Mantenimiento de Aeronaves
Transcripción
Mantenimiento de Aeronaves
UD Aeronaves, Misiles y Resistencia de Materiales Mantenimiento de Aeronaves Generalidades Mantenimiento de Aeronaves Curso 2010-2011 Generalidades / 1 UD Aeronaves, Misiles y Resistencia de Materiales Generalidades §Otto Lilienthal (Segunda mitad siglo XIX) ØObserva el vuelo de los pájaros (despegan contra el viento) ØConstruye ingenios con alas semejantes a las de las aves Mantenimiento de Aeronaves Curso 2010-2011 Generalidades / 2 UD Aeronaves, Misiles y Resistencia de Materiales Generalidades §Wilbur y Orville Wright ØEran constructores de bicicletas ØSus primeros planeadores estaban hechos con madera (de pino, fresno,…) ØEl 17 de diciembre de 1903, en Kitty Hawk (Carolina del Norte), Orville Wright "voló" una distancia de 36 metros con un biplano propulsado a motor Mantenimiento de Aeronaves Curso 2010-2011 Generalidades / 3 UD Aeronaves, Misiles y Resistencia de Materiales Generalidades • Se considera 1903 como el año en que se inicia la historia de la aviación • Cuando los hermanos Wright (Wilbur-1867 y Orville-1871) volaron unos segundos en un biplano con motor que ellos mismos habían diseñado y construido, comenzó una actividad que ha evolucionado desde ese momento (algo más de 100 años) de forma espectacular • El vuelo de Kitty Hawk (Carolina del Norte) fue la consecuencia de un trabajo privado resultado de la creatividad y de los conocimientos de física de sus inventores Mantenimiento de Aeronaves Curso 2010-2011 Generalidades / 4 UD Aeronaves, Misiles y Resistencia de Materiales Generalidades • El tiempo transcurrido desde entonces ha permitido una enorme evolución en los materiales utilizados, en los diseños de las estructuras construidas y en la sofisticación de los sistemas incorporados. Todo ello ha llevado a que la utilización de los aviones sea muy diversa y que el sueño de volar del ser humano le haya llevado a explorar el espacio exterior • Seguridad – Desarrollo normativa de diseño y fabricación – Desarrollo normativa que condiciona la operación – Desarrollo normativa correspondiente a la realización de mantenimiento Mantenimiento de Aeronaves Curso 2010-2011 Generalidades / 5 UD Aeronaves, Misiles y Resistencia de Materiales Generalidades • Aeronave – Aparato que se desplaza por el aire (independientemente de su forma o clase) • Clasificación – Aerodinos (vehículos más pesados que el aire) • Ala Fija • Ala Móvil – Aerostatos (vehículos menos pesados que el aire) • Globos • Dirigibles Mantenimiento de Aeronaves Curso 2010-2011 Generalidades / 6 UD Aeronaves, Misiles y Resistencia de Materiales Generalidades • Aerodinos – Ala Móvil • Alas Giratorias – Helicópteros – Autogiros • Ala Batientes – Ornitópteros – Ala Fija • Comúnmente denominados Aeroplanos o Aviones Mantenimiento de Aeronaves Curso 2010-2011 Generalidades / 7 UD Aeronaves, Misiles y Resistencia de Materiales Generalidades • Aún cuando los conceptos básicos relacionados con el mantenimiento tienen carácter general, su estudio y aplicación debe particularizarse en función de dos factores: – aeronave militar o civil – punto de vista de un operador o de un centro de mantenimiento • La razón de esa diferencia estriba en tres ideas básicas: – la regulación aplicable – la utilización de la aeronave – los costes • Antes de profundizar en lo que esas diferencias significan, es necesario definir varios conceptos Mantenimiento de Aeronaves Curso 2010-2011 Generalidades / 8 UD Aeronaves, Misiles y Resistencia de Materiales Generalidades • El Mantenimiento presenta particularidades: – Aviación militar – Aviación civil • General • Comercial consecuencia de: • Misión / Utilización / Operación • Regulación • Diseño / Fabricación Mantenimiento de Aeronaves Curso 2010-2011 Generalidades / 9 UD Aeronaves, Misiles y Resistencia de Materiales Generalidades • Aviación Militar – Normativa reguladora propia – Los costes relacionados con el mantenimiento están condicionados por la misión a realizar – No se trata de aviones con valores de utilización altos – La realización de la misión es la prioridad frente a la seguridad y la comodidad Mantenimiento de Aeronaves Curso 2010-2011 Generalidades / 10 UD Aeronaves, Misiles y Resistencia de Materiales Generalidades • Aviación Civil – Comercial • Normativa reguladora internacional muy estricta • Los costes de mantenimiento tienen influencia en la cuenta de resultados (operador y centro de mantenimiento) • La utilización diaria de estos aviones suele ser alta • La seguridad y la comodidad (transporte de pasajeros) son aspectos prioritarios Mantenimiento de Aeronaves Curso 2010-2011 Generalidades / 11 UD Aeronaves, Misiles y Resistencia de Materiales Generalidades • Aviación Civil – General • Normativa reguladora básicamente de carácter nacional • No en todos los casos, los costes asociados al mantenimiento son considerados objetivo prioritario de optimización (por obtención de beneficios) • La utilización diaria de estos aviones suele ser baja • La comodidad es función de la actividad Mantenimiento de Aeronaves Curso 2010-2011 Generalidades / 12 UD Aeronaves, Misiles y Resistencia de Materiales Generalidades • En el desarrollo de la materia utilizaremos el transporte comercial de pasajeros en aviones – Requerimientos legales • Especificación (diseño y fabricación) • Modificaciones (mayores y menores) • Operación – Características de utilización • Actividad muy elevada (horas de vuelo / día) • Transporte de pasajero (condicionante de instalaciones complejas) Mantenimiento de Aeronaves Curso 2010-2011 Generalidades / 13 UD Aeronaves, Misiles y Resistencia de Materiales Generalidades • Puntos de Vista – Operador de una aeronave de transporte comercial (responsabilidades y acciones) • Propietario (que puede o no coincidir con la figura del Operador) – La Organización de Mantenimiento que va a realizar las tareas que permitan, al menos, mantener aeronavegable el avión (vinculada o no a la figura del Operador) – Autoridad Aeronáutica (identificable en cada caso) • La Autoridad Aeronáutica que va a garantizar la calidad del nuevo tipo de avión a través del TC • La Autoridad Aeronáutica que va a garantizar la seguridad y fiabilidad de cada avión que opera bajo su jurisdicción – El Fabricante (propietario del Certificado de Tipo es más exacto) que va a diseñar y a poner en el mercado un avión – El Usuario (cuyo interlocutor es el Operador) como demandante de responsabilidad ante un servicio contratado Mantenimiento de Aeronaves Curso 2010-2011 Generalidades / 14 UD Aeronaves, Misiles y Resistencia de Materiales Generalidades • Tipos de Operación (propiedad/alquiler) Fabricante A Fabricante B Empresa Propietaria A OPERADOR Empresa Propietaria C Fabricante C Mantenimiento de Aeronaves Empresa Propietaria B Curso 2010-2011 Generalidades / 15 UD Aeronaves, Misiles y Resistencia de Materiales Generalidades • Alquiler/Propiedad – Propietario de un avión: • Operador del activo del que es propietario • Entidad propietaria de un activo que opera otra entidad con la que se ha contratado un alquiler por un período determinado de tiempo y en condiciones pactadas • Su responsabilidad en la operación depende de su relación de propiedad con el activo – Alquiler: • Financiero • Operativo – Actualmente es muy común operar aviones alquilados Mantenimiento de Aeronaves Curso 2010-2011 Generalidades / 16 UD Aeronaves, Misiles y Resistencia de Materiales Generalidades • Alquiler/Propiedad – Ventajas • El alquiler permite un uso inmediato sin desembolso total por adquisición • Opción de compra (permite retrasar la decisión de la compra) • Menores limitaciones financieras que por petición de préstamos – Desventajas: • A largo plazo puede ser más caro que la compra • En el financiero, es posible que se deba retener el equipo obsoleto por parte del arrendatario al finalizar el alquiler • Nueva negociación (de costes superiores) si el arrendatario quiere seguir utilizando el activo al finalizar el contrato Mantenimiento de Aeronaves Curso 2010-2011 Generalidades / 17 UD Aeronaves, Misiles y Resistencia de Materiales Generalidades • En cualquier caso, podemos distinguir al menos cuatro entidades en el proceso de operación de un avión (mantenimiento incluido) Operador Fabricante Autoridad Aeronáutica Operador Autoridad Aeronáutica Fabricante (*) (*) Figura asociada al Fabricante Mantenimiento de Aeronaves Curso 2010-2011 Generalidades / 18 UD Aeronaves, Misiles y Resistencia de Materiales Generalidades • Entrada en Servicio – Punto de partida gran actividad • Fabricantes • Operadores • Mantenedores • Autoridad Aeronáutica siempre presente – Precedido • Investigación • Desarrollo Ideas • Análisis Datos • Involucrados todas las figuras Mantenimiento de Aeronaves Curso 2010-2011 Generalidades / 19 UD Aeronaves, Misiles y Resistencia de Materiales Generalidades • Objetivos – Seguridad • Cargas Vuelo y Tierra • Daños por Impacto • Acumulación de Daños y Esfuerzos – Larga Vida en Servicio • Fiabilidad • Bajo Coste – Mantenimiento » Reparaciones » Inspecciones y Accesos – Peso » Optimización Peso Estructural Mantenimiento de Aeronaves Curso 2010-2011 Generalidades / 20 UD Aeronaves, Misiles y Resistencia de Materiales Generalidades • Hemos introducido algunos términos que es preciso definir: – AUTORIDAD AERONÁUTICA – OPERADOR – CERTIFICADO DE TIPO • La AUTORIDAD AERONÁUTICA es un organismo dependiente de la Administración del Estado, entre cuyas competencias se encuentra certificar la aeronavegabilidad de un producto aeronáutico, definir requerimientos y procedimientos a seguir por los operadores y fabricantes que se encuentren bajo su jurisdicción y vigilar el cumplimiento de los mismos Mantenimiento de Aeronaves Curso 2010-2011 Generalidades / 21 UD Aeronaves, Misiles y Resistencia de Materiales Generalidades • Autoridad Aeronáutica • Certifica los productos aeronáuticos diseñados y fabricados de acuerdo con los requerimientos que define (TC, STC, …) • Certifica la aeronavegabilidad de un producto aeronáutico (TC, STC, TSO, …) • Define requerimientos y procedimientos que afectan a operadores, fabricantes u organizaciones de mantenimiento bajo su jurisdicción • Regulan la actividad de un Operador • Vigila el cumplimiento de las normas • Garantizan la condición de aeronavegabilidad de un producto • No siempre hablamos de la misma Autoridad Aeronáutica Mantenimiento de Aeronaves Curso 2010-2011 Generalidades / 22 UD Aeronaves, Misiles y Resistencia de Materiales Generalidades • Para que un avión pueda comenzar su operación – debe haberse emitido un CERTIFICADO DE TIPO – aprobado por una AUTORIDAD AERONÁUTICA • El operador que utiliza el avión debe estar certificado por la Autoridad Aeronáutica que corresponda • Definimos AERONAVEGABILIDAD como la condición de apto para el vuelo (aeronavegable) de un avión, de un motor o de un componente, de acuerdo con la regulación vigente Mantenimiento de Aeronaves Curso 2010-2011 Generalidades / 23 UD Aeronaves, Misiles y Resistencia de Materiales Generalidades • Un OPERADOR es aquella persona jurídica titular de un Certificado de Operador (AOC) que otorga la Autoridad Aeronáutica del país al que se solicita y bajo cuya normativa (regulación) debe operar • Al solicitar el Certificado, el Operador debe demostrar que cumple las condiciones exigidas por la Autoridad Aeronáutica entre las que se encuentra tener una Organización adecuada con unos medios y recursos materiales y humanos suficientes para poder garantizar una operación fiable y segura de las aeronaves que opera • En la Unión Europea la normativa que rige la operación en este tipo de transporte se llama EU OPS (EASA Part M en lo que se corresponde con el mantenimiento) Mantenimiento de Aeronaves Curso 2010-2011 Generalidades / 24 UD Aeronaves, Misiles y Resistencia de Materiales Generalidades • El CERTIFICADO DE TIPO es el documento que acredita que una aeronave, motor o hélice cumple con la normativa vigente, tanto en lo que se refiere a su diseño y tipo de transporte al que va dirigido, como en lo que concierne a su fabricación • El CERTIFICADO DE TIPO tiene como titular al FABRICANTE que es quien diseña y fabrica el producto y da posteriormente asistencia técnica al operador • El CERTIFICADO DE TIPO incluye en su HOJA DE DATOS las características, condiciones y limitaciones bajo las cuales la aeronave, motor o hélice, cumple con los requerimientos de aeronavegabilidad que le son aplicables Mantenimiento de Aeronaves Curso 2010-2011 Generalidades / 25 UD Aeronaves, Misiles y Resistencia de Materiales Generalidades • El inicio de operación de cada aeronave está ligado al concepto de mantenimiento • Funcionamiento de una máquina se corresponde con riesgo de fallo (avería) • La probabilidad de fallo es función de los criterios de diseño, fabricación y mantenimiento aplicados • En el transporte aéreo (no únicamente comercial) la normativa aplicable limita la probabilidad de fallo obligando a aplicar criterios contenidos en las normas (CS-25 para aviones grandes) Mantenimiento de Aeronaves Curso 2010-2011 Generalidades / 26 UD Aeronaves, Misiles y Resistencia de Materiales Generalidades • Mantenimiento se realiza para – Avión aeronavegable (objetivo obligatorio) • Un avión es aeronavegable cuando su configuración y los componentes instalados en él se corresponden con lo especificado en el Certificado de Tipo y además, está en condiciones de efectuar una operación segura y fiable – Conseguir una óptima fiabilidad de despacho (puntualidad) – Mantener el nivel de confort y calidad de imagen que se defina como el adecuado para el producto ofrecido (transporte de pasajeros) Mantenimiento de Aeronaves Curso 2010-2011 Generalidades / 27 UD Aeronaves, Misiles y Resistencia de Materiales Generalidades • Mantenimiento Programado – Tareas programadas para ser realizadas en el avión (incluidos motores y componentes) durante una parada de mantenimiento • Mantenimiento No Programado – Todas las tareas que se cumplimentan en un avión durante una parada, para resolver las discrepancias encontradas • Averías de sistemas • Daños estructurales Mantenimiento de Aeronaves Curso 2010-2011 Generalidades / 28 UD Aeronaves, Misiles y Resistencia de Materiales Generalidades • Mantenimiento Programado (características generales) – Boletines de Ingeniería • Carácter “mandatorio” (origen Directiva de Aeronavegabilidad) • Carácter alerta (puede llegar a ser mandatorio) • Carácter normal (con objetivo prevenir fallos en la estructura o los sistemas, mejora en la operación, requerimientos comerciales) Mantenimiento de Aeronaves Curso 2010-2011 Generalidades / 29 UD Aeronaves, Misiles y Resistencia de Materiales Generalidades • Mantenimiento Programado (características generales) – Cambios de componentes • Consecuencia de análisis de actuaciones (desmontaje motor) • Con origen el Programa de Mantenimiento • Consecuencia de PIREPS y/o MAREPS – Reparación de daños estructurales – Averías y discrepancias (PIREPS y MAREPS) (cuya resolución haya sido pospuesta hasta una parada programada) Mantenimiento de Aeronaves Curso 2010-2011 Generalidades / 30 UD Aeronaves, Misiles y Resistencia de Materiales Generalidades • Mantenimiento Programado (características generales) – Tareas procedentes del Programa de Mantenimiento • Se agrupan por paquetes de trabajo que deben ejecutarse en el avión con frecuencias predeterminadas. • El volumen de mano de obra empleada y el tiempo de parada de avión es función directa del tipo de parada a realizar • El tipo de parada se traduce en número de tareas a ejecutar y tipo de trabajos a realizar (condicionados por utillaje y accesos) Mantenimiento de Aeronaves Curso 2010-2011 Generalidades / 31 UD Aeronaves, Misiles y Resistencia de Materiales Generalidades • Mantenimiento Programado (características generales) – Tareas procedentes del Programa de Mantenimiento • Tipos de tareas: – – – – Mantenimiento de Aeronaves Inspecciones (distintos niveles de detalle) Cambios de componentes (desde filtros hasta trenes) Pruebas operativas y funcionales Engrases, limpiezas, comprobación de niveles, ... Curso 2010-2011 Generalidades / 32 UD Aeronaves, Misiles y Resistencia de Materiales Generalidades • Programa de Mantenimiento - Documento base de referencia – Documento aprobado para cada avión en el que se recogen todos los trabajos de mantenimiento programado que deben realizarse con carácter repetitivo para garantizar la aeronavegabilidad de manera continuada – En el caso de aviones con matrícula española, requiere aprobación de AESA (Agencia Española de Seguridad Aérea). (Cada Estado tiene esa misma responsabilidad sobre los aviones que matricula), siendo responsabilidad del Operador tanto su contenido como su realización – Por sí mismo no puede corregir deficiencias en los niveles de fiabilidad propios del diseño pero sí prevenir el deterioro de dichos niveles de fiabilidad Mantenimiento de Aeronaves Curso 2010-2011 Generalidades / 33 UD Aeronaves, Misiles y Resistencia de Materiales Generalidades • Mantenimiento no Programado (generalidades) – Trabajos que se realizan como consecuencia de los resultados obtenidos durante la ejecución de las tareas programadas que forman parte del paquete de trabajo • Averías de sistemas – Pruebas Funcionales – Pruebas Operativas – Inspecciones / Comprobaciones • Daños estructurales – Inspecciones generales y/o detalladas – END Mantenimiento de Aeronaves Curso 2010-2011 Generalidades / 34 UD Aeronaves, Misiles y Resistencia de Materiales Generalidades • Factores que influyen en los costes de mantenimiento – Tipo de parada – Edad del avión (para un mismo tipo de avión) – Certificación y diseño (ligado a la época de definición) – Lógica de definición Requerimientos Mínimos de Mantenimiento (MRBR) con los que se obtiene el Certificado de Tipo Mantenimiento de Aeronaves Curso 2010-2011 Generalidades / 35 UD Aeronaves, Misiles y Resistencia de Materiales Generalidades • Datos A320 (de referencia) – – – – Cada 750FH / 750FC / 4MO - parada de tipo “A” Cada 6000FH / 4500FC / 20MO - parada de tipo “C” Cada 6YR - parada de tipo “IL / D” Cada 12YR - parada de tipo “D / E” – Valores de referencia • Rampa: 1.4 HH/HV • Mantenimiento Programado: 1.8 HH/HV • Mantenimiento No Programado: 0.9 HH/HV Mantenimiento de Aeronaves Curso 2010-2011 Generalidades / 36 UD Aeronaves, Misiles y Resistencia de Materiales Generalidades • Acciones de Mantenimiento – Mantenimiento preventivo (mandatorio y de conveniencia) – Mantenimiento correctivo – Realimentación • Los resultados obtenidos permiten el ajuste del proceso para garantizar un sistema de mantenimiento fiable, económico y seguro Mantenimiento de Aeronaves Curso 2010-2011 Generalidades / 37 UD Aeronaves, Misiles y Resistencia de Materiales Generalidades • En cada “parada” de un avión Paquete de Trabajo Programa de Mantenimiento Cambio de componentes Requisitos comerciales Pendientes y Diferidos Boletines de Servicio No programado Modificaciones Parte de Vuelo (Averías / Daños) Fiabilidad Pendientes Diferidos Mareps Planificación Cumplimentación y Discrepancias Mantenimiento de Aeronaves Curso 2010-2011 Avión Generalidades / 38 UD Aeronaves, Misiles y Resistencia de Materiales Mantenimiento de Aeronaves Algunos datos Mantenimiento de Aeronaves Curso 2010-2011 Algunos Datos / 1 UD Aeronaves, Misiles y Resistencia de Materiales Datos • La obligación que, de acuerdo con la regulación vigente, tiene todo operador de mantener cada aeronave en servicio continuamente aeronavegable, lleva a realizar un severo control de los parámetros de utilización y de los tiempos de calendario asociados • Conceptos básicos: – Horas de vuelo – Tiempo transcurrido entre el momento en que las ruedas dejan de tocar el suelo y el momento en que lo vuelven a tocar – Ciclos de vuelo – Secuencia completa de despegue y aterrizaje – Tiempo de calendario – Tiempo transcurrido entre eventos (medido en días, meses, horas, años) Mantenimiento de Aeronaves Curso 2010-2011 Algunos Datos / 2 UD Aeronaves, Misiles y Resistencia de Materiales Datos • Cada aeronave se identifica con carácter individual por: – Manufacturer Serial Number – Identificación permanente del avión (MSN) – Customer Fleet Serial Number – Número de identificación asociado a cada aeronave dentro de cada flota (TC) de cada operador para el que esté en servicio (CFSN) – Matrícula / Registro – Asignado por la Administración de cada Estado (EC-XXX) – Nombre – Asociado a cada avión (opcional) por el operador de la aeronave – Modelo – Al que se corresponde de acuerdo con el TC – Rango en su versión – Número de orden para el mismo nivel de definición Mantenimiento de Aeronaves Curso 2010-2011 Algunos Datos / 3 UD Aeronaves, Misiles y Resistencia de Materiales Datos • La utilización de un avión hace necesaria la realización de mantenimiento de modo que se garantice continuamente la aeronavegabilidad de la aeronave • Entre los documentos que la regulación determina que se lleven en un avión (EU OPS) se encuentran – – – – – Certificado de Aeronavegabilidad Copia del Certificado del Operador de la aeronave Manual de Operaciones Documentación de Peso y Centrado Libro de Partes de Vuelo Mantenimiento de Aeronaves Curso 2010-2011 Algunos Datos / 4 UD Aeronaves, Misiles y Resistencia de Materiales Datos • Después de cada vuelo se puede dar alguna de las siguientes situaciones – No han surgido fallos de sistemas – Han surgido uno o varios fallos en algún sistema (o en varios sistemas) – No se ha dañado la estructura – La estructura ha recibido daños – Se han dado condiciones de operación extraordinarias – El avión debe ser sometido a acciones de mantenimiento programado Mantenimiento de Aeronaves Curso 2010-2011 Algunos Datos / 5 UD Aeronaves, Misiles y Resistencia de Materiales Datos • La realización de una operación dentro de los límites de lo esperado genera un Parte de Vuelo sin anotaciones • Una anotación, por el contrario, obliga al personal de mantenimiento a intervenir • Las entradas en el Parte de Vuelo originadas por fallo en algún sistema deben ser valoradas con el fin de decidir si se considera que el avión es apto para el servicio o no lo es • El documento conocido como MEL (Minimum Equipment List) es el utilizado para decidir en estos casos Mantenimiento de Aeronaves Curso 2010-2011 Algunos Datos / 6 UD Aeronaves, Misiles y Resistencia de Materiales Datos • Condiciones extraordinarias durante la operación – – – – – – Aterrizaje con sobrepeso Aterrizaje duro Tormenta de granizo Impacto de pájaros Tormenta eléctrica Otras • Al menos requieren las inspecciones que sobre el particular se detallan en el AMM (Aircraft Maintenance Manual) definidas para cada caso Mantenimiento de Aeronaves Curso 2010-2011 Algunos Datos / 7 UD Aeronaves, Misiles y Resistencia de Materiales Datos • Daños estructurales – Originados en tierra – Detectados en tierra y causados durante la operación • Al igual que en los casos anteriores es necesario decidir sobre la aptitud del avión para realizar su operación y es el SRM (Structural Repair Manual) el documento de referencia • El proceso de valoración (una vez detectado) implica acciones previas que permiten tomar la decisión que corresponda – Situación y Medida del daño – Inspección END Mantenimiento de Aeronaves Curso 2010-2011 Algunos Datos / 8 UD Aeronaves, Misiles y Resistencia de Materiales Datos • Otra situación después de un vuelo es que el avión puede tener programada una parada de mantenimiento • En este caso es el MP (Maintenance Program(me)) el documento que marca la realización del mantenimiento que se ha programado. No obstante, la realización de acciones de mantenimiento que tengan por origen una AD (Airworthiness Directive) pueden marcar una parada especial • La realización de este mantenimiento programado requiere el uso de diversos manuales de avión, motor o componente que permitan completar los trabajos a que obliga cualquiera de los documentos mencionados. Entre otros AMM, SRM, CMM (Component Maintenance Manual) de los componentes que corresponda, etc ... Mantenimiento de Aeronaves Curso 2010-2011 Algunos Datos / 9 UD Aeronaves, Misiles y Resistencia de Materiales Datos • Mantenimiento Programado (tipos de parada) – Línea / Rampa (Diarias, Semanales) – Mantenimiento “Ligero” (No estructurales y Zonales) – Mantenimiento “Pesado” (Estructural) • El tipo de trabajo a realizar y las discrepancias encontradas determinan la duración de la parada, la mano de obra necesaria, el material que se precisa y la Organización de Mantenimiento que puede realizar las tareas programadas Mantenimiento de Aeronaves Curso 2010-2011 Algunos Datos / 10 UD Aeronaves, Misiles y Resistencia de Materiales Datos • Regulación aplicable – Diseño / Fabricación / Certificación (productos y entidades) • Nuevo • En operación – EASA Part 21 / JAR 21 / FAR 21 – CS 25 / JAR 25 / FAR 25 (caso seleccionado) • TC, STC, DDP Mantenimiento de Aeronaves Curso 2010-2011 Algunos Datos / 11 UD Aeronaves, Misiles y Resistencia de Materiales Datos • Regulación aplicable – Operación • EU OPS / FAR 121 (FAR 125 / FAR 129) – Part M (EU OPS) – Mantenimiento • Part 145 / JAR 145 / FAR 145 • Part 147 / JAR 147 / FAR 147 Mantenimiento de Aeronaves Curso 2010-2011 Algunos Datos / 12 UD Aeronaves, Misiles y Resistencia de Materiales Datos • Documentación – Certificación • Linefit /Retrofit (producto) • Form 1 / RTS (realización trabajos) – Manuales • AMM, CMM, IPC, SRM, WDM, ... (mantenimiento) • FCOM, MMEL / MEL (operación – acción mantenimiento), … – Programa de Mantenimiento • Aprobación • MRBR • MPD • ALS (SL ALI / DT ALI / CMR / FAL) Mantenimiento de Aeronaves Curso 2010-2011 Algunos Datos / 13 UD Aeronaves, Misiles y Resistencia de Materiales Datos • Documentación – Aeronavegabilidad • Programa de mantenimiento / Tarjetas de Trabajo • Ordenes de Ingeniería (SB´s) • Directivas de Aeronavegabilidad – Aplicabilidad / Efectividad – Fecha de Efectividad – Acción Terminante – Acción repetitiva • Elementos con caducidad • Restricciones operativas / MEL Mantenimiento de Aeronaves Curso 2010-2011 Algunos Datos / 14 UD Aeronaves, Misiles y Resistencia de Materiales Datos • Datos – Operativos • Horas de vuelo • Ciclos de vuelo • Tiempo de calendario • Etapa media / Utilización diaria – Fiabilidad • MTBR, MTBUR, MTBF • Retornos / Retornos/100TO • Paradas / Paradas /100TO • Mareps / Pireps (niveles) • Puntualidad técnica Mantenimiento de Aeronaves Curso 2010-2011 Algunos Datos / 15 UD Aeronaves, Misiles y Resistencia de Materiales Datos • Datos – Avión • Pesos / Centro de gravedad • Dimensiones • Zonas • Estaciones / Largueros • Accesos • Identificación (MSN, FCSN, ...) – Equipo • Identificación (P/N - S/N) • Especificación Mantenimiento de Aeronaves Curso 2010-2011 Algunos Datos / 16 UD Aeronaves, Misiles y Resistencia de Materiales Datos • Especificación – Avión nuevo • Nivel especificación • Modificaciones • SFE / BFE • ITCM • ISC / WG´s (MRBR) – Avión en operación • Nivel especificación • Modificaciones e integración (Propietario TC / Organización 21) • SFE / BFE • ITCM Mantenimiento de Aeronaves Curso 2010-2011 Algunos Datos / 17 UD Aeronaves, Misiles y Resistencia de Materiales Codificación • Los manuales que se emplean en la realización del mantenimiento de aviones (y componentes) a pesar de la variedad de sus contenidos y utilización tienen en común el modo en que está clasificada la información que recogen • La información relacionada con “luces” por ejemplo, se encuentra siempre en el capítulo 33 de los diferentes manuales utilizados en la especificación del avión, en la definición del mantenimiento aplicable y en aquellos que se emplean en realizar ese mantenimiento • La codificación utilizada actualmente se basa en la especificación editada por ATA (Air Transport Association) Mantenimiento de Aeronaves Curso 2010-2011 Algunos Datos / 18 UD Aeronaves, Misiles y Resistencia de Materiales Codificación • ATA (Air Transport Association) se fundó en 1936 (Chicago) por un grupo de 14 aerolíneas. Fue la primera y continua siendo la única asociación, relacionada con el transporte aéreo, de las principales aerolíneas de EEUU • Desde su fundación, ATA ha jugado un papel significativo en muchas de las grandes decisiones relacionadas con la aviación comercial en temas tan importantes como el control del tráfico aéreo o la desregulación • Existen diferentes departamentos dentro de ATA que tratan muy diversos temas (operaciones en aeropuertos, servicio de carga, comunicaciones, intercambio de datos electrónicos, operación y seguridad, …). Los distintos grupos de trabajo están constituidos por miembros de líneas aéreas Mantenimiento de Aeronaves Curso 2010-2011 Algunos Datos / 19 UD Aeronaves, Misiles y Resistencia de Materiales Codificación • El desarrollo de especificaciones recomendadas para su utilización en la industria del transporte aéreo es una de las funciones desarrolladas por ATA. Este tipo de documentos permite a la industria, mediante la utilización de sistemas y procedimientos comunes, responder a problemas comunes y alcanzar una mejora en los resultados • Algunas especificaciones ATA se han formulado desde el principio para ser utilizadas por la industria del transporte aéreo internacional • ATA Spec 103 – Standards for Jet Fuel Quality Control at Airports • ATA Spec 104 – Guidelines for Aircraft Maintenance Training • ATA Spec 105 – Guidelines for Training & Qualifying Personnel in NonDestructive Testing Methods • ATA Spec 106 – Sources & Approved Parts Qualification Guidelines • ATA Spec 114 – Fall Protection Guidelines for Airline Personnel During the Servicing and Maintenance of Aircraft • ATA Spec 117 – Wiring Maintenance Practices / Guidelines Mantenimiento de Aeronaves Curso 