boletin informativo HDAD JESUS MEDINACELI
Transcripción
boletin informativo HDAD JESUS MEDINACELI
Semana Santa 2015 Boletín Informativo Semana Santa 2015 LA CUARESMA FRANCISCANA EN UNA CUARESMA COMO LA DE JESÚS La Cuaresma tiene sentido cuando se la llena de contenido, no solamente cuando se la celebra porque toca, porque el calendario dice que es Cuaresma. Corremos el peligro de lo cíclico, de lo superǏcial. Una espiritualidad, la cristiana, la franciscana, vale si se la recrea, si se la hace nueva cada día. Hay que animarse a que la Cuaresma de este año no pase sin pena ni gloria. Francisco puede ayudarnos a vivir una Cuaresma con sentido. Vamos a tomar un texto de las Florecillas. Quizá nos dé pistas para vivir bien la Cuaresma al estilo franciscano. Cómo San Francisco pasó una Cuaresma en una isla del lago de Perusa con sólo medio panecillo Al verdadero siervo de Dios, San Francisco, ya que en ciertas cosas fue como un segundo Cristo dado al mundo para la salvación de los pueblos, quiso Dios Padre hacerlo, en muchos aspectos de su vida, conforme y semejante a su Hijo Jesucristo, como aparece en el venerable colegio de los doce compañeros y en el admirable misterio de las sagradas llagas, y en el ayuno continuo de la santa Cuaresma que realizó de la manera siguiente: Hallándose en cierta ocasión San Francisco, el último día de carnaval, junto al lago de Perusa en casa de un devoto suyo, donde había pasado la noche, sintió la inspiración de Dios de ir a pasar la Cuaresma en una isla de dicho lago. Rogó pues, San Francisco a este devoto suyo, por amor de Cristo, que le llevase en su barca a una isla del lago totalmente deshabitada y que lo hiciese en la noche del Miércoles de ceniza, sin que nadie se diese cuenta. Así lo hizo puntualmente el hombre por la gran devoción que profesaba a San Francisco, y le llevó a dicha isla. San Francisco no llevó consigo más que dos panecillos. Llegados a la isla, al dejarlo el amigo para volverse a casa, San Francisco le pidió encarecidamente que no descubriese a nadie su paradero y que no volviese a recogerlo hasta el día de Jueves Santo. Y con esto partió, quedando sólo San Francisco. Como no había allí habitación alguna donde guarecerse, se adentró en una espesura muy tupida, donde las zarzas y los arbustos formaban una especie de cabaña, a modo de camada; y en ese sitio se puso a orar y contemplar las cosas celestiales. Allí estuvo toda la Cuaresma sin comer otra cosa que la mitad de uno de aquellos panecillos, como pudo comprobar el día de Jueves Santo aquel mismo amigo al ir a recogerlo; de los dos panes halló uno entero y la mitad del otro. Se cree que San Francisco lo comió por respeto al ayuno de Cristo bendito, que ayunó cuarenta días y cuarenta noches sin tomar alimento alguno material. Así comiendo aquel medio pan, alejó de sí el veneno de la vanagloria y ayunó a ejemplo de Cristo, cuarenta días y cuarenta noches. Sacamos algunas derivaciones que nos ayudan a vivir la Cuaresma de este año al estilo franciscano: 1.- Lo más importante de la penitencia franciscana es crecer en el seguimiento y amor de Jesús. El franciscano/a no es tanto un penitente cuanto un seguidor. Que en la Cuaresma de este año crezca nuestro deseo de seguir a Jesús. 2.- Francisco nos enseña a que el silencio y el ayuno se orientan a la contemplación, al ahondamiento de la Fe. Son un medio para adentrarse en la realidad hermosa del Jesús que nos salva. 3.- La Cuaresma franciscana ha de ser Cuaresma solidaria. No es tanto la Cuaresma de quien no come sino la del que comparte. Vivir sencillamente para que otros, sencillamente, puedan vivir. 4.