Catálogo

Transcripción

Catálogo
12ª edición del
Certamen Nacional
de Fotografía Científica
www.fotciencia.es
José María González Calbet
Centro Nacional de Microscopía
Electrónica
José López Carrascosa
Sociedad de Microscopía
de España
CATÁLOGO
Diseño underbau
Impresión ADDICTA
NIPO 720-14-137-9
e-NIPO 720-14-138-4
Depósito legal M-3591-2015
ORGANIZAN
Fundación Española
para la Ciencia y la Tecnología
www.fecyt.es
Consejo Superior de
Investigaciones Científicas
www.csic.es
JURADO
Juan Aballe
Fotógrafo
Joaquín Campos
Instituto de Óptica CSIC
Rosa Capeáns
Departamento de Cultura
Científica y de la Innovación
(FECYT)
Laura Halpern
Fundación Jesús Serra
Juanjo Justicia
Underbau
Miguel Angel Martínez González
Hospital 12 de Octubre
Leire Molinero Ruiz
Instituto de Agricultura
Sostenible (CSIC)
Cintia Refojo
Departamento de Cultura
Científica y de la Innovación
(FECYT)
Pilar Tigeras
Vicepresidencia Adjunta de
Cultura Científica, CSIC
Melisa Tuya
20minutos
Isabel Varela Nieto
Sociedad Española Bioquímica
y Biología Molecular
María Josefa Yzuel
Comité Español Año Internacional
de la Luz, 2015 UAB
Secretarias del Jurado
Laura Llera Arnanz (CSIC)
Laura Orensanz Santos (FECYT)
Sobre las imágenes
no premiadas
El uso público por terceros de
las imágenes participantes en
Fotciencia, excepto las premiadas, se ejercita a través de
la licencia «Creative Commons
2.5 España», siempre y cuando:
DERECHOS
Sobre las imágenes premiadas
De conformidad con lo previsto
en la Ley de Propiedad Intelectual, los autores de las imágenes
premiadas, sin perjuicio de los
derechos morales que les corresponden, ceden a la FECYT y
al CSIC con carácter exclusivo
hasta el 31 de diciembre de
2015, y en el ámbito mundial, los
derechos de explotación de las
imágenes.
Dichos derechos comprenden
la explotación de las imágenes
premiadas sin fines lucrativos,
pudiendo la FECYT y el CSIC
libremente y sin contraprestación económica, proceder a
su reproducción, distribución,
comunicación pública y transformación en cualquier medio,
formato o soporte conocidos o
no en la actualidad. Transcurrido
este periodo los derechos patrimoniales de explotación podrán
ser ejercitados por el autor así
como por FECYT y CSIC.
1. Se trate de un uso no comercial.
2. Haya un reconocimiento
explícito del nombre del autor
y del certamen Fotciencia.
3. Las obras producidas con las
imágenes de Fotciencia sólo
pueden distribuirse bajo los
términos de una licencia idéntica a ésta.
Corrosión digital
Pau Golano
OBRA SELECCIONADA
Muchas de las técnicas anatómicas descritas en siglos anteriores, a pesar de los
grandes avances tecnológicos en medicina y en especial en el diagnóstico por la
imagen, siguen siendo aún especialmente útiles. Entre ellas destacan las técnicas
de corrosión. En nuestro caso, se repletó la red arterial de una mano de cadáver
con látex negro y posteriormente se sumergió su dedo índice en una solución
de hipoclorito de sodio (lejía) con el objetivo de obtener un patrón vascular de
su red arterial. La fotografía fue tomada después de 150 minutos de inmersión.
En ella se observa el efecto del líquido de corrosión sobre los tejidos blandos, y
según nuestro conocimiento ésta es la primera vez que es mostrado su efecto en
el mundo científico. El tiempo de inmersión total hasta la obtención de nuestro
molde vascular fue de 23 horas. Los estudios vasculares de los dedos de la
mano son de gran importancia en cirugía de la mano y en especial en su cirugía
reconstructiva. Esta técnica anatómica de corrosión y la obtención de un molde
vascular sin las posibles modificaciones inherentes a las técnicas de disección,
sigue siendo de elección en los estudios de anatomía vascular.
Equipo fotográfico
GENERAL
ÍNDICE
Introducción
6—11
Categoría General
13—65
Categoría Micro
67—113
Dossier
115—119
Nikon D7000,
4
FOTCIENCIA12
5
José Ignacio
Fernández Vera
Director General
de la Fundación Española
para la Ciencia y la
Tecnología, FECYT
Han pasado ya nueve años desde que la Fundación Española para la Ciencia
y la Tecnología (FECYT) y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas
(CSIC) pusieran en marcha FOTCIENCIA, el concurso de fotografía científica
que es ya un certamen nacional consolidado. El concurso cuenta desde la
edición del año pasado con un colaborador más, la Fundación Jesús Serra, una
institución que trabaja para construir una sociedad mejor en la que la ciencia
es una parte imprescindible.
El año 2014 fue el «Año de la Biotecnología en España» y 2015 ha sido
designado por la UNESCO como el «Año Internacional de la Luz». Con motivo
de estas conmemoraciones, esta edición de FOTCIENCIA incluye un Premio
Especial a las obras «Neuronas de cristal» y «Espirales Incandescentes», que
hacen referencia a estas temáticas. La primera de ellas muestra un conjunto
de fibras de un vidrio bioactivo y antibactericida obtenido mediante la técnica
de hilado por láser, mientras que en la segunda se observa el filamento de
tungsteno de una bombilla incandescente de 40W.
FOTCIENCIA es hoy un concurso de referencia nacional, abierto a toda la
sociedad, que tiene como objetivo hacer a la ciudadanía más partícipe de la
actividad científica y tecnológica utilizando como medio la fotografía.
Por otra parte, «Azar» ha sido la mejor fotografía en la categoría «La ciencia
en el aula», dirigida a alumnos de secundaria y ciclos formativos de grado
medio. Sus autoras aprovecharon un experimento sobre probabilidad para
capturar la instantánea de una moneda en el momento en el que empieza a
girar a menor velocidad, creando la impresión de estar doblada y retorcida.
La fotografía ha resultado ser una herramienta de primer orden para la ciencia,
no sólo para registrar lo que el ojo percibe, sino también, en muchos casos,
aquello que resulta imposible ver. Así se aprecia en las más de 700 fotografías
que hemos recibido en esta duodécima edición. Como organizadores, ha sido
muy difícil seleccionar la limitada muestra de 49 fotografías que forman parte
de este espectacular catálogo y que también integran una exposición itinerante
que recorrerá distintas lugares de la geografía española durante el año 2015.
Para terminar, deseo agradecer expresamente la ayuda al desarrollo de este
concurso a la Fundación Jesús Serra, que por segundo año consecutivo ha
decidido incluir esta iniciativa dentro de su rica obra filantrópica que siguiendo
los pasos de su fundador, D. Jesús Serra, integra importantes actividades en
beneficio de la sociedad y en pro de la cultura, la educación, el arte y la ciencia.
Y asimismo expresar mi más sincero agradecimiento a todos los que han
participado en este concurso.
En esta selección están incluidas las ocho magníficas imágenes que un jurado
experto e independiente ha fallado como ganadoras, teniendo en cuenta
principalmente tres aspectos fundamentales: originalidad, calidad artística
y contenido científico y divulgativo de la imagen y del texto que describe la
fotografía.
Las fotografías de este catálogo ponen en evidencia la presencia de la ciencia
en nuestra vida cotidiana y nos permiten vislumbrar el vasto horizonte de
conocimiento y búsqueda incesante que acompañan a la investigación científica,
al mismo tiempo que nos recreamos con su belleza. Agradezco por tanto la
implicación de los concursantes porque su pasión por la ciencia impregna
tanto sus instantáneas como las explicaciones de sus imágenes, de tal manera
que todo aquel que contemple estas fotografías sin duda podrá conocer,
sorprenderse y disfrutar con la ciencia.
Las imágenes, sorprendentes y de gran belleza, nos acercan a la ciencia y la
tecnología desde un ángulo diferente: cráneos de aves que parecen joyas de un
catálogo; esferas de cobalto que recuerdan a un sistema planetario; restos de
un xilema –que no es otra cosa que los vasos conductores del sistema vascular
de las plantas encargados de transportar la savia bruta (agua y nutrientes
minerales) desde las raíces a las hojas–; o una planta de cardo en pleno proceso
de polinización.
INTRODUCCIÓN
6
FOTCIENCIA12
7
Emilio Lora-Tamayo
Presidente del consejo
superior de investigaciones
científicas, csic
El principal objetivo del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC),
institución que tengo el honor y la responsabilidad de presidir, es llevar a cabo
una investigación científico-técnica de calidad en prácticamente todas las áreas
del conocimiento. Como organismo público, además, tenemos el compromiso y
el deber de poner en valor ese conocimiento y trasladar los avances científicos
a la sociedad.
En ese sentido, en el CSIC sabemos que para impulsar una ciencia competitiva
e innovadora es imprescindible potenciar la investigación científica y hacer
conscientes a los propios científicos de la importancia de divulgar sus
investigaciones, pero también fomentar vocaciones científicas entre los más
jóvenes, mostrándoles que ellos también pueden dedicarse a esta apasionante
e imprescindible profesión. También las personas que nos dedicamos a la ciencia
necesitamos inspirarnos en el mundo que nos rodea para desarrollar nuestras
investigaciones, así como «multiplicar» nuestros ojos, y por ello utilizamos
microscopios, telescopios… o sencillamente cámaras fotográficas. Siempre
intentamos observar más y mejor.
