El Independiente - Simpatizantes FMLN
Transcripción
El Independiente - Simpatizantes FMLN
Quijano aún sin desvanecer malversación de fondos SAN SALVADOR, EL SALVADOR. JUEVES 03 DE OCTUBRE DE 2013 Web: www.elindependiente.com.sv Email: [email protected] Edición 599 Precio: $ 0.25 Página 5 0000012651856469599 El Independiente Semanario de circulación nacional Un periódico para el cambio social Entre la tragedia y el coraje Anatomía de una familia ejemplar Página 3 Don Agustín Santamaría Guillen, de 68 años, nos relata su testimonio de tragedia y coraje, Las Pilas, San Ignacio, Chalatenango. 2 Realidad Nacional Un periódico para el cambio social Dicen que dicen "Tengo 2 carreras y un máster y limpio baños": La confesión de un español en la red "Me llamo Benjamín Serra Bosch, tengo dos carreras y un máster y limpio baños". Es el primer tuit de un joven español que ha indignado a todo el mundo. Todo sobre este tema En un solo día su mensaje, que contenía un documento adjunto en el que el joven detallaba y comentaba la situación, ha sido retuiteado más de 5.000 veces. Muchas personas respondieron para darle ánimos y criticar esta "injusticia". Benjamín Serra es un joven español de 25 años, licenciado en Periodismo y en Publicidad y Relaciones Públicas y con un máster de 'Community Management'. Vive en Londres desde el pasado mes de octubre y trabaja en una "famosa cadena de cafeterías" donde, entre otras cosas, se dedica a limpiar aseos. En su carta asegura que no se avergüenza de limpiar: "Lo que me avergüenza es tener que hacerlo porque nadie me ha dado una oportunidad en España". Agrega que creía que "después de tanto esfuerzo merecía algo mejor" pero teme haberse equivocado. Benjamín Serra escribe que no es el único: muchos jóvenes españoles emigraron a otros países para "ganarse la vida". "Parece ser que esos títulos solo sirven ahora mismo para limpiar la mierda que limpio yo en los aseos de la cafetería. Una lástima", finaliza el joven. Investigan nuevos actos de corrupción Quijano La Corte de Cuentas de la República (CCR) de El Salvador investiga ocho hechos de presunto uso inadecuado de fondos públicos por el candidato presidencial Norman Quijano, revelan informes de prensa. Esos casos se suman a otro por la malversación de casi 600 mil dólares en 2010 y 2011 correspondientes a recursos de la alcaldía de la capital, durante la administración de Quijano, iniciada el 1 de mayo de 2009. Quijano es el aspirante nominado por la derechista Alianza Republicana Nacionalista (Arena) Director: Victor Regalado Editor: Miguel A Saavedra Redacción: Francisco Parada Walsh Laura María Perdomo Diseño: José Henriquez Caricaturista: Óscar Romero Circulación: César Orellana Ventas: Emely Pineda Distribución: Juan Fernando Martínez Corresponsales Viena, Austria: René Rodríguez Mina Francia: Alberto Rabilotta Honduras: Melvin Martínez Articulistas Orestes David Ortez Quintanar René Mauricio Mejía René Hurtado Email: [email protected] para las elecciones del 2 de febrero próximo, pero aún su candidatura no ha sido inscrita. Para lograr ese paso, El Código Electoral establece, entre otros requisitos, que los postulados deben presentar la solvencia en el pago de impuestos y el finiquito, un documento de la CCR que acredita el uso adecuado de los fondos públicos por los funcionarios. Los primeros en recibir esas certificaciones fueron los miembros de la fórmula del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN), el vicepresidente de la república, Salvador Sánchez Cerén, y el alcalde de la ciudad de Santa Tecla, Óscar Ortiz. alcaldía la publicación cita una obra que no se llegó a ejecutar, sobrevaloración de materiales en otra, donaciones, entre otros. Ambos se convirtieron también el martes 24 pasado en los primeros en inscribir sus candidaturas en el Tribunal Supremo Electoral. Quijano tiene plazo para registrar su candidatura hasta el 3 de noviembre próximo y por el momento la CCR no ha anunciado cuando hará pública la resolución del caso de malversación de fondos. El diario digital La Página informa este domingo que los ocho casos que la CCR investiga a Quijano corresponden a una auditoría de 2011 y en conjunto suman unos 157 mil dólares. Entre los presuntos usos inadecuados de los fondos de la El Independiente Web: www.elindependiente.com.sv De ser condenatoria, Quijano quedará inhabilitado para ocupar cargos públicos y deberá devolver la suma cuestionada, además de ver canceladas sus pretensiones electorales. Suscríbase al teléfono: 7069-5471 /2502-5244 La verdad en sus manos Un periódico para el cambio social Suscríbase Tel.: 2256-1330 Tribuna Médica VIERNES 26 DE MARZO DE 2010 Un periódico para el cambio social 3 Entre la tragedia y el coraje Anatomía de una familia ejemplar Dr. Francisco Parada Walsh Esta semana vi el documental "Chernóbil, la noche del fin del mundo", la tragedia nuclear más grande que haya existido, triste ejemplo de lo que la tecnología y las armas nucleares en manos equivocadas, sean estas manos asesinas o ignorantes son capaces de hacer. Aun veintisiete años después de la falla del cuarto reactor nuclear y la fuga de 8 toneladas de material radioactivo, Rusia guarda silencio. No necesitamos viajar a Rusia a ver sus históricos monumentos como la Plaza Roja con la famosa Catedral de San Basilio, El Fondo de Diamantes ni visitaremos Ucrania para horrorizarnos ante el sarcófago más grande jamás construido por la humanidad, ni el Ballet Bolshoi para ver la presentación de "Spartacus", vamos a ver la danza entre la tragedia y la Fe, entre la pobreza que danza fríamente con los corazones generosos al visitar a un "Spartacus salvadoreño", a una humilde familia que vive, que sobrevive en el Cantón Las Pilas, común denominador con Chernóbil: EL CÁNCER. Según el libro "Atlas de la pobreza y la opulencia en El Salvador" en el municipio de San Ignacio, Chalatenango, cada habitante recibe al mes un ingreso de $70.96 dólares salvadoreños, no americanos, esta cifra asusta, preocupa, avergüenza. Si a estos pírricos y desnutridos ingresos le agregamos que en una misma familia, madre e hijo adolecen de Cáncer es como para reflexionar sobre nuestra propia existencia, sobre nuestros recursos económicos, sobre nuestra salud, sobre nuestra sociedad. Esta familia es nada más que un sensor de lo que vive y sufre El Salvador olvidado. Me recibe en su humilde, humildísima pero digna casa, un hombre mayor, educado, regio, robusto en fe, Don Agustín Santamaría Guillen de 68 años. Como médico y ciudadano común se me pone la piel de gallina cuando entrevisto a personas estoicas, grandiosas, siempre asidos de Dios, nunca solos, siempre fieles, jamás infieles. Durante el trayecto a su sencilla casa me acompaña su hijo, Agustín, en el camino se encuentra con su abuelo materno, le saluda: "Buenas tardes le de Dios". Increíble el respeto a sus mayores. Inicio la entrevista confundido ante la calidez del hogar. ¿Cuándo se dio cuenta de la enfermedad de su esposa? En el 2011, en septiembre le apareció como una chibolita, fue a pasar consulta a La Palma, de ahí la mandaron a Aguilares a hacerse la mamografía y una ultra, de Mire, si voy sólo con mi esposa son catorce dólares ida y vuelta, si vamos con el niño son 21 dólares sólo de pasaje, sin poner la comida. ¿Cuánto se tarda en llegar al Hospital Bloom? 5 horas o más. regreso a La Palma la examinaron y vieron los exámenes y la mandaron con referencia para Maternidad, le dijeron que tenía cáncer en la chiche derecha, le dejaban citas y citas, le pusieron tratamiento a los 3 meses de estar yendo, no le hizo nada, fue a las quimios, no le hizo nada, le dejaron de otro tratamiento, le dijeron que rogara a Dios que cuando volviera hubiera medicina pues costaba mil dólares mensuales el tratamiento, pero sí hubo de la medicina. Le pusieron este tratamiento, botó el pelo 2 veces, hoy hasta colocho le nació el pelo. Al ver que no mejoraba le dijeron que la iban a operar, esto fue en Mayo, hace como 4 meses que la operaron, fue a pasar consulta de control al Hospital de Maternidad y la pasaron al Instituto del Cáncer porque le habían quedado raíces. Le dejaron 25 sesiones de Cobalto, apenas lleva la segunda semana, lleva 10 sesiones, ahí le pidieron una colaboración de mil dólares porque el tratamiento vale diez y siete mil dólares, al ver que no tenemos dinero le pidieron quinientos dólares y con mi hijo enfermo, ¿Cómo?, entonces dijeron que diéramos dos cientos dólares pero sólo he pagado cien dólares porque no tengo el dinero. el Dr. Valencia le bajó la dosis de cuatrocientos a cien miligramos, eso fue hace 3 meses, le volvieron a hacer los exámenes y ya estaba mal otra vez. Hace 6 semanas le salieron mal los exámenes y hace 2 semanas se los repitieron y le salieron bien, ahorita está ingresado. Lo que para los hombres es imposible para Dios es posible, al final es la misma enfermedad, cáncer de uno y cáncer de otro, es lo mismo. Ángel fue privilegiado porque fue el primero que metieron en el proyecto y le agradezco a la trabajadora social que hasta para el bus me ha dado. Teníamos que pagar 250 dólares por los exámenes pero la Sociedad de Padres y la Lic. Cienfuegos me ayudaron, porque mire, es un compromiso que gasten tanto en un hijo y no cumplir, tuve que presentar partida de nacimiento, DUI, NIT, le agradezco al Dr. Vásquez. ¿Cuándo se dio cuenta de la enfermedad de su hijo? ¿Recibe alguna pensión? Mire, a Ángel Adelmo fue en el 2011 que le detectaron la leucemia de adulto, lo llevé a consultar por un golpe que se dio en la escuela, no podía comer, lo llevé a La Palma, luego al hospital de Chalate, de ahí lo mandaron al Bloom y porque el problema fue que le salió Leucemia de adulto, ya casi van 2 años que el Dr. Vásquez me lo metió en un proyecto que viene de Estados Unidos, casi estuvo el año y medio, mire, cada pastilla vale cien dólares, ¿Cómo voy a pagar tres mil dólares mensuales?, yo le agradezco al Dr. Vásquez porque le ayudó bastante, ¿Cuántos hijos tiene? Mire, de mi primer matrimonio tengo 4 hijos, ella murió de fiebre de parto en el 82, crie a mi familia, ya todos estaban grandes cuando me volví a casar. Me case 18 años después, anduve 10 