El Gusano Peludo ESTlGMENE ACREA (Drury): Biología
Transcripción
El Gusano Peludo ESTlGMENE ACREA (Drury): Biología
. ;JO?;l" / ../ ~'-- /,-/ ' FOLLETO TECNICO No. 43 FEBRERO 1961 PrO]lerty Oí' E. J. l'I e llh&¡¡c8r: El Gusano Peludo ESTlGMENE ACREA (Drury): Biología, Hospederas, Enemigos Naturales y Efectividad de Algunos Insecticidas para su Combate en el Valle del Yaqui 1 J. Antonio Sifuentes 1 W. R. Young 1 1 1 1 1 I 1 SECRETARIA DE AGRICULTURA Y GANADERIA I INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIONES AGRICOLAS • MEXICO 1 I,..,n:'" ~ .. 1,..,_10 B~"iQI1I¡" ¡ ..,," Ik 1" Bo""" NIl. 6S Fro1llr/i1l. S. A. Mh¡~" 11. i~ f.: D. F. P. _____________ 1 . El GUSANO PELUDO E,tigmene acrea (Drury), BIOLOGIA, HOSPEDERAS, ENEMIGOS NATURALES IN OI e E Y EFECTIVIDAD DE ALGUNOS INSECTICIDAS PARA SU COMBATE EN EL VALLE DEL YAQUI Pág. Por J. Antonio Sifuentes y W. R. Young * Introducción Los agricultores del Valle del Yaqui, en el Estado de Sonora, se Distribución y hospederas principales 2 han interesado recientemente en diversificar su agricultura. En este proceso, los cultivos de maíz, soya y a¡on¡olí han llegado a ad- Biología. 3 Descripción y hábitos 5 auirir importancia. Sin embargo, la intensificación de estos cultivos ha sido en parte la causa de que insectos como el gusano peludo, Estigmene acrea {DruryJ.** incrementen su población y causen daños de importancia económica. Combate químico 8 Combate biológico 11 Recomendaciones 13 Resumen. 14 English Summary 15 16 literatura Citada PROGRAMA COOPERATIVO ENTRE LA SECRETARIA DE AGRICULTURA Y GANADERIA Y LA FUNDACION ROCKEfELLER los daños a las plantas de maíz son ocasionados por larvas que emigran de cultivos de algodón cuando éstos han terminado su ciclo, y por aquellas que se han desarrollado en malas hierbas, principalmente "quelite" y tomatillo". lo anterior acontece en los meses de septiembre y octubre, época en que las plantas de maíz tienen pocos días de nacidas. los daños se caracterizan por la destrucción del folla¡e, con excepción de las nervaduras centrales; sin embargo, en infestaciones severas, éstas partes de la planta también son da· Técnicos del Instituto Nocional de Investigaciones Agrícolas. S. A. G. Closificación confirmado por el Dr. W. B. Field. Smithsonian Institution. Washington. D. C. Lo dosificación de los otras especies que se dtan en este folleto fue hecha pOI los siguientes personas, Coleomegl~la maculata por el Dr. E. A. Chapin, Horvard Unl· versily, Cambridge, Mass.; Collops femorotus por M. Y. Mnrshall, M. D., Veteram Ho~pital, Murfressboro, Tennessee: ZJlus loavic,>lIIs' y Slnea confuso por e[ Dr. P. O. Ashloá y Gymnocorcelio ridnorum, Exorhlo sp. por e[ Dr. C. W. Sobrosky de Imect Identificolion ond Parasile Inlroduction loborotories, U. S. Deparlmenl of Agrícu[lure. E[ hongo Ento. mophthora oulicolI fue identificado por e[ Dr. Irwin M. Holl, D:eporlment of Blo[ogicol Conlro[, Unlversity of California. Rlverside. Lo identificación de los huéspedes silveslres fue hecha por Mr. Thomos Saderstrom. Yale University, y por el Ing. E. Hernóndez Xo[ocolzi, de la Escuela Naciono[ de Agricultura, Chapingo, México. H INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIONES AGRlCOLAS, S.A.G. Calle de londres No. 40 - México 6, D. F. - MEXICO - 1 ñadas, llegando a encontrarse - en cultivos de 5 a 20 días de edad - hasta 42 larvas por planta. Ba¡o estas condiciones, el daño es muy severo y las plantas mueren en pocos días. Es frecuente encon· trar que plantas de maíz adyacentes a cultivos de algodón han sido destruídas, haciéndose necesario - en algunos casos - la resiembra completa de los lotes dañados; sin embargo, las resiembras corren el riesgo de ser destruídas por