2010-2011 Algunos Datos / 20 UD Aeronaves, Misiles y Resistencia de Materiales Codificación • Entre ellas se encuentran también: – ATA iSpec 2200 – Information Standards for Aviation Maintenance – MSG-3 Operator / Manufacturer Scheduled Maintenance Development – ATA Spec 2000 – Materials Management • La documentación en el transporte aéreo está normalizada • ATA Spec 100 – Manufacturers' Technical Data, es el “standard” recomendado en la industria, en contenido y formato, para confeccionar manuales técnicos escritos por fabricantes y suministradores de productos aeronáuticos • Las líneas aéreas y otros segmentos de la industria aeronáutica utilizan esta especificación en el mantenimiento de los respectivos productos con los que trabajan. El documento en sí mismo, proporciona un sistema de numeración de amplio alcance para los sistemas de avión, que se clasifican de ese modo, en capítulos Mantenimiento de Aeronaves Curso 2010-2011 Algunos Datos / 21 UD Aeronaves, Misiles y Resistencia de Materiales Codificación • Los diferentes capítulos se corresponden con cuatro grandes grupos (aunque no es la única correspondencia posible): – Estructuras (que incluye un Capítulo 51 en el que se recogen prácticas “standard” como procedimientos generales de sellado, protección, limpieza, ...) – Plantas de Potencia – Sistemas – Aviónica y Comunicaciones Mantenimiento de Aeronaves Curso 2010-2011 Algunos Datos / 22 UD Aeronaves, Misiles y Resistencia de Materiales Codificación • Estructuras – Capítulo 52: Puertas • Se incluyen aquí las puertas de acceso al avión en su descripción y mecanismo – Capítulo 53: Fuselaje • Unidades estructurales y componentes que constituyen el fuselaje del avión – Capítulo 54: Góndolas y Pylons • Unidades estructurales y componentes donde se localizan los motores (en este capítulo se distinguen reversas y capots así como la estructura de sujeción de motor al avión) Mantenimiento de Aeronaves Curso 2010-2011 Algunos Datos / 23 UD Aeronaves, Misiles y Resistencia de Materiales Codificación • Estructuras – Capítulo 55: Estabilizadores • Sistema formado por los estabilizadores vertical y horizontal (incluyendo timones de profundidad y de dirección) – Capítulo 56: Ventanas • Se incluyen aquí las ventanas de fuselaje (incluidas las de cabina de mando) – Capítulo 57: Ala • En este sistema se incluyen los elementos estructurales que permiten la sustentación de la aeronave así como los diferentes dispositivos asociados (alerones, flaps, slats, elementos punta ala, ...) Mantenimiento de Aeronaves Curso 2010-2011 Algunos Datos / 24 UD Aeronaves, Misiles y Resistencia de Materiales Codificación • Plantas de Potencia – Capítulo 72: Motor • En este sistema se incluye el motor propiamente dicho en el que se distinguen las diversas partes que se diferencian en él (sección de entrada de aire, diferentes etapas de compresión, sección de combustión, diferentes etapas de turbina, mecanismos, ...) – Capítulo 73: Distribución y Control de Combustible • Elementos y unidades cuyo objetivo es suministrar y controlar el combustible que se envía al motor Mantenimiento de Aeronaves Curso 2010-2011 Algunos Datos / 25 UD Aeronaves, Misiles y Resistencia de Materiales Codificación • Plantas de Potencia – Capítulo 74: Encendido • Se incluyen aquí los elementos que permiten que la mezcla combustible-aire se inflame permitiendo el funcionamiento del motor – Capítulo 75: Aire • En este sistema se incluyen los elementos cuya misión es llevar el aire a las diversas partes del motor (para refrigerar el motor, actuar en el sistema anti-hielo, ...) – Capítulo 76: Mandos de Motor • Los elementos que permiten proporcionar potencia variable durante la operación mediante el suministro controlado de combustible Mantenimiento de Aeronaves Curso 2010-2011 Algunos Datos / 26 UD Aeronaves, Misiles y Resistencia de Materiales Codificación • Plantas de Potencia – Capítulo 77: Indicación • Se incluyen aquí los elementos que proporcionan datos de presión, temperatura, revoluciones, flujo de combustible, ... – Capítulo 78: Escape • En este sistema se incluyen los elementos que dirigen los gases de escape al exterior (incluidas las reversas) – Capítulo 79: Aceite • Se incluyen las unidades y componentes que permiten almacenar y distribuir aceite al motor Mantenimiento de Aeronaves Curso 2010-2011 Algunos Datos / 27 UD Aeronaves, Misiles y Resistencia de Materiales Codificación • Plantas de Potencia – Capítulo 80: Arranque • Los elementos que permiten que el motor arranque con la energía que procede de APU, otros motores o una fuente externa de energía en tierra – Capítulo 49: Unidad de Potencia Auxiliar (APU) • Este sistema está formado por todos los equipos instalados en el avión que permiten generar y suministrar energía eléctrica y neumática en tierra y en vuelo (sistema de reserva) Mantenimiento de Aeronaves Curso 2010-2011 Algunos Datos / 28 UD Aeronaves, Misiles y Resistencia de Materiales Codificación • Sistemas – Capítulo 21: Aire Acondicionado • El sistema de aire acondicionado mantiene el aire que se encuentra dentro de los compartimentos presurizados del fuselaje, renovado y a la correcta presión y temperatura – Capítulo 25: Equipamiento Interior • Sistema constituido por todos los elementos instalados en el avión (compartimiento de vuelo, cabina de pasajeros, bodegas de carga) que equipan el avión para desempeñar el propósito de su operación (asientos, galleys, lavabos, sistemas de carga, etc...) Mantenimiento de Aeronaves Curso 2010-2011 Algunos Datos / 29 UD Aeronaves, Misiles y Resistencia de Materiales Codificación • Sistemas – Capítulo 26: Protección contra Incendios • Está constituido por todos aquellos componentes fijos y portátiles que tienen como misión detectar e indicar la aparición de fuego y humo además de almacenar y distribuir agente extintor en las zonas protegidas – Capítulo 27: Mandos de Vuelo • Sistema constituido por unidades y componentes que permiten controlar la configuración de vuelo del avión – Capítulo 28: Combustible • En este sistema se consideran todos los elementos que permiten almacenar y distribuir el combustible en la operación del avión Mantenimiento de Aeronaves Curso 2010-2011 Algunos Datos / 30 UD Aeronaves, Misiles y Resistencia de Materiales Codificación • Sistemas – Capítulo 29: Hidráulico • En este sistema se consideran las unidades y componentes que suministran fluido hidráulico a las unidades usuarias (tren de aterrizaje, puertas de carga, reversas, ...) – Capítulo 30: Protección contra Hielo y Lluvia • Elementos que impiden la formación de hielo en distintas partes del avión (eliminando el que haya) y protegen contra el efecto de la lluvia – Capítulo 32: Tren de Aterrizaje • Sistema formado por las unidades y componentes que tienen por misión soportar y dirigir el avión en sus maniobras en tierra Mantenimiento de Aeronaves Curso 2010-2011 Algunos Datos / 31 UD Aeronaves, Misiles y Resistencia de Materiales Codificación • Sistemas – Capítulo 33: Luces • Este sistema permite la iluminación interna y externa (luces de cabina, luces de rodaje, posición, tren de aterrizaje, ...) – Capítulo 35: Oxígeno • Sistema formado por todos los elementos que permiten almacenar y distribuir oxígeno a tripulación y pasajeros – Capítulo 36: Neumático • Sistema constituido por todos aquellos componentes y unidades que tienen como misión proporcionar aire a presión a los usuarios que lo precisan (sistema de aire acondicionado, protección contra hielo, ...) Mantenimiento de Aeronaves Curso 2010-2011 Algunos Datos / 32 UD Aeronaves, Misiles y Resistencia de Materiales Codificación • Sistemas – Capítulo 38: Agua y Residuos • Este sistema proporciona agua potable (almacena y distribuye) y en él se considera también la eliminación del agua utilizada y de los residuos Mantenimiento de Aeronaves Curso 2010-2011 Algunos Datos / 33 UD Aeronaves, Misiles y Resistencia de Materiales Codificación • Aviónica y Comunicaciones – Capítulo 22: Vuelo Automático • Sistema constituido por las unidades y componentes que permiten controlar de forma automática el vuelo del avión (dirección, rumbo, posición, altitud, velocidad, ...) – Capítulo 23: Comunicaciones • Sistema constituido por las unidades y componentes que permiten la comunicación entre las diferentes partes del avión y del avión con el exterior (tierra o vuelo) – Capítulo 24: Energía Eléctrica • Los componentes que permiten generar, controlar y suministrar energía eléctrica alterna y/o continua a otros sistemas del avión Mantenimiento de Aeronaves Curso 2010-2011 Algunos Datos / 34 UD Aeronaves, Misiles y Resistencia de Materiales Codificación • Aviónica y Comunicaciones – Capítulo 31: Instrumentos • Sistema constituido por todos los paneles de instrumentos, avisos acústicos y visuales, registradores de datos, ... – Capítulo 34: Navegación • En este sistema encontramos todos los elementos que permiten que el avión obtenga datos relativos a la navegación (pitot, ordenadores de posición, ...) • La relación de capítulos ATA con contenido en cada avión (la mostrada se corresponde con un reactor) aumenta a medida que la sofisticación de los aviones es mayor (los capítulos 45 - Sistema Centralizado de Mantenimiento o el capítulo 46 - Sistemas de Información, son un ejemplo) y varía (en parte) con el tipo de avión Mantenimiento de Aeronaves Curso 2010-2011 Algunos Datos / 35 UD Aeronaves, Misiles y Resistencia de Materiales Mantenimiento de Aeronaves Documentos básicos en el inicio Mantenimiento de Aeronaves Curso 2010-2011 Documentos básicos en el inicio / 1 UD Aeronaves, Misiles y Resistencia de Materiales Introducción En el inicio de operación de un avión como parte de la flota de un operador aéreo (incluido en su AOC) es fundamental, desde el punto de vista de la gestión del mantenimiento, el análisis de la documentación que acompaña al avión en su entrega con el fin de poder cumplir las acciones que permitan garantizar la continua aeronavegabilidad del avión tal como exige la normativa vigente: – disponibilidad de Programa de Mantenimiento aprobado para ese avión en su entorno de operación – control del estado de cumplimentación de las Directivas de Aeronavegabilidad existentes – control de las piezas con vida limitada – control de componentes con fecha de caducidad Mantenimiento de Aeronaves Curso 2010-2011 Documentos básicos en el inicio / 2 UD Aeronaves, Misiles y Resistencia de Materiales Algunos documentos De entre esos documentos entregados con el avión, la información que vamos a destacar en este tema es la siguiente, que será recogida en el Programa de Mantenimiento del avión: – motores (fabricante, P/N y S/N de cada uno) • identificación de piezas de vida limitada – APU (fabricante, P/N y S/N) • identificación de piezas de vida limitada – trenes de aterrizaje (fabricante, P/N y S/N de cada uno) • identificación de piezas de vida limitada – componentes afectados por límite de caducidad (fabricante, P/N y S/N) • chalecos salvavidas, rampas, rampas/balsas, cartuchos disparadores, … Mantenimiento de Aeronaves Curso 2010-2011 Documentos básicos en el inicio / 3 UD Aeronaves, Misiles y Resistencia de Materiales Algunos documentos También condicionan el contenido del Programa de Mantenimiento: – especificación “standard” con la que se corresponde el avión (número y tipo de puertas, sistema de carga en bodegas, número y localización de lavabos, …) – modificaciones incorporadas al avión adicionales al diseño tipo (de serie en el momento y también requeridas por el solicitante de un avión concreto a través de especificación particular) • puerta reforzada en cockpit • equipo de emergencia (SFE) • … – LOPA (layout cabin arrangement) • identificación (fabricante, P/N y S/N) de asientos, “monumentos” y equipo de emergencia Mantenimiento de Aeronaves Curso 2010-2011 Documentos básicos en el inicio / 4 UD Aeronaves, Misiles y Resistencia de Materiales Algunos documentos Por lo que se refiere a las Directivas de Aeronavegabilidad, la documentación con la que se entrega el avión debe recoger: – todas las AD s editadas para el Certificado de Tipo al que pertenece el avión que estamos analizando y que sigan “vivas” – todas las AD s editadas para los distintos tipos de elementos/componentes susceptibles de ser instalados en el avión que estamos analizando y que sigan “vivas” El objetivo es: – introducir en el Programa de Mantenimiento las tareas que con carácter repetitivo fueran aplicables – introducir los límites de cumplimentación que apliquen que no tengan carácter repetitivo Mantenimiento de Aeronaves Curso 2010-2011 Documentos básicos en el inicio / 5 UD Aeronaves, Misiles y Resistencia de Materiales Directivas de Aeronavegabilidad Pero ¿qué es una Directiva de Aeronavegabilidad?. De acuerdo con el contenido del punto 21A.3B de la Part 21: – “an airworthiness directive means a document issued or adopted by the Agency which mandates actions to be performed on an aircraft to restore an acceptable level of safety, when evidence shows that the safety level of this aircraft may otherwise be compromised” ¿Cuándo se emite una AD?. De acuerdo con el contenido del punto 21A.3B de la Part 21: – “when an unsafe condition has been determined by the Agency to exist in an aircraft, as a result of a deficiency in the aircraft, or an engine, propeller, part or appliance installed on this aircraft and that condition is likely to exist or develop in other aircraft” Mantenimiento de Aeronaves Curso 2010-2011 Documentos básicos en el inicio / 6 UD Aeronaves, Misiles y Resistencia de Materiales Directivas de Aeronavegabilidad De acuerdo con el punto 21A.3B de la Part 21, una AD contendrá como mínimo: – “an identification of the unsafe condition” – “an identification of the unsafe aircraft” – “the action(s) required” – “the compliance time for the required action(s)” – “the date of entry into force” Mantenimiento de Aeronaves Curso 2010-2011 Documentos básicos en el inicio / 7 UD Aeronaves, Misiles y Resistencia de Materiales Directivas de Aeronavegabilidad En la práctica, nos encontraremos por lo tanto AD s: – que refieren su cumplimentación a la incorporación de SB s, VSB s – cuyas instrucciones de cumplimentación están descritas en ella: • para modificar/incorporar procedimientos operativos (actividad de tripulaciones) • para modificar/incorporar acciones de mantenimiento en los procesos generales utilizados en la actividad de mantenimiento ordinario Mantenimiento de Aeronaves Curso 2010-2011 Documentos básicos en el inicio / 8 UD Aeronaves, Misiles y Resistencia de Materiales Directivas de Aeronavegabilidad Una vez que se ha emitido una AD es necesario analizar su aplicabilidad atendiendo a: – la Autoridad Aeronáutica que la ha emitido – si aplica a Certificado de Tipo – si aplica a componentes instalados en los aviones de los que un AOC es responsable (Part M) – aplicabilidad por regulación operativa Hecho lo cuál debe editarse y programarse la documentación que corresponda en cada caso para cumplir con los requisitos de la AD (contenido y plazo) – Ver Anexo 1 (Tema 3) Mantenimiento de Aeronaves Curso 2010-2011 Documentos básicos en el inicio / 9 UD Aeronaves, Misiles y Resistencia de Materiales Directivas de Aeronavegabilidad En las AD´s se hace referencia a la posibilidad de solucionar esa condición insegura (“unsafe condition”) por medio de un AMOC (Alternative Method of Compliance). De acuerdo con EASA: – “AMOC is an EASA approved deviation to an AD” – “it is a different way, other than the one specified in an AD, to address an unsafe condition on products, parts and appliances. An AMOC must provide a level of safety equivalent to the level of safety to be restores by compliance with the original AD” – “AMOC´s may be issued in respect of, but are not necessarily limited to, the following: • • • • alternative modifications alternative inspection procedures alternative maintenance intervals and/or procedures specific operating procedures or limitations, …” Mantenimiento de Aeronaves Curso 2010-2011 Documentos básicos en el inicio / 10 UD Aeronaves, Misiles y Resistencia de Materiales Programa de Mantenimiento En el ámbito de aplicación que hemos descrito como objeto de estudio, la confección del Programa de Mantenimiento para su aprobación previa a la entrada en servicio de un avión como parte de la flota de un AOC, requiere analizar algunos conceptos: – Programa de Mantenimiento de aeronavegabilidad (aprobado) • como requisito indispensable para iniciar la operación de un avión concreto – Programa de Mantenimiento comercial • cuyo objetivo es proporcionar unas condiciones de confort e imagen acordes con el tipo de servicio al pasajero que haya decidido el operador – Ver Anexo 2 (Tema 3) Mantenimiento de Aeronaves Curso 2010-2011 Documentos básicos en el inicio / 11 UD Aeronaves, Misiles y Resistencia de Materiales Programa de Mantenimiento La confección del Programa de Mantenimiento de aeronavegabilidad de cada avión requiere de acuerdo con la normativa aplicable (Part M / M.A.302 y AMC M.A.302), definir las tareas de mantenimiento aplicables y sus frecuencias de realización utilizando los documentos que para el tipo de avión (y sus componentes instalados y/o elegibles para instalar) se encuentran disponibles (aprobados cuando aplica) Esta información es la contenida en MRBR, en MPD, en la sección ALS a la que refiere el Certificado de Tipo del avión y en la procedente de los fabricantes de los distintos componentes instalado instalados en el mismo Mantenimiento de Aeronaves Curso 2010-2011 Documentos básicos en el inicio / 12 UD Aeronaves, Misiles y Resistencia de Materiales Programa de Mantenimiento En este tema destacaremos los siguientes campos del Programa de Mantenimiento necesario: – descripción de la tarea a realizar – umbral de realización • valor específico de un parámetro operacional que define el primer plazo límite para la realización de la tarea de la que se trate – intervalo de realización • valor específico de un parámetro operacional que define el máximo distanciamiento de dos realizaciones consecutivas de la tarea – aplicabilidad • condicionada por la serie, el motor, las modificaciones incorporadas, tipo de operación, … Mantenimiento de Aeronaves Curso 2010-2011 Documentos básicos en el inicio / 13 [Federal Register Volume 76, Number 45 (Tuesday, March 8, 2011)] [Rules and Regulations] [Pages 12556-12558] From the Federal Register Online via the Government Printing Office [www.gpo.gov] [FR Doc No: 2011-5292] –––––––––––––––––––––––––––––––––– DEPARTMENT OF TRANSPORTATION Federal Aviation Administration 14 CFR Part 39 [Docket No. FAA-2011-0157; Directorate Identifier 2010-NM-261-AD; Amendment 39-16630; AD 2011-04-09] RIN 2120-AA64 Airworthiness Directives; Various Transport Category Airplanes Equipped With Chemical Oxygen Generators Installed in a Lavatory AGENCY: Federal Aviation Administration (FAA), Department of Transportation (DOT). ACTION: Final rule; request for comments. –––––––––––––––––––––––––––––––––– SUMMARY: This document publishes in the Federal Register an amendment adopting airworthiness directive (AD) 2011-04-09 that was sent previously by individual notices to the known U.S. owners and operators of affected airplanes identified above. This AD requires modifying the chemical oxygen generators in the lavatory. This AD was prompted by reports that the current design of these oxygen generators presents a hazard that could jeopardize flight safety. We are issuing this AD to eliminate this hazard. DATES: This AD becomes effective March 14, 2011 to all persons except those persons to whom it was made immediately effective by AD 2011-04-09, which contained the requirements of this amendment. We must receive comments on this AD by April 22, 2011. ADDRESSES: You may send comments by any of the following methods: Federal eRulemaking Portal: Go to http://www.regulations.gov. Follow the instructions for submitting comments. Fax: 202-493-2251. Mail: U.S. Department of Transportation, Docket Operations, M-30, West Building Ground Floor, Room W12-140, 1200 New Jersey Avenue, SE., Washington, DC 20590. Hand Delivery: U.S. Department of Transportation, Docket Operations, M-30, West Building Ground Floor, Room W12-140, 1200 New Jersey Avenue, SE., Washington, DC 20590, between 9 a.m. and 5 p.m., Monday through Friday, except Federal holidays. 1 Examining the AD Docket You may examine the AD docket on the Internet at http://www.regulations.gov; or in person at the Docket Management Facility between 9 a.m. and 5 p.m., Monday through Friday, except Federal holidays. The AD docket contains this AD, the regulatory evaluation, any comments received, and other information. The street address for the Docket Office (telephone 800-647-5527) is in the ADDRESSES section. Comments will be available in the AD docket shortly after receipt. FOR FURTHER INFORMATION CONTACT: Jeff Gardlin, Aerospace Engineer, Cabin Safety Branch, ANM-115, FAA, Transport Airplane Directorate, 1601 Lind Avenue, SW., Renton, Washington 98057-3356; telephone 425-227-2136; fax 425-227-1149; e-mail [email protected]; or Robert Hettman, Aerospace Engineer, Propulsion and Mechanical Systems Branch, ANM-112, FAA, Transport Airplane Directorate, 1601 Lind Avenue, SW., Renton, Washington 98057-3356; telephone (425) 227-2683; fax (425) 227-1149; e-mail [email protected]. SUPPLEMENTARY INFORMATION: On February 10, 2011, we issued AD 2011-04-09, which applies to certain passenger-carrying transport category airplanes operating in 14 CFR part 121 air carrier service; or U.S.-registered and operating under 14 CFR part 129, with a maximum passenger capacity of 20 or greater; and equipped with any chemical oxygen generator installed in any lavatory. Background This AD was prompted by reports that the current design of these oxygen generators presents a hazard that could jeopardize flight safety. We are issuing this AD to eliminate this hazard. FAA's Determination and Requirements of This AD Since the unsafe condition described is likely to exist or develop on other airplanes of the same type design, we issued AD 2011-04-09 to eliminate a hazard with chemical oxygen generators in the lavatory, which, if not corrected, could jeopardize flight safety. The AD requires either activating all chemical oxygen generators in the lavatories until the generator oxygen supply is expended, or removing the oxygen generator(s); and, for each chemical oxygen generator, after the generator is expended (or removed), removing or re-stowing the oxygen masks and closing the mask dispenser door. We have determined that notice and opportunity for prior public comment on AD 2011-04-09 were contrary to the public interest, and good cause existed to make the AD effective immediately by individual notices issued on February 10, 2011, to the known U.S. owners and operators of certain passenger-carrying transport category airplanes operating in 14 CFR part 121 air carrier service; or U.S.-registered and operating under 14 CFR part 129, with a maximum passenger capacity of 20 or greater; and equipped with any chemical oxygen generator installed in any lavatory. These conditions still exist, and the AD is hereby published in the Federal Register as an amendment to section 39.13 of the Federal Aviation Regulations (14 CFR 39.13) to make it effective to all persons. Differences Between This Federal Register Version and the Individual Notices This Federal Register version of the AD is different from the individual notices previously issued. These individual notices contained a time-limited flight crew notification procedure. This procedure required that the pilot in command be notified that the oxygen generators in the lavatories had been rendered inoperative, and instructed the pilot in command to brief the crew that in the event 2 of a rapid decompression the lavatories needed to be checked. Since flight crews have been made aware of this AD by the actions in the individual notices, and these procedures were to be applied for a limited time (30 days) only, the procedures are considered no longer necessary, and are not included in this AD. Flight crews are still made aware of corrective actions taken as a result of this AD since maintenance activities are recorded and available to the flight crew using existing maintenance procedures. Related Rulemaking We are currently planning to issue a special Federal Aviation Regulation (SFAR) to address the regulatory compliance issues resulting from carrying out the actions required by this AD until the type certification and operational rules are modified. This AD is applicable to U.S.-registered transport category airplanes operating under 14 CFR part 129 as identified in paragraph (c) of this AD. We will monitor actions taken by other airworthiness authorities to implement the requirements of this AD into their own fleets to determine if additional rulemaking actions are necessary. Action by the State of Design This AD is applicable to all transport category airplanes identified in paragraph (c) of this AD. For the purposes of the FAA's responsibility to notify other airworthiness authorities of continued airworthiness issues under International Civil Aviation Organization (ICAO) Annex 8, this AD is considered an action by the State of Design for United States products. Comments Invited This AD is a final rule that involves requirements affecting flight safety, and we did not provide you with notice and an opportunity to provide your comments before it becomes effective. However, we invite you to send any written data, views, or arguments about this AD. Send your comments to an address listed under the ADDRESSES section. Include “Docket No. FAA-2011-0157; Directorate Identifier 2010-NM-261-AD” at the beginning of your comments. We specifically invite comments on the overall regulatory, economic, environmental, and energy aspects of this AD. We will consider all comments received by the closing date and may amend this AD because of those comments. We will post all comments we receive, without change, to http://www.regulations.gov, including any personal information you provide. We will also post a report summarizing each substantive verbal contact we receive about this AD. Authority for This Rulemaking Title 49 of the United States Code specifies the FAA's authority to issue rules on aviation safety. Subtitle I, Section 106, describes the authority of the FAA Administrator. Subtitle VII, Aviation Programs, describes in more detail the scope of the Agency's authority. We are issuing this rulemaking under the authority described in subtitle VII, part A, subpart III, section 44701, “General requirements.” Under that section, Congress charges the FAA with promoting safe flight of civil aircraft in air commerce by prescribing regulations for practices, methods, and procedures the Administrator finds necessary for safety in air commerce. This regulation is within the scope of that authority because it addresses an unsafe condition that is likely to exist or develop on products identified in this rulemaking action. 3 Regulatory Findings This AD will not have federalism implications under Executive Order 13132. This AD will not have a substantial direct effect on the States, on the relationship between the national government and the States, or on the distribution of power and responsibilities among the various levels of government. For the reasons discussed above, I certify that this AD: (1) Is not a “significant regulatory action” under Executive Order 12866, (2) Is not a “significant rule” under DOT Regulatory Policies and Procedures (44 FR 11034, February 26, 1979), and (3) Will not have a significant economic impact, positive or negative, on a substantial number of small entities under the criteria of the Regulatory Flexibility Act. You can find our regulatory evaluation and the estimated costs of compliance in the AD Docket. List of Subjects in 14 CFR Part 39 Air transportation, Aircraft, Aviation safety, Incorporation by reference, Safety. Adoption of the Amendment Accordingly, under the authority delegated to me by the Administrator, the FAA amends 14 CFR part 39 as follows: PART 39–AIRWORTHINESS DIRECTIVES 1. The authority citation for part 39 continues to read as follows: Authority: 49 U.S.C. 106(g), 40113, 44701. § 39.13 [Amended] 2. The FAA amends § 39.13 by adding the following new airworthiness directive (AD): 4 AIRWORTHINESS DIRECTIVE FAA Aviation Safety www.faa.gov/aircraft/safety/alerts/ www.gpoaccess.gov/fr/advanced.html 2011-04-09 Transport Category Airplanes: Amendment 39-16630. Docket No. FAA-2011-0157; Directorate Identifier 2010-NM-261-AD. Effective Date (a) This AD becomes effective March 14, 2011, to all persons except those persons to whom it was made immediately effective by AD 2011-04-09, issued on February 10, 2011, which contained the requirements of this amendment. Affected ADs (b) None. Applicability (c) This AD applies to transport category airplanes, in passenger-carrying operations, that are equipped with any chemical oxygen generator installed in any lavatory, and are: (1) Operating under 14 CFR part 121; or (2) U.S.