años de novio de la mamá de estos cipotes, con ella tenemos 5 hijos. No. Sólo la voluntad de Dios, la comunidad y la Iglesia me ayudan y la Lic. Cienfuegos. Yo de dónde si tengo que cuidar a los niños, pero cuando más creo que no vamos a comer es cuando mejor comemos gracias a Dios. Antes me dedicaba a la agricultura pero hoy no puedo, pero mire ahí, ahí tengo un medio de frijoles, la tunca está cargada y ahí vamos a tener algo, porque vendemos los cuchitos a treinta dólares. ¿Cuánto gasta en pasajes para ir a los diferentes hospitales? ¿Cómo hace para ser tan optimista a pesar de las enfermedades de su esposa y de su hijo? Mire, no es fácil que lo llamen aparte a uno y le digan claramente que la leucemia del niño es de la del adulto y que solo Dios, no es fácil, yo no le puedo pagar al Señor. Veo las imágenes de la Virgen María sobre su cama, ¿Es devoto de la Virgen? Mire doctor, durante 25 años tuve la comunidad de Rio Abajo, ya con la enfermedad del niño ya no pude. Aquí hubo fuertes combates pero nunca me fui de acá, si era la voluntad de Dios morir acá, aquí iba a morir. Aquí no se metían con uno ni la guerrilla ni los soldados. Soy un hombre recto y no les daba espacio. Claramente les decía que no volvieran a visitarme y lo cumplían. Aquí, en esa cama durmió un comandante de la guerrilla y me dijo: Mirá, tenía 12 años de dormir en el monte y es la primera vez que duermo es una cama. Ahí se durmió y desde que se acostó empezó a roncar, pero ya no vino porque le dije que sino los soldados me iban a joder. He escuchado que el nombre de Las Pilas es porque habían 2 pilas grandes, ¿Qué sabe usted de eso? Mire, no recuerdo el nombre que tenía antes pero no se llamaba Las Pilas, dicen que en la Iglesia de Tejutla está la otra pila, la que está arriba ya no pudieron llevársela. Aquí en Milingo ponían un mojón, no había cercos, era un solo potrero, una entrada y una salida, todo esto eran ejidos. Aquí mataron a un coordinador de la Iglesia, fue de los primeros, ahí por El Coyolito por decir la verdad. Nos han matado a los mejores Pastores. Si el Presidente Funes estuviera sentado frente a usted, ¿Qué le pediría? Que nos ayude a ser alguien, no que nos dé pisto sino que ayude a la comunidad. Testigos de esta entrevista, sus 3 hijos, de 14, 8 y 4 años. Los otros, uno está estudiando en la escuela y el otro, ingresado en el Hospital Bloom. Primera vez que vivo en carne propia una experiencia en donde lo inversamente proporcional se manifiesta, pocos recursos económicos y abundancia de FE, pocos alimentos para ellos y un delicioso café para mí, pocos cuartos y gran hospitalidad, un presente durísimo y un futuro incierto entregado a Dios, ninguna pensión ni prestación social y una trabajadora social y un doctor que les regalan hasta el pasaje de los buses. Cuando el común ciudadano Salvadoreño vive cubierto de capas de rencor, de venganza, de avaricia, de tener un futuro holgado, de pensiones altísimas y pensiones atiborradas de sexualidad, de vivir en una burbuja color rosa al estilo de Disney Land en donde entre menos problemas tengo soy mejor, en donde lo que le pasa al otro no es mi problema, en donde no quiero saber malas noticias, solo éxitos, sean estos económicos, laborales, familiares, progresos a costa de lo que sea aún de la vida de otros, quizá el hogar de Don Agustín, del Señor Santamaría es lo contrario, pobreza hasta para aprender, enfermedades graves que al más pintado hincan, inaccesibilidad, ninguna seguridad social, pero una fe, una confianza en Dios que sacude, que estremece. Ojala esta entrevista la leyera alguna máxima o mínima autoridad para retribuirle a una gran familia, a un gran hombre, a su esposa, María Jovita Hilaria, a hijos maravillosos, educados, algo, apenas algo de lo que esta familia nos ha enseñado, el abecedario de la vida, Amor, Bondad, Calidez, Dios, Enfermedad, Fe, Gratitud, Hospitalidad Como Católico y discípulo de Jesús hago una hermosa comparación, la cabra, las 2 vacas, la tunca, los pollitos, la paloma ala blanca mascota de los niños, un perro, una familia Cristocéntrica, es Dios que vive ahí, es María y José no con su hijo, sino sus hijos, sus animalitos, de pesebre, una casa humilde, como fue Jesús. Que Dios derrame bendiciones sobre esta familia. 4 Un periódico para el cambio social Realidad Nacional Ley de Amnistía traición a los Acuerdos de Paz Remberto González, José Roque Calles Amaya, Marcos Alfredo Valladares, Carlos René Calderón y Julio Angel Sorto, decreta lo siguiente: Recientemente, la honorable Sala de Lo Constitucional, admitió una demanda de inconstitucionalidad de la Ley de Amnistía dentro de la cual se protege y se encubre a los criminales de guerra responsables de las masacres de campesinos durante la guerra, especialmente, realizados por el ejército salvadoreño y las criminales brigadas de "reacción inmediata BIRI" preparadas por el gobierno de los Estados Unidos para profundizar el exterminio de los salvadoreños residentes en áreas rurales, donde estas brigadas como el batallón Atlácatl masacraron a miles de salvadoreños, por ejemplo en el río El sumpul, mozote,la Cayetana, cantón Tres Calles, la masacre de los sacerdotes jesuitas, el asesinato de Monseñor Oscar Arnulfo Romero y que hasta la fecha los responsables gozan de impunidad debido a esta inconstitucional de la ley de amnistía. "Resumen de la Sentencia en el Caso Masacres de El Mozote y lugares aledaños vs. El Salvador Corte Interamericana de Derechos Humanos |*| Resumen oficial emitido por la Corte Interamericana de la Sentencia del 25 de octubre de 2012 El 25 de octubre de 2012 la Corte Interamericana de Derechos Humanos (en adelante "la Corte Interamericana", "la Corte" o "el Tribunal") emitió una Sentencia, mediante la cual declaró responsable internacionalmente a la República de El Salvador por las violaciones de derechos humanos perpetradas por la Fuerza Armada salvadoreña en las masacres cometidas del 11 al 13 de diciembre de 1981 en el caserío el Mozote, el cantón la Joya, los caseríos Ranchería, Los Toriles y Jocote Amarillo, así como en el cantón Cerro Pando y en una cueva del Cerro Ortiz, del Departamento de Morazán. Asimismo, la Corte Interamericana determinó que la aprobación por parte de la Asamblea Legislativa de la República de El Salvador de la Ley de Amnistía General para la Consolidación de la Paz y su posterior aplicación en el presente caso por parte del Juzgado Segundo de Primera Instancia de San Francisco Gotera es contraria a la letra y espíritu de los Acuerdos de Paz, lo cual leído a la luz de la Convención Americana se refleja en una grave afectación de la obligación internacional del Estado de investigar y sancionar las graves violaciones de derechos humanos referidas a las masacres de El Mozote y lugares aledaños." Hace 20 años en 1993, a iniciativa del expresidente Alfredo Cristiani y los diputados del PCN y ARENA, a escondidas de la opinión pública y de los salvadoreños - y en un "madrugón " de la Asamblea dominada por ARENA y el PCN -se aprobó ésta Ley de amnistía que sigue protegiendo a civiles y militares responsables de estos crímenes de lesa humanidad. A continuación parte del decreto que contiene 7 artículos y que fue aprobado por los diputados del partido ARENA y del partido de Conciliación Nacional PCN: por tanto, en uso de sus facultades constitucionales y a iniciativa de los diputados Luis Roberto Angulo Samayoa, Ciro Cruz Zepeda Peña, José Rafael Machuca Zelaya, Rafael Antonio Morán Orellana, Carlos Ley de Amnistía General para la consolidación de la paz Artículo 1.- Se concede amnistía amplia, absoluta e incondicional a favor de todas las personas que en cualquier forma hayan participado en la comisión de delitos políticos, comunes conexos con éstos y en delitos comunes cometidos por un número de personas que no baje de veinte antes del primero de enero de mil novecientos noventa y dos, ya sea que contra dichas personas se hubiere dictado sentencia, se haya iniciado o no procedimiento por los mismos delitos, concediéndose esta gracia a todas las personas que hayan participado como autores inmediatos, mediatos o cómplices en los hechos delictivos antes referidos. La gracia de la amnistía se extiende a las personas a las que se refiere el artículo 6 de la Ley de Reconciliación Nacional, contenida en el Decreto Legislativo número 147, de fecha veintitrés de enero de mil novecientos noventa y dos y publicado en el Diario Oficial número 14 tomo 314 de la misma fecha. Artículo 2.- Para los efectos de esta Ley, además de los especificados en el artículo 151 del código Penal, se considerarán también como delitos políticos los comprendidos en los artículos del 400 al 411 y del 460 al 479 del mismo Código, y los cometidos con motivo o como consecuencia del conflicto armado, sin que para ello se tome en consideración la condición, militancia, filiación o ideología política. Artículo 3.