Programa - Secretaría de Seguridad Pública Municipal
Transcripción
Programa - Secretaría de Seguridad Pública Municipal
Programa Sectorial de Seguridad Pública 2013-2016 Lic. Alejandro Lares Valladares Secretario de Seguridad Pública Municipal Consolidándose como la Mejor Policía del País 2013-2016 Programa Sectorial de Seguridad Pública CONTENIDO PAGINA I. Presentación 3 II. Caracterización 3 III. Diagnóstico. 5 IV. Marco de Referencia 12 V. Marco Jurídico 12 5.1 El papel del Ayuntamiento en la Seguridad Pública 13 5.2 Concepto de Seguridad Pública 13 5.3 La Función de la Policía Municipal 14 VI. Antecedentes de la Secretaría de Seguridad Pública 15 6.1 Evolución institucional 6.2 Estructura Administrativa 16 16 VII. De la Participación Ciudadana 17 7.1 Visión 7.2 Misión 17 17 VIII. Problemática y necesidades del sector 18 8.1 Atención a la demanda, cobertura y rezago a) Cobertura b) Rezago IX. Debilidades y fortalezas de desarrollo institucional 18 19 9.1 Debilidades 9.2 Fortalezas 9.3 Oportunidades 9.4 Amenazas X. Compromisos durante la campaña XI. Objetivos, Estrategias y Líneas de Acción 2 2013-2016 Programa Sectorial de Seguridad Pública I. Presentación. El gobierno municipal es el poder público más cercano a los ciudadanos, esa cercanía nos permite conocer perfectamente las necesidades que más se acentúan en las comunidades. Desde el ámbito local, donde se ejerce el gobierno más próximo, también se tiene la enorme responsabilidad de desarrollar políticas que permitan afrontar con éxito los problemas de una sociedad compleja. El Policía Municipal es el primer contacto del gobierno con la comunidad, su actuación permitirá conectar al Ayuntamiento con las demandas sociales. Los ciudadanos están demandando policías sensibles a sus necesidades y a sus preocupaciones, bajo esa premisa es necesario transitar de un modelo de seguridad reactiva a un modelo de seguridad ciudadana, que permita articular políticas transversales que aborden las distintas causas de la inseguridad y articulen la actuación integral de los diferentes servicios municipales en beneficio de los tijuanenses. II. Caracterización. Tijuana es una ciudad dinámica, su cercanía con el estado más rico de la Unión Americana, la convierte en un polo de atracción migratoria natural. Según el censo de población y vivienda realizado en 2010, es la tercera ciudad más poblada de México con más de un millón y medio de habitantes. 3 2013-2016 Programa Sectorial de Seguridad Pública A esta ciudad llegan a diario cientos de connacionales buscando mejores oportunidades de vida para ellos y sus familias. Tijuana como ciudad noble y esperanzadora se ha convertido en el segundo hogar de muchos mexicanos. La composición cultural de la ciudad está influenciada por connacionales provenientes de los estados de Sinaloa, Jalisco, Sonora, Michoacán y del Distrito Federal. 4 2013-2016 Programa Sectorial de Seguridad Pública La población de Tijuana está integrada en un 33.4% en las edades de 0 a 14 años, en un 63.4% por personas cuyas edades fluctúan en los rangos de entre 15 y 64 años y solo un 3.2% tiene 65 o más años. Tiene una extensión territorial de 1,229 kilómetros cuadrados y se estiman más de 900 colonias. III .Diagnostico El índice delictivo de la ciudad se construye a partir de las denuncias que los ciudadanos presentan en las diferentes Agencias del Ministerio Público. Es el Gobierno del Estado a través de las instituciones de Procuración de Justicia y Seguridad Pública quien se encarga de llevar los registros de incidencia delictiva en el estado de Baja California y comparte esta información con el Sistema Nacional de Seguridad Pública a efecto de integrarla en el contexto nacional. En el plano estatal, Tijuana es la ciudad que concentra el mayor número de incidentes, con un 46% del total. 