DH Fest

Transcripción

DH Fest
7º Festival Internacional de Cine y Foro de Derechos Humanos de México
CULTURAS URBANAS | CORTOMETRAJES VICE - DHFEST | CINE MÓVIL
1
2
EDITORIAL
Por Flavio Florencio | Director Dhfest
que habita en un territorio que le pertenece.
Culturas Urbanas: Derecho a la Diferencia. Derecho a la Igualdad.
Para poder entender este fenómeno hay que comprender la lógica in“Tengo derecho a la igualdad, cuando la diferencia me inferioriza; pero
terna que manejan los grupos sociales, así como la multiplicidad de extengo derecho a la diferencia, cuando la igualdad me descaracteriza“
periencias compartidas, los signos que los representan y sus modelos
Boaventura Sousa.
a seguir o paradigmas establecidos.
Las culturas o tribus urbanas son una realidad insoslayable de nuestro
¿Qué es un punk? ¿Quiénes son los hippies? ¿Qué caracteriza a los flotiempo y una expresión incrustada y propia de nuestra sociedad moguers? La respuesta a estas preguntas está encaminada a comprender
derna. Estas tribus —que hacen alusión al concepto antropológico de
¿qué es la identidad?
subgrupo cultural— son el vehículo por el cual los jóvenes, entre otros
Existe una estrecha relación entre la concepción de cultura y la de idengrupos de personas unidos porque comparten alguna característica en
tidad cultural. Dentro de ella podemos encontrar a las culturas o tribus
común, tratan de construir su propia identidad y potenciar su imagen
urbanas, vistas comúnmente en las grandes urbes o metrópolis donde
social.
la complejidad y el inmenso tamaño de las ciudades y la sociedad crean
El dhfest en su séptima edición dedica parte importante de su temática
una sensación de aislamiento que orilla a adoptar el individualismo.
a estas culturas urbanas y a su búsqueda de autenticidad frente a la maNo todos los grupos sociales tienen el mismo poder para construir su
sificación, con el fin de profundizar sobre los ataques político-sociales
identidad dentro de una sociedad, a fin de que esta identidad sea recoque han recibido estas culturas alternativas, para quienes en muchos
nocida y valorada como tal. La palabra “tribu” es uno de los conceptos
casos se quebrantó el estado de derecho, se les excluyó y se les negó
sociales más antiguos, siendo empleado, principalmente, según dos
el derecho a no ser discriminados. Por ello, hemos considerado imporenfoques: primero se ha utilizado para “distinguir a un tipo de sociedad
tante reflexionar sobre el derecho a la diferencia y sobre la importancia
de otra”, para luego referirse a aquel grupo autónomo, social y político
de la diversidad cultural y el respeto a las libertades y garantías fundade extensión definida, de homogeneidad cultural y organización social
mentales del ser humano.
COLECCIÓN REVISTAS DHFEST 2014
Fotografía de portada: Kira, tokiofashion.com
4 Culturas Urbanas | 10 Cine Móvil | 12 Entrevista | 18 Cartelera | 19 Programación | 20 Eventos especiales |
22 Proyección especial: Culturas Urbanas | 27 Entrevista | 28 Cortometrajes Nacionales. Vice | Dhfest | 32 Entrevista
3
DEREC H O A L A DI F ERENCI A
Texto: F l o r A g u i l e r a Fotografía: I g n a c i o V á z q u e z , A l e j a n d r o M e l é n d e z
CULTURAS
urbanas
pertenecientes al mismo club, todo lo que achique
la gran distancia entre soledades. Queremos poder
pronunciar esa frase triunfal: “¡Yo también!”.
En
contraste, cuando se presenta frente a nosotros algo
totalmente ajeno, donde nos resulta imposible ver
reflejado nuestro rosotro de Narciso, casi siempre
lo rechazamos a favor de lo que conocemos bien,
lo “normal”, lo socialmente aceptado, lo promedio,
lo estándar, lo que cabe dentro de nuestra pequeña
caja de seguridad, llena de límites, bordes y muros,
reglas, palabras y códigos propios.
Dice el gran Salman Rushdie que en todo momento
los seres humanos hacemos dos cosas primordiales: buscamos similitudes y diferencias. En la literatura las similitudes se convierten en símil y metáfora, mientras que las diferencias se transforman en
singularidades. Es justo allí donde nacen todas las
grandes historias.
Estamos constantemente intentando descifrar “la
otredad”. Si se trata de una que nos atrae o que
nos provoca amor o admiración, buscamos resaltar
lo que hay en común, lo que nos identifica como
4
5
cuchaban. Sentíamos afinidad con su rebeldía y sus
cuestionamientos existenciales, aunque en apariencia
éramos casi opuestos. Pero ese día asoleado, frente a
sus camisas de leñador, shorts, chicas en bikini, mezclilla, bronceador y cerveza, nuestras diferencias se
hacían notorias. Sobre todo por aquello de las pieles
lechosas y la sombrilla y faldón de nuestro amigo Mars.
Alguno de ellos empezó y después se convirtió en la diversión del día para los demás. Nos aventaban galletas
saladas y pan. Nos gritaban insultos y “fuera vampiros”.
Aunque nunca entendí el significado de las galletas saladas, en vez de jitomates, por ejemplo, por primera vez
en mi vida me sentí como una marginada, una indeseable, completamente fuera de lugar en el mundo. Lo más
extraño es que a Nick Cave le aplaudieron como locos.
Tal vez por ese momento hay en mi corazón un lugar
especial para el color negro, el dark, la poesía inglesa
y esa Música. Pero a lo largo de mi vida he conocido a
surfers, skaters, rastas, punks y charropunks, hiphoperos, straight edgers, drag queens, sloanes, roackabillies, muchos nerds, hipsters de los buenos, personajes Cosplay, y algunos trekkies que me han maravillado
también. Geniales personajes que he logrado conocer
gracias a mi curiosidad y necesidad de entenderlo casi
todo.
Ahora, veinte años después de la era de los góticos y
los grunge, las tribus y culturas urbanas se han multiplicado a cientas si no
miles. Están conformadas por personas con gustos musicales casi idénticos, por aquellos que sufren y gozan
de las mismas obsesiones y fantasías,
por los que sostienen visiones y misiones similares del mundo, gusto por
ciertas actividades, deportes, en las
artes o simplemente porque tienen estéticas muy parecidas o el mismo deseo de expermientación. Algunas tribus son muy sofisticadas y otras muy
básicas, pero lo que tienen en común
todas ellas es que están conformadas
por personas singulares en busca de
identificación con otros. Usan ciertas
facetas de su personalidad, las que
los hacen tan diferentes. Lo importante aquí es poder ser uno mismo y al
mismo tiempo saberse acompañado.
Narciso es más inteligente en el sigo XXI. Sabe que
para sobrevivir ya no se debe buscar a si mismo en un
espejo acuífero, sino en otros rostros, los de personas
tan únicas como él. Las tribus no son un fenómeno actual, pero en su multiplicidad hallamos lo transgresor e
innovador. Es un momento histórico en el que, por fin,
se reconoce el valor de los que se atreven a ser originales, auténticos, verdaderos.
Pero aún hay camino por recorrer. Es por eso que debemos defender siempre la noción de una sociedad plural. Empecemos por dejar de temer la otredad. Y es por
eso que festejo que este año el DH Fest haya elegido
a las tribus urbanas como grupo vulnerable, uno que
representa la gran necesidad de seguir trabajando para
defender los derechos inalienables de todos los individuos y grupos. Es una gran oportunidad para ver muy
buen cine, para reflexionar en torno a temas críticos y
también celebrar lo mejor de nosotros: la creatividad, la
originalidad y solidaridad.
Cuando tenía veinte años, mi hermano menor y yo llegamos a vivir a una ciudad canadiense que nunca antes
habíamos pisado, donde no conocíamos a nadie. En la
primera Navidad, nos acercamos al bar de un pequeño
hotel a una cuadra de nuestra nueva casa. El bellboy,
conserje suplente y barista era un muy amistoso chico
de nuestra edad, con el pelo pintado de negro y delineador en los ojos. Era Irlandés y había emigrado un
año atrás a Canadá. Nos habló de sus amigos. Good
people, nos dijo y nos invitó a una fiesta para que los
conociéramos. El se convirtió en nuestro primer amigo
y nuestra tarjeta de presentación al mundo gótico de
la ciudad, su mundo. Yo los había visto en las calles,
pero su apariencia tan estrambótica, aunque emulaba a
la de mi cantante favorito, no me llamaba gran cosa. La
otredad. Pero con Mars, (nunca supimos si ese era su
verdadero nombre) empezamos a conocerlos bien, en
fiestas en lugares llamados “El Santuario” y “Oz” donde
hacían noches temáticas como “viernes de comunión”
y “jueves de confesión”. Visualmente estos sitios parecían sets de película. Yo nunca había visto algo igual.
Terciopelo por doquier, candelabros y velas, retratos
antiguos enmarcados en dorados colgando en las paredes y la mejor música que había escuchado jamás:
Joy Division, Siouxie and the Banshees y Bauhaus. Himnos, los llamaban, canciones hipnóticas, embrujadas y
profundas. La gente bailaba sola y me
encantaba mirarlos. Parecían moverse
en cámara lenta, en un trance, absolutamente sintonizados con la música,
con ellos mismos. Los sospechosos
habituales de estos lugares se vestían
como finísimos y elegantísimos vampiros: capas largas, ropa negra y camisas blancas de seda para acentuar su
palidez descomunal. Algunos usaban
Doc Martens aunque la mayoría portaba ropa y zapatos usados, vestimenta
con apariencia antigua, o hecha por
ellos mismos. Muchos, me fui enterando, no sólo se vestían como en el
siglo XIX, sino que así vivían también.