-registered and operating under 14 CFR part 129, with a maximum passenger capacity of 20 or greater. Subject (d) Joint Aircraft System Component (JASC)/Air Transport Association (ATA) of America Code 35, Oxygen. Unsafe Condition (e) This AD was prompted by reports that the current design of chemical oxygen generators in the lavatories presents a hazard that could jeopardize flight safety. We are issuing this AD to eliminate this hazard. Compliance (f) Comply with this AD within the compliance times specified, unless already done. Oxygen Generator Deactivation (g) Within 21 days after the effective date of this AD, do the actions specified in paragraphs (g)(1) and (g)(2) of this AD. (1) Activate all chemical oxygen generators in the lavatories until the generator oxygen supply is expended. An operator may also remove the oxygen generator(s), in accordance with existing maintenance practice, in lieu of activating it. (2) For each chemical oxygen generator, after the generator is expended (or removed), remove or re-stow the oxygen masks and close the mask dispenser door. 5 Note 1: Chemical oxygen generators are considered a hazardous material and subject to specific requirements under Title 49 CFR for shipping. Oxygen generators must be expended prior to disposal but are considered a hazardous waste; therefore, disposal must be in accordance with all Federal, State, and local regulations. Expended oxygen generators are forbidden in air transportation as cargo. For more information, contact 1-800-HMR-4922. Note 2: Design approval holders are not expected to release service instructions for this action. Compliance with Federal Aviation Regulations (h) Notwithstanding the requirements of Sections 25.1447, 121.329, 121.333, and 129.13 of the Federal Aviation Regulations (14 CFR 25.1447, 121.329, 121.333, and 129.13), operators complying with this AD are authorized to operate affected airplanes until this action is superseded by other rulemaking. Parts Installation (i) After the effective date of this AD, no person may install a chemical oxygen generator in any lavatory on any affected airplane. Special Flight Permit (j) Special flight permits, as described in Section 21.197 and Section 21.199 of the Federal Aviation Regulations (14 CFR 21.197 and 21.199), are not allowed. Alternative Methods of Compliance (AMOCs) (k)(1) The Manager, Transport Standards Staff, ANM-110, FAA, has the authority to approve AMOCs for this AD, if requested using the procedures found in 14 CFR 39.19. Send information to an individual identified in either paragraph (k)(1)(i) or (k)(1)(ii) of this AD. (i) Jeff Gardlin, Aerospace Engineer, Cabin Safety Branch, ANM-115, FAA, Transport Airplane Directorate, 1601 Lind Avenue, SW., Renton, Washington 98057-3356; telephone (425) 227-2136; fax (425) 227-1149; e-mail [email protected]. (ii) Robert Hettman, Aerospace Engineer, Propulsion and Mechanical Systems Branch, ANM112, FAA, Transport Airplane Directorate, 1601 Lind Avenue, SW., Renton, Washington 980573356; telephone (425) 227-2683; fax (425) 227-1149; e-mail [email protected]. (2) Before using any approved AMOC, notify your appropriate principal inspector or, lacking a principal inspector, the manager of the local flight standards district office/certificate holding district office. Contact Information (l) For technical information about this AD, contact: (1) Jeff Gardlin, Aerospace Engineer, Cabin Safety Branch, ANM-115, FAA, Transport Airplane Directorate, 1601 Lind Avenue, SW., Renton, Washington 98057-3356; telephone (425) 227-2136; fax (425) 227-1149; e-mail [email protected]. (2) Robert Hettman, Aerospace Engineer, Propulsion and Mechanical Systems Branch, ANM112, FAA, Transport Airplane Directorate, 1601 Lind Avenue, SW., Renton, Washington 980573356; telephone (425) 227-2683; fax (425) 227-1149; e-mail [email protected]. (m) For FAA Flight Standards information about this AD, contact the manager at your local certificate management office (CMO) or certificate management team (CMT). 6 Issued in Renton, Washington, on March 2, 2011. Ali Bahrami, Manager, Transport Airplane Directorate, Aircraft Certification Service. 7 [Federal Register Volume 76, Number 45 (Tuesday, March 8, 2011)] [Rules and Regulations] [Pages 12556-12558] From the Federal Register Online via the Government Printing Office [www.gpo.gov] [FR Doc No: 2011-5292] –––––––––––––––––––––––––––––––––– DEPARTMENT OF TRANSPORTATION Federal Aviation Administration ed 14 CFR Part 39 entifier 2010-NM-261-AD; Amendment 39-16630; [Docket No. FAA-2011-0157; Directorate Identifier AD 2011-04-09] pt RIN 2120-AA64 Airworthiness Directives; Various Transport Category Airplanes Equipped With Chemical Oxygen Generators Installed in a Lavatory do AGENCY: Federal Aviation Administration (FAA), Department of Transportation (DOT). ACTION: Final rule; request for comments. –––––––––––––––––––––––––––––––––– ta Regi an amendment aadopting airworthiness SUMMARY: This document publishes in the Federal Register directive (AD) 2011-04-09 that was sent previously by individual notices to the known U.S. owners and operators of affected airplanes lanes identified above. This AD requires modifying the chemical oxygen generators in the lavatory. This AD was prompted by reports that the current design of these jeopardize flight safety. We are issuing this AD to oxygen generators presents a hazard that could jeopa eliminate this hazard. no DATES: This AD becomes effective March 14, 2011 to al all persons except those persons to whom it contained the requirements of this was made immediately effective effective by AD 2011-04-09, which containe amendment. We must receive comments on this AD by April 22, 2011. ADDRESSES: You may send comments by any of the following methods: Federal eRulemaking Portal: Go to http://www.regulations.gov. Follow the instructions for submitting comments. Fax: 202-493-2251. Mail: U.S. Department of Transportation, Docket Operations, M-30, West Building Ground Floor, Room W12-140, 1200 New Jersey Avenue, SE., Washington, DC 20590. Hand Delivery: U.S. Department of Transportation, Docket Operations, M-30, West Building Ground Floor, Room W12-140, 1200 New Jersey Avenue, SE., Washington, DC 20590, between 9 a.m. and 5 p.m., Monday through Friday, except Federal holidays. 1 Examining the AD Docket You may examine the AD docket on the Internet at http://www.regulations.gov; or in person at the Docket Management Facility between 9 a.m. and 5 p.m., Monday through Friday, except Federal holidays. The AD docket contains this AD, the regulatory evaluation, any comments received, and other information. The street address for the Docket Office (telephone 800-647-5527) is in the ADDRESSES section. Comments will be available in the AD docket shortly after receipt. ed FOR FURTHER INFORMATION CONTACT: Jeff Gardlin, Aerospace Engineer, Cabin Safety Branch, ANM-115, FAA, Transport Airplane Directorate, 1601 Lind Avenue, SW., Renton, mail [email protected]; Washington 98057-3356; telephone 425-227-2136; fax 425-227-1149; e-mail or on and Mechanical Systems Branch, ANM-112, Robert Hettman, Aerospace Engineer, Propulsion nton, Washington 98057-3356; FAA, Transport Airplane Directorate, 1601 Lind Avenue, SW., Renton, telephone (425) 227-2683; fax (425) 227-1149; e-mail [email protected]. pt SUPPLEMENTARY INFORMATION: On February 10, 2011, we issued AD 2011-04-09, which applies to certain passenger-carrying transport category airplanes operating in 14 CFR part 121 air tered and operating under 14 CFR part part 129, with a maximum passenger carrier service; or U.S.-registered capacity of 20 or greater; and equipped with any chemical oxygen generator installed in any lavatory. do Background current design of these oxygen generators presents a This AD was prompted by reports that the current hazard that could jeopardize flight safety. We are issuing this AD to eliminate this hazard. FAA's Determination and Requirements of This AD no ta described is likely to exist or develop devel on other airplanes of the same Since the unsafe condition described type design, we issued AD 2011-04-09 to eliminate a hazard with chem chemical oxygen generators in the lavatory, which, if not corrected, could jeopardize flight safety. The AD requires either activating all chemical oxygen generators in the lavatories until the generator oxygen supply is expended, or chem removing the oxygen generator(s); and, for each chemical oxygen generator, after the generator is th oxygen masks and closing the mask dispenser expended (or removed), removing or re-stowing the door. We have determined that notice and opportunity for prior public comment on AD 2011-04-09 opport inte and good cause exis were contrary to the public interest, existed to make the AD effective immediately by individual notices issued on February 10, 2011, to the known U.S. owners and operators of certain passenger-carrying transport category airplanes operating in 14 CFR part 121 air carrier service; or U.S.-registered and operating under 14 CFR part 129, with a maximum passenger capacity of 20 or greater; and equipped with any chemical oxygen oxyg generator installed in any lavatory. he These conditions still exist, and the AD is hereby published in the Federal Register as an amendment to section 39.13 of the th Federal Aviation Regulations (14 CFR 39.13) to make it effective to all persons. Differences Between This Federal Register Version and the Individual Notices This Federal Register version of the AD is different from the individual notices previously issued. These individual notices contained a time-limited flight crew notification procedure. This procedure required that the pilot in command be notified that the oxygen generators in the lavatories had been rendered inoperative, and instructed the pilot in command to brief the crew that in the event 2 of a rapid decompression the lavatories needed to be checked. Since flight crews have been made aware of this AD by the actions in the individual notices, and these procedures were to be applied for a limited time (30 days) only, the procedures are considered no longer necessary, and are not included in this AD. Flight crews are still made aware of corrective actions taken as a result of this AD since maintenance activities are recorded and available to the flight crew using existing maintenance procedures. Related Rulemaking ed We are currently planning to issue a special Federal deral Aviation Regulation (SFAR) to address the regulatory compliance issues resulting from carrying out the actions required by this AD until the type certification and operational rules are modified. This AD is applicable to U.S.-registered transport ansport category airplanes operating under 14 CFR part 129 as identified in paragraph (c) of this AD. We will monitor actions taken by other ent the requirements of this AD into their own fleets to determine airworthiness authorities to implement if additional rulemaking actions are necessary. pt Action by the State of Design Comments Invited do This AD is applicable to all transport category airplanes identified in paragraph (c) of this AD. For the purposes of the FAA's responsibility to notify of continued tify other airworthiness authorities au airworthiness issues under International Civil Aviation Organization (ICAO) Annex 8, this AD is considered an action by the State of Design for United States products. no ta This AD is a final rule that involves requirements requirements affecting flight safety, safet and we did not provide you with notice and an opportunity to provide your comments before it becomes effective. However, we invite you to send any written data, views, or arguments about this AD. Send your comments to an address listed under the ADDRESSES section. Include “Docket No. F FAA-2011-0157; Directorate the beginning of your comments. We specifically invite comments Identifier 2010-NM-261-AD” at the on the overall regulatory, economic, environmental, and energy aspects of this AD. We will consider all comments received by the closing date and may amend this AD because of those comments. We will post all comments we receive, without change, to http://www.regulations.gov, including any personal information you provide. We will also post a report summarizing each substantive verbal contact we receive receive about this AD. Authority for This Rulemaking Title 49 of the United States Code specifies the FAA's authority to issue rules on aviation safety. Subtitle I, Section 106, describes the authority of the FAA Administrator. Subtitle VII, Aviation Programs, describes in more detail the scope of the Agency's authority. We are issuing this rulemaking under the authority described in subtitle VII, part A, subpart III, section 44701, “General requirements.” Under that th section, Congress charges the FAA with promoting safe flight of civil aircraft in air ai commerce by prescribing regulations for practices, methods, and procedures the Administrator finds necessary for safety in air commerce. This regulation is within the scope of that authority because it addresses an unsafe condition that is likely to exist or develop on products identified in this rulemaking action. 3 Regulatory Findings ed This AD will not have federalism implications under Executive Order 13132. This AD will not have a substantial direct effect on the States, on the relationship between the national government and the States, or on the distribution of power and responsibilities among the various levels of government. For the reasons discussed above, I certify that this AD: (1) Is not a “significant regulatory action” under Executive Order 12866, (2) Is not a “significant rule” under DOT Regulatory Policies and Procedures (44 FR 11034, February 26, 1979), and (3) Will not have a significant economic impact, positive or negative, on a substantial number of small entities under the criteria of the Regulatory Flexibility Act. You can find our regulatory evaluation and the estimated timated costs of compliance in the AD Docket. List of Subjects in 14 CFR Part 39 pt Air transportation, Aircraft, Aviation safety, ty, Incorporation by reference, Safety. Adoption of the Amendment do Accordingly, under the authority delegated to me by the Administrator, the FAA amends 14 CFR part 39 as follows: PART 39–AIRWORTHINESS DIRECTIVES 1. The authority citation for part 39 continues to read as follows: Authority: 49 U.S.C. 106(g), 40113, 44701. ta § 39.13 [Amended] no airworthiness directive (AD): 2. The FAA amends § 39.13 by adding the following fo new airworthin 4 AIRWORTHINESS DIRECTIVE FAA Aviation Safety www.faa.gov/aircraft/safety/alerts/ www.gpoaccess.gov/fr/advanced.html 2011-04-09 Transport Category Airplanes: Amendment 39-16630. Docket No. FAA-2011-0157; Directorate Identifier 2010-NM-261-AD. Effective Date ed (a) This AD becomes effective March 14, 2011, to all persons except thosee persons to whom it was made immediately effective by AD 2011-04-09, issued on February uary 10, 2011, which contained the requirements of this amendment. Affected ADs pt (b) None. Applicability do (c) This AD applies to transport category airplanes, nes, in passenger-carrying passenger-carry operations, that are equipped with any chemical oxygen generator generator installed in any lavatory, and are: (1) Operating under 14 CFR part 121; or (2) U.S.-registered and operating under 14 CFR part 129, with a maximum passenger capacity of 20 or greater. Subject ta (d) Joint Aircraft System Component (JASC)/Air Transport Association (ATA) of America Code 35, Oxygen. Unsafe Condition no (e) This AD was prompted by reports that the current design of chemical oxygen generators in jeopardize flight safety. We are issuing this AD to the lavatories presents a hazard that could jeopa eliminate this hazard. Compliance (f) Comply with this AD within the compliance times specified, unless already done. Oxygen Generator Deactivation (g) Within 21 days after the effective date of this AD, do the actions specified in paragraphs (g)(1) and (g)(2) of this AD. (1) Activate all chemical oxygen generators in the lavatories until the generator oxygen supply is expended. An operator may also remove the oxygen generator(s), in accordance with existing maintenance practice, in lieu of activating it. (2) For each chemical oxygen generator, after the generator is expended (or removed), remove or re-stow the oxygen masks and close the mask dispenser door. 5 Note 1: Chemical oxygen generators are considered a hazardous material and subject to specific requirements under Title 49 CFR for shipping. Oxygen generators must be expended prior to disposal but are considered a hazardous waste; therefore, disposal must be in accordance with all Federal, State, and local regulations. Expended oxygen generators are forbidden in air transportation as cargo. For more information, contact 1-800-HMR-4922. Note 2: Design approval holders are not expected to release service instructions for this action. Compliance with Federal Aviation Regulations ed (h) Notwithstanding the requirements of Sections 25.1447, 121.329, 121.333, and 129.13 of the Federal Aviation Regulations (14 CFR 25.1447, 121.329, 121.333, and 129.13), operators complying with this AD are authorized to operate affected airplanes until this action is superseded by other rulemaking. Parts Installation pt (i) After the effective date of this AD, no person rson may install a chemical oxygen generator in any lavatory on any affected airplane. Special Flight Permit do and Section 21.199 of the Federal (j) Special flight permits, as described in Section 21.197 and Aviation Regulations (14 CFR 21.197 and 21.199), are not allowed. Alternative Methods of Compliance (AMOCs) no ta (k)(1) The Manager, Transport Standards Staff, ANM-110, FAA, has the authority to approve AMOCs for this AD, if requested using the procedures procedures found in 14 CFR 39.19. Send information to an individual identified in either paragra paragraph ph (k)(1)(i) or (k)(1)(ii) of this AD. (i) Jeff Gardlin, Aerospace Engineer, Cabin Safety Sa Branch, ANM-115, FAA, Transport Airplane Directorate, 1601 Lind Avenue, Avenue, SW., Renton, Washington 98057-3356; telephone (425) 227-2136; fax (425) 227-1149; e-mail [email protected]. (ii) Robert Hettman, Aerospace Engineer, Pr Propulsion and Mechanical Systems Branch, ANM112, FAA, Transport Airplane Directorate, 1601 Lind Avenue, SW., Renton, Washington 980573356; telephone (425) 227-2683; fax (425) 227-1149; e-mail [email protected]. (2) Before using any approved AMOC, notify your appropriate principal inspector or, lacking a principal inspector, the manager of the local flight standards district office/certificate holding district office. Contact Information (l) For technical information about this AD, contact: (1) Jeff Gardlin, Aerospace Engineer, Cabin Safe Safety Branch, ANM-115, FAA, Transport Airplane Directorate, 1601 Lind Avenue, SW., Renton, Washington 98057-3356; telephone (425) 227-2136; fax (425) 227-1149; e-mail [email protected]. (2) Robert Hettman, Aerospace Engineer, Propulsion and Mechanical Systems Branch, ANM112, FAA, Transport Airplane Directorate, 1601 Lind Avenue, SW., Renton, Washington 980573356; telephone (425) 227-2683; fax (425) 227-1149; e-mail [email protected]. (m) For FAA Flight Standards information about this AD, contact the manager at your local certificate management office (CMO) or certificate management team (CMT). 6 no ta do pt ed Issued in Renton, Washington, on March 2, 2011. Ali Bahrami, Manager, Transport Airplane Directorate, Aircraft Certification Service. 7 EASA Information on FAA Airworthiness Directive (AD) 2011-04-09 Following EASA review of FAA AD 2011-04-09, EASA has determined that the measure implemented by the subject FAA AD is not within the scope of Regulation (EC) No 216/2008. Consequently this AD does not fall within the scope of ED Decision 02/2003 and cannot be considered for adoption. As a result, no corresponding EASA AD can be issued either on the same subject for aeroplanes registered or operating in Europe within the scope of Regulation (EC) No 216/2008. In case you need further information, please contact EASA, Certification Directorate, Airworthiness Directives, Safety Management & Research Section. E-mail: [email protected]. Cologne, 11 March 2011 GSAC AIRWORTHINESS DIRECTIVE released by DIRECTION GENERALE DE L’AVIATION CIVILE Inspection and/or modifications described below are mandatory. No person may operate a product to which this Airworthiness Directive applies except in accordance with the requirements of this Airworthiness Directive. Translation of ‘Consigne de Navigabilité’ ref. : 97-088(AB) R1 In case of any difficulty, reference should be made to the French original issue. AIR LIQUIDE Smoke hood type 15-40 F Visors This Airworthiness Directive applies to smoke hoods manufactured by AIR LIQUIDE type 15-40 F. They can be installed on any type on aircraft. The concerned lots are : Lot n° : 8141 8283 8359 8389 8413 8473 8474 8475 8477 8524 8569 8570 8656 8657 8682 8744 8801 8840 8841 8842 9003 9007 9254 It has been discovered that some visors become blind (white) within the minutes following the opening of the vacuum package. In order to eliminate the potential risk presented by these hoods, the following measures are rendered mandatory on the effective date of this Airworthiness Directive : 1. Within the fifteen next days, checks the serial number of the hoods belonging of these lots and installed on the aircraft. These information will be transfer to AIR LIQUIDE, which address is given below : AIR LIQUIDE/DTA BP 15 38360 SASSENAGE (FRANCE) Tel : 33 (0)4.76.43.60.60 Fax : 33 (0)4.76.43.60.98 Telex : ALSAS 320825F Email : richard.zapata@ air liquide.com 2. Within the next six months all concerned hoods will have to be removed. 3. The installation on aircraft of hoods belonging the above lots is prohibited. Note : Smoke hoods identified with a R1 marked on the label, belonging to any lots, are not concerned by this Airworthiness Directive. …/… v/JPD March 26, 1997 AIR LIQUIDE Smoke hoods type 15-40 F 97-088(AB) R1 GSAC AIRWORTHINESS DIRECTIVE ref. : 97-088(AB) R1 Page n° 2 Ref. : AIR LIQUIDE Alert Service Letter N° 25-001 Rev. 1 dated March 10, 1997 The original issue of this Airworthiness Directive has been only subject of a telegraphic diffusion on March 07, 1997. This Revision 1 has been subject of a telegraphic diffusion on March 10, 1997. EFFECTIVE DATE : MARCH 20, 1997 EASA AIRWORTHINESS DIRECTIVE AD No : 2007 - 0067R1 Date : 07 June 2007 No person may operate an aircraft to which an Airworthiness Directive applies, except in accordance with the requirements of that Airworthiness Directive unless otherwise agreed with the Authority of the State of Registry. Type Approval Holder’s Name : Type/Model designation(s) : AIRBUS SAS A319 and A320 series aircraft TCDS Number : EASA A.064 Foreign AD : Not applicable Revision/Supersedure : EASA AD 2007-0067 ATA 57 Wings – Centre and Outer Wing Box at level of Rib 1 Junction – Inspection Manufacturer(s): AIRBUS, formerly AIRBUS INDUSTRIE Applicability: AIRBUS A319 series aircraft, all certified models, all serial numbers (MSN), except aircraft that have received : - AIRBUS modifications (mod) 28238, 28162 and 28342 in production, or - mod 33421 in production. AIRBUS A320 series aircraft, all certified models, all serial numbers (MSN), except aircraft that have received mod 33421 fully embodied in production. Note: AIRBUS A320 aircraft MSN 2164 through MSN 2688 that have partially received mod 33421 in production are affected by the requirements of this AD. Reason: Some taperloks used in the wing-to-fuselage junction at rib 1 were found to be non-compliant with the applicable specification, resulting in a loss of pre-tension in the fasteners. In such conditions, the structural integrity of the aircraft could be affected. This Airworthiness Directive (AD) mandates a repetitive internal inspection of the lower stiffeners, and a repetitive external inspection of the lower panels in center and outer wing box at level of rib 1 junction. This AD 2007-0067R1 is issued to amend the wording used in para. 2.1 of the Compliance section of this AD, where an external ultrasonic inspection of the lower panels (in the AD original issue defined “stiffeners”) is required. Also “or later EASA approved revision” for the SB compliance was added. 1/2 Effective Date: 27 March 2007 Compliance: 1. For A320-200 aircraft : 1.1 At the threshold and following the instructions given in SB A320-571129 revision 1 or later EASA approved revision, perform an internal ultrasonic inspection of the lower stiffeners in center and outer wing box at level of rib 1 junction, and apply corrective action if necessary. For aircraft that are close to or over the threshold, a grace period from AD effective date is defined in SB A320-57-1129 revision 1 or later EASA approved revision. 1.2 Repeat this inspection at intervals defined in SB A320-57-1129 revision 1 or later EASA approved revision. 2. For all aircraft : 2.1 At the threshold and following the instructions given in SB A320-571130 revision 1 or later EASA approved revision, perform an external ultrasonic inspection of the lower panels in center and outer wing box at level of rib 1 junction, and apply corrective action if necessary. For aircraft that are close to or over the threshold, a grace period from AD effective date is defined in SB A320-57-1130 revision 1 or later EASA approved revision. Aircraft that have already accomplished SB A320-57-1130 at original issue are compliant with paragraph 2.1. 2.2 Repeat this inspection at intervals defined in SB A320-57-1130 revision 1 or later EASA approved revision. Modification of the aircraft in accordance with the instructions contained in Airbus SB A320-57-1131 revision 0 or later EASA approved revision or SB A320-57-1137 revision 0 or later EASA approved revision or SB A320-57-1140 revision 0 or later EASA approved revision terminates the repetitive inspection requirements of this AD. Ref. Publications: AIRBUS Service Bulletin (SB) A320-57-1129 revision 1 , AIRBUS SB A320-57-1130 at original issue or revision 1, AIRBUS SB A320-57-1131 original issue, AIRBUS SB A320-57-1137 original issue, AIRBUS SB A320-57-1140 original issue, or later approved revisions of these documents. Remarks : 1. If requested and appropriately substantiated the responsible EASA manager for the related product has the authority to accept Alternative Methods of Compliance (AMOCs) for this AD. 2. This AD was posted on 24 November 2006 as PAD 06-243 for consultation until 24 December 2006. The Comment Response Document can be found at http://ad.easa.europa.eu/ . 