- El ayuno cuaresmal ha de llevar a crear comunidad, a hacer más fuertes nuestros lazos creyentes y humanos. El ayuno franciscano es una escuela de fe y de solidaridad comunitaria, fraterna. Cronista franciscano Boletín Informativo Hdad. Cristo Jesús de Medinaceli Semana Santa 2015 Estimados hermanos; Un año más nos disponemos a celebrar una de las festividades más importantes dentro del calendario cristiano: la semana que rememora la Pasión, Muerte y Resurrección de Ntro. Señor Jesucristo. Y para ello, la Junta Directiva viene trabajando desde el mes de septiembre con el objetivo de que este año la participación de nuestra hermandad en los distintos actos y muy especialmente en los desǏles procesionales sea un poquito mejor que el año pasado. Sin embargo este año 2015, es para nosotros un poco especial. Como sabéis el pasado año se formalizó y se llevó a cabo la adquisición de un terreno para la posterior ediǏcación en el mismo de nuestra casa de hermandad. Fue el fruto de 60 años de esfuerzo e ilusión por parte de cada una de las directivas y de los hermanos de Medinaceli. Cada peseta y cada euro que en el pasado se ha conseguido ahorrar y recaudar están representados en ese terreno. Sin embargo, queda mucho por hacer y como se suele decir "ahora es cuando lo matan". Desde el primer minuto después de su compra, la Junta Directiva se puso en marcha para solicitar, recopilar, estudiar y analizar distintos presupuestos de construcción. Y aunque las conclusiones de todo ese trabajo serán debidamente explicadas en una próxima Asamblea General Extraordinaria, hay un mensaje que queremos haceros llegar a través de este boletín: ¡NECESITAMOS DE VUESTRA COLABORACIÓN y AYUDA! La ediǏcación de nuestra sede no es tarea fácil. Exige que cada uno de nosotros, en la medida de sus posibilidades, contribuya a que este proyecto sea una realidad. Necesitamos sentir que los hermanos de Medinaceli están ahí. Y seguro, que si todos ponemos un poco de nuestra parte, pronto podremos ver nuestra CASA DE HERMANDAD. Es ahora o nunca. Contamos con vosotros. Un afectuoso saludo. La Junta Directiva. Boletín Informativo Hdad. Cristo Jesús de Medinaceli JUNTA DE GOBIERNO DE LA VENERABLE y PIADOSA HERMANDAD DE JESÚS DE MEDINACELI Presidente: Vicepresidenta: Secretaria: Tesorero: Vocales: JUAN PEÑALVER ALCÁZAR MARIA PILAR DOMINGUEZ PÁRRAGA MARIA ALCÁZAR JIMENEZ FRANCISCO JAVIER VOS RUIZ ANDRES PRADILLOS GARCIA-ALCAIDE FRANCISCO JAVIER DIAZ ESPADA FRANCISCO JESÚS MONTALBÁN VAREA MIRIAM PULPÓN MORENO PABLO SANTOS GÓMEZ SERGIO ÁGREDA MORENO Semana Santa 2015 Juan Carlos Navarro de la Ossa eN aC uenc a ico lás enlace Autovía A- 3 Autoví D de on Q la uij M ot an e ch a Ba c Cahille r ra r S sc an o só n Pa nz a es Sa nc ho Av da .A lia ga re s Ma Mecanizados Tarancón IT V C V e aba rd lle e ro Ga d b ó el n RESTAURANTE STOP Oro Plata Mantenimiento Agrícola e Industrial Torno - Fresadora - Entalladora - Madrinadora C.N.C. - etc. - Trabajos de ajuste Ro cin an te Pol. Ind. “Tarancón Sur” C/ Bachiller Sansón Carrasco, Parcela 12 Tlf. 969 32 61 59 - 646 544 446 16400 Tarancón (Cuenca) GÉMINIS II Avda. Pablo Iglesias, 17 (Parque Ferial) 16400 TARANCÓN (Cuenca) Tel. 969 324 059. Boletín Informativo Hdad. Cristo Jesús de Medinaceli NORMAS PARA PROCESIONES De conformidad con lo dispuesto en los Estatutos de nuestra Hermandad (artículo 3) los propósitos de la misma son los siguientes: 3.2.- Participar en todos los cultos que con motivo de la Semana Santa se organicen. 3.5.- Potenciar entre sus miembros la vivencia del tiempo de Cuaresma y sobre todo la celebración del Triduo Pascual. Para ello la Hermandad participará en los actos de culto de la Parroquia y en los que ella organice para conseguir sus ˦˦˥nes. 3.7.