ECOS DE ASIA / Nº 24] Febrero de 2016
Transcripción
ECOS DE ASIA / Nº 24] Febrero de 2016
[REVISTA ECOS DE ASIA / Nº 24] Febrero de 2016 REVISTA ECOS DE ASIA /revistacultural.exosdeasia.com/FEBRERO 2016 Página 0 [REVISTA ECOS DE ASIA / Nº 24] Febrero de 2016 Presentación ÍNDICE DE CONTENIDOS Historia y Pensamiento Japón, ¿cuna del fujimorismo?. Por Diego Moreno 4 Arte El Fujisan en la pintura japonesa del siglo XIX y XX: visiones de la “montaña inmortal”. Por David Díez. 9 Porcelana de Kutani. Por David Lacasta. 15 El neosurrealismo en el Sudeste Asiático. Vida y obra de Nguyen Dinh Dang III (Japón 2000 – 2016). Por Andrea García. 19 Literatura Sarashina Nikki. Ensoñaciones de una dama del periodo Heian. Por Mario Malo. 33 Del fénix a Iwo Jima: un análisis de la presencia oriental en la saga Harry Potter I. Por Marisa Peiró. 37 Cine y Televisión De Japón a Tatooine en doce pársecs (I) Una presentación de la influencia asiática en Star Wars. Por Pablo Begué. 42 Dumplings de hamburguesa con queso o la cocina fusión sinoamericana: Eat with me (2013). Por Laura Martínez. 45 A propósito de Zhong Kui: Snow Girl and the Dark Crystal (2015). Por David Lacasta. 49 Hollywood se queda “corto”: de la escasa presencia de Asia en los Oscar. Por Laura Martínez. 53 Cultura Visual Asia por entregas. Álbumes de cromos de Nestlé entre los años treinta y sesenta II. Por Carolina Plou. 59 Febrero ha sido un mes especialmente intenso para todos aquellos que formamos parte de esta revista debido a la exposición y el ciclo de conferencias titulado Ecos de Asia. Acercando Culturas. Estas actividades sirvieron para conmemorar el segundo aniversario de esta publicación y confiamos en que pudierais participar de ellas en la Biblioteca María Moliner de la Universidad de Zaragoza. A pesar del frenesí generado por estos preparativos, no cesamos en nuestro empeño por difundir la cultura asiática a través de esta plataforma digital, por lo que a continuación encontraréis un nutrido número, plagado de interesantes artículos que os harán viajar a lugares como Japón o China, a través de toda Asia. Iniciamos el mes con el análisis histórico-político de Diego Moreno Galilea, estudiando las relaciones entre Japón y América Latina a partir de la figura del presidente peruano Alberto Fujimori. También desde el país del Sol Naciente, nuestro colaborador Mario Malo Sanz profundizó en el estudio de la literatura japonesa a través de un clásico del periodo Heian: Sarashina Nikki. El arte nipón fue el tema de varios artículos, como el de David Díez, que nos ofrece un estudio sobre la representación del monte Fuji en la pintura japonesa de los siglos XIX y XX; mientras que David Lacasta analiza la porcelana de Kutani. En un plano más espiritual, Jose Ángel García González nos habló de la técnica shiatsu y sus conexiones con el Zen. En el ámbito del audiovisual, siempre presente en esta revista, Laura Martínez nos habló de la inmigración china a Estados Unidos a través de la película Eat with me (2013), y David Lacasta analizó la cinta china Zhong Kui: Snow Girl and the Dark Crystal (2015). Sin embargo, el acontecimiento cinematográfico más relevante del momento lo constituyó la ceremonia de los Oscar, de modo que Laura Martínez se encargó de desentrañar la escasa presencia asiática en los premios de la Academia de Hollywood. También en este número encontramos algunas series temáticas que comienzan su recorrido, como por ejemplo aquella destinada a remarcar la influencia asiática en las películas de Star Wars, que nos trae Pablo Begué; así cómo las reflexiones de Marisa Peiró Márquez al respecto de la presencia REVISTA ECOS DE ASIA /revistacultural.exosdeasia.com/FEBRERO 2016 Página 1 [REVISTA ECOS DE ASIA / Nº 24] Febrero de 2016 oriental en la saga Harry Potter. Junto a estas, encontramos otras series que encuentran su continuidad este mes, como el análisis de los álbumes de cromos de Nestlé, por Carolina Plou Anadón; la tercera entrega del neosurrealismo en el Sudeste Asiático, de Andrea García Casal; o el estudio de las relaciones entre oriente y occidente a través de las muñecas, realizado por María Gutiérrez, que alcanza ya su quinta entrega, en la cual las protagonistas son las Monster High. Sazonando todo ello, encontramos críticas cinematográficas, reseñas literarias y breves análisis de mangas, que nos traen nuestros colaboradores Carolina Plou Anadón, Ana Asión, Marisa Peiró Márquez, David Lacasta y Laura Martínez. Fdo. La Dirección. ÍNDICE DE CONTENIDOS Varia El Zen de la mano del shiatsu. Por José Ángel García. 67 El reflejo del otro V: yôkai y dragones en Monster High. Por María Gutiérrez. 70 Os invitamos a la inauguración de la exposición Ecos de Asia. Acercando culturas. Por STAFF de Ecos de Asia. 77 Crítica Ecos de Asia somos: Crítica: Dragon Blade (2015). Por David Lacasta. 81 Dirección y coordinación: Marisa Peiró, Carolina Plou. Crítica: Piku (2015). Por Laura Martínez. Tesorería: Marisa Peiró. Crítica: Él me llamó Malala (2015). Por Ana Asión. Secretaría: Carolina Plou. Responsable edición web: Carolina Plou. Responsable edición en pdf: Carolina Plou. 84 87 Ai Fai Thank You Love You (2014) o de por qué no triunfan los blockbusters tailandeses en Occidente. Por Marisa Peiró. 89 Comité de redacción: María Gutiérrez, David Lacasta, Laura Martínez, Marisa Peiró, Carolina Plou. Crítica: Boxing for freedom (2015). Por Ana Asión. 92 Comité científico: Ana Asión, Elísabet Bravo, María Galindo, María Gutiérrez, David Lacasta, Laura Martínez, Marisa Peiró, Carolina Plou, Claudia Sanjuán. Unas pinceladas sobre Miss Hokusai. Por Carolina Plou. 94 Colaboradores en materia web: Alberto Clavería y Fernando Sánchez. Reseña literaria: Cuentos tradicionales de Japón, de Richard Gordon Smith. Por Carolina Plou. 97 ISSN 2341-0817 REVISTA ECOS DE ASIA /revistacultural.exosdeasia.com/FEBRERO 2016 Página 2 [REVISTA ECOS DE ASIA / Nº 24] Febrero de 2016 REVISTA ECOS DE ASIA /revistacultural.exosdeasia.com/FEBRERO 2016 Página 3 [REVISTA ECOS DE ASIA / Nº 24] Febrero de 2016 Japón, ¿cuna del fujimorismo? Por Diego Moreno El continente asiático ha estado muy presente durante muchos años en Latinoamérica, especialmente en Perú, pues Alberto Fujimori, presidente durante una década, era descendiente japonés, lo que se conoce con el término nikkei.1 Además, uno de los momentos más importantes de su gobierno fue el rescate de rehenes en la embajada japonesa, así como sus posteriores aspiraciones políticas en el país nipón. Alberto Fujimori (Lima, 1938) es un controvertido político, con doble nacionalidad, peruano y japonés, lo que, como veremos más adelante, ha levantado algunas intrigas sobre su nacimiento. Muchos analistas lo definen como ejemplo de antipolítico,2 una figura surgida en los años 90 en América Latina, debido a los cambios sociales ocurridos en la década anterior. Para más información sobre los nikkei, puede consultarse este enlace. 2 Otros ejemplos de antipolíticos son Rafael Caldera, Luis Ignacio Lula da Silva, Carlos Menem y Mario Vargas Llosa, a pesar de que han sido figuras clave en la política latinoamericana de las últimas décadas. Ver García Montero, Mercedes. “La década de Fujimori: ascenso, mantenimiento y caída de un líder antipolítico”, América Latina Hoy, nº 28, 2001, pp. 50-53. 1 El presidente Alberto Fujimori (fuente: Biografías y vidas). Ingeniero agrónomo, Fujimori, de padres japoneses emigrados a Perú, accedió a la presidencia del país en el año 1990, tras vencer a Mario Vargas Llosa, y renovó dicho cargo en las elecciones de 1995 y 2000. Sin duda, fue una presidencia muy accidentada y con muchos claroscuros. Si muchos son los aspectos enrevesados que marcaron su gobierno, también lo son sobre su persona. Todos los analistas coinciden en que el mantenimiento de Fujimori como presidente se debió a los éxitos de su gobierno “en el campo de la economía, la lucha contra el terrorismo y la reinserción en los círculos internacionales”, según afirma Mercedes García Montero. REVISTA ECOS DE ASIA /revistacultural.exosdeasia.com/FEBRERO 2016 Página 4 [REVISTA ECOS DE ASIA / Nº 24] Febrero de 2016 Fujimori tuvo que hacer frente al terrorismo de Sendero Luminoso y del Movimiento Revolucionario Túpac Amaru (surgido en 1984), organizaciones terroristas aparecidas durante el gobierno de Belaúnde Terry (19801985). La crisis que acusaba a Perú se fue agravando con el aumento de la inflación y la crisis económica, hasta llegar a un Estado casi en bancarrota durante el gobierno de Alan García (1985-1990). Esto, unido al avance de la violencia terrorista, así como el narcotráfico, la creciente intervención militar en los asuntos públicos, etc., consiguió el descrédito de los partidos políticos tradicionales. Todos estos problemas provocaron que personajes independientes fueran tomando protagonismo y se fueran formando nuevas agrupaciones políticas, como Cambio 90, liderado por Fujimori, o la coalición Frente Democrático (Fredemo), de Mario Vargas Llosa. Sorprendentemente, entre ellos estuvo la batalla por la presidencia. El escritor Vargas Llosa venció en la primera vuelta con el 27,6% de los votos frente al 24,6% de Fujimori, pero el apoyo a éste de los votantes de los partidos de izquierdas le dio la victoria en la segunda vuelta. Sin embargo, una vez llegado al poder, aplicó un programa de estabilización económica aún más duro que el propuesto por el neoliberal Vargas Llosa, por el cual privatizó gran parte del sector público, dejó los precios en manos Fujimori “liderando” el rescate de los rehenes en la residencia del embajador japonés en Lima, en abril de 1997. REVISTA ECOS DE ASIA /revistacultural.exosdeasia.com/FEBRERO 2016 Página 5 [REVISTA ECOS DE ASIA / Nº 24] Febrero de 2016 Cartel electoral de Fujimori en Japón. del mercado, dio prioridad a la inversión extranjera, etc. Es decir, aplicó una política contraria a la que había prometido durante la campaña. Viendo la marcha de su gobierno, algunos opositores, como el diario Careta, dudaron incluso de su partida y fecha de nacimiento, oficialmente el 28 de julio de 1938, y defendieron que había nacido antes de que sus padres llegaran a Perú. La contradicción estaría en que su partida de nacimiento pudo ser alterada para llegar a la presidencia, pues la Constitución peruana establece que sólo los nacidos en el país pueden ser presidentes, por lo que, de haberse demostrado ser falsa su fecha de nacimiento, debería tendría que renunciar al cargo. Los opositores defienden que el mandatario pudo haber nacido años antes, en 1934, cuando sus padres aún residían en Japón, pero finalmente esta acusación no tuvo consecuencias para Fujimori. Segundo gobierno (1995-2000) El 17 de diciembre de 1996 ocurrió el acontecimiento que marcó el segundo gobierno de Fujimori, la conocida “crisis de los rehenes”. Durante las celebraciones del 63 aniversario del emperador japonés Akihito, un grupo de la organización terrorista MRTA irrumpió en la embajada japonesa en Lima, siendo embajador Morihisha Aoki, y tomaron como rehenes a ochocientas personas, entre las que se encontraban diplomáticos, políticos, oficiales del ejército, etc. Este suceso no se resolvió hasta el 22 de abril del año siguiente, situando a Perú en el centro de las noticias durante varios meses. De las ochocientas personas, sólo había veinticuatro japoneses, el resto eran peruanos, si bien algunos de origen japonés. Enseguida fueron liberados la mayor parte de los rehenes, hasta que quedaron setenta y dos. REVISTA ECOS DE ASIA /revistacultural.exosdeasia.com/FEBRERO 2016 Página 6 [REVISTA ECOS DE ASIA / Nº 24] Febrero de 2016 Finalmente, en abril un grupo de las Fuerzas Armadas peruanas irrumpió en la embajada, rescatando a setenta y un rehenes: murieron diecisiete personas, entre ellas catorce terroristas. Este hecho le sirvió a Fujimori para ser conocido en Japón, donde consiguió gran prestigio y pasó a ser visto como un sobornos y presiones a congresistas para que le dieran su apoyo. Además, se difundió un vídeo en el que Vladimiro Montesinos, su mano derecha, aparecía sobornando a un congresista, así como el descubrimiento de que traficaba con armas hacia las guerrillas colombianas. Por la huida de éste del país y sus denuncias por corrupción, el presidente anunció nuevas elecciones en las que él no participaría directamente. Entre todo esto, Fujimori salió del país para participar en la reunión internacional de la Asia-Pacific Economic Cooperation (APEC) en Brunei y, en lugar de regresar a Perú, marchó a Japón, desde donde anunció su dimisión como Presidente de la República por fax el 19 de noviembre del año 2000 al presidente del Congreso con el siguiente texto. Formulo, pues, ante usted, señor presidente del Congreso, mi renuncia formal a la Presidencia de la República, en concordancia con el artículo 113, inciso 3 de la Constitución Política del Perú.3 Portada del diario La República. hombre firme y decidido. Terceras elecciones (año 2000) Tras estas elecciones, en las que Fujimori obtuvo de nuevo la victoria, se desvelaron Dos días después, el Congreso de la República rechazó su renuncia y le inhabilitó por “incapacidad moral” para ocupar cargos públicos. El Presidente del Congreso asumió la presidencia de la República y convocó 3 Texto completo aquí. REVISTA ECOS DE ASIA /revistacultural.exosdeasia.com/FEBRERO 2016 Página 7 [REVISTA ECOS DE ASIA / Nº 24] Febrero de 2016 elecciones para el 8 de abril de 2001, dejando atrás una década de autoritarismo. Segunda nacionalidad, segunda oportunidad Pese a estos escándalos, no termina aquí la vida política de Fujimori. Durante cinco años vivió en Tokio gracias a su doble nacionalidad, confirmada por el gobierno japonés. En 2005 viajó a Chile tratando de llegar a Perú y reincorporarse a la vida política, pero no pudo ser porque fue detenido en Santiago de Chile,4 lo que le llevó a probar suerte en Japón. Años más tarde, la Corte Suprema del país aprobó la extradición solicitada por el Poder Judicial del Perú, como veremos más adelante. Pese a su detención domiciliaria, el expresidente concurrió a las elecciones como candidato a senador en Japón, teniendo a su favor la crisis de los rehenes en la residencia del embajador japonés en Lima en 1997, que había conseguido resolver con buen acierto y traía buen recuerdo del candidato. Fujimori se presentó por el partido de derechas Kokumin Sinta (Nuevo Partido del Pueblo, NPP), que le había invitado a participar en las elecciones con ellos. Él se dirigió en un vídeo a los peruanos en el que expresaba que su intención era dar “un nuevo paso en mi vida política que me permitirá contribuir con el pueblo japonés y ser un puente entre Japón y Perú”. El principal objetivo de Fujimori era conseguir la inmunidad que el cargo de senador conlleva. Sin embargo, y pese a los pronósticos, en los comicios celebrados en julio de 2007 no resultó elegido. En este enlace se puede leer una noticia que resume todo el proceso desde que Fujimori llegara a Chile. 4 En 2009 se produjo la sentencia5 que condenaba a Fujimori a veinticinco años de prisión por violación de los derechos humanos en la masacre de Barrios Altos (hecho ocurrido en este barrio de Lima, donde asesinaron a quince personas vinculadas intencionadamente al grupo terrorista Sendero Luminoso en 1991) y el caso de La Cantuta (cuando un destacamento del Ejército Peruano secuestró a un profesor y nueve estudiantes en la universidad conocida con este nombre). Ambos fueron ejemplos de la violación de derechos sufrida en Perú durante el gobierno de Fujimori. El fujimorismo tras Fujimori En las elecciones celebradas tras la repentina dimisión por fax de Fujimori, el 8 de abril de 2001, el que había sido su partido, Cambio 90-Nueva Mayoría, sólo reunió el 1,68 por ciento de los votos y tres representantes en el Congreso.6 Actualmente, la hija del expresidente, Keiko Fujimori, lidera el partido opositor Fuerza Popular, con el que parte favorita en los sondeos para alcanzar la presidencia peruana en las elecciones de abril de este año. Pero para ello ha tenido que aclarar algunos aspectos del gobierno de su padre, como tener que reconocer que hubo “graves delitos de corrupción”, aspecto que promete vigilar mucho en caso de formar gobierno. Para ver un resumen de todo el proceso contra Fujimori puede consultarse el siguiente artículo: Nizama, M. “El síndrome de Fujimori”, Revista Iipsi, nº 1, vol. 12, 2009, pp. 215-237. 6 García Montero, Mercedes. “La década de Fujimori: ascenso, mantenimiento y caída de un líder antipolítico”, América Latina Hoy, nº 28, 2001, pp. 49-86. 5 REVISTA ECOS DE ASIA /revistacultural.exosdeasia.com/FEBRERO 2016 Página 8 [REVISTA ECOS DE ASIA / Nº 24] Febrero de 2016 Alberto Fujimori con su hija Keiko, candidata a la presidencia del Perú. Keiko posee una larga trayectoria política en su país. Fue la primera dama del Perú durante la presidencia de su padre, es congresista desde el año 2006, la primera mujer peruana en pasar a la segunda vuelta en unas elecciones generales –se presentó en 2011, pero perdió en segunda vuelta frente al reelegido presidente Ollanta Humala- y, quién sabe, si la primera mujer presidenta del Perú. Pero eso, las urnas y los peruanos lo dirán. Por tanto, el fujimorismo no está olvidado en Perú, sino todo lo contrario, se encuentra en primera línea de la política del país. Por segunda vez, un nikkei (descendiente japonés) puede alcanzar la presidencia peruana y, además, hacer historia siendo la primera mujer presidenta del país. Japón lo tiene cerca. Para saber más: - García Montero, Mercedes. “La década de Fujimori: ascenso, mantenimiento y caída de un líder antipolítico”, América Latina Hoy, nº 28, 2001, pp. 49-86. - Nizama, M. “El síndrome de Fujimori”, Revista Iipsi, vol. 12, nº 1, 2009, pp. 215-237. - Ohgushi, Kazuo. “Los japoneses y la crisis de los rehenes en Lima, Perú: una interpretación”, Revista Ciencia Política, vol. XIX, 1998, pp. 200-207. - Sobre los orígenes de Fujimori. Disponible aquí. - Noticias sobre la carrera presidencial de Keiko Fujimori. Disponible aquí. - Noticias sobre Fujimori como candidato en Japón. Disponible aquí. REVISTA ECOS DE ASIA /revistacultural.exosdeasia.com/FEBRERO 2016 Página 9 [REVISTA ECOS DE ASIA / Nº 24] Febrero de 2016 REVISTA ECOS DE ASIA /revistacultural.exosdeasia.com/FEBRERO 2016 Página 10 [REVISTA ECOS DE ASIA / Nº 24] Febrero de 2016 El Fujisan en la pintura japonesa del siglo XIX y XX: Visiones de la “montaña inmortal” Por David Díez Llegados estos meses de invierno, en los que la nieve suele cubrir de un manto blanco muchos de los lugares montañosos más bellos de España, tenemos que reflexionar sobre la relación tan estrecha que tienen los japoneses con su naturaleza, la cual se ha reflejado siempre en ciertos valores como el religioso, el histórico o el artístico como es el caso. Un alfarero británico del siglo pasado llamado Bernard Leach (quien se influenció directamente del arte japonés), resume mejor que nadie esta idea: Los artistas de occidente siempre han colocado al hombre en primer término, desde los tiempos de los egipcios y de los griegos. Los orientales han dado al hombre una importancia menor, colocándolo en un segundo plano. Recordemos a Miguel Ángel y Rembrandt en contraste con Sesshu y Mokkei, como ejemplos”…. “Creo que es cierto afirmar que en occidente el interés del hombre por la naturaleza es más bien por la naturaleza humana sobre todo, y en oriente el concepto de naturaleza es más inclusivo; en general; la vida del oriental está más cerca de la naturaleza…7 Los hombres y mujeres de Japón han ofrecido, a lo largo de toda su historia, un García Gutiérrez, Fernando., Japón y Occidente. Influencias reciprocas, Sevilla, Ediciones Guadalquivir, 1990, capítulo: “Características generales del arte japonés y sus interrelaciones con el arte de Occidente”, p.17. 7 culto devocional a muchos de los elementos de esta naturaleza, ya fuesen animales, flores, cataratas, montañas o lagos, donde el monte Fuji aparece reflejado en numerosas ocasiones. Como dice Daisetsu Suzuki, “El amor de los japoneses a la naturaleza se debe a la presencia del monte Fuji en el centro de la principal isla de Japón”.8 Este culto no deja de tener también una relación directa en cómo es el país desde el punto de vista geográfico. Hay que recordar que Japón no deja de ser un archipiélago rodeado de agua, con numerosas islas de origen volcánico, un sinfín de cumbres montañosas en su interior y enormes valles surcados por ríos. Son miles las leyendas y peculiaridades que han rodeado al Fuji a lo largo de su historia. Su nombre está compuesto por varios ideogramas: Fu (富), Ji (寺) y San (山), que significan riqueza, samurái y montaña respectivamente. El Fuji también recibe el nombre de “la montaña de la vida eterna”, el cual proviene de la famosa leyenda japonesa titulada El Cortador de bambú. Desde el punto de vista artístico, la representación de la montaña sagrada japonesa ha sido siempre muy importante. Numerosos son los poetas y los haikus que han dedicado sus versos a este símbolo japonés, aunque lo más conocido en Occidente sin duda es su representación en grabados ukiyo-e, donde destacan Daisetzu, Suzuki., El zen y la cultura japonesa, Barcelona, Paidós, 1996, p. 220. 8 REVISTA ECOS DE ASIA /revistacultural.exosdeasia.com/FEBRERO 2016 Página 11 [REVISTA ECOS DE ASIA / Nº 24] Febrero de 2016 fundamentalmente algunas series de ilustraciones de los dos artistas más importantes del siglo XIX que hubo en este ámbito: Katsushika Hokusai y Ando Hiroshige. Su representación aparece claramente en otros formatos pictóricos como rollos ilustrados (e-maki monogatari), biombos, en todo tipo de objetos de cerámica (vasos de té, platos, etc.), aunque fue en la estampa donde la imagen del Fuji cobró una mayor popularidad. Hay que destacar que la representación más antigua en la que aparece el Monte Fuji hallada hasta la fecha es un dibujo en papel que se encontró en una puerta corredera del siglo XI, 9 aproximadamente. Katsushika Hokusai realizó dos series importantes en relación al Fuji. La primera sería Treinta y seis vistas del Monte Fuji, realizada en torno a los años 1831 y 1833. Hokusai es considerado el artista más destacado en cuanto a la representación de la naturaleza japonesa, habilidad que quedo de manifiesto en esta serie de grabados. Esta serie retrata al monte Fuji desde un gran abanico de perspectivas alrededor de la montaña, mostrando esa idea de ser un símbolo muy importante para todo Japón. La serie está compuesta por cuarenta y seis xilografías (treinta y seis en un inicio y diez que se incluyeron posteriormente debido al éxito que tuvo). De los dos destacados ilustradores ukiyoe que hemos mencionado anteriormente, Sanada, Kunido. “Le Mont Fuji dans les arts”. Nipponia, Número 30, 15 de diciembre, 2005. 