PROYECTO DE CLASES EXTRAESCOLARES PARA EL
Transcripción
PROYECTO DE CLASES EXTRAESCOLARES PARA EL
Taller de Artes Plásticas. Programa DIPH PROYECTO DE CLASES EXTRAESCOLARES PARA EL PROGRAMA DE DESARROLLO INTEGRAL DE LA PERSONA HUMANA (DIPH) TALLER DE ARTES PLÁSTICAS INFANTIL : 3 a 5 años PRIMARIA: 6 a 11 años SECUNDARIA: 12 a 16 años ADULTOS Dª Ana Páramo Castrillo. Licenciada en Bellas Artes y Profesora del Colegio Edith Stein 1 2 Taller de Artes Plásticas. Programa DIPH ORIGEN DE LOS TALLERES El Taller de Artes Plásticas del Centro Educativo Edith Stein para el Programa de Desarrollo Integral de la Persona Humana (DIPH), amplia la oferta de clases extraescolares y, nace como un proyecto cercano, que pretende llevar las Bellas Artes al alcance de todos, despertando la creatividad y la sensibilidad. Los principios metodológicos básicos pretenden: Despertar la creatividad a través de ejemplos artísticos del mundo actual y motivar hacia la reinterpretación personal, descubriendo a través de la experiencia plástica, nuevas estrategias de comunicación y de convivencia. Los talleres de pintura, escultura, modelado y grabado, introducen la expresión pictórica y espacial como forma de comunicación no exclusiva del ámbito artístico únicamente, sino parte de las competencias básicas del aprendizaje. Esta actividad extraescolar, se plantea como una propuesta complementaria al proyecto curricular del centro. Contempla siempre un compromiso, una dedicación y una responsabilidad, elegida de forma voluntaria, de manera que estará siempre encaminada Dª Ana Páramo Castrillo. Licenciada en Bellas Artes y Profesora del Colegio Edith Stein Taller de Artes Plásticas. Programa DIPH 3 a desarrollar los gustos e ilusiones personales, liberar tensiones, e incluso ayudar a los más pequeños en el desarrollo de su psicomotricidad y coordinación visual y manual. La importancia de la comunicación y su expresión artístico-plástica, ayudará en el desarrollo integral de la persona, potenciando la capacidad personal en las áreas: Matemática, lingüística, espacial, musical, corporal, emocional y sensorial. El proceso creativo, desarrollado en los talleres, integrará: - Flexibilidad y diversidad a la hora de entender las ideas Reflexión y valoración de los posibles métodos a utilizar Autonomía para encontrar una respuesta personalizada Mirada crítica del entorno y de nuestras propuestas Objetivos Generales Los contenidos, objetivos y actividades se han desarrollado adaptándolos a las diferentes etapas escolares. Podemos destacar: - Conocer y aplicar distintos procedimientos/técnicas de la pintura, (dibujo, modelado, grabado, encuadernación, etc.) Reconocer diversos materiales y medios de expresión artística y aprender a utilizarlos adecuadamente. Despertar y dinamizar la imaginación y la creatividad. Potenciar la expresión conceptual y emocional a través de procedimientos plásticos. Reflexionar y analizar el mundo visual que nos rodea, potenciando nuestras sensibilidades. Desarrollar la coordinación visual y manual. Aprender a desarrollar rutinas y consolidar determinados hábitos como el orden, la limpieza y conservación de herramientas de trabajo y de materiales, lo que nos llevará también a saber dar valor a las cosas. Descubrir la satisfacción de un ocio compartido, respetando el trabajo de los compañeros y colaborando en los proyectos grupales del taller. Objetivos Específicos Con el desarrollo de cada actividad en el taller, se pretenderán alcanzar diversos objetivos más concretos y relacionados con las experiencias que se realizan en cada sesión: Dª Ana Páramo Castrillo. Licenciada en Bellas Artes y Profesora del Colegio Edith Stein 4 Taller de Artes Plásticas. Programa DIPH - Desarrollar y potenciar la estima de sí mismo y la capacidad de expresión a través de la experimentación y expresión plástica. Despertar la creatividad, la imaginación, el gusto por la estética y el espíritu de superación, a través de la imaginación y