Gamesa - Izaite
Transcripción
Gamesa - Izaite
RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL: DECLARACIONES AMBIENTALES DE PRODUCTO El ACV como paso previo a una EPD Bilbao 11 de noviembre de 2010 Javier Fernández de la Hoz Múgica [email protected] Historia 1976 28 de enero de 1976. Fundación de Gamesa. Bajo la denominación Grupo Auxiliar Metalúrgico, operaba en las actividades de construcción y comercialización de maquinaria e instalaciones industriales, así como en la automoción y en el desarrollo de nuevas tecnologías para actividades emergentes como la robótica, microelectrónica, medioambiente y materiales compuestos. En la década de los noventa, la compañía comenzó a concentrar su modelo de negocio en dos ámbitos: las energías renovables y la aeronáutica. 11 de noviembre de 2010 2 Historia 1993 Gamesa comienza a desarrollar el primer programa aeronáutico: el Proyecto Embraer ERJ-145. 1994 Gamesa inicia la actividad de ingeniería, diseño, fabricación y venta de aerogeneradores, y la prestación de servicios especializados. 1995 Entrada en el negocio de la promoción, construcción y venta de parques eólicos. La presencia de la compañía en el sector de energías renovables se completaba con la fabricación de componentes solares térmicos y fotovoltáicos y la promoción y venta de parques solares fotovoltáicos, así como de otras energías de origen renovable como la biomasa y la minihidráulica. La actividad aeronáutica, incluía la participación en programas para la fabricación de estructuras aeronáuticas, el desarrollo de ingeniería de diseño y fabricación y la producción de piezas con materiales compuestos. En este contexto, desarrolló proyectos con los fabricantes de aeronaves Embraer, Bombardier y Airbus. 11 de noviembre de 2010 3 Historia Consolidación global 2001 Comenzó a desprenderse de las actividades de automoción y aeronáutica para centrarse en tecnologías para la industria de energías renovables, sobre todo, la eólica. 2006 Desinversión en los negocios de automoción y aeronáutica para concentrarse en las tecnologías para la sostenibilidad energética. 2008 Salida del negocio solar, para, definitivamente, centrar la estrategia en la energía eólica. 2009 Presentación del primer prototipo del nuevo aerogenerador Gamesa G10X-4,5 MW. 11 de noviembre de 2010 4 2010 Gamesa es uno de los líderes mundiales en el mercado del diseño, construcción, instalación y mantenimiento de aerogeneradores. Más de 19.000 MW instalados en 20 países de 4 continentes. Referencia mundial en el mercado de la promoción, construcción y venta de parques eólicos, con más de 3.500 MW instalados y una cartera de 22.000 MW en parques eólicos, en diferentes fases de desarrollo en Europa, América y Asia. 30 centros de producción en Europa, Estados Unidos, China y la India, y una capacidad de producción anual de 4.400 MW, la compañía cuenta con una plantilla internacional de más de 6.300 personas. El equivalente anual de la producción de sus más de 19.000 MW instalados representa más de 4 millones de toneladas de petróleo (TEP)/año y evita la emisión a la atmósfera de una cantidad cercana a los 27 millones de toneladas de CO2/año 11 de noviembre de 2010 5 Reconocimientos • 05/11/2010 Gamesa, líder mundial del sector industrial de energías renovables, según Dow Jones Sustainability Indexes World (DJSI World). • Gamesa también está presente en otros índices de sostenibilidad como FTSE4Good, FTSE4Good IBEX, Ethibel Sustainability Index, SB20, KLD Global Climate 100 Index, Global Challenges Index, Cleantech Index