E - Un Medio en Morón
Transcripción
E - Un Medio en Morón
Jueves 17 de julio / 14 pág. / 1 Jueves 17 de julio / 14 Educación l conflicto docente nunca se termina en la Provincia. Mientras que el miércoles pasado se realizó un paro parcial por parte de la UDOCBA y de las seccionales de izquierda del SUTEBA (La Matanza por caso), la Federación de Educadores Bonaerense ratificó a su vez la posibilidad de realizar una medida de fuerza tras el receso escolar de invierno, de no mediar una respuesta del gobernador, al que acusan de incumplir con el acuerdo firmado en marzo. «No se trata de una reapertura de las negociaciones sino la continuidad de la comisión técnica salarial, que fue la condición por la cual en marzo de aceptó la propuesta tras los 17 días de paro», declaró Mirta Petroccini. «Luego del cierre de conflicto de principio de año se firmó un acuerdo paritario que a hoy está incumplido en la mayoría de sus puntos. En el sindicato estamos en un momento de debate interno, previendo la situación para después del receso invernal», respaldó ayer el secretario de Comunicación de Suteba Morón, Pablo Gener. Por supuesto, Provincia avisó que descontará los días de paro y lanzó un tibio anuncio sobre la extensión de las escuelas de jornada extendida, en las que sí se asegura un servicio alimentario que fuera recortado en junio. Por el acuerdo con el Ministerio de Educación de la Nación, 127 escuelas se sumarán al régimen de 35 horas semanales de clases, que incorporan más horas de educación física, artística y de informática. Daniel Scioli anunció que a principios de 2015 se sumarán otros 100 establecimientos al sistema de educación ampliada. Los gremios y la oposición recordaron que la jornada extendida está contemplada en la ley de Educación de 2006, que establecía para 2010 un piso del 30% de servicios E Breves Condenan a dos ex agentes de tránsito El Tribunal en lo Criminal 1 del Departamento Judicial de Morón condenó dos ex agentes de tránsito acusados por coima a «un año y seis meses de prisión» y «un año de prisión», en cada caso. Ambas condenas son de ejecución condicional e los inhabilita a ocupar cargos públicos. Los inspectores habían sido separados de su cargo por el Municipio, a través de las actuaciones de la Oficina Anticorrupción, que realizara la denuncia, según informó la propia comuna. El hecho juzgado había tenido lugar en la intersección de Rivadavia y San Martín, a una cuadra de la Municipalidad, donde los agentes, tras detener un auto, amenazaron al conductor con secuestrar el vehículo o labrar un acta de infracción si no les daba dinero. Paro de UDOCBA y amenazas de SUTEBA Antes que los cupos, vuelven los conflictos FEB confirmó una medida de fuerza para después de vacaciones de invierno. Recién en agosto Morón recuperaría parte del servicio alimentario recortado en junio. con doble jornada. «Todas las resoluciones tienen que ver con el financiamiento que puede bajar de Nación. Hay que hacer una reforma tributaria integral en la Provincia para concretar este 30% de escuelas de jornada completa. Una Provincia que no puede pagar las obras, los transportes escolares o garantizar el alimento no se puede lanzar a cubrir ese porcentaje ahora», apuntó Gener. No pongas los platos Los reclamos gremiales incluyen la situación de los comedores escolares, que sufrieron un recorte del 25 al 30% en junio, con un aumento del mismo orden del valor nominal por cada cápita. En Morón la medida afectó a 6.600 chicos que estos últimos dos meses dejaron de recibir su desayuno, almuerzo o merienda. En Suteba aseguraron que aunque «se sintió fuerte en Morón, se logró revertir la situación a como estaba antes». No dicen lo mismo en el Consejo Escolar, que maneja esos fondos, y que recorre La Plata sorteando todo tipo de trabas. Tal como explicó la vicepresidenta del Consejo, Mabel Mesa, en la pasada edición, se llegó a un acuerdo con la Dirección del Servicio Alimentario Escolar (SAE) por el cual se aseguraban los cupos para las escuelas primarias de jornada extendida, las especiales y de formación laboral, pero se perdían todas las escuelas secundarias. No se informó a este diario cuántos cupos, en definitiva, perdería Morón. De todas formas, el acuerdo «no se ha cristalizado aún». Es que la distribución de los cupos, que se publica en una página digital, no estaba online. «Nos prometieron que todo estaría solucionado para agosto», dijeron en el Consejo. «El sistema puede tener un retraso, pero lo que nos interesa es el pago a proveedores, que la comida esté en las escuelas», explicó Gener. En ese sentido, consejeros de Nuevo Encuentro informaron que la Provincia había depositado el SAE de abril, mayo y junio. De hecho, tuvieron más suerte que en Ituzaingó, donde sus pares del massismo afirman que ni siquiera están al día con los pagos. En su caso, para peor, apoyaron un recurso de amparo que la Justicia avaló con una medida de «no innovar» en aquel distrito, pero la Provincia no acató. Scioli anunció la ampliación de la jornada extendida, pero ajusta los comedores. Rossi se sumó al aniversario de la Casa l ministro de Defensa, Agustín Rossi, participó de la celebración de 14° aniversario de la «Casa de la Memoria y la Vida» en la ex Mansión Seré, donde hizo entrega de la edición impresa de las actas de la última dictadura, que le fuera entregada por el jefe de la Fuerza Aérea. La jornada fue encabezada por el titular de la AFSCA, Martín Sabbatella; y el intendente de Morón, Lucas Ghi. «Esta documentación no debe quedar encapsula