5 2013-2016 Programa Sectorial de Seguridad Pública De enero a Diciembre del 2013 se denunciaron 48,207 delitos. El índice delictivo en lo general se ha mantenido estable en los últimos tres años. 6 2013-2016 Programa Sectorial de Seguridad Pública Sin embargo de marzo a diciembre del 2013 la incidencia delictiva creció, alcanzando su nivel más alto en diciembre con 4,344 delitos denunciados. Del total de denuncias el 50% corresponde a robos en todas sus modalidades, registrando 23,945 incidentes. De los robos 4,770 que representan el 10% se cometieron con violencia y el 40% representado por 19,175 delitos se realizaron sin violencia. 7 2013-2016 Programa Sectorial de Seguridad Pública De los robos con violencia, el cometido en la vía pública representa el mayor porcentaje con el 5% y 2,244 incidentes denunciados. El robo con violencia a comercio representa el 4% del total de delitos denunciados con 1,828 incidentes. En sus dos modalidades el robo a comercio registro un incremento del 20%, respecto de 2013. 8 2013-2016 Programa Sectorial de Seguridad Pública Del grupo de robos sin violencia se denunciaron 19,175 delitos lo que representa un 40% del total de la incidencia delictiva total. De estos delitos el robo de vehículos representa el 16% con un total de unidades robadas de 7,838. En promedio cada mes se roban 653 vehículos. Disminuyo un 13% respecto de 2012. El robo a casa habitación es el delito que ha registrado un incremento sistemático en los últimos 10 años. En 2013 represento el 11% del total de los delitos con 5,232 viviendas afectadas. En promedio cada mes se denuncia el robo a 436 viviendas. Registro un incremento del 8% respecto de 2012. 9 2013-2016 Programa Sectorial de Seguridad Pública El robo con violencia en la vía pública represento el 3% del total con 1,389 incidentes denunciados. Disminuyo un 11% respecto de 2012. En el orden de presentación de la información por el gobierno del estado, las denuncias por lesiones representaron el 11% del total de los delitos, se denunciaron 5,521 incidentes de lesiones, de las cuales 3,367 son culposas y 2,154 dolosas. De los delitos considerados de alto impacto se conocieron 492 incidentes que derivaron en 536 muertes con violencia, lo que represento un 46% de incremento al derivarse 146 muertes más que en 2012. El incremento en las muertes con violencia genero que Tijuana ingrese nuevamente a la lista de las 50 ciudades más violentas del mundo, ubicándose en el lugar numero 47%. 10 2013-2016 Programa Sectorial de Seguridad Pública Los delitos patrimoniales representan el 11% del total con 5,158 denuncias. En materia de secuestros aparecen en los registro 23 hechos denunciados, casi 2 por mes. Violaciones se contabilizaron 267. En el renglón de otros delitos donde se registran los relativos a incumplimiento de obligaciones, apercibimientos, determinaciones e incompetencias, se registraron 12,802 actas representando el 27% del total de la incidencia delictiva, cabe destacar que estos delitos no son considerados de prevención policial municipal, sin embargo si se consideran para establecer el índice delictivo por ciudad. 11 2013-2016 Programa Sectorial de Seguridad Pública Cartografía de la ciudad de Tijuana. Zonas de mayor incidencia delictiva en 2010 IV. MARCO DE REFERENCIA La seguridad pública se define como la función que tiene por objeto prevenir y perseguir las infracciones y los delitos, sancionarlos y lograr la readaptación social, a fin de preservar las libertades, el orden y la paz pública. La prevención es la función protectora de la legalidad, que incluye los esfuerzos de vigilancia policial y las medidas necesarias para evitar las conductas delictivas e infractoras de la ley. V. MARCO JURÍDICO El artículo 21 constitucional, establece que la imposición de las penas es propia y exclusiva de la autoridad judicial. La investigación y persecución de los delitos incumbe al Ministerio Público, el cual se auxiliará con una policía que estará bajo su autoridad y mando inmediato. Compete a la autoridad administrativa la aplicación de sanciones por las infracciones de los reglamentos gubernativos y de policía, las que únicamente consistirán en multa o arresto hasta por 36 horas. 