Ed-654 PDF - Periódico Vivir en El Poblado

Transcripción

Ed-654 PDF - Periódico Vivir en El Poblado
Fundado el 8 de noviembre de 1990 • Edición 654 • Febrero 12 al 19 de 2016 • Circulación certificada • Distribución gratuita • 43.000 ejemplares certificados • 24 páginas • ISSN 2011–6403
Autor: Phil Collins. Título: Soy mi madre. Inspirada en Las criadas de Jean Genet, Año: 2004. Técnica: Video 16 mm. Obra presentada en el MDE15. Museo de Antioquia
2 / DIÁLOGOSDEBARRIO
vivirenelpoblado.com I Edición 654 • Febrero 12 al 19 de 2016
Editorial
La mirada del lector / Escríbanos a [email protected]
La peligrosa combinación
de no denunciar y de tolerar
¿En El Poblado no hay extorsión? ¿O no hay denuncias?
Que las víctimas no se pronuncien de manera formal no
quiere decir que el delito esté en blanco
“
En El Poblado no hay extorsión” se
ha dicho en la Alcaldía y, además de
decirlo, la afirmación ha trazado una
línea de acción, consistente en que si no
hay delito, este no se persigue como prioridad. Y está bien si El Poblado se libra de
ese azote. Suficiente hay con el atraco, el
hurto al comercio o los apartamentazos.
En cuanto a homicidios esta comunidad
ha sido calificada como de las más tranquilas.
Pero ¿no hay extorsión? ¿O no hay denuncias? Que las víctimas no se pronuncien de manera formal no quiere decir
que el delito esté en blanco. En Medellín,
lo confirman investigadores y autoridades, el cobro violento impacta al que
tiene una tienda, al que hace malabares
en un semáforo, al del bus, al que vende
huevos, a la familia que tiene un muchacho en edad de “reclutamiento” por un
combo. Entretanto, el sistema oficial de
información reporta que en 2015 hubo
243 denuncias. Menos de una por día.
Temor, costumbre, desconocimiento, falta de confianza en la autoridad, intereses particulares, hay muchas razones para
que por una vía estadística vayan los delitos reales y por otra los reportes a los despachos que corresponde.
Un panorama de Medellín indicaría que
el 80 por ciento de los barrios es vícti-
¿
COMUNA14 / 3
vivirenelpoblado.com I Edición 654 • Febrero 12 al 19 de 2016
ma. Y, sin números a la mano, se considera que El Poblado puede darle base al
20 por ciento restante.
Hay otra mirada, la de Fenalco, cuantificada en el 90% de los negocios del Aburrá, que pagaría más de 50.000 millones de pesos al año, a la brava. ¿Cuánto
aporta un conglomerado comercial clave
como El Poblado en esos números? Tampoco se sabe.
Entonces hay que definir la situación real
de El Poblado. Si cuando se habla de barrios se excluye al comercio, para comenzar. También hay que informar sobre cuáles son las responsabilidades del Estado y
qué es una extorsión. No porque unos
advenedizos usen términos de aparente
amabilidad (“colaborémonos” y otras especies) sus acciones son de bien.
Guardar silencio o prestarse a ese delito
no le ayuda a la ciudad y, al contrario, robustece la caja de los bandidos. Que privados asuman a la fuerza, y a sus espaldas,
funciones de Policía, es ilegal y conduce a
más prácticas delincuenciales.
Hace bien la Alcaldía en su llamado a
los ciudadanos para “construir la seguridad entre todos”. El Alcalde Federico
Gutiérrez ha prometido mejorar las condiciones de vigilancia ¿Cuál será su aporte ciudadano?
Pregunta de la semana
Se justifica haber construido y pagado obras por
valorización para que las nuevas vías sean utilizadas
como parqueaderos, tal como ocurre en la 43C de
Astorga – Patio Bonito, que en conjunto valió más de
5 mil millones de pesos
?
Una publicación de
Edición 654 • Febrero 12 al 19 de 2016 / Información recopilada de febrero 5 al 11 de 2016
Vivir en El Poblado es un periódico semanal para la comunidad de El Poblado con un tiraje de 43.000 ejemplares y distribución gratuita • Fundado el 8 de noviembre de 1990 • Director Fundador: Julio César Posada Aristizábal ( 2010).
Gerente / Directora: María Eugenia Posada Aristizábal • Editor General: Juan Felipe Quintero Arango
Diseño: Juan Diego Betancur Toro • Fotografías: Juan David Caicedo Bernal / Sebastien Herbiet Rave
Publicidad y Ventas Medellín: Martha Lucía Posada Aristizábal / [email protected]
Corporación Vivir:
contáctenos en: [email protected] • Conmutador: 268 2758
E-mail Redacción: [email protected] • E-mail Distribución: [email protected]
Dirección: Calle 9 N. 42-18 El Poblado / Medellín • Próxima edición: 655 • Cierre para pauta y clasificados: Febrero 17
Circula: Febrero 19. [email protected] • Advertencia: Las opiniones expresadas por los colaboradores o los
lectores son de su entera responsabilidad y no reflejan necesariamente el pensamiento del periódico.
A paso de tortuga
Orlando Jiménez se pregunta por
el avance en los trabajos en uno de
los carriles al frente del parque comercial
El Tesoro. Según su denuncia, las obras
llevan más de un mes sin que aún se vean
avances considerables. La lentitud en estos trabajos y el cierre en uno de los carriles ha redundado en congestión vehicular en esta zona, principalmente en las
horas pico, por lo que el ciudadano solicita que haya más personas laborando en
esta pequeña intervención para reducir el
impacto.
El andén se está quebrando
El lector de Vivir en El Poblado,
Oswaldo Moscoso, nos comparte
esta fotografía en la que se evidencia un
prematuro deterioro de esta acera de la
calle 10 al frente del Éxito de El Poblado.
Según la denuncia, el ingreso de los vehículos de carga al supermercado empieza a
agrietar y deteriorar el andén que recientemente fue entregado por la Alcaldía de
Medellín. ¿Quién responde?
El “fiasco” de Los Parra
Para Francisco Ochoa, la obra de
prolongación de Los Parra es un
verdadero fiasco. Según el lector, la improvisación del Fonvalmed llevó a un retraso de más de un año y a que apenas
se pusiera en funcionamiento un carril,
y no dos como indicaba el diseño original de la obra. La segunda calzada no se
ha podido finalizar por la falta de claridad de la Alcaldía frente a la disponibilidad del predio que ocupa, en parte, el
privado.
A diferencia del hurto o los homicidios, el delito de la extorsión es uno de los más difíciles de detectar por el bajo índice de denuncia
D
entro de los delitos a combatir en El
Poblado, la extorsión no está entre
las prioridades de la Alcaldía. Según el Secretario de Seguridad, Gustavo
Villegas, la comuna 14 es una de las pocas
que se libra de las presiones para el pago
de las llamadas “vacunas”. A diferencia de
otros barrios, donde el hampa cobra, por
supuesto a las malas, por prestar vigilancia, conducir un bus, tener una tienda o
tener un hijo que, dicen, podría ser reclutado por un combo delincuencial.
Gustavo Duncan, profesor e investigador
de Eafit, asegura que hasta hace unos 5
años supo que locales comerciales del parque Lleras eran presionados para el pago
de vacunas, al igual que algunos constructores. Sin embargo, señala que debido a la institucionalidad y la influencia de
las personas que viven en El Poblado, los
casos han sido muy reducidos en relación
con otros sectores de la ciudad.
Según la encuesta de Percepción sobre Seguridad, Victimización y Convivencia en
¿El Poblado, sin extorsión?
Según un estudio de 2015, el 80% de los barrios de
Medellín es víctima de ese delito ¿El Poblado está libre?
Por Daniel Palacio Tamayo
Medellín realizada por Eafit, Laureles Estadio, El Poblado y el Distrito Rural son
los lugares con menos presencia de actores ilegales como prestadores de presuntos servicios de seguridad.
En El Poblado, por ejemplo, el 2 por
ciento de los encuestados señaló que los
combos son los encargados de la seguridad en su sector. A consideración de
Fernando Quijano, director de la ONG
Corpades, El Poblado no se libra del cobro ilegal. “¿Qué podría blindar a El Poblado de la extorsión? ¿Ser la comuna 14?
¿Ser la de mayor estrato? Donde hay recursos, ellos están”, afirma el investiga-
dor en temas de conflicto.
Anteriormente, entre administradores de
discotecas de El Poblado pagaban un personal que vestía de civil y usaba radioteléfonos. Su presunto propósito: brindar seguridad, según recuerda Pedro*, uno de
esos administradores, quien sostiene que
en ese momento esa estrategia fue efectiva, pero que fue desmontada porque las
autoridades cuestionaron su legalidad. El
administrador, quien ha trabajado por
más de 12 años en discotecas, considera que en el Lleras están disparadas la inseguridad, la prostitución y la venta de
drogas, por lo que se ha reducido el nú-
mero de clientes.
Pedro, afirmó que si el servicio de seguridad privada reduciría esta problemática
“la acolito y la pagaría”, sin considerarla como extorsión. Dice que aunque “no
ha llegado un grupo a obligarnos a pagar,
pero si llega y funciona, yo creo que los
comerciantes lo haríamos”, es una relación costo beneficio, concluye.
Comandante de Policía de El Poblado,
Mayor Mauricio Rogeles, recomienda
siempre acudir a la institucionalidad por
medio de la línea 165 del Gaula en caso
de ser víctima de extorsión. “La llamada
vacuna no es más que eso”. Para él, conformar grupos de vigilancia privada sin
los requisitos de ley, es como un pacto
con el diablo, porque recuerda casos en
la ciudad en los que los comerciantes no
han querido pagar más este servicio ilegal
de vigilancia y esas mismas personas los
han obligado a seguir pagando una cuota,
una extorsión.
Parroquia
Santa María
de Los Dolores
INVITACIÓN
Están abiertas las inscripciones
para las catequesis de primera
comunión y confirmación.
Información en el despacho
parroquial
de lunes a viernes de 2 pm a 6 pm.
266 2623 opción 2
La mirada poética
Obra en portada
Autor: Phil Collins.
Título: Soy mi madre.
Inspirada en Las criadas de Jean Genet, la obra usa el formato de telenovela para explorar la complicada dinámica
de poder que existe entre desiguales. Filmada en Ciudad
de México, es un estudio de la estética y los principios del
melodrama.
* Nombre cambiado a petición de la fuente
Patricia Arango
Antigüedades · Bronces
Alabastro · Yesos
Cerámicas · Imágenes
Todo lo relacionado con el arte
352 5923 • 266 5342
Cra. 43D N0 13-12
Manila - El Poblado
Cerca al comando de Policía
Formación Artística
Inscripciones Abiertas
Seminarios y Talleres
• Diseño de Interiores
La Casa: Interiorismo
y Decoración.
• Jardinería Básica:
Siembra, Cultivo y
Mantenimiento.
• Joyería: Técnicas
Básicas Escultura,
Pintura, Caricatura,
fotografía.
• Música: Canto,
Piano y Guitarra.
Niños, Jóvenes y Adultos
Informes Tel: 266 0900
Ext. 108 - 110
4 / LAWEB/COMUNA14
vivirenelpoblado.com I Edición 654 • Febrero 12 al 19 de 2016
COMUNA14 / 5
vivirenelpoblado.com I Edición 654 • Febrero 12 al 19 de 2016
Jornadas en El Poblado para
advertir peligro de los residuos
Entérese de nuestras actualizaciones diarias,
vea galerías de imágenes, videos y ediciones anteriores en
Vivir en El Poblado punto com
Entrada bloguera
Funcionarios dicen que el reciclaje está interiorizado en la
ciudadanía, pero preocupa el manejo de basuras riesgosas
para la salud y el medio ambiente
Dj y la Responsabilidad Social Empresarial
Foto cortesía
Por Laura Montoya Carvajal
El doctor Iván Darío Vélez, director del Pecet, busca recursos para ampliar el insectario y crecer la muestra de la investigación
Javier Rodríguez, en su nueva
entrega de su blog Oído interno, analiza el reciente episodio
del dj de emisora juvenil: “Su
burla abierta y despiadada a la
joven con movilidad reducida,
pone en evidencia no solo la po-
breza de los personajes que están al frente de estos medios de
comunicación. El asunto tiene
más fondo, y va directo a la tan
cacareada Responsabilidad Social Empresarial”.
Foro Insumos y
residuos peligrosos
en el hogar
El jueves 18 de febrero se realizará este conversatorio en el
Dann Carlton, piso 2, de 3 a
5:30 pm. Los interesados deben inscribirse en el correo
[email protected]
Mi primer avistamiento de ballenas
D
A donde me inviten voy, es el
blog de Vivir en El Poblado especializado en turismo, escrito
por Vianette Monsalve, quien
esta semana nos propone su mirada sobre Un espectáculo natural en Los Cabos, México.
Visite
“Nunca imaginé que fuera tan
fuerte y real la conexión que tenemos los humanos con las ballenas” dice de su primera experiencia en el avistamiento de
estos seres gigantes, en un tibio
lugar del Pacífico.
vivirenelpoblado.com/blogs
ado el poco conocimiento
de comerciantes y residentes de El Poblado sobre el
manejo de insumos y residuos
peligrosos, la Secretaría de Medio Ambiente viene realizando
capacitaciones, foros y sensibilizaciones para la ciudadanía.
Estos desperdicios de entrega
obligatoria, explica Carolina Vahos, ingeniera ambiental de la
Secretaría, son en general mal
manejados por las comunidades, tanto del sector residencial
como comercial. Luminarias,
baterías, pilas, llantas, computadores y medicamentos son los
elementos clasificados en esta
categoría.
María Eugenia Méndez, ama de
llaves de un hotel ubicado cerca
al Parque Lleras, manifestó que
estas prácticas aunque se tienen
presentes son difíciles de cumplir a la perfección, y agradeció
las correcciones que recibió. “Es
muy bueno que nos ayuden a
ver en qué estamos fallando para
hacerlo mejor”.
En estas jornadas de censura, como las llaman, participan
cerca de 10 guías ambientales
y profesionales, todos habitantes de El Poblado, que indican
a través de un sondeo las formas
correctas de manejar los residuos de todo tipo. Los peligrosos, en general, tienen puntos de
acopio ubicados en sitios de alta
afluencia, como grandes superficies y farmacias, que también
pueden consultarse en la página
web de la Alcaldía.