Así, nada me resulta más grato que presentar la duodécima edición de
FOTCIENCIA, el ya tradicional certamen nacional de fotografía científica que
organizamos cada año junto con la Fundación Española para la Ciencia y la
Tecnología (FECYT) y que cuenta, desde la última edición, con la participación
de la Fundación Jesús Serra.
En el CSIC son muchos ya los centros e institutos que se implican cada vez más
con la misión de divulgar los avances de la ciencia y la tecnología, poniendo un
especial esfuerzo y tesón a la hora de promover la participación y la interrelación
entre ciencia y sociedad. La cultura científica en la ciudadanía es garantía
de bienestar y de un futuro mejor. Y en esta labor, la Vicepresidencia Adjunta
de Cultura Científica del CSIC juega un papel central.
Precisamente, espero que con esta muestra de 49 excelentes instantáneas
científicas puedan disfrutar, inspirarse y apreciar la enorme cantidad de aspectos
científicos que hay constantemente a nuestro alrededor.
El conocimiento, como bien sabían los antiguos «sabios», es algo amplio,
mezclado, holístico… No son tan claras las fronteras entre las diferentes ramas
del saber: química, matemáticas, historia, biología, antropología, geología, física,
astronomía… Si algo tienen en común estas y otras disciplinas es la búsqueda
del conocimiento del mundo que nos rodea. Ni más ni menos.
Y es que la ciencia tiene mucho de creatividad, ¿cómo, si no, se podrían formular
hipótesis, concebir posibilidades, someter a juicio crítico una teoría o inventar
toda clase de innovaciones sociales? A pesar de tener la ciencia una misión de
altura, en ocasiones, especialmente cuando se mantiene una visión de ella como
algo muy distanciado o «elevado», es necesario recordar que los científicos y
las científicas somos parte de la sociedad, por lo que no estamos ajenos a los
sentires, problemas o anhelos del común de los mortales.
INTRODUCCIÓN
8
FOTCIENCIA12
9
Fotciencia12
COMITÉ ORGANIZADOR
Organizado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y
la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT), este concurso
anual se propone acercar la ciencia a la ciudadanía a través de fotografías
que abordan cuestiones científicas desde una visión artística y estética,
acompañadas de un comentario escrito. Como en ediciones anteriores, las
fotografías premiadas, además de otras seleccionadas entre el total de las
presentadas al concurso, son las que componen el catálogo y la exposición
itinerante que recorrerá diferentes museos y centros de España durante 2015.
Los integrantes del jurado fueron, por orden alfabético de apellido, los
siguientes: Juan Aballe (fotógrafo freelance), Joaquín Campos (Instituto de
Óptica del CSIC), Rosa Capeáns (Departamento de Cultura Científica y de la
Innovación, FECYT), Laura Halpern (Fundación Jesús Serra), Juanjo Justicia
(Underbau), José María González Calbet (Centro Nacional de Microscopía
Electrónica), José López Carrascosa (Sociedad de Microscopía de España),
Miguel Angel Martínez González (Hospital 12 de Octubre), Leire Molinero Ruiz
(Instituto de Agricultura Sostenible del CSIC), Cintia Refojo (Departamento
de Cultura Científica y de la Innovación, FECYT), Pilar Tigeras (Vicepresidenta
Adjunta de Cultura Científica, CSIC), Melisa Tuya (20minutos), Isabel Varela
Nieto (Sociedad Española Bioquímica y Biología Molecular) y María Josefa Yzuel
(Comité Español Año Internacional de la Luz 2015 - UAB).
El comité organizador, formado por personas pertenecientes a ambas
instituciones convocantes, seguimos trabajando año tras año en sacar adelante
este proyecto que conjuga dos mundos en apariencia alejados entre sí, como
son el ámbito científico-tecnológico y el arte, mostrando la belleza de los
avances científicos a través de la fotografía o la microfotografía. También, como
segundo año consecutivo, ha participado en la convocatoria la Fundación Jesús
Serra. Un año más escribimos estas líneas para presentar los datos de la última
edición del certamen, así como el presente catálogo y la correspondiente
exposición de FOTCIENCIA.
Se otorgaron también dos menciones honoríficas mediante votación popular
online, que estuvo abierta del 3 al 16 de noviembre de 2014, coincidiendo con
la celebración de la Semana de la Ciencia.
A lo largo de 2015, la exposición de la actual edición, que está compuesta por
las imágenes recogidas en este catálogo, podrá visitarse en diferentes salas y
entidades de toda España. Existen dos copias de la muestra para facilitar su
difusión y préstamo a aquellas salas/centros/entidades que la soliciten a través
del formulario disponible en la página web www.fotciencia.es. A través de este
portal también se pueden consultar los resultados de otras ediciones, los vídeos
de difusión con las fotografías ganadoras, las bases y la convocatoria para la
próxima edición, así como cualquier información relacionada con el certamen.
FOTCIENCIA concede varios premios en distintas categorías. Las dos
principales son Micro y General, y cuentan cada una con un primer premio
y un accésit. Pero además, se otorgan también premios especiales como,
en esta ocasión, uno dedicado al Año Internacional de la Luz, otro al Año de
la Biotecnología en España, un premio especial del Instituto de Agricultura
Sostenible del CSIC y una categoría denominada La Ciencia en el Aula dirigida
a alumnos y alumnas de secundaria y de ciclos formativos.
En 2014 la exposición de FOTCIENCIA correspondiente a la edición anterior
del certamen fue prestada a centros y museos de casi una veintena de ciudades
españolas: Córdoba, A Coruña, Vic (Barcelona), Logroño, Zamudio (Bizkaia),
Rincón de la Victoria (Málaga), Cartagena (Murcia), Alcalá la Real (Jaén), Sevilla,
Villava (Navarra), Valencia, Ponferrada (León), Murcia, Valencia, Alcoy (Alicante),
Santander, Barbastro (Huesca), Leganés (Madrid) y Mejorada del Campo
(Madrid).
El periodo de participación estuvo abierto del 16 de septiembre al 30 de
octubre de 2014. Durante ese periodo se recibieron 770 fotografías que se
presentaban a los diferentes premios. Un jurado formado por 14 profesionales
relacionados con la fotografía, la microscopía y la ciencia seleccionó, en una
evaluación anónima y múltiple, las fotografías que llegaron a la final. En la
reunión presencial celebrada en diciembre de 2014, el jurado decidió las ocho
imágenes vencedoras entre premios y accésits, repartiendo más de 8.000
euros en premios.
INTRODUCCIÓN
10
FOTCIENCIA12
11
General
Flamenco vs. ibis
Tomeu Canyellas Moragues
PRIMER PREMIO
Flamenco es el nombre común de las cinco especies de una familia de aves
con patas muy largas y cuello largo y muy flexible. Su parentesco con otras aves
está poco definido; algunas pruebas las asocian a los ibis y las garzas, otras con
los patos y los gansos, y hay pruebas fósiles que sugieren relación con las aves
zancudas. Esta fotografía se tomó durante el estudio y catalogación de cráneos
de aves, pero en este caso utilizamos un fondo blanco en lugar del fondo negro
habitual, decidimos probar algo más «artístico», como en los catálogos de joyas.
Quedamos muy sorprendidos con el resultado, y aunque no sirva para estudiar
sus características morfológicas, sí sirve para la divulgación de los proyectos.
Equipo fotográfico
GENERAL
Canon EOS 40D
14
FOTCIENCIA12
15
Oceanografía autónoma
Enrique Vidal Vijande
Accésit
Un Seaglider (un vehículo autónomo submarino) flota a media agua en el mar
balear al norte de Mallorca. Con la antena en esta posición el glider se comunica
por satélite con la central de control de datos, transmitiendo su posición actual
además de todos los datos recogidos durante sus últimas horas navegando bajo
el mar. Los gliders utilizan un motor de flotabilidad que unido a sus alas hacen
que el vehículo planee en forma de zigzag por la columna de agua. Este sistema
sin hélices permite una gran autonomía que puede ser desde varias semanas
hasta meses dependiendo del tipo de baterías. Los gliders son una de las nuevas
tecnologías que están revolucionando la oceanografía moderna.
Equipo fotográfico Canon 5DMkII,
Canon 17-40 F4L, carcasa subacuática
«Aquatica»
GENERAL
16
FOTCIENCIA12
17
Viento
Francesc Buj Bello
Premio Instituto de Agricultura Sostenible
El viento siempre marca las pautas de la agricultura; en este caso, la polinización,
muy importante en la reproducción de las plantas. En esta imagen se capta el
momento en que el viento hace incidencia en una planta de cardo. ¿Qué pasaría si
no hubiera polinización? La respuesta es clara: no habría reproducción de la mayoría
de los vegetales, tan importantes en la naturaleza. Evidentemente, el efecto del
viento tiene que ser moderado, dado que si la fuerza es devastadora y sopla con
demasiada virulencia, el efecto es el contrario: no hay polinización.
Equipo fotográfico
GENERAL
Canon EOS 70D. Lente 18-55 mm
18
FOTCIENCIA12
19
Azar
Nuria Birruezo Hernández
y María Escolar Pinar
Premio La ciencia en el aula
Experimento aleatorio: lanzar una moneda al aire y ver qué sale. Puede salir cara
o cruz. Si lanzamos muchísimas veces la moneda podríamos comprobar que la
frecuencia de salir cara y de salir cruz coincide con su probabilidad. La imagen
está capturada en el momento en que la velocidad a la que gira la moneda empieza
a reducirse, es por esto que da la impresión de estar doblada y retorcida, resulta el
mismo efecto que cuando agitamos suavemente un lápiz y creemos que se dobla,
cuando en realidad solo es un efecto óptico. El objetivo de la cámara está situado
en la parte inferior, a ras del suelo, para así poder obtener un plano de la moneda
entera girando y una perspectiva diferente.