las heladas. En cultivos de soya la defoliación es causada también por larvas que emigran de algodoneros y malas hierbas, pero el mayor ataque resulta de oviposiciones de las palomillas 'en el cultivo; en 1960 se perdió alrededor del 40 por ciento de la producción debido al daño de este insecto. En el cultivo del ajonjolí, hasta la fecha se ha visto que los daños más fuertes son producidos por larvas inmigrantes. los objetivos princi'pales de este trabajo estuvieron encaminados a conocer algunos aspectos de la biología del gusano peludo en diferentes hospederas, investigar la efectividad de algunos insectici· ,das, y, _,por último, identificar los enemigos naturales del insecto y .determÚlar hasta qué punto son importantes en su combate. BIOLOGIA Varios investigadores' han estudiado la biología de E. acrea. Stracener 11 observó que en louisiana los huevecillos eclosionaban a los cuatro días de haber sido ovipositados y las larvas mudaban seis veces antes de pupar. las larvas se presentaban en mayor abun~ dancia de mayo 20 a ¡ulio 1°. los adultos copulaban a la noche siguiente de haber emergido, iniciándose la postura unas 24 horas más tarde. los machos que sólo copulaban una vez vivían 3 a 4 días; las hembras de 4 a 5 días después de iniciada la oviposición. Se requirieron como seis semanas para completar su ciclo; aparentemente hubo tres generaciones por año. Telford 10 ha observqdo que en Arizona las larvas mudan cuatro veces, siendo éstas más abundantes durante los últimos días de agosto hasta mediados de septiembre. las hembras llegan a ovipositar hasta 1000 huevecillos en el envés de las hoias. Aproxima· damente tres semanas son requeridas para cada generación. las observaciones de Hinds/ en Texas, revelaron que las larvas mudaban cuatro veces antes de pupar y había tres generacJones por año, requiriéndose aproximadamente 6 y media semanas para cada generación. DISTRIBUCION y HOSPEDERAS PRINCIPALES El gusano peludo fue descrito en 1770 por Drury.T En el pe- r1qdo de 1901 hasta 1930 se menciona con poca frecuencia en la .literatura; no fue sino hasta 1948 que se le empezó a dar mayor atención debido a que se presentó como una seria plaga en regiones algodoneras y hortícolas de los Estados Unidos de Norteamérica. , ' .' Este insecto ocurre comúnmente en el Norte de México y en gran parte de los Estados Unidos. _En 1958 se presentó dañando a diferentes cultivos en Arizona, California, Delaware, louisiana, Nebrpska, Texas y Washington. l En el Noroeste de México se ha descrito como una plaga importante del algodón, maíz y cultivos hortíco· las. Recientemente se ha encontrado dañando económicamente cam· p.~~ de soya y ajonjolí. A continuación se citan las plantas hospederas sobre las que .con más frecuencia se le ha encontrado en el Noroeste de México y los Estados Unidos: " , Soya (Glycine max), _frijol (Phaseolus vulgaris), friiol lima (P.. vulgoris varo himensis), algodón (Gossypum spp.). maíz (lea mays);l quelite (AmaranthU"s spp. y A. palmeri), café silvestre (Cassia tora), l'Yankee weed" (Eupatoriom capillifolium), trébol (Trifolium repens), tabaco (Nicotiana tabacum), dalia (Helianthus Spp);ll guayule (Parthe¡'lum argentatum}¡7 tomatillo (Physalis angulata), enredadera (Gonolobus sp.) y malva (Anoda pentaschista). - 2- ~ En la realización del presente trabajo se llevaron a cabo dos pruebas en el insectario. En la primera se estudió el ciclo biológico en queJite y sobre dos de las hospederas cultivadas más importantes: algodón (variedad Delta Pine 15) y maíz (variedad San Juan). En la segunda prueba se determinó el efecto de seis hospederas sobre el desarrollo de este insecto. Además de las hospe~ deras mencionadas para la primera prueba se