Vahos afirmó que este mal manejo requiere vigías y comparendos más severos, porque la zona
central al ser mixta produce mayor cantidad de basuras. En este
momento, solo la inspección de
Policía está habilitada para sancionar a este tipo de infractores.
Los funcionarios, que recorrieron 6 puntos de El Poblado y
continuarán la próxima semana,
enfatizaron en la necesidad de
disponer las basuras en las mañanas y tener sitios de almacenamiento para no ponerlos durante la noche en la calle. Estas
actividades tienen seguimiento cada 15 días y comenzaron a
realizarse en noviembre pasado.
¡Viva el agua!
Una campaña de
U
n ejército de mosquitos fue liberado en mayo de 2015 en el barrio
París, de Bello. En ese momento en la ciudad no se escuchaba en cada
conversación de esquina o de oficina el
miedo por la picadura del mosquito Aedes
Aegypti. Tres años antes de esa liberación,
investigadores del Programa de estudio y
control de enfermedades tropicales (Pecet), liderados por el doctor Iván Darío
Vélez, trabajaban en silencio en el laboratorio de la Universidad de Antioquia para
reducir los índices de dengue.
“Cuando empezamos no se sospechaba
que el Zica pudiera llegar a América, ni
siquiera el Chikunguña”, asegura el doctor Vélez mientras pule su propuesta de
ampliación de la muestra, para discutirla con las autoridades de salud del Departamento, y buscar estrategias ante la
inminente expansión del virus que tiene
en alerta al mundo por las consecuencias
que puede tener en el desarrollo de tras-
El ejército que combate
el Zica en Antioquia
Mientras el virus tiene en alarma al mundo, en
Medellín lograron que una población de mosquitos
pierda capacidad de transmisión
Por Daniel Palacio Tamayo
tornos neurológicos y malformaciones
congénitas.
Los primeros brotes del Zica se conocieron en América (Brasil y Colombia en
2015). El director del Pecet recuerda que
“apenas llegaron el Chikunguña y el Zica
se hizo una prueba para determinar si la
bacteria Wolbachia servía para combatirlos a todos” y en efecto se detectó que
los mosquitos que tuvieran esta bacteria,
perdían la capacidad de transmitir no
sólo el Dengue sino también estos virus.
En París, un barrio de casas apretujadas
y calles empinadas, el grupo de investigadores encontró más de 50 mil personas que dieron el visto bueno para liberar
el ejército de insectos contagiados con la
bacteria Wolbachia, encargada de inhibir
al vector, de trasmitir el virus. Cada uno
de los mosquitos liberados tenía como fin
aparearse con los mosquitos locales para
transmitirles la bacteria.
En las 21 semanas que tardó la reproducción del vector en el barrio París, se creció
la epidemia que llevó a la OMS a declarar las consecuencias de esta, como una
emergencia de salud pública de importancia internacional. Una vez finalizada
la investigación, se detectó que el 80% de
los nuevos vectores capturados en la zona
donde fueron liberados, no tenían la capacidad de transmitir los virus.
Todo un éxito para los investigadores antioqueños, quienes encontraron en este
ejército de mosquitos una alternativa
para evitar la propagación, pues según
explica Vélez, en el mundo se ha demostrado que las fumigaciones perdieron su
efectividad, porque el Aedes Aegypti desarrolló resistencia.
6 / COMUNA14
vivirenelpoblado.com I Edición 654 • Febrero 12 al 19 de 2016
Caso CDO: un ejercicio
contra el olvido
E
n el último mes se dieron las primeras
decisiones judiciales que favorecen a familias afectadas por CDO, sin embargo aún el panorama es complejo para quienes
a partir del desplome de la torre 6 de Space
la vida les cambió. Aunque los afectados de
CDO, aseguran que han tenido triunfos parciales, aún no consiguen el objetivo final que
es la recuperación del dinero que invirtieron
en uno de sus más importantes proyectos de
vida: conseguir una vivienda. Consultado por
Vivir en El Poblado, el ingeniero Roberto
Los afectados por la constructora tienen puestas
sus esperanzas en un fallo a su favor en la acción de
grupo para recuperar el dinero de sus apartamentos
Por Daniel Palacio Tamayo
Febrero 27 / 2014
Implosión Torre 5 Space
Octubre 11 / 2013
Visita Dagrd
y desalojo Space
Septiembre / 2013
Grietas en Continental
Algunas familias que residían en
Continental Towers ya habían
dejado sus apartamentos por temor
a la aparición de grietas en las estructura del edificio. A raíz de esta
situación se convocó una Asamblea
extraordinaria de copropietarios,
en la que se pidió el análisis de un
ingeniero patólogo, quien sería el
encargado de examinar el verdadero estado del edificio.
Ese viernes una comisión del
Dagrd, encabezada por su subdirector, Jaime Enrique Gómez, visitó el
conjunto residencial Space, después
de una llamada de alerta de una de
las residentes. Tras constatar el fallo
en la columna del piso cuarto de la
torre 6 ordenó su evacuación. Pese
a la reticencia de algunos moradores y a la palabra de los ingenieros
y responsables de la empresa
constructora, las 24 familias que
habitaban esa torre no pasaron la
noche en el lugar.
Rochel Aawad, respondió desde el exilio, “los
ingenieros que con pleno conocimiento y
conciencia participaron en su diseño y construcción siguen ejerciendo la profesión libremente, sin ninguna sanción, la ley para proteger a los compradores en la calidad y respaldo
del producto aún es tenue y le falta rigor. La
academia nunca se pronunció y los gremios
profesionales, con contadas excepciones, se
refirieron al tema”, sentenció. Vivir en El Poblado intentó comunicarse con las directivas
de CDO, pero fue imposible.
7 minutos antes de las 9 de la mañana se realizó la implosión de la torre 5, la cual había quedado seriamente afectada por el desplome de la torre 6 del Space. Por primera
vez en la ciudad se realiza una implosión controlada de una
estructura. Tanto el gerente de la empresa que realizó la
demolición, como las autoridades de la ciudad, calificaron
la maniobra como exitosa. La fecha para esta implosión
había sido postergada en varias oportunidades para darle
tiempo a la Fiscalía para la recolección de pruebas.
Octubre 12 / 2013
El desplome de Space
A eso de las 8:17 de la noche del
sábado, la torre 6 del edificio de
apartamentos, de 25 pisos, colapsó.
En el lugar quedaron atrapadas
11 personas, entre ingenieros que
trabajaban en la reparación de
la columna, dos vigilantes y un
residente (Esteban Cantor) quien
estaba estacionando su vehículo en
el sótano. Desde ese momento los
organismos de socorro iniciaron las
labores de rescate.
Enero 14 / 2014
Murió sobreviviente
de Space
Murió Jesús Adrián Colorado, de
32 años, quien había sido uno de
los dos sobrevivientes del desplome
de la torre 6 de Space. Aunque
había mostrado algunos síntomas
de mejoría, el vigilante murió al
parecer como consecuencia de un
paro cardiorrespiratorio. El único
sobreviviente es Yader Lopera.
2013
Octubre 15 / 2013
Rescatado el cuerpo de
Juan Esteban Cantor
El cuerpo del joven de 22 años,
estudiante de Comunicación en
Eafit, fue el primero en ser rescatado por los organismos de socorro.
Las labores de los bomberos y los
demás organismos de socorro se
extendieron hasta el 27 de octubre.
Además de Cantor, también
murieron: Albeiro Alcaraz Puerta,
Diego de Jesús Hernández, Luis
Alfonso Marín, Jaime Botero, Iván
Darío González, Andrés Ricardo
Castañeda, James Andrés Arango,
Juan Carlos Botero, Álvaro José
Bolívar y Ubeimas Contreras.
El Dagrd también ordenó la
evacuación de los 88 familias
que en ese momento habitaban
Continental Towers. Aunque en
un comunicado, los voceros de la
Constructora CDO, aseguraron
que realizarían una evaluación a
la estructura, mientras que el Departamento Administrativo de la
Gestión del Riesgo aseguraba que
la estructura de 116 apartamentos
necesitaba un reforzamiento.
Mayo / 2014
Acciones de grupo
Mayo 13 / 2014
Inicia audiencia CDO
En esta fecha, la Fiscalía le imputó
cargos por el delito de homicidio
culposo al ingeniero civil Pablo
Villegas, representante legal de
la firma Lérida CDO; a Jorge
Aristizábal, ingeniero calculista;
y a María Cecilia Posada, auxiliar
residente. Para el ente acusador, en
el proceso constructivo se violaron
varias normas de sismorresistencia
y que no se corrigieron problemas
de fondo que habían sido detectados desde el año 2012.
En la misma diligencia ante el
juzgado 42 Penal de Medellín se
le imputó el cargo de prevaricato
por acción a la excuradora segunda
Eliney Sher Francis y al curador de
ese momento Carlos Alberto Ruiz.
En febrero, el Vicefiscal general
Jorge Fernando Perdomo había asegurado “en el edificio Space hubo
homicidios por los que alguien
tendrá que responder”.
La tragedia se seguía expandiendo por
la ciudad. Primero Space, luego Asensi y
Continental y así el drama de cientos de
familias seguía creciendo por distintos
edificios construidos por CDO en diferentes puntos de Medellín y Copacabana.
Sin embargo, en esta fecha fue evacuada
Colores de Calasania, una de las unidades
residenciales más grandes que tendría que
ser desalojada por riesgo de colapso.
• Lérida: La acción de grupo fue instaurada en noviembre de 2013 ante el
juzgado 11 administrativo.
• Alsacia: Presentaron la acción judicial en mayo de 2014 ante el juzgado
administrativo 30.
Ambos procesos están en la misma instancia, pues los demandados están
contestándola y pidieron un “llamamiento en garantía”, lo que significa
que considera que además de las constructoras, sociedades vinculadas,
personas naturales, los curadores involucrados en el caso y la Alcaldía de
Medellín, habría otras personas que tendrían que responder en el proceso.
Este proceso que busca una indemnización de todos los prejuicios a las
cientos de familias afectadas podría tardar sólo en la primera instancia
hasta 5 años si en el camino no se llega a una concertación entre las partes.
Julio / 2014
Creación Vivienda Segura
Una vez finalizada la Ley de Garantías por las elecciones presidenciales, el alcalde Aníbal Gaviria, creó
la Gerencia de Vivienda Segura con
el propósito de tener una oficina
exclusivamente dedicada al acompañamiento y asesoría de los cerca
de 3 mil inmuebles con problemas
constructivos, además de la coordinación jurídica del municipio,
según recuerda Diego Restrepo
Isaza, quien fue su primer director.
Igualmente esta gerencia avanzó en
los procesos adelantados ante las
Superintendencia de Industria y
Comercio, la Superintendencia de
Sociedades y la Superintendencia
Financiera. Actualmente las funciones de esta dependencia las asumió
la Secretaría de Gestión y Control
Territorial.
2014
Noviembre 27 / 2013
Negociación con
afectados Space
Octubre 29 / 2013
Desalojo
Continental Towers
Abril 26 / 2014
Desalojo
Colores de Calasania
COMUNA14 / 7
vivirenelpoblado.com I Edición 654 • Febrero 12 al 19 de 2016
Hasta esta fecha tuvieron que esperar las familias que habitaban los
apartamentos en las torres de la 1
a la 4 para poder sacar progresivamente los enseres de sus propiedades. Durante ese tiempo estuvieron
alojadas en hoteles o en otras viviendas con arriendos temporales o
subsidios de habitabilidad. Algunas
familias llegaron a acuerdos con la
constructora para la reposición del
valor de los apartamentos, sin embargo, se acogieron a una cláusula
de confidencialidad.
Septiembre 23 / 2014
Implosión Space
A partir de los estudios de la Universidad de los Andes, en su fase
preliminar, se emitió una orden
de la inspección de Policía 14A,
acompañada por las recomendaciones del Comité Municipal de
Gestión del Riesgo en el que se
ordenaba a CDO avanzar en el
proceso de demolición de las torres
del Space que aún estaban en pie,
por el riesgo que ellas significaban,
aunque por medio de diferentes
cartas y declaraciones, las directivas
de la constructora manifestaran
su desacuerdo. La empresa Atila,
instaló los explosivos necesarios
para la implosión de las 4 torres en
sólo 6 segundos.
Octubre 3 / 2014
Estudio U. de los Andes
e incompatibilidad U.N.
La Alcaldía de Medellín dio a
conocer los resultados finales de
la investigación realizada por la
Universidad de los Andes, en la que
se determinó que la causa principal
del colapso fue “la falta de capacidad estructural de las columnas
principales”. Con anterioridad la
Universidad Nacional había rechazado la invitación para adelantar la
investigación debido a un “inminente conflicto de intereses” debido
a que el hermano del ingeniero
calculista Jorge Artistizábal Ochoa,
trabajaba para esa entidad.
Septiembre 29 / 2014
Amenazas al ingeniero Rochel
Cuando el ingeniero Roberto Rochel Aawad se
había atrevido a adelantar varios estudios independientes contratados por las familias afectadas de
las diferentes unidades residenciales y en los que
quedaban en evidencia los aparentes reiterados
errores constructivos de CDO, el prestante profesional recibió varias llamadas intimidatorias que lo
obligaron a salir del país.
Julio 23 / 2015
Decreto MinVivienda
para repotenciación
Marzo 3 / 2015
Proyecto de Ley
Vivienda Segura
Aunque en 2014 ya se había
hundido el proyecto de Ley de
Vivienda Segura, el ministro Luis
Felipe Henao volvió a presentar el
3 de marzo de 2015 el proyecto
que pretende establecer reglas más
estrictas para los constructores en
relación con el cumplimiento de las
normas de sismorresistencia, más
claridad en la verificación y el recibo de obra, no permitir el llamado
“yo con yo”, que permitía que el
constructor y el interventor sean
la misma entidad y un seguro de
responsabilidad civil. Actualmente
este proyecto de ley hace su curso
en el Congreso de la República.
Por medio de este Decreto el
Ministerio de Vivienda, establece el procedimiento a seguir
para adelantar el trámite para
la autorización de la licencia de
repotenciación de un edificio con
problemas estructurales. En dicho
decreto ministerial se establece que
serán las asambleas de copropietarios las que autoricen o no una
repotenciación. En caso de no solicitarla, el alcalde del municipio lo
podría hacer. Igualmente se decreta
que los costos correrán por cuenta
de los titulares del inmueble o de
quienes están a cargo de la garantía,
es decir, las aseguradoras.