dentro de la sede del Ministerio de Defensa, por eso nos propusimos ponerla a disposición de toda la sociedad, ya que el camino por mantener la memoria colectiva viva E debe ser dinámico y continuo», dijo Rossi. «Es fundamental que desde todos los niveles del Estado asumamos la responsabilidad indelegable en la reconstrucción histórica y la búsqueda de justicia», explicó Ghi, por su lado. Además hubo espectáculos audiovisuales, una lectura de textos del escritor y periodista Juan Gelman a cargo del actor Gustavo Garzón y el cierre artístico de la cantante Soema Montenegro. La Casa fue inaugurada 1º de julio de 2000 y cuenta, en los cimientos de la antigua Mansión Seré, con un museo de memoria histórica que se financió con recursos de Nación. Rossi, Ghi y los hermanos Sabbatella, en la Casa de la Memoria. Domingo Bruno Secretario General SISTEMAS DE ALARMAS - CCTV CENTRALES TELEFÓNICAS INSTALACIÓN DE ALARMAS COMUNITARIAS Constituyentes 1025 - Morón / Tel./Fax: 4629-2656 / 4908 pág. / 2 Buen Viaje 882 (1708) Morón Tel./Fax: 4627-6606 E-mail: [email protected] Jueves 17 de julio / 14 Seguridad Piensa cómo adherir al decreto del gobernador Scioli La comuna tiene "en estudio" la Policía Local Tras el fracaso del proyecto de Ley que le deba a los intendentes una fuerza de seguridad autónoma, el sabbatellismo trabaja en un modelo de adhesión "propio" que le permita mantener su perfil. ras el vuelco definitivo que significó la vuelta a comisiones del proyecto de Ley que creaba la Policía Municipal en el Conurbano bonaerense, la Intendencia y la cúpula de Nuevo Encuentro trabajan en un modelo de adhesión propio que permita sumar a Morón al nuevo modelo que le ofrece el gobierno de Daniel Scioli para entregarle más efectivos a la comuna. La ley se cayó hace tres semanas después de que por quinta vez el kirchnerismo no pudiera reunir los votos necesarios para sancionarla, ni aceptara las modificaciones que proponía el bloque massista en el texto que había sido aprobado en Diputados y votado en general en el Senado. El vuelco derivó en la firma de un decreto que habilitó al Ministerio de Seguridad a dar nacimiento a una nueva división policial, de proximidad, que se comandaría no desde la Jefatura de la Bonaerense, sino desde una Superintendencia a cargo de Fernando Jantus, la mano derecha del ministro Alejandro Granados. No fue un cambio para nada menor. Es que se pasó de una policía manejada por los intendentes (aunque auditada desde una órbita más alta), a una unidad nueva que, según todo parece indicar, se terminará pareciendo bastante a la Policía Buenos Aires 2 de Arslanián (2005) y se fusionaría a los repuestos Comandos de Patrullas. Algunas comunas como La Plata salieron rápidamente a adherir al decreto de Scioli y ayer mismo abrían la inscripción para la fuerza local. Intendentes como el de Ituzaingó, donde se habían tomado agentes privados para conducir las patrullas de la Bonaerense, también respaldaron la nueva metodología. «Eso se debe a que los agentes que habían tomado las comunas van a pasar a formar parte de esta nueva fuerza», explicó el secretario de Seguridad de Morón, Juan Carlos Martínez, tras confiar que el tema se lo van a tomar con tiempo. Las palabras «cautela» y «prudencia» se repiten en el vocabulario de los funcionarios. El primero en citarlas fue el intendente, Lucas Ghi, cuando los legisladores de Nuevo Encuentro se avocaban a criticar al massismo, a Granados y en menor medida a Scioli por T no sacar una ley que había sido consensuada con el kirchnerismo puro y que hoy es letra muerta. Pero, de hecho, fueron los intendentes renovadores quienes más cuestionaron el decreto de Scioli. Creían que en verdad podían llegar a un acuerdo parlamentario para darle a la fuerza local el poder de policía natural. El proyecto K mandaba a los efectivos de vuelta a casa de civil y sin arma; y además impedía demorar personas en la vía pública por averiguación de antecedentes. El proyecto de Ley contenía, es cierto, un perfil más «democrático». El 50% de Breves No respetan ni la Virgen En la madrugada del domingo 29 de junio fueron robadas pertenencias de una Virgen de la Catedral de Morón. Se trató de «la rayera y el corazón de plata de una imagen que data de fines del siglo XVIII, denominada como Dolorosa. La imagen se encuentra dentro de una hornacina, protegida por un vidrio; su cerradura violentada», comunicó el Museo del Obispado de Morón. La Catedral tiene personal de seguridad privada y cámaras de seguridad custodian las entradas, pero no fue posible encontrar pistas dado el tamaño de los objetos. Roban un jardín de Castelar En la madrugada del jueves 10 de julio ingresaron delincuentes al Jardín San Vicente Pallotti de Castelar (Río de Janeiro 2979) para llevarse computadoras, cámaras de seguridad, forzar y vaciar los armarios. Tras hacer la denuncia en la Comisaría Tercera, la Comunidad Educativa transmitió en su Facebook que «todo lo que tenemos se hizo con esfuerzo. Confiamos en la autoridades responsables de resolver esto y evitar situaciones a futuro». El intendente se alineó a Granados en enero, pero ahora busca diferenciarse. los cupos eran femeninos, se debía instruir y crear un área de violencia doméstica y no se permitía a los intendentes utilizar a sus subordinados para reprimir manifestaciones. La nueva unidad local tendrá las mismas atribuciones de la Bonaerense, con otro uniforme y bajo una nueva Jefatura. Claro que, además de efectivos, el gobernador quiere darles a los intendentes algún grado de participación