REBOTE 112.indd - Federación De Baloncesto De Castilla Y León
Transcripción
REBOTE 112.indd - Federación De Baloncesto De Castilla Y León
Nº12 Noviembre/2003 Con las botas puestas Casi un centenar de equipos de la Comunidad se embarcan en las “cruzadas” autonómica y nacional 2003-2004 Fórum, Baloncesto León, Perfumerías Avenida y Arranz Acinas, finalistas de la Copa de Castilla y León EDITORIAL • EDITORIAL • EDITORIAL • EDITORIAL • EDITORIAL • EDITORIAL Editorial La temporada 2003-2004 no ha hecho más que comenzar y la lámpara que ilumina el porvenir de nuestro baloncesto vuelve a mostrarnos el camino a seguir. Un centenar de osados, valientes y gallardos equipos con el apellido de Castilla y León se han calzado las botas, como bien muestra una vez más la portada de nuestro privilegiado dibujante José María Nieto, dispuestos a hacer de forma aguda, evidente y deslumbrante que sus sueños se hagan realidad. El baloncesto de Castilla y León pretende utilizar el pasado como trampolín y no como sofá. Con el crecimiento como meta nuestros casi 100 abanderados inmersos en las diferentes categorías autonómicas y nacionales, pugnarán un año más con los colores del sufrimiento, la dedicación y el trabajo, por bandera. Castilla y León vuelve a estar presente en cada una de las diez categorías catalogadas del baloncesto actual español (masculino y femenino). Desde la ACB o la Liga Femenina, a la Primera Autonómica. Una escalera con atrevidos inquilinos de Castilla y León con objetivos para todos los gustos en cada uno de los peldaños. En la base, dispuestos algún día a subir uno de esos escalones, esperan con paciencia los equipos de esas Ligas Autonómicas con denominación de origen que continúan persiguiendo enconadamente la fórmula para captar adeptos. El crecimiento de nuestro baloncesto está preparado para una nueva temporada, ya en marcha. ¡Que empiece el espectáculo! 4-7 Los cuatro grandes del baloncesto en Castilla y León se pelean por la Copa Federación 9 El Autocid de Burgos vuelve a llevar al aficionado a El Plantío de la mano de Tony Smith 10 Perfumerías Avenida y Arranz Acinas retocan sus plantillas en busca de un hueco entre los grandes 11 Mercaleón, Sukía La Cistérniga y Universitario encaran la Liga Femenina-2 por distintos caminos 12 El Ciudad de Palencia diseña una plantilla para aspirar al ascenso a la Liga LEB-2 14-15 El mapa de equipos de nuestra Comunidad experimenta una sensible mejoría 17 Diez equipos arrancan en la Primera Nacional masculina con el objetivo de destronar al Zarzuela Maristas 20-21 Pepe Moratinos nos cuenta como fueron los orígenes del minibasket en Castilla y León 22 El leonés Juan Gabriel Carpallo asciende de categoría para arbitrar en la Liga LEB-2 23 1.141 colegios participan este año en la cuarta entrega del programa Sunny 3x3 REBOTEADORES Director: Guillermo Velasco Maquetación: Guiño 3 Redacción: G. Velasco Luis Miguel de Pablos Edita: Federación de Baloncesto de Castilla y León Imprime: Imprenta Lifer S.L. (Pal) Distribuye: FBCyL Fotos cedidas por: Montse Alvarez, Diario de Valladolid-El Mundo, La Crónica-El Mundo de León, Correo de Burgos y Diario Palentino CARTAS AL DIRECTOR REVISTA REBOTE FEDERACION BALONCESTO CASTILLA Y LEÓN Avda. Reyes Católicos, 57 1ºB 09006 BURGOS Fax: 947 23 24 64 e-mail: [email protected] (*) Agradecimiento especial a José María Nieto por su ilustración Depósito Legal: VA-78/2001 El día que David pudo con GOLIATH la cOPA • I I trofeo federacion de castilla y leon • la cOPA EL CIUDAD DE PALENCIA (EBA) NO SOLO SE CONFORMO CON ELIMINAR AL AUTOCID BURGOS (LEB-2) SINO QUE SE PERMITIO EL LUJO DE PONER CONTRA LAS CUERDAS A LEON (LEB) EN LA SEMIFINAL DE COPA No se arredró el Ciudad de Palencia que, lejos de encogerse en el papel de víctima, se disfrazó de cenicienta para encontrar en la Copa el zapato idóneo para lucir el extraordinario talento que atesora este año. Muy por encima de los finalistas, el conjunto de Toño Llamas se convirtió por méritos propios en protagonista de excepción en la presente edición del Trofeo Federación, con una brillante actuación que sólo se quedó a falta de guinda. El cuadro palentino no sólo se conformó con ser el mejor de los representantes de Castilla y León de la Liga EBA, sino que dio una auténtica exhibición eliminando al Autocid de Burgos (9291), y repitiendo posteriormente ante el Baloncesto León en una semifinal que tuvo que dilucidarse en la prórroga (98-107). Finalmente su mérito no obtuvo recompensa y el Baloncesto León acabó desbordán- dole físicamente en el tiempo extra. Oscar del Pozo (26 ptos), Onyekwe (22) y Julio González (18) fueron los máximos anotadores de un partido para guadar en el recuerdo... de palentinos y leoneses. León y Fórum, un derby casi olvidado en el tiempo Tres años lleva el baloncesto de nuestra Comunidad huérfano de partidos de la rivalidad que siempre han generado los León-Fórum. La final de la Copa Federación brinda una excelente oportunidad para recuperar la pasión e intensidad con la que se vivían estos derbis. Los de Angel Jareño tuvieron que sufrir lo suyo para eliminar al Ciudad de Palencia (en la prórroga), y se medirá en la final al Fórum de Manel Comas, que defiende título después de proclamarse campeón hace un año en El Plantío ante el Autocid Burgos. La Copa anuncia espectáculo. 4 la cOPA DE castilla y leon MASCULINA ¡¡¡ el ¡126 me .57 sd 3v e o isi ctu tas br en e!! !! 