dossier lanzamiento cherokee_galeria
Transcripción
dossier lanzamiento cherokee_galeria
Nueva Jeep Cherokee 2014. Nuevas aventuras. Nuevas emociones. Historia Jeep® Cherokee: 1974 - 2001 • El Jeep® Cherokee fue presentado por primera vez en 1974 basado en el original Jeep Wagoneer (plataforma SJ). • Un rediseño importante en 1984 fue testigo de la presentación de la Jeep Cherokee como el vehículo deportivo utilitario (SUV) más avanzado, creando así el SUV moderno. • Se vendieron más de 2.5 millones de modelos Cherokee en todo el mundo entre 1974 y 2001. • El año con mayor número de ventas fue 1999 con más de 200,000 unidades alrededor del mundo. El Jeep® Cherokee debutó en 1974 y estaba basado en el Jeep Wagoneer con plataforma SJ. El Cherokee original fue comercializado como la versión deportiva de 2 puertas del popular Jeep Wagoneer y siguió siendo un vehículo deportivo utilitario de 2 puertas hasta 1977, cuando se presentó una versión de 4 puertas. Entre 1974 y 1983 Jeep fabricó 197,338 modelos de Cherokee con plataforma SJ. En 1984, American Motors Corporation invirtió $250 millones de dólares en el Jeep Cherokee considerándolo el SUV más pequeño y avanzado gracias a la nueva plataforma XJ de Jeep. El Jeep Cherokee de 1984 fue un vehículo revolucionario: 53 centímetros más corto, 15 centímetros más angosto y 45 kilos más ligero que el Wagoneer tamaño estándar (SJ). Se construyó sobre una plataforma de una sola pieza en lugar del tradicional chasis con bastidor. Los modelos de 2 puertas y 4 puertas de la Cherokee permanecieron disponibles hasta 1988. El Jeep® Cherokee (XJ) fue el primer vehículo con dos sistemas 4x4 disponibles: Command-Trac de medio tiempo y Selec-Trac de tiempo completo 4x4. Los modelos Jeep® Cherokee XJ han demostrado una popularidad permanente entre los admiradores del 4x4, tanto por su capacidad todoterreno como su amplia disponibilidad de modificaciones en el mercado de accesorios automotrices. Las ventas de la Jeep Cherokee aumentaron tras el rediseño de 1984 con más de 100,000 unidades vendidas anualmente desde 1986 a 2001. En el 2002, el Cherokee fue reemplazado por el Jeep Liberty en Estados Unidos. Sin duda el mejor año para las ventas de la Cherokee fue 1999 con más de 200,000 unidades vendidas en todo el mundo. Hoja de Datos Nuevo Jeep® Cherokee 2014 El totalmente nuevo Jeep® Cherokee 2014 ingresa al segmento de los SUV de tamaño mediano ofreciendo: su legendaria capacidad del Jeep 4x4, un incremento de 45% en el ahorro de combustible, mejores dinámicas de manejo superior e innovación para la carretera, mayor seguridad de clase mundial y superiores características tecnológicas. El nuevo SUV de Jeep® Cherokee 2014 estará disponible en 3 versiones en Uruguay: • Jeep® Cherokee Sport 2014: cuenta con un diseño elegante y atlético, una artesanía de clase mundial. Se destaca su transmisión automática exclusiva con 9 velocidades, y la legendaria capacidad de Jeep para cualquier condición climática. • Jeep® Cherokee Longitude 2014: está enfocado en el volumen y cuenta con una cantidad sorprendente de opciones y características estándar. • Jeep® Cherokee Limited 2014: ofrece a los clientes mayores comodidades de lujo. El nuevo Jeep® Cherokee 2014 fue diseñada con características aerodinámicas integradas para reducir el arrastre y mejorar el ahorro de combustible. Las características de diseño aerodinámico incluyen: • Carrocería aerodinámica afinada y totalmente integrada. • Amplio alerón trasero. • Recolectores de aceite integrados en la parte inferior. • Difusores aerodinámicos integrados. • El diseño de los faros traseros pretende eliminar el aire en la parte lateral de la carrocería. • Ruedas de aluminio livianas con una eficiencia aerodinámica muy bien pensada. Marca y Mercadotecnia La marca Jeep® es sinónimo de libertad, autenticidad, aventura y pasión. La totalmente nueva Cherokee 2014 brinda la legendaria capacidad del Jeep 4x4 con capacidad todo terreno. Durante más de 73 años, la marca Jeep ha sido símbolo de libertad, autenticad, aventura y pasión: • Libertad: los vehículos Jeep han sido reconocidos como las “máquinas originales de diversión y libertad”, aquellas que “van a donde sea y hacen lo que sea”. Desde su desempeño en la Segunda Guerra Mundial la marca Jeep ha sido representativa de la libertad. • Autenticidad: fieles a su herencia, con un compromiso irrompible por integrar la máxima capacidad y la fuerza a todos los vehículos Jeep. • Aventura: son emprendedores, soñadores y líderes de descubrimiento, eso es “ir a donde sea, hacer lo que sea”. • Pasión: el entusiasmo de los miembros del equipo Jeep y de los propietarios de los vehículos por el estilo de vida que representa la marca Jeep. Jeep® - el vehículo deportivo utilitario (SUV) original – ha ofrecido estos atributos desde 1941. En la actualidad el nuevo Jeep® Cherokee 2014 brinda la legendaria capacidad del Jeep 4X4 todoterreno y revolucina el mercado de los SUV. El totalmente nuevo Jeep® Cherokee 2014 El nuevo modelo Jeep® Cherokee 2014 ingresa al segmento de los SUV de tamaño mediano ofreciendo: su legendaria capacidad del Jeep 4x4, un incremento de 45% en el ahorro de combustible, mejores dinámicas de manejo superior e innovación para la carretera, mayor seguridad de clase mundial y superiores características tecnológicas. Con un diseño revolucionario, artesanía de clase mundial por dentro y por fuera, y características muy detalladas que los clientes agradecerán, el Cherokee 2014 revoluciona el segmento de los SUV de tamaño mediano. El Jeep® Cherokee 2014 presume cifras que marcan la diferencia para aquellos clientes de SUV que se preocupan por el ahorro y la capacidad de combustible en todas las condiciones climáticas, ya que cuenta con un 45% de mejora en el ahorro de y más de 70 características de seguridad. El Cherokee también cuenta con numerosas “primicias” para el segmento de SUV de tamaño mediano, incluyendo una transmisión automática de 9 velocidades, un motor Pentastar V-6 de 3.2 litros con 271 caballos de fuerza y 239 kg. ft. de torque, un motor MultiAir2 Tigershark I-4 de 2.4 litros con 184 caballos de fuerza y 171 kg. ft. de torque, y un rango de manejo de casi 804 kilómetros con un tanque de gasolina. También cuenta con 3 nuevos sistemas innovadores 4x4 que brindan la legendaria capacidad de Jeep, incluyendo una proporción de arrastre de 56:1 con motor de 2.4 litros y 47.8:1 con motor de 3.2 litros. Una mejoría de hasta 90% en comparación con el modelo saliente. Manufactura La planta de ensamble Toledo de Chrysler Group LLC está lista para producir el Jeep® Cherokee • Con una inversión de $500 millones de dólares, se agregó un moderno taller para carrocerías y se realizaron cambios en las instalaciones. • El taller de carrocerías sigue la huella de la Planta de Ensamble de Belvidere (Ill.). • Se implementaron mejoras en el taller de pintura. • Primera planta de Grupo Chrysler en Toledo que utiliza un sistema flexible de plataformas. • La planta de Toledo busca obtener la distinción plateada conforme avanza la puesta en marcha de la iniciativa World Class Manufacturing (WCM). Toledo, en Ohio, ha sido la orgullosa “casa del Jeep®” durante más de 70 años. Los primeros vehículos Jeep se construyeron en la antigua Planta Parkway hasta que las nuevas instalaciones de Toledo North comenzaron a ensamblar el Jeep Liberty en el año 2001. Gracias al lanzamiento del totalmente nuevo Jeep Cherokee 2014, se está escribiendo un nuevo capítulo en la larga historia de Jeep y Toledo en el Complejo de Ensamble Toledo de Chrysler Group LLC. Dicho capítulo comenzó en noviembre de 2011 cuando el Presidente y Director Ejecutivo de Grupo Chrysler Sergio Marchionne, anunció que la empresa invertiría $500 millones de dólares en el Complejo de Ensamble Toledo y crearía 1,100 empleos en el segundo turno para la producción de la siguiente generación de SUV marca Jeep. “Durante varias décadas, Chrysler se ha convertido en parte de la estructura de esta comunidad”, indicó Marchionne durante el anuncio. “Con esta inversión y la incorporación de más de mil empleos, seguiremos desempeñando nuestra función de contribuir al desarrollo industrial y social de la ciudad”. Con ese anuncio, se dieron por iniciadas las obras para expandir el taller de carrocerías y los preparativos de la producción del vehículo totalmente nuevo. La producción del Jeep Liberty finalizó el 16 de agosto de 2012, luego de más de 11 años y casi un millón 700 mil vehículos fabricados. “Con orgullo puedo decir que muchas generaciones han construido vehículos Jeep aquí en Toledo, por lo que nuestros empleados estaban muy emocionados cuando se anunció que la producción del Jeep permanecería en esta ciudad y