OFF ROAD PARK
Transcripción
OFF ROAD PARK
Vigencia: 27 de ma yo 2016, hasta el 17 de junio a las 11:59 pm Tienes del día de hoy (27 de mayo 2016) hasta el 17 de junio a las 11:59 pm para subir tu fotografía e invitar a tus conocidos y amigos para que le den “me gusta”. Ganador 1. Sube a nuestro Facebook una foto en tu actividad outdoor favorita. 2. Etiquétate en ella. 3. Comparte con tus conocidos y amigos para que le den “like” (la ganadora será la que cuente con más “likes”). 4. No olvides darle “me gusta” a nuestra página. El ganador será el autor de la fotografía que cuente con más votos. Y será publicado en Facebook al día siguiente de que termine la promoción (4 de Junio). Además de que será contactado por nosotros. El Regalo será enviado por paquetería, en un lapso máximo de 15 días hábiles a partir de haber hecho el contacto con el ganador. Premio Vigencia Mecánica Bases del concurso COMPARTE TU FOTO* para subir tu fotog rafía. El premio consiste en: Lentes para sol marca Mawi Jim con un valor aproximado de $4,000.00 Artículos promocionales de Explora México.Tv, cilindro, Mouse pad, gorra y taza. *Este concurso es valido únicamente en la República Mexicana. *Nos quedamos con el derecho de descalificar, rechazar o cancelar a participantes o la dinámica entera, si algún participante incurre en alguna violación de la ley y/o del código de ética de Explora Mexico TV. *Al dar clic en “Me Gusta”, accedes y estás de acuerdo en que esta promoción no está asociada, administrada ni respaldada por Facebook y liberas a Facebook de toda responsabilidad por tu participación en este concurso. Dust & Mud, siempre te traerá las más sorprendentes rutas y actividades del mundo 4x4. En esta ocasión te presentamos dos rutas para que puedas ir con tus compañeros y disfrutarlas. Una es la Ruta Iztaccíhuatl y la otra es el recorrido por Texcoco, sin duda los paisajes te dejarán sin habla. Siempre hablaremos de tips y recomendaciones, ahora nos toca mencionar algunos sobre llantas. ¡Esperamos la disfrutes! Consultores en Diseño Gráfico S.A. de C.V. número 1 año 1 DIRECCIÓN Oscar Estrada - Carlos Almanza Contenido DISEÑO Consultores en Diseño Gráfico S.A. de C.V. CORRECCIÓN DE TEXTOS Arturo Solís Jiménez DIRECCIÓN COMERCIAL Miriam Ortiz Omar Viloria 01 (55) 5553 5032 / 5553 2355 COLABORADORES Cooper Tires, Mario Esparza. FOTOGRAFÍA Revista DUST & MUD Mario Esparza ASESORÍA EDITORIAL Javier Balderas PORTADA Rutas Todo Terreno 18 4 RUTA IZTACCIHUATL 8 RUTA TEXCOCO 14 PRESIÓN DE LAS LLANTAS ASISTENCIA EN DISEÑO Javier Balderas © DERECHOS RESERVADOS Revista DUST & MUD Todo el material de esta publicación no podrá ser Año 1, No. sin 1 la autorización reproducido en ninguna forma es unadepublicación bimestral por escrito su editor. Los puntos editada de vista por de los Consultores en Diseño Gráfico de autores C.V. artículos son responsabilidad exclusivaS.A. de sus yRío no necesariamente reflejan el punto de vista del Elba 10-402, Col. Cuauhtémoc C.P. 06500, editor responsable ni del personal México D.F., que labora en la Tel. 5553-2355,revista. www.exploramexico.tv La veracidad y contenidoOscar de losEstrada anuncios de esta Editor responsable: Beltrán. revista es responsabilidad Reservas de Derechosde al los Usoanunciantes. Exclusivo No. 04-2013-070413121300-102, EDITOR RESPONSABLE: ISSN: en trámite. Licitud de Título en trámite, Oscar Estrada Beltrán. Licitud de Contenido en otorgados Número de Certificado de trámite, Reserva ambos otorgado por el porInstituto la Comisión Calificadora de Publicaciones y Nacional del Derecho de Autor: Revistas Ilustradas de la SecretaríaNúmero de Gobernación. 