Descargar
Transcripción
Descargar
OLEOTURISMO NATURALEZA EN JAÉN La mayor extension de espacios protegidos Oleoturismo en estado puro Sesenta millones de olivos alfombran Jaén, y de ellos se extrae el mejor zumo de aceituna del mundo. No hay mejor escenario para la práctica del “oleoturismo”. Aquí comienza un viaje a la esencia de la cultura del olivo, donde encontrar la más amplia oferta de experiencias relacionadas con el mundo del olivar y del aceite: conocer in situ el proceso de producción del aceite, desde su cultivo hasta su envasado; visitar museos, almazaras y cortijos; llevar a cabo degustaciones y catas; comer en restaurantes especializados en la mejor gastronomía elaborada con aceite de oliva virgen extra; disfrutar en alojamientos rurales y spas; vivir las fiestas y celebraciones en torno al aceite de oliva… Una experiencia única para todos los sentidos. Más información: www.oleotourjaen.es El Museo de la Cultura del Olivo. Es el más antiguo de la provincia. Se encuentra en la Hacienda La Laguna (Baeza) y en su interior se cuenta la historia del cultivo, los diferentes procesos productivos y el significado social y cultural que el aceite ha tenido y tiene en la provincia de Jaén. En el Jardín de Variedades crecen olivos procedentes de todo el mundo. Cuatro parques naturales protegidos, tres parajes, dos reservas y un nutrido conjunto de monumentos naturales convierten Jaén en la provincia con mayor número de espacios protegidos de España. Las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas componen el parque natural más grande del país, un tesoro ecológico donde nacen los ríos Guadalquivir y Segura y cuyas masas forestales, tapizadas de endemismos florales, acogen una fauna única y especies como el quebrantahuesos, un ave en vías de extinción. Pueblos como Cazorla, Quesada, Hornos o Segura de la Sierra muestran una arquitectura tradicional única. En el corazón del parque, a pocos kilómetros del Centro de Interpretación de la Torre del Vinagre, se halla el embalse de El Tranco, un inmenso mar interior al que se asoma el mirador de Félix Rodríguez de la Fuente, el famoso naturalista que divulgó el valor excepcional de estos lugares. Sierra Mágina, Sierra de Andújar y Despeñaperros son los otros tres parques naturales. Mágina es un tesoro de la geología y las alturas, y en sus faldas descansan pueblos defendidos por antiguos castillos fronterizos. Sierra de Andújar y Despeñaperros forman parte de Sierra Morena y además de singulares formaciones geológicas atesoran un valioso bosque mediterráneo moteado de encinas y alcornoques. Sierra de Andújar es el hábitat del lince ibérico, uno de los felinos más amenazados del planeta. “BOSQUES DEL SUR” es un sendero circular de Gran Recorrido (GR 247), el más largo del sur de Europa, que discurre por el interior de las sierras de Cazorla, Segura y Las Villas. El itinerario se extiende a lo largo de 478 kilómetros y conecta los parajes más bellos y valiosos del parque natural. Está articulado en veintiuna etapas, once derivaciones y seis variantes. Permite recorrerlo a pie, en bicicleta de montaña o a caballo en ambos sentidos. Más información: www.jaenparaisointerior.es Más información: www.museodelaculturadelolivo.com GASTRONOMÍA De izquierda a derecha, y de arriba a abajo, Cascada de la Cimbarra, lince ibérico, isla de Bujaraiza en el embalse de El Tranco, ciervos en Sierra de Andújar y Bedmar con Sierra Mágina al fondo. Alcachofas salteadas, cebollas tiernas y jamón ibérico, ensaladas de verano como la pipirrana o el gazpacho, platos de invierno como los andrajos, las migas y el ajopringue, las habas fritas o el