- (…) Participar en los des˦˦˥les procesionales de la Semana Santa, colaborar en su organización y en la buena marcha de los mismos. De tal manera que es nuestra obligación como hermanos participar en los distintos actos de la Semana Santa y más particularmente en los desǏles procesionales y que dicha participación se lleve a cabo de la manera más correcta, seria, responsable y respetuosa posible. Y esta actitud respetuosa debe ser especialmente dirigida hacia las imágenes que portamos en procesión. Por ello desde la Junta de Gobierno de la Hermandad se han redactado las siguientes normas básicas de comportamiento, que serán expuestas en la próxima Asamblea General para su presentación y en su caso aprobación si procede. 1.- Todos los hermanos iniciarán la procesión desde el interior de la Parroquia, debiendo estar al menos con 20´ de antelación en el lugar indicado en el caso de los hermanos que participen en las Ǐlas y que será junto al altar de la Virgen de Riánsares y 40´ de antelación en el caso de los banceros, que será junto al paso. 2.- Esta antelación es especialmente importante para aquellos hermanos que tengan que portar insignias, para la buena organización del desǏle procesional. 3.- Los hermanos que desǏlen en las Ǐlas tienen la obligación de procurarse un farol. El cual se llevará encendido durante la totalidad del recorrido. En caso de apagarse se esperará a la persona encargada de encender la vela, en ningún caso nos desplazaremos hacia otro hermano para encenderla. 4.- Recordad que todo aquel hermano que no cumpla con las normas de nuestro hábito se le prohibirá la participación en la procesión. El hermano mayor, responsable de la procesión, está facultado para no permitir la participación de hermanos cuyo hábito no cumpla las siguientes características: - El hábito y la capa deberán ir perfectamente planchados. - El hábito consta de: túnica larga de color morado – capa blanca en el caso de los hermanos que forman las Ǐlas o que portan algunos de los distintivos de la Hermandad – capuz granate con barba, donde se colocará el escudo de la Hermandad – cíngulo color oro viejo con cordones del mismo color sobre el lado derecho – guantes de color blanco con el escudo de la Hermandad y calzado de color negro. - El modelo de escudo consta de la CRUZ TRINITARIA, con el brazo vertical de color granate y el brazo horizontal de color morado. En el centro de la cruz aparece bordado en hilo de oro la S y el CLAVO. En cada ángulo formado por los brazos de la cruz aparecen POTENCIAS bordadas en hilo de oro. Semana Santa 2015 - No se podrán procesionar, en el caso de los banceros con zapatos de tacón alto y plataformas. - Esta terminantemente prohibido procesionar con zapatillas deportivas, sandalias y similares. - La única seña de identidad en la procesión es el capuz bajado. Y se mantendrá el capuz bajado en todo momento durante el desǏle procesional. Esta indicación es aún más importante durante la celebración de los actos del ENCUENTRO y el ENTIERRO DEL SEÑOR. 5.- Los hermanos que formen parte de las Ǐlas guardarán durante todo el recorrido una distancia de 2 metros con el hermano que va por delante no juntándose en los momentos en que la procesión se detenga. 6.- Siempre que se produzca una parada durante las procesiones los hermanos de las Ǐlas deberán volverse hacia el centro de la calzada sin abandonar las Ǐlas en ningún caso, manteniendo el orden y obedeciendo las indicaciones del Hermano Mayor. 7.