©Biblioteca Nacional de Colombia
Transcripción
©Biblioteca Nacional de Colombia
Entrega 7'! Eogotá, Julio de 1894. PUBLIC.A.CION" AñoII lY.rEN"SU.A.L CUESTI6N" DE NOMBRES. U" "01/1 ? .. Hé.' 'fu' illtport~ "" n OIl: ! No sé si esta REylSTA tenga homónimas entre las publicaciones que cada día van apareciendo por esos mundos de Dios sin más ob· jeto que el de hacerse voceros ó propagandistas de una esOtela lilt:· raria que lleva en sí los .gérmenes de su mismo anonadami ento. Lo único que puedo oecir es que este periódico tiene el nombre que se le puso como podría tener cualquier otro, sin que eso ~ignificara, en uno ú otro caso, filiación á determinados principios en materia de gustos literarios. Esto lo saben, sin duda, los lectores de esta REVISTA, pero lo ignora en absoluto el Sr. Rodulfo Figueroa, escritor centro· americano que colabora asiduamente en Guatemala Ilustmda. Yo no quiero reñir con el Sr. Figueroa, y menos en esta ocasión, cuando tengo la evidencia de que no ha leído este periódico, ni sabe quiénes son, entre otros de sus colaboradores, Edu-ardo Posada, CarIas A. Torres, Julio Flórez, Antonio José Restrepo, Jorge Wilson, -Ismael E. Arciniegas, José Rivas Groot, Francisco Vergara Barros, Diego Uribe, Federico Rivas Frade, Justo A. Facio, Daniel A. Argáez, Adolfo León Gómez y Alejandro Vega. Mas como la alusión que hace el escritor de Guatemala en su artículo Bibliografia publicado en el colega Guatemala Ilustrada, correspondiente al 6 de Mayo del corriente año, parece tocar de cerca á esta publicación, sólo por el nombre que lleva, voy i permitirme una rectificación que considero necesaria. Habla el Sr. Figu eroa del tomito de versos que acaba de publicar en San Salvador mi excelente amigo y compatriota D. Francisco A. Gamboa, y en seguida del lapsus plttllltE-por no decir otra cosa-en ·que confunde rluadC1Ites con pa17tasia7los, escribe ©Biblioteca Nacional de Colombia 21 4 REVISTA GRIS. lo siguiente: "Es una lluvia la que se nos hlj. venido encima de RezJistas Grises, Azules (traslado á Gutiérrez Nájera y á López Penha, agrego de mi cuenta), Verdes (-no conozco ninguna) etc., y mientras más tonto y descabellado sea lo que en ellas se diga, tanto mejor." Si el Sr. Figueroa se refiere-vuelvo á repetirlo-á esta publicación, en el párrafo que dejo transcrito, tengo la pena de decirle que 6 está mal informado ó adolece de muy poco juicio para hablar de lo que no conoce. Tengo para mí, sin embargo, que puede ser lo último, cuando tiene la facilidad de escribir ciertas cosas con un aplomo verdaderamente adrp.irable. Decir- y van dos ejemplos-que El Derviclte es uno de los mejores cuentos de! galano prosista costarricense Fernández Guardia, cuando quizás ese es el único lunar que tiene la hermosa Hojarasca! Y si algo hay que no gusta en ese cuento es precisamente por lo que trasciende á esa literatura enfer· miza que el Sr. Figueroa condena con aire de dómine. Aconsejarle á Francisco A. Gamboa que no sea pesimista ni escéptico, porque por ese camino no lleg'a rá á la cumbre del Parnaso (como si el se· creto para ser poeta y alcanzar la inmortalidad estuviera únicamente en no ser ni una ni otra cosa), cuando el autor ele Raza degenerada tiene un temperamento capaz de entusiasmarse hasta la hipérbole, como lo demuestra la poesía que consagra á Díaz Mirón, y canta el progreso de las naciones en su oda al descubrimiento de la América! ¿ Si llamará escéptico y pesimista el colaborador de Guatemala Ilustrada al poeta colombiano, por cierta dejadez amarga de sus versos intitulados Heces? Si así fuere, no hay duda que el Sr. Figueroa ve más allá de lo que debiera. Basta y sobra lo dicho para desvanecer el concepto del Sr. Figueroa en lo que pudiera referirse á esta REVISTA; mas no terminaré sin decir algo á que me veo obligado, respecto de la literatura novísima que tan preocupado tiene al escritor guatemalteco. Por sabido se calla que mis palabras no revisten el carácter de consejo, y menos tratánqose de una persona como el Sr. Figueroa, amigo de darlos ... hasta á los que no los necesitan. Es cierto que la avalancha de los apellidados decadentes (nombre que no representa nada en ideales artísticos) va haciendo cada día mayores progresos en estos países hispano-americanos; mas también es verdad que los que saben que las cosas excelsas y buenas nO perecen tan fácilmente-como andan suponiéndoselo aquellos que de- ©Biblioteca Nacional de Colombia S. PON CE AGUILERA.-CUESTIÓN DE NOMBRES. 215 se aran ver trabucado y en desorden, de un momento á otro, sólo por el capricho de la moda, lo que descansa en las sólidas bases de una estabilidad asegurada-ven con indiferente desvío el rápido acrecentamiento de fermentos literarios morbosos que hoy Ó mañana desaparecerán para no volver nunca. Que haya muchos escritores y poetas impotentes que no aciertan sino en lo de esta~ar despropósitos y ripios; gue haya una prensa consagrada á la propaganda de las 11Iodt!rnúimas ideas; que anden por ahí muy orondas ciertas publicaciones que parecen más bien dirigidas por individuos de una casa de orates que por grafómanos impenitentes; que haya todo eso y mucho ~ás; bueno, ¿ y qué? Quizás dentro de corto plazo ya nadie escriba como lo hacen los que traen tan alarmado al Sr. Figueroa; quizás la reacción que presencbamos sea precurs91ra de tiempos bonancibles para las letras americanas; y pasada la borrasca que se nos ha venido por todos lados, no quede más que. la constancia del curioso caso patológico de nuestra literatura. " Los que hablamos la lengua de Cervantes, aquí ó ahí-me decía hace poco en una carta la Sra. Pardo Bazán, con motivo del dt!Cadentismo francés que va abriéndose paso entre nosotros-tenemos una tradición de serenidad y de equilibrio mental que debe guiarnos para enseñarnos á reírnos de esas pinturedas que huelen á almizcle." Así lo hemos comprendido muchos, aunque no hayamos salido á romper lanzas como algunos que yo me sé, que reclaman por los fueros de la lengua y del buen gusto, y sin embargo son los primeros en cometer pecados máximos contra la belleza y .. _. contra la gramática. Lejos está 'de mi ánimo la intención de provocar con lo que dejo dicho los enojos de ' ningún POlltíjiu ni doctor de la nueva St!cta, toda vez que para mí tengo que el tiempo se encargará de resolver muy pronto el problema de la existencia de la ji1tesecular literatura. Deje en paz el Sr. Figueroa á los quilltesenciados y ríase, ríase como nos reímos por acá del empeño que toman ciertas gentes en escribir cosas exóticas y burdas en medio de su aparatosa opulencia castellana; pero cuídese un poco de confundir lo que es digno de aprecio con lo que no se merece atención ninguna, porque ese será el criterio de las personas indoctas 6 ignorantes, no el de los que anhelan ejercer, investidos de autoridad muy relativa por supuesto, pero que siempre es autoridad, el arte levantado de la crítica. Colocar á Rubén Darío, pongo por caso, en la misma categoría de cualquiera de ©Biblioteca Nacional de Colombia 216 REVISTA GRIS. ::e_..... sus imitadores, equivale á no saber distinguir el metal fino de las monedas falsificadas y de relumbr6n. Dígase lo que se quiera del autor del Año lírico-á quien su 1teltrotismo lleva en ocasiones á nimiedades extravagantes que le sientan muy mal-es un espíritu bien cultivado y un artista que tiene casi siempre conciencia de lo que hace. y aquí termino para decir otra vez al Sr. Figueroa que esta REVISTA no debe contarse en el número de las publicaciones de nuestros decadentistas. ¿ Ni c6mo podía ser de otro modo, cuando nuestro estimable colega Guafallala Ilustrada (el periódico en que él escribe), alejado como está de las modernísimas tendencias literarias, ha reproducido en sus nítidas páginas producciones de Eduardo Posada, Diego Uribe, Francisco Vergara Barros y del que esto escribe, publicadas en este periódico? , SALOMÓN PONCE ACUlLERA. AFRA. • La primera vez que asistí al teatro, en Marineda,-cuando me destinaron, con mi regimien to, :í. la guarnici6n de esta bonita capital de provincia-recuerdo que asesté los gem¿los á la triple hilera de palcos, para enterarme bien del mujerío y de las esperanzas que en él podía cifrar un muchacho de veinticuatro años no cabales. Gozan las marinedinas fama de hermosas, y vi que no usurpada. Observé también que su belleza consiste principalmente en el color. Blancas (por obra de naturaleza, no del perfumista), de bermejos labios, de floridas mejillas y mórbidas carnes, las marinedinas me parecieron una guirnalda de rosas tendida sobre un barandal de terciopelo OSCIlfO. De pronto, en el cristal de los anteojos que yo paseaba lentamente por la susodicha guirnalda, se encuadró un rostro que me clav6 los gemelos en la mano. Y no es que aquel rostro sobrepujase en hermosura á los demás, sino que se diferenciaba de todos por la expresión y el carácter. En vez de mujeres de fresca encarnadura y.plácido 6 picaresco gesto, vi una joven de rostro descolorido, de líneas enérgicas, de ojos garzos, coronados por cejas negrísimas, casi juntas, que les presta- ©Biblioteca Nacional de Colombia EMILIA PARDO BAZAN.-AFRA. · ................... ... . ban una :;e'veridad singular; de nariz delicada y bien diseñada, pero de alas movibles, reveladoras de la vitalidad apasionada; una cara de corte severo, casi viril, rematada por un casco de trenzas de un negro de tinta, pesada cabellera que debía de aborrecer los jugos de la carne __ __ Aquella fisonomía, sin dejar de atraer, alarmaba, pues era de las que dicen á las claras, desde el primer momento, al que lils contempla: "Soy una voluntad. Puedo torcerme, pero no quebrantarme. Deoajo del suave maniquí femenino escondo el acerado resorte de un alma." He dicho que mis gemelos se detuvieron fijándose ávidamente en la señorita pálida, de abundoso pelo. Aprovechando los movimientos que hada para conversar con unas señoras que la acompañaban, detallé su perfil, su acentuada barbilla, su cuello delgado y largo, que parecía doblarse al peso del voluminoso rodete, su oreja menuda y 'afilada, como para no perder sonido. Cuando hube permanecido así un buen rato, llamando sin duda la atención por mi insistencia en considerar á aquella mujer, sentí que me daban un golpecito en el hombro, y oí que me decía mi compañero de armas, Alberto Castro: - i Cuid?-dito ! -Cuidadito ¿ por qué ?-respondí bajando los anteojos. -Porque te veo en peligro de enamorarte de Afra Reyes, y si está de Dios que ha de suceder, al menos no será sin que yo te• avise y te entere de su historia. Es un servicio que los hijos de Marineda debemos á los forasteros. -¿ Pero tiene historia ?