educación infantil
Transcripción
educación infantil
¡CONOCE LOS NUEVOS PROYECTOS! ¡CUÁNTO SABEMOS! EDUCACIÓN INFANTIL ¡CUÁNTO SABEMOS! NIVEL 1 MATERIAL DEL ALUMNO EducacióN iNfaNtil traBaJo Por ProYeCtos ¡CUÁNTO SABEMOS! NOVEDAD NiVEl 1 La orquesta 552579_cubierta _ 0001-0002.indd 1 05/11/13 14:53 NOVEDAD NIVEL 2 EducacióN iNfaNtil TRABAJO POR PROYECTOS ¡CUÁNTO SABEMOS! MATERIAL DEL ALUMNO NOVEDAD NiVEl 2 ¡CUÁNTO SABEMOS! LOS PINGÜINOS 547937_cubierta _ 0001-0002.indd 1 EducacióN iNfaNtil TRABAJO POR PROYECTOS NOVEDAD NiVEl 2 LOS DINOSAURIOS 06/11/13 13:02 547948_cubierta _ 0001-0002.indd 1 16/12/13 17:00 NIVEL 3 MATERIAL DEL ALUMNO NOVEDAD EducacióN iNfaNtil TRABAJO POR PROYECTOS ¡CUÁNTO SABEMOS! NOVEDAD NiVEl 3 LOS ROMANOS 547959_cubierta _ 0001-0002.indd 1 16/12/13 17:21 MATERIAL DEL ALUMNO 14 21 17 T A M 28 T A M 429309 - 4.1 434688 - La prehistoria 434688 _ 0001-0002.indd 1 20/03/12 12:47 429309 _ 0001-0002.indd 1 1 CUADERNO POR PROYECTO 1 O 2 HOJAS DE PEGATINAS 1 TROQUELADO Proponen una secuencia didáctica para Permiten completar alguna de las Los alumnos podrán realizar un trabajo desarrollar la temática elegida que podrá propuestas que se desarrollan en los plástico relacionado con la temática del ser modificada o ampliada para dar cuadernos. proyecto. respuesta a las situaciones diversas que se planteen en el aula. Estos cuadernos llevan espiral, microperforado y taladros para facilitar su desprendimiento y ajustarse a las distintas situaciones educacionales. 23/12/11 14:12 MATERIAL PARA EL PROFESORADO Inés Burgos 1 CARTEL PARA EL AULA CON CADA PROYECTO CP: 475369 1 GUÍA PARA CADA PROYECTO 475369 _ 0001-0002.indd 1 01/04/13 15:27 1 CD DE RECURSOS DIGITALES + 1 CD DE CANCIONES Herramienta para archivar por proyectos y por grupos los trabajos e investigaciones del alumnado. Este, con la ayuda del profesor, podrá crear perfiles personalizados por grupos y visualizar cronológicamente los trabajos que han hecho a lo largo del curso. NOVEDAD A continuación presentamos la secuencia de cómo trabajar un proyecto. ¿CÓMO TRABAJAMOS LOS PROYECTOS? 1. ¿QUÉ SABEMOS? Material del alumno En este alumnos plasmarán sus conocimientos En este bloque alumnos plasmarán sus En estebloque bloqueloslos los alumnos plasmarán sus conociconocisobre el tema forma verbal, escrita y mientos sobre el tema de verbal, mientos sobredel el proyecto tema del deldeproyecto proyecto de forma forma verbal, gráfica.yy gráfica. escrita escrita gráfica. ¿QUÉ SABEMOS? DIBUJO DE UNA BRUJA ADIVINANZA (ANTES DEL PROYECTO) SOY UNA CRIATURA MÁGICA, HAGO HECHIZOS Y CONJUROS. CON MI SOMBRERO PICUDO Y MI BOLA DE CRISTAL, VOY DE ACÁ PARA ALLÁ EN MI COHETE ESPECIAL. ¿QUIÉN SOY? 1 291004 _ 0001-0056.indd 1 18/11/10 9:32 3 2 291004 _ 0001-0056.indd 3 18/11/10 9:32 291004 _ 0001-0056.indd 5 18/11/10 9:32 Material para el profesorado La guía aporta sugerencias metodológicas para La guíaaporta aporta sugerencias metodológicas para La guía sugerencias metodológicas para iniciar iniciar iniciar el proyecto, actividades para detectar los conocimientos elel proyecto, actividades para detectar los conocimienproyecto, actividades para detectar lospara conocimienprevios del alumnado, así como una carta pedir principales del trabajo por proyectos; en este sentido, la