Concurso Internacional de Pintura Villa de Fuente Álamo de Murcia
Transcripción
Concurso Internacional de Pintura Villa de Fuente Álamo de Murcia
X L IV Concurso Internacional de Pintura Villa de Fuente Álamo de Murcia 2016 1 Región de Murcia Consejería de Cultura y Portavocía XL IV Ayuntamiento de Fuente Álamo de Murcia Concejalía de Cultura Concurso Internacional de Pintura Villa de Fuente Álamo de Murcia 2016 JURADO PRESIDENTE: Antonio Jesús García Conesa Alcalde-Presidente del Ayto. de Fuente Álamo de Murcia VOCALES: Juan Lorenzo Mendoza Martínez Concejal de Cultura del Ayto. de Fuente Álamo de Murcia José Celdrán Peñalver Director Certamen Concurso Internacional de Pintura Villa de Fuente Álamo Laura Boj Pérez Doctora en Bellas Artes, Artista Plástica Jorge Hernández García Artista Plástico, Licenciado en Bellas Artes. Ganador Premio Villa de Fuente Álamo 2015. Juan José Martínez Cánovas Artista Plástico Francisco Javier Bernal Casanova Director MUBAM CATÁLOGO Edita: Ayuntamiento de Fuente Álamo de Murcia Diseño: Salvador Zamora Alcaraz Fotografía: Candelaria López photo Impresión: Gráficas Álamo S.L. Depósito Legal: MU-750-2012 TÉCNICO DE CULTURA Matilde Mompeán Franco Ayuntamiento de Fuente Álamo de Murcia Concejalía de Cultura Pablo Lambertos Martínez Premio Villa de Fuente Álamo Melchor Balsera Maldonado Premio Círculo Medina María Carbonel Foulquie Premio Pablo de la Peña de Torres Guillermo Ferri Soler Finalista Rosa de Miguelsana del Álamo Finalista Alfonso Julián Sánchez Luna Finalista Eduardo Pérez Salguero Finalista Tina González Márquez Estefanía Grau Noguera Carlos Callizo Gutiérrez Erika Nolte Amann Antonio Agullo García Carolina Valls Juan Cristóbal Hernández Barbero Miguel Hernández Sáez Jesús Osorio Porras Antonia Carmona Oliver Eduardo Varela Fernández Javier Palacios Rodríguez Monserrate López Cámara Purificación Villafranca Castillo Elena Maroto Pérez Juan Luis Jardi Baraja Santiago Torres López 5 X LIV Concurso Internacional de Pintura Villa de Fuente Álamo de Murcia 2016 E l Concurso Internacional de Pintura ‘Villa de Fuente Álamo’ alcanza ya su XLIV edición. Desde su creación en 1973, es sin duda el evento cultural más importante del municipio, sobreviviendo a todos los avatares y cambios políticos, económicos y sociales acontecidos desde entonces. La cultura puede y debe ser motor de cambio, pero también elemento de identidad de los pueblos como hilo conductor entre generaciones. Y nuestro certamen es un buen ejemplo de esto último. Por esa razón debo en primer lugar agradecer a todas las personas que han hecho posible el certamen a lo largo de estos 44 años: desde sus creadores del desaparecido Círculo Medina hasta sus actuales organizadores, pasando por todas las Corporaciones municipales que, con independencia de su signo político, han mantenido vivo este evento. En particular, quiero expresar mi reconocimiento a su actual Director, José Celdrán, por su desinteresada labor. Quiero dar las gracias a Laura Boj, Juan José Martínez Cánovas, Francisco Javier Bernal y a Jorge Hernández por su participación como miembros del Jurado en esta edición, por su disponibilidad y el tiempo que han dedicado este año a seleccionar a los ganadores; un trabajo siempre difícil cuando son tan altos el número y el nivel de los participantes, así como la calidad de sus obras. Enhorabuena a los 80 participantes que han enviado sus obras, a los 24 seleccionados y, muy en particular, a los tres premiados de esta edición: Pablo Lambertos, Melchor Balsera y María Carbonell. Una edición en la que vamos a galardonar al pintor cartagenero Ángel Mateo Charris como Pincel del Año. Este año el Concurso Internacional de Pintura ‘Villa de Fuente Álamo’ cuenta excepcionalmente con un tercer premio. Con ocasión del reciente fallecimiento de Pablo de la Peña de Torres, artista murciano muy vinculado a Fuente Álamo, su familia ha querido dotar en su memoria un premio especial para la mejor obra de pintor de la Región de Murcia. Por este motivo, en nombre de todo Fuente Álamo quiero expresar mi cariño a la viuda de Pablo, María José Sevilla, y a sus hijos, agradeciéndoles que hayan tenido esta iniciativa. Así, caminando entre la memoria y el futuro, espero y deseo que nuestro Concurso de Pintura continúe su andadura. Estoy seguro de que así será, porque es un compromiso ampliamente compartido por los fuentealameros. Antonio Jesús García Conesa Alcalde de Fuente Álamo de Murcia 7 X LIV Concurso Internacional de Pintura Villa de Fuente Álamo de Murcia 2016 U La historia... testigo de los tiempos, luz de la verdad, vida de la memoria, maestra de la vida, testigo de la antigüedad. Cicerón n año más, y ya van XLIV, la obra pictórica va llegando a nuestro municipio de todos los puntos de la geografía nacional y algunos de allende nuestras fronteras hasta el Museo de Fuente Álamo de Murcia para discernir los premios de este año. Tarea esta harto complicada para los miembros de jurado, que sin conocerse previamente, intentan poner un orden a una buena cantidad de obras cuya calidad es infinita. Los tres premios que dota este año el Concurso Internacional de Pintura Villa de Fuente Álamo vuelven a dejar constancia de la Historia que tiene la pintura desde el año 1973 y que pueden disfrutar en la colección permanente del Museo de Fuente Álamo, siendo un recorrido obligado para todos nosotros para disfrutar de la propia evolución de la pintura contemporanea murciana y que como fuentealameros tenemos que sentirnos tremendamente orgullosos. Es por ello que abro este escrito con la frase de Cicerón hablando de la Historia como testigo de los tiempos, aquellos que gracias al Circulo Medina comenzaron este Concurso; vida de memoria y muestra de la vida al contemplar otras formas de plasmar la realidad, otras técnicas, otros formato… Lo longevo y sobre todo el ser un Concurso ininterrumpido en el tiempo hacen este certamen tenga un hueco en la Historia de nuestro municipio, en la Historia del Arte, en la Historia de los Concursos de Pintura… No quiero pasar la oportunidad de agradecer a la viuda y herederos de Pablo de la Peña de Torres que nos han permitido ofrecer otro premio en esta edición con la donación económica y la adquisición para el Ayuntamiento de la obra premiada. Es un merecido homenaje a este vecino nuestro durante años y tan vinculado al propio certamen. Os invito a disfrutar de las obras premiadas, finalistas y seleccionadas en la sala José Hernandez durante la semana de las fiestas patronales de Fuente Álamo y la primera de septiembre, después viajarán hasta la Fundación Pedro Cano tras el convenio firmado desde nuestro Ayuntamiento y la entidad de Blanca, donde las obras lucen de forma espectacular. Juan Lorenzo Mendoza Martínez Concejal de Cultura de Fuente Álamo de Murcia 9 X LIV Concurso Internacional de Pintura Villa de Fuente Álamo de Murcia 2016 E l Concurso Villa de Fuente Álamo, en esta 44 edición ininterrumpida, se ha consolidado por derecho propio como un referente dentro de los concursos históricos con los que contamos en España. Y así, queda patente en la calidad, que siempre han demostrado tanto los ganadores como los artistas seleccionados, muchos de ellos creadores ya consolidados en el panorama artístico contemporáneo a nivel nacional. Esta es la segunda vez en la que los organizadores han contado conmigo para formar parte del jurado, y pienso que es uno de los regalos que conlleva mi ocupación actual al frente del Museo de Bellas Artes de Murcia. La jornada que pasamos juntos el día del fallo del jurado fue una experiencia muy enriquecedora. Compartir, y aprender de los otros compañeros, artistas, profesores, en definitiva, personas con unas inquietudes comunes en lo profesional y lo estético, fue un lujo. En este año la calidad de los participantes, ha sido de un altísimo nivel, produciendo en el jurado largas horas de debate y consideraciones en torno a las obras. Es un honor pertenecer a este jurado, por la gran responsabilidad que conlleva, pues es muy difícil, realmente, tener que elegir entre tanta calidad. Me gustaría agradecer a la Villa de Fuente Álamo la invitación de este año, y como ya le comenté a mi amigo Pachi al despedirme, pueden seguir contando conmigo en futuras ediciones. ¡Enhorabuena!. Javier Bernal Casanova Director del MUBAM 11 cipvilladefuentealamomu2016 Lambertos Martínez, Pablo Premio Villa de Fuente Álamo Los Alcázares (Murcia), 1978 Curso/Seminario “La inteligencia creadora” a cargo de José Antonio Marina U. P. V., Valencia. PREMIOS Y MENCIONES FORMACIÓN Diplomado en Fotografía e Imagen por el C E U San Pablo - Universidad Cardenal Herrera, Valencia. Licenciado en Bellas Artes, Universidad Politécnica de Valencia. Tercer Ciclo, Proyectos de pintura U. P. V , Valencia. CAP Universidad de Barcelona. BECAS 1998/99 Beca de Colaboración alumno interno, CEU San Pablo, Valencia. 1999/00 Beca Sókrates - Erasmus, en Kunst Akademie Munich, Alemania. 2002 Beca Comunidad Autónoma de Murcia, para el Curso – Taller : “Mapa Ingrávido” a cargo de Antón Patiño. Blanca. 2003 Beca Universidad Complutense de Madrid, para el curso-encuentro “Mercado y Mecenazgo de la Fotografía”. San Lorenzo del Escorial. FORMACIÓN COMPLEMENTARIA 1998 Curso/encuentro ”Coleccionismo y difusión de la fotografía”, Cursos de verano de San Lorenzo del Escorial, Univ. Complutense de Madrid. 1999 Curso ”Bodegones y Naturalezas Muertas”, a cargo de José Vicente Monzó. San Pablo C . E . U Valencia. Curso “Psicología del retrato ” impartido por Humberto Rivas. Ayuntamiento de Guardamar de Segura. 2001 Seminario “Gestión del Patrimonio Cultural” Foro UNESCO U.P.V Valencia. 12 1998 1º Premio de Fotografía en Color, “Concurso de Fotografía U. P. V. ” 2002 1º Premio de Pintura “XXI Concurso de Pintura del Colegio de Agentes Comerciales de Valencia” 2003 1º Premio “XX Concurso de Pintura Vila de Teulada” 1ª Medalla de Honor, “V Premio Cámara de Comercio de Murcia” 2004 1º Premio “Crea Joven”, modalidad Pintura Ayto . de Murcia. 2006 Accésit “Crea Joven”, Pintura, Ayto. de Murcia. 2007 1º Premio “Crea Joven” Artes Plásticas, Ayto. de Murcia. 2010 Mención de Honor XXXV Premio Ayto. de Fuente Álamo. 1ª Premio “XII Premio Cámara de Comercio” de Murcia. 2011 1º Finalista “XXXVI Concurso de Pintura Villa de Fuente Álamo. 1º Finalista “XVII Premio de Pintura Ciudad de Algemesí”, Valencia. 2012 5º Premio Concurso Mini Cuadros Huesta del Cadí, Elda. 2013 1º Finalista XXXVIII Concurso de Pintura Villa de Fuente Álamo. 2014 Seleccionado en “XXXIX Concurso de Pintura Villa de Fuente Álamo”. EXPOSICIONES INDIVIDUALES 2005 2007 2008 2009 2012 2014 2015 2016 Galería Fernando Guerao, Murcia. Galería 9, Valencia. Galería SET, Jávea. Galería Bisel , Cartagena. Galería 9, Valencia. Casa Pintada - Fundación Gabarrón, Mula. Galería Bisel, Cartagena. Galería BAT, Madrid. Fundación Gajamurcia, Madrid. Galería 9,Valencia. Palacio Consistorial de Cartagena INSECTARIUM I Mixta / metacrilato. 200x180 cm. El cuadro se estructura en una retícula de treinta y seis cuadrados, y dentro de ella, treinta y seis insectos. La idea primaria, vino de la “Entomología”, el arte , o la ciencia de acumular insectos, en cajas, y ordenarlos dentro de ellas. Las “manchas lambertianas”, (término que Pedro Alberto Cruz utilizó, en el texto del catálogo de la exposición individual, de la Fundación Cajamurcia en Madrid en 2015), se ordenan en damero, y se convierten en juegos visuales donde podemos descubrir crisálidas, insectos, orugas, geometría. 13 cipvilladefuentealamomu2016 Balsera Maldonado, Melchor Badajoz, 1974 FORMACIÓN 2002 Licenciado en Bellas Artes en la Facultad “Santa Isabel de Hungría”, Sevilla. 1997 Estudios en la Escuela de Arte y Oficios (Adelardo Covarsí), Badajoz. PREMIOS Y BECAS 2016 FINALISTA, X Certamen Nacional y VII Certamen Internacional, “MIRADAS”2016, Fundación Jorge Alió, Alicante. FINALISTA-ADQUISICIÓN, XVII Certamen Andaluz de Pintura Contemporánea “Ciudad de Torremolinos”, Málaga. ACCÉSIT, “VII Certamen de Pintura Laura Otero”, Miajadas, (Cáceres). 