diario 525 8 PAG semanal
Transcripción
diario 525 8 PAG semanal
DEPORTIVO MORÓN Debido a los destrozos provocados por la tormenta, el Gallo debió suspender el partido ante Acassuso. ALMIRANTE BROWN Los de Casanova lograron un importante triunfo ante Patronato en Paraná y buscan la Promoción. HURLINGHAM “No le quito el culo a la jeringa”, dijo el intendente Acuña al inaugurar las sesiones ordinarias del Concejo Deliberante. Año 22 | Nº 652 13 de Abril de 2012 Valor $3.00 Tirada: 22.000 ej. Director Propietario: Javier C. Romero CATASTROFE www.eldiariodemoron.com.ar - Circula en la Zona Oeste del Gran Buenos Aires climática en el oeste n La zona oeste fue epicentro de la fuerte tormenta o “reventón” o “downburst” (como lo define el Servicio Meteorológico Nacional) que causó enormes daños en la región. n En La Matanza hubo dos muertos. Más de 1.500 familias debieron ser asistidas producto de los destrozos ocurridos en sus viviendas por el temporal. n Ituzaingó resultó el distrito más afectado, aunque no n Un muerto y tres heridos fue el saldo del fenómeno se produjeron muertes. El 95% de la población quedó climático en Morón, donde hubo voladura de techos sin luz y los destrozos en viviendas fueron cuantiosos. incluso en edificios como el de Deportivo Morón. 2 I T U Z A I N G Ó 13 de Abril de 2012 El distrito sufrió el desastre climático más importante de su historia provocando que el 95 por En Ituzaingó aún hay vecinos Por Javier Lema [email protected] A más de una semana del temporal que azotó la ciudad, hay una importante cantidad de barrios sin luz ni agua. El Municipio declaró el estado de emergencia, y se hicieron presentes los funcionarios más importantes de la gestión nacional y provincial. Desde el Concejo Deliberante, y en boca del propio intendente Alberto Descalzo, se hizo un fuerte reclamo a Edenor por “no estar a la altura de la circunstancias”. El primer saldo detectado, cuando el Ejecutivo local pudo hacer un reconto del daño, fue de “95 por ciento de los vecinos de Ituzaingó sin luz, el 70 por ciento sin telefonía fija, el 90 por ciento sin video cable, el 50 por ciento de los semáforos fuera de servicio; más de 5 mil luminarias dejaron de funcionar y fueron afectados unos 500 comercios y unas 5 mil viviendas, mientras que se cayó el 50 por ciento del arbolado público”. Al cierre de esta edición, aun más del 45 por ciento de la ciudad estaba sin luz y por ende sin agua. Los barrios más afectados fueron, el centro norte y el centro sur de Ituzaingó, Villa Las Naciones, Barrio Gastronómico, Ferroviario, Unión y Progreso, y Libertador. Estos últimos aun sin energía. Por la demora en la solución, el pasado miércoles el Municipio dispuso duchas públicas para que los vecinos que no tienen agua puedan realizar su aseo personal. Para tal fin se abrieron al público las instalaciones del Centro Polideportivo La Torcaza (Pringles y Brandsen de 8 a 21 horas); Club CAVA (Defilippi 1455, Villa Ariza - de 8 a 23 horas); Sociedad de Fomento Villa Irupe (Andalgala 1230 - de 15 a 18 horas, solamente damas); y en la Sociedad de Fomento Villa Las Naciones (Colombia 1654). Árboles y postes de luz fueron derribados por las tormenta provocando el bloqueo de muchas calles de Ituzaingó. Visitas y ayuda En una visita al distrito el pasado martes, el gobernador Daniel Scioli y el vice, Gabriel Mariotto prometieron ayuda financiera para los vecinos que necesitan rehacer o reparar sus viviendas. En esa misma recorrida por la zona anegada, estuvieron acompañados del intendente Alberto Descalzo, la ministra de Gobierno provincial, Cristina Álvarez Rodríguez, el presidente de la Cámara de Diputados de la Provincia, Horacio González, el presidente del deliberativo local, Marcelo Nadal, y el secretario de Infraestructura, Pablo Piana. “Los créditos serán de 220 mil pesos a 20 años con tasas del 10% y también habrá créditos de hasta 50 mil pesos para materiales a pagar en 72 meses. Como ya venimos haciendo, los sectores más vulnerables tendrán la provisión gratuita de materiales, colchones y todo lo que necesiten. La gente tiene que tener la tranquilidad, la seguridad y la confianza de que nos estamos ocupando de sus problemas”, aseveró Scioli. La ministra de Desarrollo Social de la Nación, Alicia Kirchner también recorrió junto al jefe comunal distintas zonas afectadas. Sobre la visita, Descalzo estimó que “la ministra quiso conocer de cerca la situación, por supuesto que ya estaba al tanto de lo que nos pasó el mismo miércoles por la noche, pero hemos hecho una recorrida por los lugares más afectadas y hemos coordinado nuevas acciones para tratar de solucionar lo antes posible el padecimiento de los vecinos”. Además, el domingo último, funcionarios provinciales se hicieron presentes en diversas escuelas de la ciudad. La ministra provincial de Educación, Silvina Gvirtz y Álvarez Rodríguez, su par de Gobierno re- corrieron junto al intendente, al secretario de Infraestructura, al secretario de Desarrollo Social, Jorge Piccoli, y la Inspectora en jefe de educación, Marcela Cabadas, la Escuela media Nº5, AUPI, en donde se rompieron varios vidrios y se voló parte del techo. También visitaron la Escuela Nº1, la Escuela Técnica (ENET Nº1) República del Paraguay, y la Escuela Primaria Nº5 de Vilela y Hertz. En la recorrida, Álvarez Rodríguez contó: “Estamos trabajando junto al intendente Alberto Descalzo y a la ministra de educación, por instrucciones del Gobernador, poniendo lo mejor de cada área para ayudar a los vecinos y salir adelante después de esta tragedia que nos afecto a todos en esta importante zona”. En tanto la ministra Gvirtz comentó que son 33 los establecimientos educativos afectados por el tempo- ral. Intermunicipal La misma noche del miércoles cuatro, cuando el clima fue inclemente con la ciudad, las correspondientes áreas municipales intentaron dar ayuda a la ciudadanía, pero el desastre excedió la capacidad. Casi la totalidad de los vecinos se quedaron sin luz y agua. Muchísimas casas quedaron destrozadas, miles de postes de luz en el suelo, y grandes troncos de árboles cortando las calles. Durante las primeras horas, los vecinos trataron de solucionar lo que estaba a su alcance. Recoger ramas, remover escombros, etc. Según explicó Descalzo, el gobierno nacional dispuso más de 200 hombres del Ejercito Argentino” y “gendarmería circulando y trayendo ayuda de la Provincia y de la Nación”. También participa de la I T U Z A I N G Ó 13 de Abril de 2012 3 ciento de los vecinos; hubieron destrozos en más de 5 mil viviendas y cientos de comercios sin luz y prometieron créditos asistencia el Cuerpo de Socorrista de Parques Nacionales y cuadrillas de apoyo que fueron enviadas por los municipios de Pilar, Tres de Febrero y Hurlingham, entre otros. Según narró el mandatario comunal, a pocas horas del desastre “la Presidenta Cristina Fernández se comunico conmigo para ponerse a disposición y nos prometió su ayuda para resolver la grave situación por la que atravesamos en este momento los vecinos de Ituzaingó». Al comenzar la semana, desde el municipio contaron que “se está trabajando normalmente en todo el sector sanitario, con todas las unidades sanitarias abiertas y brindando los servicios habituales, como así también el Hospitalito de la calle Brandsen y el sistema de urgencias y emergencias a través de Salud Protegida”. Además, se continúa con “la entrega de agua en las delegaciones municipales y en los centros de desarrollo social y se está ateniendo aquellos casos puntuales en donde los vecinos por algún problema de salud o por su edad, no pueden movilizarse