Sólo bebían agua y vino tinto. Algunos
no usaban aparatos eléctricos y escribían sus poemas con pluma fuente y tinta. Eran idealistas y pacifistas,
chicos con voces de nube, suaves y
tranquilas. Algunos, muchos eran de temperamento
rmás bien melancólico. Sufrían frente a los males del
mundo. Eran los personajes más románticos que había visto y yo quería ser como ellos. Para eso, habría
que cambiar un poco el guardaropa y sobre todo habría
que leer, conocer íntimamente a Byron, Shelley, Keats
y Yates. No era un mundo para los frívolos o duros de
corazón. Me sentía bien con ellos. Formamos nuestro
nuevo grupo de amigos y los invitamos a la casa. Les
enseñamos nuestro juego mexicano favorito: ¡Basta! y
les encantó. Jugamos durante horas a salvo del sol bajo
la gran sombra de un árbol. La palidez era deseada porque era simbólica de que pasabas largas horas del día
en casa leyendo y escribiendo poesía, alumbrado por
pequeñas lámparas de gas. En el verano fuimos con
ellos al festival de Lollapalooza. Iba a tocar Nick Cave,
hermano poeta y profeta gótico. Al llegar, descubrimos
un mundo preponderantemente grunge. A nosotros nos
encantaba Nirvana y mucha de la música que ellos es-
“VISUALMENTE
ESTOS SITIOS
PARECÍAN
SETS DE
PELÍCULA. YO
NUNCA HABÍA
VISTO ALGO
IGUAL.”
6
P RI M ER ENCUEN T RO IN T ERN A CION A L DE M UJERE S Y CUL T UR A S UR B A N A S
7
P RI M ER ENCUEN T RO IN T ERN A CION A L DE M UJERE S Y CUL T UR A S UR B A N A S
Primer Encuentro Internacional
de Mujeres y Culturas Urbanas
Con la intención de participar en la conformación de espacios en los que la pluralidad y la diferencia no sean vistas
como un motivo de discriminación, el dhfest se enorgullece de presentar este Primer Encuentro Internacional de
Mujeres y Culturas Urbanas.
La misión de este evento es la de apoyar estas diferencias como cualidades valiosas para el enriquecimiento del
entramado multicultural en el que nos desenvolvemos todos directa o indirectamente al ser parte de una sociedad.
En este encuentro participarán mujeres de distintas nacionalidades que se han destacado por su valentía, su integridad y su congruencia en la defensa del derecho a la diferencia.
8
P RI M ER ENCUEN T RO IN T ERN A CION A L DE M UJERE S Y CUL T UR A S UR B A N A S
H OR A RIO S DEL E V EN T O E S P ECI A L :
A u d i t o r i o R i c a r d o F l o r e s M a g ó n , fa c u l ta d d e
C i e n c i as P o l í t i c as , UN A M
M IÉRCOLE S 1 , 1 1 : 0 0 - 1 3 : 0 0
UNI V ER S ID A D I B ERO A M ERIC A N A JUE V E S 2 , 1 1 : 0 0 - 1 3 : 0 0
E V EN T O P A R A L A CO M UNID A D E S T UDI A N T IL
9
Cine Móvil
Zócalo de Coyoacán y el Parque México en la Delegación Cuauhtémoc.
Nos llena de orgullo y satisfacción compartir con todos aquellos que
apoyaron para que el Cine Móvil pudiera salir a las calles y ser una realidad, que el año pasado, en la edición 2013 del dhfest, entraron 50 mil
personas a ver los cortos que proyectamos en el Cine Móvil; más de 185
mil personas se acercaron al Cine Móvil a conocer el proyecto y preguntar sobre las actividades que desarrolló, junto con la sexta edición del
dhfest; durante 4 meses, a través del Cine Móvil y sus voluntarios, se
implementó la campaña de stickers del dhfest No le des la espalda a los
Derechos Humanos, pegando más de 37 mil estampas en las espaladas
de las personas que se sumaron a esta campaña.
El Cine Móvil del dhfest es un proyecto itinerante enfocado en difundir la
cultura y los derechos humanos de manera masiva, incluyente y democrática. Esto lo hace saliendo a las calles y ofreciendo su programación
de manera gratuita, a fin de facilitar el acceso a ella a miles de personas
y familias.
Las plazas públicas son el espacio que el Cine Móvil utiliza como sede
para compartir su programación con la población y, de esta manera,
aportar para que las personas reconozcan y se acerquen a los derechos humanos.
Con el fin de mostrar en su caja de cine las diferentes voces de diversas
instituciones –públicas y privadas, entre ellas organizaciones de la sociedad civil, que trabajan y luchan todos los días por defender el respeto
a los derechos humanos, en la edición 2014 del dhfest su Cine Móvil
visitará algunas de las plazas más emblemáticas la Ciudad de México,
tales como: el Museo Memoria y Tolerancia, el Jardín Centenario en el
El Cine Móvil ha sido y continúa siendo el contacto cercano y humano
que tiene el dhfest para contagiar a la sociedad de la importancia que
tiene promover el ejercicio pleno de las garantías individuales de cada
persona en este mundo.
10
11
RICARDO
BUCIO
TEXTO: LOUI S E M ERELE S FOTOGRAFÍA: IGN A CIO V ÁZQUEZ
En el mes de mayo pasado, en la ciudad de Guanajuato, Ricardo Bucio
impartió una Conferencia que intituló “El derecho a la no discriminación en el contexto de las iniciativas de ley presentadas en esa materia
en Guanajuato”. Dar conferencias es una actividad común para Bucio,
que es un consumado portavoz de los derechos humanos y la lucha
contra la discriminación. Pero siempre, con gran pasión y convicción,
habla sobre los efectos nocivos que la discriminación ejerce sobre nuestra sociedad: mantiene la desigualdad económica, vulnera la dignidad, mina el auto-respeto, impide una sociedad de derechos plena y
desconoce la igual dignidad y derechos de las personas. Nos acercamos
a Ricardo para charlar sobre la importancia de erradicar la discriminación y su labor, que emprendió hace casi tres décadas.
12
Entrevista con Ricardo Bucio, presidente del Consejo Nacional para
Prevenir la Discriminación (conapred)
tiene efectos desastrosos. Los adolescentes, por ejemplo, en muchos
casos abandonan la escuela porque tienen necesidades económicas,
pero también la dejan a raíz de las agresiones, el bullying, la exclusión,
el clasismo o la homofobia. La discriminación tiene un efecto importante
en la vida de las personas.
¿De qué manera un festival como el dhfest contribuye a crear conciencia en la sociedad sobre los temas de discriminación?
La discriminación se da en cada grupo social a través de estereotipos o
prejuicios, pero se reproduce y permanece por medio de la invisibilidad.
Al no darnos cuenta de su presencia, o al no ayudar a que sus efectos
sean evidentes, se favorece a normalizarla y a integrarla en la cultura.
Uno de los antídotos más fuertes contra la discriminación es precisamente la visibilidad: al ser conscientes de los efectos del machismo,
de la desventaja en que se encuentran las trabajadoras del hogar, o de
la casi nula accesibilidad para personas con discapacidad, es cuando
podemos hacer los cambios formales al respecto. Un festival como el
dhfest resulta absolutamente indispensable, pues ayuda a hacer notorios todos estos temas.
¿Qué fue lo que te hizo dedicarte a esto?
Llevo 30 años trabajando por la misma causa, desde distintas trincheras. Esto se ha dado a partir de darme cuenta de que somos mucho
más de lo que creemos que somos: estuve en contacto con personas
indígenas, adolescentes en reclusión, personas con discapacidad y en
todos ellos descubrí muchas cosas que no están en los medios o que
no se dice en las escuelas, pero que son latentes, presentes y comunes,
como el resto de las situaciones. Lo que supone la perspectiva de los
jóvenes en reclusión, criminalizados, todas estas cosas me ayudaron a
tener una idea más amplia de la sociedad.
A lo largo de tu trayectoria, ¿hay alguna historia particular que te
haya movido?
Hay muchísimas. Pienso ahora en la de Octavio, un hombre con síndrome de Down, quien ahora tiene 43 años. Octavio fue abandonado por
su familia al nacer. Lo dejaron en una institución de asistencia en donde
había mucho maltrato. Era un centro que se tuvo que cerrar, cuando él
tenía 15 años, por el abuso hacia las personas que ahí se encontraban.
Durante ese periodo fue víctima de maltrato físico, bebía del agua de
una fuente.
¿Qué tipo de discriminación prevalece en México?
En México hay distintas maneras de discriminación que afectan a muchos grupos de la población. Sin embargo, hay una marcada tendencia
que prevalece de manera transversal en todos los ámbitos sociales y es
la discriminación de género. Las mujeres siguen teniendo una situación
de desventaja, ya sean niñas, adultas, mujeres migrantes, con discapacidad, mujeres lesbianas; independientemente de su condición, las
mujeres siguen teniendo una perspectiva generalizada de desventaja.
El derecho a la diferencia
es el reconocimiento a la
realidad de la diversidad.
Háblanos sobre el derecho a la diferencia.