04-2009-043017161900-102. de Las opiniones expresadas por los autores no Certificado de Licitud de Título y Contenido necesariamente la 14765 postura del editor de antereflejan SEGOB: la publicación. estrictamente Domicilio de laQueda publicación: Río Elbaprohibida 10-402, la Col. Cuauhtémoc, 06500, D.F. e reproducción total oC.P. parcial de México, los contenidos T. 01(55)de 5553 2355, 5553 sin 5032. imágenes la publicación previa [email protected] autorización de la Editorial. Imprenta: Editorial de Impresos y Revistas S.A.2016 de C.V. Mayo Emilio Carranza 100, C.P. 03550, México, D.F. Distribuidor en México: Intermex, Lucio Blanco No. 435 Col. San Juan Tlihuaca, México D.F. abril-mayo 2013 Texto: Mario Esparza Fotos: Oscar Solórzano Ruta Iztaccíhuatl Subir en tu cuatrimoto o Side by Side a este increíble lugar y juntarlo con un paisaje de nieve es sin duda el recorrido perfecto…. 4 N uestra aventura comienza a las faldas de esta montaña, donde uno a uno van llegando y bajando sus motos, en esta ocasión mas de 80 motos se dan cita para esta ruta que sin duda es de las favoritas de muchos, después del registro y de la plática por porte del Líder Mario Esparza todos arrancan con una sola meta diversión y nieve. El ascenso empieza demandante ya que el camino antiguo está lleno de grandes rocas y grietas pero con la ayuda del STAFF poco a poco van subiendo, algunos caen en las grietas pero sin consecuencias, existen momentos donde una eslinga para jalar o sostener a una moto son necesarios y con apoyo de los demás participantes que empujan se cuelgan o jalan pasan todos. Para la segunda parte ya la altura empieza a sentirse y empieza a verse claramente, los arboles empiezan a ser más escasos ya que la altitud llega a los 4,000 metros y el oxígeno es más escaso por lo que no es tan fácil respirar pero los paisajes ahora si son de ensueño, la nieve 5 empieza a verse sobre el camino y a mucho los pone emocionados, es así que cuando ya no podemos subir más ya que el camino se a terminado sabemos que es momento de nuestra ya tradicional foto de grupo. Algunas motos por fallas mecánicas o accidente son necesarias se remolquen por la parte ya de la bajada, pero no todo es tan fácil ya que una gran bajada y subida son el reto final donde poco a poco empiezan a bajar con ayuda nuevamente del STAFF y ahora si es momento de rodar nuevamente hasta el punto de salida, donde la clausura de esta ruta y esta gran aventura se dan con saldo blanco y se invita a la siguiente ruta donde sin duda estará llena de más aventuras. 6 7 Texto: Mario Esparza Fotos: Oscar Solórzano 8 Ruta Texcoco Edo. de México Muchos pensarían que Texcoco es un lugar plano y sin chiste, pero son pocos los que realmente conocen y se atreven a recorrer por caminos llenos de historia y montañas con grandes retos. T odo el grupo es citado en un hotel conocido a las afueras de Texcoco donde el registro de los participantes y la plática de bienvenida se da, ya que es importante mencionar las reglas del juego desde el principio. Más de 20 vehículos 4x4 se reúnen para subir a la punta de sus montañas. Monte Tláloc es el nombre de la montaña más alta donde se halla nuestro destino final y reto de este gran día. Es importante mencionar que es la zona arqueológica más alta del mundo registrada (por encima de Machu Pichu), empezamos a subir por un camino rocoso con una pendiente donde solo la 4x4 es capaz de dar la fuerza y torque suficiente para superarla. El premio de esta primera parte es la vista del ya casi extinto lago de Texcoco y los famosos baños de Nezahualcóyotl, donde según la leyenda, llega el agua de los manantiales y allí es donde baja a los sembradíos de cientos de especias y frutos. Para el medio día ya estamos internándonos en pleno bosque, justo semanas atrás unos fuertes vientos tiraron más de 10 árboles