2015 PRIMER PREMIO, XXXVI Salón de Pintores Fundación Caja Badajoz, (Badajoz). PRIMERA MENCIÓN DE HONOR, Certamen de Pintura y Fotografía “Ramón Muñoz Torres”, Baena, (Córdoba). PRIMER PREMIO, XXIV Premio de Pintura “Antonio Arnau”, Quintanar de la Orden, (Toledo). SEGUNDO PREMIO, XXX Premio Arganzuela de Pintura 2015, Madrid. PRIMER PREMIO, XXIV Concurso de Pintura AdourBidasoa, Irún, (Guipúzcoa). PRIMER PREMIO, 9º Premio de Escultura Ciudad de Badajoz, (Badajoz). PREMIO-ADQUSICIÓN XVIII Certamen de Artes Plásticas “Sala El Brocense”, Cáceres. 2014 ADQUISICIÓN, XIV Concurso de Pintura Timoteo 14 Premio Círculo Medina Pérez Rubio, Oliva de la Frontera, (Badajoz). 2013 FINALISTA, XIV Certamen Andaluz de Pintura Contemporánea “Ciudad de Torremolinos”, (Málaga). MENCION DE HONOR, “X Certamen Internacional de Pintura Toledo Puche”, Cieza, (Murcia). FINALISTA, LXX Concurso y Exposición Internacional de Arte “José Camarón”, Segorbe, (Castellón). PRIMER PREMIO, VI Bienal Internacional de Pintura “Aguas de Barbastro”, Barbastro, (Huesca). ACCÉSIT, XVII Premio Internacional de Pintura Indalecio Hernández, Valencia de Alcántara, (Cáceres). 2012 SEGUNDO PREMIO, XII Concurso de Pintura Timoteo Pérez Rubio, Ayto. de Oliva de la Frontera, (Badajoz). PRIMER PREMIO, 7º Premio de Pintura Paco Merino, Granollers, (Barcelona). EXPOSICIONES COLECTIVAS 2016 Sala de Exposiciones del Centro Cultural “Pablo Ruiz Picasso”, Torremolinos, (Málaga). Complejo Cultural Palacio Obispo Solís, Concejalía de Cultura, Miajadas, (Cáceres). Sala de Exposiciones del Institut Municipal de Cultura, Meliana, (Valencia). Sala “Francisco Pradilla” del Centro Cultural de Villanueva de Gallego, (Zaragoza). Gijón Internacional Arte Feria GIAF, Galería Ángel Cantero. 2015 Casa de la Cultura de Álora, (Málaga). Iberian Pork Parade, (itinerante), (Badajoz). Sala de Exposiciones del Ayuntamiento de Moncada, (Valencia). Museo del Azúcar de Motril, (Granada).* Edificio Siglo XXI de la Fundación Caja Badajoz, (Badajoz). Sala del Centro Cultural de la Fundación Caja Castilla-La Mancha, (Cuenca). I.E.S. Luis Carrillo de Sotomayor, Baena, (Córdoba). Museo Antonio López Torres, Tomelloso, (Ciudad Real).* Sala de Exposiciones y Conferencias BAJOS DEL AYUNTAMIENTO, Carmona, (Sevilla). Sala de Exposiciones de la Casa de la Cultura de Villena, (Alicante). Sin título Mixta / Esmalte sintético y tela metálica. 103x147 cm. Es un marco de madera en el cual se han ido clavando repetidas veces capas de malla de tela metálica, previamente cortada, dando la forma deseada que crean partes con luces (donde hay menos tela metálica) y sombras (partes donde hay más capas de tela metálica) y por último una aplicación de esmalte sintético. “Sin título” es un retrato de una persona de mi entorno más cercano, es un retrato psicológico, pretendo ahondar en su interior para conocerlo mejor o más en concreto, hacer un homenaje a su amistad conmigo. 15 cipvilladefuentealamomu2016 Carbonell Foulquie, María Molina de Segura (Murcia), 1980 FORMACIÓN ACADÉMICA 2003 Licenciada en Bellas Artes por la Facultad de San Carlos. Valencia. Especialista Universitario en Proyectos de Pintura “Intensificación en Materiales, Técnicas y Poéticas Pictóricas”. Premios y Becas 2015 BP Portrait Award 2015. Obra seleccionada. Londres. Reino Unido. 2014 BP Portrait Award 2014. Obra seleccionada. Londres. Reino Unido. Accésit: XXXII Certamen de Pintura S. Soria “Vila de Benissa 2014”. Mención de Honor: XVII Premio de Pintura Fundación Mainel. Valencia. 1º Premio: IX Certamen Internacional de Pintura Toledo Puche. Cieza. Murcia. 2012 Accésit: XIII Concurso de Pintura “Moros Nuevos”. 2011 BP Portrait Award 2011. Obra seleccionada. Londres. Reino Unido. 1º Premio: XIV Certamen Jóvenes Pintores Fundación Gaceta de Salamanca. Salamanca. XIV Premio de Pintura Fundación Mainel. Valencia. Mención de Honor. 2010 3ª Medalla de Honor: XII Premio de Pintura Joven de la Cámara de Comercio de Murcia. Murcia. Accésit: Certamen Creajoven10 Artes Plásticas. Murcia. Mención de Honor: XIII Premio de Pintura Fundación Mainel. Valencia. 2009 Accésit:Certamen Creajoven09 Artes Plásticas. Mur- 16 Premio Pablo de la Peña de Torres cia. Murcia. 2008 Obra adquirida: III Concurso de Pintura Figurativa. Barcelona. Obra adquirida: XVI Premio de Artes Plásticas Villa de Rota. Rota. Cádiz. 2007 Mención Honorífica: X Premio Exposición de Pintura Fundación Mainel. Valencia. Mención Honorífica: VII Mostra D’Art Jove Font D’Art. Ontinyent. Valencia. 2006 1º Premio: III Bienal de Pintura Jove de Manises. Manises. Valencia. Obra adquirida: I Concurso de Pintura Figurativa. Barcelona. Mención Honorífica: IX Premio Exposición de Pintura Fundación Mainel. Valencia. 2005 Mención Honorífica: VIII Premio Exposición de Pintura Fundación Mainel. Valencia. Beca Talens. 2003 Beca de Paisaje de la Real Academia de San Quince. Segovia. España. 2002 Beca Sócrates-Erasmus. Atenas. Grecia. Exposiciones individuales 2012 Fake. Fundación CajaMurcia. Madrid. Transient places. Gallery 133. Toronto. Canadá. Dans l’interstice du silence. L’Escalier Espace d’Art. Montreuil. Francia. Lugares de paso. Sala de exposiciones El Jardín. Molina de Segura – Murcia. Those who look / Aquellos que miran. BJ Art Gallery. París. Francia. Miscellaneous works. Palacio de Garcigrande de Caja España – Caja Duero. Salamanca. Miscellaneous works. Museo Siyasa. Cieza, Murcia. Sobre – expuestos. ES/UM. Espacio para el Arte. Universidad de Murcia. Exposiciones colectivas 2015 National Portrait Gallery. BP Portrait Award 2015. Londres. Rieno Unido. Ulster Museum. BP Portrait Award 2015. Belfast. Irlanda. The Scottish National Portrait Gallery. BP Portrait Award 2015. Edimburgo. Reino Unido. A state of disorder Óleo y spray / Lino. 150x150 cm. “A state of disorder” forma parte de una serie de trabajos donde busco la creación de imágenes que exploren la fascinación y el abismo entre belleza y horror, y que provoquen en el espectador cierta sensación de incomodidad e inquietud. Buscando relaciones que vayan entre la evidencia y la interpretación, entre la figuración y abstracción. Vivimos en un mundo don- de belleza y horror se funden constantemente, donde se nos presentan a diario imágenes que cuestionan nuestra condición como seres humanos. Lo que me interesa es mezclar todas esas dualidades y crear una imagen fuera de un contexto lógico para que el espectador a través de sus experiencias subjetivas sea el que construya el significado y contexto de las obras. 17 cipvilladefuentealamomu2016 Ferri Soler, Guillermo Finalista Ontinyent (Valencia), 1972 Comenzó sus estudios de dibujo, pintura y grabado en la escuela para adultos “San Carlos” de Ontinyent, siguiendo con gran vocación, en su faceta como pintor autodidacta. moso, Fregenal de la Sierra, (Extremadura). XVII Certamen de Pintura de Villaviciosa, (Asturias). 2015 XXXIX Certamen Nacional de Pintura “Vila de Pego”, (Alicante). LXVI Concurso Internacional de Pintura Homenaje a Rafael Zabaleta, Quesada, (Jaén). LXVIII Premio Nacional de Pintura “José Arpa”, Carmona, (Sevilla). XV Concurso de Pintura Moros Nuevos, Villena, (Alicante). XLIII Certamen de Pintura Ciudad de Martos, (Jaén). XIX Premio de Pintura “Pastor Calpena”, Aspoe (Alicante). VII Concurso de Pintura Aguas de Barbastro. PREMIOS OBRAS SELECCIONADAS 2013 IV Certamen de Pintura Laura Otero, Miajadas, (Cáceres). XIV Concurso de Pintura “Moros Nuevos”, Villena (Alicante). XXXVI Certamen Nacional de Pintura, Mora (Toledo). XVII Certamen Nacional de Pintura “Ciudad de Calahorra”, La Rioja. XXXI Certamen de Pintura S.Soria, Benisa, (Alicante). XXIII Certamen de Artes Plásticas de la UNED, Cuenca. V Certamen Nacional de Pintura Ramón Portillo, Motril, (Granada). XXX Certamen de Pintura Concello de Cambre, (A Coruña). 2014 IX Premio de Expresión Plástica UNED, Barbastro, (Huesca). XLII Certamen de Pintura Ciudad de Martos, (Jaén). XLVI Certamen Nacional de Arte de Luarca, (Asturias). XI Certamen Internacional de Pintura “Toledo Puche”, Cieza, (Murcia). LXV Salón de Arte “Ciudad de Puertollano”, (Ciudad Real). XXXII Premio Internacional de Pintura Eugenio Her- 18 2014 Primer Premio en la XXV Bienal de Pintura “Eusebio Sempere”, Onil, (Alicante). Primer Premio en el XXXVI Certamen “Carta Puebla” de Pintura, Miguelturra, (Ciudad Real). Tercer Premio en el XVIII Concurso de Pintura de Casas Ibáñez. Cuarto Premio en el I Concurso de Pintura al aire libre, Alboraia, (Valencia). Accésit en el Certamen de Pintura de Alpera, (Albacete). Premio Adquisición en el XI Premio de Pintura Rápida Godella, (Valencia). 2015 Tercer Premio en el III Concurso de Pintura Rápida Ciudad de Mira, (Cuenca). Cuarto Premio en el V Certamen de Pintura Rápida, Alcadozo, (Albacete). Cuarto Premio en el IV Concurso de Pintura al aire libre Xixona, (Alicante). Premio Adquisición en el XIX Concurso Nacional de Pintura de Casas Ibáñez (Albacete). Finalista en el LXXII Exposición y Concurso Nacional de Arte “José Camarón”, Segorbe. Premio Joaquín Cabrera en el X Concurso de Pintura L’Alcudia de Crespins, (Valencia). 2016 Tercer Premio en el XXII Certamen de Pintura Rápida, Ciudad de Chinchilla, (Albacete). Las Caninas Acrílico / Tabla. 195x170 cm. Obra basada en el cuadro de Velázquez, “La familia de Felipe IV” o “Las Meninas”. En este cuadro, “Las Caninas”, asumo el riesgo de parecer provocador e irreverente con la obra original. Nada mas lejos de mi objetivo, pues quiero poner de manifiesto la riqueza del universo Velazqueño impreso, en ésta, su magnifica obra “Las Meninas”. Tal es su riqueza que he realizado al menos una decena de versiones de la misma. Presento aquí la obra “Las Caninas” en la cual se refleja paralelamente un escenario similar al original, con el visible cambio de las figuras genuinas sustituidas por las de perro, no así la del tapicero que con atuendo parecido sigue en el umbral de la puerta, como ausente de la escena. Poderosa es la figura humana que esta vez sustituye a la del mastín, no describiré su expresión pues habla por si misma. ¿Qué sentido tiene? Lo que en un principio parece ser un juego de palabras vacuo y provocador, en realidad, lo que pretende demostrar es la genialidad de la obra a la que se refiere, manifestando la escasa importancia de los personajes que forman la escena incluyendo al autor, a cambio obtenemos una composición audaz y poderosa siguiendo la fórmula planteada por Velázquez y cuyo propósito fundamental es exaltar la obra “Las Meninas” que en si misma ya es una exaltación de la pintura. 19 cipvilladefuentealamomu2016 De Miguelsana Del Álamo, Rosa Finalista Madrid, 1981 FORMACIÓN ACADÉMICA 2008 Diploma de Estudios Avanzados. DEA. Universidad Complutense de Bellas Artes de Madrid. 2006 Estudios de Doctorado en el programa de: “Plástica, técnica y concepto” de la Universidad Complutense de Madrid. Facultad de Bellas Artes. 2005 Licenciada en Bellas Artes por la Universidad Complutense de Madrid.. BECAS 2007 Beca de residencia para artistas plásticos Fundación Antonio Gala. Córdoba. 2006 Beca “Pintura, Poesía y sostenibilidad” I Campus de Verano de las Artes De Guía. Universidad de Bellas Artes de la Laguna, Gran Canaria. 2005 Beca de Pintura “Xavier Pousa”, Fundación Mondariz-Balneario. Pontevedra, Galicia. Beca de Pintura de Paisaje “Ayllón”, Segovia. Departamento de Pintura, Facultad de Bellas Artes de Madrid. U.C.M. PREMIOS 2014 Premio adquisición “XIII Certamen Cultural Virgen de las Viñas”. Tomelloso, Ciudad Real. 2013 Premio adquisición “LXII Certamen Nacional de Pintura de Gibraleón” Ayuntamiento de Gibraleón, Huelva. Mención de Honor “XVI Certamen de Pintura Contemporánea de Torremolinos”. Torremolinos, Málaga. 