerto pesquero artesanal de la región. La comuna
de Lebu agrupa el 17% de las naves inscritas en el registro de pescadores y naves
artesanales de la Región y el 21% de los pescadores artesanales. Esto, sumado a lo
anterior, permite caracterizar a este subsistema como pesquero artesanal, lo que se
ve reafirmado, si se considera que a partir del año 1998, el puerto de Lebu no registra
desembarque industrial, según información disponible en SERNAPESCA.
No obstante lo anterior, la caleta de Lebu sólo concentra aproximadamente el 2,6%
del desembarque artesanal de la Región, según estadísticas del SERNAPESCA del
año 2001.
iii.
Subsistema Costero Sur (Cañete, Contulmo, Tirúa):
El Subsistema Costero Sur se encuentra emplazado en la provincia de Arauco y se
asocia al borde costero sur de ésta. Sin embargo, dicho territorio sólo presenta
ocupación sobre la costa en su extremo sur (tramo Quidico –Tirúa).
Su principal centralidad funcional se emplaza en territorio interior (Cañete), situación
que genera el vínculo de este sistema costero con el sistema lacustre compuesto por
los lagos Lanalhue y Lleu Lleu, con la consecuente incorporación de Contulmo como
centro secundario del subsistema costero sur.
iv.
Adicionalmente existe un Subsistema Costero inmerso en el Area Metropolitana de
Concepción (Penco – Talcahuano – Coronel – Lota). Este Subsistema se encuentra
asociado a los servicios y equipamientos que se concentran en él.
En lo que respecta al sector pesca, cuenta con una fuerte presencia de actividad
Portuaria en combinación con la pesca artesanal. De hecho los puertos de San
Vicente, Coronel y Talcahuano, son los principales centro de desembarque de la
Región, concentrando, en el año 2000 aproximadamente el 98% del desembarque
industrial de la Región.
Por otra parte, la Provincia de Concepción concentra más del 60% de los pescadores
y naves artesanales inscritas en el registro de pescadores de la Región del Bío Bío,
seguido por la Provincia de Arauco, que congrega aproximadamente el 36% de los
pescadores y naves inscritas de la región. Desde el punto de vista del número de
SECRETARÍA REGIONAL MINISTERIAL DE VIVIENDA Y URBANISMO OCTAVA REGION
URBE Arquitectos
MEMORIA EXPLICATIVA
62
PLAN REGIONAL DE DESARROLLO URBANO VIII REGION DEL BIO BIO
pescadores inscritos, las comunas con mayor importancia regional son las de
Talcahuano y Lebu que congregan el 24,2% y 20,8% de los pescadores inscritos
respectivamente. En el caso de las naves inscritas, las comunas más importantes son
Concepción, Lebu, Arauco y Tomé que registran en 21,4%, 16,9%, 16,6% y 16% de
las naves inscritas, respectivamente.
Registro de Pescadores y Naves Artesanales de la Región del Bío Bío,
según comuna (mayo de 2004)
Pescadores Inscritos
Naves Inscritas
PROVINCIA COMUNA
N°
%
N°
%
Cobquecur
a
65
0,6%
9
0,4%
ÑUBLE
Coelemu
39
0,4%
2
0,1%
Tomé
1.094
10,4%
394
16,0%
Penco
524
5,0%
153
6,2%
Talcahuan
CONCEPCI
o
2.536
24,2%
527
21,4%
ÓN
San Pedro
28
0,3%
16
0,7%
Coronel
1.663
15,9%
310
12,6%
Lota
716
6,8%
150
6,1%
Arauco
1.159
11,1%
408
16,6%
Cañete
27
0,3%
1
0,0%
ARAUCO
Lebu
2.178
20,8%
417
16,9%
Tirúa
450
4,3%
74
3,0%
TOTAL
10.479
100,0%
2.461
100,0%
PROVINCIA
COMUNA
Cobquecura
ÑUBLE
Coelemu
Coronel
Lota
Penco
CONCEPCIÓN
San Pedro de la
Talcahuano
Tomé
Arauco
Cañete
ARAUCO
Lebu
Tirúa
TOTAL
Superficie (ha)
452,50
1.697,30
2.795,08
118,74
442,15
139,69
343,36
461,07
1.124
3.627,50
10.753,30
4.877,50
26.831,75
SECRETARÍA REGIONAL MINISTERIAL DE VIVIENDA Y URBANISMO OCTAVA REGION
%
1,69%
6,33%
10,42%
0,44%
1,65%
0,52%
1,28%
1,72%
4,19%
13,52%
40,08%
18,18%
100,00%
URBE Arquitectos
MEMORIA EXPLICATIVA
PLAN REGIONAL DE DESARROLLO URBANO VIII REGION DEL BIO BIO
63
Potencialidades
La firma de acuerdos comerciales se convierte en un gran potencial de desarrollo para el
sector pesquero regional, a través de la apertura de nuevos mercados para la exportación de
sus productos, principalmente congelados y conservas. Por ejemplo, en el mediano y largo
lazo, el tratado con la Unión Europea favorecerá la desgrabación de congelados de merluza,
lo cual estimulará la actividad pesquera industrial y reforzará el cambio del destino de la
producción desde la actividad reductora hacia la producción de conservas y congelados.
Esta apertura a nuevos mercados tendrá un impacto positivo sobre la actividad del sector,
estimulando la inversión en frigoríficos y plantas de congelados.
Otro potencial que presenta el sector es la aplicación de un sistema de extracción que
incentiva la conservación y el mejor provecho de los recursos, lo cual asegura un cambio en
la tendencia al empeoramiento que presentaban los recursos pesqueros y permite asegurar
la sustentabilidad de la actividad en el largo plazo.
Existe un importante potencial acuícola en la Región, particularmente en la Provincia del
Bío Bío, con interesantes perspectivas de inversión en pisciculturas y centros de producción
de ovas y alevines.
Restricciones
El crecimiento de la actividad pesquera extractiva, la consolidación de las áreas de manejo
de recursos bentónicos y el desarrollo de una actividad acuícola en la Región permiten
prever una mayor presión sobre el territorio del borde costero. Esta situación puede generar
conflictos con otros usos y puede limitar la expansión productiva del sector.
Por otra parte, la falta de capacidades administrativas y financieras que poseen los
pescadores artesanales limitan su potencial para aprovechar adecuadamente la
diversificación productiva de este sector a través de la acuicultura y la administración de
áreas de manejo.
5.5
Sistema de Transporte
En esta sección se sintetizan los estudios de diagnóstico asociados al sistema de transporte
y sistema energético de la Región del Bio Bio.
El sistema de transporte se ha desagregado en cuatro modos de transporte: Aéreo,
Ferroviario, Rodoviario y Portuario. En cada uno de los casos, se ha realizado un análisis
general del contexto de las infraestructuras regionales dentro de marco nacional, una
caracterización física y operativa de las mismas. Posteriormente se incluyen las
potencialidades y restricciones asociadas al sistema de transporte.
SECRETARÍA REGIONAL MINISTERIAL DE VIVIENDA Y URBANISMO OCTAVA REGION
URBE Arquitectos
MEMORIA EXPLICATIVA
PLAN REGIONAL DE DESARROLLO URBANO VIII REGION DEL BIO BIO
64
5.5.1 Transporte Aéreo
La Red Aeroportuaria Nacional (RAN) está compuesta por 330 aeropuertos y aeródromos
distribuidos desde Arica a la Antártica, incluyendo el territorio insular. La Dirección
General de Aeronáutica Civil (DGAC), administra directamente 35 de ellos, donde entrega
servicios aeroportuarios y de navegación aérea, además de ejercer labores de fiscalización y
control, las que realiza también en la totalidad de la red aeroportuaria de Chile. En la
Octava Región los aeropuertos y aeródromos que constituyen la RAN, son:
•
Red Principal: Aeropuerto Carriel Sur de Concepción.
•
Red Secundaria: Aeródromos Gral. Bernardo O’Higgins de Chillan y María Dolores de
Los Ángeles.
•
Pequeños Aeródromos: Isla Mocha (Isla Mocha), Laja (Laja), Lequechaue (Tirua), Los
Pehuenches (Lebu), Puerto Sur (Coronel), Las Misiones (Cañete).
Existen además una serie de aeródromos de carácter público que sin bien no pertenecen a la
red aeroportuaria nacional, si son administrados por la DGAC. El desglose es:
•
•
•
•
Provincia de Arauco:
Provincia del Bio Bio:
Provincia de Concepción:
Provincia de Ñuble:
5
8
2
12
De estos aeródromos, únicamente el aeródromo Carriel Sur, de la provincia de Concepción,
admite aeronaves mayores. El resto de aeródromos admite naves de hasta 7500 kilos. Sin
embargo, la infraestructura aeroportuaria existente en la región, permite que exista un 100
% de cobertura, limitada ésta únicamente por la oferta de combustible de aviación la cual se
concentra en los tres aeródromos principales de la región: Carriel Sur, Bernardo O’Higgins
y María Dolores.
El Aeropuerto de Carriel Sur es el único en la región con vuelos comerciales establecidos y
con funcionamiento los 365 días del año. Participa del 10 % del movimiento de pasajeros a
nivel nacional, ubicándose junto a Iquique, Antofagasta y Puerto Montt en el segundo lugar
en orden de importancia como punto atractor y generador de viajes después del aeropuerto
Comodoro Arturo Merino Benitez. En cuanto al movimiento de carga la situación es
inversa, dado que solo participa del 2 % del movimiento nacional. Esto se debe
básicamente al que el modo terrestre y el marítimo son más competitivos que el aéreo para
el transporte de carga.
A escala regional los movimientos de pasajeros relevantes se concentran en el aeropuerto
Carriel Sur y en los aeródromos de Chillan y Los Ángeles. Sin embargo, sólo Carriel Sur
moviliza carga. Entre los años 1997 y 2003, los aeródromos de Chillan y Los Ángeles han
reducido notablemente el movimiento de pasajeros y aeronaves, lo cual puede explicarse
SECRETARÍA REGIONAL MINISTERIAL DE VIVIENDA Y URBANISMO OCTAVA REGION
URBE Arquitectos
MEMORIA EXPLICATIVA
65
PLAN REGIONAL DE DESARROLLO URBANO VIII REGION DEL BIO BIO
por el aumento en calidad y precio de otros modos de transporte como es el transporte
público interurbano y la mejor calidad de la infraestructura vial.
Figura 1.1: Progresión del Movimiento de Pasajeros en Carriel Sur y el País.
4500000
4000000
Carriel sur
Pasajeros
3500000
Pais
3000000
2500000
2000000
1500000
1000000
500000
0
1990
1991
1992
1993
1994
1995
1996
1997
1998
1999
2000
2001
Carriel sur 168332 169730 211235 263469 296625 349622 403997 486042 513060 478382 388469 447970
926100 993795 1330330171781119980922276562264914435601053846115364218229667463605384
Pais
Año
(Fuente: Elaboración URBE a partir de JAC, 2002).
Los escenarios de crecimiento muestran que en Carriel Sur el movimiento de pasajeros
aumenta aproximadamente un 4 % al año, de modo tal que en el año 2010 es previsible que
movilice alrededor de 650 mil pasajeros/año.
En cuanto al movimiento de carga la situación es inversa, dado que apenas participa del 2
% del movimiento nacional. Esto se debe básicamente al que el modo terrestre y el
marítimo son más competitivos que el aéreo para el transporte de carga.
Figura 1.2: Progresión del Movimiento de Carga en Aeropuerto Carriel Sur y Regionales.
40000
Carga (Toneladas)
35000
Pais
30000
Carriel Sur
25000
20000
15000
10000
5000
0
Pais
Carriel Sur
1990
1991
1992
1993
1994
1995
1996
1997
1998
1999
2000
2001
10116
9974
10322
13526
15044
17134
23724
28369
30982
31895
35047
34409
313
286
405
373
397
502
766
960
1,210
2,278
2,470
2,050
Año
(Fuente: Elaboración URBE a partir de JAC, 2002).
SECRETARÍA REGIONAL MINISTERIAL DE VIVIENDA Y URBANISMO OCTAVA REGION
URBE Arquitectos
MEMORIA EXPLICATIVA
66
PLAN REGIONAL DE DESARROLLO URBANO VIII REGION DEL BIO BIO
Los escenarios de crecimiento muestran que el aeródromo carriel sur el movimiento de
carga aumenta en aproximadamente un 24 % al año, de modo tal que en el año 2010 es
previsible que movilice alrededor de 13 mil toneladas/año.
5.5.2 Transporte Ferroviario
La infraestructura ferroviaria esta compuesta básicamente por líneas, estaciones y
subestaciones eléctricas y pertenece en su totalidad a la Empresa de Ferrocarriles del
Estado (EFE). La red ferroviaria regional está constituida por parte el eje troncal Alameda –
Temuco y los ramales Rucapequen – Concepción, Monte Águila – Polcura, San Rosendo –
Talcahuano, Santa Fe – Mañil, Nacimiento – Mulchen, Curanilahue- Concepción y Renaico
– Lebu. De estos, se encuentran operativos:
•
•
•
•
Horcones – Talcahuano (perteneciente al ramal Curanilahue - Concepción.)
San Rosendo – Talcahuano
Santa Fe – Mañil
Nacimiento - Mulchén
Actualmente EFE se encuentra en etapa de recuperación de tramos y estaciones para
potenciar sus servicios, así como también considera la venta de terrenos asociados a sus
estaciones y algunos ramales que no le resultan atractivos. Particularmente, en la región
EFE está en proceso de levantamiento de terrenos para su posterior venta en los ramales
Monte Aguila – Polcura y Puren – Lebu.
El transporte de carga realizado por este medio lo realizan dos operadores: TRANSAP y
FEPASA. La primera empresa moviliza Celulosa de Exportación, Graneles, Cemento,
trozos, Acero, Carbón, Contenedores, mientras la segunda se dedica al transporte de ácido
sulfúrico.
El movimiento de carga se realiza principalmente en las estaciones que actúan como
receptoras de carga para traslado a puerto como es Horcones, Nacimiento, Laja y en menor
medida Cocharacas y los Angeles. Por otro lado, las estaciones ligadas a la actividad
portuaria tales como Talcahuano, Lirquen y Coronel, concentran parte importante del
movimiento de carga ferroviario.
El ferrocarril circula por la región con 24 frecuencias (ida y vuelta). De estas frecuencias,
siete circulan por las estaciones habilitadas en la línea troncal.
Las estaciones más importantes dentro de la región en cuanto a movimiento de pasajeros
son Concepción, Chillan, Talcahuano, y Chiguayante. Otras estaciones en donde el
crecimiento tiene un comportamiento uniforme son de Chillan, Unihue, Los Perales y Laja.
Otras en donde el crecimiento en el último año de estadística es muy superior en relación al
año anterior como es el caso de Hualqui, Chiguayante Concepción y Talcahuano. Sin
embargo este crecimiento en los viajes tiene relación con la mayor frecuencia y extensión
de servicios que presentó el Biotren, durante el periodo de tiempo que abarca la estadística.
SECRETARÍA REGIONAL MINISTERIAL DE VIVIENDA Y URBANISMO OCTAVA REGION
URBE Arquitectos
MEMORIA EXPLICATIVA
67
PLAN REGIONAL DE DESARROLLO URBANO VIII REGION DEL BIO BIO
En el Plan Trienal 2003 - 2005, EFE contempla realizar proyectos de inversión en
infraestructura entre la quinta y décima región. Los proyectos relevantes para la región del
Bio Bio son:
•
•
•
Rehabilitación y mantenimiento de Red Troncal
Rehabilitación y mantenimiento ramal Talcahuano - San Rosendo
Modernización de sub estaciones eléctricas
Adicionalmente, dentro del marco del Proyecto Biovias se está invirtiendo
aproximadamente US$ 160 millones en rehabilitación de la vía férrea en los tramos
Concepción – Hualqui, Concepción – Talcahuano y Concepción – San Pedro de la Paz
hasta el sector Escuadrón e incorporación de material rodante.
Las inversiones tanto en los sistemas de transporte de carga y pasajeros inter regional, así
como el proyecto Biovias, sitúan a la región del Bio Bio como una de las que mayor
atención ha prestado a la implementación de un sistema de transporte que involucre
articuladamente todos los modos posibles, especialmente considerando la gran atractividad
de viajes que ejerce el Gran Concepción respecto de otras centralidades como Chillán y Los
Angeles. En este sentido, es importante hacer notar que la principal necesidad a escala
regional es implementar el ramal Chillán Concepción para otorgar continuidad al transporte
de pasajeros y a la vez potenciar el transporte de carga proveniente desde el norte hacia el
sistema portuario regional.
Figura 1.1: Red Ferroviaria de la Región del Bio Bio
Pullay
Miramar
Copielemu
San Antonio
TALCAMAVIDA
BUCHUPUREO
Iglesia de
Piedra
Los Maquis
Baul
COBQUECURA
El Durazno
Quiriquino
A Talca
Taucu
Curimaqui
La Reforma
Colmuyao
Comuya
Belen
Aguamanil
Belen chico
Curica
Birulemu
Nogueche
Colomavida
Guairavo
El Guanaco
Villa Pobre
El colo
Robu
La Quiriquina
Junquillar
Peñaflor
San Jose
N
Belen Grande
El Arrayan
Los Carros
Niquen
El Maiten
El Mirador
QUIRIHUE
SAN GREGORIO
Colbindo
Chacay
BULI
Vegas de Itata
NINHUE
Perales
Triquilemu
Zemita
Treguaco
SAN CARLOS
El Sauce
Cachapoal
COELEMU
Denecan
SAN NICOLAS
PORTEZUELO
Dichato
Tres esquinas
Coliumo
Infiernillo
El Refugio
Huechupin
Capilla de
Ranquil
Chillan
Talquipen
El Guape
San Ignacio
Palomares
Punta de Parra
SAN FABIAN DE ALICO
Población Bellavista
Veguillas
Talcahuano
CHILLAN
Nueva Aldea
Estación Colliguay
Niblinto
COIHUECO
Las Mariposas
RUCAPEQUEN
LAS MINAS DEL
PRADO
PINTO
PENCO
TALCAHUANO
Puerto Coyanco
RAMAL CONCEPCION − TALCAHUANO
L = 15 Km.
Tranilvoro
BULNES
QUILLON
Chillancito
CONCEPCION
Concepción
Tres Esquinas
LINEA CENTRAL
Cantarrana
L = 182 Km.
FLORIDA
Loma Colorada
SAN IGNACIO
San Miguel
Los Canelos
Chaimavida
Recinto
Copiulemu
CHIGUAYANTE
Ramal
Pueblo Seco
SAN IGNACIO
Troncal
San Pedro
Ramal
HUALQUI
RELBUN
PEMUCO
Tomeco
CORONEL
RAMAL CONCEPCION − RENAICO
CABRERO
L = 182 Km.
RAMAL CONCEPCION − CURANILAHUE
Cambrales
LOTA
L = 93 Km.
YUMBEL
YUNGAY
Punta Lavapie
RERE
Laraquete
TALCAMAVIDA
Sta Rosa de Choihue
Llico
El Roble
SANTA JUANA
Pangal del Laja
La Aguada
TUBUL
Chillancito
Paraguay
Puente Salto del Laja
Puente Perales
ARAUCO
SAN ROSENDO
Las Corrientes
San Rosendo
LAJA
Horcones
Ramadillas
HUEPIL
Trupan
TUCAPEL
POLCURA
Santa clara Angeles
Milantu
CANTERAS
Viñas Chacayal
LOS ANGELES
Colonia Sta Fé
VILLA MERCEDES
Virquenco
CURANILAHUE
QUILLECO
NACIMIENTO
El Peral
Villucura
LEBU
NEGRETE
San Carlos de Puren
LOS ALAMOS
Munilque arriba
Sta Rosa
Antihuala
PEHUEN
SANTA BARBARA
QUILACO
MULCHEN
Rucalhue
Cayucupil
RAMAL LEBU − TRONCAL
CAÑETE
L = 100 Km.
Cayucupil
Loncocangue
RALCO
Colonia Paicavi Ormeño
CONTULMO
A Temuco
Tranaquepe
Quidico
Tirua
SECRETARÍA REGIONAL MINISTERIAL DE VIVIENDA Y URBANISMO OCTAVA REGION
URBE Arquitectos
MEMORIA EXPLICATIVA
68
PLAN REGIONAL DE DESARROLLO URBANO VIII REGION DEL BIO BIO
5.5.3 Sistema Portuario
El sistema portuario de la región se puede agrupar en tres sub sistemas de carácter
industrial y una serie de sub sistemas asociados a la pesca artesanal. Dentro de los primero
se encuentran El Sistema Penco - Lirquén, el sistema Talcahuano – San Vicente, el Sistema
Coronel – Lota,. Dentro de los segundos se encuentran los sistemas Tirua, Lebu, Arauco –
Tubul y, Lota – Coronel y Talcahuano (Ver Figura 1.3).
Figura 1.2: Participación del sistema portuario nacional en el movimiento de carga
1%
3%
25%
7%
1%
I REGION
II REGION
III REGION
IV REGION
V REGION
VIII REGION
X REGION
XI REGION
XII REGION
OTROS
8%
13%
9%
26%
7%
El tamaño de la infraestructura portuario regional, posiciona al sistema portuario como el
segundo en importancia del país, después de Valparaíso – San Antonio: Entre los años 1991
y 2001 el 50% de la carga movilizada en Chile se realizó a través de los puertos de la quinta
y octava región. Particularmente, en la región se movilizó el 25% del total en el periodo
analizado.
No obstante lo anterior, en los últimos 10 años aun cuando tendencialmente aumenta el
movimiento de carga, su participación en el movimiento de carga nacional ha caído a un 20
%, situándose bajo el sistema portuario de la quinta región.
Las proyecciones de movilización de carga bajo un escenario tendencial muestran que la
movilización de carga crecerá un 2.3 % en los próximos 10 años con lo cual la demanda de
carga para el año 2011 seria de 19 millones de toneladas métricas. En un escenario
optimista, siguiendo la tendencia de los últimos cuatro años de información, se llega a una
demanda para el año 2011 de 25 millones de toneladas métricas.
A escala regional entre los años 1991 y 2001, el sistema San Vicente – Talcahuano
movilizó el 69% de la carga regional, Penco - Lirquén el 17 % y Coronel - Lota el 14 %.
Esto indica que el proporcionalmente, el sistema San Vicente Talcahuano es el más
importante a escala regional. Es necesario resaltar que el puerto de Coronel a partir del año
SECRETARÍA REGIONAL MINISTERIAL DE VIVIENDA Y URBANISMO OCTAVA REGION
URBE Arquitectos
MEMORIA EXPLICATIVA
69
PLAN REGIONAL DE DESARROLLO URBANO VIII REGION DEL BIO BIO
1996 comienza a subir su participación en la movilización de carga, desplazando en
importancia al sistema Penco – Lirquén ese mismo año.
De los tres sistemas portuarios analizados, únicamente el sistema Lota – Coronel posee una
tasa de crecimiento importante, explicada básicamente por el aumento en movilización de
carga del puerto de Coronel. El resto de sistemas, poseen tasas de crecimiento que no
superan el 1 % anual, con lo cual el movimiento de carga es relativamente estable.
Se analizaron las cuatro principales actividades que describen la actividad portuaria:
embarque, desembarque, importación y exportación. A partir de este análisis se determinó
que el sistema San Vicente – Talcahuano es el que posee más diversidad en su actividad
portuaria, dado que no existe una predominante sobre la otra. Distinto es el caso de los
otros sistemas portuarios, en los cuales en general predomina una de las cuatro actividades
analizadas.
Figura 1.3: El Sistema Portuario Regional y su Accesibilidad
Acceso Norte 1: por Ruta 5 y Ruta 154
Acceso Norte 2: por Ruta 126
Corredor Interior 1: Ruta 150
Sistema Penco - Lirquen
Sistema Talcahuano - San Vicente
N
Sistema Coronel - Lota
Sistema Arauco
Corredor Interior 2: Ruta 160
Sistema Lebu
Corredor Interior 3: Ruta P - 60 - R
Acceso Sur 1: por Ruta 5 y O - 50
Acceso Sur 2: por Ruta 156
Sistema Tirúa
Sistema Portuario Industrial
Sistema Portuario Pesca Artesanal
La accesibilidad al sistema portuario está provista por una red vial perteneciente en su
totalidad a la red vial básica. Los proyectos de inversión en sus diversos grados de
desarrollo existentes en el MOP, permiten visualizar un sistema vial de transporte de carga
con acceso directo a los diferentes complejos portuarios. Este sistema, debe concebirse en
tres escalas. Una escala regional, a la cual la red vial permita el acceso desde la región y
fuera de ella hacia el sistema portuario regional, una escala local a la cual la red vial
permita la distribución de flujos a los diversos subsistemas, y una tercera escala en la cual
la red vial se integra a la trama vial de acceso, permitiendo especialización en los flujos de
SECRETARÍA REGIONAL MINISTERIAL DE VIVIENDA Y URBANISMO OCTAVA REGION
URBE Arquitectos
MEMORIA EXPLICATIVA
PLAN REGIONAL DE DESARROLLO URBANO VIII REGION DEL BIO BIO
70
ingreso a cada sistema portuario. Estas escalas de análisis permiten visualizar una trama
vial coherente con las necesidades de competitividad del sistema portuario regional.
5.5.4 Transporte Rodoviario
La Red vial de la región del Bio Bio posee una longitud al año 2003 de 13.054 Km. De ésta
aproximadamente el 18 % (2321 Km.) corresponde a la Red Básica y el 82 % restante
(10.733 Km.) a la Red Vial Comunal. El 76 % de la red vial básica se encuentra
pavimentado (asfalto y hormigón), en tanto que en la red comunal, sólo el 2 % se encuentra
pavimentado.
En la Región, coexisten la red vial administrada por la Dirección de Vialidad y la
administrada por el Sistema de Concesiones. Estas últimas corresponden a: Camino de la
Madera (Ruta O – 70 – Q que une San Pedro con Nacimiento), Acceso Norte (Ruta 156,
que conecta con la ruta 5 al sur de Chillán, hasta la Ruta 150), Ruta 5 (en todo su paso por
la Región), y en el corto Plazo la Ruta Interportuaria, que interconecta la Ruta 156 en el
sector enlace Penco, con el puerto de Talcahuano.
Dentro de los ejes administrados por la Dirección de Vialidad, los de mayor importancia
son:
•
•
•
•
•
•
•
•
La Autopista Concepción – Talcahuano,
el Acceso a Concepción desde Cabrero,
La Ruta N – 55 que une Chillán con la Termas de Chillán
La Ruta O – 97 - M que une Cabrero con las centrales hidroeléctricas localizadas en el
Río Laja
La Q – 45 que une Los Angeles con las centrales hidroeléctricas localizadas en el Río
Laja
La Ruta Q - 61 – R que une Los Angeles con las centrales Hidroeléctricas localizadas
en el alto Bio Bio.
la Ruta 160 desde Concepción a Lebu
Ruta de Los Conquistadores
Los niveles de tráfico a escala regional en promedio oscilan entre los 100 y 10 mil veh/dia
– año. Las rutas con mayor carga de tráfico son en orden de importancia las Rutas 160 hasta
Arauco, 5 y Camino Concepción – Cabrero. En un segundo nivel de flujos se encuentran
las rutas P – 60 – R (Carampangue – Cañete), Autopista del Itata, Los Angeles – Mininco, y
Chillán – Quirihue, Camino de la Madera y Ruta de Los Conquistadores. Esto indica que la
mayor tendencia de flujos se encuentra en el territorio que abarcan las tres centralidades
mas importantes de la región.
Las plazas de peaje existentes en la región se emplazan en las rutas 5, Autopista del Itata,
Camino de La Madera y Ruta 160. Esto da por resultado dos configuración. Una
configuración lineal de peajes organizada en torno a la ruta 5 y una red radial de plazas de
peajes con centroide en el Gran Concepción. Esto es un indicativo de la tendencia histórica
SECRETARÍA REGIONAL MINISTERIAL DE VIVIENDA Y URBANISMO OCTAVA REGION
URBE Arquitectos
MEMORIA EXPLICATIVA
PLAN REGIONAL DE DESARROLLO URBANO VIII REGION DEL BIO BIO
71
de captura de flujos de las rutas mencionadas, reforzando asi lo indicado respecto de los
flujos en la región.