3. Enquiries regarding this AD should be addressed to the AD Focal Point, Certification Directorate, EASA. E-mail [email protected] 4. For any question concerning the technical content of the requirements in this AD, please contact AIRBUS - Fax 33 5 61 93 44 51 2/2 ISSUE: 23.73.00 23.72.00 23.71.00 23.60.00 SEP 01/09 MSI REFERENCE C O N T I N U E * * * * * 03 DISCARD ULB BATTERY 04 OPERATIONAL CHECK OF ULB DS OP a m * * * * * COMMUNICATIONS P C O N T I N U E D r o f a r a CABIN INTERCOMMUNICATION DATA SYSTEM NO TASK SELECTED * * * * * n ó ci 02 OPERATIONAL CHECK OF CVR RECORDING LOGIC INCLUDING TIME DELAY RELAY OP COCKPIT DOOR SURVEILLANCE SYSTEM 01 OPERATIONAL CHECK OF CVR AND CVR-CHANNEL RECORDING COCKPIT VOICE RECORDER 02 GENERAL VISUAL INSPECTION OF STATIC DISCHARGERS * * * * * MSI AND TASK DESCRIPTION OP GVI TASK I: 6000 FH INTERVAL ZL-300-02-1 ZL-300-02-2 ZL-400-02-1 ZL-400-02-2 -02-2 ZL-400-02-3 -02-3 ZL-500-02-1 ZIP REFERENCE 9 9 9 9 NOTE 3 NOTE 3 12000 FH 6000 FH SECTION: C-23 I: I: I: I: e t n e m a c i ún 9 FEC A318/A319/A320/A321 A340 MRB REPORT – Systems MRB REPORT and Powerplant – Systems Program and Powerplant Section ALL ALL ALL ALL ALL PAGE 6 APPLICABILITY REV CODE SECTION C-25 25.40.00 MSI REFERENCE 01 TITLE f a LAVATORIES r a P TASK DI TASK NUMBER a m r o ó i c ú n 9 FEC INTERVAL I: 6000 FH NOTE 4 ZIP REFERENCE ALL APPLICABILITY Issue : SEP 01/09 Revision: 15 A320FAM_MRBR_Rev15 Systems and Powerplant Section Page 1/1 e t n e m a c ni DETAILED INSPECTION OF WASTE COMPARTMENT INCLUDING WASTE FLAP AND OPERATIONAL CHECK OF WASTE FLAP MSI AND TASK DESCRIPTION A318/A319/A320/A321 MRB REPORT – Systems and Powerplant Section REV CODE SECTION C-26 26.25.00 MSI REFERENCE 02 TITLE f a LAVATORY FIRE EXTINGUISHING r a P TASK FC TASK NUMBER a m r o ó i c ú n 9 FEC INTERVAL I: 5 YE NOTE 3 NOTE 4 ZIP REFERENCE ALL APPLICABILITY Issue : SEP 01/09 Revision: 15 A320FAM_MRBR_Rev15 Systems and Powerplant Section Page 1/1 e t n e m a c ni REMOVE LAVATORY FIRE EXTINGUSIHER BOTTLE FOR WEIGHT CHECK. MSI AND TASK DESCRIPTION A318/A319/A320/A321 MRB REPORT – Systems and Powerplant Section REV CODE SECTION C-29 29.10.00 MSI REFERENCE TASK FC 26 TASK NUMBER f MSI AND TASK DESCRIPTION ó i c ú n 8 FEC INTERVAL I: 24000 FH OR 144 MO NOTE 24 ZIP REFERENCE A320 PRE 27189 OR A320 POST 28413 APPLICABILITY Issue : SEP 01/09 Revision: 15 A320FAM_MRBR_Rev15 Systems and Powerplant Section Page 1/1 e t n e m a c ni REMOVE RAM AIR TURBINE AGCM AND PUMP FOR BENCH TEST a m r o MAIN/AUXILIARY POWER TITLE A318/A319/A320/A321 MRB REPORT – Systems and Powerplant Section REV CODE SECTION C-34 34.41.00 MSI REFERENCE 01 TITLE f a MSI AND TASK DESCRIPTION ó i c ú n 9 FEC INTERVAL I: 30 MO ZIP REFERENCE PRE 24427 POST 26117 OR PRE 24427 POST 26270 OR PRE 24427 POST 25819 OR PRE 24427 POST 25529 APPLICABILITY Issue : SEP 01/09 Revision: 15 A320FAM_MRBR_Rev15 Systems and Powerplant Section Page 1/1 e t n e m a c ni RADIO ELECTRICAL TEST OF THE RADOME (FOR KEVLAR RADOME WITH PWS ACTIVATED) a m r o WEATHER RADAR SYSTEM r a P TASK FC TASK NUMBER A318/A319/A320/A321 MRB REPORT – Systems and Powerplant Section 110AL PROTECTIVE SHIELD REMOVED AIR CONDITIONING DUCTS REMOVED GALLEYS AND TOILETS REMOVED INSULATION REMOVED LINING AND CEILING PANELS REMOVED 811 INSULATION DISPLACED WIRING BUNDLES DISPLACED 811 ELEC. DEVICES DISPLACED INSULATION DISPLACED LINING DISPLACED GALLEYS AND TOILETS REMOVED LINING REMOVED AND INSULATION DISPLACED OVERHEAD STOWAGE COMPARTMENTS REMOVED GALLEYS AND TOILETS REMOVED LINING REMOVED AND INSULATION DISPLACED OVERHEAD STOWAGE COMPARTMENTS REMOVED 734 744 LINING AND INSULATION DISPLACED OVERHEAD STOWAGE COMPARTMENTS REMOVED LINING AND INSULATION DISPLACED OVERHEAD STOWAGE COMPARTMENTS REMOVED 531175-01-1 531185-01-1 531186-01-1 531187-01-1 532101-01-1 532101-01-2 533111-01-2 533134-01-3 533134-01-4 T: 20 YE I: 12 YE T: 12 YE I: 12 YE GENERAL VISUAL INSPECTION OF FUSELAGE INTERNAL STRUCTURE, FROM FR 24 TO FR 35.8 ABOVE CABIN FLOOR LEVEL 231 232 233 234 f a T: 20 YE I: 12 YE T: 12 YE I: 12 YE GENERAL VISUAL INSPECTION OF FUSELAGE INTERNAL STRUCTURE, FROM FR 24 TO FR 35 ABOVE CABIN FLOOR LEVEL 231 232 233 234 T: 20 YE I: 12 YE T: 12 YE I: 12 YE T: 12 YE I: 12 YE GENERAL VISUAL INSPECTION OF FUSELAGE INTERNAL STRUCTURE BETWEEN FR 35 AND FR47/51, ABOVE CABIN FLOOR LEVEL GENERAL VISUAL INSPECTION OF FUSELAGE INTERNAL STRUCTURE BETWEEN FR 35 AND FR47/54 , ABOVE CABIN FLOOR LEVEL 241 242 243 244 241 242 243 244 T: 20 YE I: 12 YE T: 20 YE I: 6 YE T: 12 YE I: 6 YE DETAILED INSPECTION OF LOWER SURFACE OF PRESSURE DECK MEMBRANES, BETWEEN FR 42 AND FR 46, INCLUDING CONNECTIONS TO LONGITUDINAL BEAMS, SIDE BOXES, SUPPORT RIBS, REAR SPAR OF CENTER WING BOX AND PRESSURE BULKHEAD, LH/RH 147 148 a m r o ó i c T: 20 YE I: 12 YE T: 12 YE I: 12 YE DETAILED INSPECTION OF COCKPIT WINDOW FRAMES AND CLOSING PANELS, INTERNAL STRUCTURE (FR 12 AND FORWARD) 211 212 ú n T: 20 YE I: 12 YE T: 12 YE I: 12 YE DETAILED INSPECTION OF AFT FACE OF FORWARD PRESSURE BULKHEAD, ABOVE COCKPIT FLOOR LEVEL, INCLUDING FR 1, AS FAR AS VISIBLE 211 212 ALL CPCP ZL-241-01-3 ZL-243-01-1 ZL-241-01-3 ZL-243-01-1 ZL-231-01-2 ZL-233-01-2 ZL-231-01-3 ZL-233-01-1 A318 A319 A321 A321 A318 OR A319 OR A320 ALL ALL APPLICABILITY Issue : SEP 01/09 Revision: 15 A320FAM_MRBR_Rev15 Structures Section 1/4 CPCP CPCP CPCP CPCP CPCP CPCP CPCP CPCP ALL ALL CPCP e t n e m a c ni T: 20 YE I: 12 YE T: 12 YE I: 12 YE 20 YE 6 YE 20 YE 12 YE GENERAL VISUAL INSPECTION OF FUSELAGE INTERNAL STRUCTURE, FROM FR 1 TO FR 24, ABOVE CABIN FLOOR LEVEL, AS FAR AS VISIBLE NOTE: INSULATION TO BE DISPLACED TO ALLOW INSPECTION AROUND EDGE OF OVERHEAD PANEL PROTECTION COVER T: I: T: I: 211 212 221 222 223 224 231 232 233 234 110 6 YE 6 YE 12 YE 12 YE T: I: T: I: TASK DESCRIPTION SAMPLE 100% CPCP ZIP THRESHOLD THRESHOLD TPS ALI REFERENCE INTERVAL INTERVAL DETAILED INSPECTION OF OUTER SKIN OF LATERAL LONGITUDINAL LAP JOINT, BETWEEN FR 1 AND FR 24, LH/RH DETAILED INSPECTION OF FORWARD FACE OF FRONT PRESSURE BULKHEAD ATTACHED TO FR 1 100 ZONE r a P N/A ACCESS 531123-01-1 REV TASK CODE REFERENCE A318/A319/A320/A321 MRB REPORT - Structures Section ENGINE REMOVED SHACKLES, SLEEVES AND BOLTS REMOVED 415AL 415AR 415BL 415BR 425AL 425AR 425BL 425BR 415AL 415AR 415BL 415BR 425AL 425AR 425BL 425BR 415AL 415AR 415BL 415BR 425AL 425AR 425BL 425BR 415AL 415AR 415BL 415BR 425AL 425AR 425BL 425BR ENGINE REMOVED ENGINE REMOVED 191BB 191CT 191EB 191KB 191LB 192CT 192EB 192FB 192KB 192LB 195AB 196AB 734 744 AIR CONDITIONING PACKS HEAT SHIELDS REMOVED VAPOR SEAL (IF INSTALLED) 825 FWD ACT(S) REMOVED (IF INSTALLED) LINING AND INSULATION REMOVED 545124-01-1 545162-01-1 545162-01-2 545162-02-1 545162-02-2 545170-01-1 545171-01-1 571155-01-1 571156-01-1 YE YE YE YE YE YE T: 20 YE I: 12 YE 20 12 20 12 20 12 T: 12 YE I: 12 YE T: I: T: I: T: I: DETAILED INSPECTION OF CENTER WING BOX, FRONT SPAR, FORWARD FACE YE YE YE YE YE YE 137 138 f a 12 12 12 12 12 12 T: I: T: I: T: I: DETAILED INSPECTION OF PYLON, PYRAMID MATING FACE WITH THE ENGINE FORWARD MOUNT FITTING DETAILED INSPECTION OF PYLON, ENGINE AFT ATTACHMENT BEAM MATING FACE WITH THE ENGINE AFT MOUNT FITTING DETAILED INSPECTION OF CENTER WING BOX, LOWER SKIN LOWER SURFACE, FROM FR 36 TO FR 42 BETWEEN RIB 1 LH AND RIB 1 RH, COVERED BY VAPOR SEAL 415 425 415 425 191 192 195 196 a m r o T: 20 YE I: 12 YE T: 12 YE I: 12 YE SPECIAL DETAILED INSPECTION OF PYLON, UPPER SPAR, LOWER SURFACE, BETWEEN RIB 1 AND RIB 2, RIB 3 AND RIB 4, AND RIB 8 AND RIB 10 NOTE: THIS TASK MUST BE PERFORMED AT THE SAME TIME AS TASK 545162-01-2 415 425 ó i c T: 20 YE I: 10 YE T: 10 YE I: 10 YE ú n SPECIAL DETAILED INSPECTION OF PYLON, UPPER SPAR, LOWER SURFACE, BETWEEN RIB 1 AND RIB 2, RIB 3 AND RIB 4, AND RIB 8 AND RIB 10 NOTE: THIS TASK MUST BE PERFORMED AT THE SAME TIME AS TASK 545162-01-1 415 425 T: 20 YE I: 12 YE T: 12 YE I: 12 YE DETAILED INSPECTION OF PYLON, UPPER SPAR, LOWER SURFACE, BETWEEN RIB 2 AND RIB 3, AND RIB 4 AND RIB 8 NOTE: THIS TASK MUST BE PERFORMED AT THE SAME TIME AS TASK 545162-02-2 415 425 T: 20 YE I: 10 YE T: 10 YE I: 10 YE DETAILED INSPECTION OF PYLON, UPPER SPAR, LOWER SURFACE, BETWEEN RIB 2 AND RIB 3, AND RIB 4 AND RIB 8 NOTE: THIS TASK MUST BE PERFORMED AT THE SAME TIME AS TASK 545162-02-1 415 425 NO CPCP ZL-251-01-3 ZL-253-01-1 ZL-261-02-1 ZL-263-01-1 NO NO NO NO NO NO ALL ALL CPCP CPCP A320FAM_MRBR_Rev15 Structures Section 2/4 ALL ALL POST 34797 PRE 34797 POST 34797 PRE 34797 ALL Issue : SEP 01/09 Revision: 15 APPLICABILITY A319 CPCP CPCP CPCP CPCP CPCP CPCP CPCP e t n e m a c ni T: 20 YE I: 12 YE T: 20 YE I: 12 YE DETAILED INSPECTION OF PYLON TO WING AFT ATTACHMENT FITTING, SLEEVES AND BOLTS 415 425 T: 12 YE I: 12 YE SAMPLE 100% CPCP ZIP THRESHOLD THRESHOLD TPS ALI REFERENCE INTERVAL INTERVAL T: 12 YE I: 12 YE GENERAL VISUAL INSPECTION OF FUSELAGE INTERNAL STRUCTURE, FROM FR 47/51 TO FR 70, ABOVE CABIN FLOOR LEVEL TASK DESCRIPTION 251 252 253 254 261 262 263 264 ZONE r a P GALLEYS AND TOILETS REMOVED LINING AND INSULATION DISPLACED OVERHEAD STOWAGE COMPARTMENTS REMOVED ACCESS 534119-01-2 REV TASK CODE REFERENCE A318/A319/A320/A321 MRB REPORT - Structures Section BALL JOINT REMOVED PYLON FAIRINGS REMOVED SLEEVE REMOVED PYLON FAIRINGS REMOVED 531AB 531BB 532AB 532BB 533AB 533BB 631AB 631BB 632AB 632BB 633AB 633BB 521AB 522AB 522KB 522QB 621AB 622AB 622KB 622QB 521AB 522AB 522KB 522QB 621AB 622AB 622KB 622QB SLATS FULLY EXTENDED SLATS FULLY EXTENDED 572656-01-1 572657-01-1 574112-01-1 574113-01-1 574204-02-1 574301-01-1 521CB 522CB 522LB 522SB 621CB 622CB 622LB 622SB 521 522 621 622 521 522 621 622 500 600 531 532 533 631 632 633 500 600 500 600 T: 20 YE I: 12 YE NO NO NO T: 20 YE I: 12 YE T: 20 YE I: 6 YE T: 12 YE I: 12 YE T: 6 YE I: 6 YE f a T: 20 YE I: 6 YE T: 12 YE I: 6 YE DETAILED INSPECTION OF OUTER WING, FIXED LEADING EDGE TOP WING SKIN, UPPER AND LOWER SURFACES, FORWARD OF FRONT SPAR, FROM RIB 1 TO RIB 27 DETAILED INSPECTION OF SLAT 2, TRACKS 5 AND 6 : VISIBLE PART OF ROLLER CONTACT AREA WHEN SLAT IS FULLY EXTENDED, LH/RH SPECIAL DETAILED INSPECTION OF SLAT 1, SKIN CONNECTIONS IN AREA OF LOWER GIRDER AT TRACK RIB STATIONS, LH/RH. NOTE: SDET INSPECTION IS OF INTERNAL STRUCTURE OF SLAT 1. a m r o YE YE YE YE T: 20 YE I: 6 YE 20 12 20 12 T: 12 YE I: 6 YE ó i c T: I: T: I: DETAILED INSPECTION OF OUTER WING, FIXED LEADING EDGE, BOTTOM WING SKIN, UPPER AND LOWER SURFACES, FORWARD OF FRONT SPAR, FROM RIB 1 TO RIB 27, INCLUDING SIGHTING ROD HOLES IN RIB BAY 8-9 AND RIB BAY 26-27, LIFTING BEAM HOLES AND DRAIN HOLES YE YE YE YE YE YE YE YE 12 12 12 12 20 12 20 12 T: I: T: I: T: I: T: I: DETAILED INSPECTION OF OUTER WING, AFT PYLON ATTACHMENT FITTING LUG DETAILED INSPECTION OF OUTER WING, BOTTOM SKIN LOWER SURFACE, FORWARD ATTACHMENT FITTING FOR FLAP TRACK BEAMS 2,3 & 4 YE YE YE YE T: 20 YE I: 6 YE 12 12 12 12 T: 6 YE I: 6 YE ú n CPCP ALL ALL ALL ALL A318 OR A319 OR A320 ALL ALL ALL ALL ALL APPLICABILITY Issue : SEP 01/09 Revision: 15 A320FAM_MRBR_Rev15 Structures Section 3/4 CPCP CPCP CPCP CPCP CPCP CPCP CPCP CPCP CPCP e t n e m a c ni T: 12 YE I: 12 YE SAMPLE 100% CPCP ZIP THRESHOLD THRESHOLD TPS ALI REFERENCE INTERVAL INTERVAL T: I: T: I: DETAILED INSPECTION OF OUTER WING, REAR SPAR AFT FACE SIDESTAY FITTING DETAILED INSPECTION OF OUTER WING, PYLON SPIGOT FITTING DETAILED INSPECTION OF OUTER WING, BOTTOM SKIN, LOWER SURFACE, AREA COVERED BY FUEL PUMP WIRING HARNESS FAIRINGS. 500 600 571 671 500 600 DETAILED INSPECTION OF OUTER WING, TOP SKIN, LOWER SURFACE PYLON REINFORCING PLATE TASK DESCRIPTION 521 540 621 640 ZONE r a P 521EB 522FB 522NB 522UB 621EB 622FB 622NB 622UB 521EB 522FB 522NB 522UB 621EB 622FB 622NB 622UB N/A 572650-01-1 521CB 522CB 522LB 522SB 621CB 622CB 622LB 622SB FUEL PUMP FAIRINGS REMOVED WIRING HARNESS DISPLACED 572063-01-1 572658-01-1 521BT 540BB 540CB 621BT 640BB 640CB ACCESS 572022-01-1 REV TASK CODE REFERENCE A318/A319/A320/A321 MRB REPORT - Structures Section SLATS FULLY EXTENDED SLATS FULLY EXTENDED SLATS FULLY EXTENDED SLATS FULLY EXTENDED SLATS FULLY EXTENDED FLAPS EXTENDED FLAPS AND SPOILERS EXTENDED FLAPS EXTENDED FLAPS AND SPOILERS EXTENDED N/A 574404-02-1 574501-01-1 574504-02-1 574601-01-1 574604-02-1 575250-01-1 575254-01-1 575354-01-1 576106-01-1 500 600 532 533 632 633 500 600 531 631 532 533 632 633 500 600 500 600 500 600 500 600 500 600 500 600 500 600 ZONE TASK DESCRIPTION a m r o ó i c CPCP T: 20 YE I: 12 YE T: 12 YE I: 12 YE T: 12 YE I: 12 YE T: 6 YE I: 6 YE DETAILED INSPECTION OF OUTER WING OUTBOARD FLAP TRACK 3 AND 4 DRIVE LEVERS T: 20 YE I: 12 YE T: 20 YE I: 6 YE 20 YE 12 YE 20 YE 6 YE 20 YE 12 YE T: 20 YE I: 6 YE T: 6 YE I: 6 YE T: I: T: I: T: I: CPCP NO T: 20 YE I: 12 YE T: 12 YE I: 12 YE 12 YE 12 YE 6 YE 6 YE 12 YE 12 YE CPCP NO T: 20 YE I: 6 YE NO NO NO NO APPLICABILITY Issue : SEP 01/09 Revision: 15 A320FAM_MRBR_Rev15 Structures Section 4/4 ALL ALL ALL CPCP CPCP ALL ALL ALL ALL ALL ALL ALL ALL ALL CPCP CPCP CPCP CPCP CPCP T: 6 YE I: 6 YE NO T: 20 YE I: 12 YE CPCP T: 12 YE I: 12 YE NO T: 20 YE I: 6 YE T: I: T: I: T: I: DETAILED INSPECTION OF AILERON, UPPER AND LOWER SKINS, EXTERNAL SURFACE NO T: 6 YE I: 6 YE DETAILED INSPECTION OF OUTER WING, INBOARD FLAP TRACK 2 CARRIAGE FORGING DETAILED INSPECTION OF OUTER WING, INBOARD FLAP TRACK 2, DRIVE LEVER DETAILED INSPECTION OF OUTER WING OUTBOARD FLAP TRACK 3 AND 4 CARRIAGE FORGINGS f a SPECIAL DETAILED INSPECTION OF SLAT 5, SKIN CONNECTIONS IN AREA OF LOWER GIRDER AT TRACK RIB STATIONS, LH/RH. NOTE: SDET INSPECTION IS OF INTERNAL STRUCTURE OF SLAT 5. DETAILED INSPECTION OF SLAT 5, TRACKS 11 AND 12 : VISIBLE PART OF ROLLER CONTACT AREA WHEN SLAT IS FULLY EXTENDED, LH/RH T: 20 YE I: 12 YE e t n e m a c ni T: 12 YE I: 12 YE SAMPLE 100% CPCP ZIP THRESHOLD THRESHOLD TPS ALI REFERENCE INTERVAL INTERVAL ú n SPECIAL DETAILED INSPECTION OF SLAT 4, SKIN CONNECTIONS IN AREA OF LOWER GIRDER AT TRACK RIB STATIONS, LH/RH NOTE: SDET INSPECTION IS OF INTERNAL STRUCTURE OF SLAT 4. DETAILED INSPECTION OF SLAT 4, TRACKS 9 AND 10 : VISIBLE PART OF ROLLER CONTACT AREA WHEN SLAT IS FULLY EXTENDED, LH/RH SPECIAL DETAILED INSPECTION OF SLAT 3, SKIN CONNECTIONS IN AREA OF LOWER GIRDER AT TRACK RIB STATIONS, LH/RH. NOTE: SDET INSPECTION IS OF INTERNAL STRUCTURE OF SLAT 3. DETAILED INSPECTION OF SLAT 3, TRACKS 7 AND 8 : VISIBLE PART OF ROLLER CONTACT AREA WHEN SLAT IS FULLY EXTENDED, LH/RH SPECIAL DETAILED INSPECTION OF SLAT 2, SKIN CONNECTIONS IN AREA OF LOWER GIRDER AT TRACK RIB STATIONS, LH/RH NOTE: SDET INSPECTION IS OF INTERNAL STRUCTURE OF SLAT 2. r a P SLATS FULLY EXTENDED 574401-01-1 575350-01-1 SLATS FULLY EXTENDED ACCESS 574304-02-2 REV TASK CODE REFERENCE A318/A319/A320/A321 MRB REPORT - Structures Section f a a m r o ó i c DETAILED INSPECTION OF OUTER WING, TRAILING EDGE, AILERON HINGE PINS 1 TO 5 575 590 675 690 CPCP T: 12 YE I: 7.5 YE ALL POST 25850 APPLICABILITY Issue : SEP 01/09 Revision: 15 A320FAM_MRBR_Rev15 Structures Section 1/1 CPCP e t n e m a c ni T: 12 YE I: 7.5 YE SAMPLE 100% CPCP ZIP THRESHOLD THRESHOLD TPS ALI REFERENCE INTERVAL INTERVAL ú n DETAILED INSPECTION OF OUTER WING, BOTTOM SKIN LOWER SURFACES, AROUND ACCESS DOOR CUTOUTS IN ALL BAYS, BETWEEN RIB 13 AND RIB 27 TASK DESCRIPTION 500 540 550 560 600 640 650 660 ZONE r a P 575AT 575JB 575KB 575LB 575MB 675AT 675JB 675KB 675LB 675MB PINS REMOVED 540KB 540NB 540RB 550CB 640HB 640LB 640PB 650AB 650DB 575120-03-1 540JB 540MB 540QB 550BB 560AB 640KB 640NB 640RB 650CB 540HB 540LB 540PB 550AB 550DB 640JB 640MB 640QB 650BB 660AB ACCESS 572140-01-2 REV TASK CODE REFERENCE A318/A319/A320/A321 MRB REPORT - Structures Section ZL-131-01-2 REV TASK CODE REFERENCE 825 131 132 TASK DESCRIPTION a m r o ó i c ú n FORWARD CARGO COMPARTMENT (AS FAR AS VISIBLE, IF ACT(S) INSTALLED) (EWIS) f a ZONE r a P ACCESS A318/A319/A320/A321 MRB REPORT – Zonal Section 25.50.00/05 25.50.00/06 25.50.00/07 25.50.00/08 532137-02-1 MSI REFERENCE SSI REFERENCE A/C WITH CLS INSTALLED APPLICABILITY A320FAM_MRBR_Rev15 Structures Section 1/1 e t n e m a c ni I: 4 MO OR 750 FH OR 750 FC INTERVAL Issue : SEP 01/09 Revision: 15 197AB 197GB 197KB 198GB 198KB 826DR 826 ZL-197-01-3 ZL-826-02-2 ú n NONE I: 4 MO 826 f a a m r o ó i c AFT CARGO COMPARTMENT DOOR (EWIS) (INCLUDING FUSELAGE DOOR SILL, DOOR SEAL AND LOCK FITTINGS) AFT CARGO COMPARTMENT DOOR (EWIS) 29.10.00/21 I: 6 YE REAR FAIRING (EWIS) 197 198 826 NONE I: 12 YE NONE NONE 523211-01-2 NONE NONE A319 A319 A319 A319 A319 APPLICABILITY Issue : SEP 01/09 Revision: 15 A320FAM_MRBR_Rev15 Structures Section 1/1 21.21.00/03 25.30.00/02 28.22.00/02 36.00.00/09 38.32.00/01 e t n e m a c ni I: 6 YE OR 24000 FH AFT CARGO COMPARTMENT (EWIS) 21.21.00/03 38.32.00/01 MSI REFERENCE SSI REFERENCE 151 152 I: 6 YE OR 24000 FH INTERVAL FORWARD CARGO COMPARTMENT (EWIS) TASK DESCRIPTION 131 132 ZONE r a P 826 826AR 826BR 826CR INSULATION REMOVED 151BW 151EC 151GC 151TW 151UW 152BW 152FW 152GW 152SW 152TW 826 ACT(S) REMOVED (IF INSTALLED) ZL-151-02-5 ZL-826-01-2 131DG 131EG 131GW 131HW 131NC 131SW 132DG 132EG 132SW 825 ACT(S) REMOVED (IF INSTALLED) ACCESS ZL-131-02-3 REV TASK CODE REFERENCE A318/A319/A320/A321 MRB REPORT – Zonal Section ZL-133-01-6 REV TASK CODE REFERENCE 133 134 TASK DESCRIPTION a m r o ó i c ú n UNDERFLOOR BAY OF FWD CARGO COMPARTMENT (EWIS) f a ZONE r a P 133AL 134AR 825 ACT(S) REMOVED (IF INSTALLED) FLOOR PANELS FROM FR 24 TO FR 34 ACCESS A318/A319/A320/A321 MRB REPORT – Zonal Section 38.32.00/01 NONE MSI REFERENCE SSI REFERENCE A319 WITH CLS INSTALLED OR A320 WITH CLS INSTALLED APPLICABILITY A320FAM_MRBR_Rev15 Structures Section 1/1 e t n e m a c ni I: 6 YE OR 24000 FH INTERVAL Issue : SEP 01/09 Revision: 15 ú a r a P c i n e m a e t n ú a r a P c i n e m a e t n ú a r a P c i n e m a e t n a r a P UD Aeronaves, Misiles y Resistencia de Materiales Mantenimiento de Aeronaves Programa de Mantenimiento Mantenimiento de Aeronaves Curso 2010-2011 Programa de Mantenimiento / 1 UD Aeronaves, Misiles y Resistencia de Materiales Ideas Generales • Básicamente, un Programa de Mantenimiento recoge las tareas a realizar en cada avión con carácter repetitivo y sus frecuencias de realización • Aún cuando cada avión debe tener definido y aprobado su Programa de Mantenimiento, es frecuente y útil agrupar en un único documento (en una base de datos) los Programas de Mantenimiento aplicables a todos los aviones de un tipo (TC) que constituyan la flota de un Operador • De esa forma, el documento recoge las tareas a realizar en cada avión con carácter repetitivo, las frecuencias de realización de esas tareas y la aplicabilidad de cada una de ellas • Este documento no es de utilidad para trabajar en el avión directamente sino una herramienta de manejo en otras áreas de la organización del operador Mantenimiento de Aeronaves Curso 2010-2011 Programa de Mantenimiento / 2 UD Aeronaves, Misiles y Resistencia de Materiales Ideas Generales • Su función es múltiple sin embargo porque es un documento: – sin cuya aprobación un avión de una línea aérea no puede operar – a partir del cuál se fijan los momentos de parada de cada avión para realizar mantenimiento programado (y por lo tanto los momentos de disponibilidad del avión para realizar determinadas rutas) – a partir del cuál se generan los conjuntos de tareas que se realizarán en cada uno de los momentos de parada por mantenimiento referidos en el punto anterior – a partir del cuál podemos realizar una estimación de la duración de cada parada y de la inversión en horas-hombre y en materiales – a partir del cuál se puede preparar la búsqueda de posición en el centro de mantenimiento que corresponda y la cotización (valorando horashombre y tiempo de parada) Mantenimiento de Aeronaves Curso 2010-2011 Programa de Mantenimiento / 3 UD Aeronaves, Misiles y Resistencia de Materiales Ideas Generales • Por lo tanto podemos considerar que el Programa de Mantenimiento es un documento de utilidad para: – Ingeniería – Planificación – Materiales – Control económico – Autoridad Aeronáutica – Centro de mantenimiento que vaya a realizar esas tareas • Además, la pretensión de optimizar el mantenimiento programado que debe realizarse en cada avión es una de las causas por las que el documento está sujeto a enmiendas y modificaciones con carácter permanente. Es por ello un documento “vivo” Mantenimiento de Aeronaves Curso 2010-2011 Programa de Mantenimiento / 4 UD Aeronaves, Misiles y Resistencia de Materiales Ideas Generales • El contenido del Programa de Mantenimiento, en lo que a tipo de datos se refiere, ha variado en función del momento histórico y del criterio del operador • En la actualidad la regulación vigente detalla el contenido del Programa de Mantenimiento a través de la Parte M de la normativa (Apéndice 1 de AMC puntos M. A. 302 y 301 (b)) • De acuerdo con esa normativa, un Programa de Mantenimiento debería normalmente basarse en el MRBR (cuando existe) y en el documento de planificación de mantenimiento que proporciona el poseedor del Certificado de Tipo o el capítulo 5 del manual de mantenimiento* (programa de mantenimiento recomendado del fabricante) – * lo que aplique en cada caso (función del avión y momento de diseño) Mantenimiento de Aeronaves Curso 2010-2011 Programa de Mantenimiento / 5 UD Aeronaves, Misiles y Resistencia de Materiales Ideas Generales • La estructura y el formato pueden ser elegidos por el operador para ajustarse mejor a su operación y procedimiento de control • Para aviones de nueva certificación para los que no haya programas de mantenimiento aprobados, deberán seguirse las recomendaciones de mantenimiento del fabricante (MRBR) junto con otras recomendaciones relacionadas con el concepto de aeronavegabilidad • Para aviones ya existentes, se permite que un operador haga comparaciones con programas de mantenimiento previamente aprobados, sin que ello suponga la aprobación automática para otro operador de un programa de mantenimiento idéntico a uno existente Mantenimiento de Aeronaves Curso 2010-2011 Programa de Mantenimiento / 6 UD Aeronaves, Misiles y Resistencia de Materiales Ideas Generales • En la definición y contenido del Programa de Mantenimiento hay que considerar (para incluir o no) las tareas no relacionadas con el concepto de aeronavegabilidad cuya ubicación en el conjunto de procedimientos de mantenimiento programado ha variado mucho con el tiempo. La no inclusión de este tipo de tareas en el documento “principal” permite: – facilitar la variación y adecuación de esas tareas en función del momento, del tipo de servicio que se pretenda ofrecer (en el tiempo o por clases de servicio), de las rutas realizadas con cada avión, … – establecer las tareas correspondientes en función de la relación de propiedad con el avión y/o el período de utilización de cada avión – facilitar la subcontratación de esas tareas – controlar mejor los costes asociados Mantenimiento de Aeronaves Curso 2010-2011 Programa de Mantenimiento / 7 UD Aeronaves, Misiles y Resistencia de Materiales Programa de Mantenimiento Aprobado • Los requisitos generales del contenido del Programa de Mantenimiento que se reflejan en la normativa vigente (Parte M Apéndice 1 de AMC puntos M. A. 302 y 301 (b)) mencionada se detallan como sigue: – identificación del tipo y modelo del avión (o de los aviones), APU y motores (además de hélices cuando sea aplicable) a los que se refiere el contenido del Programa de Mantenimiento – nombre y dirección del operador (propietario, operador u organización contratada para realizar las tareas correspondientes de gestión del mantenimiento, según aplique) – la referencia que identifica el documento (incluida su codificación) así como la fecha de edición y el número de edición correspondiente en cada caso Mantenimiento de Aeronaves Curso 2010-2011 Programa de Mantenimiento / 8 UD Aeronaves, Misiles y Resistencia de Materiales Programa de Mantenimiento Aprobado • Los requisitos generales del contenido del Programa de Mantenimiento que se reflejan en la normativa vigente (Parte M Apéndice 1 de AMC puntos M. A. 302 y 301 (b)) mencionada se detallan como sigue: – una declaración firmada por el operador (propietario, operador u organización contratada para realizar las tareas correspondientes de gestión del mantenimiento, según aplique) manifestando que el avión (o aviones) a que se refiere el documento se mantendrá de acuerdo con él y que ese documento se revisará y actualizará como se requiera además de una declaración de contenidos y lista de páginas efectivas y su estado de revisión para cada una de ellas – procedimientos de escalación de los períodos establecidos cuando sean aplicables y hayan sido aceptados por la Autoridad Aeronáutica – provisión para incluir enmiendas y revisiones al documento Mantenimiento de Aeronaves Curso 2010-2011 Programa de Mantenimiento / 9 UD Aeronaves, Misiles y Resistencia de Materiales Programa de Mantenimiento Aprobado • Los requisitos generales del contenido del Programa de Mantenimiento que se reflejan en la normativa vigente (Parte M Apéndice 1 de AMC puntos M. A. 302 y 301 (b)) mencionada se detallan como sigue: – detalle de las frecuencias de lo que se llaman “check periods” (definiciones de parada de tipo A, C, ...) que reflejen la utilización prevista del avión. Esta utilización debe contemplar y relacionar en el tiempo de calendario horas estimadas de vuelo y/o ciclos de vuelo. Se refleja en la regulación una tolerancia no superior al 25% para considerar válidos los contenidos del documento. Cuando no se pueda estimar la utilización en parámetros de operación se deben incluir limitaciones medidas en tiempo de calendario Mantenimiento de Aeronaves Curso 2010-2011 Programa de Mantenimiento / 10 UD Aeronaves, Misiles y Resistencia de Materiales Programa de Mantenimiento Aprobado • Los requisitos generales del contenido del Programa de Mantenimiento que se reflejan en la normativa vigente (Parte M Apéndice 1 de AMC puntos M. A. 302 y 301 (b)) mencionada se detallan como sigue: – detalles de las tareas de mantenimiento a realizar durante las inspecciones pre-vuelo por personal de mantenimiento – tareas y frecuencias (intervalos) de realización de esas tareas con los que debe ser inspeccionada cada parte del avión, motor, APU, (hélice cuando aplica), componentes, accesorios, equipos, instrumentos, aparatos eléctricos o de radio, junto con los sistemas asociados y las instalaciones correspondientes. Debe incluirse el tipo de inspección requerida y su grado de profundidad Mantenimiento de Aeronaves Curso 2010-2011 Programa de Mantenimiento / 11 UD Aeronaves, Misiles y Resistencia de Materiales Programa de Mantenimiento Aprobado • Los requisitos generales del contenido del Programa de Mantenimiento que se reflejan en la normativa vigente (Parte M Apéndice 1 de AMC puntos M. A. 302 y 301 (b)) mencionada se detallan como sigue: – momentos (períodos, frecuencias) en los que cada componente debe ser inspeccionado, limpiado, lubricado, rellenado, ajustado y probado – si aplica, detalles de los requerimientos que se hayan impuesto en relación con la edad de los aviones y si se incluyen programas de muestreo Mantenimiento de Aeronaves Curso 2010-2011 Programa de Mantenimiento / 12 UD Aeronaves, Misiles y Resistencia de Materiales Programa de Mantenimiento Aprobado • Los requisitos generales del contenido del Programa de Mantenimiento que se reflejan en la normativa vigente (Parte M Apéndice 1 de AMC puntos M. A. 302 y 301 (b)) mencionada se detallan como sigue: – cuando aplique, detalles de programas estructurales específicos editados por el poseedor del Certificado de Tipo incluyendo aunque no limitado a: • mantenimiento de la integridad estructural por tolerancia al daño y programas suplementarios de inspección estructural • programas estructurales editados por el poseedor del Certificado de Tipo resultantes de la evaluación de la documentación de servicio (SB s) existente • control y prevención de la corrosión • control de reparaciones estructurales • … Mantenimiento de Aeronaves Curso 2010-2011 Programa de Mantenimiento / 13 UD Aeronaves, Misiles y Resistencia de Materiales Programa de Mantenimiento Aprobado • Los requisitos generales del contenido del Programa de Mantenimiento que se reflejan en la normativa vigente (Parte M Apéndice 1 de AMC puntos M. A. 302 y 301 (b)) mencionada se detallan como sigue: – declaración de los límites de validez en horas y/o ciclos de vuelo totales en un tiempo de calendario para esos programas estructurales (si aplica el punto anterior) – períodos o momentos en los que deben hacerse tareas de “overhaul” y/o sustitución por nuevo de los elementos afectados – detalles o referencia cruzada a cualquier programa de fiabilidad requerido o a un método estadístico de vigilancia continua que se haya podido elegir para estudiar y controlar la fiabilidad de los aviones Mantenimiento de Aeronaves Curso 2010-2011 Programa de Mantenimiento / 14 UD Aeronaves, Misiles y Resistencia de Materiales Programa de Mantenimiento Aprobado • Los requisitos generales del contenido del Programa de Mantenimiento que se reflejan en la normativa vigente (Parte M Apéndice 1 de AMC puntos M. A. 302 y 301 (b)) mencionada se detallan como sigue: – una referencia cruzada con otros documentos aprobados por EASA que contengan detalles de las tareas de mantenimiento relacionadas con ALI s, CMR s, AD s, … • la propia regulación prevé que inadvertidamente puedan verse afectados por variaciones y por ello recomienda que no se incluyan en la porción principal del contenido del Programa de Mantenimiento a menos que se identifique específicamente su carácter obligatorio – declaración de que las prácticas y procedimientos para satisfacer el contenido del Programa de Mantenimiento están de acuerdo con los estándares recogidos en las ICA s generadas por el poseedor del Certificado de Tipo Mantenimiento de Aeronaves Curso 2010-2011 Programa de Mantenimiento / 15 UD Aeronaves, Misiles y Resistencia de Materiales Programa de Mantenimiento Aprobado • Para manejar el Programa de Mantenimiento es necesario conocer los datos incluidos en el documento y la repercusión que se derive de cualquier modificación en ellos. El significado de los distintos campos es el siguiente: – Número de la tarea – Identificación de la tarea reflejando el sistema ATA (subsistema incluido) al que se refiere el trabajo que se debe realizar. Es único en el Programa de Mantenimiento a lo largo del tiempo – Descripción – En este campo se describe el contenido de la tarea que se pretende realizar bajo la identificación “Número de tarea” – Código de revisión – Identifica el estado de cada tarea en una edición concreta del documento. Podemos distinguir entre nuevo (N), revisado (R) o borrado (D) (en documentos antiguos se puede encontrar también el concepto de transferido (T)) Mantenimiento de Aeronaves Curso 2010-2011 Programa de Mantenimiento / 16 UD Aeronaves, Misiles y Resistencia de Materiales Programa de Mantenimiento Aprobado • Para manejar el Programa de Mantenimiento es necesario conocer los datos incluidos en el documento y la repercusión que se derive de cualquier modificación en ellos. El significado de los distintos campos es el siguiente: – Accesos – Identificación de los elementos (paneles, recubrimientos, puertas, …) a desmontar o abrir para realizar la tarea – Código tarea – Define el tipo de trabajo a realizar. Aunque no siempre ha sido así, ahora es habitual manejar códigos MSG-3 • LUB – Lubricación (cualquier acción de lubricación o engrase para mantener las capacidades operativas inherentes al diseño del elemento al que se aplica) • SVC – Servicio (acción de servicio (limpieza, completado de niveles, …) para mantener las capacidades operativas inherentes al diseño del elemento al que se aplica) Mantenimiento de Aeronaves Curso 2010-2011 Programa de Mantenimiento / 17 UD Aeronaves, Misiles y Resistencia de Materiales Programa de Mantenimiento Aprobado • Para manejar el Programa de Mantenimiento es necesario conocer los datos incluidos en el documento y la repercusión que se derive de cualquier modificación en ellos. El significado de los distintos campos es el siguiente: – Código tarea – Define … • VCK – Inspección visual (examen visual para determinar que el elemento está satisfaciendo su propósito previsto. No requiere tolerancias cuantitativas) • OPC – Prueba operativa (tarea para determinar si el elemento funciona satisfactoriamente según el propósito para el que se diseñó. No requiere medidas cuantitativas) • FNC – Prueba funcional (prueba cuantitativa para verificar si una o más funciones de un elemento se proporcionan dentro de límites especificados) Mantenimiento de Aeronaves Curso 2010-2011 Programa de Mantenimiento / 18 UD Aeronaves, Misiles y Resistencia de Materiales Programa de Mantenimiento Aprobado • Para manejar el Programa de Mantenimiento es necesario conocer los datos incluidos en el documento y la repercusión que se derive de cualquier modificación en ellos. El significado de los distintos campos es el siguiente: – Código tarea – Define … • GVI – Inspección general visual (examen visual de una zona interna o externa, instalación o conjunto para detectar daños obvios, fallos o irregularidad. La inspección