lomo de orza ejercen de primeros platos antes de degustar el cordero segureño, la perdiz en escabeche o el bacalao a la baezana. Y de postre repostería conventual, gachas, hojaldres o virolos. Dos platos muy extendidos en toda la provincia elaborados con aceite de oliva virgen extra: rin ran y pipirrana. ocio, fiestas y espectáculos Aventura, emoción y aire Los cuatro parques naturales de Jaén son el escenario ideal para el deporte y la aventura, para los amantes de la escalada, el descenso de ríos y cañones, el parapente, el piragüismo, la bicicleta de montaña, el rafting o la equitación. El legado de la historia es Patrimonio Mundial Doce meses para la cultura y el ocio RENACIMIENTO DEL SUR Úbeda y Baeza son ciudades Patrimonio Mundial, título concedido por la Unesco en julio de 2003. La primera es el exponente de la arquitectura privada y el poder civil y la vecina Baeza, a solo ocho kilómetros, el prototipo de la ciudad señorial, el clero y la memoria de la arquitectura. El Concurso Internacional de Piano Premio “Jaén”, el Festival de Música y Danza de Úbeda, los festivales que conforman “Jaén en Julio” o el Festival Internacional del Aire en la Sierra de Segura son algunos de los acontecimientos culturales más importantes del año, junto al Festival Internacional de Teatro de Cazorla, el de Música Antigua de Úbeda y Baeza o los cursos de verano de la Universidad Internacional de Andalucía. ARTESANÍA. Cerámica, forja y alfarería en Úbeda, azulejería en Andújar y Bailén, esparto en Los Villares y otros pueblos de Sierra Mágina, corcho en la Sierra de Segura y elementos realizados con madera de olivo. Más información: www.sierrasdecazorlaseguraylasvillas.es/gr247/ Úbeda posee una de las plazas más bellas de España. Es la plaza Vázquez de Molina, conocida popularmente como plaza de Santa María. A ella asoman algunas de las obras más importantes del arquitecto renacentista Andrés de Vandelvira. Su promotor fue Francisco de los Cobos, secretario de estado del emperador Carlos V. Promovió la Sacra Capilla de El Salvador, donde está enterrado junto a su esposa, el vecino palacio del Deán Mazas y el palacio de las Cadenas, sede del Ayuntamiento. Frente a él abre sus puertas la iglesia de Santa María de los Reales Alcázares. La romería de la Virgen de la Cabeza de Andújar, la más antigua de España, atrae cada último domingo de abril a miles de personas. Las semanas santas de Úbeda, Baeza y Jaén están declaradas de interés turístico y en Sierra Mágina se celebran tradicionales fiestas como la de Moros y Cristianos. La Catedral de Jaén es el monumento más importante del renacimiento andaluz, y en la actualidad aspira a ser declarada Patrimonio Mundial. Se trata de la obra cumbre de Andrés de Vandelvira, que trabajó en ella entre los años 1550 y 1575. La sacristía y la sala capitular son las dependencias que mejor ejemplifican las obsesiones estéticas del arquitecto renacentista, y su estructura fue ejemplo de buena parte de las catedrales que se proyectaron en Hispanoamérica. La calle Maestra comunica la plaza de Santa María con los barrios antiguos de la capital. En ellos está el Palacio de Villardompardo, en cuyos sótanos se localizan los Baños Árabes. Otra visita obligada es al castillo de Santa Catalina desde cuyas torres, almenas y paseos se advierte una vista impagable de la provincia. De izquierda a derecha, Festival Internacional de Teatro de Cazorla y Festival de Música y Danza de Úbeda. “JAÉN EN JULIO”. Es difícil de creer, pero en un solo mes se concentran en la provincia de Jaén diferentes festivales de géneros distintos y con una gran trayectoria e importancia a