Sendero PRC-BU 72. Sendero del Bosque y de los Pinares.
Transcripción
Sendero PRC-BU 72. Sendero del Bosque y de los Pinares.
Bar Rocha. Plaza de la Villa,1 San Juan del Monte - Burgos Distancia: 20,9 km · Hotel Restaurante Señorío de Velez. Plz. Duques de Alba 5. Tiempo estimado: 4 - 5 horas Peñaranda de Duero - Burgos, Tel. 947 55 22 02. Desnivel acumulado: 190 metros www.hotelvelez.com. 12 plazas · Casa Rural Casa Carmen. C/Castillo 21, Peñaranda de Duero Dificultad: Media Tel. 91 550 37 18 y 629 594 269. 6 plazas Ciclabilidad: 100 % · Casa Rural Casa Real. C/ Real 20 B. Peñaranda de Duero Época recomendada: Tel. 947 55 21 58 y 636 687 733. 10 plazas Todo el año · Casa Rural El Trinquete. Travesía el Trinquete 5. Peñaranda de Duero,Tel. 947 55 21 58 / 636 687 733.10 plazas · Casa Rural La Cantamora. C/ Real 20-A. Peñaranda de Duero Tipo de sendero: de campiña. Tel 947 55 21 58 y 636 687 733. 8 plazas Cartografía 1/25.000 IGN: · Casa Rural La Casa de la Abuela. C/ Cava 27. Hojas 346-IV y 347-I Peñaranda de Duero - Burgos Tel 609 056 262 y 91 551 76 18. [email protected]. 10 plazas DÓNDE COMER: · Posada Restaurante La Posada Ducal. C/ Cava nº 1 Peñaranda de Duero Tel. 947 55 23 47 y 665 922 524 Restaurante La Posada Ducal. www.laposadaducal.com . 34 plazas C/ Cava nº 1 · Casa Rural Jaramillo. C/ Castillo s/n. Peñaranda de Duero Peñaranda de Duero - Burgos Tel. 947 55 23 47 y 665 922 524 Tel. 947 55 22 02 y 615 781 357. 14 plazas 230 plazas · Hospedería los Niños. C/ Real 9. Peñaranda de Duero - Burgos Tel. 947 55 22 02 y 615 781 357. 18 plazas Restaurante Calleja. Plaza Sorolla, 2 VISITAS: Peñaranda de Duero - Burgos Tel. 620 232 529. 12 plazas En Peñaranda de Duero: * La Villa, declarada Conjunto Histórico Artístico Centro Social. * Palacio de Avellaneda C/ La Lava, s/n * Botica de los Jimeno Peñaranda de Duero - Burgos * Castillo de Peñaranda de Duero * Excolegiata de Santa Ana Bar Chuleta. * Monasterio de las Madres Franciscanas Concepcionistas C/ La Cava, 16 * Convento del Carmen Peñaranda de Duero - Burgos * Rollo de Justicia En San Juan del Monte: Bar Hontoria. * Rollo de Justicia Avda. del Ayuntamiento, 6 San Juan del Monte - Burgos DÓNDE ALOJARSE: sendero de pequeño recorrido (20,9 km.) en Peñaranda de Duero - San Juan del Monte PRC - BU 72 PR BOSQUE Y de los PINARES Sendero del DATOS BÁSICOS SENDERO: por la BU-925, de Aranda de Duero a La Gallega (N-234); o por la BU-923, de Caleruega a La Vid (N-122). CÓMO LLEGAR: S ituada a orillas del río Arandilla y bajo una imponente fortaleza se encuentra la bonita y tranquila localidad de Peñaranda de Duero. Palacios, conventos, casas blasonadas y con entramados de madera se suceden entre sus calles empedradas. Un territorio que en el alto medievo constituyó la frontera cristiana más meridional y que fue escenario de batallas. E l alejamiento de la frontera hacia el Sur permitió el crecimiento de todas localidades de la zona gracias al cultivo de viñedos, lo que hizo que la nobleza pusiera un gran interés en ellas. L a Villa de Peñaranda de Duero, declarada Conjunto Histórico Artístico, esta considerada una de las localidades más bellas