9 La gran ola de Kanagawa (Kanagawa oki nami-ura). Serie Treinta y seis vistas del monte Fuji. REVISTA ECOS DE ASIA /revistacultural.exosdeasia.com/FEBRERO 2016 Página 12 [REVISTA ECOS DE ASIA / Nº 24] Febrero de 2016 El Fuji desde el rio Minobu (Minobu-gawa ura Fuji). Serie Treinta y seis vistas del monte Fuji. La obsesión que Hokusai sentía por la representación de esta montaña tenía mucho que ver con sus creencias religiosas, ya que en vida fue miembro de la orden budista de Nichiren (donde se piensa que todas las personas tienen innata la naturaleza de Buda dentro de sus vidas y por lo tanto son intrínsecamente capaz de alcanzar iluminación en su forma actual), muy en relación con el sentido de inmortalidad que se le da al Fuji respecto a la leyenda de La princesa Kaguya y el cortador de bambú. Este es un cuento folclórico del siglo X que narra la historia de una pareja de ancianos que no podía tener hijos. El anciano, cortando bambú un día, encontró a una niña dentro de un tronco, la princesa Kaguya, quien provenía de la luna. que Hokusai realizó otras dos: El Fuji en Primavera, fechada en el año 1803 (una de las primeras series que llevo a cabo como grabador), y Cien vistas del Monte Fuji, hecha entre 1834 y 1835. Aunque es la más popular, esta no es la única serie dedicada a la “montaña sagrada”, sino Aunque como Hokusai, Hiroshige también realizó varias series dedicadas a la montaña, El otro gran artista del ukiyo-e, Ando Hiroshige (mejor conocido como Utagawa Hiroshige), fue el otro gran paisajista japonés del siglo XIX. En este caso quizá la vinculación con el monte Fuji puede percibirse como menos importante, aunque las series que realizó son igual de destacadas. La montaña inmortal aparece representada en alguna de sus grandes series de grabados como en Cincuenta y tres etapas de Tôkaidô (realizada entre 1832 y 1834) o las Cien famosas vistas de Edo (entre 1856 y 1858). REVISTA ECOS DE ASIA /revistacultural.exosdeasia.com/FEBRERO 2016 Página 13 [REVISTA ECOS DE ASIA / Nº 24] Febrero de 2016 en este caso dos series de Treinta y seis vistas del Monte Fuji, reflejada otra vez desde las más variadas perspectivas y condiciones climáticas (al igual que Hokusai). En este caso, la primera serie está realizada en el año 1852 mientras que la segunda es del año 1858. La diferencia entre ambas es que la primera se realizó en un formato horizontal, mientras que en la segunda Hiroshige aposto por un formato vertical. encontraría dentro de su serie Cincuenta y tres estaciones del Tôkaidô con un título ya utilizado por otros grabadores. La ruta del Tôkaidô fue importante en aquellos momentos porque era una de las cinco rutas de Edo que conectaba, como principal arteria, con el resto del archipiélago japonés. La representación del monte Fuji también apareció en otros artistas ukiyo-e como Utagawa Kuniyoshi, perteneciente también a la escuela Utagawa, como lo era Hiroshige (de ahí ese sobrenombre ya que en realidad se llamaba Yoshisaburo). La representación del paisaje en este ilustrador no llego al nivel de reconocimiento que el de los anteriores artistas, aunque no tiene nada que envidiarles. Sí bien es verdad que Kuniyoshi empezó con la representación de guerreros, héroes y actores (quizá lo más característico de su obra), las representaciones de la naturaleza (y del monte Fuji) tuvieron cabida a lo largo de unos pocos años en su vida artística que se concentran a finales de la década de 1840 y principios de la década siguiente, donde volvió rápidamente a la representación de los actores. Quizá una de vistas más importantes del Fuji, dentro de la obra de Kuniyoshi se REVISTA ECOS DE ASIA /revistacultural.exosdeasia.com/FEBRERO 2016 Suruga-cho. Serie. Cien famosas vistas de Edo. Página 14 [REVISTA ECOS DE ASIA / Nº 24] Febrero de 2016 Claramente la representación de la naturaleza en la pintura japonesa llego a su momento álgido en el siglo XIX con estos artistas dentro del estilo ukiyo-e. A partir del siglo XX, la representación tanto del paisaje como del monte Fuji se hace quizá menos habitual, aunque sigue habiendo artistas que le dedican a la montaña inmortal algunas vistas o pequeñas series. Uno de los más conocidos a nivel mundial es Yokoyama Taikan, uno de los máximos exponentes del estilo pictórico Nihonga (realizado tanto el estilo como las técnicas tradicionales) y que dedicó varias vistas al Fuji. Otros artistas con obras dedicadas a esta temática (por mencionar algunos) serían Wada Eisaku, con Monte Fuji al amanecer o Yokoyama Misao con El Monte Fuji con la nueva nieve o El Fuji rojo. La llanura de ôtsukigahara en la provincia de Kai (Kai ôtsukinohara). Serie Treinta y seis vistas del Fuji (Hiroshige). Como se puede ver, la magnífica estampa que supone contemplar el monte Fuji es tan importante para el carácter del japonés que no solo se representó numerosas veces en pintura, sino que incluso alguno de los grandes poetas le dedicaron algunos versos, Serie Cincuenta y tres estaciones del Tôkaidô. REVISTA ECOS DE ASIA /revistacultural.exosdeasia.com/FEBRERO 2016 Página 15 [REVISTA ECOS DE ASIA / Nº 24] Febrero de 2016 Tierra del Sol Naciente, 1940. Yokoyama Taikan. como este del gran Matsuo Bashô:10 Kiri shigure Bruma de otoño, llueve Fuji o minu hi zo La vista hoy sin el Fuji Omoshiroki es más curiosa. Para saber más: - Daisetsu Teitaro, Suzuki., El Zen y la cultura japonesa, Barcelona, Paidós Internacional, 1996. - Hiroshige, Utagawa., Cien famosas vistas de Edo: Textos de Melanie Trede, Koln, Ota Memorial Museum of Art, Taschen, 2010. Bashô, Matsuo., Por sendas de montaña, Trad. Fernando Rodríguez-Izquierdo y Gavala, Satori, p.20 y 21. 10 REVISTA ECOS DE ASIA /revistacultural.exosdeasia.com/FEBRERO 2016 Página 16 [REVISTA ECOS DE ASIA / Nº 24] Febrero de 2016 Porcelana de Kutani Por David Lacasta Desde Ecos de Asia hemos abordado en otras ocasiones un breve repaso por la porcelana realizada en el País del Sol Naciente. Tras haber tratado los casos de Arita, Nabeshima y Kakiemon, en esta ocasión nos centraremos en las piezas de porcelana de Kutani. el señor feudal Maeda Toshiharu12 mostró interés en la promoción de los talleres cerámicos como un medio con el que enriquecer sus dominios. Las porcelanas realizadas en este momento en Kutani se diferencian principalmente de las elaboradas manifestaciones de Nabeshima, ya que en ellas domina el denominado estilo shibui,13 lo que viene a ser menos refinado y de una rudeza pretendida, que las hace más cercanas al puro estilo japonés, como el empleado en la cerámica del té. En estas piezas el diseño estaba realizado con gran fuerza expresiva, ejecutado mediante líneas atrevidas y abstractas. Entre Prefectura de Ishikawa, con la capital Kanazawa, lugar de realización de las porcelanas de Kutani. estas las más bellas son las El nombre de Kutani viene a significar denominadas ao-Kutani o Kutani azul y literalmente “Los Nueve Valles”, es una verde, debido a que estos sonlos colores localidad de la costa occidental de Honshû, perteneciente a la antigua provincia de Kaga (en la actualidad prefectura de Ishikawa). Los inicios de Kutani como uno de los principales alfares japoneses arrancan a mediados del siglo XVII, durante el periodo Edo,11 cuando La época Edo, o periodo Tokugawa, es el periodo de la historia japonesa comprendido entre los años 1603 y 1868. Durante la época la sociedad japonesa estaba bajo el férreo dominio de la familia Tokugawa, que implantó un estricto orden social y una política aislacionista en materia exterior. El país experimentó 11 un notable crecimiento económico así como un florecimiento cultural y de las artes populares. 12 El Clan Maeda fue una de las familias feudales más poderosas de Japón, siendo superados únicamente por la fortaleza del clan Tokugawa en cuanto a producción y tamaño de sus estipendios de arroz (forma tradicional de medida de la riqueza en Japón). El clan Maeda gobernó el dominio Kaga desde su sede en Kanazawa desde 1583 hasta la Restauración Meiji en 1868. 13 García Gutiérrez, Arte de Japón, Summa Artis, Historia General del Arte, vol. XXI, Madrid, Espasa Calpe, 1967. p. 473. REVISTA ECOS DE ASIA /revistacultural.exosdeasia.com/FEBRERO 2016 Página 17 [REVISTA ECOS DE ASIA / Nº 24] Febrero de 2016 dominantes en su diseño. Sobre estas piezas se dispone una serie de temas decorativos de gran simplicidad y diseño abstracto. Los principales motivos empleados en la decoración suelen ser de flores y pájaros, abanicos y frutas. Se suele referir a estas piezas como Ko-Kutani (Antiguo Kutani), término empleado para referirse a las realizaciones de la escuela de tiempos anteriores, con el fin de distinguirlas de las realizadas en el siglo XIX o de las que se siguen haciendo dentro del mismo estilo en la actualidad. No obstante la pervivencia de los talleres que se encargaban de la producción de las Antiguas Kutani fue muy corta en el tiempo, por lo que tendremos que retrotraernos hasta la segunda mitad del siglo XIX, momento en que se produjo el resurgimiento y la gran expansión de la actividad cerámica de Kutani, a la que se sumaron toda una serie de alfares de localidades vecinas. A partir de este momento, gracias al impulso de ceramistas como Kutani Shoza (1816-1883), se desarrolló la producción de porcelana de Kutani más característica, decorada con alegres esmaltes policromos, mediante los que se consigue un estilo pictórico figurativo próximo a las corrientes tradicionales de pintura yamatoe y al grabado ukiyo-e, que tanta admiración generaron en Occidente. Shoza además incrementó el repertorio añadiendo toda una serie de escenas de género y paisaje, motivos religiosos y mitológicos, además de representaciones muy cuidadas de flores y pájaros. Gracias al gran número de pupilos que tuvo bajo su mando, el “estilo Shôza” se propagó a través de toda la región de Kutani. Plato Ko-Kutani, periodo Edo (1603-1868), en la que se pueden observar los colores azules y verdes predominantes de estas realizaciones así como los motivos abstractos de la decoración. REVISTA ECOS DE ASIA /revistacultural.exosdeasia.com/FEBRERO 2016 Es destacable que industria cerámica que se asentó entorno a Kutani anticipaba el modo de producción típico que se desarrollaría en la era Meiji (18681912), caracterizado por Página 18 [REVISTA ECOS DE ASIA / Nº 24] Febrero de 2016 que los procesos de realización y decoración de las piezas se llevaba a cabo de manera separada, en la mayoría de los casos en talleres de localidades distintas. Debido a la transferencia de la administración del shogunato de Edo al nuevo gobierno Meiji, los talleres de cerámica se vieron privados del apoyo que tradicionalmente habían recibido de la clase feudal, por lo que se vieron obligados a ser autosuficientes. encargaban tanto de la manufactura como de la comercialización, mientras que en las citadas Kanazawa y Nomi, los distribuidores y empresarios comerciaban con las piezas realizadas ya fuera en talleres de su propiedad o recurriendo en ocasiones a artesanos que desempeñaban su labor en sus domicilios de modo individual. Este proceso de producción de cerámicas a gran escala hizo que ceramistas y pintores idearan toda una serie de modelos que pudieran ser trasladados de forma sencilla. Los talleres que producían piezas en blanco ofrecían a sus clientes un repertorio limitado de formas. Estos diseños no estaban protegidos ante imitadores, por lo que resulta común que encontremos los mismos modelos, con las proporciones mínimas alteradas, entre las realizaciones de otras regiones. Por ejemplo, modelos de teteras y cafeteras con dragones enroscados, acompañados de tazas y platos a juego, representan una tipología de formas usadas a Una serie de estos talleres comenzaron a especializarse en la realización de un catálogo de piezas en blanco, sin ningún tipo de decoración, procedimiento del que posteriormente se encargaban toda una serie de talleres de pintura esparcidos por el dominio de Kaga, asentando de esta manera un modo de producción que se propagaría por todo el archipiélago a finales del siglo XIX. Esta división del trabajo se caracteriza porque fue a la vez también una división geográfica: era habitual que las piezas en blanco se realizaran principalmente en la localidad de Nomi, para con posterioridad enviarlas cerámicas hasta Kanazawa, donde se llevaba a cabo el proceso de pintado de la decoración. Aunque este proceso solía ser el habitual, también existan talleres en los que se realizaban ambas tareas, como en Enuma, ciudad en la que se asentaban distintas firmas Prefectura de Ishikawa, con alguna de las localidades en las que se producían porcelanas de Kutani, como Kanazawa o Nomi. familiares que se REVISTA ECOS DE ASIA /revistacultural.exosdeasia.com/FEBRERO 2016 Página 19 [REVISTA ECOS DE ASIA / Nº 24] Febrero de 2016 lo largo de todo Japón, encontrando ejemplos similares en productos de Arita, Kioto o Kutani. Del mismo modo la decoración debía ser multiuso, apareciendo patrones de diseños que podían ser aplicados a una gran variedad de jarrones. Un procedimiento, al que se recurría en Kutani y otros centros, consistía en representar el mismo diseño a la inversa en diferentes piezas. La ventaja de este truco resulta clara, ya que las piezas se pueden vender de manera separada o por parejas, al mismo tiempo que la producción parecía más variada. Tras este breve recorrido hemos podido comprobar cómo la industria de la porcelana en Japón, cuyos orígenes en multitud de ocasiones están ligados a iniciativas de poderosos señores feudales, cambiaron con el establecimiento del nuevo gobierno y la entrada de Japón en el panorama internacional, haciendo que los artesanos debieran buscar nuevas salidas a sus productos con el fin de sacar provecho del comercio de exportación que se llevaba a cabo desde el archipiélago hacia Occidente. En futuras entregas nos centraremos en otras tipologías de objetos que destacaron en ese momento como nexos de unión entre estas dos culturas, así como de la influencia que tuvieron en los países de destino. Para saber más: - Jahn Gisela. Meiji Ceramics. The Art of Japanses Export porcelain and Satsuma ware 1868-1912. Stuttgart, Arnoldsche, 2004. Juego de té realizado en porcelana de Kutani decorado con escenas de paisajes. Periodo Meiji (1868-1912). REVISTA ECOS DE ASIA /revistacultural.exosdeasia.com/FEBRERO 2016 Página 20 [REVISTA ECOS DE ASIA / Nº 24] Febrero de 2016 El Neosurrealismo en el Sudeste Asiático. Vida y obra de Nguyen Dinh Dang III (2000 – 2016) Por Andrea García El periodo 2000-2016 en la obra de Dinh Dang: Tras estudiar de forma exhaustiva la pintura de Dinh Dang realizada en Vietnam (1986-1994) y durante la primera fase en Japón (1994-2000), el tercer artículo de la serie se centrará en el arte que produce desde el año 2000 al 2016; fecha de su última obra. En Alucinación después del festival (Hallucination after the festival, 2013), los contrastes se perciben en la vestimenta de la mujer; azul y rojo, color frío y color cálido, se unen. Por lo demás, es prueba de la mayor luminosidad reflejada en la blancura del vestido las manchas del caballo, del mismo color. Color, luz y técnicas visuales: Cromatismo y tonales: contrastes El cromatismo frío en este nuevo periodo continúa dominando en la pintura de Dinh Dang. La noción de contraste cromático será la que más explote junto al claroscuro. En cuanto al primero, no sólo lo utiliza, sino que incrementa el brillo de los blancos. El mayor uso de las veladuras permitirá perfeccionar estas técnicas. Las obras de Dinh Dang desde el año 2000 y su evolución hasta la actualidad son las que mejor atestiguan el gusto por los grandes contrastes tonales y la búsqueda de un mayor volumetrismo. Alucinación después del festival (Hallucination after the festival, 2013). REVISTA ECOS DE ASIA /revistacultural.exosdeasia.com/FEBRERO 2016 Página 21 [REVISTA ECOS DE ASIA / Nº 24] Febrero de 2016 pliegues son todavía bastante rígidos en su caída y planos respecto a los representados en Alucinación después del festival (Hallucination after the festival, 2013). Estos últimos están dotados de gran realismo y la sensación de volumen se percibe a través del color pero también del arrugamiento de las telas al sentarse la muchacha en el suelo, que aportan igualmente dinamismo mediante la sinuosidad de la línea. Detalle de Alucinación después del festival (Hallucination after the festival, 2013). El claroscuro: En lo referente a la cuestión del claroscuro, Dinh Dang mantiene esta técnica en algunas obras hasta convertirla en rasgo prioritario, como se observa en Despertar del pasado (Awakening of the past, 2004), cuyos precedentes se vieron ya en Ascensión (Ascension, 1998). El cromatismo está prácticamente ausente en la obra de 2004. La composición se guía por la luz de la vela roja realizando un fuerte contraste entre la camiseta del personaje y su negra sombra. El fin de la Puerta Norte (The End of the North Gate, 1998). La comparación entre los ropajes de los personajes de El fin de la Puerta Norte (The End of the North Gate, 1998) y Alucinación después del festival (Hallucination after the festival, 2013) sirve para ejemplificar que en la segunda imagen se tiende no sólo al contraste tonal sino también al aumento del brillo de los colores y el establecimiento de un mayor valorismo cromático. Basta parangonar las dos pinturas para comprobar que en El fin de la Puerta Norte (The End of the North Gate, 1998) los Despertar del pasado (Awakening of the past, 2004). REVISTA ECOS DE ASIA /revistacultural.exosdeasia.com/FEBRERO 2016 Página 22 [REVISTA ECOS DE ASIA / Nº 24] Febrero de 2016 Técnicas visuales: Dinh Dang empleará la misma técnica visual de la imagen doble en reiteradas ocasiones. Se había visto por primera vez en El elefante invisible (The invisible elephant, 1999). Ejemplo de esta etapa es Ámame, Amami! (Amami, Amami!, 2012), pues aquí el recurso sugiere que el kimono de la muchacha es una visión de las playas de las islas Amami. Reflexión (Reflection, 2012). La luz, más que el color en este caso, genera volumen en la figura y otorga a su vez profundidad en la composición. Otra obra similar que se analizará también en cuanto a su temática e iconografía, Reflexión (Reflection, 2012), pretende alcanzar un mayor realismo. La enorme sombra de la mujer situada tras la luz cubre casi todo el último plano. Tanto sus contornos como los del personaje y el resto de elementos se difuminan más que en Despertar del pasado (Awakening of the past, 2004). Sirve, así pues, esta obra como ejemplo del progreso de Dinh Dang. La mano que se ilumina mientras protege la llama alienta de nuevo los avances del neosurrealista hacia la creación de imágenes más realistas. Detalle de Reflexión (Reflection, 2012). REVISTA ECOS DE ASIA /revistacultural.exosdeasia.com/FEBRERO 2016 Página 23 [REVISTA ECOS DE ASIA / Nº 24] Febrero de 2016 Ámame, Amami! (Amami, Amami!, 2012). Por otro lado, el vietnamita desarrolla la representación de los motivos metamorfoseados. La obra de transición al nuevo siglo, Las conchas gigantes de las Islas Amami (The Giant Shells from Amami Island, 2000), se incluye sin embargo en este artículo debido a que la evocación de la mujer-caracola guarda una estrecha relación con Shinkansen (2015) y otras transformaciones de la misma índole. Es una manera de representar que adopta a partir del 2000 y que incrementará desde este momento. De esta forma, la concha grisácea, al fondo de la composición, se despliega en dos ocasiones. Cambia de tamaño y posición conforme se acerca, entre planos, al espectador. Finalmente se muestra en el interior de la caracola un cuerpo femenino. Este despliegue remite a técnicas como las realizadas por Salvador Dalí. En este caso, Sueño causado por el vuelo de una abeja alrededor de una granada un segundo antes del despertar, del español, guardaría una estrecha relación. La manera de disponer a los animales avanzando en el espacio denota progreso en la acción, al igual que sucede con las conchas. Las conchas gigantes de las Islas Amami (The Giant Shells from Amami Island, 2000). Detalle de Sueño causado por el vuelo de una abeja alrededor de una granada un segundo antes del despertar, Salvador Dalí (1944). REVISTA ECOS DE ASIA /revistacultural.exosdeasia.com/FEBRERO 2016 Página 24 [REVISTA ECOS DE ASIA / Nº 24] Febrero de 2016 Shinkansen (2015) atestigua cómo el recurso de la metamorfosis llega hasta unos límites que rozan lo grotesco, alejándose de la belleza y el erotismo que transmite Las conchas gigantes de las Islas Amami (The Giant Shells from Amami Island, 2000). En una línea parecida a Shinkansen (2015) se ubica El sueño sobre el pulpo (The octopus dream, 2009), cuyo análisis iconográfico e iconológico se estudiará más adelante. entorno familiar y social. Pese a que abandona este género a favor de una pintura más elitista durante sus exposiciones antes de 2. Los temas: -Retrato/ autorretrato: Breve reseña de su época retratística en Vietnam: Dinh Dang sentirá una absoluta predilección por el retrato a lo largo de su trayectoria artística. Los dibujos que realizó en Vietnam, como ya se explicó en el primer artículo, son fundamentalmente protagonizados por personajes de su REVISTA ECOS DE ASIA /revistacultural.exosdeasia.com/FEBRERO 2016 Shinkansen (2015). Página 25 [REVISTA ECOS DE ASIA / Nº 24] Febrero de 2016 Japón, es cierto que hizo varios óleos en su país natal continuando en el universo del retrato, como el de la nieta del pintor y amigo Trinh Huu Ngoc, llamada Chân dung Mai Xuân Quỳnh. Otro ejemplo puede ser la representación de sus propios padres, con un gran realismo tanto en la factura de la línea como en el empleo de la luz y el color, demostrando una vez más su talento en la Mi padre y mi madre (My father and mother, 1980). pintura. En el primer caso, aboga por una tendencia menos habitual en el artista y relacionada con una visión del color muy expresiva, remitiendo al fauvismo. En todo caso, esta parte de su retratística al óleo en Vietnam no será la que muestre a la crítica. Son pinturas íntimas vinculadas al círculo de Dinh Dang, las cuales realiza sin pretender mediante ellas lograr méritos en su carrera. Detalle de La muerte del artista (The death of artist, 1987). Chân dung Mai Xuân Quỳnh (1980). REVISTA ECOS DE ASIA /revistacultural.exosdeasia.com/FEBRERO 2016 Página 26 [REVISTA ECOS DE ASIA / Nº 24] Febrero de 2016 Cabe destacar que sólo enseñará al público dos retratos concretos: El sueño del artista, retrato del escritor Nguyen Huy Thiep (The dream of artist, portrait of writer Nguyen Huy Thiep, 1990), evitando esclarecer su verdadera identidad, y la La muerte del artista (The death of artist, 1987), que es un autorretrato disimulado por el gesto cargado de patetismo. Este se encuadraría además como la obra precursora de la retratística criticista. El retrato/autorretrato en Japón: En este país la manera que tiene Dinh Dang de concebir el retrato posee connotaciones mucho más profundas que las dadas en Vietnam, ligadas a lo cotidiano y la representación fiel de los individuos. Japón es para el autor el lugar idóneo donde comenzar a reflejar en su pintura cuestiones de diversa índole, Día de la Mayoría de Edad (Coming-of-Age Day, 2008). normalmente críticas hacia la sociedad que ya había comenzado con la La muerte del artista (The death of artist, 1987). Toda su obra se verá frecuentemente teñida de la necesidad juzgadora con su tiempo. El retrato encuadra en buena medida con esta tendencia, aunque no será la única que aborde. Vertiente crítica: Para el autor vietnamita, la democracia se relaciona estrechamente con la libertad intelectual. Dinh Dang considera que se logra este concepto cuando un individuo tiene acceso a todos los materiales informativos que existen y también puede emitir los suyos propios. Aquella nación capaz de evitar la censura en los contenidos que promulga su sociedad, por ende, gozará entonces de un estado democrático basado en la reiterada libertad intelectual. Sin olvidar que el científico sufrió las restricciones en el arte impuestas por el comunismo en Vietnam, para él es muy importante que las personas puedan expresarse siempre como deseen, sin estar sujetas al yugo del gobierno. Día REVISTA ECOS DE ASIA /revistacultural.exosdeasia.com/FEBRERO 2016 Página 27 [REVISTA ECOS DE ASIA / Nº 24] Febrero de 2016 Detalles de Día de la Mayoría de Edad (Coming-of-Age Day, 2008). Fotografía de Nguyen Dinh Dong en 2007. de la Mayoría de Edad (Coming-of-Age Day, 2008) ilustra a la perfección la idea de Dinh Dang: el muchacho sereno situado frente a un ordenador observa directamente al espectador. A su lado muestra sus sellos de identidad más representativos. Él es libre para acceder a todo tipo de conocimiento. Mientras, el hombre que se encuentra a sus espaldas aparece maniatado entretanto lo acalla un personaje teriocéfalo, representado con cabeza de búfalo, que sobresale del cadavérico círculo zodiacal chino. El oprimido es Dinh Dang, así como el joven es su hijo Nguyen Dinh Dong, tal y como lo atestiguan las semejanzas de las fotografías que figuran en los documentos de identidad con el aspecto de Dinh Dong en esos años. Este chico ha tenido la fortuna de nacer en una época no menos represaliada en el ámbito intelectual, pero sí lo suficientemente más avanzada como para ser más sencillo profundizar en cualquier tipo de información. Esta obra deja patente la inclinación por la crítica social en el pintor, y está estrechamente ligada con el juicio contra la censura que se verá en El sueño sobre el pulpo (The octopus dream, 2009). Para el autorretrato como persona esclava del Estado, Dinh Dang se basó en una imagen real y coetánea a su pintura: el juicio del Padre Thadeus Nguyen Van Ly en marzo de 2007, proceso que le llevó a su encarcelamiento, haciéndose famoso su caso por tratarse de un preso de conciencia, católico y reformista activo en Vietnam. Padre Thadeus Nguyen Van Ly en los tribunales. 