de SAN LUIS
Transcripción
de SAN LUIS
de SAN LUIS EDITORIAL SENSACIÓN TÉRMICA Viernes 6 de mayo de 2011 San Luis | argentina PÁG. 2 Condolencias Con el dolor afloró el crecimiento social Desde APTS Desde la Comisión Directiva de la Asociación de Profesionales y Técnicos y en representación de nuestros afiliados, expresamos nuestro gran pesar por esta tragedia que nos enluta a todos y acercamos a las víctimas y a sus seres queridos una palabra de consuelo y una oración que esperamos ayude a mitigar este gran dolor, por su irremediable pérdida. El dolor y la actitud asumida por los periodistas, cronistas, movileros, conductores de programas radiales y televisivos, periodistas gráficos, propietarios y redactores de páginas web, dueños y responsables de medios grandes, medianos y pequeños, fue en líneas generales ejemplar, fue al decir del Obispo Martínez refiriendose también a la sociedad en general, el comportamiento de una “gran familia”. Por la Comisión Directiva de A.P.T.S. Dra. Nora Sánchez Los docentes estatales se suman al dolor de toda la provincia En estas horas de profundo dolor de la sociedad sanluiseña toda, la Asociacion Sanluiseña de Docentes Estatales quiere hacer público su solidaridad y acompañamiento a la Institución Privada “Santa María” y a las familias de todas las alumnas y docentes, víctimas del terrible accidente ocurrido en la fecha. Las palabras no alcanzan para expresar tamaño pesar. Podría decirse que en los medios de comunicación y en el periodismo puntano se produjo una bisagra, esa bisagra muestra el crecimiento, la madurez que se ha operado con el correr del tiempo, con la mayor cantidad de profesionales preparados, con la experiencia que se ha adquirido a raíz de los sucesos de los últimos años. Los docentes privados expresan su dolor El punto de inflexión al que nos referimos se produjo el 2 de noviembre de 2011, el día de todos los muertos, cuando al mediodía saltaban todas las alarmas, externas e internas, anunciando uno de los sucesos más graves ocurridos en la provincia de San Luis, la colisión entre un micro repleto de niñas de quinto grado de un colegio católico y un tren carguero en el cruce de la ruta 3 frente a la localidad de Zanjitas, con el trágico resultado de seis niñas fallecidas y dos mayores. Desde SADOP y OSDOP queremos transmitir nuestro más sentido pésame y el apoyo a todos los afectados por la tragedia que nuestro Pueblo tuvo que vivir en el día de hoy. No bastan las palabras para expresar el dolor que sentimos… “Recibe, Señor, el alma de tus hijos que has querido llamar cerca de ti, concédeles que, libres de toda culpa, lleguen a participar de la vida eterna y de la luz que jamás terminará, y puedan unirse a los santos y elegidos en la gloria de la resurrección.” S.A.Do.P - O.S.Do.P. Seccional San Luis En el lugar fue muy importante y encomiable la rápida reacción de los más de cien habitantes de Zanjitas quienes corrieron a auxiliar a las víctimas, mostrando una solidaridad que con el correr de las horas se vio reflejada en toda la sociedad sanluiseña. Consternación provincial y nacional por la tragedia ocurrida en Zanjitas “Ante la triste noticia que nos conmueve a la sociedad toda, expreso mi profundo dolor y condolencias a las familias de las alumnas y a toda la comunidad educativa del Instituto Santa María Sin embargo la invasión que se produce en este tipo de acontecimientos de los medios nacionales y la prioridad que muchos actores sociales les otorgan es una de las cuestiones que enojan a quienes trabajan, caminan luchan a diario, pelean buscando la noticia y a quienes ese desequilibrio en el tratamiento los afecta a la par que los indigna. Comparto el dolor que nos conmueve a todos los sanluiseños y brindo mi apoyo solidario para lo que requieran estas circunstancias”. Enrique Ponce Delegación INADi San Luis En una sociedad de muy pocos habitantes como es la sanluiseña, es muy difícil que alguien no tenga un pariente, un amigo, un vecino al que la tragedia lo tocó más o menos cerca, también eso sucedió con quienes trabajan en los medios, tal el caso de Hugo Quiroga, locutor de Radio Lafinur, quien perdió a una hija en el accidente, el caso de la conocida periodista Memé Fernández de radio Universidad cuya nieta debió ser internada con politraumatismo y el de Mary Santucho, la maestra de quinto grado del colegio Santa María, esposa de Carlos Gómez, miembro de Periodistas en la Radio de Siempre FM. San Luis PRONOSTICO EXTENDIDO Viernes Sábado Mín: 19 ºC Máx: 28 ºC Mín: 17 ºC Máx: 28 ºC La delegación de INADI en San Luis, expresa sus condolencias y acompañamos en el dolor a familiares, amigos, comunidad educativa, frente a la tragedia sufrida por alumnas y personal del Colegio Santa María, en el día de ayer. El dolor también llego a los abogados puntanos El Colegio de Abogados y Procuradores de la ciudad de San Luis, ante los hechos acontecidos el día 2 de noviembre de 2011, se solidarizan con los familiares de las víctimas de un hecho que conmueve a la sociedad entera; en especial con sus Colegas Eduardo Rota y Jorge Barbenza y esperamos una pronta recuperación. Villa Mercedes Domingo Mín: 20 ºC Máx: 32 ºC Viernes Sábado Mín: 21 ºC Máx: 29 ºC Mín: 17 ºC Máx: 29 ºC Merlo Domingo Mín: 21 ºC Máx: 33 ºC Viernes Sábado Mín: 17 ºC Máx: 29 ºC Mín: 19 ºC Máx: 28 ºC Seguinos en: La voz del vecino [email protected] diario la ciudad Publicaremos encuestas, les pedimos que participen @laciudadsl Domingo Mín: 19 ºC Máx: 29 ºC VIERNES 4 DE NOVIEMBRE DE 2011 3 PROVINCIA San Luis despidió a las hijas de la tragedia con muestras de profundo amor Espontáneamente la gente acompañó a los familiares, el sentimiento de unidad en el dolor fue el denominador común en toda la sociedad En medio de profundas muestras de amor y pesar, miles de personas pasaron durante la madrugada y la mañana de ayer por la Catedral de la ciudad de San Luis, donde fueron veladas las víctimas fatales del accidente protagonizado el miércoles por un tren y un colectivo escolar en las inmediaciones de la localidad de Zanjitas. Los féretros conteniendo los restos de las niñas fueron alineados frente al altar del templo mayor. La conmoción por la tragedia ocurrida en un paso a nivel de la ruta provincial Nº 3, a unos 60 kilómetros al sur de la capital, fue muy grande en la población y motivó una enorme movilización hacia el velatorio, para acompañar a los familiares de las víctimas en tan doloroso momento. Poco después de las 11 se ofició la Santa Misa de cuerpo presente concelebrada por Monseñor Pedro Daniel Martínez, el obispo emérito Jorge Luis Lona y sacerdotes de la curia puntana. Allí se pidió por el eterno descanso de los fallecidos en la tragedia, como así también por la recuperación de los heridos, además de elevarse oraciones rogando por la resignación de familiares, amigos y la sociedad en su conjunto. En lo que se calificó como “la La Santa Misa de cuerpo presente congregó una multitud. peor tragedia de San Luis”, por parte del gobernador Alberto Rodríguez Saá, se dispuso dos días de duelo provincial, con el izamiento de la Bandera a media asta y asueto en todos los establecimientos educacionales públicos y privados. Por otra parte, en la noche del miércoles llegaron desde la Capital Federal ocho profesionales del Hospital Garrahan, encabezados por su directora, para ofrecer su ayuda y respaldo a los médicos locales. Lo mismo sucedió con los técnicos que arribaron junto al ministro de Salud, Juan Manzur, y el secretario de Transporte, Juan Pablo Schiavi, para colaborar en la investigación del hecho. En tanto, la jueza de Instrucción en lo Penal y Correccional Nº 1 de San Luis, Mirtha Olga Esley, informó que tanto el conductor de la locomotora, como el chofer del colectivo de la empresa “Polo”, contratado por la escuela, declararon y fueron dejados provisoriamente en libertad, sin perjuicio de la prosecución de la causa. Cabe recordar que el conductor del micro, que resultó con heridas leves y fue internado en la guardia del hospital público, y el maquinista del tren, están bajo custodia policial. Por su parte, el fiscal Ernesto Luthens, que inició la investigación de oficio, viajó conjuntamente con la Jueza y secretarios para llevar adelante una inspección ocular en el lugar donde ocurrió la tragedia. De acuerdo a lo manifestado por las autoridades, las niñas llevaban alimentos no perecederos y ropa que venían recolectando para entregarlos a chicos de la es- Daniel Mariani, padre de una de las víctimas, recibe el cariño de la gente. cuela del paraje Cazador, ubicado a unos 10 kilómetros del lugar del accidente, en el sur puntano, en una misión solidaria, educativa y religiosa. Las víctimas fatales son las nenas Paula Quiroga, hija del reconocido locutor de FM Lafinur, Raúl Quiroga; Zaira Rocío Mariani, hija del ex diputado provincial de la UCR, Daniel Mariani; Ana Paula Garro Salomé; Tiara Melina Medero; Julieta Sánchez; Luz María Bianciotti; la docente Jessica Broncal y la vicerrectora del colegio, María Virginia Farías. En la noche del miércoles, al dar un parte médico sobre los heridos, el director del Complejo Sanitario San Luis, Roberto Schwartz, señaló que 35 personas ingresaron al Hospital de San Luis, de los cuales una niña falleció” y que “tres menores que están en terapia intensiva fueron intervenidos quirúrgicamente y se mantienen estables”. Agregó que “una persona adulta también está en terapia intensiva, en estado crítico”, y que “el resto de las personas internadas en ese complejo está fuera de peligro, recuperándose”. Asimismo, indicó que “los tres menores y la persona adulta (una monja) que