5 II Copa de Castilla y León C. Palencia UFC Zamora U. León Obila Ciudad de Palencia - 57-92 67-97 79-111 Clasificación CIUDAD DE PALENCIA U. León Obila UFC Zamora PJ 6 6 6 6 CB Zamora 91-56 - 71-61 94-71 PG 6 4 2 0 Universidad de León 93-71 58-69 - 90-101 PP 0 2 4 6 Obila 115-46 64-65 98-96 PT 12 10 8 6 (CUARTOS DE FINAL) Ciudad de Palencia 92 Autocid Burgos LEB-2 91 (SEMIFINALEs) Ciudad de Palencia 98 Baloncesto León LEB 107 (FINAL) Baloncesto León LEB Fórum Valladolid ACB - 7 III TROFEO FEDERACION • la cOPA DE castilla y leon FEMENINA Las distancias se acortan PERFUMERIAS AVENIDA DE SALAMANCA Y ARRANZ ACINAS DE BURGOS REPETIRAN FINAL COPERA AUNQUE LOS REPRESENTANTES DE LIGA FEMENINA-2 SE REIVINDICAN Y PIDEN PASO y CDU. En la primera fase y bajo el sistema de liguilla midieron sus fuerzas los equipos de LF2 en busca de dos plazas para semifinales. El Mercaleón mostró su poderío ganando en primer lugar con autoridad al Universitario (68-31) y en segundo término, y con serios apuros, al Sukía La Cistérniga (53-59). Estos resultados dejaron su clasificación holgadamente sentenciada, además de añadir un aliciente más al primer derby vallisoletano de la temporada. Un duelo fraticida entre Universitario y Sukía La Cistérniga que se saldó con una sorprendente victoria del primero por 75-56, en un partido que dejó un claro mensaje en la agenda de La Cistérniga: “el menosprecio se acaba pagando caro”. En las semifinales los grandes lograron su billete en cancha ajena para una final pronosticada de antemano. En Valladolid Perfumerías Avenida no dejaba lugar para la duda ante un inocente CDU (44-82), mientras en León las fuerzas estaban más niveladas entre el combativo y reforzado Mercaleón y un Arranz Acinas (57-67) que no atraviesa por su mejor momento de juego. Por tercer año consecutivo la Copa Femenina presenciará la misma final. Si en la masculina la sorpresa se ha convertido en las dos ediciones disputadas como algo habitual, en la femenina el escalón entre la Liga Femenina y la Liga Femenina 2 o lo que es lo mismo entre el baloncesto profesional y el semiprofesional, todavía es demasiado brusco como para que el pez chico pueda comerse al pez grande. La Copa Femenina contó con el concurso de cinco equipos, los dos de máxima categoría más los tres de LF2, Mercaleón, Sukía La Cistérniga Final televisada el día 25 de noviembre y en cancha neutral ULTIMO PRECEDENTE.- Perfumerías Avenida de Salamanca y Arranz Acinas de Burgos se vieron las caras en pretemporada con victoria de las salmantinas. El derby femenino por excelencia, Burgos-Salamanca o Salamanca-Burgos, se jugará en cancha neutral, Zamora, el próximo día 25 de noviembre con el aliciente de contar con la presencia de las cámaras de Televisión Castilla y León. Así pues, el primer derby oficial -ya jugaron en pretemporada- está servido. Duelo de pizarras entre José Ignacio Hernández (Salamanca) y Dioni Fernández (Burgos). LEB • LIGA ACb • LIGA ACb • LIGA ACb • LIGA LEB 8 Doble Doble oportunidad para la redención Fórum Valladolid y Baloncesto León afrontan una temporada con doble objetivo: recuperar la ilusión de sus aficionados y ganarse el respeto de sus rivales. Los dos lo perdieron hace un año y los dos defienden idéntico inicio: titubeante pero esperanzador Propósito de enmienda. Tanto Fórum Valladolid como Baloncesto León quieren demostrar esta temporada que han aprendido la lección y que pueden aspirar a algo más que a transitar por la Liga en la más absoluta de las indiferencias. Sus inicios, a pesar de que ambos siguen jugando con la mochila del pasado a cuestas, apuntan conclusiones esperanzadoras a la espera de superar el obligado período de adaptación al cambio de filosofía. Porque los dos han seguido idénticos pasos en su planificación. Han sentado en sus banquillos a técnicos de sobrada experiencia (Comas y Jareño), han optado por un cambio radical en la dirección del juego (Turner y Urreizti), y han borrado de un plumazo el juego interior del pasado año para inyectar sangre fresca y de perfil potencialmente ambicioso (Sims y Kevin Thompson en el Fórum y Jamal Mosley y Onyekwe en León). Tres novedades en el cinco inicial de los vallisoletanos, por cuatro en el quinteto de los leoneses, que además han apostado por la regularidad que defiende un escolta tan completo como Carlos Martínez y por las tablas del veterano Paco Martín. A los dos sólo les falta terminar de creérselo para convertirse en los Manresa y Plasencia de sus respectivas competiciones. Encontrar el equilibrio necesario, como si del Yin y el Yang se tratara, es clave. 9 LEB-2 • LIGA LEB-2 • LIGA LEB-2 • LIGA LEB-2 • LIGA LEB-2 • LEB-2 Toni Smith lleva la magia a Burgos TRAS UN AÑO PARA OLVIDAR, EL BASE AMERICANO HA RELANZADO AL AUTOCID A LOS PUESTOS DE PRIVILEGIO DE LA LIGA LEB-2 El espectáculo este año en la Liga LEB-2 se ha trasladado a Burgos, cuyo proyecto ha devuelto al aficionado al polideportivo El Plantío a base de victorias. La llegada de Tony Smith ha revolucionado al Autocid que, de ser un equipo perdedor y descendido el pasado año, ha pasado a liderar la categoría y convertirse en uno de los serios candidatos a disputar el playoff de ascenso. La magia del americano ha contagiado al resto de la plantilla, que ha ganado en confianza y se ha repartido responsabilidades en este inicio de temporada. La experiencia que otorgan tanto Tony Smith como el canadiense Martin Keane compensa por el momento la falta de banquillo del equipo de Pérez Torices. La plantilla burgalesa se queda un poco corta para mantener el nivel que ha demostrado en el arranque liguero durante toda la competición. Por el momento el desgaste no ha pasado factura y la varita de Tony Smith mantiene su frescura intacta en una Liga que tiene al quinteto del Autocid en los primeros lugares de las estadísticas. Los Smith, Narros, Keane, Albano Martínez, Txomin López o Pedrera han multiplicado el crédito del Autocid hasta el punto de que el patrimonio del baloncesto en Burgos ya no es sólo cosa del Arranz Acinas. AUTOCID BURGOS Nombre 5. Iñaki Narros........................... 8. TONY SMITH....................... 9. José Mª Pedrera.................... 10. Albano Martínez................. 12. Fernando Andrés................. 14. Txomin López..................... 15. Nacho Delgado................... 16. Martin Keane...................... Chus Pineda.............................. Adrián Arnaiz............................ Alvaro Gómez........................... Entrenador: Evaristo Pérez Torices LIGA FEMENINA • LIGA FEMENINA • LIGA FEMENINA • LIGA FEMENINA 10 A un paso de los grandes PERFUMERIAS AVENIDA DE SALAMANCA Y ARRANZ ACINAS DE BURGOS ASPIRAN A SER ALTERNATIVA DE LOS ‘GRANDES’ EN LA LIGA MAS COMPETITIVA DE LOS ULTIMOS AÑOS Llegar al mismo destino pero por distintos caminos. Los dos representantes de Castilla y León en la elite del baloncesto femenino han optado por filosofías opuestas en una temporada que se presenta más exigente que nunca por las múltiples y brillantes incorporaciones que ha realizado la competición. En Salamanca, y una vez confeccionada la plantilla, no se puede decir que se vaya a echar de menos a Marta Zurro, Johnson y Moreno. Y es que las novedades apuntan casi tan alto como las bajas. La prometedora Nuria Martínez (Universitari), el potencial físico de Iziane Castro (Phoenix), las tablas de Marina Ferragut (Filtros Mann) y la alero bosnia Dapo (Alfos), y la solidez de la finlandesa Tuukkanen (Symel) huelen a Copa de la Reina... y a playoffs por el título. Siguen Gureeva, Lidia Gesteira, Toñi PERFUMERIAS AVENIDA Nombre Edad Altura 4. Toñi Hernández...... 