ÓRGANO DE LA JUNTA OFICIAL DE COFRADíAS DE PENITENCIA
Transcripción
ÓRGANO DE LA JUNTA OFICIAL DE COFRADíAS DE PENITENCIA
ÓRGANO DE LA JUNTA OFICIAL DE COFRADíAS DE PENITENCIA CADIZ AÑO 11I • DICBRE. 1965 • N.o 30 MOBARI Si es COMPRE A SKAR ES MUCHO Starlux el doble ealdo Granja La Luz Son representaciones -- el Banco de España con el n." 5012 de MANUEL DE DIEGC l\~III[ ~IIIDIIiIL 1IIIlN A _1;a~is8ft ~osé EMPRESA S. A. Café Bahía Lo Cheques de Viajes del Banco Central e tán creados para facilitar los desplazamientos de quienes realizan viajes dentro y fuera de España. pOI MEJOR Conservas GaravilIas, Banco 'Central .AI>1obado Y GANE Jllli'lli IIIIL tm, AlA RCc)S " Coches d~ LUlO - S~rvi~io p~r':"anente Telf. 232073 ~ADIZ canll - CON HUNUNDU - mmca - crura - MaDRID PERFUMERIA Pañerías de últimas creaciones -llr~IIID- para CABALLEROS w IIIIR I!IIE II~P llllE Bocuñano Venta de pjnturo al duco LIP para cutornóviles y motos SASTRES Cádi2 Calvo Sotelo, 1. {;elf. 212058 lJ 11tiguens San 'Francisco, 1. {;elf. 21~137 Cádi2 "t. Usted podrá oír bien ·~on: AUDIF~NOS . Real PHILIPS Compañía Asturiana de Distribuidor:"'" .JESUS Eduardo I¡I--------- Dato, 3 RAMOS Minas MARTIN CADlZ ..L. . .:.... ,\ , i OrgCl.Mo~e la Junta Oficial de Co'f¡'~días'de Penite~~ia ,," ' , , " AÑ~ 11I 'e AD I Z DICIEMBRE DE 1965 Depósito I Legal eA, 201·1963 La vida de la Iglesia de Cristo, tiene sit: duda "alguna, al igual que los pueblos donde la misma ba estado inserta su propia historie, jalonada de acontecimientos y Íiechos de máso menos relieve para su constante proyección en el futuro. Páginas destecadas de esta historia han sido los diversos Concilios celebrados, durante los veinte siglos que llevamos de cristianismo, cada uno de los cuales li« tenido su sig» no propio. Así los celebrados en Nicea propugnaron contra el arria= nismo y los iconoclastas, respectivamente; el de Trento fue de los más deiinidores que se conocen, y reiiriérulonos al que este mismo mes, precisamente en la celebración de la Purísima Concepción de María, Virgen y Madre, ba cerrado su última sesión plenaria, culminando una fecunda y densa labor ofrecida al mundo, ha tenido su propio' distintivo, y este ba sido el de la Unidad. Con tal lema fue convocado por el inolvidable y bondadoso Juan XXIII y en varias de las ocesiones en que Pablo VI se ba dirigido al pleno Conciliar, ba invocado esa desesd« Unidad, tanto para todos los hombres que creen en Cristo, como para colaborar en obtener, en el mundo actual una paz que sea digna y duradera, entre todos los pueblos. Precisamente este mes, que el orbe católico celebra la conmemfJrac;ón 'de la venida del Mesías;el1 cuyos días, parece que los cara" .zones se abren a la cordialidad y al afecto hacia sus semejantes, si-' ,guiendo esa trayectoria de unidad, dentro de la gran familia de ea" hades gaditano. «ESTANDARTE» como portavoz de las Cofra" .días de la c'apitaZhace un llamamiento a las de todas las poblaciones de la provincia, especialmente las incluidas dentro de la Diócesis de CádiuCeuta, para que establezcan los mayores lazos posibles de her» meiuled, con una serie de actos y determinaciones que abran el cemi» no a ese clima de UnIdad ,iotal que debe existir entre todos los lrue» nos católicos, y de modo',;más acentuado entre los que públicamente, como los acogidos a una' Cofradía, pregonan y se enorgullecen de sus sentimientos. , Que ~80S sentim - ieatos canalizados en forma debida, lleguen a conseguir en ,Un futuro; que deseemos lo más práximo posible, la creación de una Eran familia'cofradiera gaditana y provincial, donde los contactos Y l.o.~;intercambios, muy diversos a establecer, plasmen esos deseos,cie:tinid&.c1que la Iglesia nos pide a todos. Q, l NUM.3O' , ;PORTAD,A,:Ntra. Sra, de la Soledad - Iglesia Mayor, de San Fernando. DIVULGACIO ES Man damientos. seHlo mandamienlo:no comelerás aclos impuros Del libro «PARA SALVARTE» del P. JORGE LORING, S. J. Para dejarse llevar del pecado, basta ser un co!aborador con El en su obra redentora, haanimal. Pero para dominar el animal es necesa- ciendo que fructifique en las almas la sangre que por ellas derramó. rio la voluntad de todo un hombre. Para vencer las tentaciones, ten en cuenta estos seis Si no sientes esta voz de Dios para cosas consejos: más grandes, lo natural es que pienses en el 1) .No perder la calma: estar seguro de que . matrtrnonío. Pero te aconsejo que no tengas todas las terítaciones pueden vencerse con la relaciones sino con quien pienses casarte en serio. No te eches nunca una novia para divergracia de Dios. 2) Acordarse que sólo la voluntad puede tirte con ella. Terminarás abusando y haciénpecar.y por lo tanto mantenerla inflexible. dote un perdido. El flirteo es fácilmente pecado 3) Encomendarse a Dios y a la Virgen In- gra ve, por los peligros que encierra y por el damaculada, que jamás abandonan a los que acuño que hace a la mujer, aunque ella -inconsden a ellos. Un decir con todo el corazón: «Dios ciente y vanidosa- lo admita e incluso lo busque. mío, te amo más que todo lo de este mundo. Frente a los abusos sensuales de tantas paMadre mía Santísima, ayúdame. Antes morir que pecar». rejas, hay que volver a la caballerosidad res4) Desembarazarse de la ocasión, en cuan- petuosa con la mujer -aunque sea la novia-. to se pueda. Si hubo victoria, dar gracias a Dios. viendo en ella la futura madre de tus hijos, digna de todo cariño, veneración y respeto, y no Si caída, arrepentirse y aprovechar la ocasión tratándola como un trapo viejo que se mancha pa ra otra vez. 5) Después de cada caída, hacer un acto y luego se tira. Cuando te cases, tendrás una de contrición, confesarse enseguida y además mujer para ti, que te pertenecerá por compleofrecer en reparación una mortificación que to; pero mientras tanto, respeta a todas corno si fueran tus hermanas. Que el día que te cases cueste. 6) No volver a pensar más en la tentación. no tengas que avergonzarte ante tu mujer de Ocuparse en algo. nada de tu vida pasada. No te contentes con dejar la confesión para Si no piensas casarte con tu novia, déjala después de la caidzv La confesión tiene también con honradez; pero no abuses de ella, no la envalor preventivo, porque aumenta la gracia en gañes, no la manches, no la hundas. Este procevirtud del Sacramento y fortalece la voluntad. der es criminal. Si tú no la quieres para ti, es Es necesario luchar mucho para permaneposible que otro la quiera para él. Pero una flor cer puros. A las malas inclinaciones de nuestra marchitada ¿quién va a quererla? El que se pasión se une la inmoralidad que se ve en las aprovecha de la ligereza y debilidad femenina, calles y en el cine. Modas extranjeras y antiabusando de una mujer, no es caballero: es un cristianas han introducido en nuestra Patria una villano. y si quieres casarte con ella, respéta la Si la libertad de costumbres que es la ruina de la pureza. marchitas antes de casarte, es muy probable que te canses de ella y la dejes. Y si llegas a «Los pueblos no mueren porque se les comcasarte, 10 harás probablemente sin ilusión. No bata o conquiste, sino porque. se les corrompe». Pues el cine está teniendo la virtud trágica de sería el primer caso. El hombre sensual confunde el placer con la felicidad. Su ansia deplacer corromper hasta la conciencia de nuestro pueacaba con el verdadero amor y al rebajar su' blo. Muchos españoles de hoy ya.ino piensan concepto de la mujer, ha matado la felicidad de en español y en cristian ) sobre problemas tan capitales como son la familia, el amor, la su matrimonio. mujer. .. Se ha perdido el sentido del hogar, se Acuérdate de tu madre Tu novia ha de ser derrocha antes de tiempo el amor que luego se la madre de tus hijos. No exijas de ella, con insha de necesitar en el matrimonio, se generalizan tintos brutales, lo que su virtud, EU pudor y su conciencia no te pueden ahora conceder. Una los abusos en las relaciones prernattimoruales, etc., etc. mujer amante de su honra, defiende fieramente Hay almas a quienes Dios da. el deseo de su pureza hasta en los más mínimos detalles. renunciar al matrimonio v consagrarse totalNo quieras tratar a tu novia como a una de esas. mente a El. Si eres de éstos, te felicito. Y te ase- desgraciadas que se venden en tugurios lujurioguro que no hay en esta vida mayor felicidad· soso ¿Elegiríasentre'éstas a la madre de tus hique la de estar consagrado a Dios y sentirse jos? (Continuará) 2 ·, Desde la infancia, por doctrinas recibidas de mildad, de la que tanto tenemos que aprender mis educadores, he vivido siempre aferrado a la en los días que nos ha tocado vívir. idea de que la vida de la Virgen fue normal en Si la Virgen hubiese sido ~como las destacatodo y sin nada que manifestase la nobilísima das figuras íememnas de nuestro tiempo, luego misión, que desde la eternidad le había sido que el Arcángel le hubiese manifestado la a lticonfiada por losinexcrutables designios de sima misión para la que había sido designada Dios. . por la Divinidad, habría. procurado destacar, y Luego, al deleítarme . con ·Ialectura de. los ,como p'rincipio huiera ido contando a sus con9apócrifos y de -La Leyenda Maríanay haber' cidos y amistades la extraordinaria visión anoido a tantos oradores sagrados ampliando los gélíca. Luego, durante la' vida pública de Jesl!episodios de la vida de Nuestra Señora, asentacristo, se hubiera exhibitío todo lo posible, sin dos en las definlciones dogmáticas que a- través : que nadie, ni su Hijo, por ser tan buen hijo, se de los siglos ha venido promulgando la Iglesia, lo hubiese obstaculizado. Y también se podría me he creado en mi mente, un prototipo de la haber procurado una buena secretaria, que huVirgen como - Creatura impar», que' corno le biese estado peniente de los detalles publicitahabrá ocurrido a la mayoría de los católicos, rios, y encargada de comunicar a los periodisha sido la base en que se 'ha asentado nuestra tas de' la época (San Mateo, San Marcos, San devoción mariana. Lucasy San Juan) las idas y venidas de María y ya nos pueden llegar hoy las teorías de junto a su Hijo. Pero no fue así, porque todo lo determinado grupo de teólogos, -que deben que se le ocurrió hacer inmediatamente luego tener todos nuestros respetos-, de que sobre de la Anunciación, por la confiJencia que el mariología se ha hablado más de la cuenta, que Arcángel Gabrielle hiciera de que su prima Isano han de causar mella en nuestro acendrado bel concebiría en su senectud, fue precisamente marlanisrno, porque hay una razón dogmática, ir allí precipitadamente para felicitarla y estarse la de la Concepción Inrnaculada. prerrogativa unos meses trabajando y ayudando a su anciainsigne no otorgada a ninguna otra creaura, que na prima, en días en que tanto la necesitaba. es el punto de partida de los otros muchos priEn la vida pública del Señor, sólo nos relavílegros con que el Señor quiso adornar a la que tan los Evangelios la intervenión de María en había de ser su Madre, y que .a través de los sidos ocasíones: en las Bodas de Caná y en el glos nos han si.io dados áconocer por nuestra - Gólgota. Es decir, en el prímer milagro, realiza¡V\adre la Iglesla. No es hora pues, de "frenazo y do a instancias de su Madre, y con el que nos marcha atrás>, so pretexto de hacer concesio. empezaba a dar pruebas de su Divinidad; y en nes tácticas, pues lo que la Iglesia ha definido' el momento culminante en que el Hijo, como con su Magisterio Infalible. ha sido antes minuSupremo y Eterno Sacerdote, se ofrecía al Paciosamente examinado a la luz de las Escrituras, dre como Víctima Propiciatoria por los pecados Tradición y Revelación, ya nosotros sólo nos de la Humanidad. Y la. presencia de la Virgen toca pronunciar el <amén. como nacimiento de en este singular instante, fue 'como define la gracias a la divina voluntad, que así le plugo Iglesia, por designio divino asociando su coraque ocurrriese y se manifestase. zón maternal al Supremo Sacrificio y dando su En el Capítulo VIII de la Constitución Dogconsentimiento a la inmolación del que era carmática sobre la Iglesia, dedicado a <La Bienane desu carne. Dos únicas circunstancias que venturada Virgen María, Madre de Dios, en el nos la definen como Mediadora y Corredentora, Misterio de Cristo y de la Iglesia», define el y sin que Ella misma, por la extraordinaria huSanto Concilio a la Virgen, que es <Aquella que mildad que la adornaba, se lo hubiese propuesen la Santa Iglesia ocupa, después de Cristo, el to por propia voluntad el estar presente en eslugar más alto y el más .cercano a nosotros>. tas ocasiones, sino que eran los designios del Nadie pues, que pertenezca a esta sociedad Altísimo a los que Ella se limita ha a dar su coneclesial, puede negar a la Virgen este lugar de Iormidad. privilegio, que la misma Iglesia le concede. . Hermosísima humildad de María, captada La observación de la Virgen, a la luz del por la Iglesia desde los tíempos primitivos, y Evangeljo, comparando los.pocos espacios que que el Espíritu Santo, su Esposo, puso en sus el sagrado texto la dedica; 00 es razón justifilabios virginales como profecía que se cumplirá : cada para poner una mordaza anuestras mani-: hásta el final de los siglos: <Porque se fijó en la festaciones rnarianas, sino-por. el .eontrano, es. humildad de su Sierva, he aquí que me llamarán motivo de medítaclón sobre las.múltiples virtubienaventurada todas las generaciones •. des con que Dios' adornó a su Bendita Madre, y en este caso concreto la de su profunda huENRIQUE LÁINEZ CRIADO 3 t\1111[1l1111R III[ ItN IIII[St\'1llll ~IIID J11ID1111E 1l1YJlllEJIIR l' '".", por' ]OT AELE Cúmplese ahora tres y dos lustros respectidonde se organizo esta grandiosa prOCeSIOIJ, vamente de la celebración en nuestra ciudad de que iba presidida por la Virgen del Rosario coseñalados acontecimientos con motivo de la mo Patroha de la ciudad, y la Asunción, de proclamación del Dogma de la Asunción de la San Francisco, cuya Iestiv.dad se celebraba. Santísima Virgen y la clausura del Año Santo Alrededor de cada advocación se agrupaban Mariano. ' ',e ,los fieles con ellas relacionados, en un grandioy al traerlos aquí a colación, no tiene otro so cortejo, que llegó hasta la plaza de San Anmotivo que' el-recordar o dar a conocer la repertonio, donde se celebró ante la Virgen de la eusión que tuvo entre nosotros las decisiones Asunción uníefvoroso acto mariano, mientras pontificias del gran corazón mariano de Pío XII, que las restantes imágenes en sus «pasos> roreservando a la Madre de Dios el puesto prideaban por completo a los fieles que llenaban merísimo 'que le corresponde como primera ,en- la plaza".hasta la terminación del acto, en que tre las criaturas, ahora que muchos se afanan cada una' se reintegró a su iglesia. en presentamos pretendidas razones se ino porAl siguiente domingo tuvo lugar la procesión tunismo de nuestro exaltado marianismo. infantil, que partiendo de la iglesia de la ParroEn tan señaladas íechas, aparte de las ,,0- na se dirigió a la plaza de la Catedral, donde lemnes funciones religiosas que rodearon tales se celebró una concentración. Formaban parte conmemoraciones, tuvieron lugar dos grandes de ella, pequeñas imágenes de la Virgen, como procesiones marianas, en las que e! número de la de Consolación, reproducción de la Patrona imágenes de la Santísima Virgen y el esplendor de Carrión de los Céspedes, ejecutada por el, con que se rodearon ambas procesiones, hicierecordado Hermano Vera de Santiago; una ron que se superase cuanto hasta entonces se Asunción de la iglesia de San Juan de Dios y la hiciera, en cuanto a actos de culto externo se Galeona de Santo Domingo. refiere, y que tuvieron brillante precedente en En dicha concentración se hizo un simulacro los de la Coronación Canónica de Nuestra Pa- de la Asunción, ascendiendo dicha imagen por trona, de lo que quizás escribamos otro día. una rampa hasta llegar al trono situado en lo. El primero de Noviembre de 1950, Su Santialto de la escalinata de la Catedral. dad Pío XII proclamaba solemnemente la DeEl otro acto a que nos referimos similar a finición Dogmática de la Asunción de la Santiéstos, se desarrolló cinco años después, el 8 de sima Virgen a los Cielos y con tal motivo se Diciembre de 1955, con motivo de la clausura organizó una magna procesión rnariana, que del Año Santo Mariano, conmemorativo de la partiendo de la Catedral recorrió las calles ga· proclamación del Dogma de la Inrnaculada ditanas, llevando en su serio numerosas imágeConcepción. nes de las más variadas advocaciones gloriosas En esta ocasión se quiso proce.Ionar las. marianas. imágenes de la Santísima Virgen que gozasen La Virgen Auxiliadora de las Escuelas Salede mayor veneración en la ciudad, sin distinción sianas y la Virgen del Rocio, Patrona de Puerta especial de advocación, y que cada una fuera de Tierra, vinieron desde Extramuros. Desde acompañada por el grupo de fieles más estreel barrio de la Viña, la Virgen de la Palma, vachamente ligado a ella. J ió su tradicional recorrido de Todos los Santos Integraban la procesión, las imágenes de la para incorporarse a la procesión, juntamente Santísima Virgen de Europa, con los afiliados, con la Divina Pastora, que salió desde su ¡gleal Frente de Juventudes; la Virgen de Fátima sia y !a Virgen del Pilar de San Lo renzo, -ritul,r,,--~h;-egfiita..,~p.aiiada.poc los militantes deres de sus respectivas Archicofradías. La Virgen Acción Católica; la de Lourdes, con su asociade Lourdes de Santo Domingo y la de Fátima, ción del Convento de Santo Domingo; María juntamente con la de la Merced, abandonaron Auxiiiadora, con los salesianos; la Virgen de] sus iglesias para con sus devotos formar parte Carmen, del cuadro de la Portería del Hospital en la procesión. Y de otros sectores de la ciude Mujeres, con sus devotos de todos los días; dad, la Virgen del Carmen de la Alameda, la la Inmaculada Mil3grosa, con las Hijas de la Milagrosa de San Antonio y la del Sagrario de Caridad; la Virgen de la Palma, con su ArchicoToledo de San Pablo, partieron al igual que la fradía y la Cofradía de la Misericordia; la de] de la Paz y el Inmaculado Corazón del