incluyeron toma· tillo, enredadera y malva. El procedimiento empleado para criar las larvas en ambas pruebas fue el siguiente: Se utilizaron 10 huevecilJos por hospedera, colocando cada hue· vecillo en un frasco de vidrio de tres centímetros de diámetro y siete de altura, teniéndose así un total de 30 frascos. Para facilitar la aereaci,ón, la parte superior de los frascos se cubrió con manta de cielo. ,Una vez que los huevecillos eclosionaron se mantuvo el qlimento fresco, cambiándolo cada 24 horas. las temperaturas pró. medio durante el curso de estos estudios oscilaron entre 37.3°C y 25.5'C. .. ' los estudios sobre el ciclo biológico (ver el Cuadro 1) revelaron 10 siguiente: El período de incubación fue de tres días. Se presentaron 6 estadías larvales -coh 5 mudas en las- 3 hospederas: El desarrollo larvario fue dos días·' más corto en el quelite,requiriendo un - 3- período de 17 días y de 19 días en algodón y maíz. El estado de pupa requirió 12 días en algodón y maíz y 10 días en el quelite. La duración total del ciclo (huevecillo hasta adultol fue de 30 días en el quelite y 34 para las otras dos hospederas. En general, la variación entre individuos criados en Jo misma hospedera fue casi nula. la duración del ciclo biológico del gusano peludo en este es~ tudio (30 a 34 días) es semejante al descrito por Hinds/, mayor que el indicado por Telford 10 (21 días), y menor que el observado por Stracener lJ (45 días). En el Cuadro 2 se resume el efecto que las diferentes hospederas tuvieron sobre el desarrollo larvario del gusano peludo. El desarrollo se estimó pesando cada larva individualmente, en una balanza de torsión con capacidad máxima de 10 gramos y 1O mili~ gramos como mínimo. Estos datos fueron obtenidos a los 10 y 15 días después de la eclosión. A los la días el peso máximo fue ad~ quirido por las larvas criadas en quelite, decreciendo en las demás hospederas en el orden que sigue: tomatillo, enredadera, maíz, algodón y malva. las diferencias fueron significativas al 5 por ciento, excepto entre maíz y algodón. A los 15 días se observó la misma tendencia, sólo que el peso de las larvas criadas en maíz fue el más bajo. Cuadro. 2 Efecto de seis hospederas en el desarrollo de larvas de Estigmene acrea (Drury) después de alimentarse por 10 y 15 días en el in sectario. CIANO, Cd. Obreg6n, Son. Julio de 195B. Peso Promedio por larva Huésped Después de 10 dlas Quelite IAmaranthus palrneri} Tomatillo IPhysalis angulata) Enredadera {Gonolobus sp.} Maíz (var San Juan] Algodón [Varo Delta Pine 15) Malva IAnoda pentaschlstal 82.3 66.6 55.8 34.2 39.2 18.4 mg.' mg. mg. mg. mg. mg. I I I I 1 Después de 15 días 802 716 697 133 397 160 mg..... mg. mg. mg. mg. mg. Promedio de 10 individuos. los valores no con~ctados par la misma lineo vertical son significativamente diferentes entre sí, o un nivel de 5 % por lo prueba de Duncan. s .... Estos datos no se analizaron estadísticamente en vista de que hubo una alto mortalidad en ras hospederas (tomatillo: 70%; maíz 70% y algodón 60%1. DECRIPCION y HABITOS Cuadro 1. Biología del Gusano Peludo Estigmene acrea (Drury), criado en tres hospederas diferentes en el insectario. CIANO.* Cd. Obregón, Sonora, México. Junio lS - Julio 19, 195B. Hospederos Algodón Estado de Desarrollo Huevo 1o Estadio .. '0 .. .. 4° 5° .. 6° .. 