-murmuré haciendo un movimiento de repugnancia;-porque sin amar á una mujer me gusta su pureza, como agrada el aseo ele casas donde no pensamos vivir nunca. -En el sentido que se le suele dar á la palabra historia, Afra no la tiene. ___ Al contrario, es de las muchachas más .formales y menos coquetas que por ahí se encuentran. Nadie se puede alabar de que Afra le devuelva una mlradita, Ó le diga una palabra de esas que dan ánimos. Y si no, haz la prueba: dedícate á ella; mírala más; ni siquiera se dignará volver la cabeza. Te aseguro que he ·.isto á muchos que anduvieron locos y no pudieron conseguir ni una ojeada de Afra Reyes . . -¿ Pues entonces. _- - qué? ¿ Tiene algo ____ en secreto? ¿ Algo que manche S\l honra? ©Biblioteca Nacional de Colombia REVISTA GRIS. ~ '-""'-"'" -Su honra, ó si se quiere, su pureza, repito que ni tiene ni tuvo. Afra, en cuanto á eso .... como el cristal. Lo que hay te lo diré .... pero no aquí; cuando se acabe el teatro saldremos juntos, y allá por el Espolón, donde nadie se entere .... porque se trata de cosas graves ... . de mayor cuantía. Esperé con la menor impaciencia posible á que terminasen de cantar La brllja, y así que cayó el telón, Alberto y yo nos dirigimos de bracero hacia los muelles. La soleciad era completa, á pesar de que la noche tibia convidaba á pasear, y la luna plateaba las aguas de la bahía, tranquila á la sazón como una balsa de aceite, y misteriosamente blanca á lo lejos. ·-No creas-dijo Alberto- que te he traído aquí sólo para que no me oyese nadie contarte la historia de Afr<,. También es que me pareció bonito referirla en el mismo escenario del drama que esta historia encierra. ¿ Ves este mar tan apacible, tan dormido, que produce ese rumor ::nanso y misterioso contra la pared del malecón? i Pues sólo este mar. . .. y Días, que lo ha hecho, pueden alabarse de conocer la verdad entera r,especto á la mujer que te ha llamado la atención en el teatro! Los demás la conocemos por meras conjeturas .. __ i Y tal vez calumniamos al conjeturar! Pero hay tan fatales coincidencias; hay apariencias tan acusadoras en el mundo .... que po podría disiparlas sino la voz del mismo Dios que ve los corazones y sabe distinguir al inocente del culpado. . " Afra Reyes es hija de un acaudalado comerciante: se educó algún tiempo en un colegio inglés, pero su padre tuvo quiebras, y por disminuír gastos se trajo á la chica, interrumpiendo su educación. Con todo, el barniz de Inglaterra se le con09ía; traía ciertos gustos de independencia y mucha afición á los ejercicios corporales. Cuando llegó la época de los baños, no se habló en el pueblo sino de su destreza y vigor para nadar. "Afra era amiga íntima, inseparable, de otra muchacha de aquí, Flora Castillo; la intimidad de las muchachas continuaba la de sus familias. Las chicas se pasaban el día juntas; no salfa la una si no la acompañaba la otra; vestían igual, y se enseñaban, riendo, las cartas amorosas que las escribían. Ni una ni otra tenían novi~, ni siquiera demostraban predilección por nadie. En estas vino del Departamento cierto marino muy simpático, de hermosa presencia, ©Biblioteca Nacional de Colombia EMILIA PARDO BAZÁN.-AFRA. primo de Flora j y einpezó á elecirse que el marino hacía la corte á Afra, y que Afra le acogía con entusiasmo. Y lo notamos todo~: los ojos de Afra no se apartaban del galán, y al hablarle, la emoción de Afra se conocía hasta en el anhelo de la resplhción y en lo velado de la voz, Cuando á los pocos elíag se supo que el consabido marino sólo venía á casarse con Flora, se armó un caramillo de murmuraciones y de chismes, y se presumió que las dos amigas reñirían para siempre. N o fue así; aunque desmejorada y triste, Afra parecía resignada, y acompañaba á Flora de tienda en tienda á escoger ropas y galas para la boda. Esto sucedía en Agosto. " Allá en Septiembre, poco antes de la fecha del enlace, las dos amigas fueron, como de costumbre, á bañarse juntas allí. _. ¿ no ves? en la playita de San Wintila, donde suele haber mar brava. Generalmente las acompañaba el novio j pero aquel día sin duda tenía que hacer, pues no las acompañó . "Amagaba tormenta j la mar estaba picadísima j las gaviotas chillaban lúgubremente, y la criada que custodiaba las ropas y ayudaba á ,:estir á las señoritas refirió después que Flora, la rubia y tímida Fl~ra, sintió miedo al ver el aspecto amenazador de las grandes olas verdes que se rompían contra el arenal. Pero Afra, intrépida, ceñido yá su traje de hombre, de sarga azul oscura, animó con chanzas á su amiga. Metiéronse mar adentro cogidas de la mano, y pronto se las 'vio nadar, cogidas también, envueltas en la espuma del oleaje. " Poco más de un cuarto de hora después, salió á la playa Afra sola, desgreñada, ronca, lívida, gritando, pidiendo socorro, sollozando que á Flora la había arrastrado el mar .. - " y tan de verdad la había arrastrado, que de la linda rubia s610 reapareci6, aquella misma tarde, un cadáver desfigurado, herido en la frente. ___ El relato que de la desgracia hizo Afra entre gemidos y desmayos, fue que Flora, cansada de nadar y sin fuerzas, gritó 'me ahogo' j que ella, Afra, al oírlo, se arrojó á sostenerla y salvarla j que Flora, al forcejear para no irse al fondo , arrastraba á Afra al abismo j pero que, aun así, hubiesen logrado quizás salir á tierra, si la fatalidad no las empuja hacia un trasatlántico . fondeado en bahía desde por la mañana. Al chocar con la quilla, Flora se hizo la herida horrible, y Afra recibió también los arañazos y magulladuras que se notaban en sus manos y en su rostro .. - . ©Biblioteca Nacional de Colombia 220 REVISTA GRIS. "Que si creo que Afra .... ? " Sólo añadiré que al marino, novio de Flora, no volvió i vérsele por aquí; y Afra, desde entonces, no ha sonreído nunca ... · " Por lo demás,ftcuérdate de lo que dice la Sabiduría: el corazón del hombre .... selva oscura. i Figúrate el de la mujer! " E~lILIA PARDO BAZÁN. TRADUCTORES. Escritores de muy poca valía, y poetas algo más que medianos, de estos que abundan por acá, se han dado á poner en español los cincelados sonetos del libro de Heredia, ese libro que en concepto de un crítico de la Península, es la nota más alta de la lira parnasiana. Traducir, y traducir bien, es cosa harto dificil, máxime cuando se trata de aquellas composiciones poéticas cuyo interés no depende, como en los dramas, de los supremos conflictos de la vida, lo que hace que desmerezcan, por lo. general, al trasladarlas á una lengua extranjera por más que el traductor se esfuerce en no dejar escapar nada de la frescura primitiva. Sube de punto la dificultad cuando el autor traducido es un artista como el de Los Trofeos, amador exagerado de la clásica forma griega, que á semejanza de los antiguos escult~res, se complace en bruñir, como si fuesen trozos de mármol, sus joyas de amena literatura. N o basta, para traducir á un poeta como Heredia, conocer muy bien la sintaxis y la métrica de la lengua francesa, y las r;eglas y peculiaridades del idioma castellano; es necesario, además, tener el sentimiento del verdadero artista, y no contentars~ con alcanzar la idea madre, sin detenerse á analizar con cuidado nimio las delicadezas que duermen escondidas detrás de la figura principal de estas miniatur~s plásticas, cuya belleza abruma á los traductores que seriamente se preocupan por las cosas del arte. De donde resulta que casi todas las versiones de Los Trofeos, comparadas con el original, no conservan nada de la belleza exterior, de la que él depende principalmente de la colocación artística de cada palabra, de cada sílaba; mas no por esto vaya á creerse que Heredia sea de los que por amor á la compostura y elegancia de ©Biblioteca Nacional de Colombia RICARDO TIRADO M .-TRADuCTORES. 221 afuera, llegan hasta olvidar el fondo por completo j precisamente lo que admira y pasma leyendo sus sonetos, es que detrás del pulimento exterior; hay algo que palpita y se mueve, hay, como si dijéramos una alma, un personaje, Í1na época en cada una de esas catorce líneas . N o se me tildará de exagerado si afirmo que no he visto, que m~rezca la pena, más que una traducción de L' Oubli, la parafrásti ca que 'hizo Pombo, después de confesar ingenuamente que vencido por el rigor de la ley, y á pesar de algún esfuerzo, no le fue posible conservar en soneto castellano aquella joya del género. Corre por ahí otra versión del mismo soneto, que, aunque no detestable, comparad:1. con el original no llega á merecer siquiera el título de !l1ediana, porque no tiene ni el efecto ni la melodía que sabe poner en sus verI s os el autor del famoso tomo de que hpy hablan con interés todos los críticos europeos. Me atrevo á decir lo mismo de La fuga de los a lltam'os, soneto ::nal aguado por el Sr. López Penha j la abundan- , óa de incorrecciones, uno que otro verso muy duro, el empleo de palabras muy poco ó nada imitativas, y la q.usencia de la gracia melódica del texto original, hacen que uno de los más puros sonetos de Los Trofeo,f, aparezca como una de tántas poesías que ven la pública luz en nuestros periódicos diarios. N o me detengo á examinar una á una las versiones -6 más propiamente imitaciones-que de otros sonetos del mismo autor se han publicado en algunas de las repúblicas vecinas, porque quiera analizar, aunque someramente, uno de los más bellos, y que tiene para nosotros particular interés, el que dedica á uno de sus antepasados, que en 1532 fundó la ciudad de Cartagena de Indias, 'y con el cual quiso, sin duda, tributar home~aje de admiración y cariño al conquistador que llevó su mismo nombre, al propio tiempo q ue dedicar un recuerdo á la tierra americana. A U1l fimdate7tr de ville tiene toda la vida y el color de la verdadera poesía, esa vaguedad indescriptible que los ingenios superiores dejan trasparentar al través ele lo escrito, para proporcionar en el ánimo elel lector una ímpresión más agradable, Desgraciadamente no lo comRrendieron los que intentaron traducirlo, y de las dos versiones que conozco, ninguna merece mencionarse ,_tlU aplauso. Lástima que el Sr. D. Ernesto O. Palacio, autor de la una, haya dejaclo escapar t,odo el sabor y el olor del original, el fondo de ' ©Biblioteca Nacional de Colombia 222 REVISTA GRIS. luz tórrida en donde se destacan los muros y los negros palacios de la ciudad en otro tiempo heroica, y que haya debilitado hasta tal punto la figura contenida en los tercetos, que apenas se alcanza á dixisar, allá en la línea de horizonte, como un punto luminoso, al bizarro y atrevido conquistador; lástima que donde el poeta dijo: Las de pursui vre en vain l'Ophir insaisissable, haya puesto el Sr. Palacio Ya de buscar en z'atlo á O tir rendido en pago, y que donde aquel escribió Mais ton espoir, Soldat, fut h ati sur le sable, éste haya dicho Mas fue de polvo tu obra, y el tiempo hace su estrago, y que no se hubiera fijado en el sentido literal d~ estos versos Cartbagene etoutTant sous le torride azur, Avec ses noirs palais voit s'ecrouler ton mur . que no significan, como pretende el señor Palacio, La triste Cartagena bajo su cielo ardiente, Sus muros y palacios ya derrumbarse siente. I . Traducir de este modo los sonetos de Los Trofeos, per summa • capita, que dijera Menéndez y Pelayo, sin haber penetrado en las interioridades de la composición, sin haber calculado el alcance de las propias fuerzas, es lo mismo que disipar, con torje mall(1, d polvo impalpable de unas alas de mariposa/ es no tener por el autor el respeto que se merece todo aquel que logra levantarse tan alto, y ante todo, es no saber que HereJia, que ha trabajado con ardor durante treinta años, antes de publicar su libro, preferirá quecarse en francés, y que sólo lo gusten y adlI].iren los que sean capaces de apreciarlo, á verse mal traducido y peor interpretado en lengua castellana, la suya propia, que conoce perfectamente, y en la cual no quiso dejar ninguno de sus nunca bien ponderados sonetos, acaso porque el francés, por la superioridad que en fijeza tiene sobre nuestro idioma, le brindaba el primer elemento de que tenía necesidad, y porque comprendió que el sonido de los francos es más agradable y tentador que el de las pesetas españolas. y ya que he hablado de las malas traducciones, no quiero poner punto á este ¡;,>obre articulejo sin dedicar unas cuantas frases . al Sr. D. Francisco Vergara Barros, quien, de cuando en cuando, ©Biblioteca Nacional de Colombia RICARDO TIRADO M.