sobre el camino y solo con motosierra, winch y muchas manos podemos quitarlos uno a uno. Así llegamos a la zona de grietas donde no solo las de gran tamaño se cruzan cientos de veces sobre el camino, sino que una gran pendiente, en algunos tramos de más de 50 grados, es el reto de cada uno de los pilotos que con apoyo del STAFF suben hasta la parte más alta. Es entonces cuando se aprovecha para subir caminando a las ruinas o para comer, enmarcado con las vistas increíbles del Popo y el Iztaccíhuatl. Para finalizar, regresamos por otra serie de veredas que nos llevan nuevamente a Texcoco donde se hace la rifa de los patrocinadores de los regalos, y planear las siguientes aventuras que nos esperan. 9 10 43 41 47 LA PRESIÓN DE LAS LLANTAS EN TERRENOS OFF ROAD Por Edgar Marquez / Gerente de Producto de Cooper Tires México 12 H ay un sin fin de opiniones cuando se habla de la presión correcta en las llantas al momento de salir a carretera o cuando nos adentramos en la aventura y vamos totalmente off road. La discusión es siempre la misma: ¿qué ventajas y desventajas tiene el subir o bajar la presión de nuestras llantas?, ¿Cuáles son las implicaciones de seguridad y rendimiento al hacer estos cambios? y ¿En qué situaciones “se vale” ir a los extremos?. Espero que este artículo les ayude a tener una mejor claridad de la importancia y diferentes aplicaciones de la presión de las llantas. Cuando hablamos exclusivamente de las reglas en la presión de nuestras llantas, varían de acuerdo a las especificaciones de cada modelo y su aplicación: carga a la que vamos a someter la llanta, presión máxima, tipo de vehículo, etc. Algo que debemos de destacar es que no existe una presión perfecta para toda circunstancia. La presión baja en las llantas ayuda a tener mayor confort, es decir, ayuda a que la llanta se pueda adaptar fácilmente a las irregularidades del terreno en el que nos encontramos, caso contrario si tenemos una llanta con demasiada presión hace que nuestra llanta esté más firme lo que puede resultar en la disminución de tracción y en un viaje lleno de brincos. La parte más vulnerable de la llanta es el costado el cual es golpeado y en ocasiones rasgado en los caminos rocosos y de difícil acceso. Cuando bajamos la presión a nuestras llantas en este tipo de terrenos, dejamos el costado de la llanta expuesto o más susceptible a sufrir alguna cortadura, en este tipo de situaciones la llanta Discoverer STT PRO de COOPER destaca sobre muchas otras ya que cuenta con una tercer capa que envuelve el costado brindando soporte y resistencia extra y ayuda a que mientras vamos avanzando sobre algún terreno donde podamos encontrar piedras o algunos otros elementos que pudieran dañar el costado. La presión baja en los neumáticos puede ayudar a tener más tracción pero también se corre el riesgo de dañar la llanta si en un impacto fuerte se llega a golpear el rin, sin 13 embargo las altas presiones tampoco son mejor en términos de impactos o de daños a las llantas, ya que pueden provocar arrancamientos. Otro punto importante para considerar al momento de jugar con las presiones de las llantas, es el desgaste. Una llanta que está inflada de manera óptima tendrá por consiguiente un desgaste más regular que una que tiene una presión más baja a lo recomendado, las llantas con un inflado deficiente presentan mayor resistencia al rodamiento, 14 esto aunado a otros factores particulares de cada llanta, provocarán un desgaste irregular o mucho mayor. En el caso contrario, cuando una llanta está demasiado inflada el desgaste se presentará en la parte central de la banda de rodamiento, lo cual tampoco es lo correcto. Es claro que no podemos tener ambos tipos de presiones en las llantas al mismo