se realiza desde una distancia en la que se pueda tocar la superficie a inspeccionar a menos que se especifique otra cosa. Puede ser necesario un espejo para acceder visualmente a todas las superficies del área de inspección. La inspección se hace bajo condiciones normales de luz (natural, iluminación del hangar, linterna o lámparas) y puede requerir desmontar o abrir paneles y puertas. Pueden ser necesarias plataformas y escaleras para aproximarse al área a inspeccionar) Mantenimiento de Aeronaves Curso 2010-2011 Programa de Mantenimiento / 19 UD Aeronaves, Misiles y Resistencia de Materiales Programa de Mantenimiento Aprobado • Para manejar el Programa de Mantenimiento es necesario conocer los datos incluidos en el documento y la repercusión que se derive de cualquier modificación en ellos. El significado de los distintos campos es el siguiente: – Código tarea – Define … • DVI – Inspección detallada (examen intensivo de un elemento específico, instalación o conjunto para detectar daños, fallos o irregularidad. La luz disponible es normalmente complementada con fuentes directas de luz de la intensidad apropiada. Pueden ser necesarias otras ayudas a la inspección (espejos, lupas, …). Puede requerir la limpieza de las superficies y accesos complicados) • SDI – Inspección especial detallada (examen intensivo de un elemento específico, instalación o conjunto para detectar daños, fallos o irregularidad. Conlleva el uso de técnicas especiales de inspección (equipos). Puede requerir limpieza así como acceso / desmontaje complejo) Mantenimiento de Aeronaves Curso 2010-2011 Programa de Mantenimiento / 20 UD Aeronaves, Misiles y Resistencia de Materiales Programa de Mantenimiento Aprobado • Para manejar el Programa de Mantenimiento es necesario conocer los datos incluidos en el documento y la repercusión que se derive de cualquier modificación en ellos. El significado de los distintos campos es el siguiente: – Código tarea – Define … • RST – Restauración (trabajo necesario para devolver un elemento a un nivel específico. La restauración puede variar desde la limpieza o cambio de algunas piezas hasta un “reacondicionamiento” completo) • DIS – Desechar (desmontaje de un elemento en servicio al acumular un número de horas de vuelo, ciclos de vuelo y/o tiempo de calendario) Mantenimiento de Aeronaves Curso 2010-2011 Programa de Mantenimiento / 21 UD Aeronaves, Misiles y Resistencia de Materiales Programa de Mantenimiento Aprobado • Para manejar el Programa de Mantenimiento es necesario conocer los datos incluidos en el documento y la repercusión que se derive de cualquier modificación en ellos. El significado de los distintos campos es el siguiente: – Umbral – Valor específico (o letra) de un parámetro operacional que define el primer plazo límite para la realización de la tarea de la que se trate (puede estar relacionado con muestreo) – Intervalo – Valor específico (o letra) de un parámetro operacional que define el máximo distanciamiento de dos realizaciones consecutivas de la tarea (puede estar relacionado con muestreo) – Tamaño de la muestra – Cuando aplica indica la fracción de la flota en la que se debe realizar la tarea afectada (típicos 20%) – Aplicabilidad – Especifica el avión (o aviones) al que realizar la tarea (número de serie de fabricante o código identificador del avión dentro de la flota del operador de que se trate) Mantenimiento de Aeronaves Curso 2010-2011 Programa de Mantenimiento / 22 UD Aeronaves, Misiles y Resistencia de Materiales Programa de Mantenimiento Aprobado • Para manejar el Programa de Mantenimiento es necesario conocer los datos incluidos en el documento y la repercusión que se derive de cualquier modificación en ellos. El significado de los distintos campos es el siguiente: – Origen – Especifica el tipo de documento que recomienda (o en su caso obliga) la inclusión de la tarea de la que se trate • MRB_X – consecuencia de un análisis MSG-3 para sistemas y plantas de potencia. Se complementan con un número que denota el tipo de fallo que se pretende evitar (evidente, seguridad-5; evidente, económico (operativo)-6; evidente, económico (no operativo)-7, oculto, seguridad-8, oculto, económico (no de seguridad)-9) • MPD – tarea originada en el MPD Mantenimiento de Aeronaves Curso 2010-2011 Programa de Mantenimiento / 23 UD Aeronaves, Misiles y Resistencia de Materiales Programa de Mantenimiento Aprobado • Para manejar el Programa de Mantenimiento es necesario conocer los datos incluidos en el documento y la repercusión que se derive de cualquier modificación en ellos. El significado de los distintos campos es el siguiente: – Origen – Especifica … • CMR – requisitos de mantenimiento (relacionados con fallos ocultos) que se definen en el proceso de certificación de la aeronave y que no pueden ser eliminados del Programa de Mantenimiento • AD – procedente de una tarea (repetitiva) relacionada con una directiva de aeronavegabilidad • ALI – procedente de los documentos que recogen las limitaciones de aeronavegabilidad • SB, SL, … – procedentes de distintos documentos editados por el poseedor del Certificado de Tipo Mantenimiento de Aeronaves Curso 2010-2011 Programa de Mantenimiento / 24 UD Aeronaves, Misiles y Resistencia de Materiales Programa de Mantenimiento Aprobado • Para manejar el Programa de Mantenimiento es necesario conocer los datos incluidos en el documento y la repercusión que se derive de cualquier modificación en ellos. El significado de los distintos campos es el siguiente: – Zona – Detalla la posición (o posiciones) en la que debe realizarse la tarea a que se refiere. Una definición extendida de zonas mayores es la siguiente • 100 - parte inferior del fuselaje (por debajo del piso de la cabina) desde radome a parte anterior del mamparo de presión posterior • 200 - parte superior del fuselaje (por encima del piso de la cabina) desde radome a parte anterior del mamparo de presión posterior • 300 - estabilizador y zona de fuselaje desde la parte posterior del mamparo de presión posterior • 400 - góndolas y pylons • 500 - ala izquierda • 600 - ala derecha • 700 - trenes de aterrizaje y puertas de los alojamientos de los trenes • 800 - puertas de pasaje, tripulación y bodegas y salidas de emergencia Mantenimiento de Aeronaves Curso 2010-2011 Programa de Mantenimiento / 25 UD Aeronaves, Misiles y Resistencia de Materiales Programa de Mantenimiento Aprobado • Para manejar el Programa de Mantenimiento es necesario conocer los datos incluidos en el documento y la repercusión que se derive de cualquier modificación en ellos. El significado de los distintos campos es el siguiente: – Referencias • Se suele incluir en este campo • la tarea del MRBR / MPD con la que se corresponde • la tarea del AMM con la que finalmente se realiza el trabajo (o la tarjeta de trabajo / documento de trabajo si aplica) • … – Carga de trabajo • Reflejada en horas-hombre y/o tiempo de parada de avión Mantenimiento de Aeronaves Curso 2010-2011 Programa de Mantenimiento / 26 UD Aeronaves, Misiles y Resistencia de Materiales Programa de Mantenimiento Aprobado • Escalación – Escalación es el término que se utiliza para identificar las ampliaciones de los intervalos de realización de tareas individualmente consideradas o en paquetes – Las escalaciones pueden ser consecuencia de: • análisis del comportamiento de la flota mundial (por parte del poseedor del Certificado de Tipo) • solicitud del operador, de forma individual, a la Autoridad Aeronáutica que le corresponde – En ambos casos, la aprobación de la Autoridad Aeronáutica que regula la actividad del operador es obligatoria para utilizar los nuevos intervalos Mantenimiento de Aeronaves Curso 2010-2011 Programa de Mantenimiento / 27 UD Aeronaves, Misiles y Resistencia de Materiales Programa de Mantenimiento Aprobado • Escalación – La escalación de un intervalo como resultado final del proceso generado por el fabricante, se refleja en el MRBR – Es por lo tanto, un dato que aprueba la Autoridad Aeronáutica que otorga el Certificado de Tipo – La participación de los operadores en este proceso se lleva a cabo a través de la cumplimentación de las tareas objeto de estudio. Esa información (resultados de inspecciones, daños encontrados en las tareas de restauración de componentes, ...) es enviada al fabricante para su valoración junto con la de otros operadores y el resultado del estudio puede llevar a la aprobación de un nuevo valor del intervalo de cumplimentación de una tarea (o un conjunto de ellas) Mantenimiento de Aeronaves Curso 2010-2011 Programa de Mantenimiento / 28 UD Aeronaves, Misiles y Resistencia de Materiales Programa de Mantenimiento Aprobado • Escalación – Cuando es un operador el que propone, para que sea aprobado, un nuevo intervalo de realización de una tarea (o de un paquete de ellas) el proceso que se sigue depende de la Autoridad Aeronáutica que regula la actividad del operador – En general, se distinguen dos fases en el proceso: • fase de prueba • fase de consolidación Mantenimiento de Aeronaves Curso 2010-2011 Programa de Mantenimiento / 29 UD Aeronaves, Misiles y Resistencia de Materiales Programa de Mantenimiento Aprobado • Escalación – Para abrir la fase de prueba mencionada, las autoridades suelen requerir del operador algunas de las siguientes informaciones (dependiendo del intervalo a escalar): • informes del comportamiento de la flota afectada correspondientes a un período de tiempo que se fijará en cada caso • informes de fiabilidad de la flota afectada correspondientes a un período de tiempo que se fijará en cada caso • anormalidades detectadas durante la realización del mantenimiento • incidentes técnicos • anormalidades detectadas en operación • resultados de acciones de mantenimiento del tipo solicitado Mantenimiento de Aeronaves Curso 2010-2011 Programa de Mantenimiento / 30 UD Aeronaves, Misiles y Resistencia de Materiales Programa de Mantenimiento Aprobado • Escalación – Durante la fase de prueba • la flota afectada por el proceso podrá volar con los intervalos propuestos (caso típico) • los resultados de mantenimiento de las tareas (o grupo de tareas) objeto de la escalación serán analizados y enviados a la Autoridad Aeronáutica que regula la actividad del operador en un informe confeccionado al efecto • habrá limitaciones a la utilización de los nuevos intervalos de manera que se fijará un porcentaje que obligatoriamente deberá realizarse por encima del intervalo actualmente aprobado • la fase de prueba estará limitada en el tiempo Mantenimiento de Aeronaves Curso 2010-2011 Programa de Mantenimiento / 31 UD Aeronaves, Misiles y Resistencia de Materiales Programa de Mantenimiento Aprobado • Escalación – Durante la fase de consolidación el operador seguirá utilizando la flota en los términos definidos en la fase de pruebas pero llegada la fecha límite: • el operador habrá enviado la información correspondiente a la Autoridad Aeronáutica que le corresponde • la información debe ser analizada por esa autoridad para su aprobación (o no) • la Autoridad Aeronáutica puede pedir información adicional relacionada con el proceso de escalación Mantenimiento de Aeronaves Curso 2010-2011 Programa de Mantenimiento / 32 UD Aeronaves, Misiles y Resistencia de Materiales Programa de Mantenimiento Aprobado • Ampliación puntual – En ocasiones es necesario solicitar de la Autoridad Aeronáutica que regula la actividad de un operador, una ampliación puntual aplicable a un avión concreto. Esta ampliación es un aumento del intervalo asignado en el Programa de Mantenimiento aprobado a una tarea (o grupo de ellas). En el caso de los aviones bajo la autoridad de la DGAC-E, este proceso se regula por la Instrucción Circular 35-04 – El procedimiento contenido en esta Instrucción Circular no se aplica a tareas del Programa de Mantenimiento con origen CMR* o CMR**, a límites de vida, directivas de aeronavegabilidad o tareas no ampliables de acuerdo con la calificación incluida en el Certificado de Tipo y en cualquier caso debe considerarse como excepcional Mantenimiento de Aeronaves Curso 2010-2011 Programa de Mantenimiento / 33 UD Aeronaves, Misiles y Resistencia de Materiales Programa de Mantenimiento Aprobado • Ampliación puntual – En tareas controladas por horas de vuelo se contemplan • 10% ampliación - intervalo menor o igual a 5000 horas de vuelo • 500 FH ampliación - intervalo mayor de 5000 horas de vuelo – En tareas controladas por tiempo de calendario se refiere a • 1 mes o 10% ampliación - intervalo menor o igual a 1 año • 2 meses ampliación - intervalo entre 1 y 3 años • 3 meses ampliación - intervalo mayor de 3 años – En tareas controladas por ciclos de vuelo se refiere a • 5% ampliación - intervalo menor o igual a 5000 ciclos de vuelo • 250 FC ampliación - intervalo mayor de 5000 ciclos de vuelo Mantenimiento de Aeronaves Curso 2010-2011 Programa de Mantenimiento / 34 UD Aeronaves, Misiles y Resistencia de Materiales Programa de Mantenimiento Aprobado • Ampliación puntual – En tareas controladas por más de un límite se aplicará el más restrictivo – Las ampliaciones no pueden ser acumulativas • si una tarea con intervalo 100 FH se amplía 5 FH, la próxima realización de la tarea se deberá hacer a las 95 FH transcurridas desde la cumplimentación de la que ha sido ampliada – Debe llevarse control avión por avión de las ampliaciones puntuales que se realicen. Si los procedimientos del operador aprobados incluyen la delegación de parte de las ampliaciones puntuales detalladas, el primer 50% de las mismas lo gestionará directamente el operador (informe mensual a la Autoridad Aeronáutica) Mantenimiento de Aeronaves Curso 2010-2011 Programa de Mantenimiento / 35 UD Aeronaves, Misiles y Resistencia de Materiales Mantenimiento de Aeronaves Realización del Mantenimiento Mantenimiento de Aeronaves Curso 2010-2011 Realización del Mantenimiento / 1 UD Aeronaves, Misiles y Resistencia de Materiales Origen • El inicio de la operación de un avión (en el ámbito de análisis que hemos definido para el desarrollo de la asignatura) se traduce en la necesidad de cumplir ciertos requerimientos legales por parte de las diversas organizaciones involucradas / relacionadas en ella • En el caso del transporte aéreo comercial, si fijamos nuestra atención en el avión (en cada avión), el objetivo que permite garantizar su continua condición de aeronavegable procede de la imposición que aplica la regulación EEC 3922/91 (y sus enmiendas siendo la actual EC 859/2008) sobre harmonización de los requisitos técnicos y procedimientos administrativos en el campo de la aviación civil a través de OPS 1 – Commercial Air Transportation (Aeroplanes) Mantenimiento de Aeronaves Curso 2010-2011 Realización del Mantenimiento / 2 UD Aeronaves, Misiles y Resistencia de Materiales Origen • (SUBPART B – GENERAL) / OPS 1.005 – An operator shall not operate an aeroplane for the purpose of commercial air transportation other than in accordance with OPS Part 1 – An operator shall comply with the applicable retroactive airworthiness requirements for aeroplanes operated for the purpose of commercial air transportation – Each aeroplane shall be operated in compliance with the terms of its certificate of airworthiness and within the approved limitations contained in its aeroplane flight manual Mantenimiento de Aeronaves Curso 2010-2011 Realización del Mantenimiento / 3 UD Aeronaves, Misiles y Resistencia de Materiales Origen • (SUBPART C – OPERATOR CERTIFICATION AND SUPERVISION) / OPS 1.175 – Algunos requisitos para la certificación de un operador aéreo – An operator shall grant the Authority access to his organisation and aeroplanes and shall ensure that, with respect to maintenance, access is granted to any associated Part–145 maintenance organisation, to determine continued compliance with OPS 1 – The operator must comply with the maintenance requirements, in accordance with Part M, for all aeroplanes operated under the terms of its AOC Mantenimiento de Aeronaves Curso 2010-2011 Realización del Mantenimiento / 4 UD Aeronaves, Misiles y Resistencia de Materiales Origen • (SUBPART C – OPERATOR CERTIFICATION AND SUPERVISION) / OPS 1.180 – Emisión, variación y validez continuada de un AOC (condiciones) – An operator will not be granted an AOC, or a variation to an AOC, and that AOC will not remain valid unless: • aeroplanes operated have a standard Certificate of Airworthiness • the maintenance system has been approved by the Authority in accordance with Part M, Subpart G • he has satisfied the Authority that he has the ability to comply with maintenance requirements, consistent with the nature and extent of the operations specified Mantenimiento de Aeronaves Curso 2010-2011 Realización del Mantenimiento / 5 UD Aeronaves, Misiles y Resistencia de Materiales Origen • (SUBPART C – OPERATOR CERTIFICATION AND SUPERVISION) / OPS 1.185 – Requisitos administrativos – An operator shall ensure that the following information is included in the initial application for an AOC and, when applicable, any variation or renewal applied for: • a description of the proposed operation • the names of major post holders, including those responsible for flight operations, the maintenance system, crew training and ground operations together with their qualifications and experience Mantenimiento de Aeronaves Curso 2010-2011 Realización del Mantenimiento / 6 UD Aeronaves, Misiles y Resistencia de Materiales Origen • (SUBPART C – OPERATOR CERTIFICATION AND SUPERVISION) / OPS 1.185 – Requisitos administrativos (continuación) – In respect of the operator’s maintenance system only, the following information must be included in the initial application for an AOC and, when applicable, any variation or renewal applied for, and for each aeroplane type to be operated: • the operator’s aeroplane maintenance programme(s) • the aeroplane technical log • where appropriate, the technical specification(s) of the maintenance contract(s) between the operator and any Part– 145 approved maintenance organisation • the number of aeroplanes Mantenimiento de Aeronaves Curso 2010-2011 Realización del Mantenimiento / 7 UD Aeronaves, Misiles y Resistencia de Materiales Origen • (SUBPART M – AEROPLANE MAINTENANCE) / OPS 1.875 – An operator shall not operate an aeroplane unless it is maintained and released to service by an organisation appropriately approved/accepted in accordance with Part 145 except that pre-flight inspections need not necessarily be carried out by the Part 145 organisation – Aeroplane maintenance requirements needed to comply with the operator certification requirements in OPS 1.180 are those set up in Part M Mantenimiento de Aeronaves Curso 2010-2011 Realización del Mantenimiento / 8 UD Aeronaves, Misiles y Resistencia de Materiales Conceptos básicos • El inicio de la operación de un avión genera de forma inmediata: – realización de acciones de mantenimiento – registro de su programación y cumplimentación – registro de las discrepancias encontradas – resolución de las discrepancias encontradas: • inmediata (previa al siguiente vuelo) • diferida (si es legalmente posible) • La regulación europea exige al operador de una aeronave cumplir con los requisitos de mantenimiento establecidos en “Part M” Mantenimiento de Aeronaves Curso 2010-2011 Realización del Mantenimiento / 9 UD Aeronaves, Misiles y Resistencia de Materiales Conceptos básicos • De acuerdo con esa exigencia, contenida en M.A.201(g): – “Maintenance of large aircraft, aircraft used for commercial air transport and components thereof shall be carried out by a Part145 approved maintenance organisation” • Asímismo, la definición que se proporciona en “Part M” sobre el concepto de mantenimiento es: – “maintenance” means any one or combination of overhaul, repair, inspection, replacement, modification or defect rectification of an aircraft or component, with the exception of pre-flight inspection • approved standard means a manufacturing,and/or design and/or maintenance and/or quality standard approved by the competent authority Mantenimiento de Aeronaves Curso 2010-2011 Realización del Mantenimiento / 10 UD Aeronaves, Misiles y Resistencia de Materiales Conceptos básicos • La definición de cada una de esas acciones en “Part M”: – overhaul - the restoration of a used item by inspection, test and replacement in conformity with an approved standard to extend the operational life – inspection / test – the examination of an item to establish conformity with an approved standard – modification – the alteration of an item in conformity with an approved standard – repair – restoration of an item to a serviceable condition in conformity with an approved standard – retread – restoration of a used tyre in conformity with an approved standard Mantenimiento de Aeronaves Curso 2010-2011 Realización del Mantenimiento / 11 UD Aeronaves, Misiles y Resistencia de Materiales Organización • Para que un MRO cumpla con lo establecido por la regulación vigente en cada avión / motor / componente en el que trabaje, debe estar certificado (y recogido en su MOE) en función de cuál sea el producto de que se trate -“Realización del Mantenimiento (Anexo)”– Category A class rating means that the Part-145 approved maintenance organisation may carry out maintenance on the aircraft and any component (including engines/APUs) only whilst such components are fitted to the aircraft except that such components can be temporarily removed for maintenance when such removal is expressly permitted by the aircraft maintenance manual to improve access for maintenance subject to a control procedure in the maintenance organisation exposition acceptable to the Member State The limitation section will specify the scope of such maintenance thereby indicating the extent of approval Mantenimiento de Aeronaves Curso 2010-2011 Realización del Mantenimiento / 12 UD Aeronaves, Misiles y Resistencia de Materiales Organización – A category B class rating means that the Part-145 approved maintenance organisation may carry out maintenance on the uninstalled engine/APU (‘Auxiliary Power Unit’) and engine/APU components only whilst such components are fitted to the engine/APU except that such components can be temporarily removed for maintenance when such removal is expressly permitted by the engine/APU manual to improve access for maintenance. The limitation section will specify the scope of such maintenance thereby indicating the extent of approval. A Part-145 approved maintenance organisation with a category B class rating may also carry out maintenance on an installed engine during ‘base’ and ‘line’ maintenance subject to a control procedure in the maintenance organisation exposition. The maintenance organisation exposition scope of work shall reflect such activity where permitted by the Member State Mantenimiento de Aeronaves Curso 2010-2011 Realización del Mantenimiento / 13 UD Aeronaves, Misiles y Resistencia de Materiales Organización – A category C class rating means that the Part-145 approved maintenance organisation may carry out maintenance on uninstalled components (excluding engines and APUs) intended for fitment to the aircraft or engine/APU. The limitation section will specify the scope of such maintenance thereby indicating the extent of approval. A Part-145 approved maintenance organisation with a category C class rating may also carry out maintenance on an installed component during base and line maintenance or at an engine/APU maintenance facility subject to a control procedure in the maintenance organisation exposition. The maintenance organisation exposition scope of work shall reflect such activity where permitted by the Member State Mantenimiento de Aeronaves Curso 2010-2011 Realización del Mantenimiento / 14 UD Aeronaves, Misiles y Resistencia de Materiales Organización – A category D class rating is a self contained class rating not necessarily related to a specific aircraft, engine or other component. The D1 — Non-Destructive Testing (NDT) rating is only necessary for a Part-145 approved maintenance organisation that carries out NDT as a particular task for another organisation. A Part-145 approved maintenance organisation with a class rating in A or B or C category may carry out NDT on products it is maintaining subject to the maintenance organisation exposition containing NDT procedures, without the need for a D1 class rating – Category A class ratings are subdivided into ‘Base’ or ‘Line’ maintenance. A Part-145 approved maintenance organisation may be approved for either ‘Base’ or ‘Line’ maintenance or both. It should be noted that a ‘Line’ facility located at a main base facility requires a ‘Line’ maintenance approval Mantenimiento de Aeronaves Curso 2010-2011 Realización del Mantenimiento / 15 UD Aeronaves, Misiles y Resistencia de Materiales Documentación • En lo que se refiere a la documentación necesaria por el MRO para la realización de los trabajos contratados por el operador (en avión, motor y/o componentes), es necesario distinguir: – paquete de trabajo (tareas aplicables del Programa de Mantenimiento, directivas de aeronavegabilidad, reparaciones, modificaciones, cambios de componentes, pruebas de vuelo, …) – “approved standards” (Aircraft Maintenance Manual, Aircraft Illustrated Parts Catalog, Wiring Diagrams, Trouble Shooting Manual, Component Maintenance Manuals, …) • Observación: La posesión de un Certificado de Tipo (TC) o un Certificado Suplementario de Tipo (STC) o de una Orden Técnica Standard (TSO o ETSO en EASA) obliga al poseedor (“Holder”) a generar lo que “Part 21” denomina “Instructions for Continued Arworthiness” (ICA´s) como parte del proceso de obtención de la certificación del producto Mantenimiento de Aeronaves Curso 2010-2011 Realización del Mantenimiento / 16 UD Aeronaves, Misiles y Resistencia de Materiales Documentación • La finalización de los trabajos se refleja a través de los documentos: – EASA Form 1 emitido para cada uno de los componentes desmontados para mantenimiento e instalados posteriormente además de para todos aquellos que se instalan en el avión procedentes del fabricante -“Realización del Mantenimiento (Anexo)”• Certifica que el componente está en condiciones adecuadas para ser instalado en el avión manteniendo la condición de aeronavegable del mismo Mantenimiento de Aeronaves Curso 2010-2011 Realización del Mantenimiento / 17 UD Aeronaves, Misiles y Resistencia de Materiales Documentación • La finalización de los trabajos se refleja a través de los documentos (continuación): – CRS (Certificate of Release to Service) • A certificate of release to service shall be issued by appropriately authorised certifying staff on behalf of the organisation when it has been verified that all maintenance ordered has been properly carried out by the organisation in accordance with the procedures specified in “Part M” taking into account the availability and use of the maintenance data specified in “Part M” and that there are no non-compliances which are known that hazard seriously the flight safety Mantenimiento de Aeronaves Curso 2010-2011 Realización del Mantenimiento / 18 UD Aeronaves, Misiles y Resistencia de Materiales Pre-Vuelo • De acuerdo con “Part M”: – “Pre-flight inspection” means the inspection carried out before flight to ensure that the aircraft is fit for the intended flight – The pilot-in-command or, in the case of commercial air transport, the operator shall be responsible for the satisfactory accomplishment of the pre-flight inspection. This inspection must be carried out by the pilot or another qualified person but need not be carried out by an approved maintenance organisation or by Part-66 certifying staff. Actions typically included but not limited to • a walk-around type inspection of the aircraft and its emergency equipment for condition including, in particular, any obvious signs of wear, damage or leakage. In addition, the presence of all required equipment including emergency equipment should be established Mantenimiento de Aeronaves Curso 2010-2011 Realización del Mantenimiento / 19 UD Aeronaves, Misiles y Resistencia de Materiales Pre-Vuelo • De acuerdo con “Part M” (continuación): – Actions typically included but not limited to: • an inspection of the aircraft continuing airworthiness record system or the operators technical log as applicable to ensure that the intended flight is not adversely affected by any outstanding deferred defects and that no required maintenance action shown in the maintenance statement is overdue or will become due during the flight • a control that consumable fluids, gases etc. uplifted prior to flight are of the correct specification, free from contamination, and correctly recorded • a control that all doors are securely fastened Mantenimiento de Aeronaves Curso 2010-2011 Realización del Mantenimiento / 20 UD Aeronaves, Misiles y Resistencia de Materiales Pre-Vuelo • De acuerdo con “Part M” (continuación): – Actions typically included but not limited to: • a control that control surface and landing gear locks, pitot/static covers, restraint devices and engine/aperture blanks have been removed • a control that all the aircraft’s external surfaces and engines are free from ice, snow, sand, dust etc – In the case of commercial air transport, an operator should publish guidance to maintenance and flight personnel and any other personnel performing pre-flight inspection tasks, as appropriate, defining responsibilities for these actions Mantenimiento de Aeronaves Curso 2010-2011 Realización del Mantenimiento / 21 $ SSURYLQJ&RPSHWHQW $XWKRULW\&RXQWU\ (OLJLELOLW\ 4W\ $87+25,6('5(/($6( &(57,),&$7( ($6$)250 3DUW1R )RUP7UDFNLQJ1XPEHU 6WDWXV:RUN :RUN2UGHU&RQWUDFW,QYRLFH 6HULDO%DWFK1R 