-TRADUCTORES. 223 nos da á gustar, en purp españ91 y en versos de los buenos, las odas del maestro venusino en cuyos yámbicos y pirriquios está todo lo bello de la antigüedad. Horacio es mina inagotable, fuente en dol'lde han bebido nuestros más aventajados líricos, y remanso en donde reposan los que empiezan á sentir el cansancio del vi-aje de la vida. Ruda empresa es, por cierto, en esta época del siglo, dedicarse á labores de traducción como la que tiene entre manos el Sr. Vergara; interpretar al príncipe de los poetas latinos, esto no más, es trabajo en que se puede consumir una vida, pero también la ma· yor ambición del que se dedica á los estudios clásicos. Muchos han de ser los tropiezos y dificultades, sobre todo al" encontrarse mano á mano con Fray Luis de León, Moratín el hijo, los Argensolas, Villegas, el duque de Rivas, Rioja, Menéndez y Pelayo, Bello, Pombo, y tantos otros ingenios españoles y americanos que han imitado y traducido al cantor de Mecenas y Afrodita. En cuanto á Burgos.• que en el siglo pasado lo tradujo casi todo, y que, a) decir de Bello, es mal traductor y excelente comentador de Horacio, aunque en opinión del autor de Las Ideas Estéticas, \lega á ser insuperable en alguna parte, debo decir que para mí Vergara lo ha supeditado hasta ahora en el O .fons Blaudusice, el Fésto quid potius die, el Est mihi lto1Zltm superautis amtm, el Vitas !ti1l1wleo, el Faw/e Ny?lp/tantm, el Quitl bellicoS1ts Cantaliel' porque, aparte de su exquisito gusto, cuenta con los recursos acumulados en el tiempo trascurrido desde Burgos, y porque éste, acaso por el compromiso 'de traducir el libro entero, no meditó lo suficiente en muchos pasajes. Podrá ser Burgos un te5"oro de lenguaje poético; logrará hablar como el maestro, cuando aprovecha el instante feliz, y cuando se ajusta, como en el Septi11li Gades, con bastante rigor, al texto latino; pero es lo cierto que muchas de sus odas, con especialidad algunas que tradujo en verso corto, son tan prosaicas que apenas tienen escaso valor bibliográfico. Bien me sé que con Horacio es preciso guardar, además de fidelidad estricta, otras muchas condiciones sin las cuales no se podría apreciar ni el mérito 'intrínseco del poeta, ni tampoco el relativo que pueda lograr quien lo traduce, porque-vaya de ejemplo• si por amor al clasicismo se empleara~l en la versión los modos de decir ' del siglo de oro, giros y palabras antiguos, latinismos y afeites propios de tiempos en que no se podía comprender á Horacio comu puede comprendérsele hoy, daro está que mejor sería ©Biblioteca Nacional de Colombia RE'VISTA GRIS. 224 - ......... ,.... . ':- ... dejar á los eruditos que lo leyeran en latín; y si se le vistiera con el ropaje del idioma tal como lo hablamos hoy, sin pensar en que Horacio es un poeta antiguo, de seguro que resultaría algo así como lo que nos pinta con gracia incomparable en el principio de su famosa Epístola á los Pisotlts. Ya tendré tiempo y ocasión mejores para hablar de Vergara Barros, cuyos primeros ensayos en la poesía horaciona le han merecido una buena reputación. Los amantes de las letras tenemoS mucho que esperar de él. Y no vaya á creerse que parcialidades de 'escuela ó de gustos me obliguen á hacer apreciaciones que no estél) conformes con 10 que á solas pienso de las obr<t3 que leo; tengo para mí que la primera condición del que se toma el no muy envidiable trabajo de juzgar lo que otros producen, ha de ser la imparcialidad, que consiste en estudiar al autor y no al amigo. Yo, por lo que las cosas son en mí, me atrevo á decir que de las odas de Vergara prefiero las que traduce en verso blanco, sin que esto signifique que deba proscribirse en ellas la rima, lo que sería desconocer el valor que tienen las de Fray Luis ele León y muchas otras que se han considerado siempre como modelos del género. Las de Vergara, en lo~elativo á la forma, pueden competir con las mejores, y en cuanto á la exactitud, es muy probable que pocas puedan aventajarlas, pues él no se satisface con lo que logra primero, sino que después de retraducir, y de poner en el yunque por repetidas ocasiones una misma pieza, la rehace y la lima, para experimentar la fruición de los que se dedican al noble arte de la traducción poética, más descontentos cuanto más penetran en el alma de los poetas traducidos. RICARDO TIRADO M. CALLAD .... ...J Salomón POIlce Aguilem. i Oh artistas! que paganas hermosuras Sorprendéis en los mármoles de Paros, i Oh forjadores de los sueños raros, Poetas de las hondas desventuras! ©Biblioteca Nacional de Colombia JOSEPH DE BRETTES.-CONFERENCIA. 225 ............• Los que vertéis en áureas miniaturas Mundos de' 1uz de su belleza avaros; Los que sabéis del polvo desligaros y escaláis con el arpa las alturas: Dejad la estatua en el marmóreo bloque, No idealicéis á la materia inerte Dándole vida del cincel al choque; Romped la lira y ahogad la estrofa, Que en el supremo instante de la muerte El siglo os lanza su irritante mofa. MAXTMlLIANO GRILLO. CONFERENCIA (r) Misión de exploración geográfica en las regiones civilizadas del Magdalena y los territorios de los indios Motilones, Goajiros y Arhuacos.-Texto de la conferencia leída el 19 de Mayo de 1893, en la Sociedad de Geografía de París, por MI'. Joseph de Brettes, explorador. La subida fue tan penosa, tan fecunda en peripecias, como la bajada. Al fin el 14 de Junio volvimos á entrar á Riohacha después de 34 días de penoso viaje, pero con la satisfacción de haber hecho una ascensión útil i la ciencia, de haber fijado definitivamente la topografía dé una importante porción de la Sierra Nevada, y de haber recogido gran número de notas y datos geográficos y económicos. A mi regreso de la exploración, los comuniqué á la Sociedad de Geografía de París, en un viaje que hice entonces, apenas de dos meses, y en el cual estuve encargaoo de numerosos trabajos en Colombia. Fui entonces encargado por el Ministro de Comercio de una misión económica y comercial, en las Repúblicas de Colombia, Venezuela y Centro-América (Decreto de 9 de Enero de 1892)' para estudiar los recursos de estos diferentes países, é investigar (1) Traducida directamente del manuscrito original, por un colaborador de la;REvISTA GR1S. ©Biblioteca Nacional de Colombia 226 REVISTA GRIS. los medios prác:ticos de estrechar sus relaciones comerciales con Francia. Poco después fui nombrado J efe de la Comisión de exploración geográfica del Departamento del Magdalena, por el entonces Gobernador Sr. Ramón Goenaga, cuya cortesía me es grato recordar. En tal virtud, se me encargó de explorar científicamente aquella región, y de levantar el mapa de ella. El campo de mis observaciones se encontraba restringido por segunda vez, pero este Departamento de 60,800 kilómetros cuadrados, con sus regiones civilizadas cuyas ciudades poseen los últimos adelantos científicos: teléfono, luz eléctrica, etc., y con sus territorios indígenas Goajiros, Motilones y Arhuacos, este último completamente desconocido, me ofrecía aún curiosos temas de estudio. Mi itinerario era el siguiente: l? De Riohacha á Valledupar, en territorio civilizado; 2? De Valledupar á Chiriguaná, en territorio de los indios Motilones j 3? De Chiriguaná á Aguachica, en territorio civilizado j y de aq uí á Cúcuta, en la frontera de Colombia con Venezuela; .4? De Cúcuta á Maracaibo, en territorio venezolano, por los TÍOl> Zulia, Catatumbo y el lago de Maracaibo. 5° De Maracaibo á Riohacha, al través de la península Goajira, en territorio de los indios Goajiros. En fin, la última parte de mi viaje, si no la más peligrosa, al menos la más dificil, comprendía la travesía de las vertientes Norte y Noroeste de la Sierra Nevada. Saliendo de Riohacha, debía costear el mar Caribe, llegar á PalominO', lllégo á Riofrío, después de haber atravesado el territorio desconocido que se extiende desde los 76° hasta l.)s 76° 40 de longitud oriental del 11leridiano de París. Tal es, á grandes rasgos, este itinerario de 2,300 kilómetros, que he recorrido en goleta, en canoa, á caballo, en buey y á pie, durante 195 días ó sean seis meses y medio. Tuve que emplear diez mulas, dos caballos y un buey j me acompañáron 36 peones civilizados, 22 indios arhuacos, entre los que hubo cuatro mujeres, y cuatro indios Goajiros. En este itinerario hice 80 observaciones astronómicas y trigonométricas y visité 265 ciudades y aldeas. He hecho 209 observaciones meteorológicas, una multitud de croquis, planos y notas sobre lós recursos naturales del país; en fin, ©Biblioteca Nacional de Colombia JOSEPR DE BRETTES.-CONFERENCIA. 