El derecho a la diferencia es el reconocimiento a la realidad de la diversidad. Todas las personas somos distintas. No hay grupos mayoritarios
o minorías que tengan, en particular, una sola característica. Todos tenemos una identidad cultural: un sexo, una nacionalidad, apariencia física
distinta, creencias religiosas distintas. Es decir, el conjunto de expresiones y preferencias personales es múltiple, que en la suma de cada persona representa una diferencia enorme entre unos y otros. Aunque haya
características mayoritarias, lo que priva en la humanidad es la diversidad. Tenemos derecho a ser como somos, y todos somos diferentes.
Después fue acogido por El Arca de México, una organización que se
dedica a crear hogares para personas con discapacidad intelectual que
han sufrido abuso y que son abandonadas. Octavio lleva 26 años viviendo ahí. Hoy se ha integrado a la sociedad, trabaja, es productivo, pero
sobre todo,El Arca tiene una manera de incluir y de acoger a todos de
una manera respetuosa y amable, sin tomar en cuenta sus características o nivel socioeconómico, algo totalmente contrario a la historia de
abuso y rechazo que él vivió. Su caso es un claro ejemplo de que nuestra capacidad de rehacernos como personas está por encima de todos
los abusos de los que podamos ser víctimas.
¿Qué políticas y cambios se han propuesto desde el conapred?
En el conapred ayudamos a hacer visible el problema, nos encargamos
de medirlo para contrarrestar esa idea en torno a una supuesta homogeneidad con la que se ha construido nuestro país. Durante la segunda
mitad del siglo pasado, por ejemplo, prevalecía la creencia de que éramos un país mayoritariamente católico, con una sola ideología política,
dividido únicamente entre hombres y mujeres, donde no existía la diversidad sexual o la diversidad lingüística. Se consolidó una perspectiva de
un México homogéneo, en la que el mestizaje nos unía a todos. Ahora,
gracias a las distintas mediciones que hemos hecho, tenemos claro que
hay un millón de personas que viven discapacidad visual, 500 mil que viven discapacidad auditiva, alrededor de 8% que viven diversidad sexual
o que 20% de la población no es católica. De esta manera nos damos
cuenta de que somos diversos, por lo tanto, tenemos que aprender a
respetarnos, y aunque haya un marco legal que nos ayude a eso, es
fundamental integrar este respeto en la sociedad, porque el no hacerlo
¿Cuál crees que sea el primer paso para sensibilizar a la sociedad en
relación a estos temas?
Poder vernos a nosotros mismos como víctimas de la discriminación
es un paso importante. Cuando hemos hecho talleres con líderes vecinales o gente del mundo del espectáculo –personas con los perfiles
más diversos–, hemos descubierto que nadie ha estado exento de una
situación de discriminación.
Al estar conscientes de que la discriminación tiene un efecto y de que
no sólo se trata de decir “yo puedo pensar lo que sea contra los demás,
y si lo que pienso es agresivo, no importa”, es como empezamos a reconocer que hay un vínculo muy fuerte entre nuestras palabras y nuestros actos. Una sociedad que piensa que los indígenas tienen menos
capacidades que el resto de las personas y que por eso son pobres, es
una sociedad que actuará acorde a eso: se organizará de esa manera
y, con esa idea como base, hará sus programas sociales, sin dar prioridad al ejercicio de los derechos. Una sociedad que produce espacios
13
EN T RE V I S T A CON RIC A RDO B UCIO
se traduce en decisiones públicas. Los índices de mortalidad materna
varían radicalmente de acuerdo al espacio territorial en donde se nace.
La tasa de mortalidad materna en San Pedro Garza García, en Nuevo
León, dista por completo de la de Metlatónoc, Guerrero. Es decir, depende de políticas públicas, de distribución de presupuesto y de cómo
se percibe el derecho a la salud de las mujeres indígenas o de las que
no son indígenas. Se trata de un reflejo muy claro de los efectos de la
discriminación. Son situaciones que ponen en evidencia un trato desigual por parte del Estado.
de segregación no le conviene a nadie: es menos democrática, menos
productiva, se desarrolla menos.
¿Has visto cambios positivos en cuanto a discriminación en los últimos 20 años?
En la Encuesta Nacional sobre Discriminación en México de 2010 –un
año después de la legalización del matrimonio igualitario en la ciudad
de México– preguntamos si la gente tenía motivos o no para impedir
que dos personas del mismo sexo contrajesen matrimonio, 68% dijo
no tener motivos. Al preguntar si la gente estaba de acuerdo o no, el
porcentaje se redujo a menos de la mitad, pero lo relevante aquí es que
si nos podemos dar cuenta de que los otros tienen derecho a ejercer
derechos, aunque no estemos de acuerdo, se está dando un cambio
importante porque la sociedad empieza a reconocer su diversidad.
Un asunto que sigue pendiente es que no nos reconocemos como iguales. Al preguntar si se justificaba que las trabajadoras del hogar comieran el alimento sobrante de la familia, 26% dijo que se justifica y 84%
dijo que sucede frecuentemente. En el caso de los jóvenes preguntamos si se justificaba llamar a la policía al ver a un grupo de adolescentes
reunidos en una esquina, 52% respondió que sí. Se trata de cosas que
no aceptaríamos para nosotros, pero las aceptamos para los demás,
porque sigue prevaleciendo la idea de que hay ciertos grupos que tienen más derecho a ejercer sus derechos.
¿Qué país o sociedad representa un caso ejemplar en materia de
Derechos Humanos?
Suecia es un gran ejemplo en materia de Derechos Humanos. Como
en todas las sociedades, en la sueca también hay percepciones de discriminación inculturadas, pero tienen un sistema muy eficaz para identificarlas y combatirlas. Yo les preguntaba sobre las cuotas de género
en su Ministerio de Integración e Igualdad de Género, y me explicaban
que no tienen, pero claro, las mujeres ocupan 49% de los espacios en
el Congreso y tienen indicadores positivos en cuanto a igualdad laboral.
Si se dan casos de discriminación, hay multas muy fuertes. Al primer reporte de discriminación en el trabajo, hay que pagar una multa enorme,
si se da un segundo caso, te cierran el “changarro”.
En México también hay buenos ejemplos. La comunidad rarámuri, en la
Sierra Tarahumara, tiene una manera de respetar y de integrar a los niños, a los jóvenes, a los adultos y a los adultos mayores, absolutamente
igualitaria. En un festejo social como es el yúmari, en el que los niños
participan con la palabra, el baile y el canto, son tratados y respetados de una manera que es impresionante, en especial en una sociedad
como la nuestra, que hace distinciones enormes en relación a la edad.
Entre los rarámuris, los ancianos respetan a los niños, de la misma forma que a los jóvenes a los adultos. En fin, hay muchos casos ejemplares
en las distintas culturas que viven en México.
¿Qué películas relacionadas con el tema de discriminación te parecen relevantes?
En el conapred tenemos un centro de documentación que cuenta con
alrededor de 1,400 películas relacionadas con el tema. Entre mis favoritas está Kandahar (2001), un filme sensacional que retrata el sufrimiento
de las mujeres afganas. Otra muy interesante es Agua (2005), sobre las
mujeres viudas en la India. Se trata de una cinta muy impactante porque
muestra una situación que continúa hoy día en aquel país. Mencionaría
también Invictus Milk (2008), pues refleja nuestro derecho a lo más profundo como personas: el amor, y vivir y relacionarnos como queramos.
¿Cuál te parece la mejor parte de tu trabajo?
Descubrir y no parar de descubrir mecanismos a través de los cuales las
personas, familias y la sociedad civil están impulsando, de forma permanente e incansable, todo tipo de proyectos, propuestas y maneras de
proteger y cuidar la vida de todas las personas por igual.
¿Qué fue lo que impulsó una campaña como “Existo, si
me nombras tú”?
Entre los grupos más invisibles en las grandes ciudades están las personas que viven en la calle. Hay muchas poblaciones, denominadas poblaciones callejeras, que por su trabajo y por su forma de relacionarse
con otros, tienen una identidad callejera, y son personas a las que no
vemos. Al estar en un espacio exterior, viven una discriminación total.
Si tienen hijos, muchas veces la autoridad interviene para quitárselos.
Se les considera delincuentes por el simple hecho de estar en la calle,
son los primeros que la policía se lleva cuando están buscando a un
responsable de algún delito.
A todas estas personas se les adjudica características negativas, a pesar de haber sido víctimas de violencia, o aunque estén en la calle por
situaciones de abuso que ya no podían soportar. La campaña busca
poner énfasis en la necesidad de ver, de reconocer y de nombrar a estas
personas, para que, a partir de eso, se logre eliminar la discriminación
e incluirlas en la sociedad.
Un último comentario.
El cine nos permite conocer los efectos de la discriminación y las posibilidades de cambio. Las películas nos muestran historias de vida, nos permiten ponerle rostro a la discriminación, conocer la vida de los pueblos
y de las personas. Esa es su principal contribución a un cambio cultural,
pues nos ayudan a ver que es inaceptable y que hay posibilidad de transformar esas situaciones que tienden a normalizarse en nuestro país.
En conapred tenemos un
centro de documentación
que cuenta con alrededor
de 1,400 películas
relacionadas con la
discriminación.
¿Cuál es el amigo más peligroso de la discriminación?
La discriminación tiene dos grandes amigos: uno, que parece inofensivo, es la invisibilidad, y el otro es la dominación. Toda situación de discriminación supone dominación de unos grupos sociales sobre otros: el
machismo refleja una situación de dominación de hombres sobre mujeres, y así en cada caso, desde la esclavitud hasta la trata de personas.
Todas estas son situaciones que han llevado a grandes tragedias, como
holocaustos o genocidios.
