Descargar AQUÍ
Transcripción
Descargar AQUÍ
RECORTES DE PRENSA Periodo SCF 15–30 Setiembre 2013 Sindicato de Circulación Ferroviario El juez mantiene imputar a vocales de Adif por aceptar el cambio de sistema El magistrado rechaza el recurso de un vocal de la entidad contra su imputación porque podría haberse opuesto a relevar el ERTMS por el ASFA al estimar que había "un déficit de seguridad" Martes, 22/10/2013 Aláez sostiene que la modificación "se inserta en un plan de reducción de costes de la compañía. El juez Aláez, que instruye el caso del descarrilamiento del Alvia del pasado 24 de julio, en el que fallecieron 79 personas, ha desestimado el recurso contra su imputación presentado por un vocal del consejo de administración de Adif, Juan Carlos C. D., uno de los 22 miembros de dicho consejo o responsables de seguridad de la empresa que el magistrado imputó el 24 de septiembre. El recurrente ha planteado un recurso de apelación ante la Audiencia de A Coruña. En su auto, el juez sostiene que los consejeros de Adif tenían encomendada, "por encima de cualquier otra función, la protección de la seguridad en la circulación". Por ello, señala, se responsabilizaban de "la modificación del proyecto que finalmente salió adelante por el respaldo que le dieron". El juez alude a que en el último tramo entre Ourense y Santiago, previo a la curva de A Grandeira, opera el sistema de seguridad ASFA y no el ERTMS, "más avanzado y completo". Para el juez, "aun admitiendo" que haya sido la "omisión" del maquinista la causa "inmediata" del descarrilamiento, "esa omisión y, por ende, la salida de vía del tren y las muertes y lesiones de los ocupantes del tren, se habrían evitado se si hubiese mantenido la explotación en el acceso al enclavamiento de Santiago con el sistema ERTMS como inicialmente se preveía en el proyecto constructivo". Aláez considera que "el recurrente era conocedor o debiera serlo de la alta probabilidad de un error humano por mera distracción y sus graves consecuencias para los usuarios" de la línea "al ser conocedor también o deber serlo de las características básicas de los sistemas ERTMS y ASFA". Si en el sector ferroviario, argumenta Aláez, el pilar de la seguridad en la circulación es el "factor humano", se intensifica el deber objetivo de cuidado de evitar accidentes" que el recurrente asume" como vocal del consejo de administración de Adif, "como sus delegados y técnicos". Para el juez, los cargos mencionados deben "acentuar las medidas de seguridad más circulando con ASFA", para "atajar" los "posibles deslices" de los conductores. Leer más... RECORTES DE PRENSA Periodo SCF 15–30 Setiembre 2013 Sindicato de Circulación Ferroviario Fomento trocea y liberaliza Renfe y Adif sin dejar resuelta la liquidación de Feve Casi un año después de eliminar Ferrocarriles de Vía Estrecha, llegan las prisas por abrir el sector a la competencia: Feve tenía que ser absorbido por Renfe y Adif, pero los convenios, categorías profesionales, formación o reglamento de circulación difieren. Miércoles,23/10/2013 A finales de septiembre, el Consejo de Ministros aprobó la segregación de Renfe Operadora en cuatro sociedades. Y esta semana, según ha sabido Vozpópuli, Fomento está concertando reuniones para hacer lo mismo con Adif, la otra gran empresa pública ferroviaria, y partirla en dos. Se trata de la antesala de la liberalización de los trenes y de la insólita entrada de competencia privada en un sector en el que Renfe ostenta el monopolio desde hace 72 años. Pero antes de que las primeras empresas se lancen a por las vías férreas –algo que el Ministerio espera que suceda en el primer semestre del año que viene-, no parece que se hayan hecho todos los deberes. La desaparición de Ferrocarriles de Vía Estrecha (Feve) se hizo oficialmente efectiva el 31 de diciembre de 2012, siempre dentro de los planes del Ministerio de Ana Pastor por abrir el negocio a actores privados. Feve pasaría a ser absorbida por Renfe y Adif. Pero han pasado 11 meses y aparte de que sus 1.800 trabajadores nominalmente ya pertenecen a las dos empresas (más o menos, 700 han ido a Adif y 1.100 a Renfe, respectivamente), la realidad es que poco más se ha avanzado. Quedan muchos flecos por limar, demasiados según han reconocido fuentes de ambas sociedades a este medio. Y es que la división ha pillado a contrapié a mucha