20 Mención de Honor en el XXXI Certamen de Pintura Jesús Madero, en Herencia, Ciudad Real. 2012 Finalista en el “XVII Premio BMW de Pintura”. BMW Group España. 2010 Primer Premio “III Certamen Nacional de Pintura Joven de Maracena”. Granada. Medalla de Honor “XI Certamen Nacional Andaluz de Pintura Contemporánea de Torremolinos”. Torremolinos, Málaga. 2009 Primer Premio de Pintura “Agustín Gil del Pino”. “IV Salón de Primavera de Valdepeñas”. Valdepeñas, Ciudad Real. Mención de Honor “Certamen Nacional Andaluz de Pintura Contemporánea de Torremolinos”. Torremolinos, Málaga. Finalista “Certamen Europeo de Pintura Antonio López”. Pinto, Madrid. 2008 Primer Premio Nacional de Pintura “XXXI Edición del Premio Nacional Enrique Ginestal”. Talavera de la Reina, Toledo. Tercer Premio de Pintura “XXIII Certamen Nacional Timoteo Pérez Rubio”. Oliva de la Frontera, Badajoz. Cuarto Premio de Pintura “XV Concurso Nacional de Pintura Rápida de Sigüenza”. Ayuntamiento de Sigüenza, Guadalajara. 2006 Adquisición Certamen nacional de Pintura “I Salón de Primavera”. Valdepeñas, Ciudad Real. 2005 Taller de artista Juan Gris de Artista “Serge Spitzer”. Concedido por la Cátedra Juan Gris. Facultad de Bellas Artes, U.C.M. Premio Caja Segovia, Ayuntamiento de Ayllón. Segovia. - Tercer Premio “Becarios ´05” Universidad de Bellas Artes de Madrid. - II Encuentro de pintores en Villarcayo, Burgos. Ayuntamiento de Burgos. 2004 Primera Mención de Honor en “Beca de Pintura/Paisaje Albarracín”, Albarracín, Teruel. EXPOSICIONES INDIVIDUALES Y COLECTIVAS 2014 Galería Aitana, Castellón “XIII Certamen Cultural Virgen de las Viñas”. Tomelloso, Ciudad Real. “XXXII Certamen de Pintura Jesús Madero”. Herencia, Ciudad Real. Full House Acrílico, lapiceros de colores y óleo / Lienzo. 150x150 cm. Full House es una obra que pretende reconsiderar los límites del paisaje y el concepto actual del mismo. A través de mi serie “Detroit”, compuesta por ilustraciones y pinturas, realidad y ficción se dan la mano, y el espectador busca en la superficie de la pintura intentando leer las pistas del engaño. Un graffiti “escondido” en un muro habla y dice: “Welcome to Reality”. Dos “vecinos” están a punto de cruzarse en su paseo matutino, y un poco de confetti cae, haciendo alusión al sueño y a lo onírico. 21 cipvilladefuentealamomu2016 Sánchez Luna, Alfonso Julián Finalista Alicante, 1964 seido” de Tokio (Japón) 1997 Museo de la Ciudad de Ceuta. 1996 Grabados Sánchez Luna. Sala del Palacio de Congresos - Colegio Oficial de Médicos de Alicante. Exposiciones Colectivas Profesor Titular de la Universidad Miguel Hernández – Facultad de Bellas Artes Altea (Alicante). FORMACIÓN 2000 Doctor en Bellas Artes. Universidad Politécnica de Valencia. Departamento de Dibujo. 1990 Curso post-grado de Litografía sobre metal. Tamarind Institute Universidad de Nuevo México, EE.UU. 1989 Licenciado en Bellas Artes. Universidad Politécnica de Valencia. Exposiciones Individuales 2016 Anhelo de Materia. Sala de exposiciones del Palacio Provincial. Diputación Provincial de Alicante. 2013 Huellas de un lugar incierto. Sala de Exposiciones “La Lonja del Pescado”. Ayuntamiento y Diputación de Alicante. Alicante. 2008 El Mito Poético. Sala de Exposiciones Fundación Caixacarlet. Carlet (Valencia) 2007 Crisólitos. Sala de Exposiciones Caja Mediterráneo de Alicante. (Alicante) 2006 Sala de la Muralla. Fundació Casal Jaume I, Gandía (Valencia) 2005 Semántica y Caos. Galería “Maliarka”. Alicante. 2003 Galería “Espacio para el Arte”. Pozuelo de Alarcón (Madrid) 2002 Sala de Exposiciones Caja del Mediterráneo. Benidorm (Alicante) 1999 Galería “La Esfera Azul”. Valencia. Sala Casa de la Cultura de Villena (Alicante) 1998 Sánchez Luna y Nobukazu Murohashi. Galería “Yo- 22 2016 Creación y Serigrafía digital. Exposición con ocasión del Simposium Internacional de Arte Contemporáneo de Guarda. Museo de Guarda. Portugal. 2015 XIII Certamen de Pintura Salvador Soria. Vila de Benissa. Sala de exposiciones del Centro de Arte Taller de Ivars. Arte Cisoria. Proyecto de Investigación Artística. Instituto Alicantino de Cultura Juan Gil-Albert. Alicante Palazzo Regio - Casa Falconieri. Cagliari, Cerdeña (Italia) 2013 Proyecto “Gliptodonte” Universidad Nacional de Colombia. Bogotá. Colombia y el Museo de Ciencias Naturales, Valencia. 2012 Convocatoria de Artes Plásticas y Fotografía. Excma. Diputación Provincial de Alicante. Grabado e Innovación. Espacio cultural de Caja de Ávila. Palacio los Serrano, Ávila. XL Concurso Nacional de Pintura Villa de Fuente Álamo. Fuente Álamo. Murcia. 2010 11 Mostra Internacional GAS NATURAL FENOSA. Museo de Arte Contemporáneo – MACUF. A Coruña. 2009 Grupo de Investigación “Bernia”. Fundación Bilbao Arte. Bilbao. El Vínculo Poético Sala del Rectorado Universidad Miguel Hernández. Elche (Alicante) 29 Mini Print Internacional de Cadaqués. Girona 2008 XXXV Premio Bancaja de Pintura, Escultura y Arte Digital. Instituto Valenciano de Arte Moderno. Valencia. 2006 IX Mostra Internacional UNIÓN FENOSA – MACUF (Museo de Arte Contemporáneo Unión FENOSA) A Coruña. 2004 Feria internacional del Grabado y la Estampación ESTAMPA, Stand Galería “DKS”. Palacio de cristal Madrid. Tesis y Praxis Diputación de Alicante. Sala Palacio Provincial (Alicante). 2003 Plástica Alicantina Contemporánea. Fondos Diputación de Alicante. Palacio Provincial (Alicante) El ojo sensible Temple resinoso / Metacrilato y papel. 75x111 cm. La temática sobre la que trata la obra “el ojo sensible” nos habla de la propiedad intrínseca de la mirada como operación sensible, así, he intentado plasmar una imagen expresionista de un ojo humedecido, quizás de una persona mayor en el que se acumulan las impresiones de toda una vida. Como en toda obra de arte la forma es inseparable del fondo, el medio es el mensaje, por lo que la factura del cuadro es acorde a su significado; el ojo y parte del rostro está construido por trazos gestuales, propios de la mano de su autor, que encierran la expresividad y espontaneidad del artista, la mancha y el trazo encadenándose para componer toda la pasión de la mirada. En pos de esa búsqueda expresiva he utilizado una técnica mixta que me permite recurrir a recursos originales como son el juego de dos soportes pictóricos superpuestos: el papel y el metacrilato, con un medio pictórico en la que tengo una probada experiencia, fruto de una larga experimentación, el temple resinoso. El temple con resinas reúne una jugosidad y vibración cromática especial, permitiendo pintar sobre superficies muy distintas. Mi intención es que la forma de ver la obra se identifique con su temática, para ello he buscado una similitud con la visión: De la misma manera que la retina es sensible a los estímulos luminosos, que la obra “el ojo sensible” sea completada por el espectador desde su sensación visual, jugando con superficies que le proponen calidades y propiedades muy diferentes, tanto por una visión táctil como por la densidad o la luminosidad del color, jugando con las cualidades ópticas de la pintura. Busco que el tema del cuadro llegue de forma intuitiva al espectador, creando sensaciones gracias a una simbiosis entre estampa y pintura, así en “el ojo sensible” parto de un monotipo sobre papel (pintura al temple estampada mediante una prensa) para crear un especial efecto de ritmo que aporta la “pasada” gráfica en la superficie el papel y, paralelamente, pinto, raspo o mancho sobre un metacrilato, para jugar con un soporte trasparente que se sitúa sobre el papel gracias a una enmarcación en forma de caja que completa la composición. La obra final es un conjunto coherente de dos soportes distintos que se complementan y funcionan como una metáfora de la visión, el espectador contempla la obra desde la capa exterior, el metacrilato y ópticamente funde los trazos pintados en esta superficie con las sombras que arroja sobre la mancha o el blanco de la superficie del papel, así las sugerencias del lenguaje plástico del artista se multiplican y permiten trasmitir esa sensación de un ojo maduro reflejo de miles de experiencias. 23 cipvilladefuentealamomu2016 Pérez Salguero, Eduardo Finalista Cartagena (Murcia), 1973 FORMACIÓN 1993-1998. Licenciado en BBAA. Universidad Complutense de Madrid. 2008 Taller de Paisaje con Federico Guzmán, Blanca, Murcia. 2006 Artista residente en Kunstlerhaus Glogauer. Berlín. 2004 Taller de Dibujo con Ron Milewicz. New York Studio School of Drawing, Painting and Sculpture. New York. 2003 Taller con Ángel Haro. Caravaca de la Cruz, Murcia. 2002 Taller de Paisaje con Antón Patiño. Blanca, Murcia. Exposiciones individuales 2009 White Trash Army. Galería Mister Pink. Valencia. Home of the Brave. Galería Art-Nueve. Murcia. ShowRoom 0809. Muralla Bizantina. Cartagena. 2008 Showtime. Espacio AV. Murcia. 2007 Rude People. Galería Art-Nueve. Murcia. 2005 Spanish Pantalones. Betzallel Chain Gallery. New York. Posnobills. Galería Art-Nueve. Murcia. 2003 00.02. Aula de Artes Plásticas. Murcia. 2002 Rouge. Galería Art-Nueve. Murcia. 2001 Paintings. Galería Bambara. Cartagena (Murcia). Exposiciones colectivas 2016 “Obra Abierta” Fundación C.Extremadura. 2015 “Salón de las vanidades” El Carpio, Córdoba. “XI Salón de la crítica” Centro Párraga, Murcia. “Mulier, mulieris” Museo Univ. de Alicante. “Made in Spain” 24 CAC Málaga. EAC 2015. MUA 2014 Bienal d’Art de Tarragona. Premio Artes Plásticas Universidad de Murcia. 2013 “Aquí y ahora, Found and exposed” Galería Blanca Soto. “En construcción” Espacio AB9. Com.1er Escalón. Murcia. “Estudio 120m” Museo Würth. La Rioja. Premio Real Academia Bellas Artes de San Carlos. Valencia. Premio Artes Plásticas Universidad de Murcia. Premio de Pintura Ciudad de Algemesí. Premio de Pintura Ciudad de Badajoz. 2012 Arte40. Centro de Arte Complutense. Madrid. Mostra Internacional Arte Gas Natural Fenosa. Macuf. Premi Salou de Recerca Pictórica. 2011 “A medias” Galería Mister Pink. Valencia. Premio Telax. Galería Antoni Pinyol. Reus. Premio Real Academia Bellas Artes de San Carlos. Valencia. Premio Artes Plásticas Universidad de Murcia. Exposición Internacional de Valdepeñas. 2010 Gran Buffet. Galería Art-Nueve. Bienal d´Art de Tarragona. Exposición Internacional de Valdepeñas. 2008 CajaMadrid. Generación 2008.La Casa Encendida. Madrid. Premio Joven U.C.M. Biblioteca Nacional. Madrid. 2007 Art- DC. Washington. Galería Art-Nueve. Premio Focus-Abengoa. Sevilla 2006 Art-Chicago. Galería Art-Nueve. 2005 International Art Exhibit. Betzallel Chain Gallery. New York. Art-Chicago. Gal. Art-Nueve. Art-Miami. Gal. Art-Nueve. 2004 Objects-N-Expressions. Betzallel Chain Gallery. New York. 100 Años de Pintura Región de Murcia. C. C. Las Claras. Murcia. Art-Miami. Galería Art-Nueve. 2003 Los 15 de La Opinión. Sala Casa Díaz Cassou. Murcia. El otro por sí mismo. Galería Art-Nueve. Murcia. Art-Miami. Galería Art-Nueve. 2002 Mediterráneo 2002. Galería Art-Nueve. Murcia. Muestra Regional de Artes Visuales Murcia Joven 2002. His name was Anderson Acrílico / Tela. 140x160 cm. Todo mi trabajo trata sobre el estudio de la estructura narrativa de la imagen y, en concreto, sobre el análisis detallado de la estratificación de los diferentes estadios procesuales que se producen dentro de ésta. Valiéndome de imágenes icónicas provenientes del imaginario colectivo y de la cultura popular contemporánea a modo de elementos vertebradores del discurso plástico principal, analizo desde aquí las relaciones que se producen dentro del propio proceso de elaboración la imagen y organizo la adecuación estética de los diferentes elementos dentro de la super-estructura compositiva como agentes implicados en la articulación definitiva del discurso pictórico. 25 cipvilladefuentealamomu2016 González Márquez, Tina Castril (Granada), 1977 2010 Primer premio Concurso Búho Creativo 2010. Torres de Cotillas. Tercer premio Concurso nacional de pintura al aire El Garruchal. ULTIMAS EXPOSIONES FORMACION Y CURSOS Discípula del pintor cartagenero Javier Lorente. 