2° Dios ,,, 2 2 Maíz QueUte Días , Olas 2 2 2 2 2 2 2 2 3 , 2 2 , , 8 8 Pupa 12 12 6 10 Tofal '4 '4 30 • etANO: Centro de Investigación Agrlcola del Noroeste. •• Cada cifra es el promedio de 10 individuos. -4- .. • Huevecillo. la hembra los oviposita en masas de 1,000 ó más en el envés de las hojas (Fig. 1); son de color amarillo y forma esférica, con la superficie esculpida. Miden aproximadamente un milímetro de diámetro y su color se torna azul obscuro poco antes de su eclosión. Larva. Después de nacida mide 2 mm; la cabeza es de color café negrusco, la parte central es clara, cuerpo amarillo, variando a amarillo-verdoso después de alimentarse. Por 5 ó 6 días se ali~ mentan ¡untas en el lugar de su nacimiento, después se separan y emigran en diferentes direcciones a otras partes de la planta o a otras plantas. Su cuerpo está cubierto de setas (pelos) (Fig. 2). Pupa. Antes de pupar las larvas, se despo!an de sus setas, tejiendo con ellos un capullo en el suelo, en residuos de cosechas y zaca~es secos, y en partes verdes de la planta. {Fig. 2J. Se han encontrado hasta 9 pupas en 30 centímetros cuadrados de superficie de suelo. . Adultos al Hembra. las alas anteriores son de un color blanco sucio, con puntos negros, y mide 5 a 6 cm cuando están extendidos. Las posteriores son del mismo color, pero más amplias que las anteriores. El abdomen es más ancho que en el macho (0.7 cm) (ver Fig. 2). - 5- .. . ~ ~, -~ .. o i5 >- b) Macho. los olas anteriores son de color blanco con uno longitud de 4 o 5 cm cuando están extendidas. las posteriores son amarillas y más amplias que las anteriores. Su cuerpo es más delgado que el de la hembra (0.5 cm). Tanto la hembra como el mocho son muy pesados para volar. Aunque las formas adultas de E. acrea se han colectado en la trampa de luz a través de todo e[ año, esta especie es más activa y se reproduce más rápidam~nte durante julio, agosto y septiembre. las actividades de esta especie declinan durante los meses fríos de noviembre a febrero, período que lo pasa en el suelo en estado de pupa protegiéndose en la hojarasca de los campos de cultivo. los adultos emergen en la primavera y depositan sus huevecillos en [os diferentes hospederos antes citados. Se ha estimado que el gusano peludo tiene de cuatro a cinco generaciones al año baio las con di· ciones del Valle del YaquL Cuadro 3. Mortalidad relativa de larvas de gusano peludo E. acrea obtenida sobre plantas de maíz de 10 a 15 cm de altura usando 3 insecticidas. CIANO. Cd. Obreg6n, Son. México. Septiembre 5, 1958. Tatamiento I 'J Dipterex ParaHón etílico Thiadan Testigo Media del núm:lro de larvas muertas 0.5 Kg./Ho. 0.5 251.0* 109.6 0.2 12.7 8.6 I I I .. Promedios de 3 repeticiones. Los valores no conectados por la misma línea vertical son significativamente dife. rentes entre sí, a un nivel de 5 por ciento por lo pruebo Duncan. a El an6lisis estadís· tico de la información proporcionado en esto tab:a se efectuó después de hacer lo los larvas muertas en transformación logarítmica de los dotas de mortalidad. los parcelas testigo probablemente son aquéllos que emigraron de los porcelas trotados. COMBATE QUIMICO Stracener 11 obtuvo buen combate con fluosilicato de sodio, del cual recomendó 3 aplicaciones. lange j combotió a este lJusano con éxito. usando 1.3 a 1.8 kg de arseniato de plomo en 375 litros de aRua, empleando albúmina sanguínea, Como aqente de dispersión. Dickinson et al :l concluyeron que el azufre no dio buenos resultados en pruebas de laboratorio. Ivy y Scales:S observaron, en pruebas hechas en el laboratorio, que el dieldrín al 5 por ciento en polvo reducía la población de larvas de tercer estadía en un 98 por ciento. Posteriormente indicaron que concentraciones menores de dieldrín eran menos efectivas que el toxafeno al 20 por ciento. Stevenson et al 8 encontraron que las mezclas de 15 por ciento de toxafeno, 5 por dento de DDT y 52.2 por ciento de azufre; 15 por ciento de toxa· feno, 1 por ciento de BHC y 25 por ciento de azufre; 15 por ciento de toxafeno,5 por ciento de c1ordano y 37.5 de azufre, redu~eron la población de larvas en 97, 94 Y 93 'Yo, respectivamente, 