Los flujos vehiculares, clasificados en flujos de carga y pasajeros, pueden caracterizarse de
acuerdo al propósito del viaje. Estudios realizados por la Dirección de Planeamiento del
MOP, muestran que el principal propósito de viaje de personas que usan el transporte
privado en días laborales es: trabajo (72 %), seguido de trámites (14 %) y turismo (5 %).
Sin embargo, en días festivos la proporción se invierte, de modo tal que el principal
propósito de viajes es el turismo (36 %), trabajo (29 %), Otros (16 %) y trámites (15 %). En
el caso del transporte público la tendencia se mantiene. El 34 % de los viajes tiene por
propósito el trabajo, el 16 % a turismo, 15 % a trámites y 14 % a estudios.
En el caso del transporte de carga los principales productos que se movilizan son productos
forestales (43%) y en segundo lugar materiales de construcción (12 %), productos varios
(14%) y productos ganaderos (10 %). Esto indica la marcada vocación forestal del
transporte en la región.
SECRETARÍA REGIONAL MINISTERIAL DE VIVIENDA Y URBANISMO OCTAVA REGION
URBE Arquitectos
MEMORIA EXPLICATIVA
PLAN REGIONAL DE DESARROLLO URBANO VIII REGION DEL BIO BIO
72
Figura 1.4: La Red vial Básica Regional
SECRETARÍA REGIONAL MINISTERIAL DE VIVIENDA Y URBANISMO OCTAVA REGION
URBE Arquitectos
MEMORIA EXPLICATIVA
PLAN REGIONAL DE DESARROLLO URBANO VIII REGION DEL BIO BIO
73
5.5.5 Potencialidades y Restricciones Sistema de Transporte
Potencialidades:
•
El emplazamiento estratégico de Carriel Sur respecto de los motivos de viaje
(principalmente negocios, recreación y al hogar) de los usuarios, le otorga ventajas
comparativas respecto del resto de aeródromos de la región.
•
La localización de los aeródromos y la distancia entre ellos le otorgan a la región una
cobertura aérea cercana al 100 %.
•
Existen en la región dos aeródromos cuya infraestructura horizontal permite
considerarlos como alternativas a Carriel sur en caso de emergencias.
•
La inversión en mantenimiento de la infraestructura horizontal realizada por la DAP,
permite a la región contar con la mayoría de los aeródromos en buen estado.
•
Existe una demanda latente por transporte de carga asociado al crecimiento de la
industria forestal en la región.
•
Gran parte de la potencial inversión ferroviaria, se orienta a la recuperación de
infraestructuras existentes, las cuales se localizan en áreas cercanas a los
emplazamientos de potenciales demandantes.
•
La inversión en renovación de la red troncal por parte de EFE otorga una oportunidad
de incorporar el modo ferroviario para el transporte de carga hacia los puertos de la
octava región, los cuales en su totalidad cuentan con acceso a ramales.
•
Las presencia de infraestructura ferroviaria cercana y/o con acceso a los tres sistemas
portuarios industriales de la región constituye un potencial medio de movilización de
carga hacia la red ferroviaria troncal o estaciones de transferencia de carga y cambio
modal.
•
La presencia de sistemas portuarios multiproposito y especializados distribuidos
espacialmente en los tres sistemas portuarios industriales, permiten que estos, puedan
operar en forma coordinada como un gran sistema portuario regional.
•
La conjunción de proyectos de conexión vial entre puertos, la accesibilidad al modo
ferroviario, las rutas de ingreso al sistema portuario a la región y la futura
implementación de los corredores bioceánicos en la séptima y novena regiones, permite
visualizar una mayor gravitación del sistema portuario regional en la zona sur del país.
•
El alto porcentaje de pavimentación de la Red Básica y el buen estado de los
pavimentos incrementa la movilidad y reduce los costos de operación. Unido al hecho
que en general la red presenta un buen nivel de servicio, se reducen también los costos
y tiempos de viaje.
SECRETARÍA REGIONAL MINISTERIAL DE VIVIENDA Y URBANISMO OCTAVA REGION
URBE Arquitectos
MEMORIA EXPLICATIVA
PLAN REGIONAL DE DESARROLLO URBANO VIII REGION DEL BIO BIO
74
•
La estructuración territorial de la Red Básica, otorga cobertura a prácticamente la
totalidad de la superficie regional tanto en el sentido oriente - poniente como de norte a
sur. De este modo la presencia de cursos de agua mayores no impone restricciones de
accesibilidad.
•
Existe un potencial de interconexión eficiente con corredor bioceanico proveniente de
paso Pehuenche, dado que existe una conexión natural entre la ruta 115 y la Ruta
126.Por el sur, el potencial se da desde el corredor proveniente del Paso Pino Hachado
hacia Victoria desde donde la conexión natural es el camino de la Madera desde
Collipulli hacia Concepción .
•
Presencia de vialidad piedemonte al Sur Oriente de Chillán permite estructurar
espacialmente dicho territorio, generando a su vez condiciones para su continuidad
hacia Mulchén.
Restricciones
•
La presión y competencia por uso del suelo en el sector de emplazamiento de Carriel
Sur limita sus posibilidades de crecimiento.
•
La carencia de infraestructura vertical adecuada limita las opciones de crear
operaciones aéreas con base en pasajeros
•
El tamaño de la región, la cercanía a los principales ciudades atractoras de viaje, hacen
mas competitivo a los modos de transporte terrestre que el modo de transporte aéreo.
•
El estado de la infraestructura y el tipo de servicio, tanto para el transporte de carga
como de pasajeros, hace más competitivo el modo de transporte ferroviario. Esto se ve
reforzado en los flujos hacia el norte de la región, por la ausencia de un servicio
continuo que interconecte el Gran Concepción con la red troncal hacia el norte.
•
Existe poco espacio disponible para el crecimiento portuario concentrado,
especialmente en lo referido a áreas de almacenamiento y sitios de atraque. Esto
constituye una limitante para el crecimiento concentrado de cada sistema, y una
oportunidad para reforzar el potencial referido a este tema, descrito anteriormente.
•
La accesibilidad desde el sur al sistema portuario Lota – Coronel es inadecuada. En la
actualidad es posible solo ingresar por la ruta 160.
•
La Accesibilidad desde el Norte al Sistema San Vicente – Talcahuano (espacialmente a
San Vicente) es inadecuada. Solo es posible acceder haciendo un ruteo para ingresar de
sur a norte.
SECRETARÍA REGIONAL MINISTERIAL DE VIVIENDA Y URBANISMO OCTAVA REGION
URBE Arquitectos
MEMORIA EXPLICATIVA
PLAN REGIONAL DE DESARROLLO URBANO VIII REGION DEL BIO BIO
75
•
Los sistemas portuarios se encuentran en su totalidad rodeados por áreas urbanas, por lo
cual existe una menor disponibilidad de espacio y un mayor costo del suelo que
aumentan el costo de inversión en conexión vial y ferroviaria.
•
Existen rutas que poseen restricciones impuestas por el diseño geométrico y la
capacidad de carga de sus puentes, lo cual limita la posibilidad de desarrollar potencial
de sus función territorial. Un ejemplo de ello es la Ruta 148.
•
Dentro de los accesos alternativos a la ruta 5 se encuentran el Camino de la Madera y la
ruta Los Conquistadores. Debido a su menor jerarquía vial y las restricciones
topográficas, estas rutas aún cuando operan en buenas condiciones en la actualidad, no
ofrecen una alternativa competitiva de acceso a la región, respecto de la ruta 5.
•
La provincia de Arauco actualmente posee una ruta de acceso por la cual circula la
mayor proporción de vehículos de carga de la región y en condición cercana al a
saturación en algunos sectores. Esto induce conflictos con el potencial carácter turístico
de esta misma ruta de acceso, la cual permite el ingreso a atractivos turístico en el sur
de la región.
•
La estructura de vialidad de penetración a la cordillera permite una eficiente lectura de
penetración transversal en el sector oriental del piedemonte. Sin embargo, la ausencia
de rutas longitudinales reduce la opción de accesibilidad hacia los atractivos turísticos
existentes en la zona
5.6
Sistema Energético
En el sistema energético, se han analizado por separado la Energía Eléctrica y
Combustibles. En el primer caso, se ha incluye la oferta de generación y transmisión
energética basándose en las proyecciones de la Comisión Nacional de Energía. En el caso
de los combustibles, se incluyen combustibles líquidos y gaseosos. En este último aspecto
el análisis se ha centrado en la infraestructura de conducción, distribución y terminales
tanto de traspaso como de acumulación. Posteriormente se incluyen las potencialidades y
restricciones asociadas al sistema energético.
5.6.1 Energía Eléctrica
La Generación de energía eléctrica de la octava región, está provista por el Sistema
Interconectado Central (SIC), constituido por centrales de tipo termoeléctrica alimentadas
por carbón y gas e hidroeléctricas. Este sistema abastece de la segunda (desde rada de
Paposo) a la décima regiones.
En el año 2001, poseía una capacidad de generación bruta de 30765 Gw - h,
experimentando un crecimiento del 5.2 % respecto del año anterior. La potencia instalada
en al año 2001, alcanzó los 6500 Mw aproximadamente, compuesto en un 61 % por
centrales hidroeléctricas, y un 39 % de centrales termoeléctricas. Representa el 65 % del
parque generador del país.
SECRETARÍA REGIONAL MINISTERIAL DE VIVIENDA Y URBANISMO OCTAVA REGION
URBE Arquitectos
MEMORIA EXPLICATIVA
PLAN REGIONAL DE DESARROLLO URBANO VIII REGION DEL BIO BIO
76
La generación de energía eléctrica se realiza mediante centrales termoeléctricas e
hidroeléctricas. Mientras que las primeras se localizan en toda la extensión del territorio
regional, las segundas se localizan preferentemente en el sector de cordillera de la región,
específicamente en la partes altas de las cuencas de los Ríos Laja Duqueco y Bio Bio. Esta
producción, se moviliza mediante líneas de alta tensión hacia la central Charrúa para ser
trasmitida hacia el norte a la subestación Alto Jahuel y hacia el sur a la subestacion
Temuco. Este esquema determina un corredor energético Norte Sur principalmente de
exportación de energía.
Figura 2.1.- El Sistema Eléctrico Regional
En la región el parque energético alcanza los 1820 Mw, que representa el 30 % del parque
energético nacional. El 12 % (224 Mw) corresponde a generación termoeléctrica y el 82 %
(1596 Mw) a hidroeléctrica lo que muestra una diferencia respecto del país que en general
tiene una mayor dependencia de la generación termoeléctrica. Con la puesta en operación
de Ralco, se incorporará al sistema una potencia instalada de 570 Mw, con lo cual la región
aumentará al 34 % su participación nacional, y a nivel regional, reducirá en un 2 % la
participación de la generación termoeléctrica regional.
A escala local, de la subestación Charrúa se desprende un corredor energético en sentido
oriente poniente hacia las subestaciones Concepción y San Vicente desde donde se
conectan las redes que abastecen los sistemas de distribución de toda la franja costera de la
región, que es donde se localiza también la principal actividad demandante de energía como
es la industria.
Asimismo, desde la subestación Charrúa se desprenden sistemas de transmisión de voltajes
mas bajos dentro de la clasificación de alta tensión, destinadas por el norte a abastecer el
sistema de centros poblados Bulnes, Chillán, San Carlos y por el sur, el sistema de centros
poblados Los Angeles - Negrete. Un aspecto importante de resaltar a nivel local, es que la
SECRETARÍA REGIONAL MINISTERIAL DE VIVIENDA Y URBANISMO OCTAVA REGION
URBE Arquitectos
MEMORIA EXPLICATIVA
PLAN REGIONAL DE DESARROLLO URBANO VIII REGION DEL BIO BIO
77
industria de la celulosa posee sistemas propios de generación, los cuales se encuentran
conectados al SIC.
Los tendidos de alta tensión que abastecen el Gran Concepción, son de 220 y 154 Kv. En
conjunto, operan a aproximadamente al 66 % de su capacidad. Se espera que en el año 2005
opere aproximadamente al 75 % de su capacidad. La CNE tiene previsto en el año 2006
poner en operación un tramo adicional, que tendería a reducir la demanda hasta
aproximadamente un 50 %.
Los tendidos de alta tensión que abastecen a la subestación Chillán desde Charrúa son de
66 Kv y 154 Kv. El tendido de 66 Kv opera aproximadamente al 40 % de su capacidad y en
los próximos 4 años no se prevé un aumento significativo de ese nivel de operación. En el
caso del tendido de 154 Kv, este opera al 65 % de su capacidad. En el año 2006 se
incorporará un nuevo tendido que mantendrá la razón de uso en hasta el año 2008 cercano
al 90 %.
Los tendidos de alta tensión que abastecen a la subestación Los Angeles son de 66 Kv. La
Razón de uso es de aproximadamente un 60 % y se prevé que en los próximos 4 años, esta
aumentará al 78 %. Otro tendido importante es el correspondiente al tramo que abastece la
provincia de Arauco desde la barra celulosa Arauco. En el tramo comprendido entre dicha
barra y Lebu la operación oscila entre un 35 % y un 78 %, presentándose una disminución
en la demanda desde Curanilahue al sur.
Es importante resaltar que en las áreas que abastecen la actividad industrial, esto es en las
barras Concepción, San Vicente, Hualpen, Coronel, existe una demanda creciente muy
superior al a existente en las barras que abastecen consumos mas residenciales como es
desde las barras concepcion hasta tomé y Carampangue lebu. Esta demanda, principalmente
industrial, es provista en forma combinada por la inyección al sistema provista por las
centrales Petropower, Bocamina y Arauco y la energía proveniente de la subestacion
Charrúa.
Asimismo, en el sector de Chillán, la demanda es relativamente estable, dado que los
principales agentes demandantes corresponden a ferrocarriles y el consumo residencial.
Esta misma situación se da en Los Angeles, en donde también los consumos son de bajo
crecimiento.
En base a esta panorámica, es posible presentar la siguiente configuración del sistema de
generación, transmisión y consumo de energía eléctrica en la región:
•
Un sistema de generación localizado en la precordillera, que concentra la energía en la
subestación Charrúa y en el sector Laja, desde donde se distribuye hacia:
•
•
subestaciones mayores al norte y al sur.
Subestaciones de distribución local hacia Chillán, Los Angeles y Gran
Concepción,
SECRETARÍA REGIONAL MINISTERIAL DE VIVIENDA Y URBANISMO OCTAVA REGION
URBE Arquitectos
MEMORIA EXPLICATIVA
78
PLAN REGIONAL DE DESARROLLO URBANO VIII REGION DEL BIO BIO
•
Un sistema de transmisión localizado en la subestación concepción, en donde se
distribuye energía a sector industrial de San Vicente, Hualpén, Coronel y Arauco.
•
Un sistema de generación localizada en el borde costero destinado a la inyección de
energía al sector industrial
•
Un sistema de transmisión de energía para consumo no industrial hacia tres zonas:
•
•
•
•
Sistema Penco – Tome
Gran Concepción
Sistema Lota – Coronel
Sistema Carampangue - Lebu
Asimismo, se puede establecer que territorialmente, las vocaciones de consumo de energía
se encuentran claramente definidas por el emplazamiento de las infraestructuras, la
demanda y el crecimiento de la demanda. Esto son.
•
•
•
Consumo No industrial: sistemas Chillan, Los Angeles, Carampangue – Lebu, Penco –
Tome
Consumo Mixto: Lota Coronel – Gran Concepción – Hualpén, Arauco
Consumo preferentemente Industrial: San Vicente
SECRETARÍA REGIONAL MINISTERIAL DE VIVIENDA Y URBANISMO OCTAVA REGION
URBE Arquitectos
MEMORIA EXPLICATIVA
79
PLAN REGIONAL DE DESARROLLO URBANO VIII REGION DEL BIO BIO
5.6.2 Combustibles
En este subsector se distinguen básicamente dos tipos de combustible. Líquidos y
Gaseosos. Los combustibles líquidos, corresponde a los derivados del petróleo, empleados
tanto para el transporte y generación energía. En el caso de los combustibles gaseosos se
analiza fundamentalmente el gas natural.
Figura 2.2: Esquema de infraestructura de conducción y almacenamiento de combustibles
en la Región.
A San Fernando
Pullay
Miramar
Copielemu
San Antonio
TALCAMAVIDA
BUCHUPUREO
Iglesia de
Piedra
Los Maquis
Baul
COBQUECURA
El Durazno
Quiriquino
Taucu
Curimaqui
La Reforma
Colmuyao
Comuya
Belen
Aguamanil
Curica
Birulemu
Belen chico
Colomavida
Guairavo
Nogueche
Villa Pobre
El Guanaco
El colo
San Jose
La Quiriquina
Junquillar
Peñaflor
Robu
Belen Grande
El Arrayan
Los Carros
Niquen
El Maiten
El Mirador
QUIRIHUE
SAN GREGORIO
Colbindo
Chacay
BULI
San Vicente
Talcahuano
Concepción
Vegas de Itata
NINHUE
Perales
Triquilemu
Zemita
Treguaco
SAN CARLOS
Penco
Lirquen
El Sauce
Cachapoal
COELEMU
Denecan
SAN NICOLAS
Chillán
PORTEZUELO
Dichato
Tres esquinas
Coliumo
Infiernillo
SAN FABIAN DE ALICO
Población Bellavista
Veguillas
El Refugio
Talquipen
El Guape
Niblinto
San Ignacio
Palomares
Terminales Petrox “A” y B”
Huechupin
Capilla de
Ranquil
Punta de Parra
COIHUECO
Las Mariposas
CHILLAN
Nueva Aldea
Estación Colliguay
RUCAPEQUEN
LAS MINAS DEL
PRADO
PINTO
PENCO
TALCAHUANO
Puerto Coyanco
Tranilvoro
BULNES
QUILLON
Chillancito
CONCEPCION
Tres Esquinas
Cantarrana
SAN IGNACIO
FLORIDA
San Miguel
Los Canelos
Loma Colorada
Chaimavida
Recinto
Pueblo Seco
Copiulemu
CHIGUAYANTE
SAN IGNACIO
San Pedro
HUALQUI
RELBUN
PEMUCO
Paso
Buta Mallin
Tomeco
Coronel
CORONEL
CABRERO
Cambrales
LOTA
De Loma
La Lata
YUMBEL
YUNGAY
Punta Lavapie
RERE
Laraquete
TALCAMAVIDA
Sta Rosa de Choihue
El Roble
SANTA JUANA
Llico
Pangal del Laja
La Aguada
TUBUL
Chillancito
Paraguay
Puente Salto del Laja
Puente Perales
ARAUCO
Las Corrientes
Arauco
Ramadillas
Laja
SAN ROSENDO
HUEPIL
LAJA
Trupan
TUCAPEL
POLCURA
Santa clara Angeles
Milantu
CANTERAS
Viñas Chacayal
LOS ANGELES
Colonia Sta Fé
Nacimiento
CURANILAHUE
VILLA MERCEDES
Los Angeles
Virquenco
QUILLECO
NACIMIENTO
El Peral
Villucura
LEBU
San Carlos de Puren
NEGRETE
LOS ALAMOS
Munilque arriba
Sta Rosa
Antihuala
PEHUEN
SANTA BARBARA
QUILACO
MULCHEN
Rucalhue
Cayucupil
CAÑETE
Cayucupil
A Mininco
Gasoducto Distribución
Gasoducto Lateral
Loncocangue
RALCO
Colonia Paicavi Ormeño
Oleoducto
CONTULMO
A Temuco
Tranaquepe
Quidico
Tirua
Oleoducto Proyectado
Terminal Marítimo
Nodos Urbanos
Planta Almacenamiento
•
Gas Natural
La octava región actúa como importadora de gas natural, introduciendo a la región el gas
desde Argentina por el gasoducto transandino hacia Concepción desde donde se distribuye
mediante laterales hacia San Vicente – Talcahuano, Penco, Lirquén, Escuadrón, Arauco,
Nacimiento, Laja, Los Angeles y Chillán. De este modo, en el Gran Concepción se sitúa un
nodo de captación y distribución de gas hacia el resto de la región, siendo equivalente en
términos de rol dentro de la matriz energética regional, a la función que cumple al
subestación charrúa en la transmisión de energía eléctrica. Esto es, concentrar y procesar
los combustibles gaseosos, exportarlo fuera de la región y a la vez, distribuirlo para el
consumo local.
En el futuro, parte del gas será distribuido hacia la novena región con origen también en
San Vicente. De este modo, en el Gran Concepción se sitúa un nodo de captación y
distribución de gas hacia el resto de la región, siendo equivalente en términos de rol dentro
SECRETARÍA REGIONAL MINISTERIAL DE VIVIENDA Y URBANISMO OCTAVA REGION
URBE Arquitectos
MEMORIA EXPLICATIVA
PLAN REGIONAL DE DESARROLLO URBANO VIII REGION DEL BIO BIO
80
de la matriz energética regional, a la función que cumple al subestación charrúa en la
transmisión de energía eléctrica. Esto es, concentrar y procesar los combustibles gaseosos,
exportarlo fuera de la región y a la vez, distribuirlo para el consumo local.
•
Combustibles Líquidos
La materia prima para la elaboración de combustibles líquidos es importada hacia la región.
Los puntos de entrada corresponden a los terminales marítimos de Petrox “A” y “B” desde
donde se inyectan directamente hacia la refinería; y el oleoducto que transporta la materia
prima desde la República Argentina hacia la refinería Petrox. Asimismo, la región cuenta
con un sistema de conducción hacia San Fernando. Al igual que en el caso del gas natural,
en el Gran Concepción se concentra la actividad productiva relacionada con los
combustibles líquidos.
5.6.3 Tendencias del Sector Energético
En el comportamiento del sector energético en la región en los últimos 20 años se identifica
un hito importante. La construcción del gasoducto y abastecimiento de gas natural.
Previo a dicho hito, la región disponía principalmente de carbón e hidro energía para la
generación eléctrica. Las centrales termoeléctricas se localizaron en el sector costero o en
sus cercanías a fin de aprovechar facilidades portuarias y la presencia de los sitios de
extracción de materia prima, como es el carbón, asimismo en la cordillera se situaron las
principales centrales de generación hidroeléctrica.
Mientras que las centrales del borde costero tenían por principal objetivo el abastecer a sus
propias industrias, las centrales hidroeléctricas abastecían a la región y al sistema
interconectado central. Ante este escenario, se fue configurando una concentración de
actividad industrial en torno al borde costero por un lado y en torno a la subestación charrúa
por otro, con la excepción del sistema industrial Laja - Nacimiento.
Este escenario se mantuvo con pocas variaciones hasta el momento en que se construyó y
habilitó la oferta de gas natural, provenientes desde la República Argentina. Situación que
coincidió también con el período de cierre de los minerales del carbón y el aumento de
importación de carbón para la generación termoeléctrica. Este hito, determinó un rápido
crecimiento de la infraestructura gasifera que no solo benefició al sector industrial sino que
además al consumidor final.
Como resultado, se configuró una industria gasífera que permitió las implementación de
nuevas tecnologías de generación termoeléctrica y a la vez introdujo un nuevo centroide de
distribución de energía, en el área Metropolitana de Concepción, con lo cual es previsible la
desconcentración industrial, una mejor ocupación de territorio y una reducción de costo de
la energía para los consumidores finales.
Esta situación aumentó el dinamismo del sector energético con lo cual surgieron diversos
proyectos energéticos de termo electricidad basada en gas natural y de distribución de gas
SECRETARÍA REGIONAL MINISTERIAL DE VIVIENDA Y URBANISMO OCTAVA REGION
URBE Arquitectos
MEMORIA EXPLICATIVA
PLAN REGIONAL DE DESARROLLO URBANO VIII REGION DEL BIO BIO
81
natural hacia el sur del país y a la vez un desincentivo a proyectos de generación
hidroeléctrica.
Paralelamente el crecimiento natural de la infraestructura de generación permitió absorber
la demanda tendencial de energía. Con lo cual era previsible una dotación de infraestructura
y energía que admitiera cambios estructurales en la economía basada en el sector industrial
así como un aumento en la cobertura de distribución de energía hacia la región.
En contraste, la restricción de venta de gas impuesta por el Gobierno Argentino, contrajo
bruscamente la expectativas del sector, y generó una necesidad inmediata de reconversión
para la generación híbrida de energía (gas – carbón y/o gas – diesel).
Producto de este escenario se postergó la ejecución del proyecto de gasoducto hacia
Temuco y resurgió el interés de las empresas productoras de energía en invertir en
generación hidroeléctrica lo cual lleva, en una menor escala a un escenario similar a aquel
escenario anterior a la presencia del gas como combustible, pero con la ventaja de aún con
las restricciones de envíos de gas la región cuenta con una mayor diversidad de opciones de
generación energética.
La pregunta que cabe realizar es de que manera el escenario actual repercute en términos
territoriales a la región, teniendo en cuenta que es una restricción exógena al desarrollo
regional. El impacto dependerá fuertemente del grado de dependencia de las diversas
industrias del consumo energético, lo cual puede tender a reducir el crecimiento con un
riesgo latente de cierre de industrias menos competitivas, como se ha visualizado en
Santiago. Sin embargo, la diversificación de la actividad económica de la región y el
redireccionamiento del mercado hacia la inversión en generación hidroeléctrica atenúa la
posibilidad de un menor crecimiento industrial y resitúa a la región en una posición de
crecimiento tendencial.
Esto lleva al punto inicial de la discusión, en la cual la ocupación territorial de la actividad
y la cobertura energética se mantiene con una configuración similar a la actual. Esto el
permanecer con una concentración de actividad industrial en el borde costero y en torno a
Charrúa.
El escenario alternativo, en donde se reduzca la restricción de venta de gas, el
comportamiento del mercado energético dependerá del redireccionamiento de la política
energética nacional y de la promulgación de la ley eléctrica, actualmente en discusión en el
congreso. No obstante lo cual el escenario futuro puede tender a ser mas cauteloso y a
equilibrar la inversión en generación hidro y termo eléctrica. Antes esto, existe la opción
cierta de optar por la generación de incentivos a las fuentes alternativas de generación
eléctrica, dando oportunidades a los pequeños productores de invertir en minicentrales bajo
el marco por ejemplo de reducción de CO2 para la venta de bonos de emisión. Esto podría
llevar si se realiza en forma escalonada a generar un sistema eléctrico de menor potencia,
destinado al consumidor residencial con la oportunidad de mejorar las condiciones de
cobertura y reducir la vulnerabilidad del sector de distribución de energía a la falta de
demanda de alto consumo.
SECRETARÍA REGIONAL MINISTERIAL DE VIVIENDA Y URBANISMO OCTAVA REGION
URBE Arquitectos
MEMORIA EXPLICATIVA
PLAN REGIONAL DE DESARROLLO URBANO VIII REGION DEL BIO BIO
82
5.6.4 Potencialidades y Restricciones
Potencialidades
El potencial de generación hidroeléctrico en conjunto con la cogeneración aportada por la
industria de la celulosa, impone una oferta que satisface la tendencia al crecimiento en el
consumo regional.
El emplazamiento de los sistemas de generación en conjunto con la subestación Charrúa y
la disponibilidad de buena accesibilidad vial, incentiva a la instalación de industrias en el
sector de Cabrero – Trupán, equilibrando la tendencia de la región a concentrar su
desarrollo en el borde costero. Asimismo, otorga incentivos a la generación de zonas
industriales intermedias a Chillán y Los Angeles, desconcentrando el uso actual del
territorio.
La incorporación del gas natural a la matriz energética de la región ha posibilitado la
creación de una industria gasífera que se ha traducido en la creación de un nuevo cluster
energético en la región mas cercano al borde costero lo cual incentivo al desarrollo
energético termoeléctrico y reduce la dependencia de la actividad industrial de la energía
distribuida desde Charrúa. Esto se traduce finalmente en menores costos de la energía.
Esta desconcentración de la oferta, si se traduce en una reducción de tarifas, puede tener
efectos positivos también en el consumo regulado, dado que se reducirían los costos de
distribución.
El interés de la región en insertarse en el proyecto de venta de bonos de emisiones de CO2,
abre nuevas perspectivas para la creación de mini centrales de generación.
Restricciones
La dependencia de la región de un solo punto de transmisión como es la subestación
Charrúa hace del sistema de energía eléctrico un sistema frágil.
Debido a la condición de concentración industrial (la principal demandante de energía
eléctrica), existen espacios rurales con poca cobertura energética, como por ejemplo el
sector nor poniente de la región al norte del río Itata.