nivel nacional: BluesCazorla Festival en Cazorla, Imágina Funk en Torres, Etnosur en Alcalá la Real, Un Mar de Canciones en Torreperogil y Vértigo Estival en Martos. Más información: www.jaenenjulio.es El paraiso interior Naturaleza, arte e historia convierten Jaén en un paraíso interior. Situada al norte de Andalucía, la provincia acoge la mayor extensión de espacios naturales protegidos de España, dos ciudades Patrimonio Mundial por su monumentalidad renacentista, la mayor concentración de castillos y fortalezas del país y un valioso patrimonio íbero. Pero Jaén atesora además sesenta millones de olivos repartidos por sus noventa y siete municipios. El aceite de oliva virgen extra que se elabora en sus almazaras es el emblema gastronómico de una provincia inquieta, tentadora, de arraigadas tradiciones, animadas fiestas y un caudaloso programa cultural. Sierras de Cazorla, Segura y las Villas Una visita al Parque Natural Sierras de Cazorla, Baeza posee una Catedral en la que intervino también Vandelvira. Preside una plaza en cuyo centro se alza la fuente de Carlos V. A su lado se halla el seminario de San Felipe Neri y próximo el palacio de Jabalquinto, monumento gótico isabelino situado frente a la tardo románica iglesia de la Santa Cruz. En Baeza impartió clases de francés el poeta Antonio Machado. Se conserva su aula junto a la iglesia de la Trinidad. Próxima a ella se halla la plaza del Pópulo, presidida por las Reales Carnicerías y las Antiguas Escribanías. Segura y Las Villas, el mayor pulmón verde de España. Ubeda y Baeza ÚBEDA Y BAEZA, ciudades Patrimonio Mundial por su conjunto monumental, adscrito a las corrientes del Renacimiento. Jaen JAÉN, capital de la provincia y dueña de la Catedral renacentista proyectada por el arquitecto Andrés de Vandelvira. Ruta de los Castillos y las Batallas La Ruta de los Castillos y las Batallas, un itinerario Las Rutas del Renacimiento del Sur. Además de en Jaén, Úbeda y Baeza, el renacimiento está presente en toda la provincia. Sabiote y Canena acogen sendas fortalezas palaciegas proyectadas por Vandelvira. La huella del arquitecto renacentista también se aprecia en las iglesias de La Guardia, Mancha Real y Huelma. En Villacarrillo, donde Vandelvira vivió, abre sus puertas la iglesia de la Asunción y en Cazorla se localizan las ruinas de Santa María. En las imágenes, de izquierda a derecha: Iglesia de Villacarrillo, patio del castillo de Canena, escudo del Monasterio de San Francisco de Baeza y fachada del edificio de la Cárcel y Cabilo de Martos (Ayuntamiento). Más información: www.renacimientodelsur.com histórico por algunas de las más importantes fortalezas del país. Viaje al Tiempo de los Iberos El Viaje al Tiempo de los Íberos, la primera memoria histórica de una provincia rica en arqueología ibérica. VIAJE AL TIEMPO DE LOS ÍBEROS Castillo de Baños de la Encina. Abajo, recreación de la Batalla de Bailén, mercado medieval en Alcaudete y castillo de Santa Catalina (Jaén). Un patrimonio unico en el mundo El Norte Linares, las Nuevas Poblaciones y El Condado, sierra y paisaje, patrimonio minero y arquitectónico al norte de Jaén. El Viaje al Tiempo de los Íberos es una invitación a descubrir una de las civilizaciones más fascinantes de la antigüedad. Jaén atesora algunos de los yacimientos más importantes de esta cultura cuya cronología se extiende entre los siglos VII y I a.C. Un itinerario de historia y fortalezas Jaén es la provincia de España con mayor número de castillos y su territorio fue escenario de tres batallas que cambiaron el rumbo de la historia. La primera se desató el año 208 a. C. y enfrentó a romanos y cartagineses. La