2015
Septiembre / 2014
Decisiones penales
En septiembre de 2014, la Fiscalía
General de la Nación concluyó
que “hubo negligencia por parte
de la empresa constructora, el
concreto utilizado fue de baja
resistencia y no hubo la debida
supervisión técnica del proyecto”.
Sin embargo en noviembre de ese
mismo año, la Fiscalía pidió a un
juez con funciones de conocimiento, precluyó las investigaciones a
favor de el representante legal de la
constructora Pablo Villegas Mesa,
la directora de obras María Cecilia
Posada Grisales, y el ingeniero
calculista Jorge Aristizábal Ochoa,
quienes son investigados por homicidio culposo y lesiones personales
culposas. Esta decisión se tomó
porque se logró la indemnización
de las familias de 11 de las 12
víctimas fatales. El proceso judicial
por el caso de Juan Esteban Cantor,
aún sigue abierto.
Diciembre 15 / 2015
Suspensión cobro Predial
Diciembre / 2014
Debate sobre el lote de Space
Una vez finalizó la recolección de los escombros del
edificio Space, inició el debate sobre el valor del lote,
lo que permitiría vislumbrar no sólo una posible
reparación económica para los afectados, sino un
cambio urbanístico en este sector del barrio Las
Lomas #2. Una vez conocidas las posibilidades de
aprovechamiento del suelo que otorgaba el nuevo
Plan de Ordenamiento Territorial para este sector
el lote se avaluó en unos 9 mil millones de pesos.
La Alcaldía de Medellín aseguró que le trasladará
los costos de la implosión y de la recolección de los
escombros a Lérida CDO en liquidación.
Julio 5 / 2015
Suspensión pago Subsidio
Las familias afectadas por CDO
han asegurado que desde julio
de 2015 no reciben auxilio de habitabilidad por parte de la empresa
constructora, pese a los llamados
que ha hecho la Superintendencia
de Industria y Comercio para que
no se descuide esta obligación con
los propietarios de apartamentos en
Space, Continental Towers, Asensi
y Colores de Calasania.
El Alcalde de Medellín, Aníbal
Gaviria sancionó el Acuerdo aprobado por el Concejo Municipal,
por medio del cual se exonera del
pago del impuesto predial a las
familias que no estaban haciendo
uso de sus inmuebles debido a una
calamidad como la de problemas
estructurales. El Acuerdo establece
que no serán beneficiadas aquellas
personas que “tengan relación
parental, societaria, accionaria o
laboral con las empresas constructoras”. El beneficio se podrá
conceder hasta el 31 de diciembre
de 2022.
13 de enero / 2016
Sanciones Sic
Entre el 13 de enero y el 25 del
mismo mes, la Superintendencia de
Industria y Comercio impuso a 5
empresas de CDO y a 4 de sus altos
directivos (Álvaro Villegas, Ileana Arboleda, Pablo Villegas y María Cecilia
Posada) multas que ascienden a más
de 4.300 millones de pesos por los
problemas de calidad, idoneidad y seguridad con los que fueron vendidos
los edificios Space, Asensi, Continental Towers y Colores de Calasania.
En otro fallo judicial, CDO fue
condenada por la Superintendencia
de Industria y Comercio en primera
instancia a devolver la totalidad del
dinero de 64 apartamentos, 74 parqueaderos y 8 cuartos útiles, debido
a que esa instancia no permitió la
repotenciación como fórmula de reparación a las familias de Continental
Towers.
2016
Febrero 10 / 2016
Avance Supersociedades
• Alsacia: Se determinó quiénes son
los acreedores en el proceso de reorganización, pero aún falta definir
el monto por pagar (cuando esté en
firme el fallo) a los afectados que
fueron calificados como acreedores
litigiosos.
• Lérida: Hasta el momento no
hay una decisión en firme, pues se
están resolviendo los recursos presentados en la clasificación de los
acreedores. La fecha de la siguiente
audiencia aún no se ha definido.
Esta es la única compañía de CDO
que entró en liquidación. El único
activo es el lote de Space. Hasta el
momento hace falta esperar la citación a la audiencia de resolución
de objeciones. Falta la liquidación
de la propiedad horizontal para que
el lote quede a nombre de Lérida
y pueda ser vendido para pagarle a
los acreedores.
8 / OPINIÓN
vivirenelpoblado.com I Edición 654 • Febrero 12 al 19 de 2016
Opinión / Francamente. Juan Carlos Franco
11 mil votos necesita
Envigado para entrar al Área
Tan viejo no soy, pero…
papel esténcil.
Maravillarme con el télex de la oficina de
mi papá, sobre todo cuando salía la cinta perforada. Los télex tenían sus propios
minicuartos especiales.
Pasar media tarde ensayando las nuevas
escaleras automáticas de la parte baja del
Edificio Coltejer. Subiendo por las de bajada y bajando por las de subida.
Pagar $50 por el patito, el castaño y el naranjal valenciano (Álbum Jet) a alguno de
los “laminotraficantes” parados al lado de
la puerta del Club Unión en pleno Junín.
Acompañar a mi mamá y a mi tía a comprar regalos al Salón Oriental en el parque Bolívar, sin dejar de visitar el Astor para el consabido sapito. También
ir a Xócimos. O al Sears o al Éxito, con
los mejores parqueaderos para aprender
a patinar y o manejar. Claro, como no
abrían los domingos…
De la mano de mi abuelo, explorar el barrio Prado y terminar tomando tinto en el
Café La Bastilla o al lado del Bar Ganadero. Los domingos rematar con la retreta
Visitar el Astor para el consabido sapito.
También ir a Xócimos. O al Sears o al
Éxito, con los mejores parqueaderos
para aprender a patinar y o manejar.
Claro, como no abrían los domingos…
ocupado. Y esperar hasta que la operadora llamara de vuelta con la persona ya
ubicada. Llamar a otro país requería mucha más paciencia.
Ver todas las noches el aviso de Coltejer
en las montañas del Oriente de Medellín,
blanco todo el año, pero rojo y verde en
Navidad. Y el aviso de Everfit sobre El
Volador, prendiendo una a una sus letras.
Y en el Centro un vaso de Pilsen Cervunión que se iba llenando.
Llegar del colegio y, luego de las tareas,
Plaza Sésamo. Y a veces Hechizada. Sin
olvidar las emocionantes radionovelas de
las tardes: Kalimán, el Hombre Increíble (acompañado de Solín) y Arandú, el
Príncipe de la Selva.
Recorrer el barrio entero en mi bicicleta
roja y blanca, casi siempre por la acera.
Pasar a máquina los trabajos del colegio. Cinta negra y roja, esta última para
los títulos. A falta de copiadoras, sacar
copias en el mimeógrafo, escribiendo a
máquina con enorme cuidado sobre el
del Parque Bolívar.
Ir a Coveñas en Land Rover gris o verde,
siempre repleto, y volver con dulces Hellers, caramelos Kraft y camisetas chinas.
Jugar con tapas de gaseosa en los muros
del barrio, cada tapa representaba un ciclista estrella. Llenarlas con cera de vela
o cáscara de naranja para mayor estabilidad.
Y en el colegio o en la calle jugar todas las
modalidades de bolas (canicas). Tírele al
bombo, a la casita, le cambio la bola china por estas tres…
Esperar con paciencia a que la cajera revisara a contraluz los billetes de 50 pesos en
busca de la orquídea escondida. Celebrar
la salida del nuevo billete de 2 pesos.
Ir con mi mamá y mi tía a misa a la Catedral, ellas siempre con su misal y cachirula.
De acuerdo, tal vez no el más sardino.
Pero viejo, lo que se dice viejo, no. ¡Al menos no todavía!
[email protected]
La Registraduría recibió el proyecto de integración
de Envigado al Área Metropolitana. Habrá
consulta popular hacia julio
¡RECORRE EN
BICICLETA
NUESTRO
EMOCIONANTE
CIRCUITO!
1 AL 29 DE FEBRERO
Por Daniel Palacio Tamayo
Medellín aporta el 83% de los recursos del Área Metropolitana que son redistribuidos en la región
S
e da un paso más para que el municipio de Envigado ingrese al Área
Metropolitana. El jueves 11 de febrero, el alcalde de ese municipio del
Sur del Valle de Aburrá, como el alcalde
de Medellín y el director de la entidad
territorial, le presentaron el Registrador
Nacional, Juan Carlos Galindo, el proyecto que busca la integración de esta
localidad con la región.
El Registrador Galindo anunció que esa
entidad evaluará el proyecto y empezará
las gestiones necesarias para citar a elecciones, que son requeridas para aprobar
que este municipio haga parte del Área
Metropolitana. Igualmente, el funcionario aseguró que aún no se conoce el
monto que tendría la consulta popular,
pero sí afirmó que para que el proyecto
sea una realidad, tendrían que votar por
el sí más de 11 mil habitantes de Envigado, que obedece al 5 por ciento del
Notas breves
A
medida que acumulo almanaques,
y tiempo después de haber concluido que, inevitablemente, lo
que queda por delante es menos que lo ya
pasado, a veces no puedo evitar preguntarme si es que ya estoy viejo.
Y la verdad, no. No estoy… o no soy…
tan viejo. Pero caramba, lo siguiente, sí
me tocó…
Montar en anticuados DC3 y DC4 de
Avianca, Sam o Aerocóndor. Luego disfrutar sus nuevos Turbo-Electra. Y celebrar la llegada de los primeros jets 720 y
727 de Avianca.
Salir hacia Las Palmas por el barrio
Loreto, no existía San Diego. Y tomar la
estrecha carretera a Envigado, antecesora
de la estrecha avenida El Poblado.
Dar la Vuelta a Oriente. Parar primero en
Carabanchel con su larguísimo rodadero
de granito y luego a la bajada, por la nueva autopista Medellín-Bogotá, comer fresas con crema.
Para hablar por teléfono con otra ciudad
de Colombia, llamar al 01, casi siempre
COMUNA14 / 9
vivirenelpoblado.com I Edición 654 • Febrero 12 al 19 de 2016
censo electoral.
La fecha para la consulta popular tardará entre 3 y 5 meses una vez se verifique
que se han cumplido con todos los pasos
requeridos por la ley para la integración
de una localidad al Área Metropolitana.
Es decir, según aseguró Galindo, los ciudadanos podrían ser llamados a las urnas entre mayo y julio del presente año
para que se decida por medio del voto
popular, en un hecho sin antecedentes,
si un municipio ingresa o no a una entidad como el Área.
Los alcaldes de Envigado y de Medellín,
reiteraron la importancia para la región
que ese municipio, se una a los nueve que ya hacen parte esta entidad que
actúa como autoridad metropolitana
en materia ambiental y de movilidad.
Federico Gutiérrez, afirmó que con este
proyecto “ganamos todos”, por lo que
les pidió a los habitantes del municipio
vecino no “seguir aislados”.
De conseguir la aprobación por parte de
la ciudadanía, al municipio de Envigado
podrían llegar programas liderados por
el Área Metropolitana como EnCicla,
además de otras iniciativas en la planificación del territorio, la integración regional, salud y obras de movilidad. El
director de la entidad metropolitana,
Eugenio Prieto Soto, aseguró que a partir de este momento “arranca la socialización con la ciudadanía, los diferentes
actores y gremios, no sólo de Envigado,
sino de todo el Valle de Aburrá”.
El Poblado, según los dirigentes, se beneficiaría de esta decisión, pues en los
límites entre los dos municipios hay serios problemas principalmente en movilidad, lo que significa que desde que se
apruebe esa decisión se le podrán ofrecer
soluciones integrales a la comunidad.
“Nubes de mosquitos
no transmiten Zica”
Indignante caso
contra menor de edad
Nueva demanda para
proteger el túnel verde
La Secretaría de Salud ha realizado recorridos en El Poblado
para determinar si los mosquitos que pueden verse en grandes cantidades por toda la comuna son peligrosos. Según la
directora de Corpoblado, Elisa
Sánchez, se pudo determinar
que el insecto no es transmisor
del virus del Zica.
El 9 de febrero fue presentado
a la Fiscalía un hombre de 29
años, quien se movilizaba por
Villa Carlota acompañado de
un menor de 8 años a quien le
descubrieron, entre los útiles escolares que llevaba, 180 gramos
de droga, entre bazuco, cocaína y marihuana. El hombre era
hermano medio del menor.
Al Colectivo Túnel Verde le fue
admitida una nueva demanda presentada ante el Consejo de Estado, en la que solicita la nulidad del permiso de tala
concedido por Corantioquia a
Metroplús. Este recurso busca
proteger un corredor de árboles
de la carrera 43 A entre calles 21
Sur y 29 A Sur.
ACTIVIDAD
GRATUITA
para niños entre 1 y 13 años
RAMPAS,
OBSTÁCULOS Y
SEÑALES
EN LA ROTONDA
DEL 3ER NIVEL.
AUTHORIZED DISTRIBUTOR
10 / COMUNA14
VIVIRENMEDELLÍN
vivirenelpoblado.com I Edición 654 • Febrero 12 al 19 de 2016
Van dos meses de limbo
para las Publik
vivirenelpoblado.com I Edición 654 • Febrero 12 al 19 de 2016
Aún se desconoce el futuro de las estructuras informativas que fueron
desmontadas en 22 puntos de la ciudad, varios de ellos en El Poblado
D
esde diciembre de 2015 que se terminó el desmonte, atendiendo una
orden judicial, de las pantallas Publik instaladas por toda la ciudad, quedaron varios escenarios. Uno de los más
tristes está en el parque de El Poblado,
en la que se retiró por completo el reloj
electrónico, pero quedaron los tornillos
en el piso.
El gerente comercial de Vallas y Avisos,
Walter Henao, asegura que quedó tranquilo con la decisión judicial que les dio
Por Daniel Palacio Tamayo
la razón, en la que alegaban que la empresa Publik, no contaba con los permisos
requeridos para el funcionamiento de las
pantallas electrónicas ni pagaban impuestos, por lo que ordenó el desmonte.
La historia de este pleito inició cuando
Publik subió la altura del tablero instalado en el Parque de El Poblado y tapó
la visual de la valla instalada por la competencia en la parte superior del edificio
ubicado en el costado sur, por lo que los
representantes legales de Vallas y Avisos,
instauraron la acción popular en 2011,
que fue fallada a su favor.