La dependencia del gas natural importado como combustible de consumo directo y para la
generación eléctrica, genera una dependencia que en período de escasez de producción
repercute directamente en la actividad industrial.
SECRETARÍA REGIONAL MINISTERIAL DE VIVIENDA Y URBANISMO OCTAVA REGION
URBE Arquitectos
MEMORIA EXPLICATIVA
PLAN REGIONAL DE DESARROLLO URBANO VIII REGION DEL BIO BIO
5.7
83
Sistema de Asentamientos Humanos
En esta síntesis diagnostica se caracterizan los sistemas urbanos presentes en el territorio
regional, y los principales centros poblados, entendidos como centralidades funcionales,
elementos que permiten en su conjunto estructurar el Sistema de Asentamientos Humanos
de la Región.
Para la caracterización y jerarquización de estos centros poblados y sus respectivos
sistemas, se tomaron en consideración los siguientes factores elaborados en las etapas de
Expediente y Diagnostico:
-
Ubicación
Rol Político Administrativo
Condición Urbano / Rural
Instrumentos de Planificación Territorial Vigentes
Infraestructura Sanitaria
Equipamiento
Actividades Productivas
Infraestructura de Transporte
Infraestructura Energética
Infraestructura de Riego
Puerto y Caletas
Población Actual
Variación Intercensal de la población
Porcentaje de Población Pobre
Proyectos de Escala Regional con Estudio de Impacto Ambiental.
Cada uno de estos factores se desarrollaron en extenso en las etapas anteriores del estudio
(Expediente Territorial y Diagnostico). Sin perjuicio de esto, se agregan como anexos a esta
memoria los Equipamientos (Anexo Nº2 Equipamientos Comunales de la Región) y los
Proyectos (Anexo Nº3 Proyectos con Estudio de Impacto Ambiental).
Para la explicación sintética del sistema de asentamientos humanos de la región, se
desarrollan primero las centralidades y posteriormente los distintos sistemas y subsistemas
urbanos de la región.
5.7.1 Centralidades.
La determinación de Centralidades esta fundamentada por el cruce de los factores antes
descritos, y específicamente en dotación y concentración de equipamientos, servicios y
población e infraestructura de los centros poblados caracterizados en el diagnóstico. Esto
apunta a identificar la jerarquía y cobertura de servicios de estas respecto de su área de
influencia actual y potencial.
-
Centralidades Regionales Principales.
SECRETARÍA REGIONAL MINISTERIAL DE VIVIENDA Y URBANISMO OCTAVA REGION
URBE Arquitectos
MEMORIA EXPLICATIVA
PLAN REGIONAL DE DESARROLLO URBANO VIII REGION DEL BIO BIO
84
Los principales centros de la región son relevados como las principales
centralidades de equipamientos y servicios para su área de influencia regional y/o
provincial. En torno a estas centralidades se desarrollan los principales sistemas de
asentamientos humanos de la región.
La principal de estas Centralidades Regionales es la conurbación Concepción –
Talcahuano y toda el área Metropolitana de Concepción. En una segunda jerarquía,
se encuentran Chillan y Los Angeles, con una área de influencia bastante menor que
Concepción, pero abarcando principalmente sus respectivas provincias. En una
ultima jerarquía (dentro de esta clasificación) se encuentra la centralidad de Lebu
para el área de influencia comprendida dentro de parte de la Provincia de Arauco.
-
Centralidades Regionales Secundarias.
Corresponden a centralidades de otros sistemas y subsistemas de las centralidades
principales antes mencionadas. Estas tienen un área de influencia menor, asociado a
la macro área de influencia de las centralidades principales.
En varias ocasiones son centralidades de los sistemas provinciales y los subsistemas
a la vez, siendo localidades articuladoras de sistemas de distinta escala. Por
ejemplo; San Carlos es una centralidad secundaria del sistema provincial de Chillan,
pero es una de las principales centralidades (y puerta de entrada) del subsistema de
penetración cordillerano de San Fabián de Alico.
Cabe destacar que el rol o función de las centralidades se aborda en la Síntesis
Antrópica del presente informe, y como en él se detalla, se determina en función de
las conectividades, uso en áreas homogéneas y jerarquía asociada a los centros
poblados en cuestión, de acuerdo al cruce de la información relevada en el presente
diagnóstico.
-
Centralidades Comunales.
Corresponden a centralidades que su área de influencia no alcanza a abarcar mas
allá del territorio comunal. Estas son localidades que forman parte de comunas en
las que los equipamientos se distribuyen en forma más homogénea entre los centros
poblados que concentran su población. Por lo tanto, no presentan una concentración
relevante de los equipamientos comunales, pero constituyen la capital de sus
respectivas comunas y por consiguiente cumplen un rol administrativo que les
otorga una jerarquía de orden comunal.
Estas centralidades se encuentran en su totalidad contenidas dentro de los Sistemas
y subsistemas urbanos con centralidades mayores, formando parte de un sistema de
centralidades estructurado y jerarquizado. Estos sistemas se explican y caracterizan
a continuación.
SECRETARÍA REGIONAL MINISTERIAL DE VIVIENDA Y URBANISMO OCTAVA REGION
URBE Arquitectos
MEMORIA EXPLICATIVA
PLAN REGIONAL DE DESARROLLO URBANO VIII REGION DEL BIO BIO
85
5.7.2 Sistemas y Subsistemas Urbanos:
A continuación se caracterizan los sistemas y subsistemas urbanos, identificados en el
territorio, estructurados a partir de las relaciones funcionales entre los centros poblados,
asociadas a la jerarquía y localización de los mismos.
Para esto, se caracterizan los sistemas en dos grupos. El primero corresponde a macro
sistemas regionales que relacionan a las principales centralidades regionales entre si,
independientes de una lógica geográfico - territorial. El segundo grupo corresponde a una
caracterización de sistemas de menor jerarquía con centralidades secundarias y que
responden a una lógica geográfico – territorial.
•
-
Sistemas Urbanos con Principales Centralidades
Principal Sistema de Cabecera Regional.
Este sistema relaciona las principales centralidades regionales entre sí. Este es un sistema
axial, con centro en la conurbación Concepción – Talcahuano y el área Metropolitana de
Concepción, del que todas las otras centralidades regionales se relacionan directamente.
La relación de la Centralidad de Concepción con las centralidades de Los Angeles y Lebu
son a través de corredores viales y de sistemas de asentamientos humanos estructurados.
Por otra parte, la relación de Concepción con la Centralidad de Chillan es distinta, ya que si
bien es a través de un corredor vial jerárquico (Ruta del Itata), esta no tiene un sistema de
asentamientos humanos relacionados.
-
Sistema de con Cabecera Provincial.
Estos corresponden a sistemas de escala provincial y tienen su centro en las centralidades
regionales principales (que coincide con las capitales provinciales político administrativas.)
y una serie de centralidades secundarias (usualmente en los extremos)
En el caso del sistema Concepción, este es axial y con único centro en Concepción –
Talcahuano, donde todos los ejes del sistema convergen (costero sur Lota, costero norte
Tome, Bío Bío Norte y Bío Bío Sur).
El sistema Los Angeles y el sistema Chillán son de similar estructura, ambos son axiales
con su principal centralidad en la cabecera provincial, desde donde nacen distintos “brazos”
del sistema.
Finalmente el sistema Lebu es el único que presenta otra estructura, ya que esta es lineal,
con extremos en Cañete y Arauco, propio del patrón de asentamientos de la provincia.
SECRETARÍA REGIONAL MINISTERIAL DE VIVIENDA Y URBANISMO OCTAVA REGION
URBE Arquitectos
MEMORIA EXPLICATIVA
PLAN REGIONAL DE DESARROLLO URBANO VIII REGION DEL BIO BIO
•
-
86
Sistemas Urbanos con Centralidades Secundarias
Sistema de Penetración Cordillerano.
Estos son sistemas de asentamientos menores que se vinculan y dependen funcionalmente
de las centralidades secundarias de los Sistemas con Cabecera Provincial.
El patrón de ocupación de estos sistemas esta asociado a los valles de penetración hacia la
cordillera de Los Andes, correspondiente a los Valles del Ñuble, Chillan, Laja y Bío Bío.
Estos se constituyen como patrones lineales de asentamientos humanos de menor tamaño y
jerarquía. Cada uno de estos sistemas cuenta con una cabecera funcional emplazada en el
valle.
-
Sistema de Asentamientos Mediterráneos.
Estos son sistemas de asentamientos menores que, al igual que el sistema descrito
anteriormente, se vinculan y dependen funcionalmente de las centralidades secundarias de
los Sistemas con Cabecera Provincial
Estos sistemas se distribuyen en el territorio regional concentrándose fundamentalmente en
la depresión intermedia, asociados mayoritariamente a actividades agropecuarias y
silvícolas, principal actividad económica del subsistema. Presentan un patrón de ocupación
de concentración en núcleos poblacionales asociados a los territorios de explotación
silvoagropecuaria.
-
Sistema de Asentimientos Costeros.
Estos son sistemas asociados a los asentamientos humanos emplazados en el borde costero
del territorio regional,. A este sistema se asocian funcionalmente las Islas Santa María y
Mocha, como se detalla mas adelante. Estos sistemas se describen a continuación:
i.
Subsistema Costero Norte (Tomé – Cobquecura): emplazado en la Provincia de
Ñuble, cuya principal localidad es Tomé. Exhibe cierto énfasis en la actividad
turística, cuyos principales exponentes son las localidades de Tomé y Cobquecura.
Desde el punto de vista de la actividad pesquera, este subsistema es el que presenta
la menor actividad de todos los subsistemas costeros de la Región del Bío Bío.
En este Subsistema, prácticamente, sólo se desarrolla pesca artesanal. En esta zona
se concentra aproximadamente el 20% de las 41 caletas pesqueras que tienen
registro de desembarque para el año 2001 y su producción asciendió ese año a cerca
de 14.700 toneladas, lo que representó el 3,4% del desembarque artesanal de la
Región del Bío Bío.
La principal caleta pesquera es Tomé, la que concentra aproximadamente el 67%
del desembarque de este subsistema, lo que representa a nivel regional, sólo el 2,3%
del desembarque artesanal. Cabe señalar que en esta comuna se encuentra inscrito el
16% de las naves inscritas en el Registro de pescadores de la Región del Bío – Bío y
el 10,4% de los pescadores.
SECRETARÍA REGIONAL MINISTERIAL DE VIVIENDA Y URBANISMO OCTAVA REGION
URBE Arquitectos
MEMORIA EXPLICATIVA
PLAN REGIONAL DE DESARROLLO URBANO VIII REGION DEL BIO BIO
87
Del mismo modo, este subsistema es el que exhibe la menor superficie decretada
para áreas de manejo, la que alcanza a 2.611 hectáreas, lo que representa
aproximadamente, el 9,7% de la superficie regional.
Por otra parte, este subsistema se puede singularizar en otros dos subsistemas
menores, al norte y al sur del Río Itata. Esta diferenciación se debe principalmente a
la débil conectividad costera existente entre los dos sectores, producto de la barrera
geográfica que representa la desembocadura del Rio Itata.
ii.
Subsistema Costero Centro (Sistema Metropolitano Costero) Subsistema Costero
inmerso en el Area Metropolitana de Concepción (Penco – Talcahuano – Coronel –
Lota), consecuentemente asociado a los servicios y equipamientos que dicho
territorio concentra. Cuenta con una fuerte presencia de actividad Portuaria en
combinación con la pesca artesanal e industrial.
Este subsistema se caracteriza por una gran actividad pesquera, lo que se ve
reflejado en su participación en el desembarque total (pesca industrial y artesanal),
tanto a nivel país como a nivel regional. Según la información del Anuario
Estadístico del año 2003 del SERNAPESCA, los puertos de Coronel, San Vicente y
Talcahuano concentraron el 96% del desembarque total de la Región del Bío –Bío,
lo que equivale aproximadamente, al 79% del desembarque total del país para ese
mismo año.
En lo que respecta a la actividad pesquera artesanal, en este Subsistema se concentra
aproximadamente el 50% de las caletas pesqueras (de un total de 41) sobre las
cuales existe registro de desembarque en el SERNAPESCA, en las cuales se registra
prácticamente el 90% del desembarque artesanal de la región.
No obstante lo anterior, sólo tres caletas pesqueras (Talcahuano, Lota y Lo Rojas,
en Coronel) son las que aportan aproximadamente el 80% del desembarque
artesanal de la Región, el que en el año 2001 ascendió a cerca de 350.000 toneladas.
Por otra parte, en este subsistema se concentra aproximadamente el 52% de los
pescadores y el 47% de las naves artesanales inscritas en el registro de pescadores
de la Región del Bío Bío, siendo las comunas de Talcahuano y Coronel las que
tienen mayor representación, ya que congregan el 24,2% y 15,9% de los pescadores
inscritos respectivamente.
En base a lo anterior se puede establecer que este Subsistema es el principal centro
portuario y de desembarque pesquero, tanto industrial como artesanal de la Región
del Bío Bío. Sin embargo, en lo que respecta a las áreas de manejo, principal
herramienta de planificación de la pesca artesanal, en este subsistema se concentra
sólo el 14,3% de la superficie decretada para tales efectos.
iii.
Subsistema Costero Sur (Provincia de Arauco). Este subsistema comprende la
mayoria de la costa de la Provincia de Arauco y del sur de la Region del Bio Bio.
SECRETARÍA REGIONAL MINISTERIAL DE VIVIENDA Y URBANISMO OCTAVA REGION
URBE Arquitectos
MEMORIA EXPLICATIVA
PLAN REGIONAL DE DESARROLLO URBANO VIII REGION DEL BIO BIO
88
Dentro de este subsistema se pueden resaltar tres unidades distintas, diferidas
principalmente por incontinuidad fisica y distinta actividad productiva.
a)
Golfo de Arauco:
Emplazado en el Golfo de Arauco y conectado funcionalmente a la ciudad de
Arauco, tiene una actividad pesquera artesanal con impacto productivo
fundamentalmente local. La principal caleta de este subsistema es Tubul, la que
concentra el 2% del desembarque total de la Región.
Si bien la Región del Bío Bío no se caracteriza por el desarrollo de la actividad
acuícola, cabe señalar que en este Subsistema Costero es donde existen las mejores
condiciones para su desarrollo. Según un estudio realizado por EULA – IFOP, en la
Región del Bío Bío existen 5.400 hectáreas con condiciones para el cultivo de
mitílidos, ostra japonesa, ostiones y pelillo, de las cuales, prácticamente el 80% se
encuentra en el Golfo de Arauco.
b)
Lebu:
Emplazado en la provincia de Arauco, se asocia al principal puerto pesquero
artesanal de la región, como es Lebu. Presenta una alta concentración de actividad
pesquera, reflejada en el número de caletas, concesiones acuícolas y áreas de
manejo existentes en su litoral. Al respecto, este subsistema concentra el 44,3% de
la superficie decretada en área de manejo, de las cuales el 40% se encuentra en la
comuna de Lebu, con una superficie de 10.753,30 hectáreas.
Por otra parte, la comuna de Lebu agrupa el 17% de las naves inscritas en el registro
de pescadores y naves artesanales de la Región y el 21% de los pescadores
artesanales.
En este Subsistema se encuentra el 22% de las caletas pesqueras con registro de
desembarque y su producción, el año 2001, alcanzó a 24.476 toneladas, lo que
representa aproximadamente el 5,6% del desembarque artesanal de la Región del
Bío Bío.
La principal caleta pesquera es Lebu donde se realiza prácticamente el 47% del
desembarque artesanal del Subsistema Costero Centro, lo que a nivel regional
representa cerca del 2,5% del desembarque artesanal.
c)
Tirúa:
Se asocia al borde costero sur de la provincia de Arauco. Sin embargo dicho
territorio sólo presenta ocupación sobre la costa en su extremo sur (tramo Quidico –
Tirúa).
SECRETARÍA REGIONAL MINISTERIAL DE VIVIENDA Y URBANISMO OCTAVA REGION
URBE Arquitectos
MEMORIA EXPLICATIVA
PLAN REGIONAL DE DESARROLLO URBANO VIII REGION DEL BIO BIO
89
En términos de la actividad pesquera, en este Subsistema sólo se desarrolla pesca
artesanal. Sólo existen tres caletas con registro de desembarque en las estadísticas
del SERNAPESCA, las que aportan el 0,6% del desembarque regional. La principal
caleta pesquera es Tirúa, la que concentra prácticamente el 65% del desembarque de
este Subsistema. En esta zona se encuentra decretado casi el 32% de la superficie de
áreas de manejo de la Región, que corresponden a 8.500 hectáreas.
iv.
Subsistema Insular. Este subsistema comprende los dos territorios insulares de la
región, la Isla Santa María y la Isla Mocha. Estos subsistemas se singularizan del
resto de los subsistemas principalmente por su condición aislada respecto al
territorio regional. Si bien tienen distintas conectividades y dependencias con
distintas centralidades regionales, es su condición de aislamiento parcial la que
determina y las caracteriza como subsistemas diferentes.
SECRETARÍA REGIONAL MINISTERIAL DE VIVIENDA Y URBANISMO OCTAVA REGION
URBE Arquitectos
MEMORIA EXPLICATIVA
90
PLAN REGIONAL DE DESARROLLO URBANO VIII REGION DEL BIO BIO
5.8.
Objetivos de Desarrollo Regional
5.8.1 Roles Del Territorio Regional
Plataforma de Servicios:
Si bien Bío Bío es una Región emplazada al sur
respecto del territorio nacional, es un área de
gran “centralidad” respecto del área
identificada para efectos del presente Estudio
como territorio “Centro-Sur”, constituido por
las regiones VII°, VIII° y IX°. Dicha condición
de centralidad dice relación con la
concentración de Servicios que la Región del
Bío Bío presta a dicho territorio, expresado en
los servicios portuarios, energéticos y
productivos que ésta genera.
1.1
LCA
TA
Lo anterior, sumado a los recientes Tratados de
Libre Comercio (TLC) en especial con los
Estados Unidos, sitúan a la región en una
inmejorable posición para convertirse en una de
las principales puertas “económicas” del
territorio nacional y por lo tanto con un
marcado rol de centralidad de servicios incluso
de escala internacional.
Ello, tiene implicancias en las actividades económicas y productivas propias de la VIIIª
Región, las que a su vez se deben expresar en la ocupación del territorio, cuya planificación
es fundamental para asegurar o al menos propender a un desarrollo ambientalmente
sustentable, maximizando los beneficios económicos y sociales sobre la población
emplazada en su territorio y evitando o minimizando los impactos de las actividades
antrópicas sobre el mismo.
Por otro lado, la visión objetivo de la región, planteada en la Estrategia de Desarrollo
Regional, apunta en términos conceptuales hacia una región diversificada en lo productivo
y con independencia en la administración de los recursos del territorio, pero orientada hacia
un fin común, lo que se expresa territorialmente a través de los Tereritorios de
Planificación. Complementariamente a lo anterior la EDR plantea una Región equilibrada
en lo económico y social, rica en lo cultural, y solidaria en cuanto a orientar la acción a la
superación de la pobreza regional.
Lo anterior es coincidente con la aspiración, recogida en los talleres de participación
realizados en las cabeceras provinciales en el marco del presente Estudio, de convertirse en
una región que sustenta su desarrollo económico y social a partir de su rol de Servicios y
productivo interregional, además del fortalecimiento de su base industrial, su
SECRETARÍA REGIONAL MINISTERIAL DE VIVIENDA Y URBANISMO OCTAVA REGION
URBE Arquitectos
MEMORIA EXPLICATIVA
PLAN REGIONAL DE DESARROLLO URBANO VIII REGION DEL BIO BIO
91
descentralización productiva y el desarrollo de sus potenciales turísticos, todo enmarcado
en la condición de preservación de su patrimonio ambiental y natural.
En éste contexto el territorio regional cuenta con un conjunto de roles existentes y
potenciales, los que deben ser analizados en un contexto escalar, es decir, cuáles roles se
vinculan con su contexto local y el área provincial, la comuna, la región y su relación con el
área denominada “Territorio Centro - Sur”.
Dichos roles son básicamente los siguientes:
Puerta al Asia - Pacífico. Puertos.
El territorio de la VIIIª Región constituye un punto de acceso al territorio nacional y
potencialmente un paso de corredores bioceánicos provenientes de las regiones vecinas
(VII y IX), conformando la puerta al océano pacífico para el intercambio económico área
productiva del Territorio Centro Sur de Chile y potencialmente de parte importante del
territorio Argentino, con el mercado internacional.
Centralidad del “Territorio Centro - Sur” del País.
Siendo ésta Región una puerta al Asia Pacífico, es la región puerta al resto del territorio que
depende asociado a su condición de centralidad, como es el área identificada anteriormente
como “Territorio Centro – Sur” del País. Es consecuentemente, un centro de servicios de un
área de influencia de gran extensión, con el potencial de involucrar a territorios y
actividades productivas respectivas, asociados ciudades como Talca por el norte y Temuco
por el sur.
Rol Productivo e Industrial.
Desde el punto de vista económico, la Región del Bío Bío se caracteriza básicamente por
tres actividades productivas que tienen efectos sobre su territorio, estas son la silvicultura,
la agricultura y la pesca.
-
Silvicultura.
La actividad productiva asociada a la silvicultura es la actividad económica que utiliza más
territorio en la Región, y en consecuencia es la que potencialmente genera mayores
impactos sobre el medioambiente. Además de reflejarse fuertemente en las actividades de
transporte desarrolladas a través de las principales vías de la Región. Esta actividad está
presente en las 4 provincias de la región, sin embargo es en la Provincia de Arauco en la
que presenta mayor consolidación como rol productivo provincial.
-
Agricultura.
Actividad productiva agrícola, desarrollada básicamente en el valle central, en los
territorios asociados a las ciudades de Chillán y los Angeles, siendo el principal rol
productivo de las provincias de Ñuble y del Bío Bío. Esta actividad se caracteriza por
SECRETARÍA REGIONAL MINISTERIAL DE VIVIENDA Y URBANISMO OCTAVA REGION
URBE Arquitectos
MEMORIA EXPLICATIVA
PLAN REGIONAL DE DESARROLLO URBANO VIII REGION DEL BIO BIO
92
generar una importante ocupación humana del territorio explotado, lo que a su vez
determina altos requerimientos de conectividad y eventualmente una mejor red vial.
-
Pesca Artesanal.
Finalmente la actividad productiva pesquera también tiene implicancias sobre el territorio.
Por una parte la pesca artesanal, asociada a la gran cantidad de caletas pesqueras presentes
en su litoral otorga una connotación al territorio costero centro y sur de la región
adquiriendo un marcado rol productivo pesquero artesanal la provincia de Arauco.
Por otra parte la actividad industrial asociada a la pesca y a la eventual especialización de
puertos pesqueros y a faenas productivas existentes y futuras permiten proyectar un rol
pesquero pero con mayor nivel de indutrialización y faenamiento de los productos en el
litoral costero de la provincia de Concepción.
Rol de Servicios Regional.
El rol de amente asociado con la vocación de Centralidad respecto del territorio “centro
sur” y su condición de “puerta” respecto de mercados internacionales, permitiendo el
desarrollo de actividades de servicio asociadas a la intensidad de ocupación y atracción de
flujos que dichas condiciones le otorgan al territorio regional.
-
Rol de servicios intraregional.
Desde el punto de vista intrarregional, las ciudades de Chillán y Los Angeles cumplen un
rol de servicios ya que concentran un alto porcentaje de los servicios y equipamientos del
territorio Interior de la Región, asociado a la aglomeración de Población de éstas.
Sin embargo, la marcada concentración de equipamientos y servicios en el sistema
Talcahuano – Concepción, genera una dependencia de los territorios interiores respecto de
dicha centralidad regional, lo que indica la necesidad de descentralizar dicho rol,
promoviendo una mayor independencia de servicios y equipamiento en el territorio interior
de la Región.
-
Rol de servicios interregional.
Por otra parte, desde el punto de vista interregional las ciudades de Chillán y Los Angeles
constituyen los accesos norte y sur de la región y consecuentemente cumplen el rol de
“puertas” regionales, constituyendo territorios aptos para la instensificación de actividades
de servicios y equipamientos asociados a dicho rol y complementario a su rol de centralidad
intrarregional.
La provincia de Concepción, en particular las ciudades de Concepción y Talcahuano y en
menor grado Lota y Coronel, representan la expresión costera del rol de servicios asociado
SECRETARÍA REGIONAL MINISTERIAL DE VIVIENDA Y URBANISMO OCTAVA REGION
URBE Arquitectos
MEMORIA EXPLICATIVA
PLAN REGIONAL DE DESARROLLO URBANO VIII REGION DEL BIO BIO
93
al rol de “Puerta Internacional” de la Región, constituyendo en su conjunto un “cordón” de
centralidades concentradoras de sevcios y equipamientos complementarios a las actividades
portuarias, industriales y productivas emplazadas en el litoral costero central de la región.
Rol Turístico Regional.
La Región del Bío Bío posee un rol turístico a escala regional, asociado a los atributos
escénicos de su territorio (borde costero, parques y reservas nacionales), a las
características históricas de su ocupación y a la variedad cultural de la su población.
Condiciones que con el mejoramiento de los niveles de equipamiento y servicio, puede
alcanzar una mejor proyección nacional e incluso internacional.
Aunque los lugares de valor paisajístico constituyen su principal recurso turístico, la región
del Bío Bío dispone de otros recursos que dicen relación con la identidad histórica y
cultural de la nación, como los fuertes españoles de la frontera, lugares significativos de la
Guerra de Arauco, los vestigios de la industria carbonífera y zonas de rica tradición
folklórica.
La explotación turística de estos sitios permitiría sumar el interés de visitantes provenientes
de otras regiones del país y, en muchos casos, se complementa perfectamente con el
aprovechamiento de atractivos paisajísticos.
Los atractivos paisajísticos y naturales de la precordillera son el principal recurso turístico
de la región del Bío Bío, constituyendo un atractivo capaz de concitar el interés de
visitantes extranjeros y de nacionales de elevado poder adquisitivo.
De inferior relevancia son las playas del sector litoral, cuyo aprovechamiento turístico está
orientado al turista regional y, por lo tanto, es de naturaleza diversa a los primeros.
Finalmente cabe destacar que mediante la introducción de mejoras en la infraestructura vial
y la puesta en marcha de proyectos como “Sendero de Chile”, nuevos espacios en el sector
cordillerano y precordillerano podrían ser habilitados para ser aprovechados turísticamente.
De igual forma, si se resuelve emprender la restauración de los fuertes españoles de la
frontera, el acondicionamiento de algunas zonas típicas y la generación de contenidos para
sustentar circuitos vinculados al patrimonio histórico y cultural de la nación, el sector
turismo del Bío Bío estaría en condiciones de atraer el interés de un número importante de
visitantes nacionales.
SECRETARÍA REGIONAL MINISTERIAL DE VIVIENDA Y URBANISMO OCTAVA REGION
URBE Arquitectos
MEMORIA EXPLICATIVA
94
PLAN REGIONAL DE DESARROLLO URBANO VIII REGION DEL BIO BIO
6.0
CRITERIOS Y OBJETIVOS DE DESARROLLO DE LA REGION
6.1
OBJETIVOS DE DESARROLLO TERRITORIAL.
Los objetivos de desarrollo Territorial, son aquellos que permiten orientar el desarrollo de
la Región del Bío Bío en función de los roles previamente definidos para ésta Región en el
Diagnóstico, sumado a los Objetivos determinados por los organismos que actúan y
administran el territorio regional en sus propios ámbitos y aquellos objetivos relevados de
la Estrategia de Desarrollo Regional (EDR) expresados en los Territorio de Planificación
que dicha estrategia define. Estos objetivos son territorializados en un esquema general de
estructuración del territorio Regional, denominado: “Imagen Objetivo”, imagen que se
presenta más adelante.
6.2.1. Objetivos de Desarrollo Territorial.
En taller de participación ciudadana se identificó un conjunto de Objetivos de Desarrollo
Territrorial para la Región del Bío Bío. Dichos Objetivos reflejan las voluntades,
propósitos, preocupaciones, conflictos y falencias que los organismos técnicos que
participan del Comité Revisor del presente Estudio identifican en el territorio regional.