2008 CENDEAC (Centro de documentación y Estudios Avanzados de Arte) Encuentros y seminarios de Arte Contemporáneo. LAB ( Laboratorio de Arte la Región de Murcia) Curso de Pintura y materiales alternativos – “Nuevos soportes y materiales pictóricos” Impartido por Antonio García López, José Mayor Iborra , Andrés Berenguer Server y Andrés Berenguer Berenguer 2011 Curso pintura al Agua. Impartido por el pintor Pedro Cano. 2015 Curso de Grabado. Impartido por Manuel Delgado y Elisa Ortega. PREMIOS 2016 Premio Certamen de Artes plásticas “Ciudad de Tomelloso” 2015 Mención Honor XV Certamen Andaluz de pintura contemporánea Ciudad de Torremolinos. Seleccionada Concurso Nacional de pintura de Alora. Málaga. Seleccionada para exposición de pintura Abstracta de Gijón. Asturias. Seleccionada VI Certamen Nacional de Pintura Ramón Portillo/Ciudad de Motril. 2014 Seleccionada Concurso Nacional El Agua que nos Une. 2013 Primer premio Concurso nacional de Pintura al aire libre. La Magdalena. 2011 Seleccionada Concurso Nacional de Pintura al Aire Libre. Los Martinez del Puerto. Seleccionada Concurso Nacional de Pintura al Aire Libre. Torrevieja. 26 2016 “Constelaciones” Espacio de Arte de San Pedro del Pinatar – Murcia “Constelaciones” Casas Consistoriales de Mazarrón – Murcia “ Constelaciones” Sala el Jardín – Molina de Segura - Murcia 2015 Casa de Cultura de Álora, Malaga. Exposición “ Miradas Abstractas” Gijón, Asturias. Casa de Cultura de Ceutí, Murcia. Casa Condesa de Torre Isabel. Motril, Granada. Centro Cultural Pablo Ruiz Picasso. Torremolinos. Sala de exposiciones Gregorio Cebrián. Totana. APIMO. Sala de exposiciones temporales del auditorio de Aguilas. Apimo. Sala de exposiciones de la Biblioteca de Torre Pacheco, Murcia. IV. EMMAC Universidad Politécnica de Cartagena. Galería HELIOS, Timisoara, Rumanía. Apimo. Casa Consistorial de Los Alcázares, Murcia 2014 Art-Blanca Mercado de Arte. Blanca. “Tauris”, El Sur Bar. Murcia. Museo Taurino de Alicante. Casa de la Cultura de Osuna. Sevilla. Museo de San Javier. Casa de la Cultura de Los Martínez del Puerto. Cámara de Comercio de Murcia. APIMO. Biblioteca Santiago El Mayor, Murcia. Artemisia. La Nave. Blanca. Artemisia. Sala Caballerizas de Murcia Real Casino de Murcia. APIMO. Inocentes de Blanca. 2013 “Paisaje al aire libre” Cehegín. “Paisajes al aire libre” Museo de San Javier. “Paisaje al aire libre” Los Martínez del Puerto. “Paisajes al aire libre” Centro cultural La Magdalena. ARTEMISIA. Puerto de Mazarrón. “La mujer en la pintura” El Corte Inglés Murcia “Paisaje al Aire libre” Casas consistoriales. Mazarrón Art-Blanca Mercado de Arte - Inocentes. Blanca. Polux (serie Constelaciones) Mixta / Metacrilato. 195x135 cm. Interpretación de la gigante naranja más brillante de la constelación de Geminis. Descubrimiento del planeta que orbita alrededor de Polux interpretado con la espiral central de la obra. El color anaranjado representa esta gigante y la fusión de su núcleo ese estallido de color que inunda toda la obra, sin olvidar esos espacios de vacío, transparencia necesaria en esta obra que deja imaginar al espectador y perderse en las texturas. 27 cipvilladefuentealamomu2016 Grau Noguera, Fanny Valencia, 1987 FORMACIÓN 2015 Máster Profesor de Educación Secundaria. Florida Universitaria. 2011 1º curso Grado en Diseño de Moda. Licenciada en Bellas Artes por la Universidad Politécnica de Valencia. PREMIOS Y MENCIONES 2015 X Certamen Internacional de Mini cuadros Muz-Martínez. Premio especial al mejor artista 2015. XXIX Premio Emilio Ollero de Pintura. Primer Premio. VIII Premio de Pintura libre La Rural. Seleccionada. XVI Exposició - Concurs per a Joves Pintors de la Comunitat Valenciana. Segundo Premio XXXVIII Concurso Nacional de Pintura Casimiro Sainz. Seleccionada. 50 Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura por la AEPE. Seleccionada. 2014 29º Premio BMW de Pintura. Medalla de Honor. Exposiciones 2015 “Exposición XXIX Premio Jaén de Pintura “Emilio Ollero” 2015. Sala de Exposiciones del palacio Provincial de Jaén. “Exposición VIII Premio de pintura Libre “la rural”. Sala de Exposiciones del antguo hospital Los Venerables. Úbeda (Jaén) 28 “Exposición X Certamen Internacional de Mini Cuadros Muz-Martínez”. Galería de arte San Vicent de Sant Vicent del Raspeig (Alicante). “XVI Exposició - Concurs per a Joves Pintors de la Comunitat Valenciana”. Casa de la Cultura d’Alzira (Valencia). “24 centímetres”. Casa de la cultura de Tavernes de la Valldigna. “Exposición obras finalistas del 50 Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura”. Sala de exposiciones “El Águila” del archivo regional de Madrid. 2014 “29º Premio BMW de Pintura”. C. C. Casa de Vacas, Parque de El Retiro de Madrid. “El rostre: manifest d’un sentiment”. Casa de la cultura de Tavernes de la Valldigna . 2013 “MIRADES JOVES DE L’ART”.Intercanvi d’experiències de la interpretació artística. Monestir de Santa María de Valldigna (Simat de la Valldigna). 2012 “Des de la cambra, un recorregut per la interpretació d’una idea”, seu JSPV, Tavernes de la Valldigna. 2011 “Exposició artistes locals” Mercat Municipal de Tavernes de la Valldigna. 2010 “Pintura y Medios de Masas”, Espai cultural Biblioteca Eduard Escalante. Valencia. “Donde nace el rio”, Biblioteca de Beniferri, Valencia. 2006 “Il percorso”, Ex Archivo Piaggio, Pontedera (Italia). “Acríliconatura”, Ex Oratorio di San Carlo, Lajatico (Itália). “Análisi de la forma”, casa de la cultura, Burjassot. Obra en colecciones Instituto de Estudios Giennenses. Diputación Provincial de Jaén. Ajuntament d’Alzira. Valencia. Galeria de Arte San Vicente. Alicante Museo Piaggio, Italia. Psichodelical smoke Mixta / Metacrilato estampado y tabla. 195x135 cm. La obra “Psichodelical smoke” nos lleva a la evocación de una emoción, una relación entre el estado de ánimo y la expresión facial, narrado a través de la combinación del claro-oscuro de la fotografía tratada en segundo plano con técnicas propias de las artes plásticas y la expresión de color dentro del campo de la abstracción, mostrando una simbiosis color-forma que nos remite a un estado concreto, dejando al espectador libertad de interpretación de la obra. Es necesario que el propio espectador se acerque a la obra para investigar la plasticidad de la narración, pues hay mucha información que analizar y se advierte una poética visual es totalmente personal. En esta obra, se trata de profundizar en la redefinición de los lenguajes plásticos y en la transformación de los materiales y el tiempo, pues una de las características más peculiares que presentan estos trabajo ya que, por el tipo de materiales en que están realizadas se observa un continuo cambio en la propia obra, se desprenden partículas de color de una parte y se adecuan a otra, fenómeno que nos invita a una relectura de la propia composición en los distintos estados en los que se encuentra, llevándonos a una reflexión entre lo efímero y lo permanente. 29 cipvilladefuentealamomu2016 Callizo Gutiérrez, Carlos Murcia, 1965 Doctor en Bellas Artes por la Universidad de Murcia. Se ha dedicado en exclusiva a la pintura y la escultura durante más de veinte años. En la actualidad combina esta actividad con la de Profesor de pintura en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Murcia, España. PREMIOS 2008 Premio Nacional de Bellas Artes. Premios Nacionales Fin de Carrera de Educación Universitaria. Mención de Honor. Ministerio de Educación y Ciencia. Cartel del Entierro de la Sardina 2008. Agrupación Sardinera y Ayuntamiento de Murcia. 2006 Premio Extraordinario Fin de Carrera. Universidad de Murcia. 2004 Cartel de la Feria de Septiembre 2004. Ayuntamiento de Murcia. 2003 X Certamen Nacional Pintura Rápida “Ciudad de Chinchilla”. Premio adquisición. 1994 Premio de pintura “Murcia Joven-94”. Primer premio. EXPOSICIONES INDIVIDUALES 2015 Rodamorón Arte. Galería. Marzo/abril. Murcia. 2013 Ambigú. Teatro Romea de Murcia. Marzo/abril. Murcia. 2011 Yi Jing Art Space. 5 Nov. 2011/6 ene. 2012. Beijing. CHINA. 2011 Museo de la Universidad de Murcia. 06/27 mayo. Murcia. 2010 Centro Cultural de Ceutí. Presencias. 08/31 octubre. Ceutí. 2007 Museo Molinos del Río Segura . Oct.10/Nov.11. Murcia. 2007 30 Galería de Arte Segrelles. Nov. 14/Dic. 15. Valencia. 2005 Galería de Arte Segrelles. 13 dic. 2005/7 ene. 2006 . Valencia. 2005 Kim Gallery. 06/27 abril . Murcia. 2003 Galería de Arte Segrelles. 02 de dic. 2003/3 ene. 2004. Valencia. 2003 Magnu Galería de Arte. 05/30 junio. Albacete. 2002 Galería de Arte Gaudí. 19 dic. 2002/12 ene. 2003. Madrid. 2002 Galería de Arte Segrelles. 16 abril/11 mayo. Valencia. 2002 Archivo Histórico. Ministerio de Educación y Cultura. 20 mar./5 abril. Albacete. 2001 Big Five Club de la Galería. 12/28 nov. Miami, EE.UU. 2001 Universidad de Murcia. 13 dic. 2001/7 ene. 2002. Murcia. 2001 Kim Gallery. 19 Mar/10 abril. Murcia. 2000 Kim Gallery. “Apuntes de Salzillo”. 7 Abril/8 May. Murcia. 1999 Kim Gallery. 21 Feb./24 Mar. Murcia. 1998 Galería de Arte Xauen. 10 dic. 1998/8 ene. 1999. Granada. 1998 Galería de Arte Segrelles. 03/28 feb. Valencia. 1997 Galería de Arte Gaudí. 13 mayo/2 junio . Barcelona, . 1995 Centro Cultural Francisco Rabal . 08/18 ago. Águilas. 1995 Sala Exp. Martillo. Premio “Murcia-Joven 1994” 01/24 abril . Murcia. 1993 Centro Cultural de Yecla. 21 oct./10 de nov. Yecla. 1993 Galería de Arte Meca. 11/25 mayo . Murcia. 1992 “de Caso” Galería de Arte. 16/30 junio. Barcelona, . 1991 Big Five Club de la Galería. 20/30 nov. Miami, EE.UU. 1991 Sala de Exposiciones Hotel Intercontinental. 10/19 nov. Miami, EE.UU. 1991 Univ. Popular de Mazarrón. Minist. de Cultura. 08/22 dic. Mazarrón. 1990 Galería de Arte Meca. Murcia. 1989 Galería de Arte Meca. Murcia. EXPOSICIONES COLECTIVAS 2013 “Le Nil, archéologie du présent”. Centro Cultural de Egipto en París. FRANCIA. 2012 “Homenaje al Tenorio” Teatro Romea de Murcia. octubre 30/nov.30. Murcia. “El mundo del teatro”. Teatro Romea de Murcia. Mayo 10/ junio 8. Murcia. 2010 “VIII Salón de la Crítica”. Sala de Exp. del Archivo Regional. Nov/dic Murcia. 2008 - 2009 Exposición itinerante. “Pintores Solidarios con Paraguay”, en colaboración con la UNESCO y la Federación de Municipios de Murcia. Mila II Acrílico y óleo / Tabla. 200x170 cm. Pintura, pintura, pintura. Mila nos observa escondida detrás de la materia. La pintura es carne, es piel, y es frontera; máscara que oculta la otra realidad. 31 cipvilladefuentealamomu2016 Torres López, Santiago Granada, 1981 FORMACIÓN Licenciado en Bellas Artes, Universidad de Granada, 2005. Estudios correspondientes a segundo ciclo en Barcelona. Premios 2015 Tercer premio MálagaCrea Artes Visuales. 2014 Primer premio XLIV Concurso Internacional de Pintura Rafael Zabaleta. 2012 Premio/ Adquisición de dibujo y pintura Antonio López García. Segundo premio XLII Concurso Internacional de Pintura Rafael Zabaleta. Exposiciones individuales 2015 Himnos y lamentos, Sala Ático del Palacio de los Condes de Gabia, Granada. 2014 “Cuadros de una exposición”, Galería de Palacio, Sala alta del Palacio de los Condes de Gabia, Granada. Exposiciones colectivas 2015 Los Amigos Invisibles, Museo Carmen Thyssen, Málaga. Málaga Crea, Centro de Arte Contemporáneo (CAC) Málaga. Teoría de conjuntos. Galería-anticuario Ruiz Linares, Granada. VI Certamen Internacional de Pintura Ramón Portillo, Motril, Granada. 32 2014 XIII Certamen Cultural Virgen de las Viñas, Tomelloso, Ciudad Real. VII Concurso de Pintura Libre La Rural, Úbeda, Jaén. 75 Exposición Internacional de Artes Plásticas de Valdepeñas, Ciudad Real. XLIV Concurso Internacional de Pintura Rafael Zabaleta, Quesada, Jaén. XLII Concurso Internacional de Pintura Villa de Fuente Álamo, Murcia. “alRaso en Palacio”, Sala alta del Palacio de los Condes de Gabia, Granada. XXV Certamen de Pintura “Ciudad de Álora”, Málaga. 