De acuerdo a los indicadores arrojados por los Objetivos de Desarrollo del Milenio (iniciativa promovida por la ONU en la que, en el año
2000, 189 países se comprometieron a alcanzar ocho ambiciosas metas ligadas a necesidades humanitarias, entre ellas, mejorar la salud
materna para 2015), México no será capaz de cumplir con su meta
en el caso de la mortalidad materna. Se trata de un caso en el que la
discriminación juega un papel central, ¿qué opinas al respecto?
Se trata de un ejemplo muy claro de la forma como la discriminación
14
15
16
17
cartelera Miércoles 1 a Domingo 5 de octubre
miÉrcoles
19:30 hrs PLAZA CARSO
jueves
viernes
sábado
doMingo
15:00 hrs
15:30 hrs
12:50 hrs
12:30 hrs
LIGHT FLY, FLY HIGH
80 min / Noruega, India
SOUND OF TORTURE
60 min / Israel
ALIVE INSIDE / 78 min / USA
BECOMING CHAZ
14:30 hrs
90 min / USA
16:50 hrs
17:00 hrs
14:30 hrs
NIÑOS DE LA MEMORIA
64 min / El Salvador
Presencia de Leonor Arteaga
PLOT FOR PEACE
84 min / Sudáfrica
LIGHT FLY, FLY HIGH
80 min / Noruega, India
17:20 hrs
WALKING UNDER WATER
76 min / Polonia, Inglaterra,
Alemania
cinepolis diana | Av. Reforma 423
Lago Zurich, esq. Cervantes Zaavedra
INAUGURACIÓN
Long Walk to Freddom
141 min / Reino Unido
Sudáfrica
cinepolis diana
18:45 hrs
ECO DE LA MONTAÑA
15:20 hrs
17:00 hrs
17:00 hrs
LAST STOP PALESTINE
85 min / Francia
Presencia de Paul Moreira
19:15 hrs
PLOT FOR PEACE
84 min / Sudáfrica
21:10 hrs
PUSSY RIOT:
A PUNK PRAYER
BERING / 85 min / México
Presencia de Lourdes Grobet
17:00 hrs
THIS AIN´T CALIFRONIA
14:40 hrs
LAST STOP PALESTINE
85 min / Francia
Presencia de Paul Moreira
100 min / Alemania
Cortometrajes Mexicanos
“Equidad de género” / 85 min
19:00 hrs
SALAVERNA
70 min / México
Presencia de Edín Alain
19:10 hrs
WALKING UNDER WATER
76 min / Polonia, Inglaterra,
Alemania
BERING / 85 min /México
Presencia de Lourdes Grobet
16:10 hrs
94 min / México
Presencia de Nicolás Echevarria
NIÑOS DE LA MEMORIA
64 min / El Salvador
Presencia de Leonor Arteaga
21:00 hrs
16:15 hrs
ATEMPA / 86 min / México
Presencia de Edson Caballero
18:20 hrs
STREET SULTANS
37 min / Irán
Presencia de Zeinab Tabrizy
18:30 hrs
PROYECCIÓN ESPECIAL
BECOMING CHAZ
ATEMPA
19:00 hrs
GOD LOVES UGANDA
83 min / USA
90 min / USA
Presencia de Chaz Bono
Presencia de Christopher
Senyonjo
19:50 hrs
SOUND OF TORTURE
60 min / Israel
21:20 hrs
FRÍO EN EL ALMA
60 min / México
Presencia de Mónica González
PLAZA CARSO. 19:00 hrs
LONG WALK TO FREEDOM
141 min / Reino Unido,
Sudádrica
90 min / Rusia
21:00 hrs
86 min / México
Presencia de Edson Caballero
21:05 hrs
WALKING UNDER WATER
76 min / Polonia, Inglaterra,
Alemania
LONG WALK TO FREEDOM
141 min / Reino Unido,
Sudádrica
21:20 hrs
16:30 hrs
ECO DE LA MONTAÑA
94 min / México / Presencia
de Nicolas Echevarría
16:40 hrs
SALAVERNA/ 70 min/México
Presencia de
Edin Alain
18:40 hrs
GOD LOVES UGANDA
83 min / USA
Presencia de Christopher
Senyonjo
21:00 hrs
ALIVE INSIDE
78 min / USA
20:00 hrs
CLAUSURA
MANUELA
FRÍO EN EL ALMA
60 min / México
Presencia de Mónica González
CINETECA | Av. México Coyoacán 389
17:30 hrs
19:00 hrs
17:00 hrs
17:00 hrs
17:30 hrs
STREET SULTANS
37 min / Irán
Presencia de
MASTER CLASS RITHY
PANH
GOD LOVES UGANDA
NIÑOS DE LA MEMORIA
64 min / El Salvador
Presencia de
SOUND OF TORTURE
60 min / Israel
Leonor Arteaga
LA IMAGEN AUSENTE
Zeinab Tabrizy
19:00 hrs
83 min / Presencia de
Christopher Senyonjo
LA TIERRA DE LAS ALMAS
ERRANTES
19:00 hrs
S-21: La máquina roja de matar
101 min / Camboya
100 min / Francia
19:00 hrs
19:00 hrs
EL PAPEL NO PUEDE
ENVOLVER LA BRASA
90 min / Francia
92 min / Francia, Camboya
FILMOTECA | Centro cultural Universitario
19:00 hrs
19:00 hrs
19:00 hrs
19:00 hrs
19:00 hrs
THIS AIN´T CALIFRONIA /
100 min / Alemania
LAST STOP PALESTINE
85 min / Francia
Presencia de Paul Moreira
STREET SULTANS
37 min / Irán
LIGHT FLY, FLY HIGH
80 min / Noruega, India
PUSSY RIOT: A PUNK
PRAYER
90 min / Rusia
Presencia de Zeinab Tabrizy
18
sinopsis programación cartelera
Programación DHFest
PANORAMA INTERNACIONAL
SECCIÓN ESPECIAL LGBTTI
LIGHT FLY, FLY HIGH
Dir. Susann Østigaard , Beathe Hofseth/ Noruega - India / 80 min / 2013
Cuenta la historia personal e inspiradora de Thulasi, una niña en la India contemporánea que se niega a aceptar su posición en la parte inferior de la escala social.
Ella está decidida a vivir la vida en sus propios términos. Es un viaje con victorias
y derrotas, tanto en el ring como en su vida personal.
BECOMING CHAZ / VOLVIÉNDOME CHAZ
Fenton Bailey, Randy Barbato/ USA/ 2011/ 90 min
Nominada a 3 premios Emmy, la película narra el proceso de reasignación de
sexo de Chaz Bono (anteriormente Chastity). Su familia y amigos lo acompañan
en este viaje y comparten con nosotros sus opiniones y emociones.
GOD LOVES UGANDA / DIOS AMA A UGANDA
Roger Ross Williams/ USA/ 2013/ 83 min
La película sostiene la expansión de iglesias evangélicas cristianas y ultraconservadoras en África y denuncia algo que los autores del mismo ven crecer de forma
paralela al aumento del cristianismo; pues observan un “fervor anti-gay” entre la
población africana unido al fervor religioso que ha llevado a una gran cantidad
de crímenes de odio.
LAST STOP PALESTINE / ULTIMA PARADA: PALESTINA
Paul Moreira/ Francia/ 2013/ 85 min
Hay una guerra invisible en West Bank (Palestina): fraccionamientos israelitas de
ultra derecha están siendo construidos, sus habitantes acosan, atacan y hacen
insoportable la vida de sus vecinos palestinos.
ALIVE INSIDE / VIVOS POR DENTRO
Michael Rossato Bennet/ USA/ 2014/ 73 min
Una historia sobre música y memoria con reveladores resultados que han transformado la vida de miles de ancianos con Alz Heimer o demencia senil.
SECCIÓN CULTURAS URBANAS
STREET SULTANS / SULTANES DE LA CALLE
Zeinab Tabrizy, Paliz Khoshdel/ Irán/ 2013/ 37 min
Existen varios jovenes que fueron pioneros de un peligroso deporte callejero:
parkour. Dicho deporte se deriva de la sociedad cultural moderna, quienes están
intentado organizar un festival en Terán.
SOUND OF TORTURE / EL SONIDO DE LA TORTURA
Keren shayo/ Israel/ 2013/ 60 min
El documental sigue a Meron Estefanos en su intento por cambiar la suerte de
los migrantes eritreos y los secuestradores beduinos del desierto del Sinaí, a
través de su programa radiofónico semanal, hasta que decide dejar la seguridad
de su estudio para dar seguimiento a los casos en persona.
THIS AIN’T CALIFORNIA / ESTO NO ES CALIFORNIA
Marten Persiel/ Alemania/ 2013/ 100 min
Un cuento de hadas punk creado por un puñado de niños, quienes filmaron sus
vidas en un Super-8mm, nos muestra la vida dentro de la vida en la GDR como
nunca antes había sido visto.
CHILDREN OF MEMORY / NIÑOS DE LA MEMORIA
María Teresa Rodríguez/ USA / 2013/ 64 min
Cuenta la historia de la búsqueda de cientos de niños desaparecidos durante la
guerra civil en el Salvador. Vista desde el punto de vista de quien busca a sus padres, quien busca a sus hijos y de la persona que emprendió el movimiento para
dar memoria a los crímenes que el gobierno cometió en el pasado.