- Se guardará silencio durante todo el recorrido, evitando el diálogo con el público. El cumplimiento de este punto es aún más importante en el caso de los banceros ya que no es necesario recordar la seriedad que se requiere en nuestras salidas procesionales. El silencio en la procesión es la base necesaria para la oración personal y para el respeto que se pide al espectador. 8.- El desǏle procesional empieza y termina para todos en el interior de la Parroquia, no se abandonarán las Ǐlas si no es por una cuestión grave. 9.- Una vez que se Ǐnaliza la procesión los hermanos deben dirigirse hacia la calle de CASTILLEJO – calle de la CHUECA para evitar entorpecer al resto de las hermandades que continúan procesionando. 10.- Los niños hermanos irán detrás del guión. Sus familiares no deberán colocarse de paisano en las Ǐlas ni invadir las Ǐlas en el momento de las paradas. Se designará a un hermano para que se ocupe de las necesidades de los niños. Boletín Informativo Hdad. Cristo Jesús de Medinaceli NOVEDADES Y MEJORAS Enseres Bastidor: Hasta este año, durante la celebración del tradicional Besapiés el hueco de la hornacina que quedaba a la espalda de nuestro titular era tapado por el repostero. El año pasado comenzó a valorarse la posibilidad de sustituir dicho repostero por otro elemento en mejor estado. La opción elegida fue un bastidor que se ajustara a las dimensiones de la hornacina y sobre el cual se coloca una tela de color granate. En el futuro se está pensando la posibilidad de colocar algún elemento decorativo en el centro de esa tela, como por ejemplo el escudo de la hermandad o el anagrama de la S y el clavo. Caja de herramientas: a lo largo del pasado verano, se ha venido trabajando en la mejora de las herramientas disponibles para el montaje y desmontaje de los pasos, así pues se han adquirido nuevos juegos de llaves, tornillería, y un maletín de herramientas que permitan mejorar y facilitar dichas tareas. En este sentido además, se ha fabricado una nueva caja de herramientas, donde todas éstas puedan quedar perfectamente colocadas y ordenadas. Organización Nuevo proveedor de artículos: con el Ǐn de mejorar los ingresos del Besapiés asociados a la venta de artículos de la hermandad, desde el pasado mes de noviembre hemos contactado con una nueva casa especializada en este tipo de productos, así conǏamos en que la renovación de los mismos, guste más al público general y a vosotros hermanos en particular y ayude a nuestra hucha. Sitio web: desde el pasado mes de julio, la hermandad cuenta con su propia página web, o mejor dicho con su propio blog. La dirección en la que nos encontraréis es: medinacelitarancon.wordpress. com. en este blog hay una serie de contenidos Ǐjos, a modo de páginas, dedicados sobre todo a la historia de la hermandad, sus pasos, su organización y también a su banda. Otros contenidos, llamados entradas, van actualizándose periódicamente y en este caso se dedican a recoger noticias relacionadas con la hermandad, o con la semana santa taranconera o simplemente para comentar curiosidades o aspectos de nuestro pueblo. Este blog está todavía por terminar y mejorar, pero esperamos que pueda servir como una nueva forma de comunicación entre la Directiva y los hermanos. Correo electrónico: De acuerdo a las nuevas tecnologías, pensamos que sería conveniente que la Directiva dispusiera de una dirección de correo electrónico a la que los hermanos pudierais dirigiros para hacernos llegar vuestras sugerencias, comentarios y cómo no críticas. La dirección es [email protected]. Os animamos para hagáis uso de ella. Programa de facturación: Hasta la fecha, la hermandad contaba para el control de altas y bajas