revista nº4 - ASPAYM Cuenca
Transcripción
revista nº4 - ASPAYM Cuenca
ASPAYM Nuestro equipo ESTRUCTURA LEGAL Y ORGANIZATIVA Federación Nacional P R O V I N C I C A ASPAYM D E C U E N C A Inscrita en el Registro de Asociaciones de la Delegación Provincial de Cuenca con el nº 1.633, así como en el Registro Municipal de Asociaciones Vecinales con el nº 96 y con C.I.F nº G-16183527 Su organigrama funcional se distribuye de la siguiente manera: NUEVA JUNTA DIRECTIVA ¡ DISFRUTA DE ESTE VERANO! TES ES LÍMI SIN ITACION M Í L SIN ¡Lo importante no es caminar, si no avanzar! ASPAYM, no se hace responsable de las opiniones vertidas en los artículos. Todos están firmados IMPRESO EN PAPEL ECOLÓGICO Presidente: José Luis Mota Grande Vicepresidente: David Culebras de la Vega Secretaria: Asunción López Sierra Tesorero: Luis González Collado Vocal: Alfredo Martínez López Vocal: Julián Agraz Lara Vocal: Sofía Dorina Rubio Valverde Vocal: Julián Chavarria Martínez Vocal: Sira Manzanares Manzanares ÁREA DE TRABAJO SOCIAL Mari Paz Monteagudo Valero Servicios - Programas PERSONAL DE ASPAYM CUENCA REQUISITOS PARA ASOCIARSE Como requisito para poder asociarse es ser lesionado medular o tener reconocida cualquier otro tipo de discapacidad física, además de aquellas personas que no sean discapacitadas y desean colaborar, como son familiares, amigos, profesionales, etc.. Cuota de participación 12 euros. DÓNDE SE ENCUENTRA LA SEDE DE ASPAYM CUENCA El ámbito de actuación de la asociación es Provincial, prestando sus servicios y desarrollando sus actividades en todos los municipios de la provincia de Cuenca. Su sede social se encuentra ubicada en Cuenca, cuyo domicilio es: 2 C/ Hnos Becerril, 3 - 16004 Cuenca Tlf y Fax: 969 23 26 48 Aspaym Cuenca Durante los meses de Enero a Junio se han llevado a cabo diferentes actividades relacionadas con la Campaña de Prevención que Aspaym Cuenca realiza en diferentes colegios e institutos de la provincia de Cuenca. El objetivo principal que se quiere lograr con dicha Campaña hacer llegar a toda la población entre ellos, los más jóvenes, las consecuencias que puede tener no prevenir en muchas ocasiones pequeños detalles en la conducción, en actividades de ocio y tiempo libre, en la piscina, etc..., se realiza a través de diferentes actividades de información, charlas-coloquios, videos, experiencias de lesionados medulares, y con el fin de conocer todos los aspectos tanto positivos como negativos de la discapacidad y fundamentalmente de la lesión medular. Han participado diferentes centros educativos de nuestra provincia, desde las fechas, con un total de 1300 niños y cuyos Centros Educativos han sido los de los siguientes municipios; Buenache de Alarcón, Valverde del Júcar, Villaverde y Pasaconsol, Albadalejo del Cuende, IES Buero Vallejo de Guadalajara, San Clemente, Rubielos, Pozo Amargo, Tebar, Casas de Benítez, El Picazo, Casa de Fernando Alonso, Cañaveras, Castejon, Canalejas, Priego, Villaconejos de Trabaque, otros tantos, entre ellos, Casas de Haro, IES Las Pedroñeras, Mota del Cuervo, Belmonte, Campillo de Altobuey y Campañas llevadas a cabo conjuntamente con la Dirección General de Tráfico. 3 Aspaym Cuenca Un año más Aspaym Cuenca celebró la Asamblea General Ordinaria, dirigida a tod@s los soci@s y familiares, y tras la aceptación del año anterior se volvió a realizar en otro municipio de la provincia de Cuenca, siendo el mismo Campillo de Altobuey, que nos ofreció todas sus instalaciones municipales para celebrar en este día y desde aquí agradecerles su mas inestimable colaboración. VIII ASAMBLEA GENERAL DIA 10 DE MARZO DE 2007 SABADO. CAMPILLO DE ALTOBUEY Orden del Día 9:00 h Salida desde Cuenca. Hotel NH Ciudad de Cuenca 10:00 h Recepción de Asistentes 10:30 h Asamblea General 10:15 h 1ª Convocatoria 10:30 h 2ª Convocatoria y comienzo de Asamblea 