De acuerdo a la metodología utilizada en dicho taller los objetivos relevantes para el
desarrollo futuro de la VIII Región, se relacionan a los 5 principales lineamientos del Plan
Regional de Desarrollo Urbano del Bío Bío, los que fueron definidos en conjunto con la
Secretaría Regional del Ministerio de Vivienda y Urbanismo. Dichos lineamientos son los
siguientes:
-
Ocupación del territorio: el objeto es identificar áreas aptas para el desarrollo de
cada actividad o uso de suelo (Equipamiento, Desarrollo Urbano, Actividades
Productivas, Infraestructura), además de evitar la proliferación de núcleos aislados y
establecer áreas condicionadas por riesgo y protección.
-
Intensidad de ocupación:
cuyo fin es determinar las condiciones para la
concentración de población y actividades en el territorio.
-
Estructuración del sistema de centros poblados. Apunta a determimnar la
conectividad y relaciones espaciales y funcionales entre centros poblados (ejes de
desarrollo), considerando la identificación de apoyo para áreas atrasadas, el
reforzamiento de las interrelaciones y eventualmente desincentivar crecimiento por
extensión.
-
Conectividad: se busca definir el “gran esqueleto” Regional: conectividad entre
centros poblados y actividades productivas del territorio y complementariam,ente
identificar la infraestructura necesaria para optimizar las relaciones funcionales
interregionales e intraregionales (vialidad, vías ferroviarias, y pasos fronterizos).
SECRETARÍA REGIONAL MINISTERIAL DE VIVIENDA Y URBANISMO OCTAVA REGION
URBE Arquitectos
MEMORIA EXPLICATIVA
PLAN REGIONAL DE DESARROLLO URBANO VIII REGION DEL BIO BIO
-
95
Definición de los asentamientos que puedan requerir tratamiento prioritario:
IMPACTO Gran nivel de desarrollo y significación internacional, nacional o
interregional
( localidades fronterizas, megapuertos, enclaves productivos,etc.)
POTENCIALIDAD Por recursos y/o localización (interés turístico, valor ambiental,
patrimonial, productivo, etc.)
FRAGILIDAD O VULNERABILIDAD Expuesto o sufriendo efectos de desastres
naturales, conflictos ambientalesEl o por precarias condiciones respecto al sistema
regional
Complementariamente, los objetivos relevados se clasifican en tres categorías: Gestión,
Norma y Zonificación, siendo estos últimos los que se identifican en el territorio a través de
la Imagen Objetivo. El siguiente cuadro sintetiza los objetivos territoriales relevados en el
taller respectivo de acuerdo a la estructura antes descrita.
SECRETARÍA REGIONAL MINISTERIAL DE VIVIENDA Y URBANISMO OCTAVA REGION
URBE Arquitectos
MEMORIA EXPLICATIVA
97
PLAN REGIONAL DE DESARROLLO URBANO VIII REGION DEL BIO BIO
OBJETIVOS TERRITORIALES (1 DE 2)
CAMPOS
N° Objetivo
GESTION
TT-1
NORMAS
TT-2
Descentralización.
Sustentabilidad. Criterios
de
localización
Desincentivar migración Campo Ciudad. productivas (Peligrosas)
Promover descentralizacion
productiva
urbana
y
ZONIFICACION
TT-3
actividades
Establecer criterios de localización
actividades
productivas
molestas
peligrosas
Determinar areas para localización de
actividades productivas.
Identificar
conflictos de usos (silvicola turistico)
de
Prever
determinadas
migraciones
y
producto de reconversiones productivas
lograr un equilibrio entre la intensidad de
Establecer lineamientos operativos con los Establecer
áreas
prioritarias
de
ocupación del territorio y el medio
IPT de menor jerarquía.
localización de enclaves productivos
Intensidad de ambiente
Ocupación
Orientar
políticas
educacionales
pertinente a los recursos del territorio para
evitar el decrecimiento de comunas.
Identificar tendencias productivas que
permitan generar cordones industriales
En
áreas
concentradas
procurar
adecuada calidad de vida de las personas
prever fricciones de la actividad silvícola
con la actividad turística
Tratar de disminuir las
campo-ciudad.
N° Objetivo
TT-4
migraciones
TT-5
TT-6
Permitir desarrollo de usos mixtos.
Determinar áreas de protección natural.
Promover diversificación productiva con Protección de suelos productivos agrícolas.
Ocupación
Determinar areas productivas con usos
énfasis
en
área
deprimidas. Resguardo de áreas naturales y centros
del Territorio
prioritarios (turismo, agricola, silvicola,
Identificación cartera de proyectos poblados respecto del uso silvicola.
industria, energía, etc).
relevantes.
SECRETARÍA REGIONAL MINISTERIAL DE VIVIENDA Y URBANISMO OCTAVA REGION
URBE Arquitectos
MEMORIA EXPLICATIVA
98
PLAN REGIONAL DE DESARROLLO URBANO VIII REGION DEL BIO BIO
Facilitar la integración de múltiples usos
Aumentar áreas de valor natural
Reservar suelos agrícolas, restringiendo
del territorio mediante participación
protegidas legalmente, terrestres y
usos no agrícolas
multisectorial en definición de usos.
marinas.
Señalar "corredores biológicos" a partir
Buscar mecanismos prácticos para
Definir usos para sitios prioritarios de
de macroareas y su incorporación a los
incentivar instalación de actividades
conservación y protección
IPT
económicas deseables en el área
Dar mayor importancia a la comisión de regular actividades silvícolas cercanas a
Priorizar la actividad de generación de
riego para definir IDI con la participación sitios prioritarios de conservación, cursos de
energía eléctrica en los territorios aptos
obligatoria de los servicios públicos.
agua y zonas urbanas.
Generar nuevas iniciativas de inversión, Priorizar los mejores suelos en usos Fortalecer zona en torno al laja-diguillin
creando un banco de proyectos por cada agrícolas, y usos excepcionalmente en como crecimiento silvoagropecuario y no
sector
otros usos que signifiquen un bien superior. forestal.
Crear una instancia regional para el uso
sustentable del recurso hídrico por
encima de los sectores involucrados.
Identificar áreas con potencialidad de
generación hidroenergetica
Promover la diversificación productiva en
la región
Definir centros y/o zonas de interés
turístico
Estudiar el potencial hídrico subterráneo
para su uso y evitar así la sobre
explotación del agua superficial.
Identificar áreas para la expansión
silvícola con el menor impacto ambiental
y social, articulándose armónicamente
con el resto del territorio regional.
Orientar intervención publica en función
de reales posibilidades económicas y
sociales de los habitantes del territorio
Identificar áreas de desarrollo turístico
prioritario
Fomentar
desarrollo
productivo
pertinente, en áreas territoriales mas
deprimidas
Propender a un sistema integrado de
puertos focalizado en Coronel-Bahia de
Concepción.
SECRETARÍA REGIONAL MINISTERIAL DE VIVIENDA Y URBANISMO OCTAVA REGION
URBE Arquitectos
MEMORIA EXPLICATIVA
99
PLAN REGIONAL DE DESARROLLO URBANO VIII REGION DEL BIO BIO
N° Objetivo
TT-7
TT-8
TT-9
Descentralización de los servicios,
potenciando
ciudades
intermedias.
Integración
territorial
Interregional
Definir criterios de ocupación del territorio Identificación funcional de los sistemas
(turismo)
e
intraregional
(arauco)
rural.
Determinar y de centros poblados. Determinación de
Fomentar el desarrollo en territorios
normar áreas de riesgo (incendio)
roles de los sistemas de centros
deprimidos.
poblados (turistico, servicios, industrial,
dormitorio, etc).
Establecer Normas de restricción por riesgo
Mejorar transporte
Integrar con mayor intensidad a la
de incendios forestales en torno a los
infraestructura
provincia de arauco al desarrollo regional
centros poblados
y
dotación
de
Dimensionar necesidad de servicios que
Definir criterios de aplicación del ART 55 en requieren las comunas de menor tamaño
como freno al crecimiento de las
Incentivar instalación de empresas en el área rural
ciudades mayores.
áreas atrasadas
Estructura
sistema de Desarrollo ferrocarril urbano en el gran
Mejorar redes y servicios en ciudades
Centros concepción incorporando a las industrias Regular usos en áreas aledañas a SNASPE
intermedias
con
convenio
y
un
sistema
para
Poblados
transferencia modal
Integrar áreas de interés turístico mas allá
de las fronteras
Relacionar
y
estructurar
sistemáticamente los centros poblados a
modo de potenciar la actividad portuaria
y hacerla mas competitiva a escala
regional
Generar proyectos
centros
poblados
despoblando
Identificar redes productivas endogenas
y exógenas para fortalecer los centros
poblados
en alrededor de
que
se
están
Identificar centros poblados que deben
ser potenciados como centralidades
turísticas y que se articulen con los
circuitos
Identificar
circuitos
intercomunales
SECRETARÍA REGIONAL MINISTERIAL DE VIVIENDA Y URBANISMO OCTAVA REGION
URBE Arquitectos
patrimoniales
MEMORIA EXPLICATIVA
100
PLAN REGIONAL DE DESARROLLO URBANO VIII REGION DEL BIO BIO
OBJETIVOS TERRITORIALES (2 DE 2)
CAMPOS
N° Objetivo
GESTION
TT-10
NORMAS
TT-11
Potenciar
conectividad
interegional
(alternativas de conectividad norte -sur y
vínculos con pasos fronterizos VII y IX
Reg.)
Conectividad Mejorar conectividad intraregional vial y
tren (Arauco, areas turisticas, centro
productivos - puertos, territorio rural centros de servicios, conflictos por
concesiones, etc).
ZONIFICACION
TT-12
Determinar roles de las vías (turisticas,
productivas, etc) Identificar alternativas de
conectividad intraregional (norte -sur en
costa y precordillera)
Potenciar desarrollo de sistemas de
transporte publico urbano e interurbano
Potenciar el
ferroviario de
productivos
transporte de carga
carga Puertos-centros
Identificar rutas turísticas
Potenciar la existencia de conectividad de
las zonas rurales con sus centros
poblados cercanos (incluso fuera de la
región)
Identificar rutas por las que transiten
productos hortofruticolas exportables, con
el objeto de mejorarlos para evitar daños en
el transporte.
Fortalecer red vial provincia de arauco
Mejorar conectividad norte-sur en sector
precordillerano
Desarrollar y terminar la vía costera
desde las VII y IX región como elemento
de desarrollo y alternativa de conexión
mejorar y diversificar el acceso
conectividad a áreas "eco turísticas"
y
SECRETARÍA REGIONAL MINISTERIAL DE VIVIENDA Y URBANISMO OCTAVA REGION
URBE Arquitectos
MEMORIA EXPLICATIVA
101
PLAN REGIONAL DE DESARROLLO URBANO VIII REGION DEL BIO BIO
Mejorar la red de caminos interiores de
carácter productivo que permita sacar los
productos a los centros de abastecimiento
Consolidar una política regional (una sola
propuesta) sobre política de pasos
fronterizos
Establecer lineamientos y criterios de
decisión
con
otros
programas,
instituciones y proyectos del sector
publico
Mejorar conectividades con territorios
insulares
Conexión turística con la región de la
araucania
Mejorar paso Pichachen
N° Objetivo
TT-13
TT-14
TT-15
Integración
Inter-regional.
Infraestructura asociada a plataforma de
Determinar territorios con alto valor
servicios
interegional.
Proteccion
de
recursos
naturales. ambiental.
Tratamiento Potenciar y diversificar rol exportador de
Desarrollo de acuerdo a capacidad de Fomentar el desarrollo en territorios
Prioritario la
región.
carga del territorio.
deprimidos (migración y pobreza en
Fortalecer desarrollo sectorial (caletas
secano)
arauco, Infaestructura turismo, pueblos
originarios)
Convocar a las regiones VII, IX y X para
establecer una sola propuesta respecto a; Fomentar una política de asentamientos
Identificar asentamientos cuyo valor
plataforma logística, corredores, borde humanos en un marco de adecuadas
ambiental sea relevante y/o vulnerables
costero y corredor biológico.(integracion capacidades de carga del territorio
territorial interegional)
SECRETARÍA REGIONAL MINISTERIAL DE VIVIENDA Y URBANISMO OCTAVA REGION
URBE Arquitectos
MEMORIA EXPLICATIVA
102
PLAN REGIONAL DE DESARROLLO URBANO VIII REGION DEL BIO BIO
Fomentar desarrollo de sistema de
caletas en torno a Arauco y Lebu, Protección de los recursos
enfatizando valor productivo, cultural y (Humanos y Patrimoniales)
turístico.
Dotar de
turísticas
infraestructura
Fortalecer sistema de
costeros
artesanales
comunidades
las
culturales
Incorporar el concepto de la macrozona en
los territorios de planificación
áreas
asentamientos
y
pequeñas
potenciar la infraestructura para permitir y
ofrecer una verdadera puerta de salida al
Asia pacifico
potenciar el rol exportador de la región,
diversificando el tipo de exportación y
lograr competitividad respecto las 7 y 9
región
Generar instrumentos de gestión que
potencien los territorios ocupados por
culturas originarias
SECRETARÍA REGIONAL MINISTERIAL DE VIVIENDA Y URBANISMO OCTAVA REGION
Identificar poblaciones que disminuyen de
los centros poblados del secano interior y
costero
URBE Arquitectos
MEMORIA EXPLICATIVA
PLAN REGIONAL DE DESARROLLO URBANO VIII REGION DEL BIO BIO
103
6.2.2. Objetivos Ambientales
En taller de participación ciudadana se identificó un conjunto de Objetivos Ambientales
para la Región del Bío Bío. Dichos Objetivos reflejan las voluntades, propósitos,
preocupaciones, conflictos y falencias que los organismos técnicos que participan del
Comité Técnico Ambiental del presente Estudio identifican en el territorio regional.
De acuerdo a la metodología utilizada en dicho taller los objetivos relevantes para el
desarrollo futuro de la VIII Región, se asocian a 5 conceptos relacionados con condiciones
del territorio, los que fueron definidos en conjunto con el Comité Técnico Ambiental del
Estudio. Dichos conceptos son los siguientes:
-
Cultura y Agricultura.
-
Areas de Protección.
-
Industrias (actividades productivas).
-
Desarrollo Urbano.
-
Aguas
Complementariamente, los objetivos relevados se clasifican en tres categorías: Gestión,
Norma y Zonificación, siendo estos últimos los que se identifican en el territorio a través de
la Imagen Objetivo. El siguiente cuadro sintetiza los objetivos Ambientales relevados en el
taller
respectivo
de
acuerdo
a
la
estructura
antes
descrita
SECRETARÍA REGIONAL MINISTERIAL DE VIVIENDA Y URBANISMO OCTAVA REGION
URBE Arquitectos
MEMORIA EXPLICATIVA
PLAN REGIONAL DE DESARROLLO URBANO VIII REGION DEL BIO BIO
SECRETARÍA REGIONAL MINISTERIAL DE VIVIENDA Y URBANISMO OCTAVA REGION
104
URBE Arquitectos
MEMORIA EXPLICATIVA
105
PLAN REGIONAL DE DESARROLLO URBANO VIII REGION DEL BIO BIO
OBJETIVOS AMBIENTALES
CAMPOS
N° Objetivo
GESTION
TA-1
NORMAS
TA-2
ZONIFICACION
TA-3
Reconocer el valor cultural que las
prácticas
agrícolas
tradicionales Protección de suelos productivos agrícolas.
Identificar asentamientos agrícolas y sus
presentes
en
el
área. Resguardo del pueblo mapuche, valorando
áreas de influencia
Sustentabilidad,
fomentado
el su cultura y áreas naturales
desarrollo en territorios deprimidos
Cultura y
Agricultura
Rescatar practicas y valores culturales
Motivar
la
valorización
cultural Evitar y restringir el crecimiento de áreas
mediante el reconocimiento fundado de
asociada a agricultura de subsistencia urbanas sobre suelos I, II y III
áreas de asentimientos agrícolas
Promover modelos de desarrollo rural
Identificar
y
resguardar
los
para el sector del secano costero, Conservar la cultura mapuche asociada a la
asentamientos agrícolas incluyendo su
potenciando el desarrollo agrícola protección de áreas naturales.
área de influencia
intensivo con el uso silvícola extensivo
N° Objetivo
Areas de
Proteccion
TA-4
TA-5
TA-6
Fomentar el desarrollo de territorios Determinar y normar áreas de riesgo
deprimidos
(incendio)
Identificar territorios con alto valor
Protección de biodiversidad y áreas Resguardo
de
áreas
naturales ambiental (biodiversidad, ecosistemas)
naturales
Criterios de localización y uso turístico
Asegurar la protección de la
Normar la gestión silvícola, urbanística y
Focalizar la preservación de área
biodiversidad regional mediante la
vial en las zonas de interfase de modo de
protegidas en la cordillera de la costa al
integración de un sistema publico
minimizar los riesgos de los incendios
norte del bio bio.
privado de áreas protegidas que de
forestales
cuenta de la diversidad
Mejorar
Condición
de
suelos Identificar y priorizar asentamientos con alto Proteger los sitios prioritarios definidos
degradados en la Zona del Secano
riesgo de incendio forestal
en la ERPAB de la región
SECRETARÍA REGIONAL MINISTERIAL DE VIVIENDA Y URBANISMO OCTAVA REGION
URBE Arquitectos
MEMORIA EXPLICATIVA
106
PLAN REGIONAL DE DESARROLLO URBANO VIII REGION DEL BIO BIO
Conservar los recursos naturales tales
Establecer criterios de ocupación en bordes
como ecosistemas, cabeceras de
fluviales y lacustres que minimicen el riesgo
cuencas hidrológicas y el hábitat del
de inundación
huemul
Proteger los sitios prioritarios de
Definir zonas "buffer" para las áreas de conservación
de
la
biodiversidad
regional. (tubul - ranqui, quebrada
bosque nativo
canamavida)
Promover el desarrollo turístico ecológico Mantener conectividad de zonas de valor
en las áreas de valor natural urbanas natural sobre la base de criterios
priorizando la protección de estas por sobre orientados a mantener la biodiversidad
otros usos
de los ecosistemas
Conservar la condición de transionalidad
Definir criterios de conservación para el uso
ecosistemica que le otorga una especial
de las zonas de protección de valor natural
riqueza de biodiversidad a la región.
N° Objetivo
Industrias
(activ
productivas)
TA-7
TA-8
TA-9
Criterios
de
localización
Promoción gestión silvícola-ambiental productivas (Industriales)
recursos naturales
Promover la gestión silvícola
territorio aprovechando que
potencial productivo vele por
conservación de los remanentes
valor natural presentes.
actividades
Proteger
del
su
Las zonas de desarrollo industrial deben
la
potenciarse lejos de zonas de valor natural
de
Establecer condicionantes de localización
de actividades productivas en relación a su
impacto contaminante en centros poblados
SECRETARÍA REGIONAL MINISTERIAL DE VIVIENDA Y URBANISMO OCTAVA REGION
URBE Arquitectos
MEMORIA EXPLICATIVA
107
PLAN REGIONAL DE DESARROLLO URBANO VIII REGION DEL BIO BIO
Establecer normas que regulen la
localización de agroindustrias de impacto
ambiental alto
OBJETIVOS AMBIENTALES
CAMPOS
N° Objetivo
GESTION
TA-10
NORMAS
TA-11
Criterios
de
localización
actividades
Promoción valor natural y ambiental
productivas (Industriales), residenciales e
del recurso hídrico presente en las
equipamiento coherente y armónico con
áreas urbanas de la región
recursos naturales y áreas de riesgo
Fortalecer una imagen de respeto de Fomentar el uso sustentable del suelo, agua
la calidad de los componentes y recursos vegetales en áreas de potencial
ambientales en las áreas urbanas
expansión urbana
Desarrollo
Urbano
Incentivar el desarrollo urbano hacia zonas
sin riesgos naturales
Concentrar los usos urbanos para proteger
la intervención de otras áreas.
Cautelar la localización de industrias,
viviendas y equipamiento en suelos de uso
urbano
Identificar áreas de amortiguación frente a
la existencia de objetivos de desarrollo
expresados por tendencias de mercado
SECRETARÍA REGIONAL MINISTERIAL DE VIVIENDA Y URBANISMO OCTAVA REGION
URBE Arquitectos
ZONIFICACION
TA-12
MEMORIA EXPLICATIVA
108
PLAN REGIONAL DE DESARROLLO URBANO VIII REGION DEL BIO BIO
N° Objetivo
Aguas
TA-13
TA-14
TA-15
Promoción valor natural y ambiental Criterios para el uso y protección de los
del recurso hídrico presente en la recursos
hídricos
(superficiales
y Identificar y Proteger recursos hídricos
región
subterráneos)
Reconocer el valor natural de los Proteger agua superficial y subterránea en Identificar y relevar la conservación de
recursos hidrológicos
su disponibilidad y calidad
cuerpos de agua y su conectividad
Definir y establecer criterios para conservar
Proteger fuentes de agua superficiales
el recurso hídrico superficial y proponer
en disponibilidad y calidad
usos sustentables de le
SECRETARÍA REGIONAL MINISTERIAL DE VIVIENDA Y URBANISMO OCTAVA REGION
URBE Arquitectos
MEMORIA EXPLICATIVA
109
PLAN REGIONAL DE DESARROLLO URBANO VIII REGION DEL BIO BIO
7.0
OBJETIVOS DEL PLAN REGIONAL:
En base a los resultados del proceso técnico de elaboración de este PRDU, se elaboró la
propuesta final que tiene como principio respetar la finalidad principal del PRDU que es
fortalecer la identidad regional y su participación distintiva en el desarrollo nacional,
aportando la imagen territorial a futuro de la región y explicitando los temas territoriales
significativos.
Lo anterior mediante la orientación para el desarrollo de sus centros poblados y su
vinculación con su entorno territorial.
En este sentido el Plan contribuye a fortalecer un mejor funcionamiento de las actividades
públicas y privadas, entregando indicaciones conducentes al logro de dicha imagenobjetivo regional.
Para lograr esta finalidad se establecen los siguientes objetivos generales:
a. Establecer roles y funciones a los centros poblados en concordancia con los roles y
objetivos de desarrollo regional.
b. Establecer vinculaciones espaciales y funcionales del sistema de centros poblados
en relación con las vocaciones de los territorios.
c. Fortalecer las relaciones físicas del territorio mejorando las condiciones de
accesibilidad y conectividad interna y externa de la región.
d. Tender al desarrollo equilibrado del territorio identificando líneas de acción en
aquellas áreas que presentan menores grados de integración.
e. Establecer criterios de planificación urbana tendientes a mejorar la calidad de vida
de sus habitantes y promover el desarrollo sustentable de las ciudades.
SECRETARÍA REGIONAL MINISTERIAL DE VIVIENDA Y URBANISMO OCTAVA REGION
URBE Arquitectos
MEMORIA EXPLICATIVA
PLAN REGIONAL DE DESARROLLO URBANO VIII REGION DEL BIO BIO
10.0
110
DESCRIPCION DE LA IMAGEN OBJETIVO REGIONAL
Con objeto de construir y de describir la Imagen Objetivo de la Región del Bio Bio se han
agrupado sus componentes en cuatro aspectos o sistemas relevantes que la conforman, y
que son los siguientes:
Sistema Territorial
Centralidades Funcionales
Conectividades
Sistema de Ocupación Urbana del Territorio
8.1
SISTEMA TERRITORIAL DE LA REGION
Tomando en cuenta las condiciones actuales y potenciales de la región, que permiten
esbozar una estructuración física del territorio regional, y en concordancia con los roles y
objetivos de desarrollo identificados para este territorio, se establecieron tres grandes áreas.
Estas áreas, responden a criterios de homogeneidad desde el punto de vista de las
condiciones ambientales y antrópicas identificables como tales, es decir, desde las
condiciones naturales del territorio regional y desde su ocupación y explotación por parte
del hombre: En otras palabras, se identificaron tres grandes áreas homogéneas en función
de las características físicas del territorio, de los usos de suelo y de las actividades que éste
alberga.
De acuerdo a lo anterior, se distinguen:
A. Área Productiva
B. Área Especial
C. Área de Protección
Estas áreas se subdividen en macro zonas, las que se describen a continuación,
caracterizándolas sintéticamente y presentando gráficamente su localización en la región.
A. ÁREA PRODUCTIVA.
Macrozona Productiva Silvícola. MZPS. Corresponde
principalmente a los sectores de la Cordillera de la Costa en
el área norte y extremo sur de la provincia de Arauco y sector
sur de la provincia de Concepción. En estas zonas la
actividad silvícola se encuentra actualmente consolidada de
manera predominante.
SECRETARÍA REGIONAL MINISTERIAL DE VIVIENDA Y URBANISMO OCTAVA REGION
URBE Arquitectos
MEMORIA EXPLICATIVA
PLAN REGIONAL DE DESARROLLO URBANO VIII REGION DEL BIO BIO
111
Macrozona Productiva Silvícola Condicionada. MZPSC.
Corresponde a un amplio sector emplazado principalmente en
la Cordillera de la Costa entre los ríos Itata y Bio Bio. En esta
zona la actividad silvícola no esta totalmente consolidada y
se sugiere sea condicionada a modo de minimizar el impacto
en el sistemas de asentamientos humanos y en la actividad
agrícola, existentes.
Macrozona Productiva Agrícola. MZPA. Corresponde al
sector norte de la Depresión Intermedia de la región, en torno
a las ciudades de Chillan y San Carlos. Esta zona concentra
las mejores clases de capacidad de uso de suelo agrícola y la
mayor cobertura de infraestructura de riego. Se sugiere para
este sector mantener y potenciar su actividad agrícola.
Macrozona Productiva Agrícola Laja – Diguillín. MZPALD. Corresponde al sector central de la Depresión Intermedia
de la región emplazada al norte del río Laja. Esta zona no
tiene la misma calidad de suelo ni el grado de explotación
agrícola que el resto de esta unidad de relieve: No obstante
el proyecto de riego “Laja-Diguillin” da un impulso de
desarrollo agrícola prioritario a este sector y a su sistema de
asentamientos humanos próximo.
SECRETARÍA REGIONAL MINISTERIAL DE VIVIENDA Y URBANISMO OCTAVA REGION
URBE Arquitectos
MEMORIA EXPLICATIVA
PLAN REGIONAL DE DESARROLLO URBANO VIII REGION DEL BIO BIO
112
Macrozona
Productiva
Agropecuaria.
MZPAG.
Corresponde al sector sur de la Depresión Intermedia de la
región, en torno a la ciudad de Los Ángeles. Esta zona reúne
actividades agrícolas y ganaderas en razón a la existencia de
suelos de buena calidad agrícola y cobertura de riego. Se
sugiere para este sector potenciar su actividad agropecuaria.
Macrozona Productiva Mixta. MZPM. Corresponde a dos
sectores de la región, uno ubicado en el área centro poniente
de la provincia de Arauco consistente en un sector de
abundantes dunas litorales y el otro sector al sur de la
Depresión Intermedia de la región. En esta zona no existe una
actividad predominante y se sugiere mantener esta condición,
desarrollando la silvicultura, agricultura y la ganadería.
Macrozona Productiva Mixta Condicionada. MZPMC.
Corresponde a un sector emplazado principalmente en la
Cordillera de la Costa, al norte del río Itata. En esta zona se
desarrolla predominantemente la actividad silvícola. Se
sugiere incentivar la actividad productiva mixta
(silvoagropecuario) condicionando estas actividades a la
estructura de asentamientos humanos existentes.
SECRETARÍA REGIONAL MINISTERIAL DE VIVIENDA Y URBANISMO OCTAVA REGION
URBE Arquitectos
MEMORIA EXPLICATIVA
PLAN REGIONAL DE DESARROLLO URBANO VIII REGION DEL BIO BIO
113
Macrozona Borde Costero Productivo Artesanal. BCPA.
Corresponde al borde costero norte de la Provincia de Arauco
y a la isla Santa María. En esta zona se concentra gran
cantidad de caletas pesqueras artesanales. Se sugiere en este
sector potenciar la actividad productiva de este tipo,
considerando su complementariedad con la actividad turística
regional e intraregional.
Macrozona Borde Costero Portuario Industrial. BCPI.
Corresponde al borde costero central de la región,
perteneciente a la provincia de Concepción, donde se
concentran las actividades portuarias e industriales más
importantes de esta región. Se sugiere mantener y potenciar
estas actividades como plataforma de servicios nacional e
internacional.