30 de marzo de 2007. REVISTA ECOS DE ASIA /revistacultural.exosdeasia.com/FEBRERO 2016 Página 28 [REVISTA ECOS DE ASIA / Nº 24] Febrero de 2016 Esta obra, por otra parte, también recuerda a varios episodios desdichados en la vida de Dinh Dang, acaecidos desde 2009 hasta la actualidad. Si bien no tienen una vinculación directa con lo representado en el lienzo, enlazan con él por varias protestas que realiza el vietnamita en su blog denunciando un plagio que sufrió. La imagen de cabecera de esta web es el Día de la Mayoría de Edad (Coming-of-Age Day, 2008), rememorando no sólo su ideal de búsqueda de la libertad intelectual, sino también los episodios de copia padecidos. En uno de sus artículos utiliza esta imagen con el objetivo de ejemplificar el daño sufrido a través a la exposición en internet de sus pinturas bajo la firma de un autor que suplantó su identidad. Por otro lado, una monografía suya, Técnica de la pintura al óleo fue rebautizada y se la atribuyó un autor distinto, para después ser revendida online. Hoy día, este acto de piratería todavía sigue vigente, pues su obra literaria plagiada aún puede descargarse. Dicha estafa no resultó excepcional. Hubo otras más que continuaron en la línea del cuestionamiento de la autoría de Dinh Dang, pese a que este artista comparte sus contenidos culturales con normalidad para evitar este delito. El sueño sobre el pulpo (The octopus dream, 2009). REVISTA ECOS DE ASIA /revistacultural.exosdeasia.com/FEBRERO 2016 Página 29 [REVISTA ECOS DE ASIA / Nº 24] Febrero de 2016 Este otro óleo del 2009 muestra un autorretrato de Dinh Dang borracho y tumbado en una cama mientras su sueño se proyecta ante el público: una mujer que se transforma en cefalópodo. Se trata de una visión irónica del desnudo. En este caso el busto, que en un principio sugiere erotismo por la exuberancia de su tratamiento, tiene un carácter sexual confuso, ya que los brazos y la cabeza de la chica pertenecen a un pulpo. El hecho de que la mujer sea teriocéfala, además de presentarse en un contexto onírico, impide que la imagen sea tildada inmediatamente de sexual. Mediante obras como esta, Dinh Dang denuncia la falta de libertad en el arte de Vietnam. Rememorando su obra en este país, cabe destacar las múltiples polémicas en las que se enzarzó el artista al exponer lienzos que se tacharon de inadecuados por presentar desnudos explícitos. Mediante El sueño sobre el pulpo (The octopus dream, 2009) se ensaña con estos acontecimientos que tanto sentenciaron su arte. Pulpo y la pescadora de perlas, de Katsushika Hokusai (1814). REVISTA ECOS DE ASIA /revistacultural.exosdeasia.com/FEBRERO 2016 Página 30 [REVISTA ECOS DE ASIA / Nº 24] Febrero de 2016 El escarabajo joya (The Jewel Beetle, 2009). Además, al utilizar un pulpo como motivo enlaza, en cierto modo, con el arte de Japón, y en concreto con las estampas shunga14 como la que realizó Katsushika Hokusai en 1814: el Pulpo y la pescadora de perlas. Esta ilustración pertenece a las historias recopiladas en la obra Kinoe no Komatsu. Aquí, la figura del pulpo deja ver algunas de sus características simbólicas principales, que pueden adjudicarse a representaciones de Shunga es un subgénero del ukiyo-e que consiste en la representación de temas eróticos. A su vez, se entiende por ukiyo-e a la escuela pictórica vigente en los siglos XVII-XIX que utiliza como soporte el grabado, lo que permite la multiplicación de la imagen creada mediante estampas. Aparte del shunga, destaca por la representación de temas cotidianos y paisajes. 14 diversa índole, no únicamente sexuales. Se trata de un animal asociado a los placeres prohibidos, la dualidad entre el bien y el mal, así como al caos primitivo del que procede -el océano-, y del que luego nace toda forma de vida hoy existente. La dualidad y el caos son atribuibles a la mujer-octópodo de Dinh Dang, pues resulta tan atractiva como despreciable, en términos sexuales, ya que su imagen no se rige por la naturaleza, sino por la ensoñación. REVISTA ECOS DE ASIA /revistacultural.exosdeasia.com/FEBRERO 2016 Página 31 [REVISTA ECOS DE ASIA / Nº 24] Febrero de 2016 Detalles de El escarabajo joya (The Jewel Beetle, 2009). Siguiendo la tendencia enjuiciadora en el retrato, a través de El escarabajo joya (The Jewel Beetle, 2009) y Las langostas gigantes olvidadas (The forgotten giant locusts, 2010) presenta la crítica hacia la guerra y sus consecuencias. Inspirándose como siempre en personajes reales, Michael, el hombre que protagoniza la obra, aparece retratado enEl escarabajo joya (The Jewel Beetle, 2009) junto a su familia. Llamado cariñosamente Mike por Dinh Dang, este hombre se convirtió en admirador de las exposiciones del pintor, las cuales visita con asiduidad. De hecho, se conocieron durante la exposición Oriente y Occidente en mí, en el año 2007. Mike fue un soldado de la marina y licenciado en Antropología cuya tremenda experiencia en la guerra de Vietnam suscitó la admiración de Dinh Dang. En este óleo se le representa acompañado de su mujer y su hija tras salvarse de la contienda. Su imagen idealizada se presenta mientras el periódico ardiente que les abre camino destruye todo recuerdo vinculado a lo militar. Desaparece el retrato de Mike como soldado y los ataques en Hiroshima. En el llano horizonte se yergue la casa de la familia. Una de las condecoraciones, sin embargo, se salva de la devastación, pues es símbolo de la valentía de Mike. El dibujo flotante, que tiene a la pequeña como autora, representa una niña cantando y es una imitación del original, que le envió el antropólogo a Dinh Dang vía correo electrónico para que lo incluyera en sus fuentes de inspiración. Detalle de Las langostas gigantes olvidadas (The forgotten giant locusts, 2010). REVISTA ECOS DE ASIA /revistacultural.exosdeasia.com/FEBRERO 2016 Página 32 [REVISTA ECOS DE ASIA / Nº 24] Febrero de 2016 negativas, ya que era propiedad de su padre, quien la visitaba en el orfanato. Sin embargo, el avión remite a la guerra, y en un plano más subjetivo, también lo hacen las langostas. Las langostas gigantes olvidadas (The forgotten giant locusts, 2010). En este espacio destaca la representación de un pequeño insecto que se libera del tarro. Lo denomina escarabajo joya y realiza la paridad entre él y Mike. Hace alusión a la liberación del escarabajo del bote, lleno de aceite, que le condenaba a estar encerrado bajo la viscosa capa que le embalsamaría por la eternidad. Si bien esta criatura goza de un cierto libre albedrío, recuerda que los soldados del bando de Mike, en su mayoría, quedaron incomunicados, desubicados e incluso muertos. Por eso es una posible apelación a la libertad del protagonista del lienzo, quien pudo despojarse de los momentos más terribles de su pasado en favor del futuro. Un infante recostado junto a una esfera circular, sinónimo de pureza, está abandonado en medio de una contienda. Mientras, en el cielo se aproxima un cazabombardero, y por la lisa arena avanza un convoy: ambos resultan amenazantes y van dirección al observador. Esta pintura simboliza la historia de Mai cuando era niña, la esposa de Dinh Dang, en plena guerra entre Vietnam y Estados Unidos. El convoy no tendría connotaciones estrictamente Estas se encuentran dispersas por toda la atmósfera del desierto. El hecho enlaza con la famosa plaga bíblica de langostas; la octava en azotar Egipto. La Biblia relata que Moisés habló con el faraón, advirtiéndole de que si no liberaba a su pueblo los israelitas, haría brotar una peste de estos insectos que dejaría sin recursos alimentarios a todo el Imperio. Las langostas en Dinh Dang remiten al mismo concepto de devastación que la tradición judeocristiana proclama en el Éxodo. Son los estragos vinculados a la guerra; aquella que destruye toda posibilidad de vida, a semejanza de los acrídidos, los cuales devoran por completo los árboles que se van topando. Para saber más: - „„Nguyen Dinh Dang‟s Blog”. - ”Nguyen Dinh Dang”. - Las imágenes aquí utilizadas son propiedad de Nguyen Dinh Dang, obtenidas mediante la web (http://ribf.riken.go.jp/~dang/), donde publica todas sus obras artísticas. REVISTA ECOS DE ASIA /revistacultural.exosdeasia.com/FEBRERO 2016 Página 33 [REVISTA ECOS DE ASIA / Nº 24] Febrero de 2016 REVISTA ECOS DE ASIA /revistacultural.exosdeasia.com/FEBRERO 2016 Página 34 [REVISTA ECOS DE ASIA / Nº 24] Febrero de 2016 Sarashina Nikki, ensoñaciones de una dama del periodo Heian Por Mario Malo Hace aproximadamente diez siglos, durante el culmen de la maduración cultural de la época Heian, una joven de perteneciente a los escalafones más bajos de la nobleza cortesana, se embarcaría en un periplo desde la agreste Kazusa hacia la capital, Kioto. Conocida como “Sugawara no Takasue no musume” o la hija de Sugawara Takasue, Sarashina, debido al trabajo de su padre como burócrata de bajo rango, viajó durante toda su infancia por las diferentes provincias de lo que hoy se conoce como el área de Kansai. De este viaje surgiría un nikki o diario, así como uno de los primeros ejemplos del género de viajes. Siendo más precisos se estima que la confección de dicho diario se produce en torno a 1059, momento en el que, si analizamos el devenir del desarrollo histórico-factual, podemos decir que se trata de un periodo ciertamente turbulento. En 1052 se produce una guerra conocida como Zenkunen no eki, o “Guerra de los Primeros Nueve Años” (aunque su duración es de doce). Estamos ante un conflicto que se produce en la provincia de Mutsu, entre el clan Abe liderado, por Abe no Yoritoki y posteriormente por su hijo Abe no Sadato y el clan Minamoto, encabezado por Minamoto no Yoritoki y por su hijo, Minamoto no Yoshiie conocido como “el primogénito de Hachiman”. En 1062 después del asalto a la fortaleza de Kuriyagawa, Sadato se rinde y finalizando el conflicto con los Minamoto como vencedores. Dicha tesitura produjo cierta inestabilidad para el gobierno central y se dejó notar en la capital en el Portada de la edición en castellano de Sueños y ensoñaciones de una Dama de Heian. REVISTA ECOS DE ASIA /revistacultural.exosdeasia.com/FEBRERO 2016 Página 35 [REVISTA ECOS DE ASIA / Nº 24] Febrero de 2016 momento en que Sarashina servía en la corte. Si a esta tesitura añadimos el tipo de concepción religioso-temporal de la vida, que impera en este momento en la sociedad (al menos entre la nobleza y los círculos religiosos), basada en la tercera edad del budismo conocida como mappô o “Ley del Último Día”, podemos hacernos una imagen clara del tipo de coyuntura en la que escribe Sarashina. El budismo japonés sitúa en 1052 el comienzo del fin del mundo, una actitud milenarista similar al Ragnarök escandinavo. Por otro lado es el momento en que el clan Fujiwara comenzará a perder una parte de la cuota de poder que tenía hasta el momento (Goreizei subirá al trono en1068). Sarashina vivió tanto el momento de esplendor de este clan, con Fukiwara no Michinaga, como los inicios del declive con su hijo Yorimichi, a cuya nieta servía en la corte la dama Sarashina. Ante esta situación, es normal que Sarashina mirase al pasado con añoranza e idealización, seguramente fruto de la sedimentación que las continuas lecturas como Genji Monogatari habían hecho en el subconsciente de la autora. Tipológicamente se trata de un libro que podemos enmarcar dentro de lo que conocemos como nyôbôbungaku o literatura de mujeres (obviamente del ámbito nobiliario). Este tipo de literatura se desarrolla durante el periodo Heian, y alcanza su apogeo concretamente de 990 a 1090. El Murasaki Shikibunikki15 de Murasaki Shikibu, el Makura no Shôshi de Sei Shônagon, o el anónimo Izumi Traducible por “El diario de Shikibu”, estamos aludiendo a una de las obras menores de la autora Murasaki Shikibu, más conocida por su obra magna, Genji Monogatari. Shikibumonogatari de Izumi Shikibu,16 entre otros, son los máximos exponentes de este género. Todas las autoras presentan rasgos comunes; pertenecen a la nobleza de tercer y cuarto rango; son hijas o nietas de escritores que dominaban la escritura china; muchas eran damas de compañía de las emperatrices; escribían en una escritura privativa llamada onnamoji o hiragana. Podemos considerar Dama Sarashina, como un libro que entra dentro de los nikki o diarios. Dicho “diario” fue escrito a modo de biografía cuando la autora contaba con cincuenta y dos años. Estas memorias compuestas en el ocaso de su trayectoria vital, se sustentan en el recuerdo de los momentos más importantes de su vida, intercalando, además, ochenta y nueve poemas que datan en su mayoría de sus años de juventud. No podemos entender Ensoñaciones de una dama del periodo Heian, si no conocemos cuales son los valores estético-morales que imperan en los círculos cortesanos y religiosos durante el periodo Heian. Estos valores pueden resumirse en torno a cuatro conceptos: miyabi, mono no aware, mujô kan y yûgen. Si hablamos de miyabi o elegancia, debemos decir que es un concepto que vino de la mano con la imitación de los clásicos chinos. Consiste en el refinamiento expresado sobre todo por la clase cortesana. Por su parte el concepto de mono no aware se sustenta, esencialmente, en un tipo de sensibilidad refinada hacia las cosas, con una especie de nostalgia; es como conmoverse ante algo externo (la sonrisa de un niño o la lluvia de primavera). Es una reflexión sobre el paso del tiempo, un valor estético que triunfa 15 Cabe destacar que al menos en los dos primeros casos el nombre es un seudónimo y desconocemos el verdadero nombre de las autoras. 16 REVISTA ECOS DE ASIA /revistacultural.exosdeasia.com/FEBRERO 2016 Página 36 [REVISTA ECOS DE ASIA / Nº 24] Febrero de 2016 sobre todo a finales de la época Heian y se liga principalmente al Genji Monogatari siendo asociable a su vez a otro concepto denominado mujô kan o sentimiento de la transitoriedad y fugacidad de la vida. El último valor estético-moral conocido como yûgen, triunfará en el nohgaku de los siglos XIV a XV, pero eso no significa que no existiese en el momento en que escribe la autora, ya que en el encuentro con Sukemichi podemos observar alusiones a este tipo de valor. Misterio insondable, inexplicable. Está compuesto por los caracteres “yû” (oscuridad) y “gen” (misterio), y queda perfectamente reflejado en la siguiente frase del libro: “Se siente su presencia como se pueden sentir las estrellas del cielo en una noche nublada.” Por otro lado el diario posee una estructura compleja, formada por diversas partes relacionadas y un compendio de apéndices, no obstante, pueden distinguirse claramente tres etapas de la vida de la autora, que compondrían los tres bloques principales de la obra: desde la infancia hasta el inicio de las peregrinación, desde los trece años a los treinta y ocho, y otra etapa que va desde los treinta y ocho años que se inicia con la visita al santuario de Ishiyama hasta la época de declive a los cincuenta y dos años. En la primera parte encontramos a la niña viajera que va por primera vez con su padre desde la agreste y lejana Kazusa hasta la capital Heian-Kyo. Hay un predominio descriptivo del paisaje, árboles y tonalidad de sus hojas, ríos, caminos y pueblos son dibujados con una clara perspectiva contaminada por la sensibilidad emotiva y desarrollada de una mujer de cincuenta y dos años, no de una niña de trece. La primera estancia en la capital queda marcada en el corazón de Sarashina por dos acontecimientos, distintos en transcendencia, pero que parecen ser los que crearán el caldo de cultivo para la forja de la personalidad de la autora. El primero es la marcha de su madrastra y la muerte de su nodriza, situación que le hace entender la fugacidad de la vida y cuya respuesta sentimental podemos codificar en el valor estético-moral de origen budista denominado mujô kan al que aludíamos anteriormente. El segundo es la recepción de los ansiados cincuenta y cuatro libros que componen el Genji Monogatari.La lectura de estos libros ha de crear un tipo de patrón ensoñativo (en el que los motivos líricos como la luna, la noche y el viento son una constante) que la acompañara hasta la época de hastío y declive. Desde que adquiere estos libros comienza el uso reiterado de los motivos literarios, acompañado por la imagen de las lágrimas, que abarcaría del capítulo uno al doce y por el de los sueños que será algo más frecuente a partir del capítulo doce. Parece más que obvia la influencia que el Genji Monogatari tiene en la redacción de la obra, de hecho parece existir un intento constante de recrear mediante experiencias reales algunas de las situaciones que se producen en la obra de Murasaki Shikibu, por ejemplo en la página ciento treinta y uno cuando Sharashina cruza el rio Uji, “lugar en el que Ukifune poseía una hermosa casa de campo”. Aquí podríamos ver claramente un ejemplo de aware, ya que el paisaje le produce una sensación de asombro y conmoción ante la belleza sacra de la naturaleza. Aunque parezca que el capítulo diez marca un periodo de transición por su decepción al entrar en el servicio de la corte, en el once en el encuentro con Sukemichi, personalmente observo de nuevo un retorno a las situaciones que se dan en el Genji Monogatari. Por ejemplo, cuando comienzan a hablar de la estación que cada uno prefiere y lo que ello REVISTA ECOS DE ASIA /revistacultural.exosdeasia.com/FEBRERO 2016 Página 37 [REVISTA ECOS DE ASIA / Nº 24] Febrero de 2016 evoca, se produce un momento muy parecido a las conversaciones que aparecen en la historia de Genji. “Tengo entendido que en China nada iguala al brocado de las flores primaverales, mientras que en la lengua de Yamato preferimos el patetismo del otoño ¿A cuál elegirías?…….” “¿Y a vosotras? ¿Qué estación os gusta más?…..”Aquí hablan de China y de la decisión sobre que estación es más bella. A esta situación se pueden asociar dos valores estético-morales, por un lado yûgen y por otro miyabi. Yûgen porque el encuentro entre Sarashina y Sukemichi se da en zonas separadas por persianas y paredes de papel, además de ser un encuentro que se produce por la noche. En este encuentro ambos destilan un tipo de misterio y belleza oculta mediante el reflejo de sus siluetas y el tipo de lenguaje que usan. Por otro lado miyabiestá presente en toda la obra, el mero hecho de preguntar y responder en forma de verso implica unos altos estadios de refinamiento y elegancia. A pesar de que miyabi está presente de manera constante durante toda la obra, es en momentos como esta conversación cuando aflora con mayor claridad, a través de la calidad y sutileza de los poemas que intercambian los personajes. A partir del capítulo doce observamos cómo los sueños tienen una mayor transcendencia, y como otro tipo de abstracciones más acordes con la situación de ocaso vital en el que se encuentra, le lleva a refugiarse en la espiritualidad. La pérdida de todos sus seres queridos, a excepción de su hijo, y una trayectoria vital mediocre, hacen que Sarashina se refugie en la religión y en la educación de su hijo como último bastión de esperanza y consuelo. Es curioso observar cómo pasa dela fantasía exagerada a un tipo de esperanza pragmática en el renacer en la Tierra Pura del Buda Amida. A modo de conclusión, podemos decir, que entre las obras del periodo Heian traducidas al castellano (Heike Monogatari, Genji Monogatari, Ise Monogatari, Heiji Monogatari, Tsurezuregusa, Makura no Shôshi, Manyôshû…), el texto de Sarashina es una obra de menores pretensiones, aunque ciertamente esconde una ironía sutil y alusiones simbólicas soterradas difíciles de ver. Comparado con los principales títulos de la literatura japonesa del periodo, éste es un libro ligero que tal vez puede no sorprender demasiado, por su aparente sencillez y su ritmo pausado, resultando en algunos pasajes excesivamente descriptivo. Por otro lado contiene algunos poemas sugerentes, bonitos y elaborados pero quizá insuficiente para aquellos cuyo bagaje cultural (sobre este tipo de obras) sea extenso. Tal vez su valía reside en que es un texto que se sustenta en valores como makoto y describe muy bien las vivencias de un personaje secundario dentro de la nobleza, sirviéndonos como radiografía del tipo de vicisitudes y vivencias al que las personas de los rangos bajos de la nobleza se enfrentaban en ese periodo. Para finalizar, cabe decir, que para el profano se trata de un libro aconsejable como toma de contacto con el periodo Heian, dado que el Genji Monogatari es mucho más complejo y cuenta con una mayor extensión. Es importante tener en cuenta que para poder entenderlo bien sería aconsejable el uso de obras de referencia, siendo los libros de Carlos Rubio y de Federico Lanzaco útiles para entender los parámetros en los que se enmarcan de este tipo de obras. REVISTA ECOS DE ASIA /revistacultural.exosdeasia.com/FEBRERO 2016 Página 38 [REVISTA ECOS DE ASIA / Nº 24] Febrero de 2016 Del fénix a Iwo Jima: un análisis de la presencia oriental en la saga Harry Potter I Por Marisa Peiró Hace unos pocos días, la escritora J.K. Rowling, autora de la celebérrima franquicia Harry Potter, anunciaba, a través del sitio web Pottermore, la existencia de Imagen que acompañaba a la información sobre la nueva escuela de magia japonesa. toda una serie Antes de entrar en materia, quizás debamos de -ficticias, y ambientadas, como es lógico, hacer una panorámica introductoria sobre el en el universo mágico derivado de Harry universo Harry Potter, debido a la lo Potter- escuelas de Magia y Hechicería manifiestamente generacional de su éxito. En repartidas alrededor del mundo, que venían a 1997, la escritora británica J.K. Rowling complementar las tres mencionadas en los publicaba el primero de sus siete libros -hasta libros originales.17 Como rescataremos más el momento- sobre su particular mundo adelante, apenas una de ellas – Mahoutokoro, mágico, Harry Potter y la piedra en Japón-, se ubicaba en el continente 18 filosofal. El protagonista de los libros era asiático. Con ello, aunque se continuaba con Harry, un niño huérfano que vivía con sus la labor inclusiva que, desde la publicación de tíos en un suburbio de Londres y que, el los libros originales, se ha venido llevando a verano de sus once años, recibía una carta de cabo a partir de los diferentes formatos con los que se ha expandido y enriquecido el 18 A Harry Potter y la piedra filosofal (1997) le universo Potter original, se volvía a poner de sucedieron Harry Potter y la cámara manifiesto que la presencia de Asia -y de lo secreta (1998), Harry Potter y el prisionero de asiático- es, todavía, excesivamente reducida Azkaban (1999), Harry Potter y el cáliz del dentro del anglo-céntrico mundo mágico de fuego (2000), Harry Potter y la Órden del Fénix (2003), Harry Potter y el príncipe Rowling. A saber, Hogwarts, situada en el Reino Unido, Beauxbatons, ubicada en Francia, y Durmstrang, ambientada en Escandinavia pero que acoge a múltiples personajes provenientes del este de Europa. 17 mestizo (2005) y Harry Potter y las Reliquias de la Muerte (2007). Recientemente, Rowling anunció el lanzamiento de una octavo libro, centrado en el hijo de Harry Potter, así como el guión de una obra de teatro que también sucede unos años después de la drama original. REVISTA ECOS DE ASIA /revistacultural.exosdeasia.com/FEBRERO 2016 Página 39 [REVISTA ECOS DE ASIA / Nº 24] Febrero de 2016 Hogwarts, la única y más prestigiosa escuela de magia del Reino Unido, en la que se le revelaba tanto sus capacidades mágicas como la existencia de un mundo mágico paralelo (desconocido para la población muggle)19 al que se le invitaba y en el que Harry se involucraría por completo. Presentado, desde un primer momento, como una celebridad los padres de Harry murieron protegiéndolo en medio de una célebre lucha contra el mal que tuvo lugar en los años previos al desarrollo de la historia-, a lo largo de los siete libros, Harry y sus compañeros -tanto adolescentes como adultos-, se enfrentaban a toda una serie de problemas, cuya mayor trascendencia giraba en torno a la presencia y renacimiento de las fuerzas del mal en el mundo mágico, centralizadas en la figura de Lord Voldemort, tan temido por todos que era a menudo referido como “El que no debe ser Las hermanas Padma y Parvati Patil fueron los primeros, y prácticamente los únicos, personajes de origen asiático en ser introducidos. En la foto, Afshan Azad y Shefali Chowdhury junto a Daniel Radcliffe y Ruper Grint. Con esta palabra se designa, dentro de la franquicia Harry Potter, a aquellos seres humanos que no tienen ninguna habilidad mágica. 19 nombrado”. Al tiempo que esta presencia del Mal se hacía cada vez más importante -y los libros, que en un principio estaban destinados a un público más infantil se tornaban cada vez más oscuros y adultos-, Harry y sus compañeros iban completando sus siete cursos de estudios en Hogwarts, participando de una historia cada vez menos lineal. En 2001, el lanzamiento de la primera de las versiones cinematográficas de la historia (protagonizadas por Daniel Radcliffe en el papel de Potter), también aprobadas y supervisadas por Rowling -y que finalmente fueron ocho y no siete, como los libros-,20 ampliaban el universo conceptual en el que se situaba la historia, que a lo largo de los años, sería también enriquecido con la publicación de varios videojuegos y de dos libros extra que, aunque no eran obra de Rowling -pero estaban aprobados por la misma-, ampliaban A Harry Potter y la piedra filosofal (2001) le sucedieron Harry Potter y la cámara secreta (2002), Harry Potter y el prisionero de Azkaban (2004), Harry Potter y el cáliz del fuego (2005), Harry Potter y la Orden del Fénix (2007), Harry Potter y el príncipe mestizo (2009), Harry Potter y las Reliquias de la Muerte, primera parte, (2010) yHarry Potter y las Reliquias de la Muerte, segunda parte (2011). 