en la política de seguridad preventiva. Para eso se crearán mesas locales, con el Ejecutivo como parte; con voz, pero sin voto. Los jefes de las unidades deberían ser consensuados. Conejo por liebre Para Martínez, «el decreto dista mucho de la ley». «Hay una deuda en materia de seguridad, el principal reclamo, que se debe saldar. Pero lo que se perdió fue la gran oportunidad de tener una policía democrática. Cuando nosotros imaginamos una policía era una que tratara a todos los ciudadanos de la misma manera, con la misma cantidad en todas las cuadrículas, con una visión sobre políticas de género, una conducta y una mirada más democrática», explicó. «Una Policía conducida por el intendente no es lo mismo que una conducida nuevamente por el Ministerio de Seguridad. Sigue atada a la lógica de la Bonaerense», sostuvo el secretario. Por ahora, en el municipio son «cautos» porque «Morón necesita de policías, es una realidad, porque el número es insuficiente», aunque «hubiésemos preferido tener la conducción de nuestra propia policía». De inmediato aparece la experiencia de la PBA2, que Granados tanto criticó. «Con Arslanián Morón tuvo una muy fuerte ingerencia – recordó Martínez-. Se lograron mil inscriptos, de los cuales entraron 600. Luego fueron fagocitando a esta fuerza hasta dejarlos en la calle como una patrulla perdida. Muchos se pasaron a la Metropolitana. Ahora eso se prohibió. Ya recuperamos 120 policías al Comando de patrullas». - ¿Morón adhiere al convenio? - Lo están estudiando el intendente Ghi, el presidente del HCD, Hernán Sabbatella; y el diputado Marcelo Saín. Se puede proponer un modelo propio. Tiene que ver con el perfil de la fuerza local y su conducción. Queremos que sea lo más parecido a nuestro proyecto de Ley. pág. / 3 Jueves 17 de julio / 14 Infraestructura Concejal renovador se quejó por las demoras del traslado Quieren erradicar la usina asfáltica por ordenanza La planta se encuentra frente al obrador municipal de Morón Sur. La comuna prometió llevarla a la Base. l concejal massista Ramiro Tagliaferro (PRO) pidió a través de un proyecto de ordenanza la erradicación de la planta municipal de asfalto que funciona en la manzana comprendida entre las calles Azul, Santa María, Maza y Río Gallegos, en Morón Sur. Su traslado había sido prometido hace más de diez años debido a la demora de un traslado que había sido prometido hace más de diez años debido a las quejas de los vecinos. La usina se encuentra frente al obrador municipal, en un espacio donado por el Obispado en épocas del Proceso Militar, con el cargo de que fuera utilizado como plaza y la construcción de un jardín de infantes, recordó el edil. Pero la intervención lo extendió como «corralón». Luego llego la planta, que quedó atrapada en pleno E barrio. Por el grado de contaminación ambiental que genera se prometió el traslado a un lugar en la Base de Morón Sur. «El entonces intendente Sabbatella prometió soluciones y en 2002 decía que los vecinos llevaban 31 años reclamando por la plaza en lugar del corralón. Dicen que quieren llevarla a un ecopunto en la Base, pero llevan doce años con la promesa. Mientras tanto, la planta sigue funcionando de manera irregular. La prenden de a ratitos para que contamine menos», indicó Tagliaferro, quien recorrió las instalaciones y hace dos semanas subió un video a Youtube. Su proyecto consta de dos artículos. «Aféctese a su destino originario el inmueble fiscal identificado catastralmente como: Circunscripción II, Sección G, Manzana 133», dice el primero. Y «Pro- Tagliaferro abrió otro round por las cloacas Tras la visita del lunes del ministro de Planificación Julio De Vido y sus críticas a Mauricio Macri por las famosas cloacas de Rousselot, el concejal Ramiro Tagliaferro salió a responder con sus propios números. Mientras que el gobierno municipal asegura que para 2003, cuando el ex Presidente Néstor Kirchner anunció el Plan de Saneamiento del Oeste, había un 30% de Morón con cloacas, el dirigente del PRO asegura que ya se estaba «en el 50%». «Pasamos del 50 al 65 por ciento y pág. / 4 proyectan llegar al 80% en 2015. Hablamos de 15 puntos en 15 años de gestión municipal. Tienen que hablar del plan del ’88 porque no pueden terminan con ninguno de los problemas de fondo», consideró uno de los principales aspirantes a la Intendencia en 2015 por el Fte. Renovador. No salió en defensa del polémico proyecto firmado entre Macri y Rousselot, aunque se escudó en que por ese entonces estaba «en el secundario» y resaltó: «Ciudad hizo en 8 años cinco veces más obras que Morón en 15». La Planta de asfalto funciona en un terreno donado hace décadas para ser plaza. híbase el funcionamiento de todo emprendimiento que tenga otro destino en el predio consignado en el artículo 1°», el segundo. También quiere que el Departamento Ejecutivo realice un estudio en la población del barrio. «a los fines de evaluar el impacto en las condiciones de salud de los habitantes, iniciándose las investigaciones correspondientes si se detectaran casos de enfermedades provocadas por el funcionamiento de la Plan- ta Asfáltica». Tagliaferro considera que «el Municipio está al tanto de esta grave problemática» y que en 2009 «el sabbatellismo decía que tenía el permiso para trasladar la usina asfáltica a la base aérea de Morón, pero nunca lo hizo». También cuestionó la higiene de la zona. En el video mostró un basural a cielo abierto contiguo al predio de la Usina, que «fue limpiado al poco tiempo». COU: Discusión sobre la altura en Villa Sarmiento a