PUSSY RIOT: A PUNK PRAYER / PUSSY RIOT: UNA PLEGARIA PUNK
Mike Lerner, Maxim Pozdorovkin/ Rusia/ 2013/ 90 min
Nadia, Masha y Katia, miembros del movimiento feminista Pussy Riot, realizaron
una “plegaria punk” de cuarenta segundos en la catedral principal de Rusia. Este
performance ocasionó su arresto bajo cargos de odio religioso y culminó en un
juicio que ha reverberado alrededor del mundo y transformado para siempre a
la sociedad rusa.
WALKING UNDER WATER / CAMINANDO BAJO EL AGUA
Eliza Kubarska/ POL, BG, DEU, IDN/ 2014/ 76 min
Este film presenta antiguas tradiciones de la tribu Badjao y su experiencia colectiva como una narración mágica, haciendo girar las presiones urgentes y problemas que se enfrentan en un híbrido de fantasía, ficción y realidad.
SECCIÓN COMPETENCIA MEXICANA
ATEMPA
Edson Caballero/ México/ 2013/ 86 min
Retrato de la vida de San Blas Atempa, a partir de las historias de tres de sus
habitantes. Es un viaje íntimo a las entrañas del Istmo de Tehuantepec, un pueblo
mágico, perdido en el talón salvaje de México, donde predomina el dinamismo
del pueblo y se busca una sociedad libre y diversa, en la que impera la feminidad,
señoras valientes y hombres vestidos de mujer.
SECCIÓN ESPECIAL SUDÁFRICA
MANDELA: LONG WALK TO FREEDOM / MANDELA: DEL MITO AL HOMBRE
Justin Chadwick/ Reino Unido – Sudáfrica/ 2013/ 141 min
Nominada a más de 30 premios internacionales, es una biopic que narra la extraordinaria vida del líder sudafricano Nelson Mandela, desde su niñez en una población rural y sus 27 años en prisión por activismo contra el ‘apartheid’ hasta
su investidura como el primer presidente elegido democráticamente de Sudáfrica.
BERING
Lourdes Grobet / México / 2013 / 85 min
El documental sigue a un grupo de personajes que viven en el Estrecho de Bering y ahonda en los aspectos fundamentales de su vida cotidiana, su sentido de
supervivencia y el contraste entre sus tradiciones y el mundo moderno. Con un
despliegue de imágenes impresionantes, Bering muestra de manera excepcional a
una comunidad que lucha por mantener su cultura en esta mítica parte del mundo.
PLOT FOR PEACE / COMPLOT POR LA PAZ
Carlos Argulló, Mandy Jacobson/ Sudáfrica/ 2013/ 84 min
Thriller político que narra la aventura secreta del empresario francés Jean-Yves
Ollivier, quien consiguió en los años 80 involucrar a una serie de líderes políticos,
altos cargos de diferentes ejércitos y servicios secretos para sembrar la semilla
de un diálogo de paz regional que condujo a la liberación de Mandela.
ECO DE LA MONTAÑA
Nicolás Echevarría / México / 2013 / 94 min
Eco de la Montaña presenta una mirada a la vida y obra de Santos de la Torre, un
gran artista Wixárika (huichol) que, como su pueblo, vive en el olvido. El público
conocerá el infortunio de este artista que, a pesar de ser autor de un gran mural
en la estación de metro Palais Royal en el museo Louvre, vive aislado e ignorado
en su país.
SECCIÓN RITHY PANH
THE MISSING PICTURE / LA IMAGEN AUSENTE
Rithy Panh/ Francia/ 2013/ 92 min
Para retratar el régimen comunista de Pol Pot (Camboya), Panh buscó imágenes
de este periodo, pero no encontró nada. Esto se convirtió en una oportunidad
para crear imágenes ausentes, usando figuras de plastilina y dioramas.
S21: THE KHMER ROUGE KILLING MACHINE / S21: LA MÁQUINA ROJA DE
MATAR | Rithy Panh/ Camboya/ 2003/ 101 min
Documental que aborda lo sucedido en el Centro de detención y torturas S-21,
que se ubicaba en Phnom Penh, Camboya. Panh reúne después de 27 años a
dos de estas víctimas y varios de sus torturadores, para tratar de entender por
qué y cómo sucedieron torturas, violaciones y abusos sobre gente inocente, en
nombre del Khmer Rouge.
FRÍO EN EL ALAMA
Mónica González / México / 2014
Webdocumental sobre la búsqueda de Héctor Rangel y Julio López Alonso,
quienes desaparecieron en el norte de México. Ellos son buscados por Brenda
Rangel, hermana de Héctor y Julia Alonso, mamá de Julio. Un documental interactivo, sin final, pues conforme la búsqueda avanza van sumándose nuevos
capítulos.
El tiempo es variable y depende de los caminos que el espectador elija.
LES AMES ERRANTES / LA TIERRA DE LAS ALMAS ERRANTES
Rithy Panh/ Francia/ 2000/ 100 min
La película sigue a un grupo de trabajadores camboyanos, que cruzan su país
instalando un cableado de fibra óptica, desde la frontera con Tailandia hasta la
frontera con Vietnam. Al excavar la tierra, encuentran millones de cadáveres, enterrados sin sepultura; son los terribles recuerdos de las guerras y los genocidios
del pasado.
LE PAPIER NE PEUT PAS ENVOLVER LA BRAISE / EL PAPEL NO PUEDE
ENVOLVER LA BRASA
Rithy Panh/ Francia/ 2007/ 90 min.
Documental que retrata a un grupo de prostitutas de Phnom Penh, Camboya,
unas mujeres marcadas por una vergüenza que las condena a no poder volver
a su pueblo.
SALAVERNA
Edin Alain Martínez / México / 2013 / 70 min
En 2010, la minera Tayahua, propiedad de Carlos Slim, comenzó el desalojo de
150 familias de la comunidad de Salaverna (Zac.) con la intención de iniciar un
proyecto minero a tajo abierto. Más de 100 familias son desalojadas, pero 35
deciden quedarse. Han pasado tres años y las personas que se quedaron han
tenido que soportar la presión de la empresa y gobierno que buscan expulsarlos.
*Programación sujeta a cambios, Consulte cartelera en www.dhfest.org
19
BLANCA
GUERRA
ISABELLE
GATTIKER
CHRISTOPHER
SENYONJO
CHAZ
BONO
México
Suiza
Uganda
Estados Unidos
Actriz mexicana y
presidenta de la
Academia Mexicana
de Artes y Ciencias
Cinematográficas, A.C.
Directora y co-fundadora
del Festival Internacional
de Cine y Foro de
Derechos Humanos de
Ginebra (FIFDH).
Clérigo ugandés y activista
de los derechos LGBT.
Activista transexual
norteamericano en la
defensa de los derechos
de gays, lesbianas, y
transexuales.
20
El Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA)
contribuye a que todo embarazo sea deseado, cada parto
sea seguro y cada joven desarrolle su pleno potencial.
unfpa.mexico
@UNFPAmexico
unfpamexico
www.unfpa.org.mx
El UNFPA lucha por los derechos de las y los jóvenes, incluyendo el derecho a acceder
a información confiable y a servicios de #Saludsexualyreproductiva y promueve
el liderazgo y la #participación activa de las y los jóvenes en cuestiones vinculadas
con su propia vida.
#Invertirenjuventud es una de las estrategias más eficientes para romper
el ciclo de pobreza, fortaleciendo el tejido social y creando un futuro
sostenible.
El #UNFPA en México colabora con instancias federales y
estatales, organizaciones de la sociedad civil y otras agencias del
Sistema de las Naciones Unidas para la generación y
fortalecimiento de iniciativas encaminadas a garantizar el pleno
reconocimiento y ejercicio de los #Derechos de las y los jóvenes.
21
P RO Y ECCIÓN E S P ECI A L , CUL T UR A S UR B A N A S
SULTANES
DE LA CALLE
El Parkour, un peligroso deporte callejero que se deriva de la sociedad moderna y su cultura, empieza a provocar
interés en la juventud iraní. Esta película cuenta la historia de unos jóvenes en búsqueda de organizar un festival
de parkour en Tehrán.
Director: Z e i n ab T ab r i z y , P a l i z K h o sh d e l País: I r á n | Año: 2 0 1 3 | Duración: 3 7 m i n .
P RO Y ECCIONE S DUR A N T E EL D H F E S T :
CINÉ P OLI S DI A N A
S Á B A DO 4 , 1 8 : 2 0
CINE T EC A
M IÉRCOLE S 1 , 1 7 : 3 0
F IL M O T EC A
V IERNE S 3 , 1 9 : 0 0
Contaremos con la presencia de Zeinab Tabrizy
22
El underground iraní
Zeinab Tabrizy es una artista iraní que hace documentales sobre la vida oculta –y hasta clandestina– en su país. Artistas y músicos callejeros, por ejemplo, son los pobladores de su trabajo. Ella retrata esta vida que no se puede ver y que ningún medio ha retratado.
de manera instantánea en su público. La realidad es que el gobierno
quiere limitar a los artistas callejeros y ellos deben de pelear más y necesitan gritar más fuerte para que salga la verdad. Y he aquí un hecho:
¡entre más fuerte le pegues a la pared más duele!
Siguiendo con la temática que le ha ocupado desde sus inicios, la documentalista iraní Zeinab Tabrizy se encuentra trabajando en estos momentos en un documental que hablará sobre el tema de los músicos
callejeros en su país. “Estoy buscando plasmar sus retos y problemas,
así como sus objetivos. Llevamos más de un año haciendo esto y ha
sido un año en el que las representaciones musicales en las calles se
han multiplicado”, nos cuenta esta originaria de Teherán. “El tema de
este documental es muy relevante y se suma a todo lo que he venido
haciendo con Paliz Khoshdel, con quien formo un equipo de trabajo”.