20 REVISTA ECOS DE ASIA /revistacultural.exosdeasia.com/FEBRERO 2016 Página 40 [REVISTA ECOS DE ASIA / Nº 24] Febrero de 2016 dos aspectos principales del universo Potter: por una parte, Animales Fantásticos y dónde encontrarlos (2001), concebido como paralibro de texto de Hogwarts, se ocupaba de presentar un bestiario del mundo mágico, en el que, como sucedería en cualquier materia de Biología, el temario no se reducía a Occidente; por otro lado, Quidditch a través de los tiempos (2001), presentaba una historia del principal y más exitoso -amén de ficticio- deporte mágico, que a pesar de estar poco arraigado fuera de los límites occidentales, también ofrecía algunas curiosidades sobre la magia en el resto del mundo. la franquicia, hemos decidido repasar la presencia de Asia-Pacífico dentro de la saga Harry Potter, con una doble intención. Por una parte, tal como sucede con sus representaciones de diferentes elementos históricos y culturales (anglosajones o no), los pequeños retazos de cultura asiática que se difunden a lo largos de libros, videojuegos y plataformas digitales son una forma de difundir ciertas nociones, a menudo de forma Así, el universo original de los libros, se fue completando paralelamente a partir de estas dos otras publicaciones, las ocho películas y una serie de videojuegos, a lo que deben añadirse las numerosas y diversas declaraciones públicas de su autora -cada vez más frecuentes gracias al auge de Twitter y la prensa digitaly especialmente, las diferentes informaciones vertidas a partir de Pottermore, una plataforma digital canónica y oficial que sirve para deleitar a los fans de la saga con nuevo contenido extra y online. Por otra parte, es posible que la realización de otra película ambientada, unas décadas atrás, en el mismo universo, Animales fantásticos y donde encontrarlos (2016), que se estrenaría a finales de este año, y de una octava novela, a publicarse en verano, aporte nuevos datos sobre la presencia de AsiaPacífico en el universo Potter. A partir de una serie de artículos, y tomando como referencia únicamente el material canónico publicado sobre El fénix fue uno de los pocos animales de origen asiático en cobran alguna relevancia en la saga. Aquí, en la portada del quinto libro. REVISTA ECOS DE ASIA /revistacultural.exosdeasia.com/FEBRERO 2016 Página 41 [REVISTA ECOS DE ASIA / Nº 24] Febrero de 2016 inconsciente, entre un público no especializado. Por otro lado, el tratamiento de determinados asuntos relacionados con el ámbito oriental, así como la decisiva ausencia de estos elementos, permiten, asimismo, realizar una lectura, esta sí, algo más controvertida, sobre la representación ideológica del Oriente en el conservador universo Rowling, que, por su implacable éxito, bien pudiera ser tenida como canónica por buena parte de sus lectores. numerosos artículos-, son los responsables de muchas ideas y estereotipos, tanto positivos como negativos -y no necesariamente acertados- que en Occidente se tienen sobre otros lugares del mundo. ¿Hasta qué punto, estos escasos y diseminados detalles sobre Oriente representan y transmiten determinadas actitudes occidentales? Eso es lo que pretendemos descubrir a partir de este análisis. Bien es sabido que la literatura infantil y juvenil, así como los dibujos animados asunto que venimos desarrollando en Estadio de la Selección Japonesa de Qudditch, según el videojuego Harry Potter: Quidditch Copa del Mundo (2003) REVISTA ECOS DE ASIA /revistacultural.exosdeasia.com/FEBRERO 2016 Página 42 [REVISTA ECOS DE ASIA / Nº 24] Febrero de 2016 REVISTA ECOS DE ASIA /revistacultural.exosdeasia.com/FEBRERO 2016 Página 43 [REVISTA ECOS DE ASIA / Nº 24] Febrero de 2016 De Japón a Tatooine en doce pársecs (I) Una presentación de la influencia asiática en Star Wars Por Pablo Begué Si hay algo que ha servido para colapsar los medios de prensa y la red de redes en los últimos meses (puede que incluso años) ha sido el reciente estreno de Star Wars Episodio VII: El despertar de la fuerza. Desde 2015, y hasta dentro de unos años, la saga continuará expandiéndose tanto en la historia principal como en sus numerosos spin-off, por lo que parece un buen momento para recorrer la mitología iniciada por George Lucas en 1977, que se ha convertido en una de las iconografías más populares del audiovisual contemporáneo. Star Wars se configura como una franquicia de space opera épica, ubicándonos, según rezan continuamente los títulos de crédito, hace mucho tiempo en una galaxia muy, muy lejana. La primera película de esta conocida saga sería Star Wars (posteriormente renombrada como Episodio IV: Una nueva esperanza). El 25 de mayo de 1977 se estrenó en cines norteamericanos y en menos de un año se había convertido en un fenómeno mundial de la cultura pop. Este inmediato y rotundo éxito permitió que sus secuelas, Episodio V: El imperio contraataca (1980) y Episodio VI: El retorno del Jedi (1983), sufrieran el mismo destino y consiguieran configurar lo que se conoce como la trilogía original. Ya en 1999 lanzó una nueva trilogía, a modo de precuela, la cual recibió reseñas muy Si bien la mayoría de países del mundo estrenó la última entrega alrededor del 15 de diciembre de 2015, China tuvo que esperar hasta el 9 de enero de 2016 para ver el lanzamiento oficial. controvertidas por parte de los críticos y de la audiencia. No obstante, todas las películas de la saga fueron candidatas a distintas categorías de los Premios de la Academia de Hollywood, algunos de los cuales ganaron de manera indiscutible. Gracias a esto y a la recaudación que siempre han logrado en taquilla, Star Wars es una de las franquicias REVISTA ECOS DE ASIA /revistacultural.exosdeasia.com/FEBRERO 2016 Página 44 [REVISTA ECOS DE ASIA / Nº 24] Febrero de 2016 de mayor envergadura llevadas a cabo en la Historia del cine. Esto ha conllevado un universo expandido mediante novelas, series de televisión, videojuegos, cómics, merchandising… que ha contribuido de manera significativa al desarrollo de la saga en particular y de la ciencia ficción en general, llegando a ostentar el título de Récord Guinness por ser la más exitosa en este sentido. Esto llevó a que en 2012, la Walt Disney Company comprara los derechos de la continuación de la franquicia a Lucasfilms por un total de cuatro mil millones de dólares y anunciara una nueva trilogía que empezaría con Episodio VII: El despertar de la fuerza, estrenada a nivel mundial el 15 de diciembre de 2015, la cual, tal y como se había previsto, tuvo una gran acogida tanto entre el público como entre la crítica. elemento en cuestión: la Fuerza. Ésta es un tipo de energía omnipresente que puede ser controlada por aquellos capaces de percibirla y realizar algunas tareas sobrenaturales como la telequinesis, la clarividencia o el control mental, además de poder ampliar características como la velocidad o los reflejos. Como veremos en artículos posteriores, la obra de George Lucas muestra un fuerte respeto por la obra de Kurosawa en aspectos que van desde la configuración del espacio y los planos hasta la construcción de personajes. Los eventos relatados a lo largo de toda la saga tienen lugar en una galaxia ficticia repleta de especies alienígenas, humanas y androides, siendo un tópico habitual el viaje a través del espacio por los diferentes planetas. Así, la trama se centra en tres cuestiones principales. Una de ellas es la transición política forzada mediante una suerte de golpe de estado. La segunda sería la lucha generacional y el desarrollo del afecto comprendido en el sentido más amplio de la palabra ya que confronta con el tercer No es un secreto que George Lucas se consideraba seguidor de grandes autores que habían triunfado entre los años cincuenta y sesenta en sus respectivos campos, como el dibujante de cómic Jack Kirby o el director de cine Akira Kurosawa. Así, Lucas emplearía como fuente algunas tipologías y obras que abarcaban desde Los 4 Fantásticos hasta La fortaleza escondida, de donde tomaría elementos formales, tramas, personajes… De REVISTA ECOS DE ASIA /revistacultural.exosdeasia.com/FEBRERO 2016 Página 45 [REVISTA ECOS DE ASIA / Nº 24] Febrero de 2016 esta manera, podemos percibir claras referencias a los jidaigeki,21 que aportan a la obra de ciencia ficción las tribulaciones de los señores de la guerra, los campesinos y los samuráis nipones. De los primeros vemos reminiscencias en el traje de Darth Vader, mientras que de los últimos tomó sus vestimentas, armamentos y manera de actuar para establecer la Orden de los Jedi y su filosofía y espiritualidad para comprender la galaxia, permitiéndonos relacionar la Fuerza con el Bushido. De igual manera, la Orden de los Sith establece lazos con la actitud más autocomplaciente de los rônin,22 mientras que los estilos de lucha de ambos grupos acaban por recordar Líneas de figuras como la Star Wars Movie Realization tratan de devolver a los a técnicas de kendo. Esta idea tan personajes a su concepto de inspiración original. sencilla puede verse perfectamente esta misma línea, la Estrella de la muerte en algunas de las líneas de figuras más permite observar algunas referencias a la obra contemporáneas, donde revisitan a los de Matsumoto, aunque también a grandes personajes de Star Wars en clave seriales como Flash Gordon, cuyo triunfo a tradicionalmente nipona. mediados de siglo marcaría el campo de la televisión igual que los antes mencionados Por otro lado, los elementos despace Kirby y Kurosawa en sus respectivos ámbitos. opera que plasma Lucas en el largometraje tienen parte de sus raíces en el manga y Con esta mezcla de referencias culturales, el anime con casos como el de Leiji muchas de ellas de corte asiático, por no Matsumoto y sus obras Galaxy Express ceñirnos al ámbito exclusivamente nipón, no 999 oSpace Battleship Yamato. En ellas es difícil comprender la mejor acogida deStar podemos encontrar inspiraciones para Wars en Japón que en Estados Unidos o en personajes como R2-D2, algo que no Europa, que incluso abraza la naturaleza de sorprende si tenemos en cuenta que parte del personajes tan odiados en Occidente como equipo creativo fue compartido entre ambos el gungan Jar Jar Binks. Este artículo es, artistas. Mientras, para otros personajes pues, una presentación de lo asiático en una como C-3PO, la mente del director nos de las míticas sagas de la ciencia ficción llevaba hacia clásicos como Metrópolis. En contemporánea, donde abarcaremos desde 21 Término con el que en Japón se conoce a los period las referencias cinematográficas hasta el drama, series o películas ambientadas en el pasado vestuario pasando por otras como la filosofía histórico. en el contexto de nuestro continente vecino. 22 Samuráis que no servían a ningún señor durante el período feudal japonés (1185 – 1868). REVISTA ECOS DE ASIA /revistacultural.exosdeasia.com/FEBRERO 2016 Página 46 [REVISTA ECOS DE ASIA / Nº 24] Febrero de 2016 Dumplings de hamburguesa con queso o la cocina fusión sinoamericana: Eat with me (2013) Por Laura Martínez En junio de 2014 se estrenaba en el circuito de festivales estadounidense la película Eat with me,23 escrita y dirigida por David Au, que a finales del año pasado llegaba en DVD y VOD al público norteamericano. De escasa repercusión internacional, rescatamos ahora este filme desde Ecos de Asia por su importante elenco protagonista, eminentemente asiático, que nos permite analizar la presencia sinoamericana en el panorama audiovisual actual.24 La historia se inicia con Emma (Sharon Omi), una mujer de mediana edad que, hastiada por su insulsa vida, deja a su marido y se presenta en el restaurante de su hijo Elliot (Teddy Chen Culver), para alojarse con él unos días. El primer escoyo a superar es el distanciamiento que, con los años, ha surgido entre madre e hijo, provocando incomodidad entre ambos. El punto de fricción, y detonante del drama, es la homosexualidad de Elliot, que no acaba de ser aceptada por la tradicionalista (y anticuada) mentalidad de su madre. Eat With Me (2013). País: Estados Unidos. Director: David Au. Guión: David Au. Música: Unobahn, Hit The Ground Running, Sam David. Fotografía: Amanda Treyz. Reparto: Sharon Omi, Teddy Chen Culver, Nicole Sullivan, George Takei, Aidan Bristow, Jamila Alina, Ken Narasaki, Scott Keiji Takeda, Burt Grinstead. 24 Sobre la inmigración asiática en Estados Unidos ya hablamos en un artículo anteriorde esta revista. 23 Cartel promocional de la película Por otro lado, el restaurante de comida china dirigido por Elliot pasa por un momento crítico, pues el escaso atractivo del menú hace que el número de clientes sea cada vez menor y que los pagos se vayan acumulando de forma inmisericorde. En el lugar de trabajo, nuestro protagonista se ve acompañado por sus colegas y amigos: una mujer embarazada (y futura madre soltera) y un muchacho de REVISTA ECOS DE ASIA /revistacultural.exosdeasia.com/FEBRERO 2016 Página 47 [REVISTA ECOS DE ASIA / Nº 24] Febrero de 2016 escasas aptitudes culinarias, que cumple a la perfección el rol de “amigo geek”. En el plano amoroso, Elliot vive una montaña rusa emocional cuando descubre que su escultural amante no considera su relación como exclusiva. Para ahogar sus penas, va a un bar donde conoce a Ian, un guapo músico que le hará plantearse un compromiso serio para el que, tal vez, no esté preparado. La relación con su madre no mejora, siendo incapaces de comunicarse como adultos, y su vía de escape será entonces la comida, entendida en el filme como elemento vehicular para transmitir emociones y conexiones más profundas, así como un sentimiento de legado familiar que entronca directamente con las raíces chinas de los protagonistas. Especial mención merecen los dumplings de Emma que, versionados con un toque americano (como el relleno de hamburguesa con queso), darán un renovado aire de esperanza al maltrecho restaurante de Elliot. En medio de esa lucha e incomunicación constante en que viven madre e hijo, aparece el personaje crucial de Maureen (Nicole Sullivan), una vecina divertida y despreocupada (aunque también ruidosa, entrometida y algo alcohólica) que ayudará a Emma a abrir su mente (incluyendo el consumo accidental de éxtasis) para aceptar la situación amorosa de su hijo. Si bien su argumento no es excesivamente original, tal vez sea precisamente ese su encanto. Además, la presencia asiática no es clave en el argumento, sino que las situaciones que se desarrollan ante nuestros ojos son convencionales, cotidianas y universalmente reconocibles: desde la madre que llega al piso de soltero de su hijo comentando su extrema delgadez y su escaso gusto por la limpieza doméstica, hasta la postura del hijo que, ante la llegada de su madre, debe ocultar de su vista los objetos que pueblan su mesita de noche (desde el whiskey hasta los condones). No es tampoco una versión postmoderna y gay del clásico Comer, beber, amar (Ang Lee, 1994), ni pretende serlo, ya que en ningún momento aspira a tan altas cotas cinematográficas, siendo un proyecto pequeño pero interesante. Pese al drama familiar de su argumento, la cinta cuenta con numerosos puntos cómicos, propiciados por la incapacidad de Emma para Imagen del primer encuentro entre Elliot y Emma, donde la tensión es palpable. REVISTA ECOS DE ASIA /revistacultural.exosdeasia.com/FEBRERO 2016 Página 48 [REVISTA ECOS DE ASIA / Nº 24] Febrero de 2016 todo: desde el argumento general a los pequeños detalles. Por un lado, encontramos el restaurante chino, el cual perteneció al hermano de Emma, y que viene a simbolizar el legado familiar que Elliot intenta mantener, como herencia de una tradición milenaria que, a su vez, aporta el toque exótico a la cinta. Por otro lado, las emociones de los protagonistas se reflejan en la comida a través de detalles como el abuso de la Arriba, Emma descubre una de las revistas de su hijo.Abajo, Emma y Maureen ríen en un fotograma de la película. salsa picante que hace la madre, tal digerir la homosexualidad de su hijo (como vez como metáfora de la salsa que le falta a su cuando encuentra las revistas que éste guarda vida marital; o la ansiedad con la que ésta en el salón). Es interesante ver cómo la figura come helados de chocolate tras una discusión de la vecina se torna entonces un elemento con su hijo. Pero también es importante la clave, pues es con ella con quien Emma habla idea de la comida como punto de encuentro y sobre sus dudas e inseguridades, exorcizando comunión entre personas. De esta forma, sus miedos, y comentando todo aquello que Emma y Elliot compartirán tacos en un no consigue hablar directamente con su hijo. puesto ambulante (mostrando la multiculturalidad estadounidense en todo su La comida, como ya hemos comentado, ejerce esplendor) mientras hablan de sus relaciones, también ese papel de elemento aglutinador, y será durante una cita gastronómica cuando pero su relevancia lo abarca prácticamente Dos fotogramas con algunos de los platos mostrados en el filme. REVISTA ECOS DE ASIA /revistacultural.exosdeasia.com/FEBRERO 2016 Página 49 [REVISTA ECOS DE ASIA / Nº 24] Febrero de 2016 “familia tradicional” y que aboga por prohibir la entrada de inmigrantes musulmanes a 25 Estados Unidos. Al margen de estas polémicas, Eat with me resulta una cinta conciliadora, que George y Emma charlan en el parque. se fragüe el romance entre Ian y Elliot. En última instancia, la comida simboliza el amor que une a las personas más allá de las emociones, cuando las palabras no aciertan a describir esos sentimientos profundos. La guinda de este pastel la pone un secundario de lujo, combinando el fenómeno fan con la lucha política. Tras una fuerte discusión con Elliot, Emma huye y busca consuelo en el parque, donde conocerá a un agradable anciano que resulta ser gay, y quien definitivamente le hará comprender el corazón de su hijo. Este hombre llamado George, no es otro que el afamado George Takei, timonel del Enterprise (en la teleserie de Star Trek La conquista del espacio, 19661969), que aquí se interpreta a sí mismo. Takei es una reconocida figura internacional, no sólo por sus apariciones televisivas como Hikaru Sulu, sino también por su papel como activista en varias causas relativas a los derechos humanos y a la comunidad LGTB, siendo un firme defensor de la inmigración y del matrimonio homosexual. Pasar su infancia en un campo de concentración para japoneses-americanos durante la Segunda Guerra Mundial le ha llevado a defender la causa migratoria, máxime en el contexto político actual. Conocidas son sus confrontaciones con el candidato republicano a la presidencia Donald Trump, defensor de la trata de desdramatizar tanto los contrastes interculturales como la homofobia. Al contrario que otras producciones, como la teleserie Fresh off the boat, esta película no se centra en destacar las diferencias entre la familia sinoamericana y sus tradiciones con el entorno que le rodea, puesto que el choque cultural aquí es inexistente, irrelevante para el argumento. Lo verdaderamente importante es el drama, con toques de orientalismo gastronómico, condensado en la distante relación entre madre e hijo y la controversia producida por la homosexualidad del protagonista frente a los principios tradicionales de su madre. Para saber más: - Ficha en Filmaffinity. - Tráiler en Youtube (en inglés). George Takei es el creador y protagonista de un musical autobiográfico titulado Allegiance, representado en el teatro Longacre, y en el cual ha reservado un asiento en cada sesión para Donald Trump. Esta circunstancia, así como su opinión sobre los campos de internamiento americanos, puede verse en una breve pero interesante entrevista ofrecida por Takei para la cadena MSNBC, aquí. 25 REVISTA ECOS DE ASIA /revistacultural.exosdeasia.com/FEBRERO 2016 Página 50 [REVISTA ECOS DE ASIA / Nº 24] Febrero de 2016 A propósito de Zhong Kui: Snow Girl and the Dark Crystal Por David Lacasta La película Zhong Kui: Snow Girl and the Dark Crystal nos traslada al universo de mitos y leyendas tradicionales del pasado del gigante asiático. Codirigida por Peter Pau y Zhao Tianyu, la película alcanzó el tercer puesto en recaudación de entre las estrenadas durante las festividades del Año Nuevo Chino de 2015, recaudando en los primeros dos días 10,8 millones de dólares. La cinta fue distribuida en el exterior por Warner Bros., por lo que gozó de una difusión mayor de lo acostumbrado por otras realizaciones orientales. Zhong Kui: Snow Girl and the Dark Crystal se desarrolla en tiempos de la dinastía Tang (618-906), uno de los periodos más gloriosos de la historia de China, pero la cinta nos traslada a un ambiente fantástico, en el que junto con los humanos convive toda una serie de deidades, demonios y criaturas mitológicas. Una vez cada milenio, los demonios que habitan el inframundo tienen la posibilidad de reencarnarse como humanos o, llegado el caso, alcanzar el estatus de divinidades. Conforme la fecha se acerca, el Emperador de Jade (interpretado por el propio Peter Pau) se preocupa por el hecho de que el infierno se abra en las inmediaciones de la ciudad de Hu, localidad que ya ha sido atacada por demonios con el fin de recolectar las almas de muchos de sus habitantes. La deidad Zhang Daoxian (Winston Chao) se ofrece para ayudar a la ciudad, enviando a su campeón humano Zhong Kui (Kun Chen) al inframundo con la misión de robar el Cristal Oscuro, una importante joya en la que se almacenan las Cartel promocional en el que aparecen los dos principales protagonistas: el Espíritu de la Nieve (Bingbing Li) y Zhong Kui (Kun Chen) almas de los condenados y las acciones de los demonios. Zhong logrará llevar a cabo la difícil tarea, portando consigo a la Tierra el Cristal Oscuro, que será custodiado en el templo de la ciudad por el animal mitológico Qirin, hasta que los días fatídicos pasen y los demonios pierdan la capacidad de reencarnarse. Para ayudar en la defensa de la ciudad y de la joya, Zhong Kui será entrenado por la divinidad Zhang Daoxian, quién le otorgará la capacidad de convertirse en demonio, con una fuerza y habilidades sobrehumanas con las que poder hacer frente REVISTA ECOS DE ASIA /revistacultural.exosdeasia.com/FEBRERO 2016 Página 51 [REVISTA ECOS DE ASIA / Nº 24] Febrero de 2016 a las fuerzas del inframundo. Mientras tanto, el Rey de los Demonios, enterado de la desaparición de la preciada joya, enviará a un cortejo de diablesas en forma humana a la ciudad, que componen un exótico espectáculo de reminiscencias persas, para que se hagan con el Cristal. Liderando la expedición irá el Espíritu de la Nieve (Bingbing Li), un demonio femenino que entablará una relación con Zhong Kui, quién creerá que ella es un amor del pasado. Tras la batalla que se librará entre las diablesas y los habitantes de la ciudad de Hu, se revelarán las verdaderas intenciones del dios Zhang Daoxian, hasta el momento en apariencia benévolo y protector de la humanidad, que no son otras más que empelar el Cristal Oscuro en su propio beneficio, con el fin de potenciar sus habilidades para destronar al Emperador de Jade (divinidad suprema del panteón chino) pese a que, para ello, deba desatar el caos y acabe con la armonía que rige la Tierra, el Infierno y el Cielo. Para el espectador occidental puede parecer una compleja trama, repleta de divinidades y seres de la mitología oriental. El principal protagonista del filme, Zhong Kui, es un personaje de las creencias y leyendas de China que, famoso por haber alcanzado las más altas calificaciones en los exámenes para entrar a formar parte de la administración imperial, fue rechazado por su apariencia descuidada. Tras esto se suicidó y, viendo su La caracterización de Zhong Kui se asemeja a la imagen tradicional descuidada del personaje, como la representada en el grabado del artista japonés Utagawa Kuniyoshi (1797-1861). REVISTA ECOS DE ASIA /revistacultural.exosdeasia.com/FEBRERO 2016 Página 52 [REVISTA ECOS DE ASIA / Nº 24] Febrero de 2016 valía, el Rey del Inframundo le concedió el título de Rey de los Fantasmas, convirtiéndose en un famoso cazador de criaturas malignas. Su imagen, en ocasiones pintada en la entrada de las viviendas como una figura guardiana, de carácter protector, ha sido representada en multitud de manifestaciones artísticas de la tradición Oriental. Esta historia, con algunas variaciones, se nos narra en la película, ya que esta fue pensada por el realizador Peter Pau como la primera de una serie de largometrajes en los que el personaje de Zhong Kui, raramente llevado al cine, sería el principal protagonista. Otro de los personajes de relevancia, aunque aparezca poco en el metraje, es el