Municipalidad presentó a la Comisión de Vecinos de Villa Sarmiento un proyecto de reforma del Código de Ordenamiento Urbano en el que se limita, pero no prohíbe, la construcción de edificios en esa localidad, que está frenada hasta que se consensúe el nuevo COU. El proyecto empezó a tomar forma en diciembre con participación de la Universidad Tecnológica Nacional, la Facultad de Arquitectura de la Universidad de Morón, el Colegio de Arquitectos, el Colegio de Agrimensores, funcionarios del Ejecutivo Municipal y ahora empezó a ser discutidos por los vecinos que frenaron las obras y que tienen su propia propuesta. El mes próximo habría una audiencia pública para reafirmar la iniciativa y luego decidirán los concejales. El proyecto oficial propone modificar al antiguo COU de 1986, que habilita ahora a construcciones de mayor altura (hasta 12mts.) y con más densidad habitacional por lote. La comuna ofrece limitaciones de hasta 9mts para la construcción en altura y con una vivienda cada 100 mts2 de terreno; mientras que mantiene una limitación de hasta 12mts para los corredores comerciales de las avenidas Perón, Illia y Díaz Vélez, y preserva las zonas que estaban enmarcadas exclusivamente como residenciales. La comisión vecinal empezó a discutirlo y resaltó que «falta acordar puntos que hacen a la calidad de vida del barrio». Destacó que la propuesta oficial mantiene los 25 metros de altura en la avenida Gaona, entre Lacrote y Lambaré, frente a los 12 metros que están dispuestos a acep- L tar en aquella organización. Entre otras diferencias, los vecinos quieren prohibir los boliches sobre el mismo corredor y bajar de 12 a 9 metros la altura sobre Díaz Vélez y también Segunda Rivadavia. Breves Restauran el casco histórico del Museo Comenzaron las obras de restauración del casco histórico del Museo Municipal (MuMo) que tiene más de 180 años de antigüedad y que fuera dañado por el temporal de abril de 2012. La obra incluye la renovación de tejas y vigas deterioradas. Se trata de la segunda y última etapa de recuperación integral del edificio que se construyó en 1852 y fue declarado Patrimonio Histórico en 1994. En 2011, y en el marco de su 60º aniversario, el Museo reabrió sus puertas luego que finalizara la primera etapa de recuperación, en Casullo y Rivadavia. Nuevos espacios deportivos Dos espacios deportivos comenzaron a construirse en las plazas «Fray Mamerto Esquiú», de Castelar sur y «Evita», de Morón sur. Los playones se realizan a partir de un convenio con el Ministerio de Educación de la Nación para colaborar con las instituciones de la zona. Por eso estarán diseñados para practicar fútbol, vóley, básquet y handball, entre otros deportes. También se construirán dos playones más: uno en la plaza «República del Perú», del barrio Santa Laura, en Morón centro sur, y la otra en el barrio Carlos Gardel, de El Palomar. Jueves 17 de julio / 14 Infraestructura De Vido, las cloacas y su versión de la década neoliberal Todos los caminos conducen a Rousselot El ministro de Planificación Federal bajó a Morón a firmar nuevas obras y, para pegarle a Macri, recordó el plan cloacal de 1988. El saneamiento del distrito dicen que llegará al 80% en 2015. l ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, no sólo bajó a Morón para firmar la segunda etapa del Plan «Más Cerca» y comprometer otros 67 millones de pesos, sino también a advertir que un cambio de modelo podría terminar con la plata dulce para la obra pública. Lo contrapuso con el plan cloacal del ex intendente Juan Carlos Rousselot, que tenía como beneficiaria una empresa del grupo Macri, y, como si se trata de una dirigente del espacio UNEN, pidió hacer una suerte de seguimiento de las causas de corrupción. De Vido protagonizó el lunes pasado una recorrida por obras de Nación junto al intendente, Lucas Ghi, escoltados ambos por el titular de la AFSCA, Martín Sabbatella; y por el titular del HCD, Hernán Sabbatella (uno jefe y el otro futuro candidato a intendente por el Nuevo Encuentro). El primer encuentro fue en la obra del Hospital Municipal, cuya primera etapa viene con atraso (estaba prevista para agosto). Luego, en el salón Mariano Moreno del Palacio Municipal, los funcionarios firmaron la ampliación del programa nacional «Más Cerca», con los siguientes objetivos: «saneamiento hidráulico de la Cuenca Boquerón -segunda etapa- y la cuenca FrenchAzcuénaga -primera etapa-; la segunda etapa de construcción del nuevo micro estadio del Polideportivo Municipal Gorki Grana; y el nuevo vacunatorio municipal». «El Ministerio de Planificación refleja como pocos el proceso de reconstrucción que vivió el Estado Nacional estos últimos once años, un Estado que había sido deliberadamente diezmado en su capacidad de intervención», le manifestó Ghi a De Vido, ante una sala de funcionarios, entre ellos el secretario de Obras Públicas nacional, José E López, concejales y militantes. «Hemos hecho más de 20 hospitales y hay otros ocho en ejecución. Tenemos que tener el reaseguro de que esas obras continúen. Distintos ciudadanos se presentan con distintas ofertas y tenemos que ver los planteos, las diferencias con el modelo que llevaron Néstor y Cristina», desafió De Vido en alusión a la oposición, pero con la mirada puesta en Mauricio Macri. Archivo indiscreto Antes de referirse al plan cloacal de Rousselot, De Vido había sido testigo de un video de escasa rigurosidad histórica, en la que se pasaba de la firma del contrato con SIDECO en 1988 a la «destitución» del fallecido intendente en 1998 y