B. ÁREA ESPECIAL.
Macrozona de Interés Turístico. MZIT. Corresponden a las
siguientes áreas: Corredor Pinto – Nevados de Chillan; el salto
del Laja, Laguna del Laja; sistema lacustre de la provincia de
Arauco y Alto Bio Bio, estas últimas involucran los dos
territorios declarados ADI. En estás zonas se encuentran los
principales atractivos turísticos de la región. En estos sectores
se sugiere la explotación sustentable del recurso turístico y la
implementación y/o mejora de equipamientos y servicios
complementarios a esta actividad.
SECRETARÍA REGIONAL MINISTERIAL DE VIVIENDA Y URBANISMO OCTAVA REGION
URBE Arquitectos
MEMORIA EXPLICATIVA
PLAN REGIONAL DE DESARROLLO URBANO VIII REGION DEL BIO BIO
114
Macrozona de Reforestación Pre Cordillerana. MZRP. Esta
área corresponde al territorio pie de monte cordillerano
(Precordillera o Montaña) y atraviesa longitudinalmente la
región de Norte a Sur. En esta zona se contempla desarrollar
actividades de reforestación acorde con sus características de
suelo y topografía, sugiriéndose el desarrollo complementaria
de la actividad silvícola, pecuaria y turística.
Macrozona Borde Costero Turístico. BCT. Corresponden a
los sectores costeros norte y sur de la región e isla Mocha, que
presentan un potencial turístico en desarrollo. En estas zonas se
sugiere desarrollar principalmente la actividad turística y su
equipamiento y servicio asociados, pero manteniendo la
actividad pesquera artesanal y agrícola existente.
C. ÁREA DE PROTECCIÓN.
Macrozona de Protección. MZP. Corresponde a 10 sectores
de la región, donde se concentran las áreas protegidas del
Sistema Nacional de Áreas Protegidas del Estado SNASPE,
Santuarios de la Naturaleza, los sitios prioritarios y el Corredor
Biológico. Este último corresponde a la zona más extensa
ubicada en el sector cordillerano andino de la provincia de
Ñuble que limita por el sur con el río Laja, en él se incluyen las
áreas SNASPE existente en su interior. En estas zonas
protegidas se permite la actividad turística y su equipamiento y
servicio asociado, siempre que sea de bajo impacto en relación
a su entorno natural, es decir, el desarrollo del ecoturismo.
SECRETARÍA REGIONAL MINISTERIAL DE VIVIENDA Y URBANISMO OCTAVA REGION
URBE Arquitectos
MEMORIA EXPLICATIVA
PLAN REGIONAL DE DESARROLLO URBANO VIII REGION DEL BIO BIO
115
Macrozona de Valor Natural. MZVN. Corresponden a las
zonas de bosque nativo existentes en la Cordillera de Los
Andes al sur del río Laja y dos zonas de la Cordillera de
Nahuelbuta aledañas al Parque Nacional del mismo nombre y
su entorno. Se sugiere para estas zonas ser reconocidas
legalmente como áreas de protección y manejo, permitiéndose
el uso de ecoturismo bajo condiciones especiales.
Los alcances e indicaciones respecto de las condiciones para el desarrollo y ocupación
urbana, rural y productiva de las zonas antes indicadas se desarrolla en “Lineamientos del
PRDU Bío Bío”.
SECRETARÍA REGIONAL MINISTERIAL DE VIVIENDA Y URBANISMO OCTAVA REGION
URBE Arquitectos
MEMORIA EXPLICATIVA
PLAN REGIONAL DE DESARROLLO URBANO VIII REGION DEL BIO BIO
116
Esquema Macrozonas
SECRETARÍA REGIONAL MINISTERIAL DE VIVIENDA Y URBANISMO OCTAVA REGION
URBE Arquitectos
MEMORIA EXPLICATIVA
PLAN REGIONAL DE DESARROLLO URBANO VIII REGION DEL BIO BIO
8.2
117
DESCRIPCIÓN DE LAS CENTRALIDADES FUNCIONALES.
La definición de centralidades en el territorio de la Región del Bío Bío responde tanto a la
generación de nuevos roles como a potenciar los existentes en los centros poblados de la
región, con el fin de potenciar sus actividades productivas principales.
La determinación de centralidades funcionales se fundamenta en la dotación y
concentración de equipamientos de los centros poblados caracterizados en la etapa de
diagnóstico del presente estudio, y apunta a identificar la jerarquía y cobertura de servicios
de éstas, respecto de su área de influencia actual y potencial.
Lo anterior enmarcado en el objetivo de generar efectivamente una descentralización
funcional del territorio interior de la región respecto de la cabecera regional (Concepción)
y complementariamente respecto de las cabeceras provinciales (Chillán, Los Angeles y
Cañete). En éste sentido, en la región se identifican y caracterizan los siguientes tipos de
centralidades, diferenciadas por la escala y énfasis de los servicios y equipamientos que se
propone para cada tipología.
CENTRALIDADES DE PRIMERA JERARQUÍA.
Los principales centros de la región son relevados como las principales centralidades de
equipamientos y servicios para su área de influencia regional y/o provincial. En torno a
estas centralidades se desarrollan los principales sistemas de asentamientos humanos de la
región.
En esta categoría se encuentran las siguientes centralidades identificadas en la Imagen
Objetivo Regional:
Principal Centralidad Regional de Servicios. La principal centralidad regional de
servicios es el área Metropolitana de Concepción, que considera las comunas de
Concepción, Hualpén Talcahuano, Penco, Tomé, San Pedro de la Paz, Coronel, Lota,
Chiguayante, Hualqui, y Santa Juana. En esta centralidad se propone consolidar la
plataforma de servicios de la región.
Principal Centralidad Provincial de Servicios. En primer término se encuentran
Chillan y Los Ángeles, con una área de influencia bastante menor que Concepción, pero
abarcando principalmente sus respectivas provincias. Con una menor relevancia (dentro
de esta clasificación) se encuentra la centralidad de Cañete para el área de influencia
comprendida dentro de la Provincia de Arauco. En estas centralidades se propone
mejorar la dotación de equipamiento y servicios con el fin de descentralizar la
provincia de Concepción
Centralidad Energética. Centralidad de carácter productivo de alcance interregional
asociada a la distribución de energía eléctrica del Sistema Interconectado Central, que
corresponde a la subestación Charrúa. Se sugiere fortalecer este núcleo energético
regional consolidando los impactos ambientales que conlleva.
SECRETARÍA REGIONAL MINISTERIAL DE VIVIENDA Y URBANISMO OCTAVA REGION
URBE Arquitectos
MEMORIA EXPLICATIVA
PLAN REGIONAL DE DESARROLLO URBANO VIII REGION DEL BIO BIO
118
Centralidad Portuaria. Corresponden a las centralidades que tienen una marcada
vocación portuaria, debido a favorables condiciones geográficas, a capacidad portuaria
instalada, a condiciones de conectividad y a los servicios portuarios adjuntos. Estas
centralidades son las desarrolladas en las Bahías de Concepción, San Vicente y
Coronel. En estas se sugiere mejorar la plataforma de equipamientos y servicios
relacionada con la actividad portuaria de escala regional e interregional, a modo de
aumentar su competitividad respecto a otras centralidades portuarias nacionales.
CENTRALIDADES DE SEGUNDA JERARQUÍA.
Corresponden a un segundo nivel de centralidades. Estas tienen un área de influencia
menor, asociada a las áreas de influencia de las centralidades principales. Son centralidades
de los sistemas provinciales, siendo localidades articuladoras de sistemas de distinta escala.
Las distintas tipologías de centralidades identificadas en éste nivel jerárquico responden al
rol o función reconocidos en la etapa de Diagnóstico del Estudio y potenciadas o
replanteadas en la Imagen Objetivo Regional.
En esta categoría se encuentran las siguientes centralidades:
Centros Productivos Industriales. Corresponde a centralidades donde se concentran
actividades productivas industriales. Se sugiere reforzar el emplazamiento de
actividades industriales, asociadas a la infraestructura portuaria y de transporte,
manufactura y actividad agrícola de la Región..
Se emplazan en los bordes de carreteras y caminos y aledaños a centros poblados,
concentrando preferentemente los usos industriales y de almacenamiento.
Las centralidades productivas son: San Carlos, Quirihue, Nueva Aldea, Rucapequén,
Cabrero, Cholguán, Horcones, Laja, Nacimiento y Mulchén.
Centralidad de Servicios asociada a Centros Productivos. Corresponden a las
localidades que funcionan complementariamente a las centralidades industriales
productivas, otorgando equipamientos, servicios y áreas residenciales para la población
y actividades relacionadas con la actividad productiva industrial próxima.
En estas centralidades se sugiere fomentar la dotación de equipamientos y servicios
para abastecer a la centralidad productiva industrial próxima, como también otorgar
suficiente suelo residencial para acoger a la población relacionada con la actividad
productiva.
Estas centralidades son: San Carlos, Quirihue, Cabrero, Yungay, Laja, Nacimiento,
Mulchén, Santa Bárbara y Arauco.
SECRETARÍA REGIONAL MINISTERIAL DE VIVIENDA Y URBANISMO OCTAVA REGION
URBE Arquitectos
MEMORIA EXPLICATIVA
PLAN REGIONAL DE DESARROLLO URBANO VIII REGION DEL BIO BIO
119
Centralidades Turísticas. Corresponden a centralidades turísticas de escala regional.
Existen cuatro tipos, independientes de su jerarquía y escala. Sin bien estos cuatro tipos
coexisten en más de una centralidad (y en muchos casos son complementarios entre si),
se singularizan por el rol “predominante” que la Imagen Objetivo sugiere desarrollar.
Estas son:
Centralidad Turística de Atributo Paisajístico. En estas centralidades se prioriza el
desarrollo de actividades de turismo y esparcimiento al aire libre.
Estas centralidades son Cobquecura, San Fabián de Alico, Antuco, Ralco y Tirúa.
Centralidad Turística de Atributo Recreativo. En estas centralidades se prioriza el
desarrollo de actividades de turismo y esparcimiento, y el fomento e instalación de
equipamientos y servicios turísticos complementarios a la actividad recreacional.
Estas centralidades son : Dichato, Tome y Recinto – Los Lleuques – Las Trancas, Salto
del Laja y Quillón.
Centralidad Turística de Atributo Histórico Cultural.. En estas centralidades se
prioriza el desarrollo de equipamientos y servicios turísticos complementarios a los
atributos patrimoniales y culturales del sector, además del desarrollo de zonas de
conservación histórica. Estas actividades pueden complementarse con turismo y
esparcimiento al aire libre.
Estas centralidades son: Ninhue, Quinchamalí, Arauco, Lebu, Contulmo, Cañete, San
Rosendo, Nacimiento, Rere, Yumbel, Lota Talcamavida, Copiulemu y Santa Juana.
Centralidad Turística Productiva Artesanal. Corresponde al área del valle del Itata
cuyas características de suelo, topografía y clima han permitido el desarrollo de la
producción artesanal de vinos, conformando el Circuito o Ruta del Vino de la VIII
Región, cuyos centro poblados asociados a ésta, son los siguientes: Quillón, Cerro
Negro, Nueva Aldea, Ñipas, Coelemu, Guarilhue, Portezuelo, Florida, San Nicolás y
Bulnes.
CENTRALIDADES DE TERCERA JERARQUÍA
Centralidad Local de Servicios. Corresponden a centralidades cuya área de
influencia no alcanza a abarcar mas allá del territorio comunal. Estas son localidades
que forman parte de comunas en las que los equipamientos se distribuyen en forma
más homogénea entre los centros poblados que concentran su población. Por lo tanto,
no presentan una concentración relevante de los equipamientos comunales, pero
constituyen la capital de sus respectivas comunas y por consiguiente cumplen un rol
administrativo que les otorga una jerarquía de orden local.
Estas centralidades se encuentran en su totalidad contenidas dentro de los sistemas y
subsistemas urbanos con centralidades mayores, formando parte de un sistema de
centralidades estructurado y jerarquizado.
SECRETARÍA REGIONAL MINISTERIAL DE VIVIENDA Y URBANISMO OCTAVA REGION
URBE Arquitectos
MEMORIA EXPLICATIVA
PLAN REGIONAL DE DESARROLLO URBANO VIII REGION DEL BIO BIO
120
En esta categoría se encuentran las siguientes centralidades identificadas en la Imagen
Objetivo .: Coihueco, Pinto, San Ignacio, Trehuaco, El Carmen, Pemuco, Huepil,
Quilleco, Quilaco, Negrete, Los Alamos y Curanilahue.
Se presenta a continuación un cuadro resumen con las centralidades asociadas a roles y su
jerarquía por centro poblado:
CENTRALIDAD
REGIONAL DE SERVICIOS
PROVINCIAL DE SERVICIOS
PORTUARIA
ENERGETICA
PRODUCTIVA INDUSTRIAL
DE SERVICIOS ASOCIADA A
CENTROS PRODUCTIVOS
TURÍSTICA PAISAJISTICA
1ra Jerarquía
2da Jerarquía
3ra Jerarquía
Concepción,
Talcahuano,
Hualpén, Penco,
Tomé,
San
Pedro de La
Paz, Coronel,
Lota,
Chiguayante,
Hualqui y Santa
Juana
Chillán,
Los
Ángeles
y
Cañete
Penco- Lirquén,
Talcahuano y
Coronel
Charrúa
San
Carlos,
Quirihue,
Rucapequén,
Nueva
Aldea,
Cabrero,
Cholguán, Laja,
Nacimiento,
Mulchán, Santa
Bárbara
y
Horcones
San
Carlos,
Quirihue,
Cabrero, Yungay,
Arauco,
Laja,
Nacimiento,
Mulchén y Santa
Bárabara
Cobquecura, San
Fabián de Alico,
SECRETARÍA REGIONAL MINISTERIAL DE VIVIENDA Y URBANISMO OCTAVA REGION
URBE Arquitectos
MEMORIA EXPLICATIVA
PLAN REGIONAL DE DESARROLLO URBANO VIII REGION DEL BIO BIO
121
Antuco, Ralco y
Tirúa
TURISTICA RECREATIVA
TURISTICA
CULTURAL
TURISTICA
ARTESANAL
HISTORICA-
PRODUCTIVA
LOCAL DE SERVICIOS
SECRETARÍA REGIONAL MINISTERIAL DE VIVIENDA Y URBANISMO OCTAVA REGION
Tomé, Dichato,
Recinto - Los
Lleuques – Las
Trancas, Salto del
Laja y Quillón
Ninhue,
Quinchamalí,
Arauco,
Lebu,
Contulmo,
Cañete,
San
Rosendo,
Nacimiento, Rere,
Yumbel,
Lota,
Talcamavida,
Copiulemu
y
Santa Juana
Quillón,
Cerro
Negro,
Nueva
Aldea,
Ñipas,
Coelemu,
Guarilihue,
Portezuelo,
Florida,
San
Nicolás y Bulnes
Coihueco, Pinto,
San
Ignacio,
Trehuaco,
El
Carmen, Pemuco,
Huepil, Quilleco,
Quilaco, Negrete,
Los Alamos y
Curanilahue.
URBE Arquitectos
MEMORIA EXPLICATIVA
PLAN REGIONAL DE DESARROLLO URBANO VIII REGION DEL BIO BIO
122
Esquema Centralidades
SECRETARÍA REGIONAL MINISTERIAL DE VIVIENDA Y URBANISMO OCTAVA REGION
URBE Arquitectos
MEMORIA EXPLICATIVA
PLAN REGIONAL DE DESARROLLO URBANO VIII REGION DEL BIO BIO
8.3
123
DESCRIPCIÓN DE LAS CONECTIVIDADES
La extensión territorial de la región y el número y disposición de los centros poblados y
centralidades funcionales, hacen necesario la definición de conectividades como uno de los
principales elementos estructuradores del territorio. Se debe resaltar que estos ejes de
conectividad están constituidos por ejes viales, de ferrocarriles y fluviales y representan la
dirección de flujos que generan o se proponen como elementos vinculantes del territorio.
Por tanto, y en función de los objetivos de desarrollo territorial de este estudio, se han
definido los siguientes ejes de conectividad.
EJES VIALES
Primer Nivel Jerárquico:
Conectividad Internacional. corresponde a un corredor de transporte en el que predomina la
movilidad. Permite el acceso desde los corredores biocéanicos localizados en la 7a y 9a
regiones, hacia el sistema portuario regional y la plataforma de servicios localizada en el
Gran Concepción.
Conectividad Interregional. Corredor de transporte y distribuidor de flujos que constituye
un anillo que interconecta los elementos del sistema portuario regional la plataforma de
servicios localizada en el Gran Concepción. Permite asimismo, las conectividades entre la
Plataforma de servicios y las regiones adyacentes a la región del Bio Bio.En esta categoría
se encuentran las siguientes conectividades identificadas en la Imagen Objetivo Preliminar:
Conectividad internacional Plataforma de Servicios.
Conectividad Interregional Plataforma de Servicios.
Segundo Nivel Jerárquico:
Corresponde a corredores de transporte, colectores y distribuidores de flujo que permiten la
conexión de la región con las regiones adyacentes. Poseen una función mixta al entrelazarse
elementos de conectividad de carácter provincial, regional y rutas de carácter turístico.
Tercer Nivel Jerárquico:
Corresponde a vías de conectividad internas de la región. Está compuestas por un anillo
vial principal de conexión y anillos viales secundarios asociados a las cabeceras
provinciales. Incluye también rutas de carácter turística. En esta categoría se encuentran las
siguientes conectividades identificadas en la Imagen Objetivo Preliminar:
Conectividad Intrarregional - Anillo Principal.
Conectividad Provincial - Anillo Secundario.
Dentro de éste nivel jerárquico se clasifica al Sendero de Chile, el cual si bien no
constituye un eje que permita el vínculo entre centralidades y actividades productivas
SECRETARÍA REGIONAL MINISTERIAL DE VIVIENDA Y URBANISMO OCTAVA REGION
URBE Arquitectos
MEMORIA EXPLICATIVA
PLAN REGIONAL DE DESARROLLO URBANO VIII REGION DEL BIO BIO
124
del territorio, si permite el acceso a sectores de valor natural y de interés turístico
emplazados en el sector cordillerano del territorio intraregional.
El detalle de las rutas viales jerarquizadas en este estudio se presenta en la Tabla siguiente.
Conectividad
Jerarquía
Rol Territorial
Primera
Movilidad
Acceso
Plataforma
Servicios
–
a
de
Primera
Movilidad
Acceso
Plataforma
Servicios
–
a
de
Anillo Principal
Primera
Acceso
Plataforma
Servicios
Colección
distribución
flujos
a
de
–
y
de
Ruta 5 Centro
Primera
Conectividad
Interregional
Primera
Conectividad
hacia
7ma
Región
Primera
Conectividad
hacia la 9na
Región.
Acceso Norte
Acceso Sur
Ruta de los
Conquistadores
Camino de la
Madera
Descripción
Corresponde al tramo de la ruta 5 entre
el límite regional norte, las rutas 156,
150 y la Ruta interportuaria Otorga
conectividad entre la plataforma de
servicios de la región y el corredor
biocéanico estructurado en base a la
ruta 115 Ch
Corresponde al tramo de la ruta 5 entre
el límite regional norte, la ruta O – 50,
148 Autopista General Bonilla y Ruta
154. Otorga conectividad entre la
plataforma de servicios de la región y
el corredor biocéanico localizado en la
novena región
Corresponde
a
un
anillo
de
circunvalación al Gran Concepción,
cuyos segmentos norte, nor oriente y
nor poniente se encuentran habilitados
gracias a los ejes Gran Bretaña, Ruta
154 y Ruta Interportuaria. El sector sur
se encuentra parcialmente habilitado
por la ruta 160, el eje Patagual –
Colcura y el Camino de La Madera
entre Colcura y San Pedro de la Paz.
Corresponde al tramo de la ruta 5 entre
Chillán y Cabrero que otorga
continuidad a los flujos de paso por la
región hacia el norte y sur del país.
Corresponde a la ruta 126 que
interconecta el Gran Concepción con
las ciudades de San Javier y Talca en la
séptima región.
Corresponde a la ruta que inteconecta
el Gran Concepción con las ciudades
de Nacimiento, Angol, y Collipulli.
SECRETARÍA REGIONAL MINISTERIAL DE VIVIENDA Y URBANISMO OCTAVA REGION
URBE Arquitectos
MEMORIA EXPLICATIVA
PLAN REGIONAL DE DESARROLLO URBANO VIII REGION DEL BIO BIO
Conectividad
Ruta Costera
Norte
Ruta Costera Sur
Camino a Laguna
del Laja
Anillo Central
Anillo Chillán
Jerarquía
Rol Territorial
Segunda
Conectividad
hacia la 7ma
Región
Turismo
Segunda
Conectividad
hacia la 9na
Región
–
Turismo
–
Actividades
Productivas
Segunda
Conectividad con
Argentina
Turismo
Tercera
Conectividad
entre cabeceras
provinciales
y
sectores costero
norte y sur de la
región.
En el segmento
norte Turismo.
Tercera
Conectividad
entre
centrales
satélites
a
Chillán
–
Turismo en rutas
125
Descripción
Corresponde al tramo de la ruta costera
que une Concepción a través del borde
costero norte sectores de atractivos
tales como Dichato, Cobquecura
(octava región) , Curanipe, chanco y
constitución (Séptima Región)
Corresponde al tramo conformado por
la ruta 160, P -–60 – R, y P – 70, que
interconecta el Gran Concepción,
Arauco, Cañete, Tirua, y Carahue en la
novena Región. Asimismo, permite el
acceso hacia el borde costero en el
sector de Lebu y hacia la cordillera de
Nahuelbuta a través del tramo de la
ruta P – 60 - R que une el lago
Lanalhue, Contulmo y Puren en la
novena región.
Eje que nace en la ciudad de Cabrero y
posteriormente se desplaza hacia la
Laguna del Laja y hacia el paso
Pichachén. Permite conectar en forma
directa el Gran Concepción con las
ciudades de Neuquén y Viedma en
Argentina.
Corresponde aun anillo vial que une
los
nodos
conformados
por
Cobquecura – Chillán – Los Angeles y
Lebu. De norte a sur discurre por las
rutas N – 50 (ente Cobquecura y
Chillán) N – 59 (entre Chillán y
Yungay), N – 97 – O (entre Yungay y
Cholguán), Tramo entre Chillán y
Huepil, Q – 33 – N (entre Huépil y
Canteras), Q – 45 (entre Canteras y los
Angeles), 180 (entre los Angeles y
Candelaria), Camino nuevo hacia el
sector de Curanilahue, Ruta 160 (entre
el sector de Curanilahe y Lebu).
Anillo orbital en torno a Chillán que
une las localidades de San Carlos,
Ninhue, Portezuelo, Ñipas, Nueva
Aldea y Chillán. También considera
elementos viales radiales desde Chillán
SECRETARÍA REGIONAL MINISTERIAL DE VIVIENDA Y URBANISMO OCTAVA REGION
URBE Arquitectos
MEMORIA EXPLICATIVA
PLAN REGIONAL DE DESARROLLO URBANO VIII REGION DEL BIO BIO
Conectividad
Jerarquía
Anillo Los
Angeles
Tercera
126
interiores
hacia tres Esquinas, Coihueco, Pinto y
San Ignacio.
Rol Territorial
Conectividad
entre
centrales
satélites a Los
Angeles
–
Turismo
–
Actividades
Productivas
Descripción
Corresponde a un anillo orbital en
torno a Los Angeles, que une las
localidades de Yumbel. Laja, Santa Fe,
Negrete. Mulchén, y Santa Bárbara.
Considera además un tramo proyectado
desde Santa Bárbara hacia Quilleco y
Canteras.
Corresponde a un anillo orbital en
torno al Gran Concepción, que une las
localidades de Rafael. Puente Queime,
Quillón, Paso Hondo, Reunión,
Yumbel. Considera una prolongación
hacia Santa Juana por sobre el Río Bio
Bio y posteriormente la prolongación
hacia Carampangue y Posteriormente
pro el Golfo de Arauco hasta Punta
Lavapié.
Anillo
Concepción
Tercera
Conectividad
entre
centrales
satélites al Gran
Concepción
–
Actividades
Productivas
–
Turístico
San Fabián de
Alico
Tercera
Turístico
Termas de Chillán
Tercera
Turístico
Antuco
Tercera
Turístico
Alto Bio Bio
Tercera
Turístico
Nahuelbuta
Tercera
Turístico
Corresponde a una ruta que une San
Carlos con San Fabián de Alico.
Corresponde a una Ruta que une
Chillán con las Termas de Chillán
Corresponde a la ruta que une Los
Angeles, Antuco y Paso Pichachén
Corresponde a la ruta que une Los
Angeles,
con
Santa
Bárbara
remontando el curso del rio Bio Bio,
hacia la 9a región.
Corresponde a un eje proyectado que
conecta Nacimiento con Antiguala.
EJES FERROVIARIOS
Primer Nivel : Conectividad Ferroviaria Existente
Corresponde a los trazados ferroviarios de la red troncal norte – sur y al ramal existente y
en funcionamiento en la región, que permiten la conectividad interregional desde Santiago
a Puerto Montt e interregional desde el troncal hacia Concepción y Arauco:
Red Troncal (N-S)
Ramal San Rosendo- Concepción - Arauco
SECRETARÍA REGIONAL MINISTERIAL DE VIVIENDA Y URBANISMO OCTAVA REGION
URBE Arquitectos
MEMORIA EXPLICATIVA
PLAN REGIONAL DE DESARROLLO URBANO VIII REGION DEL BIO BIO
127
Segundo Nivel: Conectividad Ferroviaria Proyectada
Corresponde a ramales propuestos y existentes, en desuso y/o parcialmente en uso, de
conectividad interregional e Intraregional, entre los que destacan:
Ramal de acceso norte a Concepción paralelo a la Ruta del Itata
Ramal de acceso sur paralelo a la Ruta 160, con conexión hasta Contulmo y la Región de
La Araucanía.
Tramo Troncal entre Chillán – Santa Fé paralelo a Ruta 5
Ramal Los Ángeles - Santa Fé
Ramales con rol turístico y/o productivo.
En la siguiente Tabla se presentan las conectividades ferroviarias
Conectividad
Via Troncal
Rol Territorial
Conectividad
extraregional
Ramal Arauco
Conectividad
Extraregional e
intraregional
Ramal San Rosendo
Conectividad
Intraregional
Ramal Concepción
Conectividad
intraregional
Descripción
Corresponde al eje troncal nacional,
que une Santiago – Chillán - Temuco
Corresponde al ramal que une
Concepción con el sector de Arauco,
Curanilahue, Cañete, Contulmo hacia
Temuco
Corresponde al ramal que une
Talcahuano, Concepción, San Rosendo,
hacia Collipulli y Temuco. Posee
además un ramal hacia Los Angeles
Corresponde al ramal que une
Concepción,
Coelemu,
Ñipas,
Rucapequén hacia Chillán.
EJES FLUVIALES
Corresponde a una propuesta de complementación del eje de conectividad del río Bío Bío
entre las comunas de Hualpén y Nacimiento al cual se le suma el transporte fluvial,
habilitando el río para embarcaciones de carga y pasajeros y que fortalece el rol turístico
patrimonial que caracteriza las localidades ribereñas en este tramo.
SECRETARÍA REGIONAL MINISTERIAL DE VIVIENDA Y URBANISMO OCTAVA REGION
URBE Arquitectos
MEMORIA EXPLICATIVA
PLAN REGIONAL DE DESARROLLO URBANO VIII REGION DEL BIO BIO
128
Esquemas Conectividades
SECRETARÍA REGIONAL MINISTERIAL DE VIVIENDA Y URBANISMO OCTAVA REGION
URBE Arquitectos
MEMORIA EXPLICATIVA
PLAN REGIONAL DE DESARROLLO URBANO VIII REGION DEL BIO BIO
SECRETARÍA REGIONAL MINISTERIAL DE VIVIENDA Y URBANISMO OCTAVA REGION
129
URBE Arquitectos
MEMORIA EXPLICATIVA
PLAN REGIONAL DE DESARROLLO URBANO VIII REGION DEL BIO BIO
130
8.4 SISTEMA DE OCUPACION URBANA DEL TERRITORIO
La identificación de sistemas funcionales en el territorio Regional está directamente
relacionado con el reconocimiento de las áreas de influencia que las actividades urbanas y
productivas generan en el territorio.
