marsella final - Marsella Al día
Transcripción
marsella final - Marsella Al día
20 La cosecha cafetera en cifras A esta fecha, ha salido ya el 60 por ciento de la cosecha cafetera, coinciden en afirmar los voceros de este sector productivo, lo que le reporta a este municipio, cafetero por excelencia, una dinámica comercial bien significativa, durante los meses de septiembre, octubre y noviembre, considerados los de mayor producción y recolección del grano. Al año, Marsella produce 400 mil arrobas de café, según datos de la propia Federación Nacional de Cafeteros, de las cuales, 260 mil se recolectan durante los últimos cuatro meses y en especial, durante 9 semanas que es el tiempo que concentra el mayor número de recolectores en las fincas. Se calcula que para esta época, el municipio ha requerido unos 3.500 recolectores, entre trabajadores propios y cosecheros de temporada que cada año hacen presencia en esta jurisdicción. El promedio de ingresos puede estar en 280mil pesos semanales. El pago promedio por cogida de kilo de café es de 400 pesos, lo que varía además, teniendo en cuenta las condiciones del cultivo, la distancia de las fincas en relación con la cabecera municipal, las especificaciones topográficas y las comodidades de alojamiento y estadía La cogida de toda la cosecha cafetera puede llegar a costar en este municipio, unos 6.480 millones de pesos y la comercialización de 240 mil arrobas, correspondientes a la producción por época de cosecha, puede mover unos 16.800 millones de pesos, lo que permite dimensionar los efectos que sobre la economía local, genera la producción de café en esta localidad. No obstante este movimiento de capital, la rentabilidad para los cafeteros sigue siendo baja. Más de la tercera parte de lo que finalmente reciben por la venta de una arroba de café, se va en recolección. A lo anterior debe agregarse costos de producción, que en la actualidad están calculados en 68mil pesos, por lo cual se esperaban precios de comercializa- Negocios de Café ción entre 75mil y 80mil pesos por arroba, lo que nunca ocurrió, pues el promedio de las compras ha oscilado entre 65mil y 70mil pesos la arroba, lo que sigue generando preocupación e incertidumbre de los caficultores frente a esta actividad productiva. Marsella cuenta con 2 cooperativas de caficultores y con 7 compras particulares o comercializadores independientes. Buena parte del café que produce el municipio, se vende mojado, lo que parece ir en contra de la buena calidad del grano, a falta de condiciones e infraestructura en las fincas para secarlo. En opinión de los compradores, la calidad este año ha estado por encima de años anteriores. El secado, ha sido la mayor dificultad, puesto que buena parte de la cosecha se concentró en 5 semanas y casi el 90 por ciento del café que se compra en este municipio, es mojado. El sábado pasado, por ejemplo, muchos caficultores debieron regresarse para sus fincas con el café, puesto que la compra de mojado se restringió sólo a clientes y una de las mayores comercializadoras, cerró durante ese mercado. Una central de beneficio de café, de carácter comunitaria o asociativa, aparece como propuesta por parte de algunos dirigentes, en relación con esta dificultad. Belén de Umbría, por ejemplo, trabaja ya alrededor de este COMPRA DE CAFÉ AÑO 29 modelo que ahora es señalado como válido para los municipios cafeteros más productores de la región. José Reinel Morales M. Director Comercial Calle 20 No. 8-67 PBX (6) 333 3252 Cel. 315 582 9937 Fax: 345 2222 E-mail: [email protected] Pereira - Risaralda HOSTAL Carlos Eduardo Gómez Zuluaga Celular: 311 733 3272 Andrés González Calle 9 No. 8-36 (enseguida de la Casa de la Cultura) Mobile: +(57) 310 500 8159 Teléfono: +(576) 3685 645 OS Carrera 10 No 16-23 Marsella - Risaralda Cels.: 311 621 6629 - Fijo: 368 5906 MARSELLA RISARALDA SEPTIEMBRE DE 2015 Mucho café, poca ganancia REINEL SALAZAR BURITICÁ N VISÍTE No. 289 E-mail: [email protected] www.cafedondanilo.com Sin duda es esta una de las mejores cosechas cafeteras de los últimos años. Factores como el clima, el control oportuno de plagas y la fertilización de cafetales, incidieron notablemente para que fuese la de este año, una de las más abundantes producciones de café, coinciden en afirmar los caficultores de Marsella, al lamentar sí, los bajos precios del grano que para estos meses no han logrado superar los 70 mil pesos por arroba. Una producción cercana a las 260 mil arrobas de café para esta época se espera en el municipio, de acuerdo a los cálculos de las autoridades cafeteras que consideran que a la fecha ha salido ya el 60 por ciento de la cosecha. La mayor dificultad este año, ha sido la comercialización de café mojado, debido a la falta de infraestructura para el secado y la falta de bodegaje para almacenarlo en las compras, pues en sólo 5 semanas, se ha concentrado buena parte de la producción de esta cosecha. 2 19 Fallecieron en el último mes POR ALBERTO VILLEGAS Una mejor calidad en la educación A las familias de las personas fallecidas en este municipio durante el último mes del presente año, nuestras sinceras condolencias. Son ellas: Ana De Jesús Flórez De C. Sara Rosa López De C. Gustavo López García José Darío Ríos B. Darío De Jesús Sánchez Aleyda Gómez R. VENDO LOTE URBANO. 10.000 MTS CUADRADOS. $130 MILLONES. CAMBIO. CELULAR 313 744 0828 VENDO RESTAURANTE A C R E D I TA D O P L A Z A PRINCIPAL MARSELLA. CELULAR: 310 432 3504 62 LONDOÑO VENDO RENAULT 4 MOD. 83. PERFECTO ESTADO. CELULAR: 300 434 3365 VENDO CASA LOTE URBANO. UNACUADRA. SAN VICENTE. CELULAR: 313 607 2523. Si hay algo a lo que debemos prestarle una mayor atención y en lo que debemos centrar todos nuestros esfuerzos desde la administración municipal, el sector educativo y todas las fuerzas vivas del municipio es en un tema tan delicado y espinoso como la calidad en la educación, porque de ella depende la formación de las presentes y futuras generaciones y como tal, las llamadas a tomar las riendas y el manejo que se irradia desde todos los sectores económicos políticos y sociales de una comunidad como la nuestra. No es solamente dándole cumplimiento del pensum curricular de parte de los estudiantes ni cumplimiendo con las obligaciones que se derivan de la vinculación laboral de parte de los profesores como se capacita y se forma a nuestros hijos, sino que esto, necesariamente tiene que ir mas allá, si realmente lo que queremos es crear estudiantes que demuestren habilidades y competencias cuando se deban enfrentar a estudios técnicos o universitarios y es por eso que se hace necesario entonces generar un serio análisis que permita determinar la calidad en la educación que hoy por hoy reciben nuestros educandos. Temas como la segunda lengua, la capacitación en informática y sistemas, la inclinación hacia algunas tecnologías industriales y quizás lo más importante la reactivación de la educación secundaria y universitaria, orientada hacia las labores del campo en ciencias aplicadas a procesos agroindustriales y relacionados con el agro, de tanta trascendencia para una comunidad como la nuestra, deben tener total prevalencia entre quienes les cabe alguna responsabilidad, como en el caso, de la administración y el concejo municipal, los gobiernos departamentales y nacionales y la sociedad civil en general. Sino capacitamos y empoderamos a nuestros jóvenes acerca de las responsabilidades que tenemos frente al destino de nuestro municipio, serán otros quienes las ejerzan y se aprovechen de estas circunstancias y luego salimos a lamentarnos de nuestras propias flaquezas de nuestras propias falencias. El atraso de algunos sectores rurales, se debe más y en algunos casos en particular a la falta de liderazgo y capacitación de quienes son sus dirigentes que a la misma desidia e indiferencia de los sectores estatales. Es muy difícil lograr el acompañamiento y la ayuda de los programas del gobierno, cuando existen comunidades que se deja manipular por dos o tres oportunistas, que lo único que buscan es su propio beneficio. Nuestras gentes tienen que salirse del letargo al que están acostumbradas y buscar a través de la capacitación de sus hijos, sitiales que les permitan de manera franca y decidida acometer su propio destino. Coletilla: Es una verdadera lástima que muchos de nuestros coterráneos hayan mal entendido la verdadera esencia que brinda la actividad política de cara a las elecciones y que en vez de aprovechar una bonita oportunidad de elegir a alguien del corregimiento o de la vereda para que represente los intereses de su comunidad, se hayan prestado para engrosar unas listas de las que seguramente solo saldrán elegidos quienes fungen como jefes y de esta situación, en el caso concreto de nuestro municipio no se salva ningún movimiento político. POR: JULIáN ZAPATA DUQUE De los “Mejía Gutiérrez” del Alto Cauca ABOGADO L.T. 3858 del C.S.J. Media cuadra arriba de la discoteca Candela "El verdadero amor no tiene en cuenta el mal recibido. Goza haciendo el bien" Papa Francisco JORGE HUMBERTO PINEDA SALAZAR Seguir siendo un pueblo hermoso y comprometido con la defensa del medio ambiente, un propósito de todos. NYDIA BETANCUR GÓMEZ ¿Por qué mientras investigamos si hay vida en otros planetas... No cuidamos la vida en la tierra? JAIME HUMBERTO VILLA ARBOLEDA ¿Cómo estamos de agua en Marsella? Los efectos del cambio climático, son una realidad y una de sus manifestaciones es el fenómeno del niño, el cual consiste en la evaporación del agua superficial del océano pacífico en las costas del Ecuador y Perú, respectivamente Las noticias, todas los días nos informan e ilustran con dramáticas imágenes de la crítica situación de cientos de municipios de nuestra patria que carecen del vital líquido y