1. Lectura y aprobación del acta anterior 2. Aprobación de la memoria evaluativa 2006 3. Aprobación del balance económico del año 2006 4. Programa y actividades para el año 2007 5. Presupuesto para el 2007 6. Renovación de Cargos. Presentación de Candidaturas y Votaciones 7. Ruegos y preguntas 12:00 h Campaña de Prevención e Información Actividades Aspaym Cuenca, para asociaciones del municipio 13:00 h Ruta Turística 14:30 h Comida de agrupación asociativa y Baile Orquesta SANTI 4 Aspaym Cuenca AGRADECIMIENTO AL AYUNTAMIENTO CAMPILLO DE ALTOBUEY Desde Aspaym Cuenca, quisiera agradecer vuestra más inestimable colaboración y apoyo que recibimos en la celebracion de la VIII Jornadas de Asociacionismo, en nombre de todos los socios y en de la Junta Directiva, daros nuevamente las gracias por todo lo que nos ofrecisteis en ese día, el esfuerzo realizado por cada una de las personas que participaron, para que cada uno de nosotros tuviéramos a nuestro alcance todo lo que necesitábamos. Por supuesto no dejar pasar por alto el apoyo de toda la corporación local, desde el primer momento que contactamos con vosotros para celebrar dichas Jornadas. Desde estas líneas nos gustaría que trasmitierais las muestras de agradecimiento a todas las asociaciones que prestaron su colaboración, así como a todas las personas que nos acompañaron en ese día. Sin nada más que añadir y estando a vuestra disposición para todo cuanto necesitéis, un afectuoso saludo en nombre de toda la Junta Directiva de ASPAYM y en el de nuestros socios. 5 Aspaym Cuenca VIII CONCURSO DE DIBUJO ASPAYM CUENCA PREMIADOS Categoría de 8-11 años 1º Ignacio Patiño Cantero C.R.A “Ribera del Jucar” Valverde del Júcar 2º Andrés López Peinado CRA “Ojos de Moya”.Casillas de Ranera-Talayuelas 3º Mónica Martínez García C.P. “Rafael López de Haro”. San Clemente PREMIADOS Categoría de 12-15 años 1º Susana González Pérez CRA “ Tomás y Valiente” Casas de Fernando Alonso 2º Ricardo Guijarro Villarreal C.R.A “Ribera del Júcar” Valverde del Júcar 3º Carmen Molina Ruiz CRA “ Tomás y Valiente” Casas de Fernando Alonso Premios Accesit José Manuel Martínez Perona CRA “Tomás y Valiente”. Casas de Haro Javier López Cuenca C.P. “Rafael López de Haro” San Clemente Roberto Auñón Ruescas C.P. “Rafael López de Haro” San Clemente Alba García García CRA “Tomas y Valiente” Vara de Rey Sara Molina García CRA “Ribera de l Júcar”. Valverde del Júcar Ana María Montero Crespo CRA “Ojos de Moya” Casillas de Ranera-Talayuelas África Ortega Pozuelo CRA “Tomás y Valiente” Casas de Fernando Alonso 6 Aspaym Cuenca MENCIONES ESPECIALES DIA DEL DISCAPACITADO Eduardo Ortega García C.P “Fuente del Oro”. Cuenca Almudena Moya Herreros CRA “Ribera del Júcar”. Buenache de Alarcón COLABORACIÓN DIPLOMAS COLEGIOS CRA “Ribera del Jucar” Valverde del Jucar CRA “Tomás y Valiente” Casas de Fernando Alonso C.P. “Rafael López de Haro” San Clemente C.P. “Fuente del Oro” Cuenca CRA “Ojos de Moya” Landete NOTA: Los premios Accesit y Menciones Especiales recibirán un diploma de participación así como un obsequio-regalo 7 Aspaym Cuenca ASPAYM CUENCA, asistió a diferentes actividades organizadas durantes los meses de Marzo a Mayo de 2007, entre ellas cabe destacar el 25 Aniversario de Aspaym Valencia, celebrado en Valencia los días 28, 29 y 30 de Marzo y la Asamblea General de Aspaym en Cubillos del Sil (León) en el Bosque de los Sueños, un lugar totalmente adaptado con cabañas de madera y en el cual se celebra el Campamento de Verano de Aspaym para niños con discapacidad 8 Aspaym Cuenca 9 Aspaym Cuenca DATOS ACCIDENTES DE TRAFICO 2007 Según datos del Hospital Nacional de Parapléjicos, en lo que va de 2007 (30 de marzo) la tendencia se mantiene, pues se han registrado 21 ingresos por tráfico (11 por coche, 8 por motos y 2 por atropello). Más de 4.600 motoristas mueren en España