que asumirían la responsabilidad de ensamblar el nuevo Jeep Cherokee”, comentó Zach Leroux, Gerente de Planta del Complejo de Ensamble Toledo. “La fuerza de trabajo con la que contamos ha cumplido con la tarea y superado todo desafío que se les presenta. Comprenden que son los herederos del legado. Para ellos, no hay nada más importante que ganarse la confianza de los millones de fanáticos Jeep en espera de los vehículos fabricados en Toledo”.Taller de carrocería: diseñado para brindar flexibilidad y aumentar el nivel de calidad. Debido a que el nuevo Jeep Cherokee difiere de manera significativa de su predecesor, la planta ha tenido que realizar varios cambios en el proceso de fabricación para dar espacio a la arquitectura del vehículo nuevo. El cambio más visible radica en una expansión de 252,000 pies2 en el espacio de construcción del taller de carrocerías existente. Tan pronto como finalizó la producción del Jeep Liberty, iniciaron los trabajos para demoler el taller anterior. Pasaron aproximadamente tres semanas y se emplearon casi 80 camiones al día para retirar todo el equipo viejo. Así pues, el equipo nuevo comenzó a llegar después de 60 días en alrededor de 40 camiones al día. El taller de carrocerías remodelado de Toledo es similar al que fue construido recientemente en la Planta de Ensamble Belvidere (III.) de la empresa. Al estandarizar el diseño de los talleres de carrocerías de la empresa, se obtiene mayor flexibilidad al construir numerosas plataformas basadas en la misma arquitectura en más de una planta. Con todos los cambios, el nuevo taller de carrocerías de Toledo ahora cuenta con la flexibilidad para construir hasta cuatro modelos distintos en la misma línea. La expansión también permitió que la planta pudiera utilizar recursos propios para producir subensambles del cuerpo inferior, a fin de mantener la calidad. El taller de carrocerías emplea 963 robots y un equipo de diseño estándar para muchos de los procesos de soldadura y sellado desarrollado conjuntamente entre Grupo Chrysler y FIAT. Este diseño, conocido como BRIC (Configuración Integrada Robotizada Básica), disminuye el tiempo de instalación del equipo debido a que los robots, el equipo y los paneles de control eléctricos asociados se transportan en forma de una unidad completa. El BRIC elimina la necesidad de desensamblar el equipo en las instalaciones del fabricante original y volver a ensamblarlo en la planta. Asimismo, es posible instalar una estación de soldadura o sellado en la planta en aproximadamente una hora, en comparación con los numerosos días que esto podía tardarse en el pasado. Además, este diseño ofrece otras ventajas, como la capacidad de montar robots de manera aérea, lo cual disminuye el tiempo de transición del modelo debido a la accesibilidad de la estación elimina los posibles riesgos de tropezar y facilita el mantenimiento y la conservación. En comparación con los diseños de construcciones industriales tradicionales, la expansión del taller de carrocerías de Toledo se realizó sin apuntalar, lo que generalmente aumenta el costo de construcción. Este cambio generó ahorros de aproximadamente $1.35 millones en costos de construcción y una disminución considerable en el tiempo de construcción gracias a la facilidad de obtención del material empleado. De igual forma, la expansión del taller de carrocerías fue una obra ecológica. Se instalaron tragaluces y ventanales para proporcionar luz solar natural y disminuir la necesidad de instalar luces artificiales. La iluminación, que emplea la energía de manera eficiente, y la ventilación del edificio son controladas mediante computadoras que reducen el uso de energía. Cuando la producción se detiene, la iluminación del edificio, los ventiladores de suministro y las aspiradoras se desactivan para disminuir los costos de uso de gas natural y electricidad. La premisa básica de World Class Manufacturing (WCM) es eliminar todo lo que podría provocar desechos o tiempos muertos. A fin de garantizar que el equipo del taller de carrocerías se mantenga “como nuevo”, en el diseño BRIC los robots se cuelgan de la parte de arriba, lo que facilita la limpieza, la inspección y la lubricación. Estas iniciativas también mejoran la seguridad al disminuir o eliminar los riesgos de tropezar provocados por cables y herramientas que por lo general se encontrarían en el piso. Algunas técnicas de ensamble novedosas para el diseño de la Jeep Cherokee 2014 radican en el uso frecuente de láseres para diversas aplicaciones de medición y soldadura. Una de las aplicaciones consiste en un proceso de soldadura de cobre con láser de techo. El proceso de soldadura de cobre con láser emplea un haz de luz láser intenso para derretir un fragmento de cable de silicón aplicado por cuatro robots en un lugar predeterminado entre la apertura lateral de la carrocería y un panel de techo. Esto permite que exista una transición imperceptible entre las superficies de contacto, lo cual elimina la necesidad de cubrir el área de fijación con un componente de decoración secundario. La soldadura mediante láser, usada ampliamente por FIAT, fue introducida por primera vez en la Planta de Ensamble Brampton de Grupo Chrysler (Ontario) para el lanzamiento del Chrysler 300 2011 y Dodge Charger y se usa actualmente en la Planta de Ensamble Belvidere para el Dodge Dart 2013. Esta tecnología completamente automatizada le da al nuevo Jeep Cherokee la mejor apariencia escultural de su clase, mejora la calidad que se le ofrece al cliente y disminuye los costos de proceso. El totalmente nuevo Jeep® Cherokee también cuenta con una línea de instalación automatizada para el panel de cierre. En este sistema de ensamble, cada carcasa de la carrocería se mide con precisión en cuanto a los aspectos dimensionales más importantes. Posteriormente, los datos se emplean para indicarle a los robots de instalación del panel cómo se debe instalar la cajuela, las puertas, las salpicaderas y los paneles del cofre. Este proceso garantiza que cada vehículo cumpla exactamente con las especificaciones indicadas de ajuste y acabado. Conforme el proceso de manufactura del proceso avanza, estas mediciones se vuelven a emplear para guiar los láseres de manera robótica para cortar con precisión los rieles delanteros del carro longitudinalmente. Esto permite que la superficie de montaje del módulo delantero que se instala en el área de ensamble final sea precisa. Otro elemento que se desarrolló conjuntamente entre Grupo Chrysler y FIAT se encuentra donde la carrocería se construye y se conoce como bastidor de puerta abierta. En esta área se pueden construir cuatro modelos de automóviles distintos. Existen 18 robots, ocho en piso y diez suspendidos en el techo, que sueldan con precisión los paneles a la carrocería, garantizando una construcción uniforme y repetible en términos dimensionales de cada vehículo. Grupo Chrysler también añadió un Centro Metrológico de 25,000 pies2 a la planta. Aunque ahora se localizan en la mayoría de las plantas de ensamble de Grupo Chrysler, los Centros de Metrología reflejan la dedicación superior de la empresa a la calidad. En el Centro de Metrología de Toledo trabajan 30 personas que son responsables de medir y validar la geometría de la carrocería del vehículo. Las herramientas que se encuentran en el Centro incluyen equipo de inspección de vanguardia, como un medidor Meisterbock y escáneres de láser de luz blanca que permiten medir y certificar los procesos de la planta y las partes entrantes de los proveedores. El objetivo es identificar posibles desviaciones antes de que los vehículos se fabriquen. El taller de pintura del Complejo de Ensamble de Toledo fue actualizado para los vehículos nuevos. Tres procesos del taller de pintura también fueron actualizados para mejorar la apariencia y calidad general de cada vehículo. • Para aplicar los sellos y las capas de pintura del cuerpo inferior, se voltea el vehículo para colocar el sistema de atenuación de sonido y el material que previene la corrosión. • Las pistolas de pintura tradicionales fueron reemplazadas con tecnología Bell para la aplicación de la capa base y transparente. La sustitución del aplicador se traduce en una mejor atomización y apariencia. • Inyección de material de atenuación de sonido en las cavidades de la carrocería para reducir el ruido, la vibración y la estridencia. Cambios en la línea de ensamble para el nuevo Jeep. Las diferencias dimensionales del nuevo vehículo también requirieron cambios en la línea de ensamble. A fin de garantizar que el nuevo Jeep® Cherokee 2014 sea lanzado con la mejor calidad posible, el Complejo de Ensamble de Toledo está instaurando y adoptando todas las mejores prácticas