227 descubrimientos geográficos en una zona totalmente desconocida, situada al Noroeste de la Sierra N evada, descubrimientos que han sido consignados en una comunicación verbal oficial, y de los cuales hablaré en seguida. El I I de Abril de 1892 salí de Riohacha acompañado de un peón negro llamado Rafael Jiménez, antiguo correísta que conocía perfectamente el camino de Riohacha á Valledupar, pero no el que yo segu!a, por lo cual no me fu~ útil sino de un modo secundario. Me procuré un excelente caballo de la admirable raza goajira, que participa del "caballo andaluz por la belleza de las formas, y del caballo árabe por la resistencia en las fatigas; este animal fue mi fiel compañero durante 900 kilómetros, hasta la ciudad de Ocaña, en donde tuve que separarme de él. Rafael me seguía con una maleta en que llevaba mis instrumentos y equipaje; dos amigos habían venido á acompañarme durante el primer día. El peligroso camino que seguíamos se internaba en la Goajira, territorio en donde los civilizados no gozan jamás de una seguridad completa. En efecto, si uno de ellos comete un des"acato en una tribu india, es de uso que el primer civilizado que pase paga por los otros, lo que hace que este camino sea poco frecuentado. Caminábamos por entre las (¡mas, plantas gigante!l€as de flores rojas, cactus coronados por una flor rosada, que forma la cubierta más espinosa que l:>.l..lede imaginarse. Después de la primera aldea india de Makurutu, el paisaje cambió completamente, y cuando llegó la noche caminábamos por entre las altas yerbas; algunas luces que brillaban á lo lejos guiaban nuestra marcha. Era la ranchería de Cerro-Alto. Llegámos á la casa principal-pi1tclte-choza de tierra pisada, cubierta por un techo de palmas, y, según la costumbre goajira, me detuve sin decir una palabra. Entonces uno de los indios se separó de un grupo en donde continuáron hablando, sin darse cuenta de la presencia de los extranjeros, y acercándose á mí pronunció un ltei1t retumbante, al cual contesté también lzeill, manera extraña de hablar á una temperatura de 320 centígrados; desde entonces 110 hay nada. que temer: podemos apearnos como en nuestra propia casa, pues la hospitalidad goajira, aunque no enteramente' escocesa, es suficiente. Nos instalámos en la ramada, especie de cocina cubierta de hojas de palma, y después de disponer lo relativo á nues- ©Biblioteca Nacional de Colombia • REVISTA GRIS . tras cabalgaduras, colgámos las hamacas. Con unos pocos cuartillos conseguimos las p~ovisiones necesarias: carne de res ó de cabra, una gallina y mazamorra de maíz pilada, verdadera polenta, como veis, y que no falta bajo el hermoso y estrellado cielo parecido al de Italia. Después de la comida y en lugar de vino tomámos excelente agua fresca, conservada en miÍcuras, potes de barro poroso, que se balancean colgados.del techo, y en seguida nos extendimos en las hamacas, satisfechos del primer día,de exploración. Al día siguiente mis dos compañeros regresaban á Riohacha. Aunque cada jornada tiene incidentes más ó menos dignos de contarse, la extensión de esta conferencia no me permite referirlos día, por día. Después de salir de esta comarc~, recorrida por mí el) 1891,. antes de mi ascensión á la Sierra l evada, empezaba á internarme en territorios de vegetación raquítica, de suelo ferruginoso, cutre las últimas ondulaciones de los Andes á mi izquierda, y las vertientes de la Nevada á mi derecha. La extensión del valle aumentaba á cada instante, dejánriome ver ricas praderas en donde la vegetación tropical se manifiesta en todo su esplendor. V'¡sité los pueblos de Barrancas, cerca del cual se encuentra la importante mina de carbón de Cerejón, no explotada todavía; Fonseca, San Juan y Villanueva, célebre por el excelente café que produce. La población de estas aldeas .se compone de españoles descendientes de los primeros colonos, de hijos de los negros africanos traídos por los conquistadores, de mestizos españoles, de negros y de indios (estos últimos en menor número porque las dos razas se mezclan poco). Su vida es apacible; se consagran á la cría de ganados y á la agricultura, pero por falta de perfeccionamientos agrícolas y de vías ue comunicación no logran sacar riel suelo el rendimiento que podría conseguirse en este magnifico país. Valledupar, antiguo centro español :mportante, posee interesantes ruinas de un convento de franciscanos, en donde encontré entre los enmaderamientos esculpidos de una antigua iglesia, dos pilas de agua bendita, del año de 1600, que no pude menos de fotografiar. Después de un día de camino, entré en territorio de los indios Motilones, y lo recorrí desde Diegopata hasta La J agua, en una extensión de 60 millas marinas. Desde 1856 estos indios rompieron toda clase de relaciones con los hombres civilizados y viven entre ©Biblioteca Nacional de Colombia J OSEPR DE BRETTES.-coNFERENCIA. 229 las montañas, agazapados en las malezas, espiando al solitario pasajero para matarlo á flechazos, robando los animales de los ranchos vecinos, matando los ganados ó desjarretándolos cuando no pueden llevárselos. Los habitantes de las cuatro ó cinco aldeas civilizadas situadas en territorio de los Motilones están casi siempre en estado de sitio, y frecuentemente ven á sus hijos robados ó muer:tos por estos .indios feroces, lo que I,..os obliga en ocasiones á usar de represalias; y si no abandonan las aldeas, esto se debe á la admirable fertilidad del terreno. Estas aldeas son: Diegopata, El Jobo, Palmira, Becerril y Espíritu Santo, en donde encontré el recuerdo de! gran geógrafo italiano Codazzi, muerto allí á causa de las fiebres palúdicas. Después del paso del río Licarare (sic), reputado como el punto más peligroso de mi itinerario, pude atravesar toda la zona de los Motilones sin inquietud ninguna. En Becerril pude fotografiar una india Motilona, sirvienta de una de las autoridades de la aldea, quizá.-por haber sido tomada en alguna acción de g~¡erra. Fui recibido con cierta desconfianza en Becerril, pintorescamente situada en un valle fertilísimo, excelente para la cría de ganado, y que está al pie de la Sierra de los Motilones, pero concluí por atraenlle la simpatía de los habitantes hasta el punto ele récibir la visita de la banda, compuesta de un tamboril y un acordeón. Después de haber ponderado el talento de los músicos, busqué entre las palmeras un lugar conveniente para fotografiar la india, quien á la vista del aparato ere· yóllegado su último momento; á pesar de ~u espanto, permanecía inmóvil delante del terrible objetivo. i Qué hacer, si debía morir! Cuando levanté el dedo para atraer su mirada hacia el vidrio, no se movió, á pesar de que en su alma de salvaje debió creer llegado el terrible momento-de ser fusilada así, á quince pasos de distancia, y no dio señal ninguna de alegría al encontrarse viva después de un trance tan amargo. Algunos pequeños regalos, tales como un pañuelo rojo y una brújula rota le causaron más admiración que la máquina, y cuando salí de Becerril la joven Motilona quedó casi privada de sentido. Probablemente era yo el primero que la consideraba como una criatura humana. Ré aquí algunos datos sobre los usos y costumbres de los Motilones, recogidos casi todos por e! Sr. Monte Cristo, en numerosas expediciones guerreras contra sus feroces enemigos: el tipo de los ~10tilones, y yo he podido convencerme de ello por e! espécimen que 2 ©Biblioteca Nacional de Colombia • 23° • REVISTA GRIS. conservo, difiere totalmente del de los indios Goajiros; tienen la piel color de hoja seca, y se cubren el rostro con una espesa capa de pintura roja, que los desfigura completamente; usan el pelo corto, y tienen la barba muy escasa. El vestido se parece á la manta goajira, , pero más estrecho; es una especie de saco que levantan hasta la cintura, para andar con más facilidad; llevan sombrero de caltita, (filamento de la corteza del bambú), muy alto y adornado con plumas brillantes de pericos; usan collares de frutas de Pionío de un rojo vivo, y brazaletes en que colocan todos los pedazos de metal que pueden procurarse; su cocina es de las más sencillas, y su gusto muy poco delicado, pues no es raro verlos cocinar en sus marmitas insectos repugnantes y papas; por armas, acostumbrall el arco y las flechas, ca~i siempre envenenadas, y su lujo es darles á las últimas los colores y la disposición de las escamas de las serpientes. Es cosa rara que el pie de estos indios sea muy largo hacia adelante, lo que probablemente resulta de sus continu9.s marchas por entre montañas abruptas. . Para la celebración de los matrimonios, existe una ceremonia curiosa, según se me ha contado: el Motilón que desea tomar esposa en justas 'nupcias, empieza por trabajar en los campos de su futuro suegro, y cuando juzga suficiente su trabajo, se presenta delante del padre y se pone de rodillas: . • Incllé, prepárate le dice el padre de la joven, si la propuesta es de su agrado, y en seguida le descarga sobre la cabeza un violento bastonazo. ¿ Será ésta una ~1iciación en las dulzuras del matrimonio? El remedio está á la mano: con unos polvos sacados de un calabazo, le frota la cabeza con la punta de los dedos. Con esto el matrimonio que~a concluído, y el indio no tiene que pensar yá sino en ser dicho~o . .... . Se hallan á veces en territorio de los Motilones algunos sacos suspendidos de los ranchos, y que contienen cadáveres: son las sepulturas aéreas de los indios; también se encuentran estatuas de barro cocido, que pueden ser ídolos 6 simples adornos. Es necesario citar, en fin, la confección original de sus pipas: he visto entre otras muchas, )ma de cuero elegantemente fabricada. Después de atravesar la zona de los Motilones, entré en territorio civilizado, y llegué á Chiriguaná, en donde empecé á sentir los primeros síntomas de las fiebres palúdicas. Los alrededores de Chi- ©Biblioteca Nacional de Colombia JOSEPH DE BRETTES.·-CONFERENCIA. 231 riguaná son pintorescos: á dos leguas de distancia, hacia el Este, los Andes, de un azul de cobalto claro, cierran el horizonte; por todas pártes se divisa la sabana, de yerba corta, y de trecho en trecho bosquecitos de árboles en lo general pequeños, y de altas palmeras ; á lo lej os, hacia el N arte, como ligero encaje desprendido del cielo, aparecen las puntas de la Sierra N evada, y el terrible pico que escalé en 1 89 r. La aldea de Chiriguaná, que debe su nombre á un antiguo cacique, está poblada por descendientes de Españoles y por negros descendientes de los esclavos africanos. Allí pude tomar algunas fotografías y reunir documentos interesantes. gracias á la aütbilidad del Alcalde, D. Basilio Rodríguez, hombre excelente, que se puso enteramente á mi disposici6n. Chiriguaná es el oentro de la industria de los sombreros llamados de jipijapa, 6 de Panamá, que tienen en Europa un alto precio. Para esta fabricaci6n se elige la parte blanca de las fibras ele una palmera de especie particular; esta, fibra se cocina en agua con jugo de limón, y luégo se pone al sol, antes ele tejerla. Después de mi permanencia en Chiriguaná, continué mi viaje hacia el Sur, al través de los playones de una regi6n completamente inundada, y visité á Tamalameque, en las riberas del río Magdalena, Aguachica, Brotaré, y Río de Oro, en los Andes. En fin, después de 23 días de camino, había franqueado los Andes colombovenezolanos hasta la ciudad de Ocaña, y el 3 de Junio llegué á CÚcuta, una de las ciudades más florecientes de Santander< y de Colombia. De Cúcuta seguí á Maracaibo por los ríos Zulia, Catatumbo y el Lago de Maracaibo. Sentí entonces unas fiebres violentas que por algunos días me tuvieron entre la vida y la muerte, pero gracias al Sr. D. Jacobo Moreno, C6nsul de Colombia en Maracaibo, pude recibir de dos buenos médicos los cuidados que exigía mi salud. Ocho días después estaba yá convaleciente, pero las marchas forzadas, la enfermedad y las fatigas me habían debilitado hasta el extremo. El 20 de Junio, aunque no restablecido todavía, pude partir para Sinamaica, en donde me detuve un día, para estudiar minuciosamente la situación geográfica del lugar y hacer algunas observaciones trigonométricas relativas á mi itinerario hacia los Montes Oca, que se extienden desde los 50° al Suroeste de Sinamaica. En fin, el 29 de Junio, á marchas forzadas, llegué á Riohacha, después de haber recogido en el tránsito de la península goajira numerosos y nuevos datos geográficos. ©Biblioteca Nacional de Colombia / REVISTA GRIS. Los Goajiros son