3DUW0 'HVFULSWLRQ $SSURYHG2UJDQLVDWLRQ1DPHDQG$GGUHVV ,WHP 5HPDUNV &HUWLILHVWKDWXQOHVVRWKHUZLVHVSHFLILHGLQEORFNWKHZRUNLGHQ WLILHGLQEORFNDQGGHVFULEHGLQEORFNZDVDFFRPSOLVKHGLQ DFFRUGDQFHZLWK3DUWDQGLQUHVSHFWWRWKDWZRUNWKHLWHPVDUH FRQVLGHUHGUHDG\IRUUHOHDVHWRVHUYLFH $XWKRULVHG6LJQDWXUH &HUWLILFDWH$SSURYDO5HI1R 3DUW$5HOHDVHWR6HUYLFH2WKHUUHJXODWLRQ VSHFLILHGLQEORFN $SSURYDO$XWKRULVDWLRQ1XPEHU 1DPH &HUWLILHVWKDWWKHLWHPVLGHQWLILHGDERYHZHUHPDQXIDFWXUHGLQFRQIRUPLW\WR DSSURYHGGHVLJQGDWDDQGDUHLQFRQGLWLRQIRUVDIHRSHUDWLRQ QRQDSSURYHGGHVLJQGDWDVSHFLILHGLQEORFN $XWKRULVHG6LJQDWXUH 'DWHGP\ $SSHQGL[,,s($6$)RUP8VHRIWKH($6$)RUPIRUPDLQWHQDQFH $SSHQGLFHV ,QVWDOOHUPXVWFURVVFKHFNHOLJLELOLW\ZLWKDSSOLFDEOHWHFKQLFDOGDWD 'DWHGP\ 1DPH ($6($6$)RUP,VVXH 3$570 UD Aeronaves, Misiles y Resistencia de Materiales Mantenimiento de Aeronaves Certificación y Mantenimiento Mantenimiento de Aeronaves Curso 2010-2011 Certificación y Mantenimiento / 1 UD Aeronaves, Misiles y Resistencia de Materiales Conceptos generales • Los trabajos que se realizan durante los procesos de mantenimiento tienen diferentes procedencias: – el Programa de Mantenimiento de Aeronavegabilidad – el Programa de Mantenimiento Comercial (típico en transporte de pasajeros aunque no obligatorio de acuerdo a la regulación) – cumplimentación de Directivas de Aeronavegabilidad – incorporación de modificaciones de avión recogidas en SB´s y/o STC´s procedentes de TC Holders, STC Holders, ETSO/TSO Holders, así como de otras acciones recogidas en SB´s (inspecciones, sustituciones, …) de igual procedencia – cumplimentación de otras acciones recogidas en SB´s, EO´s, WO´s, …, (inspecciones, sustituciones, comprobaciones, reparaciones, …) de procedencia diferente a la del punto anterior Mantenimiento de Aeronaves Curso 2010-2011 Certificación y Mantenimiento / 2 UD Aeronaves, Misiles y Resistencia de Materiales Conceptos generales • Las pautas básicas de lo que será el mantenimiento posterior de cada uno de los aviones fabricados correspondientes a un Certificado de Tipo, surgen durante el proceso de certificación de un nuevo tipo de avión • A efectos de nuestro análisis, la Parte 21 de la regulación EASA recoge – los requerimientos y procedimientos necesarios para certificar un avión (y todos los productos relacionados con él) – los requerimientos que deben cumplir las organizaciones de diseño y producción correspondientes • Entre otras cosas, el proceso de certificación de un avión incluye la definición de un mantenimiento mínimo que permita mantener el avión continuamente aeronavegable a lo largo de toda su vida operativa medida en términos de “Objetivo de Diseño” Mantenimiento de Aeronaves Curso 2010-2011 Certificación y Mantenimiento / 3 UD Aeronaves, Misiles y Resistencia de Materiales Conceptos generales • Se considera Objetivo de Diseño (para un fabricante), no presentar grietas visibles consecuencia de la fatiga, durante al menos un número de años o un número de ciclos determinado (esta medida depende de la época a la que se corresponda el diseño) • El punto 21A.61 de la Parte 21 obliga, en resumen, al poseedor de un Certificado de Tipo a proporcionar en el momento de la entrega, a cada propietario conocido de avión, motor o hélice, al menos un juego completo de “Instrucciones para Aeronavegabilidad Continuada” (que incluya datos descriptivos e instrucciones de cumplimentación de acuerdo con las bases de certificación que se hayan aplicado) y mantener disponible esa documentación para ser entregada a demanda Mantenimiento de Aeronaves Curso 2010-2011 Certificación y Mantenimiento / 4 UD Aeronaves, Misiles y Resistencia de Materiales Conceptos generales • 21A.61 Instructions for continued airworthiness – (a) The holder of the type-certificate or restricted type-certificate shall furnish at least one set of complete instructions for continued airworthiness, comprising descriptive data and accomplishment instructions prepared in accordance with the applicable type-certification basis, to each known owner of one or more aircraft, engine or propeller upon its delivery or upon issue of the first certificate of airworthiness for the affected aircraft, whichever occurs later and thereafter make those instructions available on request to any other person required to comply with any of the terms of those instructions. The availability of some manual or portion of the instructions for continued airworthiness, dealing with overhaul or other forms of heavy maintenance, may be delayed until after the product has entered into service, but shall be available before any of the products reaches the relevant age or flighthours/cycles Mantenimiento de Aeronaves Curso 2010-2011 Certificación y Mantenimiento / 5 UD Aeronaves, Misiles y Resistencia de Materiales Conceptos generales • El caso que estamos analizando es un “Large Airplane” por lo tanto un producto que responde al contenido de CS-25 (Certification Specification 25) editado por EASA (FAR 25 en el caso FAA) • En “SUBPART G – Operating Limitations and Information” de CS-25 se requiere entre otras cosas – CS 25.1529: Instructions for Continued Airworthiness in accordance with Appendix H must be prepared • Appendix H detalla el contenido de las ICA´s a las que se refieren los puntos anteriores (ver ) • Parte de esas ICA´s son las que permiten al Operador preparar el Programa de Mantenimiento de Aeronavegabilidad exigido para aplicar en cada uno de sus aviones como documento imprescindible para su entrada en servicio (con el Operador mencionado) Mantenimiento de Aeronaves Curso 2010-2011 Certificación y Mantenimiento / 6 UD Aeronaves, Misiles y Resistencia de Materiales Programa de Mantenimiento – Ideas básicas • Objetivo – El inicio de las operaciones de un avión destinado al transporte comercial requiere la aprobación previa de un Programa de Mantenimiento que le sea aplicable – Este requisito tiene su origen en el punto 1.1875 de EU-OPS 1 Subparte M (AEROPLANE MAINTENANCE) que exige • “(b) Aeroplane maintenance requirements needed to comply with the operator certification requirements in OPS 1.180 are those set up in Part M” – El objetivo primordial de un Programa de Mantenimiento es garantizar la aeronavegabilidad del avión y mantener los niveles de seguridad y fiabilidad inherentes a sus equipos y estructura Mantenimiento de Aeronaves Curso 2010-2011 Certificación y Mantenimiento / 7 UD Aeronaves, Misiles y Resistencia de Materiales Programa de Mantenimiento – Ideas básicas • Objetivo – Un Programa de Mantenimiento eficaz debe • asegurar que todos los equipos y estructura son seguros y fiables • restaurar los niveles de seguridad y fiabilidad inherentes al diseño del equipamiento cuando se haya producido deterioro • obtener la información necesaria para mejorar el diseño de aquellos elementos cuyo nivel de fiabilidad inherente demuestra ser inadecuado • cumplir todos estos objetivos al menor coste total posible – coste total = costes de mantenimiento + costes resultantes de las discrepancias encontradas Mantenimiento de Aeronaves Curso 2010-2011 Certificación y Mantenimiento / 8 UD Aeronaves, Misiles y Resistencia de Materiales Programa de Mantenimiento – Ideas básicas • El Programa de Mantenimiento en sí mismo no puede corregir deficiencias en los niveles de fiabilidad y seguridad inherentes al diseño • El Programa de Mantenimiento podrá únicamente prevenir (mediante la inclusión de alguna tarea específica o por medio del ajuste adecuado de la frecuencia de realización de una tarea ya existente en él) el deterioro de dichos niveles de fiabilidad y seguridad que, en el caso de ser insatisfactorios, deberán ser mejorados mediante nuevo diseño o modificación del existente • El Programa de Mantenimiento es responsabilidad del operador de la aeronave (Parte M de la regulación emitida por EASA) y debe ser aprobado (así como cada una de sus enmiendas) por la Autoridad Aeronáutica que regula su actividad Mantenimiento de Aeronaves Curso 2010-2011 Certificación y Mantenimiento / 9 UD Aeronaves, Misiles y Resistencia de Materiales Programa de Mantenimiento – Ideas básicas • En la actualidad (con carácter general) un operador toma como punto de partida para definir el Programa de Mantenimiento aplicable a cada uno de los aviones de la flota que utiliza, la información recogida en – Hoja(s) de datos del Certificado de Tipo del avión, que marca la necesidad de controlar y cumplir con los requerimientos asociados con: • • • • Safe Life Airworthiness Limitation Items Damage Tolerant Airworthiness Limitation Items Certification Maintenance Requirements Fuel Airworthiness Limitations, … – “Instructions for Continued Airworthiness” (ICA’s) proporcionadas por el propietario del Certificado de Tipo a través del MRB Report y/o MPD • la regulación (CS - Certification Specification) que aplica al tipo de avión de que se trate marca en su punto 2x.1529 (25.1529 en el caso elegido, es decir, aviones grandes dedicados a transporte comercial de pasajeros) la necesidad de generar Instrucciones para Aeronavegabilidad Continuada tal como se describe en el Apéndice H de cada CS Mantenimiento de Aeronaves Curso 2010-2011 Certificación y Mantenimiento / 10 UD Aeronaves, Misiles y Resistencia de Materiales Evolución • El proceso para desarrollar un Programa de Mantenimiento (en términos generales) para aviones y motores nuevos ha evolucionado con el tiempo. En la primera etapa de la aviación general, cada operador utilizaba su propio y único Programa de Mantenimiento (justificado en la relativa simplicidad) • La industrialización del sector llevó a los fabricantes a generar Programas de Mantenimiento aplicables a cada uno de los aviones que producía con la base de sus cálculos y el conocimiento de su diseño • En la actualidad, las Autoridades Aeronáuticas y los fabricantes trabajan juntos para definir los requisitos mínimos iniciales de mantenimiento programado para aviones y motores nuevos • El resultado de esta colaboración es el MRB (Maintenance Review Board) Report Mantenimiento de Aeronaves Curso 2010-2011 Certificación y Mantenimiento / 11 UD Aeronaves, Misiles y Resistencia de Materiales Evolución • El Programa de Mantenimiento que el Operador aplica a cada aeronave es ahora el resultado de cumplir con una regulación que afecta a fabricantes y operadores (Parte 21 y Parte M) y de la utilización de lógicas / procesos que permiten definir las tareas mínimas con mayor precisión y eficacia • En los primeros años de la aviación los Programas de Mantenimiento eran desarrollados por el fabricante del avión con ayuda de mecánicos experimentados • El concepto básico de mantenimiento utilizado era el conocido como HARD TIME (HT). El modo principal de fallo considerado era “wear out” (desgaste / rotura por desgaste) – El proceso se basa en suponer que cada elemento al que se aplica debe ser retirado del servicio no después de un momento dado (se desmonta del avión para “desecho” o para “overhaul” asumiendo que se restauran las condiciones de diseño por un período más) Mantenimiento de Aeronaves Curso 2010-2011 Certificación y Mantenimiento / 12 UD Aeronaves, Misiles y Resistencia de Materiales Evolución • Se marca 1930 como el año en que la FAA publica la primera norma relacionada con el transporte aéreo en la que se indica – “Las compañías aéreas deberán estar provistas del equipo adecuado, del personal cualificado y de las instalaciones apropiadas para mantener sus aviones, motores, instrumentos e instalaciones. Al menos cada 3000 horas de vuelo los motores serán completamente revisados y sustituidas las piezas desgastadas” • El proceso de mantenimiento descrito trata de evitar que se produzca el fallo del componente suponiendo que la probabilidad de fallo aumenta muy rápidamente con el funcionamiento / edad a partir de un momento • Sin embargo, el concepto “Hard Time” resultó no ser eficaz con todos los componentes a los que se pretendía aplicar Mantenimiento de Aeronaves Curso 2010-2011 Certificación y Mantenimiento / 13 UD Aeronaves, Misiles y Resistencia de Materiales Evolución • Concepto “Hard Time” Probabilidad condicional de fallo (PF) Desgaste Período de inmadurez Vida Útil Utilización / Edad Mantenimiento de Aeronaves Curso 2010-2011 Certificación y Mantenimiento / 14 UD Aeronaves, Misiles y Resistencia de Materiales Evolución • La experiencia demostró que la curva anterior (“de la bañera”) era únicamente aplicable a aproximadamente un 4% de los componentes • También mostró que algunos elementos presentaban curvas de probabilidad de fallo tales que resultaba beneficioso poner un límite a su vida en servicio 2% Alrededor de un 11% de los elementos podría incluirse en el alcance aplicable del límite operativo 5% Mantenimiento de Aeronaves Curso 2010-2011 Certificación y Mantenimiento / 15 UD Aeronaves, Misiles y Resistencia de Materiales Evolución • El resto de elementos respondería a curvas de probabilidad de fallo muy diferentes 7% Por tanto, un 89% de los casos no podría ser considerado tratable con eficacia por aplicación de un límite operativo 14% 68% Mantenimiento de Aeronaves Curso 2010-2011 Certificación y Mantenimiento / 16 UD Aeronaves, Misiles y Resistencia de Materiales Evolución • Se introduce entonces un nuevo concepto, el conocido como “On Condition” • Este proceso consiste en definir acciones que permitan determinar la condición en la que se encuentran unidades, sistemas o partes de la estructura en cuanto a su estado de “continuada serviciabilidad” tomando si es necesario acciones correctoras • La continua aeronavegabilidad del elemento se determina mediante inspecciones (visual, pruebas funcionales, toma de medidas, etc…) periódicas en avión, sin necesidad de desmontar el componente y hacer “overhaul” • Las inspecciones periódicas están encaminadas a controlar y detectar los fallos potenciales del componente Mantenimiento de Aeronaves Curso 2010-2011 Certificación y Mantenimiento / 17 UD Aeronaves, Misiles y Resistencia de Materiales Evolución • La experiencia con los programas de fiabilidad proporcionó información suficiente para definir un concepto de mantenimiento adicional, “Condition Monitoring” • Es un proceso aplicable a aquellos elementos para los que no se requiere mantenimiento preventivo de forma que se permite que ocurra el fallo en base al análisis de la información recogida de la experiencia operativa que será la que indique la necesidad de tomar una acción apropiada • La experiencia acumulada en el desarrollo de Programas de Mantenimiento llevó a la conclusión de que un programa con tareas de mantenimiento que resultara eficaz debía ser desarrollado siguiendo unos procesos de análisis y decisión lógicos • Estos métodos de análisis utilizados han evolucionado a su vez con el tiempo según la industria ganaba en experiencia y pueden distinguirse hasta el momento tres etapas, MSG-1, MSG-2 y MSG-3 Mantenimiento de Aeronaves Curso 2010-2011 Certificación y Mantenimiento / 18 UD Aeronaves, Misiles y Resistencia de Materiales Lógicas de definición • MSG-1 (Maintenance Steering Group-First Task Force) – En 1968 la definición, diseño y construcción del avión B747 de Boeing se realizó con la participación de representantes de líneas aéreas que desarrollaron junto con el fabricante, el manual denominado “Maintenance Evaluation and Program Development” que incluía lógicas de decisión y procedimientos procedentes de las reuniones líneas aéreas / fabricante para obtener las tareas de mantenimiento programado del nuevo avión – Posteriormente, se decidió que la experiencia obtenida con este proyecto debía aplicarse para actualizar la propia lógica y hacer que el documento se pudiera universalizar, con objeto de ser utilizada en la definición y certificación de nuevos tipos de avión Mantenimiento de Aeronaves Curso 2010-2011 Certificación y Mantenimiento / 19 UD Aeronaves, Misiles y Resistencia de Materiales Lógicas de definición • MSG-2 – La adecuación de la lógica MSG-1 para poder aplicar lo ahí obtenido de forma generalizada, se convierte en el documento llamado “Airline / Manufacturer Maintenance Planning Document”, MSG-2 – La lógica MSG-2 fue la utilizada para desarrollar los documentos de mantenimiento programado de los aviones de la década de los años 1970´s. Ejemplos de estos desarrollos son los que afectan a los aviones DC10 de McDonnell Douglas o Lockheed L1011 – En MSG-2 el diagrama lógico utilizado para definir tareas de mantenimiento se refina para lograr la máxima seguridad y fiabilidad al mínimo coste posible. Este método introduce por primera vez el concepto de “Item Significativo” (Significant Item) Mantenimiento de Aeronaves Curso 2010-2011 Certificación y Mantenimiento / 20 UD Aeronaves, Misiles y Resistencia de Materiales Lógicas de definición • MSG-2 – Se considera que en general, todo el avión y sus componentes llegan a un punto en el que deben ser restaurados a su condición original (“overhauled”) – Incluía 3 posibles procesos de mantenimiento a aplicar, conocidos como “Hard Time”, “On Condition” y “Condition Monitoring”. Del análisis realizado se determinaban tareas de HT (rehabilitación, eliminación) u OC (servicio, inspección, prueba, calibración, sustitución) y cuando el análisis no producía tareas de mantenimiento programado el ítem se asignaba a CM – Como una mejora de la lógica MSG-2, la AEA (Association of European Airlines) desarrolla EMSG (European Maintenance System Guide) cuya principal novedad es un mejor análisis del comportamiento de las estructuras así como la inclusión del concepto de análisis zonal. Se utilizó en A300 y Concorde Mantenimiento de Aeronaves Curso 2010-2011 Certificación y Mantenimiento / 21 UD Aeronaves, Misiles y Resistencia de Materiales Lógicas de definición • MSG-3 – Una década después de la publicación de MSG-2 la experiencia recomienda una actualización de los procesos MSG. Un grupo de trabajo ATA revisó MSG-2 y como consecuencia identificó varios puntos susceptibles de mejora. Entre ellos, el rigor de la lógica de decisión, la forma de distinguir entre seguridad y coste además del adecuado tratamiento de los fallos ocultos. Influyeron además • el desarrollo de una nueva generación de aviones (A310, A320, B767 y B777) • el efecto de las nuevas regulaciones en los Programas de Mantenimiento existentes que mostraron la necesidad de tener en cuenta sus requerimientos en los procedimientos MSG • el alto precio del combustible y de los materiales evidenciaron la necesidad de identificar y seleccionar únicamente tareas que garantizaran el nivel de seguridad y fiabilidad en el diseño Mantenimiento de Aeronaves Curso 2010-2011 Certificación y Mantenimiento / 22 UD Aeronaves, Misiles y Resistencia de Materiales Lógicas de definición • MSG-3 – Participaron en su realización FAA (USA), CAA (UK), AEA, fabricantes europeos y estadounidenses de aviones y motores, líneas aéreas de diferente procedencia y la Marina de Estados Unidos – La lógica funciona de tal manera que • se analizan los fallos que pueden presentarse • se estudian las consecuencias de esos fallos (seguridad, coste, operación) • se concluye si existe y es efectiva alguna tarea que pueda prevenir que el fallo ocurra Mantenimiento de Aeronaves Curso 2010-2011 Certificación y Mantenimiento / 23 UD Aeronaves, Misiles y Resistencia de Materiales Lógicas de definición • MSG-3 – La lógica MSG-3 está orientada a determinar tareas aplicables en lugar de procesos de mantenimiento aplicables (MSG-2), lo que elimina la posibilidad de interpretaciones relacionadas con el trabajo a realizar – La utilización del concepto “task oriented process” permite tener una visión del mantenimiento programado inicial (MRBR como documento de partida) aplicable a un “item” (que puede contemplar un engrase con intervalo “1A”, una prueba funcional con intervalo “1C” y un desmontaje para rehabilitación con intervalo “4C”) Mantenimiento de Aeronaves Curso 2010-2011 Certificación y Mantenimiento / 24 UD Aeronaves, Misiles y Resistencia de Materiales Lógicas de definición INDUSTRY STEERING COMMITTEE STRUCTURES WORKING GROUP SYSTEMS WORKING GROUP MAINTENANCE PROGRAM PROPOSAL (MPP) POWERPLANT WORKING GROUP ELECTRICAL / AVIONICS WORKING GROUP ZONAL WORKING GROUP MAINTENANCE PLANNING DOCUMENT (MPD / OAMP) MAINTENANCE REVIEW BOARD (MRB) MAINTENANCE REVIEW BOARD (MRB) REPORT OPERADOR Los grupos se definen por el ISC Mantenimiento de Aeronaves Curso 2010-2011 Certificación y Mantenimiento / 25 UD Aeronaves, Misiles y Resistencia de Materiales Lógicas de definición • MSG-3 / ISC (Industry Steering Committee) – Las actividades de desarrollo del mantenimiento programado deben ser llevadas a cabo por un “comité” compuesto por miembros de un número representativo de operadores y representantes de los fabricantes básicos de avión y motor – Será responsabilidad del Comité establecer las normas, marcar los objetivos inmediatos, dirigir las actividades de los grupos de trabajo, ser el punto de comunicación entre fabricantes y operadores, preparar las recomendaciones finales y representar a los operadores en los contactos con la autoridad reguladora – El ISC tiene que comprobar que el proceso MSG-3 identifica todos los “Significant Items” (MSI´s y SSI´s) de manera que se deriven o no tareas aplicables se cubran todos los fallos posibles Mantenimiento de Aeronaves Curso 2010-2011 Certificación y Mantenimiento / 26 UD Aeronaves, Misiles y Resistencia de Materiales Lógicas de definición • MSG-3 / Resumen Objetivos – Presentar un medio de desarrollar las tareas de mantenimiento programado y sus intervalos asociados de tal forma que resulten aceptables por las autoridades reguladoras, los operadores y los fabricantes – Se desarrollará en cooperación con especialistas de los operadores, fabricantes y la Autoridad Aeronáutica que debe aprobar el Certificado de Tipo. El documento MSG-3 marca los procesos de decisión (y el funcionamiento) que permite fijar los requerimientos de mantenimiento programado obtenidos para toda la vida del avión y sus plantas de potencia Mantenimiento de Aeronaves Curso 2010-2011 Certificación y Mantenimiento / 27 Annex to ED Decision 2009/017/R CS–25 BOOK 1 SUBPART G – OPERATING LIMITATIONS AND INFORMATION CS 25.1501 General (See AMC 25.1501) 25.345, for the corresponding wing-flap positions and engine powers. (a) Each operating limitation specified in CS 25.1503 to 25.1533 and other limitations and information necessary for safe operation must be established. CS 25.1513 The minimum control speed VMC determined under CS 25.149 must be established as an operating limitation. (b) The operating limitations and other information necessary for safe operation must be made available to the crew members as prescribed in CS 25.1541 to 25.1587. CS 25.1515 OPERATING LIMITATIONS Airspeed general limitations: (b) The established landing gear extended speed VLE may not exceed the speed at which it is safe to fly with the landing gear secured in the fully extended position, and that determined under CS 25.729. When airspeed limitations are a function of weight, weight distribution, altitude, or Mach number, limitations corresponding to each critical combination of these factors must be established. CS 25.1516 CS 25.1505 Maximum operating limit speed CS 25.1517 Rough air speed, VRA (a) A rough air speed VRA for use as the recommended turbulence penetration air speed, and a rough air Mach number MRA, for use as the recommended turbulence penetration Mach number, must be established to ensure that likely speed variation during rough air encounters will not cause the overspeed warning to operate too frequently. (b) At altitudes where VMO is not limited by Mach number, in the absence of a rational investigation substantiating the use of other values, VRA must be less than VMO - 35 KTAS. (c) At altitudes where VMO is limited by Mach number, MRA may be chosen to provide an optimum margin between low and high speed buffet boundaries. Manoeuvring speed The manoeuvring speed must be established so that it does not exceed the design manoeuvring speed VA determined under CS 25.335 (c). CS 25.1511 Other speed limitations Any other limitation associated with speed must be established. The maximum operating limit speed (VMO/MMO, airspeed or Mach number, whichever is critical at a particular altitude) is a speed that may not be deliberately exceeded in any regime of flight (climb, cruise, or descent), unless a higher speed is authorised for flight test or pilot training operations. VMO/MMO must be established so that it is not greater than the design cruising speed VC and so that it is sufficiently below VD/MD or VDF/MDF, to make it highly improbable that the latter speeds will be inadvertently exceeded in operations. The speed margin between VMO/MMO and VD/MD or VDF/MDF may not be less than that determined under CS 25.335(b) or found necessary during the flight tests conducted under CS 25.253. CS 25.1507 Landing gear speeds (a) The established landing gear operating speed or speeds, VLO, may not exceed the speed at which it is safe both to extend and to retract the landing gear, as determined under CS 25.729 or by the flight characteristics. If the extension speed is not the same as the retraction speed, the two speeds must be designated as VLO(EXT) and VLO(RET), respectively. (c) Supplementary information must be made available to the operator of each aeroplane as prescribed in CS 25.1591. CS 25.1503 Minimum control speed [Amdt. No.:25/1] Flap extended speed CS 25.1519 The established flap extended speed VFE must be established so that it does not exceed the design flap speed VF chosen under CS 25.335 (e) and Weight, centre of gravity and weight distribution The aeroplane weight, centre of gravity, and weight distribution limitations determined under CS 25.23 Amendment 8 1–G–1 Annex to ED Decision 2009/017/R CS–25 BOOK 1 to CS 25.27 must be established as operating limitations. (See AMC 25.1519.) CS 25.1521 The criteria used in making the determinations required by this paragraph are set forth in Appendix D. Powerplant limitations (See AMC 25.1521) CS 25.1525 (a) General. The powerplant limitations prescribed in this paragraph must be established so that they do not exceed the corresponding limits for which the engines or propellers are type certificated and do not exceed the values on which compliance with any other requirement of this Code is based. (b) The kinds of operation to which the aeroplane is limited are established by the category in which it is eligible for certification and by the installed equipment. CS 25.1527 Reserved. (c) Turbine engine installations. Operating limitations relating to the following must be established for turbine engine installations: CS 25.1529 (i) Maximum continuous power or thrust (relating to augmented or unaugmented operation as applicable). CS 25.1531 Fuel designation or specification. CS 25.1533 (2) The maximum landing weights must be established as the weights at which compliance is shown with the applicable provisions of this CS–25 (including the landing and approach climb provisions of CS 25.119 and 25.121 (d) for altitudes and ambient temperatures). The minimum flight crew must be established (see AMC 25.1523) so that it is sufficient for safe operation, considering – individual operating (1) The maximum take-off weights must be established as the weights at which compliance is shown with the applicable provisions of this CS–25 (including the take-off climb provisions of CS 25.121 (a) to (c), for altitudes and ambient temperatures). Minimum flight crew on Additional limitations (a) Additional operating limitations must be established as follows: (d) Ambient temperature. An ambient temperature limitation (including limitations for winterisation installations, if applicable) must be established as the maximum ambient atmospheric temperature established in accordance with CS 25.1043(b). workload Manoeuvring flight load factors Load factor limitations, not exceeding the positive limit load factors determined from the manoeuvring diagram in CS 25.333 (b), must be established. (3) Any other parameter for which a limitation has been established as part of the engine type certificate except that a limitation need not be established for a parameter that cannot be exceeded during normal operation due to the design of the installation or to another established limitation. (a) The members; Instructions for Continued Airworthiness Instructions for Continued Airworthiness in accordance with Appendix H must be prepared . (ii) Take-off power or thrust (relating to augmented or unaugmented operation as applicable). CS 25.1523 Ambient air temperature and operating altitude The extremes of the ambient air temperature and operating altitude for which operation is allowed, as limited by flight, structural, powerplant, functional, or equipment characteristics, must be established. (1) Horsepower, torque or thrust, rpm, gas temperature, and time for – (2) Kinds of operation crew (b) The accessibility and ease of operation of necessary controls by the appropriate crew member; and (3) The minimum take-off distances must be established as the distances at which compliance is shown with the applicable provisions of this CS–25 (including the provisions of CS 25.109 and 25.113, for weights, altitudes, temperatures, wind components, runway surface conditions (dry and wet) and (c) The kind of operation authorised under CS 25.1525. Amendment 8 1–G–2 Annex to ED Decision 2009/017/R !"#$%&''(%) 788-.9:;%*% <.=5/>?5:3.=%@3/% 3.5:.>-9%7:/A3/5B:.-== *#$+)% ,-.-/01 !"# $%&' ())*+,&- ')*.&/&*' 0*12&0*3*+4' /50 4%* )0*)"0"4&5+ 5/ 6+'402.4&5+' /50 75+4&+2*, (&08504%&+*'' "' 0*12&0*, 9: 7; <=>?=<@ "+, 7; <=>?A<@> !9# $%* 6+'402.4&5+' /50 75+4&+2*, (&08504%&+*'' /50 *".