- No gozarán de la gracia de amnistía: a) Los que individual o colectivamente hubiesen participado en la comisión de los delitos tipificados en el inciso segundo del artículo 400 del Código Penal, cuando éstos lo fuesen con ánimo de lucro, encontrándose cumpliendo o no penas de prisión por tales hechos; y b) Los que individual o colectivamente hubieren participado en la comisión de delitos de secuestro y extorsión tipificados en los artículos 220 y 257 del Código Penal y los comprendidos en la Ley Reguladora de las Actividades Relativas a las drogas, ya sea que contra ellos se haya iniciado o no procedimiento o se encontraren cumpliendo penas de prisión por cualquiera de estos delitos, sean o no conexos con delitos políticos." Dado en el Salón Azul del Palacio Legislativo: San Salvador, a los veinte días del mes de marzo de mil novecientos noventa y tres." Este tema de inconstitucionalidad de la Ley de Amnistía, lo continuaremos la próxima semana y hablaremos de las masacres cometidas por el ejército. Conoceremos de los casos investigados por la Comisión de la Verdad donde se involucra a militares y a jefes guerrilleros como Joaquín Villalobos, acusados de varias masacres. La Ley de Amnistía patrocinada por ARENA es inconstitucional. Quién dijo miedo a los criminales de guerra. Canal en Youtube: http://www.youtube.com/user/ReneHurtadoRe portero Búscame y escríbeme http://www.diputado85.com/ http://www.facebook.com/Periodistarenehurtado [email protected] Comentando radio y TV -La emisora de la Asamblea legislativa en FM "AL Radio", está logrando buen sonido; en su mayoría solo programan música en inglés y escuché la sesión plenaria recién pasada, pero al director de la emisora, le hace falta colocar un fondo musical en el periodo de las discusiones de los diputados para evitar que la radio se crea que ha "salido del aire" y queden espacios en silencio. -En algunas emisoras está programado un comercial de fútbol forever y da la impresión que este anuncio fue producido de mala gana y usa la narración deportiva en producir el efecto que pretenden y creo que está mal usado. -Reporteros y políticos "trasnochan" el castellano y utilizan palabras que suenan ridículas, cuando dicen "de cara a las elecciones del 2014"; otra bayuncada más, "en el marco de las próximas elecciones" y dice el Tribunal Supremo Electoral "hoy se inicia la campaña electoral" y la campaña la escuchamos desde enero pasado ¡Gracioso verdad! -La "modernización" de algunos reporteros están incluyendo en sus reportajes, estas frases simpáticas: "decirte que les cuento que a esta hora déjame decirte los vehículos van vuelta de rueda". ¡Menos mal que fueron a la universidad! - Buenos mis amigos, iniciamos octubre que todo lo descubre. Indignación contra obispo Escobar Alas por el cierre de Tutela Legal del Arzobispado La Iglesia Católica salvadoreña cerró la oficina de Tutela Legal del Arzobispado de San Salvador, creada en 1982 para la "defensa y promoción de los derechos humanos" en el país y que tuvo entre sus principales casos el asesinato del arzobispo Oscar Arnulfo Romero. El hasta hoy subdirector de ese organismo, Wilfredo Medrano, confirmó a Efe que el arzobispo de San Salvador, José Luis Escobar Alas, les notificó de forma "arbitraria" la decisión de cerrar Tutela Legal. "La justificación que nos ha dado es que Tutela Legal ya no tiene razón de ser y, por lo tanto, debe de cerrarse, porque (...) a criterio de él aquí ya no se violan los derechos humanos", comentó. Efe intentó conocer la posición del Arzobispado, pero ninguna fuente de esa institución respondió a los llamados. Tutela Legal registra hasta la fecha más de 50.000 denuncias de violaciones de los derechos humanos, en su mayoría cometidas durante el conflicto armado que vivió este país (1980-1992). Entre las principales investigaciones de Tutela Legal está la del asesinato de monseñor Romero, perpetrado por un francotirador desconocido cuando el prelado oficiaba misa en una capilla de San Salvador, el 24 de marzo de 1980, además de varias masacres cometidas por militares. De acuerdo con Medrano, la Iglesia ha hecho un "despido arbitrario" de los doce trabajadores de Tutela Legal, pero señaló que, más que eso, lo que preocupa es "qué van hacer" las autoridades eclesiásticas con el "archivo histórico" de esa dependencia. "El archivo histórico que Tutela Legal guarda son más de 50.000 denuncias de violaciones a derechos humanos, desaparecidos, asesinatos", que sirvieron de "base" para el Informe de la Comisión de la Verdad, que investigó los crímenes cometidos durante la guerra e identificó a violadores de derechos humanos, recordó. Sabías que... Por Nelson Valle Sabías que La fábrica de alimentos Tyson cuenta con 107,000 empleados en más de 300 filiales que posee en todo el mundo. Sabías que El estado de Minnesota en Estados Unidos es conocido como el lugar donde más abundan los lobos. Sabías que Rusia no tiene influencia directa en el mercado de cereales de la Unión Europea. Sabías que... El gobierno del presidente estadounidense Barack Obama, deporto a más de 393, 000 extranjeros solo en 2009. Sabías que... Las propuestas diplomáticas de Washington de aislar a Cuba y Venezuela fueron rechazadas por todos los países latinoamericanos y árabes. Opinión A pocas semanas para que venza el plazo para la inscripción de candidatos a la presidencia y vicepresidencia del país, Quijano aún no logra obtener el finiquito de la Corte de Cuentas de la República, debido a que no ha podido desvanecer los hallazgos de malos manejos de fondos que dicha institución le ha señalado desde que llegó a la Alcaldía de San Salvador. Decenas de indignados se reunieron en los alrededores del Arzobispado de San Salvador molestos por el cierre abrupto de Tutela Legal que ha ordenado el máximo jerarca de la Iglesia Católica en El Salvador, José Luis Escobar Alas. Los protestantes llegaron con carteles en manos en los que se podía leer frases lapidarias contra el religioso: Alto al secuestro de la memoria histórica, No al cierre de Tutela Legal, Queremos iglesia al lado de los pobres, No queremos el arzobispado militarizado. Vicepresidencia celebra Festival de la Salud con habitantes de Ciudad Obrera, Apopa Los Festivales de la Salud y Convivencia Familiar se realizan desde el año 2009 coordinado desde la Vicepresidencia en conjunto con las directivas comunales, instituciones gubernamentales, empresas privadas, cooperación internacional y principalmente el apoyo de médicos voluntarios. A los 583 mil dólares que Quijano tomó del FODES y que dice que ya regresó, pero sin dar mayores explicaciones, se agregan otros reparos de diversos montos, que muestran incongruencias en los registros contables, faltantes, saldos no actualizados, omisión o sobrevaloración de costos unitarios en compras, obras financiadas pero no ejecutadas y otras realizadas sin los permisos correspondientes. Entre las obras con irregularidades incluidas en 8 reparos de la Corte de Cuentas están el Parque Bicentenario, el Parque San José, alquileres de locales que no reúnen condiciones adecuadas para la reubicación de vendedores desalojados y la Corte observa que la Comuna capitalina no estaba facultada para efectuar un donativo a la Teletón, pues esta institución no obstante sus buenos propósitos no es una entidad pública. El 4 de noviembre vence el plazo para la inscripción de candidatos, es evidente que Quijano no ha sido un buen administrador público, en tanto no ha tenido la capacidad para aclarar los hallazgos de la Corte de Cuentas, que no son de estos meses sino de hace muchos meses atrás, lo que muestra una incompetencia para asumir cargos de mayor responsabilidad y no podemos aceptar que mediante las amenazas de paralizar el país o de volver a tomar las armas pretenda obtener su finiquito. Instamos a Quijano y a la cúpula arenera a que dejen la matonería sólo para su partido, práctica rutinaria a la que ya están acostumbrados y se esfuercen por seguir el camino de la legalidad, respeten la institucionalidad de la Corte de Cuentas, recuerden que les quedan menos de 36 días para aclarar los señalamientos de malversación de fondos. (Radio Maya Visión) 5 Frase para meditar EDITORIAL Quijano aún sin desvanecer malversación de fondos Un periódico para el cambio social A la fecha más de 50 mil personas en total se han beneficiado con los Festivales de Salud y aproximadamente 30 mil personas en 55 comunidades han recibido atención médica y orientación en salud preventiva, gratuitamente. Contribuyendo a la calidad educativa y formación armoniosa La Vicepresidencia de la República a través de su Comisión de Acción Social celebra junto a los habitantes de Ciudad Obrera del municipio de Apopa el Festival de la Salud y Convivencia Familiar realizado mes a mes, llevando orientación en salud preventiva, consultas y entrega gratuita de medicamentos. Cerca de mil consultas médicas generales y de especialidad fueron brindadas por el amplio equipo de médicos voluntarios que alcanzó los 40 profesionales de la salud, entre ellos cirujanos, pediatras, ginecólogos, dermatólogos, oftalmólogos, optometristas, fisioterapistas, psicólogos, endocrinólogos, enfermeros y enfermeras. Los habitantes de las comunidades de Ciudad Obrera, Nueva Apopa, San Emigdio, Los Chicas, Santa Fe, Jardines de Madre Tierra, Tierra Nuestra y Madre Tierra 2, dieron realce a este festival y convivencia familiar Las familias del municipio de Apopa y la comunidad educativa celebraron a lo grande el Festival de la Salud y Convivencia Familiar con el desarrollo de actos culturales, artísticos, quiebra de piñatas, torneos futbolísticos, taller de bisuterías, manualidades y música que alegró a grandes y pequeños. "Queremos una sociedad donde no haya desigualdad, que las familias construyan sus propias capacidades para salir adelante, la organización y el trabajo constante de las comunidades nos demuestra que sí es posible", aseguró el vicepresidente Salvador Sánchez Cerén. Como parte del Festival de la Salud también fue donada una silla de ruedas proporcionando ayuda a personas con discapacidad. El donativo es parte de la cooperación altruista existente entre la Comisión de Acción Social y la Fundación Nicolás Salume e hijos. De acuerdo al equipo de médicos de la Vicepresidencia de la República el Programa Comunitario de Salud Preventiva, ha dado los resultados esperados al lograr que los habitantes conformen sus propios comités de salud, respondiendo oportunamente ante las emergencias mientras la atención especializada llega. "Estamos contribuyendo a la prevención de enfermedades y a disuadir en la población el concepto errado que se tiene sobre la atención en salud, estamos haciendo conciencia en que resulta más fácil prevenir enfermedades que curarlas", aseguró la Dra. Daisy López, encargada del Programa Comunitario. El Festival de la Salud desarrollado en el Complejo Educativo Profesora Ángela de Jesús Hernández se realiza en el marco del mes cívico promoviendo el respeto y el amor a la Patria, a la familia y a la comunidad. El vicemandatario, quien siempre acompaña estos festivales, agregó que lo más importante es promover el amor a la familia, el recate de valores como la solidaridad y el respeto a la patria. Por su parte el Complejo Educativo desde su fundación se ha caracterizado por brindar educación de calidad y promover la convivencia ciudadana. Desde el 2009 desarrolla ampliamente el Plan Social Educativo "Vamos a la Escuela" y el programa de "Escuela Inclusiva de Tiempo Pleno", programas impulsados desde la gestión ministerial del vicepresidente Salvador Sánchez Cerén, quien también ejerció como titular del Ministerio de Educación. El evento fue propicio para recalcar la labor de responsabilidad social que realiza la empresa ALBA Petróleos de El Salvador en este Complejo Educativo, por medio del proyecto Cambio de Techado en un 85% y servicios sanitarios con el fin de mejorar la calidad de atención al estudiantado, mismo que será inaugurado en los próximos días. Según informe de la Licda. María García, directora del Complejo Educativo, el costo del proyecto asciende a $ 11 mil 212, aproximadamente, beneficiando a más de 1, 580 estudiantes. 