23....... 1.70 5. Lidia Gesteira......... 30....... 1.68 6. Raquel Turrión........ 26....... 1.86 7. Alicia López............ 27....... 1.83 8. Iziane Castro.......... 21....... 1.83 9. Estela Blázquez....... 20....... 1.70 11. Nuria Martínez..... 19....... 1.75 12. Julia Gureeva........ 32....... 1.96 13. Marina Ferragut... 31....... 1.92 14. Paola Prieto.......... 19....... 1.89 15. Taru Tukannen..... 25....... 1.92 Entrenador: José I. Hernández Hernández y Alicia López. El club que preside Antonio Hidalgo y que dirige José Ignacio Hernández está de enhorabuena. En Burgos, el camino es el opuesto, con una limpieza que deja el futuro en incógnita. Sólo continúan Mar Ahijado y Castaño en una proyecto que ha acudido al mercado galo como tabla de salvación. La experta base Emmanuele Bergeron, la alero belga Nele Deyeart, que tan buenas sensaciones dejara en el último Europeo de Grecia, y la anotadora Lina Brazdeikyte perfilan un tridente a temer por el resto de equipos. Si a ello añadimos a la pívot bosnia Ilic, y las nacionales Ginés (Symel), Mónica Arenas (Cortegada) y Rosa Bardi (Siglo XXI) nos topamos con una plantilla cuando menos esperanzadora que volverá a estar en manos de Dioni Fernández. ARRANZ ACINAS Nombre Edad Altura 4. Marta Ginés........... 18....... 1.80 5. Lina Brazdeikyte..... 28....... 1.86 6. Emmanuelle Bergeron.31..........1.74 7. Mónica Arenas....... 26....... 1.92 8. Slavica Ilic............... 29....... 1.97 9. Polimnia Saregkou.32....... 1.85 10. Mar Ahijado......... 18....... 1.92 11. Estitxu Castaño.... 19....... 1.86 12. Rosa Rita Bardi..... 18....... 1.82 13. Nele Deyeart........ 23....... 1.86 15. Ana Amo............. 15....... 1.67 Entrenador: Dionisio Fernández TRES EQUIPOS DE LA COMUNIDAD, MERCALEON, SUKIA LA CISTERNIGA Y UNIVERSITARIO, CON DISTINTOS MEDIOS Y CON FILOSOFIAS DISPARES, PROBARAN SUERTE EN LA CATEGORIA DE PLATA DEL BALONCESTO FEMENINO ESPAÑOL El baloncesto femenino de Castilla y León intenta abrirse paso a base de esfuerzo, dedicación y sacrificio, mucho sacrificio. A los dos inquilinos habituales desde la creación de la Liga Femenina 2 hace dos años, Mercaleón Agustinas y Sukía La Cistérniga, se une en la tercera entrega, un tercero, el CD Universitario de Valladolid, que supo usar con suma maestría el ascensor procedente de la Primera División Nacional. Tres equipos con tres destinos y objetivos muy diferentes. La ambición, la filosofía y, sobre todo, los medios económicos, diferencian los caminos a seguir por los tres viajeros castellano y leoneses encuadrados en el grupo A de la Liga Femenina 2. Mercaleón Agustinas y Sukía La Cistérniga asemejan sus proyectos mirando de reojo aunque con descaro el salto en un Mercaleón, un escalón por encima, marca esta temporada el paso con la intención, ¿por qué no?, de dar el salto de categoría y medirse el próximo año con los ‘grandes’ futuro próximo ¿por qué no? a la categoría de oro. Cada equipo probó las mieles del playoff por el título en las dos ediciones precedentes. Primero lo hizo La Cistérniga y luego Mercaleón. UNIVERSITARIO Lf2 • LIGA FEMENINA-2 • Lf2 • LIGA FEMENINA-2 MERCALEON LA CISTERNIGA 11 3 destinos Canarias y catalanas cortaron sus alas. En las cábalas de favoritos el equipo leonés de Miguel Estrada, galardonado por la FBCyL con el premio de mejor entrenador de la pasada temporada, gracias a sus concienciados refuerzos, parte como el equipo de Castilla y León con mayores opciones a optar por el sueño del ascenso. La llegada de Laura Muñoz y Raquel Callejón, y la sorprendente recuperación de la argentina Gimena Landra -rotura de ligamento cruzado- conceden un plus extra a un Mercaleón que ha partido con ventaja gracias a su trabajada y planificada pretemporada. Sukía La Cistérniga, con una plantilla corta en efectivos, sigue rastreando el mercado para reafirmarse en sus objetivos mientras el CDU persigue la estabilidad Sukía La Cistérniga, con una plantilla senior quizás demasiado corta, buscará dar continuidad a su proyecto con la participación obligada de su cantera, que deberá asumir un papel de actor principal. El club vallisoletano continúa rastreando el mercado para reforzar su plantilla. Por su parte, el recién ascendido CDU de Valladolid, un año más y al igual que hiciera la campaña pasada en Primera División donde fue “dueño y señor”, mantendrá sus señas de identidad y con jugadoras “de la casa” y con una plantilla muy joven, luchará por la difícil y a la vez exigente “cruzada” de no perder la categoría. La inexperiencia está resultando el peor de los enemigos en sus primeros pasos en la competición. LIGA EBA • GRUPO A • LIGA EBA • GRUPO A • LIGA EBA 12 EBA Es obligado torcer la mirada este año hacia el Ciudad de Palencia, una plantilla envidiable que sueña con el ascenso de categoría ¿Se e o quedad A al Ciudad d lla B nti E le ha la la Liga en su p nez, pequeña Si nos fijamos é m Ji ? l Pozo, Palencia era, De u ández...) q s rn o e F M , lo u a z te n a o G (M e sí. El García, iento qu im v e tr a Ortega, l do a su con tota tiene to lo ia diríamos c n de catede Pale do salto ia ic nte d o Ciudad c l endame dar e m ra re a t p r o la fav cnico ntil na pla , un té saa U v ti . ti ía e r p go om can da y c oño Llamas), in una equilibra (T a, a rr s a a iz c la p e la joven, d so del arte de a afición fiel, dio un ble estu tura envidiada, año va c u o tras e León tr ñ s a e a e u infr q pedir? rsidad d , el e e to d iv s e n e u u U p p l e u ca tem- viaje a un pres o... ¿Qué más s r Javi Va urriera la los del prometedo Zamora, nd c a o rd o o m g o n c e FC presión, da hasta ado U r Quizás la sada, inmacula final donde repesc lverá a lucha a e o s p v fa o a n por porad único que ar en la ara entr las alas, sea su ien- agónicamente a y el rí cruces p m o ó o g to, su c i le cort r la cate tres Santurtz ero, de momen ño. En esta perde n o c ( P CB üe . g o a la ig il a b m h e ro l O en auténtifina A, p ete un l grupo ores de e m d a n ro r g e p o ju y o o a d z cudero, m encuadra como Es os de que ocasión, te ante equip leció la cam- co lujo y Ruiz), ción z r o e e d u u a s q e z bará ntro). Blá e lo qu su peti (zona ce l, algo d BA eptada potencia a en el grupo B pañeros de vio ac so en la Liga E d m a re o s mera. de ing paña pa tendrá como c or la Pri p r a s o a ñ p tras Este a IA CIUDAD DE PALENC o est Pu Nombre 4. Pedro Mateu.......... E 5. Carlos Mosquera.... B 7. Gonzalo Fernández.P 8. Oscar del Pozo.......A 9. Javier Juan Lobato..A 10. David García. ....... E 11. Carlos Castro........ B 12. Teodoro Aguirre.... P 13. David Ortega........ P 15. Manuel Jiménez.... P s Entrenador: Toño Llama UNIVERSIDAD LEON Puesto Nombre ..A .... n... ñó Ca r 4. Hécto 5. Javi Vaca................. E 6. Mario Díez.............. E 7. Pablo García...........A 8. Tomás Ramón......... P 9. Valerio Ortega........ P 10. Javier Llorente...... B 11. Iván J. Aparicio..... P P 12. Javier Múgica......A ..A . n. ñó Ca s Lui 13. José 14. Jorge Diego.......... P nzález Entrenador: Josines Go OBILA CB Puesto Nombre .... B .... s.... mo Ra Alberto Luis García.................. B César Galán................ B Alex Escudero............. E Francisco Herrero........ E Rubén López............... E Javier Blázquez...........AP Eduardo Martín..........A Borja Aldea................. A Fran Ruiz.................... P Javier del Pozo............ P to Entrenador: Gustavo Nie UFC ZAMORA Puesto Nombre .. B .... .... . sas 5. David Ca 6. A. de la Iglesia........ P 8. Saulo Hernández.... E 9. M.A. Esteban.......... B 10. Carlos Núñez........A 11. Jesús Mezquita..... E 12. Borja Rodríguez.... P 13. Alejandro Alloatti.. P 14. Alvaro Nieto......... P 15. Domingo Pazo...... B do Ge rar En tre na do r: Hernández • NUESTROS EQUIPOS • EL MAPA DE CASTILLA Y LEON • NUESTROS EQUIPOS • 14 A S RO E M U N A I L I FAM pa balonto, el ma si a p a to León va Pasi C a st il la y es envie d o c ti c e st ís ension o unas dim des adquiriend l resto de Comunida e n ra expa de diables pa anasta se c a , L s. a se tratara Autónom epidemia a l n E u s. e e d n rinco como si año a más a o d d a ra c b o m d llegan 3 ha se Sunny 3x coleprograma ad de los d li ta to a c ti s frutos en la prác neses, y lo o le o n a ll e gios cast e. a adivinars ya de 99 comienzan la s hab n ta n na e u c s La o s, e n u re se n ta ti v a p ig re L s la o ip n equ inicia e se e u in q emen a pirámide la Liga F y ) m ru A rr a n z ACB (Fó v e n id a y A s a rí e on las com (P e rf u m culmina c e y u q te y e d s) a Acina a s, c u to n ó m ic a a tr n s e e u n c n io c e p e ti ecto se y a tr n se o e c nal junior. En sket regio a b l a e d ig L EB, el grueso e n la L s ra e re o m d ri e m b a ja , EBA, P -2, LEB-2 rimera femeFemenina P , masculina Nacional ómica. n to era Au m ri P o a nin AVILA OTAL DE 99 T N U E T R LEON REPA Y A L EOGRAFIA IL T G S U A S C E D LO LARGO A S POR LA O O IP D U N Q A E Z E P TISTICA, EM S E C N O L S LIGAS A A B L R O P O BAND POR LAS ELITE Y ACA O D N A S A P IONAL ICAS, C M A O N N IA O R T U O A DE CATEG S E N IO IC T E COMP lo dos ria, con só o S n e o d n C a la sa n z sigue esta ja R u ra la ro C p r s: o re p o , y el cia e m b a ja d do provin m a sc u li n a os ra ip e u q m e ri P 8 Desgranan 2 ría cadete con e n la la catego penda León a m n m o e c , s ia ia c c la n in v en Numa aplastante nior. ivero y mayoría adete y ju c s a femenina. ic imos el v m ó ton en en o le añad loncesto las u ll e ig rs a e p i ticiones au S a istancia le para el b Burgos A larga d e supone la cifra se con 15, u q d s, li le o a d c a n ll lo a se V s e re n p ro io e re c m nú la cabeza n 13 competi olocarse a alencia co c perP a a 6 , , st 4 a a 1 c h n n a o c lam en lo que dispara r 11 de Sa nacional o egovia S ri o e it d rr 5 tantes, po te y del n te s a Zamora refiere. ra p e n d ie teneciente tu a licencias se n g si a a L . a il v y A CAMPEONATO AUTONOMICO MASCULINO 1a DIVISION AUTONOMICA FEMENINA AREVALO DOSA C.B. EL TIEMBLO Categoría autonómica BURGOS LEON VILORIA - TORRE C.B. (TORRE DEL BIERZO) UNIVERSIDAD DE LEON BASQUET ASTORGA CLUB BALONCESTO 6,25 PUB PERFIL INSTITUTO (ASTORGA) CONSTRUCCIONES MIGUEL LOBATO SAN JUAN (LA BAÑEZA) LECLERC AGUSTINOS PALENCIA C.P.M. BALONCESTO (VENTA DE BAÑOS) ELDANA CLUB BALONCESTO (DUEÑAS) BALONCESTO VILLAMURIEL (VILLAMURIEL) SALAMANCA UNIVERSIDAD DE SALAMANCA SEGOVIA HALCON VIAJES SORIANCIA VALLADOLID C.B. JUNCOS (LAGUNA DE DUERO) DISMEVA ARROYO (LA FLECHA) ZAMORA CAJA RURAL DE ZAMORA UNIVERSITARIO FCC UNIVERSIDAD DE VALLADOLID A.D.S.I. COVIPRO EL MAPA DE CASTILLA Y LEON • NUESTROS EQUIPOS • EL MAPA 15 LEB 1a Div. EBA masculina LF2 femenina 1a Div. 1a Div. Campeonato autonómico Masculino ACB masculina LF2 Autonómica femenina Campeonato autonómico Masculino Autonómica femenina 1a Div. EBA masculina Campeonato autonómico Masculino femenina 1a Div. 1a Div. femenina LEB-2 LIGA femenina 1a Div. femenina 1a Div. masculina Campeonato autonómico Masculino Campeonato autonómico Masculino Campeonato autonómico Masculino EBA 1a Div. masculina 1a Div. femenina LIGA femenina 1a Div. masculina Autonómica femenina León, Valladolid y Burgos y León son las provincias con mayor representación en el mapa autonómico. Crece la aceptación en Palencia gracias al extraordinario ambiente que se respira en torno a su equipo EBA. Ninguna capital queda huérfana de baloncesto. EBA Campeonato autonómico Masculino Categoría nacional ACB LEB LEB-2 E.B.A. 1a DIV. MASC. LIGA FEMENINA UNIV. BURGOS ARRANZ ACINAS LF-2 1a DIV. FEM. AVILAOBILA BURGOS AUTOCID LEON LEON JUVENTUD CIRCULO UNIVERSIDAD LEON AGUSTINOS UNIVERSIDAD MERCALEON AROS C. PONFERRADA BEMBIBRE VIRGEN DEL CAMINO PALENCIA CIUDAD PALENCIA VIAJES DORASOL SALAMANCA UNIV. SALAMANCA FILIPENSES PERFUM. AVENIDA SEGOVIA CAJA SEGOVIA VALLADOLID FORUM ZARZUELA MARISTAS SUKIA LA CISTERNIGA UNIV. VALLADOLID UNIVERSITARIO ZAMORA UFC ZAMORA SORIA C. RURAL CALASANZ UNAMI SEGOVIA CAJA RURAL PRIMERA DIVISION • FEMENINA • PRIMERA DIVISION La primera pierde un inquilino 16 Los ascensos de CDU y Pío XII abren una ventana a la superioridad de