de sus domicilios”. Respecto de la seguridad, Descalzo comentó que llegaron “refuerzos de gendarmes que contribuyen a la seguridad de los vecinos que se suma al personal del ejército enviado por la presidenta para contribuir en la limpieza de calles y el levantamiento de postes y árboles que aún quedan en la vía pública”n La foto sin la imagen Como en una película de zombies o de cine catástrofe, las calles del distrito se volvieron aterradoras apenas se ocultaba el sol. Con más del 90 por ciento de los hogares sin luz, desde una esquina no se veía la otra. La ciudad estuvo en el estómago del lobo, ya no en la boca. De día el paisaje fue igual de desolador. Techos enteros sobre los árboles, tejas desparramadas, chapas colgadas de los cables eléctricos. Donde había una casa ahora se ven partes de paredes, cimientos. Coches destrozados, ramas y árboles enteros cortados de raíz cruzados en la calle. Miedo. El temor de que algunos aprovechen la situación para robar. Miedo a los accidentes, a que vuelva ese viento terrible que en pocas horas desbarató, en muchos casos, el esfuerzo de toda una vida. Miedo a la noche. Rumores de robos a unas cuadras, de presos fugados del penal de Ituzaingó. Algunos vecinos se juntaban para cuidarse entre ellos. Hicieron fuego sobre el asfalto, sobre chapas o discos de arado. Afuera del distrito la vida continuaba. Ir a trabajar mal vestidos, apenas aseados y luego volver a las velas, la radio a pilas, sin teléfono, ni internet, ni televisión, sin poder cargar los celulares. Incomunicados. La oportunidad del negocio. Las velas, como antes el alcohol en gel, subieron a más del doble en muchos comercios. Un hombre ofreciendo por cien pesos llenar los tanques de agua con un generador eléctrico. La formación de minúsculos piquetes en reclamo de soluciones. Los vecinos de una cuadra reunidos en la esquina o sobre la avenida Ratti. La reunión de otros vecinos en la plaza de Villa las Naciones, para poder gestionar ayuda. Una enorme cantidad de empleados municipales de este y otros distritos, cortando ramas, dando agua, despejando el camino. Las cosas cotidianas que se plantearon como un problema enorme. Lavar los platos, la ropa, bañarse, planchar, curarse una pequeña herida, matar el tiempo, despertar sin despertador, entretener a los niños, explicarles que no pasa nada. Llegar a casa de noche, andar por la ciudad sin semáforos, ni luz, hablar con los parientes lejanos. La cara blanda del desastre fue que, una vez apagada la electricidad y cesado el viento, en casi todas las cuadras de la ciudad, los vecinos se reencontraron en el intento de ayudarse a superar la situación. Además, no hubo víctimas fatales. Seguro la luz volverá en estos días, pero las cinco mil familias que tienen sus casas rotas o totalmente destrozadas tardarán mucho más en recuperarse. Lo mismo los árboles, los semáforos y las 500 luces de la vía pública. Ojalá que cuando vuelva la electricidad y se encienda la computadora, la TV, el microondas, no se escape la preocupación por el otro. Estado de emergencia Concejales de distintos partidos presentaron una medida pre-cautelar contra la empresa de energía ante el Juzgado de Primera Instancia en lo Contencioso Administrativo Nº1 de Morón a cargo Mónica Lujan López, para que proceda en forma inmediata a restablecer el servicio eléctrico en todo el distrito. Según un comunicado municipal, la jueza le ordenó a Edenor, “que en forma inmediata arbitre los medios disponibles a su alcance para activar la restitución del servicio eléctrico en condiciones de seguridad para las personas y bienes en el Partido de Ituzaingó. Asimismo que presente en el plazo de 48 horas el listado del personal afectado a la tarea (determinando nombre y apellido, título especializado si lo tuviere o su calidad de idóneo en su defecto) e individualización de los móviles afectados a las tareas de restitución del servicio en el partido de Ituzaingó”. La gestión de los ediles surgió de lo que votaron en una sesión especial realizada el sábado seis, a dos días del desastre climatológico. En dicha sesión, a la que asistió el intendente Alberto Descalzo, los ediles aprobaron por unanimidad la autorización para que el Ejecutivo declare el Estado de Emergencia. Además, intimaron a Edenor, a través de un decreto, a que “proceda en forma inmediata a restablecer el servicio eléctrico en todo el distrito”. El primero en pedir la palabra fue el concejal de Encuentro Popular, Ricardo Vallarino, quien durante los días previos denunció el incapaz accionar de la empresa de energía. El edil dijo que, “es difícil expresar el dolor que sentimos, la palabra para definir lo que nos pasó es catástrofe. Este Cuerpo, el Gobierno Nacional, provincial y municipal estamos trabajando todos juntos para resolver la situación”. “Edenor no tuvo ni tienen respuestas para los vecinos de Ituzaingó. Cuando vino el representante de la empresa no quiso escuchar el reclamo de los vecinos, que desde el miércoles a la noche sufren la falta de luz y de agua. No voy a negar la magnitud de la catástrofe, pero Edenor no estuvo a la altura de las circunstancias. Muchos de los postes de luz que se cayeron, tenían sus bases podridas”, destacó Vallarino. Además, contó que desde la empresa dijeron que, “primero había que limpiar y despejar las calles, y cuando a las 16 horas el Municipio ya había despejado las calles, ellos siguieron brillando por su ausencia”. El reclamo fue avalado por todo el cuerpo deliberativo y por el propio intendente que reprendió a la empresa públicamente. El concejal Ángel Torres, de Instrumento Electoral por la Unidad Popular, le agradeció “al personal municipal, a todos los empleados municipales que día y noche estuvieron y están en la calle trabajando”. En tanto, Marcos Isla, de Libres del Sur, coincidió con Vallarino en que Edenor, “no estuvo para dar las respuestas que necesitábamos los vecinos. Todo el personal municipal, sin distinción de cargos estuvo en la calle, trabajando todos por igual”. A su tiempo el edil del GEN, Gabriel Jara, señaló que “ahora es momento de trabajar juntos, después llegara el momento de hacer los ajustes necesarios”. “Vamos a acompañar al Gobierno Municipal y al intendente para que tenga los recursos necesarios. Le pedimos al Intendente que se pelee con Edenor, que le exija los trabajos necesarios. Hay que hacerle entender a esa empresa que las multinacionales ya no gobiernan el país”, estimó el concejal de Nuevo Encuentro, Sebastián Sanguinetti. Desde el Frente Para la Victoria, el edil Pablo Descalzo, estimó que, “nunca vivimos en Ituzaingó una situación así, y estoy orgulloso de las muestras de solidaridad de los vecinos, no así de algunos comerciantes, y lo voy a decir con nombre y apellido, me refiero a los responsables de Carrefour que no han contribuido en nada para ayudar a nuestros vecinos o algunos supermercados chinos que han subido sus precios. Por eso le pido a las autoridades del Departamento Ejecutivo que arbitre los medios necesarios para que estos personajes no sigan abusándose del dolor y del bolsillo de la gente”. 