ConvenPilar, con su Archicofradía y alumnos mrianisto de SanFrancisco: la Virgen -íe los Angeles tas; la de la Merced, con su 'Esclavitud y Cuerdel Rosario y la Inmaculada Concepción de po de Prisiones; la Virgen de los Dolores.ríe Santiago, marchando todas hacia la Catedral, San Lorenzo, bajo palio, acompañada por sus 4 ¿Hasta la · t a.... ? VIS A algunos quizás, pueda parecer algo raro como titulo estas líneas, que a ruegos de mis compañeros de la junta Oficial de Cofradías, dedico a la memoria de un excelente amigo de todos, gaditano cien por cien y en especial de un benemérito <capillita> -honrosísimo títulocualidades todas que adornaron a j ESUS CAMPE MARTIN, con quien cumpliendo -ademásun deber de caridad cristiana, acompañamos a su última morada en la tarde de: día nueve de Diciembre del año actual. Sí, querido y siempre recordado jesús, he rotulado estas líneas, con un ¿Hasta .la vista ..? en sentido interrogativo, por que, los que como buenas el istianos tenemos fe en cuanto nos prometió ese buen Jesús Nuestro Señor, cuyo nombre tú adoptaste y el que supiste honrar, al demostramos que esta vida es un tránsito, y que la felicidad está en la otra, que El dará a los justos, como en Sil inmensa misericordia se habrá apiadado de ti, en estos momentos has de estar gozando de su Gloria, ¿podremos -los que hemos aún quedadoreunir méritos con que poder volver a vernos? Tú ya pasastes por el duro trance de la 'parca-, y tu misión debió estar cumplida cuando Dios te ha llamado a su seno. iQué feliz debes encontrarte! Cómo tu buen jesús, en esa advocación de Medinaceli, por cuya Sacramental Cofradía fueron tus desvelos, te habrá acogido. Servitas y de las restantes Cofradías .de Penitencia; Id del Carmen, con su Hermandad y la Marina de Guerra; la Patrona, con todas las Asociaciones del Rosario. Y por último, presidiendo, la Inmaculada de Santiago, con todas las Congregaciones Marianas. N,) queremos cerrar estas lineas, que t~enen el propósito de evocar estas manifestaciones públicas en honor de la Virgen y de I?encionar la participación activ~ de las Cofradías .~n los referidos actos, no solo con la aportación de SU5 elementos directivos en la organización de los actos sino con la prestación de «pasos>, mantos, c'oronas y otros elementosvadernás de la'. presencia corporativa en lo~ corteJos? cuando no la salida de las imágenes titulares, Slll hacer sinceros votos porque de nuevo resurjan todas estas Hermandades de gloria, muchas de las euale:s,";Úuique organizadas actualmente, fueron estas las últimas ocasiones en que pudieron celebra'r"culhs.eiternos, y otras que sin haber alcanzáJb la extinción canónica, yacen en un letarg1Mfiq,~~',epp~~amos puedan despertar. Cómo te admiramos, cuando al presentarteante la augusta presencia de Dios Nuestro Señor Jesucristo, hayas podido mostrarle tu corazón limpio de pecado, con una vida ejemplar de buen padre de familia, de buen ciudadano, de buen amigo de todos, sin distinción de clases, en fin; de buen cristiano. ¡Qué haber más bonito el de tu cuenta! Si de este mundo te fuiste con la pena de dejar a tu esposa y a tus hijos, ¡cuánto puedes hacer por ~llos desde el Cielo! y qué alegría habrás sentido al encontrarte nuevamente, y ya para siempre, con tus queridos padres de quienes heredastes tantas virtudes. En tu Sacramental Cofradía de Penitencia de jesús de Medinaceli, has dejado un hueco muy difícil de cubrir. Sólo amorpor ella demostraste aceptando los distintos cargos que te asignaron, todos de trabajo, sin sentir ambición por ninguno, pues te desvivías desde el que fuese; sólo mirabas a la mayor Gloria de Dios y beneficio de su Santa Madre Iglesia, atrayendo con tu conducta a muchos, portando la Cruz de Guía oculto en la recia túnica penitencia l con el mayor amor para que la procesión marchara sin entorpecimientos, dándolo todo con la única satisfacción del deber cumplido. Qué mal rato pasastes, cuando en la procesión de la pasada Semana Santa, con motivo de haberse averiado las túnicas, salieron los Esclavos de particular, y tú, a ruegos de muchos por tu ca~go de Concejal del Municipio Gaditano te obligaron .air presidiéndola, cuando más a gusto hubieras ido portando un atributo o un simple cirio, dado el signo característico de tu innata humíldad. Qué ejemplo tan edificante dístes, cuando deseando poner remedio al mal que te aquejaba, antes de entregarte en manos de la ciencia tuviste fuerzas para postrarte ante la Sagrada Imagen de jesús de Medinaceli, que se venera en la Capital de España, recibiendo ante su Real Presencia la Sagrada Comunión que tanto tu alma reconfortaría y te dió la paz que necesitabas para sobrellevar cristianamente la enfermedad que te llevó al sepulcro. Muchas serán las plegarias que por ti elevarán al Altísimo tus seres queridos y.tus buenos amigos, pero mucho más valiosa será tu intercesión por todos, velando por ellos y por todas las Cofradías de este Cádiz de tus amores. Sir vanos tu ejemplo de modelo y podamos décirte -hasta la vista. sin interrogaciones. [osé NAVARRO MARTINEZ Secretario General 5 Las Cofradías'de San Fernando El hecho de dedicarse este número de -Esa una Cofradía de San Fernando, nos mueve a escribir este artículo, con el fin de que nuestros lectores tengan conocimiento general y aproximado de lo que eu dicha población son sus Cofradías. Conocímiento que, por otra parte, no se lograría hasta completarse el desfile por nuestras páginas de todas y cada una de ellas, y aun entonces, habrían datos que por no ser particulares no Se consígnaría n al no poderlos considerar las Hermandades como propios. La organización general de las Cofradías isleñas, presentan comunes características con las de nuestra ciudad, de las que 'han recibido la lógica influencia en cuanto a advocaciones de los Titulares, disposición del cortejo procesional, y en lo artístico es donde mejor-se aprecia cuanto decimos en orden a imaginería, «pasos- y otras formas artísticas que en nuestra ciudad han evolucionado, pueden encontrarse allí. Veamos, pues, cuáles son estas particularídades, que detallaremos primero en la esfera religiosa y corporativa, y luego en la artísticaprocesional; pero antes relacionaremos las Cofradías por orden de salida. El Domingo de Ramos efectúan su estación, las Cofradías de la Entrada en Jerusalén, del Colegio de la Salle, con un «paso- ; Santísimo Cristo de la Columna y la Virgen de las Lágrililas, de la Iglesia Mayor, con el -paso- de mistcrio y la Virgen bajo palio, y por último, la Hermandad de Excautivos y Excornbatientes del Cristo de Medinaceli, también de la Iglesia Mayor. En el Lunes Santo, 1(Í Cofradía de Nuestro Padre jesús de los Afligidos y María Santisima de la Amargura, Hermandad de los Estudiantes, que sale de la parroquia del Santísimo Cristo ue la Vera-Cruz, con el -pasodel encuentro en la calle de la Amargura. De la parroquia de la Divina Pastora, dos Cofradías, la de Nuestro I)adre jesús del Ecce-Homo, con el misterio de su nornbre.vy la de Nuestro Padre jesús de la Misericordia, que representa la. escena de la Verónica. El Martes, de la misma parroquia, la Cofradía de la Oración del Huerto v Nuestra Señora de Gracia y Esperanza, esta Última en -pasosin palio. Y dela parroquia de San Francisco, la Santísima Virgen 'de la Caridad, cuyo misterio representa 'la Piedad. De la parroquia de su nombre sale el Miércoles la Cofradra de la Vera-Cruz, que saca el n.isrerio del Calvario con e: Cristo, la Virgen, San Juan y las tres Marías. El Jueves Santo, de la parroquia de la InTANDARTE' 6 por, R.U,NIGUE maculada, el Santísimo Cristo del Perdón con un solo -paso». De'lél parroquia de San Francísco, la Cofradía de la Expiración con dos -pasos-, en el primero Cristo Expirante y en el segundo la Vírgen de la Esperanza bajo palio. En la madrugada del Viernes, de la Iglesia Mayor, jesús Nazareno y la Virgen de los Dolores bajo palio. Por la tarde, de la misma iglesia, la Virgen de la Soledad y el Descendimiento. y. de la iglesia del Carmen, el Santo Entierro, que es la Cofradía Oficial. En el aspecto religioso, las Cofradías de San Fernando fomentan los actos de culto a sus sagradas imágenes, para lo que están constituidas, y como principales manifestaciones realizan los cultos. cuaresmales y la procesión de penitencia, pero es muy característico la celebracón de cultos gloriosos en distintas épocas del año, que tienen lugar enla festividad de lasadvocaciones titulares. generalmente para los Cristos, en las fiestas de la Santa Cruz, y para las Vírgenes, en el Dulce Nombre, aparte de los de Animas. La procesión anual de Semana Santa guarda en todas las' Cofradías, notas señaladas de solemnidad y compostura, especialmente en la de la Expiración, que se efectúa en completo silencio y con el alumbrado público apagado, y en la del Cristo del Perdón, cuyo recorrido se realiza por la Caseria de Ossio, rezando el VíaCrucis, cuyas estaciones-va predicando un orador sagrado El resto de las Cofradías realizan su estación en forma similar, desfilando por la Carrera Oficial, calle Calvo