gente, empezando por los propios empleados, pero no solo: hace tiempo que el temor a que las prisas deriven no ya en una liberalización chapuza, sino en un fracaso en toda regla (Francia y Alemania han enrocado sus operadores hasta como pronto 2019 y no dudarán en penetrar en España) forma parte de las comidillas de Renfe y Adif. Convenios en el aire Para empezar, queda por resolver lo más gordo de la parte laboral: los convenios no son los mismos. Salarialmente, se retribuye mejor en Renfe y Adif, pero en Feve, especialmente arraigada en el norte peninsular, los empleados habían negociado buenas condiciones en lo relativo a la jornada de trabajo. Los recortes del PP han incrementado esa jornada, a la vez que rebajado los sueldos en las tres sociedades. Además, sigue coleando la polémica colocación a dedo en Renfe y Adif de directivos de Feve que carecían de contrato indefinido. Leer más... RECORTES DE PRENSA Periodo SCF 15–30 Setiembre 2013 Sindicato de Circulación Ferroviario Adif plantea un ERE universal y voluntario para 250 trabajadores Las dos compañías ferroviarias contarán con 27 millones de euros el próximo año para afrontar estas regulaciones de empleo. Viernes, 25/10/2013 Adif ha planteado un expediente de regulación de empleo (ERE) universal y voluntario para un máximo de 240 empleados, alrededor del 2% de la plantilla total de 13.177 trabajadores con que actualmente cuenta la compañía ferroviaria pública, según ha informado CC OO. La compañía ha fijado un periodo de tres meses, comprendido entre el 1 de enero y el 31 de marzo de 2014, para que se sumen al ajuste los empleados que quieran adherirse. El ERE de Adif es paralelo al que Renfe tiene planteado también para el próximo año, en este caso para unos 300 empleados, el 2,2% de su plantilla. En ambos casos, los ajustes tendrán carácter voluntario y universal, de forma que podrá acogerse cualquier trabajador que lo estime oportuno sin necesidad de cumplir con condición alguna respecto a antigüedad o edad. En cuanto a indemnizaciones, las dos empresas ferroviarias del Ministerio de Fomento inicialmente plantean una compensación de veinte días por año con un máximo de 12 mensualidades, si bien abren la puerta a una posible mejora, dado el interés de las dos compañías en que los ajustes sean pactados con los sindicatos, según han detallado dichas fuentes. Renfe y Adif han presupuestado un total de 27 millones de euros para el ejercicio 2014 con el fin de atender el gasto que supongan estos ERE. De este importe total, la compañía que preside Julio Gómez Pomar cuenta con un presupuesto de 14,9 millones de euros y la presidida por Gonzalo Ferre dispondrá de otros 12 millones. Los ERE de Adif y Renfe sucederán a los ejecutados en el último año en otras empresas del grupo Fomento, como Aena, donde afectó a 1.200 empleados, y la consultora pública Ineco (390 trabajadores). Además, los ajustes se acometerán en tanto las dos empresas ferroviarias se segregan. Renfe lo hace en cuatro empresas que canalizarán sus distintos negocios con el fin de prepararse para la competencia, y Adif lo hará en dos sociedades (una de AVE y otra de ferrocarril convencional) para adaptarse a la nueva normativa contable europea. RECORTES DE PRENSA Periodo SCF 15–30 Setiembre 2013 Sindicato de Circulación Ferroviario El ADIF sitúa en Galicia 9 zonas de riesgo por fallos humanos La mayoría son nudos ferroviarios y terminales. Santiago aparece con un nivel de peligro bajo, por «maniobras de trenes de larga distancia» Miércoles, 30/10/2013 El Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF) tiene perfectamente localizados los puntos de la red ferroviaria gallega en los que hay más probabilidades de que se produzcan errores humanos, especialmente en el ámbito de la seguridad en la circulación. Se trata de nueve zonas, fundamentalmente nudos ferroviarios en las proximidades de las estaciones, en los que por condiciones de tráfico, diseño de la infraestructura, pasos a nivel, u otro tipo de circunstancias, pueden producirse eventuales incidencias. El ADIF concentra por tanto en estos puntos sus actividades preventivas, destinadas a eliminar el riesgo potencial, mediante las denominadas visitas de seguridad. En toda España hay 108 puntos «con riesgo permanente por fallo humano», jerarquizados en tres niveles: alto, medio y bajo. Hay dos enclaves