Las condiciones de localización, conectividad, ámbito de acción y actividades urbanas de
los principales centros poblados; combinadas con las características topográficas y
condiciones de accesibilidad de los mismos, permiten determinar la existencia de Sistemas
y Subsistemas de centros poblados en el territorio de la Región del Bío Bío.
Respecto de los Subsistemas Funcionales de la Región del Bío Bío, se proponen y
caracterizan aquellos territorios cuya concentración de población, e interconectividad
permiten conformar un área funcionalmente relacionada, independiente de los límites
administrativos que dividen a la región en provincias y comunas.
A continuación se presentan los subsistemas propuestos para la estructuración del territorio
regional y sus características básicas. Cabe señalar que en relación a los cálculos de
población por cada subsistema, se han considerado únicamente las cabeceras comunales en
relación al total de población para la Región.
a.
Sistemas Urbanos de Ocupación Intensiva.
Corresponde a aquellos sistemas urbanos cuyo nivel y concentración de ocupación es de
mayor intensidad y por lo tanto presentan mayores densidades poblacionales y
equipamientos asociados a los requerimientos de dicha población. Entre éstos sistemas se
destacan los siguientes:
Sistema Area Metropolitana de Concepción.
Emplazado en la provincia de Concepción y coincidente con el Area Metropolitana
identificada en dicha Provincia. Concentra la mayoria de la población regional
(50,36%)4, además de las principales actividades administrativas, industriales y de
equipamientos regionales. Incluye dentro de su territorio el principal sistema portuario
de la macrozona central del país, asociado a las centralidades de Penco, Talcahuano,
Lota y Coronel.
Sistema Chillán – San Carlos.
Emplazado en la provincia de Chillán. Concentra un poco más de la mitad de la
población provincial (53,44%), aunque representa el 4,02% de la población regional5,
además de las principales actividades administrativas, industriales y de equipamientos
provinciales. Su emplazamiento sobre la ruta 5 sur le otorga el potencial de constituir la
Incluye a la población de las siguientes cabeceras comunales: Concepción, Coronel, Chiguayante, Hualqui, Lota, Penco, San Pedro de La Paz, Santa Juana,
Talcahuano, Tomé y Arauco.
5 Incluye a la población de las siguientes cabeceras comunales: Chillán, Chillán Viejo y San Carlos.
4
SECRETARÍA REGIONAL MINISTERIAL DE VIVIENDA Y URBANISMO OCTAVA REGION
URBE Arquitectos
MEMORIA EXPLICATIVA
PLAN REGIONAL DE DESARROLLO URBANO VIII REGION DEL BIO BIO
131
puerta norte de la región y concentrar equipamientos y servicios asociados a dicho rol,
vinculado directamente con el rol de plataforma de servicios de la región.
Sistema Los Angeles - Nacimiento.
Emplazado en la Provincia de Los Angeles. Concentra la mitad de la población
provincial (56,91%) y representa el 10,80% de la población regional6, además de las
principales actividades administrativas, industriales y de equipamientos provinciales. Su
emplazamiento sobre la Ruta 5 Sur le confiere la condición de puerta sur de la región y
concentrar equipamientos y servicios asociados a dicho rol, vinculado directamente con
el rol de plataforma de servicios de la región.
Sistema Lebu – Cañete.
Emplazado en la provincia de Arauco, se asocia al principal puerto pesquero artesanal
de la región, como es Lebu. Su condición de sistema urbano intenso está dada por la
condición de centraliadad administrativa provincial de Lebu y por el potencial para la
localización de actividades de servicios, industriales y productivas asociadas a la pesca
y a la silvicultura en el eje Lebu - Los Alamos. Representa el 4,02% de la población
regional y el 47,65% de la provincial.7
b.
Sistemas Urbanos de Ocupación media.
Corresponde a aquellos sistemas urbanos cuyo nivel y concentración de ocupación es de
menor intensidad y por lo tanto presenta menores densidades poblacionales y
equipamientos asociados a los requerimientos de dicha población. Entre éstos sistemas se
destacan los siguientes:
Sistema de Penetración Cordillerano.
Estos son sistemas de asentamientos menores que se vinculan y dependen
funcionalmente de las centralidades de los Sistemas con Cabecera Provincial.
El patrón de ocupación de estos sistemas esta asociado a los valles de penetración hacia
la cordillera de Los Andes, correspondiente a los Valles del Ñuble, Chillan, Laja y Bío
Bío. Estos se constituyen como patrones lineales de asentamientos humanos de menor
tamaño y jerarquía. Cada uno de estos sistemas cuenta con una cabecera funcional
emplazada en el valle.
6
7
Incluye a la población de las siguientes cabeceras comunales: Los Angeles, Nacimiento y Negrete.
Incluye a la población de las siguientes cabeceras comunales: Lebu, Cañete y Los Alamos.
SECRETARÍA REGIONAL MINISTERIAL DE VIVIENDA Y URBANISMO OCTAVA REGION
URBE Arquitectos
MEMORIA EXPLICATIVA
PLAN REGIONAL DE DESARROLLO URBANO VIII REGION DEL BIO BIO
132
Sistema de Asentamientos Mediterráneos.
Estos son sistemas de asentamientos menores que, al igual que el sistema descrito
anteriormente, se vinculan y dependen funcionalmente de las centralidades de los
Sistemas con Cabecera Provincial. Estos sistemas se distribuyen en el territorio regional
concentrándose fundamentalmente en la depresión intermedia, asociados
mayoritariamente a actividades agropecuarias y silvícolas, principal actividad
económica del subsistema. Presentan un patrón de ocupación de concentración en
núcleos poblacionales asociados a los territorios de explotación silvoagropecuaria.
SECRETARÍA REGIONAL MINISTERIAL DE VIVIENDA Y URBANISMO OCTAVA REGION
URBE Arquitectos
MEMORIA EXPLICATIVA
PLAN REGIONAL DE DESARROLLO URBANO VIII REGION DEL BIO BIO
133
Esquema Sistemas
SECRETARÍA REGIONAL MINISTERIAL DE VIVIENDA Y URBANISMO OCTAVA REGION
URBE Arquitectos
MEMORIA EXPLICATIVA
PLAN REGIONAL DE DESARROLLO URBANO VIII REGION DEL BIO BIO
134
IMAGEN OBJETIVO INTEGRADA
SECRETARÍA REGIONAL MINISTERIAL DE VIVIENDA Y URBANISMO OCTAVA REGION
URBE Arquitectos
MEMORIA EXPLICATIVA
135
PLAN REGIONAL DE DESARROLLO URBANO VIII REGION DEL BIO BIO
9.0
DESCRIPCION
DE
LOS
DESARROLLO URBANO
LINEAMIENTOS
DE
Los Lineamientos de Desarrollo Urbano forman parte del Plan Regional de Desarrollo
Urbano de la Región del Bío Bío elaborado por la Secretaría Regional Ministerial de
Vivienda y Urbanismo de esta región., quién convocó a diversos estamentos regionales
públicos, privados y técnicos, para la formulación de esta propuesta regional.
Los lineamientos regionales son de carácter indicativo y por ello requieren el consenso de
todos los estamentos participantes, con el objeto de lograr un buen grado de cumplimiento,
pensando que se trata de un plan a largo plazo, y que sus orientaciones o recomendaciones
son vinculantes en materias de planificación territorial.
Los lineamientos regionales están referidos principalmente a ideas, criterios de aplicación,
directrices, recomendaciones o sugerencias, sobre el desarrollo urbano de la región y se han
agrupado en lineamientos generales y lineamientos específicos.
Estos lineamientos se presentan detallados en el documento denominado Lineamientos de
Desarrollo Urbano y serán los que se publiquen en el Diario Oficial una vez aprobado el
Plan.
LINEAMIENTOS GENERALES
Se refieren a cuatro grandes temas:
Estructuración del sistema de centros poblados
Referidos a las centralidades urbanas y sus roles asociados y al sistema de centros poblados
con sus relaciones espaciales y funcionales. Establecen criterios para el crecimiento urbano
en sectores de expansión urbana, recomendaciones para la ocupación del territorio rural,
criterios de emplazamiento para actividades con alto impacto ambiental y/o territorial,
Centros que puedan requerir tratamiento prioritario
Referidos a aquellos asentamientos que hoy están afectos a presentar riesgos naturales y
antrópicos y a aquellos que por sus atributos y potencialidades patrimoniales, turísticas y
productivas requieren de una planificación especial y distintiva.
Dotación de vías de comunicación y
Referidos a los criterios de trazados de vialidad estructurantes al interior de las áreas
urbanas, mejoramiento de conectividades y medidas de seguridad vial
Prioridades de formulación de instrumentos de planificación territorial
Referidos a unidades de planificación Intercomunal y a la formulación de instrumentos de
nivel local, necesarios para la materialización de este PRDU.
SECRETARÍA REGIONAL MINISTERIAL DE VIVIENDA Y URBANISMO OCTAVA REGION
URBE Arquitectos
MEMORIA EXPLICATIVA
PLAN REGIONAL DE DESARROLLO URBANO VIII REGION DEL BIO BIO
136
LINEAMIENTOS ESPECIFICOS
Se refieren a tres grandes temas:
Lineamientos asociados a los roles de los centros poblados
Referidos a los usos de suelo, condiciones de crecimiento, dotación de infraestructura,
espacios públicos, etc.
Lineamientos asociados a los sistemas urbanos
Referidos a las relaciones de interdependencia entre centros poblados y sus conectividades.
Lineamientos asociados a unidades geográficas relevantes: borde costero, cordillera de
la costa, depresión central, precordillera y cuencas hidrográficas.
Referidos a la inserción del centro poblado en su entorno geográfico.
Estos lineamientos generales y específicos son de carácter indicativo, sin embargo son
vinculantes para los instrumentos de planificación territorial de nivel intercomunal y
comunal y para la autorización de construcciones en el territorio rural (Artículo 55 de la
LGUC).
No obstante lo anterior, se recomienda que en el ámbito de la planificación y gestión del
territorio de la Región del Bío Bío se utilice como marco de referencia la Imagen Objetivo
Regional y los Lineamientos, en la medida que este instrumento reúne el consenso públicoprivado y dispone de una base de datos y de un respaldo técnico de información estadística
y cartográfica actualizada y de cobertura regional.
Asimismo, la localización, cobertura, cumplimiento y aplicación de los lineamientos
regionales es un factor determinante para un buen aprovechamiento del territorio urbano
regional, como también para lograr los objetivos planteados en el presente documento.
9.1
Desafíos de Desarrollo Urbano en los Territorios de Planificación
Los lineamientos del PRDU han considerado la priorizaciones productivas asociadas a cada
territorio de planificación y en base a ello y a la propuesta del Plan se han identificado los
siguientes desafíos para el desarrollo urbano de los centros poblados de cada territorio, que
son recogidos tanto en la Imagen Objetivo como en los Lineamientos:
9.1.1 TERRITORIO DEL SECANO COSTERO
a.
Priorización de vocaciones productivas
El desarrollo urbano y rural de este Territorio de Planificación debe privilegiar sus
vocaciones productivas, ocupando su territorio con aquellos uso de suelo y actividades que
sean compatibles con sus vocaciones. Estas son: Silvícola condicionado al resguardo de los
asentamientos humanos existentes; Agropecuario; Turístico y Pesquero artesanal.
SECRETARÍA REGIONAL MINISTERIAL DE VIVIENDA Y URBANISMO OCTAVA REGION
URBE Arquitectos
MEMORIA EXPLICATIVA
137
PLAN REGIONAL DE DESARROLLO URBANO VIII REGION DEL BIO BIO
b.
Desafíos y recomendaciones sobre el desarrollo urbano
COBQUECURA
Una condición necesaria para lograr un mejor desarrollo
de este territorio es resolver la convivencia entre los
QUIRIHUE
modos de vida tradicionales ligados a la agricultura de
secano y la actividad productiva con potencialidad
turística, pesquera artesanal y vitivinícola (Ruta del Vino)
COELEMU
NVA. ALDEA
QUILLON
9.1.2 TERRITORIO DEL PUNILLA
a.
Priorización de vocaciones productivas
El desarrollo urbano y rural de este Territorio de Planificación debe privilegiar sus
vocaciones productivas, ocupando su territorio con aquellos uso de suelo y actividades que
sean compatibles con sus vocaciones. Estas son: Agrícola; Silvícola y Turístico.
b.
Desafíos y recomendaciones sobre el desarrollo urbano
Es necesario reconocer y potenciar las relaciones
intercomunales entre San Carlos y Chillán,
integrando esta última a este Territorio de Planificación.
Revitalizar el rol de San Carlos como ciudad
SAN CARLOS
intermedia, fortaleciéndolo como centro de servicios
para la agroindustria y la agricultura del territorio.
Es necesario que el desarrollo urbano y rural del territorio
considere en forma preferente el resguardo de su
SAN FABIAN DE ALICO
patrimonio natural e histórico- cultural.
SECRETARÍA REGIONAL MINISTERIAL DE VIVIENDA Y URBANISMO OCTAVA REGION
URBE Arquitectos
MEMORIA EXPLICATIVA
138
PLAN REGIONAL DE DESARROLLO URBANO VIII REGION DEL BIO BIO
9.1.3 TERRITORIO PENCOPOLITANO
a.
Priorización de vocaciones productivas
El desarrollo urbano y rural de este Territorio de Planificación debe privilegiar sus
vocaciones productivas, ocupando su territorio con aquellos uso de suelo y actividades que
sean compatibles con sus vocaciones. Estas son: Portuario- Industrial, de servicios y
Silvícola condicionado al resguardo de los asentamientos humanos existentes.
b.
Desafíos y recomendaciones sobre el desarrollo urbano
Potenciar la plataforma de servicios nacional e internacional
Mejorar las condiciones de vida de sus habitantes,
fomentando las áreas verdes y los espacios públicos
en aquellos sectores y comunas más deficitarios.
Es fundamental mejorar las conectividades para el
transporte de carga
TOME
PENCO
COPIULEMU
9.1.4 TERRITORIO DEL SECANO INTERIOR CONCEPCIÓN- BIO BIO
COPIULEMU
a.
Priorización de vocaciones productivas
El desarrollo urbano y rural de este Territorio de Planificación debe privilegiar sus
vocaciones productivas, ocupando su territorio con aquellos uso de suelo y actividades que
sean compatibles con sus vocaciones. Estas son: Agrícola y Silvícola condicionado al
resguardo de los asentamientos humanos existentes.
b.
Desafíos y recomendaciones sobre el desarrollo
urbano
Potenciar los asentamientos urbanos resguardando los
sistemas de vida relacionados con su patrimonio
histórico- cultural y productivo artesanal.
Potenciar el eje fluvial del Bio Bio como eje de
conectividad intercomunal, generado a partir de los
circuitos de interés turístico.
Fortalecer la centralidad energética de Charrúa
SECRETARÍA REGIONAL MINISTERIAL DE VIVIENDA Y URBANISMO OCTAVA REGION
FLORIDA
CABRERO
STA. JUANA
CHARRUA
URBE Arquitectos
MEMORIA EXPLICATIVA
139
PLAN REGIONAL DE DESARROLLO URBANO VIII REGION DEL BIO BIO
impulsando un desarrollo productivo y de servicios en Cabrero como centro geométrico
regional.
Se propone integrar la comuna de Penco al Territorio Pencopolitano para completar el
sistema portuario de la bahía de Concepción.
9.1.5 TERRITORIO DE LAJA - DIGUILLIN
a.
Priorización de vocaciones productivas
El desarrollo urbano y rural de este Territorio de Planificación debe privilegiar sus
vocaciones productivas, ocupando su territorio con aquellos uso de suelo y actividades que
sean compatibles con sus vocaciones. Estas son: Agrícola, Silvícola precordillerano y
Turístico..
b.
Desafíos y recomendaciones sobre el desarrollo urbano
Potenciar el desarrollo turístico en la zona
precordillerana y cordillerana, resguardando el
patrimonio natural del corredor biológico.
Potenciar las centralidades productivas en
Cholguán y en Rucapequén, asociadas al
desarrollo de la industria forestal y agroalimentaria,
respectivamente.
Incorporar las localidades interiores al sistema
regional a través del anillo de conectividad
intraregional defino en la Imagen Objetivo Regional.
RUCAPEQUEN
YUNGAY
9.1.6 TERRITORIO DE RECONVERSION
a.
Priorización de vocaciones productivas
El desarrollo urbano y rural de este Territorio de Planificación debe privilegiar sus
vocaciones productivas, ocupando su territorio con aquellos uso de suelo y actividades que
sean compatibles con sus vocaciones. Estas son: Portuario- Industrial, Silvícola, Pesquero
Artesanal y Turístico.
b.
Desafíos y recomendaciones sobre el
desarrollo urbano
CORONEL
Implementar planes para potenciar el rol turístico
histórico- cultural y patrimonial de Lota.
Generar instrumentos flexibles para permitir el
desarrollo de la actividad microempresarial de
servicios.
Fortalecer el desarrollo portuario de Coronel
SECRETARÍA REGIONAL MINISTERIAL DE VIVIENDA Y URBANISMO OCTAVA REGION
PTO. SUR
LOTA
URBE Arquitectos
MEMORIA EXPLICATIVA
140
PLAN REGIONAL DE DESARROLLO URBANO VIII REGION DEL BIO BIO
incorporándolo al sistema portuario regional con una adecuada conectividad.
9.1.7 TERRITORIO DE ARAUCO
a.
Priorización de vocaciones productivas
El desarrollo urbano y rural de este Territorio de Planificación debe privilegiar sus
vocaciones productivas, ocupando su territorio con aquellos uso de suelo y actividades que
sean compatibles con sus vocaciones. Estas son: Pesquero Artesanal, Silvícola, Turístico y
Agropecuario.
b.
Desafíos y recomendaciones sobre el desarrollo urbano
Potenciar el sistema de centralidades de este territorio,
en base la principal centralidad de servicios en Cañete.
Fortalecer la centralidad productiva industrial forestal en
Arauco.
Potenciar la actividad productiva pesquera artesanal en la
centralidad de Lebu.
Mejorar la conectividad con el resto del territorio regional
y de la Región de la Araucanía a través de la Cordillera de
Nahuelbuta.
CAÑETE
LEBU
CONTULMO
9.1.8 TERRITORIO DE BIO BIO CENTRO
a.
Priorización de vocaciones productivas
TIRUA
El desarrollo urbano y rural de este Territorio de Planificación debe privilegiar sus
vocaciones productivas, ocupando su territorio con aquellos uso de suelo y actividades que
sean compatibles con sus vocaciones. Estas son: Agropecuario y Silvícola condicionado al
resguardo de los asentamientos humanos existentes.
b.
Desafíos y recomendaciones sobre el desarrollo urbano
Fortalecer el desarrollo de la actividad productiva industrial de Nacimiento y Laja,
potenciando la conectividad con el resto de la región a través de rutas terrestres (viales y
ferroviarias) y fluviales.
SECRETARÍA REGIONAL MINISTERIAL DE VIVIENDA Y URBANISMO OCTAVA REGION
URBE Arquitectos
MEMORIA EXPLICATIVA
141
PLAN REGIONAL DE DESARROLLO URBANO VIII REGION DEL BIO BIO
Elevar la calidad de vida de las ciudades de
Nacimiento y Laja a través del mejoramiento de sus
LAJA
aspectos urbanos y ambientales.
Reconocer y potenciar las relaciones intercomunales
existentes entre Laja y San Rosendo, integrando
NACIMIENTO
esta última a este Territorio de Planificación.
Reforzar la centralidad de servicios de la ciudad de
Los Ángeles como centro gravitacional de su
territorio.
LOS ANGELES
9.1.9 TERRITORIO DE BIO BIO CORDILLERA
a.
Priorización de vocaciones productivas
El desarrollo urbano y rural de este Territorio de Planificación debe privilegiar sus
vocaciones productivas, ocupando su territorio con aquellos uso de suelo y actividades que
sean compatibles con sus vocaciones. Estas son: Agropecuario, Silvícola precordillerano y
Turístico.
b.
Desafíos y recomendaciones sobre el desarrollo urbano
Revitalizar las áreas con potencialidad turística
creando instrumentos que reconozcan los modos
de vida y costumbres de poblaciones indígenas.
Crear mecanismos de integración a través del
diseño de instrumentos de planificación territorial
que consideren la participación de las comunidades
indígenas.
Compatibilizar el desarrollo actual y potencial
hidroeléctrico en concordancia con el resto de los
atributos territoriales de la zona.
Fortalecer la relación intercomunal existente entre
Santa Bárbara y Quilaco, para generar una
centralidad de servicios en el eje del río Bio Bio..
SECRETARÍA REGIONAL MINISTERIAL DE VIVIENDA Y URBANISMO OCTAVA REGION
ANTUCO
STA. BARBARA
MULCHEN
URBE Arquitectos
MEMORIA EXPLICATIVA
142
PLAN REGIONAL DE DESARROLLO URBANO VIII REGION DEL BIO BIO
9.2
Desafíos de los Territorios de Planificación para el Desarrollo Urbano
Así como las vocaciones productivas de los territorios plantean desafíos de desarrollo
urbano a las ciudades y asentamientos existentes en cada territorio, este PRDU ha detectado
las vinculaciones espaciales y funcionales que existen y deben ser potenciadas entre
ciudades con el fin de mantener un sistema integrado y complementario de asentamientos
humanos, que les permita a cada uno de ellos cumplir con los roles asignados y en base a
ello proyectar su desarrollo.
a.
Agrupaciones de Territorios
Las agrupaciones de territorio que se detallan a continuación mantienen dependencias
funcionales y espaciales que es necesario considerar para el desarrollo de cada territorio.
De acuerdo a los Sistemas de Ocupación Urbana del Territorio se han detectado 3
agrupaciones de territorios asociados a las centralidades regionales de Concepción, Chillán
y Los Ángeles. El territorio de Arauco y por lo tanto sus centros poblados no presentan
relaciones funcionales de importancia con otros territorios. Sin embargo la excepción se
presenta en la comuna de Arauco que tiene clara dependencia funcional con Concepción
debido en parte a su centralidad productiva del sector de Horcones que se inserta en un
sistema productivo mayor.
Debido a lo anterior el límite de la agrupación propuesta que incluye los territorios
Pencopolitano, Secano Interior Concepción Bío Bío,y Reconversión se extiende sobre el
territorio de Arauco incluyendo a la comuna homónima. Se sugiere considerar este nuevo
límite de agrupación para evaluar el límite de los territorios de Arauco y Reconversión.
Estos 4 grupos son los siguientes:
1.
2.
3.
4.
b.
Territorios de Secano Costero, Punilla y Laja Digillin
Territorios Pencopolitano, Reconversión, incluyendo la comuna de
Arauco y Secano Interior Concepción- Bío Bío
Territorios Bío Bío Centro y Bío Bío Cordillera
Territorio de Arauco, sin la comuna de Arauco
Desafíos para los Territorios
Los desafíos a nivel de territorio se refieren a la revisión y evaluación de las acciones del
Estado en función de estas dependencias con el fin de mejor ponderar las prioridades de
inversión en cada territorio y en particular en las ciudades que se insertan en ellos.
SECRETARÍA REGIONAL MINISTERIAL DE VIVIENDA Y URBANISMO OCTAVA REGION
URBE Arquitectos
MEMORIA EXPLICATIVA
143
PLAN REGIONAL DE DESARROLLO URBANO VIII REGION DEL BIO BIO
Esquema de agrupación de Territorios
1
2
4
3
SECRETARÍA REGIONAL MINISTERIAL DE VIVIENDA Y URBANISMO OCTAVA REGION
URBE Arquitectos
MEMORIA EXPLICATIVA
PLAN REGIONAL DE DESARROLLO URBANO VIII REGION DEL BIO BIO
II
AGENDA OPERATIVA
1.0
INTRODUCCIÓN
144
La Secretaría Regional Ministerial de Vivienda y Urbanismo de la VIII Región de Bío-Bío,
en el marco del desarrollo de los estudios de revisión, actualización y confección de los
Planes Regionales de Desarrollo Urbano, convocó y adjudico a la Consultora URBE la
elaboración del estudio “Actualización Plan Regional de Desarrollo Urbano VIII Región”.
Sin embargo, el objetivo del Plan Regional de Desarrollo Urbano o PRDU es entregar un
marco de referencia para orientar a corto – mediano y largo plazo, las actuaciones
sectoriales públicas y privadas en el territorio de la Región de Bío-Bío, por medio de
estrategias referidas al espacio territorial, metas referenciales respecto al sistema urbano
regional y normativas básicas respecto al suelo regional. Por otra parte, las estrategias
deben estar dirigidas a poner en valor todas las condiciones locales que resulten
oportunidades para el desarrollo, dentro de un criterio de sustentabilidad.
Se espera que los contenidos del PRDU se constituyan en una herramienta operativa que
estimule y regule el desarrollo de la región y, establezca las líneas de acción de la
Secretaría y del Gobierno Regional en el tema de desarrollo urbano.
Considerando lo expuesto, es necesario identificar las limitaciones del PRDU como
instrumento de desarrollo regional, en el entendido que el desarrollo no solo se logra con
propuestas de desarrollo físico, sino que requiere de la incorporación de propuestas de
desarrollo de otros sectores de la sociedad, tales como economía, sistema económico
turismo, relaciones exteriores, etc.
Por otra parte para que el PRDU sea aplicable es necesario traducirlo en objetivos y
acciones concretas, susceptibles de planificar, ejecutar y evaluar. En este contexto, surge la
propuesta de construir una Agenda Operativa que, por una parte identifica y propone
acciones que viabilizan la aplicación del PRDU y, por otra integra de manera preliminar
acciones y propuestas provenientes de otros sectores que presentan mayor vinculación con
el desarrollo del territorio.
El presente documento se ha estructurado con el objetivo de vincular la Estrategias de
Desarrollo Regional con el Plan Regional de Desarrollo Urbano para traducirla en la
Agenda Operativa, los capítulos considerados son los siguientes:
SECRETARÍA REGIONAL MINISTERIAL DE VIVIENDA Y URBANISMO OCTAVA REGION
URBE Arquitectos
MEMORIA EXPLICATIVA
145
PLAN REGIONAL DE DESARROLLO URBANO VIII REGION DEL BIO BIO
2.0
AGENDA OPERATIVA
2.1
Estrategia de Desarrollo Regional – Plan Regional de Desarrollo Urbano
Lineamientos Estratégicos EDR:
Desarrollo Integral del Territorio
Desarrollo Productivo, Integral, Sustentable y Competitivo
Fortalecimiento del mundo Rural mejorando los niveles de Equidad y Sustentabilidad
Ciencia y Tecnología para el Desarrollo
Gestión Pública moderna y cercana a la gente
Mejor calidad de vida y convivencia entre las personas
Participación social e integración de grupos prioritarios
Identidad Regional, un desafío integrador de la diversidad
Territorios de Planificación EDR
El Programa de Desarrollo Territorial del Gobierno Regional tiene como fin apoyar el
desarrollo de capacidades en los territorios para planificar, implementar y evaluar planes
participativos de Desarrollo de los territorios. Es a partir de la elaboración participativa de
Planes de Desarrollo Territorial, como se ha ido generando en el territorio una Red de
trabajo, lideradas por los municipios y otros actores locales (instituciones públicas
presentes en el territorio) lo que está permitiendo por un lado recoger y plasmar las
necesidades y aspiraciones de los habitantes y sus organizaciones, como también expandir
sus capacidades para definir sus propias alternativas de desarrollo y participar activamente
en su implementación
El organigrama institucional de este Programa es el siguiente:
Directorio Regional
Desarrollo y Gestión Territorial
Secretaría Ejecutiva
Directorio Regional
Concepción
Directorio Provincial
Desarrollo Territorial
Bío - Bío
Ñuble
Directorio Provincial
Desarrollo Territorial
Directorio Provincial
Desarrollo Territorial
UGT
UGT
UGT
Reconversión
Pencopolitano
Secano Interior
De Concepción
Y Bío-Bío
UGT
UGT
Bío-Bío
Cordillera
Bío-Bío
Centro
UGT
UGT
Punilla
Laja Diguillín
SECRETARÍA REGIONAL MINISTERIAL DE VIVIENDA Y URBANISMO OCTAVA REGION
Arauco
Directorio Provincial
Desarrollo Territorial
UGT
Secano
Costero
UGT
Arauco
URBE Arquitectos
MEMORIA EXPLICATIVA
PLAN REGIONAL DE DESARROLLO URBANO VIII REGION DEL BIO BIO
146
Directorio Regional
Participantes:
Intendente, Presidente del Consejo Regional, quien lo presidirá; representantes del CORE,
los gobernadores provinciales, un representante del Capitulo Regional de la Asociación
Chilena de Municipalidades y Seremis de: Obras Públicas, Economía, Serplac, Agricultura,
Salud y Educación.