y tecnologías de otras instalaciones del Grupo Chrysler y FIAT. Con el objetivo de preparar la producción del nuevo vehículo, la planta estableció una sala de Integración del Lugar de Trabajo (WPI, por su sigla en inglés) para seguir promoviendo el avance de la planta con respecto a la iniciativa WCM, incluso durante el lanzamiento del vehículo nuevo. En dicha sala, se analiza cada operación en la estación de trabajo, se evalúan las mejores prácticas y se verifican los procesos antes de que se manufacture un vehículo usando ICIDO. Con la tecnología virtual ICIDO, los movimientos de cada operador fueron simulados y evaluados para garantizar que se está trabajando con una precisión “quirúrgica” y para darle solución a las preocupaciones ergonómicas de manera directa. Con dicha información, la planta tomó decisiones sobre la necesidad de adoptar una estrategia de “equipamiento” o de realizar un cambio en el diseño de procesos para mejorar una operación específica. Los líderes de equipo se seleccionaron minuciosamente para ayudar a integrar mejoras en el lugar de trabajo, lo cual permitió poner en marcha las mejores prácticas posibles en más de 4,800 operaciones. Como resultado, el equipo eliminó desechos y mejoró la eficiencia del proceso de ensamble. Uno de los otros cambios notables en los procesos consistió en la instalación de una línea de plataformas flexibles. El Complejo de Ensamble de Toledo es la primera planta de ensamble de Grupo Chrysler y uno de los únicos cuatro centros FIAT, en las que se instaló una línea de plataformas flexibles, para producir el nuevo Cherokee. La línea de plataformas flexibles emplea tarimas para mover componentes, lo que ofrece flexibilidad para fabricar distintas arquitecturas vehiculares en la misma línea. La línea de plataformas flexibles, que consiste en una enorme estructura localizada en el centro de la planta, opera en tres niveles. En el nivel inferior, las tarimas de suspensión delanteras y traseras integradas cuentan con robots de caballete en una tarima principal. Esta tarima se desplaza a lo largo de la línea donde todos los componentes adicionales se ensamblan para completar el chasis. Una vez que el chasis está completo, la tarima de chasis entra en un elevador para ser transportado al segundo nivel donde se conecta a la carrocería. Los robots fijan el chasis a la carrocería de manera automática en dos estaciones, donde realizan 24 conexiones. Los operadores completan las bancadas del motor en las siguientes tres estaciones. Antes de desplazarse por la línea, el sistema verifica que todas las conexiones se hayan completado según las especificaciones indicadas. De lo contrario, se pueden realizar correcciones de manera automática o manualmente. Debajo de la línea de plataformas flexibles se encuentra un sistema de cintas transportadoras subterráneo completo que nunca había existido antes de la producción de la Cherokee. Debido a que el sistema se instaló en un centro existente, el equipo necesitó encontrar una manera de mover las suspensiones delanteras y traseras a la línea de plataformas flexibles sin interrumpir el flujo de material de las líneas de ensamble. (Por primera vez, ambos sistemas de suspensión se fabrican de manera interna en dos líneas separadas que corren de manera paralela a la línea de plataformas flexibles a fin de controlar la calidad dimensional). El sistema de cintas transportadoras subterráneo, que se localiza a 10 pies bajo el suelo y que tardó 12 semanas en ser instalado, lleva la suspensión delantera completada hasta la línea de plataformas flexibles. La suspensión trasera es transportada primero hasta una estación de alineación trasera mediante vehículos guiados de manera automatizada (AGV) y posteriormente viaja de manera subterránea hasta la línea de plataformas flexibles. El ADN único de la arquitectura Fiat del Jeep® Cherokee requirió otros cambios en algunos procesos de la planta, incluida el área de llenado de combustible, las pruebas eléctricas y las máquinas de alineación delanteras, que finalmente han logrado hacer que la planta sea mucho más flexible: • Los vehículos Chrysler anteriores tenían la puerta de llenado de combustible en el lado izquierdo. En los vehículos Fiat actuales, se encuentra en el lado opuesto. Los cajones en el área de llenado de combustible tuvieron que ser rediseñados para permitir que la operación se realizara en el lado opuesto. • Durante las pruebas eléctricas, el vehículo está encendido lo cual genera desechos de escape; sin embargo, el tubo de escape del Jeep® Cherokee se encuentra en el lado opuesto del Liberty. La planta tuvo que instalar un equipo de ventilación nuevo para ventilar adecuadamente el área de pruebas. • Las máquinas de alineación delanteras tuvieron que ser rehabilitadas, reinicializadas y recalibradas para alojar la nueva tecnología del vehículo nuevo. Asimismo, en la planta se instaló una nueva caseta de pruebas con agua que permitirá que el 100 por ciento de los vehículos se sometan a pruebas de agua como parte de las revisiones finales de calidad. El Complejo de Ensamble Toledo alcanza el distintivo bronce, pero aspira al plateado. En todos los centros de manufactura del Grupo Chrysler, la puesta en marcha del sistema World Class Manufacturing (WCM) ha sido fundamental para la transformación y el éxito de la empresa. WCM, implementado por Fiat en el año 2006 e introducido por el Grupo Chrysler como parte de la alianza entre las dos empresas en junio de 2009, es una metodología que se enfoca en disminuir los desechos, aumentar la productividad y mejorar la calidad y seguridad de forma sistemática y organizada. El WCM estimula a la fuerza de trabajo a proporcionar y poner en marcha sugerencias sobre cómo mejorar sus empleos y sus plantas. Conforme iniciaron los preparativos de la producción del nuevo Jeep® Cherokee, el Complejo de Ensamble Toledo también comenzó a trabajar arduamente en lograr un objetivo del WCM, el premio de bronce, que es el primer nivel de reconocimiento para obtener el estatus de clase mundial. En julio de 2012, la planta de Toledo recibió la designación de bronce 27 meses después de adoptar el sistema operativo WCM, con lo que se ganó 52 puntos. El reconocimiento bronce se otorga después de ganar un mínimo de 50 puntos en 10 pilares técnicos y 10 administrativos al demostrar claros conocimientos y dominio del sistema WCM mediante presentaciones y revisiones de proyectos en taller. Diseño Diseño del totalmente nuevo Jeep® Cherokee 2014: exterior progresista e interiores bellamente elaborados y entallados. Detalles predominantes dentro y fuera del Jeep. • El nuevo Jeep® Cherokee 2014 desvela un lenguaje fresco para la marca Jeep: un enfoque moderno con un diseño fluido pero resistente. • El Jeep® Cherokee 2014 destaca la auténtica herencia de Jeep con un atractivo global diseñado para el futuro. • La mejor capacidad en su clase con un enfoque y ángulos de partida agresivos. • El Cherokee 2014 muestra una postura poderosa y presencia imponente a través de una proporción agresiva entre las ruedas y la carrocería. • Interiores tentadores y cómodos con formas talladas a mano. • Sus componentes interiores son bien elaborados, gracias a sus materiales de alta calidad que ofrecen niveles de ajuste y acabados de clase mundial. El totalmente nuevo Jeep® Cherokee 2014 cuenta con características de vanguardia y alta tecnología que son fáciles de usar y cuentan con comodidades bien pensadas que sorprenderán y deleitarán a los clientes. El nuevo vehículo deportivo utilitario (SUV) de tamaño mediano muestra por primera vez un exterior progresista, con un atractivo global diseñado para el futuro. Las líneas fluidas y elegantes de su interior resaltan la eficiente carrocería rompe vientos. Su carrocería inferior fuerte y de protección brinda la legendaria capacidad todoterreno característica de todos los vehículos Jeep. El interior del totalmente nuevo Jeep® Cherokee 2014 es moderno, atractivo y cómodo. Un nuevo diseño sofisticado, nuevas formas talladas a mano, los detalles característicos del diseño de Jeep, los materiales de alta calidad, su confección precisa y la atención en los detalles, eleva el nivel dentro del segmento de SUV de tamaño mediano. Una cabina de mando con tecnología útil y fácil de usar, características inteligentes de almacenamiento y más de 60 prestaciones de seguridad disponibles, le brindan al conductor y a los pasajeros todo lo que buscan en cualquier aventura que puedan emprender. Diseño exterior del Jeep® Cherokee 2014. Los diseñadores de Jeep se inspiraron al crear un vehículo que siga siendo fiel a la marca, pero que avance a la siguiente era con un diseño que sea tan eficiente como el