de la red ferroviaria gallega que están catalogados con el nivel de riesgo alto. Por un lado, la estación de viajeros de A Coruña -San Cristóbal-, por ser la confluencia de las líneas León-A Coruña y Zamora-A Coruña, y contar además con varias bifurcaciones: Uxes, San Cristóbal, San Diego y O Burgo. Ourense también está catalogado con el nivel más alto precisamente por ser un nudo ferroviario en el que confluyen las líneas Monforte-Vigo y Zamora-A Coruña. En esta zona se producen maniobras relevantes con trenes de larga distancia, como es la separación de las dos ramas del Alvia con destino a A Coruña/Ferrol y Vigo. En el nivel de riesgo medio están otros nudos ferroviarios como Monforte, donde además de la confluencia de las líneas a León y Vigo, en los informes se destaca que cuenta con tres pasos a nivel en el núcleo urbano «con tráfico intenso», además de las vías de acceso al puerto seco. La terminal de mercancías de A Coruña también está incluida en este grupo. La precaución se basa en que San Diego es una terminal de contenedores con un paso a nivel de tráfico intenso y unas instalaciones «deterioradas». En el caso de Vigo-Guixar, se destaca que hay derivaciones del taller del material motor, maniobras con trenes de viajeros, acceso a las vías del puerto y fábrica de Citroën y un paso a nivel. En los que se identifican con riesgo alto y medio, el ADIF intensifica las visitas de seguridad y las acciones formativas de su plantilla. En áreas como la de Santiago, con nivel de riesgo bajo a pesar del accidente que provocó 79 muertos, el ADIF prescribe «acciones de refuerzo de la gestión preventiva» por las maniobras con trenes de larga distancia. Los otros tres puntos con nivel de riesgo bajo son Pontevedra, Tui y Guillarei. El ADIF cuenta con otro mapa referido a los «riesgos temporales por fallo humano», pero en este caso no sitúa ningún punto conflictivo -generalmente por obras- en Galicia. RECORTES DE PRENSA Periodo SCF 15–30 Setiembre 2013 Sindicato de Circulación Ferroviario FGV declara desierto el concurso para mejoras en los trenes de la Línea 9 del TRAM de Alicante por falta de ofertas Ferrocarrils de la Generalitat Valenciana (FGV) ha declarado desierto por ausencia de ofertas el procedimiento abierto convocado para las actuaciones y mejoras a realizar en la serie 2500 de la línea 9 de FGV en Alicante --para su puesta a punto--, por un importe total de 2,9 millones de euros, según publica este martes el Diari Oficial de la Comunitat Valenciana (DOCV). Martes, 22/10/2013 Ferrocarrils de la Generalitat Valenciana (FGV) ha declarado desierto por ausencia de ofertas el procedimiento abierto convocado para las actuaciones y mejoras a realizar en la serie 2500 de la línea 9 de FGV en Alicante —para su puesta a punto—, por un importe total de 2,9 millones de euros, según publica este martes el Diari Oficial de la Comunitat Valenciana (DOCV). FGV declara desierto el concurso para mejoras en los trenes de la Línea 9 del TRAM de Alicante por falta de ofertas. La empresa pública de transporte licitó el servicio de actuaciones y mejora en al serie 2500 por un plazo de 25 meses por un importe total de 2.985.787,00 euros), IVA excluido. Se trata de seis trenes diésel de la serie MAN 2.500 en servicio en la Línea 9 que discrurre a lo largo de sus 51 kilómetros por las poblaciones de Dénia, Pedreguer, Gata, Teulada, Benissa, Calp, Altea, Alfàs del Pí y Benidorm, y el pasado año registró un total de 753.750 viajeros. Cuando la empresa sacó a licitación este servicio el pasado mes de junio, el director-gerente de FGV, Pablo Cotino, explicó que tras el proceso de licitación se iban a adjudicar los trabajos de renovación necesarios, que se prolongarían a lo largo de este año y los próximos ejercicios y que permitirían incorporar de manera progresiva los trenes ya renovados a la circulación. Cotino también explicó que esta actuación formaba parte de las intervenciones previstas en los próximos años en esta línea y que en el caso de los trenes, permitiría realizar una puesta a punto completa para garantizar su funcionamiento para el futuro. Las unidades fueron objeto de revisión y reparación entre 2004 y 2006, cuando se sustituyeron las cajas de las unidades y sus equipos, salvo algunos que se dejaron y se intervendrían en esta ocasión. Revisión de los 'BOGIES' La principal actuación