estaban internadas en el Hospital de Juana Koslay fueron dadas de alta”, en tanto que “las dos personas que están en el Sanatorio Rivadavia se encontraban fuera de peligro”. Además, se conoció que de estas personas internadas, quienes tienen su salud más comprometidas son Candela Juárez, con amputación de brazo derecho; Camila Rosales, con amputación de pie izquierdo, y Mari Mar Muñoz, con fractura de pelvis. “Llegaron a Dios con las manos llenas de solidaridad” Con esa frase el obispo de la provincia, Pedro Daniel Martínez, se refirió al motivo del viaje que emprendieron las alumnas: ayudar a chicos de Cazadores, un humilde paraje sanluiseño. En la homilía de la Santa Misa de cuerpo presente celebrada en la mañana de ayer, el Obispo habló directamente a quienes sufren la irreparable pérdida de las vidas de nueve personas. En ese sentido, dijo que “San Luis se comportó como una gran familia”, al tiempo que agregó: “Ocho ángeles más ya están en el cielo”. En cada una de las apreciaciones y palabras de contención que Martínez emitía durante la celebración, se escuchaban llantos y muestras de profundo dolor que reflejaban el sentimiento de todos habitantes de la provincia. Quizás ese fue el sentido más amplio utilizado por el sacerdote para que lo deudos sintieran el acompañamiento y muestras de amor que todos les profesaban. Respecto a la conmoción que invadió los corazones de la sociedad sanluiseña, Monseñor dijo: “el dolor es un misterio difícil de entender y más difícil de vivir. La muerte es más traumática en jóvenes y niños”. Una vez finalizada la Santa Misa, se procedió a retirar los cuerpos de las niñas y trasladarlos hacia los cementerios, y una vez más la enorme cantidad de presentes se quebró al despedir, entre aplausos y llanto, a las estudiantes puntanas. A la salida de la Iglesia catedral la gente se acercó a despedir a las niñas. 4 VIERNES 4 DE NOVIEMBRE DE 2011 VIERNES 4 DE NOVIEMBRE DE 2011 PROVINCIA 5 PROVINCIA El día que San Luis no olvidará: 8 muertes en la tragedia de Zanjitas En horas del mediodía fuentes confirmaron el trágico accidente que terminó con la vida de 6 niñas y 2 adultos de un colegio católico Dolorosa espera. La puerta central del Hospital de San Luis se inundó de familiares preocupados por el estado de salud de las niñas. La noticia pegó de lleno sobre la rutinaria jornada de miles de sanluiseños. A medida que las radios retransmitían la lamentable situación, el Hospital de San Luis se comenzaba a poblar de familias desesperadas en busca de algún dato que les confirmara el estado de salud de las niñas que viajaban en el colectivo. Al principio fue en vano. A la desorientación inicial se le sumó un estricto cerco policial que imposibilitaba tomar contacto con algunos de los médicos abocados al operativo. La incesante estridencia de las sirenas, celulares que no paraban de sonar, corridas de periodistas, llantos desgarradores, preguntas sin respuestas y es- Al Centro de Salud llegó la mayoría de las víctimas. Madres desconsoladas, incertidumbre y noticias desgarradoras fueron parte de una jornada de profunda tristeza peras interminables fueron parte del paisaje desolador al caer la siesta de un miércoles que por esas horas disparaba temperaturas de caldera. “No podemos confirmar nada, la situación es realmente trágica. Hay cuerpos que no se pueden reconocer”, dijo visiblemente apenado, Carlos Pereyra, jefe de prensa de la policía de San Luis. Mientras tanto, una profesora del Jardín San Luis Rey pretendía consolar, como podía, a una mamá que había ingresado en una crisis de nervios. “¿Dónde está mi hija? En el Hospital de Juana Koslay no está, en Zanjitas no está, acá no está. Que alguien me diga dónde está, por favor”, exclamaba la mujer. Con el correr de las horas, muchas de las preguntas sobre el paradero de alguna de las accidentadas terminaba de la peor manera: en la mor- Los padres observaban como las ambulancias traían a las víctimas. Otra postal de la jornada. gue del Policlínico. Al mismo tiempo, la entrada principal del complejo sanitario estaba colapsada de familiares y amigos de las nenas y profesoras que viajaban en el micro de la empresa Polo. Ante ese escenario, la seguridad del hospital solo dejaba ingresar a los padres y tutores de las menores, el resto esperaba noticias afuera. Esa expectación fue agotadora para las familias que escuchaban rumores de todo tipo y color. Y más allá de la cautela oficial, para las 14 ya se habían colado los nombres de las docentes muertas: “la seño” Virginia, que era la actual vicedirectora del instituto católico y “la profe” Jesicca; dos personas muy queridas por las alumnas y toda la comunidad educativa. Sin embargo, la identidad de las nenas y las docentes se dio a conocer a las 21 en medio de profundas muestras de dolor. La desazón no hallaba datos lógicos. “¿Cómo pudo pasar esto en una ruta donde no viaja nadie?”, se preguntaba indignado un papá y las respuestas llegaban con un profundo y desalentador silencio. Nadie podía darle una solución. Un poblado de 150 habitantes, que ve pasar ese tren dos veces por semana, fue testigo de uno de los hechos más trágicos de la historia de San Luis. Quedan las preguntas, sobra el dolor. La opinión de un padre que también vivió el horror A Sergio Levin la tragedia lo golpeó hace cinco años cuando le informaron que su hijo Lucas había fallecido por una imprudencia de un chofer de colectivo que, alcoholizado, embistió a una camioneta en Santa Fe. La tragedia de San Luis lo obligó a revivir aquel triste incidente y en medio del dolor opinó sobre el caso de las niñas del Instituto Santa María. “Hay que investigar porqué el colectivo se paró en medio de la ruta. Su declaración va a ser gravitante para saber que pasó. Acá hay un tema de capacitación profesional, no tengo dudas; y ojalá que no esté metido el tema del descanso en los horarios de los choferes porque sino estaríamos hablando de un tema del que hace tiempo hablamos”, dijo consternado ante la requisitoria de medios nacionales. Levin recordó que San Luis es la única provincia que no adhirió a la Ley de Seguridad Vial. “Hablando con Enrique Ponce, el intendente electo de San Luis, Sergio Levin perdió a su hijo FOTO GENTILEZA Lucas en la tragedia del Colegio Ecos, en Santa Fe, ocurrido en 2006. “Hay que investigar porqué el colectivo se paró en medio de la ruta”, dijo sobre el caso de San Luis caímos en la cuenta que San Luis es la única provincia que no adhirió a la Ley de Seguridad Vial. No digo que tenga que ver con este caso, pero si queremos trabajar en serio tenemos que hacerlo todos juntos”, resaltó Levin, presidente de la ONG Conduciendo Conciencia. Adolfo Rodríguez Saá y Liliana Negre de Alonso votaron en contra del proyecto porque objetaron el control Levin no se explica lo que pasó en San Luis: “Hay que investigar”, dijo. de Gendarmería nacional en las rutas de la Provincia que prevé la ley. “Estamos en medio de un cambio cultural, tenemos que entender que ese cambio tiene movimientos oscilatorios. No existe ningún país con muer- tes cero, sin embargo hay países con mucho menos muertes. No obstante, en Argentina se están haciendo cosas desde hace tres años que no se hicieron en 200 años. La irrupción de la Agencia de Seguridad Vial fue el hito más importante que sucedió en el país”, dijo Levin. Y volviendo a la tragedia de Zanjitas, el papá de Lucas dijo que “no se entiende lo que pasó en San Luís, una llanura, zona tranquila. Tenemos que entender que los choferes son profesionales. La empresa de micros no puede sacar a cualquier chofer. Nosotros tenemos que saber con quién viajan los chicos. Estamos acostumbrados a hablar de accidentes cuando en verdad, si es evitable, no es un accidente sino un incidente. Lo que sabemos lo pudimos obtener desde nuestras experiencias, debemos verificar el estado de las cubiertas, verificar que el chofer tenga la libreta de Trabajo, que sea el mismo que uno contrató”, aseveró. Y se preguntó: “El transporte se subsidia en todo el mundo ¿Qué hay de contraparte, que dan aparte de mantener la tarifa justa las empresas? ¿Qué servicios dan los transportistas en materia de capacitación y seguridad para los pasajeros? Hay un problema serio de capacitación. Una persona que no está descansado no puede manejar”, disparó el titular de la ONG. Otro de los que opinó sobre el incidente fue Rubén Sobrero, delegado gremial del tren Sarmiento: “Son todos accidentes que se pueden evitar. Hay que ser muy prudente para saber que pasó, eso lo tienen que determinar las pericias. Veo que en San Luis ocurrió lo mismo que en Flores, todos accidentes que se pueden evitar. El sistema de transporte no funciona correctamente, hay muchas muertes evitables. Si no se va a una discusión seria que nos involucra a todos y no ponemos un freno, de estos accidentes vamos a tener a montones”, concluyó. El miércoles al mediodía un colectivo de la empresa Polo que llevaba a alumnas de 5º grado de la Escuela Santa María fue embestido y arrollado aproximadamente 300 metros, en Zanjitas. El colectivo es un Mercedes Benz modelo 2003, y era conducido por Julio Cesar Jofré. El tren, de 44 vagones, pertenece a la empresa América Latina Logística, -ALL-, llevaba carga desde Mendoza a Buenos Aires. En el colectivo viajaba un contingente de 42 nenas cuyas edades oscilan entre los 10 y 11 años, y 6 docentes, según lo consignado en un listado elaborado por directivo del colegio Santa María. Habían salido a las 9.30 horas de la ciudad capital y se dirigían a misionar y ayudar a otros niños de las escuelas rurales de Santa Rosa y Cazador. Delante del colectivo