mismo vehículo y que envejezca con gracia, sin perder el ADN que lo hace un Jeep. El nuevo Jeep® Cherokee 2014 no solo se ve eficiente y capaz, sino que lo es en carretera, en todoterreno y bajo cualquier condición climática. “Nuestro objetivo con la Cherokee era expresar visualmente que se trata de un Jeep totalmente nuevo, que continúa siendo la mejor capacidad legendaria en su clase”, comentó Mark Allen, Director de Diseño de Jeep – Chrysler Group LLC. “Pero el resto de la ecuación ha cambiado. Nuestra visión era una carrocería superior, natural y fluida con los detalles característicos de Jeep, como la parrilla de 7 ranuras, los arcos trapezoidales de las llantas y las “ondas” funcionales en la franja central unida a una carrocería inferior fuerte y resistente. Queríamos un diseño fluido y eficiente, pero resistente y que se viera como en casa dentro de un teatro o en la carretera”, concluye el funcionario. El totalmente nuevo Jeep® Cherokee 2014 tiene una postura poderosa, una proporción agresiva entre las ruedas y la carrocería y una presencia imponente en el camino. Su enfoque y ángulos de partida agresivos contribuyen en establecerlo como la mejor capacidad en su clase. La característica línea de flotación conecta la resistente carrocería inferior con la fluida carrocería superior. La primera característica clave en el frente del totalmente nuevo Jeep Cherokee 2014 es la parrilla en forma de cascada con las icónicas 7 ranuras que incluyen un gancho de resorte horizontal - una característica de muchos vehículos Jeep clásicos incluyendo los modelos anteriores SJ, XJ, YJ y TJ. El cofre está claramente definido y separado de las salpicaderas delanteras dándole un giro moderno a la herencia de Jeep. El ensamble de una pieza del cofre y la parrilla garantizan una contextura precisa. El totalmente nuevo Jeep Cherokee 2014 utiliza la tecnología avanzada de iluminación de LED. La iluminación delantera cuenta con una forma muy original de luz de circulación diurna (DRL), la cual juega un papel predominante en la proporción fresca del extremo delantero, dando la impresión de tener unos faros delgados. Un faro proyector bien escondido es casi un disfraz debajo de la DRL, cerca de la fascia oscura. Los faros con la característica DRL están colocados en un lugar alto para vadear el agua. El frente del totalmente nuevo Jeep® Cherokee 2014 fluye visualmente a lo largo del resto del vehículo con ventanas que se conectan y con el parabrisas delantero que se apresura hacia la iluminación posterior. Los extremos proyectan una tensión fluida en el desempeño de la superficie y cuentan con los característicos arcos trapezoidales en las ruedas. La lujosa apariencia cromada de la forma y ejecución de la entrada de luz (DLO) establece una relación cercana con el Jeep Grand Cherokee original, creando consistencia a lo largo de toda la línea Jeep. La línea divisoria de DLO obtiene su inspiración de las icónicas medias puertas del Jeep Wrangler. Esta función del DLO desplegable brinda al conductor una mejor visibilidad para detectar obstáculos en el camino y crea una hermosa forma en la carretera. La parte trasera del Cherokee está resaltada por sus modernos faros de LED los cuales son parte integral de la gráfica de las luces traseras, dándole al vehículo una apariencia fuerte pero armoniosa. La fascia trasera también lleva los faros traseros de niebla característicos de Jeep Cherokee. Diseño interior del Jeep® Cherokee 2014. La inspiración para el interior del Jeep® Cherokee 2014, incluyó lugares y terrenos exóticos alrededor del mundo que traen imágenes hermosas a la mente. El interior de la Cherokee es una sofisticada mezcla de formas fluidas esculpidas a mano, materiales de alta calidad, elecciones innovadoras de colores y materiales, confección de precisión, tecnología de vanguardia y características bien pensadas e inteligentes. Es atractivo y cómodo. El interior del Jeep®Cherokee 2014 fue diseñado utilizando cuatro principios clave: • Causar impacto con un diseño emocional. • Utilizar materiales de alta calidad. • Incluir tecnología de vanguardia. • Desarrollar características inteligentes de almacenamiento para utilizar sabiamente el espacio interior. Diseño emocional. Cuando los diseñadores de Jeep comenzaron a trabajar en el totalmente nuevo interior del Cherokee 2014, imaginaron la posibilidad de utilizar elementos únicos para crear una identidad interior que solo un ícono americano puede ofrecer. Toda la cabina está llena de formas fluidas talladas a mano. El interior tiene una apariencia fuerte y llamativa, pero también un movimiento elegante. La línea de flotación se asemeja a las alas de un águila elevándose, la cual sostiene el tablero de instrumentos. Las formas fluidas van desde el tablero de instrumentos hasta los paneles de las puertas. La apariencia elaborada del tablero de instrumentos esta yuxtapuesta con el detalle arquitectónico de las ventilas de aire, evocando la estructura expuesta de un edificio o las vértebras en un esqueleto. El Jeep® Cherokee 2014 es fiel a la inspiración de la marca Jeep proveniente de la herencia de la marca. La línea de vista plana trapezoidal característica que es clásica de Jeep, evoca los arcos trapezoidales en las ruedas externas. El engaste en la consola central está inspirado en el contorno de la parrilla delantera del Willys Jeep de 1940 y conserva el lenguaje de diseño de su hermano mayor, la Grand Cherokee. Los componentes bien confeccionados en el interior, ofrecen niveles de ajuste y acabado de clase mundial. Materiales de alta calidad. Los materiales de alta calidad abundan en todos los lugares del vehículo: las superficies de las puertas, el descansabrazos central y el tablero de instrumentos superior. Las vestiduras interiores, suaves al tacto y agradables a la vista, se encuentran en toda la cabina. El tablero de instrumentos café con costuras, forrado en vinilo, es estándar para todos los modelos y las costuras continúan hasta el descansabrazos del compartimiento central y los descansabrazos de las puertas delanteras. Los asientos del nuevo Jeep® Cherokee 2014 están diseñados ergonómicamente para sostener el contorno del cuerpo, están forrados con tela de primera y cuero de calidad de Nappa, y están disponibles con ajuste eléctrico, ventilación/calefacción con memoria. Las telas de alta calidad incluyen un gráfico entrelazado único. Características únicas como el volante forrado en cuero con calefacción, los asientos reclinables que también se mueven a proa y popa en la segunda fila, y el cargador inalámbrico, deleitarán al conductor y a los pasajeros por igual. Tecnología de vanguardia. El nuevo Jeep® Cherokee 2014 fue diseñado con las características y equipo vanguardista de alta tecnología lo que lo convierte en intuitivo y fácil de usar. El tablero de instrumentos reconfigurable de 3.5 pulgadas en escala de grises o bien el de 7 pulgadas a todo color, con transistor de películas finas (TFT) le permite al conductor disfrutar de una experiencia personalizada y recibir información o retroalimentación del vehículo en el formato que prefieran, todo con sus manos en el volante y los ojos en camino. El tablero de instrumentos fácil de usar provee la información básica que un conductor necesita al alcance de sus manos, pero al mismo tiempo le permite agregar la información que desee, parecido a un iPhone. El conductor puede seleccionar de una multitud de información, toda disponible en el tablero de instrumentos incluyendo navegación vuelta tras vuelta, velocidad, ahorro de combustible en tiempo real, advertencias de seguridad, información de audio y características específicas de Jeep, incluyendo Selec-Terrain. Un galardonado centro de mando multimedia con pantalla táctil de 8.4 pulgadas – el más grande en el segmento – o el centro de mando multimedia estándar con pantalla táctil de 5 pulgadas, son atractivos, intuitivos y fáciles de usar, y se encuentran en el tablero central. El sistema Uconnect permite que el conductor controle el audio, los controles del clima, los asientos con calefacción/ventilación y mucho más desde la pantalla táctil o por medio de comandos de voz. Las teclas de la pantalla táctil son grandes y fáciles de usar con sólo un vistazo. La pantalla táctil a color de 8.4 pulgadas Uconnect Access es fácil de usar y cuenta con conectividad Bluetooth, Radio, navegación, música, aplica- ciones, mensajería de voz a texto y capacidad de transferencia de audio. El Cherokee 2014 presenta el recientemente diseñado volante Jeep de 3 rayos con controles de audio, voz y velocidad, brindando un nuevo nivel de sofisticación técnica. Características inteligentes de almacenamiento. Las características inteligentes