tiempo. Obviamente ambos extremos comprometen en cierto grado el desempeño de nuestras llantas, por eso siempre recomendamos seguir las especificaciones del fabricante del vehículo para tener una óptima presión en nuestros neumáticos a fin de obtener el mejor desempeño. La temperatura en las llantas es otro factor importante a considerar, al girar, las llantas generan calor por lo que si tenemos una llanta con baja presión es más propensa a calentarse más, cuando se tiene una correcta presión de inflado, las llantas disipan todo ese calor. La mejor forma de destruir una llanta es rodarla baja a alta velocidad. Cuando se rueda una llanta a baja presión, la velocidad también debe de reducirse para mantener la integridad de la misma. Entremos de lleno al tema off road, cuando se conduce por terrenos demasiado arenosos, se necesita bajar unas libras la presión para poder obtener mejor tracción, el simple hecho de bajar unas cuantas libras hará la diferencia entre avanzar o simplemente quedarse atascado. Al enfrentarnos a arena Cuando se conduce por terrenos demasiado arenosos, se necesita bajar unas libras la presión para poder obtener mejor tracción, el simple hecho de bajar unas cuantas libras hará la diferencia entre avanzar o simplemente quedarse atascado 15 demasiado liviana, se recomienda bajar a casi un tercio de la presión recomendada por el fabricante del vehículo (siempre manteniendo en mente que esta baja incrementa el riesgo de dañar el costado de nuestra llanta). Es importante mencionar que nunca se debe de bajar la presión hasta el punto en que la banda de rodamiento esté en contacto con el rin, en esta situación se causará un daño irreparable al neumático. Es claro que el hecho de bajar a tal grado de presión es solamente para casos extremos en los que se necesita liberar el vehículo de un atasque, por lo que no deben usarse de manera regular o por diversión. ¿Qué pasa con los terrenos llenos de piedras?. En este tipo de superficies bajar unas libras la presión ayuda considerablemente a mantener la tracción mediante la flexión a la que se someten las llantas, una llanta inflada de manera correcta o incluso más de lo recomendado puede presentar poco más de dificultad para atravesar este tipo de terrenos ya que puede llegar a derraparse por no contar con la suficiente superficie de contacto con el piso irregular. En el lodo la situación es muy similar a lo que enfrentamos en la arena, es más común que nos encontremos con terrenos lodosos que arenosos. Los principios son los mismos, aunque aquí lo más usual es bajar la presión a tres cuartos de lo normalmente usado. Todo va a depender del espesor del lodo con el que estemos lidiando, entre más profundo sea el lodazal, menor presión del neumático. Finalmente y en resumen, ¿Cuál es la presión ideal para mi vehículo 4x4? La respuesta es que no hay una ideal o estandarizada, no hay una que aplique para todos los vehículos. Son muchas las variables que entran en juego y la mejor manera de saberla es detectar el desempeño de nuestro 4x4 y adaptar la presión de nuestras llantas al terreno por el que estamos conduciendo. Una marca de llantas se verá diferente a la otra aun cuando estén infladas a la misma presión, entre los factores que las hacen ver diferentes son la construcción de sus costados, banda de rodamiento e incluso el peso en el vehículo. La Discoverer STT PRO es sin duda alguna una llanta que está volviéndose muy popular entre todos los amantes del 4X4, debido a su robusta construcción y desempeño inigualable en terrenos fuera de carretera. 