o Standard & Poors Global Clean Energy Index, entre otros. • Premio Madrid Excelente 2010 en la categoría de Gran Empresa por su relación con clientes. • Premio Actualidad Económica a las 100 mejores ideas 2010 por la plataforma Gamesa G10X-4,5 MW, la más potente en la actualidad en el sector eólico en tierra. • Premios a la Memoria de Sostenibilidad 2009, en calidad de finalista, que conceden la Asociación Española de Contabilidad y Administración de Empresas (AECA) y el Instituto de Censores Jurados de Cuentas de España (ICJCE). 11 de noviembre de 2010 6 Reconocimientos • Máximo galardón en la categoría de producto y/o servicio para el desarrollo sostenible, con el aerogenerador G10X de 4,5 MW, en la 7ª edición de la Sección Española de los “Premios Europeos de Medio Ambiente a la Empresa 2009/2010”. Los premios Europeos de Medio Ambiente a la Empresa son convocados por la Dirección General de Medio Ambiente de la Comisión Europea, con el objetivo de reconocer públicamente a aquellas organizaciones que con su actuación han contribuido al cumplimiento de los principios de desarrollo sostenible. El jurado reconoció a la plataforma Gamesa G10X4,5 MW como el aerogenerador de mayor potencia instalado en tierra hasta la fecha y el mayor proyecto de I+D+i llevado a cabo por una compañía española. La G10X recibió este mismo premio en la Sección País Vasco. 11 de noviembre de 2010 7 RSC Principios y Valores 11 de noviembre de 2010 8 Plan estratégico de medioambiente Gamesa 2009-2011 11 de noviembre de 2010 9 Objetivos 2010 • Certificación en ISO 14001 de las actividades desarrolladas en los nuevos centros de Gamesa (Aoiz e India). • Residuos: Disminución de un 5% en relación con los niveles de 2009. • Costes de gestión de residuos: Disminución de un 10% en relación con los niveles de 2009. • ECOWIND: Análisis del ciclo de vida del modelo G90 como primer paso hacia el Ecodiseño. • Avanzar en la implantación del Ecodiseño en la G10X con el objetivo de la certificación en base a la norma UNE 150301 en 2011. • Proveedores: Planes de certificación en ISO 14001 del 10% de nuestros proveedores. • Emisión de gases efecto invernadero: Reducir un 20% las emisiones de CO2 (t CO2/MW fabricado). 11 de noviembre de 2010 10 Análisis de Ciclo de Vida CONTABILIZADAS TODAS LAS ENTRADAS Y SALIDAS RADIOGRAFIA DE PRODUCTO-PROCESO VISUALIZAR TODAS LAS DEFICIENCIAS Y OPORTUNIDADES DE MEJORA ESTABLECER UN PLAN DE ACCIÓN 11 de noviembre de 2010 11 Análisis de Ciclo de Vida o o o o o o R. Materiales R. Energéticos R. Técnicos R. Humanos R. Económicos Desplazamientos Logísticos o Tiempos y Plazos o Adaptación a nuevas legislaciones y requisitos externos EFICIENCIA 11 de noviembre de 2010 MINIMIZACIÓN o o o o o o o Consumo de recursos Pérdidas (MP, $…) Uso de sustancias perjudiciales Producción Residuos Fallos, errores, NC´s, etc Desplazamientos Logísticos Tiempos y Plazos NO DERROCHAR SUSTITUCIÓN ELIMINACIÓN o o o o Sustancias Peligrosas Procesos Ineficientes Incumplimientos Legales Elementos Innecesarios ELECCION DE LA OPCIÓN MAS ÓPTIMA ECODISEÑO OPTIMIZACIÓN 12 Aerogeneradores Plataformas G5X G8X & G10X 11 de noviembre de 2010 13 Ciclo de Vida del Proyecto 11 de noviembre de 2010 14 Ciclo de Vida de un Aerogenerador 11 de noviembre de 2010 15 Certificaciones • CALIDAD • UNE-EN ISO 9001/2008 • MEDIOAMBIENTE • UNE-EN-ISO 14001/2004 • EMAS-III / 2009 • PREVENCIÓN • OHSAS 18001/2007 • ECODISEÑO • UNE 150301/2003 11 de noviembre de 2010 16 Muchas Gracias por su atención Javier Fernández de la Hoz Múgica [email protected]