Designfreebies free InDesign newsletter template 2
Transcripción
Designfreebies free InDesign newsletter template 2
FACULTA D DE IN G E NI E R Í A D E T E L E CO M U N I C AC I O N E S NTENA Edición 15 Septiembre 2013 Neque porro quisquam est qui dolorem ipsum Editorial ¡Asiste al III Congreso Internacional de Telecomunicaciones en Medellín! Luego de nuestra sede de Bucaramanga en 2011 y Bogotá en 2012; este año es la ciudad de Medellín la encargada de albergar el III Congreso Internacional de Telecomunicaciones del 16 al 18 de Octubre. Serán tres días donde podrás actualizarte de primera mano acerca de los nuevos desarrollos y avances de las Telecomunicaciones a nivel nacional e internacional con excelentes conferencias de expertos en la materia. Este año, adicionalmente a la Universidad Santo Tomás, organizan el congreso el Instituto Tecnológico Metropolitano “ITM”, (sede del evento), la Universidad Pontificia Bolivariana, la Universidad de Antioquia, y el Politécnico Jaime Isaza Cadavid. Por primera vez, también se celebrará en paralelo el IV Simposio Internacional de Electrónica, Telecomunicaciones y Ciencias de la Computación, en la misma sede. Como estudiantes de pregrado de la Universidad Santo Tomas, institución organizadora del evento, la entrada para el mismo tiene un costo de solo $80000, y mediante decanatura de la facultad y la representación estudiantil, se está gestionando el transporte para el traslado hasta la “Ciudad de la Eterna Primavera”. Anímate y únete a la delegación de la Santo Tomás Bucaramanga que asistiremos al evento, y donde, por supuesto, también aprovecharemos el tiempo libre para disfrutar de las atracciones que nos brinda Medellín en todo sentido, conociendo las virtudes que han hecho de la ciudad una de las más admiradas a nivel nacional e internacional por sus parques, plazas, centros comerciales, museos y por supuesto, la belleza de las mujeres y la excelente vida nocturna! January 2013 - Newsletter Template Para esta nueva edición de ANTENA, la número 15; se tomó la decisión de actualizar la imagen del periódico, el cual es realizado por los estudiantes con apoyo de la facultad. Ahora contamos con una nueva apariencia más juvenil, versátil y adaptable a los cambios y los diferentes temas que se cuentan semestre a semestre en esta publicación. Los invito a conocer acerca de las nuevas secciones que se tratarán en cada edición. 1)Noticias internacionales dedicadas a dar a conocer experiencias de estudiantes y egresados quienes han realizado movilidad académica, cursos de idiomas o pasantías en países foráneos. 2) Sección académica presentará aquella información vinculada a la facultad. 3) Eventos especiales, aquí podrás conocer el cronograma de actividades que se realizarán sobre telecomunicaciones o temas de interés como lo son congresos, cursos y ponencias, entre otros. 4)Un invitado especial que nos contará su experiencia de vida como profesional. 5)Sección cultural asignada a una estudiante a informarnos sobre aquellos lugares, juegos o encuentros deportivos donde podemos pasar un tiempo de entretenimiento. 6) Noticias TIC nos permitirá ir a la vanguardia de los aspectos en Ciencia, tecnología e innovación. Para finalizar la sección Los estudiantes cuentan donde te animo a publicar o escribir información que quieres dar a conocer. Recuerda que ANTENA es el periódico de los estudiantes y estamos abiertos a recibir sus ideas. Síguenos en nuestras redes sociales: @represbucara Ingeniería de Telecomunicaciones [email protected] Ángela María Cortés Pabón Representante de los Estudiantes 1 Internacional En esta edición de Semestre de Intercambio en Buenos Aires-Argentina Laura Tatiana Gómez Arias - Estudiante Noveno Semestre Después de 6 meses fuera del país, fuera de mi casa he regresado por fin a mi hogar junto a mi familia y amigos. Es ahora cuando puedo evaluar mi experiencia de intercambio, todo fue nuevo para mí; empezando por el viaje ya que era la primera vez que salía del país sola y debía hacerme cargo personalmente de todo el itinerario del viaje. Así que desde ese mismo momento empezó mi aprendizaje y afortunadamente esa primera etapa había salido muy bien porque el vuelo fue bueno y tranquilo. Cuando llegué a la ciudad de Buenos aires en Argentina me sentía extraña, sentía que era ajena a la sociedad y a las personas pero rápidamente me adapté a los cambios porque si algo tenía claro era que debía ir con una mentalidad abierta. Pronto me dirigí a la Universidad –UNTREF