con el ex concejal del Frepaso Martín Sabbatella como presidente de la comisión investigadora. En rigor, JCR había sido destituido en 1989 por haber adjudicado la obra en forma directa, pero fue repuesto por la Suprema Corte y en 1991 ganaría las elecciones. El plan cloacal seguiría vivo hasta 1995, pero esta vez con una empresa italiana, hasta que luego de varias marchas, el PJ tuvo que desistir de aquel proceso. Rousselot sería reelecto, hasta que con el menemismo en baja perdería en la elección de 1997. Sin perder tiempo, entre la Alianza y el duhaldismo le abrieron tres comisiones investigadoras: por la Autopista del Oeste, el estacionamiento medido y el proyecto de traslado del Hospital al Casino de Suboficiales de la Base Aérea de Morón. Este último caso, de las tantos denuncias que enfrentó, fue el único que lo llevó al banquillo por su administración (recibió un año de prisión en suspenso por malversación), junto al entonces secretario de Obras Públicas, Néstor Achinelli (actual 1988. Rousselot y Macri firman un polémico plan cloacal que después se cayó. De Vido fue recibido con honores en el Municipio, por el intendente Ghi y Sabbatella. secretario general del PJ de Morón). Acosado, el ex intendente renunciaría y dejaría su lugar al concejal duhaldista Guillermo Crespo, con el cual el peronismo intentó retener la Municipalidad en 1999, aunque no lo logró. De Vido recordó que mientras el escándalo de las cloacas explotaba en los medios él era ministro de Economía en Santa Cruz. «No sea que quieran volver a eso, a una obra fraudulenta por donde se lo mire. Hay que recordar aquellos personajes y las denuncias que se hicieron. Creo que va a tener que venir en algún momento, como se hizo con Justicia, verdad y memoria, por el problema de terrorismo de Estado, con estas cuestiones que exceden el marco judicial y entran en el marco de lo político. Cómo fueron exculpados los culpables de tamaños crímenes», advirtió sobre quien pesa una causa por enriquecimiento ilícito. La cita bien puede estar en sintonía con el diputado de la CC Fernando Sánchez, quien hace un mes decía que «tiene que haber un proceso similar al italiano, porque la Argentina está enferma de corrupción. Una comisión independiente podría ser un camino». Con memoria selectiva, De Vido hizo mención también a los «pactos fiscales» de la era menemista, pero obvió decir cómo fue que el gobierno de Santa Cruz forzó en la legislatura la privatización de YPF. Dicho y hecho «Cuando nos hicimos cargo del gobierno nacional, Morón tenia poco mas del 30% de cloacas y hoy estamos llegando al 70 (65%). Esto fue posible por la recuperación de AySA. Por ahí escuchamos a Macri decir que va a rever el tema Aerolíneas e YPF. Estas obras las hemos haciendo sin tanta manija mediática, siempre con el esquema de descentralización ejecutiva», sostuvo De Vido. Agregó que «el 94% de la obra pública la licitaron provincias y municipios y culpó a la crisis financiera internacional y al «al castigo que sufrió Argentina por independizarse del FMI, en el marco del desendeudamiento», por la falta de crédito. Las formas de financiamiento de la gran obra pública que la Rosada utiliza como capital político se fueron achicando en los últimos años. En principio, el Plan de Saneamiento de AYSA estaba pautado en tres etapas. Pero no se pudo completar ni la primera, al cabo de una década. Es que las redes finas, que debía hacer la Provincia, se terminaron haciendo, ante la falta de esos fondos, con créditos del BID y del Banco Mundial. Así y todo no se terminó. Cierto es que el Gobierno tiene varios frentes de obra abiertos en el distrito. Desde el microestadio hasta la nueva escuela media 9, ambos en el predio municipal de Cautelar, pasando por las cloacas, el hospital y hasta el saneamiento de cuencas hídricas, que debiera hacer la Provincia. El BCRA y la inflación financian. Las obras también son cada vez más caras. «El año pasado se recibió el 46% de los recursos presupuestados de Nación. La primera etapa del nuevo Hospital Municipal devengó el año pasado $65 millones de los $120 presupuestados», contó en la Rendición de Cuentas de 2013 la concejal del GEN Analía Zapulla. Sus pares del PS y la UCR, menos conflictivos con el gobierno local, de igual forma cuestionaron la dependencia económica. «Si mañana se termina la ayuda de Nación sólo se podrían pagar sueldos o insumos», dijo la socialista Adriana Kreiman en aquella sesión. XX pág. / 5 Jueves 17 de julio / 14 El Parque Industrial sumaría 5 hectáreas del FFCC Industria Un paso hacia la ampliación de La Cantábrica Los bloques del oficialismo, más el massismo, convalidaron un convenio con Nación por la cesión de tierras. Sin embargo, los concejales de UNEN pidieron una audiencia pública con vecinos que se oponen al proyecto. l Concejo Deliberante convalidó por mayoría el Convenio Marco de Ampliación del Parque Industrial La Cantábrica II, suscripto con la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE). El proyecto contó con el voto de los bloques de Nuevo Encuentro, FPV, Frente Renovador, Renovador Peronista y UDESO. No acompañó UNEN (UCR, PS y GEN). El convenio cede una porción de terreno ubicado en la ex Playa de Cargas de Haedo del ferrocarril Sarmiento, para la concreción de un proyecto urbanístico y para la instalación del emprendimiento Parque Industrial Cantábrica II, tal acordó la Nación con Morón en 2010. «Una ampliación de La Cantábrica favorece nuevas industrias y permite, siendo un ejemplo en la Provincia, la convivencia de