96 horas des· pués de la aplicación. la mezcla de 15 por ciento de toxafeno, 5 por ciento de DDT y 40 por ciento de azufre combatió eficazmente al gusano en 1948. Sin embargo, en 1954, la población de e'>te insecto se mostró resistente a las mezclas de toxafeno y DDT. Aspersiones de poralión (0.75 a 1.0 Kgs./Ha) y dilón {0.625 a 1.25 Ko'./Hal se emplearon para combatir las formas re'>istentes. lvy et alll han in· dicado que Thimet y AM. Cyanamid 120'J8. insecticidas sistémicos, dierq!1 resultados positivos al usarlos contra E. acrea. la evaluación de insecticidas contro esta plago en el Valle del Yaqui se inició en el otoño de 1958. -8- I• Se llevaron a cabo en el cultivo del maíz tres experimentos empleando el híbrido H~503. El primer experimento de carácter preliminar se llevó a cabo el 5 de septiembre sobre plantas que tenían 5 días de haber germinado. En esta prueba se incluyeron tres repe· ticiones con parcelas de dos surcos de 10 metros de largo. los insec~ ticidas aplicados en aspersión fueron Dipterex en polvo soluble (0.5 Kgs./Ha): paratión etílico concentrado emulsionable (0.5 Kgs./Ha) y Thiodan concentrado emulsionable {0.2 Kgs./HaL usando 200 litros de agua por hectárea. * los resultados de esta prueba se muestran en el Cuadro 3. los recuentos de mortalidad se efectuaron 20 horas después de la aplicación. Como puede verse, Dipterex fue el más eficiente, produciendo una mortalidad significativamente má~ alta que el paratión. Thiodan, a la dosis empleada, no resultó satis· factorio. la segunda y la tercera prueba se llevaron a cabo al mismo tiempo, el día 11 de septiembre. Para cada experimento se incluyeron tres repeticiones con parcelas de cinco surcos de diez mefros de largo. los insecticidas empleados fueron los mismos para la se· gunda y tercera pruebas, sólo que en la tercera prueba se usaron concentraciones más altas. Excepto el Dipterex, que se usó en forma de polvo soluble, todos los demás fUeron concentrados emulsionables. En lbS Cuadros 4 y 5 se muestran las mortalidades obtenidas 30 ha· ras después. de la aplicación en los tres surcos centrales de cada parce_la~' io~ insecticidas Dipterex y Thiodan fueron proporcionados por Quimicas Unidas, S. A. y Química Hoechst de México, S. A., respectivamente. -9- Combate químico del gusano peludo Estigmeneacrea (Drury), en maíz de un mes de edad con las concentra· ciones bajas de 7 insecticidas. aplicados en aspersión. CIANO. Cd. Obregón, Son., Septiembre 11., 1958. Cuadro 4. Kgs. de material puro Por Ha. Insecticidas Dipterex Toxafeno Endrín * Heptac1oro Parali6n etílico Parati6n metlllco Thiodan Testigo larvas vivas 1 64.0 90.7 91,3 83.6 54.0 73.6 86.3 319 0.25 1.50 0.20 0.50 ·0.20 0.20 0.20 -- Muertas 1 30.0 9.6 7.6 5.0 4.3 2.3 1,6 O * Mostró fitotoxic1dad. 1 Promedio de 3 repeticiones, 30 horos después de la aplicación. Los varares no conectados por la misma linea vertical son significativamente diferentes entre sí, a un nivel de 5 por ciento por la prueba de Duncan.8 Antes de someter Jos conteos de mor· talldad 01 análisis estadístico, se transformaron usando raíz cuadrado. Nuevamente, en el segundo y tercer experimentos, Dipterex produjo la mortalidad más alta. En la segunda prueba no hubo diferencias significativas (al 5 por ciento) entre toxafeno, endrín, heptacloro, paratión etílico, paratión metílico y Thiodan. En la tercera prueba no hubo diferencias significativas (al 5 por ciento) entre taxafeno, endrín y paratión etílico. Tampoco hubo diferencia entre paratión metílico, Thiodan y heptacloro. Sin emgOl este último grupo fue el menos efectivo contra el gusano peludo. Es probable que la mortalidad causada por Dipterex fue debida, en su mayor parte, a una acción de contacto