programación inicial puede ser provisional y variar a lo largo del proyecto: además, es importante aprovechar en todo momento cualquier sugerencia que puedan hacer los alumnos. Esto implica una tarea constante por nuestra causales y nuevas preguntas. Metodología y objetivos pedagógicos tos previos así carta tos previos del del alumnado, alumnado, así como una carta para para la colaboración de las familias a como la horauna de aportar A continuación, se detalla una serie de aspectos fundamentales a la hora y enriquecedor para los alumnos: • • materiales que faciliten la investigación sobre el tema. pedir pedir • la la colaboración colaboración de de las las familias familias aa la la hora hora de de aporapor- • • tar tar Antes de empezar el proyecto, motivar a los niños creándoles una serie de expectativas que despierten su curiosidad. Iniciar una conversación con los alumnos para detectar sus conocimientos acerca de las brujas (¿Qué sabemos ?). No se trata en este momento de corregir conceptos equivocados, completar conocimientos o resolver dudas, aunque en ocasiones se puede intervenir en este sentido, siempre a nuestro criterio. A partir de la sus intereses sobre el tema (¿Qué queremos saber? ). Potenciar especialmente la conversación con los alumnos acerca de las pistas o informaciones parciales que les irá dando gradualmente la bruja Pica-Pica. Esto permitirá realizar un trabajo de deducción para llegar a la respuesta correcta. Motivar a los niños y las niñas durante todo el tiempo que dure el proyecto introduciendo el personaje de la bruja en la vida del aula y estableciendo una interacción constante, mediante las comunicaciones de esta con los alumnos. Elaborar los mensajes que los niños recibirán de la bruja utilizando diversos formatos, de manera que sean variados y originales. Se pueden plantear en forma de carta, de juego de pistas, creando una composición de letras recortadas de diarios o revistas, en forma de pergamino enrollado y metido en el interior de un globo materiales materiales que que faciliten faciliten la la investigación investigación sobre sobre elel el cristal de una ventana o el espejo del baño, un rollo de papel higiénico, papeles de colores, de embalar… • • • Es importante dar un aspecto misterioso a los mensajes para ayudar a los niños a adentrarse en el tema que se está investigando; por ejemplo: se pueden usar elementos relacionados con el entorno de las brujas (arañas y otros animales de plástico o goma, trozos de lana que simulen telarañas, etc.). Explicar muy bien a las familias en qué consiste este proyecto, y hacerlas partícipes de la ilusión y la magia que tiene que generar en los niños y las niñas. Animar a que se impliquen especialmente cuando sus hijos les expliquen qué están haciendo en clase (ver la carta para la familia de la página 84 de esta guía). A diferencia de lo que es habitual en el resto de proyectos, en este no se invitará a las familias a recopilar material o documentos que puedan aportar datos, puesto que se trata de un tema fantástico no consiste tanto en la adquisición de conceptos sobre las brujas como en el desarrollo de su imaginación. Es aconsejable utilizar, en la medida de lo posible, distintos recursos: vídeos, DVD, libros…, donde los niños puedan