donde los incendios arrasan los bosques de reservas naturales, en los cuales se almacena el agua En Marsella, hace 36 años, por iniciativa de Carlos Arturo López, se pensó en el futuro de los habitantes de esta población, para la disponibilidad de este recurso en cantidad y calidad. Hoy los resultados de un largo proceso son evidentes, cuando disponemos de este valioso recurso, gracias a la Zona de Reserva Forestal de la quebrada La Nona, que no obstante, las últimas cuatro administraciones municipales no han adquirido una sola finca de las once que se encuentran localizadas por encima de la bocatoma del acueducto, disponemos de un caudal de 60 litros por segundo, con la sumatoria del caudal de la quebrada El Maní, quedando una reserva de 12 litros, luego del ingreso a la planta de tratamiento de 48 litros por segundo. La pila localizada en la plaza de Bolívar, se muestra imponente, no solo por estar cumpliendo su primer centenario, sino por lucir esbelta con abundante agua. Desafortunadamente, varias veredas de nuestro municipio, están padeciendo la falta del recurso, por el deficiente manejo de sus zonas forestales protectoras, ya sea por la irresponsabilidad de los propietarios de los predios o por la falta de organización de las comunidades. Veredas como La Linda, la cual ha tenido que acudir al cuerpo de bomberos para su abastecimiento y La Oriental, donde los restaurantes juegan un papel importantísimo en la gastronomía de los turistas, son solo un ejemplo de nuestra realidad .El corregimiento del Alto Cauca, cuyo caudal no ingresa a la planta de tratamiento, presenta deficiencia, no solo por el bajo caudal, sino por la presión que realizan los usuarios de la red, desde las veredas Milochenta, La Palma, El Pajuì y como si esto fuera poco, el beneficio de la abundante cosecha de café, requiere de altos volúmenes de agua al igual que la alimentación y el aseo de los recolectores de café que por esta temporada llegan en gran número a nuestro municipio Esperamos que el próximo alcalde cumpla con la Ley 99 de 1.993, la cual en su artículo 111 se refiere a la adquisición de los predios que se encuentran localizados por encima de las bocatomas de los acueductos urbanos y rurales de su jurisdicción. LA GRAN ENCUESTA EL DIARIO DEL OTÚN Con la debida autorización de El Diario del Otún, publicamos hoy la tercera medición que Investigar Lamba realizó para esta casa periodística y publicada el pasado martes 22 de septiembre, en relación con las preferencias electorales de los risaraldenses para el próximo 25 de octubre Alcaldía de Marsella Septiembre 13 de 2015 Víctor Manuel Tamayo 45,91% Septiembre 13 de 2015 Sigifredo Salazar 44,05% Germán Darío Gómez 38,55% Wilson Cañas 30,72% Óscar M. Marulanda 19,20% Voto en blanco 10% Luz Yasmid López Voto en blanco 9,04% Orlando Pineda 2,41% 0% Persona natural o jurídica que la realizó: INVESTIGAR LAMBDA S. A. S. Persona natural o jurídica que la encomendó: El Diario del Otún. Fuente de financiación: El Diario del Otún. Tipo de muestra: Aleatoria simple. Tamaño de la muestra: Santa Rosa de Cabal: 709. La Virginia: 660. Belén de Umbría: 293. Marsella: 281. Quinchía: 301. Temas a los que se refiere: Intención voto a la Gobernación de Risaralda y a las alcaldías de Pereira, Dosquebradas, Santa Rosa de Cabal, La Virginia, Belén de Umbría, Quinchía y Marsella. Preguntas que se formularon: -¿Si hoy fueran las elecciones a la alcaldías de Pereira, Dosquebradas, La Virginia, Santa Rosa de Cabal, Belén de Umbría, Quinchía y Marsella por cuál de los siguientes candidatos votaría? -¿Si hoy fueran las elecciones a la Gobernación de Risaralda por cuál de los siguientes candidatos votaría? Personas por las que se indagó: Marsella ( Wilson Cañas, Orlando Pineda, Germán Darío Gómez, Óscar Marulanda); y a la Gobernación de Risaralda (Víctor Manuel Tamayo, Sigifredo Salazar y Luz Yasmid López). Universo: Población mayor de 18 años de las ciudades de Santa Rosa de Cabal, La Virginia, Belén de Umbría, Quinchía y Marsella. Técnica de recolección: Presencial (puerta a puerta) Área: Urbana. Fecha de realización en campo: 11-13 de septiembre de 2015. Margen de error: 3 % para cada ciudad. Nivel de confianza: 96 % para cada ciudad. un agradecimiento y un saludo a todos mis lideres, familiares, amigos y aquellas personas que me han venido acompañando en este proceso político, mis mas sinceros agradecimientos por el respaldo que me brindaron en la consulta interna el pasado 6 de junio. De nuevo los invito a que me acompañen para estas elecciones finales el día 25 de octubre, marcando el numero 10 en el tarjetón. Con el fin de seguir representándolos y así poder seguir gestionando para toda nuestra comunidad en general. Mil gracias nuevamente. 18 3 La puja por el concejo municipal 92 candidatos resultaron inscritos este año para aspirar a 13 curules en el concejo municipal de Marsella. A excepción de 2 o 3 nombres que aparecieron con inhabilidades para tal efecto y unos cinco aspirantes que desistieron de hacer campaña para tal fin, se mantiene un alto número de candidatos que insisten en sacar el mínimo de votos para alcanzar un escaño en esta corporación. Los 6 concejales actuales del Partido Conservador, aspiran a repetir. Son ellos, Andrés Ariel Bedoya, Fernando Antonio Delgado, Rubén Darío García, Jorge Albeiro Valencia, Jorge Enrique López y Libia David. A ellos se suma, por esa colectividad, los que de nuevo intentan conquistar un renglón como Ulises Ortiz, Gregorio Ceballos y Cecilia Cárdenas, nombres nuevos como Luis Alberto Salazar, Jorge Iván López, Maryury López y Ana Lucelly Orrego que quiere repetir credencial. Por el Partido Liberal, quieren repetir los tres concejales actuales que son Walter Gallego, Jesús Antonio Salazar y Consuelo Marulanda. A ellos se suman quienes quieren volver al concejo después de algún tiempo como Alberto Villegas y Fernando Vallejo y completan la lista nombres nuevos comoJavier Mauricio Echeverry, Diana Milena Gómez, Ana Milena Ruíz, José Alejandro Toro, Nancy Guzmán, Luz Mery Pérez y Luis Carlos Rojas. Por la U, desean ser reelegidos los actuales concejales Javier Hernando Correa y Oscar Emilio Jiménez. Por esta misma lista, quiere volver al concejo ahora Guillermo Ángel y vuelve a probar suerte en este intento, Santiago Escobar. A ellos, nombres nuevos como Ana Judith Grajales, Agustín Tamayo, Sergio Alberto Serna, Jhon Alexander Londoño, Saúl Antonio Grisales, JhoanaViatela, María Graciela Carvajal y Luisa Fernanda Martínez. Por Cambio Radical, espera repetir curul Francisco Javier Cano, acompañado de nombres nuevos como Viviana Emperatriz Palacio, José Jersaín Jurado, Emir Jhanet Suárez, María Lucero López, Thamara Mina, Tatiana Rodríguez, Cristian Torres, Uriel Rodríguez, Fabio Cardona, JhonÁnderson Marín y Lina Marcela Jiménez. Por el Centro Democrático, quiere volver a ser concejal Heriberto Orrego, que ya lo fue por el Partido Conservador. A él se suman en la lista, nombres nuevos como Diego Alejandro Gallego, María Isabel García, María Elena Suárez, Orlando Dávila, Marisol Muñoz y finalmente entraron también, Alberto Peláez y Gustavo Alberto Ortiz. Por Opción Ciudadana, quiere intentar de nuevo Horacio Úchima, a su nombre, se agregan Luis Carlos Giraldo, María Dora Galeano, Rubén Darío Quiceno, Diana María Montoya, William Ospina, Luzmila García, José James Giraldo, Fernando Flórez que intenta de nuevo, Humberto Osorio y Adiela Morales. Por la Alianza Social Independiente, quiere volver a ser concejal el actual edil Humberto Castaño y Darío Toro, que lo fue en el período pasado. A ellos se suman María Ofelia Palacio, Liliana María López, María Cielo Valencia y Oscar Yesid Quiroga. Por la Alianza Verde, quiere repetir también Álvaro Castañeda que fue concejal anteriormente por la Nueva Fuerza Democrática. Se suman a él, nombres como Luciano Antonio Guarín, Gloria Marcelia Cardona, Gloria Ceneida Ortiz, Willian Buitrago, Sorany Jaramillo, Mario López, Laura Vanessa Mejía y Luis Delio Ríos. Por el Mira, intenta suerte por primera vez Luis Gonzaga Toro. A él se suman en la lista Ramón Arquidio Gómez, Luz Mary Vergara y María Zoraida Díaz. Por el Movimiento Alternativo Indígena, aspiran Lindelia Osorio, RóbinsonGuasarabe y José Orlando Quintero. ¿Sí hay cama para tanta gente ? En concepto de los más entendidos en política local, las curules este año se pueden llegar a ocupar de la siguiente manera: 5 curules para el Partido Conservador, 3 para el Partido Liberal, 2 para la U, 1 para Cambio Radical, 1 para el Centro Democrático y la número 13 disputada por los otros movimientos en contienda. Hagan sus apuestas señores y a trabajar todo el mundo para ganarse la simpatía de sus electores. Suerte a ASPIRAN AL CONCEJO MI PUEBLO Y SUS OPORTUNIDADES ATALAYA POR: DIEGO FRANCO VALENCIA “El Teatro Marsella, un ícono del pasado” Fue un lejano día de 1957, cuando tuvimos la fortuna d e a s i s t i r, p o r primera vez, a la sala de cine del “”Teatro Marsella”. Este era un acontecimiento inigualable, esperado por todos los niños de primero de primaria, llevados en estricta formación desde la Escuela Urbana de Varones, bajo la vigilancia de los maestros. Fuimos a “palco”, como se denominaba el segundo piso, con escalones de madera que servían de asiento, detrás del cual, por pequeñas ventanillas, salía el chorro de luz del sistema de proyección. Se trataba del famoso ”cinematógrafo”, aparato inventado por los hermanos Lumière (franceses), cuyo estreno se dio en París el 18 de diciembre de 1895. Lógico que el nuestro era más perfeccionado, pero aun funcionaba con la chispa luminosa que generaban dos electrodos de carbón, alimentados por la energía eléctrica. Más tarde sustituidos por lámparas de Xenón y ahora operados por sistemas digitales