Vivir en El Poblado, intentó hasta el cierre de esta edición comunicarse con el gerente de Publik, Jorge Giraldo, para conocer su opinión y saber el futuro de los
tableros, pero no ha sido posible obtener
una respuesta, aunque ha afirmado en
otros medios que este es un caso de competencia desleal.
El árbol que alguna vez
abrazó a Astorga
Hace 40 años, los niños ya jugaban sobre sus ramas.
Hoy solo quedan el diámetro de sus raíces y la base de
su tronco agarrados de la tierra
L
Por Laura Montoya Carvajal
o que ahora es cielo azul pelado, que
deja pasar los 29 grados centígrados
que caen por estos días sobre la ciudad, antes eran las ramas y sombras de un
árbol gigante, que cubría la calle, parte
de los edificios y la portería de Parques
de Astorga, sobre la calle 9, donde Rubén
Darío Mazo trabaja hace 25 años como
vigilante.
El gigantesco caucho, recuerda Rubén,
llegaba hasta las ventanas superiores del
edificio de 8 pisos, y las ardillas entraban
por ahí a los apartamentos a curiosear. Se
llenaba de loros, guacamayas y otras aves,
y según Guillermo Montoya, compañero de guardia de Rubén, también de extranjeros que se subían al árbol a tomarse fotos.
Pablo Jaramillo, vendedor de antigüedades de 47 años, se subía a jugar sobre las
ramas junto a sus amigos hace 40 años,
sosteniendo las hojas como si estuviera
manejando una moto. De igual forma lo
hacían los hijos de Ana Mora y Rosalba
Echeverry. Ambas llevan más de 49 años
viviendo en la 9 y según la última, cuando
arregló hace un tiempo el andén frente a
su casa, que queda a una cuadra del árbol,
ahí estaban sus raíces buscando suelo.
Hace cuatro años, un hongo atacó al árbol. Desde la administración de la unidad
y las autoridades ambientales se hicieron
estudios y remedios para evitar que muriera, pero el árbol comenzó a caer a trozos sobre los parqueaderos. Cortarlo fue
la solución y hoy su base mutilada se encuentra aún afuera de la unidad, con algunas enredaderas sembradas alrededor
y una tórtola madre empollando en su
nido.
Edificio Oslo anuncia entrega
Este proyecto de vivienda de interés prioritario ha
recibido críticas y restricciones, pero hoy sus dueños
continúan la construcción para terminar en mayo
E
Por Laura Montoya Carvajal
l edificio Oslo, ubicado en la Loma
de El Tesoro, estaría siendo entregado en 3 o 4 meses, según aseguró Fernando Hurtado, uno de los dueños
de la edificación y representante legal de
la constructora Conacol S.A.S., empresa
que desarrolló la obra civil.
La construcción avanza en detalles de
zonas comunes, aseo y pintura, y según
Hurtado ya no tiene ninguna restricción.
Este trabajo estuvo suspendido hasta septiembre del año pasado por parte de la
Inspección de Policía 14A, por irregularidades con la licencia y la variación en
los planos originales, que fueron notificadas por la Secretaría de Planeación. Según Hurtado, en septiembre la Curaduría cuarta les entregó revalidación para
continuar la construcción.
Oslo ha sido criticado por entidades como
Corpoblado. Elisa Sánchez, su directora,
manifestó que su inconformidad es principalmente la falta de parqueaderos que
tiene el proyecto, lo que en su opinión
complicará la movilidad de la zona al
propiciar el parqueo por fuera de los espacios estipulados. También aseguró que
en esta obra “se le logró hacer el esguince
a la norma”, dado que los parqueaderos y
otros detalles se cobran por aparte de los
70 salarios mínimos, como indica la Ley.
El propio Hurtado lo confirmó, cuando
manifestó que lo que se entrega son apartamentos en obra gris habitable. El debate está más que abierto.
Kike Grávalos
vive en
El Poblado
“…Soy español residente en Medellín desde hace tres años y tengo que agradecerles el profundo placer que me causa recibir cada
semana en la portería de casa un nuevo ejemplar de su periódico, terminar mi trabajo y sentarme a leerlo mientras me tomo
una cerveza. Tal es el punto, que hasta he decorado la entrada del
apartamento con una serie de portadas que me gustaron y que he
ido guardando en este tiempo en Colombia.”
Kike Grávalos no solo vive en El Poblado, Vive El Poblado y vive
en buena compañía: Fernando Botero, Ricardo Rendón, Nadín
Ospina, Fernando de Szyszlo, Julián Ramírez, autores de algunas
de nuestras portadas lo acompañan mientras prueba la cerveza de
la tarde o el café de la mañana antes de salir para el trabajo. Vivir
en El Poblado es Vivir Bien…
12
CENTRALDEENTRETENIMIENTO
vivirenelpoblado.com I Edición 654 • Febrero 12 al 19 de 2016
13
vivirenelpoblado.com I Edición 654 • Febrero 12 al 19 de 2016
Concursos y
convocatorias
Muestra del
Latino Dome Fest
En el marco del Congreso mundial de Astronomía a realizarse en mayo en el Parque Explora, tendrá lugar también el Latino
Dome Fest, que convoca a estudiantes, profesionales y aficionados a enviar una producción audiovisual en formato fulldome
de 3 a 5 minutos. Habrá muestra
y premiación de trabajos. Ya las
inscripciones están abiertas, cierran el 4 de marzo. Info: http://
www.planetariomedellin.org/
cap2016/latino-dome-fest/
Concurso de literatura
La Revolución de la cuchara convoca al I Concurso de cuento, ensayo y crónica que tendrá
como temática el animalismo y
antiespecismo. Los productos
deben entregarse del 5 de
febrero al 15 de marzo.
Info: medellin@
larevoluciondelacuchara.org
Residencia artística
Medellín - Bogotá
La Casa Tres Patios (Medellín) y
Flora ars+natura (Bogotá) invitan
a artistas antioqueños a postularse a una residencia artística de
9 meses, comenzando el 1° de
marzo. Buscan artistas antioqueños hasta los 35 años,
de estrato 1, 2 o 3.
La convocatoria cierra el 15
de febrero a las 11 pm.
Cuento y narración oral
Quinta versión del concurso Historias en Yo Mayor, dirigida a
adultos mayores de 60 años. Estará abierto hasta el 29 de abril y
recibirá historias en dos categorías: cuento escrito y narración
oral. Info: www.historiasenyomayor.com
Jóvenes intérpretes 2017
El Banco de la República invita a músicos colombianos y extranjeros a participar en las audiciones de selección para la serie
de los Jóvenes Intérpretes 2017.
Las inscripciones cierran el 11 de
marzo. Info: http://www.banrepcultural.org/musica/jovenes-interpretes/convocatoria-2017/condiciones
Primera tertulia de
la Filarmed
Concierto de apertura
de la Filarmed
Primer concierto de temporada
con Bach y Mozart.
13 de febrero a las 6 pm.
Info: 262 5500.
La incierta memoria
Muestra individual
de Catalina Mejía.
Comienza el 18 de febrero a las
5:30 pm. En Plecto galería.
Info: 265 2735
Circuito ciclístico
En Oviedo del 1 al 29 de febrero
habrá pista para niños
entre 1 y 13 años.
Entrada libre.
Dúo de violonchelo
y piano español
En el Teatro Suramericana el 18 de
febrero a las 7:30 p.m.
Entrada libre. Inscripción:
[email protected]
Relatos del caminante
Muestra del club de fotografía
de la Biblioteca de Santa Elena
con el aula ambiental.
Hasta el 16 de febrero.
En la biblioteca del corregimiento.
Taller de origami
En el Parque Biblioteca Belén
a las 3 pm. el 18 de febrero.
Será en la Sala japonesa.
Monte
En el Café Teatro, Aeromática presentará su nuevo trabajo el 13 de
febrero a las 8:30 pm.
Tras el lente del vigía:
series, espacios y lugares
Hasta el 24 de febrero
en el Parque Biblioteca Manuel
Mejía Vallejo de Guayabal.
Hacer un elefante
En Premium Plaza
taller infantil con rollo de papel.
13 de febrero a las 3 pm.
En el nivel 3.
Mon Côte Punk
El 12 de febrero a las 6:30 pm., música fusión francesa en la Alianza
Francesa sede San Antonio.
Muestras Museo de Jericó
El color de la naturaleza, Meditaciones Visuales y Una obra, una creación, una técnica. Abren el 13 de
febrero a las 7 pm.
Fabrica aviones
Con palitos de paleta
le enseñarán a los niños.
El 14 de febrero a las 3 pm.
En el nivel 3 de Premium Plaza.
Tributo a Soda Stéreo
El 13 de febrero a las 6 pm.
En el Bulevar
Central de Premium Plaza.
Info: 448 7071.
Muestra Vacíos
Fotografías del grupo
Somosfotógrafos disponible
a partir del 16 de febrero
en el bloque 38 de Eafit.
Inicia Englishnet
Para niños entre 6 y 14 años,
aprendizaje de gramática del inglés. Inscripciones en Casa de la
Cultura de los Colores.
El jueves 18 de febrero tendrá lugar la tertulia Instrumentos de la orquesta: la famlia de los vientos metales, a realizarse en la Casa teatro
El Poblado a las 6:30 pm. La charla estará a cargo de Ramiro Isaza y
tendrá entrada libre. A las 8 pm. Habrá presentación musical con ensamble de metales y percusión, esta
con boletería de $20.000 y para estudiantes $10.000.
Nueva alternativa de mensajería
para el hogar y oficina
Resuelva sus dudas sobre nutrición y
peso ideal con el doctor Sandro Gómez
¿Cuál es el peso ideal de un adulto
mayor? ¿Qué implica ser vegetariano
para la salud? ¿Quién es el enemigo,
las grasas o los azúcares? Para el segundo conversatorio de Vivir en El Poblado y Santafé, el médico nutriólogo
Sandro Gómez discutirá con la moderación de Esteban Carlos Mejía los mitos y verdades de la alimentación sana
y el control de peso.
El doctor, especialista en Nutrición Clínica Enteral y Parenteral, hablará de lo
bueno y lo malo de los azúcares y las
La programación de
eventos está sujeta a
cambios por parte de
sus organizadores.
No es responsabilidad de
Vivir en El Poblado
grasas, y también aclarará si es posible tener un peso ideal sin hacer ejercicio. También, el médico tiene interesantes puntos para compartir sobre el
peso ideal de un adulto mayor, y podrá responder sobre si hay edad para
comenzar la búsqueda del peso adecuado. A Gómez, podrá preguntarle
también sobre las bondades de la comida orgánica.
El conversatorio será el 18 de febrero en el Centro Comercial Santafé
a las 6:30 pm. Entrada libre.
Encuentro Urban Sketchers
El 13 de febrero a las 3 pm. Encuentro en el Parque Explora para
dibujar los dinosaurios del parque.
Info: 301 287 3284.
La niña de mis ojos
Obra en La Fanfarria
el 13 de febrero a las 5 pm.
y 14 de febrero a las 11:30 am.
Dir: Cra 84 # 42c – 54
Info: 250 9230.
Cine Arte en Bellas Artes
El 12 de febrero se presentará
Lola a las 6:15 pm.
En la Sala Beethoven
del Palacio de Bellas Artes.
Entrada libre.
Jornada por el respeto
y la tolerancia
En el Colegio Marymount se celebrará este día el 12 de febrero con
actividades en contra del bullying.
El gato, la zorra y pin
Teatro infantil y familiar
en El Trueque.
El 14 de febrero a las 11:30 am.
Dir: Cra 40 # 50b - 32.
Info: 217 2605
The Forgotten Space
Documental
en el marco del MDE15,
el 13 de febrero a las 10 am.
En la Casa del Encuentro
del Museo de Antioquia
Caminadas del Inder
El 13 de febrero habrá
caminada al Cerro el Ventiadero
del Corazón y el 14 de febrero al
cerro Pan de Azúcar. Inscripciones
en http://bit.ly/1tN3WDx
Taller de iniciación
a la impro
Inscripciones abiertas hasta
el 18 de Febrero en Acción Impro.
Clases los sábados de 9 a 12 m.
Info: 444 5432
Mr. Nobody
Este filme se proyectará
el 12 de febrero a las 6:30 pm.
En la sede centro de la
Cámara de Comercio.
Feria Al Vino
30 marcas del sector gastronomía
estarán el 11, 12 y 13 de febrero en
la feria Al Vino en el San Fernando
Plaza. Habrá charlas especializadas,
venta de productos, catas y ambiente picnic para el fin de semana de San Valentín. Entrada libre.
Info:4442580 ext: 103.
◊ Radicación de documentos.
◊ Consignaciones bancarias.
◊ Entregas urbanas.
◊ Afiliaciones a E.P.S y ARL.
◊ Pago de facturas.
◊ Muestras médicas y
Resultados.
◊ Trámites en Notarías, Cámara
de Comercio y Tránsito.
Cl. 77 Sur No 40-165 (Sabaneta)
Tels: 507 4674
301 264 9207 ◊ 300 375 3749
Tercer Congreso Internacional
de Literatura por la identidad
de los pueblos y la Paz
Conferencias y lecturas.
16 y 18 de febrero a las 6 pm.
En el Palacio de Bellas Artes.
14
Y
a se ha vuelto un lugar común, con
justificadas razones, hablar del narcisismo de nuestra época. Ya lo hemos leído y escuchado mucho: sí, estamos
embelesados con las selfies; sí, nuestro corazón se ha encogido hasta la discapacidad
amorosa; sí, tenemos una relación obsesiva y tortuosa con nuestro cuerpo; y sí, andamos como zoombies absortos entre expectativas y miedos mientras la vida pasa; y sí,
nuestro paso es afanado y nuestro destino,
aunque pocas veces nos lo confesemos, es
la soledad, no la del que está en un desierto, sino la del que no puede amar.
Pero creo que en esa denuncia ha faltado un
poco de profundidad. Y es que pasa por alto
el hecho de que nuestro narcisismo no es la
causa de nuestros males, sino el efecto de
otros males. Dicho de otra manera: no estamos así de jodidos por el tamaño de nuestro narcisismo, sino que el tamaño de nuestro narcisismo refleja lo jodidos que estamos.
¿Pero qué encontramos cuando miramos
más allá de nuestro narcisismo?
Lo primero que encontramos es un mandato cultural que dice que nuestra vida, tal y
como es, es ordinaria y carece de sentido.