DHFEST> ¿Por qué crees que los mensajes retratados en grafiti son
tan poderosos? Por ejemplo, en tu documental Mutiny of Colour, vemos
algunos con las palabras Amor, Esperanza y Paz...
ZT> Esas son exactamente las palabras que más necesitamos en una
sociedad como la iraní. Así que los artistas callejeros tratan de compartirlas con la sociedad a través de su arte. El Medio oriente es una casa
repleta de conflictos de guerra y terrorismo pero a la vez hay mucha
gente inocente y ciudadanos civilizados y amables que necesitan este
tipo de mensajes de amor pintados con colores vibrantes en las paredes. Queremos estos mensajes en nuestras vidas, para poder habitar un
mundo lleno de amor, esperanza y paz.
Tal vez el motivo que la mueve es la intersección del arte con la libertad
de expresión. “¿No es verdad que todos aspiramos a la perfección?
Puede ser que tu ideología personal te ayude a estar un paso más cerca
de esta perfección, así que ¿por qué no podemos ser libres de expresar
nuestros pensamientos a través de algo tan maravilloso como el arte?
El capitalismo y los medios se interponen en el camino de la libertad,
coartando a los seres humanos contemporáneos y a los artistas”, mencionó en una entrevista exclusiva que fue concedida a dhfest, donde
con palabras de esperanza, nos dejó muy claro que no está dispuesta a
abandonar su arte, por más que encuentre mil obstáculos en el camino.
DHFEST> ¿Cuándo fue la primera vez que tomaste una cámara?
ZT> Recuerdo cuando era niña me encantaba tomar la cámara de video de mi papá y filmar escenas familiares; recuerdo que les pedía que
actuaran como algún personaje, que lo hicieran lo más cinematográfico
posible. Profesionalmente, la primera vez que tomé una cámara fue a
los 18 años cuando estaba estudiando cine.
DHFEST> ¿Qué inspiró el trabajo que haces?
ZEINAB TABRIZY> Cuando era pequeña, a los 7 años, me enamoré
de la idea de convertirme en actriz por la primera vez y fue como un
sueño para mí. Pasaron los años y de adolescente me di cuenta de que
el mundo detrás de la cámara era aún más increíble que el que está
frente a ella. Fue entonces que decidí estudiar en una universidad de
arte para descubrir todo lo que traía dentro, lo que había a mi alrededor
y la vida misma. Lo que realmente me inspiró y que me hace tomar la
cámara y hacer una película como la que estamos haciendo ahora, es
hablar sobre los jóvenes que forman una sociedad emergente en Irán,
cuya historia nunca se cuenta de manera verdadera por el gobierno. Paliz Khoshdel y yo formamos un equipo y nos encanta trabajar en temas
underground y la vida oculta de los jóvenes en Irán.
DHFEST> ¿Por qué crees que el cine es tan importante en sociedades
muy estrictas que no permiten mucho espacio para las artes?
ZT> Es por el lenguaje mágico del cine. Es uno de los medios más bellos e importantes para expresar ideas, sobre todo a nivel internacional.
Es fácil de entender y a la vez complejo. Es una manera de conectar a
la gente de todo el planeta y es tan claro como la luz del día. Tiene tanto
poder el cine, que a veces los gobiernos lo utilizan también para proteger sus propios intereses. La tarea de los cineastas independientes será
siempre de hablar con libertad sobre sus ideologías y conferir inteligencia a la gente a través de de ciertos hechos.
DHFEST> ¿Qué es lo que más te enorgullece de tus películas?
DHFEST> Estábamos leyendo
una historia sobre un maestro en
los Estados Unidos que permite el
grafiti en su clase y alienta a sus
alumnos a hacerlo en vez de tratarlo como un crimen. ¿Por qué crees
que a menudo se trata el grafiti
como crimen?
ZT> Una de las cosas que más me
enorgullecen de nuestras películas
es el hecho de que han cambiado
el punto de vista del gobierno y la
sociedad sobre la vida oculta de la
juventud iraní, que nunca antes había sido vista por lo que realmente
era. Nuestro estilo de hacer cine es
el opuesto absoluto de lo que piensa y promueve el gobierno sobre
cómo tratar los temas de las nuevas generaciones. Ayuda mucho
a estos jóvenes el poder proyectar
sus ideas y pensamientos y mostrar
su vida real frente a una cámara sin
miedo a ser juzgados. Para nosotros es algo maravilloso porque podemos ver como se desarrolla todo
esto detrás de las cámaras. Créanme es realmente arriesgado hacer
cine underground en Irán, porque
se considera como un crimen. Es
un reto. Si el gobierno detecta tu
acto artístico (¡al que por supuesto
nunca llaman arte!) lo consideran
una afronta a la sociedad, una burla. Pero nada de eso nos ha detenido y sólo continuamos los que
estabamos haciendo. ¡No estamos
dispuestos a rendirnos!
ZT> Son dos cosas. Primero, es
una regla en todo el mundo prohibir
que los artistas callejeros hagan su
trabajo porque se considera vandalismo. Cada municipalidad o ciudad en el mundo tiene sus propias
reglas para mantener las ciudades
limpias, por ejemplo, en Irán tenemos organizaciones de embellecimiento, que se encargan de limpiar
las paredes y son los enemigos
más serios para los artistas callejeros después de la policía. Estas
organizaciones están haciendo su
trabajo, pero con el paso del tiempo se ha probado que es más difícil
prohibir el arte callejero.
Lo segundo es que se ha cumplido
una década desde que el grafiti y
arte callejero se volvieron una manera común para los artistas para
expresar su ideología. La gente que
va pasando por la calle se convierte
23
P RO Y ECCIÓN E S P ECI A L , CUL T UR A S UR B A N A S
P RO Y ECCIONE S DUR A N T E EL D H F E S T :
CINÉ P OLI S DI A N A
S Á B A DO 4 , 1 6 : 1 0
F IL M O T EC A
M IÉRCOLE S 1 , 1 9 : 0 0
THIS AIN´T
CALIFORNIA
Directora: M a r t e n P e r s i e l País: A l e ma n i a | Año: 2 0 1 3 | Duración: 1 0 0 m i n .
Un himno al poder subversivo de vitalidad, este documental de ritmo rápido nos lleva a un viaje a
través del desconocido y extraño mundo del «Rollbrettfahrer» como lo conocían los patinadores en la
República Democrática Alemana, un país donde además de aquellos leales al régimen, también existía una resistencia política declarada. Aparte de esto, había un movimiento de jóvenes rebeldes cuya
única razón de existir era la ilusión de permanecer jóvenes, inmortales y sin compromiso. En This
Ain’t California tres niños descubren su amor al skateboarding sobre el desgajado asfalto de la GDR
un disparatado e incluso inaceptable deporte, que fue quizá tan increíblemente emocionante por su
locura. Este cuento de hadas punk creado por un puñado de niños, quienes afortunadamente poseyeron niveles maniacos de energía suficiente para filmar sus vidas en una película de Super-8mm, nos
muestra la vida dentro de la vida en el GDR como nunca antes había sido visto.
24
P RO Y ECCIÓN E S P ECI A L , CUL T UR A S UR B A N A S
PUSSY RIOT
Directora: M i k e L e r n e r , M a x i m P o z d o r o vk i n l País: R u s i a | Año: 2 0 1 3 | Duración: 9 0 m i n .
Filmada en el curso de seis meses, esta película cuenta la increíble historia de tres jóvenes mujeres:
Nadia, Masha y Katia que como miembros del colectivo de arte feminista Pussy Riot realizaron una
“plegaria punk” de cuarenta segundos en la catedral principal de Rusia. Este performance ocasionó
su arresto bajo cargos de odio religioso y culminó en un juicio que ha reverberado alrededor del mundo y transformado para siempre a la sociedad rusa.
Con escenas incomparables y material exclusivo, vemos a tres mujeres luchar contra un sistema de
justicia que parece negarse a la lógica. Mientras que las tres defienden sus convicciones desde una
jaula de arresto en la corte, el resto de las Pussy Riot planean nuevos actos de guerrilla e incitan un
movimiento de protesta mundial.
Entre la farsa y la tragedia, el filme explora cómo las fuerzas políticas y religiosas planearon castigar
ejemplarmente a estas mujeres insubordinadas.
P RO Y ECCIONE S DUR A N T E EL D H F E S T :
CINÉ P OLI S DI A N A
M IÉRCOLE S 1 , 2 1 : 1 0
F IL M O T EC A
M IÉRCOLE S 5 , 1 9 : 0 0
25
w w w. a m b u l a n t e . c o m . m x
D E S C U B R I R . C O M PA RT I R . T R A N S F O R M A R .
26
EN T RE V I S T A
Socióloga por la Universidad nacional Autónoma de México (UNAM),
Mariclaire Acosta Urquidi curso sus estudios de posgrado en la Universidad de Essex, en el Reino Unido, en donde eligió el tema de Política y
Gobierno en América Latina. Dentro de sus haberes académicos, Mariclaire cuenta con haber ocupado el puesto de profesora de sociología en
la American University de Washington DC; ha sido también profesora en
la Universidad Iberoamericana, la Universidad de Berkeley en California
y la UNAM.
Además de este impresionante currículum académico, su andar laboral
ha sido igual de completo y afortunado, ya que es Presidente Fundadora y miembro del Consejo Directivo de la Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos, en la cuál fungió
como directora de 1994 al 2000.
