Boletín de prensa
Transcripción
Boletín de prensa
Boletín de prensa 2 Boletín de prensa Exposición temporal Del 3 de junio al 11 de septiembre de 2016 ¡Oh, los que entráis, dejad toda esperanza! Dante Alighieri, Canto III del «Infierno» en la Comedia La máscara del hombre de la nariz rota fue la primera escultura de Auguste Rodin que integró los fondos de Museo Soumaya. El ingeniero Carlos Slim Helú, admirador de la obra de Rodin, buscó en la década de 1990 la oportunidad de que en su país, México, se disfrutara, investigara y difundiera a uno de los maestros más importantes del imaginario occidental. La colección, que abrió sus puertas en 1994 en Tizapán, al sur de la Ciudad de México, se incrementó paulatinamente y ahora, la sala dedicada a la memoria de los padres del coleccionista, Julián y Linda Slim, exhibe uno de los más destacados acervos de la Era de Rodin. Yeso, mármol, terracota, pasta de vidrio, tinta, gouache, óleo, acuarela bronce… técnicas y materiales clásicos en los que abrevaron generaciones de creadores que definieron el puente entre la tradición clásica y la modernidad. 3 Las puertas en el mundo 1. Museo Rodin,Filadelfia, Estados Unidos de 5. Centro para el Arte Visual Iris & B. Gerald Cantor, América, 1925-1928 California, Estados Unidos de América, 1977-1981 2. Museo Rodin,París, Francia, 1925-1928 6. Museo de Arte de la prefectura, Shizuoka, Japón, 1991-1993 3. Museo Nacional de Arte Occidental, Tokyo, Japón, 7. Galería Rodin,Seúl, Corea, 1995-1998 1930-1933 8. Museo Soumaya.Fundación Carlos Slim, Ciudad de 4. Museo Kunsthaus, Zúrich, Suiza, 1942-1948 México, México, 2013-2015 0.965 mts Peso: 200 kg 4 5.220 mts Peso: 6 500 kg 3.940 mts Boletín de prensa Peso completo: 6 700 kg Adquirida para México, es única en su travesía por el atlántico. El 2 de América Latina. La puerta del Infierno mayo arribó al puerto de Veracruz. se sumó al acervo de Museo Soumaya Luego del trámite migratorio, el después de un largo itinerario que día 4 el monumento se liberó de comenzó en 2012 entre el Ministerio de la aduana portuaria. El conjunto Cultura de Francia, el Museo Rodin de escultórico pernoctó en la Plaza París, la casa fundidora de Coubertin, Nuevo Veracruz. Al día siguiente, a las también en la capital gala, y Fundación 8 horas, emprendió su viaje definitivo Carlos Slim en México. Un año después a la Ciudad de México. comenzó su fundición, misma que terminó en el otoño de 2015. El viaje Lluvia, densa neblina en las Cumbres de Maltrata y el marco del volcán Iztaccíhuatl en Puebla, le dieron la Tras el cuidadoso embalaje inició su bienvenida. A las 19:20 horas del 5 de recorrido en París hacia el histórico mayo de 2016, La puerta del Infierno puerto de El Havre. El 4 de abril de llegó a Plaza Carso. Ingenieros, 2016, a bordo del barco noruego museógrafos, trabajadores, expertos Höegh Autoliners A.S., junto con 1 todos se dieron a la tarea de levantar 900 automóviles y tres vagones de el célebre monumento. A la 1:48 horas ferrocarril, se encontraba el pesado del 7 de mayo se puso en pie y el 9 tripulante de bronce en una caja que se completó al coronarla con Las tres alcanzó las 9.350 toneladas. El 15 de sombras. abril tocó Tánger, Marruecos. El 26 llegó a Cartagena, España y el 28 La puerta de Rodin zarpó. Así comenzó 5 Para celebrar el acontecimiento, se organizó junto con Museo Rodin esta exposición que busca profundizar y alumbrar uno de los conjuntos escultóricos más representativos del siglo xx, del que emergieron más de trescientas figuras. La exhibición –trabajada durante casi tres años por Museo Rodin y Museo Soumaya– inicia y al mismo tiempo finaliza en el vestíbulo de la sede de Plaza Carso, que recibe al visitante con la octava fundición de ocho de La puerta del Infierno. l. El encargo de La puerta del Infierno en 1880 6 Comisionado por el Ministerio de Bellas Artes en 1880, el monumento estaba destinado a fungir como entrada para el futuro Museo de Artes Decorativas de París. Con el tiempo, la sede pasó de una antigua estación de tren al actual Museo de Orsay. Aunque el proyecto no se concretó, Rodin trabajó sobre el conjunto escultórico hasta su muerte. La parte inicial presenta las dos maquetas que dan cuenta de las primeras investigaciones del artista; Adán y Eva flaqueaban La puerta. II. Inspiraciones literarias: Dante y Baudelaire A partir de la Comedia de Dante Alighieri surgieron piezas como El pensador, Ugolino y sus hijos y Paolo y Francesca. Boletín de prensa La influencia del «poeta maldito» remontarse a Michelangelo