cada año. Según los últimos informes de la Dirección General de Tráfico los accidentes de tráfico son responsables de casi el 40% de las minusvalías que se producen en nuestro país. Cada año, hay 1.000 lesionados medulares (de los cuales tres cuartas partes tiene menos de 35 años) se producen por traumatismos de tráfico. De estos un 25 % como consecuencia de accidente de moto, una tendencia que continua en los primeros compases de lo que va de año. Según datos del Hospital Nacional de Parapléjicos, en lo que va de 2007 (30marzo) la ha habido 21 ingresos por tráfico (11 coche, 8 motos, 2 atropello). Más de 4.600 motoristas mueren en España cada año. Accidentes como el del piloto de rallie, Isidre Esteve, recientemente operado como consecuencia de una lesión medular traumática, vuelven a alertar de los peligros que se derivan de conducir sobre dos ruedas. Una cifra escalofriante de moteros, cerca de 4.600, perecen cada año en nuestro país. Las razones de esta cifra tienen que ver con el exceso de velocidad, el estado de las carreteras y muy especialmente la omisión del uso de los dispositivos de protección, con el casco, nunca mejor dicho, a la cabeza. 10 Según el Jefe de Sección de Neurología del Hospital Nacional de Parapléjicos, Dr Fernando Sebastián, cuando se produce un accidente de moto conviene que la persona que no tenga ningún conocimiento de primeros auxilios no mueva ni quite el casco al herido, pues podría tener consecuencias peores. El que sepa algo puede estabilizar la columna cervical, alinearla y colocar al herido en posición de decúbito lateral, para despejar la vía aérea. En un caso de traumatismo medular, cuando llegan las unidades avanzadas conocen la importancia de la celeridad en las primeras horas y siguiendo el protocolo NASCIS 3 se suministra un potente antiinflamatorio, como los corticoides, que ayudan a impedir que se desencadenen procesos inflamatorios y a disminuir el edema local. Entre tanto, es esencial descomprimir el canal medular para favorecer que la transmisión de los impulsos nerviosos no encuentre obstáculos. “De todos los pacientes que ingresan en nuestro centro, el 50% lo hace por un accidente de tráfico. De éstos, el 25% se debe a un percance con la moto. Además, sabiendo que la mayoría de la gente se mueve todavía en coche, la cifra es realmente alta”, La estadística indica que las extremidades superiores e inferiores son las más castigadas (en cuanto a número de casos) en los accidentes de moto. Sin embargo, los traumatismos en la columna suelen ser mucho más graves. Desde el punto de vista preventivo, al uso del casco se suman en la moto el uso de los refuerzos en la espalda (armaduras o espalderas) para proteger la columna; una zona muy al descubierto. Aspaym Cuenca LA IMPORTANCIA DE LA FISIOTERAPIA EN LA DISCAPACIDAD Según la OMS (Organización Mundial de la Salud) se define la discapacidad como “cualquier restricción o impedimento de la capacidad de realizar una actividad en la forma o dentro del margen que se considera normal para el ser humano”. La discapacidad se caracteriza por excesos o insuficiencias en el desempeño de una actividad rutinaria normal, los cuales pueden ser temporales o permanentes, reversibles o surgir como consecuencia directa de una deficiencia o como una respuesta del propio individuo, sobre todo la psicológica, a deficiencias físicas, sensoriales o de otro tipo. Por todo ello, es fundamental incluir a estas personas en un programa de rehabilitación ya que, con ello se logra una mejora de su funcionalidad e independencia en las actividades de la vida diaria, así como aceptación y seguridad en sí mismo que da como consecuencia un incremento en la calidad de vida. Dentro del programa se incluirán actividades de terapia ocupacional y fisioterapia siendo ésta última la que comentaré a continuación. Dentro