y bien pensadas de almacenamiento aprovechan la mayor parte del espacio interior disponible en el nuevo Jeep® Cherokee 2014. En la parte superior de la consola de instrumentos hay un refinado cubo con tapa colocado sobre el tablero central para guardar objetos como la cartera o el teléfono, de manera segura. El asiento del copiloto del Jeep® Cherokee 2014 se pliega y ofrece espacio de almacenamiento escondido al levantar el cojín del asiento. Cuenta con una guantera lo suficientemente profunda y grande como para guardar un iPad o la mayoría de las laptops. El compartimiento central cuenta con una estación de acoplamiento para teléfono, puertos USB y SD, y fuente de alimentación auxiliar. Debajo de los portavasos y el descansabrazos del compartimiento central, hay una pequeña ranura de almacenamiento para darle el mejor uso posible al espacio disponible. Los dos portavasos delanteros cuentan con agarraderas incorporadas para asegurar contenedores de bebidas de diferentes tamaños y están plastificados, lo cual facilita su limpieza. El descansabrazos central del Cherokee 2014 cuenta con almacenamiento inferior e incluye un cubo grande con un tapete de goma que es fácil de limpiar, así como espacio opcional para CDs, cuando sea el caso. Además, posee hasta 2 tomacorrientes de 12 voltios, uno en el tablero de instrumentos y, en modelos selectos, un segundo tomacorriente en el compartimiento central. Los bolsillos para mapas en la puerta, incorporan porta bebidas lo suficientemente grandes para botellas de 600 ml. Los asientos de la segunda fila se reclinan y se mueven a proa y popa para aumentar el espacio necesario para las piernas o para almacenamiento. Especificaciones Todas las medidas están en pulgadas (milímetros) con el vehículo vacío y con ruedas y llantas estándar, a menos que se especifique lo contrario. Nota: La información mostrada es correcta al momento de la publicación y está sujeta a cambios sin previo aviso. INFORMACIÓN GENERAL Carrocería Planta ensambladora Clasificación del vehículo según la Agencia de Protección Ambiental (EPA) Fecha de introducción CARROCERÍA Y CHASIS Distribución Estructura Vehículo deportivo utilitario (SUV) Toledo North Assembly Plant, Toledo, Ohio Vehículo multiusos Introducción inicial a mediados de 2013 como modelo 2014 Motor delantero transversal, 4x2 y 4x4 Bastidor sencillo de acero MOTOR: V-6 DOCH DE 3.2 LITROS Y 24 VÁLVULAS Disponibilidad Longitude, Limited Tipo y descripción Tipo V de 60 grados con enfriamiento líquido Desplazamiento 197.7 pulgadas cúbicas (3,239 cc) Diámetro por carrera 3.58 x 3.27 (91.0 x 83.0) Sistema de válvulas De cadena, DOHC, 24 válvulas, con seguidores de dedo de rodillo hidráulicos Inyección de combustible Secuencial, multipuesto, electrónica, sin retorno Estructura Bloque de aluminio fundido, cabezales de aleación de aluminio Proporción de compresión 10.7:1 Potencia (SAE neto) 271 caballos de fuerza (199 kW) a 6,500 rpm (82.4 caballos de fuerza por litro) Torque (SAE neto) 33.04kg (316 N•m) a 4,400 rpm Velocidad máxima del motor 6,500 rpm, limitada electrónicamente Necesidad de combustible Regular sin plomo, 87 octanos (R+M)/2 Capacidad del aceite 5.7 litros (6.0 qt.) Capacidad del anticongelante 9.2 litros (9.7 qt.) Controles de emisiones Dos convertidores catalíticos de oxidación mínima de 3 vías; 4 sensores de oxígeno con calor; y características de motor interno(a) Ahorro de Combustible EPA mpg (ciudad/carretera/combinado) Por confirmar — 4x2 con transmisión automática Por confirmar — 4x4 con transmisión automática Planta de ensamblado del motor Trenton Engine, Trenton, Mich. MOTOR: 2.4 LITROS 16-VÁLVULAS MULTIAIR TIGERSHARK EN LÍNEA DE 4 CILINDROS Disponibilidad Sport, Longitude y Limited Tipo y descripción Cuatro cilindros en línea, MultiAir de 16 válvulas con inyección de combustible multipuerto Desplazamiento 144 pulgadas cúbicas (2,360 cc) Diámetro por carrera 88 X 97 Sistema de válvulas SOCH, 4 válvulas por cilindro (16 en total) Inyección de combustible Secuencial, multipuesto, electrónica, sin retorno Estructura Bloque de aluminio, cabezal de aluminio del cilindro Proporción de compresión 10:1 Potencia (SAE neto — calculada) 184 caballos de fuerza (137 kW) a 6,400 rpm Torque (SAE neto — calculado) 77.56 kg.-ft. (234 N•m) a 4,600 rpm Velocidad máxima del motor 6,500 rpm Necesidad de combustible Regular sin plomo, 87 octanos Capacidad del aceite 5.2 litros (5.5 qt.) Capacidad del anticongelante 6.7 litros (7.1 qt.) Controles de emisiones Convertidor catalítico sencillo, sensor lambda de banda ancha con calor contra corriente y sensor catalizador medio de oxígeno con calor(c) Ahorro de Combustible EPA (ciudad/carretera/combinado) Por confirmar — 4x2 con transmisión automática Por confirmar — 4x4 con transmisión automática Planta de ensamblado del motor Dundee Engine Plant, Dundee, Mich. TRANSMISIÓN: AUTOMÁTICO DE 9 VELOCIDADES 948TE Disponibilidad Estándar en todos los modelos Descripción Engranaje planetario, distribución transversal Extensión de proporción 9.81 Relación de transmisión 1ª 4.71 2ª 2.84 3ª 1.91 4ª 1.38 5ª 1.00 6ª 0.81 7ª 0.70 8ª 0.58 9ª 0.48 SISTEMAS 4X4: JEEP ACTIVE DRIVE I, JEEP ACTIVE DRIVE II, JEEP ACTIVE DRIVE LOCK Disponibilidad El Jeep Active Drive I y Jeep Active Drive II son opcionales en todos los modelos. Tipo Modo 4x2 de desconexión total con engranaje 4x4 Cambio electrónico 4x4 de rango bajo y neutral Modo 4x4 de tiempo completo con embrague activo por pedido Modos de funcionamiento Automático 4x2/4x4, 4x4 Bajo, Neutral Tipo de diferencial central Ninguno Respuesta a diferentes terrenos Proporción de rango bajo SISTEMA ELÉCTRICO Alternador Batería SUSPENSIÓN Delantera Trasera DIRECCIÓN Tipo Proporción General Diámetro de viraje (curva a curva) 4x4 I: 37.7 (11.5) 4x4 II: 38.0 (11.6) Jeep Active Drive Lock 4x4: 38.1 (11.6) Giros del volante (de tope a tope) FRENOS Delanteros Tamaño y tipo Área de barrido (por mordaza de freno) Traseros Tamaño y tipo Ajuste único en todos los terrenos 2.92:1 160-amp, 180-amp opcional 600-amp sin mantenimiento, 730-amp opcional Poste McPherson, resortes de compresión para viajes largos, subchasis de aluminio de una pieza, brazos de control inferiores de aluminio, barra estabilizadora Suspensión trasera de 4 bielas de conexión con brazo de arrastre, bielas de conexión laterales de aluminio, Engranaje de cremallera y piñón de la Potencia Eléctrica Seguro 15.15 4x2 y 4x4, 15.36 4x4 4x2: 37.6 (11.5) Seguro 2.56 4x2 y 4x4, 2.67 4x4 Rotor ventilado 13 x 1.1 (330 x 28) con mordaza de freno flotante de un solo pistón 2.36 (60) Rotor ventilado 13 x 1.1 (330 x 28) con mordaza de freno flotante de pistón doble 1.89 (48) (disponible) 651.1 cm3 (100.9 pul2.), 1 x 60; 839.4 cm2 (130.1 pul2), 2 x 48 Rotor sólido 10.95 x 0.47 (278 x 12) con mordaza de freno flotante de un solo pistón 1.5 (38) Rotor sólido 12.6 x 0.47 (320 x 12) con mordaza de freno flotante de pistón doble 1.69 (43) (disponible) Área de barrido (por mordaza de freno) 638.6 cm3 (99.0 pul2.), 1 x 38; 754.8 cm2 (117.0 pul2), 1 x 43 Tipo Dirección Asistida Diafragma en serie, al vacío 9 x 9 (230 x 230) Sistema de frenos antibloqueo (ABS) en las 4 ruedas Estándar Control Electrónico de Estabilidad (ESC) Estándar Tipo Frenado para Estacionado Motor electrónico en la mordaza de freno DIMENSIONES Y CAPACIDADES(a) Distancia entre ejes Distancia entre los puntos de contacto con el suelo, delantera Seguro 106.26(2,699.1) 4x2, 106.3 (2,700) 4x4 I, 107.0(2,718.8) 4x4 Seguro 62.2 (1,580.0) 4x4 y 4x2, 62.7 (1,593.5) 4x4 II, y 63.5 (1,613.5) 4x4 Distancia entre los puntos de contacto con el suelo, trasera Longitud general (vehículos TLCAN) Ancho general Altura general (con portaequipaje de techo) Altura del piso de carga Altura de la solera Espacio desde el piso (4x4 con llantas P245/65R17) Carrocería Depósito de combustible Eje delantero Eje trasero Ángulo de aproximación (con deflector de aire) (grados) Ángulo de ruptura (grados) Ángulo de partida (grados) Aero Cd Capacidad del depósito de combustible Número máximo de ocupantes y peso de carga, kg. (lb.) Todos los modelos sin Grupo de Remolque de Trailer y equipados con enganche Clase II en el mercado de accesorios automotrices Motor de transmisión automática de 3.2 litros con Paquete de Remolque de Trailer (Clase III) Peso sin carga, kg. (lb.) 3.2-litros 4x2 3.2-litros 4x4 Seguro 3.2-litros 4x4 Distribución del peso, 4x4 F/R Seguro 61.9 (1,573.2) 4x4 y 4x2, 62.7 (1,594.1) 4x4 II, y 63.5 (1614.1) 4x4 182 (4,624) Seguro 73.2 (1,858.8) 4x2 y 4x4, 74.9 (1,903.6) 4x4 Seguro 66.2 (1,682.9) 4x4, 65.7 (1,670.2) 4x2, 67.3 (1,710) 4x4 II, y 67.8 (1,723.3) 4x4 30.9 (785.6) 4x4 17.9 (453.8) altura del escalón delantero, 18.1(460.8) altura