Emperador de Jade, una de las principales divinidades del panteón taoísta, que gobierna el Cielo a través de su corte, a imagen de la labor realizada por los antiguos emperadores de las dinastías chinas. Uno de los momentos culmen de la película está protagonizado por la aparición del Qilin, un ser que protegerá con gran vehemencia el Cristal Oscuro. Se trata de uno de los cuatro animales míticos de la tradición oriental, junto con el dragón, la tortuga y el fénix, que se caracteriza por presentar un aspecto resultado de la unión de varios animales: cuerpo de león, cola de búfalo y cuernos de ciervo, es un símbolo de buen augurio y buenos deseos, que se asocia con la idea de la familia e hijos. La realización, fruto de la unión de varias productoras del gigante asiático, entre las que destacan Wanda Media y Beijing Enlight Pictures, obtuvo, como hemos señalado, unos más que buenos resultados en la taquilla local. Presenta, como suele ser habitual en las películas que tratan el pasado mitológico de China, una gran cantidad de escenas realizadas mediante CGI (imágenes generadas por computadora), para las que se destinó una importante parte de la financiación. Aunque las tomas en las que los exóticos y oníricos paisajes de la China del pasado están bien llevadas a cabo, no ocurre lo mismo con determinadas criaturas fantásticas y escenas de acción, las cuales suponen la inmensa mayoría del tiempo en pantalla, y en las que el espectador acostumbrado a los efectos de otras superproducciones del momento notará la diferencia de acabado. La interpretación de los personajes es correcta, especialmente bien El animal mitológico Qilin tendrá un papel destacado en la película como guardián del Cristal Oscuro. REVISTA ECOS DE ASIA /revistacultural.exosdeasia.com/FEBRERO 2016 Página 53 [REVISTA ECOS DE ASIA / Nº 24] Febrero de 2016 La recreación de la China de la Antigüedad supone uno de de los mayores atractivos de la película. llevada en la relación que mantienen los interpretados por Bingbing Li y Kun Chen, que se nos narrará a través de una serie de flashbacks con objeto de contar el pasado de Zhong Kui. Uno de los principales atractivos lo supone la banda sonora, a cargo del turolense Javier Navarrete, conocido por sus colaboraciones en películas como El espinazo del diablo o El laberinto del fauno, la cual evoca perfectamente el pasado fantástico de la mitología oriental. Así, tal como hemos señalado, Zhong Kui: Snow Girl and the Dark Crystal, se trata de un producto altamente recomendable, haciendo previamente, eso sí , un esfuerzo ante la ingenuidad del CGI, que entretendrá a todos los amantes del cine fantástico oriental, con la aparición en la pantalla de los seres y criaturas de las leyendas chinas del pasado. Para saber más: - Ficha en Filmaffinity - Tráiler en Youtube REVISTA ECOS DE ASIA /revistacultural.exosdeasia.com/FEBRERO 2016 Página 54 [REVISTA ECOS DE ASIA / Nº 24] Febrero de 2016 Hollywood se queda “corto”. De la escasa presencia de Asia en los Oscar Por Laura Martínez Este domingo, 28 de febrero de 2016, tendrá lugar en el afamado Dolby Theatre de Los Ángeles la 88ª Edición de los Premios Oscar. Durante esta semana previa, en la que todo son cábalas sobre los futuros galardonados, en Ecos de Asia queremos analizar someramente la presencia de las cinematografías orientales entre los nominados para el más prestigioso galardón del Séptimo Arte. Si bien el año pasado dedicamos un completísimo especial a este evento cinematográfico, lo cierto es que la presencia asiática el próximo domingo brillará por su ausencia. Tradicionalmente, Asia ha tenido una fructífera relación con los premios Oscar (mención especial merecen China y Japón), destacando, como no podía ser de otra manera, en la categoría a Mejor Película de Habla No Inglesa, así como en el ámbito de la animación. Sin embargo, este año la presencia de producciones y cineastas asiáticos en la alfombra roja será sumamente escasa. Ríos de tinta han corrido ya sobre la discriminación racial en las nominaciones de estos premios ante el vacío de actores afroamericanos en las principales categorías –algo sobre lo que, sin duda, hará hincapié el anfitrión de la gala, Chris Rock-, pero no es menos escandalosa la exigua presencia de las cinematografías asiáticas. Desaparecidas en las categorías reinas del certamen (Mejor Película, Mejor Director, Mejor Actor o Actriz…), encontramos una película asiática entre las candidatas a Mejor Película Animada: la japonesa When Marnie was there (2014),26 del afamado Studio Ghibli. Esta cinta, que ya analizamos en un artículo anterior, habrá de competir con el éxito veraniego de Disney-Pixar: Del revés (2015) y con otros largometrajes de animación menos conocidos (Anomalisa, El niño y el mundo, y La oveja Shaun). Si bien el filme de Hiromasa Yonebayashi hace gala del buen hacer técnico de su productora, con una atención al detalle y una belleza visual que la hace impecable, lo cierto es que su argumento edulcorado y su ritmo algo lento, restan méritos a esta personal adaptación de la novela Cuando Marnie estuvo allí (1967) de la escritora británica Joan G. Robinson. A esto debemos añadir el hecho de que el Studio Ghibli anunciara que, con esta película, se iniciaría un cese temporal en la realización de largometrajes, noticia que fue recibida con desamparo por muchos de sus seguidores internacionales. Por su parte, la categoría de Mejor Película de Habla no Inglesa, cuenta con cinco producciones de diversos orígenes, entre las que destacan tres cintas europeas: la húngara El hijo de Saúl, de László Nemes, abalada por público y crítica, y que ya triunfó en los Globos de Oro; la película danesa A El recuerdo de Marnie / When Marnie Was There / Omoide no Mânî (2014). País: Japón. Director: Hiromasa Yonebayashi. Guión: Niwa Keiko, Ando Masahi (Libro: Joan G. Robinson). Música: Takatsugu Muramatsu. 26 REVISTA ECOS DE ASIA /revistacultural.exosdeasia.com/FEBRERO 2016 Página 55 [REVISTA ECOS DE ASIA / Nº 24] Febrero de 2016 war, de Tobias Lindholm; y Mustang,27 de Deniz Gamze Ergüven, una coproducción entre Francia y Turquía que ya fue objeto de análisis en esta revista por su presencia en el festival logroñés de Actual. Galardonado con la Espiga de Plata en la Seminci vallisoletana, este drama analiza el papel de la mujer en la sociedad turca a través de la vida de cinco hermanas, de entre 12 y 16 años. Durante un intenso verano, las muchachas deberán hacer frente a su opresor entorno familiar, cada una a su manera, con actitudes que van de la resignación a la rebeldía. El honor familiar vinculado a la importancia de la virginidad femenina, el aún presente matrimonio de conveniencia y la figura de la mujer vinculada a las tareas domésticas, son temas presentes en este filme. Si bien la temática y el guión son fascinantes, la factura del mismo (plasmada, por ejemplo, en la fotografía), muestra algunas deficiencias técnicas que le aportan un toque inocente y poco estudiado, directamente relacionado con el cine independiente. forman parte de una tribu que habita en el desierto del, por entonces, Imperio Otomano. Una noche, mientras los hombres juegan sobre la arena del desierto, reciben en su jaima a dos misteriosos forasteros, que son acogidos haciendo gala de la conocida hospitalidad árabe. Estos dos hombres resultan ser un oficial del ejército británico y su guía, los cuales deben llevar a cabo una misteriosa misión. Hussein les acompañará en su camino y el pequeño Theeb les seguirá a través del desierto, viviendo así peligrosas aventuras. Entre los nominados a Mejor Documental, encontramos la cinta Amy,29 del director A estas películas ya comentadas, se unen en la misma categoría la colombiana El abrazo de la serpiente, de Ciro Guerra, y la interesante Theeb,28 de Naji Abu Nowar, procedente de Jordania. Este filme, ambientado a comienzos del siglo XX, nos cuenta la historia de un joven beduino de nombre Theeb (que en árabe significa lobo) y su hermano mayor, Hussein, los cuales Mustang (2015). País: Francia. Director: Deniz Gamze Ergüven. Guión: Deniz Gamze Ergüven, Alice Winocour. Música: Warren Ellis. Fotografía: David Chizallet, Ersin Gok. Reparto: Erol Afsin, Ilayda Akdogan, Doga Zeynep Doguslu, Elit Iscan, Ayberk Pekcan, Günes Sensoy, Tugba Sunguroglu. Productora: Coproducción Francia-Turquía-Alemania; CG Cinéma. 28 Theeb (2014). País: Jordania. Director: Naji Abu Nowar. Guión: Abu Nowar, Bassel Ghandour. Música: Jerry Lane. Fotografía: Wolfgang Thaler. Reparto: Jacir Eid, Hassan Mutlag, Hussein Salameh, Marji Audeh, Jack Fox. Productora: Noor Pictures. 27 Cartel de Theeb. Amy: La chica detrás del nombre (2015). País: Reino Unido. Director: Asif Kapadia. Guión: Asif Kapadia. Música: Antonio Pinto. Reparto: Amy Winehouse, Mitchell Winehouse, Blake Fielder, Salaam Remi, Nick Shymanksy, Mos Def, Tony Bennett, Mark Ronson, Janis Winehouse. Productora: Playmaker Films / Universal Music. 29 REVISTA ECOS DE ASIA /revistacultural.exosdeasia.com/FEBRERO 2016 Página 56 [REVISTA ECOS DE ASIA / Nº 24] Febrero de 2016 británico Asif Kapadia, de ascendencia india. Son precisamente los orígenes asiáticos de este cineasta las que hacen que la citemos aquí, entre otras películas orientales, a pesar de tratarse de la biografía fílmica de una cantante judía del norte de Londres. El filme, intimista y compuesto, a modo de collage cinematográfico, por multitud de grabaciones caseras, nos guía a través del ascenso y caída de la que fuera diva del jazz contemporáneo: Amy Winehouse. Los conocidos excesos con el alcohol y las drogas y sus desórdenes alimenticios, se combinan aquí con la versión más intimista de esta estrella mundial en sus orígenes cuando, con tan solo 16 años, comenzó a despuntar por su increíble voz. Hasta aquí llega la escueta presencia de largometrajes asiáticos en los Oscar pero, en contraposición, contamos con cinco cortometrajes de procedencia oriental que pugnarán por hacerse con una estatuilla. Optando a la de Mejor Cortometraje, encontramos la comedia Ave Maria,30 de Basil Khalil y Eric Dupont, y el drama Day One,31 de Henry Hughes. En la primera, una familia de israelíes a los que se les avería el coche en un área rural de Cisjordania, deben pedir ayuda a cinco monjas para regresar a casa. Por su parte, Day One –inspirada en una historia real- relata el primer día de trabajo de una traductora que acompaña al ejército americano en su búsqueda de un terrorista, mostrando las barreras de género y Ave Maria (2015). País: Palestina. Director: Basil Khalil. Guión: Basil Khalil, Daniel Yáñez Khalil. Música: Jamie Serafi. Fotografía: Eric Mizrahi. Reparto: Shady Srour, Maria Zreik, Huda Al Imam, Ruth Farhi, Maya Koren. Productora: Coproducción Palestina/Francia/Alemania; Incognito Films. 31 Day One (2015) País: Estados Unidos. Director: Henry Hughes. Guión: Dawn DeVoe, Henry Hughes. Música: Omar Fadel. Fotografía: Kee Kyung. Reparto: Layla Alizada, Navid Negahban, Alexia Pearl, Bill Zasadil, Alain Washnevsky, Yanellie Ireland, Shari Vasseghi, Mustafa Haidari, Jesse Luken, Ali Olomi, Dave Racki. 30 Cartel del cortometraje Day One. religiosas que la protagonista deberá superar en su día a día. La cinta pakistaní A girl in the river: the price of forgiveness,32 de Sharmeen ObaidChinoy, se enfrenta a la estadounidense Chau, beyond the lines,33 de Courtney Marsh y Jerry Franck, en la categoría a Mejor Cortometraje Documental. En el primero, se hace referencia a los denominados “crímenes de honor”, consistentes en el asesinato de mujeres para restablecer la honra familiar, una práctica aún vigente; mientras que el segundo filme tiene como protagonista a un A Girl in the River: The Price of Forgiveness (2015) País: Pakistán. Director: Sharmeen Obaid-Chinoy. Fotografía: Asad Faruqi. 33 Chau, Beyond the Lines (2015) País: Estados Unidos. Director: Courtney Marsh. Guión: Courtney Marsh, Marcelo Mitnik. Música: Steve London. Fotografía: Courtney Marsh. Productora: Cynasty Films. 32 REVISTA ECOS DE ASIA /revistacultural.exosdeasia.com/FEBRERO 2016 Página 57 [REVISTA ECOS DE ASIA / Nº 24] Febrero de 2016 adolescente discapacitado por los efectos del Agente Naranja, usado durante la Guerra de Vietnam. Finalmente, entre los aspirantes a Mejor Cortometraje Animado, encontramos la interesante Sanjay’s Super Team,34 de Sanjay Patel y Nicole Grindle. Esta película, producida por el estudio Pixar, supone el debut como director de Patel, y fue proyectado en cines como aperitivo a El viaje de Arlo (2015) –del mismo modo que el cortometraje Lava antecedía al visionado de Del revés-. Inspirado en la infancia del propio director, este corto supone un cuento sobre el poder de la imaginación infantil, así como un relato de las contradicciones culturales de un inmigrante de segunda generación en Estados Unidos. El protagonista de la historia es un niño que quiere ver dibujos animados pero debe unirse a las meditaciones de su padre en el pequeño altar familiar; así, el pequeño Sanjay soñará despierto con una fantasía en la que los dioses hindúes Durga, Visnú y Hánuman, se enfrentan al rey de los demonios raksasas, Ravana, como si fueran superhéroes, en una fusión intercultural sumamente interesante. Finalmente, el pequeño unirá ambas cosas en sus dibujos, que emergen como algo nuevo y diferente, configurando la personalidad del futuro cineasta. Así pues, pese a la escasa presencia asiática en esta edición de los Oscar, hemos podido comprobar una enorme variedad, con profundos dramas y veraces retratos sociales, o comedias hilarantes, en ámbitos que van desde la realidad inmediata del documental, hasta la animación. Este domingo, al margen de la expectación por el posible (aunque esquivo) galardón de Leonardo DiCaprio, estaremos también muy atentos a los posibles vencedores asiáticos de la velada, ansiando Emotivos títulos de crédito donde, junto a un fotograma de la película, vemos la foto actual del director junto a su padre. Sanjay’s Super Team (2015). País: Estados Unidos. Director: Sanjay Patel. Guión: Sanjay Patel. Música: Mychael Danna. Productora: Pixar Animation Studios. 34 que la Academia del Cine hollywoodense reconozca nuevamente el gran impacto de estas cinematografías a nivel internacional. REVISTA ECOS DE ASIA /revistacultural.exosdeasia.com/FEBRERO 2016 Página 58 [REVISTA ECOS DE ASIA / Nº 24] Febrero de 2016 Las divinidades hindúes a través de tres fotogramas del cortometraje: arriba, en el altar doméstico; en el centro, cuando cobran vida en la imaginación de Sanjay; y abajo, recreadas por el niño en su cuaderno de dibujos. REVISTA ECOS DE ASIA /revistacultural.exosdeasia.com/FEBRERO 2016 Página 59 [REVISTA ECOS DE ASIA / Nº 24] Febrero de 2016 REVISTA ECOS DE ASIA /revistacultural.exosdeasia.com/FEBRERO 2016 Página 60 [REVISTA ECOS DE ASIA / Nº 24] Febrero de 2016 Asia por entregas. Álbumes de cromos de Nestlé entre los años treinta y sesenta II Por Carolina Plou En una entrega anterior, comenzamos a abordar el análisis de una serie de álbumes de cromos de Nestlé que la Biblioteca Nacional posee entre sus fondos, dedicando atención al primero de los volúmenes recopilatorios que fueron lanzados en la década de 1930. En el presente artículo, dedicaremos nuestra atención al siguiente álbum, el segundo tomo del Álbum Nestlé. visuales, a razón de una docena de cromos por serie. Otra diferencia sustancial es que en los cromos ya no figura el producto de Nestlé que permitía conseguirlo, y en general la presencia de publicidad se reduce notablemente: pasa de intercalar más de una decena de páginas publicitarias entre las series de cromos a limitar la presencia de imágenes de Decíamos, en aquella entrega, marca a la portadilla y a las Portada de este volumen que a pesar de que en la web de páginas finales del álbum. la Biblioteca Nacional la Más allá de estas cuestiones, encontramos la cronología del álbum era dudosa, barajándose principal renovación estética en los diseños las fechas de 1930 a 1935, nos atrevíamos a de los títulos y del álbum en general. datar aquel tomo más próximo a 1930 que a 1935. Aquella hipótesis no era infundada, sino Si bien la portada mantiene la misma que venía inspirada por la cronología de este sobriedad que caracterizaba al primer tomo, segundo volumen: el copyright que figura en en el interior comienzan a atisbarse páginas interiores lo fecha en 1932, de modo diferencias sustanciales. En primer lugar, que la primera parte debe ser, forzosamente, gana en cromatismo, incluyendo más de un anterior a ésta. tono de azul e introduciendo un color amarillo-crema que, unidos al blanco, Nos encontramos ante un volumen que permiten prescindir del negro y grises para resulta, formalmente, continuación del los diseños de títulos. Pero quizás lo más anterior. Más breve que el primer tomo, destacado es el cambio de diseño, pasando de alberga treinta series, numeradas desde el unos dibujos naif, de líneas redondeadas, a cincuenta y uno hasta el ochenta, que por lo escenas compuestas a base de siluetas de demás siguen más o menos la tónica de las color, logrando un efecto que oscila de la anteriores: temáticas de historia y cultura, tosquedad de algunas escenas a la vanguardia vida natural y algunos divertimentos o chistes de otras. REVISTA ECOS DE ASIA /revistacultural.exosdeasia.com/FEBRERO 2016 Página 61 [REVISTA ECOS DE ASIA / Nº 24] Febrero de 2016 A primera vista, da la sensación de que la presencia asiática se reduce considerablemente, con la excepción de un caso que estudiaremos más adelante en profundidad. Contemplando el índice de un vistazo, se percibe un ligero aumento de la presencia de series dedicadas a la vida natural (con dieciocho series de treinta, constituye un 60% del total del álbum, frente a un 50% del anterior), con algunos temas muy concretos (Flores de los Alpes, Picos Suizos) y otros más genéricos en los que los ejemplos puramente asiáticos se difuminan o desaparecen (tales son los casos de Cetáceos, Huevos de Aves, Orugas y Mariposas o Flora Submarina, entre otros). Sin embargo, si se observan con detalle los ejemplos seleccionados para estas series, se descubre que existe una presencia asiática mayor de lo que parecía, si bien en este caso la mayoría de ejemplos se distancian del concepto preconcebido de “presencia asiática” que suele acudir a la mente en este contexto. Son numerosos los animales asiáticos que aparecen diseminados por las distintas series, aunque en este caso no se trata de animales exóticos (como pudiera ser el elefante que aparecía en el primer álbum), sino mucho más cotidianos. La cuarta serie del álbum (equivalente a la quincuagésimo cuarta de la colección) está dedicada a los animales domésticos, concretamente a las aves de corral. Si bien a priori podría parecer un tema excesivamente local, aparecen algunas aves cuya procedencia pertenece, indudable o controvertidamente, al continente asiático. El primer caso Cromos relativos a las aves de corral. REVISTA ECOS DE ASIA /revistacultural.exosdeasia.com/FEBRERO 2016 Página 62 [REVISTA ECOS DE ASIA / Nº 24] Febrero de 2016 son los pavos reales, especialmente la variedad común (el álbum también recoge la variedad blanca, obtenida gracias al cruce entre ejemplares que tuvieran manchas blancas en su patrón plumífero), cuyo origen se localiza en el sur de Asia, particularmente, el subcontinente indio y la isla de Sri Lanka; si bien su presencia en Europa se remonta a la Antigüedad (dependiendo de las versiones, se habla de Alejandro Magno como introductor o incluso las hay que se remontan más en el tiempo) y han llegado incluso a desarrollarse en estado salvaje en algunos enclaves. Si el pavo real es indudablemente asiático, otra especie reflejada en estos cromos posee un origen más controvertido. Se trata del pato corredor indio, una variedad muy característica y vinculada a Inglaterra. Entre las distintas versiones sobre su origen, existe una que lo entronca directamente con Asia, explicando que fue importado en el siglo XIX por los ingleses desde la colonia británica de la India para desarrollarlo en Inglaterra, aunque su origen podría encontrarse en el norte de India, en China, en Malasia o en Java. No obstante, existen voces (incluso desde principios del siglo XX) contrarias a esta teoría, aduciendo que el nombre de pato corredor indio es un invento de los primeros difusores de esta raza (nos atrevemos a pensar que quizás, fomentando la leyenda de un origen exótico para incrementar su popularidad), sin responder al origen real del pato. En cualquier caso, precisamente por esta controversia y por su nomenclatura tan explícita, consideramos necesario mencionarlo dentro de esta aproximación. Otra referencia similar aparece en la decimosexta serie del álbum (sexagésimo sexta de la colección), dedicada a las vacas, en la que aparece, de manera casi anecdótica, el cebú (zebú, sic.), una raza con gran presencia en la India, China, Indochina, Malasia, Indonesia, Filipinas, así como algunas zonas de Oriente Medio y de la Península Arábiga. Esta raza, que se caracteriza por una prominente joroba, ha adquirido en la tradición brahamánica un carácter sagrado. Cromo perteneciente a la serie Vacas. En la misma línea, aunque mucho menos marginal, se encuentra la referencia a los caballos árabes dentro de la serie Razas caballares (vigésimo octava del álbum, septuagésimo octava de la colección), y es que los caballos árabes han sido tradicionalmente una de las razas equinas más apreciadas y de mayor reputación. Siguiendo con los animales domésticos, el apartado que resulta más sorprendente es, sin duda, el de la serie de Gallinas Ponedoras (decimosegunda del álbum, sexagésimo segunda de la colección), donde aparecen hasta tres razas de gallina relacionadas con Asia. En primer lugar, el primer cromo de la serie alude a la gallina Brahmaputra, cuyo nombre hace referencia a un río indio, si bien se trata de una raza creada en América, mediante el cruce de gallinas chinas y malayas, y que fue importada a Europa a mediados del siglo XIX. El noveno cromo de la serie recoge la REVISTA ECOS DE ASIA /revistacultural.exosdeasia.com/FEBRERO 2016 Página 63 [REVISTA ECOS DE ASIA / Nº 24] Febrero de 2016 raza de Yokohama, creada a partir de las variedades antiguas de onagadori y minohiki, y que recibe su nombre del puerto desde el cual fue importada a Europa, no de su procedencia. El último cromo de la serie muestra la denominada raza bantam de Nagasaki. El término bantam define, por lo general, a aquellos gallos y gallinas que son genéticamente reproducciones en miniatura de la raza principal, en torno a una cuarta parte del tamaño original, y por tanto aptos para criar en espacios pequeños (o incluso como mascotas urbanas, según algunas tendencias). El caso de la bantam japonesa o de Nagasaki constituye una excepción, ya que no se trata de la copia en miniatura de otra raza sino que es, en sí misma, una raza con entidad propia caracterizada por un tamaño menor al habitual. Dejando de lado los animales domésticos, cabe destacar una última referencia asiática dentro de los temas de la vida natural, en la serie dedicada a distintas especies de antílopes (décima del álbum, sexagésima de la colección). Allí, entre multitud de subespecies y razas africanas, figuran el Antílope Dorcas de la India y el Nilgo (sic.) o buey azul. La primera se cataloga actualmente bajo la distinción de gacela. Se trata de una raza de pequeño tamaño en comparación con otras de la misma familia, que se extendía desde el norte de África hasta Oriente Medio y las regiones de Pakistán en India, si bien actualmente sus territorios se encuentran más fragmentados, la población ha disminuido y se encuentran en riesgo. El caso del nilgó, también conocido como buey o toro azul, está más localizado: se concentra en Las diferentes razas de gallinas de origen asiático. REVISTA ECOS DE ASIA /revistacultural.exosdeasia.com/FEBRERO 2016 Página 64 [REVISTA ECOS DE ASIA / Nº 24] Febrero de 2016 el área del subcontinente indio, poblando los bosques de la India, de Nepal y, en menor medida, de Pakistán. Es el antílope de mayor tamaño autóctono de Asia, si bien a comienzos del siglo XX algunos ejemplares fueron llevados a Estados Unidos para su cría en cautividad y, posteriormente, en estado salvaje. Las series dedicadas a cultura e historia de la humanidad son, como adelantábamos, ligeramente menores a las relativas a la vida natural, y en general la presencia de Asia es bastante menor en estas series de lo que lo era en el primer álbum reseñado. Sin embargo, eso no nos impide encontrar algunos ejemplos interesantes, antes de llegar al que será el caso más relevante de este álbum. En la serie Caracteres de Escritura (decimocuarta del álbum, sexagésimo cuarta de la colección) aparecen tres escrituras orientales: asiria, árabe y