4 M O R Ó N 13 de Abril de 2012 El Municipio informó que cayeron cientos de postes de luz dejando a miles de familias sin energía Tormenta trágica: saldo de un muerto y tres heridos en Morón Por Federico Trofelli [email protected] E l oeste del Conurbano fue la zona más castigada por el temporal y Morón fue uno de los distritos que más daños registró. Al cierre de esta edición, y a más de una semana del desastre, el saldo es de un hombre fallecido en Haedo, tres heridos internados y más de mil familias sin luz. Según informaron desde la comuna, el 75% del territorio del municipio se vio afectado por diversos daños. Se destruyeron 8 gimnasios deportivos, 4 empresas industriales y 4 antenas de comunicaciones. Por el momento, se levantaron 400 postes de energía eléctrica, alumbrado, telefonía y cable, de 800 caídos, y 5.000 árboles de 10.000 dañados o derribados. Además, ya se asistió a 600 viviendas con techos dañados y a 50 familias cuyas casas fueron destruidas. En tanto, se suspendieron las clases en los jardines municipales Nº1 “Dr. Alfredo Palacios” en Morón y en el Jardín Nº2 “Cascabeles”, en Haedo, donde cuadrillas de empleados del Municipio están trabajando para “poder retomar las actividades en el menor tiempo posible y sin ningún riesgo para los chicos”, según señalaron desde el ejecutivo. Al respecto, el intendente Lucas Ghi sostuvo que “1000 familias de El gimnasio del Deportivo Morón quedó totalmente destruído tras el temporal. Morón, Haedo y Castelar aún siguen sin luz y, a una semana del terrible temporal, uno de nuestros principales objetivos es seguir asistiendo a los vecinos y vecinas afectados por la falta del suministro eléctrico y del servicio de agua”. “Todavía no salimos de la emergencia y estamos evitando situaciones de riesgo. Luego de esta etapa, comenzaremos con un plan integral de reconstrucción de la ciudad para lograr la recuperación de Morón junto a todos los actores de la comunidad”, destacó Ghi quien, acompañado por el diputado nacio- nal Martín Sabbatella, puso en marcha un comité de crisis y un plan de emergencias desde el mismo miércoles a la noche luego del temporal. En ese sentido, desde el Ejecutivo local refirieron que pasada la emergencia, se articulará con Nación y Provincia líneas de crédito, financiamiento y subsidios para abordar esta situación con propuestas y proyectos que se están gestionando. Por otro lado, las fuentes indica- ron que la central de emergencias articula la distribución de agua y las tareas de todos los equipos que trabajan en la calle. En total, hay más de 1200 personas asistiendo a las familias con necesidades más urgentes y 40 cuadrillas que levantan escombros, árboles caídos y postes para evitar peligros en los lugares siniestrados. La idea es normalizar el tránsito y evitar derrumbes a contrarreloj en todos los barrios de Morón, Haedo, Castelar, Villa Sarmiento y El Palomar. Los equipos municipales trabajan de manera articulada junto al Ejército, Gendarmería, Defensa Civil, SAME, Bomberos, Tránsito, Seguridad Ciudadana, Infraestructura Urbana, Acción Social, las Unidades de Gestión Comunitaria, la empresa Edenor, AySA, el Estado Nacional, el Centro de Veteranos de Guerra Morón y un grupo de voluntarios conformado por coope- M O R Ó N rativas, mutuales, organizaciones sociales y religiosas. Por estos días, la seguridad es uno de los temas más sensibles en las zonas sin luz: con 25 móviles municipales y 100 gendarmes se realizan tareas de prevención y patrullaje en la vía pública. Las cuadrillas de Edenor están en Castelar, Morón y Haedo para seguir restableciendo el servicio en líneas de media y baja tensión. También, desde el jueves de la semana pasada, se está realizando la provisión de agua en las zonas donde no hay suministro de red y no cuentan hoy con el servicio por no tener luz. En Haedo, Castelar norte y sur y Morón están disponibles 15 camiones cisterna durante todo el día en diversos puntos. Ya se entregaron 27.630 litros en botellas o bidones y más de 4.000 velas a vecinos sin luz. El Municipio de Morón adquirió además equipos generadores de energía para las zonas más críticas. Desde Acción Social la comuna está asistiendo a vecinos y vecinas con chapas, membranas, tirantes, colchones y frazadas para las cientos de viviendas con roturas de techos y medianeras. Son más de 15.000 los hogares afectados por diversos inconvenientes. El Municipio, además, brinda asistencia médica y contención psicológica en las Unidades de Gestión Comunitaria. El día de la tormenta, el SAME asistió a 260 personas y 36 heridos fueron trasladados para su atención al hospital de Morón, de los cuales tres aún siguen internados y otra persona murió en la localidad de Haedo. Según se pudo establecer, Morón sufrió vientos que superaron los 120 kilómetros por hora. Desde la comuna recordaron que ningún empleado municipal puede cobrar por el servicio e instaron a denunciar a la oficina anticorrupción (0800-222-9602) si se detectan irregularidades n 13 de Abril de 2012 5 Alejandra Andrada se enfrentó a los delincuentes y fue herida en el vientre Falleció la agente de la Federal que repelió un robo a su familia L a inspectora de la Policía Federal Alejandra Andrada, de 36 años, murió el martes pasado en el hospital de Morón luego de enfrentarse a tiros el domingo pasado con tres delincuentes que intentaron asaltar a su familia cuando regresaban a su casa después de dar un paseo. La mujer fue herida en el estómago y falleció luego de agonizar más de un día. Durante el robo frustrado, además fue herido en el pecho y en una pierna el marido de la víctima fatal, Juan Luis Muñoz, de 39 años, quien es sargento e integrante de la misma fuerza que su esposa y se desempeña en la comisaría 50 de Capital Federal. Según reconstruyeron los investigadores, el hecho ocurrió en el garaje de la casa de Santa Catalina al 1400, entre las 22 y las 23 de la noche, cuando el matrimonio de policías se detuvo a abrir el portón para entrar su coche, un Renault Megane en el que también viajaban sus hijos de dos y cinco años. Los delincuentes intentaron reducir a sus víctimas y obligarlas a ingresar. Pero los policías se resistieron. Primero, Muñoz dio la voz de alto y sacó su pistola. Después, lo siguió su mujer. En segundos, se desató un breve tiroteo que terminó con la pareja y uno de los delincuentes heridos. El sospechoso, de 22 años, recibió un disparo en una de sus piernas y sufrió una fractura. El joven quedó tendido en el suelo y fue finalmente reducido por el sargento Muñoz y otros agentes de la comisaría de Gervasio Pavón, que llegaron al lugar alertados por los vecinos que escucharon el tiroteo. El delincuente se encuentra detenido y está siendo asistido en el Alejandra Andrada junto a su esposo, herido en el hecho. Hospital Posadas de Haedo. Su estado de salud es estable, al igual que el del marido de Andrada que se encuentra fuera de peligro en el Hospital Churruca, en el barrio porteño de Parque Patricios. Los vecinos del lugar –que salieron inmediatamente de sus casas a socorrer a las víctimas- relataron que los hijos de los policías resultaron ilesos, aunque se hallaban bajo un fuerte estado de shock y nerviosismo. Uno de los testigos detalló la es- Feria suspendida Se suspendió la Feria de las Colectividades por las graves consecuencias del temporal. El evento que se realiza todos los años en la plaza central de Morón debía comenzar hoy y finalizaría el domingo próximo pero se pospondrá para el 1, 2 y 3 de junio. cena que encontró: «Era un desastre, el muchacho (por el policía) tirado en el suelo y la chica detrás del coche, también tirada con un disparo. Debajo del coche había otra persona tirada toda ensangrentada (el delincuente)». «Las dos criaturas de dos y cin- co años –continuó el hombre- estaban adentro del coche, llorando. Ellos venían de dar una vuelta. El muchacho había estado lavando el auto horas antes en la puerta de su casa». El caso es investigado por la fiscal Adriana Suárez Corripio y la jueza de Garantías Mónica López Osornio. En poder del delincuente herido los detectives hallaron