Castilla y León en la Primera femenina El ascenso a la Liga Femenina 2 de los dos grandes dominadores de la Primera División femenina en la temporada pasada, CD Universitario de Valladolid y Pío XII de Santiago de Compostela, otorgan un interés añadido a una Liga en la que los equipos castellanos y leoneses quieren erigirse otra vez en protagonistas. Con la mirada puesta en la División de plata del baloncesto español, el baloncesto castellano y leonés pretende hacerse fuerte y soñar ¿por qué no? con ser compañeros de viaje en la LF2 el próximo año de Mercaleón Agustinas, La Cistérniga Ponce y CDU. Para ello, los seis representantes de la Comunidad en esta Liga (los leoneses Bembibre y Aros Gordon, Filipenses de Palencia, Unami Caja Segovia, Caja Rural de Zamora y Universidad de Burgos), buscarán una de los dos billetes a la codiciada fase de ascenso a Liga Femenina-2. Como principal candidato al ascenso cabe destacar curiosamente a un recién ascendido, el Universidad de Burgos, con un comienzo de temporada más que prometedor, sin olvidar las opciones del Bembibre (en los puestos cabeceros de la tabla clasificatoria la pasada temporada) o la ambición sin límites de un Aros de León, con infraestructura y poder económico, que tuvo la osadía y valor incluso de solicitar este pasado verano una de las vacantes existentes en la Liga Femenina 2. Unami Caja Segovia y Caja Rural de Zamora intentarán asenen la categoría sus modélicos Bembibre, Aros, Filipenses, Unami Caja tar y trabajados proyectos, mientras de Palencia luchará Segovia, Caja Rural de Zamora y Universidad Filipenses contra el reloj para evitar una de categoría a la que ya de Burgos se pelearán por abrir una de los pérdida fue condenada la temporada un representante de la dos puertas de acceso a la fase de ascenso pasada Comunidad, Universidad de León. 17 PRIMERA DIVIsIOn • MASCULINA • PRIMERA DIVIsIOn objetivo ZArZUELA De nuevo regionalizada, la Primera Nacional intentará ‘robarle’ la hegemonía al ‘decano’ de la competición Un año más el mensaje en la Primera División masculina vuelve a ser el mismo: “Todos contra el Zarzuela Maristas de Valladolid”. El conjunto colegial, vigente campeón con la etiqueta de “decano de la categoría”, sigue siendo el rival a batir por todos en una Liga, de nuevo y al igual que el año pasado, regionalizada en su primera fase. La Primera División Nacional 20032004 cuenta con el concurso de sólo once equipos por la renuncia a última hora (con el calendario ya hecho) del ADC Parquesol de Valladolid, por problemas económicos. Valladolid cede el protagonismo de los dos últimos año a León en cuanto a mayor presencia o número de equipos. La desaparición del cblaguna.com y la fuga del ADC Parquesol deja al baloncesto vallisoletano con sólo dos equipos, los punteros y candidatos al título Zarzuela Maristas y Universidad de Valladolid. El baloncesto leonés aporta tres equipos, Acis Leclerc Agustinos (en la quiniela de favoritos), el descendido de la EBA, Ciudad de Ponferrada y el ascendido de 1ª Autonómica, Virgen del Camino. Burgos con dos equipos, Universidad (también en las cábalas de favoritos) y Juventud del Círculo (otro de los ascendidos) completan el grupo de ciudades que doblan su presencia en la categoría puente a la Liga EBA. Completan el grupo Palencia, con el Viajes Dorasol (fusionado con el Juluis Mobiliario), Soria con el Caja Rural Calasanz y Segovia con el Caja Segovia. La fase de ascenso recupera este año su formato antiguo, la fase de sector por concentración. OPINION • OPINION • OPINION • OPINION • OPINION • OPINION Claves para la subsistencia de un club por... Gerardo Hernández Mi comienzo en el mundo del baloncesto se remonta al año 1968, y a lo largo de estos 35 años he pasado por todos los estamentos de nuestro deporte. Por tanto, escribo este artículo desde la experiencia vivida en el Club Baloncesto Zamora, en el cuál he desempañado diferentes funciones -jugador, entrenador, gerente,...- y he desarrollado actividades diversas desde su fundación en el año 1978. Teniendo en cuenta la reciente celebración del 25 aniversario de nuestro club, he decidido exponer en líneas generales las actuaciones que han hecho posible la subsistencia durante tan largo período de tiempo. A esta realidad hay que añadir haber conseguido competir en la última década en la Liga EBA, categoría que requiere de unos recursos económicos difíciles de conseguir en nuestra ciudad. Estas líneas generales de actuación, a las cuáles hago referencia anteriormente, se concreta principalmente en: - ILUSION: Disfrutar cada momento; no tener excesiva dependencia de los resultados ni de la categoría en la que se compita; desterrar cualquier tipo de fanatismo y el maniqueísmo que envuelve al deporte en general. - PRESUPUESTOS EQUILIBRADOS: Es uno de los puntos débiles de la mayoría de los clubes actualmente. La premisa que se ha mantenido siempre en nuestro club ha sido que los ingresos y los gastos coincidan escrupulosamente. Para ello, cada temporada se comienza por generar los recursos de los que se va a disponer a lo largo de la misma, y posteriormente, en función de esos ingresos, se planifican los gastos. Para evitar imprevistos bes conveniente presupuestar algo menos en el capítulo de gastos que en el de ingresos. No es nada aconsejable endeudarse. - DIVERSIFICAR EL CAPITULO DE INGRESOS: Hay que intentar conseguir tener el máximo número de partidas en el capítulo de ingresos, sin despreciar ninguna por pequeña que ésta sea; de tal manera que la desaparición inesperada de alguna de ellas no afecte decisivamente a la programación realizada. En estos años los apartados económicos más importantes han sido: sponsor (primer equipo y categorías inferiores), subvenciones, publicidad (pabellón, equipación, chándal,...), escuela de baloncesto, campus, rifas, loterías,... A modo de ejemplo, nuestro club durante muchos años ha tenido el patrocinio de una bodega toresana cuya aportación se efectuaba en botellas de vino; ello implicaba gestionar la venta posterior de las mismas colocando una pegatina con la foto del equipo. - OPTIMIZAR LOS RECURSOS: Es importante que las gratificaciones que reciban los jugadores estén siempre en función de su aportación al equipo. Si hay un equilibrio y una proporción en el