6 Realidad Nacional Un periódico para el cambio social Quijano habría usado recursos de ANDA para construir pozo en propiedad de su ex-esposa El exalcalde capitalino y candidato presidencial de ARENA, Norman Quijano, fue señalado de presuntamente utilizar recursos de la Administración Nacional de Acueductos y Alcantarillados (ANDA) para construirle un pozo a su exesposa en su casa en La Libertad, según indica denuncia presentada a la Fiscalía General en 2009. En el mes de diciembre de 2000 durante la administración del expresidente Francisco Flores, hoy asesor de la campaña ARENA, el entonces presidente de ANDA, Carlos Perla, quien purga 15 años de cárcel por actos de corrupción, movilizó maquinaria y equipo hacia la comunidad El Niza en el cantón Cangrejera, La Libertad, para perforar un pozo que supuestamente supliría la carencia de agua de la población del lugar. Sin embargo, la perforación no se realizó en la comunidad sino en la zona verde de una propiedad privada la cual, según el Registro de Propiedad Raíz e Hipotecas, pertenece a la exesposa del candidato, Flor de María González de Quijano. Según la documentación, el terreno corresponde a la parcela 47 de la Hacienda Las Mezas en Cangrejera, cantón Amayón, La Libertad. extensión de 200 manzanas y fueron transferidas en 1986 por el señor Ricardo Ernesto Antonio Gutiérrez Gutiérrez hacia la sociedad agroindustrial El Litoral S.A. de S.V., cuyo representante era Tito Manuel Gutiérrez. Según consta en la denuncia presentada por dos trabajadores de ANDA, Quijano, quien recientemente fue señalado de malversar cerca de medio millón de dólares de fondos FODES, se benefició con la perforación de un pozo, valorado en más de 300 mil colones, en la finca de un familiar. El hecho fue confirmado por el expresidente de ANDA, Carlos Perla, durante una entrevista telefónica transmitida por un canal de televisión nacional y publicada por un medio digital en el 2007. Ante los señalamientos de los diputados de la fracción legislativa del FMLN, quienes presentaron una denuncia en 2009 a la Fiscalía General de la República (FGR) sobre el presunto caso de corrupción, Quijano, quien en esos días competía por la alcaldía capitalina, convocó a una rueda de prensa en una de sus propiedades en Zaragoza para demostrar que no había ningún pozo y disipar las dudas de la mencionada construcción. Efectivamente el pozo no se encontraba en Zaragoza, pues había sido perforado nueve años atrás en la Hacienda Las Mezas, Cangrejera, La Libertad. Según los datos proporcionados por los trabajadores de ANDA que tuvieron conocimiento del hecho, la perforación del pozo tuvo un costo de unos 300 mil colones, inició en diciembre de 2000 y finalizó a mediados de enero de 2001. El pozo ubicado en parcela 47 que comprende los lotes 6, 7, 8 y 11 del polígono E de la Hacienda Las Mezas, tiene una profundidad de 164 metros. La Hacienda Las Mezas tiene una Los lotes 6, 7, 8 y 11 del polígono E, con una extensión de casi 40 mil varas cuadradas, fueron adquiridos el 2 de junio de 1990 por la señora Flor de María González de Quijano, y el lote 7 fue vendido el año 2007 a Norma Elizabeth Quijano González, hija de Norman Quijano, aunque la escritura de compra-venta fue inscrita hasta en abril de 2010, según el desglose realizado por el Centro Nacional de Registro (CNR) para determinar a quién pertenece el inmueble. El actual gobierno ha presentado a la FGR alrededor de 115 casos de presuntos actos de corrupción cometidos durante las administraciones anteriores, entre los casos más sobresalientes está el de la construcción del Bulevar Diego de Holguín, hoy Monseñor Romero, entre otros. Corte de Cuentas cuestionó a alcaldesa en funciones de San Salvador por plaza fantasma La alcaldesa en funciones de San Salvador, Gloria Calderón Sol de Oñate, fue señalada por la Corte de Cuentas en 2009, junto a un grupo de personas y exfuncionarios ligados al partido ARENA quienes tenían supuestas plazas fantasmas en el Centro Nacional de Registros (CNR). De Oñate recibía un salario mensual de más de dos mil dólares junto a 17 asesores más de la Dirección Ejecutiva, acto que la Corte en el mismo informe calificó de excesivo. Entre las observaciones que la Corte de Cuentas hizo a la administración del CNR dirigida por el entonces director ejecutivo, Gerardo Suvillaga, hoy director de Asuntos Políticos del COENA, se encuentran la falta de evidencias del trabajo que realizaron los asesores y su cumplimiento con las funciones que les estipulaba el manual de descripción de puestos del CNR. Señalaba además que no fue posible comprobar el cumplimiento de las cuarenta horas que debía laborar semanalmente. La deficiencia se debía según la Corte de Cuentas a que la Gerencia de Desarrollo Humano y los jefes inmediatos no les exigieron el cumplimiento de las funciones que les estipulaba el manual de descripción de puestos. Al grupo de asesores señalados la Dirección Ejecutiva del CNR, los exoneró de la marcación y existió falta de controles de asistencia y permanencia en los lugares de trabajo. le consultaron. Yo no fuera concejal si la Corte de Cuentas no me hubiera dado el finiquito, aseveró Oñate recientemente sobre los señalamientos. Pese las observaciones iniciales del informe de Control Interno al que Transparencia Activa tuvo acceso, el recién nombrado presidente de la Corte de Cuentas, Rosalío Tóchez, confirmó la existencia del finiquito de la funcionaria, pero no quiso revelar información sobre el otro grupo de asesores señalados. La Corte de Cuentas habría pedido aclaraciones al exdirector Suvillaga, quien justificó algunas contrataciones, pero no dio comentarios sobre Calderón de Oñate ni confirmo si ella trabajó en la Vicepresidencia de la República o en qué consistían las asesorías. Hace unas semanas, la funcionaria aceptó públicamente en Radio 102.9 que trabajó en Vicepresidencia de la República pero que su salario salía del CNR. Yo no trabajé para el CNR, trabajé para Ana Vilma de Escobar, es algo normal, pero mi sueldo salía del presupuesto del CNR, yo no soy fantasma, soy una mujer de carne y hueso y nunca he hecho nada que transgreda las leyes, afirmó. Según el artículo 61 de la Corte de Cuentas, los servidores serán responsables no solo por sus acciones sino cuando dejen de hacer lo que les obliga la ley o las funciones de su cargo, el incumplimiento al contrato que Oñate tenía con el CNR, afectaba directamente el patrimonio de la entidad, según las observaciones de la Corte de Cuentas. A la negativa de Gerardo Suvillaga de responder si Calderón Sol trabajó en la Vicepresidencia, se suma la de la exvicepresidenta Ana Vilma de Escobar, quien evitó dar una respuesta a los periodistas que Si ella lo dijo públicamente es cierto, hay un finiquito, aseguró el funcionario quien al ser consultado si había quedado absuelta de todos los señalamientos respondió que ella presentó mejor prueba y con ello desvaneció todo, la absuelven y allí viene el finiquito. Transparencia Activa consultó con Tóchez el estado de los señalamientos contra el exdirector Suvillaga junto al otro grupo de asesores señalados en el informe que la Corte de Cuentas remitió al CNR en 2010 sobre las plazas irregulares contratadas en administraciones pasadas. No tengo conocimiento yo, porque no quiero fallar a mi condición de juez, dijo el funcionario de la institución contralora quien agregó que los informes, las indagaciones, puede ser que estén en una instancia, pero por lo antiguo debería de estar en una cámara. Realidad Nacional Un periódico para el cambio social 7 La ley de la función pública y el presupuesto nacional Róger Hernán Gutiérrez* Uno de los aspectos más difíciles de llevar la ley de la función pública a una efectiva aplicación, tiene que ver con los recursos económicofinancieros adecuados y suficientes, para empujar la reforma en el sector público de una manera integral e integradora -vista claramente como un sistema de servicios públicos de calidad y calidez-. Esto en razón que las nuevas instituciones creadas o por crearse, topan con el obstáculo de la falta de recursos económicos para su eficiente y efectivo funcionamiento el Instituto de Acceso a la Información Pública, la ley LEPINA, las leyes sobre juventud, discapacidad, mujeres, las diferentes instituciones denominadas "Ciudad Mujer", y otras diferentes instituciones públicas que no logran disponer de los recursos presupuestarios necesarios para garantizar la profesionalización del servicio en cuanto a calidad y calidez, el caso de la Policía Nacional Civil, la Procuraduría General de la República, los diferentes hospitales, el Ministerio de Agricultura y Ganadería, del Medio Ambiente, la Universidad de El Salvador y otras tantas, la lista es bastante larga y la respuesta gubernamental es simplemente pobre técnicamente y vaga cuando dice "no hay recursos". El presupuesto nacional sigue sin impactar aspectos vitales como son la mejora de los servicios públicos, los cuales sólo pueden llegar a un estadio de desarrollo importante cuando al talento se le toma en serio, no obstante hay declaraciones ingratas cuando se dice que se tienen dudas si la producción es más importante que los propios seres humanos. Cuando son éstos los que producen y si el nivel de condiciones para producir bienes y servicios no es el óptimo en términos de salario (sueldo y prestaciones) y condiciones laborales, los resultados de