así como para el control del pago de las cuotas de una herramienta informática consistente en una hoja de cálculo Excel. Desde el pasado otoño se ha adquirido un programa de facturación que permite mejorar la informatización de los datos relativos a los hermanos (teléfonos, direcciones de contacto, estado de cuotas, etc) y también permite un mejor control del inventario de la hermandad, así como de las entradas y salidas del mismo. Semana Santa 2015 Y Yunta Motor, s.l.l. UNTA Avda. Adolfo Suárez, 38 • 16400 TARANCÓN (Cuenca) • Tfno.: 969 32 71 85 • • • • Mecánica en General Montaje de Neumáticos Revisiones Pre-Itv Vehículos de Ocasión En Yunta Motor, la Revisión Oficial tiene en cuenta las características de su vehículo (datos técnicos, kilometraje, tipo de uso). Así, le ofreceremos un producto propio de una revisión a medida, que respeta las especificaciones exactas de su vehículo y no pierde la garantía oficial. Decamap Carnicas, S.L.U. Camino Aliagosa, s/n 16400 - Tarancón Boletín Informativo Hdad. Cristo Jesús de Medinaceli frutos secos PRODUCTOS MANZANARES, S.A. Pol. Ind "Tarancón Sur" - Ctra. Madrid-Valencia, Km. 84,300 Teléf.: 969 32 07 00 • Fax: 969 32 27 93 16400 TARANCÓN (Cuenca) Semana Santa 2015 Boletín Informativo Hdad. Cristo Jesús de Medinaceli Semana Santa 2015 Boletín Informativo Hdad. Cristo Jesús de Medinaceli LA BANDA Un año más llega el mes de Enero y nuestra Banda de Tambores y Cornetas se pone en marcha con la rutina de los ensayos, noche tras noche se van ultimando canciones de cara, no sólo a las procesiones de Semana Santa sino también al Besapiés y cómo no al Certamen de Bandas de Tambores y Cornetas. Por mucho que se repita, no podemos dejar de agradecer desde la Junta Directiva, en nombre de toda la Hermandad, el esfuerzo y la dedicación mostrada por todos y cada uno de los componentes de nuestra Banda. Hay algunos mensajes que es importante haceros llegar a través de este boletín. En primer lugar, reconocer y agradecer de nuevo de forma más particular a Sergio y a Miriam la dedicación de estos últimos años al frente de nuestra Banda. En segundo lugar, lamentar que las gestiones de la Junta Directiva, por tratar de encontrar un lugar que evite desarrollar los ensayos, a la intemperie no hayan podido ser Ǐnalmente satisfactorias, será una tarea primordial de cara a este año el poder proporcionar a nuestra Banda un lugar que les evite estar protegido del frío y de la lluvia durante el período de ensayos. Por último y no menos importante, este año hemos tenido serios problemas para la organización y montaje de la Banda, si bien es cierto que la sección de percusión se encuentra perfectamente cubierta, no ocurre lo mismo con la sección de viento. Ello obligó, en los primeros días de ensayo al envió de una carta animando y solicitando a los hermanos más jóvenes su participación en la Banda. Tenemos que decir, que no hemos obtenido la respuesta que esperábamos. Somos conscientes, del esfuerzo que supone acudir a los ensayos y no disponer de un lugar más adecuado y somos conscientes de la enorme carga de actividades extraescolares que completan y mejoran la educación de nuestros niños, pero os pedimos que a la hora de organizar sus calendarios y sus horarios, penséis también en la Banda. Podemos buscar un local, podemos comprar los mejores instrumentos, y apoyar en todo lo posible a la Banda, pero sin componentes ésta no es posible. Los guiones, los estandartes, las imágenes son parte fundamental en el desarrollo de una procesión, pero también lo es y mucho el acompañamiento de una banda de tambores y cornetas. Ha costado mucho esfuerzo y