prevista en este contrato era la revisión de los 'bogies', el elemento mecánico que incorpora los ejes y las ruedas y que van debajo de las cajas de los trenes para permitir su desplazamiento. Cada unidad cuenta con cuatro 'bogies', dos motores y dos remolques, en total 28 'bogies'. Los trabajos está previsto que se lleven a cabo en los talleres de FGV de manera progresiva para que se proceda al desmontaje completo de estos 'bogies', se revisen todos sus elementos, se sustituyan los equipos principales y se incorporen distintos elementos de seguridad, como sensores para informar en caso de rotura de la transmisión o del desgaste de las zapatas del freno. RECORTES DE PRENSA Periodo SCF 15–30 Setiembre 2013 Sindicato de Circulación Ferroviario Una exposición repasa los 125 años del trenet del Turia La muestra sobre la línea Valencia-Liria, origen de la actual red de metro de Valencia, se puede visitar hasta el 29 de noviembre Jueves, 24/10/2013 Ferrocarrils de la Generalitat Valenciana (FGV) inauguró el pasado 27 de septiembre una exposición conmemorativa en la sala de exposiciones Lametro, ubicada en la estación de Colón de Metrovalencia, donde se repasan los 125 años de historia de la línea Valencia-Lliia, popularmente conocido como el trenet del Turia, a través de los fondos patrimoniales de empresa. En la muestra conmemorativa de los 125 años del ferrocarril a Liria, la línea de vía estrecha en servicio más antigua de toda la Comunidad Valenciana, se pueden ver más de una treintena de piezas y mobiliario original, como relojes, campanas, centralitas, billetes y otros objetos ferroviarios. Asimismo, se exponen cerca de cuarenta documentos, planos y proyectos originales del archivo histórico de FGV, y más de noventa fotografías sobre las estaciones, paisajes, viajeros, trenes y locomotoras del Trenet. Todo ello acompañado de un singular audiovisual y citas literarias e históricas. De la mano de Azorín, Celaya, Cortázar, Cernuda, Dulce Chacón o Gloria Fuertes, el visitante será invitado a iniciar un viaje único, que le transportará desde las humeantes locomotoras a vapor y viajeros del siglo XIX a las más modernas unidades, estaciones y usuarios de nuestro momento presente. La muestra se puede visitar gratuitamente, de lunes a viernes de 10.00 a 14.00 horas y de 17.00 a 20.00 horas. 125 años de historia El 18 de julio de 1888, la Sociedad Valenciana de Tranvías (SVT) inauguró oficialmente la línea completa del ferrocarril de vía estrecha de Valencia a Liria. Las primeras paradas de esta línea eran las de Valencia (Marxalenes), Burjasot, Paterna, Pla, La Eliana, Pobla de Vallbona, Benaguacil y Líria. Entre 1891 y 1893 se proyectaron las de Bétera, Grao y Rafelbunyol, con una nueva estación central, conocida como Pont de Fusta. Partiendo de la línea en servicio más antigua de la Comunidad Valenciana, Ferrocarrils de la Generalitat Valenciana ha construido y conservado una red de ferrocarril de vía estrecha que ha ido evolucionando a lo largo de la historia hasta configurar la actual red ferroviaria, con sus líneas, trenes, infraestructuras, estaciones y electrificaciones. La SVT no fue la única empresa del sector, existían otras muchas como la Compañía de Tranvías del Norte de Valencia, La Lyonesa o el Ferrocarril del Grao de Valencia a Turís. Esta última construyó la actual línea de Villanueva de Castellón y el ramal, ya desaparecido, a Nazaret. Empresas que se fusionaron con la creación, en 1917, de la Compañía de Tranvías y Ferrocarriles de Valencia (CTFV). Leer más... RECORTES DE PRENSA Periodo SCF 15–30 Setiembre 2013 Sindicato de Circulación Ferroviario FGV adjudica el mantenimiento del peaje del TRAM por 1,7 millones Domingo 27/10/2013 Ferrocarrils de la Generalitat Valenciana (FGV) ha adjudicado el mantenimiento de los sistemas de peaje de las líneas del TRAM Metropolitano por 1,78 millones de euros (IVA excluido) por un plazo de cuatro años, con lo que la cantidad anual es de 445.494,40 euros, ha informado la Generalitat en un comunicado. El mantenimiento afecta a un total de 377 equipos, desglosados en las 20 máquinas automáticas de expedición de títulos de transportes ubicados en las estaciones, 76 existentes dentro de las unidades de tranvías y trenes, 43 máquinas portátiles que utilizan los agentes de FGV, 198 canceladoras y 38 'flaps' o pasos de estaciones