actividades humanas tendiendo a la preservación del medio ambiente», consideró el miembro informante del sabbatellismo en el recinto, Aníbal Franco. «Hay cosas para consensuar con la comunidad. Esto amerita participación de vecinos, mínimamente por audiencia pública», sostuvo Hugo Legramanti (GEN), uno de los ediles que no votó la convalidación. Esta vez se sumó el bloque socialista, como así también el radical. «Hay una ausencia de información y aliento a participación de los vecinos. Ha habido incidentes (hubo incendios dentro del Parque) y preocupación. Los vecinos deben ser informados», explicó el socialista Favio Martínez, ex titular de la Cámara de Comercio de Haedo. «Podría haber habido un trabajo con vecinos, para erradicar algunos de estas industrias y reubicarlas en el Parque. Lo que aporta en términos económicos es importante, pero no se puede desoír al vecino, aunque muchas veces está desinformado. Hoy no puede acompañar lamentablemente este proyecto. Hay un terreno acotado y va a ser un problema que empresas se van a radicar. Hoy debería haber un trabajo para reubicar a empresas del barrio» dijo. E Reuniones Tres días antes de la sesión del jueves 10, el presidente del HCD, Hernán Sabbatella, junto a la secretaria de la UGC 2 de Haedo, Jesica Álvarez, y al subsecretario de Planificación Estratégica y Desarrollo Local, Pablo Itzcovich, recibieron a la Comisión de Urbanismo del Concejo Vecinal de Haedo para informar sobre los detalles del proyecto de ampliación del Parque. No todos los vecinos se opusieron al Parque, pero hay reclamos constantes a los que aludió Legramanti para no acompañar el proyecto. «El año pasado con vecinos de Morón Norte con más de 500 firmas. Pedimos informes por olores nauseabundos en zona del Parque, que no fueron contestado», recordó, aunque aclaró que no era «una acusación» directa al polo industrial. Su compañera, Analía Zapulla, reclamó por un estudio de impacto ambiental. «Lo que hay en el expediente es un estudio de pre factibilidad. El que lo firma dice que no puede hacerse uno de impacto ambiental si no están las empresas. El dinero no fue suficiente para todos los estudios, dice que hubo una falta de acceso a los predios, lo que condicionó el estudio, que se hizo en base al actual emplazamiento del Parque. Falta absorción de suelo e informe hidráulico». El oficialismo indicó, por su lado, que no se iban a instalar industrias clase «tres», que son las más contaminantes. Y que parte del predio estaba reservado a otros emprendimientos urbanísticos. «Pedimos 20 hectáreas pero por el soterramiento nos dieron cinco, una lengüeta entre el Parque y el FCC», aclaró Franco. La obra del soterramiento finalmente no se hace. Por su parte, el jefe del bloque renovador, Martín Marinucci, indicó antes de acompañar que «todas las opiniones son entendibles y lógicas». «Nuestro voto es positivo en virtud del primer punto, un convenio marco cuyo segundo paso ya ha sido firmado por el Ejecutivo de Morón y autoridades de la Jefatura de Ministros de Nación. Son 48mil mts2 para el desarrollo Concejales de todos los bloques escucharon los pedidos de directivos de la UIO. del Parque. Creemos que la manera de desarrollarse una comunidad es a través de la generación de puestos de trabajo. El lunes consultamos a la UIO sobre los empleados del Parque: hay que incentivar a las industrias a tomar personal del partido», dijo el escaño massista. La votación terminó 18 a 4. Luego, en un comunicado, el socialista Martínez amplió: «Esto no deja de ser un negocio inmobiliario para pocos, ya que la expansión no trae una acabada solución a las necesidades de todas las empresas del parque, ni ofrece la posibilidad de priorizar la erradicación de industrias que quedaron atrapadas en el tejido urbano y trasladarlas dentro de un parque controlado, monitoreado y seguro, como ocurre en la actualidad». Vista a LC Antes de la sesión, todos los bloques estuvieron en La Cantábrica con referentes de la Unión Industrial del Oeste, con su presidente, Edgardo Gámbaro la cabeza. Obviamente se habló de las necesidades de desarrollo del Parque, pero también del mercado de trabajo local. El 12 de junio, el intendente Lucas Ghi, junto con el presidente de la UIO, más el subsecretario de Industria, Comercio y Minería, Lic. Sergio Woyecheszen, y el Jefe de Gabinete de Ministros de la Nación, Jorge Capitanich, firmaron un convenio que establece la cesión del predio lindero al Parque Industrial La Cantábrica, de aproximadamente 5 hectáreas. Este nuevo espacio es para empresas que funcionan actualmente en el parque industrial y quieren ampliar su capacidad Punto de Encuentro FM Siglo XXI (100.3 Mhz) Con Ubaldo Luna y Darío Albano De Lunes a Viernes de 9 a 10 hs. Ituzaingó, Morón y Hurlingham - LA INFORMACIÓN LOCAL, SIN SECRETOS pág. / 6 operativa, para industrias del partido que se desempeñan fuera del parque y quieran sumarse a esta iniciativa y también industrias de otros distritos que ya han manifestado voluntad de ser parte en esta etapa del Parque Industrial Cantábrica II. Breves Maquinaria pesada El HCD aprobó la ordenanza preparatoria que autoriza al municipio a solicitar un leasing por $10 millones al Banco Provincia, para adquirir maquinaria pesada y vehículos para la Secretaría de Obras y Servicios Públicos. Se compraría un camión desobstructor, una aplanadora, una barredora, y camiones compactadores para afectar al programa «Tu Día Verde». Debate a Cielo Abierto En un encuentro organizado por la Asociación Comercial e Industrial de Morón (ACIM) directivos de la Cámara se reunieron con funcionarios municipales y especialistas de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) discutieron sobre los alcances del modelo de «crecimiento y puesta en valor del Centro Comercial a Cielo Abierto Ciudad Morón». El subsecretario de Planificación Estratégica y Desarrollo local, Pablo Itzcovich, apuntó que «es el objetivo del Municipio trabajar este año en la revalorización de las áreas centrales de todo el partido, no sólo de Morón». Acordaron volver a reunirse según avance el proyecto. Jueves 17 de julio / 14 Política "Nuevo Encuentro es un ciclo terminado", disparó en un plenario El sciolista Navarro acelera los tiempos electorales El funcionario bonaerense planteó la necesidad de buscar un candidato "peronista" para 2015. n día después de que Selección nacional de fútbol se adjudicara el pase su quinta final mundialista, el subsecretario bonaerense de Niñez y Adolescencia, Pablo Navarro, conducía en Morón el «tercer plenario de agrupaciones peronistas de 2014» y convocaba a trabajar para la elección 2015 «con la convicción de que el próximo intendente de Morón sea peronista». El encuentro tuvo lugar en el local partidario del dirigente sciolista de Independencia 266, ante un centenar de dirigentes y militantes, donde Navarro «planificó y transmitió los pasos a seguir con vistas a los próximos meses de este año». Según dijo, «se están acelerando los tiempos políticos: la cuenta regresiva para gobernar Morón es rápida como el tiempo en un reloj de arena». Pocos días después de que sabbatellismo anunciara que no sería el intendente Ghi su candidato sino el presidente del HCD, L Hernán Sabbatella, Navarro salió a decir que «Nuevo Encuentro se agotó, es un ciclo terminado y es tiempo de cambiar Morón de una vez por todas». «El peronismo de Morón va a votar a otro peronista», aseguró Navarro. Las especulaciones que corren hoy día no son sólo en las filas del kirchnerismo: alcanzan a referentes del PJ y el FPV de la región, al massismo y hasta al PRO. Todos buscan reorganizarse para pelear el 2015. «A nosotros, los peronistas de Morón nos une la fuerza de siempre y el querer cambiarle la vida a la gente. Estoy seguro que el próximo intendente de Morón va a ser peronista», dijo Navarro. Y confirmó también que se van ampliar las mesas de reunión y las actividades en la zona de Morón, Palomar, Haedo, Villa Sarmiento y Castelar para «trabajar en todos los barrios». Navarro, en el plenario protagonizados en su local partidario, el pasado jueves 10. Independencia El miércoles 9 compartió una peña orga- De la deuda, al ajuste nizada por la Unidad de desarrollo Infantil (UDI) y Centro de Día «Estrellita» de Morón Sur. Hubo diversas actividades (bai- les tradicionales como tango, folklore y chamamé), con 100 personas y la presentación del «Coro del Centro de Día». Breves De la mano de Giustozzi El diputado nacional y ex intendente de Almirante Brown Darío Giustozzi participó de un almuerzo en el Salón Le Parc con referentes del massismo de Morón y La Matanza. Su arribo estuvo acompañado por el secretario general de los mercantiles Zona Oeste (SEOCA) y diputado provincial por la 3° Sección, Julio Rubén Ledesma, por el tesorero del gremio, Hugo Pintos, dirigentes de la COPEBO y, entre otros, por el concejal renovador Martín Marinucci, que buscará llegar a la Intendencia en 2015. Giustozzi busca instalarse pero en Provincia. Adriana deshoja a Margarita Ramal y Giuliano, en el local del PO, presentados por la referente local Jimena Lettieri. l economista del PO Marcelo Ramal (Legislador por Buenos Aires del FIT) y Héctor Giuliano, asesor de la Causa Deuda Externa, realizaron una disertación en el local partidario de Morón en el que denunciaron el pago de la deuda externa a costas de un ajuste fiscal. «El Gobierno marcha en un acuerdo con los fondos Buitres, en el que se les va a reconocer el cien por ciento de la deuda que estos reclaman y que ronda los 15.000 E millones de dólares. A esto hay que sumarle la nueva deuda creada para cerrar el pacto con el Club de París y la indemnización a Repsol, más los litigios con el CIADI y que en total suma U$s 50.000. Esto llevará la deuda argentina a valores extremos y a impulsar un ajuste con tarifazos en puerta. La negativa de aumentar el mínimo no imponible de Ganancias prueba que el pago de la deuda se hace sobre la base de un ajuste a los trabajadores», sostuvo Ramal. La edil socialista Adriana Kreiman explicó que «empezamos a trabajar con tiempo para elaborar un programa y aumentar nuestras chances de llegar a la Intendencia» dentro del espacio UNEN. Dijo esperar a «convocar a todas las fuerzas y construir una candidatura de consenso». Consultada sobre una eventual postulación de la diputada del GEN Margarita Stolbizer opinó: «Por lo que leí no descarta esa posibilidad. Eso se verá en el momento de las definiciones. El PS siempre tuvo candidatos propios y después hay acuerdos en otra etapa». Frigeri en Morón El ex diputado nacional y ex titular del Banco de la Provincia de Buenos Aires Rodolfo Frigeri ofrecerá una charla a empresarios y comerciantes de la zona en el local partidario del Movimiento de Recuperación Moronense (MOREMO) ubicado en Belgrano 590, en Morón. Será este viernes 18, las 19.30. El dirigente peronista y ex secretario de Finanzas de la breve presidencia de Rodríguez Saá es coordinador general de las secretarías de dicha agrupación. pág. / 7 Jueves 17 de julio / 14 agenda Recitales Jueves 17: 20hs. Ciclo Deliberadamente Acústico, con Federico Bardotti Banda. HCD, Brown 910, Morón. Sábado 19: 17hs. Encuentro Coral. Coro de Niños y Coro de Jóvenes del Municipio con el Coro de Niños del Colegio Nuestra Señora de Luján de Morón y Coros Invitados. Jardín Municipal Nº 1, Sarmiento 1200, Morón norte. Viernes 25: 20hs. Cuentos Borgeanos. Y 23.30 Negra Santa y Inlakech halaken. En Santana Bar (Perón 414, Villa Sarmiento). Teatro Viernes 18: 21hs. «La silla del medio», por el Grupo Matesus. Dirección: Daniel Santos. Sábado 19: 21:30hs. Dinosaurios. En Centro Cultural Discépolo (a la gorra), Santa Fe 836, Morón. Sábado 26: 21:30hs. El Disparo, en Centro Cultural Discépolo (a la gorra). A las 20hs. «Yuna Riglos, artista» (gratis), dirección de Adrián Canale, en Villa Mecenas (Torres 618, Morón). 