Los medios, y la estúpida cultura de la celebridad que predican, todo el tiempo nos
invitan a huir de lo que somos, para alcanzar lo que podemos ser: esos 15 minutos de
OPINIÓN/NOTAS
ENTREVISTA
vivirenelpoblado.com I Edición 654 • Febrero 12 al 19 de 2016
vivirenelpoblado.com I Edición 654 • Febrero 12 al 19 de 2016
Opinión / Vida plena. Juan Sebastián Restrepo
La escasez
fama. El mensaje se puede resumir de varias
maneras: “Eres tan bueno como el número
de “me gusta” que obtienes en Facebook” o,
mejor aún, “si no te esfuerzas por ser grandioso, privilegiado y admirado, eres ordinario e inadecuado”.
fusión: confundimos la búsqueda de realización y de sentido, con el impulso de ser extraordinarios y exitosos.
Y esta sed de gloria, este impulso de ser extraordinario y exitoso, siempre tiene una doble faz: del otro lado lo que existe es un
Es un mandato cultural que dice que
“Eres tan bueno como el número de
“me gusta” que obtienes en Facebook”
o “si no te esfuerzas por ser grandioso,
privilegiado y admirado, eres ordinario
e inadecuado”
Y entonces lo que nos pasa es que, dóciles
como somos, empezamos a medir la pequeñez de nuestra vida con el rasero de la gloriosa, brillante, pomposa, fastuosa, voluptuosa, pero etérea y artificial cultura del éxito y la
celebridad. Y así caemos en una nefasta con-
profundo temor, plagado de vergüenza y autodesprecio, de ser ordinario. Y es aquí donde
encuentro el aspecto más esencial de nuestro más profundo sufrimiento: el gran problema no es que persigamos quimeras con
menos de un milímetro de superficie, sino
que en esa carrera eterna de la rata, la experiencia que tenemos de nosotros mismos
es que nunca somos suficientes. Ni lo suficientemente buenos, ni lo suficientemente
perfectos, ni lo suficientemente musculosos,
ni lo suficientemente bellos, ni lo suficientemente ricos, ni lo suficientemente libidinosos, ni lo suficientemente diligentes, ni lo suficientemente inteligentes, etcétera, etcétera.
Desde que abrimos los ojos por la mañana
ya somos inadecuados, ya nos cogió el tiempo, ya nos falta un centavo pa’l peso. Y al
acostarnos nuestra mente nos remuerde con
todos los pensamientos de lo que no hicimos, no obtuvimos y no logramos.
Y creo, señoras y señores que esta condición,
es la que nos condena a nuestra carrera narcisista, a buscarnos en el reflejo de las ventanas de los carros, en las palmadas de los
colegas, en los “me gusta” de Instagram, en
la cartelera de reconocimientos de la organización. Pero también es lo que nos lleva a
despreciarnos todo el tiempo y a la cobardía
de no poder asumir nuestra honestidad profunda. Pero ojo: también es lo que nos lleva
a seguir corriendo y devastando, mientras el
mundo se queda sin agua y sin recursos.
Aquí la tienen señoras y señores: la ilusión
de la escasez.
[email protected]
Mamba art, del barrio Manila,
gana en los Premios Goya
La empresa de dirección de arte puso su sello en la
película Palmeras en la nieve y se llevó un premio en la
prestigiosa selección española
Por Laura Montoya Carvajal
A
ntón Laguna, el director de producción de la película española Palmeras en la nieve, levantó el pasado
6 de febrero el galardón a mejor dirección
artística en los Premios Goya, realizados en
Madrid. Esta película, que fue rodada en tres
locaciones colombianas, también trajo un
mérito para el país, pues la dirección de arte
en Colombia estuvo a cargo de Mamba Art,
una empresa con sede en el barrio Manila.
Patricia Arango es la directora de Mamba y lleva tres años y medio trabajando en
este sector. Es arquitecta de la Universidad
Pontificia Bolivariana, y se especializó en la
dirección de arte, trabajo con el que ha podido colaborar en producciones internacionales como Mena y The Boy, ambas con rodajes en Colombia.
Para Palmeras en la nieve, cuya historia se
desarrolla en 1953 en Nueva Guinea, Patricia
y su equipo, conformado por Sebastián Velásquez, Laura García, Melissa Cartagena, y
Laura Lopera y otros equipos, tuvieron que
trabajar en la Jagua (Cesar), Bahía Solano
(Chocó) y Santa Marta (Magdalena).
El reto, según la directora, fueron las condiciones de clima y suelo de estas locaciones.
“Estaba en mis primeros meses de embarazo y fue muy complicado. Tenía náuseas,
madrugábamos a las 3 de la mañana, hacía mucho calor, había carretera destapada,
y muchos mosquitos y animales”, explica.
En su trabajo tuvieron que hacer estudios de
paisajismo para lograr que los lugares se parecieran a Nueva Guinea, sembrando plantas y decorando espacios. Según Patricia, lograr esta semejanza de los exteriores y hacer
la ambientación de la época fueron los elementos más complicados de la producción.
“Todo era una experiencia extrema”, agrega ella, “en Chocó había que entrar con machete a la selva y el cronograma lo regía la
marea”.
El reconocimiento es, en opinión de la ar-
Fotograma de la película Palmeras en la nieve
quitecta, la muestra de que en Medellín hay
un movimiento importante alrededor del
cine, entre otros gracias a la labor de Alejandro Arango y de Laura Gómez, de Contento
films, y la Comisión Fílmica, y además la Ley
de cine que facilita que se hagan rodajes en
esta ciudad.
“Para todos fue una felicidad muy grande, recibir el correo de Anton haciéndonos partíci-
pes de su premio. Físicamente fue un rodaje
agotador, los horarios y las condiciones eran
muy duras. Dormí como 15 días después de
eso”, concluyó Patricia.
Palmeras en la nieve se estrenó el año pasado y fue dirigida por Fernando González
Molina. En los premios Goya también ganó
el premio a mejor canción original, que fue
entregado a Lucas Vidal y Pablo Alborán.
M
aría del Rosario Escobar pasó de
ser secretaria de Cultura durante los últimos cuatro años a entrar por las puertas del Museo de Antioquia
como su directora, después de la renuncia
de Ana Piedad Jaramillo, ahora Ministra Plenipotenciaria en la Embajada de Colombia
en Francia.
Escobar recibió el cargo el 21 de enero y ahora es la encargada de los tres pisos y cinco
patios del edificio que hace 15 años guarda
las colecciones del museo. Anteriormente,
la comunicadora social periodista fue directora de Extensión Cultural de Eafit y editora
de Cultura del Periódico El Mundo. Recibe el
año con el reto de celebrar los 135 años de
la institución.
Acaba de salir de la Secretaría de Cultura ¿Qué se trae de esta experiencia?
“Es innegable que ser secretario de Cultura
es un gran espacio de aprendizaje y de acción: el manejo de recursos, esa cantidad de
personas y equipos de trabajo, tantos intereses y agendas, el conocimiento de la ciudad, el trabajo interdisciplinario que se da,
lo hace una experiencia inigualable. Todo el
tiempo la estoy trayendo y aplicando porque
este es un museo que tiene un sentido social
muy amplio, que extiende su acción más allá
del edificio”.
¿Qué recuerdos tiene del museo?
“Yo vine con mucho entusiasmo a la apertura
del museo hace 15 años, cuando se inauguró en este lugar y lo recuerdo muy bien, recuerdo cuando llegó Botero y lo estaban esperando los niños de la Red de escuelas de
música. Recuerdo mucho ese momento porque lo viví como periodista”.
¿Cuál es el espacio que más disfruta del
museo?
“Las puertas de ingreso me parecen hermosas. Cuando llego en el metro y veo la fachada aparecer en el paisaje me parece tan linda. Es un privilegio este edificio, porque una
cosa es venir a visitarlo pero ya hacerlo parte
15
El Centro, fundamental
en la nueva gestión del
Museo de Antioquia
De lo público a lo privado, la nueva directora llega
al museo más importante de la ciudad con la idea de
aportarle seguridad y reconocimiento como espacio
contemporáneo y darle importancia al Centro
Por: Laura Montoya Carvajal
de la biografía es otra”.
¿Ya tuvo el primer contacto con Fernando Botero?
“Ya nos saludamos, hablamos, nos reconocimos, él siempre tan afectuoso, solidario y
presente para el museo: es muy generoso
con esta institución”.
¿Qué líneas de trabajo tendrá el museo?
“Llegar a estas líneas es un trabajo en equipo, pero puedo decir que tenemos el reto
de la sostenibilidad, la agenda pública, la
gran tarea del centro de Medellín, la relación
con la formación de públicos y que este año
cumplimos 135 años, y estamos muy enfocados en la celebración y conmemoración
de esta fecha tan importante”.
¿Cómo guiará el trabajo con el centro
de la ciudad?
“El museo incorpora al Centro permanentemente: el MDE15 tiene muchas obras que
tienen que ver con él y la propia disposición
del edificio, donde la zona que interviene directamente se diferencia y posee una ener-
gía que irradian las mismas obras de arte.
Hay un reto gigante y difícil: el museo depende bastante de su contexto y su contexto
se alimenta de él. El museo se siente corresponsable del Centro. Ahora con la galería Bolívar, que es un proyecto público para la renovación de Bolívar a través de la integración
de sus plazas públicas, vamos a ver una segunda fase para la plaza de Botero”.
¿Qué aspectos habrá para fortalecer?
“Para fortalecer este museo tiene mucho. Su
colección, su edificio, su historia, la relación
tan amplia que tiene con lo comunitario, la
preocupación que tiene por ser un museo
contemporáneo de arte y lo que eso significa. El museo ha hecho diversas declaraciones públicas alrededor de esto, y puede que
nosotros al interior del museo lo comprendamos, al igual que algunos docentes y artistas, pero creo que debemos hacer explícita
esa idea y llevarla a un mensaje de comunicaciones”.
¿De qué forma puede reconocerse la
trayectoria de artistas adultos que han
trabajado durante mucho tiempo?
“Es cierto que esta ciudad tiene deudas grandes con sus gestores y artistas. Para mí es difícil darte una respuesta concreta sobre esto.
Si lo ves, esta es una ciudad que necesita
campos de reconocimiento en todos los órdenes, también con población joven, infantil
y mujeres. Tal vez ver al otro y darle voz pueda ser uno de los temas más importantes en
la agenda pública cultural.
También, se necesitan más espacios de proyección local: lo tenemos claro, y sabemos
que sobre ello tenemos que trabajar más”.
¿Qué piensa del papel del museo como
centro turístico de la ciudad?
“Me parece que el museo, al ser contemporáneo, cumple muy bien la labor de ser referente de ciudad. El turista que viene aquí
puede entender las tensiones, las paradojas
y hacia donde va la ciudad, porque la colección abarca parte de la historia y tiene un relato muy importante. Esto le da un valor de
resumen de esa historia y sus desafíos, y lo
hace un lugar de visita obligada”.
¿Qué expectativas trae para este espacio?
“Lo primero es darle seguridad al museo,
que pueda soñar lo que necesite soñar y que
pueda ir a donde quiera. Lo segundo es todo
este proyecto de contexto con el Centro, y lo
tercero sería darle mayor fuerza y raíces a hacerle el homenaje a todos los directores que
han pasado por acá, decirles que tomo el trabajo que ellos me dejan y sigo esa línea para
darle mayor sentido a esa idea colectiva que
tantos hombres y mujeres han dejado aquí a
lo largo de los años”.
Justamente Pilar Velilla acaba de ser
nombrada gerente del Centro.
“Con Pilar ya hablé, nos vamos a encontrar,
vamos a hacer equipo. Hay una frase muy
bonita de Juan Luis Mejía, que dice que en
la cultura no hay una operación distinta que
la suma”.
16
LABUENAMESA
vivirenelpoblado.com I Edición 654 • Febrero 12 al 19 de 2016
vivirenelpoblado.com I Edición 654 • Febrero 12 al 19 de 2016
Despensa de noticias
Opinión / Hablando con la boca llena, Juan Pablo Tettay De Fex
Fiorella, de Neuquén
a Patio Bonito
Lo que vamos a comer en 2016
A
Pastas frescas, pizzas y parrilla argentina
Por Juan Sebastián Mora
E
n su natal Neuquén, en el
norte de la Patagonia argentina, Francisco González
aprendió la importancia de brindar un servicio intachable y una
comida memorable. Garantizarlos
fue parte de su labor en el Hostal del Caminante, hotel cuatro estrellas del que fue gerente durante
una década.
En Patio Bonito, sector que comienza a dinamizarse como un
corredor gastronómico tranquilo,
familiar y respetuoso con su vecinos, Francisco tiene, desde hace
más de cuatro años, Fiorella, un lugar enfocado en pastas frescas artesanales, pizzas al horno y parrilla argentina.
Fettuccine, ñoquis, spaghetti y pastas rellenas como los raviolis y los
sorrentinos (de salmón, tomates secos, espinaca y queso, carne, pollo, entre otras sabrosas posibilidades), en una diversidad
de salsas caseras y naturales son
Chateaubriand con puré de papa
manjares obligatorios para comensales primerizos en Fiorella. De
las pizzas, la más solicitada es la
mediterránea. Para los carnívoros,
las milanesas de res, pollo y pescado (pueden ordenarse napolitanas) y cortes como el vacío, el bife
de chorizo y el chateaubriand son
acertadas elecciones. Fiorella se
encuentra en la carrera 45 # 5-46.
Informes en el 448 2919.
Francisco González
Sorrentinos de espinaca al cuatro quesos
La pasta de Jordi
Taller de Pasta, fábrica artesanal que incita
a los comensales a despertar su creatividad
Por Juan Sebastián Mora
A
Avigliana, el catalán Jordi Herrandiz fue esquiar y
encontró su actual oficio.
En este pueblo italiano, la abuela
de uno de sus amigos le enseñó
lo suficiente para cultivar un apasionante hobby: fabricar pastas artesanales.
Años más tarde, viviendo en
Medellín con su esposa paisa
Claudia Cuartas, las pastas caseras
de Jordi eran cada vez más populares entre sus conocidos. El pasatiempo se transformó en negocio y nació Taller de Pasta, fábrica
donde Jordi, de manera artesanal,
17
LABUENAMESA
produce pastas cortas (caserecce, penne, fusilli, torchietti), largas (spaghetti, fettuccine, y papardelle) y rellenas (raviolis de carne,
pollo, queso y albahaca, y queso y
espinaca), que vende a particulares y restaurantes.