desarrollo de las ideas. Incrementar la percepción visual y destreza manual, mediante la observación. Disfrutar manipulando y practicando con materiales nuevos y diversos, conociendo las nuevas posibilidades que se nos presentan y sus propiedades expresivas. Interpretar y valorar las creaciones personales y las de los compañeros con una actitud crítica y respetuosa, con el fin de seguir avanzando motivándonos. Sentir curiosidad por descubrir y reinterpretar elementos de nuestro entorno cercano. Despertar la conciencia de hábitos y usos responsables de recursos y materiales de reciclaje, explorando las posibilidades artísticas de objetos y materiales de uso cotidiano. Promover valores como el orden, la organización y el respeto de tiempos y turnos. PROGRAMACIONES Y CONTENIDO Los talleres de Artes Plásticas que propongo, presentan una planificación flexible y dinámica de actividades con diversos materiales y técnicas que coordinan conjuntamente propuestas de pintura; trabajando sobre soporte plano en diferentes superficies, que pueden ir desde soportes de papel, tela o madera, a escultura y modelado, que nos adentrará en la expresión artística tridimensional/espacial, pasando incluso por la encuadernación (japonesa, india),el grabado (linóleo, punta seca, xilografía…), o introducción a la Restauración de Obras de arte con el aprendizaje incluso del dorado y el plateado. En el apartado de Pintura, haremos distinción entre técnicas (secas, húmedas, grasas, magras) así como soportes (papeles de diferentes gramajes, lienzo, o madera). De este modo podemos distinguir: Técnicas secas: Lápices de grafito de diferentes durezas. Carboncillo Lápices de colores y lápices acuarelables. Lápices Conté Pastel Tizas Ceras y ceras acuarelables Técnicas húmedas: Oleo Tintas, plumilla, anilinas Acuarela Gouache Temple al huevo Temple a la caseína Temperas Pinturas de tela Acrílicos Escultura: Tierras arcillosas Escayola Plastilina Dª Ana Páramo Castrillo. Licenciada en Bellas Artes y Profesora del Colegio Edith Stein Taller de Artes Plásticas. Programa DIPH 5 Masilla de papel Madera Metal Encuadernación: Papel artesanal Papeles del mundo Creación de papel reciclado Packaging ( elaboración de paquetería y envoltorios originales) Whasi tape (técnica japonesa de utilización de cintas para decoración) Dorado y plateado: Dorado y plateado al agua Dorado y plateado al mordiente Purpurinas Embolado Policromías sobre dorado y plateado Técnicas de envejecimiento METODOLOGÍA Los talleres de arte, parten de un principio de aprendizaje participativo y experimental, iniciando desde las etapas infantiles la curiosidad hacia la utilización de diversos materiales y técnicas, pasando por aquellas que resultan mas tradicionales como la pintura al óleo o la acuarela, hasta las más innovadoras y creativas, o simplemente, menos conocidas como el grabado o la encuadernación japonesa. El taller toma referencias artísticas propias y externas de gran potencial visual, buscando siempre un detonante o punto de partida que nos sorprenda y motive, para que sea la propia persona la que se sienta emocionada con su trabajo, sintiendo como avanza en su destreza y potencia sus sensibilidades, aprendiendo a mirar su entorno con otros ojos, viendo mas allá, realidades que desde el comienzo de las clases, ya no pasarán desapercibidas, como la luz, el color, los volúmenes, el entorno vivo que se genera a nuestro alrededor y que siempre es fuente de ideas y de inspiración. El objetivo mas preciso de las clases es la búsqueda de la producción de algo intimo y personal y que ese camino, se produzca con alegría y disfrute. Puede ser una experiencia liberadora, tanto para aquellos que empiezan, como para los que desean perfeccionar. CLASIFICACIÓN DE ACTIVIDADES POR EDADES A continuación describiré algunas de las actividades que se realizarán en los talleres, diferenciadas por edades. INFANTIL 1. Introducción a la Pintura Con diversas técnicas y materiales (Uso