observar más claramente algunos aspectos trabajados. También puede ser interesante escuchar canciones, proyectar alguna presentación o utilizar la pizarra digital para mostrar imágenes o contenidos relacionados con el tema. 7 291015 _ 0001-0088.indd 7 tema. tema. 17/01/11 15:17 291015 _ 0001-0088.indd 7 17/01/11 15:17 Ficha 3. ¿Qué sabemos? Ficha 2. Dibujo de una bruja (antes del proyecto) • ¿Qué sabes de las brujas? Conversa con tus • Dibuja cómo crees que puede ser una bruja. compañeros sobre las cosas que conocéis. Carta para la familia ¿Qué sabemos de las brujas? • Pega en la página el listado de las cosas Querida familia: que sabéis acerca de las brujas. Los niños y las niñas de cuatro años van a realizar el proyecto LA BRUJA. Entre todos hemos decidido trabajar los siguientes temas: • ¿Cómo son las brujas? • ¿Dónde y con quién viven? • ¿Qué comen? Antes de empezar • Durante la propuesta • Pedimos a los niños y a las niñas que dibujen una bruja, sin darles ninguna indicación, puesto que es importante detectar sus conocimientos previos. Podemos dejarles que trabajen libremente utilizando los lápices y los colores que crean convenientes. • • Y para terminar • Exponemos los dibujos que han realizado los alumnos en el aula. Podemos decirles que, tal vez, la bruja vaya a verlos durante la noche y hacer que al día siguiente por la mañana encuentren un mensaje de Pica-Pica, en el que les comente que le han gustado mucho los dibujos que han hecho, pero que todavía tienen que aprender muchas cosas sobre ella. Preguntamos a los niños qué saben acerca de las brujas, permitiendo que se expresen libremente y actuando como moderadores en todo momento. • ¿Qué hacen? Elaboramos un listado en la pizarra con las aportaciones de los alumnos. • ¿Cómo nacen? Les explicamos que todo lo que han comentado son hipótesis que el personaje de la bruja confirmará o desmentirá; a continuación, leemos todas las aportaciones que han realizado. • Escribimos la lista con las aportaciones del grupo y la fotocopiamos para pegar en los cuadernos. Podemos fijarla con un gomet en cada esquina y pedir a los niños que nos ayuden, decorando el resto del marco de papel libremente o siguiendo una seriación determinada. 23 21 291015 _ 0001-0088.indd 21 Os pedimos vuestra colaboración participando de la ilusión que os transmita vuestro hijo o hija cuando os explique aquello que ha trabajado en el aula. Durante la propuesta 17/01/11 15:18 291015 _ 0001-0088.indd 23 84 17/01/11 15:18 291015 _ 0001-0088.indd 84 17/01/11 15:19 ¿CÓMO TRABAJAMOS LOS PROYECTOS? 2. ¿QUÉ QUEREMOS SABER? Material del alumno En este este actividades para trabajar En este bloque bloquese sesugieren sugieren actividades para trabajar En bloque se sugieren actividades para trabajar en profundidad profundidad elelel currículo. en profundidadlos loscontenidos contenidosque quemarca marca currículo. en los contenidos que marca currículo. ¿QUÉ QUEREMOS SABER? Las propuestas propuestas dar respuesta a grandes Las propuestasayudarán ayudaránaaa dar respuesta grandes Las ayudarán dar respuesta aa grandes preguntas que guían la investigación: ¿Cómo es?