La Navidad
Transcripción
La Navidad
CATALOGO NAVIDEÑO SOCIOS INDE Que la Navidad sea un tiempo propicio de reflexión y acercamiento en sus hogares; y que todos sus anhelos y deseos se cumplan a plenitud! El Instituto Nicaragüense de Desarrollo (INDE) agradece su apoyo y les desea mucha felicidad y parabienes ¡Feliz Navidad y Próspero Año Nuevo 2015! La Navidad es para compartir La navidad en Nicaragua es símbolo de alegría, esperanza e ilusión. Es una fecha especial en que todas las familias nicaragüenses se reúnen para compartir y dar amor. Es un término de origen latino que significa nacimiento y forma parte de las festividades más importantes del cristianismo, porque conmemora el nacimiento de Jesucristo en Belén. Según Wikipedia la evidencia más temprana de su celebración se encuentra en Alejandría, una ciudad al norte de Egipto, cerca del año 200 de nuestra era. Algunos historiadores creen que la verdadera natividad del nacimiento de Jesús tuvo lugar en abril y mayo, su teoría se basa en aspectos geográficos, como el hecho de que en el hemisferio norte, el mes de diciembre coincide con el invierno y no es común ver un cielo estrellado. El festejo de la navidad implica varias tradiciones, como la elaboración de la cena navideña, el árbol, los villancicos, las posadas, los nacimientos y la entrega de obsequios. Las personas también colocan luces navideñas en sus casas para un ambiente festivo en su hogar. Valores Navideños Generosidad Humildad Amor Gratidud Esperanza Solidaridad Reconciliación Paz Auditoría Asesoría Impuestos KPMG en Nicaragua ¡Feliz Navidad y Próspero Año 2015! les desea (505) 2274-4265 [email protected] 2014 KPMG Peat Marwick Nicaragua, S. A., una sociedad anónima nicaragüense y firma miembro de la red de firmas independientes de KPMG afiliadas a KPMG International Cooperative (“KPMG International”), una entidad suiza. Derechos reservados. RECETAS NAVIDEÑAS NICARAGÜENSES Preparación La noche anterior prepare la gallina con los ingredientes del marinado y deje marinando en una bolsa o recipiente apropiado. Al día siguiente, introduzca en la cavidad el relleno de cerdo, bride o dé unas puntadas para cerrar la cavidad, sujete las alas y las piernas, luego en una paila bien caliente y engrasada selle y dore muy bien la gallina. Cubra con ramas de guayaba o tejas el fondo de un perol u olla apropiada y forre con hojas de chagüite, el interior. Coloque la gallina, vierta el jugo de piña, el caldo, el vino, agregue el laurel, la sal, la pimienta, el jugo del marinado, tape con el excedente de las hojas para generar bien el vapor. Entre las hojas y el perol agregue agua que suba hasta la mitad de la altura de la gallina envuelta, ponga a cocinar, reponiendo agua caliente si es necesario y bañando la gallina con los jugos de la cocción de vez en cuando, hasta que suavice, agregue el resto del relleno a los lados, tape, baje la llama y deje a fuego moderado removiendo de vez en cuando, unos minutos más y bañando siempre con los jugos de la cocción para que se conserve. El proceso tarda aproximadamente 41⁄2 a 5 horas dependiendo de la gallina. Espere unos 20 minutos antes de retirarla del perol. Gallina Rellena en perol (8 porciones aprox.) Ingredientes Para el marinado: 1 gallina de 6 a 8 libras 1 taza de jugo de naranja Achiote 1⁄2 cabeza de ajo, majado 1 cebolla en trozos 1⁄2 taza de vinagre blanco Comino en polvo al gusto Pimienta Sal Foto cortesía de: María Esther López La Reina del Sabor Nicaragüense Para la preparación final: 2 1⁄2 libras de Relleno de cerdo con verduras Sal Un poco de aceite 1⁄2 onza de mantequilla 