Equipo fotográfico
GENERAL
iPhone
20
FOTCIENCIA12
21
Equilibrio en tensión
Núria Reyes Romero
Premio Votación popular
Se trata de una flor con gotitas de condensación producidas por el rocío de la
mañana. La flor fue encontrada casualmente en el Pirineo andorrano durante una
excursión en familia hasta la cima de una montaña. Las condiciones climatológicas
del entorno eran inusuales para la época (la fotografía fue tomada en agosto),
hacía frío y se veían las cumbres cercanas aún empolvadas por la nieve reciente.
El título se refiere al hecho de que la tensión superficial de la interfase agua-aire
permite que las gotas se sostengan durante los instantes en que tomaba
la fotografía sobre los pétalos de la flor.
Equipo fotográfico
GENERAL
Panasonic Lumix
22
FOTCIENCIA12
23
Ámbar fúngico
Jorge Poveda Arias
OBRA SELECCIONADA
Los hongos endófitos de plantas son microorganismos capaces de infectar los tejidos
vegetales sin causar síntomas de enfermedad en sus huéspedes. La investigación
con respecto a esta relación simbiótica está descubriendo que existen especies
que incluso pueden ser beneficiosas para sus plantas huéspedes, confiriéndoles
tolerancia a patógenos y herbívoros, además de a estreses abióticos como las altas
temperaturas y la sequía. En la fotografía puede observarse una placa de Petri con un
hongo en medio PDA (agar de patata y dextrosa), que fue aislado a partir de raíces
de la gramínea Stipa gigantea, la cual es capaz de vivir en suelos pobres.
Equipo fotográfico
GENERAL
Sony DSC-H3
24
FOTCIENCIA12
25
Campos de mimbre
Valentín Vadillo Santaolalla
OBRA SELECCIONADA
El mimbre es una fibra vegetal, ligera pero robusta, que se obtiene de un arbusto de
la familia de los sauces (del género Salix) y que se teje para crear cestos, muebles y
otros objetos útiles, utilizándose en esta manufactura tanto el tallo como las ramas de
la planta. Es utilizado desde hace siglos, existiendo referencias documentales ya en el
Antiguo Egipto. En Europa ha sido muy utilizado desde la Edad Media y se ha seguido
utilizando hasta la actualidad, si bien en las últimas décadas ha ido decayendo
ligeramente su uso. En España la principal zona de producción se encuentra en la
Serranía de Cuenca siendo una seña de identidad de toda la comarca, constituyendo
un cultivo tradicional que contribuye al mantenimiento de una agricultura racional
y sostenible. A finales del otoño y en el invierno el color verde suave de la planta va
cambiando de forma progresiva a un rojo intenso que hace centellear los campos de
la zona ofreciendo un estallido de color inigualable.
Equipo fotográfico
GENERAL
Canon AE-1
26
FOTCIENCIA12
27
Polo magnético
Gabriel Castilla Cañamero
OBRA SELECCIONADA
El magnetismo es una de las fuerzas fundamentales de la naturaleza. La Tierra
es un imán gigante y vivimos bajo su influjo aunque nuestro cerebro no lo pueda
percibir. El movimiento de partículas cargadas (electrones) por un cable o una barra
imantada producen a su alrededor un campo magnético tridimensional, un campo
de fuerzas que no podemos ver ni tocar. Un puñado de limaduras de hierro y una
semiesfera de plástico son instrumentos suficientes para hacer visibles las líneas de
fuerza que envuelven un imán. Los granos de hierro se alinean tratando de atravesar
la semiesfera, de tal forma que allí donde las líneas se muestran más apretadas el
campo magnético es más intenso. Este punto recibe el nombre de «polo magnético»
y gracias a la perspectiva con que está tomada la fotografía se puede apreciar en
el centro exacto de la imagen.
Equipo fotográfico
GENERAL
Canon EOS 400D, objetivo de 120 mm f 5,0
28
FOTCIENCIA12
29
Dragón de mar frondoso
Mª Ángeles Millán Álvarez
OBRA SELECCIONADA
El dragón de mar frondoso Phycodurus eques está muy bien camuflado.
Perteneciente a la misma familia que los caballitos de mar Syngnathidae, es una
especie de color marrón amarillento o verde, aunque puede variar dependiendo
de la edad, la dieta o el sitio donde se encuentre. Posee una serie de apéndices en
forma de hojas a lo largo del cuerpo que hacen que estos peces se asemejen a las
algas de su hábitat. Es endémico del sur de Australia. Los intentos para reproducir
al dragón de mar foliáceo en cautiverio han sido hasta ahora infructuosos. Existe
una base de datos de avistamientos de dragones de mar para el seguimiento de
sus poblaciones, ya que proporcionan indicios de la calidad del agua local.
Equipo fotográfico
GENERAL
Canon EOS 550D, objetivo: EFS 55-250
30
FOTCIENCIA12
31
Gravedad estroboscópica
Pedro López-Aranguren
OBRA SELECCIONADA
La emisión de luz mediante destellos de forma periódica se denomina luz
de efecto estroboscópico. El estroboscopio como instrumento fue inventado por
Simon von Stampfer hacia 1820. Hoy en día este dispositivo se emplea en aplicaciones
tales como la determinación de velocidades cíclicas de motores, en medicina para el
estudio de las cuerdas vocales, en las luces de navegación de aviones y barcos, en
películas e incluso en las discotecas. En el experimento de la imagen, se dejó caer
una manzana en la obscuridad desde una altura aproximada de un metro, siendo la
duración de su caída de unos 0,3 segundos. Desde el comienzo hasta el final de la
caída, la manzana fue iluminada mediante 5 destellos de luz estroboscópica a 14 Hz
(hercios), es decir, un destello cada 0,071 segundos, imprimiéndose en la fotografía las
capturas de la manzana durante su caída.
El resultado es sorprendente: ¿por qué aumenta la distancia entre las
capturas de la manzana al caer? En efecto, este experimento pone de manifiesto
la aceleración que la gravedad de la Tierra ejerce sobre los cuerpos y que hace
que su velocidad de caída aumente con el tiempo.
Equipo fotográfico Nikon D5100, 35 mm, f/14 mm, ISO: 100, t exp: 1/3 s.
Información adicional: para obtener la composición final fueron necesarios
un total de 357 disparos en los que se variaron: la posición, el ángulo y la altura
de la fuente de luz estroboscópica, potencia de los destellos, número de destellos
y frecuencia, perspectiva de la cámara, distancias focales, uso de reflectores
en distintas posiciones y la posición del objeto con respecto al fondo.
GENERAL
32
FOTCIENCIA12
33
El sombrero de Pico
Roberto Bueno Hernández
OBRA SELECCIONADA
No es habitual, aunque sí ocurre de vez en cuando, que encima de algunas montañas
se formen unas nubes especiales. Se les llama popularmente nubes sombrero, pero se
clasifican científicamente dentro de las llamadas Altocumulus lenticularis. La montaña
de la imagen es el volcán Pico, situado en la segunda isla más grande del archipiélago
de las Azores. La isla lleva el nombre de la montaña, Pico. Se alza desde el nivel del
mar hasta los 2351 metros, pero se hunde otro tanto bajo el océano Atlántico hasta
tocar su suelo. Con ello, se convierte en un enorme edificio volcánico de casi 5000
metros de altura. Su imponente desnivel orográfico fuerza la rápida ascensión de
las masas del aire húmedo del océano. Estas se van enfriando a medida que suben
pegadas a las laderas del volcán. Cuando alcanzan la cima, saturadas de humedad, las
masas de aire se condensan en forma de nube. Si entonces hay ausencia de corrientes
de aire horizontales que puedan desplazarla, la nube toma la forma de la cumbre de la
montaña para deleite visual de los isleños.
Equipo fotográfico
GENERAL
Nikon D300, objetivo Nikkor 24-85 mm f: 4
34
FOTCIENCIA12
35
Cirugía estética
Valentina Lodosa
OBRA SELECCIONADA
La limpieza de los barnices antiguos de las obras de arte es un paso esencial para
acceder a la limpieza profunda de las pinturas en estado de conservación. Por ello,
es necesario un previo estudio e investigación de los estratos de los barnices en
superficie, para determinar la intervención que se va a realizar. En la fotografía
se observa el proceso aplicado tras la elección de la mejor técnica de limpieza de
barnices epoxi que se encuentran en la capa más superficial de la pintura, tras una
exhaustiva investigación de los mejores disolventes para emulsionar el barniz de
una forma óptima. Como se puede apreciar, se desprende el barniz epoxi mediante
una película, respetando en todo momento la integridad de la obra.
Equipo fotográfico
GENERAL
Olympus E-PL3
36
FOTCIENCIA12
37
Donde la nieve no llega
Rosalía Martín Franquelo
OBRA SELECCIONADA
Las algas verdes del género Chara poseen tallos ramificados y hojas ricas en sales
de calcio. Viven bajo el agua en charcas y lagunas someras. La coincidencia de una
fuerte insolación con vientos continuados al final de la primavera de un año seco,
como ocurrió en 2013, produjo una evaporación muy rápida de la lámina de agua
de esta laguna dejando exentas las abundantes masas de algas verdes. Al quedar
expuestas al calor y al sol blanquearon como la cal dando la sensación, a una cierta
distancia, de un paisaje nevado insólito, ya que se produjo en un lugar, Doñana,
donde nunca nieva.