Además de atender eventos y domicilios, Jordi abrió en la parte
frontal de su taller un espacio que
funciona como un pequeño restaurante, en el que los comensales pueden combinar las pastas
con cinco salsas básicas (napolitana, Alfredo, tres quesos, pesto y
champiñones y limón) y persona-
lizarlas con una docena de adiciones, haciendo del gusto y la invención propia las claves para lograr
un buen plato.
La fábrica funciona de lunes a sábado de 9 am a 6 pm (los sábados cierra a la 1 pm). El restaurante abre a la hora de almuerzo de
12 a 2 pm, de lunes a viernes. Jordi también atiende en las noches,
pero solo reservas en grupos. Es
muy importante llamar con suficiente antelación para confirmar su
disponibilidad. Taller de Pasta está
situado en la calle 10 sur # 45-150.
Informes en el 321 2032.
Spaghetti nero di sepia con salsa napolitana y camarones
Jordi Herrandiz
Raviolis de queso y albahaca con salsa Alfredo y tocino ahumado
sí como en el sistema
moda, en la gastronomía
hay tendencias que aparecen siempre a principios de año.
Sabores, movimientos y otras cosas dictan lo que probaremos no
solo en restaurantes del mundo entero, sino en la casa, en eso
que cocinamos día a día. Cientos
de cocineros y expertos en mercadeo salen durante un año buscando aquello que se convertirá en el
menú que servirán en todos los
lugares. Esta vez quiero hacer un
recorrido por esos informes para
primero, ser creativos en nuestra
cocina y mezclar aquellos sabores
que nunca se nos hubieran ocurrido y, segundo, empezar a exigir como comensales lugares en
Medellín que estén a la altura de
las grandes capitales.
El día que descubrí el Flavor Forecast de McCormik fui feliz. La empresa de condimentos estadounidense lanza cada año una serie de
combinaciones que bien se pueden equiparar a los que serán los
colores de la temporada. Llevan 16
años haciendo la lista y la hacen
pública entre enero y febrero. Yo
la espero, simplemente, para que
se me haga agua la boca. Acá va el
primer listado:
1. Lo picante se encuentra con lo
pungente, con sabores fuertes
como el limón, el vinagre o el tamarindo. Así, por ejemplo, el ají
rocoto con limón o la salsa sambal que se hace con chiles, ajo
y vinagre de arroz son un gran
ejemplo de esta tendencia.
2. Los países más tropicales de
Asia, como Filipinas, Malasia o
Vietnam, empiezan a aparecer
en las propuestas gastronómicas
de todo el mundo.
3. Legumbres como nuestro frijol
cargamanto, las lentejas o las arvejas se perfilan como una nue-
va fuente de proteína. La propuesta, por ejemplo, es combinar
lentejas con durazno y mostaza y
el cargamanto (también llamado
Borlotti) con salvia y maridarlo
con un vino Albariño.
4. Dentro de las mezclas de especias, aparecen aquellas que además de estar cargadas de sabor,
tienen beneficios para la salud.
Mezcle té verde con jengibre,
miel y limón y haga una torta. La
linaza sazona perfectamente si
se junta con hierbas mediterráneas. La chía se hace picante con
un poco de chile, limón y ajo. Y
la cúrcuma aparece en los postres si se mezcla con canela, cocoa y nuez moscada.
5. Los platos modernos se empie-
brulée) aportan un rico sabor a
caramelo.
La otra firma internacional que lanza un completo informe en tendencias gastronómicas es Baum + Whiteman que se centra más en lo que
se verá en los restaurantes. ¿Cómo
está Medellín? Revisemos el listado:
1. Cada vez se saldrá menos de
casa y, a través de aplicaciones,
los restaurantes (a manteles y de
comidas rápidas) recibirán y entregarán sus pedidos a domicilio.
2. Los restaurantes deben ofrecer
cada vez menús más limpios, sanos y ecológicos.
3. La pasta tiende a desaparecer
de las cartas y a ser reemplaza-
Legumbres como nuestro frijol
cargamanto, las lentejas o las
arvejas se perfilan como una
nueva fuente de proteína. La
propuesta, por ejemplo, es
combinar lentejas con durazno
y mostaza y el cargamanto
zan a conectar con los ingredientes ancestrales para traer nuevos y fascinantes sabores. Así,
este año se redescubren hierbas
como el tomillo, la menta, el perejil, la lavanda y el romero. También es el año para darle al amaranto su lugar y para brindar con
un buen mezcal.
6. Y si se habla de bebidas, tres técnicas culinarias dan a las infusiones nuevos matices. Elementos
rostizados como el maní agregan
un toque ahumado, los encurtidos combinan las especias con
lo amargo para crear acidez y finalmente, los ingredientes quemados (a la manera de la creme
da por fideos vegetales.
4. Los vegetales se abren su camino en los platos.
5. Cada vez más los restaurantes
aumentarán el sueldo a sus empleados para eliminar la propina.
6. Aparecen nuevas preparaciones:
el poke, una especie de cebiche
hawaiiano; la cocina judía reaparece y se reinventa y los bowls de
açai siguen en alza.
7. El pollo apanado regresa como
un must de la temporada.
8. El picante desaparece para darle paso a las mezclas de especias
y de salsas.
[email protected]
18
Alejandra Navarro, Manuel Botero, María Adelaida Múnera y Luis Fernando Zapata
CRÓNICAROSA
vivirenelpoblado.com I Edición 654 • Febrero 12 al 19 de 2016
vivirenelpoblado.com I Edición 654 • Febrero 12 al 19 de 2016
Burdo & Elemental
Juliana Vélez
Alain Cortyl, María Cristina Uribe y María de Acosta
Carolina Ocampo y Luz Elena Uribe
Pamela Freydell
E
Marta Lucía Pinilla
A
ctividad física, una necesidad sin límite de
edad, fue el tema que el médico deportólogo Jorge Iván Palacio abordó en el primer
conversatorio de 2016 de Vivir en El Poblado y el
Centro Comercial Santafé.
El próximo conversatorio se realizará el jueves 18 de
febrero a las 6:30 p.m. y tendrá como invitado al médico nutriólogo Sandro Gómez, quien hablará acerca
de cómo alcanzar y conservar el peso ideal. Con entrada libre. Más fotografías del primer conversatorio
en Santafé en vivirenelpoblado.com
Esteban Carlos Mejía y Jorge Palacio
n el Aeroparque Juan Pablo Segundo tuvo lugar la primera versión de La Solar de este año,
fiesta musical organizada por The Breakfast
Club. Encuentra más fotografías sociales de La Solar en vivirenelpoblado.com
Manuel Medrano
Margarita Pinilla
Regresan los
conversatorios
a Santafé
De fiesta en La Solar
Elisa Gómez y Mateo Botero
19
CRÓNICAROSA
Rubén Santacoloma
C
Hugo Hoyos, Irene Posada y Juan Esteban Serna
Rebeca Trujillo
Valentina Salazar y María José Ramírez
Ana Isabel Arismendi, Carlos Acevedo y Laura Ochoa
Indira Barbosa y Daniela Hernández
Miguel Marín, Santiago Vásquez,, Pipe Karmona, Manuela Monsalve y Valeria Duque
Multipersonalidad
de Germán Velásquez
omo parte de su programa Art at The Charlee, el hotel The Charlee inauguró Multipersonalidad, muestra
del destacado fotógrafo colombiano Germán Velásquez.
Abierta al público hasta el 15 de abril. Más imágenes del coctel de
apertura en vivirenelpoblado.com
Natalia Londoño y Jorge Orrego
Sebastián Cadavid
Juan Cadavid, Laura Jiménez, Lorena González y Andrés Echeverry
César Zapata, Marcee Ruby y Paul Rowan
Germán Velásquez, Lina Hinestroza y Norha Tamayo
María Cecilia Londoño y Tatiana Gil
Nicolás Machado
Juan Pablo Garcés, Marcela González y Sergio Ariza
20
H
ace miles de años existió en el noroeste de la India una ciudad llamada Vaisali. Allí se erigía un templo al
que los fieles llamaban “Reverencia y Desarme”. Según el relato que en el siglo V hizo
el monje chino Fa Hsien –uno de los viajeros más admirables de que se tenga noticia–, el nombre de aquel santuario se origina en una historia inquietante.
Muchos años atrás, la concubina de un rey
cuyo reino se hallaba a orillas del Ganges dio
a luz de su vientre una bola deforme. Atacada por los celos, la esposa del Rey le dijo:
—Has traído al mundo una monstruosidad
de mal agüero.
Y ordenó que pusieran la bola en una caja
de madera y la entregaran al río que viene
del Cielo.
Otro rey que caminaba pensativo por la orilla del río vio aquella caja que flotaba en la
corriente y sintió curiosidad. Ordenó a sus
sirvientes que la rescataran de las aguas y se
la trajeran al palacio. Cuando la tuvo al frente, descubrió que aquella bola en realidad
era un millar de niñitos diminutos, sanos y
completos, de hermosura deslumbrante, y
cada uno con rasgos diferentes. El Rey los
tomó como hijos suyos y mandó que los
criaran como príncipes, y que la servidumbre del palacio los cuidara para que crecieran sanos y contentos.
Gonzalo Ospina
L
a Orquesta Filarmónica de Medellín
comenzará su temporada 2016 este sábado 13 de febrero, y su primer concierto ofrecerá al público obras de dos maestros de la música universal: Mozart y Bach.
Esta vez, el concertino principal y director
asistente de Filarmed, Gonzalo Ospina, participará como solista e invitado especial. El
violinista manifestó que las obras barroca y
clásica que interpretará no han sido escuchadas en Medellín por un buen tiempo, y
que combinará en un momento dos lenguajes distintos.
En el espectáculo podrán escucharse el Concierto para violín en Mi mayor de Bach, la
Sinfonía No. 41 Júpiter y el Concierto No. 3
para violín de Mozart, todas bajo la dirección
del maestro Francisco Rettig.
“Hace mucho que no participaba como solista, dado que en los últimos años existió la coyuntura de que yo fuera el director asistente
de la orquesta, y esto me quitó un poco de
tiempo para disfrutar del instrumento que
OPINIÓN/NOTAS
ENFOQUE
vivirenelpoblado.com I Edición 654 • Febrero 12 al 19 de 2016
vivirenelpoblado.com I Edición 654 • Febrero 12 al 19 de 2016
Opinión / Relecturas. Gustavo Arango
Reverencia y desarme
Pasó el tiempo, y los niños llegaron a ser
hombres corpulentos y valientes, muy diestros en las armas, capaces de vencer cualquier obstáculo que hallaron en las expediciones que emprendieron. El Rey que se
hizo cargo de su crianza llegó a ser muy poderoso y anexó a sus territorios muchos rei-
so indagar por la razón que lo hacía sentirse de ese modo. El Rey le respondió:
—Querida concubina, ese rey de los mil hijos, los más fuertes y valientes, se dispone a atacarnos, y por eso me siento conturbado.
—Olvida la tristeza —dijo la concubina—.
Pasó el tiempo, y los niños llegaron
a ser hombres corpulentos y
valientes, muy diestros en las
armas, capaces de vencer cualquier
obstáculo que hallaron en las
expediciones que emprendieron
nos. De ese modo, resultó inevitable que
llegara el momento en que los mil valientes príncipes se dispusieran a atacar el vasto
reino de su padre verdadero. Aquel rey se
sintió apesadumbrado, pues tenía ya noticia
del coraje y de la fama de invencibles de los
mil preciosos príncipes. Cuando la concubina notó la pesadumbre de su rey, se propu-
Sólo tienes que mandar construir una tarima sobre el muro oriental de la ciudad.
Cuando vengan a atacarnos, yo haré que
se retiren.
El Rey hizo lo que la mujer le dijo y, cuando
los guerreros se acercaron, la mujer les habló desde lo alto:
—Ustedes son mis hijos. ¿Por qué actúan
Concierto de apertura
ofrecerá Mozart y Bach
Dos conciertos y una sinfonía serán el repertorio de la
orquesta, en el espectáculo de apertura de un año de cambios
Por Laura Montoya Carvajal
amo”, explicó Ospina, y agregó que tanto
para la orquesta como para él estas obras
representan un reto.
Esto, continúa, se debe a que el público y
los músicos las conocen bien, entonces no
hay cabida para el error. Por el contrario, “he
tratado, por ejemplo con el violín, de buscar una sonoridad de cantante, de cantabile, lo que le dará una forma no tradicional
al concierto”.
Ospina explicó que si por un lado se oirá a
Bach “con su rigor armónico y contrapuntístico”, Mozart se escuchará con su nobleza,
dulzura y exquisitez, con sonidos que parecieran ser dedicados a un cantante y no a un
violín. “Él era amante de la ópera, entonces
los conciertos que escribió para piano y violín son muy melodiosos y cantables”.
El concierto de apertura tendrá lugar en el
Teatro Metropolitano, con una charla previa
de manera tan rebelde y desnaturalizada?
Uno de los guerreros que iba al frente gritó desafiante:
— ¿Quién eres tú, mujer, que dices ser nuestra madre?
—Eso soy —dijo ella—. Mirad bien y abrid la
boca.
Una ciega obediencia obligó a los soldados
a hacer lo que les pedía, y la mujer puso al
desnudo sus pechos y empezó a presionarlos con las manos. Cada pezón arrojó quinientos chorros de leche y, de ese modo,
alcanzó las bocas de sus mil hijos. Los guerreros bebieron y sintieron vergüenza y pusieron sus armas en el suelo. Los dos reyes meditaron largamente aquellos hechos
y llegaron a alcanzar la santidad.
Uno de aquellos mil príncipes llegaría a
reencarnarse en otro príncipe, de la casa de
los Sakias, conocido con el nombre de Siddharta Gautama, y fue el Buda del que tanto
hemos oído, pero poco conocemos.
Las historias del budismo son simples e intrigantes. El relato de los príncipes parece
estar hablándonos de algo muy familiar,
pero al hacerlo nos recuerda que no hay
nada más difícil de entender que los lazos
misteriosos con que siempre están unidas
las criaturas que llamamos “madre e hijos”.
[email protected]
de entrada libre realizada por Ramiro Isaza
las 5 pm. Y el concierto con boletería a las
6 pm.