directo más bien que a la acción de un depósito residual sobre el follaje de las plantos, ya que las larvas que emigraron a las parcelas tratadas con este insecticida después de la aplicación no fueron afectadas. Existe la posibilidad de que las bajas mortalidades obtenidas con paratión metílico, paratión etílico, toxafeno y endrín, se deban a la presencia de formas resistentes, ya que estos insecticidas se han venido usando constantemente desde hace varios años. Sin embargo, en pruebas realizadas en 1960, se encontró que el paratión etílico, en una dosis de 0.8 kilos de material técnico por hectárea, dio un combate efectivo. COMBATE BIOLOGICO Cuadro 5. Combate químico del gusano peludo Estigmene acrea (Drury), en maíz de un mes de edad, con las concentraciones altas de 7 insecticidas aplicados en aspersión. CIANO, Cd. Obregón, Son. Septiembre 11, 1958. Insecticidas Dipterex Toxafeno Endrín * Parati6n etlJico Parati6n metílico Thlodon * Heptadoro * TestIgo Kgs. de material puro Por Ha. 0.5 2.9 0.4 0.5 0.5 0.5 1.0 -- * larvas vIvas 1 Muertas 1 73.3 96.3 85.0 77.0 72.6 78.3 87.0 78.0 40.2 16.6 11.4 9.8 2.8 2.8 1.0 1.8 I I Mostraron fifotoxicidad. 1 Promedios de 3 repeticiones; Jos varares na conectados por lo misma lineo ver. tical son significativamente diferentes entre sí a un nivel de 5 por ciento par ro prueba de Duncan." Antes de someter ros conteos de mortalidad 01 análisis estadístico. se transformaron usando raíz t:txldrcida. 10 - la enfermedad fungosa y los insectos que se citan más adelante son los que con más frecuencia se han encontrado atacando larvas del gusano peludo en el Noroeste de México (Fig. 3). las poblaciones de los insectos parásitos y predatores, aunque presentes desde marzo hasta octubre, normalmente no llegan a combatir eficazmente a esta plaga¡ sin embargo, la enfermedad fungosa en ocasiones reduce considerablemente la .población. la catarinita Collops femoratus Schffr., de la familia Malachiidae, ataca los huevecillos del gusano peludo. Esta especie es bastante común en los campos de algodón. El crisomélido Coleomegilla maculata (De Geer) tiene también preferencia por los huevecillos de este gusano, llegando a consumir hasta 18 de ellos en 5 horas. los redúvidos Zelus laevicollis Champ. y 5inea confusa Caud. atacan larvas de 2 a 4 días de edad. En estudios de laboratorio se encontró que un sólo individuo de estas especies puede consumir hasta 30 larvas de la edad indicada en sólo 24 horas. Se ha encontrado que dos especies de taquín idos, Gymnocarcelia ricinorum Tns. y Exorista sp. parasitan las larvas del peludo. Teniendo en cuenta la frecuencia con que se han colectado, no cabe la menor duda que son de importando en la reducción de, esta plaga. -11 - Además de los parásitos y predatores mencionados, existe el hongo Entomophthora aulicae IReich} que ha llegado a reducir la población de larvas en un so %; esto ocurre de septiembre a noviem~ breo Las larvas infectadas adquieren una consistencia dura y presentan ciertas granulaciones en su cuerpo; cuando mueren quedan adheridas al folla¡e. La incidencia de la enfermedad es mayor cuando hay un incremento en la humedad del follaie. RECOMENDACIONES las observaciones efectuadas en el transcurso de este estudio permiten hacer varias sugerencias que pueden contribuir a la reducción del daño y a las pérdidas ocasionadas por el gusano peludo en maíz, soya, algodón y ajonjolí durante el otoño. Ya que el quelite, el tomatillo y la enredadera son las hospederas preferidas para la oviposición y desarrollo larvario, debe dar~ se énfasis a la eliminación de estas hierbas en los campos de algodón, canales de riego, drenes y bordes. limitando la aplicación de insecticidas a aquellos campos