iba un sacerdote del colegio en un automóvil. Inmediatamente detrás lo hacía un papá de una de las alumnas a bordo de una camioneta en la que las nenas llevaban ropas y algunos alimentos. En el cruce no hay barrera, pero está señalizado con carteles verticales que indican disminuir la velocidad y el cruce propiamente dicho (cruz de San Andrés). De acuerdo a Heidi Tunezi, una adolescente de la zona que, por el momento, es la testigo ocular más importante del accidente; el colectivo “se abatató” cuando estaba por cruzar las vías del tren. Otras versiones dan cuenta de que el vehículo habría sufrido algún tipo de desperfecto cuando redujo la velocidad para cruzar las vías y quedó varado en medio de ellas. Según América Latina Logística (ALL), el tren, que transportaba principalmente carbón, iba a 15KM por hora cuando embistió al colectivo. Intentó frenar, pero no pudo ha- El colectivo del siniestro en primera plana, en momentos en que era removido por una grúa. cerlo a tiempo. La empresa también destacó que, “en el momento de la colisión, la visibilidad era buena” y “el cruce estaba correctamente señalizado, con una cruz de San Andrés y cartelería de vialidad”. Las niñas viajaban a la localidad de Cazador a realizar una misión por el Día de los Difuntos. Allí iban a entregar donaciones conseguidas con mucho esfuerzo; compartir un día con los humildes niños de la zona y participar de una misa que iba a celebrar el padre Daniel Pérez. Los mismos habitantes del pueblo fueron ayudando al pasaje a salir del colectivo y se convirtieron en los socorristas de la tarde, media hora después llegaron las ambulancias a asistir y trasladar las heridas hasta el Complejo Sanitario San Luis. También se hicieron presentes los Bomberos, la Policía de la provincia, Criminalística y todos los Las víctimas fatales de la tragedia Como consecuencia del accidente fallecen dos mujeres mayores de edad y seis menores del colegio Santa María. María Virginia Farias, 30 años; Jessica Sabrina Brancal, 23 años; Julieta Sanchez, 10 años; Ana Paula Garro Salomé, 11 años; Daira Rocío Mariani Machuca, 10 años; Bianciotti, Luz María, 10 años; Iara Melina Medero, 11 años. servicios de emergencia. A las 14.30 los heridos habían sido retirados del lugar del accidente y solo quedaban los cuerpos de las víctimas fatales, que fueron rescatados horas después cuando llegó el Todas fallecieron en el lugar del hecho a excepción de Paula Lucía Quiroga Morasso, 11 años. Quien lo hizo cuando era asistida en el hospital San Luis. Al cierre de esta edición, más de 30 alumnas permanecían internadas en los hospitales de la provincia, 3 de ellas en terapia intensiva. Como mínimo, dos niñas debieron sufrir amputaciones para salvar sus vidas. personal del Juzgado del Crimen Nº1 con la orden judicial. Por parte del Ejecutivo provincial se hizo presente el ministro de Educación Marcelo Sosa, el sub jefe de la policía de la provincia Oscar Calderón, entre otros. Alrededor de las 17.30 horas comenzó el operativo para remover el colectivo de las vías del tren. Primero, se ensamblaron los grupos de vagones que, tras el accidente, habían sido separados a ambos lados de la ruta, para así darle lugar a la grúa que finalmente quitó al colectivo del trazado férreo. Aproximadamente 19. 30 se nos permitió el acceso a los medios locales y nacionales a presenciar el remolque del colectivo que estaba siendo levantado por una grúa. Mientras caminábamos por las piedras carbonizadas del la vía pudimos ver algunas pertenencias de las niñas, un cardigán del uniforme, comida que la nenas llevaban a Cazador y tarjetitas que ellas con su puño y letra habían creado a modo de souvenir para entregar en modo de agradecimiento por el día compartido. 6 VIERNES 4 DE NOVIEMBRE DE 2011 PROVINCIA La tragedia de San Luis fue tapa en los principales matutinos nacionales Diarios de Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba, Mendoza, San Juan y La Pampa entre otros, destacaron en primera plana el lamentable hecho ocurrido en la Provincia. El accidente fatal sucedido en la localidad puntana de Zanjitas, fue la noticia de relevancia de la gran mayoría de medios gráficos destacados y de venta masiva a nivel nacional. Clarín tituló en su portada “Desastre en San Luis. Un tren embistió a un micro escolar: Al menos 8 muertos”. Por su parte Diario La Nación apareció con la noticia del hecho en primera plana titulando “El viaje escolar que terminó en tragedia”, mientras que el matutino porteño Página 12 con su particular estilo encontraba en el encabezado un titulado que citaba “El tren nos agarró justo al medio”. Diario Los Andes de la provincia de Mendoza colocó dos grandes fotos centrales del hecho en un recuadro negro, abandonando su mesurado estilo y titulando “Accidente fatal en San Luis. Conmo- La triste noticia del hecho ocurrido en la provincia fue tapa de la gran mayoria de los diarios nacionales. ción por otra tragedia ferroviaria”. El sensacionalista tabloide santafesino La Capital de Rosario, fiel a sus principios, colocó una mega foto del incidente que ocupaba casi toda la tapa, relegando a segundo plano a toda la portada, titulando pequeño y po- lémico “Otra tragedia inexplicable”. Por su parte El Diario de La Pampa también hizo eco en primera plana del accidente, con una imagen grande sobre el título “Tragedia vial en San Luis”. En la vecina provincia de Córdoba, el diario La Voz del Interior focalizó en la parte central una foto del accidente bajo el título “San Luis: Tren chocó a un micro escolar y mató a 8 personas”. Las repercusiones del lamentable hecho, también fueron noticia de relevancia en El Zona de San Juan que rotulaba la imagen central citando “San Luis 9 muertos. Tren chocó a un colectivo escolar”. Por otra parte, en forma complementaria a la edición papel, todos los periódicos realizaron a lo largo del día una extensiva cobertura en sus ediciones on-line, siguiendo minuto a minuto como los canales de televisión y medios radiales el triste episodio. Periódicos del mundo también hablaron del hecho Sin la misma magnitud y relevancia que los diarios nacionales, matutinos internacionales también hablaron del accidente fatal en San Luis. Tal es el caso de los diarios españoles El Mundo o El País, los chilenos La Tercera y El Mercurio, El País de Uruguay y O Globo de Brasil. La mayoría contó con recuadros especiales en sus suplementos internacionales que destacaban la gravedad del hecho con fotos que lo atestiguaban. VIERNES 4 DE NOVIEMBRE DE 2011 CIUDAD 7 Se aprobó el aumento en la tarifa de los taxis En la sesión ordinaria de ayer los concejales aprobaron por unanimidad el aumento propuesto por el sindicato de propietarios de taxis El martes los propietarios de taxis tanto de la Asociación de Titulares y algunos peones decidieron manifestarse y cortar el tránsito en la intersección de calles Belgrano y San Martín, frente a la Municipalidad de la ciudad de San Luis. Semanas previas a la movilización presentaron ante la secretaría de Transporte Municipal el pedido de aumento en la bajada de bandera de un 50 %. El municipio analizó dicho petitorio y consideró otorgar un 35 % , así el proyecto entró al Concejo Deliberante donde se envió a comisión. Cuando los taxistas tomaron conocimiento de la contestación presentada por el Municipio manifestaron su disconformidad por que no se incluyó el análisis de costo laboral de los mismos. Por otra parte el Sindicato de Peones de Taxis presentó ante la presidencia del Concejo Deliberante un comunicado manifestando su reclamo puntal “nosotros rechazamos rotundamente dicho aumento por considerar que en el mismo no se incluye los costos laborales de los peones de taxis, choferes o conductores, los que se encuentran totalmente desprotegidos. Dicha anormalidad no puede ser tolerada por cuanto se han cursado sendas notas solicitando la inclusión de los costos laborales a los que el Municipio ha hecho caso omiso a dichos argumentos permitiendo de esta forma una infracción comprobada al Plan de Regularización Laboral” expresan en los primeros dos párrafos del escrito. Ante el reclamo unificado de ambos sectores del transporte semipúblico decidieron manifestarse frente a la Comuna, se escucharon bombas de estruendo inclusive dentro del edificio, pidieron que algún funcionario los reciba. La Intendenta no se encontraba en su oficina, el secretario de Transporte había viajado a Mendoza y solo estaba en su despacho el Secretario General Sebastián Ricco, quien después de unas horas de protesta recibió a los trabajadores para informarse del reclamo y les prometió que ese mismo día a la tarde enviaría el análisis de costo laboral al Conce- Caos vehicular. El martes los taxistas cortaron el tráfico en forma completa frente al Municipio capitalino. jo Deliberante. Finalmente el Concejo priorizó el reclamo y en la jornada de ayer se trató, arrojando como saldo la aprobación de un aumento del 35%, llegando a 5,25 pesos el abordaje, más 50 centavos de aumento cada 200 metros de recorrido; aplicado a partir del 20 de noviembre. Respecto a los peones, Moreno aclaró que no se oponen al blanqueo dijo que hacerlo como marca la ley es imposible, pero se comprometieron a hablar con los más de 600 peones para analizarlo punto por punto. Se festeja el Día del Canillita en San Luis El sindicato de vendedores de diarios y revistas organiza un evento en el salón UPCN para el domingo en conmemoración de un nuevo aniversario de la actividad Los canillitas puntanos celebrarán el domingo venidero un festejo por su actividad, ya que el día lunes se cumple un nuevo aniversario de la