Dossier
Transcripción
Dossier
Conciertos AIEnRUTA Clásicos Clásicos AIE en RUTA , es un programa organizado por la Sociedad de Artistas Intérpretes o Ejecutantes AIE, la entidad de gestión de los derechos de propiedad intelectual de los artistas, intérpretes o ejecutantes, con la colaboración de la Universidad de Valladolid a través del Vicerrectorado del Campus Universitario de Palencia y el Centro Buendía. Dentro de las actividades de extensión universitaria, el V i c e r r e c t o r a d o d e l C a m p u s U n i v e r s i t a r i o d e P a l e n c i a junto con el C e n t r o B u e n d í a y A I E organizan A I E n R U T a - C l á s i c o s , un circuito de conciertos de música clásica destinado a jóvenes intérpretes, que pretende cuidar especialmente la música clásica y qué mejor manera que dando una oportunidad a las nuevas promesas. Por quinto año, la Universidad de Valladolid organiza este ciclo de conciertos cuya sede en Palencia es la emblemática C A S A J U N C O . PALENCIA Casa Junco. C/ Mayor. Palencia. 19:30 horas 11 de noviembre: NIKOLA TANASKOVIC. Acordeón 18 de noviembre: CUARTETO ÓSCAR ESPLÁ DE ASISA 25 de noviembre: CRISTINA MONTES MATEO. Arpa 11 de noviembre de 2015 NIKOLA TANASKOVIC Acordeón Considerado como el acordeonista joven más prometedor de la escena internacional, Nikola Tanaskovic logra una carrera internacional inigualable gracias a los más de cuarenta galardones obtenidos en concursos de ámbito internacional y nacional, entre los que caben destacar el Primer Premio en la 51º Internationaler Akkordeonwettbewerb Klingenthal (Alemania), Primer Premio y premio para la mejor interpretación de obra obligada y premio especial del público en la 16º Certamen internacional de acordeón Arrasate Hiria (País Vasco), Primer Premio en la 58º Trophee Mondial de L´Acordeon (Sarajevo, Bosnia- Herzegovina), Primer Premio en la 32º International Accordion Competition (Pula, Croacia), Primer Premio en la 15º International Accordion Competition (Sanok, Polonia), Primer Premio en el 78º Concurso de jóvenes intérpretes Juventudes Musicales (Gerona), etc. Comienza su formación en la Escuela de Música “Isidor Bajic” de Novi Sad (Serbia) con la profesora Nada Vjestica. Continúa en el Conservatorio Superior de Música del País Vasco “Musikene” de la mano del profesor Iñaki Alberdi. Participa en Masterclasses de los profesores más importantes de las diferentes escuelas internacionales. Ha realizado giras y conciertos en Alemania, China, Hungría, Serbia, Lituania, Polonia, Italia, Eslovaquia, Croacia, República Checa y España. También ha actuado en los festivales como Quincena Musical de San Sebastián en San Sebastián, España; Kragujevac International Accordion Festival en Kragujevac, Serbia; Accordion Festival en Palanga, Lituania; Nomus Festival en Novi Sad, Serbia; The Second International Accordion Festival en Pekín, China; Música en Domingo y Concierto de Mediodía para la Fundación Juan March, Madrid. Participa como solista con la Joven Orquesta de Cámara de Vojvodina (Serbia) de la mano del director Caba Zima, y bajo la dirección de Stefan Fraas con la Vogtland Philharmonie Greiz/Reichenbach (Alemania). Su carrera y particular visión de la interpretación le han llevado a colaborar con compositores como Sofia Gubaidulina, Jesús Torres, Ramón Lazkano, Felix Ibarrondo, Israel L. Estelche, Fabià Santcovsky, Svetozar Sasa Kovacevic, Aitor Furundarena y Francisco José Ríos. 18 de noviembre de 2015 CUARTETO ÓSCAR ESPLÁ DE ASISA Olatz Ruiz de Gordejuela, violín Luis María Suárez, violín Aurora Rus, viola Gonçalo Lélis, violonchelo Creado en la Escuela Superior de Música Reina Sofía en el año 2006, el Cuarteto Óscar Esplá de Asisa recibe clases de Heime Müller, profesor de grupos de cuerda. Sus miembros, actuales alumnos de este centro en sus respectivas cátedras de instrumento, son: Olatz Ruiz de Gordejuela (Mendaro, España, 1997), que ha estudiado en el Conservatorio de Vitoria; Luis María Suárez (Madrid, España, 1996), formado en los conservatorios profesionales de Música Adolfo Salazar y de Amaniel; Aurora Rus (Madrid España, 1995), que ha recibido clases en los conservatorios de Música Adolfo Salazar y Ángel Arias Maceín de Madrid; y Gonçalo Lélis (Aveiro, Portugal, 1995), formado en el Conservatorio de Música Calouste Gulbenkian de Aveiro, en Portugal. Su Concierto de Presentación se celebró en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando en marzo de 2007. Desde su formación ha actuado en numerosos escenarios como el Teatro Principal de Burgos, Casa de Salinas en Sevilla, Teatro Principal de Alicante Auditorio Enrique Granados de Lérida, en el Casino Mercantil de Zaragoza, Auditorio de Barcelona, Teatro Victoria Eugenia de San Sebastián, Auditorio Alfredo Kraus de Las Palmas de Gran Canaria, Tteatro Regio de Almansa, Palacio