un teléfono celular Nextel y una pistola calibre 9 milímetros. El análisis de los elementos secuestrados será clave para identificar al resto de los integrantes de la banda que al cierre de esta edición permanecían prófugos. Los investigadores consultados no descartaron ninguna hipótesis y estaban tratando de establecer a través de las cámaras de seguridad de la zona si se trató de un hecho al voleo o si los sospechosos venían siguiendo a la familia. Fuentes policiales explicaron que este crimen pone nuevamente en debate la obligatoriedad de los agentes de llevar en todo momento el arma reglamentaria y de intervenir ante la presencia de un delito estando fuera de servicio n 6 13 de Abril de 2012 ESPACIO DE PUBLICIDAD 13 de Abril de 2012 7 El día después en el oeste 8 13 de Abril de 2012 13 de Abril de 2012 9 10 13 de Abril de 2012 S O C I E D A D El hospital ubicado en Haedo ya realizó 27 operaciones gratuitas con muy buenos resultados El Posadas a la vanguardia de la lucha contra el Mal de Parkinson 2 7 pacientes con Mal de Parkinson ya fueron operados de forma gratuita y con “muy buenos resultados” en el Hospital Posadas. Así lo expresaron autoridades de la institución dependiente del Ministerio de Salud de la Nación, con motivo del día mundial de lucha contra esta enfermedad. El procedimiento, que utiliza tecnología de alta complejidad desarrollada en Cuba, permite operar a pacientes que no responden a la terapia convencional. Se calcula que entre el 1 y el 1,5 por ciento de las personas mayores de 65 años padecen Parkinson en Argentina, mientras que la enfermedad tiene una incidencia del 2 por mil en la población general. De esa cantidad de enfermos sólo la tercera parte presentan cuadros graves y serían plausibles de ser receptores de este tratamiento. Específicamente este nuevo método, que se implementa a partir de un convenio firmado entre Argentina y Cuba en mayo de 2010, se compone de un sistema estereotáctico y un software de microregistro que procesa imágenes cerebrales. Fue desarrollado en conjunto por el Centro Internacional de Restauración Neurológica (Ciren) de La Habana y la empresa cubana Tecnosuma y sirve para implementar un tratamiento paliativo para las personas que padecen movimientos anormales, entre ellos, la enfermedad de Parkinson, distonías y otras patologías. “Las intervenciones se vienen realizando de acuerdo a lo previsto y no se han registrado complicaciones en los 27 pacientes operados hasta ahora”, explicó Lucrecia Raffo, directora ejecutiva del hospital, ubicado en la localidad bonaerense de El Palomar. “Desde comienzos del año pasado, se viene operando en promedio a un paciente con Parkinson por semana y el objetivo es incrementar la cantidad de intervenciones en la medida que haya más quirófanos disponibles y avancen las obras” de ampliación y remodelación del hospital -que involucran una inversión de más de 176 millones de pesos por parte del Gobierno Nacional-, detalló Raffo, quien sostuvo que “además hemos atendido más de 650 consultas, de las cuales el 75 por ciento fueron respondidas a distancia por tratarse de personas que viven en el interior del país”. Este recurso fue desarrollado para facilitar una técnica quirúrgica que permite mejorar los síntomas y reducir la dependencia de los medicamentos en personas que padecen este grupo de enfermedades y beneficia del 4 al 10% de los pacientes afectados. La operación, de carácter paliativo, busca recuperar la máxima autonomía posible en el grupo de personas que padecen estas enfermedades, ofreciendo así a las personas afectadas una mejor calidad de vida, ya que el Parkinson es un trastorno neurodegenerativo crónico que produce una incapacidad progresiva en las personas afectadas. El próximo viernes a partir de las 10.30 en el Aula Magna del Hospital Posadas se llevará a cabo una de las habituales charlas abiertas a la comunidad, a las que concurren tanto pacientes operados en la institución y enfermos de Parkinson como enfermeros y médicos pertenecientes a los servicios de Neurología, Fisiatría, Nutrición y Neurocirugía Funcional n Parkinson La Enfermedad de Parkinson es un trastorno que afecta las células nerviosas, o neuronas, en una parte del cerebro que controla los movimientos musculares. Las neuronas que producen una sustancia química llamada dopamina mueren o no funcionan adecuadamente. Normalmente, la dopamina envía señales que ayudan a coordinar los movimientos. Los síntomas pueden incluir temblor en las manos, los brazos, las piernas, la mandíbula y la cara; rigidez en los brazos, las piernas y el tronco; lentitud de los movimientos; y problemas de equilibrio y coordinación. A medida que los síntomas empeoran, las personas con la enfermedad pueden tener dificultades para caminar o hacer labores simples, además de sufrir depresión, trastornos del sueño o problemas para masticar, tragar o hablar. El Parkinson suele comenzar alrededor de los 60 años, aunque puede aparecer antes y es mucho más común entre los hombres que entre las mujeres. No existe una cura para esta enfermedad, si bien hay diversos tratamientos que pueden ayudar a atenuar los síntomas. La enfermedad es progresiva y, sin tratamiento, da lugar a graves limitaciones en la calidad de vida. No existe en la actualidad ningún análisis ni prueba específicos de la enfermedad. H U R L I N G H A M 13 de Abril de 2012 11 El intendente Acuña abrió las sesiones del HCD resumiendo los problemas que afrontó el distrito “No le quito el culo a la jeringa” C on esas palabras y en tono polémico, como casi siempre, el intendente Luis Acuña dejó abiertas las sesiones ordinarias del Concejo Deliberante. Así, quiso dejar en claro que se hace cargo de los problemas, muy especialmente los que sacudieron al distrito durante el último período: el secuestro y asesinato de Candela Rodríguez, los importantes cortes de energía eléctrica durante enero y las denuncias sobre maltrato de animales en el Departamento de Zoonosis municipal. Sobre la fuerte tormenta de la semana pasada, que tocó a Hurlingham sólo colateralmente, no produciendo grandes pérdidas materiales ni inconvenientes graves, Acuña habló de los destrozos y pérdidas que el temporal causó en distritos vecinos como Morón e Ituzaingó, calificando a este último como “devastado”. Además, aseguró que puso a disposición de Alberto Descalzo equipos municipales para colaborar con las tareas de remoción de árboles caídos, postes de luz y limpieza de calles. Con relación a Morón, afirmó que intentó comunicarse con Lucas Ghi pero que le fue “imposible por una falla de comunicación en las líneas”, y solicitó al concejal Adrián Eslaiman (Nuevo Encuentro) que le comunique al intendente moronense que “Hurlingham está dispuesto a dar una mano, porque en estos casos no existen diferencias políticas”. Repaso Con la ausencia de sólo un edil En su discurso de apertura, Acuña hizo hincapié en los últimos conflictos que vivió el distrito. (Mónica López, del Frente Amplio Progresista), la titular del cuerpo deliberativo, Hilda López, fue la encargada de abrir la sesión poniendo énfasis en el resultado obtenido por el oficialismo en las últimas elecciones, que permitieron que “ingresaran a este cuerpo las 10 bancas que estaban en juego, lo que nos brinda como bloque político, una importante mayoría. Estos triunfos significan tener mayor responsabilidad en el desempeño de nuestras funciones como mayoría, como así también a las minorías en su misión de controlar y proponer”, sostuvo López. Seguidamente, Luis Acuña realizó un repaso de la gestión en 2011 y recordó hechos que movilizaron