Equipo fotográfico
GENERAL
Panasonic Lumix
38
FOTCIENCIA12
39
Dentro del reactor: plasma
de hidrógeno en el interior de
una fuente de iones
Ana María Megía Macías
coautoría Osvaldo Daniel
Cortázar Pérez
OBRA SELECCIONADA
¿De dónde salen las partículas que giran a velocidades vertiginosas en los grandes
aceleradores? El primer eslabón de la cadena es un plasma, es decir, un gas
ionizado del que se extraen las partículas que luego serán aceleradas. En nuestro
laboratorio construimos un reactor de plasma que nos permitiese estudiar la física
de los plasmas para fuentes de iones que, en ocasiones, son los grandes olvidados
en los aceleradores. TIPS (Testbench for Ion Sources Plasma Studies) es un reactor
de plasma generado con microondas. Un día en el laboratorio comentamos, casi
en broma, lo maravilloso que sería realmente «ver» el plasma dentro de nuestro
equipo. Sin embargo, poco a poco la idea fue tomando forma y un año después allí
lo teníamos, casi no podíamos parar de mirar. Habíamos sustituido una pared de la
cámara de plasma por un «electrodo transparente» y el plasma nos dio la sorpresa
de tomar formas que cambian con las condiciones de trabajo y que, en ocasiones,
recuerdan a galaxias. Esta fotografía muestra una de ellas en la que el plasma toma
una forma no simétrica que hemos bautizado como reloj de arena. (Dimensiones:
cuadros de la malla de 2,5 x 2,5 mm).
Equipo fotográfico
GENERAL
Canon digital
40
FOTCIENCIA12
41
Paneles fotovoltaicos
Francisco Javier González
OBRA SELECCIONADA
Los paneles o módulos fotovoltaicos (paneles solares) están formados por un
conjunto de celdas (células fotovoltaicas) que producen electricidad a partir de la
luz que incide sobre ellos. El parámetro estandarizado para clasificar su potencia se
denomina potencia pico, y se corresponde con la potencia máxima que el módulo
puede entregar bajo unas condiciones estandarizadas. Los paneles fotovoltaicos, en
función del tipo de célula que los forman, se dividen en: cristalinos, monocristalinos
y policristalinos. Su efectividad es mayor cuanto mayor son los cristales, pero
también su peso, grosor y costo. El rendimiento de las primeras puede alcanzar el
20% mientras que el de las últimas puede no llegar al 10%, sin embargo, su costo y
peso es muy inferior. El costo de los paneles fotovoltaicos se ha reducido de forma
constante desde que se fabricaron las primeras células solares comerciales y su
coste medio de generación eléctrica ya es competitivo con las fuentes de energía
convencionales en un creciente número de regiones geográficas.
Equipo fotográfico
GENERAL
Nikon D7100, f/11, 59s, Iso 100, focal 14mm
42
FOTCIENCIA12
43
Tricomas
Alberto J. Vera Montilla
OBRA SELECCIONADA
Entre el límite del bien y del mal. La planta Cannabis sativa ha sido cultivada por
el ser humano desde hace aproximadamente 6000 años y aún hoy desconocemos
el potencial de esta planta que tanta controversia despierta entre detractores y
partidarios. Recientes estudios han demostrado que algunos de los compuestos
químicos de la planta son capaces de reducir algunos tumores como el de cáncer
de mama. La fotografía muestra las glándulas de resina llamadas tricomas de la
planta Cannabis sativa. En dichas glándulas es donde se concentran los casi 60
compuestos químicos denominados cannabinoides, entre los que están los más
populares como el tetrahidrocannabinol delta-9 (THC) o el cannabidiol (CBD).
La técnica utilizada ha sido la de objetivo invertido y el apilamiento de imágenes.
Este último consiste en realizar varias tomas con distintos puntos de enfoque para
obtener una mayor profundidad de campo.
Equipo fotográfico Canon EOS 7D, Objetivo Canon
18-55mm f/3,5 – 5,6 invertido, v.o.=1/50s, ISO100
GENERAL
44
FOTCIENCIA12
45
Volcán químico
Vicente Rodríguez-Madridejos Ortega
coautoría Anabel Terraes
OBRA SELECCIONADA
Uno de los fenómenos más espectaculares de la naturaleza es la erupción de
un volcán. En el laboratorio se puede reproducir a pequeña escala mediante la
reacción de descomposición del dicromato amónico. Para ello, se coloca una
cantidad de dicromato amónico en una cápsula de porcelana. A continuación se
adicionan un par de gotas de etanol sobre el dicromato amónico, se prende el
etanol y el calor desprendido inicia el proceso de descomposición del dicromato.
Esta descomposición exotérmica está acompañada del desprendimiento de una
gran cantidad de chispas, que hacen que el experimento sea muy espectacular
en la oscuridad. En la reacción se desprenden dos gases, agua y nitrógeno, y
un sólido de color verde, el óxido de cromo (III), que simula la lava y las cenizas
desprendidas por el volcán.
Equipo fotográfico
GENERAL
Canon EOS-1D Mark III, Canon EF 24 – 105 f: 1,4
46
FOTCIENCIA12
47
Calzada de los Gigantes
Eliezer Sánchez González
OBRA SELECCIONADA
Esta espectacular formación geológica se encuentra en el condado de Antrim,
Irlanda del Norte. Se trata de una concentración de más de 40 000 columnas
basálticas provenientes del rápido enfriamiento de lava de una caldera volcánica
hace unos 60 millones de años.
El enfriamiento del basalto, una roca cristalina que soporta una menor presión
que otras rocas ígneas, provoca que, a medida que el basalto va formándose,
disminuya su volumen y se formen estos prismas generalmente hexagonales.
La erosión provoca que las rocas circundantes al basalto vayan desapareciendo,
dejando a la vista estas columnas hexagonales. Este proceso se conoce como
disyunción columnar.
Equipo fotográfico
GENERAL
Canon 70D, Tokina 11-16 - f 2,8, ISO 320
48
FOTCIENCIA12
49
Paisaje acústico discreto
Alberto Clavijo Rodríguez
coautoría Alberto J. Vera Montilla
OBRA SELECCIONADA
La erosión es un proceso lento y constante capaz de crear caprichosas formas
aparentemente artificiales. La filosofía open source funciona de manera similar,
mediante pequeñas aportaciones que los usuarios realizan en un proyecto dotándolo
de una mayor complejidad y compatibilidad. El entorno tecnológico actual permite
al usuario fabricar diversos tipos de herramientas de control numérico gracias a
los económicos microcontroladores que se encuentran hoy en día en el mercado.
De este tipo de herramientas, cobran especial relevancia las impresoras 3D por su
carácter autorreplicante. La fotografía muestra una oreja artificial impresa con esta
tecnología, diseñada para el estudio acústico de los efectos que el ruido produce en
el ser humano. Las líneas horizontales muestran las diferentes capas que la impresora
va superponiendo mientras extruye material (ABS en este caso). De esta forma se
crea una discretización espacial en uno de los ejes de impresión.
Equipo fotográfico Canon EOS 7D,
objetivo Tamron 17-50mm f/2,8 + tubo
de extensión, v.o.=1/50s, ISO100
GENERAL
50
FOTCIENCIA12
51
Esporofitos
Luis López
coautoría Angélica Aranda
OBRA SELECCIONADA
Los musgos son pequeñas plantas que cumplen un rol fundamental en el
ecosistema donde habitan ya que regulan el agua, protegen los suelos frenando su
erosión y sirven de alimento o refugio de numerosas especies animales. También
pueden soportar escasez de agua, cambios bruscos de temperatura y el exceso
o falta de luz. La reproducción de los musgos se realiza en un ciclo de alternancia
de generaciones: sexual (por gametos) y asexual (por esporas de la cápsula del
esporofito). En la foto podemos observar el esporofito formado por esporas que se
encuentran dentro de las cápsulas cubiertas por una cofia y sostenidas por un largo
filamento. Una vez maduro, el esporofito se estrangula para liberar las esporas
que darán lugar a un nuevo individuo.
Equipo fotográfico
GENERAL
Canon Rebel EOS t3i
52
FOTCIENCIA12
53
Navidad trabecular
Salvador Baena Pinilla coautoría Pilar González
Pobo, Jose Manuel Arredondo Díaz, Paulino
Querol Nasarre, Jesús Obón Nogués
OBRA SELECCIONADA
El tejido óseo esponjoso está formado por una compleja estructura tridimensional
de trabéculas que forman huecos irregulares intercomunicados en el hueso poroso.
Las trabéculas, que albergan vasos sanguíneos y células de la médula ósea, se
pueden apreciar en esta sección transversal de la cabeza femoral y son esenciales
en la biomecánica de la articulación de la cadera, tanto en la marcha como en la
bipedestación. En antropología forense, la morfología del patrón estructural en
secciones finas nos da información sobre los perfiles de osteopenia (disminución
en la densidad mineral ósea que precede a la osteoporosis) o, por el contrario, la
robustez del tejido óseo. Incluso, mediante densitometría radiológica, lo hemos
empleado para investigar la data de la muerte.
Equipo fotográfico
GENERAL
Leica V-LUX 1
54
FOTCIENCIA12
55
Creador de luz
Sebastián Jarabo Lallana
OBRA SELECCIONADA
Las demostraciones del laboratorio de óptica no dejan de sorprenderte cuando
te encuentras con imágenes tan vistosas como la de esta fotografía. Al observarla,
sientes la impresión de que el prisma esté creando luz blanca, luz verde, luz
amarilla, luz roja, etc., y todas a la vez, como si dijese «hágase la luz». Para
conseguir esta imagen se construyó una cubeta con uno de sus laterales cerrado
por una de las caras de un prisma equilátero de vidrio. La cubeta se rellenó con
aceite de oliva virgen. Al incidir con un láser de neodimio doblado en frecuencia
(verde) en la arista del prisma opuesta a dicha cara, la luz penetra en el aceite de
oliva con gran dispersión angular. La clorofila presente en el aceite absorbe luz
del láser, pero emite parte de ella como luz de fluorescencia con longitudes de
onda más largas (amarillo, rojo). Esta fluorescencia puede observarse si filtramos
la luz procedente de la cubeta interponiendo las gafas de protección. En la parte
superior de la imagen se ve el prisma iluminado por la luz verde del láser sin filtrar,
mientras que en la parte inferior se observa la luz de fluorescencia tras el filtro.