de mediana estatura, bien conformado el cuerpo, de piés muy pequeños, especialmente las mujeres; de largos cabellos, y de un andar majestuoso. En los hombres, el vestido consiste en una manta (sai), de tela mas ó menos rica, tejida por las mujeres ó importada del extranjero; es una larga túnica abierta por un lado, y que, según las necesidades, se convierte ya en una capa en que el GoaJiro se envuelve con aire de nobleza, ya en un taparrabo, ó simplemente en ceñidor. Las mujeres, además del sai llevan el gayuco, pieza de lana parecida á los lar~os pantalones de los moricos, que prenden con el sirapo ó cinturón lleno de cuentas de vidrio. Las habitaciones goajiras se compontl1 de un espacioso cuarto bajo; las palmeras, hojas y tallo constituyen ei único adorno en la arquitectura, y no tienen más muebles que hamacas y sacos de cabuya, en donde guardan los vestidos, alhajas, bujerías, etc. A la entrada de las casas se encuentran los corrales, en donde encierran las vacas; los caballos, corderos, cabras y demás animales los tienen en completa libertad. Cerca del aposento principal se ven hojas de palma sostenidas por estacas, de las cuales están colgados los c!tinchonos, especie de hamacas de cabuya en donde duermen los esclavos. La urganización social de los Goajiros es semejante al sistema feudal: están divididos en castas ó en familias que llevan siempre el n(}mbre de un animal. Una de las principales y más ricas es la de los Cubia1las ó hijos del tigre, cuyo cacique Haipara, quizá el más prudente y estimado en toda la Goajira, acaba de morir. Altivo y orgulloso, el Goajiro trabaja poco. En las clases inferiores, las mujeres ejecutan los más rudos trabajos; en las superiores, al contrario, ellas pasan el día en las hamacas, van al baño, y hacen ó reciben visitas, rodeadas siempre de sirvientes prontos á satisfacerlas en sus menores caprichos. En fin, si la poligamia existe en las clases elevadas, el hombre no puede contraer nuevas uniones sino con el consentimiento de la primera mujer, que conserva en todo caso la supremacía sobre todas sus rivales. Desde el instante en que llega en las mujeres la edad del matrimonio, las encit::rran en una casa, y se dice entonces que están en coima. Al contrario de lo que pasa en otras partes, no es el padre, sino las tías maternas, las que disponen de la mano de las niñas; las proposiciones son largufsimas, y cuando la mujer ha aceptado al pre- ©Biblioteca Nacional de Colombia VICTO R LONDO ÑO.-SO NETO. .... 1.......... _ .... _ ..................... .. _ ....................... 233 ......... _....... .. tendiente, las tías comienzan á discutir el valor de la dote que debe llevar el marido al matrimonio, por ejemplo animales, cargas de maíz, barriles de ron, telas, collares de coral, etc. ; discuten hasta ponerse de acuerdo, y en seguida tiene lugar la boda, con grandes fiestas, y con asistencia de todos los parientes y amigos del vecindario. Durante tres 6 cuatro días con sus noches, beben, comen y bailan al s6n de un tamboril, y como el baile les produce bastante sed, beben tánto que al fin quedan todos por el suelo, y la fiesta concluye por falta de suJetos. Antes de separarse, reparten á los invitados pedazos de carne de buey, y para conjurar la mala suerte, en cada una de las ruedas formadas en el suelo por los rastros de los danzantes, rompen una múcura llena de ron, para asegurar largos años de felicidad á la joven pareja. Son tan suceptibles los Goajiros, que para vengar la menor injuria entre las familias, no vacilan en echar mano del rémingt on y del arco. (Contin uará) . """" "" El título que lleva el soneto siguiente requiere una breve explicac ión: el joven autor de tan notable s versos- que por primera vez publica los frutos de su inspira ción,-e s como verán nuestros lectores un poeta de los que no se encuent ran al voltear de cada esquina, razón por la cual la REVISTA GRIS se complace en presentarlo á sus lectores. Nuestro joven leyó en un número de El Correo Nacional un artículo traducid o del francés, en el que un crítico habla de un soneto inédito de Heredia , recitado por éste en alguna velada parisien se: la idea de tal obra del autor de Los Trofeos, expuest a en pocas palabras en el artículo á que nos referimos, fue interpre tada por Víctor Londoñ o de la manera siguient e: SONET O . ESCRITO SOBRE UNO INÉDITO DE HEREDIA. En la velada gruta que con su palio arropa El lauro verde-o scuro donde la luz vacila, El último Centauro del Atica vigila, Mientras la espuma débil con las arenas topa. ©Biblioteca Nacional de Colombia 234 REVISTA GRIS. y ya cuando la noche desciende por la c~pa Del monte de los dioses, se enciende su pupila; Sus recios corvejones se atesan; lo horripila El bosque mudo; párte y en la extensión galopa. Es último en su raza. Trajérale ventura Un joven compañero. Dilata en la llanura Su vista, que en la ,comba del turbio mar se pierde, Mas luégo se irgue y salta con el semblante ufano: Ha visto que le finge la imagen de Ull hermano Su misma sombra móvil sobre la pampa verde. VícTOR LONDOÑO, (Colombiano). FLORES DE LLANTO. (INÉDITO). Mi pesadumbre aciaga Con antros asemejo En cuyo fondo tenebroso vaga, Como UIl rayo di-vino, tu reflejo. Mi soledad asombra: En su fúnebre caima Es de tristeza de ciprés la sombra Que se dibuja en qerredor de mi alma. En impulso violento, A tu fulgor bendito, Se retuerce m itriste pensamiento Con las míseras ansias del precito. En grupo lastimero Brilla tu luz difusa: Dijérase purísimo lucero En la torva cabeza de Medusa. Oh mi cándida niña! Contra el dolor sañudo, Al fin vencido en desastrosa riña Ya no tengo en mis sueños un escudo ©Biblioteca Nacional de Colombia PEDRO QUESADA R.-uN PUNTO CIENTÍFICO. 235 ........................................................... .................................... H!. La culpa malhadada En silencio me acecha, Llevando entre sus manos una espada Como de rayos fulminantes hecha. Pero tu bien perdido Sobre mi -culpa gira Al igual del incienso desprendido De la llama sangrienta de una pira. Pues si mi frente hieres Con inmortal destello Es porque tú de mis tormentos eres El luminoso, el tutelar, el bello! Jus:ro A. FACIO. Septiembre: 1893. • UN PUNTO CIENTíFICO. PERITONEO (1) . El peritoll,eo, la más grande de todas las serosas de la economía, se divide en dos grandes hojas: la paridal y la visceral. La primera tapiza todas las paredes de la cavidad abdominal, mientras que la segunda cubre las vísceras, dándoles ese aspecto brillante que les es característico. Para su estudio la dividiremos en dos porciones, limitadas por un plano que pasaría por el ombligo. PORCIÓN INFRAOMBILlCAL. Sobre la línea media, el peritoneo cubre la cara posterior de los músculos rectos del abdomen j llegado al nivel de la cara po~terior de la sínfisis del pubis, se dirige sobre la vejiga cuyas caras anterior, lateral y posterior, tapiza. El fondo de saco que rodea el cuello de la vejiga, y que es formado por esta reflexi6n del peritoneo, lleva el nombre defolldo de saco perivesical. De la cara posterior de la vejiga pasa el peritoneo á la cara anterior del útero en la mujer, for(1) Al publicar el presente resumen de la gran serosa cuyo estudio parece tan difícil, s610 nos ha guiado el deseo de ser en algo útiles á nuestros condisclpulos, los estudiantes de primer año de Anatomía. ©Biblioteca Nacional de Colombia REVISTA GRIS. mando así eljtm&J de saco vésico-uterillo que se extiende hasta el plano de separación .entre el cuello del útero y la vagina. De la cara anterior del útero pasa el peritoneo al fondo de este órgano, y 1uégo á .su cara posterior, extendiéndose hasta gran parte de la cara posterior de la vagina, de donde se desprende para envolver los ;0 superiores del recto, el cual fija contra la columna ve~tebral. Es á este repliegue del peritoneo, que envuelve parte del recto, al-que se da el nombre de meso-rtcto. El fondo de saco comprendido entre la cara posterior del útero y la vagina por una parte, y el recto por la otra, lleva el nombre de fondo de saco recto-vaginal ó fondo de saco de Douglas. Este está reemplazado en el hombre púr el recto-vesical, comprendido entre la cara posterior de la vejiga el recto. El peritoneo que se ha desdoblado al nivel del útero para tapizar sus dos «aras, vuelve á retonstituírse al nivel de los bordes de este órgano para formar los ligamentos anchos. Estos se insertan por su borde interno á los bordes del útero, y por el externo á las paredes de la cavidad pelviana, donde las dos hojillas del peritoneo se separan de nuevo para tapizar las paredes laterales de esta cavidad. Es en el espesor de estos ligamentos en donde están contenidos los órganos accesorios del útero, cuya presencia determina tres levantamientps ó repliegues que llevan el nombre de aleronts. Hay de ellos tres : el anterior, el superior y el posterior. El primer altrón está ocupado por el ligamento redo1zdo; el segundo, por las trompas de Fallopio, y el tercero por los ovarios. Lateralmente, el peritoneo cubre la cara posterior de los músculos trasversos del abdomen, y se dirige h~cia adentrp pasando por delante de las caras externa, anteriqr é interna de los cólollts ascmdtnlt y deSct7tdmte á los cuales forma, excepcionalmente, un meSocólon; luégo pasa sobre la cara anterior de los riñones y de las cápsulas supra-renales, de la vena cava inferior y de la aorta, respectivamente, sin envolver ninguno de estos órganos. En fin, una vez que ha llegado sobre la columna vertebral, las dos hojillas del peritoneo se sueldan nuevamente para constituír el mesenterio. MESENTERIO. Se llama así la porción del peritoneo que fija toda la masa d~l intestino delgado contra la columna vertebral. Es un repliegue de ©Biblioteca Nacional de Colombia PEDRO QUESADA R.-UN PUNTO CIENTÍFICO . 237 la serosa peritoneal, oblicuamente dirigido de arriba hacia abajo y de izquierda á derecha, desde la segunda vértebra lumbar hasta la quinta. P,esenta dos caras, dos bordes y dos extremidades. Las dos caras se encuentran en relación con las circunvoluciones intestinales j su borde anterior se inserta sobre el borde posterior del intestino; el posterior, sobre la columna vertebral en una extensión de 10 á 12 c. m. La extremidad superior se desdobla para cubrir parte de la tercera porción del duodeno, y constituír en seguida la hojilla inferior del llleso-cólon trasverso, hojilla que se confunde con la posterior del grande epiplón. La extremidad inferior se desdobla también para tapizar las dos fosas ilíacas. Continúa el peritoneo descendiendo sobre las partes laterales de la cavidad abdominal. Llega sobre la arcada crural, se desprende de allí y tapiza las dos fosas ilíacas, derecha é izquierda. De esta última s~ desprende para envolver completamente la S ilíaca, la cual fija contra el raquis, formándole así un meso-cólon ilíaco. De la fosa ilíaca derecha pasa sobre el ciego al cual forma por excepción un 1neso-caecum. PORCIÓN SUPRAOMBILICAL. El peritoneo cubre la parte superior de la cara posterior de los músculos rectos del abdomen. A ese nivel la vena ombilical lo levanta, formando así el ligamento suspensor del hígado ó ligammto falsiforme. Este se inserta hacia arriba, sobre la cara inferior del diafragma, y hacia abajo, sobre la cara superior del hígado. Una vez llegado sobre el borde anterior de este órgano, se insinúa en el interior del surco longitudinal ó de la vena ombilical. Este ligamento divide la cara superior de1 hígado en dos lóbulos: derecho é izquierdo. Continúa el peritoneo cubriendo la cara inferior del diafragma, de donde se desprende Pira dirigirse sobre la cara superior del hígado, quedando así formado un fondo de saco que detiene hacia atrás la mano cuando se la hace deslizar entre este órgano y el diafragma. Este fondo ele saco constitu e la hojilla superior del liga: mento coronario. El peritoneo que ha tapizado la cara superior del hígado, forma al nivel de los lóbulos rlerecho é izquierdo, respectivamente, ia ©Biblioteca Nacional de Colombia . REVISTA GRIS . _..' ... ,."