a la población local, como el caso de Candela Rodríguez, desmintien- do las versiones que por aquella fecha habrían señalado que se encontraba fuera del país por problemas de salud: culpó de esas versiones a “pasiones políticas mal interpretadas y mal direccionadas o con mala fe”. Aunque dijo tener “el corazón cada vez más grande y abierto”, recordó el exabrupto del 23 de octubre pasado, cuando tras el triunfo electoral del oficialismo calificó como “malparida” a la candidata a intendente Patricia Fernández; en ese sentido, dijo no arrepentirse “de nada”. Protestas Luego se refirió a las protestas por los cortes de luz en enero pasado y que tuvieron su epicentro en la zona de Kilómetro 18, que termi- Declaración del Concejo dejaría en la calle a unas cien familias T ras la apertura de sesiones ordinarias, el Concejo Deliberante aprobó una declaración que podría dejar un saldo de más de 100 familias desalojadas, las que hoy viven en un predio a la orilla del Arroyo Morón. Cuando el cuerpo deliberativo pasó a votar, la presidenta del HCD, Hilda López, dio por finalizada la votación diciendo que fue por unanimidad, aunque el concejal Rodrigo Álvarez afirmó haber votado negativamente; según se dijo, se produjo un mal entendido entre el edil y la secretaría general, de donde aseguraron no haber visto la mano de Álvarez cuando pidió la palabra para explicar los motivos de su voto negativo. Sin embargo, se dio por terminada la sesión y Álvarez se quedó, literalmente, con la palabra en la boca. Según el primer artículo de la norma votada, se establece “la declaración de utilidad pública y sujeto a expropiación el inmueble sito en las calles Juan Díaz de Solís, Sebastián Gaboto y Subteniente Aviador Fernández, y lindero al arroyo Cañada de Juan Ruiz (conocido como Arroyo Morón)”. Asimismo, en el artículo 2 se advierte que “el Departamento Ejecutivo realizará las gestiones pertinentes ante las autoridades provinciales sobre la situación de los vecinos afectados por el inminente desalojo del inmueble mencionado, solicitando su pronta intervención”. Al término de la sesión, Rodrigo Álvarez, hijo del ex intendente Juanjo, explicó –según publica el periódico local El Ciudadano del GBA– que “yo no había votado lo afirmativo del proyecto porque no nos lo dieron con tiempo. Yo creía necesaria hacer una evaluación con un poco más de tiempo para votar, pero son cuestiones y detalles administrativos en un día donde la sesión de este momento sería para inaugurar el período de sesiones ordinarias; eso fue lo que nos convocó y yo quería tratar este expediente con más tiempo”. naron con un piquete de los vecinos. Sostuvo que se ocupó personalmente del tema haciendo la gestión con los gerentes de Edenor y afirmó que, en ese marco, “grupos políticos llegaron hasta pasar el límite de no permitir pasar a la cuadrilla para que vayan a resolver el conflicto que vivían nuestros vecinos, para generarle malestar a este intendente”. Sin embargo, no pudo o no quiso identificar a esos “grupos políticos”. Por otro lado, habló de la denuncia hacia el Departamento de Zoonosis municipal, realizada por un grupo de proteccionistas de animales en enero de 2012, referida al descuido de animales alojados en ese área y derivando en el reclamo y la junta de firmas para reclamar la destitución del cargo al jefe de departamento, Juan Carlos Dadiego. Al respecto, el jefe comunal se mostró molesto y dijo que “no le quito el culo a la jeringa”. También relató que junto con los concejales acuñistas Elena Cervino y Umberto Bertinat fueron a la casa de los denunciantes para brindar asesora- miento y ayudarlas a constituir dicha asociación. No obstante, señaló que priorizó antes que la situación de Zoonosis “el nacimiento sano de nuestros niños, sacar la gente del barro, el centro de estimulaciones tempranas, el centro oftalmológico, el odontológico, tener tres comisarías más en el distrito para poder tener más presencia policial”, aunque volvió a repetir la promesa que le realizó a los vecinos tras reunirse por la situación de Zoonosis que “reconstruirán el área como corresponde”. En relación al tan cuestionado retraso del distrito en implementar un Código de Ordenamiento Urbano, sostuvo “para permitir la construcción en altura no hace falta un código nuevo, se puede trabajar sobre el preexistente e ir haciendo modificaciones parciales, porque para eso tengo decisión política de dónde sí y dónde no, y no es en desmedro de unos y beneficio de otros”, y agregó que Hurlingham no va a perder la esencia de pueblo, ya que no habrá edificios en el Barrio Inglés, en Parque Johnston, o en Parque Quirno; como “sí se podrá construir en corredores comerciales” como Avenida Pedro Díaz. Por último, habló de la relación del Ejecutivo comunal con el conjunto de la oposición política al indicar que “lo único que nos falta es que podamos charlar más” n 12 L A 13 de Abril de 2012 M A T A N Z A Un total de 1.500 familias debieron ser asistidas tras la tormenta que azotó todo el distrito La Matanza: dos muertos y más de 800 casas sin techo bros, carteles) en la vía pública 200 efectivos del ejercito y 250 de gendarmería nacional. Por Ezequiel Lorusso [email protected] D os muerto, miles de afecta dos y múltiples destrozos fueron el saldo del temporal en La Matanza. En Isidro Casanova un hombre murió aplastado al desplomarse una pared medianera en la calle De Los Incas 3574 y según un relevamiento realizado por el Municipio, hasta ahora son 1500 familias matanceras que ya fueron asistidas tras la devastadora tormenta ocurrida el miércoles y de abril pasado. El informe oficial detalla que hubo 85 escuelas con destrozos y más de ochocientos techos caídos. El miércoles pasado se cayeron más de 850 techos, 500 postes, 450 árboles y 180 carteles y columnas. Además, sufrieron daños 85 escuelas, de las cuales a 38 se les voló el Falta de energía eléctrica Espinoza y otros funcionarios municipales reunidos con autoridades de Edenor y Telefónica. techo. El municipio repartió 6.523 chapas, 2.632 tirantes, 1.806 colchones, 2.665 frazadas y más de treinta mil velas. En tanto, se detalla que de los 253 mil domicilios que se quedaron sin suministro eléctrico, a la fecha solo 7.500 permanecen sin ese servicio. Ciudad Evita, Ramos Mejía y Lomas del Mirador, son las localidades que en mayor medida siguen padeciendo la falta de luz. Mientras estuvo interrumpido servicio de agua, se entregaron más de 800 mil litros, que fuera proporcionada por la compañía AySA, en conjunto con Desarrollo Social. Ya fue reestablecido el servicio de agua para el 90% de los afectados. Participaron de la remoción de elementos (árboles, ramas escom- Después del temporal, 253.000 clientes del municipio quedaron sin luz. La evolución de los vecinos sin energía eléctrica fue la siguiente.4 de abril: 253.000, 5 de abril: 125.000, 6 de abril: 62.000, 7 de abril: 25.000, 8 de abril: 13.800, 9 de abril 10.000 (estimado), 10 de abril: 7.500 (estimado) Al cierre de esta edición, las localidades que se encontraban con zonas sin luz eran Ciudad Evita, Villa Luzuriaga, Ramos Mejía y Lomas del Mirador, además de algunos barrios de Gregorio de Laferrere (6 barrios), Rafael Castillo (2), González Catán (11), Isidro Casanova (2) y Virrey del Pino (4) Reunión con Planificación El intendente Fernando Espinoza se reunió ayer, junto al secretario de Coordinación del ministerio de Planificación Federal, Roberto Baratta, con autoridades de las empresas Edenor y Telefónica de Argentina para terminar definitivamente con todos los problemas de suministro que dejó la catástrofe. «Con