del escalón trasero, 4x4 Espacio mínimo desde el suelo en marcha 8.7 (221.6) Cabezal de perno de suspensión 9.7 (247.8) / placa delantera inferior antiderrapante (perno debajo del depósito de combustible 10.5 (266.2) / protección de escobilla 10 (255.3) Escudo de protección de transferencia de potencia contra el calor de 2 velocidades 10.4 (265.4) RDM de 2 velocidades con seguro 9.7 (246.4) Seguro 29.9 4x4; 18.9 4x4 I, 21.0 4x4 II; 16.7 4x2; Seguro 22.9 4x4; 19.5 4x4 I, 21.7 4x4 II; 17.7 4x2; Seguro 32.2 4x4; 25.0 4x4 I; 27.3 4x4II; 24.6 4x2; 0.332 (Tracción delantera con cierre de parrilla) 60.0 litros (15.9 gal.) 1,000 (454) 2,000 (907) 4,500 (2,041) 3,775 (1,712) 4,044 (1,834) 4,106 (1,862) 57/43 (a) Todas las dimensiones se midieron con 2 pasajeros. ESPACIO Capacidad de los asientos — Delanteros/Traseros Fila delantera Espacio para la cabeza sin techo corredizo Espacio para la cabeza con techo corredizo Espacio para las piernas Espacio para los hombros 2/3 39.4 (999.9) 37.9 (964.5) 41.1 (1,045) 57.6 (1,462.3) Espacio para las caderas Recorrido del asiento Rango de reclinado (grados) Volumen SAE (techo estándar) Segunda fila 53.8 (1,366.6) Conductor 8.3 (210) / copiloto 7.5(190) De 8 a 78 (manual) / de 8 a 55.25 (eléctrico) 53.98 cu. ft. Espacio sobre la cabeza Espacio para las piernas Espacio para las rodillas Espacio para los hombros Espacio para las caderas Rango de reclinado (grados) 38.5 (978.2) 40.3 (1,023.2) 3.5 (90.1) 55.1 (1,399.8) 49.9 (1,268.1) De 19.25 a 25.25 Volumen SAE de carga (pies cúbicos) Acceso de carga Despeje Ancho máximo de carga desde la abertura de la cajuela Ancho mínimo de carga desde la abertura de la cajuela Altura máxima de carga desde la abertura de la cajuela Altura mínima de carga desde la abertura de la cajuela Distancia entre el acabado interior del alojamiento de las ruedas Volumen SAE de carga Asientos traseros m3 (pies3) Asientos traseros abatidos m3 (pies3) Índice de volumen EPA interior m3 (pies3) Volumen de carga con los asientos delanteros y traseros abatidos m3 (pies3) Detrás del asiento trasero Asiento trasero en la posición de diseño 0.7 m3 (24.6 pies3) Asiento trasero a la mitad 0.76 m3 (26.9 pies3) Asiento trasero hasta adelante 3 (29.1 pies3) Detrás de los asientos de la fila delantera con los asientos traseros abatidos m3 (pies3) RUEDAS Disponibilidad Tipo y material Tamaño Disponibilidad Tipo y material Tamaño Disponibilidad Tipo y material Tamaño 49.47 30.9 (785.6) 4x4 Sin subwoofer 41.4 (1,051) 36.1 (917.2) en la abertura superior Seguro 32.5 (825.0) 4x4 30.7 (780.0) 4x2 39.4 (1,000.5) 24.6 (0.7) 54.9 (1.555) 128 (3.625) 58.9 (1.6678) 54.9 (1.6) Estándar en el modelo Sport Acero pintado por completo de plateado 17 x 7 Modelo Longitude /a disponible en modelo Sport Aluminio fundido pintado de plateado 17 x 7 Estándar en el modelo Limited Aluminio pulido con insertos pintados 18 x 7 LLANTAS Disponibilidad Estándar en el modelo Sport / Longitude Tamaño y tipo 225/60R17 BSW, para todas las estaciones Disponibilidad Estándar en el modelo Limited Tamaño y tipo 225/55R18 BSW, para todas las estaciones Disponibilidad Disponible en el modelo Sport / Longitude Tamaño y tipo 225/65R17 OWL, para todas las estaciones Disponibilidad Disponible en el modelo Limited Tamaño y tipo 225/60R18 BSW, para todas las estaciones Tipo Frenado para Estacionado Freno electrónico para estacionado Frenos antibloqueo en las 4 ruedas Disponible en la tracción delantera en los modelos Sport, Longitude y Limited Control de tracción en todas las velocidades Estándar Tecnología El totalmente nuevo Jeep® Cherokee 2014 presenta una serie de opciones de tecnología avanzada incluyendo: Carga inalámbrica, Uconnect Via Mobile y Uconnect Access. • Pantalla táctil de 8.4 pulgadas en el tablero central. • Personalizado con un panel configurable de 7 pulgadas y a color mejorado con tecnología LED de transistor de películas finas (TFT). • El aclamado sistema de Uconnect Access para aprovechar la avanzada tecnología de celular. • Sistema de navegación con entrada de destino de voz. “La funcionalidad de Uconnect Via Mobile y Uconnect Access, permite que los clientes permanezcan en contacto sin tener que quitar las manos de su volante térmico”. Además, los controles del volante permiten cambiar de canción y retroceder. El sistema de sonido de nueve bocinas con subwoofer también permite revivir una y otra vez la experiencia de cada canción. También está disponible la versión estándar de 6 bocinas. El Nuevo sistema inteligente Uconnect A partir de su capacidad base para radio, se ofrecen dos nuevos sistemas Uconnect para brindar a los clientes de Jeep una gama de características y opciones de conectividad que mejor se ajustan a sus necesidades, entre ellas: Uconnect 8.4A — Cuenta con una pantalla táctil a color de 8.4 pulgadas . El sistema también proporciona a los clientes muchas formas de conectar su Cherokee, tecnología de reconocimiento de voz para una operación sin manos de los teléfonos celulares, la música y los mensajes de texto, y una variedad de formas de tener acceso a contenido digital musical incluyendo USB y entrada auxiliar de 3.5 mm en la consola media – todos estándar. Una vez detrás del volante, los clientes del Jeep® Cherokee podrán aprovechar el poder de la nube a través de Uconnect Access. Si están sincronizados, los teléfonos celulares con conectividad Bluetooth que utilizan el Protocolo de Acceso a Mensajes (MAP) podrán: • Recibir mensajes de texto. • Anunciar la recepción de mensajes de texto. • Identificar al remitente. • Y “leer” los mensajes en voz alta. Para responder, simplemente dicte el mensaje, la nube ayuda al sistema de reconocimiento de voz, “leerla” para verificar que sea correcta antes de enviarla. Además todo se podrá hacer sin manos. El ya incorporado reconocimiento de voz avanzado ayuda a simplificar lo que puede ser un proceso problemático de ingresar destinos. En el totalmente nuevo Jeep® Cherokee, el sistema acepta instrucciones continuas de una sola oración. El sistema de navegación Uconnect Access no solamente puede calcular una ruta, sino también almacenar el número telefónico del destino para llamarlo con el manos libres. Sofisticado sistema de navegación Ambos sistemas Uconnect utilizan una pantalla táctil grande de 8.4 pulgadas para dar direcciones, guía de carriles y puntos de interés. Las direcciones se dan de forma audible y también aparecen en la pantalla TFT del panel de instrumentos – por lo que la información estará disponible siempre que el conductor la necesite. El sistema actualizado muestra gráficas mejoradas y un sistema de ingreso de un solo paso para que los clientes de Jeep puedan decir fácilmente la dirección y navegar en marcha. Nueva pantalla a color reconfigurable de 7 pulgadas en el panel de instrumentos. Llenando el panel delante del conductor hay una pantalla a color de primera calidad y 7 pulgadas de vista múltiple, con una función reconfigurable que permite a los conductores personalizar la información dentro del panel de instrumentos. La visualización de la información está diseñada para comunicar la información visualmente, utilizando gráficas y texto, de manera rápida y sencilla. La pantalla ofrece a los conductores una amplia gama de opciones de personalizado, desde una lectura en voz alta rápida y básica, hasta información específica de las condiciones del vehículo. La operación de la pantalla es transmitida claramente a los usuarios con íconos e instrucciones fáciles de entender. Utilizando los botones en el volante, los conductores pueden personalizar la pantalla con la información deseada, sea mucha o poca. El sistema es intuitivo y se puede ajustar en una gran variedad de visualizaciones. Además, las cuatro esquinas de la pantalla se pueden personalizar para mostrar información con solo un vistazo, incluyendo la economía actual de la nafta, la temperatura en el exterior, la hora y la dirección de la brújula. Al elegir una pantalla principal, esta se establece por defecto, recordando la selección del usuario después de volver a encender el Cherokee. Las inquietudes del vehículo son informadas de inmediato al conductor a través de un mensaje emergente de advertencia en la pantalla. Los mensajes de advertencia de texto se guardan automáticamente para que el conductor pueda revisarlos cuando le resulte conveniente. Seguridad El Jeep® Cherokee 2014 equipado con más de 70 funcionalidades avanzadas de seguridad y protección. Algunas de las nuevas funcionalidades del Grupo Chrysler son el Asistente de Estacionamiento Paralelo / Perpendicular, Control Crucero Adaptativo-Plus, Advertencia de Cambio de Carril LaneSense-Plus y el sistema de Advertencia de Colisión al Frente-Plus. • El