¿Cómo preguntas que guían la investigación: investigación: ¿Cómo preguntas que guían la ¿Dónde vive? ¿Qué come?... es? es? ¿Dónde vive? vive? ¿Qué ¿Qué come?... come?... ¿Dónde 4 291004 _ 0001-0056.indd 7 18/11/10 9:32 291004 _ 0001-0056.indd 7 18/11/10 9:32 CANCIÓN POESÍA CUENTO ENCUENTRO ANUAL DE BRUJAS TORMENTA LA BRUJA PICA-PICA EN LOS CIPRESES, LOS BÚHOS . EN LOS PINOS LAS LECHUZAS. A LA BRUJA PICA-PICA SE LE HA ROTO LA ESCOBA, ELLA ESTÁ UN POCO TRISTE PORQUE NO PUEDE VOLAR. , EN LOS ÁLAMOS, LOS GRAJOS. COMO ES MUY APLICADA UN HECHIZO INTENTA HACER, PERO NO LE SALE NADA: ¡SIN ESCOBA ESTÁ OTRA VEZ! EN LAS ESCOBAS , LAS BRUJAS. GLORIA FUERTES 7 16 291004 _ 0001-0056.indd 31 18/11/10 9:33 291004 _ 0001-0056.indd 13 18/11/10 24 9:33 291004 _ 0001-0056.indd 47 18/11/10 9:33 Material para el profesorado El trabajo con el proyecto está reflejado en el mapa Todos los proyectos cuentan con una programación conceptual, que se irá completando con los alumnos y una propuesta de actividades para desarrollar el y alumnas para responder a las preguntas que trabajo en el aula. despiertan su curiosidad y sus ganas de aprender. Además, cada proyecto se apoya en un cuento, una poesía y una canción vinculados con la temática del mismo. Programación La bruja AA TTSSEEPPMMEETTEEDDTTININAANNUUXXIEIENN ¿CÓMO ES? LA CARA ¿DÓNDE Y CON QUIÉN VIVE? ¿QUÉ COME? VIVE EN LA CIMA DE UNA MONTAÑA. ¿QUÉ HACE? ¿CÓMO NACE? COME COSAS ASQUEROSAS. NACE UNA NOCHE DE TORMENTA. VERRUGA NARIZ GANCHUDA ™™ ™ ™ ™ ™ ™ VUELA POR LA NOCHE. LABIOS PENDIENTES SOPA DE OJOS DE SAPO NEGROS CON FORMA DE ARAÑA ™ ™ LA ROPA HACE CONJUROS Y POCIONES.. TIENE ANIMALES DE COMPAÑÍA. FALDA ESPAGUETIS DE GUSANOS CON SALSA VERDE ZAPATOS 197388 _ 0001-0052.indd 2. Evocar y formular los conocimientos previos de los alumnos sobre las brujas. 2.1 Evocación y formulación de los conocimientos previos sobre las brujas. 2.1.1 3.1 4. Mejorar la expresión y la comprensión oral, y ampliar el vocabulario mediante ir la utilidad de la lectura conversaciones, cuentos, y la escritura como medios canciones y poesías. de información y comunicación. 4.1 Vocabulario nuevo sobre el tema. 6. Reconocer e identificar las letras de la palabra BRUJA. 6.1 Observación de las letras que forman la palabra BRUJA. 7. Reconocer e identificar las letras del nombre PICA-PICA. HUEVO FRITO CON ARAÑAS PELUDAS 8. Conocer cómo es el cuerpo de la bruja Pica-Pica. CUIDA LA NATURALEZA. Elaboración de una lista consensuada de intereses sobre las brujas. 4.2 Canción La bruja Pica-Pica. 5.1 Poesía Descubrimiento 4.3 Tormenta.de la funcionalidad de la lectura y la escritura. 4.4 Cuento Encuentro anual de brujas. 23 6.2 Reconocimiento e identificación de la primera letra de la palabra BRUJA. 16/03/10 • Conversa con todo el grupo de clase sobre las cosas que queréis aprender de las brujas. que os gustaría saber. 3.1.1 Conversar con el grupo de clase sobre las cosas que queremos aprender de las brujas, y elaborar una lista. Antes de empezar • 4.1.1 Conversar en clase sobre las brujas. 5.1.1 4.2.1 Aprender y cantar la canción La bruja Pica-Pica. 4.3.1 Leer y escribir mensajes para intercambiar información. 5.1.2 Aprender y recitar la poesía Tormenta , individualmente Mostrar a los niños y las niñas diversas maneras de escribir o en gran grupo. 