Canon del Antiguo Testamento
Transcripción
Canon del Antiguo Testamento
www.sociedadbiblicacolombiana.com CANON BÍBLICO Cosme Damián Vivas V. Etimología y uso de la palabra • = קָ נֶהcaña, caña aromática; caña de medir (Ez 40.3,5) • κανών = regla, límite (2Co 10:13,15,16; Gál 6:16) • Sentido metafórico: – Normas o patrones que sirven para regular y medir. – Regla de fe Etimología y uso de la palabra – Ordenamiento religioso – Libros jurídicos de la iglesia – Catálogo de santos – Las Escrituras (s. IV d. C.): conjunto de libros normativos y autoritativos para los cristianos. • Atanasio, obispo de Alejandría, parece ser quien usó por primera vez el término con este sentido, en una de sus cartas (367 d. C.) Propósito • Define y conserva la revelación. • Impide que la revelación escrita sufra cambios o alteraciones • Brinda a los creyentes la oportunidad de estudiar la revelación y vivir de acuerdo con sus principios y estipulaciones Canon del Antiguo Testamento • Esta es una designación cristiana para esta parte de la Biblia. • La palabra “Testamento” es tomada del latín “Testamentum”, que alude a “última voluntad”. • “Testamentum” procede del griego διαθήκη, que también hace referencia a “última voluntad”, pero se usa especialmente para referirse a las diversas partes de una alianza o pacto. • Διαθήκη viene del hebreo בְּרִ יתque significa “Pacto, Alianza, acuerdo, compromiso” • Hebreos 8.6-7,13; 9.15-20 Canon del Antiguo Testamento • Los judíos le dan el nombre de J |nT TaNaK • Es un acrónimo formado por las iniciales de cada una de las secciones en que dividen sus Escrituras: Torah (hr;/T) Nebi’im (µyaiybin]) Ketubim (µybiWtK])) Canon del Antiguo Testamento Proceso de canonización – Tradicionalmente se ha creído que las etapas de canonización del AT siguen el orden de cada una de sus secciones. • La Torah sería la primera sección en ser reconocida. Siglo V a. C., luego del retorno de la cautividad babilónica (587 – 538 a. C.) • Los Profetas serían reconocidos en el s. III a. C. • Los Escritos llegaron a su pleno reconocimiento a finales del s. I d. C. Canon del Antiguo Testamento Testimonios: – Daniel 9.1-2 – Prólogo a la traducción del Eclesiástico (132 a. C.) – Talmud babilónico reconoce los 24 libros de las Escrituras judías – Lucas 11.51; 24.44 – Diversas citas del AT en el NT Canon del Antiguo Testamento Sección del NT Ley Profetas Escritos (Hagiógrafo s) Evangelios sinópticos 15 21 6 Hechos 7 9 7 Cartas universales 4 1 2 Cartas paulinas 25 28 13 Carta a los Hebreos 11 4 11 2 6 6 Escritos juaninos Canon del Antiguo Testamento Josefo (Contra Apión) – finales del s. I d. C. – Menciona la división tripartita de las Escrituras judías. – Afirma que son 22 libros: • 5 de Moisés • 13 de los Profetas (incluye a Job, Ester, Daniel, Crónicas y Esdras-Nehemías) • 4 libros que contienen himnos en honor a Dios y preceptos para la vida de los seres humanos: Salmos, Proverbios, Eclesiastés y Cantares Canon del Antiguo Testamento El Apocalipsis de Esdras – Conocido como 4 de Esdras – Escrito después de la destrucción del templo (70 d. C.) – Menciona 24 libros, que dignos e indignos pueden leer (14.45ss.) – Hace referencia a otros 70 libros, que pueden ser obras esotéricas o apocalípticas) Canon del Antiguo Testamento Concilio de Yamnia o Yabné –Finales del s. I d. C. –Grupo de judíos dirigidos por el rabino Yohanan ben Zakkai –Se establecieron al oeste de Judea y se conocen como la comunidad de Yamnia –Revisan la tradición que habían recibido Canon del Antiguo Testamento – Discuten acerca de libros que deben o no deben ser reconocidos • Eclesiástico – no lo admiten • Proverbios – aparente contradicción en 26.4 y 26.5 – se acepta • Ester – no menciona a Dios, pero proporciona el libreto para la fiesta de Purim • Cantar de los cantares – no menciona a Dios – Se alegoriza Canon del Antiguo Testamento – Eclesiastés – Se interpreta 2.24 como pregunta • Ezequiel – se afirmaba que no concordaba con las prescripciones de la Torah en cuanto al templo y el culto – Un tal Ananías hijo de Ezequías logró demostrar que no había tal contradicción. • Finalmente, reconocen los 22 o 24 libros. Canon del Antiguo Testamento Comunidad