....._, ................................ •......... _ .................. . ........................ . ..... . .............. ... 1•• _ ..... . hojilla superior de los ligamentos triangulares, derecho é izquierdo. Estos se extienden de la cara inferior del diafragma á los dos 16bulos hepáticos. Continúa el peritoneo cubriendo la cara superior del hígado; llega al borde anterior de este crgano, y se refleja para tapizar su cara inferior, formando al nivel del borde posterior de ella, la hoIla inferior del ligamento c('ronari0,i y á derecha é izquierda, la hojilla infenor de los ligaN/entos triangulares. Resulta, por lo tanto, de esta disposici6n que el borde posterior del hígado está en contacto inmediato con el diafragma, pudiendo por 16 tanto ser herido á este nivel sin interesar la serosa peritoneal. Del surco trasverso del hígado se desprende el peritoneo para dirigirse á la curva pequeña del est6mago, formando así la hojilla anterior del pequeño epiplón ó epiplón gastro-I/epático. En el espesor de él están contenidos la vena porta, la arteria hepática y el canal colédoco. De la curva pequeña del est6mago sigue el peritoneo hacia abajo; cubre la cara anterior de este 6rgano; llega á su gran curva, y se desprende de allí para ir hasta la sínfisis del pubis, de donde asciende para confundirst! con la hojilla inferior del meso-cóIon trasverso. Esta hojilla está formada, como lo hemos dicho ya, por el desdoblamiento de la extremidad superior del mesenterio. Resulta de esa reflexi6n enorme del peritoneo, que ha partido de la gran curva del est6mago, que ha llegado á la sínfisis pubiana y vuelto á subir, un primer saco, compuesto de dos hojillas, que podríamos llamar primer saco del grande epiplón. Pronto veremos que en su interior está contenido un segundo. , La misma hojilla del pe¡;itoneó que ha tapizado la cara anterior del est6mago se dirige hacia la gruesa tuberosidad de este 6rgano, de donde se desprende para envolver completamente el bazo é irse á terminar al pilar izquierdo del diafragma, después de envolver la cola del páncreas. Este repliegue del peritóheo, llamado epipló1t gastro-espléllico, se forma por un mecanismo análogo al del primer saco del grande ePiPlóll. En efecto, veremos también colocarse en el interior de él un segundo saco. I ,Deslizando la mano hacia la derecha de la cara anterior del pequeño ePiPlón se llega á un orificio limitado: hacia adelante por este epipl6n; hacia atrás, por la vena cava inferior; hacia arriba ©Biblioteca Nacional de Colombia PEDRO QUESADA R.-UN PUNTO CIENTÍFICO. 239 por el lóbulo de Spigel y hacia abajo por la primera porción del duodeno. Este orificio, designado con el nombre de hiatus d~ Wi1Zslow, establece una comunicación entre la cavidad virtual del peritoneo y otra cavidad design~da con el nombre de trascavidad de los ~piplolles. Los límites de ésta son': hacia adelante la cara posterior dé"! estómago; hacia atrás la cara anterior del páncreas; hacia arriba la cara inferior del hígado y hacia abajo el 'llleso-cólon trasverso. El peritoneo, introduciéndose por el hiatus de Winslow tapiza las paredes de esta cavidad. Cubre, por lo tanto, la cara anterior del páncreas (este órgano está desprovista de serosa peritoneal por su -cara posterior), y Jorma: la hojilla posterior del pequeño epiplón j luégo cubre la cara posterior del estómago, desprendiéndose al nivel de su gran curva para dirigirse á la sínfisis del pubis y ascender en seguida, confundiéndose en su parte superior con la hojilla superior del meso-cóloll trasverso. De esta segunda refl!,!xión del peritoneo resulta un segundo saco colocado en el interior del primero y como él compuesto de dos hojillas. Hay, pues, en el grande epipIó" dos sacos i?te/teídos el uno en el otro, ó lo que ~s lo mismo, cuatro hojillas. El meso-cólon trasVe1"SO, cuyas uos hojas hemos visto cómo se constituyen', es un repliegue ' extendido del borde posterior del cólon trasverso á la columna vertebraL A ese nivel las dos hojas se separan para confundirse con la hoja parietal del peritoneo, ya estudiada. La misma hojilla del peritoneo que ha tapizado la cara posterior del estómago se dirige hacia la gruesa tuberosidad, de donde se desprende para envolver el bazo, colocándose e7I el interior del primer saco de! ~pipló1Z gastro-esplénico. De este epiplón podemos, p"Ues, decir que está constituí do, como el grande, de dos sacos, ine/uídos el uno en el otro, cada uno d~ los cuales consta de dos hojillas, y la total . lidad del epiplón de cuatro. PEDRO QUESADA Bogotá; Mayo de 1894. ©Biblioteca Nacional de Colombia R. REVISTA GRIS. ........4:. ......................_................... .. MÚSICA COLOMBIANA. Soy muy dado á leer los soporíferos artículos de nuestros financistas, y aunque no me cala aquella embara7.osa nomenclatura, nueva germanía inventada con más sanas intenciones que el dialecto de los rufianes, me sorprenden la solicitud y diligencia que consagramos al estudio de la riqueza pública, insegura por la universal depreciación dd metal bLil1co, cuando por otro lado clejamos ab i11 testato las riquezas intelectuales que en embrión nos está brindando caudalosamente la exuberante naturaleza americana. Con el propósito, pues, de hacer valer una incontrovertida propiedad nuéstra escribo estas líneas, no con el intento de hacer en ellas un estudio serio y detenido de nuestros cantos populares, sino más bien para recome:1dar á nuestros jóvenes artistas la composición de piezas en el estilo nacional y procurando encaminar la afición de plumas menos indoctas por las disertaciones técnicas que ilustren sabiamente la materia y den á conocer el fragante ramillete de aires patrios con que á las rasgadas armonías del tiple deleitan su espíritu nuestros meistersaensgers. Sabido es que la música es dón de todos los pueblos y presenta en cada uno de ellos sus rasgos distintivos que le imprimen el sello de la nacionalidad: melódica en Italia, bélica y sombría en Alemania, ligera y chispeante en Francia, salerosa en España, nostálgica en Rusia, sencilla y grandiosa en Inglaterra, triste en Noruega y voluptuosa en las Antillas. Así se explica que el noble valse europeo al pasar á Sur América tomara cierto dejo especial nuéstro que á pocas vueltas dio a( traste con su elegante sobriedad hasta convertirle en el género de composiciones denominado Pasillo, del propio modo que la contradanza española, merced á la influencia dd ambiente á que fue trasladada, esto es, del medio antillano en que vivió larga vida, se transformó por lenta gestación en la Habanera de hogañO, ganando así en tipo y en calor; pero donde se observa palpablemente la influencia del clima y de la raza en la musica es en el pueblo de la Costa Atlántica; allí donde se echa la gota gorda bajo una temperatura de 80° Farenheit, allí donde el elemento negro predomina en la clase baja, se oye con indiferencia el bambuco, mientras la Danza criolla levanta los ánimos y produce UI1 entusiasmo rayano ©Biblioteca Nacional de Colombia • N. GARAY.-MÚSICA COLOMBIANA. ·....... ..... '... . en frenesí. Por eso andan en lo cierto quienes miran en las canclOnes de un pueblo el reflejo de sus costumbres, de su índole y su temperamento; quienes miran á los portugueses al través de los Tadhul1es y .Llfadihnas, á los alemanes en su Liber-Kra1tz, á los norteamericanos en su acompasado Yankee-Doodle, á los peninsulares en sus alegres jotas, y quienes nos miran por el lente de nuestros óambucos, legado precioso de ignorado testadO!: trasmitido hasta nosotros de generación en generac:6n, sin tabladura ni otros recursos semejantes; y estas diversidades de músicas tienen su origen en las diferencias de sangre y de raza, no en las más 6 menos demarcadas líneas fronterizas que limitan á las naciones. Sin haber investigado, por ejemplo, la ascendencia de Rossini, plumas competentes han declarado que el cisne de Pésaro fue más francés que italiano; y, real¡nente, por ra7.6n de la música Rossini me ha parecido siempre consanguíneo de Auber. Asimismo existen instrumentos músicos ideados por los pueblos para interpretar en ellos sus canciones; instrumentos característicos que son como la síntesis de su inculta estética, Respondan si no el mir de Suecia, el bal1jo norteamericano, las ba7ldurrias y las guitarras de España, y hablen aquí 'no más los tiples y las balldolas, que en último análisis se reducen á simples alteraciones 6 modificaciones de los instrumentos españoles. En estos tiempos parece que si las naciones civilizadas se hubieran concertado para enviar á los grandes centros europeos personalidades eminentes encargadas de representar airosamente la música patria. La Polonia anticip6 su diputaci6n desde que Chopin abrió de par en par las, puertas de su alma para inundar al mundo entero con sus sentimentales melodías, emanaciones sublimes de' aquélla, y hoy concurre}) á este singular Cabildo: por España, Sarasate y ChapÍ; por Rusia, Rubinstein y Tscnalkowsky, sucesores de Glinka; Lalo, por Noruega; G6me7., por el Brasil, y por Cuba, Díaz Albertini, á quien debe la Habanera que el ilustre Saint-Saens le tienda la protectora mano, como en época no remota se la tendieron Gottschalk y Bizet. Es por otra parte innegable que la Habanera supera á nuestro bambuco por lo que es más característica, es decir, porque tiene un aire más determinad,), porque ha esclarecido y fijado con precisi6n ©Biblioteca Nacional de Colombia • REVISTA GRIS. sus líneas, en fin, porque se ha consolidado j pero se nota al mism(} tiempo que las singularidades de cada música s610 son susceptibles de descubrirse en el estado rústico en que se hallan todavía esos dos aires, y esto es 16gico. El Liber-Kranz de Alemania, llevado á la perfecci6n á que le condujeron las Sinfonías de Beethoven, perdió parte esencial de su& rasgos característicos; éstos, que son como si dijéramos los puntos angulosos y salientes más expuestos al roce continuo, á la larga sedesvanecen, se borran casi, resultando por lo común que los ai res de d,eterminado pueblo, al