2013 XXVII Certamen de Pintura Emilio Ollero, Jaén. XLIII Concurso Internacional de Pintura Rafael Zabaleta, Quesada, Jaén. XLVI Concurso- Exposición Antonio López García, Tomelloso, Ciudad Real. 2012 XLII Concurso Internacional de Pintura Rafael Zabaleta, Quesada, Jaén. XLV Concurso- Exposición Antonio López García, Tomelloso, Ciudad Real. X Bienal de Artes Plásticas Ciudad de Albacete. 2010 XII Certamen Joven de Artes Plásticas, sala Gran Capitán, Granada. 2008 La sexta condición, Centro de Estudios Lorquianos, Fuente Vaqueros, Granada. 2007 IX Certamen Joven de Artes Plásticas, sala Gran Capitán, Granada. Artificios inquietantes II: luces y sombras, Parque de las Ciencias, Granada. 2006 Artificios inquietantes: Autómatas, estatuas y títeres, Parque de las Ciencias, Granada. 2005 Exposición beca AlRaso’ 05, Universidad de Granada, Valle de Lecrín. Condiciones de posibilidad, Palacio de los Condes de Gabia, Sala Alta, Granada. Becas 2005 Beca AlRaso. Universidad de Granada, Valle de Lecrín. 2003/04 Beca Séneca, Universidad de Barcelona. Escarnio Mixta / Tela. 160x130 cm. Escarnio (2014), es un cuadro realizado en técnica mixta sobre tela, que habla sobre el recuerdo, sobre la memoria y cómo esta se trasmite entre las distintas generaciones de una familia. Partiendo de una experiencia dramá- tica de un familiar cercano, Escarnio indaga en los sentimientos mas oscuros del ser humano y de cómo estos dan lugar a acciones cuyo eco puede persistir y avivarse con los años. 33 cipvilladefuentealamomu2016 Nolte Amann, Erika Bilbao, 1968 2015 FORMACIÓN 2015 Seminario Arte en Santiago de Compostela /Spain Fundación Gonzalo Torrente Ballester 2014 Sept. Seminario Experimental de Arte Contemporáneo. Granada. Fundación José Guerrero. Impartido por Vicky Herreros y Consuelo Chacón Junio 14: Taller “Color y Creatividad”. Escuela de Artes. Círculo de Bellas Artes y Universidad Carlos III (Madrid) 2013 Sept. Seminario Experimental de Arte Contemporáneo. Cuenca. UNED – Fundación Antonio Saura – Fundación Antonio Pérez – Museo de Arte Abstracto Español. Impartido por Vicky Herreros y Consuelo Chacón Monográfico: “Abstracción del Espacio” impartido por Vicky Herreros. Estudios Solana. Madrid 2013–2010 Cursos de Pintura en el Taller del Prado – Impartidos por Francisco Molina – Martin Hanoos – Jorge Pedraza. Madrid 2012 Oct-Dic. Curso de Grabado – Impartido por Fernando Manzarbeitia – Círculo de Bellas Artes. Madrid. 2011 Monográfico. “El Retrato” impartido por Inés Losada. Estudios Solana. Madrid. 1987-1989 1º y 2º curso de BELLAS ARTES. Facultad de BBAA. Universidad del País Vasco. Vizcaya. EXPOSICIONES 2016 Exposición Colectiva. Sala “Le Pigeon Voyageur” (Ibiza). Exposición Colectiva. RUTA DEL ARTE- Palacio de Congresos - Sta Eulalia (Ibiza). 34 2014 2013 2012 Exposición Colectiva. Fundación Pedro Cano (Murcia). Universidad de Murcia Exposición Colectiva. I Salón de Arte Abstracto Vanguardia-Vaguada (Madrid). Exposición Colectiva. Ramses (Madrid) Exposición Colectiva. Centro Cultural Barajas (Madrid) Exposición Colectiva. Sala Exposiciones. Casa de Cultura. Ayuntamiento Navacerrada. Exposición Colectiva. 51 Premio Reina Sofía. Casa de Vacas del Retiro. (Madrid). AEPE (Asociación Española de Pintores y Escultores). Junio. Exposición Colectiva. Sala Centro Cultural de la CCM Cuenca. Mayo. Exposición Individual - Galería Rio Creative Art Center (Madrid) Dic 2014-Enero 2015. Exposición Colectiva en el Centro Municipal de Exposiciones en Sta. Eularia (Ibiza) Sept. Exposición Colectiva: Muestra del I Seminario de Arte Experimental de Cuenca. Centro Cultural Aguirre - Cuenca Junio - Julio. Exposición Individual “Mi ARTE” – Taberna Angosta (MADRID). Junio. Exposición Colectiva “EL TALLER DE CONSUELO CHACÓN” – ESPACIO 51 (Madrid) (2-12 Jun). Exposición Colectiva RUTA DEL ARTEPalacio de Congresos Sta. Eularia (Ibiza) Oct - Nov. Exposición “MARINAS” – HOTEL ERCILLA - BILBAO (Vizcaya). Marzo - Sept: Exposición “MARINAS” – “LA OLA”Getxo (Vizcaya). Exposición “MIARTE” – “LA BODEGA”- Ibiza. PREMIOS Y MENCIONES 2015 Abril. Premio Xxv Certamen Artes Plasticas Uned Cuenca. Marzo. Primer Premio Pintura: Xxxv Exposición Artes Plásticas - Centro Cultural Barajas (Madrid) 2014 Junio. Mención de Honor: Taller del Prado - Xxvii Premios. 2013 Sept. Cuenca. Premio I Seminario Experimental de Arte Contemporáneo: Uned - Fundación Antonio Saura - Fundación Antonio Pérez - Museo Arte Contemporáneo Español. Kissing circles Mixta / Acrílico y metacrilato. 100x100 cm. Partiendo de fondos en nebulosa, espacios efímeros, abstractos por donde fluye el tiempo. Diferentes formas disputan el protagonismo al color. Grafismos que pugnan por sobresalir del fondo y que, sin embargo, acaban fundidos con él inte- grándose en una atmósfera viscosa. Círculos que chocan entre sí formando parte de un todo. Un mundo que, como los sueños, oscila entre lo real y lo imaginario. 35 cipvilladefuentealamomu2016 Agulló García, Antonio Elche (Alicante), 1965 PREMIOS MAS DESTACADOS 2015 2014 2012 2011 2010 EXPOSICIONES MAS DESTACADAS 2015 2014 2013 2012 2011 2010 2009 2008 2007 36 Premios Ejercito de Tierra. Certamen de la UNED, Cuenca. Nacional Arte contemporáneo de Utrera, Sevilla. Salvador Soria de Benissa, Alicante. Ciudad de Motril, Granada. Vila de Pego, Alicante. Bienal Ártes Plásticas Ciudad de Albacete. R. Zabaleta de Quesada, Jaén. Coleccionar Arte Contemporáneo en Alicante, Mustang Art Gallery (MAG). Gabinet de Papers (Centre d´exposicions D´Elx) 1º Premio Vila de Sant Joan D´Alacant. La Memoria en el Laberinto (homenaje a Miguel Her) XI Carriegos de Pintura y Artes Visuales, León. XIII Premio Ibérico Pintura Doñana en Almonte, Huelva. IV Premio de Pequeño Formato “Autocugat”, Barcelona. 76 Salón de Otoño de Madrid. VIII Virgen de las Viñas, Ciudad Real. XVIII Premio Adaja de Caja de Ávila. XXXV Bancaja Pintura y Escultura, IVAM de Valencia. 69 Internacional de Valdepeñas, Ciudad Real. 75 Salón de Otoño de Madrid. XXXIV Bancaja Pintura y Escultura, IVAM de Valencia. VI Bienal Artes Plásticas “Rafael Botí”, Córdoba. 74 Salón de Otoño de Madrid. IV Fundación Laboral de la Construcción, Asturias. 2009 2008 2007 2006 1º Premio, Cercle D´art Foios, Valencia. 2º Premio XVII Alcaudete, Jaén. 2º Premio Feria de Albacete. 1º Premio, XIV Sta.Maria de Gracia, Murcia. 1º Premio, Paisajes de Mazarrón, Murcia. 2º Premio, I Valencia Poblados Maritimos. 1º Premio, XXXV Fiesta del Olivo de Mora, Toledo. 1º Premio, XLIV Vila de Sant Joan D´Alacant. 2º Premio, II Universidad Castilla-La Mancha, Ciudad Real. 3º Premio, XXIII Bienal Eusebio Sempere de Onil, Alicante. Premio Coca-Cola, II Real Sitio de El Pardo, Madrid. Premio Caja Madrid, XXI Retiro de Madrid. 1º Premio, Casimiro Baragaña de Siero, Asturias. 1º Premio, XX Ciudad de Álora, Málaga. 1º Premio, VII Juan Roldan de El Viso del Alcor, Sevilla. 1º Premio, XXXIX Gabriel García Maroto, Ciudad Real. 2º Premio, XXXIX Rafael Zabaleta de Quesada, Jaén. Adquisición, Premio Caja Castilla La Mancha 08. Adquisición, VI Bienal Baloncesto en Bellas Artes, Madrid. Adquisición, III Salón Primavera Tierras Castilla-La Mancha. Adquisición, II Juan Luís Vassallo, Cádiz. Adquisición, XXXIII Ciudad de Manzanares, Ciudad Real. Premio VIPS, I Real Sitio de El Pardo, Madrid. Medalla de Honor, XXII Premio BMW de Pintura, Madrid. Accésit, V Pintura deportiva MARCA, Madrid. Adquisición, VI Fundación Wellington, Madrid. Premio especial, VII Oliva de la Frontera, Badajoz. Adquisición, Diputación Provincial Alicante. 1º Premio, XVIII Parque del Buen Retiro, Madrid. 1º Premio, XXXIV Alcalá de Guadaíra, Sevilla. 1º Premio, I Parque Natural de Cazorla, Jaén. 1º Premio, III Proisa de Pintura en Villena, Alicante. 1º Premio, VI Joan de Joanes de Bocairent, Alicante. 1º Premio, VII Cercle D´art Foios, Valencia. 1º Premio, VII Certamen de pintura C.A.N.S., Elche. La lengua de los pájaros Acrílico / Tabla. 175x155 cm. Esta obra titulada LA LENGUA DE LOS PAJAROS está inmersa en un concepto casi metafísico del paisaje, donde los objetos representados se fun- den con una atmósfera evanescente que consigue generar en el espectador una lírica sensación de indeterminación. 37 cipvilladefuentealamomu2016 Valls Juan, Carolina Valencia, 1980 2012 2011 38 Arts de Sabadell – Fundació Privada. Sabadell. Barcelona. XXXVII Premio Nacional de Pintura Vila de Pego. Museo de Arte. Pego. Alicante. XXXI Premio de Pintura Salvador Soria-Vila de Benissa. Centro de Arte “Taller d’ Ivars”. Benissa. Alicante. XVIII Premio de Pintura Ciutat d’ Algemesí. Casino Liberal. Algemesí. Valencia. XLIII Salón de Otoño del Ateneo Mercantil. Sala de exposiciones del Ateneo Mercantil. Valencia. XII Premio de Pintura Real Academia de Bellas Artes de San Carlos. Ademuz Espai d’ Art. Valencia. XI Bienal de Pintura de Meliana. Instituto Municipal de Cultura. Meliana. Valencia. X Premio de Pintura Real Academia de Bellas Artes de San Carlos. Ademuz Espai d’ Art. Valencia. Geometrías orgánicas. Sala Oscil·lant. Gandía. Valencia. Exposición individual. FORMACIÓN Y BECAS 2010 2004 Licenciatura en Bellas Artes. Facultad de Bellas Artes de San Carlos. Valencia. 2003 Beca ERASMUS. Accademia Albertina di Belle Arti. Torino. Italia. 2009 SELECCIÓN DE EXPOSICIONES Y EVENTOS PREMIOS 2016 III Premio Adquisición Fundación Cañada Blanch. La Nau. UV. Valencia. 2015 II Premio Adquisición Fundación Cañada Blanch. La Nau. UV. Valencia. Movimientos de luz. Galería 9. Valencia. Arquitecturas cinéticas. Exposición individual. AEA. Valencia. 2014 Exposición colectiva. Galería 9. Valencia. Arquitecturas efímeras. Galería Arteztu. Donostia. Exposición individual. III Festival de Arte Miradas de Mujeres. 2013 Incubarte, VI Festival Internacional de Arte. MuVIM. Valencia. XXVIII Premio BMW de Pintura. Casa de Vacas. Parque de El Retiro. Madrid. Premio Ibercaja de Pintura Joven 2013. Sala de Exposiciones de Ibercaja. Zaragoza. VIII Certamen Nacional de Pintura Parlamento de La Rioja. Salón de Plenos del Parlamento de la Rioja. Logroño. 74 Exposición de Artes Plásticas de Valdepeñas. Centro cultural La Confianza. Valdepeñas. Ciudad Real. Bienal de Pintura de Sabadell. Acadèmia de Belles 2015 Primer Premio. XXIII Premio de Pintura Salvador Soria- Vila de Benissa. 2014 Primer Premio. XV Premio de Pintura Real Academia de Bellas Artes de San Carlos. Primer Premio. Premio de Pintura Ciudad de Castellón. 2013 Medalla de Honor. XXVIII Premio BMW de Pintura. Premio-Adquisición. XXXVII Premio de Pintura Ciudad de Manzanares. Primer Premio. XVI Premio de Pintura Fundación Mainel. Primer Accésit. XIV Premio de Pintura Real Academia de Bellas Artes de San Carlos. Primer Premio. XIV Premio Internacional de Pintura Miquel Viladrich. Primer Premio. XII Bienal de Pintura de Meliana. Mención de Honor. LXXI Premio Centelles de Pintura. 2012 Finalista. XVIII Premio de Pintura Ciutat d’Algemesí. Mención de Honor. XV Premio de Pintura Fundación Mainel. 2009 Segundo Accésit. X Premio de Pintura Real Academia de Bellas Artes de San Carlos. 2007 Revolución IV Mixta / Lona. 150x150 cm. La obra presentada al concurso pertenece a un proyecto que busca las claves científicas que hacen falta para reproducir el elemento geométrico como algo primordial pero sin un sentido estético, sino funcional. Estos elementos son producto de la matemática y, en consecuencia, de la geometría: se obtienen a partir de medidas y proporciones, y configuran poliedros y cuerpos de revolución. También son producto de la metafísica, pues en ellos se alberga un espacio cambiante, efímero, que circula por las cavidades y los envuelve en el exterior. La luz, la materia y el espacio se funden, por eso es importante entender la naturaleza de éstos: el proyecto también es producto de la física. Paralelamente se combinan formas orgánicas que contienen geometrías ocultas debido a los factores ópticos que produce la luz y la deformación espacial. Los objetos cotidianos contribuyen, pues, al estudio de esas formas geométricas latentes en ellos. Todo es susceptible de cambios y de combinaciones; hasta la forma más pura se puede ver afectada por factores externos que la modifiquen. -Metafísica. Aquello que se escapa, en un sentido filosófico, y que se debe explicar tanteando a través de la intuición. -Matemática. Formas geométricas con medidas concretas que se relacionan con el espacio. -Física. Cualidades matéricas de los objetos que se combinan entre sí. 39 cipvilladefuentealamomu2016 Hernández Barbero, Cristóbal Cartagena (Murcia), 1981 2012-2013 “La Montaña Macerada”. Casa Pintada-Fundación Gabarrón, Mula. 2012 “Rescate Plúmbeo”. Espacio ES/UM, Murcia. 