cobro de retribuciones se facilitará una mayor armonía dentro del grupo y se evitará uno de los principales problemas de vestuario que tanto influye en el rendimiento del equipo. - VALORAR A LOS JUGADORES LOCALES: Su presencia contribuye a que el aficionado se identifique más con el club; por ello deben formar parte de la plantilla. En consecuencia, se deberá intentar fichar jugadores que mejoren sustancialmente el conjunto de efectivos del que ya se dispone. - LA CANTERA: Está directamente relacionado con el punto anterior. Aunque entraña asuntos muy complejos, es preciso creer en ella, ya que una buena cantera posibilitará que el club tenga un nivel competitivo sin apenas refuerzos. GERARDO HERNANDEZ es el gerente del C.B. Zamora 18 19 LIGAS AUTONOMICAS • LIGAS AUTONOMICAS • LIGAS AUTONOMICAS Cruzada por el título AUTONOMICO ¿Quién dominará este año en las Ligas Autonómicas? Ya han saltado las apuestas y son muchos los candidatos: León, Valladolid, Palencia, Salamanca, Santa Marta,... Una nueva “cruzada” regional se pone en marcha. Las mejores “cosechas” del 88 y 89 (cadetes) por una parte y, 86 y 87 (juniors), por otra, lucharán por los cuatro títulos autonómicos (dos masculinos y dos femeninos) en juego. Lucha sin cuartel. Por primera vez en los últimos años el abanico de candidatos se abre hasta límites insospechados. Muchos clubes para optar a los premios doble (en cadetes) y triple (en juniors) que llevan a los Intersectores, cita previa o antesala de los prestigiosos Campeonatos de España. Las primeras jornadas de la competición autonómica no ha hecho sino adivinar qué equipos pujarán por los cuatro entorchados. Cadete masculino.- Cuatro equipos parten en las dos primeras filas de la parrilla de salida: dos vallisoletanos, 50 Yardas Maristas y Fundación Fórum y, dos leoneses, Colegio Leonés y Agustinos. Cadete femenino.- Coto reducido a sólo dos equipos, La Cistérniga Ponce de Valladolid y Halcón Viajes de Salamanca. Junior masculino.- A Fórum y Colegio Leonés se les une dos equipos con hambre de triunfo y gran desparpajo como son Ciudad de Palencia y Maderas Peralta de Santa Marta. Junior femenino.- Halcón Viajes de Salamanca, con el permiso de La Cistérniga Ponce y Aros de León, parte de salida con ventaja. EL BALONCESTO • LOS ORIGENES DEL BALONCESTO • HISTORIA • LOS ORIGENES 20 el m Erase una vez......... La presente temporada se cumplen cuarenta años desde el nacimiento del minibasket en Castilla y León y en España. El club Hesperia y “la operación Cien Mil” fueron los culpables, y José Luis Martín Moratinos, nuestro cronista de excepción, uno de los privilegiados protagonistas La temporada 2003/04 conmemora los 40 años de la introducción en España y Castilla y León del popular minibasket. Fue la Federación Española de baloncesto, bajo el mandato de Raimundo Saporta, el organismo que de la mano de Anselmo López Martín, introduciría este pre-deporte en 1.963, bajo los auspicios del club Nacional Hesperia a través de “la operación Cien Mil” y con la colaboración de la Delegación Nacional de Juventudes, D.N de la Sección Femenina y la firma Coca Cola. Pronto iba a tener -desde 1965- su revista propia (“Minibasbet”) A comienzos del año 1962, la revista especializada en b a l o n c e s t o “Rebote” daba a conocer en nuestro país el baloncesto base en un artículo titulado “Conozcamos el biddy Basketball”. Su autor, Vicente Zanón, tras la correspondencia mantenida con el fundador del “Mini” Jay Archer, difundía por Cataluña las semillas de este predeporte. Pero Zanón, tras varios artículos en Rebote, hizo algo más. Por un lado, y junto a sus colaboradores, cambió el nombre de “Biddy Basketball”, que le había dado Jay Archer, por “minibasket”. Por otro lado, ante la amplitud de la empresa, se cedió la misma a la Federación Española (a través de un artículo con el título “Renuncia obligada” publicado en Rebote en octubre de 1962). Como consecuencia de ello, la F.E.B elaboró un proyecto a realizar en cinco años (1962-67), denominado “Operación Cien Mil” publicando en el período de un año 50.000 folletos de propaganda, 25.000 manuales técnicos, 10.000 reglamentos y 20.000 folletos. Y encargó al club Hesperia el mando de todo lo concerniente al baloncesto base. ¿Qué y quién era el Club Nacional Hesperia? En el verano de 1961, y con vistas a los Juegos de Tokio, se creó en el seno de F.E.B un club con la idea de formar a las futuras figuras de la selección nacional. Este club realizó varias giras por diversas localidades españolas: En la primera formación figuraron nombres como Buscató, Descatín, Emiliano, Sanjuán...... El club Hespería cumplió su finalidad hasta octubre de 1962 en el que, tras el entusiasmo con que A. López acogió la propuesta de los redactores de Rebote, Gavilla y Marqués, cambió de fin para dedicarse de lleno al minibasket. El club Hesperia se basó en la promoción de los Centros de Formación con la finalidad de captar y formar niños/as, popularizando la práctica del baloncesto. A ello unió organizar los equipos y campeonatos y la proyección hacia el futuro. José Luis Martín Moratinos Maestro Nacional, Licenciado en Filosofía y Letras. Catedrático en el I.E.S Leopoldo Cano de Valladolid. Ha sido árbitro, entrenador, profesor de Monitores. En la actualidad es Presidente de la Delegación Vallisoletana y Vicepresidente de la Federación de Castilla y León. MATERIAL DEPORTIVO. Por poner un ejemplo, cinco centros de Valladolid recibieron en la temporada 63/64 material por valor de 25.150 pesetas (5 juegos de canastas, 140 camisetas y 36 balones). 