totalmente nuevo Jeep® Cherokee 2014 es el primer vehículo del Grupo Chrysler equipado con Asistente de Estacionamiento Paralelo / Perpendicular, que emplea sensores ultrasónicos para orientar al conductor en espacios de estacionamiento. • El Control Crucero Adaptativo-Plus ayuda a mantener la distancia del vehículo al frente y en determinadas condiciones puede detenerlo por completo sin que el conductor intervenga. • La Advertencia de Colisión al Frente-Plus activa los frenos a fin de advertir al conductor sobre el riesgo de impacto, y ayudarlo a responder. • La Advertencia de Cambio de Carril LaneSense-Plus activa el volante electrónico (EPS) y el ajuste de torsión para alertar y ayudar al conductor a realizar una acción correctiva. • En cada modelo, siete bolsas de aire estándar. Algunas de las funcionalidades estándar y disponibles de seguridad y protección del totalmente nuevo Jeep® Cherokee 2014 son las siguientes: Luces direccionales activas: las luces direccionales destellan tres veces cuando se oprime la palanca durante un segundo para indicar un cambio de carril (modelos BUX). Control Crucero Adaptativo-Plus: ayuda a mantener la distancia del vehículo al frente y en determinadas condiciones puede detenerlo por completo sin que el conductor intervenga. Bolsas de aire avanzadas de varias fases: se inflan con una fuerza adecuada a la intensidad del impacto. Cumplen los requisitos FMVSS 208 para bolsas de aire avanzadas para ocupantes pequeños en asientos adicionales. Bolsas de aire de cortina lateral en todas las filas: Mayor protección para los pasajeros que no van asegurados a los asientos delanteros y traseros. Cada bolsa de aire lateral tiene su propio sensor de impacto que activa la bosa de manera autónoma del lado donde se produce el impacto. Este tipo de bolsa de aire se localiza en la pantalla estrella justo por encima de las ventanas laterales. Sistema de control de tracción en todas las velocidades: parte del sistema de frenos antibloqueo (ABS) estándar ayuda a evitar que las llantas mientras el vehículo acelera a partir de una parada o en todas las velocidades al aplicar frenos individuales o en combinación con el sistema de limitación de torsión del motor para evitar que las llantas resbalen. Sistema antibloqueo de frenos (ABS): detecta y evita la inmovilización de las ruedas ofreciendo un mejor control de dirección bajo condiciones extremas resbaladizas y/o de frenado. Sistema antibloqueo de frenos con detección de superficies rugosas: el sistema antibloqueo de frenos puede detectar si el vehículo está en una superficie rugosa mediante las oscilaciones en las señales de velocidad de las llantas. Las superficies rugosas son detectadas en caminos todo terreno o remolques y el ABS activa un control de presión distinto para sostener la presión de los frenos en pulsaciones más prolongadas. Espejo retrovisor con atenuación automática: el espejo con atenuación automática disminuye de manera automática el brillo de la luz brillante para permitir que el conductor tenga una vista más clara del camino por delante. Faros delanteros automáticos: los faros delanteros se encienden y se apagan automáticamente dependiendo de los niveles de luz exterior o cuando los limpiaparabrisas se encienden o apagan. Luces altas automáticas: el sistema de faros delanteros se ajuste a la luz ambiental y al tráfico al frente para brindar la iluminación máxima posible. Automática: el quemacocos se retrae de manera automática cuando detecta una obstrucción durante el cierre. Ventanas con retracción automática: las ventanas se retraen de manera automática cuando detectan una obstrucción durante el cierre. BeltAlert: activa un timbre y/o ilumina un ícono en el panel de instrumentos para recordarle al conductor y al copiloto que se abrochen el cinturón cuando el vehículo se mueve mientras los ocupantes delanteros no tienen puesto el cinturón. Monitoreo de punto ciego (BSM): usa sensores de radar dobles de banda ultra ancha para ayudar al conductor a realizar cambios de carril o al pasar al lado de vehículos que no están a la vista. El sistema le informa al conductor de los vehículos sobre su punto ciego mediante íconos de que se iluminan en el espejo lateral y una alarma audible que el conductor puede seleccionar. Asistente de estacionamiento: en una situación en la que se utiliza el freno de emergencia, el sistema aplica la potencia máxima de frenado, lo cual minimiza la distancia de parada. Sistema diferencial de bloqueo de frenos (BLDS): permite que el vehículo mantenga el movimiento hacia adelante si una o dos ruedas pierden tracción al aplicar selectiva y repentinamente los frenos en las ruedas que giran. Anulación de frenos y estrangulador: permite que el conductor detenga el vehículo cuando se activan el estrangulador y el freno al mismo tiempo; el control electrónico de estrangulador disminuye la potencia del motor hasta que el vehículo se detiene o se deja de pisar el pedal. Interbloqueo de frenos en posición Park: evita que la transmisión cambie a otra velocidad que no sea “Park” a menos de que se pise el pedal del freno. Sistema de control de tracción de frenos (BTCS): ayuda a evitar que las llantas giren durante la aceleración a partir de una parada o en velocidades bajas al aplicar frenos individuales en las ruedas que giran. Sistema de anclaje para asientos de niños: LATCH (anclajes inferiores y correas de sujeción para niños) está diseñado para facilitar la instalación de asientos para niños compatibles que se consiguen por fuera. Seguros de protección para niños en las puertas traseras: desactiva la manija de liberación interna de las puertas traseras al ajustar una pequeña palanca en la parte interna lateral de la puerta. Faros con luz de día (DRL): luces de halógeno de baja intensidad o luces LED de marca propia que iluminan durante el día y aumentan la visibilidad del vehículo ante otros conductores. Bolsa de aire lateral a la altura de las rodillas del conductor: se localiza debajo del panel de instrumentos y se activa cuando el conductor la activa y está diseñada para posicionar adecuadamente al ocupante durante un impacto y proteger la parte inferior de las piernas. Freno eléctrico de estacionamiento (EPB): utiliza el interruptor Parking Brake montado en la consola central, un motor en caliper (MOC) en cada rueda trasera y un módulo de control electrónico. Cuatro modos de funcionamiento: aplicación estática y liberación, aplicación dinámica, liberación en movimiento y bloqueo seguro. Distribución electrónica de la fuerza de frenado: ayuda al conductor a optimizar las distancias y el control de frenado en todas las condiciones de carga del vehículo al regular la presión de los frenos de adelante hacia atrás. Puerta de llenado de combustible con seguro electrónico: evita el robo o la manipulación del tapón de gasolina, lo cual puede provocar ineficiencia o la liberación no deseada de vapores de combustible. Mitigación electrónica de balanceo (ERM): extensión del control electrónico de estabilidad (ESC). Utiliza información de los sensores de ESC para anticipar si el vehículo corre el riesgo de voltearse. Posteriormente, aplica los frenos de forma individual y regula la posición del estrangulador, según sea necesario. Control electrónico de estabilidad (ESC): mejora el control del conductor y ayuda a mantener la estabilidad direccional en todas las condiciones. Ofrece el beneficio en situaciones de conducción críticas como giros y es valioso al manejar en superficies mixtas como nieve, hielo o grava. Si existen una diferencia notable entre las acciones del conductor a través del volante y el camino del vehículo, ESC aplica los frenos selectivos y el estrangulador a fin de guiar el vehículo de vuelta al camino deseado por el conductor. Columna de dirección con absorción de energía: la columna de dirección de ajuste manual utiliza tubos coaxiales hidroformados que pueden moverse en relación al otro para permitir que la columna se mueva hacia adelante para mejorar la absorción de energía durante un impacto. La columna de dirección de ajuste eléctrico emplea un elemento de flexión calibrado que se deforma cuando la columna es golpeada para optimizar el manejo de la energía. Sistema mejorado de respuesta a accidentes (EARS): este sistema permite que el personal de emergencias pueda ver y auxiliar a los pasajeros en caso de accidente, ya que hace que las luces internas se enciendan y las puertas se abran una vez que las bolsas de aire se activan. Asimismo, cierra el flujo de combustible hacia el motor. Descenso / ascenso rápido de ventanas: botón eléctrico de un solo toque para bajar / subir las ventanas del conductor y la puerta lateral de los pasajeros. Zonas