Sotelo, y permaneciendo en la ea lle un promedio de cinco horas, destacándose la de la Entrada en Jerusalén por llevar mayor número de penitentes, y la de la Vera-Cruz, por el ritmo que éstos imprimen a su movimiento, llevando la de jesús Nazareno y la de Medinaceli, una gran penitencia de señoras tras los. «pasos>. En el orden corporativo, las Cofradías están regidas por una junta de Gobierno, formada inzanablemente, por .el Hermano Mayor, Mayordomo, Tesorero, Secretario y Fiscal, y un número variable de vocales o consiliarios. La recepción de Hermanos no guarda un ceremonial especial, salvo en la de los Afligidos, pero suelentoga.s, una vez admitido, er hermano, entregar a una patente o credencial en la que consta su calidad de tal. '. .., No existe un organismo 'que eoordinelas actividades de las Cofradías, como tampoco se las subvenciona oficialmente, por lo que éstas han de recurrir a cuestaciones para preparar la salida procesiona 1. este El carácter de la ciudad como sede de la La procesión guarda el orden habitual en Capitanía General del Departamento Marítimo nuestra región, encabezándola la Cruz de Guía y la existencia de factorías navales, hace que y terminándola el <paso» de la Virgen. Los emestos organismos militares y civiles se encuenblemas o insignias de la Hermandad habituatren más o menos vinculados .a las Cofradías, les, son la banderola, a la que otras Cofradías pero sin que exista un patrocinio oficialni que añaden el estandarte o el -Senatus- y pocas el las entidades se encuentren integradas en las Libro de Estatutos y Guión. Los componentes , de ta Junta de Gobierno que figuran en las preHer nandades ni estén agremiados. Sólo en algunas tiene este elemento carácter sidencias, portan pértigas o varas de mando. La Cofradía esra confiada a' un jefe de PIOpreponderante, comoen la Entrada en Jerusalén, de los alumnos Lasalianos; la de Medinacecesión, que no de ser' precisamente el Fiscal li, de Excautivos; la de Afligidos por Estudianni pertenecer a la Junta de.Gobierno, sino percon tes; la del Ecce-Homo por el Comercio; la de sona con dotes de; mando yórganización, la Caridad por los cartageneros residentes en autoridad sobre todos los 'componentes de la la Isla, y la del Santo Entierro que es la oficial. procesión y bajo cuyas órdenes y responsabiliEn el orden artístico, las Hermandades andad va ésta; su nombramiento se hace cada tiguas, y por ellas entendemos a las anteriores año, aunque pueda recaer en la misma persona. a 1936 -Columna, Vera-Cruz, Expiración, NaLa música, salvo las excepciones que hemos zareno, Soledad y Santo Entierro-, son las señalado, es elemento destacado en las procemás descollantes. siones, así como la escolta de los <pasos. por Las imágenes titulares son por lo general de fuerzas militares, los siglos XVIlI y XIX; las modernas son de los Los penitentes suelen vestir túnicas de cola, que se llevan sueltas para marcar las distancias contemporáneos imagineros Láinez, Bey y Castillo Lastrucci. en el desfile, y los componentes de la Junta caLos <pasos. en los que hacen estación las pas, de acuerdo con los colores distintivos de imágenes están proporcionados a éstas y son la Cofradía. Como en toda Andalucía, la Semana Santa por lo general de carácter sobrio, de ,madera es una íestiviuad de la mayor popularidad y en tallada y barnizada y sólo una lo presenta doSan Fernando el paso de las procesiones es rado y policromado. ' presenciado por gran cantidad de público, que Tampoco son muy abundantes los 'pasos» de palio, tanto por ir muchas imágenes de la se aglomera especíalmente en las puertas de los templos para presenciar las salidas y recoVírgen sin él, como por carecer muchas Cofragidas de las Cofradías, destacándose sobre tedías de Dolorosa titular. Los <pasos» son llevados por cargadores, das la entrada de la Cofradía del Nazareno en pero por sistema distinto al de Cádiz. El peso la Iglesia Mayor en la mañana del Viernes Sanes llevado sobre las espaldas, llevando los porto, con la Plaza de la Iglesia maciza por comtadores el correspondiente almohadillado sobre pleto de fieles. el cuello v las cargaderas bajo las que se 'sitúan Estas son algunas de las generalidades de las Cofradías de San Fernando; las particulares éstos son transversales; no obstante no llevarlos tampoco por fuera, el movimiento es ele-. de cada' una de ellas ya se irán destacando gante y armónico, llevándose el ritmo de la múcuando les correspondan presidir nuestra revista. sica algo más ligero. ha NUESTRA' FELICITACION , , LaJunta Oficial de Coíradías, por medio de estas páginas de/<ESTANDARTE. su portavoz oficial, con 'motivo dela conmemoración del nacimiento del Hijo de Dios, tiene el honor de felicitar por esta Pascua de Navidad a nuestro amadisimo Prelado, reiterándole su más filial adhesión. 'Igualmente desea hacer llegar esta felicitación a todas las Autoridades gaditanas Sres. Curas Párrocos, Comunidades Religiosas y demás personas él, las que mensualmente tenemos el gusto de 'enviar esta publicación, haciéndola extensiva con todo nuestro agradecimiento y afecto, a nuestros colaboradores literarios,a nuestros anunciantes por su apo"yo económico, a nuestros suscriptores y lectores, porel alíeúto que significa su interés por esta Revista, pidiendo al Niño Jesús que conceda a todos un año 1966 con la Paz ofrecida en la tierra a los hombres de buena voluntad. 7 Venerable Hermandad de la Soledad de, Nuestra Señora y Descendimiento de" su Santísimo Hijo del 'Santo Arbol de la Cruz Está erigida canónicamente esta Hermandad cedido, entre otros, los siguientes: D. Cristóbal en la Igtesía Mayor Parroquial de San Pedro y Sánchez de la Campa, D. Juan José de la Vega. San Pablo.de.San Fernando, poseyendo altar D. Gabriel Tovar, D. Manuel Pedemonte, don donde reciben culto sus imágenes en la nave Antonio Pujazón, D. José Antonio de Ory, don lateral derecha, el éual es de muy ,buena factuFrancisco Xavier Poch, D. Félix Granera, don ra, dorado' y policromado, con un 'retablo de Juan Nepomuceno Moreno de Guerra, D. José dos cuerpos-El inferior es una hornacinasirnu- , Nieto y D. Francisco de Paula Garrido. lando una urna" donde figura la imagen del El Marqués de Ureña, cuyo recuerdo está Cristo Yacentedel Descendimiento, y en la suunido a muchos e importantes acontecimientos. perior, en forma de camarín, para la Santísima de San Fernando, fue nombrado Prioste de la Virgen. Las imágenes titulares son ambas de Soledad, en cabildo celebrado el 25 de Marzo muy buena clase y ejecutoria. La de la Virgen de 1822, y D. Manuel de Croquer, abuelo de] es de autor desconocido, pero por.su traza reilustre marino y escritor D. Emilio, ocupó el vela ser del siglo XVIII, época de la fundación mismo puesto desde 1825hasta 1832,señalando de la iglesia. La del Cristo actual, es del sevisu paso con grandes mejoras para la Hermanllano Castillo Lastrucci y la encargó la Cofradad, dejándola ya con sus líneas propias que le día al crearse el «paso> del Descendimiento, han caracterizado hasta nuestros días. sustituyendo a otra más antigua, que por la maHa sido esta Hermandad una de las más. teria de que estaba compuesta, 110 ofrecía gaconstantes en su estación de penitencia en la rantías para figurar en una procesión, Semana Santa, aun en los años de mayor penuEl día 30 de Abril de 1747, se constituyó, ria económica para la Isla, como en las proxipues, en la Villa de la Real Isla de León, desmidades de 1900, en que casi todas las Cofrapués en el XIX, ciudad de San Fernande, la días se vieron privadas de salir a la calle proVenerable Hermandad de María Santísima de cesionalmente ante la imposibilidad de cubrir la Soledad, cuyos estatutos, cumpliendo las disgastos, haciéndolo ésta durante esa época de posiciones del Consejo de Castilla, fueron enforma modesta, en Misión, acompañando a la tregados a este alto organismo pala su aprobaSantísima Virgen además de los cofrades en ción Extremo éste que no se consiguió hasta 1805, cincuenta y ocho años después, pero que traje de calle, gran número de señoras. no fue óbice para que la Hermandad fuera cuajando a todo lo largo del XVIII, en el espíritu de la población que crecía al ritmo de las iristalaciones de los establecimientos de la Armada, tornando parte muy activa en la vida religiosa de la localidad. Radicando desde el principio en la Iglesia Mayor.' -; Siempre salió en la tarde del-Viernes Santo. recorriendo las principales calles de la población, salvo en los años de la 'República, en que como las restantes, se vió privada de realizar 'su estación, sustituyéndola por actos religiosos. dentr? de la- iglesia.'" Con el movimiento renovador de la vida reDel fervor de la Hermandad desde los priligiosa española, iniciada con el año 1936, esta meros tiempos da fe el sumario de indulgencias Hermandad se ve afectada con nuevos bríos. concedidas desde se fundación por Pontífices por parte de sus miembros. A partir de 1940, se y Prelados. Es igualmente completísimo el ar- comenzó una reorganización de esta Cofradía. chivo de 'la Hermandad, habiendo