a diligenciar todo lo correspondiente a mi llegada y allí empezaron a surgir una serie de acontecimientos que no estaban previstos, pues la universidad tiene un manejo totalmente diferente al que estoy acostumbrada, empezando por la inscripción de materias, la disponibilidad de asignaturas, los métodos de calificación y evaluación, la presentación de exámenes finales, los horarios de clases y entre otros la relación de profesores con los estudiantes, etc. Aunque no pude ver las asignaturas ofertadas inicialmente, se coordinó con facultad las más convenientes y eso incluía el hecho de cursar con diferentes carreras del área de ingeniería y así empecé las clases llevando un buen manejo de ellas desde el principio. Pasé por varias cosas entre esas mi cumpleaños que estuve sola y un poco triste alejada de las personas que quiero, después de un tiempo también empecé a tener problemas de convivencia donde vivía y eso fue muy duro para mí ya que estoy acostumbrada a vivir en un ambiente agradable y ameno. Empecé a sentir que mi 2 estadía en esa ciudad iba a ser eterna. Afortunadamente conté con la ayuda de varias personas incluidos parientes, compañeros y otros amigos de intercambio que hicieron de mi estadía una experiencia muy buena y productiva. Buenos Aires a pesar de ser una ciudad congestionada y con una cantidad impresionante de habitantes, es hermosa y con lugares muy bellos. Conocí varias universidades de trayectorias importantes, lugares de turismo, sitios culturales y toda la ciudad. Aunque las distancias son largas y toma mucho tiempo trasladarse de un lado a otro por el tema del tráfico, hay buen sistema de transporte y de fácil acceso. Las personas son muy amables y serviciales. En la universidad podría decir que todo fue casi perfecto, docentes muy bien preparados y aptos para las asignaturas, compañeros disciplinados, organizados, dedicados a sus trabajos y clases. Al ser estudiante de intercambio siempre tienen un trato especial en cuanto a las explicaciones de clase, organización de trabajos y jornadas de estudio, si bien fueron exigentes también se mostraron flexibles en la facilitación de algunos procesos académicos. Las instalaciones de la universidad me parecieron muy cómodas y adecuadas y, en general, el personal administrativo también trata a los estudiantes de intercambio con unos procesos especiales específicos para cada uno de nosotros; en los cuales siempre nos guiaron y acompañaron. Afortunadamente terminé mis actividades académicas con éxito obtuve felicitaciones por parte de los docentes y sé que las puertas quedaron abiertas en caso de querer regresar, que es una posibilidad que no descarto para ir hacer un postgrado al culminar la carrera. Me siento agradecida con Dios, mi familia, la universidad, la Oficina de Relaciones Internacionales y todas las personas que me apoyaron en este proceso. ANTENA 1 2 3 4 5 6 7 EVENTOS ¡Asiste al III Congreso Internacional de Telecomunicaciones en Medellin! INTERNACIONAL Semestre de Intercambio Buenos Aires Argentina. ACADÉMICA Semilleros Acreditación INVITADO ESPECIAL Iván Antonio Matilla CULTURAL Anímate e Inscríbete NOTICIAS TIC Avances en MinTic LOS ESTUDIANTES CUENTAN Experiencia en Empresa CLARO CONTÁCTENOS FACULTAD DE INGENIERÍA DE TELECOMUNICACIONES UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS COLOMBIA Carrera 18 No. 9 - 27 . PBX 6 800 801 EMAIL: [email protected] EQUIPO EDITORIAL JEFE REDACCIÓN - Ing. Yudy N. Flórez EDITORA - Ángela Cortés REDACTORES - Ing. Sergio Zabala, Ing Dolly S. Flórez, Ing. Elvis Galvis, Andrés Jarpa, Javier Jarpa, Laura Gomez, Paula Mendoza, César Acevedo DISEÑADORES - Abigail Ortega, Saul Villamizar January 2013 - Newsletter Template Intercambio Cultural en la Ciudad Ángela María Cortés Pabón de Nueva York Representante de los Estudiantes El pasado mes de Junio la Oficina de Relaciones Internacionales (ORI) de la Universidad Santo Tomás llevó a cabo la primera misión lingüística Internacional donde se convocó a estudiantes, administrativos y todo el cuerpo de las diferentes sedes del país a emprender un ambicioso viaje a la ciudad que nunca duerme; Nueva York. Los estudiantes cumplieron su principal objetivo al asistir a un curso intensivo del idioma extranjero en una reconocida institución del país ubicada en el campus del college Mount Saint Vicent, a orillas del río Hudson. Dentro del instituto recibían clases con estudiantes provenientes de diferentes partes del mundo, japonés, rusos, brasileros, turcos, chinos, koreanos, italianos… El