productividad no son en ningún momento lo óptimo, para transformación individual y del colectivo. En consecuencia, pretender hacer toda una modernización del sector público, sin tener los recursos económicos suficientes es hasta cierto punto un plano "extra demagógico", que no cuadra por ningún lado que pretendamos impulsarlo, la promesa de que es un proceso, y gradualmente se van a ir dando las condiciones salariales que motiven o incentiven el talento humano, es algo que no opera en la actual coyuntura de degradaciones sociales y crisis institucionales, en tanto que vivimos una época de escepticismo y desconfianza pues hay justos por pecadores, los recursos no alcanzan dicen los funcionarios, pero no reducen su consumo de gasolina, no utilizan los recursos de manera austera, siguen con el clientelismo político y su estatus quo no lo pretenden modificar y sólo miran hacia abajo, ¿cuándo se ha visto que voluntariamente ministros, directores, presidentes, magistrados, personal con cargos políticos y de confianza se rebajen sustancialmente sus prerrogativas y prestaciones?. No obstante la medida de la austeridad "absurda" está siempre dedicada hacia los que están abajo el ejemplo de no presupuestar los escalafones salariales en aquellas instituciones que lo disponen, tiene doble error: 1) lo principal, en tanto que es una herramienta técnica para la valoración del proceso de mérito en el desarrollo del talento humano, lo cual tiene a la base el problema del abuso y arbitrariedad de los tomadores de decisión o titulares que degradan o prostituyen el mecanismo de la meritocracia, y se auto otorgan méritos a su grupo de incondicionales y serviles, aumentándose salarios desproporcionados a su responsabilidad y experiencia laboral; 2) Que teniendo una base legal, en este caso no procede alegar el art.86 constitucional, donde los funcionarios se han comprometido bajo juramento a respetar la ley y que no tienen más facultades de las que expresamente les da la ley; pero no obstante la cartera de Hacienda a nuestro juicio, su facultad, es la de proveer los recursos para que funcione el Estado, no atentar en su estabilidad laboral y de servicios con reducciones forzadas o políticamente equivocadas, donde se arriesgue que los servicios públicos continúen deficientes o vayan deteriorándose de tal suerte que acaben siendo pésimos servicios que atenten contra las vidas de los conciudadanos o en detrimento de los derechos de la misma ciudadanía que se justifica defender. Las condiciones presupuestarias atendidas en el Consejo de Ministros están en un completo estira y encoge, y hay confrontaciones entre las distintas necesidades institucionales, que requieren de una planificación de largo plazo, en donde mejoramientos a los servicios públicos están íntimamente ligados a los recursos financieros que se tienen y se proyecten obtener, sin embargo nuevas plazas, mejoramiento salarial a las ya existentes, cumplimiento del proceso de desarrollo de la profesionalización como son los escalafones salariales, todo esto y demás elementos del sistema público no tienen actualmente una correlación política capaz de entender que la inversión que se haga dará sus resultados que en el corto, mediano y largo plazo, resultando en un sistema público, competente, con experiencia, anti corrupto, transparente, efectivo y eficaz para el cumplimiento de los derechos de la ciudadanía; y sobre todo visionario y estratégicamente capaz para prever y resolver los problemas laborales. *Sindicalista salvadoreño #YoNoSoyNorman Idalia Zepeda De poco creativa calificaría la campaña de Norman Quijano y su partido Arena, seguramente puede caracterizarse con otros adjetivos que describan mejor las intenciones de sus mensajes, pero en esta ocasión quisiera destacar este elemento, sobre todo por el último giro que ésta ha sufrido. En el mes de marzo conocimos del plagio de la campaña de la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner, por parte de Arena, en la cual se utilizó el slogan "súmate al futuro" acompañado de imágenes en vallas publicitarias y mupis, muy parecidas a las usadas en Argentina para la contienda presidencial del 2011. Para este entonces, los asesores del partido de oposición y su pre candidato Quijano, guardaron silencio y no dieron explicación alguna sobre esta misteriosa similitud. Unos días después, ya para el mes de abril, Arena lanzó una página web llamada "mi plan país" para solicitar propuestas a la ciudadanía y así construir su Plan de Gobierno. A muchos nos sorprendió en primer lugar, que este partido quisiera consultar a la población sobre un tema, pues durante más de 20 años, han demostrado su práctica unilateral para tomar decisiones, pero también nos llamó la atención el gran parecido que tenía el mensaje escrito y gráfico, con el utilizado en el proceso que ya llevaba el FMLN desde el mes de enero con el "Diálogo de País por El Salvador que Queremos". En la página citada, se usaban frases como "construcción incluyente y participativa" y "un esfuerzo ciudadano para los ciudadanos", exactamente iguales a las usadas en los medios electrónicos del otro esfuerzo. Asimismo, se utilizó el slogan "yo participo", que había sido lanzado por la Mesa Nacional de Juventudes del Diálogo de País un mes antes, siendo el hecho denunciado por esta organización sin tener eco en los medios de comunicación masivos y por supuesto sin recibir respuesta alguna por parte de los usurpadores. Siguiendo con el recorrido en el tiempo, para mayo conocimos públicamente que sería Francisco Flores Pérez, quien asesoraría y conduciría la campaña de la derecha. Por un momento creí que ésta daría un giro en la segmentación poblacional, pero sobre todo que comenzaría a ser creativa, atinada, auténtica y más cercana a la realidad; no porque piense que el ex Presidente sea un hombre experto en el tema, con bondades de estratega o cualidades para la comunicación, sino porque al menos su experiencia política le iba a indicar que la copia no era la mejor opción para posicionarse dentro de la mente de la población salvadoreña, sino una salida fácil y cómoda, cuya identificación le traería rechazo dentro de algunos sectores, quizás los más informados y críticos. Así, con un pre candidato desprestigiado incluso dentro de su mismo partido, bajando en su popularidad en las encuestas, realizando un papel lamentable con sus participaciones en los medios de comunicación y brindando declaraciones en contra de los deseos de la población, como por ejemplo, llamar despilfarro a la entrega del paquete escolar, entre otras desgracias, comenzó su tarea el nuevo asesor. Fuimos testigos entonces, del inicio de una campaña dirigida más a incentivar a sus simpatizantes y activistas, desmotivados por los resultados negativos que iba obteniendo Quijano, y además de un cambio de slogan: "vamos juntos a recuperar El Salvador", frase con la que acompañaban una publicidad que lejos de ofrecer y proponer medidas, acciones o políticas públicas, lanzaba críticas infundadas y falsas a los demás partidos políticos, y calumniaba al Gobierno. Chávez en cada joven, niño, mujer y hombre que anhela una sociedad verdaderamente justa y equitativa. Estas pautas que duraron varias semanas, fueron mal evaluadas por una población que ya está cansada de descalificaciones, acusaciones y mentiras, que no son más que elementos de una campaña negra y sucia, la cual no es rara dentro de la derecha latinoamericana y sus asesores, que además de cobrar una millonada por estas producciones, han demostrado no evolucionar conceptual y comunicacionalmente. Quizá al analizar esto, Arena se vio obligada a realizar un nuevo cambio en su mensaje, por uno menos negativo y dirigido a atraer a personas fuera de sus filas, lastimosamente cometieron el error de usar como parte de esta selección, imágenes de los monumentos históricos de El Salvador, que son protegidos por la Ley de Patrimonio Cultural, y que además, muchos de ellos constituyen un símbolo de la religiosidad del pueblo, cuestión que es delicada y puede tornarse ofensiva en lugar de atrayente, pues un partido político no puede adueñarse de representaciones nacionales, sobre todo Arena que durante años demostró su apatía por el desarrollo cultural, histórico y patrimonial del país, y por el contrario asemejó su patriotismo con sometimientos internacionales, dolarización, privatizaciones, entre otras medidas neoliberales. Esta frase se leyó en mantas, carteles, banners, banderas, vallas, camisas, calcomanías, y se rodó por las redes sociales y otros medios de comunicación. ¿Le habrá gustado a la derecha esta idea? ¿Se conmovieron con una frase tan emotiva y esperanzadora? ¿Se habrán sentidos motivados a usarla? No lo sé, lo cierto es que hace unos días nos encontramos con publicidad nueva, afirmando que "Todos somos Norman". Una vez más, Arena se equivocó. Ahora con algo, a mi juicio, más indignante: La copia del slogan venezolano "Todos somos Chávez", que se popularizó mundialmente luego de la partida física del Comandante Presidente, extraído de las mismas expresiones de un pueblo adolorido pero consciente que el proceso revolucionario continuaba, encarnándose la figura de Hugo Menos mal que esta derecha recalcitrante que todavía ve fantasmas, afirma que son las ideologías comunistas o socialistas las que no reconocen la diversidad y heterogeneidad de la sociedad, que intentan que todos y todas seamos iguales. Ahora la derecha no solo cree en esa idea que rechazó durante años, sino usa una frase de la representación de la izquierda más satanizada por sus medios, un slogan que fue dedicado a su más grande enemigo, el peor monstruo: Hugo Chávez. Es digno entonces que cualquier ciudadana y ciudadano trabajador, honesto, con valores y principios, se separe de esta idea, sobre todo porque no podemos compartir ningún tipo de espacio con un candidato sin finiquito moral o con un partido que representa los intereses de un grupo de poder económico, que únicamente pretende lucrarse a costa del pueblo, una derecha que quiere "recuperar El Salvador" porque ha perdido una cuota importante en el Ejecutivo, del cual se servía para proteger sus intereses, dejando de lado los derechos fundamentales de la población. Por ello, muchos nos sentimos ofendidos con la comparación usada en esta campaña que además de ser poco creativa como lo mencioné antes, ya se volvió abusiva. 