4.4.1 un mensaje: en la pizarra, en una carta, etc. • 6.1.1 Contar el cuento Encuentro anual de brujas y comentarlo colectivamente. Identificar las letras que forman la palabra BRUJA en los propios 8.1 Partes externas del cuerpo: la cabeza, el cuello, el pecho, la barriga, la espalda, el culo, los brazos, 7.1 Observación de las letras que forman el nombre PICA-PICA. 8.1.1 Conversar, con el apoyo de imágenes, sobre las diferencias 7.1.1 morfológicas del sexo femenino y el masculino. las piernas, las manos, los pies y los 7.2 Reconocimiento e identificación dededos. la primera letra del nombrecaracterísticos PICA-PICA. de la cara: la nariz de gancho 8.2 Rasgos y con una verruga, los labios negros y los pendientes con forma de araña. 8.1.2 Conversar las que características del cuerpo de la bruja. Identificar sobre las letras forman el nombre PICA-PICA 8.1.3 en los propios nombres. 14 32:51 01/30/61 Si los niños proponen temas que no se tratan en las fichas, se pueden trabajar libremente: es importante dar respuesta a sus inquietudes. Finalmente, leemos en voz alta los temas que hayamos acordado trabajar. • • Escribimos el listado con la relación de temas y hacemos una copia para cada alumno. Pegamos los listados en las fichas. Y para terminar Identificar y denominar las partes más importantes del cuerpo de la bruja. • 8.2.1 Identificar y denominar los rasgos más característicos de la cara de la bruja. Reproducimos sobre papel continuo el mapa conceptual del proyecto y lo colocamos en un lugar visible del aula. Sobre esa base, iremos ampliando o modificando cada apartado, según evolucionen los intereses de los niños durante el desarrollo del mismo. Ubicar las partes de la cara de la bruja en el lugar correspondiente. 10 32 17/01/11 15:18 Iniciamos un debate con los niños para que nos cuenten qué quieren saber sobre las brujas y elaboramos una lista en la pizarra. Es importante que fomentemos la participación de todos, que tengamos en cuenta los temas que se proponen en las fichas y las discrepancias que pudieran haber surgido al hilo de la propuesta anterior, ¿Qué sabemos? , con el fin de crear el guión de trabajo. Durante la propuesta nombres. 15:23 8.2.2 291015 _ 0001-0088.indd 14 291015 _ 0001-0088.indd 10 93 25 17/01/11 15:17 ddni.2500-1000 _ 883791 ¿Qué queremos saber de las brujas? • Pega sobre la página el listado de las cosas Conversar con el grupo de clase sobre las cosas que sabemos de las brujas, y elaborar una lista. 2.2 Respeto hacia las aportaciones de los compañeros. 3. Verbalizar (respetando el turno de palabra) y concretar los intereses e inquietudes sobre las brujas. Ficha 4. ¿Qué queremos saber? Actividades 1.1.1 Recitar la adivinanza de la bruja para que, entre todos, intenten averiguar de quién habla, relacionando las ideas del texto. 1.1.2 Distinguir las imágenes de las que habla el texto. SOMBRERO PAÑUELO Contenidos 1.1 Asociación de unas características dadas con el tema que se trata: la adivinanza. 5. Descubr 39 UTILIZA LA BOLA DE CRISTAL. JERSEY Objetivos 1. Deducir el tema del proyecto propuesto. ™ ™ ™ ™ ™ ™ ™ La bruja 291015 _ 0001-0088.indd 25 01/02/11 12:59 ¿CÓMO TRABAJAMOS LOS PROYECTOS? 