más avanzados. De todas maneras, éramos privilegiados. Estábamos disfrutando de uno de los inventos más importantes en la historia de la humanidad: El cine. Por allí empezamos a conocer el mundo y a los actores y actrices que hicieron famoso a Hollywood, pequeña poblado del oeste norteamericano, cercana a los Ángeles. Así, palpitamos con las películas de Tarzán, el Llanero solitario, el capitán América, Roy Rogers y Bat Masterson. Disfrutamos con las persecuciones de forajidos, emprendidas por Durango Kid, Hopalong Cassidy, Ringo Wood o Sartana. Conocimos la historia de Roma y su imperio con películas como Cleopatra, Julio César, Quo Vadis y los últimos días de Pompeya. Aprendimos sobre la vida de Al Capone y Don Corleone (era la mafia de entonces). Las mamás lloraron y se divirtieron los las películas de Libertad Lamarque, Sara García, Arturo de Córdova, Sarita Montiel o la Pasión de Cristo. Otros reímos con Cantinflas, los tres chiflados, Viruta y Capulina, Tin-tan o Mantequilla. Todos oímos las canciones y conocimos a los grandes de la Canción: Tony Aguilar, Miguel Aceves Mejía, Pedro Infante, Jorge Negrete y Toña la Negra. Por allí entró la cultura mexicana y gringa a formarnos y, a su vez, a “hacer estragos” en nuestro comportamiento, como aseguraba alguna vez, uno de nuestros maestros de secundaria. Disfrutamos a Gardel, Charlo, Agustín Magaldi, Tita Merello y Mercedes Simone, a Alberto Gómez y otros señores y damas del tango. El cine, fue un creador de cultura y un bastidor de comportamientos, conductas y conocimientos. Pero, por sobre todo, primaba la “estampa” del Teatro Marsella, al costado del Palacio Municipal. Un parlante anunciaba el comienzo del espectáculo, con los acordes de la Marcha “Aida” o “mi jaca”, canción interpretada por Pepe Quintero. Abajo estaba la “Luneta”, con buenas sillas y “mejores aromas”. Era el sitio para clase alta, para el “cogollo” de la sociedad. Los “pobres”, arriba, los “ricos”, abajo. Pero todos, ricos y pobres, gozábamos de un mismo espectáculo, por diferente precio, como no ocurre hoy en las modernas salas de cine. El grito de Tarzán y el chillido de Chita, eran escuchados al mismo tiempo, así el asiento no fuera igual de placentero. Con el paso del tiempo, nos dimos cuenta que el primer salón de cine, en Marsella, se inauguró hacia 1916, un año después de aparecer la luz eléctrica. Un señor, precisamente francés, trajo el primer aparto de proyección. Fue don Julio Nermy. Su empresa “Cinema Odeón” hacía presentaciones en una “casa de familia” de propiedad de Manuel Vásquez. Fueron empresarios precursores del cine, Don Luis Uribe (todavía tenemos descendencia de esta familia), Abdul Gaber, Manuel Jaramillo y Blas Marín, entre otros. Recordamos a uno de los últimos empresarios del teatro: Don Nayib Jozame, seguramente vinculado a Marsella por su compadre libanés o turco, Abdul Gáber. Jozame gerenció salas de cine en Chinchiná y Manizales. Probablemente, por su conducto, llegaron aquellas “cintas” o películas inolvidables que presenciamos en el pueblo escondido de Marsella, casi al mismo tiempo que se daba su estreno en las grandes ciudades del país. Dos acontecimientos artísticos marcaron la vida de los marselleses, con alojamiento en el viejo teatro. El primero, la presentación (única en la historia) de la orquesta de Enrique Rodríguez, con sus cantantes Armando Moreno y Raúl Iriarte. Era la “época de oro” del tango y sus orquestas argentinas. Corría el año de 1962. El segundo, la presentación de Lucho Ramírez, Víctor Hugo Ayala y Alberto Osorio. La trilogía colombiana del bolero, de los años sesenta. Otros artistas, entre foráneos y locales, se presentaron en su escenario de tablas y en su estructura de bahareque, pero éstos merecen renombre. Como todo lo material, el viejo “Teatro Marsella” tuvo su fin. Murió con la demolición del palacio municipal que los albergaba, hacia 1975. Se conserva en la inconclusa estructura de la actual sede de gobierno local, un rincón, donde alguien pretendió revivirlo. Nicho que permanece en actitud “de espera”, a ver si “un mecenas” se acuerda de él y permite que algún día las nuevas y futuras generaciones vuelvan a soñar y a vivir una época olvidada de cultura y sano esparcimiento que nuestra generación recuerda con nostalgia. El fenómeno del niño y las elecciones en Marsella. Para que la historia no pase en vano POR: JAIME MEJÍA GUTIÉRREZ Doctor en ciencias de la educación Profesor ESAP. Hay cambio climático, es probable que no político, son estos los hechos de nuestra comarca. Se calienta el ambiente por la presencia del fenómeno del “Súper niño”, sequedad, infierno ambiental con radiación solar grande, temperaturas elevadas, sudores en cuerpo y alma. Tierra reseca, labios resquebrajados, sed de angustias y esperanzas. También se acalora el cotarro de los aspirantes a curules y puestos de mando. Estos desoladores panoramas políticos en los que, lo único que aparece y asoma son la contaminación inaceptable de la propaganda, la publicidad, las voces sectarias y promeseras, las posturas de si se puede. Todo es una motivación al logro: Ahora si vamos a mejorar las vías, la calidad de la educación, la salud será para todos y todas, los servicios públicos se mejorarán sustancialmente y cobraremos poco, aún rebajaremos las tarifas. Todo en el futuro inmediato, al realizarse la elección, será más claro, más transparente, más fluido. “Menos pico y más espuela”, Gallo cívico invita a votar por la mujeres al concejo. ¿Necesita soluciones? Aquí está la campaña política, la casa electoral, el equipo ganador, renovador, los pregoneros del cambio, los visionarios del futuro, los creadores de la otra realidad. Al llegar el fin de estas contiendas, en medio de chismes, embustes, calumnias, fantasías, engaños, viejas y renovadas promesas, queda la resaca incluida la ausencia de agua para refrescar los síntomas de la desilusión. El fenómeno del niño es una realidad que nos convoca a todos a reflexionar sobre los asuntos locales. La protección y ampliación de la reserva de la Nona, el mejoramiento del jardín botánico con investigación y mobiliario de estudio de los recursos naturales. La casa de la cultura ampliada en programas de audiovisuales, artes plásticas, música de la naturaleza local, estudios lingüísticos, bilingüismo. Un cuerpo de bomberos moderno y auto sostenible con el proyecto de cosechamiento de las aguas lluvias, su recuperación y uso, su almacenamiento. <<Debemos actuar localmente>> como lo sugieren las ideas de la modernidad, <<pegados a los hechos>>. Cuando un político de otras localidades nos coloniza, sin compromisos probados, perderemos el voto. No seremos prácticos al votar por los discursos anacrónicos de viejas leyendas y fracasados líderes. Debemos renovar localmente la forma de hacer política, es nuestra obligación preocuparnos por lo nuestro: El hogar del Anciano incluyendo la geriatría. El Hospital san José ampliándolo y mejorando su capacidad de respuesta médico-científica. Los colegios y escuelas ponerlas en la jornada del día entero, con laboratorios, jardines de esparcimiento, canchas deportivas, enseñanza pertinente, útil. Jardines infantiles con programas de alimentación sana, con instrumentación para el desarrollo de la imaginación de niños y niñas sin exclusiones, sin discriminaciones odiosas de estratificación socio económica o étnica. La antigua cárcel transformarla en un edificio inteligente para la formación en alta tecnología para los jóvenes hombres y mujeres. En los espacios de las veredas conjuntos de servicios comunitarios, recreacionales y de vida sana en educación permanente productiva y preventiva. El establecimiento de agro villas en las cercanías al río Cauca, para promover la agroindustria, la piscicultura, el manejo del agua, la recreación y el turismo, la agroforestería del cacao, los bosques de las orquídeas y los nidos de pájaros. Los senderos ecológicos con fuentes de agua, con frutales de pan comer. Empresas con base en el café, la torrefacción, las marcas, los especiales y sus derivados. El alcantarillado ecológico hacia la cuenca de río San Francisco. Este Santo padre del ecologismo, ser humano que el papa encarna en su encíclica Laudato Si, para defender nuestra casa, para cooperarnos en deber de ciudadanos en la defensa de la vida y el agua. Votemos bien para elegir lo más sensato, lo más cercano a los compromisos locales. No podemos tener empresas públicas en manos de extraños, de clientelistas, de timadores de la fe pública y privada. No pueden seguirse usando los recursos públicos en campañas políticas de fraude. Que la historia no pase en vano, la existencia debe girar en lo local, entre vecinos, amigos, parientes cercanos. En el ámbito de lo intimo, de lo más próximo. 