para Charles Baudelaire, se materializa tener una idea de un arte tan notable, en la sensualidad de las formas tan hermoso, tan sublime. femeninas. La desnudez, la necrofilia y el lesbianismo resignificaron el Infierno con Soy bella, La mártir, Mujeres malditas, Meditación y La Fatiga, entre otras. III. Formas vivas Compleja en su definición, La puerta resume en bajorrelieves, altorrelieves y esculturas de bulto redondo, la diversidad del monumento. Las figuras Genio alado que cae y Cabeza de san Juan Bautista evidencian la maestría de Rodin para adaptar figuras preexistentes a la arquitectura. Es evidente la Mención aparte merecen seis vaciados en yeso que Rodin y su taller concibieron para la célebre Exposición Universal de 1900. Son exhibidos por primera vez en el mundo antes de integrar la exposición La puerta del Infierno el próximo otoño en Museo Rodin de París. También inéditos son los ochos moldes empleados para las primeras fundiciones. Éstos pueden admirarse gracias al trabajo de restauración conjunto entre el Museo Rodin y Fundación Carlos Slim. [98] Cariátide con la piedra / Cariatide tombée portant sa pierre c 1882 • Yeso / Plâtre • 43.8 x 32 x 30.8 cm • S.2856 • © musée Rodin habilidad del artista al dar vida a nuevas obras que funden diversas figuras, o cambian de posición. En Ilusiones recibidas por la tierra se unen armoniosamente La cariátide y el Torso de Adele. Emblemático en la producción rodiniana, El beso reproducido en varios tamaños por la casa Barbedienne– da cuenta del éxito que el artista gozó tanto por la crítica como por el público. IV. La puerta erigida y propagada Octave Mirbeau realizó la primera descripción del conjunto escultórico que se publicó en 1885. En aquella ocasión el poeta le dedicó versos memorables en el periódico La France: […] dicha puerta será la obra capital del presente siglo. Hay que 7 8 Boletín de prensa La exposición cuenta con videocédulas que permiten al visitante ubicar las La exposición cuenta también con un libro especializado en el conjunto piezas en La puerta, y que al mismo escultórico en el que se detalla su tiempo comprenda su génesis y génesis, los dibujos preparatorios conozca documentos, críticas y versos y las maquetas; los artistas motivo en el contexto de creación. de inspiración para Rodin así como las fuentes literarias de las que Sumamos nuevas tecnologías con la abrevó, junto con la identificación presencia de Realidad Aumentada. RA de las figuras que conforman a la Infinitum es una aplicación sin costo población infernal y las esculturas que permite el escaneo de imágenes que de ellas derivaron. El libro, y así, obtener más información sobre impreso en México, consta de 528 las piezas. páginas con Realidad Aumentada; los Acompaña a la muestra un folleto a los investigadores y curadores de estos núcleos temáticos, las piezas de estas reflexiones que logran un más importantes así como un cartel entendimiento único de La puerta del que en 84 páginas explica cada uno donde se señala a los personajes de La puerta. Contiene Realidad Aumentada. especialistas de Museo Rodin junto de Museo Soumaya son los autores Infierno. 9 10 Actividades paralelas • Ciclo de conferencias sobre Rodin y La puerta del Infierno impartidas por especialistas en el tema, los sábados a las 12 h durante la exhibición. • Concurso de fotografía abierto a mayores de 18 años, profesionales y amateurs que se interesen por el arte. • Curso de dibujo con modelo natural y esculturas. Para mayores de 18 años. • Visitas dramatizadas con «Virgilio», el poeta que guio a Dante en su recorrido por el Infierno. Boletín de prensa 11 • Talleres: escultura y modelado en chocolate para jóvenes y adultos; de arcilla para toda la familia; y de expresión corporal para todo el público. • Visitas especiales táctiles para débiles visuales y ciegos, y recorridos en lengua de señas mexicana para sordos. 12 Boletín de prensa 13 Por tercer año consecutivo, Museo Soumaya une fuerzas con Wikimedia México y Wikimedia Foundation para superar un nuevo reto Únete a las 72 horas de arte e historia en Museo Soumaya del 9 al 12 de junio 2016 Conocimiento libre Creación de nuevos artículos enciclopédicos Actualización de información en Wikipedia 14 Conferencias y charlas Visitas de medianoche Talleres de edición Derechos digitales y privacidad Confidencias de arte Visitas especiales #ConoceElInfierno #72HorasConRodin #EditatónSoumaya @ElMuseoSoumaya @Wikimedia_mx Museo Soumaya Boletín de prensa www.museosoumaya.com.mx 15 16 Boletín de prensa