12 2013-2016 Programa Sectorial de Seguridad Pública La seguridad pública es una función a cargo de la Federación, el Distrito Federal, los Estados y los Municipios, en las respectivas competencias que señala la Constitución. La actuación de las instituciones policiales se regirá por los principios de legalidad, eficiencia, profesionalismo y honradez y se coordinarán en los términos que la ley señale para establecer un Sistema Nacional de Seguridad Pública. 5.1 EL PAPEL DEL AYUNTAMIENTO EN LA SEGURIDAD PÚBLICA MUNICIPAL La seguridad pública Municipal es una función del Ayuntamiento de Tijuana que tiene como fines: I.- Mantener el orden y la paz públicos. II.- Proteger la integridad física de las personas y sus bienes. III.- Vigilar el cumplimiento del bando de Policía y Gobierno, los reglamentos municipales, así como sancionar a los infractores de los mismos. IV.- Auxiliar a las autoridades de orden federal y estatal en las funciones y actividades que realicen para prevenir, combatir, investigar y sancionar los delitos que se cometan en el territorio del municipio. V.- Prevenir la comisión de los delitos e infracciones a leyes y reglamentos, en el territorio del municipio, fomentando en la sociedad una cultura de la legalidad. VI.- Brindar auxilio a la población en toda situación de emergencia derivada de hechos de policía, accidentes, siniestros y desastres naturales o provocados. 5.2 Concepto de Seguridad Pública La seguridad pública es la función a cargo del estado que tiene como fines salvaguardar la integridad y derechos de las personas, así como preservar las libertades, el orden y la paz pública. Las autoridades competentes alcanzarán los fines de la seguridad pública mediante la prevención, persecución y sanción de las infracciones y delitos, así como la reinserción social del infractor menor. 13 2013-2016 Programa Sectorial de Seguridad Pública El Estado debe combatir las causas que generen la comisión de delitos y conductas antisociales y debe desarrollar política, programas y acciones para fomentar en la sociedad valores culturales y cívicos, que induzcan el respeto a la legalidad. La autoridad municipal debe realizar acciones para garantizar la tranquilidad, paz y protección de la integridad física y moral de la población, mediante la vigilancia, prevención de actos delictuosos y orientación ciudadana que proporciona la corporación de policía y los comités de protección civil al conjunto de la comunidad. 5.3 La función de la Policía La principal función de la policía es mantener el orden y la paz pública, así como el bienestar y tranquilidad de la comunidad. La función de policía está compuesta por actividades del cuerpo policiaco y sus órganos auxiliares, de las que se destacan las siguientes: Vigilancia, a fin de mantener estable el orden público. Prevención del delito Detención de infractores y auxilio al Ministerio Público en la persecución de presuntos delincuentes. Protección de la ciudadanía. Protección de los bienes, recursos materiales y medio ambiente del Municipio. Organización de la estadística del índice delictivo en el Municipio. Registro de "incidencias" y "novedades" relativas a las acciones de vigilancia y prevención ejecutadas por los elementos policiacos. Custodia de los Centros de Detención Municipales (Estancia Municipal de Infractores). Comunicación y coordinación con la Policía Estatal para la ejecución de las operaciones propias del servicio. Orientación de la ciudadanía con relación al cumplimiento de las normas y disposiciones que rigen en el Municipio. Vigilancia de la circulación de vehículos y peatones en el Municipio, en coordinación con las autoridades del Estado. 14 2013-2016 Programa Sectorial de Seguridad Pública Organización del archivo policiaco, los expedientes técnicos de la corporación y registros de faltas cometidas en contravención y violación de la legislación y reglamentación municipal. Conservación del material, equipo y enseres propios de las funciones de seguridad pública. VI.