11⁄2 taza de vino tinto 1 taza de jugo de piña natural 1 litro de caldo o agua Ramas de guayaba o tejas Hojas de chagüite soasadas o curadas 3 tazas de caldo 1 taza de vino tinto 1 hoja de laurel Sal Pimienta (opcional) Agua suficiente Ponche de leche (4 porciones) A fuego moderado en una olla vierta la leche a temperatura ambiente, la vainilla, la canela, el azúcar, al romper hervor, cuele y reserve. Bata rápidamente 2 claras de huevo hasta espumar, luego incorpore 2 yemas de huevo, ralladura de limón al gusto y bata hasta espesar un poco, seguidamente vierta de golpe la leche y agregue ron blanco al gusto. Sirva de inmediato, rociando canela en polvo. Ingredientes 1 litro de leche 1 cdita. de vainilla Canela en rajas Azúcar al gusto 2 claras de huevo 2 yemas de huevo Ralladura de limón o naranja Ron blanco Canela en polvo EL ÁRBOL DE NAVIDAD En la antigüedad, los germanos estaban convencidos de que tanto la tierra como los astros pendían de un árbol gigantesco, “el Divino Idrasil” o “Árbol del Universo”, cuyas raíces estaban en el infierno y su copa, en el cielo. Ellos, para celebrar el solsticio de invierno –que se da en esta época en el Hemisferio Norte-, decoraban un roble con antorchas y bailaban a su alrededor. Alrededor del año 740, San Bonifacio –el evangelizador de Alemania e Inglaterra- derribó ese roble que representaba al Dios Odín y lo reemplazó por un pino, el símbolo del amor eterno de Dios. Este árbol fue adornado con manzanas (que para los cristianos representan las tentaciones) y velas (que simbolizaban la luz del mundo y la gracia divina). Al ser una especie perenne, el pino es el símbolo de la vida eterna. Además, su forma de triángulo representa a la Santísima Trinidad. En la Edad Media, esta costumbre se expandió en todo el viejo mundo y, luego de la conquista, llegó a América.  Según la página “Entre Mujeres” de la website, el primer árbol de Navidad, decorado tal como lo conocemos en la actualidad, se vio en Alemania en 1605 y se utilizó para ambientar la festividad en una época de extremo frío. A partir de ese momento, comenzó su difusión: a España llegó en 1870, a Finlandia en 1800, y en el Castillo de Windsor –en Inglaterra- se vio por primera vez en 1841, de la mano del Príncipe Alberto, el esposo de la Reina Victoria. ¿Qué significa cada adorno? Las “bolitas”. Representan los dones que Dios les da a los hombres. Las de color azul simbolizan el arrepentimiento; las rojas, las peticiones; las doradas, alabanzas; y las plateadas, agradecimiento. La estrella. Es habitual ponerla en la punta. Ésta representa la fe que guía nuestra vida. Cintas y moños. Simbolizan la unión familiar y la presencia de nuestras personas queridas alrededor de todos estos dones. Angelitos. Son los mensajeros entre nosotros y el cielo y son los encargados de protegernos. Las luces. No importa el color o si se prenden y se apagan. Ellas tienen un sentido, y es el de iluminar nuestro camino en la fe. CIFRAS NAVIDADEÑAS • • • • • Nicaragua espera recibir este año unos 150,000 turistas extranjeros. En Nicaragua existen aproximadamente unos 900 negocios turísticos, entre hoteles y restaurantes que esperan incrementar sus ingresos este año. El 70% de los turistas que ingresan al país son de origen centroamericano. 2,500 empleos temporales generará el comercio de fin de año en Nicaragua. MIAMI 375 Desde U$ * más emisión 2266-3112 | [email protected] PARTICIPANTES INSTITUTO NICARAGUENSE DE DESARROLLO Agradecemos a las empresas socias de INDE Managua por participar en este catálogo navideño. Gracias por formar parte de la familia de INDE.