de España, presidida por su castillo. Formó parte de la línea defensiva del valle del Duero en el siglo X, y tras pasar por manos de varios señores feudales el rey Enrique II se la entregó a Juan González de Avellaneda en el s.XIV. Posteriormente, la casa de Avellaneda entroncó con los Zúñiga, condes de Miranda del del Castañar, quienes trasladaron su residencia a esta localidad. Francisco de Zúñiga y Avellaneda, conde Miranda y político, militar mili y humanista al servicio de Carlos V, fue el gran artífice de la transformación de lo que era un pequeño pueblo medieval en una prestigiosa villa. L E os bosques de frondosas encinas, quejigos y sabinas son un hábitat idóneo para los jabalíes y corzos. La densidad de sus bosques les ofrece refugio, abrigo y tranquilidad, y la bellota les ofrece alimento en cantidad suficiente durante el año. n su inicio el sendero discurre a través de los viñedos que rodean la localidad de Peñaranda de Duero. Más tarde se llega al paraje conocido como El Bosque, poblado de encinas, quejigos y sabinas, que da paso al valle de Valdearados, que permite al visitante observar los montes de pino resinero que flanquean la ladera norte. Poco después de abandonar este valle se pasa por San Juan del Monte y sus bodegas, desde donde se camina entre las tierras de labor del valle del río Arandilla hasta el punto de inicio en Peñaranda de Duero. L a riqueza forestal de la Ribera del Duero, uno de sus grandes atractivos, ha quedado eclipsada por los viñedos y los vinos que produce. Sin embargo, es fácil encontrar bosques relativamente extensos, compuestos por especies adaptadas al clima mediterráneo, como son los pinos resineros, encinas, quejigos, enebros y sabinas. Todos ellos se pueden observar fácilmente en Peñaranda de Duero formando pequeños bosques, rodeados de extensas manchas de cultivo de cereal y viñedo. Poseen un gran valor ecológico, puesto que son el refugio de un elevado número de animales. L a alondra de Dupont es un pequeño pajarillo difícil de observar, aunque su llamativo canto, una especie de wu-tlii-tri-wiiuuuiih wu-tlii-tri-wiiuuuiih que emite al amanecer y al atardecer, ayuda a localizarla. Su distribución es muy escasa y se encuentra amenazada. Vive en páramos pedregosos donde la única vegetación existente es matorral, principalmente aulaga, tomillo y espliego, evitando zonas cultivadas. Tiene reticencia a levantar el vuelo, a excepción de los vuelos de canto que los machos realizan en primavera. Normalmente huye corriendo entre los pequeños matorrales. Cuando se detiene a observar estira el cuello, con la cabeza dirigida hacia arriba. Bar Rocha. Plaza de la Villa,1 San Juan del Monte - Burgos En Peñaranda de Duero: * La Villa, declarada Conjunto Histórico Artístico * Palacio de Avellaneda * Botica de los Jimeno * Castillo de Peñaranda de Duero * Excolegiata de Santa Ana * Monasterio de las Madres Franciscanas Concepcionistas * Convento del Carmen * Rollo de Justicia En San Juan del Monte: * Rollo de Justicia VISITAS: Bar Hontoria. Avda. del Ayuntamiento, 6 San Juan del Monte - Burgos Bar Chuleta. C/ La Cava, 16 Peñaranda de Duero - Burgos Centro Social. C/ La Lava, s/n Peñaranda de Duero - Burgos Restaurante Calleja. Plaza Sorolla, 2 Peñaranda de Duero - Burgos Tel. 620 232 529. 