18, 26 y 27 de julio: 21h. "El discurso de la servidumbre voluntaria", con Pablo Alarcón, en Salón Le Parc (Mitre 1030, Morón) de SEOCA. Entrada: un alimento no perecedero. Cine Jueves 17: 20.30hs. Ciclo de Documentales Argentinos, con «Arriba los que Luchan» (2013) del Grupo de Cine Maldito. ATP. Teatro Municipal. Sábado 26: 17hs: Ciclo de cinearte guiado «El molino y la cruz» (2011) Dirección: Lech Majewski. Coordinado por Víctor Davobe y Lucía Favier. En Villa Mecenas, Torres 618, Morón. Concurso «Helios Gagliardi» Del 28 al 30 de julio se abrirá la inscripción para participar del concurso XXI Salón de Pintura «Helios Gagliardi», que organiza la Sociedad Argentina de Artistas Plásticos filial Morón (SAAP) junto al HCD de Morón, en el marco del Programa Concejo Abierto. En esos días se recepcionarán las obras en la Sociedad de Fomento de Cautelar (Almafuerte 2642) de 10 a 13hs. y de 14 a 16hs. para ser evaluadas por un jurado de trayectoria en esta disciplina. Las obras serán expuestas en el Concejo Deliberante de Morón del 29 de agosto al 26 de septiembre en la Tercera Muestra de Arte 2014. El viernes 29 de agosto a las 18hs. SAAP dará a conocer los artistas premiados y distinguirá con menciones los participantes más destacados. Obras, talleres y actividades en Morón Guía para vacaciones de invierno urante el receso escolar habrá ofertas de todo tipo en Morón. Del 20 de julio al 3 de agosto el municipio llevará cine, obras de teatro, música y recreación a distintos barrios en forma gratuita. También prometen talleres y espectáculos algunos centros culturales del distrito. En el Teatro Municipal (Brown y San Martín) se presentarán las obras Flor de Chocolate (títeres y teatro) por el grupo Los Salvatierra; Somos Dos (clown) por el grupo Los Petorutti; Teatro Circense por el grupo Mora Rosa; y Tutti fruti por el grupo El Conventillo; y además se proyectarán las películas Río 2 (´101 duración) y Metegol, de José Campanella (‘106). Por otro lado, de miércoles a domingos desde las 14 en la Reserva Natural Urbana (Prudan y Arena, Castelar sur) habrá actividades familiares y domingos, desde las 16, espectáculos infantiles. Por otra parte, se presentarán espectáculos musicales, de clown, circo, teatro, magia, títeres y más actividades en la Plaza Gral. San Martín, el Paseo de las Artes, la Biblioteca Municipal, el Museo de Morón (MUMO), las UGC del partido y en espacios públicos de la comuna. D Función privada Por su parte, la Sociedad Italiana presenta la obra Hansel y Gretel, el sábado 26 a las 16, por el Grupo Grupetín, en la sala ubicada en San Martín 451, Morón. El domingo 27 será el turno de Caperucita Roja y El Cazador, en el mismo horario. Las entradas ($50) se sacan sede. Además, la asociación presentará espectáculos infantiles, a las 16hs, los días de semana: martes 22 de julio, Rapunzel; miércoles 23, Princesas congeladas; jueves 24, Mago Oz; viernes 25, Monstruitos; martes 29, Monstruo amigas; miércoles 30, Juguetes; jueves 31, Garfio; y viernes 1 de agosto, Mundo de Fantasía. La entrada vale $100 y la «Promo 2x1» $150. Discepolín En tanto, el Centro Cultural Discépolo (Santa Fe 836 Morón) ofrece talleres de todo tipo cada día de la semana desde el 15 de agosto. Lunes: Caracterización teatral y Maquillaje Artístico (15 años en adelante), Flamenco (16 años). Martes: Teatro para Preadolescentes (8 a 13 años), Flamenco, Plástica (14 años). Miércoles: Breves República de los Niños Director y Propietario: Dpto. Comercial: Dirección: Darío Albano Natalia Palavecino Arrecifes 1270 Castelar Teléfono: (15) 4975-0824 E-mail: [email protected] Diseño Gráfico: Leandro Gagliardo Imprenta: Editorial impresso S.A. Reg. de la Propiedad Intelectual: Nº 422.216 pág. / 8 El SEOCA ofrece a los afiliados mercantiles un viaje a la República de los Niños, con salida desde la delegación Morón (García Silva 943) el próximo lunes 21 a las 9hs. La entrada a partir de los 7 años cuesta $20. El transporte es sin cargo y la comida a «la canasta». El regreso es a las 17.30. Secretaría de Turismo: 4627-5947 (120/121) ó 5291-3294. El Municipio prepara plazas recreativas para el receso escolar, entre otras ofertas. Taller Literario (18 años), Clown Producción (18 años), Percusión Adultos (14 años). Jueves: Teatro para Adultos, Fotografía (15 años) y Plástica. Viernes: Diseño y Producción De Indumentaria (16 años), Dibujo e Historieta: (todas las edades), Teatro Adolescente. Sábados: Taller Iniciación a la Guitarra Criolla o Española: (de 10 años en adelante), Teatro para Niños (4 a 7 años), Teatro para Adultos, Folklore (16 años), Taller de Guión y Realización Audiovisual (14 años en adelante). La inscripción está abierta y se realiza personalmente. Se puede consultar al teléfono: 4627-8136.