misma. Esta celebración se realiza en conmemoración al fallecimiento de Florencio Sánchez, ya que el dramaturgo uruguayo fue quien los bautizó a través de su obra titulada bajo el mismo nombre. Se festeja desde 1947, año en que Perón aprueba un convenio colectivo con el sindicato de vendedores de diarios y revistas. “Si bien somos un gremio chico, con el apoyo de la CGT siempre brindamos la lucha por nuestros derechos, consiguiendo que nos reconozcan como trabajadores en la difusión comunicativa, permitiéndonos de este modo una fuente laboral para educar a nuestros hijos y brindar mejores condiciones de vida a nuestras familias” comentaba Daniel Sosa, Secretario general del sindicato en la provincia. Sosa además agregó: “Pasamos tiempos difíciles, como los años del neoliberalismo de los 90, donde decretos desregularon nuestra actividad y nos trasladaron al ramo de comerciantes, así mismo perdimos el 17% del valor de tapa en favor de los diarios y días de franco. Pero formamos parte de la discusión a favor de la ley de medios y se multiplicaron las voces en contra de quienes nos desfavorecían, logrando así recuperar nuestros derechos, las cinco fechas conmemorativas de descanso correspondientes y que se nos reconociera como trabajadores con espíritu crítico, ya que sabemos qué vender y como distribuirle información a la gente, debido a nuestra actividad familiar por el contacto di- recto con la gente del barrio, que genera una relación simbiótica de confianza”. Daniel Sosa, Secretario gremial del sindicato provincial de canillitas, atendiendo su puesto de diarios y revistas. 8 VIERNES 4 DE NOVIEMBRE DE 2011 PROVINCIA Policlínico Regional: obligan a los pacientes a pagar 200 pesos VILLA MERCEDES (Corresponsalia) La familia de Lucrecia Alfonso vivió una situación desesperante en el Policlínico Regional de Villa Mercedes. La mujer debía operarse de manera urgente para la extracción de cálculos en la vesícula, pero a su hijo, Ramón, el médico le exigió que abone 200 pesos a la cooperadora del Hospital. “Me dijo que si no pagaba no operaba a mi vieja”, contó. “Somos pobres, necesitamos ese dinero pero tuvimos que pagar”, añadió. Además de presionar a la familia para que aporte el dinero, cuando Ramón se dirigió a una oficina de planta baja del Policlínico para pagar los $200, le dieron como comprobante cuatro “bonos contribución” destinados a la cooperadora San Roque. “En cada uno de los bonos figura que “Si no pagan 200 pesos no hay operación”, le dijeron a la familia de Lucrecia en el hospital. Cuando pagaron les dieron cuatro compro- bantes de sólo 0,50 centavos cada uno le dimos 0,50 centavos, es decir, pagamos 200 pesos y nos dieron comprobantes por 2 pesos”, contó el muchacho. Pero lo que ocurrió con la familia de Lucrecia se repetiría en otros pacientes. “Supimos que una mujer que estaba también internada para una operación tuvo que pagar lo mismo. No sabemos cuántos casos más hay, pero queremos que esto se conozca porque no puede ser que un hospital público esté cobrando como si fuera una clínica privada”. Lucrecia fue operada y está en plena recuperación, ahora junto con su familia, quiere “salvar la plata” que prácticamente les quitaron en el Hospital. “El doctor fue muy claro, nos dijo que si no pagábamos los 200 pesos no la operaba. Nosotros le dijimos que no teníamos dinero y él nos respondió: ‘entonces no hay operación’. Salimos a buscar de donde no teníamos para pagar, porque mi vieja necesitaba que la operaran de forma urgente”, contó Ramón. La familia del barrio El Criollo no encuentra explicación por la actitud del personal del Hospital. Uno de los cuatro bonos que le entregaron a la familia. Figuran 0,50 centavos pero abonaron 200 pesos. “Así como nos pasó a nosotros, le debe haber sucedido a mucha gente. Claro, se aprovechan de la situación de desesperación y de la necesidad de una atención médica urgente y les exigen a los pacientes que paguen. Pero nosotros tenemos entendido que es un hospital público y no tendrían que exi- gir ningún dinero”, añadió. Llevó el dinero a una oficina de planta baja del Hospital “donde supuestamente funciona la cooperadora. Allí me atendió una mujer quien me preguntó cuánto me había dicho que pagara el doctor. Después me dio los cuatro comprobantes”. Después de 23 años intiman a un cementerio privado a cumplir con una ordenanza La Municipalidad se percató que la empresa Parque de la Paz nunca cumplió con una ordenanza de 1986. La firma se instaló en 1988 pero no hipotecó el terreno del cementerio a favor de la Comuna, como lo establece la normativa VILLA MERCEDES (Corresponsalía) Luego del escándalo por el posible remate del terreno del cementerio Parque de la Paz, la Municipalidad reconoció que la empresa hace 23 años que está funcionando sin cumplir una ordenanza. El área de Asesoría Letrada, a cargo de Micaela Eguinoa, intimó a la firma a hipotecar el terreno a favor del Municipio, como lo exige la normativa. “La Municipalidad se encuentra en proceso de regularizar esta situación que tomó estado público porque existe una ordenanza de 1986 que establece que los cementerios privados deben hipote- Micaela Eguinoa, jefa de Asesoría Letrada de la Municipalidad. car el terreno a favor de la municipalidad. Esto se dispuso para garantizar a los familiares de difuntos que la propiedad no puede ser rematada ante un conflicto judicial”, explicó Eguinoa. En una entrevista que ofreció a la prensa, la funcionaria reconoció que la empresa nunca cumplió con el citado requisito de la ordenanza. “Hoy nos encontramos con una seria complicación porque la firma tiene diez embargos y el predio donde están las tumbas se encuentra embargado a favor de los acreedores. En esas condiciones, sería imposible cumplimentar lo que establece la ordenanza”. Aclaró que desde el área de Asesoría Letrada “le dimos curso a un expediente para intimar o remitir una comunicación postal a los directivos del cementerio, para que ellos mismos hagan todo lo que tengan a su alcance con el fin de derivar la hipoteca a favor del estado y comuniquen a los acreedores privados”. Eguinoa reiteró que la ordenanza en cuestión es del año 1986 “es decir, estaba antes que viniera el cementerio y con mayor razón debió cumplir con la normativa. Hoy, lo que podemos hacer es intimar a los dueños de la empresa para que hipotequen el terreno”. La polémica se desató luego de conocerse que el cementerio estaba a punto de rematarse por una demanda laboral y que era, justamente, el predio donde están las tumbas, el bien embargado. El abogado Marcelo Bintana apuntó a la situación de fondo: “si no se obliga al cementerio a hipotecar a favor de la Intendencia, nada impedirá que vuelva a presentarse una situación similar. Se debe buscar la manera de asegurar que el inmueble donde está el cementerio no pueda embargarse, es decir, que se cumpla con el requisito de la ordenanza”. EDICTO CITATORIO La Dra. Irma Inés Castro, Juez Subrogante a cargo del Juzgado Civil, Comercial y Minas Nº2 de la Ciudad de San Luis, en los autos: “RIOS, RICARDO RUBENSUCESION AB –INTESTATO”, EXPTE. 215.488/11 cita y emplaza por el término de treinta días a creedores y herederos del causante, Sr. RICARDO RUBEN RIOS, L.E.6.798.473, bajo apercibimiento de ley. San Luis,05 de Octubre de 2.011 VIERNES 4 DE NOVIEMBRE DE 2011 PROVINCIA 9 Ratifican paro en contra de designaciones políticas VILLA MERCEDES (Corresponsalía) “La Intendencia no trajo una contrapropuesta y nosotros ratificamos el paro para el próximo martes en contra de las designaciones políticas que hizo la intendenta Blanca Pereyra en Obras Sanitarias. Son nueve personas que quiere acomodar por cuestiones políticas”, sostuvo el secretario general del Sindicato de Trabajadores de OSM, José Ucelay. El miércoles por la mañana, funcionarios de la Municipalidad y de Obras Sanitarias Mercedes, integrantes del sindicato y el delegado de Relaciones Laborales, Maximiliano Frontera, mantuvieron una reunión “que lamentablemente no llegó a nada porque los funcionarios no trajeron ninguna contra propuesta, solamente vinieron a escuchar y se fueron. Por eso, nosotros estamos firmes y realizaremos No hubo acuerdo entre las partes y el paro se ratificó para el próximo martes. El gremio de OSM denunció que la Intendenta incorporó personal en la planta de efluentes “solamente para cumplir compromisos políticos” la medida de fuerza la semana que viene”. Ucelay denunció que la intendenta pretende incorporar empleados en la planta de efluentes para cumplir compromisos políticos con el dipu- tado nacional electo, Walter Aguilar. “Antes de irse de la gestión quiere acomodar gente del entorno político como contratados en OSM, cuando hay cientos de trabajadores que hace años están esperando la oportunidad. Nosotros hicimos las presentaciones ante Relaciones Laborales y ya anticipamos que haremos un paro para el próximo martes”, sostuvo. En medio de un pedido de desafuero pendiente en la Justicia y con nuevas denuncias de corrupción por acomodos políticos, Pereyera cumplirá su gestión el próximo 10 de diciembre cuando asuma en el cargo el intendente electo Mario Raúl Merlo. Desde el Sindicato de OSM la postura con la actual jefa comunal es intransigente: “no vamos a avalar un nuevo atropello hacia los trabajadores, porque esta semana nos enteramos José Ucelay, secretario general del Sindicato de Trabajadores de Obras Sanitarias Mercedes. que acomodó a seis personas en la planta de efluente, para cumplir con compromisos políticos”. Dijo Ucelay que según con el convenio de trabajo “las designaciones se realizan con el acuerdo del gremio, ya que hay