constancia "haciéfidósé cargo deTa misma D. Manuel Oliva de todos los acuerdos desde 1780,fecha de iniGascón, que donó el artístico y valioso -pasociación del primer libro de actas. que en la actualidad posee la imagen de la VirEn estos doscientos años largos que han gen. Es este tallado profusa mente en rica matranscurrido desde su fundación, centenares de dera de color oscuro y de amplias pr oporcioisleños pertenecientes a diversas familias que nes. Sobre su canastilla aparece la Santísima Virgen al pie de la Cruz, de la que penden .aún todavía perpetúan sus apellidos en nuestros las sábanas y donde están apoyadas las escatiempos, ocupando cargos en esta histórica Hermandad, patentizando así-la vinculación que leras que sirvieron para bajar el cuerpo de su Hijo. La imagen luce sobre su cabeza una artíssiempre tuvo en todos los estamentos locales. Así, a todo lo largo del siglo XIX, podemos ver tica diadema. A partir de entonces fue completándose este en el citado libro la constancia de haberse su8 : paso», y la Cofradía en general, gracias al entusiasmo, celo y cariño de las distintas Juntas de Gobierno que ha tenido desde entonces superándose constantemente a pesar del reducido número de hermanos de la Corporación. En el año 1958, fueron encargados a los talleres de orfebrería de D. Pedro Angula de Lucena, cuatro artísticos candelabros de esquina con un total de-cuarenta luces que. colocados en el -paso- de la Virgen, han venido a realzar aún más la vistosidad de éste, embelleciendo su perspectiva. En 1960 se acordó la confección y bordado de un nueEl Santísimo Cristo del Descendimiento inicia su salida pro cesional vo manto para la Virgen, labor que fue encomendada a la en la tarde del Viernes Santo artista gaditana Adelita Medina -Gitarulla de; Carmelo-, que con su habilidad y esmero realizó el trabatiempo se logre uno más digno y de acuerdo jo a plena satisfacción de todos, estrenándose con la categoria de la hermandad. en la siguiente salida procesional del Viernes Entre las figuras que en los últimos tiempos Santo de 1961. han actuado en pro de la hermandad, queremos Para el siguiente fueron estrenadas las nuevas insignias (bandera, estandarte, Senatus y paños de bocinas), trabajos profusa mente bordados.magtstralmente en los talleres del Colegio de San Martín de Cádiz. Finalmente y realizando un gran esfuerzo, se logró dar cima a las aspiraciones, tanto tiempo anheladas, de sacar a la veneración pública el grupo escultórico· del Descendimiento, En Junta celebrada enAbril de 1964, se acordó dar los necesarios pasos para ello, nombrándose las correspondientes comisiones. \ Entre los bocetos presentados, !.\le elegido el del escultor sevillano Antonio Castillo Lastrucci, y aprobado por la Junta Diocesana de Arte Sacro. Se solicitó del Obispado la correspendiente autorización y fue concedida, tomándose por la Hermandad el título que ahora ostenta. La realización' de tal grupo escultórico ha superado todas las aspiraciones, logrando el imaginero una de sus mejores obras. Salió a la veneración pública el pasado Viernes Santo de 1965, siendo el primer -pasode la hermandad. En él figuran la Cruz con las Sábanas y las escaleras, retiradas del -paso- de la Virgen, de la que acaban de bajar el cuerpo del Strno-Cristo que sostienen los santos varones José de Arimatea y Nicodemus y San Juan. El -paso» sobre el que aparecen éstos se ha realizado de manera provisional en espera de que con .el hacer mención especia I de Doña Cristobalina López, Viuda de Reyes Baule, que durante muchos años y hasta su fallecimiento, ha sido su camarista, con una entrega total en su cometido, producto de su acendrada fe y devoción a -suVirgen de la Soledad. Corno Hermano Mayor Honorario, fue nombrado Don Enrique Varela Ampuero, Marqués de Varela de San Fernando, hijo de nuestro ilustre paisano el bilaureado Capitán General Varela, fervoroso hermano que fue de esta Cofradía. . El desfile procesional se efectúa como que .• da dicho en la tarde delViernes Santo, vistiendo sus cofrades túnica y ca pirote negro, con cíngulo blanco. La actual Junta de Gobierno, presidida por el Hermano Mayor Don José Espejo, y secundada por los restantes miembros de la misma, colaboran incansablemente por la mayor brillantez ge esta Cofradía, una de. las decanas de San Femando.'· Un poco de entusiasmo y sacrificio ) Se terminó la luz solar; y es noche ya cerrada, bajo el cielo azul y estrellado del Lunes Santo; se oyen cornetas ytambores, que nos traen un airecillo suave y agradable del otro extremo de 1.1 ciudad, allá por el barrio caletero de la Viña, como un saludo de hermandad que los cofrades de la Misericordia envían como música de Iondo a esta plaza de San Francisco, con sus naranjos en flor, que denuncian esta noche primaveral, en la que se desliza el Drama de la Pasión y Muerte de Cristo, plasmado en la realidad de nuestras' Cofradías pe nitenciales;.y todos los amantes del al te refinado en filigrana de orfebrería y bordados, como de insignias, cruces y atributos, y sobre todo, con el deseo de ccntemplar la esplendidez de un cortejo procesional que rezuma antigüedad, con un sello inconfundible de sabor cofradiero, que nos habla de gl andezas de siglos pasados, donde una sólida fe nos recuerda la piedad de la época, se concentra en los alrededores del convento de San Francisco. y por fin, en la puerta de la hermosísima iglesia franciscana, aparece esa joya de Cruz de Guía del siglo XVII; avanza el cuerpo de nazarenos con ricos hábitos, y en su trono a parece el Santísimo Cristo de la Vera-Cruz, espléndida imagen en su correcta factura, tal como la imaginación y arte del escultor italiano concibió al Redentor rnuer to ya en la Cruz, redimiendo a la humanidad de todos sus pecados; el grupo es hermoso en verdad, por el calvario formado con la presencia de la Virgen, San [uan y María Magdalena; otro cuerpo de nazarenos que avanza; si rico es el hábito del primero, fino y elegante es el segundo; y surge ante nuestra vista la belleza de la Soledad de Nuestra Señora, que la visión de Sebastián Santos tallara, pala que el arte magistral de Manuel Seco realizara la obra de extraordinaria belleza que es su canas, tilla, y el buen gusto y la exquisita destreza de unas manos gaditanas, trenzaran sobre fino terciopelo la plata, en un derroche de bien bordar, constituyendo entre unos y otros, esa realidad de -paso- de palio de; la Virgen de la, Soledad, cotitular de la Cofradía del Santísimo Cristo de la Vera-Cruz. . ., . Cortejo procesiona I de gran expleridor, cortejo que sin saber; por qué, tiene un sello característico que sobrecoge el ánimo del que lo contempla y lo transporta a la época, en aue según parece, allá por el 1560, fue de disciplina, de gran piedad y de severas Reglas para sus cofrades: cortejo que despide resplandor de alcurnia y grandeza en su antigüedad. . . El cortejo avanza entre los fieles que lo con-ternplan: surgen las sentidas saetas como en esta bendita tierra s;-\ben hacerla; pero hay quien la pregunta: <¿No le. da a sus cofrades pena y sentimiento de que tanta belleza artística se condene a no ser admirada por los gaditanos, por el reducido recorrido qué hacen? ¿Por qué no dejan a un lado unas medidas que pudieran ser interpretadas como de comodidad para ellos y despego hacia la ciudad? Sin que sea motivo de molestia para nadie, la Cofradía de la Veracruz es admirada, desde luego, pero también la consideran falta de un poquitín de sacrificio por parte de sus hermanos en el concierto genera 1 de la Semana Santa. ¿Saldrá en esta próxima Cuaresma, como debe ser siempre, en una Cofradía de tanta historia y solera, y que parece faltarle el entusiasmo y ánimo necesarios en la época actual? ¿No hay alguna fórmula que respetando todo lo que haya que respetar, por buen sentido y gratitud y en derecho corresponda, permita que esa hermosa Cofradía tome el impulso que debe tener en todos los aspectos que una Cofradía de Penitencia debe tener en la hora presente? Que el Cristo rle la Veracruz y la Virgen de la Soledad bendiga a quien por ellos tanto trabajó y el arte religioso procesional le deben, pero que al mismo tiempo, le infunda ese ánimo y decisión iluminado por ELLOS" para el explendor del futuro de una Cofradía, señera en la historia cofradiera de Cádiz. Estamos en pleno reajuste de normas y procedimientos, y las Cofradías están llamadas a ser puntos claves .de verdadero interés; toda Cofradía tiene el deber de proyectar su fe, su devoción y culto, hacia el pueblo sencillo y liana, en cumplimiento de servicio auxiliar a las directrices de nuestra Santa Madre la Iglesia, y para eso tienen que llegar a ese pueblo, tienen, en una palabra, que democratizarse, caminando paralelamente a los tiempos presentes y dejando guardado con todo honór, en el libro del recuerdo, con el respeto :y. veneración que merecen las glorias tradicionalesde un pasa do, para alistarse en las Inquietudes del presente, para conseguir ese fruto e?plé~dirlo del futuro, que tanto-se anhela, y en el que .la Iglesia, pone la espera liza de que todos sus hijos contribuyan a ello, para la mayor gloria de Cristo nuestro Redentor y' Salvador. Por eso precisamente, es . una pena, que úna Cofradía como la del Santisima Cristo de la Vera-Cruz,por falta de un poquitín dé entusiasmo, tiempo también pudiera:" ser, y quizás también por obstáculos difíciles de vencer por parte de sus cofrades, no esté a la altura que debiera estar, en el quehacer cofradiera en la 'hora presente. . ' Por gadítanísmo, por cuanto representa pa ra todo buencofrade la conmemoración ae la Pasión y Muerte del Redentor; por todo lo que., ,. '. . 