intercambio multicultural fue una de las mejores lecciones de mi viaje ya que de cada persona que conocí obtuve un mensaje de vida por ejemplo la perseverancia y puntualidad de los japoneses, la felicidad con la que te reciben los brasileros… Dentro del mes de su estadía compartieron con familias americanas que los recibieron en sus hogares como otro miembro de la familia, así pudieron conocer la vida rutinaria de una típica familia estadounidense. Gracias a que los atardeceres solo llegaban hasta las 9 de la noche los jóvenes conocieron un gran número de sitios, museos, edificios y puntos importantes dentro de la ciudad, como lo son: Madame Tussauds, Empire State Building, World Trade Center, Memorial Museum 9/11, Bronx Zoo, Statue of Liberty, entre muchos más. La invitación es motivarlos a participar en este tipo de actividades ínter semestrales donde pueden complementar tus conocimientos y aprendizaje de una manera divertida y dinámica como lo es viajar a conocer el mundo, a continuación podrás encontrar hermosas fotografías que enseñan los más bonito de la ciudad. Este mejoramiento permite que cada uno de los asistentes y participantes al proyecto sea más competitivo profesional y personalmente; a su vez, es importante comprender que en la actualidad la formación de los estudiantes de Ingeniería debe garantizarse a través de estrategias de integralidad; que permitan no solo potenciar las habilidades técnicas y tecnológicas, sino realizar una exploración en las metodologías de solución de problemas, el trabajo interdisciplinario, el mejoramiento comunicativo (oral y escrito), entre otros. Por esta razón nuestra Facultad ha dispuesto para sus estudiantes de TODOS los niveles, los siguientes Semilleros: Académica Estimados integrantes de la comunidad de Ingeniería de Telecomunicaciones de la Universidad Santo Tomás, es un gusto para la Decanatura, los docentes adscritos a investigación y para el autor de este artículo invitarlos a participar activamente en el proyecto de los Semilleros de Investigación; las cuales son un espacio para que cada participante mejore sus capacidades. Una Estrategia Para Mejorar Sergio Andrés Zabala Vargas Competencias Docente Investigador Facultad Ingeniería Telecomunicaciones • Semillero en Redes de Sensores Inalámbrico (REDSI): Temáticas asociadas a monitoreo, trazabilidad, aplicaciones de control y comunicaciones inalámbricas, entre otros. • Semillero de Investigación en Comunicaciones Aplicadas: Temáticas asociadas a redes de datos, telemática y sistemas RFID, entre otros. • Semillero de Investigación SEINTE: Temáticas de procesamiento de imágenes, visión artificial y desarrollo de aplicativos móviles, entre otros. A partir del presente semestre contaremos con la aplicación de un modelo piramidal, avalado por el Centro de Estudios de la USTA y la Facultad de Ingeniería de Telecomunicaciones; que permitirá que los diferentes estudiantes aborden temáticas acordes a su nivel de formación. Los niveles están catalogados como: January 2013 - Newsletter Template 3 • Nivel 1. Estudiantes de Primer a Tercer Semestre •Nivel 2. Estudiantes de Cuarto a Séptimo Semestre • Nivel 3. Estudiantes de Octavo a Décimo Semestre Los horarios de encuentro con los docentes tutores son: NIVEL 1: Martes 12:00 m – 2:00 pm NIVEL 2 Y 3: Lunes 10:00 am – 12:00 m A su vez los docentes que nos estarán acompañando en el proceso son: Semillero SICA Dolly Smith Flórez [email protected] Semillero REDSI Sergio Andrés Zabala [email protected] Semillero SEINTE Carlos F. Rey Contreras [email protected] Están todos invitados a participar en un proceso que está hecho por docentes y estudiantes; adaptado con las recomendaciones de todos y pensando en ser un complemento extracurricular en la formación exitosa e integral. Acreditación de Alta Calidad del Programa de Ingeniería de Telecomunicaciones Ing. Yudy Natalia Flórez Ordóñez. Ph.D Decana Facultad de Ingeniería de Telecomunicaciones ¡Anímate e Inscríbete! La facultad de Ingeniería de telecomunicaciones a lo largo del tiempo ha participado en muchos eventos deportivos realizados por la universidad y ha cumplido un excelente papel destacándose en deportes como voleibol y futbol-sala. En el II periodo 2012 en los Juegos Interroscas el equipo conformado por estudiantes de la facultad obtuvo el segundo puesto en voleibol, en la integración la facultad obtuvo el primer puesto en voleibol y en futbol-sala gracias a la unidad del equipo no solo