% "*05)B"+* 32'4 &+.B2,* 4%* 6+'402.4&5+' /50 75+4&+2*, (&08504%&+*'' /50 *".% *+C&+* "+, )05)*BB*0 !%*0*&+"/4*0 ,*'&C+"4*, D)05,2.4'E#F /50 *".% "))B&"+.* 0*12&0*, 9: 4%&' 7;G<= "+, "+: 0*12&0*, &+/503"4&5+ 0*B"4&+C 45 4%* &+4*0/".* 5/ 4%5'* "))B&"+.*' "+, )05,2.4' 8&4% 4%* "*05)B"+*> 6/ 6+'402.4&5+' /50 75+4&+2*, (&08504%&+*'' "0* +54 '2))B&*, 9: 4%* 3"+2/".420*0 5/ "+ "))B&"+.* 50 )05,2.4 &+'4"BB*, &+ 4%* "*05)B"+*F 4%* 6+'402.4&5+' /50 75+4&+2*, (&08504%&+*'' /50 4%* "*05)B"+* 32'4 &+.B2,* 4%* &+/503"4&5+ *''*+4&"B 45 4%* .5+4&+2*, "&08504%&+*'' 5/ 4%* "*05)B"+*> &#'()* +,*- ./0/1% *#$+#% 23/405 !"# $%* 6+'402.4&5+' /50 75+4&+2*, (&08504%&+*'' 32'4 9* &+ 4%* /503 5/ " 3"+2"B 50 3"+2"B' "' "))05)0&"4* /50 4%* 12"+4&4: 5/ ,"4" 45 9* )05H&,*,> !9# $%* /503"4 5/ 4%* 3"+2"B 50 3"+2"B' 32'4 )05H&,* /50 " )0".4&."B "00"+C*3*+4> *#$+6% 3.5-.5 $%* .5+4*+4' 5/ 4%* 3"+2"B 50 3"+2"B' 32'4 9* )0*)"0*, &+ " B"+C2"C* "..*)4"9B* 45 4%*(C*+.:> $%* 6+'402.4&5+' /50 75+4&+2*, (&08504%&+*'' 32'4 .5+4"&+ 4%* /5BB58&+C 3"+2"B' 50 '*.4&5+'F "' "))05)0&"4*F "+, &+/503"4&5+I !"# !"#$%&'(" .",+*$( )'*(+"('(," )'(-'& $# !?# 6+405,2.4&5+ &+/503"4&5+ 4%"4 &+.B2,*' "+ *-)B"+"4&5+ 5/ 4%* "*05)B"+*E' /*"420*' "+, ,"4" 45 4%* *-4*+4 +*.*''"0: /50 3"&+4*+"+.* 50 )0*H*+4&H* 3"&+4*+"+.*> !<# ( ,*'.0&)4&5+ 5/ 4%* "*05)B"+* "+, &4' ':'4*3' "+, &+'4"BB"4&5+' &+.B2,&+C &4' *+C&+*'F )05)*BB*0'F "+, "))B&"+.*'> !L# ;*0H&.&+C &+/503"4&5+ 4%"4 .5H*0' ,*4"&B' 0*C"0,&+C '*0H&.&+C )5&+4'F .")".&4&*' 5/ 4"+M'F 0*'*0H5&0'F 4:)*' 5/ /B2&,' 45 9* 2'*,F )0*''20*' "))B&."9B* 45 4%* H"0&52' ':'4*3'F B5."4&5+ 5/ "..*'' )"+*B' /50 &+')*.4&5+ "+, '*0H&.&+CF B5."4&5+' 5/ B290&."4&5+ )5&+4'F B290&."+4' 45 9* 2'*,F *12&)3*+4 0*12&0*, /50 '*0H&.&+CF 458 &+'402.4&5+' "+, B&3&4"4&5+'F 3550&+CF N".M&+CF "+, B*H*BB&+C &+/503"4&5+> !9# /'*(+"('(," 0(.+#-,+*$(. !?# ;.%*,2B&+C &+/503"4&5+ /50 *".% )"04 5/ 4%* "*05)B"+* "+, &4' *+C&+*'F "2-&B&"0: )58*0 2+&4'F )05)*BB*0'F "..*''50&*'F &+'4023*+4'F "+, *12&)3*+4 4%"4 )05H&,*' 4%* 0*.533*+,*, )*0&5,' "4 8%&.% 4%*: '%52B, 9* .B*"+*,F &+')*.4*,F ",N2'4*,F 4*'4*,F "+, B290&."4*,F "+, 4%* ,*C0** 5/ &+')*.4&5+F 4%* "))B&."9B* 8*"0 45B*0"+.*'F "+, 850M 0*.533*+,*, "4 4%*'* )*0&5,'> O58*H*0F 0*/*0*+.* 3": 9* 3",* 45 &+/503"4&5+ /053 "+ "..*''50:F &+'4023*+4 50 *12&)3*+4 3"+2/".420*0 "' 4%* '520.* 5/ 4%&' &+/503"4&5+ &/ &4 &' '%58+ 4%"4 4%* &4*3 %"' "+ *-.*)4&5+"BB: %&C% ,*C0** 5/ .53)B*-&4: 0*12&0&+C ')*.&"B&'*, 3"&+4*+"+.* 4*.%+&12*'F 4*'4 *12&)3*+4F 50 *-)*04&'*> $%* 0*.533*+,*, 5H*0%"2B )*0&5,' "+, +*.*''"0: .05'' 0*/*0*+.*' 45 4%* (&08504%&+*'' P&3&4"4&5+' '*.4&5+ 5/ 4%* 3"+2"B 32'4 "B'5 9* &+.B2,*,> 6+ ",,&4&5+F "+ &+')*.4&5+ )05C0"33* 4%"4 &+.B2,*' 4%* /0*12*+.: "+, *-4*+4 5/ 4%* &+')*.4&5+' +*.*''"0: 45 )05H&,* /50 4%* .5+4&+2*, "&08504%&+*'' 5/ 4%* "*05)B"+* 32'4 9* &+.B2,*,> !<# $0529B*'%554&+C &+/503"4&5+ ,*'.0&9&+C )059"9B* 3"B/2+.4&5+'F %58 45 0*.5C+&'* 4%5'* 3"B/2+.4&5+'F "+, 4%* 0*3*,&"B ".4&5+ /50 4%5'* 3"B/2+.4&5+'> !J# 6+/503"4&5+ ,*'.0&9&+C 4%* 50,*0 "+, 3*4%5, 5/ 0*35H&+C "+, 0*)B".&+C )05,2.4' "+, )"04' 8&4% "+: +*.*''"0: )0*."24&5+' 45 9* 4"M*+> !L# Q4%*0 C*+*0"B )05.*,20"B &+'402.4&5+' &+.B2,&+C )05.*,20*' /50 ':'4*3 4*'4&+C ,20&+C C052+, 02++&+CF ':33*40: .%*.M'F 8*&C%&+C "+, ,*4*03&+&+C 4%* .*+40* 5/ C0"H&4:F B&/4&+C "+, '%50&+CF "+, '450"C* B&3&4"4&5+'> !J# K"'&. .5+405B "+, 5)*0"4&5+ &+/503"4&5+ ,*'.0&9&+C %58 4%* "*05)B"+* .53)5+*+4' "+, ':'4*3' "0* .5+405BB*, "+, %58 4%*: 5)*0"4*F &+.B2,&+C "+: ')*.&"B )05.*,20*' "+, B&3&4"4&5+' 4%"4 "))B:> !"#$$ %"!% Amendment 8 Annex to ED Decision 2009/017/R !"#$%&''(%) !.# R&"C0"3' 5/ '402.420"B "..*'' )B"4*' "+, &+/503"4&5+ +**,*, 45 C"&+ "..*'' /50 &+')*.4&5+' 8%*+ "..*'' )B"4*' "0* +54 )05H&,*,> !,# R*4"&B' /50 4%* "))B&."4&5+ 5/ ')*.&"B &+')*.4&5+ 4*.%+&12*' &+.B2,&+C 0",&5C0")%&. "+, 2B40"'5+&. 4*'4&+C 8%*0* '2.% )05.*''*' "0* ')*.&/&*,> !*# 6+/503"4&5+ +**,*, 45 "))B: )054*.4&H* 40*"43*+4' 45 4%* '402.420* "/4*0 &+')*.4&5+> !/# (BB ,"4" 0*B"4&H* 45 '402.420"B /"'4*+*0' '2.% "' &,*+4&/&."4&5+F ,&'."0, 0*.533*+,"4&5+'F "+, 45012* H"B2*'> !C# ( B&'4 5/ ')*.&"B 455B' +**,*,> *#$+C% 7:/A3/5B:.-==%D:4:505:3.=%=-?5:3. !"# $%* 6+'402.4&5+' /50 75+4&+2*, (&08504%&+*'' 32'4 .5+4"&+ " '*.4&5+ 4&4B*, (&08504%&+*'' P&3&4"4&5+' 4%"4 &' '*C0*C"4*, "+, .B*"0B: ,&'4&+C2&'%"9B* /053 4%* 0*'4 5/ 4%* ,5.23*+4> $%&' '*.4&5+ 32'4 '*4 /504% S !?# T".% 3"+,"450: 0*)B".*3*+4 4&3*F '402.420"B &+')*.4&5+ &+4*0H"BF "+, 0*B"4*, '402.420"B &+')*.4&5+ )05.*,20* "))05H*, 2+,*0 7; <=>=A?I "+, !<# U*'*0H*, !J# (+: 3"+,"450: 0*)B".*3*+4 4&3* 5/ TV6; .53)5+*+4' "' ,*/&+*, &+ 7; <=>?AW? !'** (X7 ())*+,&- O <=>L!"#!J##> !9# 6/ 4%* 6+'402.4&5+' /50 75+4&+2*, (&08504%&+*'' .5+'&'4 5/ 32B4&)B* ,5.23*+4'F 4%* '*.4&5+ 0*12&0*, 9: 4%&' )"0"C0")% 32'4 9* &+.B2,*, &+ 4%* )0&+.&)"B 3"+2"B> $%&' '*.4&5+ 32'4 .5+4"&+ " B*C&9B* '4"4*3*+4 &+ " )053&+*+4 B5."4&5+ 4%"4 0*",'I D$%* (&08504%&+*'' P&3&4"4&5+' ;*.4&5+ &' "))05H*, "+, H"0&"4&5+' 32'4 "B'5 9* "))05H*,E> &#'()* +,*- ./0/1% *#$+$% E1-?5/:?01% F:/:.G% <.5-/?3..-?5:3.% !H=5-4% <.=5/>?5:3.=% @3/% 3.5:.>-9% 7:/A3/5B:.-== $%* "))B&."+4 32'4 )0*)"0* 6+'402.4&5+' /50 75+4&+2*, (&08504%&+*'' "))B&."9B* 45 TB*.40&."B V&0&+C 6+4*0.5++*.4&5+ ;:'4*3 "' ,*/&+*, &+ 7; <=>?AW?> !'** (X7 ())*+,&- O <=>=# &#'()* +,*- ./0/1 &#'()* +,*- ./021 !"#$$ %". Amendment 8 UD Aeronaves, Misiles y Resistencia de Materiales Mantenimiento de Aeronaves Análisis MSG-3 (Fundamentos) Mantenimiento de Aeronaves Curso 2010-2011 Análisis MSG-3 (Fundamentos) / 1 UD Aeronaves, Misiles y Resistencia de Materiales Introducción • La aprobación de un Certificado de Tipo está asociada a la definición (solicitante del TC) y aprobación de un “Programa de Mantenimiento” que permita mantener el avión continuamente aeronavegable a lo largo de su vida operativa. Este documento es el MRBR (Maintenance Review Board Report) • La lógica MSG-3 es la utilizada en la actualidad para la obtención del MRBR. En este momento los análisis que se distinguen en ella forman tres grandes grupos (no siempre coincidentes con los grupos de trabajo que se definen) – sistemas y plantas de potencia (análisis de MSI´s) – estructuras (análisis de SSI´s) – zonal (análisis de zonas) • análisis zonal “standard” y análisis zonal mejorado Mantenimiento de Aeronaves Curso 2010-2011 Análisis MSG-3 (Fundamentos) / 2 UD Aeronaves, Misiles y Resistencia de Materiales Introducción • Un MRBR recoge los requisitos iniciales mínimos de inspección / mantenimiento programado a utilizar en el desarrollo de un programa aprobado de mantenimiento de la aeronavegabilidad continuada para célula, motores, sistemas y componentes de los aviones que se corresponden con un mismo Certificado de Tipo • Estos requisitos son la base a partir de la que cada operador desarrolla su propio programa de mantenimiento de la aeronavegabilidad continua – Las tareas e intervalos proporcionados en el informe junto con los requisitos de mantenimiento de certificación (CMR´s) y las limitaciones de aeronavegabilidad (ALI´s) constituyen las instrucciones que se consideran esenciales para realizar un mantenimiento adecuado de acuerdo a lo especificado en el punto 25.1529 de la CS-25 (JAR-25 o FAR-25) en el caso que nos ocupa a lo largo del curso, a través de su Apéndice H Mantenimiento de Aeronaves Curso 2010-2011 Análisis MSG-3 (Fundamentos) / 3 UD Aeronaves, Misiles y Resistencia de Materiales Análisis de MSI´s • La definición de las tareas que constituyen el programa correspondiente a sistemas y plantas de potencia comienza por la identificación de los MSI´s que serán analizados • Esa definición corresponde al fabricante (solicitante / poseedor del Certificado de Tipo) que debe distinguir dos casos – avión nuevo (por tanto nuevo TC) para el que habrá que establecer una selección de MSI´s nueva – avión derivado (a incluir en un TC aprobado) para el que la selección de MSI´s será también derivada a partir de la existente (y analizada en su momento) que deberá revisarse y actualizarse. El análisis de los MSI´s de la selección previa debe ser validada para el nuevo modelo • La identificación de los MSI´s se realiza (por las áreas de ingeniería del fabricante) utilizando un criterio conservativo de aproximación Mantenimiento de Aeronaves Curso 2010-2011 Análisis MSG-3 (Fundamentos) / 4 UD Aeronaves, Misiles y Resistencia de Materiales Análisis de MSI´s • La selección de MSI´s (Maintenance Significant Item) se realiza atendiendo a la identificación por parte del fabricante de aquellos “items” (sistema, subsistema, componente, …) cuyo fallo – podría afectar a la seguridad en vuelo o en tierra y/o – podría ser indetectable o con baja probabilidad de ser detectado durante las operaciones y/o – podría tener un impacto operativo significativo y/o – podría tener un impacto económico significativo Mantenimiento de Aeronaves Curso 2010-2011 Análisis MSG-3 (Fundamentos) / 5 UD Aeronaves, Misiles y Resistencia de Materiales Análisis de MSI´s • La información correspondiente a cada MSI debe incluir – la lista de sus componentes – la identificación (“part numbers”) de esos componentes así como datos de fiabilidad (MTBF, MTBUR) • MTBF – Mean Time Between Failure • MTBUR – Mean Time Between Unscheduled Removal – datos relacionados con el comportamiento de esos componentes en otros programas (cuando aplique) y su situación en la MMEL • MMEL – Master Minimum Equipment List – descripción del sistema a analizar tan detallada como permita comprender las funciones definidas para el sistema, sus fallos funcionales, … Mantenimiento de Aeronaves Curso 2010-2011 Análisis MSG-3 (Fundamentos) / 6 UD Aeronaves, Misiles y Resistencia de Materiales Análisis de MSI´s • Identificación de funciones y sus posibles fallos – el primer paso para proceder al análisis del sistema es la identificación de • función (funciones) – acciones características normales del sistema • fallo funcional (fallos funcionales) – el modo en que el sistema falla en la realización de su función • efectos del fallo (de los fallos) – consecuencia del fallo funcional (de los fallos funcionales) • causas del fallo (de los fallos) – porqué ha ocurrido el fallo funcional (los fallos funcionales) Mantenimiento de Aeronaves Curso 2010-2011 Análisis MSG-3 (Fundamentos) / 7 UD Aeronaves, Misiles y Resistencia de Materiales Análisis de MSI´s • Lógica de decisión del análisis – Se pretende proporcionar un camino lógico a cada fallo funcional con objeto de analizar la necesidad de una tarea de mantenimiento – La lógica de decisión tiene dos niveles • Nivel 1 – Evaluación de cada fallo funcional para la determinación de la categoría que corresponde al efecto del fallo – FEC – Failure Effect Category (5, 6, 7, 8, 9) • Nivel 2 – Selección del tipo específico de tarea a realizar teniendo en cuenta las causas del fallo estudiado Mantenimiento de Aeronaves Curso 2010-2011 Análisis MSG-3 (Fundamentos) / 8 UD Aeronaves, Misiles y Resistencia de Materiales Análisis de MSI´s Lógica de decisión del análisis (nivel 1) – Cuatro preguntas permiten gestionar este nivel • 1. ¿fallo evidente u oculto? Evidente Oculto 3. ¿tiene efecto en la seguridad si se añade un segundo fallo? 2. ¿tiene efecto en la seguridad? 4. ¿tiene efecto operativo u económico? Si Si Operativo FEC 5 FEC 6 Mantenimiento de Aeronaves No Económico FEC 7 Curso 2010-2011 FEC 8 FEC 9 Análisis MSG-3 (Fundamentos) / 9 UD Aeronaves, Misiles y Resistencia de Materiales Análisis de MSI´s • Lógica de decisión del análisis (nivel 1) – La pregunta 1 se formula de la siguiente manera • Is the ocurrence of a functional failure evident to the operating crew during the performance of normal duties? – Operating crew – Tripulación técnica y auxiliar en el ejercicio de sus funciones (Qualified cockpit and cabin attendant personnel who are on duty) – Normal duties – Aquellas tareas asociadas con la operación rutinaria del avión diariamente Mantenimiento de Aeronaves Curso 2010-2011 Análisis MSG-3 (Fundamentos) / 10 UD Aeronaves, Misiles y Resistencia de Materiales Análisis de MSI´s • Lógica de decisión del análisis (nivel 1) – La pregunta 2 se formula de la siguiente manera • Does the functional failure or secondary damage resulting from the functional failure have a direct adverse effect on operating safety? – Direct effect – Para ser considerado directo, el fallo funcional o el daño secundario resultante del fallo funcional deben alcanzar su efecto por ellos mismos no en combinación con otro fallo funcional – Adverse effect on safety – Las consecuencias son extremadamente serias o quizás catastróficas y pueden causar la pérdida del avión o daño a sus ocupantes – Operating – Tiempo en el que pasajeros y tripulación están “a bordo” con el objeto de realizar el vuelo Mantenimiento de Aeronaves Curso 2010-2011 Análisis MSG-3 (Fundamentos) / 11 UD Aeronaves, Misiles y Resistencia de Materiales Análisis de MSI´s • Lógica de decisión del análisis (nivel 1) – La pregunta 4 se formula de la siguiente manera • Does the functional failure have a direct adverse effect on operating capability? – Requiere por lo tanto la imposición de restricciones operativas o su corrección previa al “despacho del avión” – Requiere de la tripulación técnica la utilización de procedimientos “anormales” o de procedimientos “de emergencia” Mantenimiento de Aeronaves Curso 2010-2011 Análisis MSG-3 (Fundamentos) / 12 UD Aeronaves, Misiles y Resistencia de Materiales Análisis de MSI´s • Lógica de decisión del análisis (nivel 1) – La pregunta 3 se formula de la siguiente manera • Does the combination of a hidden functional failure and one additional failure of a system related or back-up function have and adverse effect on operating safety? – Tiene en cuenta fallos en los que la pérdida de una función oculta (cuyo fallo es desconocido para la tripulación en operación) no afecta a la seguridad por sí misma, aunque en combinación con un fallo funcional adicional (de un sistema relacionado o cuyo objetivo es servir de respaldo) tiene un efecto adverso en la seguridad operativa – En el caso de sistemas o equipos de emergencia y seguridad, fallo adicional es (según MSG-3) el evento para el que se ha diseñado el sistema o equipo Mantenimiento de Aeronaves Curso 2010-2011 Análisis MSG-3 (Fundamentos) / 13 UD Aeronaves, Misiles y Resistencia de Materiales Análisis de MSI´s • Lógica de decisión del análisis (nivel 2) – En el nivel 2 se consideran las causas del fallo objeto de análisis. La lógica proporciona un medio de seleccionar una tarea (o varias) aplicable y efectiva. Las tareas de mantenimiento que se pueden seleccionar son • Lubricación / Servicio • Prueba operativa / Comprobación visual • Inspección / Prueba funcional • Restauración • Desecho – La definición de aplicabilidad y efectividad de una tarea depende de la categoría del efecto del fallo (FEC). Para cada tipo de tarea en combinación con cada FEC, se definen los criterios de selección de tareas específicos Mantenimiento de Aeronaves Curso 2010-2011 Análisis MSG-3 (Fundamentos) / 14 UD Aeronaves, Misiles y Resistencia de Materiales Análisis de MSI´s • Lógica de decisión del análisis (nivel 2) – Las tareas están jerarquizadas en su proceso de selección • Is lubrication or servicing task applicable and effective? – FEC 5, 6, 7, 8, 9 • Is a check to verify operation applicable and effective? – FEC 8, 9 • Is an inspection or functional check to detect degradation of function applicable and effective? – FEC 5, 6, 7, 8, 9 • Is a restoration task to reduce failure rate applicable and effective? – FEC 5, 6, 7, 8, 9 Mantenimiento de Aeronaves Curso 2010-2011 Análisis MSG-3 (Fundamentos) / 15 UD Aeronaves, Misiles y Resistencia de Materiales Análisis de MSI´s • Lógica de decisión del análisis (nivel 2) – Las tareas están jerarquizadas en su proceso de selección • Is a discard task to avoid failures or to reduce the failure rate applicable and effective? – FEC 5, 6, 7, 8, 9 • Is there a task or combination of tasks which are applicable and effective? – FEC 5, 8 – Independientemente de la respuesta a la pregunta 1, debe analizarse la siguiente opción en todos los casos (FEC) – Si se está analizando un caso FEC 5 o FEC 8, debe obtenerse respuesta a todas y cada una de las preguntas del árbol de decisión Mantenimiento de Aeronaves Curso 2010-2011 Análisis MSG-3 (Fundamentos) / 16 UD Aeronaves, Misiles y Resistencia de Materiales Análisis de MSI´s • Lógica de decisión del análisis (nivel 2) – Si se está analizando un caso FEC 6, FEC 7 o FEC 9, la obtención de una respuesta afirmativa (excepción hecha de la respuesta a la primera pregunta) permitirá salir del árbol (no obligará). No obstante, se considera que el avance en la obtención de respuestas debe llegar únicamente hasta un punto en que la tarea a seleccionar tenga un coste que no supere el coste del fallo que intenta prevenir – En los casos FEC 5 y FEC 8, es obligatorio diseñar de nuevo cuando no ha sido posible seleccionar una tarea aplicable y efectiva. Si esa situación se da en un caso FEC 9, diseñar de nuevo es deseable. Cuando el caso en estudio es FEC 6 o FEC 7 un nuevo diseño podría ser deseable Mantenimiento de Aeronaves Curso 2010-2011 Análisis MSG-3 (Fundamentos) / 17 UD Aeronaves, Misiles y Resistencia de Materiales Mantenimiento de Aeronaves Análisis MSG-3 (Estudio de la estructura) Mantenimiento de Aeronaves Curso 2010-2011 Análisis MSG-3 (Estudio de la estructura) / 1 UD Aeronaves, Misiles y Resistencia de Materiales Introducción • La aprobación de un Certificado de Tipo está asociada a la definición (solicitante del TC) y aprobación de un “Programa de Mantenimiento” que permita mantener el avión continuamente aeronavegable a lo largo de su vida operativa. Este documento es el MRBR (Maintenance Review Board Report) • La lógica MSG-3 es la utilizada en la actualidad para la obtención del MRBR. En este momento los análisis que se distinguen en ella forman tres grandes grupos (no siempre coincidentes con los grupos de trabajo que se definen) – sistemas y plantas de potencia (análisis de MSI´s) – estructuras (análisis de SSI´s) – zonal (análisis de zonas) • análisis zonal “standard” y análisis zonal mejorado Mantenimiento de Aeronaves Curso 2010-2011 Análisis MSG-3 (Estudio de la estructura) / 2 UD Aeronaves, Misiles y Resistencia de Materiales Introducción • Los nuevos diseños estructurales, la mejora en los materiales utilizados en la construcción de los aviones modernos y la más ajustada evaluación del comportamiento de las estructuras actuales, permiten asociar un tiempo mayor a la esperanza de vida operativa de las flotas en servicio • Los Programas de Mantenimiento básicos (MRBR) indispensables para la obtención del Certificado de Tipo por parte del Fabricante, han evolucionado al igual que los procedimientos utilizados para generarlos (“lógicas MSG”) • En el momento presente (lógica MSG-3) las tareas y los intervalos de cumplimentación de las mismas, se fijan con mayor precisión y permiten asegurar que la estructura es capaz de soportar las cargas de diseño cuando se cumplen las tareas definidas en el MRBR, a lo largo de toda su vida operativa Mantenimiento de Aeronaves Curso 2010-2011 Análisis MSG-3 (Estudio de la estructura) / 3 UD Aeronaves, Misiles y Resistencia de Materiales Objetivo de Diseño • Se considera Objetivo de Diseño (para un fabricante), no presentar grietas visibles consecuencia de la fatiga, durante al menos un número de años o un número de ciclos determinado (esta medida depende de la época a la que se corresponda el diseño) • Si nos fijamos en aviones para los que se ha utilizado un proceso MSG para generar el conjunto de tareas que constituyen el mantenimiento programado exigido por la normativa vigente para que se pueda obtener un Certificado de Tipo, podemos distinguir tres grandes grupos* (aviones grandes dedicados al transporte comercial de pasajeros) – * Esta clasificación no es exhaustiva y únicamente pretende mostrar la evolución del concepto Objetivo de Diseño y su relación con la experimentada por los procesos de determinación del mantenimiento programado exigido al Poseedor del Certificado de Tipo por la normativa Mantenimiento de Aeronaves Curso 2010-2011 Análisis MSG-3 (Estudio de la estructura) / 4 UD Aeronaves, Misiles y Resistencia de Materiales Objetivo de Diseño • Esos grupos se corresponden con un momento y un tipo de lógica – MSG-1 del que es ejemplo el 747 de Boeing para el que se estableció un DSO de 20 años con una misión típica estimada en unas 5 horas de vuelo por ciclo de vuelo y por día – MSG-2 del que son un ejemplo los aviones MD80 actualmente de Boeing, para los que se mantiene un DSO (Design Service Objective) de 20 años para una misión típica en el momento en el que se certifica cuya media de utilización se establece en una hora de vuelo por ciclo de vuelo operando 3500 horas de vuelo en 15 meses – MSG-3 del que son ejemplo las series A340-300 de AIRBUS para el que se ha establecido un DSO (DSG –Design Service Goal- en denominación AIRBUS) de 20000 ciclos de vuelo o las diferentes series de la flota A320 (AIRBUS) para el que se consideran 48000 ciclos de vuelo el valor de su DSG Mantenimiento de Aeronaves Curso 2010-2011 Análisis MSG-3 (Estudio de la estructura) / 5 UD Aeronaves, Misiles y Resistencia de Materiales Envejecimiento • Sin embargo, históricamente la utilización de los aviones ha continuado una vez alcanzado el Objetivo de Diseño • A mediados de la década de 1970 se concluyó que muchos aviones de transporte comercial iban a operar durante más tiempo del que se había definido originalmente (en el momento de su diseño) como su vida en servicio • Las entidades reguladoras empezaron a expresar preocupación por la integridad estructural de los aviones que empezaban a “envejecer”, y se hizo patente la necesidad de volver a evaluar la estructura de los aviones con el propósito de determinar las acciones necesarias para asegurar su continua aeronavegabilidad toda vez que no se podía garantizar que el contenido de los programas de mantenimiento vigentes fuera suficiente para ese propósito Mantenimiento de Aeronaves Curso 2010-2011 Análisis MSG-3 (Estudio de la estructura) / 6 UD Aeronaves, Misiles y Resistencia de Materiales Envejecimiento • En 1977 se produjo el accidente de un avión 707 (Boeing) que se atribuyó a la acumulación de daños por fatiga e inadecuado diseño “fail safe (seguro a fallo)” en el refuerzo posterior del estabilizador horizontal. Este fallo produjo la separación en vuelo del estabilizador derecho y del timón de profundidad • La normativa vigente se revisó para incluir el concepto “Damage Tolerance (Tolerancia al Daño)” en FAR 25 (25.571) como parte de los requisitos a cumplir por la estructura de los aviones que desde ese momento se diseñaran y certificaran. Estos requisitos se cubrieron en todos aquellos aviones cuyas estructuras se habían certificado y por lo tanto diseñado como “fail safe” por medio de Programas Suplementarios de Inspecciones Estructurales (Supplemental Structural Inspection Programs -SSIP-) Mantenimiento de Aeronaves Curso 2010-2011 Análisis MSG-3 (Estudio de la estructura) / 7 UD Aeronaves, Misiles y Resistencia de Materiales Envejecimiento • En 1988 un avión 737 de Boeing sufrió un fallo grave estructural – El accidente implicó una descompresión en vuelo así como la separación de unos 18 pies de la estructura del fuselaje en su parte superior. La investigación posterior al accidente determinó que el fuselaje tenía múltiples grietas originadas por una combinación de corrosión severa y de grietas imputables a fatiga a pesar de que el operador había cumplido con el contenido del programa de mantenimiento aplicable (ecualización en paquetes de trabajo) – La conclusión del NTSB (National Transportation Safety Board) fue que la causa probable del accidente era consecuencia de la incapacidad del programa de mantenimiento de la línea aérea para detectar la presencia de ese daño, lo que finalmente causó el fallo estructural y la posterior separación de parte de éste • Como consecuencia, la industria (fabricantes, líneas aéreas y entidades reguladoras) creó un grupo especial (Airworthiness Assurance Task Force Group - AATF -) para estudiar la situación Mantenimiento de Aeronaves Curso 2010-2011 Análisis MSG-3 (Estudio de la estructura) / 8 UD Aeronaves, Misiles y Resistencia de Materiales Envejecimiento • La industria concluyó que era necesario establecer varios programas de evaluación estructural a través de – la revisión de los SB´s editados con el fin de poder establecer recomendaciones de cumplimentación de las acciones contenidas en ellos si así se concluía – la valoración de las reparaciones estructurales realizadas a los aviones para poder establecer inspecciones repetitivas y/o sustituciones de las reparaciones existentes por otras reparaciones diseñadas de acuerdo con los nuevos criterios – el análisis de los programas de mantenimiento básicos (editados para completar el proceso de certificación de los aviones) y establecer, si así se concluía, programas de mantenimiento suplementarios a los existentes Mantenimiento de Aeronaves Curso 2010-2011 Análisis MSG-3 (Estudio de la estructura) / 9 UD Aeronaves, Misiles y Resistencia de Materiales Envejecimiento • La industria concluyó que era necesario establecer varios programas de evaluación estructural a través de – la evaluación de los diferentes SSIP´s para su revisión – el desarrollo de un programa de control de la corrosión para establecer las recomendaciones de realización de las tareas que se definieran como válidas • El análisis se realizó a través de varios grupos de trabajo y como consecuencia el AATF concluyó que las recomendaciones resultantes debían ser incorporadas en los programas de mantenimiento por aquellos operadores de aviones “viejos”, con el objetivo de asegurar la adecuada capacidad de trabajo de la estructura del avión Mantenimiento de Aeronaves Curso 2010-2011 Análisis MSG-3 (Estudio de la estructura) / 10 UD Aeronaves, Misiles y Resistencia de Materiales Envejecimiento • Toda esa actividad se evidencia en la actualidad a través de: – existencia de mapa de daños / reparaciones – valoración / definición (SRM) de acciones repetitivas para las reparaciones estructurales (temporales y definitivas) – definición de tareas estructurales desde la etapa de diseño y certificación, basadas en la sensibilidad de los distintos elementos estructurales a recibir daños accidentales y a desarrollar daños por fatiga y/o los originados por el ambiente (corrosión / delaminación) • Esta nueva situación permite garantizar la condición de continua aeronavegabilidad en la que incidimos sistemáticamente, por la realización de acciones de mantenimiento definidas desde el inicio evitando la cumplimentación de acciones complementarias (en el mejor de los casos) en la misma zona en momentos no coordinados y minimizando los costes Mantenimiento de Aeronaves Curso 2010-2011 Análisis MSG-3 (Estudio de la estructura) / 11 UD Aeronaves, Misiles y Resistencia de Materiales Conceptos • El objetivo del mantenimiento estructural programado es mantener la aeronavegabilidad inherente a lo largo de la vida operativa del avión de una forma económicamente razonable • Las tareas de mantenimiento estructural desarrolladas como parte del mantenimiento estructural programado deben satisfacer la certificación de tipo del avión y los requerimientos del MRB • Las líneas maestras proporcionadas por la lógica MSG-3 están pensadas para relacionar las tareas de mantenimiento programado con las consecuencias del daño estructural que permanece sin detectar • Las tareas de mantenimiento estructural programado y sus intervalos asociados se basan en una valoración de la información de diseño, de los resultados de los ensayos, de la evaluación de la tolerancia al daño y a la fatiga y de la experiencia en servicio Mantenimiento de Aeronaves Curso 2010-2011 Análisis MSG-3 (Estudio de la estructura) / 12 UD Aeronaves, Misiles y Resistencia de Materiales Conceptos • Cada “item” estructural se estudia en relación con – la aeronavegabilidad continuada del avión, analizando las consecuencias de la degradación estructural (efecto en el avión en cuanto a la posible pérdida de funciones, pérdida de elementos estructurales, interacción del daño estructural, …) – la susceptibilidad a cualquier tipo de daño (accidental, por fatiga y medioambiental) – la aplicabilidad y efectividad de diferentes métodos para prevenir, controlar y/o detectar daño o degradación estructural, teniendo en cuenta los umbrales e intervalos de inspección • Por lo tanto, el mantenimiento estructural programado se desarrolla de forma que sea efectivo en detectar y prevenir a lo largo de la vida operativa del avión la degradación estructural debida a daños accidentales, medioambientales y por fatiga Mantenimiento de Aeronaves Curso 2010-2011 Análisis MSG-3 (Estudio de la estructura) / 13 UD Aeronaves, Misiles y Resistencia de Materiales Conceptos • Estructura – Todos los elementos que soportan y transmiten todas las cargas que se presentan en la operación completa del avión. Entre esos elementos se encuentran incluidos las alas, el fuselaje, el empenaje, los soportes de motor, el tren de aterrizaje, las superficies de control de vuelo y los puntos de sujeción / fijación relacionados – Las partes que tienen que ver con la actuación de elementos como el tren de aterrizaje, las superficies de control de vuelo o las puertas se analizan como componentes de sistemas y se aplica en esos casos el procedimiento MSG-3 correspondiente a sistemas y plantas de potencia – Las sujeciones de los elementos de actuación a la célula se analizan como estructura Mantenimiento de Aeronaves Curso 2010-2011 Análisis