Verdadero escudo de protección para los derechos humanos en nuestro país, además de haber publicado un
gran número de libros y ensayos, Mariclaire ha recibido
varios premios, entre los cuales se destaca la Condecoración “Encomienda de Número de la Orden del
Mérito Civil” otorgada por los reyes de España. Entre
algunos de sus textos memorables, se encuentra “La
violación generalizada de los derechos humanos como
política de gobierno: notas sobre el caso latinoamericano”, Revista Mexicana de Sociología, con el que, desde
el año de su publicación, 1981, puso su dedo en la llaga y
plantó sus pies bien firmes en el mapa de los derechos humanos en México y Latinoamérica.
Como festival de Derechos Humanos, dhfest no podía acercarse a la
experta más indicada para hablar de derechos humanos, de cómo el
arte y la cultura impulsan estos temas y en qué forma la sociedad civil
puede unirse a esta lucha. Acompáñanos a escuchar qué es lo que
compartió con nosotros.
Escudo de
derechos humanos
Entrevista con M A RI CL A IRE A CO S T A
Mariclaire
Acosta, intrépida
activista, ha
trabajado más
de 30 años en pro
de los derechos
humanos desde
diversas trincheras.
Miembro de Amnistía
Internacional
y Human Rights
Watch, es consejera
honoraria de la
Comisión de Derechos
Humanos del Distrito
Federal (CDHDF).
Nos acercamos a
ella para escuchar
su opinión sobre
el estado de los
derechos humanos en
nuestro país.
DHFEST> ¿Qué fue lo que te hizo dedicarte a la defensa y promoción
de los Derechos Humanos?
MARIECLAIRE ACOSTA> Fue un proceso que pasó por el estudio,
la concientización y la empatía. Pero sobre todo el trabajar cerca de las
víctimas, escuchar sus historias y adentrarme en sus realidades.
DHFEST> El tema del dhfest este año es el Derecho a la Diferencia.
¿Por qué crees que es tan importante?
MA> Las diferencias entre los seres humanos han generado mucha
violencia pero debemos entender que la diferencia enriquece, que la
diferencia es una constante y un derecho a ser preservado. Durante distintos momentos de la historia se ha pensado que la unificación o masificación resolverían varios de nuestros problemas, se intentó lograrlo
a través de varios medios incluyendo la violencia. Los seres humanos
somos diferentes y lo seguiremos siendo.
DHFEST> ¿Qué opinas sobre el tema tan preocupante de la censura y
límites que el gobierno ha intentado establecer para Internet a través de
la Ley Federal de telecomunicaciones?
MA> Es muy delicado. Las sociedades contemporáneas están sacrificando libertades a cambio de una supuesta seguridad. Se deben tener
candados y amarres institucionales que garanticen los derechos y que
no se cometan arbitrariedades.
DHFEST> ¿Por qué crees que la situación de los derechos humanos
en México es tan desafortunada?
MA> Hay un gran vacío institucional y la sociedad no ha logrado niveles
de organización suficientes para exigir y trabajar por sus derechos.
DHFEST> ¿Qué crees que se podría hacer para mejorarla?
MA> Generar ciudadanía enterada, responsable y participativa. Así
mismo fortalecer las instituciones del Estado.
DHFEST> ¿Por qué crees que los políticos no muestran ningún interés en cuestiones de Derechos Humanos?
MA> Los altos niveles de impunidad, la poca diversidad y libertad de
los medios de comunicación y la apuesta histórica por el olvido.
DHFEST> ¿Cómo crees que la sociedad civil debería de acercarse al
tema de los Derechos Humanos?
MA> Es un asunto educativo, la cultura y el arte juegan un papel central.
DHFEST> ¿Cuál es el tema de Derechos Humanos que más te preocupa en este momento en México?
MA> Son varios, por mencionar algunos: migrantes, libertad de expresión y las víctimas de la violencia. 27
Textos: Miscelánea Mexicana
vice y dhfest
presentan
·Chiquitos pero picosos·
28
Vice siempre se ha distinguido por poner la mirada donde los ojos
de la mayoría de los medios ni siquiera se molesta en echar un vistazo. Es por eso que este año –a propósito de las culturas urbanasllevamos a cabo un ciclo especial con ellos, exhibiendo algunos capítulos de sus series Miscelánea Mexicana y Diversidad Nacional;
breves documentales que hacen visible el complejo entramado de
la sociedad mexicana.
29
Miscelánea
Mexicana
Team Destructo
Director: Bernardo Loyola
País: México
Año: 2014
Duración: 5’59’’
Están en desacuerdo con todo. Están en desacuerdo con que Enrique
Peña Nieto sea presidente de México y con el aumento a la tarifa al Metro del DF. Así que un día decidieron practicar un #PosMeSalto de alto riesgo
y protestar con graffiti en el metro. Ellos son Team Destructo, un crew de
graffiti que nació en 2012 y el único que pinta regularmente los vagones del
metro del DF.
En esta misión a la que nos permitieron acercarnos, corren en silencio, vestidos de Guy Fawkes, del Subcomandante Marcos o de Batman, pintando
vagones de un extremo a otro.
Combos
reguetoneros
El evangelio
para la banda
Director: Bernardo Loyola
País: México
Año: 2013
Duración: 11’37’’
Director: Bernardo Loyola
País: México
Año: 2013
Duración: 24’25’
Hace algunos meses, nos topamos con un reportaje sobre los reguetoneros
y la corretiza que la policía les sacó el 15 de julio de 2012. El reportaje hablaba de ellos con miedo, satanizando a esta nueva “tribu urbana” que, según
decían, amenazaba la ciudad con su música y sus monas.
Después de varias llamadas, dimos con Los Panamiur, el combo que se
reúne en una estación del Metro. Generosamente nos invitaron a una de sus
reuniones: una fiesta clandestina en una bodega de La Merced. Pasamos un
buen rato con ellos, conocimos a los líderes, quienes nos hablaron de la falta
de espacios para reunirse en la ciudad y de cómo tanta gente los rechaza
simplemente por su forma de vestir y de peinarse.
Frederick Loos a.k.a. el Padre Banda es un sacerdote gringo que salió
mucho más mexa que la mayoría de nosotros. Llegó desde Michigan en
los años setenta para predicar la palabra de Dios en zonas marginales
del D.F. y el Estado de México.
Este documental muestra a este hombre, quien se ha dedicado a ayudar a los chavos banda durante décadas. Con métodos poco ortodoxos
para la Iglesia católica, este sacerdote busca alejar a los jóvenes de las
drogas y la violencia.
Dulces Lolitas
Los cholos de
Guadalowjara
Director: Bernardo Loyola
País: México
Año: 2013
Duración: 10’55’’
Director: Bernardo Loyola
País: México
Año: 2013
Duración: 11’35’’
Los padres de muchos mexicoamericanos de segunda generación en Los
Ángeles migraron al norte desde Jalisco y otros estados cercanos. No es
raro escuchar a gente hablando spanglish o usando ropa demasiado grande, tatuajes cholos, mientras escuchan hip hop y manejan sus lowriders.
En la colonia La Penal, visitamos el Guadalowjara Car Club, un grupo conformado por mexicanos –algunos de ellos vivieron “al otro lado” – y otros más
que, aunque nunca han cruzado la frontera, se sienten identificados con la
cultura chicana. Es por esto que alteran autos viejos, instalándoles sistemas
hidráulicos para convertirlos en lowriders.
Estas chicas han transformado una moda japonesa en un estilo
de vida. No es una comunidad muy grande en México, pero sí
pueden presumir de ser una de las más unidas y organizadas. Las
lolitas no son cosplayers y nada tienen que ver con la novela de
Nabokov. Son chicas a quienes les gusta vestirse con ropas inspiradas en la época victoriana y eduardiana, con faldas largas, holanes y accesorios exageradamente cute. Para tratar de entender a
las lolitas mexicanas, seguimos a Daniela desde Tijuana hasta la
Ciudad de México a la convención J’Fest.
30
La Kolombia regia
Diversidad
Nacional
Director: Bernardo Loyola
País: México
Año: 2013
Duración: 13’10’’
Desde los años sesenta en Monterrey se escucha y se baila la cumbia. Si
bien en la Ciudad de México los sonideros también tocaban esa música importada de Colombia, en ninguna otra ciudad del país la tomaron con tanta
pasión y la hicieron tan propia.
En compañía de Satanás, quien promueve conciertos de bandas locales,
salimos a bailar a la Fe Music Hall, visitamos a Rafael Dueñes (inventor de las
cumbias rebajadas), y platicamos con Toy Selectah, quien después de Control Machete, ha innovado, mezclado, remezclado y reinventado la cumbia.
Vivir el skate
Generación
Rockabilly
Director: Bernardo Loyola
País: México
Año: 2013
Duración: 7’50’’
Director: Bernardo Loyola
País: México
Año: 2013
Duración: 7’01’’
Tortuga nació y creció en el DF. A los 12 años le regalaron su primera
patineta y desde entonces no se ha bajado de ella. Desde muy joven se fue
a probar suerte a California y Barcelona, convirtiéndose así en un patinador
reconocido internacionalmente. Tortuga nos muestra sus mejores trucos
mientras nos comparte un poco de la escena skate en México.
Tardaron años, pero han logrado hacerse presentes en las grandes ciudades del mundo. Los seguidores del rockabilly han enriquecido los paisajes
urbanos con sus chamarras de cuero, copetes gigantes, patillas y sus zapatos blanco y negro. En los últimos diez años, México no ha sido la excepción:
ahora es una de las capitales mundiales del género y su cultura.