Función:
Brindar las orientaciones generales al programa, y velar por la adecuada implementación de
éste en todos los territorios.
Secretaría Ejecutiva
Integrantes:
Seremi de Economía, Serplac y Jefes de División del Gobierno Regional, representante de
Agricultura y MINVU
Función:
Dar cuenta periódicamente al directorio por la marcha del Programa dando el soporte
técnico y administrativo.
Directorio Provincial:
Integrantes:
Gobernador Provincial, representante Gobierno Regional, consejeros Regionales,
Presidentes de las Asociaciones de Municipios, Serplac y los coordinadores de las
Unidades de Gestión Territorial.
Función:
Cautelar y orientar la elaboración, implementación y evaluación de los P. de Desarrollo
Territoriales
Unidad de Gestión Territorial – UGT:
Coordinador Territorial
Funcionarios del GORE en la provincia
Un funcionario de SERPLAC
Funcionarios de Servicios públicos con dedicación territorial
Profesionales de apoyo (def x D.P.)
Asociación de Municipios presente en territorio
Responsabilidad:
Realizar acciones requeridas para la elaboración, gestión y evaluación de los Planes de
Desarrollo Territorial (PDTs), según orientaciones de su Directorio Provincial y con la
asesoría de la Secretaría Ejecutiva
SECRETARÍA REGIONAL MINISTERIAL DE VIVIENDA Y URBANISMO OCTAVA REGION
URBE Arquitectos
MEMORIA EXPLICATIVA
PLAN REGIONAL DE DESARROLLO URBANO VIII REGION DEL BIO BIO
147
Convergencia – Sinergia EDR - PRDU
Lineamientos ERD
i
Desarrollo Integral del
Territorio
Objetivos Generales
Integrar
los
instrumentos
de
planificación
existentes,
haciéndolos parte de un Sistema
de Ordenamiento y Planificación
Territorial, que considere los
Territorios
de
Planificación
propuestos por la ERD.
Acciones Estratégicas:
Identificación de las mejores opciones
de ocupación y utilización del
territorio
a
largo
plazo,
incorporándolas en los instrumentos
de planificación en elaboración, para
inducir los cambios necesarios que
posibiliten
un
ordenamiento
equilibrado.
Lineamientos de Desarrollo Urbano PRDU
Intensidad de Ocupación:
Promover descentralización urbana y productiva
Lograr un equilibrio entre la intensidad de ocupación
del territorio y el medio ambiente
Identificar conflictos de usos
Ocupación del Territorio:
Resguardo de áreas naturales y centros poblados
respecto del uso silvícola.
Determinar áreas de protección natural.
Protección de suelos productivos agrícolas
Resguardo de áreas naturales y centros poblados
respecto del uso silvícola.
Determinar áreas productivas con usos prioritarios
(turismo, agrícola, silvícola, industria, energía, etc.).
Establecer criterios de localización de actividades
productivas molestas y peligrosas
Determinar áreas para localización de actividades
productivas.
Establecer áreas prioritarias de localización de enclaves
productivos
Identificar tendencias productivas que permitan generar
cordones industriales
Definir criterios de ocupación del territorio rural.
Definición de las localidades rurales
con potencial de constituirse en
villorrios campesinos, insertos en la
Estructura Sistema de Centros Poblados:
red urbano-regional.
Integración territorial Interregional (turismo) e
intraregional (Arauco)
Definir accesos alternativos de la
Determinar y normar áreas de riesgo (incendio)
Provincia de Arauco hacia el resto de
Descentralización de los servicios potenciando ciudades
la Región.
intermedias
Identificación funcional de los sistemas de centros
Identificación al interior de los
poblados.
Territorios de Planificación de las
áreas susceptibles de ser destinadas al
Conectividad:
uso de industria peligrosa y
Potenciar conectividad interregional (alternativas de
disposición de residuos sólidos
conectividad norte -sur y vínculos con pasos
industriales y domiciliarios.
fronterizos VII y IX Reg.)
Identificación de los recursos medio
Tratamiento Prioritario:
ambientales (humedales; fragmentos
Integración Inter-regional.
SECRETARÍA REGIONAL MINISTERIAL DE VIVIENDA Y URBANISMO OCTAVA REGION
URBE Arquitectos
MEMORIA EXPLICATIVA
PLAN REGIONAL DE DESARROLLO URBANO VIII REGION DEL BIO BIO
148
de bosque nativo. aguas superficiales Infraestructura asociada a plataforma de servicios
de la provincia de Arauco y aguas
interregional
subterráneas del secano) y del Potenciar y diversificar rol exportador de la región
patrimonio histórico y cultural, al Fortalecer desarrollo sectorial (caletas Arauco,
interior de los Territorios de
Infaestructura turismo, pueblos originarios)
Planificación, para su protección,
conservación, recuperación y manejo
sustentable .
Desarrollo Productivo, Integral,
Sustentable y Competitivo
FORTALECIMIENTO DEL
MUNDO RURAL MEJORANDO
LOS NIVELES DE EQUIDAD Y
SUSTENTABILIDAD
Ciencia y Tecnología para el
Desarrollo
Gestión Pública moderna y cercana
a la gente
Mejor calidad de vida y convivencia
entre las personas
Participación social e integración de
grupos prioritarios
Identidad Regional, un desafío Intensidad de Ocupación:
Identificación de macrozonas territoriales donde se
integrador de la diversidad
plantea el resguardo de sistemas de vida campesino
frente a la expansión forestal y el uso intensivo del
•
Objetivo General
suelo.
Reconocer y fortalecer el conjunto
heterogéneo de elementos que Ocupación del Territorio:
conforman el patrimonio histórico – Identificación de macrozonas con valor natural,
cultural de la región.
asociadas a biodiversidad y macrozonas de interés
turístico asociadas a comunidades indígenas
Exigencias de declaratoria de zonas e inmuebles de
•
Acción Estratégica
conservación en áreas urbanas normadas por Planes
Reguladores Comunales
Identificación de los elementos Exigencias de reserva de espacios en las ciudades que
constitutivos del patrimonio: paisajes
cuenten con bordes ribereños, lacustres y marítimos
naturales, cultural rural e industrial,
para la implementación de áreas verdes y espacios
costumbres, tradiciones, gastronomía,
públicos.
hechos e hitos históricos, arquitectura
SECRETARÍA REGIONAL MINISTERIAL DE VIVIENDA Y URBANISMO OCTAVA REGION
URBE Arquitectos
MEMORIA EXPLICATIVA
149
PLAN REGIONAL DE DESARROLLO URBANO VIII REGION DEL BIO BIO
y manifestaciones artísticas.
Estructura Sistema de Centros Poblados:
Identificación de los barrios típicos de Asignación de roles a los centros poblados asociados a
la región, para su posterior
su patrimonio histórico-cultural, patrimonio
recuperación.
paisajístico,
y al desarrollo de actividades
productivas artesanales.
Recuperación de los espacios Identificación de circuitos turísticos asociados a los
naturales e históricos locales,
roles de estos centros poblados.
utilizando planes maestros locales que Identificación de macrozonas territoriales con presencia
integren estos espacios a las ciudades
de caseríos, aldeas o villorrios que cuenten con
y pueblos.
sistemas de vida, costumbres y tradiciones definidas.
Integración territorial Interregional (turismo) e
Apoyo a la recuperación de las riberas
intraregional (Arauco)
insertas en las ciudades y pueblos, Descentralización de los servicios, potenciando
aprovechando el paisaje y los espacios
ciudades intermedias.
públicos naturales que les rodean.
Identificación funcional de los sistemas de centros
poblados.
Determinación de roles de los sistemas de centros
poblados (turístico, servicios, industrial, dormitorio,
etc.).
Conectividad:
Potenciar conectividad interregional (alternativas de
conectividad norte -sur y vínculos con pasos
fronterizos VII y IX Reg.)
.
Considerando lo expuesto, la Estrategia de Desarrollo Regional es recogida por el PRDU,
este sintetiza lo anterior en una propuesta de Imagen Objetivo de Desarrollo Regional,
imagen que tiene como base operativa una propuesta de Agenda Operativa o Carta
Estrategia de Desarrollo Regional
Plan Regional de Desarrollo Urbano – PRDU
Imagen Objetivo Desarrollo Regional
Navegación.
Agenda Operativa
SECRETARÍA REGIONAL MINISTERIAL DE VIVIENDA Y URBANISMO OCTAVA REGION
URBE Arquitectos
MEMORIA EXPLICATIVA
150
PLAN REGIONAL DE DESARROLLO URBANO VIII REGION DEL BIO BIO
2.2
Definición y Objetivos
Definición:
Instrumento metodológico que vincula los lineamientos del PRDU con una cartera de
proyectos temáticos organizados sobre una base territorial y de integración intersectorial en
un Acuerdo Marco ó Carta de Navegación
El Plan no debe permanecer como un conjunto de intenciones. Es preciso que de él surja
una agenda operativa en materias de planificación, inversión y gestión, y que se utilice el
conjunto de instrumentos existentes: técnicos, legales, administrativos, de coordinación
operativa y financieros, que se traducirán en normas, programas, montos y plazos.
PRDU
¿Qué?
AGENDAOPERATIVA
Cartera de Proyectos
Ordenadas según
Territorio y Sistemas
¿Cómo?
Esta Agenda aborda tres áreas de acción y que a la vez constituyen tres agendas:
AGENDA DE PLANIFICACIÓN
Contiene una definición de los instrumentos que será preciso formular; en cuanto a los
territorios que deberán abarcar, el tipo de instrumento necesario en cada caso: planes
reguladores intercomunales o comunales, así como la oportunidad para la ejecución de cada
uno de ellos.
AGENDA DE INVERSIONES
Para orientar el desarrollo territorial de la región en el sentido de las opciones acordadas en
el Plan, es deseable utilizar las capacidades de todos los organismos públicos cuya
inversión tiene un efecto sobre el territorio.
La agenda programática de inversiones públicas y acciones del Estado favorecerá la
generación de inversiones privadas puesto que al invertir en lo que socialmente sea
rentable, el Estado puede detonar inversión privada e incluso orientar la demanda8
Por otra parte, a través de inversiones socialmente rentables o mediante acciones para las
cuales sólo él está facultado, el Estado puede habilitar territorios que capten recursos
privadamente rentables.
De la misma manera, puede ser necesario para el Estado invertir en áreas cuya ubicación o
densidad de población no permiten obtener una adecuada rentabilidad desde el punto de
vista privado, o cuando, sobre la base de consideraciones de orden social o de objetivos de
desarrollo territorial como la desconcentración intrarregional, se deba estimular áreas
. La inversión en infraestructura reviste una importancia capital para el desarrollo del territorio, toda vez que produce tanto estímulos como inhibiciones
económicas y sociales para la localización de población, y particularmente de la actividad económica.
8
SECRETARÍA REGIONAL MINISTERIAL DE VIVIENDA Y URBANISMO OCTAVA REGION
URBE Arquitectos
MEMORIA EXPLICATIVA
PLAN REGIONAL DE DESARROLLO URBANO VIII REGION DEL BIO BIO
151
deprimidas, invertir en áreas de riesgo o fomentar el desarrollo de áreas con algún potencial
económico.
AGENDA DE GESTIÓN
Está dirigida principalmente a los aspectos institucionales y administrativos, en el sentido
de mejorar la gestión pública en lo tocante a inversión, a través de mecanismos de relación
intra sector público y con el sector privado, como una manera de facilitar la
retroalimentación de las decisiones del sector público y transmitir señales claras al sector
privado.
Lo anterior, mediante instancias regionales de coordinación con los organismos
representativos, así como de monitoreo y de seguimiento, de las cuales hoy existen algunas
en funcionamiento. En ese sentido será de gran utilidad implementar iniciativas como
Convenios de Programación, y apoyo técnico a las diversas actividades proyectadas.
Los objetivos básicos de la Agenda Operativa son:
Generar instrumentos con capacidad efectiva para solucionar en forma integral complejos
problemas territoriales (segregación social y marginalidad, deterioro ambiental, pérdida del
patrimonio cultural)
Constituir un marco de referencia para la toma de decisiones y acciones futuras, tanto en
materias de regulación como de inversión, anticipándose a las transformaciones que éstas
producen
Ampliar las oportunidades del desarrollo local para insertarse en un mundo cada vez más
globalizado.
Promover la institucionalidad local y atenuar la excesiva centralidad del país
Promover acciones integradoras y solidarias que faciliten la asociación de entidades
administrativas y sociales locales para enfrentar problemas comunes.
Superar la rigidez de los instrumentos de planificación tradicional
Determinar unidades territoriales según las características específicas y propias del
territorio y armonizarlas con las fronteras político-administrativas.
Buscar opciones de desarrollo que integren espacios de características culturales,
patrimoniales y naturales afines.
Reconocer importancia de la asociatividad territorial para administrar y planificar el
territorio.
Fortalecer la autonomía local reconociendo el marco normativo e institucional vigente y las
competencias nacionales y regionales.
2.3
Fortalezas y Restricciones
La Agenda Operativa presenta las siguientes fortalezas y restricciones:
Fortalezas:
·
Favorece una planificación oportuna, integral y sistémica que supera los límites de
las unidades territoriales aisladas.
·
Promueve la descentralización regional y la autonomía e identidad cultural local
SECRETARÍA REGIONAL MINISTERIAL DE VIVIENDA Y URBANISMO OCTAVA REGION
URBE Arquitectos
MEMORIA EXPLICATIVA
PLAN REGIONAL DE DESARROLLO URBANO VIII REGION DEL BIO BIO
·
152
Genera un marco metodológico de alianzas territoriales que permite articular las
competencias locales y los planes de desarrollo de nivel regional, con el fin de
ajustarse a los cambios y expectativas económicas, sociales y culturales de la región
y sus localidades.
Genera una Carta de Navegación para alianzas territoriales en la toma de decisiones
y acciones futuras, tanto en materias de regulación como de inversión
Fortalece la asociatividad territorial como estrategia para administrar y planificar el
territorio
Articula competencias locales con planes de desarrollo regional
Promueve un acuerdo sobre la visión estratégica y prospectiva de la región
Favorece nuevas realidades territoriales al reconocer las características y
potencialidades comunes de dos o más territorios comunales a través de las Áreas
Territoriales de Gestión
Orienta y promueve un tipo de desarrollo sostenible, equilibrado y solidario
Busca la óptima utilización de los recursos y el uso múltiple del territorio
Incentiva la complementariedad entre competencias y entidades territoriales
(comunas, asociaciones de comunas).
Establece procesos de desarrollo adecuados a la estructura administrativa del país,
región y comuna, considerando las potencialidades específicas del territorio en la
gestión, transformación y ocupación del espacio y los recursos.
Promueve el debate sobre la visión estratégica y prospectiva de la región (en
relación al contexto interno y externo)
Busca superar diferencias entre intereses globales y locales
·
·
·
·
·
·
·
·
·
·
·
LA EFICACIA DE ESTA AGENDA RADICA TANTO EN SU CONSISTENCIA
TÉCNICA COMO EN SU VIABILIDAD POLÍTICA Y SU SOPORTE DE
GERENCIA PÚBLICA.
Restricciones:
·
Las acciones deben considerar el marco normativo e institucional vigente, el cual
puede constituirse en una traba burocrática a los proyectos más innovadores
·
La disponibilidad de recursos y los presupuestos sectoriales
·
La necesidad de contar con un consenso político el cual debe reflejarse en las
prioridades de inversión regional y nacional
2.4
Condiciones
La eficacia de esta Agenda radica tanto en su consistencia técnica como en su viabilidad
política y su soporte de gerencia pública. La viabilidad política esta estrechamente ligada a
los consensos sobre los cuales se sustenta la Agenda, como en su sintonía con las agendas
que otros actores gravitantes, públicos y privados, tracen sobre el territorio. Pero también
este instrumento pasa a ser “normativo” cuando se generan compromisos formales de las
SECRETARÍA REGIONAL MINISTERIAL DE VIVIENDA Y URBANISMO OCTAVA REGION
URBE Arquitectos
MEMORIA EXPLICATIVA
PLAN REGIONAL DE DESARROLLO URBANO VIII REGION DEL BIO BIO
153
autoridades y estamentos involucrados y directivas relacionadas con dichos compromisos,
donde se explicita la responsabilidad de cada uno respecto de los productos y/o metas
establecidas, fuentes de recursos y un cronograma de trabajo.
La consistencia técnica y su viabilidad gerencial radican en la concreción de los
lineamientos de organización territorial del PRDU con la identificación de carteras de
proyectos y de instituciones que intervienen sobre el territorio de la región y fuentes de
financiamiento tanto a nivel regional como nacional, en un marco de armonía con las
variables económicas y políticas existente, tanto a nivel regional como nacional.
2.5.
Líneas de Acción de la Agenda Operativa
La Agenda Operativa como parte del proceso de ordenamiento y desarrollo territorial
conlleva 3 conceptos y fases. Todas estas fases conducen a materializar en forma de planes
o cartera de ideas de proyectos la ordenación del territorio.
1º de Planificación, que define prioridades de formulación de los IPT para la
implementación del PRDU
2º de Inversión, que corresponde básicamente a una programación de inversiones públicas y
acciones del Estado
3º de Gestión que son las acciones para la materialización del Plan mediante instancias de
coordinación con los organismos representativos.
Estas dos últimas líneas tienen relación con los resultados de los PDT, pero traducidos o
mirados con la perspectiva del PRDU, es decir, la idea no es transcribir lo que dicen estos
planes sino que rescatar de ellos lo que pueda constituirse como agenda del Plan y que esté
dentro de los alcances del instrumento.
1º Planificación
La Agenda de Planificación plantea las necesidades de formulación y actualización de
nuevos Instrumentos de Planificación Territorial, de aquellos establecidos en la Ley y
Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones, cuya definición se plantea en los
siguientes términos:
“Se entenderá por Planificación Urbana, para los efectos de la presente ley, el proceso que
se efectúa para orientar y regular el desarrollo de los centros urbanos en función de una
política nacional, regional y comunal de desarrollo socio-económico.
Los objetivos y metas que dicha política nacional establezca para el desarrollo urbano
serán incorporados en la planificación urbana en todos sus niveles.”
“La planificación urbana se efectuará en cuatro niveles de acción, que corresponden a
cuatro tipos de áreas: nacional, regional, intercomunal y comunal”
Esta agenda establece las necesidades de formulación y actualización de los niveles
regional, intercomunal y comunal necesarias para la materialización del Plan considerando
SECRETARÍA REGIONAL MINISTERIAL DE VIVIENDA Y URBANISMO OCTAVA REGION
URBE Arquitectos
MEMORIA EXPLICATIVA
PLAN REGIONAL DE DESARROLLO URBANO VIII REGION DEL BIO BIO
154
que sus disposiciones deberán incorporarse en los planes reguladores metropolitanos,
intercomunales y comunales.
Para el nivel Intercomunal se entenderá:
“aquella que regula el desarrollo físico de las áreas urbanas y rurales de diversas
comunas que, por sus relaciones, se integran en una unidad urbana.
Cuando esta unidad sobrepase los 500.000 habitantes, le corresponderá la categoría de
área metropolitana para los efectos de su planificación.
La Planificación Urbana Intercomunal se realizará por medio del Plan Regulador
Intercomunal o del Plan Regulador Metropolitano, en su caso, instrumentos constituidos
por un conjunto de normas y acciones para orientar y regular el desarrollo físico del área
correspondiente.
Las disposiciones de los artículos siguientes, referentes al Plan Regulador Intercomunal,
regirán igualmente para los Planes Reguladores”
Para el nivel Comunal se entenderá:
“ entenderá por Planificación Urbana Comunal aquella que promueve el desarrollo
armónico del territorio comunal, en especial de sus centros poblados, en concordancia con
las metas regionales de desarrollo económico-social.
La planificación urbana comunal se realizará por medio del Plan Regulador Comunal.
El Plan Regulador es un instrumento constituido por un conjunto de normas sobre
adecuadas condiciones de higiene y seguridad en los edificios y espacios urbanos, y de
comodidad en la relación funcional entre las zonas habitacionales, de trabajo,
equipamiento y esparcimiento.
Sus disposiciones se refieren al uso del suelo o zonificación, localización del equipamiento
comunitario, estacionamiento, jerarquización de la estructura vial, fijación de límites
urbanos, densidades y determinación de prioridades en la urbanización de terrenos para la
expansión de la ciudad, en función de la factibilidad de ampliar o dotar de redes sanitarias
y energéticas, y demás aspectos urbanísticos.”
A nivel Intercomunal en la región se identifican dos áreas urbanas intercomunales: El área
metropolitana del gran Concepción y el área intercomunal de Chillán y Chillán Viejo. En el
primer caso esta área metropolitana cuneta con un instrumento actualizado el año 2003 y en
el segundo cuenta con un instrumento en proceso de aprobación siendo probable su
publicación durante el primer semestre del 2006.
A nivel comunal, en la región se encuentra en ejecución un Convenio de Programación
denominado INSTRUMENTOS DE APOYO A LA PLANIFICACIÓN DEL
DESARROLLO COMUNAL, que incorpora a 35 comunas de la región y entre sus
productos considera levantamientos aerofotogramétricos de sus centros poblados, la
confección de los Planes de Desarrollo Comunal y de los Planes Reguladores Comunales y
la capacitación de los equipos técnicos de cada municipio en materias de planificación.
SECRETARÍA REGIONAL MINISTERIAL DE VIVIENDA Y URBANISMO OCTAVA REGION
URBE Arquitectos
MEMORIA EXPLICATIVA
PLAN REGIONAL DE DESARROLLO URBANO VIII REGION DEL BIO BIO
155
De acuerdo a lo anterior esta agenda de planificación incorpora, en su primera parte,
aquellas áreas y comunas que no están en los grupos señalados anteriormente y que son
necesarias para completar la planificación urbana regional.
En una segunda parte incorpora aquellos estudios necesarios, a nivel regional e
intercomunal, para mejor resolver las problemáticas de desarrollo urbano regionales.
2º Inversión
La inversión en el desarrollo urbano, tanto pública como privada, para que sea sustentable
en el tiempo y de cuenta de las reales necesidades de una comunidad, debe tener una
coherencia directa con las demandas de esa comunidad, debe tener el apoyo explicito tanto
de las bases, como de los actores sociales y políticos existentes, debe ser formulada en base
a estudios y propuestas fundamentadas y con base técnica-económica sustentable, debe ser
integral y cuando corresponda transversal a los sectores de modo de asegurar así una mayor
cobertura y base social.
En este caso en particular, la Agenda Operativa se constituye en un estratégico insumo a la
inversión pública/privada regional, dado que el proceso realizado por el PRDU y que
culmina en este conjunto de propuestas, recoge las distintas visiones de desarrollo urbano
existentes en la región y sus respectivas demandas, las traduce en un Plan de corto,
mediano y largo plazo y son la “Carta de Navegación” por donde orientar o re-orientarlas
actuales y futuras inversiones.
3º Gestión
Así como este Plan Regional de Desarrollo Urbano ha sido elaborado con la participación
activa de los servicios públicos de esta región incorporando planes y proyectos sectoriales
en su propuesta esta Agenda de Gestión plantea una permanente coordinación con estos
organismos representativos, instaurando mecanismos de monitoreo y de seguimiento tanto
en la aplicación del Plan en los IPT de menor escala y en la localización de proyectos en el
territorio rural, como de aquellos planes y proyectos sectoriales que le dieron forma.
En este contexto el gran aliado para la implementación del Plan Regional de Desarrollo
Urbano es el Gobierno Regional, quien en coordinación con los restantes servicios públicos
tiene la tarea de impulsar la gestión del territorio, por lo que el desafío que plantea esta
agenda es el de incorporar el Plan en las temáticas territoriales regionales e insertar su
gerencia en el organigrama institucional del Programa de los Territorios de Planificación.
SECRETARÍA REGIONAL MINISTERIAL DE VIVIENDA Y URBANISMO OCTAVA REGION
URBE Arquitectos
MEMORIA EXPLICATIVA
PLAN REGIONAL DE DESARROLLO URBANO VIII REGION DEL BIO BIO
156
En este contexto la Agenda Operativa se constituye en una herramienta estratégica para la
materialización de este Plan, dado que proporciona a los actores regionales una Carta de
Navegación que traduce las diferentes necesidades de desarrollo urbano-territorial de la
población, a través de un cuerpo de proyectos temáticos organizados sobre una base
territorial e integrados sectorialmente, para gestionar y negociar con fundamento los
recursos disponibles tanto a nivel regional como nacional.
Contar con una “Imagen de Futuro de Desarrollo Regional” consensuada con las distintas
organizaciones públicas y privadas de la región, fortalece y estabiliza con mayor
autonomía, integralidad y equidad el proceso de desarrollo urbano – territorial, no solo de
la Región como un todo, sino de sus provincias, comunas, localidades; dado que la
identidad territorial obtenida no solo de la región sino ahora de macro-zonas aumenta el
acceso a los beneficios del desarrollo urbano.
Además la propuesta metodológica de la Agenda Operativa recoge el enfoque de
“perspectiva territorial compartida”, al incorporar las unidades territoriales de gestión
(agrupación de comunas) y su relación con las distintas carteras temáticas (transporte,
natural-medioambiental, cultural, sanitario, etc.) de proyectos, como un importante insumo
para la coordinación intrarregional, entre municipios, entre gobernaciones en materia de
administración y ejecución de las políticas gubernamentales en el territorio.
SECRETARÍA REGIONAL MINISTERIAL DE VIVIENDA Y URBANISMO OCTAVA REGION
URBE Arquitectos
MEMORIA EXPLICATIVA
PLAN REGIONAL DE DESARROLLO URBANO VIII REGION DEL BIO BIO
3.0.
157
METODOLOGÍA
1º Enfoque Conceptual:
Esta Agenda identifica Proyectos, Inversiones y Acciones a ejecutar para lograr el
desarrollo territorial esperado, relacionados con las agendas de planificación, Inversión y
Gestión antes señaladas.
2º Enfoque Conceptual:
Este enfoque tiene por objetivo territorializar y operacionalizar las acciones propuestas en
cada Sistema, con el fin de entregar una herramienta didáctica que se constituya en una
Carta de Navegación para las autoridades regionales y comunales, en la tarea de planificar
y desarrollar el territorio según el PRDU ya definido. Este enfoque se desarrolla a través de
dos estrategias metodológicas:
a.
La primera estrategia identifica – con opinión de expertos - agrupaciones de
comunas y localidades de la región que tienen característica geográficas –
productivas -sociodemográficas- económicas-viales-naturales-culturales, en común
denominadas Macrozonas, con el objeto de incluir en cada una de ellas (según
corresponda), las carteras de proyectos y así fortalecer la gestión a través de la
posterior elaboración, por el gestor regional, de macro- proyectos
intersectoriales por cada área de programa.
b.
Para que esta gestión sea eficaz, se desarrolla una segunda estrategia metodológica,
que traduce las acciones de planificación, gestión e inversión propuestas en las
matrices temáticas con asesoría de los profesionales expertos en cada materia, en un
conjunto de carteras de proyectos públicos/privados por sistema (Centros Poblados,
Transporte y Conectividad Vial, Sanitario, etc.) estructurados en una ficha tipo:
Nombre
Sistema
Objetivo
Descripción
Gestión
Financiamiento
Unidad Geográfica
Nombre del proyecto que indique con precisión de que se trata
Sistema al que pertenece según Matriz
Del proyecto y asociado a propuesta territorial del PRDU
Breve reseñan en que consiste el proyecto
Identificación de instituciones y/o organismos públicos y
privados que participan en la gestión regional y/o nacional del
proyecto
Identificación de instituciones y/o organismos públicos y
privados que constituyen posible fuente de financiamiento
Indica el o las Área Territorial según matriz
SECRETARÍA REGIONAL MINISTERIAL DE VIVIENDA Y URBANISMO OCTAVA REGION
URBE Arquitectos
MEMORIA EXPLICATIVA
PLAN REGIONAL DE DESARROLLO URBANO VIII REGION DEL BIO BIO
3.1
158
Agenda de Planificación
Nombre
Sistema
Objetivo
Descripción
Gestión
Financiamiento
Localización
Nombre
Sistema
Objetivo
Descripción
Gestión
Financiamiento
Localización
Nombre
Sistema
Objetivo
Descripción
Gestión
Financiamiento
Localización
Evaluación Ambiental Estratégica en Planes Reguladores
Intercomunales y Comunales.