8 Cultura Un periódico para el cambio social Homenaje al comandante Camilo Ramón Gutiérrez [email protected] Jaime Alberto Olivares Gutiérrez es el Comandante Camilo, mi primo, hijo de la tía Maruca, hermana de mi mamá y del tío Jorge. Cuando estudió en la Universidad comenzó a tomar conciencia de las grandes desigualdades e injusticias que se viven en nuestro país. No sé en qué momento entro en contacto con el Partido Comunista Salvadoreño y junto con su hermano Jorge, fue becado a estudiar en la URSS, no sé qué estudiaba, ni en qué Universidad estuvo, pero en esos años inició la guerra civil en El Salvador y tanto él como su hermano Jorge, fueron trasladados a recibir otro tipo de entrenamiento, Jaime como logístico en Salud y Jorge como experto en explosivos. Cuando regresó a El Salvador, no localizó a su contacto del partido y se incorporó a la Resistencia Nacional. Así comenzó su labor en lo que había sido entrenado, a veces llegaba a mí, para que le ayudase a adquirir los insumos necesarios y yo los adquiría en los laboratorios nacionales según mi juicio médico y buscando lo que fuese más barato y efectivo. Él fue un guerrillero noble, idealista hasta el copete, sentía que lo que hacía era lo correcto, por lo que a veces era descuidado, porque no entendió nunca por qué la gente abusada por el poder, no sentía igual y entonces se le salía el Compa, con personas que pudiesen ser orejas, lumpen proletario, traidores a su clase social, así fue que cayó preso, la guardia nacional, por la noche, cayó sobre su casa y tanto él como un niño de 14 años que era logístico de mensajes fueron presos y torturados en las cárceles clandestinas de la Guardia Nacional. El muchacho fue obligado a que indicara al ejército, donde estaban los campamentos guerrilleros en el cerro de Guazapa, pero el muchacho era leal y en un momento quiso arrebatarle el fusil a un soldado y fue acribillado a balazos. Jaime seguía en las cárceles de la guardia y estaba siendo torturado, él por su papel, tenía contacto con gente de la Cruz Roja Internacional y quiso el destino que en los momentos descritos, un miembro de la CRI, se hallaba en la guardia vigilando el trato a los presos políticos, pero Jaime se encontraba en un área oculta, aun así logró oír la voz del miembro de la CRI, entonces gritó lo más fuerte que pudo: __ Aquí, aquí, me están torturando. El miembro de la CRI, se abrió paso y eso salvo la vida de mi primo. Fue trasladado al Penal de Mariona. Ahí estuvo por un tiempo, lo visitábamos, los presos políticos se hallaban separados de los comunes y cuando se llegaba a visitar a un político, había designados para dar protección hasta llegar a la celda del Compa. Según parece, como todo en este país, los jueces tienen precio y Jaime salió libre después del pago de cinco mil colones, al juez que llevaba la causa. Creo que Jaime salió por un tiempo del país, su madre se fue como refugiada a Suecia, pero después, Jaime volvió y retornó a la rutina. Cuando se vino la Ofensiva Final, el Comandante Camilo, como logístico en Salud, se encargó de levantar a los Compas heridos y de darles los primeros auxilios, según cuentan él entro por el lado de Soyapango y cuando en su nobleza levantó a un soldado herido, fue acribillado por la espalda por otros soldados. No sabemos dónde están sus restos, pero el por su nobleza, su gallardía y valor vive por siempre en nuestros corazones Voy a transcribir parte de la carta que mi tío Jorge, envió a mi padre con motivo de la muerte del Comandante Camilo.Es una carta hermosa, describe cabalmente lo que fue mi primo Jaime. Los Ángeles, 4 de abril de 1990 Querido y estimado Monchi: Siempre es grato para mí, comunicarme con vos, ya que la vida en ese nuestro largo y tendido camino, nos hizo encontrarnos por un largo trecho, quizás el más sombreado y fresco de mi vida, camino lleno de recodos floridos y perfumados de amistad, de cariño sincero entre familias, en fin algo que ha valido la pena vivir, aunque no han faltado las espinas, ni las cuestas abajo o hacia arriba, caerse, levantarse, sacudirse el polvo y el barro, para seguir adelante en este camino sin fin, en el cual, a pesar de tus pequeñas quejas, sé que saliste adelante y así seguirás, yo también, te lo prometo. Hace días recibí la noticia triste y dolorosa como un cáncer, de la muerte de Jaimito, es algo que no quiero aceptar, es algo así como un mal sueño que me golpea a cada instante, como un péndulo que toca dos heridas, un creer y no creer, un no puede ser continuo, todos estamos equivocados Él anda allí jugándose un mascón con la marabunta, él anda con ellos tras una mariposa o jugando con sus carritos de metal, escudriñándolos con sus ojos negros y grandes o vamos de prisa a tu casa , a ver a los primos y a las tías. Hoy es primero de enero y voy con toda la marabunta al volcán de San Salvador o a la Ponderosita, el viento silva entre las hojas de los pinos y él me dice: __ Oiga pa, que triste se oye el viento, como si llorara Mire pa, como brillan las estrellas y que cerca se ven Oiga pa, mire pa Aún sigo escuchando sus preguntas. Pasa el tiempo, todos han crecido un poco, él ya no es más el Chimbolín, como le llamaban cuando iban a las clases de natación, todos se han estirado, nuevos sueños, más entendimiento de la vida, un nuevo despertar, la Universidad y la Iglesia, más conciencia, más preguntas y respuestas Conciencia, dolor, amor. Conciencia de lo que no debe ser, dolor de ver el sufrimiento y las grandes diferencias sociales, amor por su pueblo, por ese pueblo hambriento y perseguido. Decisión, decisión de luchar por él, de defenderlo, de curarlo, de consolarlo, de enseñarle, de guiarle. Él fue el Comanche Camilo, "El Tigre". Así lo llamaban, no por sanguinario, sino por astuto y calmado, el que realizó las guindas más espectaculares en las narices del enemigo; el que acariciaba con ternura a los ancianos y a los niños, a los que entretenía con sus historias, incluso aquella: __ En un pueblito de Jipijolo El Tigre, cuya única arma, fue el amor, porque nunca las usó. Fue tan noble, que incluso salvo la vida a soldados heridos (Así me lo contaron con admiración) Arriesgando su vida. Monchi, él no ha muerto, él vivirá en el recuerdo de todos nosotros, en la sonrisa de los niños, en la gratitud de los ancianos, en el viento entre los pinos, en las mariposas, en las flores campesinas, en cada compañero y en la alegría del pueblo cuando realmente tengamos una verdadera democracia. __Oiga pa Mire pa Él no ha muerto. Oiga pa mire pa Jorge Olivares es el padre del Comandante Camilo, un hombre singular, romántico, soñador, aventurero, es mi tío político y por él viví los mejores momentos de mi niñez. Mi madre y otras tías, hermanas de mi tía Maruca, la menor y madre del Comandante Camilo, se referían al tío Jorge, como irresponsable, no lo entendí siendo un niño. Lo admiré antes y ahora lo admiro más, porque es un hombre que vive en paz consigo mismo y los demás, enamorado de la vida y de las mujeres, pero quien no se enamora de las mujeres, sobre todo cuando, como decía mi madre, es la mujer la que tiene el propósito de conquistar, porque uno puede enamorarse de una mujer, pero si ésta no da el pase, jamás pasara nada. Quizás lo de irresponsable era por lo impuntual, porque según recuerdo, él fijaba una hora mañanera y llegaba tres horas más tarde, pero siempre llegaba, o quizás lo de irresponsable era porque de repente tenía un auto con el que todos éramos felices y de pronto lo había vendido. Hoy lo entiendo todo, porque igual a mí, no me entienden, mi tío es un artista, como lo soy yo y los artistas, no somos fáciles de entender, por eso escribimos, pintamos o hacemos música, para que nuestra obra hable por nosotros. Es nuestra forma de comunicarnos con el mundo. Le encanta pescar y con él fuimos a playas que hoy, ya no se parecen nada, como San Diego, en La Libertad, era un completo humedal, el camino sólo permitía el acceso de vehículos con doble trasmisión y aun así el vehículo bailaba de un lado a otro sumergido en el lodazal, y ahí no más se entraba al pantano podían verse venados, caimanes, cocodrilos y lagartos, una fauna maravillosa. Hoy apenas queda algo del humedal, sólo una porción del estero. Conocimos San Marcelino y otras playas casi vírgenes en aquellas épocas y mientras los niños nos divertíamos, el pescaba aun durante la noche. Un día en San Marcelino, llego a la madrugada diciendo que la pesca era colosal, que los robalos picaban, uno tras otro y que los había dejado tirados en la playa, corrimos todos los chicuelos a buscarlos y no encontramos nada, es que también es un poco mentirosillo, o bien su vena de artista le hacía crear cuentos para divertirse y divertirnos. El mayor, mi hermano Héctor, tendría unos 16 años en esas épocas, luego yo con 13, mi hermano Reynaldo y mi primo Jorge, con 8 y Jaimito con 5 años. Mi tía Maruca nos cuidaba y dormíamos sobre la arena de la playa. ¡Tiempos aquellos que no volverán! Mi tío Jorge, siempre quiso comprar un terreno en un cerro de Ayutuxtepeque, igualmente el acceso era una calle de tierra empinadísima que sólo un vehículo de doble tracción podía subir. Allá en la cima del cerro se contemplaba un paisaje maravilloso, que es lo que encantaba a mi tío y el viento era propicio para elevar piscuchas, que mi mismo tío construía, pues es muy hábil con las manos Su sueño se realizó cuando compro cuatro manzanas que eran la parte más alta de un cerro, cerca del kilómetro 80 de la carretera Troncal del Norte, él logró hacer un camino para llegar frente a la casa que tenía incluido el terreno. Le puso de nombre La Ponderosa, pues estaba de moda el programa de TV, tenía una casa de paredes de adobe, como de cincuenta centímetros de grosor y unos cuatro y medio metros de alto, dos grandes cuartos, piso de tierra y en el cuarto más pequeño construyó un gran tabanco, sobre el cual puso una lona y después colchones de algodón, en los que