3. ¿QUÉ HEMOS APRENDIDO? Material del alumno Las actividades propuestas permitirán a los alumnos y alumnas hacerse conscientes de sus aprendizajes contrastándolos con sus primeras producciones. ¿QUÉ HEMOS APRENDIDO? DIBUJO DE UNA BRUJA LA BRUJA (DESPUÉS DEL PROYECTO) ESTE ES EL TRABAJO QUE HEMOS HECHO SOBRE LA BRUJA. SI TENÉIS TIEMPO Y GANAS DE APRENDER MÁS COSAS ACERCA DEL TEMA, SOLO NECESITÁIS MIRAR ESTAS FICHAS CON ATENCIÓN. OS LAS EXPLICARÁ. 27 26 291004 _ 0001-0056.indd 51 18/11/10 9:33 291004 _ 0001-0056.indd 53 18/11/10 9:33 28 291004 _ 0001-0056.indd 55 18/11/10 9:33 Material para el profesorado Se para ayudar alumnos Se sugieren actividadespara paraayudar ayudar a los los alumnos Sesugieren sugieren actividades actividades a alos alumnos a aa tomar de los progresos realizados, cerrantomar conciencia de delos losprogresos progresosrealizados, realizados, cerrantomarconciencia conciencia cerrando Ficha 26. Dibujo de una bruja (después del proyecto) • Dibuja una bruja según lo que has aprendido do propuesta de individo elproyecto proyecto con una propuesta deevaluación evaluación indiviel el proyecto concon unauna propuesta de evaluación individual. hasta ahora. dual. dual. Durante la propuesta • • Pedimos a los niños que dibujen una bruja sin darles ninguna pauta. Dejaremos que trabajen libremente utilizando los lápices y los colores que crean convenientes. Observamos las diferencias con respecto al dibujo que hicieron en la ficha 2. Y para terminar • • Exponemos todos los dibujos en el aula. Mostramos a los niños los dibujos que realizaron antes de empezar el proyecto y los comparamos con los que han hecho al terminarlo. Es importante tratar de que sean conscientes de su evolución. 69 291015 _ 0001-0088.indd 69 69 291015 _ 0001-0088.indd PASSAR UNA ESTONA TRANQUIL MIRANT AMB DETALL AQUESTES FITXES. 17/01/11 15:18 15:18 17/01/11 EL/LA Ficha 27. ¿Qué hemos aprendido? • ¿Qué habéis aprendido tú y tus compañeros sobre las brujas? Comentadlo. US HO EXPLICARÀ. Evaluación La bruja Ficha 28. La bruja • Escribe tu nombre en esta carta. ¿Qué hemos aprendido sobre las brujas? Nombre • Pega en la página el listado de las cosas Fecha que sabéis ahora. 197388 _ 0001-0052.indd SÍ 51 NO LA BRUJA PICA-PICA TIENE LA NARIZ GANCHUDA, PERO SIN VERRUGA. LA BRUJA PICA-PICA VIVE EN LA FALDA DE UNA MONTAÑA. LA BRUJA PICA-PICA TIENE UN PERRO COMO ANIMAL DE COMPAÑÍA. Antes de empezar Antes de empezar • • Preguntamos a los niños qué saben ahora de las brujas y escribimos el listado en la pizarra con todas las aportaciones; las leemos y destacamos cómo han ampliado sus conocimientos gracias al intercambio de opiniones, a la reflexión colectiva, al esfuerzo y al interés que han demostrado a lo largo del proyecto. • Escribimos la lista de las aportaciones del grupo de clase; la fotocopiamos y la repartimos a los niños para que la peguen sobre la ficha. Presentamos y leemos a los alumnos la carta dirigida a sus familiares. Les explicamos que en la carta se les dice que cuando lleven el material a casa, ellos serán los responsables de explicar cada ficha, y así demostrarán todo lo que han aprendido sobre Pica-Pica y las otras brujas. LA BRUJA PICA-PICA COME LO MISMO QUE NOSOTROS. LA BRUJA PICA-PICA NACIÓ UNA NOCHE DE TORMENTA. Y para terminar Podemos pegarla con cola, gomets… (se puede colocar una en cada esquina y pedir a los niños que adornen como quieran los bordes de la página). • Preguntamos a los niños cómo ha ido la presentación y la explicación del material en casa. Podemos sugerir que cada niño cuente la opinión de su familia acerca del trabajo que ha realizado. 