dedicación el montar y mantener nuestra Banda, pero es muy fácil y rápido que ésta desaparezca. Todo depende de nosotros. Os animamos a mantener viva y fuerte nuestra Banda. LA JUNTA DIRECTIVA. Semana Santa 2015 COMPONENTES DE LA BANDA DE TAMBORES Y CORNETAS DE "JESÚS DE MEDINACELI": Directores: Francisco Javier Voz Ruiz Alberto Castejón Gabaldón Cajas Luz María Almarza Aguilar Adrián Pérez Montalvo Estandarte: María Alcázar Jiménez Viento: Cornetas: Óscar Navarro Fernández María Vos Almarza Francisco Javier Vos Almarza Pablo Clemente Ruiz Alberto Castejón Gabaldón Percusión: Tambores - Francisco González Guzmán - Mario Gómez Briñas - María Navarro Fernández - Belén del Saz Párraga - Lorena del Saz Párraga - Javier de la Ossa Cortés - Aitor Pérez Montalvo - María Martínez Vara - Francisco Parra de Juan - Álvaro Parra de Juan - Cinthia Castellanos Álvarez Llaves: Melisa Zamarra Martínez Luis Miguel Moreno López Miriam Pulpón Moreno Pablo Santos Gómez Luis Teógenes Clemente Ruiz Francisco Javier Gómez Solera Francisco Javier Vos Ruiz Boletín Informativo Hdad. Cristo Jesús de Medinaceli LOS PARRILLANOS Mariano J. Valencia Fernández Dr. Morcillo Rubio, 15 16400 TARANCÓN (Cuenca) Telf.: 969 32 00 86 Miguel de Cervantes, 48 - Tel. 969 32 12 11 Avda Adolfo Suárez, 29 - Tel. 969 32 00 99 TARANCÓN (Cuenca) SU SUPERMERCADO DE CONFIANZA EN TARANCÓN Semana Santa 2015 ACTIVIDADES A REALIZAR 2015 VIERNES 20, SABADO 21 Y DOMINGO 22 DE MARZO. Solemne Triduo penitencial conjunto de las hermandades de Semana Santa. 20:00 horas.: Viernes y sábado. 12:00 horas.: Domingo. SABADO 21 DE MARZO. 16:30 horas.: Junta General 1ª convocatoria. 17:00 horas.: Junta General 2ª convocatoria. El lugar de la Junta será el Centro Parroquial de San Víctor y Santa Corona. Por la importancia de los temas a tratar se ruega máxima asistencia. DOMINGO 22 DE MARZO. 17:00 horas.: Pasacalles de bandas de tambores y cornetas desde el auditorio al centro escénico San Isidro. Una vez allí se celebrara el IV certamen de bandas de tambores y cornetas de las Hermandades de Semana Santa. Entrada donativo 2 €. SABADO 28 DE MARZO. 16:00 horas.: Desde la cerca del Hermano Valentín Luna, procederemos al traslado de andas y otros enseres necesarios para las procesiones, hasta la Parroquia de Ntra. Sra. de la Asunción. Por el gran peso y volumen de las andas rogamos máxima asistencia. 21:00 horas.: Pregón de la Semana Santa a cargo de D. JOSÉ RAMÓN LUNA DE LA OSSA, cofrade de nuestra hermandad y a continuación concierto de Semana Santa de la Coral Malena de Tarancón. DOMINGO 29 DE MARZO. 10:30 horas.: Procesión de Ramos, en la que desfilaremos, junto a todas las Hermandades. Como todos los años, la Hermandad adquiere un número determinado de palmas, que se entregarán por orden de llegada, hasta agotarse. Boletín Informativo Hdad. Cristo Jesús de Medinaceli Semana Santa 2015 LUNES 30 DE MARZO. 20:30 horas.: En la Parroquia Ntra. Sra. de la Asunción, puesta en andas de nuestro titular Jesús de Medinaceli para la procesión del Miércoles Santo. 21:30 horas.: Vía-Crucis con los jóvenes portando a hombros el Stmo. Cristo de la Exaltación por los asistentes. MARTES 31 DE MARZO. 21:00 horas.: Vía-Crucis portando a braza por los asistentes, el Cristo Crucificado que se encuentra en el convento de los PP. Franciscanos. MIERCOLES 1 DE ABRIL. 21:00 horas.: Procesión del Silencio. Portaremos a Ntro. Padre Jesús de Medinaceli, titular de Hermandad y estaremos acompañados por nuestra banda de tambores y cornetas. JUEVES 2 DE ABRIL. 