conformado por estudiantes sino también apoyado por docentes y administrativos. Las inscripciones para el periodo II-2013 para Los Juegos Interroscas ya están abiertas, los invito a que se animen a formar equipos y representar la facultad en diferentes deportes como futbol-sala, voleibol, baloncesto, tenis de mesa entre otros. La acreditación es un proceso voluntario mediante el cual las instituciones o programas académicos se someten a procesos de verificación de características de calidad por parte de pares externos. El programa de Ingeniería de Telecomunicaciones radicó la documentación necesaria ante el Consejo Nacional de Acreditación (CNA) el pasado mes de Julio con el propósito de poner a evaluación externa sus procesos. Es importante resaltar que la decisión de presentarse se debe a resultados positivos obtenidos de los procesos de autoevaluación realizados continuamente en el programa. Estos procesos de autoevaluación desarrollados mediante trabajo colaborativo entre docentes, directivos, estudiantes, egresados y expertos en el área permiten identificar fortalezas y opciones de mejora y de esta manera actualizar el plan de mejoramiento del programa. Estamos a la espera de asignación de pares externos evaluadores para la visita de verificación, los invito a continuar involucrados en el proceso, cada uno de ustedes y de acuerdo a su roll fortalecer los procesos de calidad del programa, presentarnos a este modelo de acreditación permitirá evaluar nuestro programa de manera integrada: docencia, investigación, proyección social e internacionalización. Paula Andrea Mendoza Caballero Estudiante De Cuarto Semestre Perfiles IVAN ANTONIO MANTILLA GAVIRIA, recibió el título de Ingeniero de Telecomunicaciones Cum Laude de la Universidad Santo Tomás de Bucaramanga en el 2007 y el título de Máster en Tecnologías, Sistemas y Redes de Comunicaciones de la Universidad Politécnica de Valencia en el 2008. Desde 2007 es Investigador del Instituto de Aplicaciones de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones Avanzadas (ITACA), donde desarrolló su Tesis Doctoral en temas relacionados con la optimización de sistemas radar. Sus líneas de investigación son sistemas radar y técnicas de optimización. Ha participado en diversos proyectos con la administración pública y la empresa privada, en temas relacionados con aplicaciones radar y el desarrollo de herramientas software para el diseño, despliegue y evaluación de sistemas de control y vigilancia de tráfico aéreo. El 28 de Mayo del presente año realizó la defensa de su Tesis Doctoral “Nuevas Estrategias para Mejorar los Sistemas de Multilateración en el Control del Tráfico Aéreo”, la cual está centrada en los sistemas 4 MsC (c) Dolly Smith Flórez Moreno Docente Facultad Ingeniería De Telecomunicaciones de Multilateración (MLAT) Modo S para las operaciones de control de tráfico aéreo (ATC), específicamente en su diseño y en el proceso de localización de blancos cooperativos realizado por los mismos. Ésta aborda el desarrollo de nuevas estrategias de diseño y de localización. Las estrategias de diseño se basan en la aplicación de técnicas de optimización metaheurística de los Algoritmos Genéticos (GA), mientras que las de localización están basadas en la aplicación y combinación de métodos de regularización junto con algunos algoritmos actuales. Dichas estrategias pueden ser utilizadas tanto para vigilancia en superficie como para área amplia, y solucionan algunos problemas reales como la pérdida de precisión cuando se dispone de un número reducido de estaciones, o para áreas pequeñas donde todas las estaciones están muy cercanas unas de otras (por ejemplo, para vigilancia de superficie aeroportuaria), y la reducción de algunos errores debidos al efecto multicamino. Además, las estrategias de localización desarrolladas en esta tesis son altamente eficientes en sentido estadístico y numérico, en contraste con las actuales que lo son únicamente en un sentido (estadístico o numérico). A partir de Agosto del presente año, se encontrará nuevamente en Colombia en la ciudad de Bogotá laborando como Satellite Systems Management en la Agencia Nacional del Espectro (ANE). Ivan Antonio Mantilla Gaviria Ingeniero De Telecomunicaciones January 2013 - Newsletter Template Noticia TIC Ing. Elvis Humberto Galvis Docente Facultad Ingenieria de Telecomunicaciones Tres años del Ingeniero Diego Molano al frente del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. El crecimiento de las