Urbano
Criterios de localización de actividades productivas (industriales),
residenciales y equipamiento coherente y armónico con recursos
naturales y áreas de riesgo.
Incluir dentro del desarrollo de los PRC la elaboración de la EAE que
permite asegurar la sustentabilidad del IPT.
Gobierno Regional, SEREMI MINVU, Municipalidades.
FNDR, Sectorial
Localidades emplazadas en los Sistemas Urbanos de Ocupación
Intensiva y Media
Diagnóstico e identificación de los asentamientos agrícolas
tradicionales.
Natural Medioambiental
Incentivar el desarrollo turístico cultural asociado a las prácticas
agrícolas en la región
La idea de proyecto es identificar los sectores agrícolas que tienen
potencialidad de desarrollo turístico cultural. Caracterización
económica, social, histórica, etc.
Gobierno Regional, SEREMI MINVU, Municipalidades.
Gobierno Regional, instituciones y organismos públicos.
Macrozonas Productiva Mixta Condicionada, Productiva Agrícola,
Productiva Silvícola Condicionada, Borde Costero Turístico, Borde
Costero Productivo Artesanal, Interés Turístico, Productiva
agropecuaria.
Sistemas Urbanos de Ocupación Media.
Estudio que permitan identificar sectores aptos para el desarrollo
de polos agroindustriales
Productivo
A través de un estudio de tendencias y de impacto ambiental y
territorial, determinar áreas para localización de actividades productivas
Establecimiento de áreas prioritarias de localización de enclaves
productivos
SERPLAC
FNDR
Macrozonas Productiva Agrícola, Productiva Agropecuaria, productiva
Mixta y Productiva Mixta Condicionada.
SECRETARÍA REGIONAL MINISTERIAL DE VIVIENDA Y URBANISMO OCTAVA REGION
URBE Arquitectos
MEMORIA EXPLICATIVA
PLAN REGIONAL DE DESARROLLO URBANO VIII REGION DEL BIO BIO
Nombre
Sistema
Objetivo
Descripción
Gestión
Financiamiento
Localización
Nombre
Sistema
Objetivo
Descripción
Gestión
Financiamiento
Localización
3.2
159
Estudio de determinación de zonas de reserva de suelos agrícola, en
centros urbanos emplazados en macrozona agrícola y ganadera
Productivo
A través de un estudio de tendencias determinar áreas para localización
de actividades productivas
Realización de modelos económico productivos que consideren
capacidad de uso del suelo, agroclimas e infraestructura complementaria
con el fin de generar zonas de protección de suelos agrícolas con un
criterio integral
MINAGRI
Sectorial
Macrozonas Productiva Agrícola y Agropecuaria en Unidad Geográfica
Depresión Intermedia
Estudio de análisis de zonas de alta migración rural urbana y
mitigación por medio de mejoramiento de conectividad
Productivo
TT-10
Generación de lineamientos para potenciar la conectividad de las zonas
rurales con sus centros poblados cercanos con el fin de poder disminuir
los incentivos a la migración rural urbana
MINVU
FNDR.
Agenda de Inversión
Nombre
Sistema
Objetivo
Descripción
Gestión
Financiamiento
Localización
Nombre
Sistema
Objetivo
Descripción
Gestión
Identificación e implementación de Ferias de exposición de
productos agrícolas, en ciudades
Natural Medioambiental
Incentivar e incorporar las prácticas agrícolas tradicionales a nivel
regional
Generar instancias a nivel municipal que permitan el desarrollo de ferias
de exposición de productos agrícolas.
Gobierno Regional, CONAMA, Gobernaciones y Municipalidades.
Gobierno Regional, instituciones y organismos públicos.
Centralidades de Servicios, Turísticas de segunda jerarquía y Locales
Restauración de fuertes militares declarados Monumento Histórico
Turismo
Acondicionar monumentos históricos para acoger la visita de turistas
Ejecutar obras de reacondicionamiento y mantención de fuertes
militares declarados Monumento Histórico, como los de Tucapel,
Colcura, Lota, San Carlos de Purén, Nacimiento, La Planchada, Santa
Juana de Guadalcázar y San Diego
El Consejo de Monumentos Nacionales deberá establecer las obras
SECRETARÍA REGIONAL MINISTERIAL DE VIVIENDA Y URBANISMO OCTAVA REGION
URBE Arquitectos
MEMORIA EXPLICATIVA
PLAN REGIONAL DE DESARROLLO URBANO VIII REGION DEL BIO BIO
Financiamiento
Localización
Nombre
Sistema
Objetivo
Descripción
Gestión
Financiamiento
Localización
Nombre
Sistema
Objetivo
Descripción
Gestión
Financiamiento
Localización
Nombre
Sistema
Objetivo
Descripción
Gestión
Financiamiento
160
susceptibles de realizar en cada uno de los sitios mencionados, y en
coordinación con SERNATUR confeccionar los términos de referencia
para su ejecución.
Municipalidades/FNDR/Consejo de Monumentos Nacionales
Centralidades de Cañete, Sta Juana, Nacimiento, San Carlos de Purén,
Lota, Penco.
Reconstrucción de fuertes militares
Turismo
Rescatar lugares de valor patrimonial
Además de los fuertes militares que cuentan con el atributo de ser
Monumentos Nacionales, existen lugares donde hubo similares
construcciones, pero por su propia naturaleza o el paso del tiempo,
apenas quedan vestigios de ellos, como los caso de Antuco, Vallenar,
Talcamávida, San Rosendo, Cayucupil y Quidico. Es necesario realizar
un estudio de tipo histórico arquitectónico para emprender su
restauración y habilitarlos como sitios de interés cultural.
El Consejo de Monumentos Nacionales y SERNATUR deberán
coordinar esfuerzos para elaborar los términos de referencia para el
estudio histórico arquitectónico y la posterior ejecución de las obras.
Municipalidades/FNDR/Consejo de Monumentos Nacionales
Centralidades de Cañete, San Rosendo, Antuco, Talcamávida, Quidico
Mejoramiento de caminos de acceso al Parque Nacional Nahuelbuta
Turismo
Permitir acceso turístico a zona de valor paisajístico y conectarla con
otros lugares de interés turístico en la región
Mejorar los caminos de acceso al Parque Nacional, tanto el que viene
desde Cañete, como el que lo hace desde Nacimiento
MOP, CONAF y SERNATUR deberán convenir en las características
de estas rutas se complementen con otros destinos turísticos y para que
su uso provoque las menos afectaciones posibles en el medio natural.
FNDR, Fondos Municipales
Comuna de Cañete
Habilitación de vías complementarias al Sendero de Chile
Turismo
Aumentar las actividades y paseos que se pueden realizar en el tramo
regional del Sendero de Chile
Aprovechando rutas de arrieros, generar infraestructura caminera,
miradores y señalética para aumentar los atractivos accesibles desde el
tramo regional del Sendero de Chile
CONAMA debe definir las rutas complementarias y coordinarse con
SERNATUR para obtener los fondos necesarios.
CONAMA
SECRETARÍA REGIONAL MINISTERIAL DE VIVIENDA Y URBANISMO OCTAVA REGION
URBE Arquitectos
MEMORIA EXPLICATIVA
PLAN REGIONAL DE DESARROLLO URBANO VIII REGION DEL BIO BIO
Localización
Nombre
Sistema
Objetivo
Descripción
Gestión
Financiamiento
Localización
Nombre
Sistema
Objetivo
Descripción
Gestión
Financiamiento
Localización
Nombre
Objetivo
Descripción
Gestión
Financiamiento
Localización
Nombre
Objetivo
Descripción
161
Macrozonas de Reforestación Precordillerana, de Protección, Interés
Turístico, Valor Natural.
Restauración de maestranza ferroviaria y hotel de San Rosendo
Turismo
Rescatar lugares de valor patrimonial
Realizar estudio sobre las características técnicas y estéticas de la
maestranza ferroviaria y hotel de San Rosendo pertenecientes a la
Empresa de Ferrocarriles del Estado; restaurarlos y habilitarlos como
sitio de interés cultural; e iniciar gestiones para declararlos Monumentos
históricos
Coordinar la participación de los organismos involucrados, como
SERNATUR, EFE y el Consejo de Monumentos Nacionales, para
elaborar los términos de referencia del estudio y posterior ejecución de
las obras.
FNDR/Consejo de Monumentos Nacionales
Centralidad de San Rosendo
Restauración de la iglesia y zonas típicas de Rere (Yumbel)
Turismo
Rescatar lugares de valor patrimonial
Realizar estudio sobre las características arquitectónicas de la iglesia de
Rere y perfil urbano del pueblo, para luego ejecutar la restauración de la
iglesia y el remozamiento del pueblo.
Coordinar la participación de los organismos involucrados, como
SERNATUR, el Consejo de Monumentos Nacionales y el SECPLAC de
Yumbel, para elaborar los términos de referencia del estudio y posterior
ejecución de las obras.
Municipalidad/FNDR/Consejo de Monumentos Nacionales
Centralidad de Rere
Construcción Camino Santa Bárbara – Quilleco - Canteras
Otorgar conectividad entre centralidades satélites a Los Ángeles –
Potenciar la actividad turística y actividades productivas silvoagropecuarias
Corresponde a la habilitación de un tramo de camino que interconectar
Santa Bárbara con Quilleco, conformando así el extremo sur del Anillo
Los Ángeles
Dirección de Vialidad
FNDR – Fondos Sectoriales
Macrozona de Reforestacion Precordillerana
Construcción camino Yumbel – Santa Juana
Otorgar conectividad entre centralidades satélites al Gran Concepción –
Potenciar las actividades Productivas – y turísticas
Corresponde al mejoramiento del eje Yumbel Talcamávida y su
SECRETARÍA REGIONAL MINISTERIAL DE VIVIENDA Y URBANISMO OCTAVA REGION
URBE Arquitectos
MEMORIA EXPLICATIVA
PLAN REGIONAL DE DESARROLLO URBANO VIII REGION DEL BIO BIO
Gestión
Financiamiento
Localización
Comunas
asociadas
Nombre
Objetivo
Descripción
Gestión
Financiamiento
Localización
Nombre
Objetivo
Descripción
Gestión
Financiamiento
Localización
Nombre
Objetivo
Descripción
Gestión
Financiamiento
Localización
Nombre
Objetivo
Descripción
Gestión
Financiamiento
Localización
162
posterior empalme hacia Santa Juana. Este proyecto constituye la
prolongación del sector sur del Anillo Concepción
Dirección de Vialidad
FNDR – Fondos Sectoriales
Macrozona Productiva Silvícola Condicionada
Yumbel-Hualqui
Mejoramiento Ruta Patagual - Coronel
Otorgar Acceso a Plataforma de Servicios – Colección y distribución de
flujos
Corresponde al mejoramiento del tramo Patagual - Coronel, el cual se
encuentra inserto dentro del denominado Anillo Principal del Gran
Concepción
Dirección de Vialidad
FNDR – Fondos Sectoriales
Macrozona de Producción Silvícola
Construcción puente sobre río Bío Bío en sector HualquiMitrinhue
Otorgar Acceso a Plataforma de Servicios – Colección y distribución de
flujos.
Corresponde la construcción del puente para dar continuidad al Anillo
Principal del Gran Concepción
Dirección de Vialidad
FNDR – Fondos Sectoriales
Macrozona Productiva Silvícola
Construcción ruta Nacimiento - Curanilahue
Otorgar conectividad a al provincia de Arauco, entre cabeceras
provinciales y sector costero sur y depresión central de la región.
Corresponde a un tramo de camino desde la ruta Q – 34 que permitirá
habilitar el sector sur del denominado Anillo Central
Dirección de Vialidad
FNDR – Fondos Sectoriales
Macrozona Productiva Silvícola
Construcción Ramal FFCC, Concepción-Chillán
Mejorar la interconexión entre Chillán y Concepción
Corresponde a la habilitación del ramal Concepción – Chillán paralelo a
la ruta del Itata. Considera además la habilitación de una estación
intermodal en Chillán.
EFE
EFE
Macrozona Productiva Silvícola Condicionada
SECRETARÍA REGIONAL MINISTERIAL DE VIVIENDA Y URBANISMO OCTAVA REGION
URBE Arquitectos
MEMORIA EXPLICATIVA
PLAN REGIONAL DE DESARROLLO URBANO VIII REGION DEL BIO BIO
Nombre
Objetivo
Descripción
Gestión
Financiamient
o
U. Geográfica
3.3
163
Aumentar cobertura energética en zonas rurales
Desarrollo la creación y/o ampliación del sistema eléctrico de
distribución de energía en zonas rurales cuyo rol propuesto por el PRDU
es de Centros Productivos Industriales y Centralidad de Servicios
Asociada a Centros Productivos
Existen zonas rurales en la región en que debido al costo de la energía,
no es rentable el ampliar y/o crear territorios operacionales para la
distribución energética. (Esto ocurre básicamente al norte del Itata entre
San Carlos y Cobquecura). Por tal motivo, si se potencial centralidades
industriales en el sector, se debiera aparejar a su desarrollo la creación
y/o ampliación del sistema eléctrico de distribución de energía.
Depresión Intermedia:
Centros Productivos Industriales: Cabrero, Chillán Viejo, Nacimiento y
Quirihue
Centralidad de Servicios Asociada a Centros Productivos: Coihueco, El
Carmen, Huepil, Mulchén, Pemuco, Pinto, San Carlos, San Ignacio y
Yungay
Cordillera de la costa:
Centros Productivos Industriales: Cabrero, Chillán Viejo, Nacimiento y
Quirihue
Centralidad de Servicios Asociada a Centros Productivos: Portezuelo,
Quirihue y San Rosendo
Borde Costero:
Centros Productivos Industriales: Arauco
Centralidad de Servicios Asociada a Centros Productivos: Ralco y Los
Álamos
Gobierno Regional
Sectorial
Región
Agenda de Gestión
Nombre
Sistema
Objetivo
Descripción
Asesoría y apoyo para la implementación de servicios de hospedaje
y alimentación en áreas rurales
Art. 55
Turismo
Propiciar la formación de una oferta de servicios al visitante en zonas
apartadas de los centros urbanos primados o de áreas turísticas
consolidadas.
Realizar estudios a nivel comunal sobre las características técnicas y
estéticas de la infraestructura que se debe instalar y de las inversiones
que se requieren; definir estándares de calidad; e identificar
microempresarios interesados en participar en la iniciativa.
SECRETARÍA REGIONAL MINISTERIAL DE VIVIENDA Y URBANISMO OCTAVA REGION
URBE Arquitectos
MEMORIA EXPLICATIVA
PLAN REGIONAL DE DESARROLLO URBANO VIII REGION DEL BIO BIO
Gestión
Financiamiento
Localización
Nombre
Sistema
Objetivo
Descripción
Gestión
Financiamiento
Localización
Nombre
Objetivo
Descripción
164
Elaborar términos de referencia para la habilitación de infraestructura a
partir de realidades geográficas (SERNATUR/MOP/SECPLAC);
definición de estándares de calidad (SERNATUR); e identificación de
microempresarios interesados mediante concurso (SECPLAC).
FNDR
Centralidades Turísticas y en Macrozonas de Interés Turístico.
Desarrollar Instructivos de Manejo Patrimonial.
Centralidad
Desarrollar Instructivos de Manejo Patrimonial para los centros
históricos de estas localidades.
Estas localidades son establecidas por el PRDU como centralidades
turísticas con atributos histórico culturales. Sus centros históricos
actualmente carecen de algún instructivo de manejo patrimonial
(establecido por el Consejo de Monumentos Nacionales)
Gobierno Regional, Municipalidad Respectiva, Gobernación Provincial,
MINVU, Consejo de Monumentos Nacionales
Centralidades turísticas de rol histórico cultural
Centralidad de Servicios Cañete de 1ra jerarquía
Desarrollo de un Cluster Portuario
En el contexto del proyecto de plataforma logística se desarrolle un
cluster portuario que integrar la operación de todos los puertos
resguardando los beneficios individuales pero maximizando la
competitividad del conjunto respecto de los otros puertos del país.
Los principales elementos a tener
en cuenta son:
*Lograr una integración transversal de los operadores portuarios en torno
a la plataforma logística.
*Lograr contar con infraestructura ferroviaria y vial eficiente.
*Contar con la implementación gradual de un sistema de gestión vial y
eventualmente ferroviaria.
*Armonizar el desarrollo urbano de las ciudades puerto y de las ciudades
adyacentes a ellas.
* Lograr alianzas estratégicas con el sector industrial y productivo de la
región y en general del área de influencia del cluster portuario regional,
con el fin de capturar mercado y clientes usuarios de las infraestructuras
de transporte y portuaria para movilizar productos a través del cluster
portuario regional.
EL sistema portuario de Concepción, compite con el resto de grandes
puertos del país, principalmente con Valparaíso, San Antonio y Puerto
Montt. A diferencia de estos puertos y en general de todos los grandes
puertos del país, la región tiene las características que no existe un solo
gran puerto mayor en donde se concentra la actividad, sino que una serie
de puertos de diversos tamaños y capacidades que, en conjunto,
SECRETARÍA REGIONAL MINISTERIAL DE VIVIENDA Y URBANISMO OCTAVA REGION
URBE Arquitectos
MEMORIA EXPLICATIVA
PLAN REGIONAL DE DESARROLLO URBANO VIII REGION DEL BIO BIO
Gestión
Financiamient
o
U. Geográfica
Nombre
Objetivo
Descripción
Gestión
Financiamient
o
U. Geográfica
Nombre
Objetivo
Descripción
Gestión
Financiamiento
Localización
165
conforman un cluster portuario. Esto tiene ventajas respecto del sistema
de transporte puesto que se desconcentran los flujos de carga en la zona
espacial del sistema Tome - Talcahuano - San Vicente - Coronel - Lota.
Gobierno Regional
Sectorial
Región
Modelo de Gestión Vial Regional
Elaborar e implementar un modelo de gestión vial con el objeto de
mejorar el sistema de transporte de la región en materia de conectividad
interna y en materia de conectividad externa.
Aprovechando los estudios del sistema de transporte existentes en la
región y considerando las fortalezas y debilidades de la red vial,
implementar un modelo de gestión vial. El sistema permitirá mejorar la
eficiencia del sistema de transporte vial y la competitividad del sistema
portuario regional al generarse sinergias positivas con el proyecto de
Plataforma Logística Regional. Debiera integrar aspectos relacionados
con la gestión de vialidad urbana peri-urbana e interurbana, considerando
pavimentos, seguridad vial, gestión de accesos, gestión integrada de
tráfico especialmente en el área metropolitana de concepción.
Gobierno Regional
Sectorial
Región
Generación de contenidos para rutas y sitios de interés cultural
Definir los contenidos de la información que será entregada al turista que
recorra rutas y visite lugares de interés cultural y/o valor patrimonial.
Es necesario realizar un estudio de tipo histórico y patrimonial que
establezca los contenidos de rutas turísticas que contemple visitas a
fuertes militares (españoles y chilenos), instalaciones ferroviarias y
comunidades mapuches. Los principales temas a tratar son: la Guerra de
Arauco; la Pacificación de la Araucanía; el ferrocarril, sus características
técnicas e influencia en el poblamiento del territorio nacional; e historia
del pueblo mapuche.
Gobierno Regional y SERNATUR debe resolver si realiza el estudio por
su cuenta, establece un acuerdo con instituciones de educación superior o
lo licita.
SERNATUR
Región
SECRETARÍA REGIONAL MINISTERIAL DE VIVIENDA Y URBANISMO OCTAVA REGION
URBE Arquitectos
MEMORIA EXPLICATIVA
166
PLAN REGIONAL DE DESARROLLO URBANO VIII REGION DEL BIO BIO
4.0 HERRAMIENTAS PARA LA GESTION INTEGRAL DEL TERRITORIO
Instrumentos de Fomento a las Mipyme (Micro, Pequeñas y Medianas Empresas)
CORFO, SERCOTEC, FOSIS y SERNAPESCA.
CORFO: apoyo a la mediana empresa
1. PROFO: proyectos asociativos de fomento (Pueden participar grupos de al menos 5
empresas de rubros similares o complementarios, generalmente ubicados en una misma
localización geográfica, con ventas individuales netas entre 2.400 UF y 100.000 UF al año.)
2. FAT: Fondos de Asistencia Técnica (Pueden participar empresas productoras de bienes o
servicios que requieran apoyo técnico especializado externo y que puedan demostrar ventas
que no excedan las 100.000 UF en el último año.)
3. PDP: Programa desarrollo de proveedores (Pueden participar empresas con ventas netas
anuales superiores a 100.000 UF, que deseen consolidar una red de al menos 10 empresas
proveedoras del sector no agrícola y 20 del sector agrícola de menor tamaño, productivas o
de servicios, con ventas netas anuales entre 2.400 UF y 100.000 UF.)
4 PAG: Programa de Asistencia Gerencial que incluye los montos para el Programa de
Apoyo a la Gestión de Empresas Exportadoras (PREMEX)
5. Comercio que fue aprobado, en carácter de Plan Piloto para el año 1999 y cuya temática
principal fue abordar temas como asesorías para mejorar infraestructura, informatizar y
programas asociativos para enfrentar la demanda de grandes cadenas.
SERCOTEC, FOSIS y SERNAPESCA: fomento de la pequeña y microempresa.
SERCOTEC:
1. actúa como operador de instrumentos de fomento de otras instituciones de apoyo, entre
otros: de CORFO, Fosis y Sence.
2. Microempresas Proyectos Asociativos: Los Programas de Microempresa de
SERCOTEC, considera como microempresa las unidades productivas o de servicios con
ventas individuales netas de hasta 2.400 UF al año.
FOSIS:
1. Programa de Apoyo a la Microempresa: El concepto de microempresa para el FOSIS
hasta el año 1999, consideraba unidades productivas con un máximo de 5 trabajadores
(incluyendo al propietario) y ventas mensuales promedio de hasta 150 UF.
2. IFIS: Programa de Intermediación Financiera con organismos financieros y con
organismos financieros y Bancos,
SECRETARÍA REGIONAL MINISTERIAL DE VIVIENDA Y URBANISMO OCTAVA REGION
URBE Arquitectos
MEMORIA EXPLICATIVA
PLAN REGIONAL DE DESARROLLO URBANO VIII REGION DEL BIO BIO
167
3. Fomento Productivo.
SERNAPESCA:
1. Fondo para el Fomento de la Pesca Artesanal de SERNAPESCA,
Instrumentos de Fomento al Desarrollo Local
SERCOTEC, CORFO e INDAP.
INDAP:
1. PRODESAL: Servicio de Desarrollo Local de Comunidades Pobres, con un programa de
asesorías técnicas a través de las municipalidades, con un componente importante de
pequeños productores con escaso capital productivo.
SERCOTEC:
1. Apoyo a Municipios
CORFO:
1. Programa Territorial Integrado
Instrumentos de Fomento al Desarrollo Silvoagropecuario
INDAP, SAG, CONAF, CNR y FOSIS.
a) fomento al riego:
Comisión Nacional de Riego (CNR): administración de la Ley 16.450, de Fomento a la
Inversión Privada en Obras de Riego y Drenaje
INDAP: Programa de Riego
b) recuperación de suelos degradados y estabilización de dunas:
CONAF: Fomento Forestal, cuenta con instrumentos dedicados a la Recuperación de
Suelos Degradados y a la Estabilización de Dunas.
SAG: Recuperación de Suelos Degradados con dedicación a los productores medianos y
grandes.
INDAP: Recuperación de Suelos Degradados con dedicación a los agricultores pequeños de
acuerdo a su misión institucional
c) fomento al desarrollo productivo agrícola mediante asesorías técnicas:
INDAP: Servicio de Asesoría Agrícola Local (SAL) y el Servicio de Asesoría Agrícola a
Proyectos (SAP).
d) fomento al desarrollo ganadero:
INDAP: Programa de Desarrollo y Fomento de la Ganadería (BOGAN)
SAG: Programa de Mejoramiento del Patrimonio Sanitario
e) fomento al desarrollo forestal:
CONAF: Fomento Forestal, con la doble intención de preservar los bosques existentes e
incorporar nuevos terrenos al proceso de forestación:
SECRETARÍA REGIONAL MINISTERIAL DE VIVIENDA Y URBANISMO OCTAVA REGION
URBE Arquitectos
MEMORIA EXPLICATIVA
PLAN REGIONAL DE DESARROLLO URBANO VIII REGION DEL BIO BIO
168
Bonificación a la Forestación, b) Bonificación a la Administración, c) bonificación a la
Poda y d) Bonificación a la Forestación de los Pequeños Propietarios Forestales.
f) fomento productivo de las comunidades indígenas:
CONADI: Fondo al Desarrollo Indígena (FDI), que tiene cuatro modalidades de
intervención: a) Investigación Aplicada, b) Preinversión a Iniciativas de Desarrollo, c)
Asistencia y Análisis Jurídico, y d) Desarrollo Local Indígena.
g) fomento productivo a zonas de pobreza rural:
FOSIS
Instrumentos de Fomento al Desarrollo Tecnológico
CORFO y CONICYT
CONICYT:
1. FONDEF: Fondo de Desarrollo Científico y Tecnológico: orientado al financiamiento de
proyectos presentados por universidades, institutos tecnológicos y centros de investigación
y desarrollo en asociación con empresas productivas.
CORFO:
1. FONTEC: Fondo Nacional de Desarrollo Tecnológico y Productivo: financia proyectos
en cinco líneas: i) innovación tecnológica (investigación y desarrollo de tecnologías de
productos, procesos y servicios); ii) infraestructura tecnológica (infraestructura física,
instalaciones y equipos con sus respectivos costos de entrenamiento); iii) transferencia
tecnológica asociativa para un mínimo de cinco empresas (misiones tecnológicas al
extranjero y asesorías técnicas de nivel internacional); iv) entidades de gestión y centros de
transferencia tecnológica (puesta en marcha de instituciones de I y D) y, finalmente, v)
estudios de preinversión para escalamiento productivo en proyectos de innovación.
2. FDI: Fondo de Desarrollo e Innovación: se concentra en el financiamiento de proyectos
provenientes de institutos y centros tecnológicos en asociación con empresas o consorcios
tecnológicos.
Instrumentos de Fomento al Empleo y la Capacitación Laboral
La Tesorería General de la República, SENCE y FOSIS
Tesorería General de la República: es la institución encargada de la aplicación del D.L. Nº
669 del Ministerio de Economía, que corresponde al Subsidio a la Contratación de Mano de
Obra en Regiones Extremas (I, X, XI y
XII regiones).
SENCE: institución cuya misión está abocada al fomento de la capacitación y empleo. Esta
tarea la realiza a través de la administración de un incentivo tributario que se ofrece a las
empresas para capacitar a su personal, y de una acción subsidiaria, por medio de un
SECRETARÍA REGIONAL MINISTERIAL DE VIVIENDA Y URBANISMO OCTAVA REGION
URBE Arquitectos
MEMORIA EXPLICATIVA
PLAN REGIONAL DE DESARROLLO URBANO VIII REGION DEL BIO BIO
169
programa de becas de capacitación. A través de tres instrumentos de capacitación; a) el
contrato de Aprendices, b) el Programa de Capacitación Laboral de Jóvenes y c) los
Programas Sociales, este programa a partir de 1996, se transforma en un Fondo Nacional de
Capacitación (FONCAP).
FOSIS: Programa Formación de Jóvenes para el Trabajo, Programa de Empleo Región del
Bío-Bío
SECRETARÍA REGIONAL MINISTERIAL DE VIVIENDA Y URBANISMO OCTAVA REGION
URBE Arquitectos
MEMORIA EXPLICATIVA
PLAN REGIONAL DE DESARROLLO URBANO VIII REGION DEL BIO BIO
170
ANEXOS
SECRETARÍA REGIONAL MINISTERIAL DE VIVIENDA Y URBANISMO OCTAVA REGION
URBE Arquitectos