2010 “Hábitat de Cultivo”. Sala Progreso 80, Murcia. COLECTIVAS FORMACIÓN Doctorando en Bellas Artes por la Facultad BBAA de Murcia. Máster en Arte y Gestión en la Facultad BBAA de Murcia. Licenciado en Bellas Artes, Facultad de Murcia, estudios en Fac. BBAA de Granada y Sevilla. Técnico Superior en Artes Aplicadas a la Escultura, Cerámica Artística y Joyería Artística por la Escuela de Arte y Superior de Diseño de Murcia. BECAS 2013 Pintores Paisaje. Palacio de Quintanar de Segovia. 2012 XL Paisaje. Fundación Mondariz, Pontevedra. AlRaso, Valle de Lecrín, Granada. PREMIOS 2015 Premio Diputación Provincial, XXIV Premio Nacional López-Villaseñor de Artes Plásticas, Ciudad Real. Premio Escultura, Busto Homenaje a José Loustau, Campus de La Merced, Murcia. 2012 1º Premio, XL Nacional de Pintura Villa de Fuente Álamo, Murcia. 2011 1º Premio Escultura CES-Consejo Social, Sevilla. 2004 1º Premio, XII Creación Joven, Escultura, Murcia. INDIVIDUALES 2016 “Lengua de Plata”. Progreso80, Murcia. “Me llamo barro” Lab, Murcia. “Ínsula” Muralla Bizantina, Cartagena. 40 2015 XII Festival “Imagina San Javier”. 2014 Change Art Gallery, Sala Progreso 80, Murcia. Al Raso en Palacio. Palacio de Condes de Gabia, Granada. XI Festival “Imagina San Javier”. 2013 Galería AMÉRICAS bb. Alhama de Murcia. 2012 “De la Oscuridad Viene la Luz”. C.C.Galileo, Madrid. 2011 3ª edición de IKAS-ART, Muestra Internacional de Arte Universitario, Bilbao. I Feria Internacional de Arte, Sala Progreso 80, Murcia. 2006 Festival Alter-arte, Murcia. 2005 XII Biennale dei Giovanni artista dell´europa e del Mediterraneo. Castel Sant´Elmo, Nápoles (Italia). INSTITUCIONES Ayuntamiento de Yecla, Murcia, La Iruela, San Javier. Municipio de los Martínez del Puerto. Colección Museo de Fuente Álamo. Acto de fe* Óxidos, tierras naturales y piedra de río / Plomo batido. 100x100 cm. Acto de fe* conlleva el compromiso de la ofrenda, un acercamiento con lo que nos rodea, cargando de veracidad emocional a la pieza. Donde las cosas que una vez han estado en contacto y luego son separa- das, permanecen, a pesar de la separación unidas por un poderoso vínculo. Siendo el vínculo por contacto físico, elemento constitutivo de ser experiencia artística. 41 cipvilladefuentealamomu2016 Hernández Sáez, Miguel Venta del Moro (Valencia), 1967 Premios y menciones 2016 Seleccionado. XXVI Certamen Nacional de Artes Plásticas de la UNED. Cuenca. 2015 Mención de Honor en la VII Bienal de Pintura Ciudad de Carcaixent. Finalista. VI Premio de Pintura Torres García-Ciutat de Mataró. Barcelona. Seleccionado. XVI Premio de Pintura Universidad de Murcia. Seleccionado. XXV Certamen Nacional de Artes Plásticas de la UNED. Cuenca. Seleccionado. XX Premio de pintura Ciudad de Algemesí. Valencia. Seleccionado. XXXIII Certamen de pintura S. Soria Vila de Benissa. Alicante. Seleccionado. XXXIX Certamen nacional de pintura “Vila de Pego”. Alicante. 2014 Mención de Honor en el XXIX Concurs de Pintura Vila de Puçol (Valencia). Accesit. XIX Premio de pintura Ciudad de Algemesí. Valencia.* Seleccionado.XXXVIII Certamen nacional de pintura “Vila de Pego”. Alicante. Seleccionado. XXXII Certamen de pintura S. Soria Vila de Benissa. Alicante. * Seleccionado. XXIV Certamen Nacional de Artes Plásticas de la UNED. Cuenca.* Seleccionado. 20º Premio Nacional de Pintura Ciudad de Castellón. 2013 Accesit. “XIII Premio de Pintura Universidad de Murcia”. Accesit. XXXVI I Certamen nacional de pintura “Vila de Pego”. Alicante. 42 Finalista. V Premio de Pintura Torres García-Ciutat de Mataró. Barcelona. Seleccionado. XXIII Certamen Nacional de Artes Plásticas de la UNED. Cuenca. Seleccionado. 19º Premio Nacional de Pintura Ciudad de Castellón. Seleccionado. XXXI Certamen de pintura S. Soria Vila de Benissa. Alicante. 2012 Accesit. XVIII Premio de pintura Ciudad de Algemesí. Valencia. Seleccionado. X Bienal de Artes Plásticas Ciudad de Albacete. Seleccionado. XLIII Premio Salón de Otoño Ateneo Mercantil de Valencia. Seleccionado. V Festival Internacional de Arte Independiente. INCUBARTE. Valencia. Seleccionado. XL Concurso Nacional de Pintura Villa de Fuente Alamo. Murcia. Seleccionado. XXXVI Certamen nacional de pintura “Vila de Pego”. Alicante. 2011 Finalista. IV Premio de Pintura Torres García-Ciutat de Mataró. Barcelona. Seleccionado. “XII Premio de Pintura Universidad de Murcia”. Seleccionado. XVII Premio de pintura Ciudad de Algemesí. Valencia. Seleccionado. XLII Premio Salón de Otoño Ateneo Mercantil de Valencia. Seleccionado. XIII Bienal de pintura Quart de Poblet. Valencia. Seleccionado. XXVI Concurso de Pintura Villa de Puzol. Valencia. Seleccionado. XL Concurso de Artes Plásticas Quart de Poblet. Valencia. 2010 Segundo premio. I Bienal de Pintura de Albal. Valencia. Seleccionado. XXXIX Concurso de Artes Plásticas Quart de Poblet. Valencia. 2009 Seleccionado. XXXIII Bienal de Pintura Moncada. Valencia. Seleccionado. XII Bienal de pintura Quart de Poblet. Valencia. Seleccionado. XXXVIII Concurso de Artes Plásticas Quart de Poblet. Valencia. 2008 Seleccionado. XXIII Concurso de Pintura Villa de Puzol. Valencia. Capital XXVIII Acrílico / Tela. 130x195 cm. CAPITAL XXVIII forma parte de la serie Capital, la cual estoy trabajando en la actualidad. En estos últimos años, cada serie la he creado partiendo de un elemento geométrico básico elegido previamente, la utilización de un solo color en cada obra y negro para el fondo. Si en mi anterior serie “Oriente en Occidente”, arrancaba de dos ángulos adyacentes, en la actual, “Capital”, parto de un solo ángulo. Mediante la combinación de este elemento, y solo este, ante una impuesta limitación o autocensura donde no me permito la entrada de otro elemento ni color, y tras múltiples combinaciones compositivas, voy construyendo ciertas estructuras más complejas de corte geométrico o arquitectónico generando un cierto orden dinámico, todo colocado en su sitio, pero con posibilidad de diferentes lecturas y recorridos visuales que llevan al espectador a donde quiera ir. Previamente a su ejecución física, cada obra la concibo y resuelvo en su totalidad utilizando programas informáticos. La pieza final es fiel reflejo del boceto, no dejo nada a la improvisación, todo está pensado y medido de an- temano, pero llevado a cavo con esmero y meticulosidad, casi como trabajo de artesano, pues la obra ya está creada digitalmente en concepto y forma y solo queda transferirla al lienzo, llevarla a ser pintura. Podría ser impresa y prácticamente tendría el mismo resultado, pero sin esa carga humana en la realización. Acariciándola y mimándola como si de una “performance” con guión establecido se tratase, alimentando mi condición de artista plástico. No significa que en esta elaboración trate de dejar mi huella, sino todo lo contrario. Pretendo un resultado de fingida ejecución fría, mecánica, donde mi rastro se aleje para acercar al espectador a su propia lectura y resolución, como si de un ejercicio visual se tratase. Se trata de obras abiertas a multitud de interpretaciones. Son obras efímeras, cambiantes, obras en continuo movimiento, gracias a la intervención y particular lectura del espectador. Una investigación en cuanto al concepto de espacio en la que cada observador realizará una lectura acorde a sus experiencias. Un diálogo espacial donde lo ilusorio, lo mental y lo real cohabitan e interaccionan en un mismo plano. 43 cipvilladefuentealamomu2016 Osorio Porras, Jesús Málaga, 1975 FORMACIÓN 2016 Doctor en Bellas Artes. Universidad de Málaga. Licenciado en Bellas Artes – Artes Plásticas, pintura 2000 Universidad de Granada y Loughborough University of Art & Design (Reino Unido) exposiciones individuales 2013 Neuland. Ermita del Santo Sepulcro. Ayuntamiento de Orihuela (Alicante) Neuland. Espacio ES/UM, Paraninfo Campus de la Merced. Universidad de Murcia. 2001 Primera edad. Galería de Arte Laberinto. Granada. Imágenes. Sala de la Caja General de Ahorros de Granada. Úbeda (Jaén) Primera edad. Sala de La General. Loja (Granada) exposiciones colectivas 2015 XVI Premio de Pintura Artes Plásticas Universidad de Murcia. Palacio Almudí. 2014 Fundación Pedro Cano, Blanca. Murcia. 2013 XIV Premio de Pintura Artes Plásticas Universidad de Murcia. Palacio Almudí. Proceso creativo del Simposio del amor Dolido (Buenvirus) Colectivo zruH. 2010 Casa particular en la calle Béjar, Barcelona. 2009 Una nit a La Glòria. Edificio Freixas, l’Hospitalet de Llobregat, Barcelona. 2006 L´art en mouvement. Ferme du Bois Briard, Courcouronnes, Francia. 2003 M13. Galería Laberinto. Granada. 44 2002 Rostros. Galería Laberinto. Granada. 30X30. Galería Laberinto. Granada. 2001 Art Expo. Feria de Arte de Barcelona (con Galería Laberinto) Recinto Ferial Montjuïc. Barcelona. XXII Certamen de minicuadros. Obras seleccionadas. Museo del Calzado, Elda. Centro cultural de Petrer. Alicante. Abril-junio. Aires Nuevos del siglo XXI. Salas de la Caja de Ahorros General de Granada en Loja y Úbeda. 2000 Alcázar Genil. Junta de Andalucía.Granada y Jaén. Fondo Talens de Arte Joven. Espais de Art ACEA´S. Royal Talens. Barcelona. Work on paper and two paintings. Loughborough University of Art & Design. 1999 Loughborough, Reino Unido. El Legado Andalusí: Recuperación de Palacios Nazaríes del Albaicín. 1998 Palacio de Zafra. Granada. Premios García Lorca. Palacio de La Madraza, Universidad de Granada. 1997 Producción Propia II. Galería Jesús Puerto. Granada. Muestra de Artes Plásticas Jóvenes x jóvenes. Ifagra. Diputación de Granada. becas y premios 2015 Seleccionado XVI Premio de Pintura Artes Plásticas Universidad de Murcia. 2013 Seleccionado XIV Premio de Pintura Artes Plásticas Universidad de Murcia. Accésit. XXII Certamen de Minicuadros, Huestes del Cadí, Elda. 2001 Ayuntamientos de Elda y Petrer y Diputación de Alicante. 1999-2000 Beca Talens. Ayuda a la investigación pictórica. Royal Talens. Barcelona. 1998 Premios García Lorca. Obra seleccionada. Universidad de Granada. Animal Acrílico y óleo / Madera. 122x190 cm. Mi trabajo se centra en la construcción de nuevas ficciones a partir de procesos de apropiación, manipulación y recombinación de fragmentos de realidad que, en principio, no tienen ninguna relación entre sí ni forman parte de mi contexto. Planteo realidades alternativas, otras posibilidades de existencia y de historia, jugando con trozos de verdades ajenas que desfiguro y conjugo de otra manera. Animal forma parte de la serie Neuland, una colección de imágenes y textos recopilados a lo largo de un viaje ficticio a un lugar nuevo. El viajero recoge en textos e imágenes sus percepciones de un lugar fuera de tiempo, creado desde otra génesis, donde las leyes físicas que obviamos no siempre tienen efecto, ni tienen la misma forma los sistemas humanos. Neuland es un lugar híbrido, múltiple y reconfigurado. Un nuevo inicio, quizá lejos, quizá dentro. “La vida se pasea por la superficie. Levanta olas de las aguas quietas. Casi me lleva por delante si me pongo en su camino”. (Extracto de Prehistorias de Neuland. Diario de un descubrimiento.) 