El director asistente anticipó que para este
año la orquesta interpretará nuevas obras,
entre ellas la Sinfonía No. 8 de Bruckner,
para la que adquirieron el año pasado tubas wagnerianas. También, a finales del año,
se oirá de la agrupación la Misa Solemnis
de Beethoven y los conciertos académicos y
de temporada, además de la realización del
acostumbrado Festival Internacional de Música, a finales de agosto.
Ospina concluyó que con la gerencia que
acaba de asumir Ana Cristina Abad, después
de 12 años de gestión de Alfonso Arias, se
profundizará el trabajo social y conocimiento
del entorno. “La orquesta quiere tener contacto con nuevos públicos, que van a ser fundamentales para nuestra supervivencia. Si tenemos más público y seguimos manteniendo
nuestra calidad será lo más importante que
podamos conseguir este año”, puntualizó.
Yurtas de los nómadas
21
Marcela Jaramillo, Aydin, Juan Luis Jaramillo y Adriana Restrepo
Mujeres uzbekas
S
ituado en Asia central, fue parte del
Imperio de Alejandro Magno, del Persa, del Mongol, del ruso en época
de los zares, y finalmente de la URSS, hasta 1989, cuando se formaron las repúblicas
independientes.
Es un país pobre, PIB US$3.300 per cápita/
año, dedicado en gran parte a la agricultura.
En algodón es el cuarto productor en el mundo, pero no tiene cómo procesarlo. La industria es mínima, recientemente ha descubierto
gas, que vende a China. Es fuerte en Uranio,
que le suministra a EE.UU y a Rusia. En los
últimos años, de promoción de la inversión
extranjera, abrieron plantas General Motors y
Coca Cola.
Es un país laico, seguro, todo se paga en efectivo, dólares, euros o en su moneda som (1
dólar= 2.857 som), las tarjetas de crédito solo
se ven en los grandes hoteles. Aunque la
gran mayoría de la población es musulmana
(90%), se pueden practicar los diferentes ritos religiosos. Solo hablan uzbeco o ruso.
Su capital es Taskent y sus ciudades principales son Samarcanda, Bujará y Jiva. Estas
últimas declaradas por la Unesco como Patrimonio de la Humanidad, por sus tesoros
arquitectónicos. Son 487.700 kilómetros cuadrados, un 70% desértico, y unos 28 millones
de habitantes.
¿Qué fui a hacer allá?
Hace algunos años leí en National Geographic
sobre la sequía del mar de Aral y mencionaban a Uzbekistán, con unas fotografías muy
bellas entre ellas la gran plaza de Registán, en
Samarcanda, luego otra sobre la famosa Ruta
de la Seda, y me dije “algún día iré”.
Planeé este sueño por casi dos años. Estudié,
recibí conferencias con profesores de geopolí-
Al Juarismi, el padre del álgebra
La plaza de Registán en Samarcanda
Notas de viaje
a Uzbekistán
Conocimos Bujará. De gente encantadora, familiar,
gentil. Cuando pasábamos por algún lugar le
preguntaban a Aydin “¿de dónde son?”. Nuestra guía
respondía educada: “De América”
Por Juan Luis Jaramillo
tica y hablé con alguien que había ido recientemente. Viajé en septiembre de 2014 con mi
esposa Adriana y nuestra hija Marcela.
El plan inició en Estambul. En el mostrador
de Uzbekistan Airways tuvimos nuestro primer contacto con los uzbekos. Empezamos
ver “gente distinta” y luego en el país lo corroboramos. Cada invasión llevó una raza.
Las únicas maletas “normales” eran las nuestras, la mayoría de pasajeros llevaba bultos
envueltos en bolsas, llenos de mercancía.
Poco produce en bienes de consumo.
Luego de un poco más de 4 horas llegamos
a Taskent, la capital y único aeropuerto internacional del país.
Obtuvimos la visa por 10 días –US$ 60 c/u– y
comenzó nuestro calvario. Miraban los pasaportes, miraban los computadores, hablaban
por teléfono; después de 2 horas nos dejaron
entrar al país. Como que era la primera vez
que veían un pasaporte colombiano.
Taskent tiene 2.500.000 habitantes, con grandes avenidas y muchos árboles. Es la ciudad
más moderna del país. Visitamos el complejo
Jast Imom, compuesto por mezquitas y madrazas (escuelas coránicas) del siglo 14; en su
biblioteca reposa el Corán de Usman, del siglo 7. Fueron siete los auténticos, dictados por
Mahoma y escritos por sus hijos y nietos. No
se puede fotografiar.
Al día siguiente salimos muy temprano a
Samarcanda, a 350 kilómetros. La segunda
ciudad del país, fundada en el siglo quinto
a.C. Junto con Bujará, eran los pasos obligados de los mercaderes de la Ruta de la Seda.
“Lo más hermoso de la vida”
Allí conocimos la Plaza de Registán, lo más
hermoso que hemos conocido en la vida. Está
compuesta por tres madrazas majestuosas
con sus inmensas cúpulas en forma de trenzas azul turquesa. Son Ulugh Beg, Shedar, y
Tilla-Kari. Durante el régimen soviético se utilizaron como bodegas, dado que todo tipo de
rito religioso era prohibido.
En la noche fuimos a cenar a una casa típica.
Fue nuestro primer encuentro con la comida
uzbeka, especializada en vegetales y varios ti-
pos de arroz, la carne es poca y no muy buena, a veces de caballo, esto heredado de los
mongoles.
Conocimos monumentos históricos, como el
Observatorio de Ulugh Beg (siglo 15), donde
determinaron la duración del año solar, o el
Mausoleo Gur Emir, con la lápida del emperador Amir Temur (siglo 14).
De allí salimos hacia Bujará. De gente encantadora, familiar, gentil. Cuando pasábamos
por algún lugar le preguntaban a Aydin “¿de
dónde son?”. Nuestra guía respondía educada: “De América”.
Bujará es sorprendente, creíamos que Samarcanda era la reina, pero allí cambiamos de
opinión. Tiene una gran cantidad de monumentos, mezquitas, madrazas, plazas.
De allí viajamos por el desierto Kyzyl-Kum,
de las Arenas Rojas (450 kilómetros) a Jiva.
Nos alojamos a una cuadra del centro de la
ciudad amurallada Itchan–Kala, declarado
por la Unesco como Patrimonio Mundial de
la Humanidad, por la arquitectura.
Se dice que está situada donde Sem, el hijo
de Noé, cavó los pozos Keivah. Allí nació y
vivió Al Juarasmi, creador del Álgebra, de la
portada del Baldor. De allí también se dice
que salió el ajedrez.
Al día siguiente salimos a conocer un campamento nómada en el desierto. Quedamos
impresionados con las yurtas, las carpas donde ellos viven. Allí almorzamos sentados en
el suelo sobre unos tapetes de gran belleza,
con el lujo de un restaurante súper elegante.
En la tarde regresamos vía aérea a Taskent,
para madrugar de regreso a Estambul.
Al despegar el avión se me salieron las lágrimas, pero de alegría, de haber logrado mí
sueño: ¡Conocí la gran plaza de Registán, en
Samarcanda!
22
ENFOQUE
Clasificados Próxima edición: 655
Cierre para pauta de clasificados: 17 de febrero
Circula: 19 de febrero
Escríbanos a: [email protected]
vivirenelpoblado.com I Edición 654 • Febrero 12 al 19 de 2016
CLASIFICADOS
vivirenelpoblado.com I Edición 654 • Febrero 12 al 19 de 2016
>>CONTINUA EME
SECTOR LAS LOMAS.
$315.000.000. Cerca Hotel
Intercontinental. 3 alcobas,
servicio, 1 garaje, útil. Excelente estado. Sitio muy
tranquilo. 314-616-61-62
Necesita VENDER o
ARRENDAR su
INMUEBLE?
44 Años de experiencia en
el sector inmobiliario, nos
permite ser
SU MEJOR OPCIÓN.
CONTÁCTENOS
444 4033
Miembros de
la Lonja Propiedad Raíz
Medellín y MLS
www.merinohermanos.com.co
Fotos cortesía Sebastián Yatra
A
cababa de despertar; uno de sus primos le dio la gran noticia. En un video publicado por el portal deportivo Unscriptd y difundido en redes sociales,
Cristiano Ronaldo muestra al mundo su casa
y en particular el espacio donde se relaja
cuando no está marcando goles en el Santiago Bernabéu. El jugador portugués se acerca
lentamente a un parlante en forma de bulldog francés. Al prenderlo suena a todo volumen Por Fin Te Encontré, la canción que
Sebastián Yatra grabó junto a Cali & El Dandee y Juan Magán. “Me levanté y celebré con
un grito de victoria. Todos estábamos muy
felices, que el mejor jugador del mundo escuche tu música y la comparta, es lo máximo”, recuerda con alegría Yatra.
Si bien el video de Cristiano fue y es una grata sorpresa para Sebastián Yatra, no es extraño que el astro del Real Madrid conozca Por
Fin Te Encontré. Este sencillo ha sido un exitazo en España, país en el que recibió un disco
de platino digital por alcanzar más de 40.000
descargas. Esto sin contar que el video oficial
de la canción ha conseguido más de 88 millones de reproducciones en YouTube.
De la vocación al éxito
En Miami, ciudad en la que vivió desde los
5 años, Sebastián Yatra encontró la música,
o, la música lo encontró a él. Por casualidad
se topó en su colegio con una bonita niña
que le gustaba. Ella iba a audicionar para
una obra musical. Queriendo impresionarla,
se presentó para el papel principal y lo obtuvo. A los 12 años, cantar y componer se volvió una necesidad.
Yatra, pop que arrasa
El cantante paisa se consolida en las listas de éxitos
de España y Latinoamérica
Por Juan Sebastián Mora
“A partir de esa situación tuve claro que la
música era lo mío y realicé cursos de técnica vocal, guitarra y piano”, afirma Sebastián,
quien de paso tilda de exageración el rumor
de que alguna vez consideró seriamente ser
futbolista profesional en vez de cantante.
El Psicólogo, una tonada pop con un coro ligeramente reggae fue su sencillo debut en
2013, que ocupó los primeros lugares de los
listados radiales de Colombia, Venezuela,
Ecuador y Estados Unidos. El video fue grabado en Los Ángeles y dirigido por el director de cine Simón Brand, bogotano que ha
trabajado con Juanes, Enrique Iglesias - uno
de los ídolos de Yatra-, Shakira, Paulina Rubio, Ricky Martin, Thalía y Celia Cruz.
A dos giras nacionales como telonero de
Paty Cantú y Sandoval, le siguieron nuevos
éxitos, Todo lo que Siento, Para No Olvidar,
No me Llames (con dos versiones una en
solitario y otra junto a Alkilados) y Love You
Forever, estableciendo a Yatra como una de
las estrellas pop latinoamericanas de mayor
proyección.
Con Cómo Mirarte, Yatra irrumpió con
fuerza en uno de los mercados más relevantes para cualquier cantante de pop latino: México. Durante enero, el sencillo ocupó el puesto número diez, de acuerdo con
los charts de Monitor Latino. Como sucedió con otros lanzamientos anteriores, de
Sebastián, Cómo Mirarte ha cosechado mi-
llones de reproducciones en YouTube.
“Dulce María, ex RBD, respondió recientemente que Cómo Mirarte era su canción favorita del momento”, sostiene con orgullo
Yatra, al mismo tiempo que menciona sus
influencias actuales, Ed Sheeran, Michael
Buble, Alex Ubago, Camila y Sin Bandera.
Lluvia de proyectos
Centrado en componer música que “provoque sentimientos y le sirva a la gente”,
Sebastián trabaja con Rudeboys, los productores de Maluma, en un EP de cinco canciones, que fusionará las distintas facetas de
Yatra: el baladista romántico y el artífice de
pop reggaetonero melódico, alegre y discotequero. Una de los temas será en inglés y
dos de ellos contarán con artistas invitados:
Pasabordo y Feid & Karol G. El lanzamiento del EP está programado para el segundo semestre del año, posiblemente en septiembre.
Para mediados de 2016, estrenará sencillo,
que estará disponible en todas las plataformas digitales. En marzo, le abrirá a Andrés
Cepeda en Pereira y tiene planeando varios
conciertos en festivales y eventos especiales
en México, Colombia, Ecuador y España.
A Sebastián no le preocupa en lo absoluto
que lo encasillen como ídolo juvenil. “Mis
canciones están abiertas a todos; las personas pueden identificarse con las historias y
las emociones que reflejan mis letras, sin
importar su edad”. Su imparable ascenso
desde El Psicólogo hasta Cómo Mirarte, les
confiere peso a sus palabras.
www.
matpropiedadraiz.com
444 19 17
320 797 8766
CONSÍGNENOS
SU PROPIEDAD
EXCELENTES
ALTERNATIVAS EN
PROYECTOS, CASAS
Y APARTAMENTOS
APARTAMENTOS
LA INFERIOR MODERNO!! 138mt, 3 alcobas,
balcón, alcoba de servicio,
2 parqueaderos, piscina,
gimnasio, turco.
$630.000.000
EL CAMPESTRE, 130mt,
3 alcobas, balcón, alcoba
de servicio, 2 parqueaderos, piscina, gimnasio, jacuzzi. $450.000.000
OVIEDO. 143mt, 3 alcobas, estudio, balcón, 2 parqueaderos. $445.000.000
LOMA BENEDICTINOS
ESPACIOSO!! 220mt 3
alcobas con baño, unidad
completa, 2 parqueaderos,
hobbies. $970.000.000
CASAS
LA SUPERIOR MUY
CAMPESTRE!! 2 NIVELES 360mt, 4 alcobas con
baño, biblioteca, jardín, terraza. $1.040.000.000
LA INTERMEDIA 2 NIVELES!! 201mt, terraza,
jardín, cocina abierta, 3 alcobas con baño, biblioteca,
gimnasio, piscina.
$600.000.000
SAN LUCAS TODOS
LOS ESPACIOS!! 220Mt,
4 alcobas, biblioteca, alcoba servicio, $480.000.000
444 84 99
www.
emepropiedadraiz.com.co
VENTA DE
APARTAMENTOS
EL POBLADO: Castropol,
nuevo, FONT, entrega
marzo de 2016, piso alto
con vista al parque de la
Matina, sitio muy tranquilo, excelentes vías de acceso, 114mts, 3 alcobas, estudio, hermosísimos acabados, dos parqueaderos independientes, unidad con piscina, sauna , turco, gimnasio, juegos. $510.000.000.