segunda tuvo lugar en 1212 y supuso el fin de la hegemonía hispanoárabe en la Península. De esta contienda da cuenta el Museo de la Batalla de las Navas de Tolosa que abre sus puertas en Santa Elena. Por último, en 1808, los españoles pusieron freno al avance napoleónico en la batalla de Bailén. La Ruta de los Castillos y las Batallas discurre de norte a sur por algunas de las fortalezas más importantes: el castillo milenario de Baños de la Encina, el de Santa Catalina en Jaén, el de Macías el enamorado en Arjonilla, los de Lopera o Porcuna, el castillo calatravo de Alcaudete o la fortaleza de La Mota en Alcalá la Real. La ruta ofrece además paquetes turísticos que invitan a recorrerla, coincidiendo con los programas de animación que a lo largo del año se celebran en los municipios por donde discurre. Estos programas incluyen recreaciones, mercados, talleres, música, danza y actividades para todas las edades. Más información: www.castillosybatallas.com Jaén imprescindible Oleoturismo OLEOTOURJAÉN es una oportunidad única para descubrir el fascinante mundo del aceite de oliva y su valor natural y social. El Viaje al Tiempo de los Íberos es una propuesta cultural dividida en ocho rutas. Comienza en el santuario de la Cueva de la Lobera (Castellar), cuyos exvotos o muñecos se exhiben en el museo de la localidad. La ciudad íbero-romana de Cástulo (Linares) fue una de las más importantes de la época, lo que se puede ver en un centro de interpretación y un museo ubicados ambos en Linares. En Peal de Becerro se encuentra el Centro de Interpretación de las Tumbas Principescas de Hornos y Toya. En Huelma se localizó el santuario heroico de El Pajarillo, cuyas piezas escultóricas se exhiben en el Museo de Jaén. También aquí se puede ver el conjunto escultórico de Cerrillo Blanco, una necrópolis tumular localizada en Porcuna. Esta localidad acoge un centro de interpretación y un museo que dan cuenta de su importancia. En el Puente Tablas (Jaén) se localiza el oppidum más característico y mejor conservado de Andalucía. Y por último, destaca la muralla ciclópea de Ibros. Datos de interes Diputación Provincial de Jaén Plaza de San Francisco, s/n. Telf.: 953 24 80 00. De arriba a abajo, Guerrero (Cerrillo Blanco), conjunto de El Pajarillo (Museo de Jaén) y mosaico del yacimiento de Cástulo (Linares). Jaén es una provincia donde es posible practicar diversos modos de hacer turismo. Las grandes ciudades están especializadas en el turismo de congresos y el gastronómico, pero es posible disfrutar también del turismo cinegético y ornitológico. El turismo accesible ha sido premiado en Linares, ciudad minera, torera, flamenca y patrimonial, que acoge en El Pósito un centro de interpretación que da cuenta de estas tentaciones viajeras. ACTIVIDADES para recorrer la provincia durante 365 días. INFORMACIÓN TURÍSTICA Más información: www.viajealtiempodelosiberos.com Otras maneras de entender el turismo Actividades 365 dias Cultura, fiestas, tradiciones, romerías... Un amplio programa de Mina de Los Lores (Linares). OFICINAS DE TURISMO Jaén Maestra, 8. Telf.: 953 31 32 81. Alcalá la Real Palacio Abacial. Carrera de las Mercedes, s/n. Telf.: 953 58 20 77. Punto de Información Turística de Alcalá la Real Fortaleza de la Mota. Telf.: 953 10 27 17. Alcaudete Plaza Santa María, s/n. Telf.: 953 56 03 04. Andújar Torre del Reloj. Plaza de Santa María, s/n. Telf.: 953 50 49 59. Baeza Plaza del Pópulo, s/n. Telf.: 953 77 99 82. Baños de la Encina Callejón del Castillo, 1. Telfs.: 953 61 32 29. Cazorla Plaza Santa María. Telf.: 953 71 01 02. Punto de Información Turística de La Puerta de Segura Doctor