de las Artes Reina Sofía de Valencia, Ciudad de las Comunicaciones de Telefónica, Teatro Calderón, Capilla de San Gregorio de Valladolid, Auditorio Sony, donde actúa frecuentemente, Fundación Lázaro Galdiano, Teatro Real, Universidad Complutense de Madrid y en la Catedral de la Virgen de las Nieves, en Ibiza. En 2012, la agrupación grabó para Asisa un CD con obras de Dvořák, Brahms y Piazzola. Olatz Ruiz de Gordejuela, violín Nació en Mendaro (España), en 1997. Ha estudiado en el Conservatorio de Vitoria, donde cursó el Grado Profesional de Violín. En 2008 continuó su formación con Keiko Wataya. Desde el curso 2013-2014 es alumna de la Escuela Superior de Música Reina Sofía, en la Cátedra de Violín Telefónica con el Profesor Titular Zakhar Bron. Disfruta de Beca de Matrícula Nicanor Zabaleta y Fundación Albéniz y de Residencia Nicanor Zabaleta. Luis María Suárez, violín Nació en Madrid (España), en 1996. Inició sus estudios en la Escuela Suzuki de su ciudad natal. Posteriormente accedió al Conservatorio Profesional de Música de Amaniel, donde permaneció hasta los once años, momento en el que se trasladó al Conservatorio Profesional de Música Adolfo Salazar, donde continuó sus estudios con el profesor Víctor Correa-Cruz. Desde el curso 2014-2015 es alumno de la Escuela Superior de Música Reina Sofía, en la Cátedra de Violín con el Profesor Titular Marco Rizzi. Disfruta de Beca de Matrícula Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid, AIE y Fundación Albéniz. Aurora Rus, viola Nació en Madrid (España), en 1995. Inició sus estudios oficiales en el Conservatorio Profesional de Música Ángel Arias Maceín, en Madrid. En 2008 accedió al Conservatorio Profesional de Música Adolfo Salazar de Madrid, con el profesor Adolfo Hontañón. Desde 2012 es alumna de la Escuela Superior de Música Reina Sofía, en la Cátedra de Viola Fundación BBVA, con la Profesora Titular Diemut Poppen. En junio de 2014 recibió de manos de Su Majestad la Reina Doña Sofía la Mención de Alumna más Sobresaliente de su cátedra. Disfruta de Beca de Matrícula Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid y Fundación Albéniz. Gonçalo Lélis, violonchelo Nació en Aveiro (Portugal), en 1995. Ha estudiado violonchelo en el Conservatorio de Música Calouste Gulbenkian de Aveiro, en Portugal, donde ha recibido la formación de profesores como Isabel Boiça. Paralelamente a sus estudios en el Conservatorio, recibió la orientación del profesor Pavel Gomziakov en la Universidad de Minho en Braga. En el curso 2013-2014 accedió a la Escuela Superior de Música Reina Sofía, en la Cátedra de Violonchelo, bajo la tutela de la Profesora Natalia Shakhovskaya hasta 2014 y, desde entonces, con el Profesor Titular Ivan Monighetti. Disfruta de Beca de Matrícula Fundación Albéniz. 25 de noviembre de 2015 CRISTINA MONTES MATEO Arpa Ganadora del 1er Premio por unanimidad del “Torneo Internazionale di Musica” en Roma, y del 1er Premio en el 32º Concorso Internazionale di Arpa “Premio Valentino Bucchi”, Cristina Montes se consagra como una de las arpistas internacionales más importantes de su generación. Nace en Sevilla (Dic-1984), donde comienza sus estudios. Se perfecciona en Londres, y en la Akademie de la Staatskapelle de Berlín, bajo la dirección del Maestro D. Barenboim. Ganadora también de los concursos “Juventudes Musicales”, V Concurso Internacional “Arpista Ludovico”, XIX International Nippon Harp Contest, y el prestigioso 7ème Concours International “Lily Laskine” en París. Ha ofrecido recitales con gran éxito por toda Europa, EEUU, Japón y Sudamérica, destacando en el festival Les Flâneries Musicales de Reims, o el International Harp Festival en Rio de Janeiro. Interpreta también conciertos para Arpa y orquesta junto al Ensemble Orchestral de Paris, Orquesta Simón Bolívar de Venezuela, Orquesta Filarmónica de Málaga, Orquestra de la Comunitat Valenciana del Palau de Les Arts, Orquesta de Santiago de Chile, o la Orchester des Theater für Niedersachsen Hannover. Ha sido Arpista Solista de la Orquesta de Valencia. Actualmente, es Arpa Solista de la Orquestra de la Comunitat Valenciana del Palau de Les Arts Reina Sofía de Valencia, dirigida por L.Maazel, Z. Mehta, G. Prêtre, V. Gergiev y R. Chailly. Además, actúa frecuentemente también como solista de la Münchner Philharmoniker, la Orquesta Nacional de España, y la Royal Liverpool Philharmonic Orchestra, junto a P. Boulez, Sir Colin Davis y B. Haitink. Desde 2013, es también Profesora Catedrática de Arpa en el Conservatorio Superior de Música "Joaquín Rodrigo" de Valencia. Asimismo, imparte con regularidad Masterclases en multitud de Orquestas Jóvenes, en Birmingham Conservatoire, y en Berklee College of Music. Uno de sus últimos trabajos es el CD en solitario “Obras para arpa”, con 11 estrenos de compositoras españolas.