9:30 horas.: Desmontaremos el paso del Miércoles Santo, para proceder a la puesta en andas del Cristo de la Agonía y El Descendimiento 20:00 horas.: Procesión de Paz y Amor. Procesionaremos con el Cristo de la Agonía y acompañados de nuestra banda de tambores y cornetas. El Miserere será cantado cuando tenga lugar el encuentro en la Plaza de la Constitución. Rogamos guardar el máximo silencio y respeto durante este acto. Al finalizar la procesión se celebrara la tradicional limonada en el lugar de costumbre. VIERNES 3 DE ABRIL. 9:00 horas.: Desmontaremos el paso del Jueves Santo y se darán los últimos retoques al Descendimiento. 11:00 horas.: Procesión Santo Vía Crucis, la procesión estará compuesta por todas las hermandades, el paso será portado por componentes de todas ellas, debidamente ataviados con el hábito de su hermandad y estará acompañado por un tambor de cada banda. Boletín Informativo Hdad. Cristo Jesús de Medinaceli 20:00 horas.: Procesión del Santo Entierro en la que Procesionaremos con el Descendimiento, acompañados por nuestra banda de tambores y cornetas. Cuando la Virgen de la Soledad haga su entrada en la Plaza de la Constitución, se interpretara el Stábat Mater, seguidamente se procederá a la celebración del entierro de Cristo dando las 3 vueltas de costumbre. Rogamos el máximo respeto y silencio durante este acto. La procesión terminará a la llegada al templo parroquial. SABADO 4 DE ABRIL. 10:00 horas.: Desmontaremos el Descendimiento y desalojaremos de la Parroquia, las andas, imágenes y demás enseres acarreados durante las procesiones. 20:30 horas.: Representación popular de la Pasión, Muerte y Resurrección de Ntro. Señor Jesucristo. Cualquier persona interesada en formar parte de esta representación puede ponerse en contacto con, Don Ángel Muñoz Sánchez, cualquier miembro de la Pasión o pasarse directamente por los ensayos que suelen realizar en la Nave de Ferias. DOMINGO 5 DE ABRIL. 7:00 horas.: Procesión de la Resurrección. 10:00 horas.: Tradicional guiso de Hermandad, en el lugar de costumbre. Esta comida se pagará a escote por los asistentes. Para consultar otros actos organizados por la Junta Mayor de Hermandades, actos de culto, itinerarios etc...., recomendamos consultar el programa oficial de la Semana Santa. RECOMENDACIONES PARA LAS PROCESIONES. 1.- Ser puntual a las procesiones para no deslucirlas, y cumplir las recomendaciones de la Junta Mayor de Hermandades. 2.- Acudir a las procesiones con el hábito completo, calzado negro, guantes y escudo reglamentarios. 3.- Cubre rostros bajado durante todo el recorrido. 4.- Guardar el máximo respeto y silencio, durante el Encuentro, el Entierro así como en el transcurso de todas las procesiones. Semana Santa 2015 ESTADO HERMANDAD A continuación vamos a recoger algunos números que resumen el estado de nuestra Hermandad y que sirven para hacerse una ligera idea de por dónde deben ir dirigidos algunos de los esfuerzos de vuestra Junta Directiva. En el momento de redactar esta nota, 1 de febrero, el total de hermanos que formamos parte de la Venerable y Piadosa Hermandad de Ntro. Padre Jesús de Medinaceli es de 586, a falta de contabilizar las bajas que se produzcan este año. Sobre este dato, añadiremos el siguiente apunte (preocupante) sólo 119 hermanos tienen una edad igual o inferior a los 20 años. Con respecto a las bajas hay que destacar que en 2014 fueron de 35 y en 2013 de 30. Con respecto a las altas, en este 2015 sólo contamos con 5 nuevas incorporaciones. Los hermanos se dividen en dos grandes categorías: PROTECTORES, que según los Estatutos son aquellos que con su aportación moral y económica contribuyen al fomento y mantenimiento de la Hermandad y que a día de hoy son 34 y ACTIVOS, que