- ANTECEDENTES DE LA SECRETARIA DE SEGURIDAD PÚBLICA MUNICIPAL La Secretaría de Seguridad Pública Municipal es una institución dedicada a la prestación de los servicios de seguridad, creada por acuerdo de cabildo el 27 de Marzo de 1997. La Secretaría de Seguridad Pública está a cargo de un titular nombrado por el Cabildo a propuesta del Presidente Municipal. Tiene bajo su responsabilidad directa el manejo de programas y presupuestos asignados al rubro de la seguridad. La Secretaria y las dependencias bajo su coordinación, se encargaran exclusivamente de las funciones sustantivas previstas en el Reglamento de la Administración Pública Municipal, las demás que expresamente le encomienden las leyes, reglamentos y acuerdos federales, estatales y del Ayuntamiento o le instruya el presidente municipal, y realizara sus actividades en forma planificada de conformidad con las políticas públicas, y el Plan de Seguridad Pública que apruebe el Ayuntamiento con base en lo dispuesto por las leyes que regulan la administración pública municipal. Nace con el propósito de conjuntar esfuerzos y unificar criterios de las dependencias municipales que se encargan de temas relacionados con la seguridad pública, de hecho, después de la Secretaría General de Gobierno, fue la primer dependencia municipal concebida bajo el esquema de Secretaría. La intención fue articular políticas, acciones y estrategias de seguridad en un mismo sentido, así como eficientizar los recursos y traducir ese esfuerzo en apoyo a las áreas de carácter operativo. 15 2013-2016 Programa Sectorial de Seguridad Pública 6.1 EVOLUCIÓN INSTITUCIONAL En la administración del XVI Ayuntamiento las dependencias Protección Civil y Jueces Calificadores por acuerdo de cabildo pasan a la Secretaría General de Gobierno. En el XVIII Ayuntamiento la Dirección de Bomberos es trasladada a la estructura de la Secretaría de Desarrollo Humano y se crean las direcciones de Planeación e Inteligencia, de Prevención del Delito, de Anticorrupción así como la del Centro de Control y Mando. En el XIX Ayuntamiento nuevamente la Dirección de Bomberos es incluida en la estructura orgánica de la Secretaria de Seguridad Pública Municipal. En el XX Ayuntamiento se inicia un proceso de cambio en los nombramientos de los oficiales de policía para cumplir con lo establecido en el nuevo modelo policial que impulsa el Gobierno Federal 6.2 ESTRUCTURA ADMINISTRATIVA Para ejercer las atribuciones que las leyes y reglamentos Municipales le confieren la secretaria cuenta con la estructura organizacional. Unidades de Apoyo que dependen directamente del Secretario: a) Unidad Técnica y de Evaluación b) Unidad de Relaciones Públicas y de Comunicación Social c) Unidad de Calidad en el Servicio Policial d) Unidad de Vinculación Social, y e) Unidad de Enlace. Dependencias: a) Jefatura Administrativa b) Dirección de Prevención del Delito y Participación Ciudadana c) Dirección de Planeación y Proyectos Estratégicos d) Instituto de Capacitación y Adiestramiento Profesional e) Estancia Municipal para Infractores f) Centro de Control y Mando g) Dirección de Investigación Preventiva e Inteligencia Policial h) Dirección de Bomberos 16 2013-2016 i) Programa Sectorial de Seguridad Pública Dirección General de Policía y Transito Servicios Auxiliares: a) Dirección de Protección Comercial b) Coordinación de vigilancia Auxiliar. VII.