china. Son representadas las tres mediante un sabio escribiente, caracterizados y en entornos inequívocos plagados de elementos alusivos a las culturas tradicionales a las que pertenece cada uno. No obstante, a diferencia de lo que ocurre en esa misma página con cromos dedicados a la escritura fenicia, hebrea, jeroglífica o en tablillas romanas, los ejemplos asiáticos no van acompañados de muestras caligráficas concretas. El caso árabe y el caso asirio muestran al personaje ante el pupitre, entregado a la tarea caligráfica sin que pueda verse la superficie escrita; el caso chino, algo más particular, muestra un rollo de papel en el que se transparentan algunas frases pintadas, si bien tan solo con garabatos y no empleando caracteres concretos, y únicamente con la finalidad de mostrar el sentido vertical de la escritura. Los dos cromos de antílopes. REVISTA ECOS DE ASIA /revistacultural.exosdeasia.com/FEBRERO 2016 Página 65 [REVISTA ECOS DE ASIA / Nº 24] Febrero de 2016 Por otro lado, dentro de la serie Jardines (decimoctava de la serie, sexagésimo octava de la colección) aparecen dos de clara tradición asiática: el jardín japonés y el indostano. El cromo del jardín japonés reproduce, con bastante fidelidad dado el pequeño tamaño de la pieza, una escena muy típica de la fotografía y artes visuales para exportación del periodo Meiji, en la que aparece una mujer ataviada con un kimono y cubriéndose con una sombrilla mientras pasea por el sinuoso camino de un frondoso jardín decorado con linternas de piedra, en el que se pueden distinguir en primer plano lirios o iris (una flor particularmente apreciada por los japoneses) y en cuyo fondo se atisba una casita de té. El jardín indostano, por el contrario, muestra una naturaleza mucho más ordenada, concentrada en los extremos del jardín, que posee forma alargada y se articula en torno a una lámina de agua en la que cobra gran importancia compositiva el reflejo de la edificación que se encuentra al fondo, de estilo mogol. Los tres cromos de escribas asiáticos. Las referencias asiáticas, por lo tanto, son interpretadas de manera diferente en este álbum con respecto al anterior. Si bien en el primero se buscaba una mayor representatividad oriental en las series culturales e históricas, a fin de entretejer y consolidar una serie de imágenes estereotípicas en el imaginario colectivo, con un cierto componente didáctico; este segundo volumen, que se centra más en la vida natural, destina este tipo de referencias a tratar de enriquecer la visión de los niños respecto a la flora y la fauna, aludiendo a algunos animales que, por REVISTA ECOS DE ASIA /revistacultural.exosdeasia.com/FEBRERO 2016 Página 66 [REVISTA ECOS DE ASIA / Nº 24] Febrero de 2016 la importación, exportación y cruce, podían resultar más familiares a los niños a pesar de su alejada procedencia. De este modo, puede en cierto modo intuirse una cierta noción ecologista, dentro de los códigos visuales, lingüísticos e interpretativos de la época, a través de una visión de la riqueza natural universal que es disfrutable por todos, independientemente de su origen. Adelantábamos, no obstante, que aunque por lo general en este álbum se encontraban menos referencias a Asia diseminadas entre las distintas series, existía una notable excepción. Tal es el caso de la sexta serie del álbum (quincuagésimo sexta de la colección), titulada La Vida en el Japón. En esta serie, los doce cromos reflejan aspectos determinados de la cultura japonesa tradicional, ofreciendo una interesante visión del país nipón. Dada su magnitud, hemos creído oportuno realizar un análisis por separado de esta hoja, a fin de poder dedicarle a los distintos aspectos la atención que merecen. Por lo tanto, emplazamos a los lectores a una próxima entrega, en la que adentrarnos en la imagen que en los años treinta existía de Japón. El jardín japonés y el jardín indostano. REVISTA ECOS DE ASIA /revistacultural.exosdeasia.com/FEBRERO 2016 Página 67 [REVISTA ECOS DE ASIA / Nº 24] Febrero de 2016 REVISTA ECOS DE ASIA /revistacultural.exosdeasia.com/FEBRERO 2016 Página 68 [REVISTA ECOS DE ASIA / Nº 24] Febrero de 2016 El Zen de la mano del shiatsu Por José Ángel García Un discípulo le preguntó a Zhao Zhou, un maestro del Zen, cómo encontrar el verdadero yo y éste le contestó: “¿Te has comido ya tus gachas?” “Sí”, respondió el discípulo. “Ve y lava el cuenco”, le ordenó el maestro. El discípulo despertó al Zen repentinamente. La anterior historia Zen es una de las múltiples que existen y que han llegado hasta nosotros a través de la transmisión oral, principalmente, y de textos escritos en monasterios de China y Japón. Ilustra perfectamente el sentimiento y pensamiento de los practicantes Zen orientales, así como la relación entre un maestro y un alumno de una disciplina como es el budismo Zen. También sirve como ejemplo para captar la sencillez y concreción a la hora de emitir un enunciado en el entorno Zen: cuanto más sofisticada es la pregunta, más sencilla es la respuesta. Así ocurre en la historia inicial que abre este artículo: se pregunta por el verdadero yo y se envía al alumno a lavar el cuenco de la comida. Esta sencillez, unida a otros factores intrínsecos del Zen, provocó que esta filosofía haya impregnado numerosas artes procedentes de Oriente, entre ellas al shiatsu. Para llegar al Zen japonés hay que remontarse al origen del budismo: la fundación por los siete budas y su transmisión de patriarca a patriarca durante veintiocho generaciones en la India hasta Bodhidharma. Este último recorrió la India, atravesó China en el año 520 y se instaló en el monasterio Shaolin, cerca de Lo-Yang, la antigua capital, donde se elaboraron para su práctica artes marciales basadas en la meditación como el kung-fu, el taichí y el Chi Kung. El sumi-e o pintura a la tinta es una actividad estrechamente relacionada con la meditación (fuente: Vero ReyHer). REVISTA ECOS DE ASIA /revistacultural.exosdeasia.com/FEBRERO 2016 Durante las dinastías Tang (618-906) y Song (9601279), el budismo alcanzó su máximo esplendor, desarrollándose el Zen, que también recibía influencias del taoísmo y, en menor medida, del confucianismo, y llegando a Página 69 [REVISTA ECOS DE ASIA / Nº 24] Febrero de 2016 Japón en el siglo XIII de la mano de Eihei Dogen, un monje japonés que había viajado a China en busca de sabiduría filosófica y prácticas monásticas formales. A su regreso al País del Sol Naciente fundó el monasterio Eihei-Ji (“monasterio de la paz eterna”) en la costa oeste de Japón. A partir de ese momento, el Zen se cultiva en las dos escuelas japonesas principales: la Soto y la Rinzai. La primera de ellas lo hace basándose en la meditación en Zazen (meditación sentado) y la segunda, en el uso de los koan (problema que el maestro plantea al alumno) como herramienta para la meditación. Siendo el Zen una rama budista, tiene como base en su doctrina, al igual que el resto de escuelas, a las Cuatro Nobles Verdades enunciadas por Buda en sus enseñanzas: la primera afirma que vivir es sufrir; la segunda explica que la causa del sufrimiento es el anhelo; la tercera enseña que el sufrimiento puede extinguirse, eliminando su causa y la cuarta muestra que para extinguir la causa del sufrimiento, debemos seguir el Noble Camino Óctuple: 1) comprensión correcta 2) pensamiento correcto 3) discurso correcto 4) acción correcta 5) ocupación correcta 6) esfuerzo correcto 7) atención correcta y 8) concentración correcta. mediados del siglo XX en Japón. Además se añaden conceptos de medicina tradicional china, como es el uso de los meridianos energéticos, empleados desde hace más de cuatro mil años por la acupuntura. Entre los dos estilos de shiatsuexistentes en la actualidad, elshiatsu de Namikoshi y el shiatsuZen, es este último el que presta más atención al receptor que al tratamiento en sí, para, de ese modo, llegar al interior de su estado físico, psicológico, emocional y espiritual. Para ello, es importantísimo utilizar una postura de trabajo adecuada, así como el enfoque y la posición de las manos. De ahí surgió el concepto de la mano madre (la que escucha) y mano hija (la que se desplaza y presiona). La técnica anterior nos permite fundirnos con el chi(energía) del receptor y realizar una valoración de los estados Kyo (vacío) y Jitsu (lleno) de los puntos y meridianos energéticos. Masunaga lo explica como uno de los puntos importantes en la práctica del shiatsu Zen, diferenciándolo del de Namikoshi en el “uso consciente” que se hace de las manos para captar el estado del receptor. Estos ocho preceptos anteriores siguen aplicándose actualmente por los adeptos budistas, independientemente de la escuela elegida, y, por tanto, son seguidos también por los practicantes de cualquier disciplina Zen, entre ellas el shiatsu Zen, creado por Shizuto Masunaga a El estilo del shiatsu Zen goza de gran popularidad (fuente: p_ferd). REVISTA ECOS DE ASIA /revistacultural.exosdeasia.com/FEBRERO 2016 Página 70 [REVISTA ECOS DE ASIA / Nº 24] Febrero de 2016 Otra de las cuestiones que distingue al shiatsu Zen del de Namikoshi es “la toma de contacto inicial” y el uso del hara (campo energético situado a cuatro dedos por debajo del ombligo) para diagnosticar y trabajar sobre él. Realizando una toma de contacto con las manos, el terapeuta de shiatsu Zen puede llegar a conocer el estado energético de los órganos y las vísceras del receptor, con el objetivo de buscar un equilibrio en los meridianos implicados. Tanto el “uso consciente” de las manos como “la toma de contacto inicial” del harareflejan la influencia del Zen, sus características de atención y concentración correctas y plenas. Así mismo, se pueden trasladar los principios de meditación en Zazen para lograr la quietud de la mente y, con ello, focalizar todo el esfuerzo en la acción terapéutica delshiatsu Zen que se imparte. Como se puede observar en cualquier arte Zen, desde un arte marcial como el karate alikebana (arreglo floral), pasando por otras como el Chado (ceremonia del té) y desembocando en el shiatsu Zen, existen elementos comunes a todas ellas, basadas en principios de atención y concentración correctas al ejecutar una acción en el momento presente. También se percibe la influencia de la meditación para alcanzar el estado desatori o iluminación que permita al practicante llegar a la realización completa del Zen, donde terapeuta y receptor durante una sesión de shiatsu rompan con la dualidad existente y se conviertan en un todo indivisible con las energías de ambos. Para saber más: - Bonet, Inma y San Juan, Vicente. Manual práctico de Shiatsu Zen. Barcelona, La liebre de Marzo, 2005. - Clearly, Thomas. Antología Zen. Cien historias de iluminación. Madrid, EDAF, 1995. - Wong Kiew Kit. El libro completo del Zen. Barcelona, Martínez Roca, 2000. REVISTA ECOS DE ASIA /revistacultural.exosdeasia.com/FEBRERO 2016 Página 71 [REVISTA ECOS DE ASIA / Nº 24] Febrero de 2016 El reflejo del Otro V: yôkai y dragones en Monster High Por María Gutiérrez Considerando las entregas anteriores pertenecientes a esta serie de artículos (El reflejo del Otro I, II, III y IV), desde Ecos de Asia no podemos dejar de mencionar la línea de muñecas más reciente y, quizás, más exitosa de las que se encuentran en el mercado a día de hoy. Nos referimos a la franquicia de Monster High, creada por la firma Mattel, responsable de otras líneas de muñecas tan importantes como Barbie. Esta línea de muñecas comenzó su andadura en el año 2011. Se trata de unas figuras antropomorfas, basadas o inspiradas en diversos monstruos y personajes pertenecientes al imaginario popular -tanto occidental como oriental-, como si se trataran de los descendientes de estas criaturas. Como ya hemos comentado, la primera colección salió hace cinco años, contando con un total de seis personajes distintos, la mayor parte de ellos basados en los grandes iconos del cine de terror, como es el caso de Drácula, Frankenstein o el Hombre Lobo, entre otros; sin embargo, actualmente, la galería de personajes ha aumentado bastante, superando fácilmente la cincuentena. No obstante, la línea Monster High va más allá de un conjunto de muñecas y, actualmente, podemos encontrar una serie de novelas a manos de Lisi Harrison con el mismo título y personajes, una webserie, películas, revistas, artículos de papelería… En cuanto a su apariencia y composición, estas muñecas cuentan con un cuerpo de plástico duro con articulaciones en muñecas y codos, de modo que permiten separar estas partes para facilitar el cambio de atuendo (también existen modelos más económicos en los que se suprimen las articulaciones de los brazos); y en las rodillas. La cabeza es ligeramente más grande en cuanto a proporciones, de plástico más blando y con un molde particular para cada uno de los personajes. Si algo resulta llamativo en cuanto a las Monster High son los colores de la piel: dependiendo del personaje, el plástico será de un color, tendrá una textura concreta o se completará con pequeños detalles (aletas, degradados, costuras…) con el fin de diferenciar claramente cada una de las muñecas y sus orígenes. Igualmente, dependiendo del personaje que representan y de su edad, cuentan con una altura concreta, de modo que podemos encontrarnos desde muñecas de 24 centímetros a un ejemplar de 43 centímetros. Las Monster High han pasado, desde sus orígenes, por toda una serie de cambios, que nos llevan a referirnos tanto a modificaciones de los moldes (principalmente de los primeros personajes) como al más reciente y polémico cambio propuesto por Mattel, de modo que el pintado y maquillaje de los rostros cambia completamente, acercándose a una estética más aniñada y dulce. Siguiendo el mismo esquema que hemos tratado en las entregas anteriores, esta vez también partiremos de las representaciones centradas en Japón y China, para después abordar India y Polinesia, ya que, como REVISTA ECOS DE ASIA /revistacultural.exosdeasia.com/FEBRERO 2016 Página 72 [REVISTA ECOS DE ASIA / Nº 24] Febrero de 2016 veremos, Monster High cuenta tanto con colecciones con referencias a cada una de las culturas mencionadas como con personajes pertenecientes a las mismas. Partimos de Kiyomi Haunterly, un personaje que hizo su aparición en el año 2015 en relación con la película Haunted (2015) o Fantasmagóricas en castellano. Este es el único personaje que podemos citar de origen japonés, como descendiente del Nopperabô o fantasma sin rostro,35 que, en este caso, también adopta la forma de una joven. En consecuencia, y como rasgo especial, esta muñeca cuenta con ojos delineados en blanco (si atendemos al argumento de la serie, es la propia Kiyomi quien hace aparecer estas formas con el fin de que su apariencia sea menos extraña para sus compañeros) y piel de color azul claro. A lo largo de toda su vestimenta y accesorios se repiten representaciones de caras y rostros, aludiendo al fantasma que inspira este personaje. Como influencias japonesas debemos mencionar el peinado, de cortes rectos, que se corona con una coleta alta como si de un moño se Esta es una criatura perteneciente al imaginario japonés que se caracteriza por no tener rostro. Suele tomar forma humana, sobre todo la de bellas mujeres, con el fin de asustar a los humanos haciendo que los rasgos del rostro se desvanezcan. 35 tratara, y se adorna con un pasador del que cuelgan unas cadenas con flores de cerezo. El traje de esta muñeca vendría a representar los uniformes escolares de corte marinero, reflejados en el accesorio de plástico a modo de collar y el lazo o pañuelo de color rosa que se ata sobre el pecho. Por último, esta muñeca cuenta con una especie de chaleco o capa transparente con motivos florales de color rosa -podrían ser flores de cerezo-, que pudiera hacer las veces de quimono; sin embargo, no tiene mangas y el corte es bastante difuso. En resumidas cuentas, el Japón tradicional queda de lado a favor de la estética más kawaii, presente a través de la gran cantidad de charms y accesorios, colores pastel o pequeños detalles, como incluir A la izquierda podemos ver el diseño original de este personaje, mientras que a la derecha, su versión como muñeca. REVISTA ECOS DE ASIA /revistacultural.exosdeasia.com/FEBRERO 2016 Página 73 [REVISTA ECOS DE ASIA / Nº 24] Febrero de 2016 calcetines tobilleros que nos puede remitir tanto a la típica imagen de la colegiala japonesa como a la estética gyaru.36 Debemos mencionar el carácter de este personaje, que bebe tanto de la tradición, al ser una mujer que siempre defiende el honor y la justicia, como de los tópicos que nos transmite el manga y el anime, mostrándose a la vez dulce y tímida. remiten a las flores de cerezo. La falda, sin embargo, es completamente occidental, pero se adorna con un estampado en forma de abanico. El conjunto se completa con unos zapatos que pretenden emular los geta tradicionales, adaptándolos al estilo En este mismo año, salió al mercado una versión de Draculaura (la hija de Drácula) perteneciente a la colección Exchange Program o Monstruitas de intercambio en castellano, donde se supone que este personaje se dispone a viajar a Japón. Cabe destacar el hecho de que parece que se ha prestado mucha más atención a los detalles de esta muñeca que a la anterior, y eso que se supone que la primera procede de Japón. De nuevo, vamos a encontrar un recogido alto que se sujeta con un lazo compuesto por dos abanicos, adornado, además, por un kanzashi del que cuelgan pequeños murciélagos (no hemos de olvidar la naturaleza y el origen de este personaje). El atuendo está compuesto por dos partes: una blusa que imita el corte de un quimono -que incluso se cierra por el lado correcto- que se sujeta con un obi o cinturón, todo ello estampado con motivos florales que también Movimiento urbano japonés que surge en torno a la década de los 70-80 del siglo pasado. Se trata de chicos y chicas apasionados por la moda y por seguir las últimas tendencias. 36 Draculaura en su versión Exchange Program, en la imagen podemos ver tanto a la muñeca propiamente dicha como a los elementos que la acompañan. REVISTA ECOS DE ASIA /revistacultural.exosdeasia.com/FEBRERO 2016 Página 74 [REVISTA ECOS DE ASIA / Nº 24] Febrero de 2016 propio de la muñeca, por lo que nos encontraremos unas sandalias de plataforma de color rosa. Por último, llaman la atención unas pequeñas modificaciones en el tratamiento del rostro: las cejas son mucho más rectas y angulares, además, los labios se pintan en dos colores, reservando el tono más oscuro para el centro, intentando asemejarse a los pequeños labios del maquillaje de una geisha. Quizás la elección de este personaje tenga que ver con la influencia del Japón más popular en la configuración de algunos de sus atuendos caracterizados por faldas de vuelo y sombrillas a modo de accesorio, elementos que nos remiten al movimiento lolita. Un hito único relacionado con el archipiélago nipón es el lanzamiento de un anime,Monster High: Scary Cool Girls (2014), que toma los mismos personajes, pero cambia completamente el diseño de los mismos, adaptándolos a la estética del anime y manga, y modifica la historia, dando lugar a nuevas aventuras (bastante breves, ya que la duración de los episodios es la misma que la webserie normal) que cambian ligeramente la historia y los comportamientos de sus protagonistas. Esta miniserie cuenta con un total de ocho episodios y no tuvo un éxito excesivo, sin embargo, puede que la estética de esta serie haya podido influir en el cambio de rostros que se va a operar este año. Diseño de personajes pertenecientes al anime de Monster High. Como podemos ver, los rostros de los personajes cambian bastante, así como el cuerpo, más estilizado o incluso, en algunos casos, con más curvas. REVISTA ECOS DE ASIA /revistacultural.exosdeasia.com/FEBRERO 2016 Página 75 [REVISTA ECOS DE ASIA / Nº 24] Febrero de 2016 Versión Scaris de Jinafire Long, primera versión de este personaje que salió en el mercado. En conclusión, y refiriéndonos a Japón, en primer lugar resulta chocante el hecho de que se preste más atención a los detalles de un personaje que supuestamente viaja al archipiélago nipón que a uno propiamente japonés, como es el caso de Kiyomi. Nos inclinamos a pensar que esto puede deberse a cuestiones comerciales, ya que Draculaura es uno de los personajes más queridos de la línea de Monster High, mientras que la fantasma se ha limitado a una aparición fugaz, justificada por la película Haunted. Los motivos que se escogen para representar a Japón son los mismos que hemos visto en artículos anteriores -el quimono, los abanicos y la estética kawaii-, si bien, estas muñecas pretenden darle una vuelta de tuerca, optando por un aspecto más moderno que toma estos motivos como inspiración para dar lugar a un atuendo novedoso, no una representación fiel a la tradición. REVISTA ECOS DE ASIA /revistacultural.exosdeasia.com/FEBRERO 2016 Página 76 [REVISTA ECOS DE ASIA / Nº 24] Febrero de 2016 Quizá uno de los casos más ricos e interesantes en las colecciones de Monster High sea el de China, gracias a la presencia de un personaje recurrente como es Jinafire Long, hija de los dragones. Esta muñeca surge en el año 2013, ligada al estreno de la película Scaris. Se caracteriza por la Jinafire Long en su versión New Scaremester, junto con un detalle de los zapatos. piel dorada y que queremos comentar más detenidamente. escamada, así como por una larga cola A pesar de que la ropa de la muñeca es rematada en un penacho verde. Los rasgos del bastante básica y sencilla, sin remitir a nada rostro son fieros, destacando la configuración concreto, los accesorios son ricos e de las cejas y las pupilas rasgadas. Como interesantes. Partimos de los pendientes de comentamos, este personaje procede de Jinafire, en forma de farolillos de papel de China y se va a trasladar al mismo instituto color rojo, mientras que el bolso imita un que el resto de personajes como estudiante de abanico rojo y dorado con detalles de intercambio. La primera edición de Jinafire llamaradas y nubes grabados. El aspecto más Long nos muestra un diseño que no hace sino interesante y cuidado de esta muñeca son los remitir a su herencia, a pesar de que se zapatos (algo que ocurre también en otras mezclen tanto elementos chinos como ediciones), con un tacón que representa a un japoneses en su configuración, dando lugar a león guardián37 bastante detallado si tenemos una muñeca de apariencia “oriental”: el pelo en cuenta el tamaño reducido de la pieza; sin se recoge en un moño alto adornado con lo duda, uno de los calzados más cuidados y que parece un kanzashi que se complementa detallados de todos los ejemplares con una flor de loto o un crisantemo, de Monster High en el mercado. Igualmente, pendientes que se asemejan a nudos chinos y el hecho de que se haya escogido el color que también podemos ver como adorno de los verde, puede aludir al jade. zapatos, y un vestido que bebe tanto del qipao, por la forma del cuello y el corte ajustado, como del quimono por esa manga acampanada con motivos de escamas que también podemos atribuir a los atuendos de la dinastía Tang (618-907) y parte de la Ming (1368-1644). Una de las muñecas más llamativas e interesantes es la perteneciente a la línea New Scaremester (2013) o Semestre Monstruoso, Por supuesto, Jinafire cuenta con otras tantas ediciones mucho más simples que consisten en trajes de baño o pijamas, sin embargo, no Conocidos también como leones de Fu, se trata de una criatura mítica que tiene su origen en la tradición budista, ligados a una función protectora. A la hora de representarlos, destaca la expresión fiera y la actitud tensa, a pesar de estar sentados, apoyando una pata delantera sobre una esfera, que nos indica que son leones macho. 