muchos trabajadores que están anotados para ser incorporados como contratados o en La realidad económica de San Luis Por Alejandro Quintana Sobre el desarrollo económico de San Luis lo que interesa discutir es si realmente en la provincia se ha experimentado un crecimiento económico a lo largo de los últimos 20 años, o no, y de ser así, si este se diferencia del crecimiento económico del resto de la Argentina. El Gobierno provincial dice hasta la saciedad que San Luis es una provincia que se destaca, que el gasto público es benéfico, que el gasto público tiene un efecto “multiplicador”, que el gasto público es la gran panacea, que es la varita mágica del hada madrina capaz de recomponer una economía postrada. Sin embargo, en contraposición a esto, se sabe que existen varios factores que hacen improbable que la riqueza generada por el gobierno compensará la riqueza que destruye por medio de la apropiación de los impuestos, que todos pagan, y que se utilizan para hacer posible ese gasto. No es ciertamente fácil entender las reales consecuencias de la transferencia de recursos para tomar el dinero de la bolsa izquierda y ponerla en la derecha. El gobierno dice que sólo toma un porcentaje de los ingresos públicos y los vuelca a la obra pública, dinero que es desviado de los propósitos privados a los públicos. Pero ¿es esto realmente así? Es un hecho que las provincias integren parte de un todo, y que no están excluidas de la política central, por lo que los impactos de las decisiones económicas, tanto en sentido positivo como negativo, reper- cuten en todas las provincias que forman ese todo que es la Nación, aunque obviamente en distinta magnitud. Entonces, ¿Qué sucedió realmente en San Luis con la aplicación de estos principios económicos neoliberales? ¿Fueron realmente productivos? ¿El crecimiento económico de San Luis fue de la mano con el de la Nación? ¿Se puede con esto mantener un desarrollo sustentable en el futuro próximo o lejano? En este todo, la provincia se relaciona con la nación y con el mundo, mientras las familias trabajadoras siguen corriendo con los gastos de la crisis financiera que azota ahora al mundo, miles de manifestantes indignados del planeta están exigiendo una democracia real, más justicia social y un freno a la corrupción. Son políticas de desarrollo capitalista, de índole liberal, como las que se pregonan en la provincia las que, en muchos países, han contribuido a desencadenar esa devastadora crisis financiera, y sin embargo quienes implementaron esas políticas ahora pretenden que sean las familias trabajadoras quienes paguen la factura de la crisis. Es probable que este gigantesco movimiento insurgente y anárquico, sin cabeza visible, puede lograr no sólo que la carga de la recesión no recaiga sobre los más vulnerables, sino que también puede ayudar a re-establecer el equilibrio de poder a favor de la democracia y contra la corrupción. Acá toca también vivirlo, y es San Luis el contraejemplo a esa concepción liberal de la economía clásica, un ejemplo que prueba la fal- sedad de ese enunciado, el ejemplo que contradice una afirmación o regla. Se saca de Alguien y lo recibe Otro. Quienes promueven del gasto gubernamental se olvidan que en realidad se apropian del dinero de Alguien, esto es, lo pierde irremediablemente, para dárselo a Otro. Las cifras muestran que en el período de 10 años que abarca 1996 a 2006, según los datos oficiales, la economía sanluiseña se incrementó en un 11%, mientras que la nacional un 28% para el mismo período, lo que si bien es un crecimiento provincial, relativamente representa un retraso importante con respecto al resto del país, un atraso de 17 puntos. Si se observa lo que ha acontecido en la economía provincial en los diez o quince años pasados, se puede concluir sobre muchos datos empíricos que el gasto público en inversión o consumo no ha tenido ningún efecto benéfico en la economía general, como pregonan los gobernantes, solo un crecimiento del estado y la creación de algunos planta permanente y vienen desempeñándose desde hace tiempo en distintas tareas. Resulta que ahora, cuando ya está por dejar su gestión pretende hacer las designaciones incumpliendo el convenio y con la única intención de cumplir los compromisos políticos con Aguilar”. 1ª parte servicios de los que disfrutan unos pocos. Pero no sólo su “excusa” para expoliar es inválida, causan daño, mucho daño a la economía: La política fiscal elimina la libertad para elegir, roba a Alguien para dárselo a Otro, y penaliza a los que realmente mejoran la calidad de vida, los trabajadores, los productores, los empresarios. Evitan la formación de un capital autóctono para que este con su posterior inversión sea lo que hace a una región próspera en el mediano y largo plazo. Créditos hasta $20.000 10 VIERNES 4 DE NOVIEMBRE DE 2011 INTERNACIONALES Estudiantes chilenos exigen que se aumente el presupuesto de Educación Líderes oficialistas de Chile pidieron al presidente Sebastián Piñera que aumente en 1.000 millones de dólares el presupuesto para educación “Se debe hacer un esfuerzo adicional, poniendo más recursos que los proyectados”, sostuvo el senador de la Unión Demócrata Independiente (UDI) Hernán Larraín, según informó la agencia de noticia Télam. Las palabras de Larraín, en medio del estancamiento del debate por el Presupuesto 2012, apuntaron a la misma idea del senador demócrata cristiano Andrés Zaldívar, de la oposición. El ministro de la Presidencia, Cristián Larroulet, a cargo de la agenda legislativa, no descartó esa posibilidad pero pidió ser cautos en los mecanismos de financiamiento, dada la crisis en Europa. Actualmente los jóvenes y sus familias deben desembolsar miles de dólares por año para pagar los costos de estudiar en universidades públicas, debido a una reforma realizada en la dictadura del general Augusto Pinochet. Como la mitad de los hogares en Chile vive con menos de 900 dólares mensuales, las familias de- ben endeudarse con el sistema financiero a 20 años de plazo. Los jóvenes egresan de la educación superior con deudas de 40.000 dólares o más. La crisis chilena, cuyo telón son las elecciones municipales de 2012 y las presidenciales de 2013, está cruzada por la desigual distribución de la riqueza en un país con un producto per cápita de 15.000 dólares. Piñera, con su popularidad por debajo de 30 por ciento según distintas encuestas, confió también en una salida a la crisis que derrumbó los respaldos al Gobierno y la oposición por igual. “Estamos buscando con el Congreso un gran acuerdo para sacar adelante la reforma educacional y estoy muy confiado en que, a pesar de que hemos tenido meses difíciles, finalmente vuelva a primar la cordura”, dijo el mandatario. El probable acuerdo político, que máximos dirigentes socialistas miran con recelo, surge en momentos en que los líderes estudiantiles convocaron a la cuadragésima marcha por la educación en Chile en lo que va del año. La Confederación de Estudiantes de Chile (Confech) llamó a una nueva movilización para el miércoles próximo en Valparaíso, fecha en la que el Congreso, con sede en esa ciudad portuaria, comenzará a debatir el presupuesto para el sector educativo. “Es una fecha clave porque se comienza a legislar y discutir en Miles de estudiantes se manifiesan en contra de las políticas educativas del gobierno chileno. torno de los presupuestos de educación”, afirmó el presidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad Arturo Prat, David Urrea, según consignó la radio santiaguina Cooperativa en su si- tio web. “Vamos a intentar llevar a todos nuestros compañeros a Valparaíso con toda la fuerza, vamos a intentar sacar buses para que se genere un espacio de discusión en esa ciudad el 9 de no- viembre”, añadió Urrea. Los jóvenes, que movilizaron desde 60.000 a 150.000 personas en sus marchas cada vez, exigen educación pública gratuita y de calidad. Sube el desempleo en España a pocas semanas de las elecciones presidenciales Los comicios generales del 20 de noviembre están marcados por una nueva suba del desempleo y merma significativamente las chances del Socialismo (Télam) La campaña electoral de cara a los comicios generales del próximo 20 de noviembre presenta una nueva suba récord del desempleo, que ya sufren cinco millones de personas, y reduce al límite las perspectivas electorales de los socialistas en el poder. El dato, dramático para millones de españoles, es la punta de lanza del candidato del conservador Partido Popular (PP), Mariano Rajoy, a quien to- Zapatero cuestionado. El socialismo corre con pocas chances en las presidenciales. das las encuestas sitúan como vencedor, con una ventaja de hasta 15 puntos sobre el socialista Alfredo Pérez Rubalcaba. El histórico anuncio del cese definitivo de la violencia de ETA, el pasado 20 de octubre, justo un mes antes de los comicios, no fue un revulsivo para el ex ministro de Interior socialista, en gran parte responsable del debilitamiento de la organización separatista, que sigue sin conseguir recortar distancia con su adversario. En cambio, cuando aún no se vislumbra una salida clara a la profunda crisis económica que vive España, las últimas cifras de desempleo de octubre vuelven a poner el foco en la economía al confirmar el fracaso de las políticas puestas en marcha por el gobierno del socialista José Luis Rodríguez Zapatero. En octubre el desempleo se incrementó en 134.182 personas, un 3,17% más que el mes anterior, lo que eleva el total de desocupados a 4.360.926 personas, según datos publicados ayer por el Ministerio de Trabajo e Inmigración español. Se trata del