el apoyo del Ministerio logramos avanzar mucho en la tarea de terminar definitivamente con todos los problemas que dejó el temporal de la semana pasada» dijo el jefe comunal, quien además aseguró que «se resolvieron numerosas cuestiones, entre ellas y especialmente, la energía eléctrica para 40 escuelas que todavía no pueden funcionar». Por su parte, el secretario de Coordinación Roberto Baratta destacó: «Estoy muy sorprendido por el trabajo que hizo el Municipio de reparación y reposición muy rápida de todas las vías y, principalmente, por el trabajo social realizado con los vecinos». «Ajustamos algunas cosas con la empresa de energía sobre todo para que mañana pueda normalizarse el suministro en todas las escuelas del Distrito y que prioricen y sumen más personal a las tareas para que la reposición sea más rápida», finalizó n L A M A T A N Z A Scioli supervisó las tareas S El techo de la EET N° 2 quedó totalmente destruido por el temporal. cioli supervisó las tareas junto al secretario de Espacio Público, Eduardo Aparicio y al intendente Fernando Espinoza y renovó la instrucción para coordinar acciones desde los distintos estamentos del gobierno con los municipios. También agradeció el apoyo material provisto por el Gobierno nacional, como colchones, agua, y chapas, y la disposición de gendarmería nacional que junto a la Policía provincial trabajan para que “no haya situaciones de pánico o inseguridad”. En primer término dio cuenta de la situación en la Escuela Técnica Nº2 de Ciudad Evita, donde Scioli puso en valor la solidaridad de “los vecinos y trabaja- dores que están colaborando incansablemente”. Luego recorrió las instalaciones de un geriátrico donde viven 30 abuelos, “que se llevaron el peor susto de su vida”. Los árboles arrancados de raíz, afortunadamente no provocaron víctimas fatales en este establecimiento del Barrio Don Bosco, en Ramos Mejía, donde el Ejército colabora para desmalezar. Scioli dispuso que el Banco Provincia ofrezca “créditos blandos, subsidiados, a disposición de todos los damnificados”. Aclaró que se definirán detalles sobre la operatoria durante la reunión de gabinete de la que participará el presidente del Bapro. Aparicio también elogió la participación que tuvo el gobierno nacional n 13 de Abril de 2012 13 Alicia Kirchner visitó el distrito «Vamos a salir adelante con trabajo y fundamentalmente con mucho compromiso con los vecinos conteniendo a todas las familias», aseguró la ministra de Desarrollo Social de la Nación, Alicia Kirchner en su recorrida junto al intendente Fernando Espinoza por barrios afectados por el temporal. Espinoza dijo que «fue una catástrofe con mucha suerte, en la que Dios estuvo con nosotros. En La Matanza tenemos aproximadamente 5.000 viviendas afectadas y solo dos fallecidos». Alicia Kirchner destacó por un lado el trabajo de las cooperativas eléctricas que «están trabajando en todos lados y ayudando a reponer el servicio. Han traído cables, postes y la voluntad de sacar esto adelante» y por el otro «la solidaridad de los vecinos que recorren los barrios, viendo la realidad de cada familia para poder ayudarlos». La Ministra explicó que la prioridad fue desde un principio reponer la luz a todos los barrios y que «lo que todavía falta es porque debido a la magnitud de lo acontecido cuesta muchísimo más la reposición inmediata.» En este sentido, precisó: «en el barrio donde estuve recién, hay 400 casas afectadas. Vamos a instalar obradores para comenzar ya a trabajar en todos los arreglos que se tienen que hacer.» Por su parte, Espinoza remarcó que «trabajando con mucha ayuda de los vecinos logramos que hoy en La Matanza más del 95 por ciento de los afectados tenga luz». «Si algo positivo dejó el temporal en La Matanza es que abunda la voluntad y la solidaridad de todos para reconstruir y recuperar cada uno de los barrios», finalizó. 14 D E P O R T E S 13 de Abril de 2012 Los de Isidro Casanova se impusieron en Entre Ríos y sueña con llegar a la Promoción Almirante y un gran triunfo ante Patronato en Paraná Por Hernán López [email protected] A lmirante Brown derrotó 2 a 0 al siempre complicado Patronato de Paraná y logró su segunda victoria consecutiva. De esta manera, el conjunto de Blas Giunta suma 40 unidades, 10 menos que Central quien hoy ocupa la última plaza para disputar una promoción por el ascenso. Gran victoria Envalentonado por la última victoria nada menos que ante Rosario Central en Casanova, el Mirasol visitaba a Patronato en su casa de Paraná con la clara intención de continuar por la senda del triunfo. Y lo logró. Volviendo a la victoria en condición de visitante luego de 4 partidos (2 derrotas y 2 empates). Su última alegría fuera de La Matanza había sido ante Boca Unidos, cuando lo derrotó 1 a 0 (gol de Vega) el 10 de Diciembre pasado. Durante la primera mitad del partido, el conjunto de Blas Giunta se plantó muy bien en el medio campo, algo que viene sucediendo durante las últimas presentaciones. Con buenos desbordes de Marrone y algunos destellos del Pipi García de tres cuartos hacia adelante. Por su parte el local, parecía un equipo impreciso, desorientado, hasta que Ganó Lafe El Deportivo Laferrere se impuso 1 a 0 a El Porvenir con gol de Cristian Jeandet. De esta manera, el conjunto dirigido por Vicente Stagliano sumó su segundo triunfo consecutivo y cortó una racha de 4 partidos sin poder ganar como visitante (3 empates, 1 derrota). El próximo martes a las 21, el villero recibirá a Berazategui. León suspendido La fuerte tormenta del pasado miércoles, que azotó el área metropolitana de Buenos Aires, provocó que se cayera un sector de pared de la platea del estadio de Ituzaingó (unos 15 metros), más varios daños en las zonas de vestuarios y aledaños. Al mismo tiempo se destruyó parte del cerramiento del tinglado en la Sede Social y el techo parabólico del Natatorio allí ubicado. Lo que provocó la suspensión del duelo ante Argentino de Rosario previsto para el martes último. El lunes el León visitará a Atlas a las 15. Rugby El domingo comienzan los Torneos de la URBA en sus distintas categorías. En Primera (Zona B), Curupaytí visitará a Liceo Militar. Mañana, en Segunda (Zona A) Los Matreros visitará a St. Brendan´s y Hurling visitará a de Regatas. En Zona B, el clásico entre GEI y SITAS. En el Grupo IV (Zona A), El Retiro visita a Obras Sanitarias. Hóckey En Primera División Damas, Hurling perdió con el pentacampeón GEBA (3-2) y mañana será local ante Saint Catherine’s. Patronato 0 A.Brown 2 Bertoli Graciani Andrade Minetti Márquez Acosta Urresti Guzmán Bustos Torres Quiroga M. Fuentes su entrenador Marcelo Fuentes dio la orden de presionar más arriba, y así quitarle la pelota y cortarle los circuitos de juego a la Fragata. Fue así como Patronato agarró la pelota, desbordó por las bandas con Jorge Torres y llegó con algo de peligro al arco defendido por César Monasterio. No obstante, la jugada más riesgosa del primer tiempo la tuvo Almirante cuando Bértoli le cacheteó la pelota a Diego Cisterna, quien se iba directo al gol. Ya en el complemento, Giunta dispuso acertadamente el ingreso de Sergio Mesa Sánchez por Federico León, de floja labor. La cual produjo que Almirante armara una especie de rombo en el medio campo, que le permitió recuperar el balón y volver a controlar el ritmo del juego a puro toque y triangulaciones. Al punto tal que los dos goles que cosechó, con justicia, llegaron luego de una serie de jugadas con mucha triangulación. A los 20 minutos el Pipi José Luis García habilitó muy bien a Cisterna que definió con sutileza al primer palo ante el