dormíamos. En las vacaciones veraniegas íbamos a pasar hasta dos semanas completitas y la Marabunta de cipotes, nos levantábamos tempranito a desayunar lo que la tía Maruca cocinaba, más tarde el grupo de bichos emprendíamos la marcha en bajada de cerca de un kilómetro y medio hasta las pozas del río Nunuapa. Algunos días caminamos siguiendo el trayecto del río, buscando mejores pozas o pequeñas caídas de agua, cierta vez en una de esas caídas, el agua había excavado la roca y de pronto llegó una golondrina de color ocre y cabecita negra y se posó sobre la pared húmeda, sorprendida se quedó inmóvil, al grado de poder tomarla con la mano, el piquillo era tan pequeño que apenas podía verse entre las plumillas, Jaimito se acercó a tocarla, luego abrí mi mano y la golondrina voló. Otros días íbamos a la caza de mariposas, siempre fue un impulso mío coleccionarlas, impulso que trasmití a todos los menores, incluyendo Jaimito, la mariposa más perseguida era una mediana con las alas en barras rojas y negras ¡La logramos cazar! En el límite sur de La Ponderosa había un área sin árboles desde la cual podía contemplarse un paisaje sin igual, se veían las montañas de Honduras de un lado y del otro se alcanzaba a ver el volcán de San Salvador, el cerro de San Jacinto y creo que hasta el volcán de San Vicente. Por la noche, el cielo estrellado y el ulular del viento entre los pinos, es lo que hizo recordar a mi tío Jorge, las expresiones de Jaimito: __ Oiga pa Que triste se oye el viento, como si llorara. Mire pa Como brillan las estrellas y que cerca se ven. Y es que casi todas las semanas mi tío viajaba a La Ponderosa con la tía Maruca y sus hijos. En esos viajes, sólo Pasa a la página 9 Cultura Concurso Nacional Ingenio 2013 9 MUPI proyecta recrear habitación y estudio de Salarrué En el marco del Derecho de Autor, el Centro Nacional de Registros a través del Registro de Propiedad Intelectual hace la invitación para participar en el "Concurso Nacional Ingenio 2013", que cuenta con las categorías de diseño gráfico, fotografía, audiovisual, escultura, pintura, arte aplicado, música (composiciones y videos), poesía, cuento, novela, literatura didáctica y ensayo. El estilo y tema son elegidos por los autores y cada creador puede participar con una sola obra por categoría. La fecha límite para entregar los trabajos es el 31 de octubre en las instalaciones del Centro Nacional de Registros, ubicado al final de la 45 Avenida Norte y 1ª calle Poniente, No. 2310, donde también los interesados pueden obtener información al respecto; de igual forma, pueden comunicarse a los teléfonos 25138455 o al 2200-5347 de lunes a viernes de 7:30 a.m. a 4:00 p.m., ingresar al sitio Web www.cnr.gob.sv (donde se pueden descargar Un periódico para el cambio social las bases y el formulario de inscripción) o escribir a los correos electrónicos [email protected] y [email protected]. Los resultados se darán a conocer el día de la premiación la última semana de noviembre del presente año en las instalaciones del Centro Nacional de Registros. Sol-i-loquios Con la técnica de acrílico, empleando colores fríos y cálidos, el artista cubano Javier Zamora Valdés y la pintora salvadoreña Lizzie Chamberlain Bollmann crearon la exhibición pictórica expresionista "Soliloquios", cuyas simbologías de lo cotidiano llevan a los espectadores a reflexionar sobre el consumismo en el que vivimos (que paulatinamente se nos ha impuesto) y la libertad que necesitamos. "Soliloquios es un collage sobre el cuestionamiento de la sociedad de consumo, de la manipulación de imágenes y de las vivencias propias que tengo y que pueden darse aquí (El Salvador), en Cuba y cualquier parte del mundo", explicó el pintor cubano. A través de "Soliloquios", los artistas también pretenden cuestionar con palabras e imágenes los choques y brechas culturales que se dan a nivel mundial, expresando sus pensamientos y sensaciones y utilizando experiencias personales para lograrlo. "Nuestros soliloquios congenian y son un diálogo del yo y el ego, del comportamiento ligado a un ambiente dentro de una sociedad llena de tabúes y prejuicios para encontrar la autenticidad como persona. Nuestro trabajo es una explosión de energía y de hallazgos personales", afirmó Chamberlain. Con la idea de reconstruir los espacios donde habitó el escritor y pintor salvadoreño Salvador Salazar Arrué "Salarrué" y su familia, el Museo de la Palabra y la Imagen está convocando a donar mobiliario y objetos, que puedan ambientar lo que fuera su habitación y su estudio en Villa Montserrat, en Planes de Renderos, actualmente Museo Salarrué. La idea es darle vida a los espacios familiares donde el artista vivió en el periodo desde finales de los años cincuenta, hasta sus últimos Procesos Judiciales Políticos Negociaciones - Conflictos Laborales ABOGADO Y NOTARIO www.luismarioperez.com Viene de la página 8 con su familia nuclear, por la noche, a veces hasta la madrugada, iba al peñón de La Ponderosa y quién siempre estuvo a su lado, abrazando a su padre, fue Jaimito, el Comandante Camilo. Como no iba mi tío Jorge a tener grabados esos preciosos momentos de soledad con su hijo Por ello, escucha la voz de su hijo, clarita dentro de su mente, sus ojos se inundan de lágrimas y su corazón late con fuerza: __ Oiga pa Mire Quienes estén interesados en hacer donativos pueden comunicarse al teléfono 2564-7005, o a la dirección electrónica [email protected]. Dr. Guillermo Mata Bennett Abogados Consultores Lic.Miguel Angel Flores Durel Licda. María Elena Fermán Flores Lic. Roberto Carlos Fermán Especialidad en: Defensa Penal, Acusaciones particulares (Querellas), Casos de Familia. Telefax: 2225-5305. Teléfono: 2517-0724 Celular: 7741-3332, 7047-0235 Email: [email protected] Web: www.durelabogados.com años, antes de fallecer en 1975. En ese sentido, el MUPI está solicitando los siguientes elementos pertenecientes a años sesenta y setenta: cama individual, mesa de noche, librera, alfombra, lámpara de noche, tocadiscos, máquina de escribir con su mesa, hamaca, silla o mecedora, y escritorio de la época. PEDIATRA Atención de niños y niñas Abogado y Notario Solicite sus servicios. Teléfonos: Celular: 7718-4327 email: [email protected] HOSPITAL INSTITUTO DE OJOS Segunda planta, número 39, Colonia Médica Tels. (503) 2226-6222 conmutador, ext. 236 y 2225-3289 clínica. Dr. Rafael Vásquez Flores CONSULTAS Lunes a Viernes 9:00 a 12:00 m. y 3:00 a 7:00 p.m. Sábado 9:00 a.m. a 1:00 pm Tel./fax: 2225-1873, Cita Clpinica: 2225-2625 EMERGENCIAS Celular: 7885-2223 GINECOLOGO OBSTETRA TRATAMIENTO DE LA PAREJA INFERTIL Condominio Médico B Planta Principal, Local N° 7, Boulevard Tutunichapa entre Condominio Médico e Instituto de Ojos pa Y grita en la montaña, retando a Dios: __ Él no ha muerto. Ese mismo ulular del viento y el sentimiento de estar en la cima de la montaña, me hizo escribir en el primer curso, el poema La Montaña, sólo recuerdo que en él afirmaba ser el dueño de la montaña y que al final un fuerte viento, me derriba hacia el abismo, mientras el viento parece decir: __ Nadie es dueño de la montaña. Quizás por eso hoy siento miedo, cuando hay viento fuerte y Tels. Resid: 2273-5672 Clínica: 2226-9179 2226-0784 Ext.: 16 Tel. Emergencias: 2226-3313 Dr. Douglas A. Soler ORTOPEDIA Y TRAUMATOLOGIA Post-Grado Hosp. Italiano Bs-Argentina Medicentro La Esperanza Edif. D No. 119, 25 Av. Nte. y 25 C.P., San Salvador, Tel.: 2225-2625 Frente a Fedecrpedito, E-mail:[email protected] siento angustia al escuchar su ulular. Mi tío Jorge debía cierta cantidad de dinero a papá y le propuso darle La Ponderosa, si mi padre le agregaba un par de miles de colones. Yo ya era un joven y adoraba La Ponderosa, comprendí perfectamente el embrujo y el encanto que ese sitio tenía, pero mi padre casi nunca salía en los paseos y nunca conoció el lugar. Recuerdo que le dije a mi padre, que hiciera el trato, que cuando yo trabajara le iba a pagar, pero mi padre fue sordo a esas súplicas y simplemente dijo no. Hoy mi tío Jorge, es uno de tantos emigrantes salvadoreños en Estados Unidos, pero nunca olvida su tierra, ha comprado una casita en La Palma y el año pasado me visitó, traía un grueso cartapacio con poemas, el noventa por ciento dedicados a la mujer, a una mujer o a varias mujeres, no sé, pero siempre es el mismo y quizás su mejor poema, porque salió directamente de su corazón es la carta que escribió a mi padre por causa de la muerte de Jaimito, el Comandante Camilo. 10 Un periódico para el cambio social Letta busca mantenerse en el gobierno El primer ministro italiano, Enrico Letta, acudió al Parlamento para pedir un voto de confianza que le permita continuar al frente del Ejecutivo, después de la crisis abierta por el partido de Silvio Berlusconi, Pueblo de la Libertad (PDL). El gobierno de coalición formado por el PDL, el Partido Democrático (PD, centroizquierda) y la Opción Cívica, de Mario Monti parecía a punto de colapsar, luego del anuncio de la salida de cinco ministros conservadores, a petición del magnate mediático. Para continuar gobernando, Letta necesita asegurar una mayoría en el Senado, donde el PDL es actualmente el segundo mayor partido. (SE) Desarrollan dispositivo para bloquear el espionaje de la NSA John McAfee, el fundador de la compañía de seguridad informática a la que da nombre, anunció que está desarrollando un dispositivo para evitar que la Agencia de Seguridad Nacional (NSA, por sus siglas en inglés) tenga acceso a la información privada de los internautas. El aparato, que todavía está en fase de diseño, se llamará Decentral y, conectándose con teléfonos inteligentes, tabletas y otros dispositivos, creará redes locales descentralizadas que se mantendrán en continuo movimiento para evitar que la NSA estadounidense las intercepte. (RT) Experto: Fukushima es una amenaza milenaria para la humanidad El profesor emérito de la Universidad de Yale, Charles Perrow, sostuvo que el accidente nuclear de Fukushima es una amenaza milenaria para la humanidad. Según Perrow, las partículas radioactivas que se filtraron de la planta nuclear de Fukushima en el 2011 serán llevadas por las corrientes marinas hasta la costa norteamericana. Sin