¿Qué es la pediculosis? Síntoma Presencia de Piojos ¿Cómo viven
Transcripción
¿Qué es la pediculosis? Síntoma Presencia de Piojos ¿Cómo viven
¿Qué es la pediculosis? Es una infestación causada por piojos (insecto parasitario) o liendres (huevos o larvas de piojo) en el cuero cabelludo. Síntoma COMEZÓN Esto se debe a que, cuando el piojo pica, inyecta una toxina en la piel antes de succionar la sangre, la toxina es irritante y anticoagulante. El rascado provoca lesiones en la piel, las que pueden servir de puerta de entrada de infecciones bacterianas, o bien, problemas más serios. Presencia de Piojos No debe considerarse vergonzoso; de hecho es muy frecuente en nuestro entorno y, aunque los niños, niñas y adolescentes son los que principalmente la padecen, puede afectarnos a todos. Los piojos no son característicos de ninguna clase social. ¿Cómo viven? Exclusivamente en el cabello de las personas. • En casos extremos, se extienden a cejas y pestañas. • No pueden saltar, ni volar, ni caminar por otras superficies. Solo están capacitados para agarrarse al cabello. Pueden caer en el cuello, ropa de cama e incluso en alfombras, sofás entre otras superficies y contagiar. • Se reproducen por huevos, también llamados liendres, que se adhieren al cabello, cerca de la raíz. Las liendres, aproximadamente a la semana de soltar su huevos, salen las crías (ninfas) que, aunque son más pequeñas que los adultos, ya se alimentan de la sangre, que chupan mediante picotazos que producen el picor característico, síntoma de su presencia. Aproximadamente a los 15 días, las crías se transforman en adultos que ya están capacitados para poner nuevas liendres. ¿Cómo se contagian? Por contacto directo entre los cabellos, es decir, entre cabeza y cabeza. También es posible su contagio, a través del intercambio de objetos de uso para la cabeza tales como cepillos, gorros, diademas, bufanda. ¿Qué hacer? 1. Es fundamental avisar al personal directivo, a los padres y madres de familia, sobre la presencia de piojos. 2. Informar al Departamento de Escuela y Salud al teléfono 01 (771) 713 8494 o al Departamento de Epidemiologia al 01 800 557 8400. 3. Iniciar actividades de prevención. Es importante evitar el intercambio de adornos de cabello, peines, gorras, y bufandas. Los productos farmacéuticos con insecticidas (o pediculicidas), nunca deben usarse como prevención; solo pueden usarse cuando estemos seguros de que hay piojos. Directorio ¿Si el tratamiento fracasa? Es algo que sucede frecuentemente ello es debido a tres posibles causas: 1. El tratamiento con productos inadecuados o una aplicación incorrecta. 2. Cuando se produce un nuevo contagio. 3. La resistencia de los piojos a los pediculicidas, si los piojos o liendres no llegan a morir con la aplicación del pediculicida, pueden llegar a desarrollar resistencia contra los mismos. Es un problema muy frecuente en la actualidad y por ello no deben usarse estos productos de forma rutinaria. ¿Qué es la PROFR. JOEL GUERRERO JUÁREZ SECRETARIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA DE HIDALGO Pediculosis? MTRA. MARÍA LUISA PÉREZ PERUSQUÍA SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN BÁSICA LIC. OFELIA GONZÁLEZ HERNÁNDEZ DIRECTORA GENERAL DE PROYECTOS Y PROGRAMAS DE APOYO A LA EDUCACIÓN L.T.S. ALEJANDRA VIORNERY MENDOZA DIRECTORA DE SERVICIOS DE APOYO A LA EDUCACIÓN DR. JOSÉ DE JESÚS PÉREZ GÓMEZ JEFE DEL DEPARTAMENTO DE ESCUELA Y SALUD ALGUNOS CONSEJOS ÚTILES PARA EFECTUAR LA REVISIÓN. 1. Humedecer el cabello y utilizar un acondicionador para desenredarlo. 2. Disponer de una buena iluminación. 3. Tener paciencia para revisar, meticulosamente, mechón a mechón, el cabello. 4. Limpiar el peine especial después de la revisión de cada mechón. Departamento de Escuela y Salud