achique de Bértoli. Mientras que a sólo 8 minutos después, Mauro Marrone, la figura del partido, se encargó de liquidar el juego con un disparo tremendo, bárbaro, luego de un acertado pase de Vega. “Más allá de lo lindo que fue el gol, sobre todo por la gestación de la jugada, por cómo llegamos tocando, lo más importante es que sirvió para seguir sumando y continuar por este camino”, expresó Marrone una vez terminadas las acciones. De esta manera, Almirante Brown derrotó por tercera vez consecutiva a Patronato. Redondeando una de las mejores presentaciones en lo que va del año. Sobre todo por lo realizado durante el segundo tiempo. Aunque, lamentablemente, no todo es alegría para el Mirasol. Teniendo en cuenta que a raíz de unos episodios de violencia entre dos fracciones de la barra, ocurridos en la previa del choque contra Rosario Central de la semana pasada, el Monasterio León Ortiz Nievas Garré Centurión Marrone Olmedo Cisterna García Vega DT B. Giunta Goles: S.T. 20m. Cisterna (A); 28m. Marrone (A) Cambios: Roda por Quiroga; Romero por Acosta; Cabrera por Torres (P). Mesa Sánchez por León; Giménez por Marrone (A). Árbitro: Julio Barraza Amonestados: Minetti, Graciani (P). Nievas (A) Estadio: Patronato de Paraná Coprosede dispuso pasar el encuentro ante Chacarita para el lunes a las 16, y prohibir la venta de entradas generales. De esta manera, el partido que debía jugarse este sábado a las 15.30, se pasó para el lunes, y con la prohibición de vender entradas generales. Solo los socios podrán ingresar al Fragata Sarmiento. En lo estrictamente futbolístico, Federico León e Iván Centurión regresaron con sendos golpes de Paraná pero llegarían sin problemas para el próximo lunes. En tanto, al cierre de esta edición, Diego Ceballos aguardaba por los resultados de la resonancia magnética para comprobar la gravedad de la dolencia que sufre en una de sus rodillas n PRODUCTOS Y SERVICIOS - Solicite Promotor al: 4628-8049 D E P O R T E S 13 de Abril de 2012 15 El partido ante Acassuso debió ser suspendio por los múltiples destrozos de instalaciones La tormenta se ensañó con las instalaciones del Gallo Por Charly Artesi [email protected] L a tormenta de la semana pasada dejó una triste e imborrable marca en Deportivo Morón. El terrible viento derrumbó las dos torres de iluminación del Francisco Urbano, voló el techo del gimnasio Rafael Grosso y también derrumbó una pared. Desapareció la cancha de fútbol cinco y casi por completo las instalaciones de Skorpios. En el momento del fenómeno entrenaban 40 chicos que salvaron sus vidas de milagro. Las tareas de reconstrucción comenzaron de inmediato. Se levantó una nueva pared y un cerco peri- metral para que Morón pueda volver a jugar en su estadio. El partido postergado con Acassuso se jugará la próxima semana una vez que el Coprosede apruebe las obras. El básquet será reubicado y se acelerará la construcción del Micro Estadio en la ex textil Castelar. El 1° de mayo el Club hará una choriceada (en el mismo lugar del desastre) para recaudar fondos destinados a las refacciones ($ 50 el valor de la entrada). Destrozos La tremenda tormenta de la semana pasada lastimó fuerte y sin piedad a miles de hogares y también a los servicios públicos que Básquet I Tras el desastre que dejó el temporal del pasado miércoles 4 de abril hay dos denominadores comunes que dominan a los clubes de la zona: el primero y principal es que no hay que lamentar ninguna víctima, teniendo en cuenta que en el momento del fenómeno la mayoría de los clubes tenían chicos entrenando en sus instalaciones. El otro tema dominante es el ya conocido estado de la destrucción de las estructuras de los Clubes. Si bien cada uno tiene su complicación entre los más perjudicados están, Deportivo Morón que perdió su cancha al caerse una pared de su gimnasio y GEI, que quedó destruido casi en su totalidad (no tendrá luz al menos hasta dentro de un mes). También Bomberos de La Matanza sufrió la pérdida de su cancha entre la destrucción de la mayoría de sus instalaciones. Club Morón fue otro de los clubes perjudicados por la naturaleza. Básquet II En la Federación Regional de Capital Federal esta semana comienza el campeonato de Primera B. En la Zona Oeste, Deportivo Morón debía recibir a San Miguel (partido postergado), Argentino de Castelar visita a Ateneo Versailles y Estudiantil Porteño visita a Leandro N. Alem. La próxima semana, comenzarán los Campeonatos de Primera A (Club Morón, AFALP. Huracán de San Justo), Primera C (SITAS) y Primera D (GEI, Bomberos La Matanza, El Palomar, Morón-B-, Ramos Mejía-B- y Centro Español que vuelve a la actividad). Entre tantas pálidas una buena: esta noche (20:30) Huracán de San Justo inaugura su nueva cancha de básquet con piso de parquet. Los Matreros El fenómeno climático también afectó y mucho las instalaciones de Los Matreros. En un comunicado oficial el club informó que se suspendieron las actividades de entrenamiento hasta nuevo aviso. Se destruyó gran parte del quincho y se cayeron cuatro de las seis columnas de iluminación inauguradas hace poco. También parte del alambrado perimetral de la cancha. Hay falta de luz, gas y agua y se destruyó gran parte del buffet. Además, mañana se realizará el Encuentro Solidario de Rugby Infantil. Futsal En la Segunda División del Torneo de AFA, Deportivo Morón (Zona B) cayó ante Temperley (4-2) de local. Por su parte, Hurlingham (Zona A) suspendió su partido ante Munic. de Alte. Brown. El domingo, Platense-Dep. Morón y Hurlingham-Unión Ezpeleta. tardarán mucho tiempo en reponerse. Entre los damnificados por el fenómeno está Deportivo Morón. Los vientos de más de 100 km por hora se ensañaron con el gimnasio Rafael Grosso. Primero volaron las chapas del tinglado que con su estructura quedaron pegados sobre el tinglado y las paredes del Colegio Manuel Dorrego, otras sueltas quedaron colgadas de los árboles linderos. El mismo viento derrumbó las dos torres de iluminación del Francisco Urbano ubicadas en ese costado. La que da a las vías cayó sobre las canchas de Skorpios que quedó destruido casi por completo. La otra torre que da a la calle Brown cayó sobre la pared del gimnasio y la derrumbó. En el momento del fenómeno había cuarenta de chicos entrenando y salvaron sus vidas de milagro. También desapareció la cancha de fútbol cinco. En los días siguientes al desastre, cientos de hinchas y socios del club ayudaron a remover y retirar los escombros y esta semana ya se levantó una nueva pared y un cerco perimetral. Con el triste panorama a la vista, el flamante presidente Diego Spina y el resto de la nueva Comisión Directiva postergaron decisiones sobre el nuevo gobierno y se abocaron de lleno en el tema. Ante el pronto traslado del estadio (aplicando el sentido común) no habrá reconstrucción del gimnasio. Se dará prioridad a la construcción del nuevo mico estadio en el predio la ex textil Castelar (ésta semana derrumbaron el tanque de agua) para que en unos meses el básquet lo pueda utilizar. Por el momento, se reubicarán sus actividades en otro lugar cercano. En cuanto al fútbol, Morón debía enfrentar a Acassuso en el Francisco Urbano, partido que iba a ser televisado. El encuentro fue postergado y se jugará la próxima semana una vez que concluyan los arreglos de emergencia y el Coprosede apruebe los mismos. Las torres no se repararán por lo cual el Gallo no volverá a jugar de noche. Morón no se desmorona Había que ver las caras de asombro y consternación de quienes vivieron ese triste momento. Veinticuatro horas después Ricardo González todavía estaba schokeado. Sus ojos tenían un