de los cuidados médicos generales que requiere el paciente discapacitado (niño y adulto), son de gran importancia los impartidos por el fisioterapeuta. Las funciones que abarca son: o Valorar el grado de discapacidad y las necesidades de cada paciente, o elaborar y llevar a cabo un programa individualizado para la recuperación y rehabilitación establecer unos criterios de valoración de los resultados de su programa. Los programas fisioterapéuticos deben estar adaptados a las necesidades del individuo y al entrono que rodea al mismo, por lo que se debe implicar, a los familiares, cuidadores, etc., para completar su labor. Por: Virginia López Guirado FISIOTERAPEUTA DE ASPAYM CUENCA Los objetivos que se pretenden conseguir en general con la fisioterapia en una persona discapacitada son los siguientes: • Mejorar, mantener y retardar la perdida de fuerza muscular. • Evitar y/o reducir contracturas y deformaciones que limitan el movimiento. • Controlar las alteraciones del tono muscular, tanto la hipotonía como la espasticidad, principal condición limitante de gran número de discapacitados. • Aliviar el dolor, situación también condicionante de una calidad de vida. • Promover, estimular y prolongar la marcha. • Enseñanza de ergonomía en las posturas adoptadas al realizar la marcha con ayudas técnicas u órtesis, así como en personas que necesiten silla de ruedas. • Mantener y mejorar la función respiratoria. 11 Aspaym Cuenca • Estimular la independencia y las funciones físicas. • Mejorar la calidad de vida social y fomentando una plena participación en actividades de ocio. En el día a día de este servicio, se trabaja con un grupo numeroso de técnicas que combinadas entre sí y a la medida de cada usuario, consigue un beneficio claro en su patología y por tanto en su vida diaria, consiguiendo así el cumplimiento de los objetivos antes nombrados. Se pueden incluir estas técnicas dentro de tres grandes ramas de la fisioterapia que son las siguientes: • La Fisioterapia neurológica: Dentro de esta rama se incluyen el método Bobath utilizado para las alteraciones del tono, método Perfetti que mejora la atención, reeducación postural, reeducación del movimiento normal, reeducación del equilibrio y la marcha y la regulación general del tono muscular. • La Fisioterapia Traumatológica: en ésta se incluyen técnicas de Osteopatía, Cinesiterapia, Estiramientos, Termoterapia, Masoterapia en contracturas, Técnica de Cyriax y Drenaje linfático en edemas como los causados, por ejemplo tras una extirpación de ganglios linfáticos. • La Reeducación de las Actividades de la Vida Diaria, que se trabaja conjuntamente con la terapia ocupacional. Se incluye el entrenamiento de los cambios posturales y de las transferencias. • También es necesario nombrar otro aspecto que no se incluye dentro de las ramas anteriores porque es común a casi todas las personas que es el tratamiento del dolor. Se observan efectos positivos utilizando la electroterapia como técnica para disminuirlo. En resumen, la fisioterapia aporta una gran serie de efectos beneficiosos para las personas que presentan algún tipo de limitación. Es muy recomendable alentarles a que tomen parte de un programa de rehabilitación ya que, a la vez que se divertirán realizando actividades lúdicas y entretenidas, mejorará su calidad de vida sin que suponga un esfuerzo excesivo y problemático para el individuo. 