peor octubre desde 2008 y pone fin a una leve recuperación de cuatro meses que comenzó al inicio de la temporada turística, en abril, dando un respiro a los socialistas. Pero el propio ministro de Trabajo español, Valeriano Gómez, reconoció hoy que las nuevas cifras de desempleo “nos retrotraen al inicio de la crisis”, y “nos sitúan más lejos del final”. Esta es la segunda mala noticia que reciben los socialistas en cuanto a cifras de desempleo a las puertas de la campaña, después de que la Encuesta de Población Activa (EPA) del CIS (Centro de Investigaciones Sociológicas) registrara en el tercer trimestre de este año una cifra récord de 4.978.300 desempleados, un 21,52 por ciento de la población activa y máximo histórico del país. VIERNES 4 DE NOVIEMBRE DE 2011 NACIONALES 11 Cristina dijo en la Cumbre G-20: “Vivimos en un anarcocapitalismo financiero” (Télam) La Presidenta afirmó que “el verdadero problema” que enfrenta el mundo “es la falta de regulación de los mercados financieros”, al tiempo que propuso “volver a un capitalismo en serio” donde la prioridad pase por el consumo, la generación de empleo y que los paquetes de ayuda tengan por destino a la “economía real”. “Lo que estamos viviendo no es capitalismo, esto es un anarcocapitalismo financiero total donde nadie controla a nadie”, dijo la Presidenta ayer en Cannes, al participar de un panel sobre “Seguridad Alimentaria” celebrado en el marco del foro empresarial (B-20) de los países que integran el G-20. En su discurso, que se extendió por espacio de 27 minutos, Cristina recordó que ya pasaron tres años desde la crisis desatada en Estados Unidos a raíz de las hipotecas de baja calidad y que “el tratamiento” que siguen empleando para superar el trance es el mismo de entonces y no ha mostrado efectividad. “Han pasado tres años y cuando a un enfermo no le dan la solución cada vez se agrava más”, dijo Cristina para luego señalar La mandataria aseguró que el mundo enfrenta una falta de “regulación de los mercados financieros” y dijo ante veinte jefes de Estado que hay que volver a “un capitalismo en serio” que en su momento ya propuso que los “miles de millones de dólares” que se vuelcan para paliar los problemas derivados del sector financiero debían ser volcados a la “economía real, porque si no hay consumo no hay capitalismo, no hay posibilidad de crecimiento de la economía”. “La propuesta es que regulemos a los que realmente tenemos que regular”, sostuvo la jefa del Estado quien volvió a criticar la propuesta francesa de regular los precios de los commodities -en especial los granos- como una forma de combatir la volatilidad de los precios de los alimentos. La Presidenta disertó ante veinte jefes de Estado de todo el mundo. Durante su exposición la Presidenta estuvo acompañada por el canciller Héctor Timerman, la ministra de Industria, Débora Giorgi; el titular de la cartera de Agricultura, Julián Domínguez; el secretario de Finanzas, Hernán Lorenzino; el secretario de Comercio Exterior, José Luis Kreckler, y el embajador argentino en Francia, Aldo Ferrer, entre otros funcionarios. El auditorio estaba compuesto por CEO a nivel mundial de Unilever, Paul Polman; el coreano Tae-won Chey, de SK Holdings; el indio RV Kanoira, de FICCI; y Tidjane Thiam, de Prudential, entre otros líderes empresarios. Por el sector privado argentino dieron el presente el titular de la UIA, José Ignacio de Mendiguren; Luis Betnaza, de Techint; Federico Nicholson, de Ledesma; y el titular de Corporación América y vicepresidente de la Cámara Argentina de Comercio, Eduardo Eurnekian. En su discurso, Cristina dijo que estas crisis muestran cómo van “cayendo los liderazgos” y advirtió sobre la posibilidad de que las sociedades afectadas comiencen a “cuestionar los fundamentos de la democracia”. “Cuando la gente vea que la democracia no les da posibilidad de progreso, de tener una casa, de cuidar la salud, comienzan a cuestionarse el funcionamiento del sistema político”, dijo la Presidenta ante los empresarios presentes en uno de los salones del Hotel Martínez, donde se desarrolló el Business-20. El Gobierno Nacional eliminó subsidios que no impactarán en las tarifas de luz y agua El ejecutivo nacional anunció la eliminación de subsidios a grandes empresas. El recorte está dirigido a sectores financieros, telefonía móvil, empresas extractivas -como la minería y los hidrocarburos-, y juegos de azar; y fue oficializado el miércoles por los ministros de Economía, Amado Boudou, y de Planificación Federal, Julio De Vido. El nuevo esquema prevé un ahorro fiscal de 600 millones de pesos y según advirtieron desde el gobierno, no debería haber aumentos de tarifas. La decisión fue respaldada por diversas entidades económicas. Para analizar en forma personalizada la nueva política de subsidios, se creó un Grupo de Trabajo que estudiará la incidencia de las subven- La medida afecta a sectores financieros, telefonía móvil, empresas extractivas y juegos de azar. ciones en los distintos sectores y estará por el subsecretario de Presupuesto, Raúl Rigo, y su par de Coordinación y Control de Gestión, Roberto Baratta; que confeccionarán informes que servirán de base para la revisión o adecuación del régimen subsidiario, según publicó Como la mitad de los hogares en Chile vive con menos de 900 dólares mensua- les, las familias deben endeudarse con el sistema financiero a 20 años de plazo. Los jóvenes egresan de la educación superior con deudas de 40.000 dólares o más. La crisis, cuyo telón son las elecciones municipales de 2012 y las presidenciales de 2013, está cruzada por la desigual distribución de la riqueza en un país con un producto per cápita de 15.000 dólares. la agencia de noticias Télam. “Es una decisión de la Presidenta que pretende una mayor transparencia en los costos y vamos a ir avanzando en todos los sectores a los efectos de generar quitas que hagan a la equidad y a la competitividad”, comentó De Vido y abundó: “Se trata de una nueva etapa de perso- nalización de subsidios en elmarco de la equidad social”. Ante los rumores publicitados por los medios hegemónicos de que el anuncio iba a generar aumentos de tarifas, el ministro aseguró que “en ningún momento se utilizó la palabra tarifa ya que no se modifican, solo se habla del rango de subsidios”. Boudou por su parte comentó que las políticas de subsidios “han tenido un impacto positivo en la industrialización del país, incluyendo a sectores de la población que antes no tenían acceso a los servicios públicos”, acotó el vicepresidente electo. El compañero de fórmula de Cristina de Kirchner a partir de diciembre, dijo además que el recorte en los www.periodistasenlared.info subsidios persigue dos objetivos: “equidad y competitividad como herramienta de búsqueda del pleno empleo”. El anuncio fue respaldado por la Unión Industrial Argentina, el Síndico General de la Nación que aseguró que la medida “aporta equidad, competitividad y generación de puestos de trabajo”; mientras que la Asociación Argentina de Distribuidores de Energía Eléctrica también apoyó la decisión nacional. En tanto, el titular de Federación Agraria, Eduardo Buzzi, consideró que la quita “es positiva”. Demostraciones de apoyo también se multiplicaron en economistas, asociaciones de consumidores, empresarios y políticos de la oposición. 12 VIERNES 4 DE NOVIEMBRE DE 2011 JUDICIALES Mujeres que reclaman justicia en San Luis “La Fundación surge a raíz del fallecimiento de mi hijo, Agustín Rodríguez, quien el 27 de octubre de 2009 pierde la vida cuando un camión contenedor de la empresa Sarmiento, debido a una negligencia del chofer colapsa contra un poste de la luz y lo arroja sobre él”, dice Graciela González. “Desesperada y ante la falta de respuestas coherentes por parte de la Justicia, salí a buscar un grupo de contención especializado en este tipo de asuntos, y me encontré con que no existían en la provincia. Luego de una charla con la jueza Virginia Palacio del juzgado penal Nº 3, en la cual pedí se le retirase el carnet de conducir a Modesto Villareal , el conductor del camión, lo cual fue denegado, le expliqué a la magistrada que seguiría dando una lucha incesante y que si algo similar volviese a ocurrir responsabilizaría a la Justicia. Convocamos a una marcha el 1º de noviembre de ese año con la madre de Franco Escobar , quien lleva adelante un caso de mala praxis, se acercó mucha gente, por ello decidimos hacer una reunión con madres en nuestra misma situación los primeros días de diciembre, debido a que todas nos preguntábamos ¿esto cómo sigue?”