Telecomunicaciones a nivel global ha obligado a los gobiernos a través de la historia, fortalecer el sector de las telecomunicaciones. Colombia no ha sido la excepción, se puede evidenciar su evolución a través de los diferentes nombres que ha adquirido el Ministerio encargado del sector. Los tres últimos nombres fueron: Ministerio de Correos y Telégrafos, Ministerio de Comunicaciones a partir de 1953 y desde mediados del 2009 se llama Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones – MinTIC. Este ministerio tiene como objetivo contribuir al desarrollo económico, social y político de la Nación promoviendo la investigación e Innovación tecnológica del sector TIC. El pasado 7 de agosto, el Ingeniero Diego Molano, cumplió 3 años en el cargo como MinistroTIC y ha obtenido los siguientes logros. 1. Colombia cuenta con 7,2 millones de conexiones de banda ancha, hace 3 años el país solo contaba con 2,2 millones de conexiones, esto significa que el incremento es más del 300 por ciento. 2. La conectividad de los hogares en estratos 1 y 2 ha crecido 200% en los últimos dos años. 3. En los últimos 6 meses se unieron 126 municipios a la red Nacional de Fibra Óptica, sumando un total al día de hoy de 777 municipios. La meta es logar para el 2014, 1084 municipios conectados a la red de banda ancha. 4. El programa Apps.co, que impulsa proyectos colombianos de emprendimiento tecnológico, ha beneficiado a 35.000 colombianos. 5. Se adjudicó el espectro para 4G, con una suma recolectada de aproximadamente de 770.539 millones de pesos de seis operadores, tres más que en 3G. 6. El 50% de los colombianos utilizan el programa gobierno en línea para realizar trámites del Estado de manera online, asimismo se han certificado como “ciudadanos digitales” más de 350.000 funcionarios públicos. 7. Se han entregado gran parte de los 669.000 computadores y 1.132.000 tabletas que el gobierno tiene como meta final para llegar con tecnología al 100% de las escuelas. 8. Los Computadores en Colombia son los más baratos de América, gracias a la reducción de aranceles. 9. Se está cumpliendo la meta de conectar a internet el 30% de las Pymes, la meta es tener para el 2014 el 50% de las pequeñas y medianas empresas. Diego Molano Ministro TIC Además de los logros que ha obtenido el ministerio TIC en los últimos 3 años, es bueno enumerar los retos que debe afrontar el Ministro Diego Molano. 1. El reto más grande consiste en afrontar las caídas y la mala calidad del servicio móvil que es hoy en día es uno de los principales dolores de cabeza de los colombianos. 2. El Ministerio debe vigilar que los operadores usen el espectro que se le fue asignado el pasado mes, de no ser así el operador será sancionado. 3. Se espera que el programa Appsco incube un gran caso de éxito emprendedor. 4. El Ministerio debe realizar seguimiento exhaustivo a los computadores y tables que ha donado. Fuentes. http://www.enter.co/colombiadigital/las-cifras-del-mintic-tras-tres-anos-de-gestion/ http://www.mintic.gov.co/index.php/prensa/noticias/2417-colombia-ya-vive-una-revolucion-digital http://es.wikipedia.org/wiki/Ministerio_de_Tecnolog%C3%ADas_de_la_Informaci%C3%B3n_y_Comunicaciones Los Estudiantes Cuentan Julio César Acevedo Soto Practicante Centro de Gestión Corporativo Claro S.A Ser practicante del proveedor líder de telecomunicaciones en América Latina ha sido hasta hoy una experiencia que ha cumplido con mis expectativas como futuro Ingeniero de Telecomunicaciones, principalmente por adquirir conocimiento a nivel técnico y administrativo de la élite de Ingenieros Especialistas que se encargan de administrar, diseñar y resolver incidentes sobre una de las redes más complejas de nuestro continente. Ver a diario cómo un grupo de personas convergen en un conjunto de buenas prácticas para mitigar los incidentes sobre los más importantes clientes corporativos a nivel nacional, hace ver la Ingeniería desde otra perspectiva, y en los casi 3 meses que llevo en esta experiencia el concepto que tenia de “Red” y que llevé durante 9 semestres ha trascendido a un nuevo nivel. Recomiendo a mis compañeros realizar sus prácticas en esta compañía ya que el conocimiento que se puede adquirir es muy valioso para un perfil de Ingeniero de Redes y Telecomunicaciones. Finalmente, es importante que la Facultad continúe ejecutando el plan de for de Telemática ya que se hace vital para poder tener un desempeño óptimo en la Gestión y Administración de Redes. January 2013 - Newsletter Template 5