21 LOS ORIGENES DEL BALONCESTO • LOS ORIGENES DEL BALONCESTO • HISTORI .............................. mini en Castilla y León De la revista ‘Rebote’ a ‘Minibasket’ Para desarrollar su campaña “Operación Cien Mil”, el club Nacional Hesperia necesitó mucha ayuda e imaginación. En este sentido jugaron un papel notable los medios de comunicación. Por un lado TVE dio a conocer el nuevo predeporte transmitiendo un festivalpresentación desde el Palacio de Deportes de Madrid el 9 de mayo de 1963. Por otro lado la prensa, a los artículos ya citados de la revista Rebote, se sumaron otro muchos en todo el territorio nacional que divulgaron sus reglas y dieron noticias de torneos y partidos e incluso el mini creó pronto su propia revista, Minibasket, cuyo primer número salió a la luz en enero de 1965 bajo la dirección de César de Navascues. Campeonatos de España desde 1964 a 1973 En los Juegos Escolares que organizaban las Delegaciones Nacionales de Juventudes y la Sección Femenina entró el minibasket para organizar Campeonatos de España desde 1964 a 1973. Los clubes hesperias provinciales fueron dirigidos por “gente deportiva” de las Federaciones Provinciales y de las Delegaciones de Juventudes y Sección Femenina. En nuestra Comunidad muy pronto destacarían centros como Maristas, Lourdes, La Salle, y San José en Valladolid; Agustinos en León; Maristas y Jesuitas en Burgos; Maristas en Salamanca,... Pronto equipos campeones de sectores participarían en las finales de los Campeonatos de España de minibasket, cuyas primeras ediciones se celebraron en Madrid, San Sebastián, Vitoria y Granada. lihizo rea alladolid os y 38 V , 4 6 / entr a 63 campañ ntes de cinco C la, e to Zorril 3. En la d 6 tu e ti c L s E ro In p l N s e E d re S o 3 E l d R a ia ADO or, Fil 49 jug 449 JUG petición con 4 Seminario Men , m o o c rz a la M dad lís. J. 4 gar J. So : Hogar equipos do O.J.E. y Ho n a San Fern RESPALDO. La firma Coca Cola siempre apoyó, desde sus primeros pasos, la consolidación del minibasket, por ejemplo y como se puede comprobar en la imagen, patrocinando las canastas de juego. días DEL MINI. Notable fue en Valladolid el I Torneo Hesperia, celebrado de marzo a mayo de 1964 con 12 equipos, que se enfrentaban los domingos por la mañana en un campo de tierra instalado en la plaza de la División Azul del recién creado barrio del 4 de marzo. A día de hoy, Valladolid ya ha celebrado 34 ediciones del ‘Día del mini’ desde sus orígenes, los últimos con la participación de más de mil niños. Continuará... ARBITROS • ARBITROS • ARBITROS • ARBITROS 22 Salto a la LEB-2 Juan Gabriel Carpallo lo más alto, la ACB, pero nunca se sabe hasta dónde puedes llegar. De momento intento hacerlo lo mejor posible e ir paso a paso. -Muchas habrán sido las personas que han tenido que influir en su trayectoria, ¿a quién le dedicas este ascenso? Hay muchas personas alas cuales dedicaría mi ascenso, pero por encima de todas está mi familia, mi novia Cris, mis amigos, mis compañeros de comité tanto en León como en la Territorial, y en especial a Miguel Angel Palenzuela y Vicente Bultó, que ‘me han aguantado’ y me han ayudado mucho con su experiencia. También a Jesús Cossío, que siempre está al pie del cañón con todos nosotros. He tenido que trabajar muy duro en la EBA para consolidarme y lograr la recompensa del ascenso de categoría Me gustaría llegar a la ACB, pero quiero ir paso a paso y ahora sólo me planteo trabajar y aprender de mis compañeros más veteranos “ Inició su carrera arbitral a los catorce años en la Escuela de León. Allí continuó su formación hasta que, en 1999, acude a la fase de ascenso a la Primera Nacional, donde permaneció dos temporadas antes de ascender a la Liga EBA previo paso por un Campeonato de España cadete (Torrelavega’01) y a un fase de ascenso (Lleida’01). Un Campeonato de España junior (Tenerife’02) y una Fase Final ‘a ocho’ (Huesca’03) han sido suficiente aval para que Juan Gabriel Carpallo (León, 15/09/78) haya dado el salto a la LEB-2 este años. -Su ascenso es meteórico, ¿cómo transcurrió su última temporada en Liga EBA? Esta temporada no ha sido fácil. He tenido que trabajar muy duro para consolidarme en la categoría. Además de los partidos se hace duro por los largos desplazamientos que hacemos a veces. Al final de la temporada he obtenido una recompensa al poder asistir a la Fase Final ‘a ocho’. -¿Cuáles son sus objetivos en el primer año en la Liga LEB-2? El único objetivo que me planteo es trabajar duro para asentarme en la categoría y aprender de mis compañeros más veteranos. -¿Y aspiraciones? Como a todo árbitro me gustaría llegar a “ 23 SUNNY 3X3 • SUNNY 3X3 • SUNNY 3X3 • SUNNY 3X3 4 Llega la CASTILLA Y LEON VUELVE A SITUARSE A LA CABEZA EN EL TERRITORIO NACIONAL CON LA PARTICIPACION DE 1.141 COLEGIOS La fiesta del baloncesto en los colegios o lo que es lo mismo, el programa Sunny D 3x3 implantado por la FEB, sigue creciendo a pasos agigantados. En su cuarta entrega la participación de los centros llega a los 1.141 colegios y alcanza ya el 98% del total, situando a Castilla y León a la cabeza del programa de baloncesto escolar de todo el territorio nacional. La principal novedad de esta cuarta edición es que un total de 32 centros de educación especial pasan también a formar parte del programa. El pasado día 22 de octubre se inició el reparto de material del 4º Sunny D 3x3 en los centros de enseñanza de nuestra Comunidad. A las habituales a entrega EL PASADO22 DE OCTUBRE SE REPARTIO EL MATERIAL CON LA NOVEDAD DE UN VIDEO DIDACTICO entregas de Cd’s, redes, balones, posters... se añade este año un vídeo didáctico muy completo que facilitará al profesor las explicaciones de algunos fundamentos. La Federación Española de Baloncesto sigue apostando muy fuerte por la promoción del Sunny D 3x3 en los colegios. Fruto de ello es que las selecciones nacionales se han convertido en el espejo de un programa que continua ganando adeptos. El crecimiento de centros con relación a la campaña anterior se ha cifrado en 216 (184 más 32 de educación especial), destacando el aumento experimentado de Salamanca (+35), Valladolid (+31) y León (+30). Provincianºcentros Aumento (ed. esp) Avila 92(3) 26 148 (7) 24 Burgos León 216 (6) 30 Palencia 95 (4) 14 Salamanca 175 (4) 35 Segovia 70 (0) 3 43 (1) 5 Soria Valladolid 198 (6) 31 Zamora 103 (1) 16 Total 1.141(32) 184 BREVES • BREVES • BREVES • BREVES • BREVES • BREVES • BREVES 24 ¡¡CADA DIA SOMOS MAS!! • La página web de la Federación (www.basketcyl.com) sigue batiendo récords. Durante el mes de octubre registró un total de 126.573 visitas, lo que supone una media de 4.083 diarias. La familia del baloncesto en Castilla y León perdió a Nicolás López SENTIDO HOMENAJE • Fue uno de los personajes más activos y emprendedores en el deporte de la canasta en nuestra región. Nicolás López Gay falleció víctima de una fatal enfermedad que terminó venciéndole, pero que sin embargo no pudo impedir que disfrutara en sus últimos días de una de las pasiones