4 17 Desde el San Francisco POR CARLOS ARTURO LÓPEZ ÁNGEL En mi opinión Los partidos poíticos y el Neoliberalismo POR: GUSTAVO ALBERTO ORTíZ MALDONADO Crisis del Agua Malas noticias sobre el agua. Durante las últimas semanas han sufrido racionamientos los acueductos de la Oriental, Alto Cauca, Cantadelicia, el Rayo, la Armenia (3), Valencia, Estación Pereira, Mangabonita y otros más.Centenares de fincas tienen sus nacimientos casi secos. Y no hay certeza sobre el comportamiento del acueducto municipal si el Niño se prolonga hasta marzo-abril, tal como predicen los científicos del clima. Ojalá Marsella no sufra una emergencia similar a la de 1975. En ese momento la siembra masiva de caturro en la cuenca de la Nona generó un duro racionamiento en la zona urbana. Pero la reacción fue inmediata. La Casa de la Cultura recién fundada- lanzó los primeros S.O.S sobre la deforestación creciente. En una acción coordinada ycontundente durante varios años los alcaldes, los políticos en ejercicio, los concejalesy las fuerzas vivas enfrentaron el problema, salvaron la Nona, y dieron un salto cualitativo que definió la vocación ambiental del municipio. Una de las actividades inolvidables fue la creación del Concurso de Nacimientos de Agua por parte del Grupo Gema. Esa organización, desde 1982, adelantó una campaña que dejó muchas fuentes protegidas. Es una idea para repetir. Pero la historia quedó truncada. La compra de tierras en la cuenca fue abandonada desde hace varios gobiernos, los nacimientos están descuidados, y la vocación de Municipio Verde pasó del compromiso real a la repetidera de un eslogan a veces sin contenido. Hoy, ante la grave situación, Marsellatiene quemovilizarse de nuevo para completar la Reserva y proteger todas las aguas. Cada nacimiento y cada quebrada deben ser inscritos, georreferenciados, delimitados, y dejados en regeneración natural. Al mismo tiempo hay que pensar en incentivos y pagos por servicios ambientales para casos especiales. Los retiros que se establezcanpueden ser incorporados al Sistema Municipal de Áreas Protegidas. El cambio climático exacerba los fenómenos NiñoNiña y por eso las sequías serán más extremas, al igual que los inviernos. La adaptación desde abajo es la respuesta. Los propietarios y las comunidades tienen que arrancar y presionar a los políticos, porque están más enfocados en sus intereses personales. Es posible que este y otros llamados sean olvidados hasta que llegue otra sequía. Por eso, es necesario un grupo de ciudadanos que no solo abra caminos con el ejemplo, sino que tenga la fuerza moral para imponer el cuidado del agua como la gran prioridad. Tal vez sea necesario hoy hablar de los partidos, antes los ciudadanos se agrupaban en torno a ellos porque encontraban afinidad en sus puntos de vista y porque a través de ellos se elegían en la democracia a los representantes populares. ¿Pero qué cosa parecen hoy los partidos? Parecen talegos improvisados donde se recogen ciudadanos descorazonados de otras toldas políticas que vienen en estampida argumentando la necesidad de barajar de nuevo y concertar una nueva e s t r a t e g i a , q u e supuestamente representa la auténtica voluntad de los electores. Pero eso no es verdad. Lo que representan es la voluntad de los barones electorales: nos sorprenden mucho las coaliciones de todo tipo que se han suscitado a última hora en los temas de Alcaldías y G o b e r n a c i o n e s , consideramos que a los elegidos les va a resultar muy difícil gobernar sin ocasionar enojo en las personas que los apoyaron cuando estas vean incumplidas sus expectativas burocráticas. Decía un célebre politólogo español que muchos gobernantes no pueden dedicarse a gobernar apropiadamente porque la mayor parte del tiempo deben aplicarse en sopesar frenos y contrapesos en su administración, habitan su magisterio de mandaderos y correveidiles cuya única misión es levantar polvaredas para sondear gestos de aprobación o reparo en torno a cualquier decisión por pequeña que sea. Atrapados como están en multitud de compromisos, los gobernantes actuales ensayan a diario un sainete con varios personajes que van por oficinas y habitáculos enterándose de cuáles son los feudos y callos que no pueden pisarse sin causar el alarido del correspondiente defensor de su recomendado. La nueva política neoliberal está hoy de plácemes por esta explosión de partidos, allí nunca se sabe quién es quién ni de parte de quién, así el ciudadano comprometido con una causa específica no sabrá a quién acudir para ayudarse en la consecución de proyectos para el bienestar de su comunidad. Cada vez pierde más vigencia la posibilidad de jalonar recursos para propiciar empeños colectivos, a menudo trascienden en esa pequeña comunidad pero quien tiene que decidir su aprobación al más alto nivel no muestra el más mínimo interés en facilitar su tránsito porque descubre que en nada favorecen su fortín político o su feudo. Soy candidato al Concejo Municipal y me sorprende casi hasta el desconcierto ver que precisamente por cuenta de la atomización de los partidos se les ha permitido a unos cuantos aspirantes a esa pequeña instancia política hacer promesas desesperadas de última hora que no tendrán oportunidad de cumplir. Marsella es un municipio pobre, los recursos de libre destinación con los que cuenta un Alcalde son pequeños y me temo que muchos votantes se quedarán con los crespos hechos ante las promesas incumplidas. Tengo en mente una cantidad inmensa de propósitos para ayudar a apuntalar en nuestro municipio, entre ellos resolver la escasez de vivienda, pavimentar nuestros barrios (Buenos Aires, Bosques de la Aurora, Barrio Bolívar, etcétera), recuperar nuestra infraestructura derruida, mejorar el servicio de agua para nuestras veredas, promover la instalación de un Centro de Acopio, arrancar un nuevo sistema cooperativo, propiciar una nueva política cafetera desde los Concejos Municipales, etcétera, soy especialista en formulación, evaluación y manejo de proyectos y mis amigos cercanos saben que estoy en capacidad de proponerlos, he hecho tantos diplomados, cursos y recursos sobre esos menesteres que veo completamente posibles esos logros con un poco de paciencia, pero las promesas monstruosas de algunos candidatos nos dejan sin palabras. Tal vez sea mejor que voten por ellos: con esas personas, querido votante, ni siquiera el paraíso terrenal será el límite para Usted. Resuelta a favor de Germán Darío Gómez impugnación de candidatura a la alcaldía Mediante Resolución 19 -69 de septiembre 15 de 2015, el Consejo Nacional Electoral resolvió a favor de Germán Darío Gómez Fernández, Candidato del Partido Conservador a la Alcaldía de Marsella, la Impugnación que en contra de su inscripción había sido instaurada ante el máximo organismo electoral Colombiano. En su parte resolutiva, niega la solicitud de revocatoria de la inscripción y ordena el archivo del expediente. La resolución está firmada por el propio Presidente del Consejo Nacional Electoral, Emiliano Rivera Bravo y el Vicepresidente de la entidad, Felipe García Echeverry. El alto tribunal, máxima autoridad en materia electoral, consideró que “… NO EXISTE plena prueba en el expediente que permita a esta Corporación proceder con la revocatoria del acto de inscripción de candidato GERMAN DARIO GOMEZ FERNANDEZ, y, como consecuencia, se dará por terminada la presente actuación administrativa y se procederá al correspondiente archivo”. Complacido con esta decisión se mostró el aspirante a la alcaldía, quien siempre confió en su habilitación para aspirar en la contienda electoral del próximo 25 de octubre y en convertirse en el próximo mandatario de los marselleses. Invita a votar así el próximo 25 de octubre Al concejo las mujeres Germán Darío Gómez Alcalde Julio César Londoño Diputado Sigifredo Salazar Gobernador INVITA: JAIME MEJÍA G. * Vivienda saludable * Proyectos de mejoramiento * Vivienda nueva No. 9 EN EL TARJETÓN DEL CONCEJO 16 5 Comerciantes de la Calle Real piden a la policía más vigilancia Que se haga más presencia de la policía en los sectores céntricos del municipio, vienen pidiendo comerciantes, propietarios y administradores de establecimientos públicos al Comandante de la Estación, Subteniente Sandro Geovanni Delgado Zárate, en virtud de los últimos casos de hurto registrados en la plaza principal y en la Calle Real e intentos de atraco en varios negocios durante los últimos días. En una carta enviada al vocero policial, con copia a la Secretaría de Gobierno y a la Personería Municipal, por lo menos 22 comerciantes le solicitan revisar el esquema de vigilancia y de seguridad en el lugar, ya que los últimos episodios registrados en estas calles y los intentos de hurto denunciados en los últimos días, exigen más presencia de los uniforma- dos en esta zona. Particularmente hacemos referencia a la presencia de la policía en las horas de la noche, pues hay establecimientos que prestan servicio comercial hasta las 10 p.m, sobre todo, en esta época de cosecha cafetera que registra un alto flujo de visitantes y población flotante en el municipio, concluye diciendo la solicitud al comandante de la Estación de policía Marsella. Un periódico que hace historia LIC. 1064 MINGOBIERNO Director MARIO SALAZAR S. Apoya a: Consejo Editorial Gustavo Alberto Ortiz M. Diego Valencia L. Julio N. Giraldo A. Carlos Arturo López A. Diseño y Diagramación DORA LUZ CASTILLO H. - Celular 312 682 6602 Fotografía: ORLANDO OSPINA S. Impresión: R.R. EDITORES MARSELLA - RISARALDA - Carrera 9 No. 18-21 - Celular 313 6072523 [email protected] EDITORIAL POR MARIO SALAZAR S. Por un sano debate No nos cansaremos de insistir desde estas páginas sobre el compromiso que cada uno de los partidos y movimientos políticos en contienda deben tener con el despliegue de una campaña asistida por el mejor ánimo y entendimiento entre quienes han decidido participar con sus nombres y sus propuestas en la jornada electoral que se avecina con miras a elegir autoridades locales para el próximo período administrativo. Por fortuna aquí se superaron hace ya un buen tiempo, los episodios que en otras épocas distanciaron a nuestra gente a partir de la defensa de colores o preferencias por distintos bandos políticos y que atrasaron, desafortunadamente, el desarrollo y la buena marcha de nuestro pueblo. Circunstancias que rodearon la suerte de muchos municipios colombianos, pero que forman parte de la triste historia del transcurrir de nuestra democracia. Hoy el debate cuenta con nuevas formas de exposición y tiene a la mano modernas herramientas que le permite a los aspirantes interactuar casi en forma permanente con sus electores; estar sintonizado con sus seguidores y hacer llegar casi de manera inmediata el