1 --.,.." M !. significa, lía ya solamente amor al arte, sino a todas nuestras tradiciones y firmes creencias, todos los gaditanos piden y esperan-que los buenos cofrades de la Vera-Cruz, den un firme y rotundo mentís a esa falta de entusiasmo que se les imputa, y guiados e iluminados por su Cristo y su Vil gen, alentada por ELLOS su fe y avivados sus más profundos sentimientos de entrega y tra paja, por _Cristo y para Cristo, alcen a su Cofradía 3,1 puesto destacadísimo que le corresponde en el resurgir de nuestra Semana Santa, y en el vivir próspero y brillante de verdadero exponente de piedad y caridad que en la hora presente deben tener todas nuestras Cofradías. para llegar al fin propuesto, de que sea una verdad intangible la hermosa palabra de Hermandad entre todos los hcmbres de buena voluntad, al servicio de los más sublimes postulados de la Iglesia a través de nuestras Cofradías Penitenciales. ANTONIO DE CASTRO SALAS ~estióit de la ~ ~ eelc*a~eH.te La labor fecunda y callada que viene desarrollaudo la Comisión Permanente de la O. de Cofradías, sobre todo, a partir de la ampliación uel número de vocales colaboradores, fue estudiada y expuesta con todo, detalle en la Junta celebrada el día 2.9 del pasado mes de Noviernb.e en el Salón de Actos de la Casa Capitular, En esta sesión que fue extensa por los numero-o puntos a tratar, la Presidencia -que la ocupaba el que lo es efectivo D. Manuel Campe _hrtín- indicó, que las distintas Comisiones ombradas en su día para distribuir el trabajo y acerlo mas cómodo y .efícaz, darían cuenta de es ión realizada, pero que consideraba haC~ especial mención y íelicitar.de antemano a - - Comisiones de Lotería, Cultos y Revista, por el consrante empeño puesto en el cometido de cada una, sobre tooo de "la primera de ellas, J. que con motivo de la Lotería de Navidad, se había multiplicado con el esfuerzo personal de sus miembros y de otros colaboradores espontáneos de las Comisiones mencionadas que coadyuvaron en una 'labor ingrata e ignorada lo que es peor, sinhaber logrado cuanto se deseaba. A continuación, los vocales propios de cada Comisión leyeron un informe de lo actuado, haciéndolo el Sr. Gutiérrez de la Mora por la de Lotería; el Sr. Láinez por la de Cultos; los Sres. Andarnoyo y Corbacho por la de Revista y el Sr. de la Fuente por la de Recursos y Espectáculos. La Presidencia fue confirmando cada informe,' aportan Jo algunos datos que en algunos de ellos, la modestia de los vocales había omitido, lamentándose que al RetiroConvivencia celebrado con tanto éxito, no hubiera acudido un gran número de Cofradías que se inhibieron a la invitación cursada por la unta. Sobre este particular, el Secretario Sr. Navarro, leyó una carta del Excmo. y Rvdrno. Sr. Obispo Dr. Añoveros, que desde Roma la dirigió al Sr. Presidente, felicitándose y haciéndo!o igual a todos los cofrades por este primer Retiro celebrado. Seguidamente se trató sobre el cartel anunciador de lél próxima Semana Santa; de la publicación de un folleto publicitario y de la celebración del III Salón de Fotografías, encomendándose a la Comisión de Propaganda para el más rápido estudio de todo, estos puntos. Se estudiaron ligeramente los presupuestos de las salidas procesionales de todas las cofradías en conjunto y se acordó elevar instancia al Excmo. Ayuntamiento solicitando un aumento sobre la subvención del pasado año. El Sr. de la Fuente, pn.puso la instalación de una Tómbola y la forma de efectuar una postulación, previa las autorizaciones de rigor y por último se dió lectura a varios escritos recibidos de algunas Cofradías, a los que se acordó por unanimidad las contestaciones oportunas. La sesión terminó rogando la Presidencia a todos los presentes, que próximo ya el regreso de nuestro Prelado, estuvieran pendientes de las indicaciones de la Junta y propagasen las mismas, a fin de que los cofrades acudieran en gran número al recibimiento de S. E. R. Y expresarle la más respetuosa y filial bienvenida. y J M. A. P. F. R. E. J. H.R. MUTUALIDAD Alonso Cádiz DE SEGUROS el Sa.bio, 14 ~ Teléf. 223617 CADIZ La trastienda de Don José El humo de tÍn modesto puesto de castañas asadas, con su olor característíco y apetitoso; el turrón, los mazapanes y peladillas que se exponen al transeunte en los escaparates de las mantequerías y pastelerías; y un fresquito algo exagerado, que se cuela como un rehilete - porque aún no habíamos echado mano al gabánnos anuncia la llegada de este mes de Diciembre, y con él la estación más fría del año. Mes dé Balances y Memorias; mes de fiestas y vacaciones; mes por antonomasia de Lotería, y por esto, mes de grandes ilusiones y mayores desengaños. Por todas partes se nos ofrece la fortuna. Todo el que distribuye participaciones de la Lotería de Navidad, asegura que su número será el premiado con <el gordo-, y así, se reciben ofertas de las Comisiones Faueras de Valencia, de las Peñas Deportivas, de los Roperos Parroquiales y de tantas y tantas Organizaciones y Entidades, entre las que no faltan las Hermandades y Cofradías. Hemos pasado ante la Librería de don [osé y nos ha llamado la atención un llamativo cartel donde se destaca un bonito capicúa, que corresponde al número de la Lotería que distribuye la Hermandad del Santo Cristo de la Agonía, de la que el librero es Mayordomo. En el cartelito se dice como es natural, que el la I capicúa será el primer premio; el numerito, un 51.315 es bonito en realidad, termina en quince y suma quince, y aunque tales extremos no hagan mella en nuestro ánimo, ¿quién se resiste a adquirir unas papeletas, y a la vez que se prueba la suerte, se ayuda a la Hermandad? Por eso hemos entrado en la librería, donde don José nos acoge con su acostumbrada cordialidad. Cuando exponemos nuestro deseo, el librero-mayordomo nos hace pasar a su ya conocido despacho, mientras nos va diciendo: -Sí no me equivoco, va ser Vd. el primero; pase Vd. y verá la que hay armada aquí dentro entre don Severo y don Gervasio, por causa del sellado de los talonarios. Se han citado a varios miembros de la Junta para esta misión y nadie aparece, y esta es la fecha en que no han podido ponerse a la venta los talonarios.» En efecto, a medida que nos acercamos, vamos percibiendo los golpes de tampón, con que los dos directivos van cumpliendo su tarea. Al entrar podemos observar a don Severo, el fiscal, que a I.os movimientos rápidos que imprime a su faena y al gesto agrio de su cara, acompaña un runrún gutural que huele a protesta próxima a estallar. En cambio don Gervasio, el ponderado secretario, cumple su labor con cierta sorna, v contempla a su compañero con una esbozada sonrisa. . 12 (3) por FRAY YOYO Nuestra llegada ha sido el percutor que enciende el fulminante del protestón fiscal. Al oir nuestros pasos ha creido qué llegaban algunos de su Junta para compartir el trabajo, y al comprobar el error, estalla su cólera, espetan do al mayordomo: «Don José, o Vd. llama a todo el ele mento joven que ha ido metiendo en la Junta de Gobierno (como nueva savia), y que dicho sea de. paso, no ha hecho nada práctico todavía, y les obliga uno por uno a continuar esta tarea de sellado y venta de la Lotería, o yo presento mi dimisión irrevocable en este mismo momento. Porque, pase que por mi cargo, me vea obligado a anticipar veinticinco rnil pesetas para adquirir parte de esta lotería; vamos a dar por bueno también, que me haga cargo de treinta talonarios para procurar su venta; no mencionemos tampoco que me presto a -echar una manita- en esta labor ingrata y pesada de numerar, distribuir y sellar. .. pero que a mis años, con mis achaques y teniendo el número 9 en la Cofradía, tenga que caer todo sobre mis espaldas y la de este tonto de don Gervasio, no estoy dispuesto a consentirlo ni un minuto más. Allá nuestro secretario con su paciencia y su sonrisita que me saca de quicio: pero por lo que respecta a <este cura- ¡esto se ha acabado!La inesperada filípica deja atónito a cada uno de los presentes, incluso, don Gervasio, que una vez repuesto y haciendo caso omiso a las hirientes frases del fiscal, contesta a éste con su acostumbrada prudencia y moderación: -Ní me ofendo por sus adjetivos, mi querido D. Severo, ni me atrevo a quitarle la razón; le ~obra a Vd. para quejarse como lo hace y como yo lo haría si en ello encontrara el remedio. Usted grita y protesta por su carácter; yo callo y me sonrío por el mío, y nuestro mayordomo D. José, comparte como puede la tarea con nosotros y tiene que aguantar a unos ya otros. En realidad, les tres (tontos -seg.