subterráneas. La adjudicación afecta al equipamiento asociado a los sistemas de peaje ubicados en apeaderos, estaciones, subestaciones, túneles y talleres de El Campello de las líneas 1, 2, 3, 4 y 9 de la red TRAM. incluido el peaje embarcado en las unidades móviles de la serie 4100, 4200 y 2500. El objetivo es mantener en perfecto estado de conservación y funcionalidad los sistemas y equipos que componen las instalaciones, garantizando la seguridad y disponibilidad de cada subsistema. Entre los equipos se encuentran las automáticas de estación, automáticas embarcadas, validadoras en trenes y tranvías, taquillas, terminales portátiles, flaps o pasos en estaciones subterráneas, personalizador de tarjetas personales, el sistema central de peaje y el sistema de pago a crédito. FGV ha realizado ya el proceso de adaptación de las máquinas expendedoras de títulos de transporte a los nuevos billetes de cinco euros en el TRAM e iniciará, en breve, la adaptación de las mismas para el pago con tarjeta de crédito con PIN. RECORTES DE PRENSA Periodo SCF 15–30 Setiembre 2013 Sindicato de Circulación Ferroviario Renfe exige cero de alcohol y drogas a todos los maquinistas El caso de Ferrol es el único en los «últimos tiempos», dice la compañía Viernes, 25/10/2013 Renfe Métrica (la empresa producto de la integración de Feve en Renfe) realiza controles por sorpresa de alcohol y drogas en toda su red ferroviaria. Exige cero de alcohol y drogas no solo a los maquinistas sino también a todo el personal de circulación, que es el sector que regula y supervisa los movimientos de los trenes. Así lo han confirmado tanto fuentes de la dirección de la compañía como de los propios trabajadores. La empresa ha señalado que el caso ocurrido en Ferrol es «el único en los últimos años», dijo una portavoz. La legislación obliga a estos controles, a los que se añaden exhaustivos exámenes médicos periódicos sobre todo a los maquinistas, equivalentes a lo que sucede con los pilotos de avión. La empresa no ha informado, sin embargo, de las sanciones que pueden caerle al maquinista M. F. I. G., de 45 años, que una noche sobre la una y media de la madrugada fue parado por una patrulla de la Policía Local de Ferrol al verle que conducía su coche por zona peatonal de la plaza de España y luego en dirección prohibida en la calle Roi Xordo. Al realizarle el control etílico el resultado fue de 0,84 miligramos. Parece que tenía que conducir un tren de cercanías entre las seis y media y las siete menos cuarto de la mañana siguiente. De manera que no le habría desaparecido la influencia alcohólica en su organismo aunque descansase, como comentó a la patrulla, el tiempo que faltaba para la salida del tren. Por ello, al advertir los integrantes de la patrulla de policía al jefe de estación de lo ocurrido, el maquinista fue apartado del servicio y ya no pilotó el tren. Se buscó inmediatamente a un sustituto que ocupase su lugar. RECORTES DE PRENSA Periodo SCF 15–30 Setiembre 2013 Sindicato de Circulación Ferroviario El tren de Candás no espera Los usuarios denuncian que el ferrocarril de Feve que deben tomar en Veriña (Gijón) no deja tiempo para el transbordo Martes 29/10/2013 Candás, Mónica G. SALAS Por mucho que los pasajeros se dejen las suelas de los zapatos corriendo para volver a sus casas, el tren nunca les espera. Día tras día, los viajeros de Renfe que paran en Veriña para coger la correspondencia con Feve (línea Gijón- Avilés) y llegar a Candás tienen que ver cómo su medio de transporte avanza a toda máquina rumbo a la villa marinera, dejándoles atrás. Esta es la situación que denuncia la candasina María Dolores Rodríguez y que, según dice, afecta a muchos vecinos de Carreño. "Siempre somos unos cuantos los que nos tenemos que quedar en Veriña esperando media hora a que pase el siguiente porque el maquinista de Feve en vez de esperar unos segundos a que bajemos del otro tren, coge y arranca. Y yo entiendo que eso lo haga cuando el otro ferrocarril viene con retraso, pero si llega a la vez, ¿por qué no puede esperar?", se queja Rodríguez, que trabaja de lunes a viernes en Oviedo. Pero el problema va más allá. "Hay veces que llegamos y picamos a la puerta y no nos abren. O, como me pasó hace quince días, que cerraron los accesos justo cuando yo estaba pasando. Me dejaron hasta moretones en el brazo y en el hombro y ni