- DE LA PARTICIPACION CIUDADANA De conformidad con la ley Federal y Estatal, para el ejercicio eficaz de la función de Seguridad Pública Municipal, la sociedad participara en la planeación, ejecución y evaluación de los programas y acciones de Seguridad Pública, mediante los mecanismos de participación ciudadana. El municipio promoverá la participación de la comunidad mediante el Comité Ciudadano y otros organismos de seguridad pública Municipal, a quien le corresponde cumplir con las funciones especificas señaladas en el artículo 93 de la Ley Estatal y demás disposiciones aplicables, con el objeto de conocer y opinar sobre políticas de seguridad pública municipal, sugerir medidas especificas en materia de seguridad pública municipal y acciones concretas para mejorar esta función, realizar labores de seguimiento, proponer reconocimientos por meritos o estímulos para los miembros, realizar denuncias administrativas sobre irregularidades, auxiliar a las autoridades competentes en el ejercicio de sus tareas y participar en las actividades que no sean confidenciales, o pongan en riesgo el buen desempeño de la función de seguridad pública. 7.1 VISIÓN Contar con una policía que privilegie el dialogo, la conciliación y la mediación de problemas, para transitar de un modelo policial reactivo y represivo a un modelo de seguridad ciudadana donde toda la administración pública en su conjunto actué en la identificación y reducción de los factores que influyen en la inseguridad. 7.2 MISIÓN Brindar seguridad, a través de la prevención, vigilancia y atención ciudadana que da confianza al proporcionar una respuesta oportuna con calidad humanista y con personal ético, actualizado y proactivo. 17 2013-2016 Programa Sectorial de Seguridad Pública VIII.- PROBLEMÁTICA Y NECESIDADES DEL SECTOR La Secretaria de Seguridad Pública Municipal es una dependencia del sector central, cuenta con 8 direcciones. Por la naturaleza del servicio que presta, por el numero de personal y equipo con el que cuenta la Dirección de Policía y Transito es la institución mas grande dentro del sector seguridad, así como es de grande así de grandes son sus necesidades. En materia de personal tiene una plantilla de 2,150 oficiales, 300 menos que en 2006, es urgente diseñar un plan para el reclutamiento de por lo menos 450 nuevos oficiales solo para cubrir el déficit en bajas de los últimos 6 años. En equipamiento en la administración del XIX Ayuntamiento se adquirieron 503 unidades mientras que en el XX Ayuntamiento solo se adquirieron 76 unidades patrullas. Actualmente un 70% de la planta vehicular tiene más de 4 años de uso al ritmo policial, presenta deficiencias y debe ser sustituida. En infraestructura policiaca se encuentra pendiente la construcción de la comandancia regional para la zona este. Existe un gran número de casetas en pésimas condiciones de uso. En el tema de prestaciones al personal aun está pendiente el sistema de jubilación y el centro mutualista para el policía y sus familias. En materia de transito la sección encargada del control y respeto a los reglamentos de transito se encuentra desmantelada, ya que de 350 oficiales motorizados en plantilla en 2006 hoy solo cuenta con 100 elementos. 8.1 ATENCIÓN A LA DEMANDA La ciudadanía está demandando más seguridad, quiere más policías mejor preparados y más cerca de sus comunidades, aun con las carencias la Policía Municipal trabaja las 24 horas del día los 365 días del año, se brinda seguridad en más de 900 colonias y fraccionamientos. A) COBERTURA Para efectos policíacos la cuidad ha sido dividida en 11 distritos y 240 sectores, el número de emergencias 066 registra en promedio mensual 32,346 llamadas de emergencia, este número representa el 80% del total de las llamadas que se reciben en el centro estatal, de las llamadas el 4.75 correspondiente lo atiende la dirección de bomberos. El desfasamiento en el número de oficiales y unidades es subsanado en parte con el incremento de la jornada laboral de 8 a 12 horas por elemento. 18 2013-2016 Programa Sectorial de Seguridad Pública B) REZAGO 450 nuevos oficiales para cubrir bajas generadas entre 2006 y 2012 300 unidades patrulla para sustituir el parque vehicular de más de 4 años de servicio Construir una nueva comandancia regional para continuar con el plan de crecimiento y dignificación de infraestructura. Incrementar en 100 el número de elementos de transito 8.3.