además de aportar lo que los protectores participan en todos los actos públicos organizados por la Hermandad y que son el grueso de la misma, 552. Como sabéis el sustento económico principal de la Hermandad es o son el cobro de las cuotas, en este sentido hay un total de 175 hermanos que disponen de su cuota domiciliada (a falta de añadir las solicitudes de este año) mientras que 411 hermanos continúan con el pago a través de cobrador. Con respecto a este último dato, nos gustaría resaltar lo siguiente: si bien la Junta Directiva no puede obligar a elegir la fórmula de domiciliación sí os anima y os pide con insistencia que poco a poco vayáis optando por la domiciliación bancaria. Porque a este dato de 411 hermanos que eligen la forma de pago del cobrador, hay que sumarle otro dato también preocupante; el número de hermanos a los que podemos localizar por teléfono móvil es de 82 y el número de hermanos a los que podemos localizar por teléfono fijo es de 158. Es decir, para cerca de 346 hermanos sólo existe como medio de contacto la dirección postal. ¿Esto qué significa?, pues en lo que a las cuotas se refiere, en numerosas fichas de cobro sólo figura la dirección de cobro, de modo que cuando el cobrador acude a vuestros domicilios nos encontramos con situaciones diversas, como por ejemplo que no haya nadie en casa, o que directamente ya no viva nadie en esa dirección. Sin un número de teléfono al que recurrir es imposible localizar al hermano o hermana en cuestión. Esta circunstancia, en lo que a las cuotas se refiere dificulta enormemente el cobro y por otra dificulta la posibilidad de efectuar llamamientos para la participación en actos como por ejemplo las procesiones. Así que, una vez más, necesitamos que nos actualicéis vuestros datos: dirección de contacto, teléfonos, dirección de correo electrónico, etc. Y sobre todo, pensad en la domiciliación de vuestras cuotas. Boletín Informativo Hdad. Cristo Jesús de Medinaceli Avda. A d M Miguell d de Cervantes, 4 48 - Locall • 16400 4 TARANCÓN CÓ (Cuenca) ( ) Telf.: 969 32 51 20 • Fax: 969 32 17 04 e-mail: [email protected] • www.teogenes.es OPORTUNIDAD ÚNICA EN INMUEBLES DE ENTIDADES BANCARIAS CONSÚLTANOS SIN COMPROMISO: Tel 619 20 00 68 // 969 32 51 20 Semana Santa 2015 Boletín Informativo Hdad. Cristo Jesús de Medinaceli VENERABLE y PIADOSA HERMANDAD DE NUESTRO PADRE JESÚS DE MEDINACELI DE TARANCÓN Para poder actualizar e informatizar los ficheros de la hermandad os agradecemos a los hermanos que aún no lo han hecho, que rellenen la siguiente ficha, o bien para darse de alta en la Hermandad. YA SOY HERMANO NUEVO HERMANO NOMBRE:............................................................................................................................................ 1.ER APELLIDO:……………………………………………………………………………………………………………… 2.O APELLIDO:………………………………………………………………………………………………………………… D.N.I:………………………………………………………FECHA NACIMIENTO:………………………………….. DIRECCIÓN:…………………………………………………………………………………………………………………….. Nº:…………………………PORTAL:……………..PISO:…………………………PUERTA:………………………. LOCALIDAD:…………………………………………………………………CP:…………………………………………… PROVINCIA:………………………………………………………..TELEFONO:……………………………………… D ATOS PARA DOMICILIACIÓN : D ATOS DEL TITULAR DE LA CUENTA NOMBRE: APELLIDOS: DNI: DIRECCIÓN: TELÉFONO: N º Cuenta para el cobro (código IBAN) H erm anos que se incluyen PUNTOS DE CONTACTO CON LA HERMANDAD: C/LINDE LA FUENTE 39, TARANCON (CUENCA) 16400 ; [email protected] ; C/RONDA SAN VICENTE 12, TARANCON (CUENCA) 16400 ó entregarlo en mano a cualquier miembro de la Junta Directiva. Semana Santa 2015 º Boletín Informativo Hdad. Cristo Jesús de Medinaceli