71 291015 _ 0001-0088.indd 71 LA BRUJA PICA-PICA SALE POR LA MAÑANA CON SU ESCOBA. Durante la propuesta Durante la propuesta • LA BRUJA PICA-PICA PREPARA POCIONES Y HACE ENCANTAMIENTOS. Destacamos nuevamente el esfuerzo y el interés que han demostrado los niños a lo largo del proyecto. TODAS LAS BRUJAS SON IGUALES. 73 17/01/11 15:18 291015 _ 0001-0088.indd 73 85 17/01/11 15:18 291015 _ 0001-0088.indd 85 17/01/11 15:19 NUESTROS PROYECTOS EN LAS AULAS (Agradecemos las fotos al CEIP Almudena Grandes de Málaga). La bruja Destinamos un espacio para nuestro proyecto. Elaboramos un mapa de todo lo que estamos aprendiendo. idas Preparamos com . raras como la bruja Escribimos a la bruja. jas. u r b e d s o njur o c s o m e c Ha Hacemos un laborato rio de brujas. Imaginamos ulojaqs.ue hacen las br SERVICIOS ON-LINE Compartir el conocimiento es el mejor medio para alcanzarlo. Presentamos e-vocación, un programa exclusivo para profesores como tú. Un espacio donde descubrir nuevas propuestas, compartir experiencias y encontrar material adicional para completar tus clases. Además, en la Biblioteca del profesorado puedes obtener materiales de tu interés, como los solucionarios, guías, recursos multimedia, etc. Todo esto a través de una web de fácil usabilidad, participativa que cuenta con la máxima calidad de contenidos, donde encontrarás recursos, formación y propuestas de ocio para tu tiempo libre. ¡Seguro que desearás visitarla asiduamente para ver todas sus novedades! Entra y regístrate en www.e-vocacion.es. ¡Entra en nuestra web! Para consultar y encontrar cómodamente toda la información que necesites entra en nuestra web. Visita nuestro catálogo y conoce nuestros materiales educativos al detalle. Entra en www.santillana.es. ¡Además, síguenos en las redes sociales! • Información actualizada de nuevos productos y recursos. • Concursos exclusivos para nuestros seguidores. • Eventos y noticas relacionadas con Santillana y el sector educativo. www.facebook.com/SantillanaEducacion http://twitter.com/#!/SANTILLANA_es www.youtube.com/santillanaspain Para facilitarte la identificación del libro en la lista de prescripción, te indicamos el ISBN de cada material: NIVEL 1 El hada y el duende 9788468002149 El caracol 9788468002156 El resfriado 9788468002163 El chocolate 9788468002170 El pollito 9788468002187 El cartero 9788468002194 El circo 9788468000800 La mariquita La orquesta La vaca 9788468011615 NOVEDAD 9788468087658 NOVEDAD 9788468087887 NIVEL 2 La bruja 9788468002200 El museo 9788468002217 Los bomberos 9788468002224 Los indios 9788468002231 El delfín 9788468002248 El girasol 9788468002255 Los piratas 9788468010380 Los monstruos 9788468015132 Los pingüinos NOVEDAD NOVEDAD Los dinosaurios 9788468018423 9788468018409 NIVEL 3 El castillo 9788468002262 Dragones 9788468002279 El tren 9788468002286 El astronauta 9788468002293 El león y la leona 9788468002309 La vuelta al mundo 9788468002316 La prehistoria 9788468013046 El teatro Los romanos 9788468015149 NOVEDAD El Camino de Santiago NOVEDAD 9788468018416 9788468087139 Cada proyecto incluye un CD de audio con estupendas canciones, hemos preparado una pequeña muestra