Equipo fotográfico Cámara digital Olympus,
modelo XZ-10, 12 megapíxel, objetivo Olympus,
focal 26-130 mm, f/1,8 – f/2,7
GENERAL
56
FOTCIENCIA12
57
Libélula: el vuelo
perfecto, una maravilla de
la ingeniería natural
Francisco Jiménez Baños
OBRA SELECCIONADA
La libélula es un anisóptero del orden de los odonatos, de cuerpo frágil con un
ancho tórax más grueso que el abdomen y una larga cola que dan un aspecto
aerodinámico a su figura, dos pares (anterior y posterior) de aerodinámicas alas
cuyo movimiento independiente le confieren la posibilidad de volar hacia adelante,
hacia atrás, en línea recta, subir o bajar en vertical, girar en el aire sobre su cuerpo,
detenerse y flotar alcanzando velocidades de auténtico vértigo y realizando
acrobacias casi imposibles. Es uno de los insectos más veloces de la naturaleza,
un prodigio de la tecnología natural que, como muchos otros, el ser humano
intenta emular para intentar conseguir el objeto volador perfecto.
Equipo fotográfico
GENERAL
Fuji X10 en modo macro
58
FOTCIENCIA12
59
Orion oil
José Carlos Castro Martínez
OBRA SELECCIONADA
Todos estamos acostumbrados a ver la descomposición de la luz en colores cuando
observamos el arcoíris. Los rayos del sol se reflejan en la superficie esférica de
gotas de lluvia microscópicas y, desde nuestro punto de observación, vemos los
diferentes colores en función del ángulo de dicha reflexión. Un fenómeno similar es
la iridiscencia. Ésta se produce por múltiples reflexiones en ambas caras de películas
transparentes y muy delgadas. La fotografía, que obviamente no es la nebulosa de
Orión, muestra una mancha de gasoil sobre el asfalto mojado un día de lluvia. Los
llamativos colores y sus formas caprichosas varían en función del valor del ángulo
de observación y del espesor de la película.
Equipo fotográfico Panasonic Lumix DMC FX-150,
objetivo Leica, f:2,8 ISO 100, 1/125
GENERAL
60
FOTCIENCIA12
61
¡No vayas hacia la luz!
Salvador David Aznar
Cervantes
OBRA SELECCIONADA
El origen chino de la sericicultura está ampliamente aceptado y se data en torno
al año 2650 a.C., momento en que la emperatriz china Xi-Ling-Shi da a conocer
a su pueblo las técnicas de cría de este insecto y el procesado de la seda, según
citas encontradas en escritos de Confucio. A día de hoy, casi 5000 años después,
la cría del gusano de seda se redirige hacia nuevas aplicaciones no textiles en el
ámbito de la medicina regenerativa. La fibroína es la proteína mayoritaria producida
durante la «hilatura de la seda» y se plantea como un excelente componente
estructural para el desarrollo de biomateriales implantables. Biocompatibilidad y
óptimas propiedades mecánicas son los rasgos que la hacen apta para el desarrollo
de cultivos celulares sobre estructuras derivadas de la misma y, posteriormente,
su implantación con el objetivo de reparar diversos tejidos humanos (hueso, piel,
cartílago, etc.). El restablecimiento de la actividad sericícola y la recuperación de
razas autóctonas de gusano de seda, tras el declive de esta actividad en la Europa
del siglo XIX, dotan a esta idea de un componente ciertamente romántico a la vez
que científicamente motivador.
Equipo fotográfico Cámara Réflex Sony A230,
objetivo 18-55mm f/3,5-5,6 SAM
GENERAL
62
FOTCIENCIA12
63
Construcción
Mónica Martí Mus
OBRA SELECCIONADA
Mirada desde arriba y blanqueada con cloruro de amonio sublimado para resaltar
su relieve, esta concha de hace unos 500 millones de años parece una misteriosa
construcción: un laberinto, un templo de una civilización desconocida o incluso un
platillo volante. Es la concha de un animal extinguido, uno de los moluscos más
antiguos. Está resquebrajada, deteriorada y parcialmente oculta en la roca, pero
conserva su delicada estructura concéntrica y radial. El fósil mide aproximadamente
un centímetro de diámetro y proviene de Terranova, Canadá. Se conserva en el
Museo Peabody, en la Universidad de Yale, Connecticut, EE. UU.
Equipo fotográfico Cámara Optronics
montada sobre una lupa binocular Leica MZ16
GENERAL
64
FOTCIENCIA12
65
Micro
Tirabuzón
María Carbajo Sánchez
Primer premio
Podría tratarse de un viejo muelle oxidado, de un microfósil, o de restos de alguna
especie desaparecida hace miles de años hallada por un grupo de científicos
intrépidos en algún lugar recóndito del mundo. Sin embargo, es algo mucho más
común y cercano, aunque no por eso menos interesante. Esta microfotografía se ha
tomado en la superficie de un carbón activado preparado a partir de biomasa, es
decir, de residuos generados por diferentes industrias agrícolas. Son múltiples los
trabajos de investigación que se desarrollan en la actualidad sobre la preparación
de este tipo de carbones como estrategia para la valorización de los residuos
agrícolas y forestales. También son muchos los estudios sobre sus aplicaciones
como adsorbentes y catalizadores en procesos de depuración de aguas, y su
posterior regeneración. Múltiples y sorprendentes son también los detalles que
podemos encontrar si observamos estos carbones con un microscopio electrónico,
dado su origen vegetal. El «tirabuzón” de la imagen no es otra cosa que restos de
un xilema, vasos conductores del sistema vascular de las plantas encargados de
transportar la savia bruta (agua y nutrientes minerales) desde las raíces a las hojas.
Equipo fotográfico Microscopio electrónico de barrido
Quanta 3D FEG de FEI Company. Detector de electrones
secundarios. Imagen tomada a 2500x aumentos
MICRO
68
FOTCIENCIA12
69
Planetas de kobold
Enrique Rodríguez Cañas
coautoría Eberhardt Josué Friedrich
Kernahan
Accésit
Las aglomeraciones observadas en la imagen, semejantes a un sistema planetario
sacado de los dibujos animados, son en realidad esferas de cobalto de alta pureza.
Los mineros alemanes lo denominaron kobold (duende) en la Edad Media, pensando
que los duendes les robaban la plata y a cambio les dejaban el cobalto que no tenía
valor y era de color similar. Además era muy difícil o inviable extraerlo y purificarlo.
El cobalto es un elemento ferromagnético, es decir, presenta un comportamiento
magnético espontáneo por debajo de una temperatura característica denominada
temperatura de Curie. Cuando los materiales ferromagnéticos se someten a un
campo magnético externo, quedan fuertemente imantados, y conservan parte de
su imantación cuando desaparece dicho campo.
Sin embargo, por encima de la temperatura de Curie ese comportamiento
disminuye y se vuelven paramagnéticos. Monitorizar este cambio sirve para saber con
precisión cuándo la temperatura de las esferas de la imagen alcanza la temperatura
de Curie. Haciendo uso de este comportamiento usamos las esferas de cobalto entre
otros metales para calibrar la temperatura de un equipo de termogravimetría (TGA).
Equipo fotográfico Microscopio electrónico de
barrido Hitachi S-3000N, 500 aumentos, distancia
de trabajo 15.5 mm, voltaje de aceleración 20kV
MICRO
70
FOTCIENCIA12
71
Espirales incandescentes
Eberhardt Josué Friedrich Kernahan
coautoría Enrique Rodríguez Cañas
Premio especial Año
Internacional de la Luz
La imagen muestra el filamento de tungsteno de una bombilla incandescente
de 40 vatios (W). Para observarlo en el microscopio, se fijó sobre un disco de
carbono adherido a una base de aluminio. Las bombillas incandescentes producen
luz por el efecto Joule y la incandescencia. Cuando la corriente eléctrica circula
por el filamento, parte de la energía se transforma en calor debido a la resistencia
del material, y aumenta la temperatura del filamento que emite radiación
electromagnética. Al alcanzar temperaturas excesivamente altas, parte de esta
radiación llega a ser luz visible, aunque la eficiencia es muy baja y solo un 15% de la
energía inicial se convierte en luz. Para que no se volatilice, el filamento se encierra
en una ampolla al vacío o con algún gas inerte. Hoy en día están en desuso dejando
paso a otras tecnologías más eficientes como las bombillas de bajo consumo
(CFL) y los diodos emisores de luz (LED). La misma cantidad de luz que emite una
bombilla incandescente se consigue con un 60-80% menos de energía en las CFL
y con un 80-90% menos en las LED. Las bombillas de LED son más respetuosas
con el medio ambiente ya que no contienen elementos tóxicos como el mercurio
presente en las CFL.
Equipo fotográfico Microscopio electrónico
de barrido Hitachi S-3000N, 80 aumentos, distancia
de trabajo 46.5 mm, voltaje de aceleración 20kV
MICRO
72
FOTCIENCIA12
73
Neuronas de cristal
Luis Antonio Díaz Rodríguez
Premio especial Año de
la Biotecnología en España
Los nanocompuestos fabricados con fibras de vidrio no tejidas constituyen uno
de los nuevos materiales con mayores proyecciones en los campos de la catálisis,
el medio ambiente y el biomédico. La funcionalización de estas fibras con metales
como el oro, la plata, etc., se utilizan, entre otras aplicaciones, como sensores y, por
su actividad antibacteriana, como agentes filtrantes para aguas y en la desinfección
de las mismas. En esta imagen se muestra un conjunto de fibras de un vidrio
bioactivo y antibactericida, obtenidas mediante la técnica de hilado por láser. Sus
diámetros van desde los nanómetros hasta las micras y llegan a alcanzar varios
centímetros de longitud. Combinando la fusión parcial de un bloque del vidrio de
partida mediante el láser y la acción simultánea del flujo de un gas inyectado a
una velocidad supersónica, se provoca la formación de las fibras aquí expuestas,
algunas de las cuales experimentan un llenado, con forma globular, que les da un
aspecto peculiar.