ún Vd.-) que en cada cofradía se dan por entero a ella con alma y cuerpo, y que es' muy raro encontrarlos entre la gente joven. Pero no por esto debe Vd. censurar que la juventud ocupe ciertos cargos; esto servirá para iniciarse y aprender, pero atrayéndoles con comprensión y paciencia, y yo le aseguro que cuando maduren estos jóvenes, podrán sustituirnos con ventaja. Mientras tanto D. Severo, temple sus nervios y siga sellando que el trabajo esta atrasado y con esta Lotería nos jugamos nada más y nada menos, que las potencias nuevas de nuestro Cristo>. DonJosé sin hablar nada, abraza a ; mbos y nos da veinte duritos del capicúa 51.315, contra cientoveinticinco pesetas que le entregamos, y en vez de marchamos, pedimos un talonario y nos ponemos a sellar ... IN MEMORIAM esús DIaría Campe Martín Aunque a muchos extrañe, así te llamabas. Con estos dos sublimes nombres, hiciste tu avanzada al Cristianismo cuando las aguas bauiis"les cayeron sobre tu tierna cabecita, mientras o. torpe y temblon, te sostenía en mis brazos como padrino del Sacramento. Así lo dice en letras de oro el recordatorio de tu prime. a Counión; así te llamábamos todos por deseo exp eso de nuestra buena y santa madre, hasta ue un snobismo absurdo vino a mutilarlo. Y así quiero yo hacerla constar en esta hora pósa al coger la pluma para dedicarte estas tís pobres pero empapadas de dolor y llanto. o se me oculta que estos momentos que imos, en los que imperan tantos convencioalismos, son difíciles y poco aptos para expreS!H públicamente el doloroso sentimiento por la pé. dida de un hermano, que a pesar de ser tan uttenso como el que yo experimento, para algu•os parecerá ridículo; para otros exagerado; para muchos incomprensible; pero lo cierto es que la pena me fluye por los puntos de la pluma, _ enciendo el I espeto humano, quiero dejar en estas entrañables páginas - en las que tanto e borroné desde que tienen vida-- un adiós a ti que ido hermano, que tú" sabes que te quise casi como a un hijo ya que por ser tú el benjain y yo el primogénito de todos lOS hermanos, po haberte apadrinado en el Bautismo y por tu espeto y docilidad para conmigo, siempre te hicieron acreedor a que mi cariño y ter nura hacia ti, fuera paternal más que fraterno. Un adiós al hermano y al cofrade, que qt.isiera que fuera un «hasta luego>, porque yo sé, querido Jesús, que el Señor ante el que todos los viernes del año nos postrábamos unidos, desgranando nuestras súp,zicas; ese Cristo Jesús, ".' ..';... ' al que nunca veías tú en la Estación de Peniten- " cia del Viernes Santo, porque siempre llevabas =descalzoc tus pies-« la pesada Cruz de Guía; ese jesús de Meainaceli, que tantas pruebas nos ha enviado para que reforcemos y confirmemos nuestra fe en la adversidad y el dolor; ese nuestro Padre jesús, al que este año -por un caso fortuitohubistes de presidirlo con el bastón de la autoridad muy cerca de su «paso» ..• Ese, yo estoy seguro, que ahoralo tendrás más cerca aún, delante-de ti y en toda su auténtica divinidad, al que te habrá llevado de la mano su Santísima Madre. Yes que yo pienso y quiero creer, que tú has sido un elegido de la Santísima Virgen. Nacistes al mundo el día del Dulce Nombre de María. Fuistes bautizado con su nombre, por promesa hecha por nuestra devota madre en la hora de tu laborioso atumbramiento, Durante tu" vida de Congregante, fue Ella el faro de tus devociones, y al tener que rendir cuentas, tu agonía final, lenta y sufrida, se fue alargando hasta aLcanzar los albores del día de la lnmaculada Concepcion, todo el/o como signo de predilección mariana. Ella como excelsa Madre de Dios, supo hacerte buen hijo, buen esposo y mejor padre; Ella, como duice Medianet a de todas Las Gracias e intercesora ante süDivino Hijo, sabe de los merecimientos que han-representado los dolores de tu penosa enfermedad, con sufrimientos callados, soportados con mansedumbre y paciencia, sin una queja, sin un reproche, dando ejemplo cristiano con una resignación de total entrega a los designios de Dios, y con sus brazos amorosos y maternales, te habrá llevado ante el Supremo juez, tiara gozar de la resurrección eterna . Por esa seguridad que tengo de que gozas del Señor, quisiera que este adiós fuera un «hasta luego-, que ello me aseguraría estar de nuevo contigo en la gloria infinita, cuando El disponga de este humilde y pobre pecador; pero si así 110 fuera, querido mío, V aún tuvieras que purgar algunas faltas, todos los que te Lloramos de verdad y en las que perdura tu recuerdo, porque tu trato bueno y apaciblertu carácter sincero y alegre y tus sentimientos nobles y caritativos son diticilestle olvidar, no dejaremos de rogar, para que liberada tu alma de toda sombra, le alumbre la luz eterna, como así lo pide con toda devoción a Dios Nuestro Señor, tu hermano MANUEL 14-XII-65. 13 N ~IIID11[ J~[~[ JI~1\\ JIIIRJI~l~IIID Cultos Colectivos Como se tenía anunciado, se celebraron los del mes actual en la iglesia convento de San Francisco, unidos a los dela Cofradía de Nuestro Padre jesús del Amor y Nuestra Señora de la Esperanza. Estos Cultos tuvieron lugar el sábado 18, festividad de' la Señora, comenzando a las 20,30 horas con la celebración-de la Santa Misa. La bella imagen de la Santísima Virgen de la Esperanza, cotitular de la Cofradía del Amor, se hallaba instalada en el altar mayor, luciendo saya blanca y manto de terciopelo verde con espléndida corona. Ofició el R. P. Guardián del Convento, ayudando al celebrante el miembro directivo de la Cofradía, Sr. Llaves Villanueva. Después del Evangelio, el oficiante dirigió a los asistentes una tervorosa plática, glosando la palabra Esperanza. La falta de esta virtud es la que produce la desesperación, encona los odios, provoca las guerras. La Virgen Santísima, como Madre de Dios y de los hombres, será siempre la Esperanza dentro de las mayores desdichas, recomendando a todos que aún en las horas de mayor abatimiento, invoquen su auxilio como Medianera de todas las gracias, con la sublime oración de la Salve. En el momento de la Comunión se acercaron a la Sagrada Mesa nurnerosisirnos cofrades ya la terminación del Santo Sacrifici~ se entonó Salve solemne en honor de la Senara, con lo que terminaron estos Cultos Colectivos, en los que la Hermandad del Amor repartió recordatorios a todos los asistentes, que a pesar de ser día en que la jornada laboral se prolonga algo más de lo ordinario, concurrieron en gran número y de muy divei sas Cofradías. Regreso del Sr. Obispo Para el día 14 del actual, a las ocho y treinta de la tarde, tenía anunciada su llegada a Cádiz nuestro Prelado Dr. Añoveros, de regreso de Roma, una vez clausurado el Concilio Vancano II. Siguiendo indicaciones dellltmo. Sr. Vicario, la junta Oficial de Cofradías cursó invitación personal a todos los miembros de las juntas de Gobierno de nuestras Hermandades de Penitencia, 'Para que' concurrieran al lugar designa doen la S.1. C. y al mismo tiempo convocó igualmente por medio de la Prensa-a todos los cofrades en general, los cuales acudieron en masa al recibimiento oficial, estando presente en los actos celebrados con tal motivo en nuestra Basílica. ' La Comisión Permanente en pleno, se desplazó con anterioridad en cinco coches que os14 tentaban el rótulo a-ela Junta Oficial, hasta la altura de Río Arillo, término municipal, donde era esperado el Prelado por las autoridades y representaciones. Allí tuvieron-el honor los dirigentes.cofrades gaditanos, personalmente, de dar la bienvenida a nuestro amado Pastor, que agradeció a todos el haberse desplazado de la ciudad con tal motivo. Seguidamente se inició el regreso a Cádiz, formando larga caravana de vehículos hasta llegar a la Santa Iglesia Catedral. Simpático gesto La Agrupación íolklói ica «Los Beatles de Cádizv. al regresar a nuestra ciudad para pasar breves días con sus Iarni iares, tuvieron el empeño simpático y devoto, de hacer su primera visita a la iglesia de Santa María, r ara postrarse ante el altar de Nuestro Padre jesús Nazareno, en acción de gracias por sus éxitos. Así lo realizaron, siendo recibidos y atendidos por la junta de Mesa de esta Inmemorial Cofradía. Más noticias de estrenos Esta vez no ha sido el <pajarilla indiscreto» que asoma por la ventana de nuestra redacción trayéndonos en el pico un rumor cogido al vue-' lo, el informador de la noticia; en esta ocasión, aunque el soplo nos ha llegado también por él aire, hemos sido personalmente quienes captamos la onda que nos trajo el diálogo de dos cofrades deuna Hermandad de solera. Uno solamente Hermano, pero muy entusiasta de su Cofradía; el otro Mayordomo de la misma; y el primero se explicaba así: -¿Es posible que toítas las Cofradías vayan a estrenar este año que viene, y la nuestra, tan -antigüisima-, ~e deje comé el terreno por toas las nuevas? GUsté lee el -ESTANDARTE>?GUsté ha visto toíto lo que vienen anunciando pa estrená? El Mayordomo; con sus gafas oscuras, su amplia sonrisa y ademán amable, va afirmando con la cabeza hasta que el cofrade amigo termina, y entonces con su ponderación acostumbrada le contesta: -Claro está que leo <ESTANDA~TE>. 