llanto contenido permanente. Por suerte no hubo que lamentar víctimas pero el mal momento no lo olvidará jamás. Fueron muchos años de esfuerzo y dedicación para la construcción del gimnasio que ya no formará parte de la geografía del Urbano. Después del estupor todos se abocaron a la reconstrucción. Cada uno colaboró con lo que pudo. Por lo pronto, en una decisión conjunta de la Peña Raúl Manteca López, La Peña de Morón Sur, La Agrupación Por Siempre Morón, cambiarán el destino de lo recaudado por la venta de las mil rifas vendidas para un sorteo. El dinero será destinado a la gente de básquet para hacer frente a los gastos del desastre. El predio Raúl Di Carlo de Pontevedra, donde hubo gran caída de árboles, también sufrió complicaciones y permanecerá cerrado hasta tanto sea reacondicionado. El mal presente de Deportivo Morón recibió un duro golpe, pero seguramente servirá para ganar en solidaridad de todos los que de una u otra manera sienten amor y pasión por el Club n Perdón, Rafael Por Luis Gambino [email protected] La verdad, nada pudimos hacer contra la indomable naturaleza. Una acción de ella nos dejó sin lo que tanto te costó conseguir, nuestro querido gimnasio que como correspondía llevaba tu nombre. Pocos saben de tu esfuerzo para tamaña obra a la que llegaste mediante las donaciones de algunos, rifas, asados, ravioladas y vaya a saber cuantas cosas más. En estos 20 años tu emprendimiento fue utilizado para que, además del básquet, por demás exitoso, se usara para que practiquen los chicos de inferiores y hasta de la primera, clases de patín, torneos de diferentes clases de artes marciales, recitales, fiestas aniversario ( como la de los inolvidables 50 años en la que te distinguieron), días del niño y últimamente hasta actos eleccionarios. Nos dolió Rafael, mucho, por lo que significa una pérdida irreparable para tantos pequeños y jóvenes que practicaban la actividad y también para todos aquellos que habían dejado de hacerlo. Mucha lágrima y mucha bronca pero, dentro de tanto dolor te hubiese reconfortado ver tanto chicos y chica trabajando codo a codo para levantar el piso de tu gimnasio, romper vigas, juntar, bajar y acomodar chapas y juntar escombros. No los conociste, no te conocieron, no hizo falta. En medio del derrumbe asomaba el cartel en donde sólo se veía tu apellido... Grosso. Bien simbólico. Seis días trabajando sin prisa y sin pausa en donde sólo bastaba ver al que estaba al lado para darse ánimo. Desde allá arriba seguro habrás visto una interminable fila de jóvenes y no tanto que hicieron una cadena para llevar el piso tan querido a un lugar más seguro. También la batalla librada desde las alturas entre un hincha anónimo y una chapa rebelde que no quería caer y que, lógicamente ganó el hincha. Te cuento que el gimnasio no va a ponerse en pie nuevamente, la mudanza prevista para el 2013 así lo indica. Pero ese nuevo que nos toque, por más bonito y grande que sea, no tendrá tu impronta de traspiración en pos del objetivo de hace dos décadas. Sí, deberá tener tu nombre. Por todo esto perdón Rafael, nos derrumbó un viento de 120 kilómetros por hora, pero tranquilo que ya estamos de pie. 16 13 de Abril de 2012 Una publicación de GrupoMultimediosPuntoCom San Martín 134 | 1ºP. of 3 y 4 | Morón CP.: 1708 | Buenos Aires | Argentina Telefono y Fax: 4 628- 8049 / 4483-2498 e.mail: [email protected] Registro Propiedad Intelectual N°481021 ENTIDADES G. G. [email protected] Ayuda tras la catástrofe climática En la víspera de Semana Santa, vientos que superaron los 120 km por hora impactaron con tremendas consecuencias en el oeste del conurbano. Morón fue una de las zonas más afectadas, fueron más de 15. 000 los hogares dañados. El temporal arrasó con árboles, techos, medianeras, antenas de telefonía y postes de alumbrado público. Los expertos aseguran que no fue un tornado lo que azotó la ciudad, pero que las consecuencias que dejó sí son las mismas que causa dicho fenómeno climático. Las catástrofes siempre sacan a relucir lo mejor y lo peor del ser humano, mientras algunos comerciantes aprovechaban para remarcar los precios de velas, tejas y agua, otros se organizaban para ayudar a los daminificados. Yanina Lufiego es oriunda de Ituzaingó, una amiga suya perdió toda su casa el miércoles pasado, “estoy muy conmovida por todo lo que pasó -dice-, por eso nos estamos organizando para tratar de ayudar no solamente a los conocidos, sino a toda la gente que podamos”. Yanina, junto con otros vecinos, están juntando velas, alimentos no perecederos, sábanas, frazadas, chapas, tejas, material de construcción en la sociedad de fomento “El Libertador”, ubicada en Videla 1765, en el centro de Ituzaingó. Por otra parte, el programa “Manos que ayudan” de la iglesia de los Santos de los Últimos Días (Morón) ya tiene programado varias propuestas solidarias y convoca a todos los vecinos que quieran participar: Uno de los grupos se abocará a la limpieza del campo polideportivo Gorki Grana y sus alrededores, otró hará lo propio en el Paseo de las Artes (Casullo y Rivadavia), y uno más hará tareas de pintura, arreglo y limpieza para la plaza ubicada en Río Piedras y French (Morón sur). También, habrá voluntarios limpiando calles, pintando una escuela en Parque Leloir o entregando de donaciones en el Hogar de niños Betel de Castelar. Contactos: Yamila Lufiego [email protected] http://www.facebook.com/pages/ayudemosituzaingo “Manos que ayudan” http://www.lds.org.ar Avanza el proyecto de monumento para la mujer originaria Osvaldo Bayer y Andrés Zernieri. E n el Concejo Deliberante de Morón se continúa recibiendo elementos de bronce para la construcción del Monumento a la Mujer Originaria. Esta iniciativa fue impulsada por el historiador y periodista Osvaldo Bayer y el escultor Andrés Zerneri. «Con el objetivo de reconocer a los pueblos originarios y reivindicar más de 500 años de resistencia contra la conquista y la explotación y revalorar la cosmovisión indígena de respeto hacia todo lo vivo en absoluta armonía con la madre naturaleza, surgió la idea de construir este monumento en Diagonal sur y Perú de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires» expresaron autoridades municipales sobre el motivo de esta iniciativa. El objetivo es remplazar el actual monumento al general Julio Argentino Roca, a quien se reconoce como responsable del asesinato de cientos de miles de originarios, por el Monumento a la Mujer Originaria. Se prevé que la escultura sea de 10 metros y para lograr cubrir semejante volumen se necesita recabar 10 toneladas de bronce. Entre los materiales que pueden ser donados se encuentran, llaves, candados, picaportes, grifería, etc. Esta idea surgió en el año 2009, cuando el escultor Zerneri hizo uso de la Banca Abierta para proponerle al HCD de Morón que se constituya como uno de los centros de acopio. Luego de ello los concejales declararon la construcción de la obra colectiva con bronce donado por vecinos como de Interés Deliberativo. Andrés Zerneri es además autor del primer monumento de bronce a Ernesto Che Guevara en la Argentina, obra que se realizó con la colaboración de miles de personas que aportaron llaves y otros objetos de bronce, que terminaron fundiéndose para realizar la escultura del legendario guerrillero en la ciudad de Rosario el 14 de junio de 2008, año en que el Che cumpliría su 80 aniversario. El HCD de Morón funciona en este momento como centro de acopio, y lanzó una invitación a los vecinos para que colaboren con esta iniciativa y acerquen sus donaciones de lunes a viernes, de 8 a 20, en Brown 910, Morón n