aún así ningún trabajador de Feve se interesó por mi estado", denuncia esta candasina, que confiesa estar "harta" del servicio que ofrece la compañía a sus pasajeros. Más aún cuando las reclamaciones que se hacen a la empresa no tienen ningún efecto. "No sabemos si las quejas llegan o no, pero desde luego no vemos ninguna mejora. Y luego llamas a atención al cliente y alegan que Feve no tiene la obligación de esperarnos...", comenta, molesta, Rodríguez, quien asegura que esta situación se repite a diario, mientras que los responsables de la compañía en Carreño no les tratan con la debida educación. "Cuando se dan estas situaciones, siempre les comento las cosas a mi llegada a Candás, con respeto. ¿Por qué ellos no hacen lo mismo con sus clientes?", concluye. RECORTES DE PRENSA Periodo SCF 15–30 Setiembre 2013 Sindicato de Circulación Ferroviario Renfe amplía la oferta del Al Andalus para el próximo año Mantiene su periplos andaluces de primavera y otoño y diversifica el resto del año Martes, 29/10/ 2013 El año 2014 supone para el clásico tren turístico de lujo Al Andalus un nuevo reto, diversificando su oferta veraniega e incluyendo viajes de pocos días. El núcleo central seguirá siendo el viaje andaluz con origen y vuelta en Sevilla, circulando por seis de las ocho provincias béticas. El Tren Al Andalus es el tren de lujo español, un "palacio sobre raíles" según señalan su promotores y sus clientes, lleva ya varias décadas ofreciendo su singular producto turístico ferroviario de alta calidad. Desde su recuperación hace ya dos años, de la mano de la antigua Feve, reinventó un formato de tren de altísima calidad, que ya venía validando con éxito en sus dos ramas del Transcantábrico y en el Expreso de la Robla. La alianza con Renfe hace dos años posibilitó el trasladar las exitosas prácticas de Feve en sus trenes del norte, de ancho métrico, a la vía ancha del sur. Tras un primer año ceñido al clásico recorrido del Al Andalus, por Andalucía, este verano, ya con Feve integrada en Renfe completamente, saltó la barrera de Despeñaperros y planteó el itinerario ibérico, un periplo Zaragoza-Madrid, con paso por varias capitales castellanoleonesas y Pamplona. En medio de este paquete se introdujo otro paquete experimental, un recorrido que sigue, en cierta medida, el Camino de Santiago. En el 2014 Renfe Ancho Métrico, que ha heredado las competencias de servicios de la antigua Feve en el seno de Renfe Operadora, incluidas las de los trenes turísticos, abunda en la diversificación de la oferta en los periodos estivales, en los que parece poco favorable el rigor térmico del sur peninsular para una oferta de turismo interior. Las nueva rutas del Al Andalus En el mapa adjunto es posible ver la panoplia de itinerarios que Renfe ha previsto para este larguísimo convoy. Este año se consolida la ruta Camino de Santiago, que a diferencia de la testeada este verano se conforma como una ruta circular con origen y término en León con salidas el 15 y el 22 de julio, de cinco y días cuatro noches. A ésta se suman nuevas rutas, como la de Extremadura, de seis días y cinco noches, con origen en Sevilla y destino Madrid, que circulará por la ruta Zafra-Huelva, uno de los itinerarios con mayor atractivo paisajístico de la red, por la región del Jabugo. Esta ruta tendrá su arranque el 23 de junio. . Leer más... RECORTES DE PRENSA Periodo SCF 15–30 Setiembre 2013 Sindicato de Circulación Ferroviario Renfe y Adif afrontan una semana de paros y huelga en vísperas del puente de los Santos Los servicios mínimos garantizan la circulación del 72% de los AVE y el 50% de los Cercanías Lunes 28/10/2013 Renfe y Adif afrontan una semana de paros parciales y huelgas convocados por CGT y el Sindicato Ferroviario que arrancan hoy lunes y se extienden hasta el jueves, 31 de octubre, víspera del puente de Todos los Santos. La convocatoria contempla paros parciales de dos horas en cada uno de los tres turnos de trabajo de las dos compañías ferroviarias los días 28, 29 y 30 de octubre. Para el día 31, está prevista una huelga de 24 horas. Con estas movilizaciones, el Sindicato Ferroviario y CGT pretenden manifestar su rechazo a la segregación de Renfe en cuatro sociedades y la división de Adif en dos compañías, así como su oposición a los ajustes de personal previstos en las dos empresas públicas. UNOS 300 AVE LARGA DISTANCIA