37 REVISTA ECOS DE ASIA /revistacultural.exosdeasia.com/FEBRERO 2016 Página 77 [REVISTA ECOS DE ASIA / Nº 24] Febrero de 2016 son muñecas especialmente interesantes, ya que los detalles se dejan de lado por el precio (estas ediciones, al ser mucho más simples, suponen un coste menor si las comparamos con las colecciones mencionadas). A pesar de ello, en años posteriores, han llegado hasta nosotros otras ediciones interesantes, como es el caso de Gloom and Bloom (2014) o Fiesta Inmortal, donde se lanzó un ejemplar de Jinafire exclusivo de la tienda Target (por lo que, en consecuencia, no ha llegado a nuestro país). Los elementos que se repiten son parecidos a los de su primera edición, sin embargo, se ha puesto un mayor esmero y cuidado en la configuración de los mismos. Otra vez, estamos ante una versión más moderna y actualizada de un qipao con estampado floral, que se sujeta a la cintura mediante una especie de obi -que, en este caso, también podría ser japonés o pertenecer a las dinastías Tang y Songadornado con nudos chinos. De nuevo, los zapatos son la pieza más compleja, contando con un adorno negro y rojo repleto de elementos, como son una flor de loto, un abanico y, de nuevo, nudos chinos; este adorno complementa unos zapatos verdes que cuentan con un tacón en forma de dragón serpiente y un corte y forma que nos puede recordar a los zapatos usados por las mujeres en la dinastía Qing (1644-1911), con ricos bordados a modo de adorno que se reproducen también en esta pieza. Jinafire continúa siendo actualmente un personaje bastante popular, como hemos podido ver en algunos prototipos de modelos para el año 2016, entre los que destaca la colección Fierce Rockers, donde se repiten los mismos elementos: dragones en los zapatos, nudos chinos a modo de complemento y un vestido cuyo corte imita un qipao. Es decir, que para reflejar la tradición china se tienden a repetir unos mismos elementos que concuerdan con la imagen de la muñeca, sin embargo, y al igual que en el caso japonés, se pone un especial interés en modernizar y adaptar a elementos tradicionales en los personajes, dando lugar a una serie de leitmotiv que se repiten en cada modelo y permiten identificarlo. A modo de conclusión de esta entrega, primera referente a Monster High, subrayar, de nuevo, la originalidad de estos modelos en cuanto a la combinación de elementos pertenecientes a una determinada cultura para dar lugar a algo novedoso y atractivo para el público. Una vez más, se incide en elementos tópicos, si bien, se pretende darles una vuelta de tuerca para configurar una imagen “a la moda”, una de las máximas que se defiende a través de esta serie de muñecas, así como la aceptación de uno mismo y de aquello que puede resulta, en un principio, extraño. Jinafire Long Bloom and Gloom junto con un detalle de los zapatos. REVISTA ECOS DE ASIA /revistacultural.exosdeasia.com/FEBRERO 2016 Página 78 [REVISTA ECOS DE ASIA / Nº 24] Febrero de 2016 Os invitamos a la inauguración de la exposición Ecos de Asia. Acercando culturas Por STAFF de Ecos de Asia Aunque ha sido largamente anunciado a través de nuestras redes sociales y de la propia web, hoy queremos dedicar nuestro artículo a la exposición conmemorativa Ecos de Asia: Acercando Culturas, que celebra los dos años (largos, ya) de vida de esta andadura. La muestra será inaugurada hoy, miércoles 17 de febrero, a las 19:30 horas, en el Salón de Actos de la Biblioteca María Moliner de la Universidad de Zaragoza. A partir de mañana, será visitable en el horario habitual de la biblioteca, hasta el próximo 29 de abril. Además, entre los días 29 de febrero y 4 de marzo, os esperaremos de nuevo, en el Salón de Actos de la Biblioteca María Moliner, para un ciclo de actividades, cuyo programa completo podéis descubrir aquí. Para el desarrollo de la exposición hemos seguido el mismo espíritu y la misma filosofía que caracteriza Ecos de Asia. Se trata, por lo tanto, de un proyecto colaborativo y coral, en el que buena parte de nuestra plantilla se ha implicado para elaborar un discurso expositivo didáctico y ameno para el visitante. Nuestra naturaleza digital está también muy presente, ya que hemos querido hacer una exposición que resultase, en la medida de lo posible, interactiva. Es por ello que os aconsejamos visitarla con un smartphone a mano, para que podáis acceder, mediante códigos QR, a contenidos complementarios: completos comentarios y fichas de todos los objetos, así como artículos relacionados que ya hemos publicado en números pasados. Para ello, podéis utilizar cualquier aplicación diseñada para escanear este tipo de códigos, os dejamos aquí nuestra recomendación. Conceptualmente, hemos querido hacer hincapié en las interrelaciones culturales que tan frecuentemente tratamos en nuestros artículos y dan sentido a esta exposición. Tienen cabida, por supuesto, las referencias y temáticas puramente asiáticas, no obstante, hemos querido estructurarlas de manera que queden subrayados todos aquellos contactos que, de una forma u otra, se han producido a lo largo del tiempo y que demuestran que nuestra curiosidad por Asia no es algo nuevo, sino que se encuadra en una etapa más de una larga línea cronológica de intereses y estudios. Al igual que la revista, hemos procurado en todo momento hacer que la exposición sea lo más vasta posible. Geográficamente, abarca desde Turquía hasta Japón. Cronológicamente, desde el siglo XIX hasta la actualidad. Temáticamente, recorre la Historia, el Arte, las artesanías populares, la vida cotidiana, la literatura, el lenguaje o la cultura de masas y consumo en su faceta más amplia. Aunque han existido, como es lógico, dificultades que las circunstancias del proyecto han convertido en insalvables, hemos tratado en todo momento (y creemos que hemos conseguido, visitadla y comentadnos vuestra opinión) que la exposición sea un fiel reflejo de lo que es Ecos de Asia, un espacio en el que dar cabida y desarrollo a inquietudes comunes. REVISTA ECOS DE ASIA /revistacultural.exosdeasia.com/FEBRERO 2016 Página 79 [REVISTA ECOS DE ASIA / Nº 24] Febrero de 2016 Esta misma tónica es la que nos ha guiado a la hora de preparar también el ciclo de actividades. Queríamos completar la exposición con un espacio de diálogo, de encuentro entre lectores y colaboradores, en el que poder intercambiar opiniones e intereses. Es por ello que hemos planteado este ciclo, en el que tienen cabida desde la propia revista como tema (a la que dedicaremos una mesa redonda, donde intentaremos trazar una reflexión sobre estos dos años de vida y lo que nos depara el futuro), pasando por charlas culturales y la proyección – coloquio de la película Sita sings the blues, hasta las presentaciones de dos publicaciones: Entre pasado y presente: Las mujeres de Japón y del Renacimiento italiano en la obra de dos escritoras del siglo XX, de la Dra. Irene Starace (Grupo de Investigación en Estudios Asiáticos, Universidad de Granada – Grupo de Investigación Japón, Universidad de Zaragoza) y Cien aspectos de la luna de Tsukioka Yoshitoshi, en una edición a cargo del Dr. David Almazán (Grupo de Investigación Japón, Departamento de Historia del Arte – Universidad de Zaragoza). Ambos han tenido la amabilidad de aceptar acompañarnos y acercarnos estas novedades editoriales, sin duda del máximo interés, cada una en su campo. Antes de despedirnos, queremos aprovechar estas líneas para hacer llegar nuestros agradecimientos más sinceros: A nuestros patrocinadores, el Vicerrectorado de Cultura y Política de la Universidad de Zaragoza y el Grupo de Investigación Japón, cuyo apoyo ha resultado de vital importancia para poder llevar a cabo este ilusionante proyecto que era para nosotros organizar una exposición. A la Biblioteca de la Universidad de Zaragoza, cuya colaboración ha sido inestimable: se sumaron a la iniciativa con entusiasmo desde el primer momento, nos han cedido un espacio para poder desarrollar nuestras ideas y nos han permitido, gracias al trabajo conjunto, aprender valiosas lecciones y crecer como profesionales. A la Facultad de Filosofía y Letras y al Departamento de Historia del Arte, por su respaldo permanente. A los doctores David Almazán y Elena Barlés, padrinos de esta revista, que han guiado nuestros pasos desde que tan solo era una idea germinal. A nuestros colaboradores, que se han volcado de manera entusiasta en la preparación de la exposición, invirtiendo largas horas de trabajo. Tenemos suerte de contar con unos profesionales tan solventes, y cualquier palabra de agradecimiento por nuestra parte se queda corta ante su magnífica labor. Pero, sobre todo, a quienes debemos un agradecimiento particularmente sincero es a todos vosotros, lectores, que compartís con nosotros estas pequeñas pinceladas de cultura que tratamos de ofreceros. Sois vosotros los que nos impulsáis a seguir adelante, y los que alentáis nuestro esfuerzo para preparar actividades como la exposición y las charlas: para vuestro disfrute, para compartir un camino en el que descubrir nuevas historias apasionantes y acercarnos juntos un poquito más a ese continente tan lejano, y a la vez tan cercano, como es Asia. Y sin más, os emplazamos a todos esta tarde a las 19:30 horas en el Salón de Actos de la Biblioteca María Moliner de la Universidad de Zaragoza para que compartáis con nosotros un momento tan especial; y os esperamos cualquier otro día en la exposición, en las charlas, o en esta página. REVISTA ECOS DE ASIA /revistacultural.exosdeasia.com/FEBRERO 2016 Página 80 [REVISTA ECOS DE ASIA / Nº 24] Febrero de 2016 REVISTA ECOS DE ASIA /revistacultural.exosdeasia.com/FEBRERO 2016 Página 81 [REVISTA ECOS DE ASIA / Nº 24] Febrero de 2016 REVISTA ECOS DE ASIA /revistacultural.exosdeasia.com/FEBRERO 2016 Página 82 [REVISTA ECOS DE ASIA / Nº 24] Febrero de 2016 Crítica: Dragon Blade (2015) Por David Lacasta La superproducción épica Dragon Blade (2015), una de las películas más caras de la historia del cine chino, nos traslada a la China de la dinastía Han (206 a.C.-220 d.C). La historia transcurre en las regiones occidentales, zona donde la Ruta de la Seda se interna en los territorios de pueblos nómadas en dirección a los Imperios Parto y Romano. Para salvaguardar esta importante vía de comunicación, los Han median entre las distintas tribus a través de la patrulla de control de la Ruta de la Seda, garantizando que por esta importante vía de Cartel promocional en el que aparecen los principales protagonistas: Huo An (Jackie Chan), Lucius (John Cusak) y Tiberius (Adrien Brody). comunicaciones, que une los dos extremos del continente euroasiático, puedan transcurrir multitud de mercancías, ideas y personas. La narración nos traslada al año 48 a. C. y, según se nos señala en la introducción, se basa en los sucesos acaecidos a una legión romana que, mientras se encontraba luchando contra el imperio parto, misteriosamente desapareció, y cuyos restos se fueron encontrando esparcidos a lo largo de la Ruta de la Seda. China estaba gobernada por el emperador Xuan, que medraba entre las 36 naciones nómadas que pugnaban por dominar los territorios comprendidos más allá de la frontera noroccidental. Huo An, un joven que perdió a su familia tras una incursión, fue adoptado por el general Han Huo Qubing (William Feng Shaofeng), quién le inculcará una serie de valores entre los que primarán la harmonía social y la convivencia de los distintos pueblos. En el momento en que se desarrolla la película, Huo An, interpretado en su época adulta por Jackie Chan, tratará de mantener la paz y la cooperación entre las distintas naciones que habitan los territorios como capitán de la patrulla de protección de la Ruta de la Seda. Mientras se encuentra mediando en una disputa, de manera fortuita privará del velo a la guerrera Cold Moon (Lin Peng), la cual se considerará su prometida según las leyes tribales de su pueblo, a pesar de que Huo está casado con Xiuqing (Mika Wang), una profesora de chino de una escuela de la región. Huo, junto con sus hombres, serán acusados de contrabando, por lo que se verán forzados al exilio y reclusión a la fronteriza REVISTA ECOS DE ASIA /revistacultural.exosdeasia.com/FEBRERO 2016 Página 83 [REVISTA ECOS DE ASIA / Nº 24] Febrero de 2016 La reconstrucción del emplazamiento fronterizo de Puerta del Ganso Salvaje unirá a chinos, romanos y pueblos de las estepas. Puerta del Ganso Salvaje, que supone uno de los enclaves más occidentales de la Gran Muralla, y castigados a participar en la reparación de la ciudad. Poco después de su llegada, inesperadamente se verán sitiados por las tropas del general romano Lucius (John Cusak). Una repentina tormenta de arena les llevará a aceptar la ayuda de Huo y a refugiarse en la ciudad. Como agradecimiento, Lucius y sus tropas ayudarán a restaurar la urbe, facilitando en gran medida los trabajos gracias a sus conocimientos de ingeniería. Los romanos se encuentran protegiendo al joven Publius (Joey Jozef), hijo y heredero del recién fallecido cónsul romano, y al que su hermano mayor, el despiadado Tiberius (Adrien Brody), quiere ver muerto, por lo que se encuentra marchando tras ellos a la cabeza de un poderoso ejercito romano compuesto por 100.000 hombres. Tiberius no se contendrá solamente con la derrota de su hermano, sino que aspira al control total de la Ruta de la Seda, con la consecuente amenaza a todas las naciones que viven en sus territorios, lo que las hará unirse para luchar frente al invasor. Uno de los principales valores que se pueden atribuir al filme es el de representar la visión Lucius (John Cusak), se encuentra al frente de los romanos que se internarán en territorio chino a través de la Ruta de la Seda. REVISTA ECOS DE ASIA /revistacultural.exosdeasia.com/FEBRERO 2016 Página 84 [REVISTA ECOS DE ASIA / Nº 24] Febrero de 2016 humanista y de tolerancia entre distintas gentes y pueblos, representado en la colaboración y los diálogos entre el general romano Lucius y el chino Huo, quienes a pesar de regirse por su propio código moral y obligaciones, logran hacer frente común como La película nos mostrará a los distintos pueblos y gentes que habitaban los territorios por los que exiliados. Esta faceta queda transcurría la Ruta de la Seda. ejemplificada totalmente en el episodio de la corresponde con el ejemplo de péplum que reconstrucción de la ciudad, donde romanos, establecía su predecesora japonesa Thermae chinos y gentes de las estepas colaborarán Romae (2012), ya que veremos a la juntos dando como resultado una obra de la civilización clásica bajo la perspectiva cultural que todos se sentirán orgullosos y que merece del gigante asiático. Los espectadores chinos, la pena proteger. A pesar de las constantes a pesar de haber podido asistir a otras llamadas a la paz por parte del personaje de producciones ambientadas en tiempos del Huo, se puede detectar algo de chovinismo imperio romano, no habían tenido la chino en los diálogos al valorar la actitud de posibilidad de contemplar nunca la mezcla de los romanos u occidentales, que se pone de péplum entrelazado con las coreografías del manifiesto cuando Huo le señala a Lucios cine chino de artes marciales. Tampoco son que: “A vosotros os entrenan para matar, a frecuentes las producciones chinas con una nosotros para mantener la paz,” así como a la participación tan destacada de estrellas de representación de las minorías étnicas como Hollywood. Con todo esto, a pesar de sus más bárbaros beligerantes y primitivos, opuestos a que reseñables errores históricos y fallos en la la estabilidad, orden y civilización que supone caracterización del periodo, resulta la dinastía china Han. interesante la visualización de la película interpretada como un alegato por el Las escenas de acción, coreografiadas por entendimiento entre Oriente y Occidente. Jackie Chan y uno de sus más frecuentes colaboradores, He Jin, son reseñables, así como resultan en cierta manera innovadoras al intercalar movimientos de Kung fu con otros de esgrima y lucha de gladiadores. Del mismo modo resulta interesante contemplar los movimientos de los ejércitos de caballería Para saber más: de los pueblos nómadas de las estepas que se enfrentan a las formaciones de infantería - Tráiler de la película romana. - Ficha en Filmaffinity Publicitada como la primera película china en la que aparecen romanos de la antigüedad como temática, Dragon Blade no se REVISTA ECOS DE ASIA /revistacultural.exosdeasia.com/FEBRERO 2016 Página 85 [REVISTA ECOS DE ASIA / Nº 24] Febrero de 2016 Crítica: Piku (2015) Por Laura Martínez La industria de Bollywood produce anualmente un gran número de películas, muchas de las cuales no llegan a las carteleras europeas pese a su éxito en la India, debido a que son creadas principalmente para su consumo interno. Este es el caso de la novedad que hoy os presentamos: Piku,38 estrenada en mayo de 2015 y una de las triunfadoras de los Filmfare Awards (los premios de la industria india), en la ceremonia celebrada el 15 de enero de 2016. Piku, nuestra protagonista (interpretada por Deepika Padukone), es una mujer joven, moderna e independiente, que trabaja como arquitecta en la cosmopolita Nueva Delhi. Allí convive con su anciano padre, de 70 años, Bhaskor Banerjee (al que da vida el famoso actor indio Amitabh Bachchan). A los achaques propios de la edad, se une su extrema hipocondría, así como una preocupación casi enfermiza por sus problemas de estreñimiento. Ambos personajes tienen una personalidad similar, que provoca numerosas tensiones y más de un desencuentro verbal. A pesar de todo ello, el amor que une a padre e hija es el que sostiene una relación basada en la total dependencia del anciano. Por su puesto, esta situación provoca inconvenientes laborales y sociales a Piku, que mantiene una relación casual con su compañero de trabajo Syed Afroze (Jisshu Sengupta). Piku (2015) País: India. Director: Shoojit Sircar. Guión: Juhi Chaturvedi. Música: Anupam Roy. Fotografía: Kamaljeet Negi. Reparto: Amitabh Bachchan, Deepika Padukone, Irrfan Khan, Moushumi Chatterjee, Jisshu Sengupta. Productora: MSM Motion Pictures, Rising Sun Films, Saraswati Entertainment. Idiomas: Inglés, hindi y bengalí. 38 Cartel promocional de la película. La acción se acelera cuando Bhaskor chantajea emocionalmente a su hija para que le acompañe en un viaje a su ciudad natal: Calcuta. Ante las negativas del padre por tomar un avión, ambos deben embarcarse en una larga travesía por carretera, llevados por la compañía local de taxis. En el trayecto, irán acompañados por Rana Chaudhary (interpretado por Irrfan Khan y conocido por su aparición en La vida de Pi, 2012), un ingeniero civil que ahora es el dueño de la compañía de taxis y que debe hacerse cargo de la carrera ante la negativa de los demás conductores, debido al complicado carácter de Piku. REVISTA ECOS DE ASIA /revistacultural.exosdeasia.com/FEBRERO 2016 Página 86 [REVISTA ECOS DE ASIA / Nº 24] Febrero de 2016 Escena del filme donde vemos a los protagonistas en un momento de su viaje. Es aquí cuando la película toma la forma de una road movie para profundizar en las emociones que convergen en el asfixiante micro-ecosistema de un monovolumen. Cada uno aprenderá a lidiar con las peculiaridades de los otros, a través de hilarantes conversaciones que suelen girar en torno a un mismo tema recurrente: el estreñimiento y sus remedios. Son precisamente los escatológicos diálogos uno de los puntos fuertes que aportan gran comicidad a un argumento que, por otra parte, poco tiene de humorístico. muchas personas y todos hablan muy rápido, que por momentos puede recordar a las películas de los hermanos Marx. Más aún cuando esos diálogos versan sobre el estreñimiento del padre. Algunas de estas batallas dialécticas tienen lugar entre Bhaskor y su cuñada (Moushumi Chatterjee): ambos actores coinciden aquí de nuevo tras ser una de las famosas parejas de Bollywood décadas atrás (en las películas Benaam, 1974, y Manzil, 1979). Esta comicidad no debe llevar a engaño sobre el mensaje profundo del filme, que gira en torno al cuidado de los ancianos y a la responsabilidad de los hijos para con sus progenitores. Además, de forma subliminal, se tratan otros temas sociales relevantes, como el papel de la mujer en la actualidad, tanto en la India como en el resto del mundo. A este respecto, destaca la opinión del padre, que no quiere que su hija se case y “pierda su identidad sirviendo a otro hombre” porque eso sería una decisión “de bajo cociente intelectual”, como reitera en diversos En Calcuta, conoceremos algo más sobre las raíces bengalíes de la familia Banerjee, así como sobre su pasado, aunque no todas las incógnitas serán resueltas, ni siquiera al término del largo metraje (de más de dos horas), dejándonos con un imprevisible final abierto. Esa imprevisibilidad es uno de los puntos fuertes del filme, unido a la comicidad de sus diálogos, que beben de los clásicos de la screwball comedy, con conversaciones absurdas en las que participan REVISTA ECOS DE ASIA /revistacultural.exosdeasia.com/FEBRERO 2016 Rana y Piku paseando por Calcuta. Página 87 [REVISTA ECOS DE ASIA / Nº 24] Febrero de 2016 momentos de la película. También el personaje de Rana se refiere a la independencia femenina cuando anima a Piku para que conduzca: “En Arabia las mujeres están luchando por su derecho a conducir, están siendo encarceladas por ello, ¿y a ti no te gusta conducir? Conducir libera a la mujer”. Si a eso le sumamos una moderna visión del matrimonio, alejada de la tradición india, y entendido como una opción vital y no una obligación social y familiar, podremos entender cómo Piku rompe una lanza en favor de la nueva mujer india. Para saber más: - Tráiler en subtítulos). - Ficha en IMDb. Youtube (sin Piku como imagen de la nueva mujer india. REVISTA ECOS DE ASIA /revistacultural.exosdeasia.com/FEBRERO 2016 Página 88 [REVISTA ECOS DE ASIA / Nº 24] Febrero de 2016 Crítica: Él me llamó Malala (2015) Por Ana Asión Exactamente dentro de un mes, el 9 de marzo, saldrá a la venta en DVD el documental Él me llamó Malala, un dramático testimonio de la que, a día de hoy, es la persona más joven en ganar el Premio Nobel de la Paz: la activista paquistaní Malala Yousafzai. Ya anteriormente el director y productor estadounidense Davis Guggenheim se atrevió a tratar, o mejor dicho a reivindicar, el papel desempeñado por distintos movimientos sociales. El cineasta es a su vez autor de Una verdad incómoda (An Inconvenient Truth, 2006), documental protagonizado por el ex-vicepresidente norteamericano Al Gore que denuncia los terribles efectos del cambio climático, o Esperando a Superman (Waiting for Superman, 2010), donde realiza una dura crítica del sistema educativo público de Estados Unidos. Así pues, no es la primera vez que Guggenheim aborda la defensa de la enseñanza universal. Él me llamó Malala es un largometraje que relata, de una manera amable e intimista, la terrible historia de Malala Yousafzai, quien sufrió el 9 de octubre de 2012 un atentado en el autobús escolar que la llevaba de vuelta a casa. Perpetrado por un miembro del TTP39 (grupo terrorista estrechamente vinculado con los talibanes), éste disparó a la joven en repetidas ocasiones, una de ellas hiriéndola de gravedad en la cabeza. Tras ser intervenida quirúrgicamente, el 15 de octubre de 2012 fue trasladada a Reino Unido junto a su familia, donde continuó con su recuperación. Desde allí, prosiguió su lucha por los derechos de las mujeres, haciendo especial hincapié en el derecho universal de las niñas a la educación. La periodista británica Cristina Lamp se interesó por su historia, por lo que, en el año 2013, vio la luz la autobiografía Yo soy Malala (2013). Movimiento de los Talibanes Pakistaníes, también llamado Tehrik-e-Talibán Pakistán o Tehrik e Talibán Pakistán. 