contacto con los otros aires de los demás pueblos, van ingiriéndose en éstos, empalmándose recíprocamente los unos en los otros hasta confundir elel todo sus elementos. Se opera, en suma, un cruzamiento de razas musicales; y así se ve que la música italiana, la más extendida en el mundo, ha tomado, gracias á su inmensa popularidad, cierto colorido cosmopolita que le impide ser original, en tanto que la música francesa, poco aclimatada entre nosotros~ no~ presenta algo nuevo en su peculiar jovialidad. Pero al par que la Habanera, rodeada de una atm6sfera superior, se purifica y se acendra bajo la influen~ia abstersiva de la composición y del gusto europeos, el bambuco retrograda día por día en manos de inéditos compositorzuelos que forjan sus reputaciones lugareñas al calor de ese molde original, únir.o en la forma. A rebajarlo más concurre la indiferencia coñ que los historiadores han mi~ rado nuestra música, acaso con propósito deliberado, enmendándole la plana á la misma Biblia que nos mnestra á la profetisa Marianne' tañendo el tamboril; á Plat6n, á Arist6teles, á Demetrio FaJareo. Vitruvio, Diódoro de Sicilia, Comelio Severo y Josefa, por no citar más, sin reparar en que de esta suerte se omitía uno de los factores que más importan al conocimiento de la índole colombiana. Porque, en efecto, el carácter particular de un pueblo no se encuentra en bibliotecas, ni compulsando datos de autores clásicos j él debe buscarse en sns artes primitivas: en 5Í.IS grotescas esculturas, en sus jeroglíficos, en sus altos 6 bajos relieves y en las canciones populares cuando su olor silvestre no ha sido inficionado en extranjera atm6sfera, cuando conservan incontaminada la nota de nacionalidad. El bambuco, debemos reconocerlo, es un aire bajo .y plebeyo; para redimirlo de esta condición se necesita un genio poderoso capaz, ©Biblioteca Nacional de Colombia N. GARAY .-MÚSI CA COLOMB IANA. 243 de acomete r la labor, se necesita un 9hopín que depure los aires nacionales como el gran clásico del Piano depuró los cantos polacos, y á fin de conseguirlo conviene el trato constan te con los autores clás¿cos y los modernos más renombrados para procura r asimilarnos la esencia de la belleza musical. Apenas por espíritu de rutina manifestamos entusiasmarnos con las sonatas de Beethoven y Mozart, que no compre ndemos suficientemente, ó con el árido libraco de las fugas ae Bach; pero nada sabemos del chic de Godard ó de Thomé, de la aristocracia de Massenet ó de la hirsuta melodía de Liszt, ni nada podemos saber porque en los institutos musicales de la instrucci6n pública un mal inspirado prurito de anglom anía le cierra las puertas á lo moderno, á lo de Francia que es hoy en artes Suprema lex. N o hablo de la música rastrera de los Café Concerts y de las cltansonettes de Paulus, no de la marcha de Boulanger y todo el repertorio del populac ho; sino ele la música elevada que crece bajo los auspicios del Barrio San Germán , de la música. que viste casaca roja, que es trasunto de la época de Luis XIV y que hasta nuestros ellas ha trascendido en las celosas manos de la nobleza. Los bambucos, á decir la verdad desnuda , no tenemos compositores nacionales, como tampoco los tienen Venezuela, Ecuado r ni ninguna Repúbli ca de la América del Sur, salvand o la elel Brasil, Nuestro Ponce de Le6n apuró, esforzó y esprimi6 su inspiracioo hasta sacar de ella su 6pera italiana como Florinda ó mística como Ester " pero, sabe Dios por qué, en . sus obras nunca se ve fluÍr abundan te y suelta la melodía americana. En cambio la poesía, arte más cultivado por nosotros, exhibe pinceladas de un colorielo verdade ramente local en los fragmentos del Gonzalo de Oyón ele Arboled a y en el Cultivo del maíz de Gutiérrez González, según los recientes y largos comentarios ele D. Marcelino Menénelez y Pelayo· Se dice que tenemos ya dos sinfonistas que saben manejar con pureza y elegancia las partes de un contrap unto ' y que han pasado la parte científica de la música: la escolástica. ¡Enhor abuena ! Esto es de congratularlos y de congrat ularse ellos que podrán entrar ele lleno al campo anchuroso de la composici6n libre, á recoger los primeros los dispersos bambucos para reponer con nuevos y lozanos gajos el 'marchit o manojo de las formas invet~radas. Si para concluÍr éstas ya en demasía prolong adas líneas se me ©Biblioteca Nacional de Colombia 244 REVISTA GRIS. ......... ·.00.·................... ........................... '. . .. ' ..._ .. _ . .. .. ....... ',._ . .. ._...... .. ,_ ... •... . .. ', . .. '.. '. permite anticipa! algunas observaciones á las otras más autorizadas que el tema sugiera, las expondré brE!'Vemente, advirtiendo que ellas hacen referencia á una colección de bambucos que he formado y que tengo en este momento á la vista. Primeramente, hallo que es común á todos la síncopa española de las jotas y los aires andaluces, si bien en algunos más marcadas que en éstos j que en ellos predomina el modo menor, el cual es muy rico de sonidos, pues procede por la escala melódica, la enarmónica y la eólica, siendo muy transitorios los pasos al mayor j que su armonía, á pesar de poseer ciertos encantos para nosotros, resulta incorrecta al amoldarse á las reglas de los preceptistas j que ellos constituyen un argumento irrefragable contra las suposiciones de varios notables didácticos interesados en reputar el intervalo de tercera menor como "creación artificiosa de músicos ingeniosos y atrevidos" j que sus fuertes síncopas les hacen á veces poco cadentes, y, finalmente, que á todos les distingue el ritmo ternario, abonando de esta suerte la aserción de los prácticos opuesta á la de los teóricos en lo de que el ritmo binario sea el único empleado por los pueblos-en su música primitiva. Los bambucos naturalmente no están en sazón de ser trasplantados al terreno de la ópera ó de la sinfonía, son mieses cerollas que á su tiempo han de madurar j para entonces sí, apercibámonos, y mientras tanto velemos sobre la pista, no sea que segadores más expertos aprovechen la cosecha y nos dejen recogiendo los desperdicios en el rastrojo. N. GARAY (San Ciro) . .. -~. REVUE DES REVUES. Pocas palabras y mue/zas ideas, es la divisa de esta importantísima Revista quincenal que dirige en la capital del mundo el ilustre escritor M. Finot. Contiene, como dice uno de los más respetables escritores franceses, refiriéndose á ella, la síntesis del pensamiento moderno. En efecto, puede decirse que los lectores de esta Revista viven informados de los progresos y adelantos de todas las ciencias y artes, toda vez que colaboran en ella los más renombrados sabios y artistas europeos y americanos. La Revista aparece ellO y 15 de ©Biblioteca Nacional de Colombia ...t_..__ ,__ ~·-~ LA REDACC:tON.~REvtJE DE REVfJES. ........................................... ) ..................................................................................... ..................., ::45 .......... t .•..B> cada mes, y sus números están divididos en las siguientes seccion es: Cuestiones Sociales y Religio sas; Folletín ; Historia y Demog rafía; Ciencias secretas ; Literatu ra y Artes; Análisis de las Revista s; Revista de libros; Caricaturas políticas; Ultimas invenciones y descubrimientos. Una ligerísima reseña del último número que hemos tenido el gusto de recibir, el correspondiente al mes de Junio, y los acredita dos nombres de los autores de los trabajos que contiene, bastarán para poder apreciar el mérito de la Revista. El sabio alemán Nor· dan ocupa las primeras páginas con un trabajo titulado .la en!ff",e dad de la Literatura actual; vienen en seguida Leroy-B eaulieu, Tude y Branting, el primero con· un nutrido artículo sobre El Rt;no del Dinero, el segundo con los Crími!Jtes del Odio, y el último con el M01Jimimto Obrero m S uecia / Legras, con un curioso estudio hecho según documentos inéditos sobre la vida de Heine en Parfs; Weil, el sabio helenista, <:on una traducción en prosa del .EIímno á Apoto. suya música y letra se encontraron recientemente en El Tesoro dI los Atmiens es, sobre delgados cuadriláteros de mármol ; y Mariosisai. zau, con un trabajo crítico sobre la Poesía del Japón. . La sección más interesante es la de AlIálisis de las Revistas, eH a cual, en pocas palabras, extracta n el conteni do de todas las Revisas Europea s y Norteam ericanas ; en seguida se halla.n los documen~ os curiosos, sección en la cual nos han mostrado á Napoleó n 1 ca-mo novelista, y nos dan á conocer algunos datos sobre Los Alarmis las drama del desgraciado Empera dor víctima del desastre de Sedán ; después un análisis del contenido de los libros que acaban de publicarse, y por último, como para que nada falte en esta recopllacióa del progreso moderno, están las caricataras políticas , que lá Revista recoge de todos los periódicos del género. Aquí el tesoro italiano ; una vieja vaca extenuada, que come piedras, y con la ubre escurrid a (como tántos tesoros !); allí el infortun ado Carnot sin saber qué ha. cer, acosado por un cura, un obrero y una bailarina, el espíritu Vifiq y el esplrilu 1wevo; allá El placer de ser primer Ministro.. Dupuy quo se va por el fondo de la silla, y un viejo flaco y raído que espera el momento de sentarse en lugar del primero, que tiene encima de la cabeza una cinta con esta significativa exp~esió n: 1/0X popu/;, VO~ variabilis. ©Biblioteca Nacional de Colombia REV1STA GRIS. _........ :::: La suscripción anual á la Revue des Revues vale L8 francos en Colombia. En la Agencia ,de la REVISTA GRIS pueden conseguirse suscripciones. MISCELÁNEA. EL LIBRO DE LA PATRIA. Historia delzo d~ Jitlio de) 810. Preparado por D. IgllacioBorda. 1894. 84.0 Bogotá. 178 págs. Es este un hermoso libro adornado con varios retratos é impirado en un grande amor' por los iniciadores de la Independencia de Colombia. El Concejo Municipal de la capital con mucho acierto ha hecho por cuenta del Tesoro del Municipio la edición del libro; bien merecía el patriota Sr. Borela el apoyo que se le ha dispensado. COMPAÑíA DE ZARZUEl.A.-Sigue cosechando numerosas y merecidas palmas la que actúa en el Municipal, ya porque la Empresa ha podido saber cuál es el género que más gusta á nuestro público', ya por el esmero con que han puesto en escena las piezas escogidas. Habla muy alto en favor de todos los artistas, el hecho de que, zarzuelas como El Rey que rabió hayan sido repetidas muchas veces, siempre con lleno completo, y con agrado de cuantos concurren al T.eatro. Piezas como El Rey que rabió, Dolía Juanita, JUl{ar con juego, pueden contar con muy buen éxito. Entre las representaciones de este mes, recordamos con gusto La Traviata, dada en beneficio de la primera tiple Sra. Aguilar de U ghetti, en la cual lució, como raras veces, las especiales dotes de artista que la caracterizan, principalmente en la graciosísima cancíón españ~la El Gato Negro. Los bogotanos dieron en aquella noche mucha~ y valiosas pruebas del cariño que l~ Sra. ele U ghetti ha sabido conquistarse. ¡'LA PATRIA."