. Fue así como presentaron “un petitorio de seguridad a la jueza Novillo quien hasta el día de hoy niega su conocimiento, ante esta ausencia de respuestas judiciales llevamos a cabo una nueva convocatoria para marchar el día de los inocentes a las cual Graciela González, presidenta de la Fundación Madres del Dolor, se explayó sobre sus luchas judiciales y la búsqueda de la verdad asistieron muchas personas, no solo de Capital, sino también de Villa Mercedes y Daract entre otras localidades. Ante tanta adhesión y sin avance judicial en la sumatoria de casos comenzamos a juntarnos en mi casa todos los sábados llegando a la conclusión de que necesitábamos algo más, pedimos asesoramiento legal y obtuvimos personería jurídica”, continúa González. “Cuando ocurrió lo de Guadalupe Di Falco descubrimos que la Ley de Violencia no amparaba a los niños y comenzamos a trabajar con la abogada Claudia Díaz como voluntaria. Juntamos firmas en un petitorio nos dirigimos a diputados donde nos atendieron, enfatizamos en seguridad vial, mala praxis y concientización social. También trabajamos conjuntamente con la Asociación `Sí a la vida`, cuya referente es Graciela Cabral, madre de Vanesa Davi cuya causa por accidente vial ya prescribió”. También presentamos en el Concejo Deliberante de la ciudad de San Luis el proyecto “estrellas amarillas”, que consiste en pintar estrellas de ese color en lugares donde ocurrieron incidentes fatales, el cual fue aceptado por Los niños puntanos por los cuales las Madres del Dolor reclaman soluciones judiciales. muchos concejales. También aprobaron el “Manos Rojas”, caracterizando de esta manera los hechos de violencia familiar, la primera pintada se realizó en el lugar de los hechos en los que perdió la vida Miriam Funes”. “Actualmente se analiza el corazón blanco para señalar hechos de mala praxis. Estas prácticas sirven para concientizar y poner de manifiesto lo ocurrido para que no vuelva a suceder”. “A raíz del incidente de mi hijo, ante insistentes reclamos en la vía judicial logramos que por primera vez en la historia, se le retirase de por vida el carnet de conducir a un hombre, también por el caso Escobar que se procese a un pediatra. Pero esta lucha continúa, seguimos haciendo marchas ya que las causas se mueven muy lentas en la justicia. Todos los años convocamos a una multitudinaria para el 28 de diciembre y este año haremos un petitorio a la jueza Novillo, ya que hay casos como el de Juliana Leal, que lo único que se hizo hasta la fecha es juzgar por prostituta a la madre”, afirma contundente Graciela González. “El caso Davi, que prescribió porque la justicia no tomó medidas cautelares en 4 años y 5 meses, o el de María José Real en el cual el conductor fue acusado por homicidio culposo, no así por la vida del niño que nació a pesar de la muerte de su madre, presentándose una “probation”, es decir el pago de su culpa a través de una acción solidaria en la sociedad, determinando la obligación de entregar un kilo de yerba y un kilo de azúcar, lo cual fue una falta de respeto a la familia de la víctima”, finaliza la Presidente de las Madres del dolor. Un hombre asegura que lo golpearon en el Registro Civil Provincial Afirma que mientas reclamaba porque no querían atenderlo fue agredido verbalmente por empleados y posteriormente golpeado por policías. La víctima sufre una invalidez Mario González, quien se encontraba realizando un trámite de cambio de domicilio en el Registro Civil de San Luis junto a su mujer y uno de sus hijos, alega haber sido agredido en la mencionada dependencia. “Pedí que me atendieran porque sufro una invalidez, por lo cual estoy autorizado a realizarlo sin espera de turno debido a mi enfermedad, fue entonces cuando un empleado se negó a hacerlo y luego de un entredicho de palabras, pedí hablar con el encargado, afirmando que era él por lo cual insistí en una inmediata solución. Luego de reusarse nuevamente llamó a la fuerza policial, quien delante de todo el mundo me trasladó a un cubículo y me golpearon brutalmente como a un delincuente”, sostiene González en sus declaraciones. Aseguró también, que uno de los uniformados estaba de civil y que además participó del agravio una persona de sexo femenino, quien según sus palabras no solamente lo golpeó sino que lo amenazó crudamente en forma verbal. “Después de la golpiza que me dieron me sacaron a los pasillos y el mismo empleado que los llamó me preguntó delante de la gente si estaba bien, como disimulando el hecho; tuve que trasladarme por mis medios con ayuda de mi familia para que me atendieran y me hicieran unas placas que afirman mis traumatismos”, sentenció el hombre en alusión a sus presuntos agresores. VIERNES 4 DE NOVIEMBRE DE 2011 JUDICIALES - POLICIALES 13 Joven brutalmente golpeado en la Comisaría 4ª Liliana Moreno, madre del chico golpeado, denunció las torturas ante la Fiscalía del Crimen N° 3 y aseguró que “mi hijo estaba el sábado al mediodía con unos amigos en la entrada de los monoblocks del Esperanza II, en el barrio La Merced, cuando aparecieron un grupo de policías que venían persiguiendo a alguien que se había robado una moto, Los demás chicos que estaban con mi hijo salieron corriendo, pero mi hijo se quedó porque él no tenía nada que ver. A pesar de que la dueña de la moto no lo reconoció y aseguró que él no era el ladrón, se lo llevaron igual” dijo Liliana Moreno. “En la comisaría a mi hijo lo golpearon ferozmente al punto que mi esposo escuchó los gritos desde la calle y fue a tratar de que no le siguieran pegando, y fue entonces que a él también lo La madre de un jóven de 17 años realizó una denuncia por apremios ilegales contra efectivos policiales, quienes acusaban a su hijo por el robo de una moto detuvieron. Ambos estuvieron demorados desde el mediodía del sábado hasta la medianoche. Mi hijo tiene escoriaciones en todo el cuerpo, hematomas en la cara y golpes en la cabeza. Los efectivos que lo detienen pertenecían al Comando Radioeléctrico y a la Comisaría 4°”, dijo la madre “Yo soy pastora evangélica y estuve trabajando en la comisaría cuarta desde el mes de mayo junto al comisario Ariel Funes”, dijo la madre “Yo quiero seguir trabajando ahí, y cuando el subcomisario Domínguez supo que a quien habían golpeado es mi hijo, todos nos pidieron disculpas. Con el comisario Funes hace poco organizamos el día del niño en el Esperanza II. Yo quiero seguir creyendo en la Justicia y en El joven muestra las claras señas en su cuerpo y rostro de la feroz paliza recibida. la Policía, pero lo que le hicieron a mi hijo es muy grave”, dijo Liliana Moreno, que también se quejó de la pericia forense que constató las lesiones “No me pareció que el médico forense estuviera muy preocupado en verificar las lesiones tal como ordenó la Fiscal Elizabeth Giménez. El forense le dio una mirada así nomás, por encima, y puso que mi hijo tenía raspones. Pero nada más”. La jueza Virginia Palacios citó a indagatoria a la Intendenta de La Carolina La titular del juzgado Nª 3 debe determinar quien tiene razón en el conflicto. Desde hace un año la municipalidad de La Carolina disputa con la rectora de la Universidad de La Punta, Alicia Bañuelos, y su marido, Juan Carlos Marini; una de las márgenes del arroyo La Carolina, debido a que la municipalidad efectuó obras de mejoramiento, con dragado del lecho del arroyo, colocación de pasarelas que facilitan el cruce del cauce y también colocó en el lugar juegos infantiles. La Municipalidad efectuó el mejoramiento de un kilómetro de la costa del arroyo con fondos nacionales gestionados a través del Ministerio de Infraestructura y con el aval de San Luis Agua. Sin embargo, Marini, propietario además de las tierras que llegan hasta las márgenes mismas Es por una fuerte disputa que mantiene con Alicia Bañuelos y su pareja por los dominios del arroyo de esa localidad del río denunció a Ingrid Blumencweig - intendenta de La Carolina- por el delito de usurpación, con la intención de que el alambrado de su campo llegue hasta el cauce mismo del río, hecho que desafía las disposiciones de la Ley Provincial de Agua, la cual en su artículo 9 establece que las márgenes de los ríos son de jurisdicción provincial hasta 15 metros contando desde el cauce. La Fiscal Elizabeth Giménez hizo lugar al delito de usurpación y emitió un dictamen que da la razón a Marini, pero la jueza Virginia Palacios llamó a indagatoria a la intendente por el delito de abuso de autoridad e incumplimiento de los deberes de funcionario público. De acuerdo con fuentes judiciales, la denuncia de Marini no solo escondería avaricia, sino también la intención de obtener un procesamiento judicial contra la intendente antes de las pasadas elecciones, hecho que no se concretó debido a las apelaciones del abogado de Blumencweig, quien el 23 de octubre derrotó a Armando García, candidato del PUL apoyado por Marini. 14 VIERNES 4 DE NOVIEMBRE DE 2011 DEPORTES Matias Galetto a punto para correr este fin de semana en San Luis Pensando en una temporada 2012 a pleno, el piloto puntano retornará a las pistas ante su gente en la última fecha del calendario 2011 de la Fórmula Renault 2.0, que se disputará el 6 de noviembre en el Circuito Internacional de Potrero de los Funes, sumándose a la estructura del Corsa Racing La carrera que viene de la denominada “fábrica de talentos”, no será una fecha más para el automovilismo de Villa Mercedes- San Luis, teniendo en cuenta que el joven equipo Corsa Racing, nacido el presente año en ésta ciudad con la incor- poración dentro de la categoría del joven Carlos Javier Merlo, sumará un nuevo auto que conducirá el también villamercedino, Matías Galetto. Galetto, integrará la estructura de un equipo netamente de la provincia de San Luis, y para ello ya realizó una jornada de pruebas en el autódromo de Rio Cuarto, de las cuales quedó muy conforme. “Realmente estoy muy emocionado, sabiendo que me sumaré a un equipo que se hace acá en Villa Mercedes y además ser compañero de Javier (Merlo), que nos conocemos desde chicos y somos muy amigos, además retornar de local, no puedo pedir más. En cuanto a las pruebas fueron muy positivas, espero retomar nuevamente el ritmo y que con éste equipo, Merlo y yo en el 2012 seamos un tridente que sea protagonista en cada carrera. Espero ansioso que llegue el fin de semana de la carrera”, se expresaba Matías Galetto. El deportista local recibirá todo el calor de su público para culminar el año. Boca sigue muy lejos en el Rafael Echenique terminó lejos en ranking de clubes y River Andalucía ni siquiera figura El Xeneize aparece en el puesto 167 de la clasificación mensual que elabora la IFFHS. Los millonarios, en