12 Aspaym Cuenca CAMPAÑA DE PREVENCIÓN DE LESIONES MEDULARES Fundamentación Debido a que en los últimos años han aumentado los accidentes de todo tipo y con ellos frecuentes lesiones medulares, se cree conveniente llevar a cabo desde la Asociación de Parapléjicos y Minusválidos de Cuenca, una Campaña de Prevención y Cuidados de Lesiones Medulares, en diferentes Centros Educativos de la provincia de Cuenca. En esta Campaña se intentará dar a conocer a toda la población, principalmente a los más jóvenes, las consecuencias que tiene el sufrir una Lesión Medular, las secuelas tan graves que pueden producir los accidentes y el modo de prevenir la mismas, corrigiendo los malos hábitos que se aprenden en la vida. Beneficiarios Serán beneficiarios toda la población de los centros educativos de la provincia de Cuenca, entre ellos las personas más jóvenes con mayor riesgo de sufrir una Lesión Medular, debido a las actividades que realizan de ocio y tiempo libre. En edades comprendidas entre los 8 a 11 años y de 12-22 años, aproximadamente Objetivo y Actividades El objetivo principal que se quiere lograr con la campaña es la prevención de Lesiones Medulares y hacer llegar a toda la población entre ellos, los más jóvenes, las consecuencias que puede tener no prevenir en muchas ocasiones pequeños detalles en la conducción, en actividades de ocio y tiempo libre. Así se pretende concienciar a la población a través de actividades de información, charlas-coloquios, juegos, videos, experiencias de Lesionados Medulares y otras muchas más de las causas que originan la enfermedad y las consecuencias que tiene posteriormente. Puesta en marcha de la Campaña de Prevención Se llevan a cabo charlas-coloquios, proyección de videos, experiencias personales y opiniones de lesionados medulares. Para la finalización de las mismas se reparten folletos en los que se habla de cómo prevenir la lesión medular y cualquier accidente de tráfico. La duración de las charlas informativas suele ser aproximadamente de 1 hora, en función del grupo. Que normalmente oscila entre 25-30 personas 13 Aspaym Cuenca TERAPIA OCUPACIONAL CON MENORES EN ASPAYM 14 En 1981 la Asamblea Representativa de la Asociación Americana de Terapia Ocupacional dio como oficial la siguiente definición: “Terapia Ocupacional (T.O.) es el uso de una actividad propositiva, en individuos que se encuentran limitados por trauma físico o enfermedad, disfunción psicosocial, incapacidades del desarrollo o del aprendizaje, pobreza y diferencias culturales, o por el proceso de envejecimiento, con los fines de maximizar la independencia, prevenir la incapacidad, y mantener la salud. Su práctica incluye evaluación, tratamiento y consulta. Los servicios específicos de terapia ocupacional incluyen: enseñanza de las destrezas de la vida diaria, desarrollo de las destrezas perceptivo-motrices y del funcionamiento sensorial integrado, desarrollo de las destrezas de juego y de las capacidades prevocacionales y para el tiempo libre, diseño y fabricación o aplicación de aparatos ortésicos y protésicos seleccionados y equipamiento, utilización de tareas de artesanía y ejercicios para posibilitar la realización funcional, administración e interpretación de pruebas tales como el balance muscular y el grado de movilidad, y adaptación del entorno para el incapacitado. Estos servicios se proveen individualmente, en grupos o a través de sistemas sociales”. El objetivo fundamental del programa de T.O. con menores en ASPAYM es capacitarles para desarrollar las actividades significativas dentro de sus roles personales de la manera más independiente posible. La T.O valorará las habilidades motoras, cognitivas, perceptivas y sociales subyacentes a las actividades significativas afectadas del sujeto. Las actividades que se desarrollan son muchas y muy variadas, todas dentro del programa de actividades. Dicho programa consta de varios subprogramas con objetivos generales, específicos e individuales de cada menor: • Programa sensorial • Programa cognitivo (programa de atención /concentración, programa de esquema corporal, programa de percepción y programa de memoria). • Programa de salud física/rehabilitación (programa de psicomotricidad). • Programa de habilidades sociales (programa de competencia