de pinceles, esponjas, estarcido con fichas modeladas, tarlatanas, palos y redes…) Con estas actividades, desarrollaremos la coordinación visio-manual, la creatividad, la percepción de la perspectiva, y la exploración personal. Nos adentraremos en un mundo de texturas y sensaciones, novedoso para los alumnos mas pequeños. Dª Ana Páramo Castrillo. Licenciada en Bellas Artes y Profesora del Colegio Edith Stein 6 Taller de Artes Plásticas. Programa DIPH 2. Conocer el Color/ Blanco-Negro Realizar ejercicios que nos lleven a la mejor comprensión del color, de las mezclas. Ya en estos primeros trabajos, pretendemos que se estimulen los sentidos y la expresión, con la mecánica del color. Se usarán herramientas de trabajo e incluso las manos, lo que permite explorar, y crear gestos propios. Diversidad de técnicas y materiales. Combinándolas, haciendo técnicas mixtas. 3. Pintar y dibujar Iniciándonos a las figuras geométricas (cubos, conos…) Dª Ana Páramo Castrillo. Licenciada en Bellas Artes y Profesora del Colegio Edith Stein Taller de Artes Plásticas. Programa DIPH 4. Pintando sobre diversas superficies Iniciaremos a los mas pequeños en la pintura sobre diferentes soportes, papel, cartón, telas, madera, piedras… Dª Ana Páramo Castrillo. Licenciada en Bellas Artes y Profesora del Colegio Edith Stein 7 8 Taller de Artes Plásticas. Programa DIPH 5. Modelado Iniciación al modelado con barro, pasta de papel, cerámica… Las piezas resultantes, se pintaran y decorarán. Con estas actividades desarrollaremos la habilidad manipuladora., la coordinación visualmanual, la creatividad y la exploración-experimentación, creando figuras y formas. Dª Ana Páramo Castrillo. Licenciada en Bellas Artes y Profesora del Colegio Edith Stein Taller de Artes Plásticas. Programa DIPH 9 6. Trabajo con materiales reciclados, ( cartón, latas, etc) Los alumnos aprenderán a darles una segunda oportunidad a objetos cotidianos “inservibles”, como envoltorios, latas, cartones, plásticos. Desarrollarán el ingenio y la creatividad, así como la inteligencia emocional, comprendiendo la posibilidad de recuperar y transformar, aquellas cosas que daríamos por pérdidas o inútiles. 7. Preparación de fiestas Decoración para festividades, o fechas señaladas, como Navidad, el Día del Padre, el Día de la Madre, un detalle para los abuelos… Dª Ana Páramo Castrillo. Licenciada en Bellas Artes y Profesora del Colegio Edith Stein 10 Taller de Artes Plásticas. Programa DIPH 8. Creación de figuras y formas 9. Pintar en grandes formatos, murales y paredes. Dª Ana Páramo Castrillo. Licenciada en Bellas Artes y Profesora del Colegio Edith Stein Taller de Artes Plásticas. Programa DIPH 11 PRIMARIA: 1. Pintura Conocimiento del color. Mezclas de colores (primarios, secundarios, neutros, fríos y calientes) Descubrir los pigmentos, como se consiguen, cuales proceden de la naturaleza, como los conseguimos de manera natural y artificial. Introducir al alumno en el conocimiento del arte, en los materiales que se han utilizado a lo largo de la historia, mientras los alumnos trabajan, contarles anécdotas divertidas despierten su interés. Crearemos Círculos Cromáticos Móviles, para aprender mas fácilmente el color. Conocer y aprender a dibujar elementos vivos: personas, animales, plantas (vegetales, flores). Se realizarán esquemas sencillos de proporción, a base de figuras geométricas, que facilitarán la comprensión y el desarrollo de los ejercicios. Usaremos variedad de técnicas y materiales. Dª Ana Páramo Castrillo. Licenciada en Bellas Artes y Profesora del Colegio Edith Stein 12 Taller de Artes Plásticas. Programa DIPH Desarrollo de la creatividad. Pintaremos abanicos, haremos móviles, llaveros, atrapasueños, caretas, mascaras de papel mache… 2. Escultura Modelado de figuras en barro, pasta de papel y plastilina. Estos ejercicios desarrollarán la motricidad, la habilidad manipulativa, la coordinación, a la vez que los alumnos exploran y experimentan. Este medio de