Vigueras, s/n (Abierta en verano). Telf.: 953 48 70 06. Punto de Información Turística de Linares Antiguo Muelle de Carga de la Estación de Madrid. Paseo de Linarejos, s/n. Telf.: 953 60 78 12. Linares El Pósito. Iglesia, 5. Telf.: 953 10 01 83. Martos Avda. de Europa, 31. Telf.: 953 70 01 39 Santa Elena Autovía A-IV, km. 246. Telf.: 953 12 52 87. Punto de Información Turística de Santiago Pontones Avda. de Andalucía, s/n. (Abierta en puentes, Semana Santa, Navidad y verano). Telf.: 953 43 80 02. Segura de la Sierra Francisco de Quevedo, s/n. Telf.: 637 79 71 94. Siles Ctra. de Hellín, 21. Telf.: 953 49 11 43. Úbeda Palacio Marqués de Contadero. Baja del Marqués, 4. Telf.: 953 77 92 04. INFORMACIÓN GENERAL Policía Nacional: 091. Policía Local: 092. Guardia Civil: 062. Bomberos: 080. Emergencias sanitarias: 061. Emergencias: 112. Museos JAÉN LA IRUELA Centro de Interpretación “Castillo de La Iruela” Esperilla Alta, s/n. Telfs.: 953 72 07 12 / 691 78 22 95. ARROYO DEL OJANCO Centro de la Cultura Romana Patio Herreros. Bolea, s/n. Telf.: 695 99 24 81. BAEZA Centro de Interpretación “Torreón Puerta de Úbeda” Puerta de Úbeda, s/n. Telf.: 953 74 43 70. Centro de Interpretación “Renace Baeza” Barbacana, s/n. Telf.: 953 74 43 70. Centros de Visitantes Distancias Sevilla Madrid Barcelona Jaén 251 km 337 km 802 km Bailén 237 km 294 km 759 km Úbeda 280 km 314 km 780 km Cazorla 321 km 355 km 748 km JAÉN Centro de Interpretación Turística “Castillo de Santa Catalina” Castillo de Santa Catalina. Telf.: 953 12 07 33. ALCALÁ LA REAL Centro de Interpretación “La Vida en la Frontera” Fortaleza de La Mota. Telf.: 953 10 27 17. ALCAudete Centro de Interpretación de la Orden Militar de Calatrava Castillo de Alcaudete. Telfs.: 953 56 03 04 / 953 56 09 51. ANDÚJAR Centro de Interpretación “Viñas de Peñallana” Ctra. Andújar-Santuario, km. 13. Telf.: 953 53 96 28. BELMEZ DE LA MORALEDA Centro de Interpretación de las Caras de Belmez Alonso Vega, s/n (frente Parque de la Cultura). Telf.: 654 55 98 14. CAMBIL Centro de Visitantes “Mata Bejid” Ctra. Cambil-Huelma, km. 15. Telfs.: 682 69 26 52 / 953 36 88 00 (Delegación de Medio Ambiente). CAZORLA Centro Temático de Especies Amenazadas Edificio Antiguas Carnicerías. Plaza Santa María, s/n. Telf.: 953 72 09 23. Centro de Interpretación “Frondosa Naturaleza” y Centro de Interpretación “Molino Harinero” La Casa de la Luz. Camino del Ángel, 7-9. Telf.: 953 72 13 30. JÓDAR Centro de Visitantes “Castillo de Jódar” Alhorí, s/n. Telf.: 953 78 76 56. HORNOS DE SEGURA Centro de Interpretación de Astronomía y Planetario “Cosmolarium” Castillo de Hornos. Telfs: 636 30 12 19 / 653 94 62 42. LINARES Centro de Interpretación del Paisaje Minero Paseo de Linarejos, s/n. Telf.: 953 60 78 12. El Pósito Linares. Centro de Interpretación de la Ciudad Iglesia, 5. Telf.: 953 10 01 83. MARTOS Centro de Interpretación “Castillo de la Villa” Primero de Mayo, s/n. Telf.: 953 70 01 39. PORCUNA Centro de Visitantes “Cerrillo Blanco” Ctra. Porcuna-Arjonilla, s/n. Telf.: 953 54 40 04. SANTA ELENA Centro de Visitantes “Puerta de Andalucía” Autovía A-IV, km. 257. Telf.: 953 66 43 07. SANTIAGO-PONTONES Centro de Visitantes “Torre del Vinagre” Carretera de El Tranco, km. 48. Telf.: 953 71 30 17. SANTO TOMÉ Centro Fluvial Río Borosa Carretera de El Tranco, desvío en el km. 48 dirección Piscifactoría del río Borosa, km. 2. Telf.: 953 12 42 35. SEGURA DE LA SIERRA Centro de Interpretación “Castillo Segura de la Sierra” Castillo de Segura de la Sierra. Telf.: 637 79 71 94. SILES Centro de Interpretación y Espacio Temático “Los Oficios del Bosque. El Sequero” Carretera de Hellín, 21. Telf.: 