de compresión delanteras y traseras: elementos estructurales formados especialmente para comprimir y absorber energía en una colisión para ayudar a proteger la cabina de ocupantes. Límite de carga adaptativo / activo del cinturón de seguridad del asiento delantero: diseñado para optimizar la carga en el pecho en caso de impacto. Tensión previa del cinturón de seguridad del asiento delantero: durante una colisión, los sensores de impacto activan la tensión previa del cinturón del asiento delantero para eliminar la holgura en el sistema de cinturones de los asientos, a fin de evitar que la cabeza y el torso de los ocupantes se muevan hacia adelante. Bolsas pélvicas y torácicas laterales en el asiento delantero: mayor protección para el conductor y los pasajeros externos delanteros en determinados impactos. Cada bolsa de aire lateral tiene su propio sensor de impacto que activa la bosa de manera autónoma del lado donde se produce el impacto. En el lado externo de cada asiento delantero se localizan bolsas de aire laterales estándar. Bolsa de aire lateral a la altura de las rodillas del conductor: se localiza debajo del panel de instrumentos, se activa cuando el conductor la activa y está diseñada para posicionar adecuadamente al ocupante durante un impacto y proteger la parte inferior de las piernas. Descongelador de las aspas del limpiador delantero: evita que las aspas del limpiador se congelen en el parabrisas y mejora la capacidad de limpieza en clima frío. Cinturones de seguridad con ajuste de altura (fila delantera): la altura de los cinturones de los asientos externos puede ajustarse, lo que permite colocarlos en la posición adecuada para cualquier conductor. Control de ascenso de pendientes: parte del control de selección de velocidad. Esta funcionalidad permite que el Cherokee ascienda pendientes inclinadas con poca intervención del conductor. Asistente de ascenso de pendientes (HSA): ayuda a los conductores al arrancar el vehículo detenido en una pendiente al mantener el nivel de presión del freno aplicada durante un periodo corto luego de que el pie del conductor es retirado del pedal del freno. Si no se aplica el estrangulador en un periodo corto una vez que el conductor retira su pie del pedal del freno, se libera la presión de frenado. Control de descenso de pendientes: parte del control de selección de velocidad, esta funcionalidad permite que la Cherokee descienda pendientes inclinadas con poca intervención del conductor. Keyless Enter-N-Go: cuando una persona entra en el vehículo, los sensores electrónicos detectan si la llave del vehículo está presente. El vehículo permite que la persona oprima un botón para arrancar el vehículo sin necesidad de introducir la llave en la marcha. Luces traseras LED: proporcionan una iluminación doble (freno, parada, giro y luz de marcha) con luces suaves y uniformes en las luces traseras debido a que los puntos de iluminación son individuales. Controlador de sujeción de los ocupantes: detecta un impacto y determina si será lo suficientemente intenso como para activar la bolsa de aire y si el inflado de fase primaria o secundaria serán suficientes. Además, el controlador detecta impactos laterales y determina si las bolsas de aire de cortina o laterales (protección torácica) deben activarse. Asimismo, el controlador regula la activación de la tensión previa de los cinturones de los asientos delanteros. Sistemas de asistente de estacionamiento al frente y atrás ParkSense con freno y liberación: el sistema utiliza sensores ultrasónicos a baja velocidad en reversa para detectar objetos fijos. Si se determina que habrá una colisión, el sistema aplica el freno de manera momentánea y automática y luego lo libera. A velocidades por debajo de los 7 kph., el sistema detiene el vehículo antes de liberarlo. Cámara trasera de respaldo ParkView: proporciona una vista amplia de la zona que se encuentra justo detrás del vehículo, a fin de que el conductor esté tranquilo al usar la reversa a velocidades bajas. Incluye líneas dinámicas de matriz para ayudar al conductor al maniobrar en espacios de estacionamiento o zonas angostas. También permite alinear un remolque al enganche del vehículo, si lo tiene. La imagen se visualiza en la pantalla de navegación cuando se cambia la transmisión a Reve rsa. Soporte de frenos para lluvia: usa la bomba de ESC para apoyar ligeramente las almohadillas el freno de vez en cuando contra los rotores en condiciones de lluvia a fin de mantenerlos secos. Limpiadores sensibles a la lluvia: funcionalidad de conveniencia para el conductor que detecta automáticamente humedad en el parabrisas y activa los limpiadores. Frenado listo de alerta (RAB): anticipa situaciones en las que el conductor puede iniciar una parada de emergencia y utiliza la bomba de ESC para colocar las almohadillas del freno contra los rotores a fin de disminuir el tiempo requerido para aplicar los frenos por completo. Ingreso remoto sin llaves: bloquea y desbloquea las puertas y enciende las luces interiores. Si el vehículo está equipado con una alarma de seguridad, el control remoto activa y desactiva el sistema. Arranque remoto: arranca el motor y activa las funciones de comodidad principales según las condiciones ambientales mediante el mando de llave al tiempo que mantiene la seguridad del vehículo. Estructura de seguridad para la carrocería: protege a los ocupantes al controlar la energía en caso de impacto. Alarma de seguridad: impide actos vandálicos y robos, lo cual disminuye frecuentemente las primas de seguros. El sistema protege el vehículo contra robos al monitorear los interruptores de las puertas así como el circuito de marcha para los intentos de encendido no autorizados. Control de selección de velocidad: cuenta con control de ascenso y descenso de pendientes, con los que el Cherokee puede ascender y descender pendientes pronunciadas con una intervención mínima del conductor. Inmovilizador de motor Sentry Key: utiliza una llave del motor que tiene un repetidor integrado con un código de seguridad programado previamente para evitar que el vehículo sea robado. Cuando se introduce la llave en la marcha, el controlador envía un número aleatorio al repetidor y el motor puede arrancar. Si se utiliza una llave incorrecta, el motor se apaga después de unos cuantos segundos. Luces de protección laterales en las puertas: luces de refuerzo dentro de las puertas que aumentan la protección de los ocupantes en caso de colisión lateral. Cinturones de seguridad de tres puntos: todos los asientos delanteros y traseros cuenta con cinturones de regazo y hombros. Columna de dirección telescópica y de inclinación: permite que la columna de dirección se incline y mueva hacia el conductor o lejos de él para obtener una distancia segura y cómoda con respecto a la bolsa de aire avanzada de fases múltiples del conductor, en caso de que se active. Sistema de monitoreo de presión de llantas (TPM) – Lock-on Sync: informa al conductor cuando la presión de las llantas es demasiado baja. Los módulos de sensor de presión que se localizan dentro de las varillas de distribución de las cuatro ruedas envían señales continuas de radiofrecuencia a un receptor y al sistema. El sistema de monitoreo de presión de llantas detecta automáticamente la posición de las llantas después de un giro o después de que se mueven a una nueva posición. Control de balanceo de remolque (TSC): reduce el balanceo del remolque y mejora la conducción en condiciones difíciles de remolque causadas por vientos de costado y tráfico. El sistema monitorea el movimiento del vehículo con respecto al camino deseado del conductor; enseguida aplica presión de frenado alterna para disminuir la velocidad del vehículo y aumenta la presión en las ruedas delanteras para contrarrestar el balanceo inducido por el remolque. Comandos de voz Uconnect: sistema de comunicación integrado de voz que permite a los conductores operar un teléfono compatible con Bluetooth con las manos en el volante y los ojos al frente. Cuando el teléfono Bluetooth se conecta por primera vez, la lista de contactos se descarga automáticamente y se sincronizan hasta 1,000 entradas del directorio, las cuales pueden ser seleccionadas con solo mencionar el nombre de un contacto. Permite que los conductores alternen entre modos de radio, sintonicen estaciones AM/FM. La opción manos libre promueve la seguridad, la libertad, el valor y la flexibilidad. Sevel Uruguay S.A - División Chrysler: Gral. Paz 1305 esq. Coimbra - Tel.: 2604.09.39. Zucchino Motors - Rambla Rep. del Perú esq. Scosería - Tel.: 2710.12.00. Prestige Motors - Pascual Gattás entre San Francisco y California - Tel.: 4249.18.52 - Punta del Este. www.jeep.com.uy