AFECTADOS. Ante la convocatoria, y con el fin de compatibilizar el derecho a la huelga con el derecho a la movilidad de los ciudadanos, el Ministerio de Fomento ha fijado servicios mínimos que garantizan la circulación del 72% de los trenes AVE Larga Distancia inicialmente programados para estas jornadas. En concreto, del total de 1.139 trenes de este servicio programados para los cuatro días de movilizaciones, están garantizados 821, con lo que la convocatoria podría afectar la circulación de 318. En el caso de los Cercanías, está asegurado el 50% de los servicios programados, porcentaje que se eleva hasta el 75% en los periodos de hora punta, mientras que en Media Distancia el servicio esencial asegura el 63% de los trenes (933 conexiones de las 1.470 programadas). En el caso de Adif, Fomento incluye en la carta de servicios mínimos al 17,7% de los trabajadores de la plantilla con el fin garantizar que se prestan los servicios básicos para la circulación ferroviaria en las tres jornadas de paro parcial (entre el 28 y el 30 de octubre) y el 19,92% de los empleados en la jornada de huelga general del 31 de octubre. RECORTES DE PRENSA Periodo SCF 15–30 Setiembre 2013 Sindicato de Circulación Ferroviario La Generalitat reclama más inversión en Renfe tras el accidente de Sant Andreu Territorio apunta a un error humano provocado por el "estrés" de la infraestructura ferroviaria Lunes, 28/10/2013 Los túneles ferroviarios de Barcelona han sido el escenario de cuatro accidentes con heridos en los dos últimos años. El último, el domingo en la estación de Sant Andreu Arenal. Es "insostenible", ha señalado este lunes el director general de Transportes de la Generalitat, Pere Padrosa, quien reiteró la demanda de los últimos años del Gobierno catalán: más inversiones porque "no se puede aguantar así mucho tiempo más". Pese a la reclamación, el alto cargo autonómico lo hizo sin buscar la "guerra abierta" con Madrid. Solo subrayando que la infraestructura ferroviaria padece el "estrés" propio de una instalación en la que se realizan a diario "mil movimientos de trenes" sin que se hayan efectuado las inversiones necesarias. Padrosa evitó culpar a nadie de la avería, pese a que los primeros análisis dan por hecho que el accidente se debió a un error humano, cuando alguien desde el centro de control activó el cambio de vías cuando el tren no había superado totalmente el cambio de agujas. El director general aseguró que el estrés en la infraestructura conlleva también "estrés humano". "No se trata de encontrar un culpable, sino ver qué necesitamos", aseguró Padrosa. Pese a todo la Generalitat ha solicitado a Renfe y a Adif que en el plazo de diez días tenga listo el informe sobre lo que sucedió el pasado domingo en la estación de Sant Andreu Arenal. A partir de ahí decidirá si abre expediente e, incluso, si sanciona a la operadora. Lo cierto es que, hasta ahora, la mayoría de los expedientes abiertos por accidentes han acabado archivados, porque se debían a errores humanos, si bien la Generalitat asegura que si hubiera habido un sistema de control adecuado se podrían haber evitado. Más allá de como acabe la investigación, ha reclamado al Ministerio de la "máxima sensibilidad" para mejorar sistemas de señalización, electrificación y vías. "Entendemos que la inversión no puede hacerse de golpe, pero exigimos que se inicie", ha remarcado Padrosa. RECORTES DE PRENSA Periodo SCF 15–30 Setiembre 2013 Sindicato de Circulación Ferroviario Ferrovial se perfila como ganadora del servicio de ‘catering’ de Renfe El contrato es por cuatro años, prorrogable otros dos más El operador ferroviario ha tenido seis ofertas La concesión ha estado en manos de Cremonini los últimos cuatro años Miércoles 30/10/2013 Renfe va a imponer austeridad en los servicios que se presta a los pasajeros en los trenes de larga distancia. El consejo de administración tiene previsto adjudicar hoy la concesión por cuatro años, prorrogable dos más, a un nuevo operador hasta ahora poco habitual en el mundo del catering: Ferrovial. El concurso se ha desarrollado bajo procedimiento negociado y las distintas fases se han mantenido con el máximo secreto por parte del operador ferroviario, lo que ha suscitado molestia entre algunos de los aspirantes. El proceso arrancó en junio con su publicación en el BOE. El contrato se divide en dos