expresión, les ofrece un campo de experiencias, a la vez que les permite una liberación de cargas musculares, de necesidades contenidas, es un vehículo de descargas emocionales. Dª Ana Páramo Castrillo. Licenciada en Bellas Artes y Profesora del Colegio Edith Stein Taller de Artes Plásticas. Programa DIPH 13 Utilización de metales, o hilos, combinados con las piezas moldeadas. Dª Ana Páramo Castrillo. Licenciada en Bellas Artes y Profesora del Colegio Edith Stein 14 Taller de Artes Plásticas. Programa DIPH 3. Coser, Recortar y Pegar. Taller de reciclaje. Aprender a coser, trabajando la precisión y el detalle. Se desarrollarán ejercicios de recorte de imágenes, para decorar posteriormente ventanas y puertas con figuras o elementos de colores, a modo de móviles o elementos de suspensión, o como elementos fijos, incluso adhesivos. Crearemos mundos extraordinarios, donde la creatividad y la imaginación nos lleven a disfrutar, y perfeccionar el uso de las tijeras y otras herramientas de trabajo complejas. Usaremos materiales reciclados como cartón, CD, etc. Dª Ana Páramo Castrillo. Licenciada en Bellas Artes y Profesora del Colegio Edith Stein Taller de Artes Plásticas. Programa DIPH 15 4. Expresión de la creatividad. Desarrollo de actividades comunes, de gran formato. Murales, decoraciones, en la que participen por grupos, partiendo de una temática consensuada. Así, experimentarán el placer de trabajar en grandes formatos, con compañeros. Desarrollo de técnicas innovadoras, hasta ahora desconocidas para los más pequeños. Innovaremos con técnicas nuevas, fáciles de manejar, usadas desde la antigüedad, como el temple al huevo, la fabricación del jabón… Dª Ana Páramo Castrillo. Licenciada en Bellas Artes y Profesora del Colegio Edith Stein 16 Taller de Artes Plásticas. Programa DIPH y para hacer regalos…por ejemplo a las mamás y a los papás en fechas señaladas. 5. Dibujo del natural 6. Grabado y Técnicas de estampación Dª Ana Páramo Castrillo. Licenciada en Bellas Artes y Profesora del Colegio Edith Stein Taller de Artes Plásticas. Programa DIPH 17 SECUNDARIA: 1. Pintura Técnicas de Bodegón, Marina, Retrato, Paisaje. - Creación de bodegones del natural, con elementos que representen diferentes dificultades. - Estudio de la luz, las proporciones, esquemas básicos de encaje. Fabricación en clase de las pinturas con las que pueden trabajar. Crearemos, partiendo de los pigmentos y los aglutinantes, las pinturas, según lo hacían nuestros antepasados. Conoceremos los procesos de molición del pigmento, las mezclas, los disolventes…dando como lugar la fabricación artesanal de óleos, pasteles, acrílicos, temple al huevo, adhesivos naturales, etc. Esta tarea, propiciará conocimientos de historia del arte avanzados, a la vez que disfrutamos trabajando. - Pondremos en práctica el uso del color, conociendo los colores, sus mezclas, la procedencia y características de los pigmentos, quienes los utilizaban y como. - Usaremos herramientas de trabajo que irán desde el pincel, brochas y paletinas, hasta la pintura de manos, con espátula, peine, etc. De manera que el alumno perciba el juego de los elementos sobre la materia pictórica, reconociendo y haciendo suyo, aquellos con los que se sienta más desenvuelto y con los que adopte finalmente un gesto propio e individual. - Creaciones con mezclas de materias y cargas. Incorporando elementos a la pintura que hagan variar su espesor, brillo y características originarias. 2. Dibujo Uso del carboncillo, lápices de grafito, bolígrafo, rotuladores. Se pretenderá que el alumno experimente las posibilidades del trazo y la textura. Que entienda el dibujo, como comienzo de todo trabajo artístico, desde la idea primera del boceto. Se tratarán temas diversos, desde el estudio del retrato mediante soporte fotográfico, al estudio de la proporción con estatuas clásicas o con estudio de movimiento, con modelo en vivo. Dª Ana Páramo Castrillo. Licenciada en Bellas Artes y Profesora del Colegio Edith Stein 18 Taller de Artes Plásticas. Programa DIPH 3. Modelado - Creación de piezas modeladas en barro o con masilla de papel. - Papel Mache - Figuras de escayola 4. Encuadernación - Elaboración de un libro. Aprender a coser las páginas, realización de tapas, lomo, portada, contraportada… - Elaboración de carpetas, cuadernos, lámparas, marca páginas. - Se perfeccionará el manejo de las tijeras al recortar, con alguna actividad específica. 