Los caballeros
del plan G
Director: Bernardo Loyola
País: México
Año: 2013
Duración: 11’37’
Los Fantasmas
bikers de Neza
Director: Bernardo Loyola
País: México
Año: 2013
Duración: 11’28’’
Desde hace 15 años, Gómez Palacio, Durango se convirtió en uno de los
centros nucleares del hip hop y el graffiti en México, gracias a la inventiva
de Sergio Fuentes, mejor conocido como Serko Fu. Junto con sus cómplices, S.i.m.plee, Indho, Toxikón y DJ Jonta, creó entre trazos y rimas, un sello
de inclusión cultural y creatividad que terminó por convertirse en una de las
más importantes disqueras del género en México: GL. Viajamos hasta Durango para celebrar con los G Locos sus 15 años de vida.
En todo el país existen clubes de motociclistas, pero los más organizados y
numerosos son los de la zona oriente del Valle de México, particularmente
en Ciudad Nezahualcóyotl y Chimalhuacán. Uno de los grupos más representativos son Los Fantasmas. En este documental viajamos con ellos en
una rodada a Teotihuacán.
31
Los lentes de la
empatía
Por: LOUI S E M ERELE S
Como Directora de Responsabilidad Social y Fundación Cinépolis, Lorena Guillé se ha encargado de desarrollar
programas que impulsan a la sociedad mexicana. Uno de ellos, el dhfest, que ella misma fundó, pone el tema de la
derechos humanos en el centro de la discusión en este mes de octubre.
Entrevista con:
LORENA GUILLÉ
difícil es saber que en ese genocidio yo ya estaba consciente, tenía 20 años
cuando estaban matando a miles de personas y destruyendo familias. Este
tipo de documentales, que son recientes, son historia contemporánea que
debería de movernos a la acción. Otra película que tiene el mismo efecto es
Which Way Home, que habla de estos niños migrantes que mencioné antes.
O la de Putos Peronistas, que pasamos el año pasado, sobre la discriminación que viven las personas transgénero. Hoy en día juzgamos muy a la
ligera. Tener tanta comunicación hoy te hace opinar pero sin tener empatía
sobre lo que está viviendo esta otra persona. De lo que trata el festival es
poner al ser humano en el centro de todas tus decisiones en el día a día.
DHFEST> ¿Qué nos puedes contar sobre el formato del festival?
LG> Lo padre de este festival es que se presentan largometrajes y cortos,
de diferentes géneros, documentales, ficción y bio-ficción. Desde diferentes
gustos y perspectivas te pueden acercar a este encuentro contigo mismo y
tu ser humano.
DHFEST> ¿Cuál fue la semilla que inició este festival?
LG> Una inquietud brutal. Fui invitada a abrir la Fundación hace casi nueve
años y Cinépolis tiene un gran compromiso social. Cuando veía la gran capacidad que tiene una empresa para generar cambio en la sociedad y en específico la capacidad instalada de Cinépolis, que hoy ya tiene más de 3 mil salas
de cine, empecé a pensar cómo podíamos educar a través del cine. Cinépolis
ha estado comprometido desde que nació no sólo a contribuir con generar
buen entretenimiento sino a generar valor. Tan clara es esta misión que cada
año apoyamos a 20 festivales de cine, somos cofundadores del Festival de
Cine de Morelia, donde Cinépolis tiene un rol muy fuerte y especial. Me dije,
qué increíble sería que dentro de estos ejes de acción que estamos creando
para la Fundación eduquemos a través del cine. Y esa es la señal que recibimos también de Alejandro Ramírez, nuestro director general.
Siguiendo esa línea de cómo aprovechar el cine, a nivel personal tenía una
gran inquietud. Pensaba hay muchos festivales de cine que nos transportan
a muchas realidades; qué maravilloso sería aprovechar eso que ya hacemos
como compañía para meter la parte social con este tema tan fundamental
que son los derechos humanos. Si pudiéramos sacar contenido de los festivales, trabajar en hacerlo incluyente y crear experiencias donde toda la
gente, sin importar si tienes dinero o no, pueda acceder a un festival de cine,
me preguntaba sobre qué lo haríamos. Y ahí, dentro de todas las temáticas
sociales y las problemáticas con las que nos enfrentamos día a día como
sociedad, estaban los derechos humanos y ese fue el origen. Ya vamos por
la séptima edición, lo cuál me llena de orgullo.
Para Lorena la barrera más grande para la inclusión es la falta de empatía.
“Lo que más afecta es la ausencia de humanismo, el creer que somos superiores unos a otros. Si lográramos ponernos esos lentes de empatía viviríamos en un mundo más respetuoso, más justo y más humano”, nos comentó
desde su oficina dentro del corporativo de Cinépolis. Este año se celebra
la séptima edición del festival y la temática elegida es la del Derecho a la
Diferencia. “Todos tenemos talentos diferentes, no somos un molde”, sigue
esta maestra en Administración y Políticas Públicas por el Tec de Monterrey,
que se ve está muy apasionada y comprometida con el trabajo de Fundación
Cinépolis. “¿Por qué no aprender a amarnos en ese diferencia? Hay que
entender que somos diferentes, pero iguales en derechos. Todos tenemos
los mismos derechos al nacer”.
DHFEST> ¿En qué manera un festival como el dhfest puede ser agente
de cambio en la sociedad?
LORENA GUILLÉ> Dicen que el séptimo arte, el cine, de todas las artes es
la que tiene la mejor capacidad para reflejar la experiencia humana. Por
esa simple definición, el simple hecho de que podamos generar conciencia
en la sociedad sobre temáticas relevantes para todos, por ejemplo, ¿cómo
podemos construir una mejor humanidad? O cómo podernos hacer más
conscientes de que el dolor de otros debería ser un dolor compartido, porque somos una hermandad. Y de que lo que sucede al otro lado del mundo
nos debería de doler y deberíamos de hacer algo. Creo firmemente que a
través del arte sí se puede sembrar conciencia. Por otro lado, pues dicen:
“Vas a ver una película, ¿qué tanto te puede cambiar?” Pero también hay
una frase que dice que: “Nadie es indiferente a lo que ya conoce”. Te puedo
asegurar que si ves un documental sobre los niños migrantes que arriesgan
su vida y van solos en La Bestia, te abre los ojos. Como lo hace también un
documental sobre mujeres que son secuestradas desde niñas y son víctimas del tema de trata de personas, son vendidas y nunca vuelven a ver a su
familia. O un adulto mayor que sufre Alzheimer y que es depositado en una
casa hogar. Hacía mucho sentido crear este festival de Derechos Humanos.
Hay muchos festivales de cine muy valiosos en nuestro país y quería buscar
un espacio para hablar específicamente de Derechos Humanos que son la
base que nos une como humanidad.
DHFEST> ¿Puedes compartir algunas películas de este corte que creas
que cambien percepciones o que a ti en lo personal te hayan tocado?
LG> Hay muchas que me han pegado. Creo que todos somos sensibles a
diferentes temáticas. Ahora vamos a proyectar S21: The Khmer Rouge Killing Machine de Rithy Panh, que habla del genocidio en Camboya. Lo más
32
33
STA F F D H F E S T
Director General y artístico — Flavio Florencio
Productora Ejecutiva y relaciones públicas — Maricarmen Rodríguez
Director Artístico — Ignacio Vázquez
Programación — Iván Lowenberg
Coordinadora Operativa — Daniela Leyva Becerra Acosta
Comunicación — Aldara Cabrera
Prensa y Acreditación — Mathías Florencio
Coordinadora de Voluntarios — Sara Burillo
Atención a Invitados — Damien Rayuela
Cine Móvil — Matteo Dapiran
Coordinacón de Invitaciones y editorial — Miryam Miranda
Asistente de Programación — Mariana Mancilla
Asistente de producción — Marco Guille
Contenido Audiovisual — Jonathan Abondir
Diseño Gráfico — Leslie García
Programador Editor Web — Diego Kyosie
Producción televisiva — Diego Flores
Arte y Diseño Editorial — Sustituto®. Proyectos Visuales
FUNDACIÓN CINÉPOLIS
Lorena Guillé Laris
Directora de Responsabilidad Social y Fundación Cinépolis
Presidenta fundadora del DH fest
Mariana Taladrid Hernández
Gerente Global de Responsabilidad Social
Abraham Álvarez Manilla López
Jefe de Comunicación y Vinculación Institucional
Luis Felipe Rodríguez Medina
Ejecutivo Cinema Park
María Fernanda Yong Salgado
Coordinadora de Del Amor Nace la Vista
Amerigo Incalcaterra
Coordinador de Ruta Cinépolis
Alejandra Margarita Angoitia Noriega
Coordinadora Administrativa
Paulina Villaseñor
Marketing y exhibición
Alejandro Ruíz
Gerente de medios
Ramón Ramírez
Director de Relaciones Institucionales
34
Una iniciativa de:
Con la participación de:
Presentado por:
Con el apoyo de:
Aliados colaboradores:
Aliados Colaboradores:
Sedes:
Medios:
Amigos:
Restaurantes y eventos:
35
A TRAVÉS DEL PROGRAMA
Ha compartido la experiencia del cine bajo las estrellas con más de 280,000 personas beneficiadas en más
de 138 comunidades lejanas y de escasos recursos en 23 estados de México.
Para más información visita:
www.fundacioncinepolis.org
/fundcinepolis
36