- DEBILIDADES Y FORTALEZAS DE DESARROLLO INSTITUCIONAL Es urgente realizar transformaciones a fondo en la corporación para convertirla en una institución honesta, confiable, eficiente y profesional, donde los oficiales respeten los derechos humanos de las personas. Solo así se recuperara la confianza de la ciudadanía. Hay que someter a la institución y a cada elemento en lo particular a un intenso proceso de certificación que garantice calidad en la prestación de los servicios, efectividad en la atención de reportes y honestidad en el desempeño laboral. A) DEBILIDADES Centro de Control y Mando subutilizado Estrategia de Prevención del delito con impacto reducido Casetas de Policía sin servicio Déficit de personal operativo Ausencia de un régimen de jubilación Falta de articulación con otras dependencias Área de transito desmantelada y sin equipo Instalaciones inadecuadas zona este B) FORTALEZAS Voluntad política del alcalde Prioridad Nacional en Seguridad Pública Recursos del Subsidio Municipal para la Seguridad SUBSEMUN 19 2013-2016 Programa Sectorial de Seguridad Pública Estructura de certificación, control y confianza Esquema de coordinación operativa con otras corporaciones C) OPORTUNIDADES Liderazgos Jóvenes Inicio de administración en Gobierno Estatal Voluntad política de los tres órdenes de gobierno Recursos del programa SUBSEMUN D) AMENAZAS Clima de inseguridad que impera en otros estados Fortaleza económica del crimen organizado Falta de personal operativo 20 2013-2016 Programa Sectorial de Seguridad Pública COMPROMISOS DE CAMPAÑA EJES SEGURIDAD PARA QUE VIVAS MÁS TRANQUILO La principal responsabilidad de un Presidente Municipal es mantener a su ciudad en paz y a los ciudadanos tranquilos para que puedan salir de sus casas todos los días teniendo la confianza de que estarán seguros. Policía de Barrio: más supervisión en las colonias Patrullaje aéreo para reforzar seguridad de la ciudad Patrullas con equipo GPS para un mayor control y ubicación estratégica de unidades Reclutamiento de 800 nuevos policias 100 % de la fuerza policiaca capacitada en primeros auxilios Cámaras de seguridad en canchas deportivas, escuelas y parques Mas iluminación en zonas con mayores índices delictivos Programa de pensiones y gestión de créditos de vivienda a policías Construcción de casa del policía para elementos y sus familias Policía turística con 100 % de elementos bilingües Reconocimiento público y económico a policías más destacados Fortalecer programas de protección civil y equipamiento a bomberos 21 2013-2016 Programa Sectorial de Seguridad Pública 22 2013-2016 Programa Sectorial de Seguridad Pública 23 2013-2016 Programa Sectorial de Seguridad Pública 24 2013-2016 Programa Sectorial de Seguridad Pública 25 2013-2016 Programa Sectorial de Seguridad Pública 26 2013-2016 Programa Sectorial de Seguridad Pública 27 2013-2016 Programa Sectorial de Seguridad Pública 28 2013-2016 Programa Sectorial de Seguridad Pública 29 2013-2016 Programa Sectorial de Seguridad Pública Bibliografía: Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018 Plan Estatal de Desarrollo 2014-2019 Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos Acuerdo Nacional por la Seguridad, la Justicia y la Legalidad Acuerdo de Coordinación entre el C. Gobernador del Estado y los Alcaldes electos del Estado de Baja California Convenio Específico de Adhesión SUBSEMUN 2014 Ley de Seguridad Pública para el Estado de Baja California Instituto Ciudadano de Estudios sobre la Inseguridad, A.C (encuestas nacionales sobre inseguridad) Instituto Nacional de Estadística y Geografía INEGI Plan de Seguridad Pública 2010-2014 Chile Seguro Compendio Estadístico Secretaría de Seguridad Pública, Tijuana, Baja California El programa Sectorial de Seguridad Pública fue elaborado en la Dirección de Planeación y Proyectos Estratégicos de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal, con el apoyo del Maestro Carlo Dalí coordinador General de Gabinete del XXI Ayuntamiento de Tijuana. Responsable de la publicación C.P Arnulfo Bañuelos Pérez correo electrónico [email protected] 30