5. Grabado - Iniciación al grabado. Conocimiento teórico de todas las técnicas de grabado calcográfico. - Elaboración en clase de técnicas no tóxicas, directas, como son la punta seca, el linóleo, la xilografía, transfer, etc, que puedan combinar incluso con otras técnicas plásticas. 6. Actividades a elegir Según los gustos o preferencias del alumnado, se atenderán aquellas inquietudes o intereses especiales que se puedan dar de carácter personal. Por ejemplo talleres de papiroflexia, iniciación al diseño de moda, pintura sobre tela, etc. Dª Ana Páramo Castrillo. Licenciada en Bellas Artes y Profesora del Colegio Edith Stein Taller de Artes Plásticas. Programa DIPH 19 Dª Ana Páramo Castrillo. Licenciada en Bellas Artes y Profesora del Colegio Edith Stein 20 Taller de Artes Plásticas. Programa DIPH ADULTOS: 1. Pintura Bodegón, Marina, Retrato, Paisaje. Imágenes reales o planas. -Tratamiento del color. Conocimiento de la paleta, Circulo Cromático, mezclas, etc. -Aprender a desarrollar bocetos previos. - Esquemas de proporción. - Introducción a los formatos y soportes. - Desarrollo de diferentes técnicas (óleo, acrílico, pastel, acuarelas, etc), sobre diferentes soportes (lienzo, tabla, papel…) según el tema a tratar. - Investigación en el uso de materiales, conocer los diferentes tipos de pinceles, brochas y paletinas, así como la posibilidad de pintar directamente con espátula, rascador o incluso con las manos. 2. Escultura: - Técnicas de modelado en barro o masilla de modelar. Vaciados en escayola Talla en madera Bajo relieve Estructuras de metal Reproducciones 3. Grabado - Monotipia en superficie de cristal Monotipia en superficie plana Monotipia con técnicas mezcladas Calografía Impresión en cartón Dª Ana Páramo Castrillo. Licenciada en Bellas Artes y Profesora del Colegio Edith Stein Taller de Artes Plásticas. Programa DIPH - 21 Xilografía Collage impreso Linóleo Punta seca 4. Dorado y plateado - Preparación de soportes de madera para el embolado y posterior dorado/plateado Policromías sobre dorado Plata corlada Envejecimientos de soportes Dª Ana Páramo Castrillo. Licenciada en Bellas Artes y Profesora del Colegio Edith Stein 22 Taller de Artes Plásticas. Programa DIPH 5. Encuadernación - Encuadernación japonesa Encuadernación India Realización de papeles artesanales Realización de carpetas, cuadernos, álbum, lámparas y demás utensilios Tinción de papeles al agua de manera artesanal 6. Dibujo - Estudio de la proporción, el encaje, dimensiones, perspectiva. - Realización de trabajos, tomando como origen una imagen del natural o de fotografía. Análisis previo mediante bocetos. - Conocer las diferentes durezas del grafito, técnicas, grafismos y texturas. - Punta de plata - Conocer y practicar en diferentes soportes. Papeles de diferentes gramajes o papeles tratados. - Dibujo en collage sobre fotografías. 7. Introducción a la Restauración. - Para aquellos que tienen alguna pieza de valor artístico en propiedad y que han sufrido alguna alteración de su estado original, ya sea una rotura, golpe, suciedad en superficie o faltas de policromía, haremos unas clases prácticas para poner en conocimiento de Dª Ana Páramo Castrillo. Licenciada en Bellas Artes y Profesora del Colegio Edith Stein Taller de Artes Plásticas. Programa DIPH 23 nuestros alumnos, técnicas de conservación y restauración que permitan mantener sus obras de arte u objetos de valor, en perfectas condiciones. Dª Ana Páramo Castrillo. Licenciada en Bellas Artes y Profesora del Colegio Edith Stein