mensaje a la opinión pública, mientras avanza en sus recorridos de campaña. Las redes sociales, ofrecen diversas formas de comunicación y garantizan la entrega de mensajes y la difusión de opiniones casi en forma simultánea a le emisión de los mismos. No por ello, claro está, debe dejarse de lado el cuidado que debe mantenerse en torno al manejo de estos recursos tecnológicos actuales. Saber expresar, sustentar y argumentar posiciones, debe ser una constante y una consigna en torno a temas de campaña. Aceptar la diferencia y reconocer otras formas de pensamiento político y propuestas distintas para ocuparse de lo público, debe significar una condición para garantizar la convivencia y el entendimiento entre quienes compartimos este terruño. Aspiramos pues a presenciar una contienda sana y caracterizada por el sano juicio y la camaradería que debe prevalecer entre quienes ostentan aspiraciones a cargos públicos y sus respectivos equipos de campaña. ENTRE LÍNEAS POR: JULIO GIRALDO ALZATE Nuestra sociedad ha cambiado. La forma de pensar de las nuevas generaciones es muy distinta a la de generaciones anteriores. Y mucho tiene que ver la calidad del empleo o trabajo, pues, el de entonces era estable y su paga tenía algún poder adquisitivo. El de ahora es por contratos y dudamos que alcance para ciertas cosas. No es extraño entonces que nuestros hijos no se casen y nuestra sociedad esté llena de madres solteras. Y así el futuro de la familia no está claro. Hasta hace un tiempo relativamente corto, el hombre que tenía un ingreso seguro se interesaba por la literatura y se preocupaba por los problemas espirituales y religiosos de la existencia humana, tales como ¿Cuál es el sentido de la vida?, ¿En que creo?, ¿Cuáles son mis valores?, ¿En ultimas quién soy? De modo pues que quien no tenga seguridad en su trabajo y por tanto un ingreso seguro, no podrá encarar o por lo menos intentar resolver estos problemas espirituales y religiosos, y mucho menos perder tiempo en literatura.Como consecuencia su estado mental será difícil. Podría uno deducirque, una buena situación económica o la posibilidad de librarse del temor del hambre mediante un ingreso seguro o una simple pensión sin importar lo modesta que sea, debe jugar un papel importante en la transición hacia una sociedad más humana y por tanto más sana. Nuestra sociedad en verdad no es sana. Gran parte de los individuos que la conforman se caracterizan por ser ávidos, codiciosos y pasivos, y tratan de compensar su vacío interior mediante un consumo permanente y cada día mayor de cosas que no necesita, de alimentos en exceso, bebidas alcohólicas y todo como reacción frente a la depresión y la ansiedad. Y devora tantas cosas que puede dar la impresión de actividad y de un ser emotivo, sin embargo lo más seguro es que en lo más profundo de sí, es una persona ansiosa, solitaria y hastiada. Recientes estudios realizados, apoyados en encuestas sobre el comportamiento de nuestra juventud ocupada mediante contratos y de juventud desempleada, dan a entender que nuestros jóvenes aquejan de grandes problemas de salud mental. Y en una sociedad laboralmente inestable y con un futuro por tanto no muy claro, los individuos que la conforman son presa fácil de la actividad politiquera, pues casi que su vida o supervivencia es comercializada en eventos electorales. También es víctima del populismo de derecha o de izquierda o de iglesias de todo tipo donde busca generar endorfinas mediante rezos o recurrir en últimas a la marihuana y otros alucinógenos. Sabemos del comportamiento esclavista que practican algunos concejales cuya reelección permanente de sus curules depende de votos amarrados de empleados de la administración. Ya va siendo hora que denunciemos esta actividad vampirezca, vergonzante y cruel y en las próximas elecciones darles su merecido. Desde mi escritorio POR DIEGO VALENCIA LÓPEZ Al observar la campaña política en Marsella encontramos discursos ingenuos y otros verdaderamente criticables y censurables. Algunos aspirantes al Concejo dicen a su público “este es mi programa de gobierno”. El programa de gobierno es propio de los candidatos a la alcaldía, a la gobernación y a la presidencia. El candidato al concejo tiene muy escasas posibilidades y sus atribuciones quedan supeditadas a las órdenes del directorio al que pertenece [Lea Sr/a. candidato/a sus atribuciones en la Ley 136 de 1994, Artículo 32], de igual manera si tiene proyectos para poner en consideración únicamente logrará algo cuando el alcalde le de apoyo para presentarlo ante la presidencia de la corporación. Por otra parte, al formarse un grupo mayoritario entre los elegidos, quien no pertenezca a esa mayoría quedará como un simple asistente. Los enlistados para ser concejales que prometen empleos, vivienda o arreglos y otras ayudas desconocen cómo se distribuyen los dineros del municipio. No son tantos los millones de que dispone un alcalde de Marsella para la inversión libre y éstos dineros los distribuye con la aprobación de los concejales que votan afirmativamente sus proyectos portadores de contratos, de modo que las obras son atribuciones del alcalde y no de los concejales, así es que los que prometen obras, colocación, becas, transporte gratis, vivienda y más tienen que esperar si desde la alcaldía existen tales iniciativas y si hay dinero para ello. No olviden los electores que en Marsella son muy pocos los puestos y los que quedan serán acaparados por los concejales de la banca mayoritaria que más presionen. ***Circulan escritos para desacreditar candidatos. El primero adula con un lenguaje populachero que no hace bien a quien se dirige. Si esto procede de una persona con capacidad académica nos deja sorprendidos. El civismo que pretende empieza por fomentar las buenas maneras y buscar el entendimiento ahora cuando es mayor la problemática nacional. **El segundo dice a sus copartidarios no merecer el gobierno de Marsella principalmente por unos cuantos que se sumaron a la campaña y tienen baja reputación. Esto puede ser cierto pero, ningún candidato está libre de que se le sumen algunos corruptos la cuestión será que ya elegido tenga la fuerza suficiente para ignorar sus trapacerías y dar una magnífica lección a quienes quieren perpetuarse en su proclividad. 6 15 POR: JAVIER D.ORTIZ Z. CUERPO DE BOMBEROS MARSELLA EMERGENCIAS: 368 6334 - CELULAR: 310 527 9491 En el área rural y con apoyo de la defensa civil, policía nacional y comunidad en general se atendieron 3 incendios de cobertera vegetal. Por el sector de la convención, y debido a las fuertes lluvias acompañadas de vientos se realizó monitoreo por desplome de una vivienda, donde quedan 4 adultos desprotegidos, en pocos días la administración municipal entregara las ayudas del caso. De Marsella y por Risaralda La candidata al Reinado Nacional de la Ganadería Como representante de Risaralda y oriunda de nuestro municipio, viaja en el próximo mes de junio a Montería al Reinado Nacional de la Ganadería, Andrea Agudelo Ramírez. El esfuerzo de los vecinos de la escuela Juan José Rondón por recuperar los antejardines y convertirlos en hermosas zonas verdes para ejemplo de toda la comunidad. El cierre intempestivo y frecuente que se viene haciendo de la plaza principal y de las principales calles, al tránsito vehícular, lo que genera molestias tanto a propios como a visitantes. Sigue siendo el arrojo de basuras en las principales esquinas de la plaza y el centro, lo que parece definitivamente incontrolable por parte de las empresas públicas. Desde ahora le deseamos a ella la mejor suerte en este evento nacional. Bomberos Marsella atendió 7 accidentes de tránsito en la zona rural, dando como resultado 10 personas lesionadas. Y en el área urbana atendió 1 accidente de tránsito con una persona lesionada. Todos ellos valorados y trasladados al hospital local donde quedaron en valoración medica. DE IGUAL FORMA SE ATENDIERÓN: 01 emergencias médica en zona rural. 11 emergencias médicas en zona urbana. 01 revisión por escape de gas propano en zona urbana. 01 incendio estructural zona urbana. 01 incendio estructural en zona rural. 01 revisión por deterioro estructural zona rural. 02 revisiones por inundación en zona urbana. 07 viajes de agua a varias veredas del municipio debido al fuerte verano. 01 revisión por deslizamiento zona urbana. 01 revisión por deslizamiento en zona rural. 01 tala de guaduas vía Marsella a Pereira por taponamiento de la vía. 01 revisión por recalentamiento de redes zona urbana. Risaralda necesita educación superior al alcance de todos Estrategias como los Buses Universitarios para los municipios, el fortalecimiento y promoción de los Centros Regionales de Educación Superior - Ceres, Risaralda Profesional y la implementación de la Educación Superior Virtual son alternativas que Julio Londoño propone para que la educación superior esté al Alcance de Todos y dejar de ser exclusiva de algunos sectores. El Candidato y Diputado de la Asamblea Departamental, Julio César Londoño Guevara, afirmó que la educación es el medio para alcanzar el desarrollo de la sociedad risaraldense, por lo tanto, su compromiso es gestionar estas propuestas ante las Alcaldías, Gobernación, Gobierno Nacional y sector privado. “Nuestras propuestas son por convicción, resultado de escuchar al recorrer todo nuestro departamento a nuestros jóvenes de la educación que necesitan para ser mejores ciudadanos y tener oportunidad de un mejor desempeño en el mundo laboral”, afirmó el candidato a la Asamblea de Risaralda con el #62 por el Partido Conservador. Estar Al Alcance de Todos nos permite comprometernos con una educación que brinde oportunidades de progreso y bienestar a todos jóvenes de las zonas más vulnerables de nuestro departamento. 