Tel 4448499 opción 1 Cel
3217260175
EL POBLADO: CIPRES
DE LA CALERA, 120mts,
reformado a 2 alcobas cada
una con baño, alcoba del
servicio, linda cocina, parqueadero doble, unidad
c o m p l e t í s i m a .
$430.000.000. Tel 4448499
opción 1 Cel 3217260175.
EL POBLADO: CIPRES
DE LA CALERA, 144mts,
muy iluminado, 3 alcobas,
biblioteca, alcoba del servicio, amplio balcón, parqueadero doble, unidad
completa $520.000.000. Tel
4448499 opción 1 Cel
3217260175
EL POBLADO: sector campestre, Q-TOWERS, NUEVO, 72mts, 2 alcobas, cocina abierta con barra, zona
de ropas independiente, iluminado, hermosos acabados, $470.000.000. Tel
4448499 opción 1 Cel
3217260175
SABANETA: SAN JOSÉ,
MADEROS DEL CAMPO, nuevo, piso alto,
97mts, 3 alcobas, biblioteca, cocina abierta, amplio
balcón, espectacular vista,
parqueadero doble, unidad
completa, $320.000.000.
Tel 4448499 opción 1 Cel
3217260175
EL POBLADO: piso alto
MILLAU, estrenar, espectacular vista, fácil acceso ,
245mts, iluminado, sitio
tranquilo, 3 alcobas cada
una con baño y vestier, biblioteca, balcón grande,
sala doble, comedor independiente con terraza , acabados lujosos, 4 parqueaderos, preciosas zonas comunes: piscina, gimnasio, sauna , turco, sala de spa, billar
pool $1.250.000000 Recibo propiedad de menor valor. Tel 4448499 opción 1
Cel 3217260175
ENVIGADO: Intermedia,
muy nuevo, 88metros, 3 alcobas, hermosa cocina
abierta, baja admón, unidad
con gimnasio, piscina, turco, juegos y salón social,
$330.000.000. Tel 4448499
opción 1 Cel 3217260175
Ruth
EL POBLADO: Castropol
230mts, iluminado, 3 alcobas con baño, biblioteca, alcobas del servicio, cocina
reformada, dos parqueaderos, buen estado,
$600.000.000. Tel 4448499
1 Cel 3217260175 Ruth.
EL POBLADO: Muy cerca
al Tesoro, 167mts, 3 alcobas, servicio, biblioteca,
balcón con buena vista, parqueadero doble, buen estado , $450.000.000 opción 1
Cel 3217260175 Ruth
VENTA DE CASA
EL POBLADO: 300mts +
20 terraza, excelente estado, 5 alcobas, servicio, biblioteca, muy iluminada,
cocina reformada, unidad
completa. $655.000.000.
Tel 4448499 opción 1 Cel
3217260175 Ruth
VENTA DE OFICINA
EL POBLADO: 31mts,
ideal para consultorio médico, piso alto, sala de espera, baño privado, parqueadero. $240.000.000.
Tel 4448499 opción 1 Cel
3217260175 Ruth
353 69 54
353 69 54
ENVIGADO: Sector El Escobero, arriba de la intermedia, casa unidad cerrada,
lote de 900mts y construidos 390mts, 4 alcobas.
$1.550.000.000.
POBLADO: Sector San Lucas, casa unidad cerrada
244mts. $645.000.000.
POBLADO: Sector CC
Santa Fe, apto de 190mts.
$565.000.000, piso alto.
POBLADO: Sector Balsos,
apto casi nuevo, piso 24,
200mts. $920.000.000.
POBLADO LOS BALSOS,
apartamento 92m2, 3 habitaciones + servicio, salón
comedor, estar, 2 parqueaderos, cuarto útil, unidad
cerrada. $340 millones.
300 376 59 08 - 300 586 54 83.
PATRICIA CALLE
ZAPATA
VENDO
301 459 2722
www.patricallepropiedades.com
321 803 35 75
317 337 46 40
www.londonogomez.com
APARTAMENTOS
POBLADO
Las Santas. 275.70M2. Edificio exclusivo, buenos acabados, 3 alcobas cada una
con baño, salón comedor,
estudio, biblioteca, excelente balcón, 3 parqueaderos. $1.050.000.000.
Loma del Tesoro. Área
Const. 130M2. Terraza
38M2. 3 alcobas todas con
baño, cocina abierta, salón
comedor, terraza cubierta
rodeada de verde.
$550.000.000.
Patio Bonito. 171 M2. Con
terraza, remodelado, con
buenos espacios y distribución, 4 alcobas. 2 baños
más social, 2 parqueaderos
independientes.
$450.000.000.
Sector las Lomas. Área
Const. 170.96M2. Más
mansarda. Para remodelar.
Dúplex, con amplios espacios. 5 alcobas, 4 baños, biblioteca, balcón 2 parqueaderos. Portería diurna.
$398.000.000.
Milla de Oro. Área Const.
114M2. Cerca de todos los
servicios. 3 alcobas, alcoba
del servicio, balcón. 2 baños, baño social. 2 parqueaderos. $325.750.000.
Cerca de Oviedo. 117.81M2.
Terraza 9M2. 3 alcobas, 2
baños más social, salón comedor, balcón, 2 parqueaderos. $280.000.000.
Sector Saint George. Área
Const. 92.10M2. 3 alcobas,
cocina abierta, 2 baños
completos, alcoba del servicio. $280.000.000
ENVIGADO
Loma Cumbres. 106M2.
Bien distribuido, con buenos espacios. 3 alcobas, 2
baños más social, balcón,
cocina abierta. 2 parqueaderos. Unidad Completa.
$330.000.000.
268 53 62
310 515 34 47
NILO SANTA MARÍA DE
LOS ÁNGELES 135.7M2.
$540.000.000 Tres alcobas
con baño, alcoba del servicio, balcón y parqueadero
doble paralelo, sector exclusivo. Horario de atención de 10: 00a.m. -6:
00p.m. Tel. 268 5291 Cel.
310 5153447
NAKAR PARA ESTRENAR EN SANTA MARIA
DE LOS ÁNGELES, 116,
131 y 147mts, 3 alcobas
más estudio. Visite Apto
modelo de lunes a domingo de 10 a 6 p.m Tel: 313
0225 Cel: 312 8506753.
Recibimos usado en parte
de pago
SAO PAULO, área de 89,87
$375.000.000, 3 alcobas,
principal con vestier y baño
familiar, zona de ropas y
balcón. Tel. 268 5291 Cel.
310 515 3447
LAURELES
Fiorenze. Segundo parque.
Área Construida: 100M2.
Apartamento por piso, con
buenos acabados y distribución. 3 alcobas, 2 baños,
cocina abierta, balcón. 2
p a r q u e a d e r o s .
$440.000.000.
CASAS
LAS PALMAS
Loma del Indio. 112M2 incluida ampliación. Facilidad de acceso. 3 alcobas,
biblioteca, 3 baños, baño
social, alcoba del servicio,
salón comedor, patio de ropas.
Terraza.
$295.295.000.
ENVIGADO
Benedictinos. Área Construida: 359.14M2, Área de
Lote 499M2. Casa independiente en unidad cerrada,
lote de buen tamaño, buenos acabados y distribución. 4 alcobas, estar.
$1.300.000.000.
OFERTAS!!!
SAN LUCAS CASA
290M2, $890 millones
APARTAMENTOS CASTROPOL, 180m2 + 120
terraza. $520 millones.
SANTA MARIA DEL
CAMPESTRE, 105m2 +
35 terraza, $330 millones.
SAN LUCAS, 99m2, $250
millones
PATIO BONITO, El Futuro, 136m2, $270 millones.
ENVIGADO
BENEDITINOS 150m2,
$450 millones
ITAPARICA, Intermedia,
116m2. $250 millones
LOMA BERNAL, Torres
de Compostela 100m2,
$300 millones.
SABANETA Sector Aves
Maria, apartaestudio, 60m2,
$158 millones. OTROS.
VENDE
310 514 0640
LA CALERA, 250mtrs + 90
terraza. Hermoso.
$950.000.000
PORTOVITA, parte baja,
254mtrs. $1.200.000.000.
Hermoso.
PARADISIA, 232mtrs,
$1.250.000.000. Espectacular.
ROBLES DE LA CALERA,
150mtrs.
$615.000.000
MARSELLA, PARTE
BAJA. Excelente, 223mtrs.
$625.000.000.
RENAISSENCE, 272mtrs.
$1.200.000.000.
SECTOR LAS CAROLINAS. 160mtrs. Hermoso.
$650.000.000.
PAT I O B O N I TO
126MTRS. $450.000.0000.
EXCELENTE.
ELEMENT, 138mtrs. Hermoso $630.000.000.
LOCALES BARRIO
TRISTE, 267MTRS, EXCLENTE INVERSIÓN.
$1.320.000.000.
PLAZUELA DE
SANDIEGO 4 locales seguidos. OPORTUNIDAD.
Total $600.000.000.
NECESITA VENDER
SU PROPIEDAD
NOSOTROS LO
ASESORAMOS
VIVIENDA - FINCAS
COMERCIO
ARRENDAMIENTO
320 671 82 91
VENTAS
320 671 82 60
Vivir en El Poblado no se hace responsable por
las ofertas que aquí aparecen. Cerciórese bien
antes de hacer cualquier negociación. Los avisos
por palabras se publican en orden de llegada y
podrán pasar de una columna a la siguiente.
QUIERE COMPRAR
VENDER O PERMUTAR EXCLUSIVIDAD,
Poblado, Envigado,
Llanogrande, Fizebad. Todos los PROYECTOS, con
los Mejores USADOS. Recibimos......
Clara Julia. 310 825 2202 586 1001.
Daniel Restrepo 320 749 5350
Agroinmobiliaria Hipotecas
todas cantidades hasta
$3.000 Millones.
ALMACÉN EL
CALLEJÓN
268 38 90 Poblado.
Articulos en consignación.
Buscanos en facebook:
El Callejón Muebles
Usados.
ALMACEN
CASINUEVOS
254 26 98. Muebles- Objetos
decorativos: Contemporáneos. Retro. Antiguos.
Crr 50 No 59-54
[email protected]
www.agro-inmobiliaria.com
312 3506 - 310 426 2521
AUTOPISTA NORTE IND U S T R I A L E S :
7.000METROS, 15.500,
22.000, 30.500, 100.000,
200.000, 300.000, 400.000.
VARIANTE CALDAS:
3.500, 13.400, 36.000,
8 1 . 5 0 0 . A U TO P I S TA
GUARNE: 44.800,
128.000.
ARRIENDO alcoba amoblada, T.V, internet. Dama
que estudie o trabaje. Cerca Eafit. 300 586 9291
444 84 99
Opción 1
www.agro-inmobiliaria.com
312 3506 - 310 426 2521
www.
emepropiedadraiz.com.co
Autopista Copacabana: Lote
5.200metros-Bodega
1.250metros; Lote
2.600metros- Bodega:
2.000metros; Autopista
Girardota: lote 7.000metrosBodega 1.700metros; Bello: Lote 1.200metros-Bodega 484.43metros; Barrio
Colombia 671, 2.298metros,
Barrio Miranda:
1.064metros; San Diego:
1.288metros; Belén:
1.700metros; Caribe:
1.756metros; Chagualo:
540metros; Centro: 316metros; San Antonio de Prado:
Lote 4.882metros-Bodega
1.500metros.
ARRIENDO DE
APARTAMENTOS
POBLADO: OFICINA,
muy iluminada, sala de espera y oficina principal,
cortinas y aire acondicionado $1.200.000. TRANSVERSAL INFERIOR,
amplio apartamento de 3 alcobas, servicio, biblioteca,
balcón con vista a la ciudad,
158M2 $2.300.000. EL
TESORO, 180M2 apartamento de 3 alcobas, cocina
integral, alcoba de servicio,
dos parqueaderos, unidad
completa $3.200.000. EL
CAMPESTRE, apartamento con hermosos acabados clásicos, con 3 alcobas,
alcoba de servicio con
baño, parqueadero doble,
dos cuartos útiles, amplias
zonas comunes $2.200.000.
SAN LUCAS, amplio apartamento, 3 alcobas más alcoba del servicio, unidad
tranquila, excelentes rutas
de acceso $3.500.000.
www.agro-inmobiliaria.com
312 3506 - 310 426 2521
PLATA MARTILLADA.
G U I L L E R M O
AGUDELO. Reparación y
plateado de artículos de plata, cobre y alpaca. COMPRAMOS PLATA 311
361 60 00 - 317 56 38
MASAJES, Robinson, depilación masculina. Sede
Buenos Aires Medellín.
WhatsApp 311 370 5962
Clases de sistemas, internet, word. ADULTOS.
304 361 47 57
PUBLICIDAD en Internet,
facebook, instagram, youtobe. Cel. 304 361 47 57.
CONSIGNE SU
PROPIEDAD A UNA
EMPRESA SEGURA
Administramos propiedades,
promocionamos sus inmuebles en diferentes medios y
garantizamos el pago del canon de arriendo y administración. Respaldados por el
libertador y suramericana;
afiliados a la lonja de propiedad raíz.
OFRECEMOS SERVICIO
Y CUMPLIMIENTO.

Documentos relacionados

Ed-666 PDF - Periódico Vivir en El Poblado

Ed-666 PDF - Periódico Vivir en El Poblado Vivir en El Poblado es un periódico semanal para la comunidad de El Poblado con un tiraje de 43.000 ejemplares y distribución gratuita • Fundado el 8 de noviembre de 1990 • Director Fundador: Julio...

Más detalles

Ed-677 PDF - Periódico Vivir en El Poblado

Ed-677 PDF - Periódico Vivir en El Poblado distribución gratuita • Fundado el 8 de noviembre de 1990 • Director Fundador: Julio César Posada Aristizábal ( 2010). Gerente / Directora: María Eugenia Posada Aristizábal Editor General: Juan Fel...

Más detalles

Ed-667 PDF - Periódico Vivir en El Poblado

Ed-667 PDF - Periódico Vivir en El Poblado Vivir en El Poblado es un periódico semanal para la comunidad de El Poblado con un tiraje de 43.000 ejemplares y distribución gratuita • Fundado el 8 de noviembre de 1990 • Director Fundador: Julio...

Más detalles