de Qumrán (noroeste del Mar Muerto) – Todos los libros del AT están representados en copias completas o fragmentos, con excepción del libro de Ester – Hay comentarios acerca de los libros de la Biblia hebrea – Su canon incluía la Torah, los Profetas y los Salmos, Daniel, Job – Fragmentos de Tobit, Jubileos y Henoc Canon del Antiguo Testamento Canon largo • Se conoce también como “Canon Alejandrino” • Iglesia Occidental, a fines del s. IV acepta algunos libros Deuterocanónicos • San Jerónimo introduce los Deuterocanónicos en su traducción de la “Vulgata Latina” • Concilio de Trento, 1545, declara oficial la lista de libros incluidos en la “Vulgata Latina” Canon del Antiguo Testamento Canon corto • Conocido también como “Canon Palestinense” • Teólogos orientales insisten en aceptar los libros del canon hebreo • Tanto Orígenes como Atanasio dicen que solo son 22 libros los canónicos • Reformadores, en general, consideran que la lectura de los “apócrifos” es buena y útil, pero no iguala a los otros libros. • En la Confesión de Westminster (1647) las iglesias Protestantes aceptan como canónicos solo los 22 libros del canon hebreo palestinense. Canon del Antiguo Testamento Clasificación cristiana de los libros – Canónicos o Protocanónicos – Deuterocanónicos o Apócrifos – Apócrifos o pseudoepigráficos Canon del Antiguo Testamento Designación judía de los libros – Libros que manchan las manos – Libros Guenuzim – Libros Jitsonim Canon del Antiguo Testamento Lista de libros (22 o 24) – – – – – – – – – – – Génesis Éxodo Levítico Números Deuteronomio Josué Jueces (Jueces – Rut) 1 y 2 Samuel 1 y 2 Reyes 1 y 2 Crónicas - Esdras – Nehemías - Ester Job Salmos Proverbios Eclesiastés Cantar de los cantares Isaías Jeremías (Jer – Lm) Ezequiel Daniel 12 Menores Canon de la Septuaginta Πενηάτευχος καί „Ιζηορικά Βιβλία Génesis Éxodo Levítico Números Deuteronomio Josué Jueces Rut Reyes I Reyes II Reyes III Reyes IV Canon de la Septuaginta Paralipómenos I Paralipómenos II Esdras I (apócrifo) Esdras II Ester Judit Tobit Macabeos I Macabeos II Macabeos III Macabeos IV Canon de la Septuaginta Ποιηηικά καὶ Προθηηικὰ Βιβλία Salmos Odas Proverbios Eclesiastés Canticum (Cantar de los cantares) Job Sabiduría de Salomón Sirácida Salmos de Salomón Oseas Amós Miqueas Canon de la Septuaginta Joel Abdías Jonás Nahum Habacuc Sofonías Ageo Zacarías Malaquías Isaías Jeremías Baruc Lamentaciones Carta de Jeremías Canon de la Septuaginta Ezequiel Susana Daniel Bel y el dragón Canon de la Biblia del Oso: AT Génesis Éxodo Levítico Números Deuteronomio Josué Jueces Rut I Samuel (llamado comúnmente Primero de los reyes) II Samuel (Segundo de los reyes) I Reyes II Reyes I de las Crónicas II de las Crónicas Esdras Nehemías Tercer libro de Esdras (apochrypho) Cuarto de Esdras (apochrypho) Tobías Judit Ester (incluye añadidos en griego) Job Los Salmos de David Proverbios de Salomón Eclesiastés o el Predicador El libro de los Cantares de Salomón El libro de la Sabiduría de Jesús hijo de Sirach, llamado comúnmente Eclesiástico Libro de las profecías de Isaías Libro de las profecías de Jeremías Las Lamentaciones o endechas de Jeremías La Profecía de Baruc (y Epístola de Jeremías) Ezequiel La profecía de Daniel (incluye añadidos en griego) Las profecías de Oseas La profecía de Joel Amós Profeta Profecía de Abdías Profecía de Jonás Profeta La profecía de Miqueas Nahum Profeta Habacuc profeta Sofonías El Profeta Aggeo Zacarías Profeta La profecía de Malaquías El primero libro de los Macabeos El segundo libro de los Macabeos Canon de la Biblia del Oso: NT El Santo Evangelio de nuestro Señor Jesucristo según S. Mateo El Santo Evangelio de nuestro Señor Jesucristo según S. Marcos El Santo Evangelio de nuestro Señor Jesucristo según S. Lucas El Santo Evangelio de nuestro Señor Jesucristo según S. Juan El Segundo libro de S. Lucas llamado los Actos de los Apóstoles La epístola del apóstol S. Paulo a los Romanos La Primera epístola del Apóstol S. Paulo a los Corintios La segunda Epístola del Apóstol S. Paulo a los Corintios La Epístola del Apóstol S. Paulo a los Gálatas La Epístola del Apóstol S. Paulo a los Efesios La Epístola del Apóstol S. Paulo a los Filipenses