14 7 Por espacio público y perros callejeros, medidas preventivas de la personería para la alcaldía Dos comunicaciones, a manera de Medida Preventiva, le envió la Personera Municipal, Sandra Isabel Gutiérrez Salazar al Alcalde Gustavo Alberto Vanegas Flórez, en relación con la presencia exagerada de perros callejeros en las vías públicas del municipio y la falta de regulación del espacio público, luego de las quejas que en torno a estos temas viene entregando la comunidad a su despacho. Partiendo de la inconformidad de la comunidad sobre la ocupación de espacio público en la zona urbana, especialmente calles principales y calle central, ocupaciones que causan contaminación visual, trasgreden normas de control físico, causan problemas de índole sanitario y de seguridad, dificultad de transitar por los andenes, obstrucción de pasos peatonales, entre muchas otras irregularidades, el ente de control le envió comunicación a la Secretaría de Gobierno para que se tomen de inmediato las acciones correspondientes. Así mismo, implementar una política de recuperación y preservación del espacio público. Finalmente solicita informe detallado de las acciones que emprenderá la administración municipal, encaminadas a recuperar espacio público en la zona urbana de la localidad. PERROS CALLEJEROS De otro lado la representante del Ministerio Público en Marsella, ante la queja verbal de algunos ciudadanos, en torno a la presencia masiva de perros callejeros en el parque principal y que se han vuelto agresivos con los moradores del lugar y con los visitantes que a diario llegan a nuestra plaza, advierte a la administración municipal sobre la aplicación de la Ley 9 de enero 24 de 1.979, así mismo sobre la aplicación del Artículo 56 del Decreto 22 57 de 1.986 y el Parágrafo 1 del Artículo 56 del Decreto 22 57 de 1.986, normas que establecen acciones para contrarrestar tal situación en los municipios colombianos. Es obligación de todos los municipios, la construcción del coso municipal, tal y como se estima en el Artículo 97 de la Ley 769 del 2002, advierte la carta en relación con este tema. Por lo anteriormente citado, me permito solicitarle respetuosamente, se tomen las medidas respecto a esta situación, así mismo, requiero se dé respuesta a la comunidad dentro del término legal y se informe a este despacho sobre las medidas tomadas con el fin de resolver las inquietudes ciudadanas y el acatamiento a la ley, dice finalmente la comunicación de la personería municipal al jefe de la administración local gestión ante el SICOM (Sistema de Compra de Combustible) y ante Bureau Veritas, empresa certificadora a nivel nacional, en relación con las exigencias para obtener de nuevo esta habilitación, lo que reafirma el cumplimiento de las normas y requisitos para tal efecto por parte de Cootransmar. Unos 20mil galones de combustible se dejaron de vender durante este cierre temporal del servicio, con ganancias para la cooperativa de aproximadamente 12 millones de pesos, dijo Rivera Cifuentes, lo que sin duda, se vio reflejado en las finanzas de la empresa y sobre todo, en la economía local, toda vez que los ingresos de esta empresa de economía solidaria, se quedan aquí, puntualizó. Con el anuncio de las autoridades nacionales climatológicas, sobre la presencia ya en buena parte del territorio nacional, del fenómeno del niño, que posiblemente se extenderá hasta el mes de marzo del próximo año y la ausencia de lluvias de los últimos días en la región, se prenden las alarmas por la escases de agua sobre todo en los sectores rurales del municipio. En efecto, Marsella forma parte de la lista roja en Risaralda, en compañía de otros cuatro municipios por el desabastecimiento de los acueductos veredales, dijo el Secretario de Planeación, Juan Carlos García, al dar cuenta de las dificultades que en torno al suministro de agua, registran ya las veredas de Cantadelicia, Valencia, Plan de Vivienda El Rayo, El Kiosco, La Armenia, Caracas, La Argentina, Estación Pereira, La Oriental, El Nivel, Las Tazas, Manga Bonita, Corozal y el Corregimiento Alto Cauca, de los 38 acueductos reconocidos en todo el municipio. Se ha activado un plan de contingencia que comprende campañas divulgativas en torno al ahorro del vital líquido, suministro de agua con carrotanques a las comunidades más necesitadas,entrega de tanques de abastecimiento, de material y tubería para reparaciones de fuga, revisión de acometidas y redes de distribución, dijo el funcionario, al hacer un llamado a toda la comunidad tanto del sector urbano como rural, para que se haga un uso racional del agua durante este período de sequía. Suministro de agua de bomberos a varias veredas Preocupación de líderes comunales Se normalizó suministro de combustible en la Cooperativa de Transportadores de Marsella Complacido con la habilitación que desde el pasado 9 de septiembre le fue concedida a la Estación de Servicio de la Cooperativa de Transportadores de Marsella, en torno al suministro de combustible, suspendida desde el pasado 18 de agosto, a raíz de una apelación interpuesta por la competencia en este municipio y resuelta a favor de Cootransmar, se mostró el Gerente de la empresa, Nélson Rivera Cifuentes. Se trata de una muy positiva noticia para nuestros asociados, para los transportadores afiliados y para todos los propietarios de vehículos que han mantenido fidelidad con este servicio, abierto a la comunidad desde el año pasado, dijo el representante de la cooperativa, al dar razón de toda su Se agota el agua en las veredas Finalmente invitó a todos los marselleses a seguir respaldando los servicios que desde meses atrás, ofrece la Estación de la Cooperativa de Transportadores de Marsella y a seguir creyendo en las posibilidades de crecimiento y fortalecimiento empresarial que ha venido abanderando esta empresa transportadora en el municipio LubianQuiceno Preocupados por el desabastecimiento de sus fuentes de agua y Osorio, de la Vereda las dificultades que empiezan a tener con los acueductos La Argentina afirma veredales, se mostraron algunos voceros de estas comunidades que el acueducto se secó. Tanto el del sector de La reducido a la mitad, dice Héctor Fabio beneficio del café, puntualizó el Bordadita como el del Rodríguez, lo que nos ha obligado a dirigente veredal. caserío principal. No cerrar el suministro de agua dos veces Álvaro Castañeda, dirigente de la tenemos de donde tomar agua, ninguna a la semana y dos Vereda La Armenia, reportó también de las cuatro bocatomas está funcionanveces al día. Por los dificultades con el do, afirma, al advertir que con ello se menos 100 familias agua en este sector del afectan por lo menos 57 familias. resultan afectadas, municipio. Allí son Bomberos está llevando agua al sobre todo en esta cuatro bocatomas, Resguardo indígena de La Bordadita, época de cosecha, que distribuyen agua reportó. donde se requiere a toda la vereda y en En la Vereda Las Tazas, mientras tanto, agua para el buen la actualidad están la capacidad del acueducto se ha sufriendo de suministro de agua las familias de la parte céntrica, puesto que la fuente prácticamente se secó, dijo. Los bomberos han venido atendiendo esta demanda durante los últimos días, precisó. MARSELLA TELECOMUNICACIONES DESDE AHORA TE RECIBE LA FACTURA DE LA CHEC Defendamos nuestras instituciones y con ello aseguremos el futuro de nuestras niñas y niños. Calle Real Marsella - Teléfono 3686344 8 13 Autonomía y seguridad alimentaria para las familias ruralesy étnicas En Marsella, seguridad alimentaria para la comunidad indígena de Alto Mira Recuperación de prácticas ancestrales. Implementación de proyectos agroforestales y de seguridad alimentaria. 57 familias beneficiarias del proyecto. Alternativas productivas. La comunidad de Altomira en Marsella, es la beneficiaria de las alternativas productivas y alimentarias generadas para las 57 familias indígenas del Resguardo que lleva el mismo nombre. Es un interés convocado y financiado por Ecopetrol en asocio con la Corporación Aldea Globalcomo entidad ejecutora, con el acompañamiento de la Alcaldía de Marsella, quienes han venido apoyando a esta comunidad étnica para la implementación de sistemas agroforestales, huertos caseros y comunitarios y producción de aves de corral que garanticen, a mediano y largo plazo, las condiciones de seguridad alimentaria, social, económica, cultural y ambiental de la zona. Estas alternativas productivas que proponen soluciones alimentarias, forestales y medicinales, entrelazan las prácticas tradicionales indígenas respetando la estructura social y cultural del territorio- y proponen mejoras productivas que incidirán de manera directa y positiva sobre las condiciones ambientales y económicas de la comunidad. Para ello, el proceso se ha desarrollado por etapas que incluyen el acompañamiento técnico y social, el apoyo con instrumentos y técnicas necesarias así como los materiales y demás insumos para la apropiación de la experiencia y la puesta en marcha de la misma. Los avances del proyecto son significativos, tanto para las comunidades que participan, quienes mejoran su calidad de vida y generan oportunidades productivas y de conocimiento en talleres y giras de campo que les han permitido interactuar con otras comunidades en condiciones similares que hoy en día son exitosas en sus proyectos; así como para las entidades promotoras que continúan generando lazos, construyendo redes y generando aportes significativos para el desarrollo de la región y del país, apuntando a indicadores que tienen que ver directamente con la disminución de la pobreza, la desigualdad étnica y cultural así como en un compromiso ambiental permanente. Al respecto, Doralice Ortíz, Directora de la Corporación Aldea Global entidad