12 plazas Distancia: 20,9 km · Hotel Restaurante Señorío de Velez. Plz. Duques de Alba 5. Tiempo estimado: 4 - 5 horas Peñaranda de Duero - Burgos, Tel. 947 55 22 02. Desnivel acumulado: 190 metros www.hotelvelez.com. 12 plazas · Casa Rural Casa Carmen. C/Castillo 21, Peñaranda de Duero Dificultad: Media Tel. 91 550 37 18 y 629 594 269. 6 plazas Ciclabilidad: 100 % · Casa Rural Casa Real. C/ Real 20 B. Peñaranda de Duero Época recomendada: Tel. 947 55 21 58 y 636 687 733. 10 plazas Todo el año · Casa Rural El Trinquete. Travesía el Trinquete 5. Peñaranda de Duero,Tel. 947 55 21 58 / 636 687 733.10 plazas · Casa Rural La Cantamora. C/ Real 20-A. Peñaranda de Duero Tipo de sendero: de campiña. Tel 947 55 21 58 y 636 687 733. 8 plazas Cartografía 1/25.000 IGN: · Casa Rural La Casa de la Abuela. C/ Cava 27. Hojas 346-IV y 347-I Peñaranda de Duero - Burgos Tel 609 056 262 y 91 551 76 18. [email protected]. 10 plazas DÓNDE COMER: · Posada Restaurante La Posada Ducal. C/ Cava nº 1 Peñaranda de Duero Tel. 947 55 23 47 y 665 922 524 Restaurante La Posada Ducal. www.laposadaducal.com . 34 plazas C/ Cava nº 1 · Casa Rural Jaramillo. C/ Castillo s/n. Peñaranda de Duero Peñaranda de Duero - Burgos Tel. 947 55 23 47 y 665 922 524 Tel. 947 55 22 02 y 615 781 357. 14 plazas 230 plazas · Hospedería los Niños. C/ Real 9. Peñaranda de Duero - Burgos Tel. 947 55 22 02 y 615 781 357. 18 plazas DÓNDE ALOJARSE: sendero de pequeño recorrido (20,9 km.) en Peñaranda de Duero - San Juan del Monte PRC - BU 72 PR BOSQUE Y de los PINARES Sendero del DATOS BÁSICOS SENDERO: por la BU-925, de Aranda de Duero a La Gallega (N-234); o por la BU-923, de Caleruega a La Vid (N-122). CÓMO LLEGAR: S ituada a orillas del río Arandilla y bajo una imponente fortaleza se encuentra la bonita y tranquila localidad de Peñaranda de Duero. Palacios, conventos, casas blasonadas y con entramados de madera se suceden entre sus calles empedradas. Un territorio que en el alto medievo constituyó la frontera cristiana más meridional y que fue escenario de batallas. E l alejamiento de la frontera hacia el Sur permitió el crecimiento de todas localidades de la zona gracias al cultivo de viñedos, lo que hizo que la nobleza pusiera un gran interés en ellas. L a Villa de Peñaranda de Duero, declarada Conjunto Histórico Artístico, esta considerada una de las localidades más bellas de España, presidida por su castillo. Formó parte de la línea defensiva del valle del Duero en el siglo X, y tras pasar por manos de varios señores feudales el rey Enrique II se la entregó a Juan González de Avellaneda en el s.XIV. Posteriormente, la casa de Avellaneda entroncó con los Zúñiga, condes de Miranda del del Castañar, quienes trasladaron su residencia a esta localidad. Francisco de Zúñiga y Avellaneda, conde Miranda y político, militar mili y humanista al servicio de Carlos V, fue el gran artífice de la transformación de lo que era un pequeño pueblo medieval en una prestigiosa villa. E n su inicio el sendero discurre a