'Y que estoy enterado de cuantos rumores de estrenos ha ido publicando, pero no vayas a' creer que nosotros estamos dormidos. Lo que ocurre es que yo tengo por norma que cuando se publique algo «nuestro>, no sea a título de rumor, sino como cosa hecha, y hasta hace muy poco tiempo no he tenido la seguridad.de que estrenaremos un buen número de túuicas, cuatro farolitos muy artísticos y un estandarte. As! que ya puedes comprobar cómo también las -Cofra- días antiguas>, alientan y se preocupan con las mismas inquietudes que las «nuevas>. -Pues no sabe usté qué alegria me da, don J esús. Hasta aquí cuanto nos trajo la onda, que es suficiente para-deducir de qué Cofradía se trata. Otra cosa no podemos decu, sin temor de errar. Obsequio al Stmo. Cristo del Perdón En Sevilla y en destacados talleres se están confeccionando un magnífico juego de potencias en plata de ley repujadas y doradas, como igualmente m- gníñca corona de espinas, del mismo metal, que estrenará (D. m.) en la próxima salida procesional, la venerada imagen del Santísimo Cristo del Perdón ~ Estos estrenos son como consecuencia del cumplimiento de una promesa al Stmo. Cristo, por un destacado cofrade de la citada Herrnandad. que con gran sacrificio está llevando a cabo su promesa, esperando que para el próximo año pueda quedar terminada, confeccionando en el mismo estilo, con piedras, un estupendo puñal, para la Santísima Virgen del Rosario en us Misterios Dolorosos. Junta General El pasado domingo día 5 del actual, y con la uperior autorización eclesiástica, se celebró en la sacristía de la iglesia conventua I de San Pablo, Cabildo General de Cuentas y Elecciones, pur la Archicofradía de Nuestro Padre Jesús del Ecce-Homo, Nuestra Señora de las Angustias y San Juan Evangelista. Tan pronto como por el Excmo. y ReverenLimo Sr. Obispo quede aprobada la nueva Junta elegida, la daremos a conocer a nuestros lectores. Besamanos en Santo Domingo El pasado día 18 del actual, quedó expuesra en solemne besamanos, la imagen de la Santísima Virgen de la Esperanza, de la Cofradía de uestro Padre Jesús de la Salud (vulgo de las Cigarreras), en la iglesia conventual de Santo Domingo, donde tiene sede canónica. El besamanos a la Virgen continuó el dominso 19, con la celebración de la Santa Misa, predicando el celebrante, Rvdo. P. Fray Vicente López, perteneciente a la comunidad del citado convento, el cual entonó finalmente Salve en honor de la Santísima Virgen. Esta se encontraba en artístico trono levantado en el cancel frente al altar mayor, ataviada con las mejores galas procesionales, con magnífica distribución de material procesional ':1 gran iluminación eléctrica y de cera, que destacaba aún más I;¡ belleza de la imagen. En estos cultos se tenía previsto la toma de posesión e imposición de 13s insignias correspondientes a su cargo,' al nuevo Prloste y Director de la Fábrica de Tab=cos de nuestra ciu- dad, don J. Manuel García-Ochoa y Gil, como Igualmente el nombramiento de su distinguida esposa como camarista de la Santísima Virgen. Estos actos tuvieron que ser suspendidos por la enfermedad que aqueja al Sr. GarcíaOchoa y Gil, al que tu dos cuantos trabajamos en esta revista, deseamos un pronto y total restablecimiento. Nueva-insignia En el Colegio de las Reverendas Madres Adoratrices de Sevilla y por la Cofradía del Santísimo Cristo de la Misericordia y Nuestra Señora de las Penas, se han iniciado gestiones presupuestarias para la confección de un Mediatrix, que perpetúe la proclamación de María como Medianera de todas las Gracias, como fue acordado por esta Cofradía hace algunos años. De llevarse a efecto la confección del mismo, sería esta la primera insignia de esta clase en nuestra ciudad. .ESTANDARTE'anima entusiásticamente a los componentes de la simpática Hermandad viñera, para que estas gestiones se plasmen en una pronta realidad. Nueva Junta de Gobierno En reciente Cabildo General de Hermanos, celebrado por la Real, Ilustre y Venerable Cofradía de Nuestro Padre Jesús de la Salud y María Santísima de la Esperanza (vulgo de las Cigarreras), fue renovada la Junta de Gobierno de la misma, recayendo los cargos en los siguientes hermanos: Prioste, Don J. Manuel Garcia-Ochca y Gil; Viceprioste, D. la vier Fábrega Gimeno; Mayordomo primero, D. Ramón Gómez de Barreda y Fajardo; Mayordomo segundo, D. Francisco Ruiz Palacios; Fiscal orimero, D. José A. Vázquez Vázquez; Fiscal segundo, D. Carlos Spi110laLópez; Secretario primero, D. Juan García Beiro; Secretario segundo, D. Antonio Vargas Gutiérrez; Diputados: D. Manuel Cordero Durán, D. José Carrnona Cruz, D. Miguel Diaz Monguillot, D. Manuel Ruiz Fernández, D. Rafael Galeano Pérez v D. [airne Trigo Pérez. A todos los citados señores, .ESTANDARTE> al Ie licitar les por la designación, les desea muchos aciertos en el desempeño de sus cargos. Revista ({l CONID» Can OnJonio Jlfan de la Cosa, 15 - e n NI R N D[ R Corresponsal para Cádiz CARLOS· SANTAMAF<lA - Robles, 13 T-ELEFONO 223357 15 MISCELAN . COFRADES Semblanzas E A CONOCIDOS humorísticas en ripios L/V No es el Felipe famoso de Chapi en «La Revoltosa •. Ni el otro Felipe Hermoso de la pobre reina Loca. Este va a la <iglesia» unido y así tiene que firmar. Es seria.formal, amigo, y de la junta Oficial. Al Stmo. Cristo del Perdón Señor, vuetve hacia mí, tu roslro dolorido, ten compasíón, escucha mi oiegatta, mi ansiedad y no me abandones en mi triste soledad. Ruego, Señor, que a los míos, des IJ salud que les falta, que perdones nuestras faltas, no nos tengas en olvido, y que en el Cielo, contigo, nos veamos reunidos, cantando tus alabanzas. A la Stma. Virgen del Rosario en sus Misterios Dolorosos Como cofrade ... se lanza al trabajo con" amor», y siempre con la «espet atiza» de ver su Hermandad mejor. Bendita seas, Madre mía, e" tus Misterios Dolorosos, tan tristes y tan hermosos. Ten piedad del alma mía, y con cariño amoroso danos la salud, alegría, en la muerte compañía, y que nos sirvas de guía, para gozar algún día de tus Misterios Gloriosos. LV En el -Diario de Cádiz» tiene el - cocido» seguro y con dos o tres <batallas. se gana unos cuantos duros. Es cronista deportivo. Del Santísimo es hermano, de la Columna, el Cautivo y Adorador veterano. Sin ser - capillita», sale vestido de «nazareno>, y en procesiones Pascuales cumple siempre como bueno. UNA DEVOTA NOVACONS e AD IZ Cofl'ade: propaga f.STANDARTe·.-Redacción 16 y Administración: alimento de la (Juventud '1 suscrí6ete a «8standarte». Casa de la Iglesia .• O. Calvo y Vs lero (ant. Hosp de M·ujeres) .i: Campe mue6les Comedores - Dormitorios - Despachos Tresillos - Lámparas .' CADIZ Duque de Tetuán, 31 - Telf. 214268 Casa ESTERERIA, Or02CO «~a 'f¿osa fJaditana» J. ARIMON Flori(t'Ultura ilRosas - Horticultura Compañía (esquina a Santiago) Teléf. 213153 C A DI Z "LA REALlZACION" Sastrena - Efectos Milita res CESTERIA y PERSIANAS ARTICULOS PARA PLAYA CRISTOBAL COLON,8 Te!. 222235 eA oIZ Duque de la Victoria, número 3 y 5 Teléf. 211136 - CADIZ UL TRAMARINOS ¡¿os 'Remedios 1(,eservado Valvel'de, ALMACENES A~to~ia fa:t.au"o I!a 1<iojana ejidos - Confecciones - Paqueter-ía añía 8,10 Y 12- Tels. 211948-221978 Antonio Lépez, 22 Teléfonos 211425 - 211630 e A DI Sociedad .eichor Cal2ados Compañía 221208 n.? 14 '{¿ud" Z Anónima MARCET Fábrica de Hilados y Tejidos de Lana Casa Fundodo en 1870 ALMANSA, La elegancia se llama ]e2~aáo Agente de Aduanas Colegiado y Comisionista de Tránsito C A O 1Z Teléfonu Cádi~ Zelf. !Zf~985 1] - 14-'1.0 SABADELL SEVILLA Muebles B E SAN FUNCIONAL-COLONIAL DE EPOCA. ETC. libertad, 18 - Teléf. 212375 CADIZ , .. CAD lZ ~~~~~~~~~~~'~ .~ Caja ~e R~orros~ monje ~e Pie~a~~e C3~il ! ~ Fundada en 1884 por disposición ~ OFICINAS ~ CENTRAL ~ ~ Plaza San Ag usrín rrúrnero 3.-G.'\DIZ ~ testamentariadelUustre Patricio Gaditano '~ ~. ~,~~c~;e~~~:~co ~~t~:~~~,~na~~~ ~~b~:no~ DE, LA INSTITUCION ~ ~ SUCURSALES ~ ~ ~ ~' URBANA NUM. l.-Avda ..Ana de Viya.-CADIZ URBANA NUM. 2,-Duque de la Victoria.-CADIZ URBANA NUM. 3.-Santa María de la Cabeza.-CADIZ URBANA NUM. 4.-Monte de Piedad, Plata,8.-CADIZ ALGECIRAS.-GenEral Mala, núm. 3 ~, Fuente Nu,va (U,bana núm. 1) ~ ~. ~ ~ ~ ~" ~ MADRID-Alcalá, n.o 27 Chiclana de la Frontera Pu.crto de Santa María Barbate de Franco Alcalá de los Gazules VPjer de la Frontera San Fernando ~' ~ ~, Rota Chipiona Tarifa Puerto Real Facin as Conil de la Frontera Zahara de los Atun es ~ . ~. . OPERACIONES ~ ~ ~ AHORRO: ~ ~ '\' LAMINAS ~ P~ESTAMO~~'~::e::',:'n:;: ~ ~ ~ CUENTAS ~ ~ Libretas Ordinarias Libretas Infantires . COR.R.IENTES: A la vista DE IMPOSICION Seis meses . Un año. 2 por ciento anual 3 por cÍ~nto anual . 1 por ciento anual A. PLAZO ~:,:::.~, ~ ~ FIJO 2'5 3 ~ ~ '-; por ciento por ciento ::::::::::':'P;::::~::~n ~ ! .I~TERCAMd~;;I;,"~on todas 1as Caj., de Aho"o~ de !C,paña. ~~~-~.~'~~~~~~/~ .Ó», Con Censura Eclesiástica :'",' .... Tip. Salesíana. - Cádiz ,., .; l" .5 I?~SEJ""S i