a la que dedicó buena parte de su vida. Colaborador infatigable de la Federación de Castilla y León, fue uno de los impulsores del baloncesto en la localidad vallisoletana de Pedrajas de San Esteban, apadrinando en los últimos años un torneo internacional que comenzaba a cuajar y a coger solera en el mundillo de la canasta. noticias breves • noticias GASOL PASO POR SALAMANCA • Ocurrió a finales de agosto durante la preparación de la selección española para el Europeo. La llegada de Pau Gasol paralizó Salamanca y dejó boquiabiertos a todos los aficionados al baloncesto tras la excelente actuación del de Santboi. El jugador de los Grizzlies actuó sólo 20 minutos ante Lituania con una tarjeta de crack (35 puntos, 6 rebotes y 3 tapones). CASTILLA Y LEON ULTIMA SU LIGA P R I VA D A ‘SUPERMANAGER’ • Va a ser, sin duda, la sensación en las próximas fechas. La Federación, junto con Supermanager ACB.com, perfilará en breve las bases de un nuevo concurso que revolucionará el baloncesto en Castilla y León. En el próximo número, Rebote aportará más información sobre esta extraordinaria iniciativa. ¡¡¡ Atento en las próximas fechas a la página web de la Federación!!! Iscar y Peñaranda prepararon a las generaciones cadetes... ... Y Santiago de Compostela las examinará en enero PREPARACION • Las selecciones infantil y cadete de Castilla y León aprovecharon los últimos puentes que generó el calendario para realizar distintas concentraciones, las últimas en las localidades de Iscar y Peñaranda de Bracamonte. Estas generaciones siguieron una detalladas planificación de cara al Nacional. COMPETICION • Será la localidad gallega la que tome el relevo de Torrelavega, sede de las tres últimas ediciones del Campeonato de España de selecciones autonómicas. Será del 3 al 7 de enero cuando los chicos de José Carlos González (León) y las chicas de Quique González (Palencia) intenten reeditar los éxitos del pasado año. 25 Acleb.com ASAMBLEA GENERAL BURGOS La Asociación de entrenadores de Castilla y León celebra su Asamblea General el martes 29 de noviembre (17 horas) en la sede vallisoletana del paseo de la Marquesina. En esta asamblea anual se procederá a ejecutar el orden del día en el que se dará el informe de las actividades realizadas a lo largo de la temporada pasada a modo de memoria. Así mismo se expondrán las cuentas actualizadas, del mismo modo que se anunciará el presupuesto para el año próximo. Los técnicos podrán exponer su punto de vista sobre cualquier aspecto que haya acontecido en el curso anterior así como propuestas para el curso presente. El polideportivo Talamillo acogió un curso de actualización durante el pasado mes de octubre en el que tomaron parte como conferenciantes Javier Villalaín, Rodrigo Escudero, Eusebio Vilda, Rodrigo Yáñez, Evaristo Pérez Torices, Dionisio Fernández, Paco Cózar y Roberto González. LA ASOCIACION DE ENTRENADORES DE CASTILLA Y LEON AUMENTO EN SIETE SU CIFRA DE ENTRENADORES SUPERIORES TRAS EL CURSO CELEBRADO DURANTE EL VERANO EN LAS INSTALACIONES DEL DEPORTE EN MALAGA. CATORCE DIAS EN LOS QUE UN TOTAL DE 165 TECNICOS PROCEDENTES DE TODO EL TERRITORIO NACIONAL ESTUVIERON COLGADOS DE LA PIZARRA BURGOS Jornadas de baloncesto adaptado convocadas por la ACLEB el día 15 de noviembre con la presencia de Juan Manuel Uruñuela, árbitro de Liga LEB e internacional en baloncesto en silla de ruedas. Málaga acogió una nueva edición del curso de entrenador nacional con la presencia de una selecta delegación de aspirantes de Castilla y León. Dos semanas de intensa actividad en la que los futuros técnicos compaginaron clases, conferencias, charlas, horas de estudio y, por supuesto, tertulias sobre distintos TEORIA EN CANCHA. 23 profesores coordinados por Javier Sampedro y el vallisletano Joaquín Brizuela impartieron clases a 165 entrenadores en el curso nacional celebrado en Málaga. aspectos relacionados con el mundo de la canasta. 24 horas, full time, dedicadas al baloncesto. La lista de aptos por parte de la Federación de Castilla y León recogió los nombres de David Enciso, Rafael Gil, Juan Ignacio González, Juan Carlos Martín, Martín Martín, Alberto Miranda y el ya ex jugador Pablo Laso, además de otros como el vallisoletano Angel de Pablos, inscrito a través de la Federación extremeña. Entre los preparadores, técnicos tan cualificados como Ricard Casas, Moncho Monsalve, Gustavo Aranzana o Paco García. 26 Burgos hace soñar a sus aficionados Han bastado unos cuantos partidos para que el Autocid haya recobrado la confianza de su masa social. El baloncesto masculino ha recobrado expectación en Burgos y el polideportivo El Plantío luce ahora un extraordinario aspecto en los encuentros del equipo de Evaristo Pérez Torices. Se tuvo que tocar fondo hace un año para reflotar un proyecto muy válido que ya sueña con la LEB. BASKETen la RED Federación de Castilla y León de Baloncesto www.basketcyl.com Federación Española de Baloncesto www.feb.es El baloncesto femenino da un golpe de autoridad y pide paso No hace tanto hablar de baloncesto femenino era hablar de Salamanca y Burgos, pero en los últimos tiempos el escaparate luce nuevo género. La presencia de tres equipos de la Comunidad en la Liga Femenina-2 es el mejor ejemplo. Federación andaluza www.andaluzabaloncesto.org Federación aragonesa www.fab.aragonsport.es Federación asturiana www.fbpa.es Federación cántabra www.fecanbaloncesto.com Federación catalana En Palencia ya cuentan las horas en pos del ascenso Ya no es sólo la confección de plantilla, extraordinariamente calculada y equilibrada. Además, el Ciudad de Palencia duerme sobre un proyecto asentado desde la cordura y coherencia. www.basquetcatala.com Federación gallega www.fegaba.com Federación madrileña www.fbm-baloncesto.com Federación vasca www.basketbasco.com Todo el baloncesto en la red. acb.com Los cadetes calientan motores antes de ir a Santiago Han trabajado en la sombra en las fechas libres que dejaba el calendario para recoger frutos en el próximo Campeonato de España de selecciones autonómicas que se celebra en Santiago de Compostela en el mes de enero. nba.com zonabasket.com fiba.com masbasket.com telebasket.com Baloncesto para entrenadores www.acleb.com www.jgbasket.com Fórum www.forumvalladolid.com Arranz Acinas www.ciudaddeburgos.com