lotes de 138,7 millones y 114,7 millones, respectivamente. En total son 253 millones por todo el servicio, configurando una de las mayores adjudicaciones que maneja Renfe. La compañía confía a manos privadas la restauración a bordo de los trenes AVE y de larga distancia. El servicio se presta en asientos de Clase Club, Business y Preferente, en el coche restaurante y en la cafetería de los trenes. Además incluye la tripulación de acompañamiento y todo lo que rodea a la logística de los productos. Con Cremonini Rail Ibérica como concesionaria desde 2009 y hasta el próximo 30 de noviembre, Renfe optó por no prorrogar su relación con una compañía con la que mantiene distintos litigios en los tribunales. Aún así, Cremonini presentó su oferta en julio para renovar el contrato y mantenerse en España. Frente a ella pujaron Ferrovial, Newrest, Áreas, LSG y Gate Gourmet. Distintas opciones fueron quedando por el camino, las dos últimas, Cremonini y Newrest, en los primeros días de este mes de octubre. Al consejo le queda la opción de Ferrovial, a la que achacan en el sector falta de experiencia. Sin embargo, Ferrovial Servicios tiene alianzas con Mediterránea de Catering, participada por Santander, BBVA, Sabadell, Bankia y Goldman Sachs, y se ha especulado con un posible acercamiento a Serunión para este concurso. La compañía que preside Rafael del Pino trabaja en la actualidad para Renfe en la prestación de servicios en estaciones, como es el del chequeo de los billetes e información al viajero. Entre los alicientes del nuevo contrato figura el crecimiento del AVE, con una previsión de alza en pasajeros del 19% para este 2013. El conjunto del AVE-Larga Distancia, que también incluye los Alvia y Altaris, crecerá un 12,5%. Pese a ello, Renfe pretende suprimir el catering en el asiento (desayuno, comida y cena) en trenes de larga distancia. Una medida que solo afectará al AVE los fines de semana. Leer más... RECORTES DE PRENSA Periodo SCF 15–30 Setiembre 2013 Sindicato de Circulación Ferroviario Renfe cifra en un 4,28% el seguimiento del paro de 24 horas y los sindicatos lo elevan al 75% Los servicios mínimos oscilan entre el 50% y el 75%. Habrá una concentración en la estación de Atocha en Madrid. Se pueden consultar todos los servicios mínimos en la web de Renfe También se puede solicitar información en el teléfono 902 320 320. Jueves 31/10/2013 Los trabajadores de Renfe y Adif están convocados este jueves por los sindicatos minoritarios CGT y el Sindicato Ferroviario Intersindical a una huelga de 24 horas que ha comenzado a medianoche. Renfe calcula que el 4,28% de sus trabajadores secundan el paro, mientras que los sindicatos sitúan ese porcentaje en el entorno del 75%. El Ministerio de Fomento ha establecido unos servicios mínimos que oscilan entre el 50% y el 75% para la jornada de protesta. La compañía ferroviaria y los sindicatos coinciden en subrayar que la jornada transcurre con normalidad y con cumplimiento de los servicios mínimos, según informaron a Europa Press en fuentes de la empresa y sindicales. En concreto, Renfe calcula que se han sumado a la convocatoria de los sindicatos, minoritarios en su comité de empresa, un total de 320 trabajadores, el 4,28% del total de los que trabajaban en los dos primeros turnos del día y que no estaban incluidos en servicios mínimos. De su lado, Sindicato Ferroviario y CGT destacan la acogida de la convocatoria en los talleres, que no tienen servicios mínimos, al asegurar que en algunos de estos centros la adhesión al paro se eleva hasta cotas de entre el 80% y el 85%. Entre el resto de la plantilla, cifran el seguimiento en alrededor del 75%. Esta jornada llega después de tres días de paros parciales, cuyo seguimiento ha presentado cifras dispares en función de la fuente que diera los datos: Renfe y Adif asegura que paró el 3% de la plantilla, mientras que los convocantes lo elevan hasta el 60%. Servicios mínimos entre el 50% y el 75%. El Ministerio de Fomento ha establecido unos servicios mínimos que oscilan entre el 50% y el 75% para la jornadas de protesta de este jueves. En el caso de Renfe, se han decretado unos servicios mínimos del 72% en trenes AVE y larga distancia, del 63% para los trayectos de media distancia, y del 75% en Cercanías en hora punta y del 50% para el resto de horarios. Leer más... Recortes de prensa anteriores