tanto, no aparecen en una lista que incluye a 400 equipos de todo el mundo. Vélez, el mejor argentino. Busque en qué posición se encuentra su equipo favorito Vélez, en la cuarta posición, es el equipo argentino mejor ubicado en el ránking mundial de clubes que confecciona la Federación Internacional de Historia y Estadística de Fútbol (IFFHS), que lidera Barcelona de España. El club de Liniers se ubica cuarto, por detrás de los poderosos Barcelona, Real Madrid y Manchester United de Inglaterra, mientras que los otros argentinos entre los cien mejores son Independiente, en el puesto 28, Estudiantes de La Plata, en el 53, y Godoy Cruz de Mendoza, en el 62. Boca, líder del Torneo Apertura con nueve puntos de ventaja, está en la posición 167, mientras que River Plate, escolta de la Primera B Nacional, no figura. Top ten Argentinos equipo país -FC Barcelona -Real Madrid -Manchester United -Vélez -Porto -Schalke 04 -Manchester City -Bayern Munich -Universidad Católica -Santos España 335,0 España 309,0 Inglaterra 280,0 263,0 Argentina 251,0 Portugal 250,0 Alemania 235,0 Inglaterra 233,0 Alemania 228,5 Chile Brasil puntos equipo 228,0 Independiente Est. de La Plata Godoy Cruz Argentinos Juniors Arsenal de Sarandí Lanús Boca Racing Olimpo Tigre Colón de Santa Fe All Boys San Lorenzo de Almagro Newell’s Old Boys puntos 176,0 153,0 147,0 123,0 108,0 106,0 98,0 84,0 80,0 80,0 76,0 72,0 66,0 60,0 El golfista puntano diseñó una vuelta final de 69 golpes, con lo que finalizó su producción con 291 (+7), terminando de esta manera su actuación en la 28va. Colocación, en el Masters español. El argentino Rafael Echenique concluyó lejos de la vanguardia, en la 28va. colocación, en el Masters de golf de Andalucía, que se disputó en la localidad de Sotogrande, vecina a Cádiz, España. El golfista puntano diseñó una vuelta final de 69 golpes, con lo que terminó su producción con 291 (+7), con lo que cerró su actuación a 13 del ganador. El campeón del torneo jugado en el Club de golf Valderrama resultó el español Sergio García, que empleó para la cuarta y última vuelta un marcador de 71 impactos, con lo que terminó con 278 (-6). García, ganador la semana pasada del Masters de Castellón, se hizo acreedor de un cheque de 500 mil euros para adjudicarse este torneo que correspondió a una estación del circuito europeo de la PGA tour. La posición de escolta quedó para el también español Miguel Ángel Jiménez, con 279 impactos (-5), mientras que tercero se clasificó el escocés Richie Ramsay, con 280 (-4). El golfista sanluiseñó no encontró su mejores golpes en el torneo español. 15 VIERNES 4 DE NOVIEMBRE DE 2011 ENTRETENIMIENTOS Bodas de Sangre de Federico García Lorca Hoy el elenco del Taller de Teatro de la UNSL pone en escena una obra clásica La tragedia popular de García Lorca, dirigida por Marcelo Di Gennaro e interpretada por el elenco del Taller de Teatro Universitario, sube al escenario del Auditorio Mauricio López, por segunda vez en el año hoy a las 22hs, el costo de la entrada general es de diez pesos. La obra, ambientada en la España de los años ’30, lleva siete funciones desde su estreno en octubre de 2010 en las ciudades de San Luis, Villa Mercedes y Villa de Merlo. Este año presenta un nuevo elenco de veinticinco actores y inundan hoy La Papelería Centro Cultural Hoy a las 22 vuelve el Humor y la buena Música a la Papelería Centro Cultural una noche diferente, con Adriana Durigutti y Música de los Nadies Adriana Durigutti: actriz de Quini 6 Tradicional Segunda Vuelta 17 25 30 31 35 43 con 6 aciertos 1 3.422.911,88 01 05 09 11 16 31 con 6 aciertos VACANTE Revancha 11 14 15 17 22 33 POZO PRIMER PREMIO $ 1.500.000 1 ganadores Siempre Sale 03 05 12 16 21 41 con 6 aciertos 1 ganadores $ 578.522,41 SORTEO N° 1885 FECHA 2/11/2011 Loto Tradicional Primer premio Vacante Desquite En el Centro Cultural El Aguaribay, Falucho 240- San Luis a las 22 hs. se llevará a cabo el 3er encuentro de folclore contemporáneo y peña folclórica para bailar. Se presentarán Arte y Rebelión de Villa Mercedes, el ballet La Salamanca de Merlo, y el grupo y el taller de Andanzas de San Luis y otras academias. Además actuaran La Cautana, Savia Nuestra, Marcos Figueroa Costo de la entrada $15. A las 0.30hs en Panacea Bar, Av. España 677 - San Luis se presentará La Ruta Natural, banda local de rock latino.. Costo Entrada $15 La tragedia de García Lorca sube al Mauricio López algunas variaciones en la puesta en escena. La música de la obra es producida por Ricardo Marino y la puesta coreográfica de los profesores Virginia Castro Lo Ré y Carlos So- sa. El diseño escenográfico, la iluminación y el sonido están a cargo de Chiche Sosa y la asistencia de producción de los actores Guillermo Marone y Sandra Galvalicio. gran trayectoria en San Luis deleita con sus desfachatados y ocurrentes monólogos de humor, seguro que muchos del publico se sentiran identificados, seguro que no se pararan de reír en toda la noche seguro que recordaran algunos engaños que sufrieron de chicos. Y como si fuera poco Martin, Alejandro y Eduardo Ochoa integran el grupo musical “los Nadie” esa música que siempre se quiere escuchar. La obra apuesa al humor y la buena música Entrada general $30 incluye un picadita y un vaso de bebida. En La Papelería Junín 1535. Evento Solidario por Edelmiro Molinari En el Teatro Amigos de Merlo, a las 21 hs. se va a llevar a cabo un encuentro de musica. La razón del evento es principalmente para la ayuda de uno de los músicos mas grandes del rock nacional, Edelmiro Molinari, que esta con problemas de salud. Van a estar presentándose: Black Amaya, Verde Cabeza e' Kata, Piripulos y muchos artistas mas. Sábado 5 y domingo 6 Música a la calle En Barrios de Villa Mercedes a las 16hs. se desarrollaran diferentes actividades artísticas en los barrios de Villa Mercedes el evento denominado "Música a la calle". Se presentarán en la Aeronave. Habrá música, juegos y actividades comunitarias. El Sábado en el Club Independiente, del Barrio Guemes. Y el Domingo en el Barrio San Jose, en la plaza del barrio. HORÓSCOPO el azar 03 07 09 10 12 37 Sábado 5 3º Encuentro de folclore contemporáneo y Peña La Ruta Natural en vivo Stand Up-Monólogos + Música + Tragos + Amigos= Diversión Humor y buenas melodías CARTELERA CULTURAL Yapa 00 01 03 05 07 09 10 12 12 14 18 37 con 6 aciertos 30 ganadores $3.333,33 Sale o Sale 00 10 11 24 35 38 04 07 08 09 30 34 Vacante $3.663.619,63 con 5 aciertos 16 ganadores $ 16.672,65 SORTEO N° 1882 FECHA 2/11/2011 21 de Marzo al 20 de Abril Cuidado con los gastos que hagas en este día, porque es posible que la tentación por comprarte cosas que realmente no necesitas tanto como piensas sea grande, pero pasarte de la cuenta con la tarjeta bancaria o minar tus ahorros puede traerte muchos problemas más adelante. 23 de Julio al 23 de Agosto Tal vez le estés dando demasiada importancia a los asuntos materiales de la vida, y aunque es cierto que el dinero es muy necesario para conseguir las cosas que necesitas, los amigos y el amor son más importantes aún. 23 de Noviembre al 21 Diciembre Es posible que se avecinen algunos cambios en tu vida que pueden no resultarte agradables, sin embargo son necesarios para que la vida siga fluyendo, y más adelante verás que te llevan a caminos felices. 21 de Abril al 20 de Mayo El día de hoy encontrarás apoyo y buen consejo en alguien que ya ha conseguido el éxito y que sabe exactamente cómo hacer las cosas para mantenerlo. Será buena idea que acudas a él si tienes dudas sobre cómo hacer las cosas o si necesitas una luz en el camino. 24 de Agosto al 22 de Septiembre Quizá el día de hoy no estés en la mejor disposición para quedarte a solas, pero es justamente lo que necesitas, porque hay cosas que debes ver sobre tu vida, y cerrar los ojos ante ellas no hará que desaparezcan. 23 de Diciembre al 21 de Enero Una buena dosis de paciencia es lo que va a hacer falta en este día, porque es posible que la situación entre tú y alguien cercano se encuentre en un momento tenso, pero tómalo con calma y no permitas que las tensiones se conviertan en problemas que después terminarás lamentando. 21 de Mayo al 21 de Junio Cuidado con las mujeres que aparezcan en este día por tu vida, porque es posible que haya alguien que no es tan buena persona como aparenta, y que puede terminar metiéndote en problemas desagradables. Pies de plomo con la gente que conozcas, mantente cerca de tus seres queridos. 23 de Septiembre al 22 de Octubre El día de hoy tu intuición estará atravesando por su mejor momento, así que has caso de lo que tus corazonadas dicten, porque te llevarán a caminos seguros y felices. 21 de Enero al 19 de Febrero Mucho cuidado con los negocios que se te ofrezcan en este día, especialmente si requieren de poco trabajo y las promesas sobre las ganancias a obtener son demasiado buenas para ser verdad, porque tienes muchas probabilidades de ser víctima de un fraude. 22 de Junio al 22 de Julio Tal vez hayas atravesado momentos malos en los últimos tiempos, pero tranquilo, las cosas van mejorando y el día de hoy la vida te da un respiro que habrá que aprovechar para despejarte y pensar en cosas más felices. 24 de Octubre al 22 de Noviembre El día de hoy tu intuición estará atravesando por su mejor momento, así que has caso de lo que tus corazonadas dicten, porque te llevarán a caminos seguros y felices. 20 de Febrero al 20 de Marzo Es posible que algunas de tus actitudes no sean las mejores el día de hoy, quizá no estés en tu momento más comprensivo, pero recuerda que aunque todos tenemos malos días, está en ti no dejar que éstos te controlen. de SAN LUIS