39 REVISTA ECOS DE ASIA /revistacultural.exosdeasia.com/FEBRERO 2016 Página 89 [REVISTA ECOS DE ASIA / Nº 24] Febrero de 2016 intervenciones públicas, dejando de lado el contenido del mensaje que ella misma defiende. Escena de Él me llamó Malala. La película, presente entre otros en los Premios BAFTA, el Hamburg Film Festival de 2015 o el San Diego Film Festival de 2015 (donde ganó el Premio de la Audiencia), es sin duda la personificación de una lucha sin cuartel, una revolución anteriormente silenciada que, de una manera cruel e injustificada, los medios mostraron al mundo. Al margen de la calidad cinematográfica del largometraje (en este aspecto es sobre todo reseñable la utilización de la animación para retratar momentos del pasado u otros de los que el director carecía de material gráfico), lo que importa en este caso es difundir el mensaje de Malala, o lo que es lo mismo, ayudarla a que su lucha se propague lo máximo posible. Precisamente en ocasiones se ha criticado el exceso de publicidad de su figura, algo quizás justificado, puesto que en ciertos momentos de la película el director peca de un exceso de fascinación por la joven. El error reside precisamente en que este aspecto no se vincula siempre con la lucha llevada a cabo por Malala. Es decir, con la intención de mostrar su lado más humano y familiar, se recurre en demasiadas ocasiones a la vida cotidiana de ésta y a sus Al margen de estas últimas apreciaciones, y desterrando la idea, defendida por algunos críticos, de Malala como producto publicitario, la verdad es que la historia resulta estremecedora en todos los sentidos. Lo crudo de este drama es que resulta real, no se trata de una construcción ficticia, sino que, por desgracia, es un problema presente en la sociedad actual. Ya solo por este aspecto se recomienda su visionado, puesto que, sin duda, la perspectiva que aporta muestra de nuevo las terribles situaciones presentes en los territorios en donde la guerra y el miedo, conviven en el día a día de la población. Para saber más: - Tráiler Él me llamó Malala. - Ficha en IMDb. - Ficha en Filmaffinity. - Ficha en Sensacine. REVISTA ECOS DE ASIA /revistacultural.exosdeasia.com/FEBRERO 2016 Página 90 [REVISTA ECOS DE ASIA / Nº 24] Febrero de 2016 Ai Fai Thank You Love You (2014) o de por qué no triunfan los blockbusters tailandeses en Occidente. Por Marisa Peiró A finales de 2014, la comedia romántica tailandesa Ai Fai Thank You Love You rompía récords de taquilla convirtiéndose en la película, nacional e internacional, con más recaudación de la Historia del cine tailandés. A pesar de ello, prácticamente ningún medio extranjero dio la noticia ni, mucho menos, existen planes para estrenarla comercialmente fuera del país. ¿Por qué? La cinta parte de una historia arquetípica y bastante lineal, de esas que llenan salas en casi Cartel promocional de la película. cualquier parte del mundo: en un moderno y cosmopolita Bangkok, Pleng es la profesora estrella de su academia de inglés, que se verá obligada a enseñar el idioma a Yim, un guapo, pero bastante bobo y gamberro, ingeniero para que este pueda conseguir un trabajo en Estados Unidos y así vivir felizmente junto a su novia japonesa, con la que no tiene forma de comunicarse. Como puede desprenderse del planteamiento, ambos irán cediendo en sus obstinaciones para desarrollar una gradual atracción y acabar enamorándose, dejando sus objetivos iniciales (la promiscua amante japonesa, el idílico y ultradetallista millonario tailandés) aparte, y repitiendo así la enésima revisión del clásico argumento profesoralumno. Por una parte, y quizás este sea su mayor atractivo, en la película se presenta un Bangkok moderno, quizás 40 irreal, al que, debido al tipo de imágenes que cinematográficas que nos llegan de Tailandia, no estamos en absoluto acostumbrados: una ciudad de clase alta, con No deja de resultar llamativo el altísimo estatus que tiene una profesora de inglés, por mucho que esta sea la estrella de su academia, o los impecables y perfectamente amueblados apartamentos de solteros que tienen el grupo de encargados de mantenimiento que forman el protagonista masculino y sus compañeros. 40 REVISTA ECOS DE ASIA /revistacultural.exosdeasia.com/FEBRERO 2016 Página 91 [REVISTA ECOS DE ASIA / Nº 24] Febrero de 2016 ambientes prístinos, diáfanos e iluminados, que parece más un anuncio conjunto de Ikea y Starbucks, que la que visitan los millares de turistas cada año.41 A la belleza física de los decorados se suma, además, la de unos protagonistas sumamente atractivos -esto sí, preceptivo para el género- y particularmente caucásicos (una nívea y casi rubia Preechaya Pongthananikorn, un Sunny Suwanmethanon medio francés). diga que es “de puta” el quedase embarazada fuera del matrimonio. Y es que, si ya es raro ver -y más, acostumbrados al cine norteamericano y español- una comedia romántica sin sexo, todavía lo es más el no contemplar un solo beso en pantalla. Además, y a pesar del loable trabajo de sonido e iluminación, puede apreciarse que la Por otra parte, esta supuesta modernidad se contradice con el tratamiento de la temática sexual en la película -algo posiblemente condicionado por el hecho de que en Tailandia se ejerza la censura estatal de ciertos contenidos-, que se aprecia en momentos como cuando Pleng se escandaliza del apetito sexual de la japonesa Kaya, o cuando Los compañeros de Yim ponen el acento cómico en la película. Dentro de las raras incursiones de Tailandia en el cine occidental, las imágenes más frecuentes son la reconstrucción del pasado histórico (especialmente, a partir de las muchas versiones de Ana y el Rey) o las género denominado como slumdog cinema, que en el caso de Tailandia se centra en temas como la prostitución -cuya representación censura el gobierno tailandés- o la insalubridad de sus cárceles, mientras que unas pocas películas nos hablan de los entornos turísticos y paradisíacos que ofrece el país. En cuanto al cine tailandés en sí, son muy pocos los autores y géneros que trascienden en Occidente (pues es con la industria coreana con la que mantiene un mayor grado de interactividad). Por una parte, se reconoce y da importancia al cine de autor, caso de las obras Apichatpong Weerasethakul, mientras que en los últimos años han sido muy premiadas sobra una serie de películas que trataban temáticas sociales como el travestismo y la homosexualidad. No obstante, aunque la comedia romántica es el principal género, en materia de producción y recaudación, cinematográfico del país, únicamente algún ejemplo simpático consigue colarse en pantallas extranjeras, como fue el caso de The Teachers’s Diary (2014). 41 película está excesivamente concebida para un público local, pues depende en exceso de un humor muy racionado y particular, que además se focaliza en el uso de juegos de palabras que pierden su sentido para los extranjeros incluso explicados y con subtítulos. Dejando al margen los nombres exóticos, este My fair lady, inverso y a la tailandesa, con protagonistas guapos y mobiliario propio de cierta franquicia sueca, podría haber funcionado perfectamente en los mercados occidentales, a pesar su manido argumento, si no fuera por su preceptiva mojigatería y tan particular -y dosificado- humor que, precisamente, parecen ser los motivos que la han hecho triunfar en Tailandia. REVISTA ECOS DE ASIA /revistacultural.exosdeasia.com/FEBRERO 2016 Página 92 [REVISTA ECOS DE ASIA / Nº 24] Febrero de 2016 La película nos presenta unos escenarios y unos protagonistas que pueden no ser lo que esperábamos del cine tailandés. Para saber más: - Ficha de la película en IMDb. - Tráiler de la película. REVISTA ECOS DE ASIA /revistacultural.exosdeasia.com/FEBRERO 2016 Página 93 [REVISTA ECOS DE ASIA / Nº 24] Febrero de 2016 Crítica: Boxing for freedom (2015) Por Ana Asión Aunque haya que remontarse al 13 de noviembre de 2015 para su estreno, lo cierto es que Boxing for Freedom es una historia atemporal. Es decir, aunque las circunstancias que rodean la trama de este documental se encuentran estrechamente ligadas a la situación política y social del país donde discurre, Afganistán; lo cierto es que el mensaje ya viene de lejos: la lucha por los derechos de las mujeres. La cinta está dirigida, producida y escrita por Juan Antonio Moreno Amador y Silvia Venegas Venegas, quienes, durante cuatro años, siguieron el día a día de la protagonista, y con ello su crecimiento como boxeadora. Éstos la conocieron cuando rodaban en Afganistán el documental La vida más allá de la batalla (2011), sobre los aviones de evacuación de emergencia de la OTAN. Entre otros, consiguió ser seleccionada para los Premios de Cine Europeo (EFA) en la sección de Documental Europeo 2015 y las Medallas del Círculo de Escritores Cinematográficos (CEC) como Mejor Largometraje Documental; alzándose a su vez con los galardones de Mejor Documental Nacional en el Festival de Cine de Zaragoza y Mejor Largometraje en el Festival Internacional de Extremadoc 2015. Cine Documental Boxing for Freedom cuenta la historia de Sadaf Rahimi, considerada la mejor boxeadora de Afganistán. Cuando regresó con su familia del exilio en Irán, tanto ella (gran seguidora de Laila Alí, hija del reconocido boxeador Muhammad Alí) como su hermana Shabnam se unieron al equipo de boxeo femenino de Afganistán. Ambas encuentran un gran aliado en su padre, quien en todo momento apoya a sus cinco hijas para que practiquen deporte de manera profesional. El status conseguido por Sadaf choca sin embargo con las férreas y anquilosadas tradiciones de su país, a las que la joven debe de enfrentarse para lograr ser una mujer libre. Por todo ello, poco a poco se va convirtiendo en un auténtico símbolo de lucha y valentía, así como un referente para muchas afganas. REVISTA ECOS DE ASIA /revistacultural.exosdeasia.com/FEBRERO 2016 Página 94 [REVISTA ECOS DE ASIA / Nº 24] Febrero de 2016 Lo curioso de la situación que se plantea en el largometraje es la particular forma que adquiere la defensa de los derechos de las mujeres. El boxeo, un deporte que, de manera marginal se vincula al género femenino, se convierte en este caso en una metáfora más que evidente de la realidad que actualmente viven muchas jóvenes árabes. Ante la estricta sociedad en la que se sitúa (hasta hace poco los talibanes asesinaban a mujeres en el mismo estadio donde las hermanas entrenaban), Sadaf se alza como auténtica heroína, que opta por encaminar su vida hacia una dirección fuera de lo común, al margen de los caducos convencionalismos que impregnan su vida cotidiana. No solo lucha en el ring de boxeo, sino también en otros terrenos más peligrosos, en los cuales demuestra el mismo coraje y valentía. Resulta interesante observar como uno de los referentes de la protagonista es precisamente Malalai Joya, una política y activista afgana que denunció la presencia de los señores de la guerra en la Asamblea Constituyente. Mujeres fuertes y sin miedo, que como Malala Yousafzai, rompen las reglas del juego, alzan la voz y se convierten en auténticos estandartes del progreso. Como resalta Gregorio Belinchón en El País: “Boxing for Freedom es una pieza que va más allá del boxeo para hablar de la lucha de las mujeres valientes”. Por todo ello, la película ha sido Escena de Boxing for Freedom especialmente recomendada para el fomento de la igualdad de género por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte de España. Un motivo más para no dejar pasar de largo el visionado de este revolucionario documental. Para saber más: - TráilerBoxing for Freedom - Web oficial - A puñetazos por su libertad. Gregorio Belinchón, Cultura El País - Ficha en IMDb - Ficha en Filmaffinity - Ficha en Sensacine REVISTA ECOS DE ASIA /revistacultural.exosdeasia.com/FEBRERO 2016 Página 95 [REVISTA ECOS DE ASIA / Nº 24] Febrero de 2016 Unas pinceladas Hokusai (2015) sobre Miss Por Carolina Plou habituales en el director (durante la década de los ochenta, trabajó en varias películas de Doraemon, en los noventa y hasta 2005 llegó a realizar trece películas de Shin Chan). El título original de la película es Sarusuberi: Miss Hokusai, si bien fuera de las fronteras de Japón se la conoce únicamente por Miss Hokusai. La primera parte del título, Sarusuberi, hace referencia al título de un manga de los años ochenta (1983 – 1988), obra que sirve de inspiración a la película, sin llegar a ser una adaptación propiamente dicha. Cartel original de la película (fuente:filmaffinity). Hace unas semanas, fue editada en DVD y BluRay en España la película Miss Hokusai, de Keiichi Hara, una de las más destacadas producciones japonesas de animación del pasado 2015 (compartiendo relevancia con títulos como El niño y la bestia o El recuerdo de Marnie). Aunque Keiichi Hara provenía de un ámbito de la animación relativamente alejado de lo que podríamos considerar “cine de autor”, ya nos había sorprendido previamente con Colorful y El verano de Coo, dos películas alejadas de los trabajos que venían siendo En oposición al manga, la protagonista de la cinta es O-Ei, hija del archiconocido maestro ukiyo-e Katsushika Hokusai. La película se centra en la relación de O-Ei con su padre, con el que convive y al que ayuda habitualmente en su trabajo; con su madre y con su hermana pequeña, ciega de nacimiento. A pesar del marco histórico en el que se sitúa, la cinta deja cabida a un componente sobrenatural, mediante una serie de sueños y apariciones, que enriquece enormemente el ámbito estético. Las secuencias más interesantes se encuentran, por lo general, ligadas a estos episodios sobrenaturales, donde la fantasía impregna no solo los pasajes sino también por la forma que el equipo creativo escogió para desarrollar estas escenas, dando rienda suelta a la creación pictórica como vehículo comunicativo. REVISTA ECOS DE ASIA /revistacultural.exosdeasia.com/FEBRERO 2016 Página 96 [REVISTA ECOS DE ASIA / Nº 24] Febrero de 2016 detalles, no obstante, no termina de hilar las distintas historias (muchas de ellas, anecdóticas) que se suceden a lo largo del filme. En ocasiones, estas escenas resultan un tanto inconexas, o bien ofrecen la impresión de ser más trascendentes para la narración de lo que terminarán siendo. O-ei con su madre (arriba), llevando de paseo a su hermana (centro) y trabajando mano a mano con su padre (abajo). La cinta peca, quizás, de un cierto exceso de cotidianidad. Posee un ritmo pausado y lento (que entronca con esa vertiente japonesa de cine más tradicional), creando un ambiente reflexivo y de disfrute ante los pequeños En cualquier caso, esto no afecta en absoluto al punto fuerte de la película, que es el aspecto visual y estético de la misma. Miss Hokusai gira en torno a uno de los artistas más famosos de la historia de Japón, así como uno de los más internacionales e influyentes en Occidente. En este sentido, se construye en torno a la concatenación de referencias, tanto del ukiyo-e en general como de Hokusai en particular. Por supuesto, muchas de ellas aparecen de manera muy superficial, en forma de borradores desperdigados por la casa del maestro o de obras en las que está trabajando o ha trabajado, sin embargo, otras son más elaboradas y sutiles. Un ejemplo destacado es el de La Gran Ola de Kanagawa: aunque su aparición no podría calificarse de sutil, incluirla como parte de la historia, insertada en un episodio semionírico, subraya la importancia de la obra como icono y le otorga la posición privilegiada que merece. REVISTA ECOS DE ASIA /revistacultural.exosdeasia.com/FEBRERO 2016 Página 97 [REVISTA ECOS DE ASIA / Nº 24] Febrero de 2016 Más allá del aspecto estético más puramente artístico, el otro gran logro de la película es la ambientación. Obviamente, la constante alusión al ukiyo-e facilita la recreación imaginaria de un espacio tan frecuentemente evocado e idealizado como es la vida en la ciudad de Edo durante el shogunato Tokugawa, pero en esta ocasión la recreación no se apoya únicamente en factores artísticos, sino que construye visualmente un entorno muy solvente y con entidad propia. Tanto es así, que se permite la inclusión de una banda sonora atípica, a ritmo de rock y guitarras eléctricas (en contraposición al koto y alshamisen sobre los que suelen pivotar las bandas sonoras de otras películas jidaigeki o dramas de época nipones), en lo que se descubre como una interesante sinergia. En definitiva, se trata de una película más que correcta, que propone al espectador un deleitoso viaje por uno de los periodos que mayor fascinación ejercen de la historia japonesa, propuesta que cumple a la perfección. Sirve también como homenaje a uno de los artistas capitales de la historia del arte nipón, que hace una nueva incursión en la gran pantalla, esta vez como secundario, para perfilar el dibujo de una época. Secuencia en la que se introduce el cambio estético: desde el tranquilo discurrir de la barca sobre el río hasta el agitado mar de La Gran Ola de Kanagawa. REVISTA ECOS DE ASIA /revistacultural.exosdeasia.com/FEBRERO 2016 Página 98 [REVISTA ECOS DE ASIA / Nº 24] Febrero de 2016 Reseña literaria: Cuentos tradicionales de Japón, de Richard Gordon Smith Por Carolina Plou Una de las más recientes novedades de Satori es Cuentos tradicionales de Japón, una edición contemporánea de Ancient Tales and Folklore of Japan, publicado en 1908 por Richard Gordon Smith. Con un elegante diseño gráfico, las páginas de Cuentos tradicionales de Japón recogen un compendio de las más destacadas leyendas y narraciones que el autor pudo escuchar durante su larga estancia en Japón: un total de cincuenta y siete historias, todas ellas de más allá de la brevísima semblanza recogida en una de las solapas, si bien es cierto que ofrece una serie de pinceladas básicas sobre la vida del naturalista, en buena medida todavía en las sombras. Todas las narraciones recogidas en Cuentos tradicionales de Japón son historias breves, procedentes de la tradición oral, marcadas además por el carácter local, ya que en muchas ocasiones corte mitológico o aluden a puntos Portada de la muy cuidada edición de Satori. fantasioso, que venían en su geográficos concretos y momento a incrementar el imaginario su conocimiento proviene de las visitas a occidental respecto a un Japón etéreo en el zonas rurales que Richard Gordon Smith que los sucesos sobrenaturales afloraban realizó como parte de su labor profesional como parte de su exotismo. para el Museo Británico. De este modo, se recopilan historias alusivas a regiones tan El libro se concibe, en cierto modo, como una diversas como Sendai o los alrededores del reproducción actualizada de la publicación lago Biwa. original, manteniendo tanto la dedicatoria como el prefacio del autor, así como las No obstante, destacan algunos relatos, como anotaciones a pie de página que éste realizó, el titulado Una leyenda del monte Kanzanrei, enriquecidas con alguna indicación del que aluden a temas más amplios que las traductor. No obstante, se echa de menos una leyendas locales. En este caso, a través de una introducción contextual que ofrezca algo de historia de corte romántico (siguiendo todos luz sobre la figura de Richard Gordon Smith, los cánones y tópicos de este tipo de historias REVISTA ECOS DE ASIA /revistacultural.exosdeasia.com/FEBRERO 2016 Página 99 [REVISTA ECOS DE ASIA / Nº 24] Febrero de 2016 en la tradición nipona), se plantea una reflexión sobre la identidad nacional y la relación entre Japón y Corea. Habitualmente, Richard Gordon Smith se limita a reproducir de manera literaria los cuentos que le son narrados por distintas personas (y que le llegan gracias a la labor de su traductor, a quien elogia en el prefacio), aunque en otros casos, el británico toma papel activo en la narración, introduciendo comentarios de diversa índole sobre los propios relatos, enriqueciendo tanto las propias historias como su contexto, aludiendo a los orígenes o a distintas versiones de una misma historia. Esta cuidada edición recoge, además, las ilustraciones originales que acompañaron a la primera edición inglesa del libro, realizadas por un ilustrador llamado Mo-no-Yuki, de quien poco o nada se conoce más allá de la gratitud que Gordon le expresa en el prefacio. Agrupadas en dos bloques, las numerosas ilustraciones hacen referencia a los episodios clave de los distintos relatos. Estas ilustraciones poseen importantes reminiscencias del grabado ukiyo-e, si bien se realizaron en función de los bocetos que el propio autor realizó. No obstante, son imágenes que reciben una fuerte influencia de la tradición japonesa, como puede apreciarse especialmente en algunas como Makino Heinei se pierde en la tormenta, donde el oleaje resulta muy similar al de La Gran Ola de Kanagawa, de Hokusai, o La procesión de fantasmas, donde algunos recuerdan a grabados espectrales de la serie Cien cuentos de fantasmas, también de Hokusai. En definitiva, se trata de una edición muy interesante, que recupera en castellano otro título fruto de la fascinación que Japón causó en los occidentales que tuvieron ocasión de visitarlo durante el periodo Meiji. Cuentos tradicionales de Japón supone una lectura amena y una forma muy curiosa de sumergirse en los cuentos e historias cotidianos del Japón más tradicional, al tiempo que la brevedad de cada episodio permite al lector abordar los distintos capítulos cómodamente, sin necesidad de disponer de periodos de tiempo largos para leer. Makino Heinei se pierde en la tormenta, donde puede apreciarse la similitud con el ukiyo-e (fuente: edición original, página 120). REVISTA ECOS DE ASIA /revistacultural.exosdeasia.com/FEBRERO 2016 Página 100 [REVISTA ECOS DE ASIA / Nº 24] Febrero de 2016 ¿Quiénes somos? Conoce a nuestros colaboradores En este número colaboran: Ana Asión. Licenciada en Historia del Arte, Máster en Estudios Avanzados en Historia del Arte, Máster en Gestión del Patrimonio Cultural y Máster en Profesorado por la Universidad de Zaragoza, en la actualidad me encuentro realizando el doctorado en Historia del Arte cuya tesis lleva por título La Tercera Vía: revisión, actualización y debate historiográfico en el cine español del tardofranquismo. Para el mismo soy beneficiaria de un contrato predoctoral por parte de la Diputación General de Aragón. Pablo Begué. Graduado en Historia del Arte por la Universidad de Zaragoza y Máster en Estudios Avanzados en Historia del Arte por la misma universidad. Actualmente está realizando su tesis doctoral en torno a los cuentos de hadas clásicos, su ilustración en el siglo XIX y la influencia de estas imágenes en la cultura popular y de masas. David Díez. Graduado en Historia del Arte por la Universidad de Valladolid, japonólogo. Ponente y colaborador en el Congreso Internacional España-Japón "Arte-Hoy". Máster en Europa y el Mundo Atlántico. Poder, Cultura y Sociedad en la misma universidad. Con ideas de futuro para realizar una Tesis doctoral sobre el arte y la cultura japonesa. Andrea García Casal. Estudiante de Historia del Arte en la Universidad de Oviedo y bloguera. Tiene un interés singular por las artes plásticas de Asia y las Islas del Pacífico, además de la influencia que estas ejercen en la cultura occidental. José Ángel García González. Diplomado en turismo por la UNED, Diplomado en Shiatsu por la Escuela Mingmen de Madrid e instructor y practicante de diversas disciplinas (Karate, Kobudo, Chi Kung), además de miembro fundador, y actualmente Presidente, de la Asociación Española de Artes Zen japonesas. Se dedica en estos momentos a la investigación del shiatsu y sus aplicaciones en enfermedades desde el espacio shiatsu Kokoro, creado junto a Silvia Juárez Gallango. María Gutiérrez. Graduada en Historia del Arte por la Universidad de Zaragoza y Máster en Estudios Avanzados en Historia del Arte por la misma universidad. Actualmente se encuentra cursando el doctorado, en el que investiga acerca del coleccionismo de muñecas tradicionales japonesas. David Lacasta. Soy Licenciado en Historia del Arte y actualmente estoy cursando el máster en estudios avanzados, en la modalidad de Asia Oriental. Estoy trabajando en la cerámica Satsuma, y el fenómeno de su coleccionismo en occidente. También me interesa mucho todo lo relacionado con las armas y armaduras de los samurai, así como la historia militar de Japón. Mario Malo Sanz. Licenciado en Historia por la Universidad de Zaragoza, máster en Asia Oriental especialidad Japón por la Universidad de Salamanca, Máster en Asia Oriental, especialidad Corea, Universidad de Salamanca y Máster de estudios de Lengua y Cultura japonesa en la Universidad de Takushoku (Tokio). Actualmente cursando el doctorado entre la UAB y la USAL sobre Génesis, desarrollo y características del civismo fraguado en la Restauración Meiji. Laura Martínez Rodríguez. Licenciada en Historia del Arte por la Universidad de Zaragoza, actualmente cursa el Máster de Estudios Avanzados en Historia del Arte de la misma, especializándose en Cine. Diego Moreno Galilea. Graduado en Geografía e Historia por la Universidad de La Rioja. Actualmente estudia el Máster de Profesorado en la misma Universidad. Marisa Peiró. Licenciada en Historia del Arte por la Universidad de Zaragoza y Máster en Estudios Avanzados de Historia del Arte por esta misma universidad. Se especializa en el Arte y la Cultura Audiovisual de la primera mitad del s. XX, y en las relaciones artísticas interculturales entre Oriente y Occidente (con especial interés en América Latina). Actualmente está realizando su tesis doctoral sobre al artista y antropólogo Miguel Covarrubias. En 2015 ha sido becaria de investigación de la Secretaría de Relaciones Exteriores de México. Carolina Plou. Historiadora del Arte, japonóloga, prepara una tesis doctoral sobre fotografía japonesa. Los textos y opiniones contenidos en la revista Ecos de Asia son propiedad, así como responsabilidad de sus autores. Queda terminantemente prohibida la reproducción comercial de parte o la totalidad de la revista sin la autorización expresa del autor y los responsables. Son ustedes libres de citarnos, siempre cuando reconozcan la autoría. Todo el contenido, queda, por tanto, bajo la siguiente licencia CreativeCommons: CreativeCommons ReconocimientoNoComercialSinObraDerivada 4.0 Internacional License. Ecosdeasia.comTodos los derechos reservados. Para la realización de este número, agradecemos además a Julio A. Gracia, David Lacasta, Claudia Sanjuán y muy especialmente, a los doctores Elena Barlés y David Almazán. GRACIAS A TODOS LOS COLABORADORES POR SU TRABAJO Y ENTUSIASMO, Y A GRACIAS A USTED, LECTOR POR SU TIEMPO E INTERÉS. NOS LEEMOS EN EL PRÓXIMO NÚMERO. Información de contacto Revista Ecos de Asia ISSN 2341-0817 revistacultural.ecosdea sia.com [email protected] Zaragoza Febrero de 2016 REVISTA ECOS DE ASIA /revistacultural.exosdeasia.com/FEBRERO 2016 Página 0