de algodón, maíz y ajonjolí en que se iuzgue absolutamente necesario, se permitirá una actuación más eficaz de los insectos parásitos y predatores. FIG. 3. los principales enemigos nalurales del gusano peluda en el Valle del Yaqui. Sonoro. En la parte sup~rior, de izquierdo a d ¡recha. por pares: Collop; femorotus Schffr., ColeomegHla maculall:r ¡De GeerJ, Sinea confusa Caud. y Zelus taevicolJis Champ. En la parl1 inhrior, izquierda o derecha, por pares: GymnocarclllJa ridnorum Tns. y Exorista sp. Parte inferior, extrema derecha: uno larva infeclada por el hongo Entomophthora aulicae. os En caso de que sea necesario combatir poblaciones altas de gusano peludo por medio de insecticidas, deberá usarse Dipterex en la proporción de un kilo de material puro por he::tárea. Experimentalmente, el insecto puede ser controlado con 0.5 Kg de Dipterex, pero por rozones de seguridad, en aplicaciones comerciales se suguiere la cantidad estipulado anteriormente. Según [os resul· todos más recientes, el parotión etílico, a razón de 0.8 kilos de material técnico por hectárea, también proporciona buen control. Ambos insecticidas se recomiendan en aspersión, empleando 8:) litros de agua por hectárea y usando equipo terrestre en maíz. La presión de la aspersora no debe ser menos de 40 libras por pulgada cuadrada. En soya y ajonjolí se sugiere que las aplicaciones se hagan con avión, usando 60 litros de agua por hectárea. Precaución: El paratión etílico es muy peligroso~ Usense guantes, mascarillas y overoles, tanto [a persona que maneje el insecticida al momento de cargar el avión, o bien la aspersora, como los "bandereros" en el campo. - 13- RESUMEN En el Valle del Yaqui, situado en el Noroeste de México, el gu· sano peludo Estigmene acrea (Drury) se ha constituído en una plaga de importancia económica, principalmente en siembras de maíz efec~ tvadas durante el verano, así como en las de ajonjolí y soya. En este último cultivo hubo una pérdida en 1960 de un 40 por ciento, debido al daño del insecto. Su población ha aumentado considerablemente, al grado de que es común encontrar hasta 42 larvas en plantas de maíz de 5 a 20 días de edad, durante los meses de agosto y septiembre. Observaciones de campo y estudios efectuados en el insectario han indicado que las hospederas preferidas para la oviposición y el desarrollo larvario son plantas silvestres, tales como el quelite Amaranthus palmeri S. Wats., el tomatillo Physalis angulata L., y la enredadera Gonolobus sp., y que en ausencia de éstas el maíz, algodón, soya y ajon¡olí constituyen -hasta la fechalas principales hospederas' cultivadas. Los estudios sobre el ciclo de vida revelaron que E. acrea requiere aproximadamente 30 días en el quelite desde que el hueveci1lo es ovipositado hasta alcanzar el estado adulto, y 34 días en maíz y algodón. El desarrollo larvario se efectuó con igual rapidez en quelite, maíz y algodón hasta el quinto estadía. El sexto estadío y el estado de pupa requirieron dos días más en maíz y algodón. Se ha estimado que, bajo las condiciones del Valle del Yaqui, Sonora, el gusano peludo tiene de cuatro a cinco generaciones por año. En un estudio sobre el efecto de diferentes hospederas en el desarrollo larvario, se observó que a los 10 Y 15 días después de la eclosión, las larvas adquirieron un peso significativamente mayor en el que lite. los pesos en las otras hospederas descendieron en el orden que se cita: a los 10 días, en tomatillo, enredadera, maíz, algodón y malva; a los 15 días, en tomatillo, enredadera, algodón. malva y maíz. Las observaciones sobre los enemigos naturales indican que, bajo las condiciones actuales, ninguno de ellos llegó o ser lo suficientemente efectivo para prevenir el