Equipo fotográfico Field Emission Scanning Electron Microscopy (FESEM)
(Zeiss ULTRA plus). La muestra no se metalizó y la imagen se obtuvo mediante
electrones secundarios a 2 kV y a una distancia de trabajo de 2 mm.
MICRO
74
FOTCIENCIA12
75
Bombón crujiente
de chocolate
Nashwa Elshaer
coautoría María-Dolors Piulachs
Premio votación popular
Algunas veces la naturaleza nos engaña: lo que parece un delicioso bombón crujiente
de chocolate es en realidad un oocito de cucaracha, observado con microscopía de
barrido. En nuestro trabajo intentamos ver cómo se regula el crecimiento y el desarrollo
de los oocitos de los insectos y, para ello, utilizamos como modelo la cucaracha
alemana, muy común en nuestras casas. Para observar la formación de las distintas
capas del corion (envoltura del embrión) de los huevos utilizamos el microscopio de
barrido y en algunas ocasiones hemos de romper los oocitos para poder observar su
interior. En esta ocasión el microscopio nos ofreció este regalo en un bonito envoltorio.
Equipo fotográfico Hitachi S-3500N scanning
electron microscope a 5 kV (Hitachi High-Technologies
Corporation, Tokyo, Japan)
MICRO
76
FOTCIENCIA12
77
Cristales de oxalato
de calcio
Marta Alonso Guervós
OBRA SELECCIONADA
Las células de la piel de la cebolla son capaces, como muchas otras plantas, de
formar cristales de oxalato de calcio. A este proceso de formación de minerales
por un organismo vivo se denomina biomineralización; y al mineral formado,
biomineral. El significado funcional de estos cristales de oxalato de calcio no es
totalmente conocido, aunque se relaciona con funciones de defensa de la planta
ante depredadores o como sistema de regulación del calcio en la planta o de
detoxificación de metales pesados. En esta imagen, adquirida en un microscopio
Olympus BX61, se observan los cristales de oxalato de calcio formados en el interior
de las células vegetales de la piel externa, coriácea, de una cebolla. Suelen tener
forma prismática y se pueden observar como cristales solitarios o formando maclas
en cruz. Definitivamente la cebolla es una hortaliza maravillosa para sumergirse en
el apasionante mundo de la microscopía.
Equipo fotográfico Microscopio de campo
claro Olympus BX61, Objetivo Plan/Apo 40x/0.95
MICRO
78
FOTCIENCIA12
79
Bio-nano-estructura
polimérica… Diatomea
violeta
Manuel Gómez García
coautoría Massimo Lazzari
OBRA SELECCIONADA
Las diatomeas son unos organismos fascinantes, entre otras cosas por su
esqueleto silícico con increibles formas y diseños geométricos tridimensionales.
Aquí mostramos una réplica polimérica realizada con un nuevo material llamado
«teflón líquido» que tiene la característica de poder replicar estructuras sumamente
pequeñas (por debajo de los 8nm) de forma precisa y rápida, mediante el
entrecruzamiento o cross-linking de sus cadenas al ser expuesto a una radiación
ultravioleta durante unos segundos. Luego, la parte silícica se elimina por disolución
en el medio adecuado y nos quedamos con una estructura 3D como la que se
muestra en la imagen. Maravillas de la vida y de la ciencia de materiales.
Equipo fotográfico
MICRO
Zeiss FESEM Ultra Plus
80
FOTCIENCIA12
81
Buscando la salida
Araceli Rojo Álvarez
OBRA SELECCIONADA
La distribución tridimensional de las sales dentro del sistema poroso del material
pétreo, así como su naturaleza y solubilidad, están estrechamente relacionadas
con las condiciones termohigrométricas del ambiente. Controlar estos aspectos
permitirá seleccionar el método más adecuado de extracción de sales solubles. Las
variaciones ambientales diarias o estacionales modifican y condicionan las presiones
de cristalización e hidratación, así como su humedad de delicuescencia. En la
micrografía, realizada al microscopio electrónico de barrido, puede observarse cómo
el sulfato cálcico, alojado en el interior de la piedra, sale al exterior a través de los
poros, adoptando morfologías tubulares como consecuencia de los microesfuerzos
mecánicos generados por las transformaciones físico-químicas en presencia de agua
líquida o vapor.
Equipo fotográfico Microscopio electrónico
modelo Hitachi TM 3000
MICRO
82
FOTCIENCIA12
83
Naranja de silicio
María Jesús Redrejo Rodríguez
coautoría Ramón Fernández Ruiz, Eberhardt
Josué Friedrich Kernahan
OBRA SELECCIONADA
Esta imagen, que recuerda al corte transversal de una jugosa naranja, nos
muestra en realidad el depósito de un material polimérico orgánico soluble en
agua usado como catalizador. Este polímero se ha depositado sobre un disco
de metacrilato y posteriormente se ha secado en vacío, formando esta curiosa
morfología, para analizar su contenido en silicio. Esta muestra fue analizada
mediante la técnica espectroscópica de rayos X: la fluorescencia de rayos X por
reflexión total (TXRF). La TXRF permite analizar cualitativa y cuantitativamente
todos los elementos de la tabla periódica entre el aluminio (Al) y el uranio (U). En
este caso, la determinación de silicio que se aprecia en la fotografía se consiguió
de forma directa, sin tratamientos químicos previos tales como las digestiones
ácidas que inequívocamente favorecerían su volatilización, generando dudas más
que razonables de si su determinación se ha realizado de forma correcta.
Equipo fotográfico
MICRO
Microscopio estereoscópico Nikon SMZ800
84
FOTCIENCIA12
85
Adsorción de colores
María Carbajo Sánchez
OBRA SELECCIONADA
De todos es sabido que el desarrollo industrial y el progreso tecnológico han
originado diversas formas de contaminación, las cuales alteran el equilibrio en
la naturaleza. La vía más común para desechar contaminantes es por medio del
agua, siendo ésta una fuente fundamental para la vida. Uno de los contaminantes
más comunes e indeseables en las aguas residuales son los colorantes, ya que son
altamente visibles, estables y difíciles de biodegradar. Para la eliminación de este
tipo de contaminantes se suelen emplear técnicas de adsorción. La bioadsorción
es un proceso emergente y alternativo a los métodos convencionales de
adsorción que se basa en la propiedad que tienen los microorganismos (algas,
bacterias, hongos y levaduras) de actuar como intercambiador iónico. Igualmente,
se está estudiando la adsorción sobre compuestos extraídos de estos organismos
vivos. Uno de estos materiales adsorbentes de origen natural y por lo tanto
respetuoso con el medio ambiente es el alginato. En la fotografía se observan
cristales de metales pesados adsorbidos sobre la superficie de este biopolímero
tras un proceso de depuración de aguas contaminadas.
Equipo fotográfico Microscopio electrónico
de barrido Quanta 3D FEG de FEI Company.
Detector de electrones secundarios. Imagen
tomada a 8000x aumentos
MICRO
86
FOTCIENCIA12
87
Maraña deshilachada
Tatiana Alfonso Pérez
OBRA SELECCIONADA
Como si de una maraña de hilo rojo se tratase, el citoesqueleto se expande por
el citoplasma de estas células humanas crecidas en monocapa. El citoesqueleto
es una red tridimensional de filamentos que contribuye a la integridad de la célula.
Define la forma y arquitectura celular, permitiendo el movimiento y transporte
intracelular, participa en la división celular y en la interacción célula-célula. En esta
fotografía, tomada mediante microscopía confocal, se muestra en rojo una de las
proteínas que forman parte del citoesqueleto, la alfa-tubulina, marcada con un
anticuerpo conjugado a un fluorocromo. En azul se observa el núcleo teñido con
una molécula fluorescente que se intercala en el ADN.
Equipo fotográfico
MICRO
Microscopio confocal Leica TCS SP5
88
FOTCIENCIA12
89
Cementerio fósil
Enrique Rodríguez Cañas
coautoría Eberhardt Josué Friedrich
Kernahan
OBRA SELECCIONADA
El sulfuro de estaño (II) o SnS es un material semiconductor presente en la
naturaleza, conocido como herzenbergita, compuesto de elementos no tóxicos y
abundantes en la corteza terrestre. Los cristales rectangulares que se aprecian en
la imagen son de SnS sintetizado en el laboratorio y corresponden a su estructura
cristalina más común, la ortorrómbica, aunque también presenta fases menos
estables como la cúbica y la hexagonal. Tiene buenas propiedades optoelectrónicas
como un alto coeficiente de absorción y una alta conductividad eléctrica. El
SnS se está estudiando como capa absorbente de la radiación solar en células
fotovoltaicas fabricadas con la tecnología de lámina delgada. Los combustibles
fósiles como el carbón y el petróleo, que al ser quemados liberan gases nocivos y
contaminantes, son recursos no renovables de vida limitada. De ahí que se estén
implementando nuevas tecnologías para la obtención de energía de fuentes
alternativas más limpias y renovables como la energía solar. El tiempo dirá si en
un futuro los combustibles fósiles estarán en desuso y quedarán sepultados por
materiales más eficientes y amigables con el medioambiente como el SnS.