45 cipvilladefuentealamomu2016 Carmona Oliver, Antonia Totana (Murcia), 1977 1999-2011 Titulada en Técnica Superior en Desarrollo y Aplicación de Proyectos de Construcción y ejerciendo mi profesión en un estudio de Arquitectura, en el que participé activamente en todas las fases de construcción de viviendas, edificios… Destacando mi participación en obras como: 2010 La Rehabilitación y Restauración del Real Casino de Murcia, Premio de Calidad en la Edificación de la Región de Murcia en la Categoría “Edificios Rehabilitados”. Y la Construcción y Remodelación del Hotel Monasterio de Santa Eulalia, Mención de Calidad en la Edificación de la Región de Murcia en la Categoría “Usos Turísticos”. 2012 3º Premio en el Certamen de Pintura de las Pedanías de Sierra Espuña. Gebas y el Berro. 2014 Seleccionada en la XXV Bienal de Pintura Eusebio Sempere de Onil (Alicante) Exposición Colectiva 2ª Cultural Change Gallery. Progreso 80. Murcia 2015 Seleccionada en la XXXIII Certamen de Pintura “Salvador Soria” Vila de Benissa (Alicante) Seleccionada en el XII Certamen Internacional de Pintura Toledo Puche. Ciudad de Cieza (Murcia) Medalla de Honor en el XXIV Certamen Internacional López Villaseñor de Artes Plásticas. Ciudad Real. 2016 Seleccionada en el XL Certamen Nacional de Pintura Vila de Pego (Alicante) 46 Trazas 122 Mixta / Tabla. 149x149 cm. La Serie “TRAZAS” nace de unir mi pasión por la delineación y mi reciente fascinación por la pintura en la que las líneas son las protagonistas indiscu- tibles. Me interesa la línea como mínima expresión del dibujo para realizar composiciones complejas. 47 cipvilladefuentealamomu2016 Varela Fernández, Eduardo Lugo, 1987 2016 Casa de Vacas del Parque del Buen Retiro de Madrid. Sala de Exposiciones de la Fundación Bantierra. Teatro Cervantes. Álora. Casa de la cultura de Mora (Toledo) Complejo Cultural Palacio Obispo Solís, Cáceres. Centro Cultural Municipal, Cabrerizos. Centre de Cultura Sant Diego, Alaior. Centro Cultural Deán Palacios, Calahorra. Mall Gallery. Londres. PREMIOS FORMACIÓN 2015 BARCELONA ACADEMY OF ART. Programa de Dibujo. 2014 Universidad Complutense de Madrid. Graduado en Bellas Artes. 2013 Curso de Pintura con Eloy Morales. 56 horas. 2008 Escuela de Arte y Superior de Diseño Ramón Falcón. Técnico superior en Grabado y Técnicas de Estampación. 2006 Técnico medio en serigrafía artística. EXPOSICIONES INDIVIDUALES 2009 2011 2014 2016 Edificio administrativo da Xunta. Lugo Galería Amararte. Lugo. Instituto Tlaxcalteca de cultura. Tlaxcalteca. México. Colegio de médicos de A Coruña. EXPOSICIONES COLECTIVAS 2015 Museo municipal Ciudad de Alcázar de San Juan. Sala de exposiciones del Excmo. Ayuntamiento de Quintanar de la Orden. Sala de exposiciones La Salina, Salamanca. Palacio Real del Infante Don Luis de Borbón y Farnesio, Arenas De San Pedro, Ávila. Fábrica de Ntra. Sra. del Pilar (Nave del Azúcar); Motril. Casa de la Cultura, Álora. Complejo Cultural Palacio Ovispo Solís. Miajadas .Cáceres. Casa de la Cultura de Villena. Centro cultural Amaia. Irun. Casa da Cultura “Vila Concepción ”. Cambre. 48 2013 Finalista XIV Premio de Pintura Miquel Viladrich. Finalista VI Bienal de Pintura y Escultura Deportiva. Finalista IV salón concurso de pintura de pequeño formato. Seleccionado XVII Certamen Internacional de Pintura Ciudad de Alcázar de San Juan. 2014 Seleccionado XVIII Certamen Internacional de Pintura Ciudad de Alcázar de San Juan. Seleccionado XXIII Premio Pintura Antonio Arnau. Tercer premio ,Certamen Jóvenes Pintores ,Fundación Gaceta Regional. 2015 Seleccionado Certamen de Pintura “Ciudad de Álora” Seleccionado VI Certamen Nacional de Pintura Ramón Portillo. Seleccionado VI Certamen de Pintura Laura Otero. 2016 Accésit, premio pintura Nuevos Moros. Premio joven artista XXIV concurso de pintura Adour-Bidasoa. Seleccionado 32 Certame De Pintura Concello De Cambre. Selccionado en el 51 Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura. Seleccionado en el certamen Modportrait. Certamen de pintura “Ciudad de Álora” Seleccionado XLIX Certamen Nacional de Pintura Fiesta del Olivo. VII Certamen de Pintura Fundación Laura Otero. Premio jóvenes creadores del XXI Certamen de Pintura Fiesta del Señor. Premio de pintura ciudad de Alaior. Seleccionado en el XX Certamen Nacional Pintura “Ciudad de Calahorra” Dewent Art Price La lectura de la pintura Óleo / Lienzo. 120x100 cm. Esta obra corresponde a la serie, “La lectura de la pintura”, y trata justamente de eso, como leemos las imágenes desde el punto de vista de la pintura. Si ya Velázquez o Turner, comprendían la pintura como un lenguaje que escapaba a la equitación entre la figuración y la abstracción, en donde el sentido mismo de la pintura escapaba a una autodefinición determinante, es justo ahí, donde al derribar los límites que imponen las definiciones, la obra ahora tiene un sentido particular. Esto quiere decir que, en la serie que presento, es fácil adivinar que el sentido que tiene cuando tenemos la obra a unos palmos de nosotros, es di- rectamente opuesta al sentido que tiene cuando nos alejamos considerablemente de ella. Así mismo, como es bien conocido, Velázquez se nos presenta abstracto y realista en un mismo tiempo. Me acerco a este entendimiento de la pintura, es intrínseco a la propia pintura, lo hago a través de las nuevas tecnologías, y el sistema de pixelización, que, creo es la herramienta más adecuada (y moderna) para representar sin desaciertos esta lectura de la pintura. 49 cipvilladefuentealamomu2016 Palacios Rodríguez, Javier Jerez de la Frontera (Cádiz), 1985 EXPOSICIONES COLECTIVAS FORMACIÓN 2016 Doctor en Bellas Artes. Universidad Politécnica de Valencia. Investigador grupo Laboratorio Creaciones Intermedia. Universidad Politécnica de Valencia. 2014 Profesor Departamento de Escultura. Universidad Politécnica de Valencia. 2009 Máster en producción artística. Universidad Politécnica de Valencia. 2008 Licenciado en Bellas Artes. Universidad Politécnica de Valencia. BECAS Y RESIDENCIAS 2012-2016 Beca de Investigación F.P.U. para estudios de postgrado. Ministerio de Educación. 2013 Beca de Producción Arte y Enfermedades. Cátedra Abbvie. 2012 Residencia WEYA (World Event Young Artists) en Nottingham. Arts Council Inglaterra. 2010 Residencia DKV Grand Tour en Gdansk, Cracovia, Varsovia y Berlín. DKV. 2009 Beca de Excelencia. Universidad Politécnica de Valencia. EXPOSICIONES INDIVIDUALES 2015 Shit Behind Beauty. Galería Espai Tactel. Valencia. 2011 Respiraciones. Fundación José Luis Cano. Algeciras. 2009 Incertidumbres. Sala Cal. Cádiz. 50 2016 El papel del artista. Galería Rafael Ortiz. Sevilla. ZONA MACO. Stand Espai Tactel. Centro Banamex. México D.F. Málaga Crea. CAC de Málaga. Vanidades, intelecto y espiritualidad. Museo del Carmen. Valencia. Fundación Cañada Blanch. La Nau. Valencia. 2015 BP Portrait Award. National Portrait Gallery, Edimburgo, Reino Unido. BP Portrait Award. Aberystwith Arts Centre. Gales, Reino Unido. ArteSantander. Stand Espai Tactel. Palacio de exposiciones, Santander. GrandTour DKV. La Laboral, Gijón. Los buscadores de oro. Fundación Newcastle. Espacio OTR. Madrid. PREMIOS 2014 BP Portrait Award Visitor´s Choice 3er Premio. National Portrait Gallery, Londres. Premio Adquisición EAC 2014. Diputación de Alicante. 1ª Premio XXXIV Certamen Nacional Enrique Ginestal. Talavera, Toledo. 1º Premio XLVII Certamen de Pintura Vila de Sant Joan. Alicante. Premio Artista Joven IX Certamen Nacional “Miradas”. Fundación Alió, Alicante. 2013 1º Premio XXXIV Gredos de Pintura. Ávila. Premio “Jóvenes Talentos Andaluces” Emilio Ollero. Diputación de Jaén. Mención de Honor XXVII Premio BMW de Pintura. Madrid. 2012 1º Premio XXXVI Certamen Nacional de Pintura Vila de Pego. Alicante. Premio adquisición XIV Certamen Internacional de Artes Plásticas CEC. Cádiz. 2011 1º Premio XXIX Certamen de Pintura S. Soria Vila de Benissa. Alicante. Premio Ribalta LXVIII Concurso Internacional José Camarón. Segorbe, Castellón. 1º Premio XV Certamen Expresión Joven Pintura y escultura. Jerez de la Frontera. Cádiz. The believer Óleo / Tabla. 112x172 cm. La obra The Believer pertenece a una serie en la que los rostros aluden a valores universales positivos que resisten en un período de crisis social, cultural y económica. Son rostros femeninos de personas cercanas al autor, embadurnados en la propia pintura, cuyas expresiones y color trascienden su identidad en una suerte de retratos -o antirretratos- contemporáneos. En The Believer el rostro ha sido cubierto por una pintura azul que se entremete dentro de las irregularidades de la piel y las potencia. El propio título alude a una posibilidad de mejora, de creencia en una situación mejor, que también se percibe en la expresión de los ojos, en la boca que respira como un símbolo de esperanza. 51 cipvilladefuentealamomu2016 López Cámara, Monserrate (Rate) Orihuela (Alicante), 1964 PREMIOS Y MENCIONES 2015 Finalista “XLIII Concurso internacional de Pintura Villa de Fuente Álamo”. Murcia. 2014 Ganador del Premio de Pintura “1º Certamen de Pintura Agua que nos une”, organizado por el Sindicato Central de Regantes del Acueducto Tajo-Segura en Murcia. Seleccionado en el “XLVII Certamen de Pintura Vila de Sant Joan d’Alacant”. Alicante. Seleccionado en el “XV Premio de Pintura Área de Artes Plásticas de la Universidad de Murcia”. Seleccionado en el “XLII Concurso internacional de Pintura Villa de Fuente Álamo”. Murcia. Seleccionado en el “Certamen de Pintura S.Soria, XXXII Edición, Vila de Benissa 2014. Alicante. 2013 Preseleccionado en el “7º Concurso de Pintura y Escultura Fundación de las Artes y de los Artistas. Barcelona. Finalista en el “XLVI Certamen de Pintura Vila de Sant Joan”. 2012 1º Premio en el “XIII Premio de Pintura Área de Artes Plásticas de la Universidad de Murcia”. Seleccionado en el 36 Certamen Nacional de Pintura “Ciudad De Manzanares”. Ciudad Real. Seleccionado en el “XLV Certamen de Pintura Vila de Sant Joan”. Alicante. 2011 Seleccionado en el “XLIV Certamen de Pintura Vila de Sant Joan”. Alicante. 2010 Seleccionado en el “XI Premio de Pintura. Artes Plásticas Universidad de Murcia”. EXPOSICIONES 2015 Exposición individual Sala Pablo Lau en Casa de la Cultura de Sant Joan d’Alacant. 52 Exposición colectiva obra seleccionada “1º Certamen de Pintura Agua que nos une”, organizado por el Sindicato Central de Regantes del Acueducto Tajo-Segura 2014 Colectiva obra seleccionada “XLVII Certamen de Pintura Vila de Sant Joan d’Alacant”. Casa Cultura Ayto Sant Joan. Alicante. Colectiva obra seleccionada “XV Premio de Pintura Área de Artes Plásticas de la Universidad de Murcia”. Sala Almudí. Murcia. Colectiva obra seleccionada “XLII Concurso internacional de Pintura Villa de Fuente Álamo”. Fundación Pedro Cano. Blanca. Murcia. Colectiva obra seleccionada “XLII Concurso internacional de Pintura Villa de Fuente Álamo”. Fuente Álamo. Murcia. Exposición colectiva de las obras seleccionadas en el “Certamen de Pintura S.Soria, XXXII Edición, Vila de Benissa 2014”, organizado por el Ayuntamiento de Benissa. Exposición colectiva de pintura en Sala de Exposiciones “La Gramaera” de Redován (Alicante). Participa en “III Encuentro de Pintura al vino” organizado por la Asociación Murciana de Críticos de Arte, la Fundación Fuentes-Vicente y la Cofradía del Vino Reino de la Monastrell. 2013 Exposición colectiva de las obras seleccionadas en el XLVI Certamen de Pintura “Vila de Sant Joan”, organizado por el Ajuntament de Sant Joan d’Alacant. Exposición individual bajo el título de “Ghost Residence” en el edificio Paraninfo del Campus de la Merced en la Universidad de Murcia, organizado por Espacio para el Arte Universidad de Murcia (USUM). (CE: MU-11-2013) Exposición individual “Ghost Residence” en Galería de Arte “Babel” de Murcia. Pintura al Aire Libre para “Murales San Isidro. Museo Urbano”. Museo Hernandiano al aire libre en Orihuela. Organizado por la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Orihuela. “Las Manos” Exposición individual “Zoom +” en la Sala de Exposiciones CAM de Caja Mediterráneo Obra Social en Orihuela (Alicante). 