MSG-3 (Estudio de la estructura) / 14 UD Aeronaves, Misiles y Resistencia de Materiales Conceptos • El análisis de la estructura desde la perspectiva MSG-3 se inicia dividiendo el avión y clasificando cada “elemento” como: – Elemento estructural significativo (SSI) • Cualquier detalle de la estructura, elementos o conjunto cuyo fallo podría afectar a la integridad necesaria para la seguridad del avión – Otra estructura • Todo elemento que no se considera elemento estructural significativo • El estudio de cada uno de esos elementos tiene en cuenta la naturaleza del material y el tipo de diseño que le corresponde: – Metálico (Vida segura / Tolerante al daño) – Compuesto Mantenimiento de Aeronaves Curso 2010-2011 Análisis MSG-3 (Estudio de la estructura) / 15 UD Aeronaves, Misiles y Resistencia de Materiales Conceptos • Tipos de daño – MSG-3 considera los siguientes tipos de daño • Daño accidental • Daño medioambiental • Daño por fatiga • Daño asociado al envejecimiento Mantenimiento de Aeronaves Curso 2010-2011 Análisis MSG-3 (Estudio de la estructura) / 16 UD Aeronaves, Misiles y Resistencia de Materiales Conceptos • Daño accidental – Deterioro físico de un elemento causado por contacto o impacto de un fenómeno u objeto que no forma parte del avión, o por error humano durante la fabricación, el mantenimiento o la operación de la aeronave – Fuentes de este tipo de daño • Equipos de tierra o de manejo de carga • Procesos e mantenimiento • Procesos de operación • Defectos de fabricación • Derrames • Suciedad encontrada en pista • Otros Mantenimiento de Aeronaves Curso 2010-2011 Análisis MSG-3 (Estudio de la estructura) / 17 UD Aeronaves, Misiles y Resistencia de Materiales Conceptos • Daño medioambiental – Deterioro físico de la resistencia al fallo de un elemento como resultado de la interacción química con el medio o las condiciones climatológicas – Las inspecciones que se fijan para asegurar la detección de corrosión en tiempo se basan en • susceptibilidad del material a los distintos tipos de corrosión • tipo de protección utilizada • exposición del elemento al efecto adverso del entorno • facilidad de detección Mantenimiento de Aeronaves Curso 2010-2011 Análisis MSG-3 (Estudio de la estructura) / 18 UD Aeronaves, Misiles y Resistencia de Materiales Conceptos • Daño por fatiga – El inicio de una grieta o grietas debido a cargas cíclicas y su subsiguiente propagación – Las inspecciones deben proporcionar alta probabilidad de detección de daño por fatiga antes de que tal daño reduzca la resistencia residual de l avión por debajo de niveles aceptables – Las inspecciones se basan en • tamaño de daño detectable asociado al nivel de inspección considerado (GVI, DI/DET, SDI/SDET) • umbral asociado al tamaño de daño detectable • análisis / valoración del crecimiento de grieta Mantenimiento de Aeronaves Curso 2010-2011 Análisis MSG-3 (Estudio de la estructura) / 19 UD Aeronaves, Misiles y Resistencia de Materiales Conceptos • Daño asociado al envejecimiento – Este término recoge el deterioro estructural (despegado, delaminación, pérdida de rigidizadores, …) que pueda ser causado por el entorno (humedad, altas temperaturas, radiación UV, …), las cargas (sin influencia significativa de las cargas cíclicas) y la operación Mantenimiento de Aeronaves Curso 2010-2011 Análisis MSG-3 (Estudio de la estructura) / 20 UD Aeronaves, Misiles y Resistencia de Materiales Conceptos • El estudio de cada elemento estructural de acuerdo con la lógica aplicada, proporciona tareas que deben realizarse: – en el 100% de los aviones a los que es aplicable • por medio de ellas se pretende localizar – daños generados por fatiga en elementos para los que el cálculo y/o las pruebas indican una gran sensibilidad a la fatiga – para aquellos elementos en los que tratando de encontrar daños causados por fatiga o corrosión presenten alta probabilidad de sufrir daños accidentales – aquellos elementos en los que se pretenden detectar corrosión con probabilidad alta de ocurrencia Mantenimiento de Aeronaves Curso 2010-2011 Análisis MSG-3 (Estudio de la estructura) / 21 UD Aeronaves, Misiles y Resistencia de Materiales Conceptos • El estudio de cada elemento estructural de acuerdo con la lógica aplicada, proporciona tareas que deben realizarse: – en el 100% de los aviones a los que es aplicable y en una muestra a definir • que pretenden localizar daños generados por fatiga para las que el cálculo y/o las pruebas indican una sensibilidad media a la fatiga. Se suelen fijar umbrales aplicables al muestreo y un umbral para el que el 100% de la flota debe inspeccionarse • que tratando de encontrar corrosión para las que la experiencia en servicio indica que el daño no es de alta probabilidad se seleccionan para el programa de muestreo. Se fija un umbral aplicable a la muestra. El resto debe cumplimentarse cuando indique el programa (típico 20 años) Mantenimiento de Aeronaves Curso 2010-2011 Análisis MSG-3 (Estudio de la estructura) / 22 UD Aeronaves, Misiles y Resistencia de Materiales Conceptos • El estudio de cada elemento estructural de acuerdo con la lógica aplicada, proporciona tareas que deben realizarse: – en los aviones de la muestra • tareas que pretenden localizar daños generados por fatiga para las que el cálculo y/o las pruebas indican una sensibilidad baja a la fatiga se seleccionan para un programa de muestreo. Se fija un umbral aplicable al muestreo únicamente • A la vista de las discrepancias encontradas cada operador tomará las acciones correctoras que corresponda (revisión de sus procedimientos, disminución del intervalo repetitivo, extrapolación a toda su flota, …) Mantenimiento de Aeronaves Curso 2010-2011 Análisis MSG-3 (Estudio de la estructura) / 23 UD Aeronaves, Misiles y Resistencia de Materiales Conceptos • La selección de los aviones objeto de la muestra es típicamente 1/5 de los de más edad de la flota de cada operador. Esa edad se mide en tiempo de calendario desde la fecha de entrega (“delivery date”) por parte del “fabricante”. Cuando hay más de un tipo de avión afectado debe seleccionarse la muestra por tipo de avión • La muestra debe estar constituida por un número entero de aviones de modo que será necesario redondear (el fabricante determina si al alza o no) en ocasiones • Es obligatorio que al menos un avión sea seleccionado para muestra por cada operador • La muestra se modificará de acuerdo con las variaciones que ocurran en la flota de cada operador Mantenimiento de Aeronaves Curso 2010-2011 Análisis MSG-3 (Estudio de la estructura) / 24 UD Aeronaves, Misiles y Resistencia de Materiales Conceptos • Niveles de inspección / Inspección General Visual – Examen visual de una área interior o exterior, de una instalación o conjunto para detectar daños obvios, fallo o irregularidad – Se realiza, a menos que se especifique otra cosa, a una distancia máxima no menor de la que permitiría tocar el elemento. Se pueden necesitar escaleras o plataformas para ganar proximidad al área que debe ser inspeccionada – Puede ser necesario utilizar un espejo para mejorar el acceso visual de las superficies a inspeccionar – Este nivel de inspección se determina para ser realizado bajo las condiciones de luz disponibles (luz natural, luz de hangar o linterna y puede requerir desmontaje o apertura de paneles de acceso o puertas Mantenimiento de Aeronaves Curso 2010-2011 Análisis MSG-3 (Estudio de la estructura) / 25 UD Aeronaves, Misiles y Resistencia de Materiales Conceptos • Niveles de inspección / Inspección Detallada – Examen detallado de un elemento específico, instalación o conjunto para detectar daño, fallo o irregularidad – La luz disponible normalmente es suplementada con una fuente directa de buena luz de intensidad apropiada. Pueden necesitarse elementos de ayuda para realizar la inspección, como espejos, lupas, … – Puede requerirse la limpieza de la superficie y procedimientos laboriosos de acceso Mantenimiento de Aeronaves Curso 2010-2011 Análisis MSG-3 (Estudio de la estructura) / 26 UD Aeronaves, Misiles y Resistencia de Materiales Conceptos • Niveles de inspección / Inspección Especial Detallada – Examen detallado de un elemento específico, instalación o conjunto para detectar daño, fallo o irregularidad – El examen se realiza por medio de técnicas y equipos especiales de inspección. Puede requerir procedimientos de acceso, desmontaje y limpieza del objeto de la inspección – Los métodos más comunes para realizar este tipo de inspecciones son • • • • • • • Partículas magnéticas Ultrasonidos Líquidos penetrantes Boróscopo Rayos X “Tap test” Eddy current (alta y baja frecuencia) Mantenimiento de Aeronaves Curso 2010-2011 Análisis MSG-3 (Estudio de la estructura) / 27 UD Aeronaves, Misiles y Resistencia de Materiales Desarrollo del Proceso de Análisis Estructural • La valoración de la estructura para seleccionar las tareas de mantenimiento más adecuadas debe incluir – las posibles causas de deterioro estructural – la susceptibilidad de la estructura a cada origen de daño posible – las consecuencias del deterioro estructural en la aeronavegabilidad • efecto en el avión (pérdida de función o reducción de resistencia residual) • daño por fatiga en uno o varios elementos • efecto en vuelo de una posible interacción entre un daño estructura con items de sistemas o plantas de potencia • pérdida en vuelo de items estructurales – aplicabilidad y efectividad de varios métodos de prevenir, controlar o detectar deterioro estructural teniendo en cuenta umbrales e intervalos repetitivos de las inspecciones Mantenimiento de Aeronaves Curso 2010-2011 Análisis MSG-3 (Estudio de la estructura) / 28 UD Aeronaves, Misiles y Resistencia de Materiales Desarrollo del Proceso de Análisis Estructural • El mantenimiento estructural incluye a toda la estructura del avión que se divide en áreas e items estructurales por el fabricante • El fabricante clasifica cada item como estructural significativo u otra estructura en base a las consecuencias que en la seguridad tenga un fallo o un mal funcionamiento • Los items clasificados como otra estructura se comparan con items de aviones existentes (experiencia). Las recomendaciones de mantenimiento para items semejantes se realiza por el grupo de trabajo que estudia el Programa Zonal y por el fabricante en el caso de items de nuevo material o diseño, ... • La clasificación de los items como tolerantes al daño o diseñados a vida segura debe hacerla el fabricante Mantenimiento de Aeronaves Curso 2010-2011 Análisis MSG-3 (Estudio de la estructura) / 29 UD Aeronaves, Misiles y Resistencia de Materiales Desarrollo del Proceso de Análisis Estructural • Clasificación por Daño Accidental incluye – susceptibilidad a daño menor (no obvio) basado en la frecuencia de exposición al daño y lo expuesto o no que está el item a ese tipo de daño – resistencia residual después de que se haya producido el daño basado en la comparación entre el tamaño del daño detectado y el que resulta crítico para el SSI – detección del daño una vez producido (momento de detección) basado en el crecimiento y en la visibilidad del daño mediante una inspección del SSI. Se debe tener en cuenta la posible interacción del crecimiento del daño con el entorno (delaminaciones) Mantenimiento de Aeronaves Curso 2010-2011 Análisis MSG-3 (Estudio de la estructura) / 30 UD Aeronaves, Misiles y Resistencia de Materiales Desarrollo del Proceso de Análisis Estructural • Clasificación por Daño Medio Ambiental incluye – la susceptibilidad a la corrosión se basa en la exposición probable a un medio adverso y la adecuación de sistemas de protección. Entre ellos • condensación en la cabina, derrames en los galleys y/o en los lavabos, ... • contacto entre materiales que puedan presentar la posibilidad de actividad galvánica • rótura o deterioro de la protección (pintura, compuestos inhibidores de la corrosión, imprimaciones, sellantes, ...) – detección del daño una vez producido (momento de detección) se basa en el crecimiento y en la visibilidad del daño mediante una inspección del SSI Mantenimiento de Aeronaves Curso 2010-2011 Análisis MSG-3 (Estudio de la estructura) / 31 UD Aeronaves, Misiles y Resistencia de Materiales Desarrollo del Proceso de Análisis Estructural • Clasificación por Daño de Fatiga incluye – debe estar orientado a determinar inspecciones que permitan detectar el daño en la flota antes de que se reduzca la resistencia residual por debajo de los niveles permitidos – se considera la resistencia residual incluidos los efectos, cuando proceda, de daños múltiples por fatiga (varios elementos o varias ubicaciones) – tasa de crecimiento de grieta, cuando proceda – período de detección de daño que corresponda con el intervalo para el daño de fatiga desde el momento en que se detecta hasta que es crítico el daño. El intervalo dependerá del método de inspección utilizado Mantenimiento de Aeronaves Curso 2010-2011 Análisis MSG-3 (Estudio de la estructura) / 32 UD Aeronaves, Misiles y Resistencia de Materiales Desarrollo del Proceso de Análisis Estructural • Este análisis debe suponer en su conjunto un completo programa de control y prevención de la corrosión cuyo objetivo es mantener la corrosión en niveles 1 o inferior a lo largo de la vida operativa del mismo – Nivel 1 • Daño por corrosión que no requiere refuerzo estructural o sustitución del elemento –O • Daño por corrosión sucedido entre inspecciones sucesivas que excede límites permitidos pero que es local y puede atribuirse a un caso no típico de operación del avión Mantenimiento de Aeronaves Curso 2010-2011 Análisis MSG-3 (Estudio de la estructura) / 33 UD Aeronaves, Misiles y Resistencia de Materiales Desarrollo del Proceso de Análisis Zonal • El proceso de análisis zonal requiere una completa comprobación de cada zona del avión y se realiza normalmente, cuando están concluyendo los análisis de sistemas y plantas de potencia además del análisis estructural • El proceso de análisis zonal ha evolucionado de manera que además de fijar las inspecciones zonales (tarea a realizar y frecuencia con la que se debe efectuar dicha tarea) permite dar una atención adecuada a las instalaciones de cableado eléctrico • Se persigue proporcionar un medio de identificar tareas aplicables y efectivas para minimizar la contaminación (la suciedad) y la adecuada condición de la zona y al mismo tiempo, identificar posibles discrepancias significativas en la instalación del cableado que pudieran, en un momento dado, no detectarse de forma fiable con inspecciones zonales Mantenimiento de Aeronaves Curso 2010-2011 Análisis MSG-3 (Estudio de la estructura) / 34 UD Aeronaves, Misiles y Resistencia de Materiales Desarrollo del Proceso de Análisis Zonal • En este análisis de “arriba a abajo” que se realiza bajo la lógica MSG-3, se pueden evaluar muchos elementos “de apoyo” (como conducciones de fluidos, otra estructura, cableado, ...) por su posible contribución a un fallo funcional • La inspección zonal es un método apropiado en todos aquellos casos en los se requiera una inspección general visual para valorar la degradación • En esta parte, para proceder a la determinación de las tareas a aplicar y sus frecuencias, se divide el avión (externa e internamente) en zonas de acuerdo con el contenido del documento ATA Spec 2200 (antiguamente ATA Spec 100) Mantenimiento de Aeronaves Curso 2010-2011 Análisis MSG-3 (Estudio de la estructura) / 35 UD Aeronaves, Misiles y Resistencia de Materiales Desarrollo del Proceso de Análisis Zonal • Procedimiento – Para cada zona se prepara una hoja con datos del tipo • ubicación de la zona y accesos • tamaño aproximado (volumen) • tipo de sistemas y componentes instalados en la zona • niveles típicos de potencia energética en cualquier mazo de cables situado en la zona a analizar • características específicas de la protección L/HIRF, etc... • estimación de la probabilidad de presencia de material inflamable tanto por contaminación (suciedad/restos) como por diseño (vapor de combustible, por ejemplo) Mantenimiento de Aeronaves Curso 2010-2011 Análisis MSG-3 (Estudio de la estructura) / 36 UD Aeronaves, Misiles y Resistencia de Materiales Desarrollo del Proceso de Análisis Zonal • Procedimiento – Se dispone de datos que valoren la zona en estudio en cuanto a • Densidad – medida de la separación o proximidad de los varios componentes que pueden estar situados en la zona en estudio – indica el grado de facilidad de la zona para ser inspeccionada de manera que se puedan comprobar tanto la estructura como la instalación de los sistemas • Importancia – medida de la importancia de los componentes situados en la zona en relación con la seguridad y/o la economía de la operación del avión – cuando el fabricante evalúa la importancia de una zona, ha tenido en cuenta si los componentes situados en esa zona pueden tener un fallo que afecte a la estructura o a los sistemas localizados en su entorno Mantenimiento de Aeronaves Curso 2010-2011 Análisis MSG-3 (Estudio de la estructura) / 37 UD Aeronaves, Misiles y Resistencia de Materiales Desarrollo del Proceso de Análisis Zonal • Procedimiento – Es necesario proporcionar datos que valoren la zona en estudio en cuanto a • entorno – proporciona una medida de la exposición de la zona a vibraciones, temperaturas, efecto atmosférico, ...y a la posibilidad de que se produzca daño accidental en los sistemas o estructura de la zona en estudio – Como consecuencia se puede obtener como valor • alto • moderado • bajo • muy bajo Mantenimiento de Aeronaves Curso 2010-2011 Análisis MSG-3 (Estudio de la estructura) / 38 UD Aeronaves, Misiles y Resistencia de Materiales Desarrollo del Proceso de Análisis Zonal • Procedimiento – Para todas las zonas que contengan instalaciones de sistemas, se realiza un análisis zonal “standard” utilizando los datos de valoración de la zona (proporcionados por el fabricante) mencionados anteriormente – El análisis fijará la extensión de la zona a examinar y el intervalo aplicable para realizar la tarea seleccionada – Adicionalmente al análisis “standard”, deben seleccionarse todas aquellas zonas en las que existan cableados eléctricos potencialmente en presencia de material combustible Mantenimiento de Aeronaves Curso 2010-2011 Análisis MSG-3 (Estudio de la estructura) / 39 UD Aeronaves, Misiles y Resistencia de Materiales Desarrollo del Proceso de Análisis Zonal • Procedimiento – Estas zonas deben ser sometidas a lo que se llama análisis zonal “ampliado” que permite (cuando aplique) identificar inspecciones específicas (si se concluye que son necesarias) de los cableados en la zona y determinar las tareas que resulten efectivas para minimizar la contaminación por materiales inflamables en la zona en estudio – Del análisis ampliado se puede deducir que una inspección general visual es efectiva para toda la zona pero también que una inspección detallada se considera efectiva para un item específico situado en la zona en estudio Mantenimiento de Aeronaves Curso 2010-2011 Análisis MSG-3 (Estudio de la estructura) / 40 UD Aeronaves, Misiles y Resistencia de Materiales Desarrollo del Proceso de Análisis Zonal • Procedimiento – Estas inspecciones detalladas se deberían incluir en la parte dedicada a Sistemas y Plantas de Potencia pero debido a que no son tareas consecuencia de una clasificación de fallo funcional, se les asigna el capítulo ATA 20 (Prácticas Standard) – Las GVI´s procedentes del análisis “ampliado” se comparan con las procedentes del “standard” y si los requisitos de accesos coinciden y las frecuencias del “standard” son iguales o mayores (por tanto intervalo menor) que las obtenidas del “ampliado”, se considera que la inspección zonal es suficiente para garantizar la adecuada condición de la zona en estudio (y de las instalaciones que se localizan en ella). En caso contrario, la GVI resultante del análisis “ampliado” se incluye en el grupo de tareas descrito en el punto anterior Mantenimiento de Aeronaves Curso 2010-2011 Análisis MSG-3 (Estudio de la estructura) / 41 UD Aeronaves, Misiles y Resistencia de Materiales Desarrollo del Proceso de Análisis Zonal • Procedimiento – Existen inspecciones generales visuales (a las que se habrá asociado un intervalo de cumplimentación) que se han determinado en el análisis de sistemas, plantas de potencia y estructuras. Estas GVI´s se pueden comparar con las inspecciones zonales deducidas del análisis zonal “standard” y se considerarán cubiertas por la inspección zonal si los accesos coinciden y las frecuencias son iguales o menores que en el análisis zonal “standard”. En caso contrario, habrá una inspección general visual de intervalo dado en la parte del análisis MSG-3 de la que proceda (Sistemas y Plantas de Potencia o Estructuras) Mantenimiento de Aeronaves Curso 2010-2011 Análisis MSG-3 (Estudio de la estructura) / 42 UD Aeronaves, Misiles y Resistencia de Materiales Desarrollo del Proceso de Análisis Zonal • Procedimiento – Todos los datos incluidos en las hojas MSG-3 de cada zona son proporcionados por el fabricante • identificación de acceso (número de panel) • se accede a...(detalles estructurales / equipos / ...) • datos de sujeciones (número y tipo) • tamaño del acceso • número de identificación de la zona • descripción de la zona (conciso pero completo) • resumen de los equipos instalados en la zona Mantenimiento de Aeronaves Curso 2010-2011 Análisis MSG-3 (Estudio de la estructura) / 43 UD Aeronaves, Misiles y Resistencia de Materiales Mantenimiento de Aeronaves Algunos Datos de Fiabilidad Mantenimiento de Aeronaves Curso 2010-2011 Algunos Datos de Fiabilidad / 1 UD Aeronaves, Misiles y Resistencia de Materiales Introducción • La normativa vigente (en el caso de aviones grandes) requiere la existencia de un programa de fiabilidad del comportamiento de cada avión en operación, como parte de las acciones de mantenimiento definidas y aprobadas por la Autoridad Aeronáutica que le corresponde • Para ello se establecen, de acuerdo con el contenido de Part M Subpart C (M. A. 301-3), criterios de análisis de comportamiento técnico a través de la definición de indicadores que permitan supervisar la efectividad de las tareas recogidas en los Programas de Mantenimiento (en sentido amplio) así como de sus frecuencias de cumplimentación • Este análisis permite definir las acciones correctoras que convenga en cada caso Mantenimiento de Aeronaves Curso 2010-2011 Algunos Datos de Fiabilidad / 2 UD Aeronaves, Misiles y Resistencia de Materiales Introducción • Los indicadores que se utilizan en la industria aeronáutica permiten analizar la fiabilidad de la operación así como el comportamiento del avión (desde el punto de vista de sus sistemas) y de sus componentes (motores y APU incluidos) • En general, se suele establecer un análisis de comportamiento de – avión y sus sistemas / operación del avión – motores y APU – componentes – programas complementarios • consumo aceite (motor y APU) / obligatorio en algunos tipos de operación (ETOPS) • análisis de tendencia de parámetros de motor Mantenimiento de Aeronaves Curso 2010-2011 Algunos Datos de Fiabilidad / 3 UD Aeronaves, Misiles y Resistencia de Materiales Operación / Avión • La fiabilidad en la operación de avión así como la que se corresponde con cada sistema ATA se controla a partir de la recogida de información que permite realizar posteriormente el análisis de las discrepancias surgidas durante la operación y el mantenimiento • Básicamente las anormalidades registradas proceden de tres fuentes – recogidas en los partes de vuelo – recogidas con ocasión de la realización de mantenimiento programado – recogidas en los partes de cabina (cuando existe, transporte comercial) Mantenimiento de Aeronaves Curso 2010-2011 Algunos Datos de Fiabilidad / 4 UD Aeronaves, Misiles y Resistencia de Materiales Operación / Avión • Cada anormalidad se codifica de acuerdo a – Sistema ATA / subsistema – Nivel de importancia • accidente o cuasi accidente • interrupción operativa • anormalidad significativa • anormalidad poco significativa (cambio de ruedas, por ejemplo) – Situación anormalidad (únicamente las más significativas) • acción tomada • diferido (aplicable a anormalidades consecuencia de la MMEL / MEL) • pendiente • parte de vuelo en blanco Mantenimiento de Aeronaves Curso 2010-2011 Algunos Datos de Fiabilidad / 5 UD Aeronaves, Misiles y Resistencia de Materiales Operación / Avión • Cada anormalidad se codifica de acuerdo a (continuación) – Tipo de avería y sus consecuencias • Retraso, cancelación, regreso a aparcamiento, aborto de despegue, … • Lanzamiento de combustible, pérdida de llantas, aviso de fuego, parada de motor, … – En caso “origen mantenimiento” la tarea que ha permitido la localización de la discrepancia con el fin de efectuar un análisis más profundo que permita tomar acción sobre el mismo Programa de Mantenimiento o sobre la posibilidad de incorporar una modificación en su caso Mantenimiento de Aeronaves Curso 2010-2011 Algunos Datos de Fiabilidad / 6 UD Aeronaves, Misiles y Resistencia de Materiales Operación / Avión • La fiabilidad de despacho y operacional se recoge en informes que muestran los datos de los últimos meses (12 es lo habitual) de las cuales son algunas – número de sucesos y tasa por cada 100 despegues – interrupciones operativas por cada 100 despegues (retornos a aparcamiento, aborto de despegue, …) – retrasos y cancelaciones por cada 100 despegues – puntualidad técnica (porcentaje de vuelos retrasados menos de 15 minutos) – diferidos abiertos en cada mes, abiertos por mes y avión, tiempo medio de cierre de un diferido – número por cada 1000 horas de vuelo de anormalidades de nivel 2 registradas en parte de vuelo Mantenimiento de Aeronaves Curso 2010-2011 Algunos Datos de Fiabilidad / 7 UD Aeronaves, Misiles y Resistencia de Materiales Diferidos / MEL Master Minimum Equipment List / Minimum Equipment List • La MMEL es un documento que detalla el equipo que puede estar temporalmente no operativo, sujeto a ciertas condiciones, mientras se mantenga un adecuado nivel de seguridad • Cada MMEL es aplicable a un tipo de aeronave específica • Todos los elementos relacionados con la aeronavegabilidad de la aeronave no incluidos en la lista se consideran automáticamente exigibles como operativos para la realización del vuelo • Los equipos no relacionados con la seguridad del vuelo (galleys y su equipamiento y elementos al servicio del pasajero) no requieren ser listados Mantenimiento de Aeronaves Curso 2010-2011 Algunos Datos de Fiabilidad / 8 UD Aeronaves, Misiles y Resistencia de Materiales Diferidos / MEL Master Minimum Equipment List / Minimum Equipment List • El Poseedor de un Certificado de Tipo debe editar la MMEL inicial así como las enmiendas que corresponda cuando sea necesario • Los procedimientos operativos y de mantenimiento que soporten el contenido de la MMEL deben ser definidos por el Poseedor del Certificado de Tipo • La aplicabilidad de la MMEL es únicamente válida hasta el momento en que se inicia el vuelo • Cuando existe un conflicto entre el contenido de la MMEL y el que se incluye en una Directiva de Aeronavegabilidad o en un requisito “Mandatorio” (asignado por la regulación), es el contenido de la MMEL el que prevalece Mantenimiento de Aeronaves Curso 2010-2011 Algunos Datos de Fiabilidad / 9 UD Aeronaves, Misiles y Resistencia de Materiales Diferidos / MEL Master Minimum Equipment List / Minimum Equipment List • Los intervalos de rectificación de los elementos no operativos se clasifican de la forma siguiente – Categoría A - No existe intervalo concreto. En este caso la rectificación debe realizarse de acuerdo con el límite que indique la MMEL en esos casos (específico para cada equipo clasificado en esta categoría). Cuando se especifica tiempo de rectificación este comienza a las 00:00h del día siguiente al del registro de la discrepancia en el Parte de Vuelo – Categoría B - Deben ser corregidos dentro de los tres días siguientes al del registro en Parte de Vuelo (excluyendo este día) Mantenimiento de Aeronaves Curso 2010-2011 Algunos Datos de Fiabilidad / 10 UD Aeronaves, Misiles y Resistencia de Materiales Diferidos / MEL Master Minimum Equipment List / Minimum Equipment List • Los intervalos de rectificación de los elementos no operativos se clasifican de la forma siguiente – Categoría C - Deben ser corregidos dentro de los diez días siguientes al del registro en Parte de Vuelo (excluyendo este día) – Categoría D - Deben ser corregidos dentro de los ciento veinte días siguientes al del registro en Parte de Vuelo (excluyendo este día) Mantenimiento de Aeronaves Curso 2010-2011 Algunos Datos de Fiabilidad / 11 UD Aeronaves, Misiles y Resistencia de Materiales Diferidos / MEL Master Minimum Equipment List / Minimum Equipment List • La MEL es un documento que detalla el equipo que puede estar temporalmente no operativo, sujeto a ciertas condiciones, al comenzar el vuelo. El Operador prepara la MEL para su aeronave en particular teniendo en cuenta la configuración de la aeronave y las condiciones operativas y de mantenimiento de acuerdo con un procedimiento aprobado por la Autoridad que regula su operación • La MEL (incluidos preámbulo y definiciones) basará su contenido en la MMEL pero no podrá ser menos restrictiva que la MMEL aprobada. Cuando se editen revisiones a la MMEL, el Operador dispondrá de 90 días para enviar su documento MEL revisado en la forma que corresponda a la Autoridad que regula su operación Mantenimiento de Aeronaves Curso 2010-2011 Algunos Datos de Fiabilidad / 12 UD Aeronaves, Misiles y Resistencia de Materiales Diferidos / MEL MMEL / MEL / Ejemplo • Avión familia A320 Mantenimiento de Aeronaves Curso 2010-2011 Algunos Datos de Fiabilidad / 13