16 Por: Mario Esparza Presión y tipo de llantas 18 P or qué no todas las llantas son iguales y a la hora del Off Road es necesario llevarlas con la presión correcta es que te decimos estos detalles: Existen aquí en México muchas marcas de llantas para 4x4, pero realmente nos enfocamos en dos, que por sus características y tipo de terreno de México, son las óptimas. Son Cooper y BF Goodrich, y ambas cuentan con una serie de puntos que sin duda harán tu recorrido 4x4 más agradable y sin problemas. Qué es lo más importante en una llanta Off Road. - Marca - Tamaño correcto - Tipo de llanta - Presión de inflado - Las capas de refuerzo - La vida útil Traer una llanta más grande de la que tu 4x4 puede mover traerá problemas a la hora del flex, la velocidad en carretera, consumo de gasolina, etc. Por otra parte, tener una de tamaño correcto pero a presiones más bajas o altas de las recomendadas provocará un desmonte de llanta y rin, ponchado o incluso rebotar como loco dentro del 4x4 y que este se afloje por completo. Las presiones más recomendadas para hacer un 4x4 moderado están en promedio en las 20 libras, esto varía dependiendo del tipo de terreno, carga del vehículo y tamaño de las llantas. Para un 4x4 más extremo se recomienda bajarlas a 15 libras, no más, ya que de por sí a esta presión las posibilidades de desmontar llanta y rin son amplias, pero ganarás mucha tracción y confort dentro del vehículo. Siempre que el uso de tu vehículo sea más 4x4 que otra cosa, el tipo de llantas debe ser tipo MUD Terrain, es decir con gajos (o tacos como se le conoce); y cuando su uso sea medio y medio se recomiendan unas All Terrain, que tienen un agarre muy bueno pero no son de tacos o gajos. Para reparar tu llantas en montaña se recomienda los parches tipo gusano que son fáciles de conseguir y aún más fáciles de usar, recuerda que además de llevar parches no debes olvidar una compresora de aire y llevar tu gato Hi Lift. Para aprender más sobre tu 4x4 busca a los profesionales de Rutas Todoterreno y toma una clínica en el OFF ROAD PARK donde podrás aprender esto y más en sus clínicas de manejo. Visita www.offroadpark.mx CLINICAS: JULIO 2 Y 1 DE OCTUBRE 19 Por: Redacción O FF ROAD PARK es la única empresa en México con instalaciones e instructores profesionales para enseñarte a disfrutar de tu juguete al máximo de la forma segura y correcta. Estas clínicas son tanto para personas con vehículos 4x4 como para clientes con cuatrimotos y Side by Side. El OFF ROAD PARK cuenta con 25,000 metros de instalaciones y se encuentra al norte de la Ciudad de México donde cuenta con más de nuevez ejercicios diferentes para simular al 100% los obstáculos o retos que uno se encuentra en la montaña. Actualmente OFF ROAD PARK imparte cursos para la Policía Federal, CFE, Jeep México, Gendarmería, Can Am y Mineras y privados donde se divide normalmente en dos: una parte teórica donde se ven puntos como posición de manejo, cuando usar la 4x4 Low y cuando la Hi, presiones de llantas y cómo parcharlas, uso de gato Hi Lift, uso de winch y eslingas, ángulos de ataque, salida y ventral, etc. En la parte práctica en pistas se ven subidas, bajadas, rocas, vadeo, flex, inclinación lateral, fosa de lodo, etc. Sin duda alguna el estar preparado y conocer el comportamiento del vehículo y la forma correcta de hacerlo ahorra tanto dinero por un accidente o rotura de equipo así como tiempo si te quedas atorado en la montaña. Así que no esperes más y visítalos. OFF ROAD PARK abre todos los fines de semana de 9am a 3pm. Para llegar fácilmente pon en tu celular en Google Maps o Waze OFF ROAD PARK Rutas Todoterreno y te llevara fácilmente. El costo de entrada a pistas es tan solo de $250 pesos y se firma una responsiva. Para cursos de 4x4 el costo es de $2,250 y tiene una duración de 5 horas. INFORMES: www.offroadpark.mx o el Facebook OFF ROAD PARK Tel.: 35399193 / Cel.: 5554512991 20 44 21 43