través de los viñedos que rodean la localidad de Peñaranda de Duero. Más tarde se llega al paraje conocido como El Bosque, poblado de encinas, quejigos y sabinas, que da paso al valle de Valdearados, que permite al visitante observar los montes de pino resinero que flanquean la ladera norte. Poco después de abandonar este valle se pasa por San Juan del Monte y sus bodegas, desde donde se camina entre las tierras de labor del valle del río Arandilla hasta el punto de inicio en Peñaranda de Duero. L os bosques de frondosas encinas, quejigos y sabinas son un hábitat idóneo para los jabalíes y corzos. La densidad de sus bosques les ofrece refugio, abrigo y tranquilidad, y la bellota les ofrece alimento en cantidad suficiente durante el año. L a riqueza forestal de la Ribera del Duero, uno de sus grandes atractivos, ha quedado eclipsada por los viñedos y los vinos que produce. Sin embargo, es fácil encontrar bosques relativamente extensos, compuestos por especies adaptadas al clima mediterráneo, como son los pinos resineros, encinas, quejigos, enebros y sabinas. Todos ellos se pueden observar fácilmente en Peñaranda de Duero formando pequeños bosques, rodeados de extensas manchas de cultivo de cereal y viñedo. Poseen un gran valor ecológico, puesto que son el refugio de un elevado número de animales. L a alondra de Dupont es un pequeño pajarillo difícil de observar, aunque su llamativo canto, una especie de wu-tlii-tri-wiiuuuiih wu-tlii-tri-wiiuuuiih que emite al amanecer y al atardecer, ayuda a localizarla. Su distribución es muy escasa y se encuentra amenazada. Vive en páramos pedregosos donde la única vegetación existente es matorral, principalmente aulaga, tomillo y espliego, evitando zonas cultivadas. Tiene reticencia a levantar el vuelo, a excepción de los vuelos de canto que los machos realizan en primavera. Normalmente huye corriendo entre los pequeños matorrales. Cuando se detiene a observar estira el cuello, con la cabeza dirigida hacia arriba. M CICLOTURISMO SENDERISMO APA DE RUTA: 21/2 - 3 h. 4 - 5 h. GIRO A LA IZQUIERDA DATOS BÁSICOS SENDERO: CRUCE Distancia: 20,9 km. Tiempo estimado: 4 - 5 h. Desnivel acumulado: 190 m. Dificultad: Media Ciclabilidad: 100 % Época recomendada: Todo el año CRUCE 8,2 Km. 9,9 Km. 8,1 Km. CORRAL 8 CRUZAR CARRETERA MONTE LA PINOSA 10,7 Km. 9 EL BOSQUE FUENTE Tipo de sendero: de campiña. Cartografía: 1/25.000 IGN: Hojas 346-IV y 347-I CRUCE 6,8 Km. 10 ald eV yo d 7 CUATRO CORRALES o Arr CRUCE L LAS PRADERAS os d eara 14,5 Km. 11 sabinas CRUCE 6 6,1 Km. CRUZAR CARRETERA 5 EYENDA: chopos 5,2 Km. CRUCE 4,5 Km. cultivos CORRAL DE PRADO ACHILLO 4 CRUCE almendros CRUCE 2,5 Km. 3,4 Km. 14,8 Km. quejigo 3 encinas CRUCE 0,4 Km. 12 LA COSTONA CASTILLO DE PEÑARANDA 15,8 Km. 1 CRUZAR CARRETERA 16,1 Km. matorrales camino principal camino secundario camino erróneo BODEGAS 16,9 Km. cota es aldocond viñedos d Ctra. a V CARRETERA a Vi MATANIZAR 20,5 Km. D Ermita de la Virgen de la Vega Corral de Prado Achillo 910 890 Km 0,0 Salida de Peñaranda de Duero por el camino que sube al Castillo de Peñaranda Km 0,5 Cruce, girar a la izquierda y continuar por camino Cuatro Corrales 