para que empieces a disfrutar de este material con tus alumnos. Entra en nuestra web con el link que tienes a continuación y descubre las canciones de ¡Cuánto sabemos! http://www.santillana.es/catalogo/cuanto-sabemos-cd-musica/ 1012793 ¡ESTAMOS A TU DISPOSICIÓN! ANDALUCÍA OCCIDENTAL Sevilla Polígono Industrial Carretera Amarilla C/ Rafael Beca Mateos, 3 Local 2 41007 Sevilla Tel.: 95 499 97 33 Fax: 95 451 20 88 Cádiz Tel.: 956 56 96 24 Córdoba Tel.: 957 43 60 62 Fax: 957 44 05 97 ANDALUCÍA ORIENTAL Málaga C/ Paquiros, 32 Polígono Industrial San Luis 29006 Málaga Tels.: 95 224 45 87 / 95 224 45 88 Fax: 95 224 43 92 Granada Tel.: 958 43 00 09 Jaén Tels.: 953 28 11 14 / 953 28 08 70 Fax: 953 28 13 77 ARAGÓN-LA RIOJA Zaragoza Parque Industrial El Polígono Avda. Santa Ana, 14 50410 Cuarte de Huerva (Zaragoza) Tel.: 976 46 30 60 Fax: 976 50 36 83 ASTURIAS-CANTABRIA Asturias Polígono de Asipo Travesía 3. Parcela 50 Nave 10 33428 Cayés (Llanera) Tel.: 985 20 75 13 Fax: 985 20 58 23 Cantabria Tel.: 942 22 32 95 Fax: 942 22 24 09 ILLES BALEARS CATALUNYA C/ Gremi de Teixidors, 26 Local 11. 1.º. 07009 Palma Tel.: 971 76 08 82 Fax: 971 75 56 77 Barcelona C/ Frederic Mompou, 11 (Vila Olímpica) 08005 Barcelona Tel.: 93 230 36 00 Fax: 93 221 26 00 CANARIAS Lugo Tel.: 982 21 91 20 Ourense Tel.: 988 22 74 73 Fax: 988 22 93 97 Las Palmas C/ El procesador, 7 Urbanización Industrial Ajimar Jinámar 35220 Telde (Las Palmas) Tel.: 928 70 90 55 Fax: 928 71 43 73 Girona Tel.: 972 40 17 33 Fax: 972 40 17 33 Vigo Tel.: 986 41 48 22 Fax: 986 41 35 73 Lleida Tel.: 973 21 27 50 Fax: 973 20 50 34 MADRID Tenerife Polígono El Mayorazgo Parcela 14 A, N 2, 17 B (Frente a UNELCO) 38010 Santa Cruz de Tenerife Tel.: 922 21 05 83 Fax: 922 21 04 30 Tarragona Tel.: 977 33 34 40 Fax: 977 31 10 52 Fuerteventura Tel.: 615 03 60 25 CASTILLA Y LEÓN León C/ Maestro Nicolás, 41 24005 León Tel.: 987 87 60 17 Fax: 987 22 53 77 Burgos Tels.: 947 21 00 69 / 947 21 21 31 Salamanca Tel.: 923 19 36 51 Valladolid Tel.: 983 34 57 20 Fax: 983 34 45 62 CASTILLA–LA MANCHA Ciudad Real Pasaje San Vicente Ferrer, 1 13004 Ciudad Real Tel.: 926 22 89 87 Fax: 926 22 89 40 Albacete Tels.: 967 24 90 74 / 967 21 07 85 EUSKADI-NAVARRA Bizkaia Polígono Legizamón Gipuzkoa Kalea, 31 48450 Etxebarri (Bizkaia) Tel.: 94 426 90 22 Fax: 94 440 52 14 Gipuzkoa Tels.: 943 26 11 84 / 943 26 07 99 Navarra Tel.: 948 13 23 11 Fax: 948 12 50 42 EXTREMADURA Cáceres C/ Amberes, 12-14. 10005 Cáceres Tels.: 927 23 65 87 / 927 23 65 96 Fax: 927 23 63 59 Badajoz Tel.: 924 24 77 24 Fax: 924 26 08 50 GALICIA A Coruña Centro de Negocios “Mans” Polígono Pocomaco Parcela D-22- Local 55 15190 Mesoiro (A Coruña) Tel.: 981 08 17 66 Fax: 981 08 11 03 Avenida del Majuelo, 34 Polígono Industrial “La Postura” 28343 Valdemoro (Madrid) Tel.: 902 40 20 12 Fax: 91 495 88 82 MURCIA-ALMERÍA Murcia Avda. Francisco Salzillo Parcela 30-22. Polígono Industrial Oeste 30169 San Ginés (Murcia) Tel.: 968 37 99 39 Fax: 968 88 57 93 Almería Tel.: 950 30 64 60 Fax: 950 30 61 93 COMUNIDAD VALENCIANA Valencia C/ Valencia, 44 46210 Picanya (Valencia) Tels.: 96 159 43 90 / 96 159 43 91 Fax: 96 159 25 17 Alicante Prolongación Rosa de los Vientos, 62 Polígono Industrial LLano del Espartal 03007 Alicante Tel.: 96 510 15 90 Fax: 96 510 15 92