Equipo fotográfico Microscopio
electrónico de barrido Hitachi S-3000N,
270 aumentos, distancia de trabajo 18.5 mm,
voltaje de aceleración 20kV
MICRO
90
FOTCIENCIA12
91
Metal ligero
Vicente Rodríguez-Madridejos
Ortega coautoría Anabel Terraes
OBRA SELECCIONADA
Oxidación del aluminio. El aluminio es un metal ligero cuya superficie está
recubierta de una delgada capa de óxido de aluminio que lo hace impermeable
y lo protege de la corrosión. Gracias a estas características, este metal se emplea
en objetos de nuestra vida cotidiana como latas de refrescos, ventanas, coches,
aviones, etc. En el laboratorio se puede alterar la capa superficial y oxidar el
aluminio poniéndolo en contacto con mercurio. El mercurio se amalgama con el
aluminio, que queda así expuesto al aire. En la foto se muestra un trozo de aluminio
que se ha sumergido unos minutos en una disolución de cloruro de mercurio
(II). El mercurio (II) se ha reducido a mercurio, que se ha amalgamado con el
aluminio. Se observan las estructuras filiformes del óxido de aluminio formado,
que contrastan con las estructuras esféricas de las gotitas de mercurio liberado
de la amalgama. Éste es el motivo por el que las compañías aéreas prohíben tanto
el uso de termómetros y barómetros de mercurio como el transporte de mercurio
metálico en aviones. La degradación del aluminio en contacto con el mercurio sigue
produciéndose con el tiempo lo que, eventualmente, podría causar un accidente.
Equipo fotográfico Canon EOS-1D
Mark III, Canon macro EF 100 mm f: 2,8
MICRO
92
FOTCIENCIA12
93
Microirrigación
pancreática
Beatriz Merino Antolín
coautoría Daniel Paz Salas
OBRA SELECCIONADA
Los capilares son los vasos sanguíneos de menor diámetro que podemos encontrar
en el organismo. Gracias a la autofluorescencia presente en los glóbulos rojos,
podemos apreciar un momento en el que la circulación sanguínea irriga el páncreas.
Aunque su tamaño sea pequeño, hasta el punto de necesitar 40 aumentos ópticos
para poder apreciarlos con claridad, la importancia de estos elementos anatómicos
es crucial. Transportando únicamente el 5% del volumen total sanguíneo aseguran un
correcto intercambio de nutrientes, gases y metabolitos imprescindibles para la vida.
En este corte transversal podemos apreciar con claridad la estructura del vaso, la
circulación interior y la estructura exterior exocrina pancreática que lo alberga.
Equipo fotográfico Microscopio
Zeiis AXIO Imager A.1 Objetivo 40X
MICRO
94
FOTCIENCIA12
95
Gran Salar de Uyuni
María Jesús Redrejo Rodríguez
coautoría Eberhardt Josué Friedrich
Kernahan
OBRA SELECCIONADA
En la imagen observamos una alícuota de agua procedente del Salar de Uyuni
(Bolivia) en cuya superficie se han formado diferentes cristales debido a las
altas concentraciones de sales disueltas tales como NaCl (cloruro de sodio), LiCl
(cloruro de litio), KCl (cloruro de potasio), MgCl2 (cloruro de manganesio) y bórax,
características de este salar. La concentración química de los diferentes elementos
presentes en dicha agua se analizó mediante una técnica espectroscópica, la
fluorescencia de rayos X por reflexión total (TXRF). Con esta técnica de carácter
microanalítico, es posible la evaluación de casi todos los elementos de la tabla
periódica desde el aluminio al uranio de manera cualitativa y/o cuantitativa. En
medios extremos como las aguas del Salar de Uyuni, en los que se combinan
una alta concentración de sales y de otros metales, es posible la existencia de
vida. De ahí la importancia del estudio de ambientes extremos como éste. Al
depositar una alícuota de agua en una placa Petri y dejarla evaporar parcialmente
para que se formaran los cristales, observamos cómo con el paso de los días se
van introduciendo del ambiente diferentes microorganismos como los ácaros y
colémbolos observados en esta imagen.
Equipo fotográfico La imagen fue adquirida
con un microscopio estereoscópico Nikon SMZ800
en modo simultáneo de reflexión y transmisión
MICRO
96
FOTCIENCIA12
97
Rayos de cristal
Bernardo Cesare
OBRA SELECCIONADA
Contrariamente a las imágenes del microscopio electrónico, que son
monocromáticas y posteriormente coloreadas por el artista, con la microscopía
óptica de luz polarizada los colores que se observan son reales y visibles por
cualquiera. Se llaman «colores de interferencia» y dependen del tipo de cristal
que la luz atraviesa, del espesor y de su orientación con respecto al plano de
polarización de la luz. Esta foto ayuda a comprender la velocidad (cinética) del
proceso de cristalización. He esperado casi dos meses a que la gota de este
aperitivo puesta en un vidrio cristalizara, la paciencia siempre tiene su recompensa.
De pronto, de un día para otro, se formaron agregados radiales de cristales, que se
parecían a las plumas de un pavo real o a los rayos del sol. Microfotografía con
luz polarizada de una gota del aperitivo dejada secar y cristalizar sobre un vidrio.
Equipo fotográfico
MICRO
Canon Eos 550D, Axioscop 40Pol
98
FOTCIENCIA12
99
La alfombra
Belén Sanz Sanz
coautoría Longjian Xue
OBRA SELECCIONADA
La fabricación de nanoestructuras fibrilares poliméricas en una dimensión
aporta a los elementos creados diversas características, como la ampliación de
superficies por unidad de área, porosidad y una serie de propiedades mecánicas
que son atractivas a nivel biotecnológico. Estos materiales los podemos encontrar
por ejemplo en ingeniería de tejidos, medios de filtración, membranas especiales,
implantes dentales o para la liberación de fármacos, entre otros. Uno de los
métodos para la creación de estos nanomateriales se basa en el uso de plantillas
de alúmina porosas como nanomoldes para la obtención de nanoestructuras
ordenadas. En la imagen podemos ver cómo el mundo de la nanociencia no se
aleja tanto del real, ya que somos capaces de imaginar alfombras como las que
encontramos en nuestros hogares.
Equipo fotográfico
MICRO
Leo Gemini 1530
100
FOTCIENCIA12
101
Escaleras sin fin
de Escher
María Dolores Penín Pérez coautoría Vanessa Peiró
Hernández, María Jesús Redrejo Rodríguez,
Isidoro Ignacio Poveda Barriga, Enrique Rodríguez
Cañas, Eberhardt Josué Friedrich Kernahan
OBRA SELECCIONADA
El artista Maurits C. Escher es conocido por sus dibujos de edificios, escaleras
y geometrías imposibles que desafían los límites de la percepción humana.
Combinando las matemáticas y los efectos ópticos con el arte podía engañar al
ojo humano. A nivel microscópico es posible encontrar estructuras que poseen
una similitud con sus representaciones, como las mostradas en la imagen.
Estas estructuras apiladas como escaleras están formadas por el compuesto
semiconductor Cu(InGa)Se2 o CIGSe. El CIGSe cristaliza en el sistema tetragonal
con una orientación preferencial en la dirección {112} y suele formar facetas como
las de la imagen. Debido a sus buenas propiedades ópticas y eléctricas se está
empleando en la fabricación de células solares con la tecnología de lámina delgada.
El elevado coeficiente de absorción de este compuesto hace que su uso sea muy
eficiente ya que permite que una lámina muy delgada, de entre 1-3 micrómetros,
pueda absorber la mayor parte de la luz solar, mientras que, en comparación,
las células de silicio cristalino (c-Si, poli-Si) necesitan un espesor de cientos de
micrómetros para absorber la misma cantidad de luz.
Equipo fotográfico Microscopio electrónico de barrido
Hitachi S-3000N, 800 aumentos, distancia de trabajo 11.1 mm,
voltaje de aceleración 20kV
MICRO
102
FOTCIENCIA12
103
Missoni en electrones
Laura González Acebrón
OBRA SELECCIONADA
La cátodoluminiscencia es una técnica óptica que nos permite observar emisiones
de luz relacionadas con saltos de electrones. Esta fotografía nos revela cómo
es el interior de este cristal de calcita. El haz de electrones que incide sobre la
muestra dentro del microscopio provoca transiciones electrónicas que emiten luz,
revelándonos un zonado cristalino al más puro estilo de los estampados de Missoni.
Este «estampado» se ha formado gracias a pequeños cambios en la composición
del mineral. Las impurezas de manganeso activan la luminiscencia generando estos
colores naranjas tan intensos, y marcan claramente las caras cristalinas.
Equipo fotográfico Equipo CITL MK4,
300-500 µA, 11-16 kV, 0.1-0.2 Torr, 50 aumentos
MICRO
104
FOTCIENCIA12
105
Quelonios de plata
Vanessa Peiró Hernández coautoría María
Dolores Penín Pérez, María Jesús Redrejo
Rodríguez, Isidoro Ignacio Poveda Barriga,
Enrique Rodríguez Cañas, Eberhardt Josué
Friedrich Kernahan
OBRA SELECCIONADA
Esta imagen de microscopía electrónica muestra semiesferas de plata fundida
sobre un crisol cerámico. Estas estructuras se producen a consecuencia de
procesos de combustión empleados en técnicas de análisis elemental. Esta técnica
permite conocer la composición elemental de diversos compuestos y materiales
orgánicos empleados en diferentes campos, entre ellos el de las ciencias
medioambientales. Para realizar los análisis es necesario depositar las muestras en
cápsulas de estaño o plata que a su vez se introducen en un analizador elemental
donde se transforman en gases sencillos que posteriormente se analizan con
diversos tipos de detectores. Los residuos de plata observados en la imagen
podrían asemejarse a quelonios o tortugas marinas. Los quelonios constituyen un
orden de reptiles caracterizados por poseer un tronco ancho y corto y un duro
caparazón que protege sus órganos internos del medio que les rodea. A nivel
microscópico encontramos similitudes morfológicas entre estos reptiles y los
residuos de plata depositados sobre el crisol que las contiene, simulando el mar en
el que los quelonios de plata habitan imitando a sus semejantes macroscópicos.