930 * Km 0,4 Castillo de Peñaranda. Girar a la derecha y caminar por carretera. GPS [W 460.120, N 4.615.864] Castillo de Peñaranda 950 ESCRIPCIÓN TÉCNICA Y COORDENADAS GPS : 830 850 PEÑARANDA DE DUERO San JUAN del MONTE Bodegas 0 PEÑARANDA DE DUERO 0,4 Km 5000 10000 6,8 Km 15000 20000 14,8 15,8 16,716,9 distancia 20,9 Km. Km 0,9 Girar a la derecha. GPS [W 459.859, N 4.615.539] GIRO DRCHA Km 1,1 Cruce, seguir recto Km 1,9 Cruce, seguir recto Km 2,5 Bifurcación, girar a la derecha. GPS [W 459.099, N 4.616.883] GIRO DRCHA Km 2,9 Cruce, seguir recto Km 14,0 Cruce, seguir recto GIRO IZQ. Km 3,4 Encrucijada, girar 90º a la izquierda. Se debe coger el segundo camino que queda a la izquierda, dejando uno entre el que se lleva y el que se debe tomar. GPS [W 459.762, N 4.617.337] GIRO IZQ. 90º Km 4,3 Cruce, girar 90º a la derecha. GPS [W 459.435, N 4.618.136] GIRO 90º DRCHA ERMITA S. JUAN DEL MONTE Km 6,2 Cruce, girar a la izquierda Km 16,9 Bodegas. GPS [W 457.231, N 4.614.798] Km 6,3 Cruce, seguir recto por camino entre encinas, bordeando tierras de labor Km 17,2 Girar a la izquierda y descender hasta camino del Arroyo de San Juan Km 18,1 Cruce, seguir recto BODEGAS Km 19,5 Cruce, seguir recto Km 8,3 Encrucijada, seguir recto, por fondo de vallejo GPS [W 460.224, N 4.619.969] Km 10,6 Cruzar arroyo Valdearados y girar a la izquierda por el camino de concentración parcelaria. GPS [W 459.896, N 4.619.417] 10 Km 10,7 Cruzar carretera y seguir recto Km 11,1 al Km 13,2 Diferentes Cruces, en todos seguir recto. Km 18,3 Bifurcación, tomar camino de la izquierda Km 19,1 Cruce, seguir recto Km 8,2 Cruce, girar a la izquierda. GPS [W 461.556, N 4.620.056] 9 Km 16,7 San Juan del Monte. GPS [W 456.765, N 4.615.075] Km 16,8 Girar a la izquierda en calle de San Juan del Monte y tomar camino que conduce a las bodegas Km 7,3 Girar a la izquierda y continuar bordeando el encinar GIRO IZQ Km 16,0 Cruzar carretera y seguir recto por arcén de carretera hasta San Juan del Monte Km 6,1 Encrucijada, seguir recto. GPS [W 460.918, N 4.618.480] Km 7,2 Corrales. GPS [W 461.476, N 4.618.866] CORRAL Km 15,8 Ermita de de la virgen de la Vega. GPS [W 456.796, N 4.616.094] Km 16,6 Puente sobre el río Arandilla Km 5,2 Cruzar carretera y seguir recto RECTO Km 14,7 Cruce, seguir recto. A la derecha se dejan los corrales de Prado Achillo Km 15,6 Cruce, seguir recto Km 4,9 Cruce, seguir recto Km 5,4 Cruce, seguir recto Km 14,5 Encrucijada, girar 90º a la izquierda y comenzar a ascender una suave ladera. GPS [W 456.795, N 4.617.334] Km 15,1 Cruce, seguir recto Km 4,1 Cruce, seguir recto ARROYO pinos .aL 14 * (European datum 1950) CASTILLO R Ctra SAN JUAN DEL MONTE 16,7 Km. de 20,9 Km. R 13 er Hu ey PEÑARANDA 15 DE DUERO Arand ILLA AND ÍO AR ta a. a a Ctra. ro ue D e d a 4 coordenadas GPS Ctr 2 CAMINO POR ARCEN DE CARRETERA puente ria nto s Ho rado a. a ea Ctr Vald de ERMITA DE LA VIRGEN DE LA VEGA PEÑARANDA DE DUERO Km 20,3 Cruce, seguir recto Km 20,5 Carretera a La Vid. Girar a la izquierda y caminar por arcén hacia Peñaranda de Duero Km 20,6 Puente sobre el río Arandilla Km 20,9 Peñaranda de Duero. GPS [W 460.165, N 4.615.466]