-Enviamos nuestro cariñoso saludo á La Patria periódico político dirigido por los Sres. Enrique y Santiago Lleras, notables miembros de la juventud colombiana y muy distinguidos periodistas. AGENCIA.-El Sr. D. Roberto ele J. Díaz nos participa haber establecido una agencia ie comisiones, ele suscripciones de periódicos y venta de libros, etc. Conocemos la honradez é inteligencia del Sr. Díaz y nos permitimos recomendarlo. ©Biblioteca Nacional de Colombia ANUNCIOS • ............... ................ _..................... _...... ~............ _..................._.................................. ................................ .. ............ ¡EL QUE ALGO NO ARRIESGA, NO TIENE NADA! LOTERA DE CUNDINAMARCA. Plan del segundo sorteo que se verificará en Bogotá el 8 de Septiembre del presente año, á las 12 m" en presencia de la autoridad y bajo la fiaaza de $ 9,000. Los establecimientos de Beneficencia recibirán $ 900, que se distribu yen así : Al Lazareto de Agua de Dio3 . .. . ...... ........ $ 450 Al Hospital de Zipaquirá ............ . ....... _... 225 Al id. de San Juan de Dios de esta ciudad... 225 , BILLETES 4,500 Premi os. Val or de los premios. 1 premio mayor, de . .... ...... . ..... .. ...... $ 2 aproximaciones mayores de .á $ IS0 cada una.. 20 id. menores de á $ 15 " " ... 45 premios de á $ 8 cada uno, . .. _.. : . ...... . . 450 id. de á $ 4 " ".... ... . . . . . . . .. . . 3,000 300 300 360 1,800 518 5,7 60 Los premios se empezarán á pagar el día del sorteo á 'la I p. m. al portador y á la vista, en la Oficina Central, según lista que publica la Empresa. Los pedidos deben hacerse al Agente-Administrador. Precio del billete ...... .. . ............. _... _. $ Cuarto del billete. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2 ° 50 Oficina, Administración y Expendio de billetes, 5~ Calle de Florián, número 503. Apartado número' 29 5. Dirección telegráfica: "Lot'%.ría." Bogotá. E l Gerente, JosÉ ANGEL PORRAS. E l Tesorero-Pagador, BELI SARIO PEÑA El Agente- Administrador" MANUEL V. JARA MILLO ©Biblioteca Nacional de Colombia R. REVISTA GRIS. IC'..• L.~ ..'....¡ •..••. .. , ........ -. ......... ..... , .......... .................... ......... ........................ . ...................... _ ..... ..... _ .............. ...." ..............:1 EL LABERINTO DE PACHO ]IMENEZ M. ;,: tñ ¡;: tñ ~ ::> ~ ~ ¡s r:::: e1 OJoJl;}dns uo <: I::I~\~ - - - - - - - s 1 S e ¡:¡ < §< -<: e 0lstras frescas. OJamones variados. ~ E-< J 1 gualdad en los precios - - - - - - N e 1 s e o J 1 M ortadella. - - - - ...,- - 'Sll¡reA Sl1Z;}Al;} e 1 s e o J 1 M E ncurtidos varios. - - - - - - '~lYUO:> U;} s;}uo!sn 1 1 S e o J 1M EN O FIOI - - - - - - s e o J 1M E N E specialidad on boeadillos. - - - - - - E N E zanahorias en vinagre. !e o J 'u9-lA N e 1 seo oJ ~IM 1 ME N E Z M elocotones extra. , Por donde se coja, partiendo de la F, se hallará el nombre del propietario del Establecimiento de la ealle 13, número 148, el de algún artículo superior de los que allí se venden, y una que otra PbStt1l4CWn oportuna. ©Biblioteca Nacional de Colombia ANUNCIOS. '!!......... _......~ ............ JIMÉNEZ & C~, ABOGADOS. DIEGO MEND OZA Agustln A. liméncz. J osé Hilario Cuéllar. Ramón G6mcr. C. Pasaje Rutino Cuervo. Puente de San Francisco. J. CLfMACO MANRIQUE ABOGADO. Bogotá. -CaJIe 14, número 132.-Teléfono 30I.-Apartado 314. TULIÁN RESTREPO H. ABOGAno. ABOGADO . Acera Sur, Parque de Santander, N~ 5. Ejerce su profesi6n ante los Tribunales civiles y eclesiásticos. GONZALO CURREA BENITO GAITAN ALVAREZ ABOGADO. ABOGADO . Acera sur del Parque de Santander. 5~ DR. EPIF ANIO COMBARIZA Calle de Florián, número 481 F. CONTABILIDAD Y LIQUInACl6N DE FACTURAS EXTRANJERAS. MEDICO y CIRUJANO. Especialista de enfermedades privadas. Calle 10, N'? 3°1 . Deliciosas perlas para perfumar la boca, á 5 reales caja, en el almacén de LUIS PATIÑO OF-RANTIA, 3~ Calle Real. Arturo Segura se encarga permanentemente de estos trabajos; pídanse informes á dos casas muy respetables de e$tc comercio que lo ocupan actualmente ; quienes lo consideren litil pueden dirigirse al Apartado Oltmero ')7. LORENZO MANRIQUE ABOGADO. Calle 14, número 106. ------, ) SILVA, MONTANA & DR. D. HERRERA RICAURTE C~ ABOGADOS. PUfnte de Sau Frallcisco. ABOGADO. Apartado N~ 74. - Dirección telegráfica: Carrera 5~, número 95. lffollta;¿a. Carrera I5, cuadra 2\ números 15 y 17 (calle que conduce de la antigua Casa de L etras á la Plaza de los Mártires) .. MADERAS y PRODUCTOS AGRÍCOLAS. Direccz'Ó1-t, telegráfica: GOOPING. ©Biblioteca Nacional de Colombia REVISTA GRIS. SASTRERíA. Vaya usted donde David Barros Pinzón tiene el honor de ofrecer á su numerosa clientela un gran surtido de paños escogidos para toda clase de vestidos, asegurando el cumplimiento y esmero en los trabajos. JEpantinonbas -Precios fijos y si,t competencia.Calle 12, número 198. GARANTIA I es la dirección telegráfica de F. Angarita C. (Calle 13, números 149- 151), en donde se encuentra el más selecto surtido de Ranc!to, VbtOs, Conservas, Aceite, Espermas, Cigarros, Cigarrillos, Cervezas, etc. etc. ----------------EL PÓRTICO. Primera Calle de Florián, bajos de la ~asa de tres pisos.- Bogotá. Único importador en Colombia de las maravillosas Pildoras tocológicas- Iegftimas.Grande especialidad de lá1llinas, tat;¡i:tns J registros, sorpresas, medalltf,s, folies jara 6autizos, 1Itold1tras, g'Uarni'eles de mano para sliíota, artlcu.los para cu.elgas, etc. etc. Se abren permanentemente lindas novedades. Llegó el u Lente P6rtico. H Alejo filarla Pa!;"o. Los mejores diamantes y las esmeraldas más puras, se encuentran donde J OSÉ M. HERNÁNDEZ C. Joyero y Comercian te en esmeraldas. Ikir'GRAN SURTIDO DE PIEDRAS PRECIOSAS~ Bogotá. - Calle primera de Florián, númerO 343. VICENTE OLARTE CAMACHO ABOGDAO. Ejerce la profesión.- Dirección telegráfica: Voc.-Calle 12, número 358. t y al par que trato agradable y distinguida amabilidad, encontrará el más variado y elegante surtido de licores finos, quesos de las fábricas más renombradas, rancho, ciruelas, pasas, frutas y dulces en frascos, galletas americanas y francesas, el mejor brand)" y el billar más bueno. Qué ratos los que se pasa uno donde Eparninondas! Calle I2, n"mero 2I5. JOSUÉ G6MEZ MÉDICO y CIRUJANO. Carrera Il, número 36 (Calle de los Mortiños). Consultas de las once y llledia a. m. á la ulla p. lll. SAMUEL MONTA - A Métiico y Cirujano. Carrera 7 ~, número 323, Carrera 8~, número 426. Horas de consulta de 12 á lo ESPINOSA Y CAMACI-IO ABOGADOS. - Parque de Santander, acera sur, número 21. -Dirección telegráfica: Compail!a. Apartado núm: 250. ISMAEL E. CASTRO. Ejerce su profesión de Abogado en Bogotá y Guaduas. Dirección telegráfica: Matis/ro. FEDERICO PATIÑO & C~ ABOGADOS. Calle 13, cuadra 6~, núm. 13 r. LUIS ARTEAGA R. RICARDO OCI-IOA G. Venta y arrendamiento de fil\cas ralces Segnnda Calle de Ban Miguel, núme• ro 268. .ABOGADO. Carrera 8~, número 481 E. ©Biblioteca Nacional de Colombia ANUNCIOS. .:!....:.. . .....................'i ...... . s ,. 13ENJ AMIN DIAGO AGENTE DE NEGOCIOS Y COMISIONISTA. Bogotá. Plaza de Bolívar. Galerías. Segundo piso, número 2S.-Dirccci6n telegráfica : Bendiago. Compra permaneotemente toc)a clase de documentos de crédito público y con especialidad: Bonos colombianos, Órdenes de pago POI' recompensas militara y Pmsi01us atm¡adas.-Compra tod a clase de monedas. Atenderá de preferencia y con la mayor actividad las comisiones siguientes : E l cobro de órdenes de pago en general, letras, pension es, nóminas de 1nstrucciól\ Pública, in,tereses ele renta nominal y subvenciones para Hospitales y Colegios.-Todo pedido debe vel,il' acompm,ado de su nspectivo valor. FERNANDO TORRES ¡ LA ALCOHOLINA. ABOGAJ)O MOMPOX. Con Diploma de la Universidad Nacional. La mejor fábrica de licores naSe encarga de negocios ju- cionales. Propietario') : Martíllez, diciales, administrativos y de Ribón yen- Agente general en comisión. Bogotá . Bogotá.-Galerías, número 26.-Apartado número 24 I. CARLOS CLAVIJO R. AQUILINO V ANEGAS . Plaza de Bolívar" EL LETEO." Ylanr¿ón Lince Y? CIRUJANO DENTISTA. se encarga del dibujo y formaEmplea en sus trabajos: ción de planos y de todo trabajo relacio nado con el arte de la ca- LOS ÚLTIMOS SISTEMAS LO S MEJORES MATERIALES ligrafia. Copia retratos de fot ografia al Horas de oficina: de 8 á 11 a. m . y ck carbón y á la pluma . . 12 á 4 p, m .-Esquin a de la I~ Calle de Carrera 8~, n úmero 161. Florián, 183, Calle 12. .1 RELOJES GARANTIZADOS. Los mejolu relojes suizos y los más baratos son los de la acreditada fábrica de MARCHAND· & SANDOZ. Las máquinas de estos relojes, especialmente hechas para Colombia, son las más sól idas y las más precisas. Reconocidas como superiores. á cualquie~'a clase ele r elojes norteamencanos. EXlgll' la marca llfm'chand &' Sal/doz sobre cada reloj. lEl jLeteo. Este Establecimiento, uno de los más acreditados de la capital, tiene siempre el más selecto surtido de rancllO, 1icores, conservas, &c. &c. Portales.-Plaza de Bolívar. RE.LOJERIA ROSKOPF. 3~ CALLE REAL, 520. Grande y variado surtido de relojes de alta precisión, cronómetros Con bole tín ele marcha, repetición ele Oro y plata. Relojes de plata, 900 m i lésimo~, ancla. desde $ 18. Relaje5 marca RoskopJ Patmt los más dllmbles, $ 14. RelOj es ele níquel remontoir, garantizados 3-5 0 . Joyas finas de Paris, C(/jas de mlÍsica. etc. elo. ' Teniendo' de las fábricas todas las piezas de repuesto garantizamos los relojes que pasen rle $ l O, contra toda clase de ,'oturas. , Glaztser Her1l/.(/110S, Relojeros Suizos ©Biblioteca Nacional de Colombia .... :-::. - REVISTA CRtS. ., ••••••••..••..•• •." ........... .............. .1 •. _••••!"'M.e ......................... . DR. JULIO MONCADA JUAN FÉLIX DB LEON ABOGADO Y AGENTE DE NEGOCIOS. Bogotá, Calle 13, números 196 y 198., Cirujallo Dentista de la Facultad de Filadelfia. Puente de San Francisco. POSADA Y LONDOÑO GUANAHAN1. ABOGADOS . Gran casa de baños. Departamentos de pch... quería y billares magnificos. Baños tibios y du .. chas. Salones reservados. Calle 12, número 138. Pasaje Hernández, piso alto. EUGENIO GARC1A MIGUEL CAMACHO G. ABOGADO . Gran surtido de articulas para talabarteria y zapatería. Puente de San Francisco, número 578. Apartado de COrreos J37.-Bogotá. Calle 14, números 72 y H.-Dirección., telegráfica: Garza. Apoderado de FauId Frcres y C~ MENDOZA & RICAURTE Agentes de negocios judiciales, admi. nistrativos y de comisión. Dirección telegráfica: "Abogados," Calle 14, número 88 bis. Parque de Santander, acera Sur, NI? 23. MARIANO SANTAMAR1A ENRIQUE MILLÁN O. AURELIO M. ARENAS y E:'iRIQUB LLERAS, ABOGADOS. ARQUITECTO. ABOGADO. Calle 14, número 81.-Horas de consul. ta, de las 12 m. á las 2 p. m. Acera Sur del Parque de Santander, número 5. ALEJ ANDRO SALCEDO SANTIAGO CALVO cm uJ ANO-DENTISTA. Se encarga de todos los negocios con· cernientes al ramo, tanto en lo civil como criminal.-Calle 14, número 130. ABOGADO. Calle del Templo ·Protes tante, N? 105. Casa Editorial de J. J. Pérez.-Director, F. Ferro. ©Biblioteca Nacional de Colombia