953 49 11 43. úBEDA Centro de Interpretación “Olivar y Aceite” Corredera de San Fernando, 32. Telf.: 953 75 58 89. Museo de Jaén Paseo de la Estación, 27. Telf.: 953 31 33 39. Museos de Artes y Costumbres Populares y Museo Internacional de Arte Naïf “Manuel Moral” Centro Cultural Palacio de Villardompardo. Plaza Santa Luisa de Marillac. Telf.: 953 24 80 68. Exposición Permanente de Arte Sacro de la Catedral de Jaén Plaza Santa María, s/n. Telf.: 953 23 42 33. ALCALÁ LA REAL Museo Palacio Abacial Carrera de las Mercedes, s/n. Telfs.: 953 58 20 77 / 953 10 28 68. ANDÚJAR Museo Antonio González Orea Iglesia de Capuchinos. Telf.: 953 50 59 03. Museo Profesor Sotomayor Palacio de Los Niños de Don Gome. Maestra, s/n. Telf.: 953 51 31 78. Museo Mariano “Virgen de la Cabeza” Real Santuario Virgen de la Cabeza. Telf.: 953 54 90 15. BAEZA Museo Catedralicio Plaza de Santa María, 1. Telfs.: 953 74 41 57 / 953 74 21 88. Museo de la Cultura del Olivo Hacienda La Laguna. Puente del Obispo. Telf.: 953 76 51 42. BAEZA Museo de Baeza Casas Nuevas, s/n. Telf.: 953 74 15 82. BAILÉN Museo de la Batalla de Bailén Pérez Galdós, 19. Telf.: 953 67 83 94. BAÑOS DE LA ENCINA Museo del Territorio “Torreón del Recuerdo” Avenida José Luis Mesías, s/n. Telf.: 953 61 32 29. CASTELLAR Museo del Santuario Ibérico de la Cueva de la Lobera Palacio de Medinaceli. Plaza de la Constitución, 1. Telf.: 953 46 04 97. CASTILLO DE LOCUBÍN Casa-Museo Antiguo Hospital de la Orden de Calatrava Josefa Mena, 18. Telfs.: 953 26 06 29 / 659 55 66 06. Concertar visita. CAZORLA Museo del Alto Guadalquivir Castillo de la Yedra. Camino del Ángel, s/n. LA PUERTA DE SEGURA Museo del Aceite, Artes y Costumbres Populares Avenida de Orcera. Antigua Cooperativa “El Molinete”. Telf.: 953 48 60 02. Viernes, sábados y domingos, de 18:00 a 21:00 horas. LINARES Capilla y Cripta del Hospital de los Marqueses de Linares Paseo de los Marqueses, s/n. Telf.: 953 60 78 12. El Pósito Linares. Museo de Raphael Iglesia, 5. Telf.: 953 10 01 83. Museo Arqueológico de Cástulo General Echagüe, 2. Telf.: 953 60 93 89. Casa Museo Andrés Segovia Cánovas del Castillo, 59. Telf.: 953 65 09 36. Museo Taurino “Taberna El Lagartijo” Ventanas, 27. Telf.: 647 56 03 31. MARTOS Museo de la Ciencia y Museo Arqueológico Fundación Cultura y Misión. San Antonio de Padua, 2. Telf.: 953 55 00 30. Concertar visita. PORCUNA Museo y Conjuntos Arqueológicos de Porcuna Modesto Ruiz de Quero, s/n. Telf.: 953 54 40 04. QUESADA Museo Rafael Zabaleta Plaza Cesáreo Rodríguez-Aguilera, s/n. Telf.: 953 73 42 60. SANTA ELENA Museo de la Batalla de las Navas de Tolosa Autovía A-IV, km. 257. Telf.: 953 66 41 78. SANTIAGO-PONTONES Eco Museo Etnológico “Alma Serrana” Majada Oscura. Aldea de los Anchos. Telf.: 953 12 81 01. SANTISTEBAN DEL PUERTO Museo del Corcho Puerta Nueva, 2. Telf.: 953 40 22 82. Concertar visita. Museo Jacinto Higueras Plaza Mayor, 8. Telfs.: 953 40 21 11 / 615 51 09 20. ÚBEDA Casa Museo Arte Andalusí Narváez, 11. Telf.: 619 07 61 32 Museo San Juan de la Cruz Carmen, 13. Telf.: 953 75 06 15. Museo Arqueológico Cervantes, 6. Telf.: 953 77 94 32. Museo de Alfarería “Paco Tito”. Memoria de lo Cotidiano Valencia, 22. Telf.: 953 75 14 96. VALDEPEÑAS DE JAÉN Molino-Museo “Alto de Santa Ana” Santa Ana, 29. Telf.: 953 31 00 44. VILLATORRES Museo Cerezo Moreno Plaza de la Constitución, 34. Villargordo. Telf.: 953 37 76 20.
Documentos relacionados
Descargar
motean su paisaje. Una de las carreteras más bellas de la cara norte de Sierra Mágina discurre entre Torres y Albanchez de Mágina a través del puerto de Torres, desde donde se domina una inmensa vi...
Más detalles