Equipo fotográfico Microscopio electrónico
de barrido Hitachi S-3000N
MICRO
106
FOTCIENCIA12
107
Spaghetti celulares
Álvaro Andrés González Cruz
coautoría Salvador David Aznar
Cervantes
OBRA SELECCIONADA
En esta imagen de microscopía electrónica de barrido (MEB) se observa un material
fibrilar sobre el cual se han cultivado células de la línea L929 de tejido conectivo,
con el fin de evaluar la citotoxicidad de este entramado y su potencial utilización
como material terapéutico en la aceleración de cicatrización de heridas.
La matriz extracelular del tejido conectivo de mamíferos es de colágeno, y el
material ensayado es biomimético al mismo. Sobre él las células parecen desarrollarse
con normalidad, dado que este les suministra las señales topográficas adecuadas para
inducir su adhesión y división apropiadas.
Equipo fotográfico Microscopio electrónico
de barrido modelo: Jeol T-6100 a 15 kV (500X)
MICRO
108
FOTCIENCIA12
109
Hexágonos en red
Paloma Vidal Matutano
OBRA SELECCIONADA
Las matemáticas son el lenguaje con que la naturaleza se expresa, en lo visible y
en lo invisible. Por ejemplo, las abejas, como si de expertas en geometría se tratase,
construyen con esfuerzo sus panales enlazando miles de celdillas hexagonales, al ser
esta la forma más perfecta para contener mayor cantidad de miel. En este caso, la
fotografía muestra el detalle de la piel de un microorganismo atrapado en un carbón
de pino salgareño de época paleolítica. A 7000 aumentos se pueden observar
algunos pelos que nacen de los poros de la piel y la caprichosa perfección de la
naturaleza compuesta de hexágonos y triángulos equiláteros.
Equipo fotográfico Microscopio
electrónico de barrido Nikon Hitachi S-4100
MICRO
110
FOTCIENCIA12
111
El fauno de los tres ojos
Mercedes Urdiain Asensio
coautoría Pablo Iriarte
OBRA SELECCIONADA
En las salinas encontramos este pequeño crustáceo: Artemia salina. Es el gran
depredador a pequeña escala de otras formas de vida microscópicas. Soporta
salinidades 10 veces superiores a la del agua de mar, aguanta temperaturas cercanas
a los 40°C y recibe radiación solar directa e intensa. Si el entorno se vuelve todavía
más desfavorable, sus huevos se enquistan hasta que su medio es el adecuado
para convertirse en larva y desarrollarse. ¡Todo un superviviente! Tiene 11 pares de
patas y tres ojos, el del centro aparece primero en su estado larvario y después
se diferencian los ojos laterales. De color rosa-anaranjado, es un filtrador no
selectivo. Se alimenta de los microorganismos presentes en el agua salada, sobre
todo del alga fotosintética Dunaliella salina, granos de polen, también bacterias
como Salinibacter ruber y arqueobacterias como Halorubrum lacusprofundi. Si
bien las artemias presentan una gran resistencia en condiciones extremas, son muy
sensibles a la presencia de sustancias nocivas y se utilizan en numerosos estudios de
ecotoxicología para evaluar la toxicidad de algunos ecosistemas acuáticos.
Equipo fotográfico Microscopio Zeiss
Axio Imager, objetivo 20x, fotografiada a mano
sobre el ocular con cámara Leica D-LUX 5
MICRO
112
FOTCIENCIA12
113
Dossier
General
PRIMER PREMIO
obra seleccionada
obra seleccionada
obra seleccionada
Coautoría
obra seleccionada
Flamenco vs. ibis
Tomeu Canyellas
Moragues
Ámbar fúngico
Jorge Poveda Arias
Cirugía estética
Valentina Lodosa
Volcán químico
Vicente RodríguezMadridejos Ortega
Angélica Aranda
Creador de luz
Sebastián Jarabo
Lallana
accésit
obra seleccionada
obra seleccionada
Coautoría
obra seleccionada
obra seleccionada
Oceanografía
autónoma
Enrique Vidal
Vijande
Campos de mimbre
Valentín Vadillo
Santaolalla
Donde la nieve no
llega
Rosalía Martín
Franquelo
Anabel Terraes
Navidad trabecular
Salvador Baena
Pinilla
Libélula: el vuelo
perfecto, una maravilla
de la ingeniería natural
Francisco Jiménez
Baños
obra seleccionada
obra seleccionada
obra seleccionada
Coautoría
obra seleccionada
Premio La ciencia
Polo magnético
Gabriel Castilla
Cañamero
Dentro del
reactor: plasma
de hidrógeno en
el interior de una
fuente de iones
Ana María Megía
Macías
Calzada de los
Gigantes
Eliezer Sánchez
González
Pilar González
Orion oil
José Carlos Castro
Martínez
obra seleccionada
en el aula
Azar
Nuria Birruezo
Hernández
María Escolar
obra seleccionada
Pinar
Dragón de mar
frondoso
Mª Ángeles Millán
Álvarez
Pobo
Coautoría
obra seleccionada
Jose Manuel
Osvaldo Daniel
Cortázar Pérez
Paisaje acústico
discreto
Alberto Clavijo
Rodríguez
¡No vayas
hacia la luz!
Salvador David Aznar
Cervantes
Coautoría
Arredondo Díaz
Premio Votación
obra seleccionada
obra seleccionada
Coautoría
Coautoría
popular
Gravedad
estroboscópica
Pedro LópezAranguren
Paneles
fotovoltaicos
Francisco Javier
González
Alberto J. Vera
Montilla
Paulino Querol
obra seleccionada
Nasarre
Construcción
Mónica Martí Mus
Equilibrio en
tensión
Núria Reyes
Romero
Premio Instituto
obra seleccionada
obra seleccionada
obra seleccionada
Coautoría
de Agricultura
El sombrero de
Pico
Roberto Bueno
Hernández
Tricomas
Alberto J. Vera
Montilla
Esporofitos
Luis López
Jesús Obón Nogués
Sostenible
Viento
Francesc Buj Bello
dossier
116
FOTCIENCIA12
117
Micro
Primer premio
Premio votación
obra seleccionada
Coautoría
Coautoría
Coautoría
Coautoría
Coautoría
Tirabuzón
María Carbajo Sánchez
popular
Naranja de silicio
María Jesús Redrejo
Rodríguez
Eberhardt Josué
Friedrich Kernahan
Eberhardt Josué
Friedrich Kernahan
María Jesús Redrejo
Rodríguez
María Dolores Penín
Pérez
Salvador David
Aznar Cervantes
Bombón crujiente
de chocolate
Nashwa Elshaer
Accésit
Coautoría
Coautoría
obra seleccionada
obra seleccionada
Coautoría
Coautoría
obra seleccionada
Planetas de kobold
Enrique Rodríguez
Cañas
Maria-Dolors
Piulachs
Ramón Fernández
Ruiz
Metal ligero
Vicente RodríguezMadridejos Ortega
Rayos de Cristal
Bernardo Cesare
Isidoro Ignacio
Poveda Barriga
María Jesús Redrejo
Rodríguez
Hexágonos en red
Paloma Vidal
Matutano
Coautoría
obra seleccionada
Coautoría
Coautoría
obra seleccionada
Coautoría
Coautoría
obra seleccionada
Eberhardt Josué
Friedrich Kernahan
Cristales de
oxalato de calcio
Marta Alonso
Guervós
Eberhardt Josué
Friedrich Kernahan
Anabel Terraes
La alfombra
Belén Sanz Sanz
Enrique Rodríguez
Cañas
Isidoro Ignacio
Poveda Barriga
El fauno de
los tres ojos
Mercedes Urdiain
Asensio
Premio especial Año
obra seleccionada
obra seleccionada
obra seleccionada
Coautoría
Coautoría
Coautoría
Coautoría
Internacional de
Bio-nano-estructura
polimérica…
Diatomea violeta
Manuel Gómez
García
Adsorción de
colores
María Carbajo
Sánchez
Microirrigación
Longjian Xue
Eberhardt Josué
Friedrich Kernahan
Enrique Rodríguez
Cañas
Pablo Iriarte
Coautoría
obra seleccionada
Coautoría
obra seleccionada
obra seleccionada
Coautoría
Massimo Lazzari
Maraña
deshilachada
Tatiana Alfonso
Pérez
Daniel Paz Salas
Escaleras
sin fin de Escher
María Dolores Penín
Pérez
Missoni en
electrones
Laura González
Acebrón
Eberhardt Josué
Friedrich Kernahan
obra seleccionada
Coautoría
Gran Salar de Uyuni
Vanessa Peiró
Hernández
obra seleccionada
Spaghetti celulares
Álvaro Andrés
González Cruz
la Luz
Espirales
incandescentes
Eberhardt Josué
Friedrich Kernahan
Coautoría
Enrique Rodríguez
Cañas
Premio especial Año
obra seleccionada
obra seleccionada
de la Biotecnología
Buscando la salida
Araceli Rojo
Álvarez
Cementerio fósil
Enrique Rodríguez
Cañas
en España
Neuronas de cristal
Luis Antonio Díaz
Rodríguez
dossier
pancreática
Beatriz Merino
Antolín
María Jesús Redrejo
Rodríguez
118
obra seleccionada
Quelonios de plata
Vanessa Peiró
Hernández
FOTCIENCIA12
119
Este catálogo se
acabó de imprimir en Madrid
en febrero de 2015.