ejecutora del proyectoafirma que ¨si bien hemos venido trabajando de manera permanente en ésta zona, sabemos que apoyar el desarrollo de las comunidades rurales e indígenas es un paso muy importante no sólo en relación a la recuperación de prácticas ancestrales sino en la oportunidad de ofrecer alternativas productivas a comunidades étnicas del territorio que históricamente han vivido en condiciones de pobreza y desigualdad¨ El proyecto ha logrado los siguientes resultados a la fecha, esperando generar las condiciones en gestión del conocimiento técnico y social que permitan la sostenibilidad en el tiempo de las acciones: - Implementación de 57 sistemas agroforestales para el mejoramiento de la calidad de vida a través del establecimiento de 28,5 ha de huertos agroforestales con plátano y aguacate. - Inclusión de proteína animal en la dieta alimenticia de las familias que permita aportar al mejoramiento de la nutrición de la población más vulnerable, mediante la implementación de 57 módulos de pollos de engorde y gallinas ponedoras para cada una de las familias del Resguardo. - Recuperación de prácticas ancestrales tradicionales de las familias indígenas entorno al manejo y atención de la salud, mediante el establecimiento de diez parcelas piloto de huertos medicinales que sirvan de base para el intercambio con las demás familias. La comunidad está satisfecha con este proyecto gracias a la oportunidad que vincula a las mujeres y a los jóvenes de manera especial, en una apuesta de género y relevo generacional tan importantes para garantizar el desarrollo social y ambiental de la comunidad y del territorio. Coordinación de Comunicaciones CORPORACIÓN ALDEA GLOBAL "Por la pervivencia y autonomía de nuestra comunidad" 1. CAMBIA ARMAS POR ALIMENTO La Estación de Policía Marsella y la Subestación Alto Cauca, lideraron la entrega de armas de fuego y armas blancas en el Corregimiento alto cauca, gracias al programa de la Policía Nacional "Cambia Armamento por Alimento", actividad que no dudamos en resaltar y aplaudir desde la alcaldía municipal . 2. CONSEJO MUNICIPAL DE GESTION DEL RIESGO No es ajeno el municipio de Marsella a los efector del cambio climático y en especial a la presencia del fenómeno del niño, por lo cual el Alcalde Municipal Gustavo Alberto Vanegas Flórez, lidero consejo de gestión del riesgo, para tratar temas con los actores y hacer frente a esta problemática . ADJUDICADA REMODELACIÓN DE LA PLAZA OBJETO: RENOVACIÓN URBANA DE LA ZONA COMERCIAL Y PLAZA PRINCIPAL DEL MUNICIPIO DE MARSELLA, RISARALDA C O N T R AT I S TA : C A R L O S A U G U S T O RESTREPO SALAZAR C.C: 98.552.707 PLAZO: Las obras a contratar constan de dos etapas las cuales se relacionan a continuación: Primera Etapa: Verificación Técnica, que tiene una duración máxima de un (1) mes. Segunda Etapa: Obra, tiene una duración máxima de cuatro (4) meses contabilizada a partir de la entrega avalada del informe indicado en la etapa 1. Esta etapa incluye una socializacion con la comunidad. Nota: con el fin de acortar el tiempo de ejecución se van a reprogramar las obras para ejecutarlas en un tiempo menor de tal forma que las labores de comercio y turismo tengan un impacto menor. FECHA DE ADJUDICACION: SEPTIEMBRE 1 DE 2015 NECESIDAD A SATISFACER: El proyecto esta contemplado dentro del Plan de Desarrollo Municipal “por el Marsella que queremos 2012-2015”, como lo dice en el programa Nº 4 “pacto ciudadano por la cultura” subprograma 4.5 “conservación y mantenimiento del patrimonio cultural”. Teniendo en cuenta que las edificaciones y monumentos públicos como es el Parque Municipal central del municipio hacen parte integral de los escenarios con que cuenta el Municipio, para brindar a los habitantes de la región espacios adecuados para que practiquen la recreación pasiva y fortalecer el núcleo familiar empleando estos lugares de integración comunitario. El proyecto busca además dar cumplimiento a la normatividad colombiana en materia de espacio público, conservación del patrimonio histórico, declaratoria del paisaje cultural cafetero, el plan básico de ordenamiento territorial, ley 361 de 1997 o ley “KLOPATOSKY” para el acceso de personas en situación de discapacidad, entre otros. En la actualidad el parque principal del municipio de Marsella presenta dificultades de movilidad, no cuenta con reductores de velocidad lo que ha generado accidentes de tránsito al interior de la misma, los peatones han perdido espacio pues el parque durante todos los días y en especial los fines de semana se ha convertido en un gran parqueadero que no permite el libre acceso de movilidad peatonal Además de la problemática descrita, el proyecto de “ R E N O VA C I Ó N U R B A N A D E L A Z O N A COMERCIAL Y PLAZA PRINCIPAL DEL MUNICIPIO DE MARSELLA, RISARALDA”, pretende promocionar al municipio de Marsella con la distinción de “LA PLAZA MAS BELLA DE RISARALDA”, y que busca darle un realce al único parque del departamento de Risaralda que cuenta con un gran patrimonio arquitectónico en sus alrededores, fortalecimiento el turismo en el municipio. ACTIVIDADES PRINCIPALES A DESARROLLAR: ARREGLO DE VIAS, CUNETAS Y SARDINELES, MANTENIMIENTO DE ANDENES DEL PARQUE Y DEL ATRIO DE LA IGLESIA, E INSTALACION DE CONCRETO EN COLOR CON TEXTURAS PARA EMBELLECIMIENTO DE LA PLAZA, CONSTRUCCION DE MUROS DE JARDINERAS Y EL SUMINISTRO E INSTALACION DE UNA MOTOBOMBA SUMERGIBLE PARA LA FUENTE. TODAS ESTAS ACTIVIDADES ARTICULADAS POR UN DISEÑO URBANO Y PAISAJISTICO QUE REPOSA EN PLANOS EN LA ADMINISTRACION MUNICIPAL. Cordialmente CARLOS RESTREPO CONTRATISTA PLAZA MARSELLA 3. DIA DE LA INTEGRIDAD POLICIAL El Alcalde Municipal Gustavo Alberto Vanegas, resalto los últimos positivos logrados aquí por la Policía Nacional, así lo manifestó ante los uniformados en la pasada charla sobre integridad policial dictada por el Subcomandante de la Estación de Policía Marsella a un grupo de funcionarios de la administración municipal TEXTOS Y FOTOS JOSÉ FERNANDO TOBÓN L. 4. A JUEGOS INTERCOLEGIADOS El Alcalde Municipal Gustavo Alberto Vanegas Flórez, hizo entrega de la bandera a la delegación que por Marsella participó en los pasados juegos intercolegiados adelantados en el Departamento. 5. FESTIVAL INTERNACIONAL DE POESIA EN MARSELLA El pasado 27 de agosto Marsella se lleno de magia, se lleno de poesía con los 6 poetas extranjeros que nos acompañaron en el marco del festival internacional de poesía Luna de Locos, con una asistencia de mas de 50 personas que disfrutaron los poemas y las experiencias de cada uno de los interpretes, donde brilló la asistencia de chicos y grandes quienes se disfrutaron esta gala de poesía al aire libre, además se realizo un homenaje al maestro Guillermo Dávila Ramírez con la lectura de algunos de sus poemas. Evento apoyado por: Alcaldía Municipal, Comfamiliar Risaralda, Colegio Humanista Marsella. a m r Info imagen a nivel nacional con un alto reporte turístico para nuestro municipio 7. MEDIOS NACIONALES EN MARSELLA Mas de 40 periodistas de medios de todo el país realizaron la visita al Municipio de Marsella, para conocer las locaciones de la Nueva producción del Canal Caracol “Las Hermanitas Calle”, los visitantes resaltaron la belleza de nuestro pueblo y la calidad humana de sus habitantes, además de la imponencia de la Casa de la Cultura y la belleza arquitectónica en general de esta localidad. 8. FESTIVAL DE COMETAS Promovido por la dirección municipal de deportes en asocio con la Policía Nacional, se llevo a cabo el festival de cometas, que conto con la participación de niños y niñas de esta localidad, aprovechando los vientos del mes de agosto propicios para preservar esta actividad recreativa. 10. REUNIÓN COSECHA CAFETERA El Alcalde Municipal Gustavo Alberto Vanegas Flórez, asistió a la reunión con cafeteros del Municipio, donde se trataron temas importantes para la cosecha que en estos momento se recolecta, recolectores, seguridad, calidad del café, concertación de precios, alojamientos entre otros se discutieron en esta agenda cafetera. El mandatario manifestó toda su voluntad para garantizar el cumplimiento de estas medidas en todo el municipio. 11. LIDER EN ACCIÓN Nos hemos propuesto en las redes sociales y a nombre de la Administración Municipal destacar el esfuerzo y el trabajo muchos ciudadanos y ciudadanas que se han convertido en ejemplo de servicio para nuestro pueblo . Ver: Por el Marsella que Queremos (Facebook) 12. RECONOCIMIENTO LIDERES BARRIO LA AURORA La Estación de Policía Marsella con apoyo de la comunidad del Municipio, Alcaldía Municipal y la Red De Aliados Para la Prosperidad, realizó el pasado 11 de septiembre la entrega de mercados, ropa nueva, anchetas para los niños, entre otros elementos, para motivar la comunidad a que siga apoyando los procesos del área de prevención ciudadana PRECI, que son liderados en esta comunidad por parte de la Policía Nacional, el Alcalde Municipal manifestó su satisfacción por este tipo de reconocimientos que se les hace a las comunidades trabajadoras y que se preocupan por el bienestar de sus barrios, resaltó las jornadas que se vienen realizando los días domingos para el embellecimiento del barrio e invitó a continuar con esta tarea, que en estos momentos esta mostrando excelentes resultados. 6. CON LAS HERMANITAS CALLE El Alcalde Gustavo Alberto Vanegas Celebra el furor y la acogida que a despertado la serie “Las Hermanitas Calle” del canal caracol, lo que le da reportado a nuestro pueblo la mejor . 