2012 Pintura al Aire Libre para “Murales San Isidro. Museo Urbano”. Museo Hernandiano al aire libre en Orihuela. Pasillo 21 Sección 17 Óleo / Lienzo. 114x162 cm. “Pasillo 21 Sección 17” es una obra informal de gran restricción cromática. Los contrastes establecidos entre el blanco y el negro alcanzan una gran dualidad, el blanco, el color de la pureza y la luz, y el negro, el de los instintos más bajos, de la oscuridad y de la profundidad. Nada es blanco o negro, sino que todo puede ser, y es, blanco y negro al mismo tiempo. “Pasillo 21 Sección 17” sugiere silencio e inmovilidad. La imagen queda desdibujada por la pasividad y la inmutabildad, creando un clima misterioso y enigmático. La obra habla del lento paso del tiempo, de la quietud, pero también denuncia el poder del grande, y la destrucción del pequeño. 53 cipvilladefuentealamomu2016 Villafranca Castillo, Purificación Granada, 1960 CERTÁMENES 2011 2012 2013 2014 2015 ESTUDIOS ARTÍSTICOS 2004 Cerámica artística y Técnicas aplicadas a la Escultura (2006) en la Escuela Artes y Oficios de Granada. 2016 EXPOSICIONES INDIVIDUALES 2010 Sala Oyarkandall , Úbeda (Jaén) Centro Damián Bayón ( Instituto de América) de Santa Fe (Granada) 2011 Espacio Artístico Arrabal & Cía (Granada) 2015 “Laberintos y ciudades” Centro Damián Bayón. Santa Fe (Granada) EXPOSICIONES COLECTIVAS 2013 Artistas locales. Centro Damián Bayón de Santa Fe (Granada) 2012 Sala Oyarkandall, Úbeda (Jaén). “El Cielo en la Ventana” Feria de Arte Facultad de Bellas Artes de Granada. 2013 Los sueños del arte. Centro de interpretación Vegas del Genil (Granada). Diciembre. Espacio Artístico Arrabal & Cía (Granada) “Mensaje en una Botella” 2015 Sala Oyarkandall Úbeda (Jaén) “Zenzontles” Espacio Artístico Arrabal & Cía (Granada) “Unidos por la diversidad” Primera Feria de Arte de Santafe (Granada) 2016 Colectiva Capitulaciones. Circulo de la Unión . Santa Fe (Granada) 54 XII Concurso Internacional de Pintura Rafael Zabaleta. Quesada (Jaén) XIII Concurso Internacional de Pintura Rafael Zabaleta. Quesada Jaén) V Concurso Nacional de Pintura Ramón Portillo. Motril (Granada) VI Certamen de Pintura libre de La Rural (Jaén) VII Certamen de Pintura Libre de La Rural (Jaén) XXVIII Premio de Pintura Emilio Ollero (Jaén) XXV Certamen de Artes Plásticas de la UNED (Cuenca) XVI Concurso Internacional de pintura Rafael Zabaleta. Quesada (Jaén) X Certamen Nacional de Pintura Primero de Fariña. Zamora XXVI Certamen de Artes Plásticas de la UNED (Cuenca) VII Certamen de Pintura Laura Otero. Miajadas (Cáceres) Gran Bazar Mixta / Papel. 140x140 cm. GRAN BAZAR pertenece a la serie “LABERINTOS Y CIUDADES”, cuyo nexo de unión es la geometría que nace de los Laberintos y de la vista aérea de Ciudades inventadas o vividas. Trayectos imaginados, caminos y senderos asimilados en el tiempo, forjados en la memoria, como parte del recorrido vital de nuestra existencia. GRAN BAZAR es el recuerdo de un viaje a Estambul. Colores, olores y sonidos soñados, tejen el plano de esta obra. Realizada en técnica mixta (acrílico, ceras, pastel y rotuladores) sobre papel Fabriano. Enmarcada con junquillo metálico y protegida con metacrilato. 55 cipvilladefuentealamomu2016 Maroto Pérez, Elena Sevilla, 1984 2008 Curso “Mediabiografía y narrativas insurgentes. Tecnologías de la memoria para un relato colectivo” 10ª edición de ZEMOS98, Sevilla 2006 Primer ciclo de la licenciatura de Bellas Arte realizado en la facultad de Bellas Artes Santa Isabel de Hungría, Sevilla. Exposiciones individuales 2012 “¿Quién debe empezar esta conversación?”, Centro 14, Alicante. Exposiciones colectivas FORMACIÓN 2012-( ) Realizando la Tesis Doctoral en la Universidad de Bellas Artes de Murcia. 2011 Taller “Cartografiar desde la ceguera”, Imagina, concejalía de Juventud del Ayuntamiento de San Javier, Murcia. Jornadas “Encuentros con Artistas”, La Conservera, Centro de Arte Contemporáneo, Murcia. Curso de “I+C+I Investigación e Innovación en el Ámbito Cultural. Remix”, CAMON, Madrid. Curso de Inmersión en Lengua Inglesa por la Universidad Internacional Menéndez Pelayo, Santander. Beca del Ministerio de Educación para Curso de Lengua Inglesa en el Extranjero, en New York, USA. 2010 Master de arte, creación e investigación, Universidad Complutense de Madrid. XVII Jornadas de estudio de la imagen, “El susurro de las imágenes” Centro de Artes Dos de Mayo Madrid. Beca de idiomas en “lengua alemana”, Berlín, Alemania. Taller–Visita “El Instante de la Memoria” exposición de Virginia Villaplana, Off Limits, Madrid–Valencia. Taller-Visita “Bajar al subterráneo recién excavado”, proyecto de Lara Almarcegui, Madrid Abierto. 2009 Beca Erasmus en la Anotati Scholi Kalon Technon de Atenas, Grecia. Curso “Administración y gestión de la actividad profesional artística” en la escuela complutense de verano, Madrid. Licenciada en Bellas artes Universidad Complutense de Madrid. 56 2014 “Estudio 120m”, Museo Würth, La Rioja. 2012 “Pan & CIA”, Molina de Segura, Murcia. “Muestra internacional de fotografía lomográfica y estenopeica: cuerpo, vida, muerte.” Galería IMAGERIE, Lisboa, Portugal; Casa de los Jacintos, Madrid, España; Galería La Despensa y Espacio Domingo, Primera Bienal de Fotografia Lima, Perú; Centro Cultural, Facultas de Artes, UdeA, Medellín, Colombia; Casa Frissac, Galería Abierta, México D.F. “Propuestas de Arte 2012”, Alicante. 2011 “Mira” Espacio Cultural Mira, Pozuelo, Madrid. “Patrimonio histórico artístico y cultural de nuestra comunidad” Comunidad de Villa y Tierra de Sepúlveda, Segovia. “Muestra internacional de fotografía lomográfica y estenopeica: cuerpo, vida, muerte.” Noautomatico, Monterrey, N.L. México; UP Gallery, Austin, Texas, USA; Galeria Agoras, Saltillo, Coahuila, México; Mandrake Galeria, Veracruz, México. Festival “4ª Muestra de Cine Experimental y Videoarte La Bicicleta Azul”, Filmoteca de Albacete. “Pan & CIA” Claustro Centro Cultural Casa Grande, Santomera, Murcia, Centro Cultural Casa de los Duendes, Puerto Lumbreras, Murcia. 2010 “100 años al revés” Galerie del Institut Français, Madrid. “MAC+I 2009-2010” Sala de exposiciones de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Complutense. Madrid. “Libros y enigmas visuales gráficos”. Sala de exposiciones de la Biblioteca Histórica Marques de Valdecilla, Madrid. Más allá VI Acrílico, óleo y esmalte / Linezo. 200x200 cm. Te escribo desde otro mundo, un mundo de apariencias. De alguna manera, los dos mundos se comunican entre sí. La memoria es para uno lo que la historia es para el otro. Un imposible. Las leyendas nacen para descifrar lo indescifrable, la memoria debe desarrollarse en su propia confusión, según su propio impulso. Un momento de respiro la destrozaría como se consume un fotograma delante del proyector. Chris Marker Mi obra visual parte de la reflexión de la conexiones, o la comunicación, entre la visión, la construcción de imágenes y la memoria. Busco averiguar cómo son los mecanismos mentales de la memoria, individual y colectiva, hoy en día; cómo se entrelazan con la memoria visual y tecnológica que viene “de fuera”, y la traducción a esos recuerdos, reminiscencias traducidas en imágenes mentales, en imágenes mentales personales y colectivas, visualizadas para el colectivo. En esa búsqueda del sentido de la fragmentación de la memoria inconexa, sin un orden o ritmo aparente, advierto que es comparable al movimiento o lectura de los enlaces neuronales, y esto a su vez al pensamiento en red, y a la vez a esta sociedad contemporánea multidisciplinar. Y esta es la clave de mi obra artística, ese nuevo concepto de trabajo, de pensamiento y de ser por medio del entrelazado de fragmentos de ideas e imágenes. En mi trabajo trato principalmente de encontrar esas metáforas visuales de la memoria, llegando a ellas tras un periodo de contextualización e investigación. Las obras se convierten así en constelaciones, dando la libertad al espectador de interpretar las estrellas, de unir esos puntos que forman un dibujo. Es la creación de la imagen abierta a la creación de otra imagen. Es el archivo no clasificable. Es ese viaje sin rumbo, ese naufragio, que se centra en el recorrido, donde el presente, con el pasado a cuestas sabe que existe un futuro. Un recorrido que busca como representar el imaginario colectivo, para el imaginario colectivo; que busca ver como lo interpreta la imaginación personal, que sigue la visualización de esa imagen mental y de cómo le sirve al individuo, exteriorizando el interior, para la identificación y la construcción en los recuerdos y en la memoria. Es un viaje por los fragmentos del imaginario, un viaje que busca detenerse, retener la mirada. Sobresalir de ese bombardeo de imágenes. Tengo la necesidad de ver, de visualizar, lo que hay dentro, fuera y lo de fuera, dentro; de exteriorizar lo interior. Ver, comprender e identificarse. La obra “Más Allá VI” pertenece a la serie pictórica del mismo nombre. Más allá. Entre la vida y la muerte. Entre lo establecido y lo fuera de lo normal. Dentro y fuera. Entro lo corpóreo y lo exracorporal. Entre la realidad y la imaginación. Entre estar aceptado en la sociedad o rechazado. Lo normal y lo raro. Lo figurativo y lo abstracto. Entre los hechos o las ideas. 57 cipvilladefuentealamomu2016 Jardí Baraja, Juan Luis Barcelona, 1961 58 Tras pasar por la academia Tárrega, se titula en Pintura Mural por la Escuela de Artes Aplicadas y Oficios Artísticos de La Llotja (Barcelona). Desde 1983 participa en diversas ediciones de ArteExpo (Barcelona), Arte Sevilla, Arte Santander, DeArte(Madrid) e Interart (Valencia), así como en colectivas a nivel internacional, en las galerías Revel de Nueva York, y Ann Nathan Art Gallery de Chicago (EE.UU.); Frederic Got de Paris (Francia),y en la Affordable Ar Fair de Edimburgo (Escocia), Nueva York (EE. UU.), Londres (GB) , Niza (Francia), Bruselas (Bélgica), Estocolmo (Suecia) Desde su exposición personal en 1979, su presencia en numerosas galerías catalanas: Art Mediterrani, Foga2, De Caso, Negre, Belles Arts Mima, Xarxa d’Art, Gaudi, GirArt, Fortuny, Foz, El Claustre, Mar, Terre Ferma, Arimany i El Molí de l’Escala, Agora 3, así como en las salas Braulio (Castellón), Puchol (Valencia), Salduva (Zaragoza), Xerión (La Coruña) Zúccaro e Ignacio Redondo (Madrid) Premiado en varias Muestras Juveniles de Artes Plásticas de Cataluña, y en los concursos de Pintura Joven de Melilla (1984). Circulo de Bellas Artes de Lérida (1985), Sant Lluc de Barcelona (1986), Villa de Palamós (Gerona, 1993), Villa de La Roda (Albacete, 2009), López Villaseñor (Ciudad Real, 2011), Valdepeñas (Ciudad Real, 2011), Virgen delas Viñas (Ciudad Real, 2011), Focus Abengoa (Sevilla, 2012), Emilio Ollero (Jaén, 2014) Tienen en su haber tres Medallas de Honor del Premio BMW de Pintura (Madrid, 1994, 1997 y 2000), y su obra ha resultado finalista en las ediciones de 2003, 2009, 2013 y 2014 de este certamen. La montaña rusa de E.C. Duncan Óleo 7 Tela. 195x195 cm. “La montaña rusa de E. C. Duncan” representa una montaña rusa, basándome en la antigua montaña rusa de Conney Island de New York. En este caso es la montaña rusa del empresario millonario norteamericano E. C. Duncan, un personaje siniestro y enigmático. Al que hago referencia en varios cuadros míos. Es un cuadro con ciertas dosis de misterio y magia. Provocándo curiosidad e inquietud, al menos esta es mi intención. 59 Ángel Mateo Charris Pincel del Año 61 Este catálogo se terminó de imprimir en agosto de 2016 en los talleres de Gráficas Álamo S.L. Del 20 de agosto al 4 de septiembre de 2016 Casa de Cultura Sala “José Hernández” Ayuntamiento de Fuente Álamo de Murcia Concejalía de Cultura Región de Murcia Consejería de Cultura y Portavocía