La Epístola del Apóstol S. Paulo a los Colosenses La Primera epístola del Apóstol S. Paulo a los Tesalonicenses La Segunda Epístola del Apóstol S. Paulo a los Tesalonicenses La Primera Epístola del Apóstol S. Paulo a Timoteo La Segunda Epístola del Apóstol S. Paulo a Timoteo La epístola del Apóstol S. Paulo a Tito La epístola del Apóstol S. Paulo a Filemón La Epístola del Apóstol S. Paulo a los Hebreos La Epístola universal de S. Tiago La Primera epístola Universal de S. Pedro Apóstol La segunda epístola Universal de S. Pedro Apóstol La primera Epístola Universal de San Juan Apóstol La Segunda Epístola de San Juan Apóstol La Tercera Epístola de San Juan Apóstol La Epístola Universal de S. Judas Apóstol El Apocalipsis o Revelación de S. Juan el Teólogo Canon del Nuevo Testamento • El primer canon de la Iglesia Cristiana fue el AT naciente • Jesús, sus discípulos y los primeros creyentes leyeron el texto conocido como “Septuaginta” o versión de los LXX • Varias de las citas del AT proceden de esta Traducción Canon del Nuevo Testamento • Los escritos neotestamentarios son ocasionales: responden a necesidades, amenazas internas o externas, inmoralidad • Hay una estrecha relación entre la formación del canon y la formación del texto del NT • La formación del texto está relacionada con el desarrollo de la Iglesia del primer siglo • Es un material diverso: sermones, parábolas, exhortaciones, cartas, apología, etc. • Los escritores no tienen consciencia de que sus escritos llegarían a ser parte de La Escritura Canon del Nuevo Testamento • Los textos se leían en la congregación • Los grupos de creyentes no solo guardaron los textos, sino que hicieron copias y las distribuyeron • Poco a poco, las comunidades cristianas les van confiriendo autoridad a estos textos, y los consideran inspirados • Es de estos textos que se extraerán las doctrinas y prácticas para la Iglesia Canon del Nuevo Testamento • Los Evangelios tienen un proceso diferente a las obras escritas de corrido • Su primera etapa es oral • Luego se comienzan a escribirse colecciones de algunos dichos de Jesús • Algunas de esas colecciones pudieron usarse en los Evangelios Canon del Nuevo Testamento • También las cartas de Pablo fueron usadas en escritos de los Padres apostólicos • Se produjeron otros “evangelios”, otras cartas, otros apocalipsis • Algunas de esas obras llegaron a ser muy apreciadas Canon del Nuevo Testamento Factores que influyen en la escritura de los textos: – La rápida extensión del cristianismo – Los conflictos doctrinales que se van dando – La amenaza de afuera (religiosa, política, cultural) – Todo esto hace necesario tener un corpus propio de libros sagrados Canon del Nuevo Testamento Recepción de los libros y autoridad conferida – Los escritos de los apóstoles y de otros discípulos de Jesús gozaron, desde muy temprano, del aprecio de las comunidades cristianas – Un ejemplo de ello lo tenemos en los escritos de los padres apostólicos, quienes citan el NT, con excepción de la carta a Filemón, 2 y 3 de Juan. De 2 Pedro, Santiago y Judas hay muy pocas citas. Canon del Nuevo Testamento Los Padres de la Iglesia • Marción: – Rechaza todo el AT. – Reconoce como canon: Lucas y 10 cartas de Pablo • Taciano: Considera canónicos los 4 Evangelios • Fragmento Muratori: – Contiene: Evangelios, Hechos de los Apóstoles, 13 cartas de Pablo, las cartas de Juan, Judas, Apocalipsis de Juan, Apocalipsis de Pedro. – Faltan: » Hebreos » Santiago » 1 y 2 de Pedro – Menciona: La carta a los laodicenses y a los alejandrinos, pero las considera heréticas. Canon del Nuevo Testamento • Orígenes – Acepta 21 de los actuales – Reconoce: La Didajé y la carta de Bernabé – Dudosos: Hebreos, Santiago, Judas, 2 Pedro, 2 y 3 Juan • Eusebio – Homologoumena: » Evangelios y Hechos » Cartas de Pablo » 1 Juan » 1 Pedro » Apocalipsis de Juan Canon del Nuevo Testamento –Antilegomena: »Carta de Santiago »Carta de Judas »2 Pedro »2 y 3 Juan 2 Timoteo 3.16-17 Toda la Escritura es inspirada por Dios y útil para enseñar, para redargüir, para corregir, para instruir en justicia, a fin de que el hombre de Dios sea perfecto, enteramente preparado para toda buena obra. GRACIAS