12 9 Capa asfáltica y muros de contención en vía al alto cauca Tomado de La Patria Hace 17 años, una periodista le preguntó a la doctora Luz Amalia Ríos por la potencialidad de unos compuestos químicos que había desarrollado durante sus estudios del Doctorado en Química de la U. del Valle. Ella, desconociendo la utilidad que tenían, respondió: “Todo estudio básico encontrará su aplicabilidad a mediano o largo plazo. Lo importante es investigar”. Hace aproximadamente dos meses, la investigadora del Departamento de Química de la U. de Caldas se encontraba trabajando en su computador. Eran las 9:00 de la mañana cuando timbró su celular. “Doctora Luz Amalia, aprobaron la patente”, le dijo el abogado que tramitaba desde hace tres años ante la Oficina de Patentes y Marcas de Estados Unidos la protección de una serie de nuevos compuestos químicos desarrollados en los laboratorios de la U. de Caldas, con los cuales se busca curar la leishmaniasis cutánea. “Lloré de la emoción. Es un orgullo profesional”, dice la investigadora, quien años después encontró la aplicación de esos compuestos a través de proyectos de ciencia básica, como ella lo creía. El logro constituye la primera patente internacional que recibe la U. de Caldas. Enseguida llamó al exrector de la institución Ricardo Gómez "en reconocimiento y agradecimiento por el enorme interés y apoyo incondicional a este proceso". Luego llamó a Rogelio Ocampo, doctor en química y coautor de la patente. “¿Cuándo lo notifican por escrito? debemos confirmarlo antes de divulgarlo”, le indicaba al otro lado de la línea. Luego fue el turno de Sandra Duque, magíster en química de la U. de Caldas y coautora de la patente. “Estaba dando clases en el Colegio Mariscal Sucre. Salí del aula, escuché la noticia y lloré en el pasillo”, confiesa. Sandra se siente orgullosa de haber realizado sus estudios de Maestría en Química bajo la dirección de los Doctores Rogelio y Luz Amalia y que hayan culminado con la obtención de una patente, un logro que no es común en Colombia. En el año 2006, Luz Amalia envió a Estados Unidos pequeñas muestras de los compuestos químicos desarro- De izquierda a derecha: Luz Amalia Ríos, Rogelio Ocampo y Sandra Duque, autores de la creación patentada que persigue una cura para la leishmaniasis cutánea. Camino arduo AMALIA RÍOS VÁSQUEZ Foto | Darío Augusto Cardona | LA PATRIA llados durante sus estudios doctorales. Los investigadores David Cedeño y Marjorie Jones, de la U. Estatal de Illinois, propusieron probarlos contra la leishmaniasis de los reptiles, lo que arrojó resultados promisorios. Intuyendo un uso práctico, los dos profesores investigadores de la U. de Caldas iniciaron en el 2007 un proyecto de investigación para sintetizar nuevos compuestos, en alianza con los Doctores Iván Darío Vélez y Sara Robledo, del Programa de Estudio y Control de Enfermedades Tropicales (PECET), de la U. de Antioquia, y los ya mencionados Doctores David Cedeño y Marjorie Jones, para ensayar estos nuevos compuestos químicos en tejidos de células madre y animales para comprobar su efectividad contra la leishmaniasis cutánea humana. Tras el análisis de los resultados, los investigadores concluyeron que los hallazgos podrían ser patentables y así se emprendió un proceso para la exclusividad de producción y comercialización de los productos descubiertos. "Se requería proteger los derechos patrimoniales de cara a una posible comercialización", dice Rogelio. Los tres años de trámite fueron los más difíciles, cuentan los investigadores, en especial porque un investigador no entiende el lenguaje jurídico en el marco de la propiedad intelectual y a menudo a los profesionales del proceso jurídico les cuesta entender el lenguaje científico. Se complica definir los términos de la patente y los alegatos de respuesta a las evaluaciones emitidas por el evaluador internacional. "Fue un proceso tortuoso, lleno de dificultades y de inversión de mucho tiempo. Tuvimos que aplicar todo nuestro esfuerzo para construir las respuestas desde un punto de vista químico y en inglés. Todo debía estar claro para que el examinador aceptara que teníamos la razón", señala Luz Amalia. Con los pies en la tierra "Mucho se habla de un dato estadístico mundial según el cual de cada diez mil moléculas investigadas con fines farmacéuticos solo una termina comercializada", dice Rogelio, lo cual modera el optimismo de ver estos productos en la estantería de una farmacia. Él es consciente de que los experimentos deben continuar, en aras de llegar a la prueba definitiva: el ensayo del compuesto en seres humanos. De no lograrse este punto final, Luz Amalia y Rogelio saben que no podría considerarse un fracaso. "Estas investigaciones contribuyen a la formación científica de recurso humano y a la consolidación de la capacidad investigativa en la Universidad y en el país. Estamos haciendo aportes a la sociedad. Es un legado que dejaremos a las nuevas generaciones. Tal vez, más adelante, uno de ellos descubra algo trascendente y será evidente el valor de nuestro esfuerzo", sostiene la doctora. Amalia Ríos Vásquez es oriunda de nuestro municipio, hija de Don Aristides Ríos y Doña Gabriela Vásquez. Cursó sus estudios primarios y secundarios en las instituciones educativas de Marsella, Bachiller 1.982 del Instituto Agrícola de Marsella. Posteriormente adelantó Licenciatura en Biología y Química de la Universidad de Caldas y más tarde hizo su Doctorado en Ciencia Química y Maestría en la Universidad del Valle. A lo anterior se suman numerosos títulos obtenidos en estas áreas tanto a nivel nacional como en el exterior. Luz Amalia Ríos Vásquez, ha ocupado entre otros cargos los de Jefe de Investigaciones de la Universidad de Caldas, Directora de los Programas de Especialización y Maestría en Química de la misma universidad, Jefe del Departamento de Química, Decana de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Vice rectora Académica de la Universidad de Caldas. Para ella, nuestras felicitaciones a nombre de todos los marselleses, desde estas páginas. Si se cumple la expectativa de explotar y comercializar estos productos con alguna empresa farmacéutica, Rogelio tiene clara cuál será la posición del grupo. "Las universidades aspiran a patentar los productos e idealmente buscan un pequeño rédito económico de los derechos patrimoniales con el fin de ayudar a financiar nuevos proyectos de investigación e innovación. En el terreno individual no buscamos enriquecernos con la venta de los derechos del medicamento. Nuestra gran satisfacción es que sea un aporte a la humanidad". Con la aplicación de capa asfáltica al primer tramo de la vía intervenida hacia el Corregimiento Alto Cauca y la construcción del muro de contención que garantiza mayor estabilidad a la carretera y corrige significativamente el estrangulamiento de la calzada a la altura de la partida hacia la Vereda Buena Vista, avanza la obra de pavimentación de esta importante carretera a cargo de la Gobernación de Risaralda. Complacencia de transportadores, usuarios de la vía y vecinos del lugar, se expresa hoy por las especificaciones de los trabajos que allí se adelantan. Igual manifestación por parte de finqueros que no dudan en señalar el efecto que sobre sus predios tendrá esta intervención en materia vial para una de las zonas más prósperas del municipio. Asociación de Constructores de Marsella Israel Medina (Pte. De la Asociación) Esta entidad fue fundada el 1 de noviembre de 1.979 por un grupo de personas anexas a la construcción y con deseos de superación intelectual, social y económica. Solicitaron capacitación al SENA, recibiendo el primer curso para oficiales de construcción, certificando el C.A.P (Certificado de Aptitud profesional). Posteriormente continuaron con el curso para maestros de obra y luego técnicos profesionales, recibiendo matrícula profesional mientras estudiaban. La entidad luchaba por conseguir un lote para construir vivienda para los integrantes y hoy cuentan con el Barrio Constructores, ubicado en un sector del Barrio Bolívar, con una planta de personal vigente que está compuesta por un calificado grupo de profesionales, encabezados por ingenieros civiles, eléctricos, hidráulicos y sanitarios, arquitectos, agrónomos, topógrafos, técnicos en obras civiles, maestros de obra, oficiales y ayudantes de construcción, dispuestos de manera permanente a atender los requerimientos del servicio que la administración en algún momento llegase a requerir. Una invitación a todo el gremio de la construcción, para que se vincule a la entidad, viene haciendo su presidente, Israel Medina, con el fin de fomentar entre los asociados, el mejoramiento económico, social y cultural. La mesa directiva de la Asociación de Constructores de Marsella, está compuesta por. Israel Medina Serna como presidente; Jhonatan Velásquez como Secretario; Édinson Rodríguez como Tesorero y Ever Grisales como Fiscal. Obra construida en la ciudad de Manizales 10 11 AL CONCEJO FOTO CORTESÍA MARÍA DEL MAR MONCADA VALENCIA Con todo éxito y con la participación de 250 ejemplares,se cumplió el pasado fin de semana en el coliseo de este municipio la VIII Exposición Equina Grado B promovida por CRINES con el respaldo de la Alcaldía Municipal. En concepto de los organizadores, fue esta una de las mejores muestras que contó con nutrida presencia de caballistas de la región y público en general de nuestro municipio. Apreciado Marsellés, lo invito a reflexionar serenamente sobre el futuro de nuestro pueblo y el de nuestra comunidad. Ya es tiempo de elegir dirigentes apropiados y verdaderamente comprometidos con el porvenir de nuestras gentes. Me he propuesto la inmensa responsabilidad de reconquistar para nuestro municipio el sentido de pertenencia y el tejido social que un día, sin darnos cuenta, se nos convirtió en una quimera. Pongo a su consideración mi nombre para el Concejo Municipal con el # 2 por el CENTRO DEMOCRATICO. Atentamente, GUSTAVO ALBERTO ORTIZ 2 Porque aún creemos en la dedicación y el esfuerzo ASPIRA AL CONCEJO