Seguridades de Nuestros Billetes
Transcripción
Seguridades de Nuestros Billetes
Seguridades de Nuestros Billetes ! a l o H ¡ Hoy vamos a hablar de: 1. ¿Porqué existen las seguridades? 2. ¿Cuáles son las características de nuestros billetes? 3. ¿Cómo reconocer un billete auténtico? 1 ¿Porqué existen las seguridades? 1. ¿Porqué existen las seguridades? Todos sabemos que las técnicas modernas de reproducción gráfica permiten realizar copias de gran calidad. Sin embargo, el Banco Central del Uruguay, como entidad emisora, trabaja para que nuestros billetes contengan las medidas de seguridad adecuadas para dificultar la tarea a los falsificadores y ayudar al público en su identificación. Por eso, la razón más importante de incorporar “seguridades” en nuestros billetes, es para que las observes y tengas la “certeza” que son auténticos . 2 ¿Cuáles son las características de nuestros billetes? 2. ¿Cuáles son las características de nuestros billetes? Composición del papel El papel está compuesto 100% por fibras de algodón para que tenga una textura única al tacto, gran resistencia y durabilidad. Impresión Tintas de alta seguridad y excelente calidad que le dan a cada uno de los billetes una impresión sumamente legible de máxima calidad en sus tonalidades. 3 ¿Cómo reconocer un billete auténtico? 3. ¿Cómo reconocer un billete auténtico? Verificar la autenticidad de un billete les tomará pocos segundos. Para eso, cada vez que reciban un billete comprueben su autenticidad realizando tres pasos sencillos: MIREN - TOQUEN - GIREN A partir de ahora, ¡ustedes van a convertirse en detectives de su propio dinero! 3. ¿Cómo reconocer un billete auténtico? 2 Si los conocés ¡vas a confiar en ellos! 7 3 1 Reverso 6 4 1 MIREN Marca de Agua 5 2 Escudo 6 TOQUEN Textura Única Papel compuesto 100% de fibras de algodón 4 3 GIREN Microimpresión B C U 7 Imagen Latente Hilo de Seguridad 5 Banda Iridiscente (reverso) 3. ¿Cómo reconocer un billete auténtico? A SIMPLE VISTA Marca de Agua Imagen Latente CON LUPA Escudo Microimpresión Hilo de Seguridad Si los conocés ¡vas a confiar en ellos! 3. ¿Cómo reconocer un billete auténtico? Miren a simple vista la Marca de Agua Colocando billete al trasluz, sobre el lado izquierdo, en las series anteriores a 2006 se ve la efigie de Artigas, con la palabra “Artigas” en sentido vertical ubicada a la izquierda de la imagen en los billetes de 200 en adelante. En los nuevos billetes esta seguridad se modifica y en todos los valores observaremos que la Marca de Agua, corresponde a la imagen del personaje del billete y al pie de la misma encontraremos el valor del billete en letras. Series Anteriores Series Actuales 3. ¿Cómo reconocer un billete auténtico? Giren para ver la Imagen Latente Que se encuentra en el óvalo superior derecho del billete. Colocando el billete en forma horizontal y dándole una pequeña inclinación veremos impreso: Series Actuales Series Anteriores al 2006 Efigie de Artigas Sigla del BCU B CU Efigie de Artigas Sigla del BCU + Valor del billete 3. ¿Cómo reconocer un billete auténtico? Miren con la lupa el Hilo de Seguridad Que es un hilo metálico aventanillado que lo recorre en sentido vertical. Con la ayuda de una lupa, veremos impreso en el hilo: Letras de la palabra “URUGUAY” Sigla del BCU Escudo Nacional Valor del billete Letras de la palabra “URUGUAY” $ 100, $ 200, $ 500 y $ 1000 Nuevo billete de $ 1000 $ 2000 Nota: En los billetes de 20 y 50 pesos, el hilo ha sido eliminado. 3. ¿Cómo reconocer un billete auténtico? Miren con la lupa el Escudo y la Microimpresión Microimpresión Se encuentra en el anverso del billete, debajo de la palabra “Uruguay”. Escudo Se encuentra en el anverso del billete. Con la ayuda de una lupa, leeremos “Banco Central del Uruguay”. Su dibujo nítido es su característica principal. En el billete falso, notarás una línea ilegible. En el billete falso, notarás que es borroso. 3. ¿Cómo reconocer un billete auténtico? Miren con la lupa la Banda Iridiscente A las nuevas series de billetes de 100, 200 y 500 se le agrega una seguridad. nueva La banda iridiscente de color dorado arena, ubicada en el anverso del billete lo recorre de forma vertical y vemos impreso en ella el valor del billete. 3. ¿Cómo reconocer un billete auténtico? Miren con la lupa la Banda Iridiscente En la nueva serie de billetes de $ 1000 la banda iridiscente de color dorado arena está ubicada en el reverso del billete, lo recorre de forma vertical y vemos impreso en ella el valor del mismo en números: Conclusiones ¡Hemos aprendido la importancia de conocer las seguridades de los billetes! Se presentaron las principales seguridades de los mismos: marca de agua, imagen latente, hilo de seguridad, calidad de papel, microimpresión y banda iridiscente. Se distinguieron las diferencias entre las series anteriores con las actuales (teniendo en cuenta el hecho de que ambas coexisten). ¡Ya se convertieron en detectives de su propio dinero! Esperamos que usen este conocimiento en el manejo cotidiano del dinero, mirándolo, tocándolo y girándolo. s a h c ¡Mu ! s a i c a r g
Documentos relacionados
Presentación de PowerPoint - Banco Los Andes ProCredit
Cambiarle el valor extrínseco al billete legal Billete partido: Anverso y reverso separados, luego a cada uno de los originales se le pega la falsas. Añadido: Al billete menor se añaden uno o dos c...
Más detalles