desarrollo de elevadas poblaciones de E. acrea durante el verano y el otoño. Sin embargo, en zonas localizadas, la enfermedad fungosa Entomophthora aulicae ha llegado a reducir lo población del gusano peludo hasta en un 80 por ciento. Es probable que la efectividad relativa de los insectos parásitos y predatores se veo afectada por el uso de insecticidas, tanto en algodón como en maíz. 14 - En los experimentos efectuados para evaluar lo efectividad de varios compuestos se encontró que el Dipterex (0.5 Kg./Ha) mostró relativa eficiencia contra el gusano peludo. Los resultados más recientes mostraron que el paratión etílico, a razón de 0.8 kilos de material técnico por hectárea -en aspersión- dio buen control de este insecto. ENGLlSH SUMMARY In the Yaqui Volley of Sonora, in northwest Mexico, the saltmarsh caterpillar Estigmene acrea (Drury), has caused 'severe damage and stand r~ductjon to fall·planted corn during 1957 ond 1958. More recently" in 19.59 and 1960, severe defoliation by this inseet has oceurred in soybeons ond sesame during September and Odober. Field observations and insectary studies indicate that the preferred na.tive host ~plants, both for oviposition ánd ~development of larvae, are Amaranth, Amaranthus palmeri S. Wats. and ground cherry, Physalis angulata lo Studies of the biology of E. acrea have indicated thot the time required for 'development from e99 to 'adult, is approximately' one month during July, August and September, when the largest populations are produced, and that four oro five generations o.ccur per yeor in this region. Natural enemies of E. acrea observed in the, area in!=lude a Coccinellid and a Malachiid attacking the eggs and two species of Redvviids, two species of Tachinids and a fungus Entomophthora aulicae attocking the larvoe. In chemical control. t~sts condycted. during 1958, Dipterex, 0.25 - 0.5 Kg./Ha, has shown promise"Toxaphene, 1.50 - 2.9 Kgs. endrin 0.2 . 0.4 Kg, heptaciar 0.5''" "LO "Kgs, ethyl porathion 0.2 ~ 0.5 Kgs., methil parathion 0.2 _ 0.5 Kgs., and Thiodan 0.2 - 0.5 Kgs., were not effective. More recently, in 1960 tests, ethyl parathion applied at the rote of 0.8 Kgs., per hecto re, has given good control. Based on these results, sprays containing 1 Kg of Dipterex, a rate of application slightly higher than those tested in 1958, and 0.8 Kgs., of ethyl parathion, are being recommended for the control of salt~~ardi ~-aterp1l1ar in the Yaqui Valley. - 15- LITERATURA CITADA 1. Coap. Econ. losed Repo 1958. Plan Pest Control Divisibn, Arg. Res, Serv., Vol. 8. 2. Dickinson, B. C., C. M. Meadows and E. D. Witman. 1941. Sul· fur as a S!amach Insec!icide. Jour. Econ. En!. 34(51)656.659. 3. Dunean, D. B. 1955. Multiple Range and Multiple f. Biometrics 11:1-42. 4. Hinds, W. E. 1904. life history of the saltmarsh caterpillar (Estigmene acrea Drury) ot Victoria, Texas. En U.S.D.A. Bur. En!. 6ull. 44. pp. 60-64. 5. Jvy, E. E. and A. L. Scales. 1950. Dieldrin far cotton ¡nsect con!rol. Jour. Econ. En!. 43151>590-592. 6. Ivy, E. E., A. L. Scales and L. J. Gorzycki. 1957. A new systemic insecticide far cotton insecfs. Jaur. Econ. Ent. 50(5}:698·699. 7. Lange, W. H., Jr. 1944. Insects affecting guayule with special reference to those associated with nursery plantings in Califor~ nia. Jour. Econ. En!. 37(3),392-399. 8. Stevenson, W. A., W. Kaufman and L. W. Sheets. 1957. The saltmarsh caterpillar and its control in Ariozna. Jour. Econ. En!. 50(31,279-260. 9. Stracener, C. L. 1931. Economic importance of the saltmarsh caterpillar (Estigmene acrea Drury) in louisiona. Jour. Econ. Ent. 24(4),635-636. 10. Telford, A. D. 1957. Arizona Cotton Insecfs. Agric Exp. Sta. University of Arizona Bull. 286, 60 p. -16 - Tests.