social y programa de habilidades sociales). • Programa de abvd • Programa de actividades manuales y de ocio y tiempo libre (programa de ludoterapia, programa de laborterapia y programa de excursiones y salidas.). • Programa de sedestación y posicionamiento Por: Mª Isabel Guerrero Mateos TERAPEUTA OCUPACIONAL La asistencia de los participantes es continuada y su número ascienden al total de 10 menores, de edades comprendidas entre 4 y 18 años. Dada la diferencia de edad entre los participantes y sus necesidades personales, se trabaja de manera individual y grupal (haciendo hincapié en esta última modalidad en el trabajo de las habilidades sociales principalmente), siendo un total de 10 tratamientos individuales y dos grupales, todos ellos una vez por semana. El tiempo invertido es algo escaso, para obtener resultados más visibles se necesitarían más tratamientos semanales, pero los que mantenemos se aprovechan y los resultados son patentes, en algunos niños más que en otros, dependiendo de su patología y desarrollo. Durante el curso se trabaja en el centro, realizando actividades de rehabilitación física, cognitiva y social, pero en el mes de julio se realizan actividades orientadas más al ocio terapéutico aprovechando el buen tiempo: excursiones, comidas en el campo, piscina, etc. En todo momento se cuenta con las opiniones, prioridades y necesidades de todos los menores, siendo las actividades de su agrado y consiguiendo así un alto nivel de motivación. Nuestro próximo objetivo es hacer más partícipes a los padres en el tratamiento, que no se entiendan estas actividades como “un rato en el que su hijo/a está entretenido” (aunque uno de los objetivos sea también el respiro familiar) y así conseguir un mejor resultado gracias al servicio que ASPAYM ofrece de manera gratuita. No hay que olvidar que las personas que tratan a sus hijo/as son profesionales que trabajan con una metodología estudiada y apropiada para los participantes. El ambiente que se respira durante las sesiones es muy familiar y esto favorece la consecución de los objetivos y la relación con los niños, es por esto que esperamos que el proyecto continúe en un futuro y todas aquellas personas que lo necesiten se acerquen hasta nosotros!!!. Aspaym Cuenca TE INTERESA SABER El Servicio de Salud de Castilla-La Mancha "financiará el tratamiento de todos los medicamentos orales necesarios para solucionar los problemas de disfunción eréctil de las personas con lesión medular", convirtiéndose en la cuarta comunidad española, tras Baleares, Murcia y la valenciana, que ofrece esta prestación gratuita. Además, será la primera comunidad autónoma que va a introducir en el catálogo de prestaciones "la silla adaptada y personalizada que cada lesionado medular necesite y no la silla tipo que se viene dando en las prestaciones ortoprotésicas". Así lo anunció hoy en Toledo el consejero de Sanidad de Castilla-La Mancha, Roberto Sabrido, durante la presentación de un microbús adaptado para el Hospital Nacional de Parapléjicos que mejorará el desplazamiento de los pacientes hasta el centro histórico de la ciudad y facilitará su acceso a la cultura y el ocio. Respecto a este anuncio, el presidente de la Federación Nacional de Aspaym (Asociación de Parapléjicos y Grandes Minusválidos), Alberto de Pinto, explicó que esta decisión "es muy buena para el colectivo de personas con lesión medular y también para la administración". La financiación de la silla adaptada y personalizada "supone aplicar la inteligencia y ahorrar mucho dinero", agregó. Por su parte, el director de Accesibilidad de Fundación ONCE, Jesús Hernández, aplaudió la decisión de la Junta de Castilla-La Mancha y dijo que es un avance "muy importante" que una comunidad autónoma se implique y reconozca "de verdad las necesidades de un colectivo de usuarios". 15