embargo, el exprofesor de Sociología asegura que, en ese caso, las consecuencias serán de baja magnitud siempre que se evite el consumo de los peces contaminados. El verdadero peligro radica en la misma planta. (RT) El pájaro que pone huevos impostores en nidos ajenos Internacional Venezuela denuncia secuestro de ONU y recrimina a EE.UU. (PL) El ministro de Relaciones Exteriores de Venezuela, Elías Jaua, afirmó que la Organización de Naciones Unidas (ONU) está secuestrada y responsabilizó de ello al imperialismo, encarnado por Estados Unidos y sus aliados. Durante su discurso en el 68 periodo de sesiones de la Asamblea General de la ONU, el canciller sudamericano lanzó una incisiva crítica al actual orden político internacional y llegó a plantear que la paz y la estabilidad del mundo son rehenes en Nueva York (sede de este organismo multilateral). Tales afirmaciones llegaron después de exponer ante el auditorio y la opinión pública universal varios cuestionamientos. Preguntó por qué no se discuten o aplican sanciones en el seno de la ONU contra Estados Unidos, que mantiene un centro de detención ilegal y tortura en Guantánamo, ha confesado actividades de espionaje que alcanzan incluso a jefes de Estado y Gobierno y sostiene un bloqueo económico criminal contra Cuba, desacatando las votaciones de la propia Asamblea General. ¿Por qué -dijo- no se considera crímenes de lesa humanidad, el uso de aviones no tripulados, los llamados drones, que han ocasionado decenas de miles de víctimas inocentes, incluyendo niños, niñas y ancianos en el Norte de África, en medio Oriente o en regiones de Asia? Asimismo, el representante venezolano inquirió sobre las razones por las cuales no se cumplen las resoluciones para el establecimiento de un Estado Palestino independiente como salida al conflicto en esa región y se cuestionó por qué el Reino Unido no acepta iniciar negociaciones con Argentina sobre la soberanía de las islas Malvinas. ¿Será porque la élite de Estado Unidos y algunos de sus aliados son excepcionales?, indagó. Citó el canciller la Carta de las Naciones Unidas para señalar la incompatibilidad de la actual situación dentro del concierto internacional con el principio de la igualdad de las naciones grandes y pequeñas. La incoherencia que hoy existe entre los nobles ideales alguna vez trazados en nuestra carta fundacional y lo que viene ocurriendo, por acción u omisión, en esta organización, es alarmante, aseveró. Jaua aludió al caso de Siria y reiteró el rechazo de su gobierno a la postura del presidente de Estados Unidos, Barack Obama, quien con el agravante de ser Premio Nobel de la Paz, amenaza con bombardear a tal o cual país, si no cumplen con sus exigencias unilaterales. Repudió también el hecho de que algunos miembros del Consejo de Seguridad (de la ONU) armen, protejan, auspicien y hasta le permita dar una conferencia en este recinto a grupos terroristas -tales como Jubhat al Norsa y Al Qaeda- "camuflados bajo el ropaje de oposición política". En cambio, señaló que países como Venezuela, que han escogido el camino de la profundización de la democracia con un modelo socialista de organización e inclusión popular, son permanentemente asediados, satanizados y perturbados en su estabilidad política y social. Advirtió Jaua que el 1984 de (George) Orwell ya está aquí, en referencia a la novela distópica del célebre autor británico y, sobre todo, al sistema de vigilancia global de Estados Unidos, denunciado por el extécnico de la CIA Edward Snowden. Ante tal panorama, propuso la creación de un ente dentro de la ONU que trabaje para garantizar el derecho de la privacidad de las comunicaciones a nivel internacional. Igualmente, abogó por un cambio de sede del organismo y -por lo pronto- manifestó que Venezuela se suma a la propuesta del mandatario boliviano, Evo Morales, quien se declaró partidario de un sistema rotativo para las sesiones de la ONU. Renovó Jaua el compromiso de su país en la lucha contra las armas de destrucción masiva y llamó a voltear la vista hacia los mecanismos multilaterales de Latinoamérica y el Caribe y sus estrategias para fomentar la paz regional y avanzar en la lucha contra la pobreza y el hambre, sin intervenciones castrenses, drones o bloqueos económicos. "EE.UU. no es una fiera ejemplar, sino un modelo expirado" Que otro pájaro construya el nido, empolle sus huevos y alimente a sus crías. Esa es la compleja meta del cuclillo tejedor. Los cuclillos, también conocidos como cucos, incluyen a varias especies de pájaros parásitos que dejan en manos de otros la responsabilidad y la carga de criar a sus polluelos. Y en el caso del tejedor, su blanco es la prinia modesta africana, del sur de Zambia, la especie elegida para engañar con sus huevos impostores. Científicos de las universidades de Exeter y Cambridge en el Reino Unido estudiaron en detalle el notable comportamiento de estas aves y publicaron sus hallazgos en la revista especializada Nature Communications. (BBC Mundo) "Considero muy peligroso animar a la gente a verse como algo excepcional, sea cual sea la motivación", respondió Putin a Obama en una carta abierta publicada por 'The New York Times'. "Considero a Estados Unidos como una nación excepcional porque mostró su disposición a defender, consagrando la sangre y las riquezas, no solo sus intereses propios, sino también los de todo el mundo", insistió el mandatario norteamericano en las Naciones Unidas. En un resumen de las reacciones que provocó en la prensa esta polémica, el columnista del sitio de análisis 'Odnako', Román Nósikov, coteja las opiniones en pro y en contra de ambas posturas. Incluso por parte de los estadounidenses, dice, en comentarios llenos de reflexión y no unánimes, en ningún otro momento el líder ruso recibió tanto apoyo. Destaca opiniones como la del exsecretario del Tesoro Paul Craig Roberts, quien admitió: "Esta declaración revela un gran cambio de papeles en la historia de la humanidad. Putin se ha afirmado en el papel de líder del mundo libre, como defensor del poder de la ley, mientras que a Obama lo perciben como el líder de un país fraudulento, arbitrario, que desata guerras y resulta aislado por la comunidad mundial". En opinión del propio bloguero, la excepcionalidad estadounidense sí fue una realidad en su etapa de formación de la nación. Es que a diferencia de la mayor parte de los países, EE.UU. se formó en el amanecer del capitalismo y en medio del progreso técnico acelerado. Debido a eso, "la Constitución de EE.UU. es un manifiesto del capital". Asimismo, dice, "la filosofía de EE.UU. es la del dinero". "La política de EE.UU. es la del dinero", adelanta y "la autoridad en EE.UU. es el poder del dinero". Y por esa misma razón la idea de la excepcionalidad está perdiendo su vigencia. Minería: mitos y realidades Las instituciones, organizaciones y representantes de pueblos en resistencia participantes en el Seminario Centroamericano de Análisis sobre "Industria minera, mitos y realidades" hemos decidido concluir nuestros testimonios, reflexiones, debates y deliberaciones con la siguiente declaración. 1- Declaramos que nos inspira el amor por la vida, la solidaridad y el compromiso con las víctimas y la entrega de los mártires del sistema depredador y productor de violencia y miseria; que nos anima el convencimiento de sentirnos corresponsables de nuestro planeta como un regalo del Dios de la Vida para que dignamente lo compartamos como nuestra única casa común. 2- Declaramos que nos situamos en resistencia permanente contra la industria minera y sus compañías transnacionales explotadoras, generadoras de desastres sociales y ambientales, y que constituyen una amenaza creciente para la vida de las comunidades. Aunque la minería es riqueza, esta funciona en la lógica de multinacionales que, en contubernio con socios dentro de cada país, la explotan para llevarla al extranjero. 3- Declaramos que la industria minera y las concesiones para la explotación industrial de otros recursos naturales son reflejo de un modelo extractivo, consumista y de contaminación. Es una explotación basada en la lógica de consumo infinito en un mundo con recursos limitados. La riqueza mineral deja miseria y desastre ambiental en las comunidades ubicadas en las áreas de explotación, en contraposición a la creciente vida de lujo y derroche de los propietarios de las compañías mineras. 4- Declaramos que la industria minera ha alcanzado tan alto nivel tecnológico que requiere cada vez de menos mano de obra y de menos tiempo para extraer la riqueza mineral, dejando como secuelas un acelerado desastre ambiental y la destrucción de las tradicionales formas comunitarias de vida. Una comunidad tocada por la explotación minera nunca vuelve a ser la misma; sus tejidos culturales quedan rotos. La explotación minera conlleva, promueve e incentiva la división y la corrupción. 5- Declaramos que en esta resistencia se confrontan dos cosmovisiones. La primera mira a la naturaleza y la Tierra como una madre, como fuente de vida y don sagrado para pueblos y comunidades. Las comunidades indígenas testimonian que "la Tierra es nuestra madre y las mineras la tienen destrozada, le han partido el corazón y eso es un atentado contra Dios". La segunda es la de las compañías mineras. Para estas, las montañas y las minas, el agua y los bosques son negocio, dinero, crecimiento, desarrollo, bienestar económico, en el que todo debe ser convertido en ganancias y capital. 6- Declaramos que la industria minera con todas sus secuelas es criminal y por eso está provocando un fenómeno creciente de resistencia de comunidades, articuladas con organizaciones ambientalistas y populares. Como contrapartida, las mineras, en alianza con empresarios nacionales y autoridades públicas, amenazan, persiguen, secuestran y asesinan a dirigentes y líderes comunitarios a través de la Policía, el Ejército y guardias de seguridad privada. 7- Declaramos que las compañías mineras se confabulan con diputados de nuestros Congresos o asambleas legislativas para aprobar figuras jurídicas con el doble propósito de minimizar costos legales y criminalizar las luchas de resistencia. Las compañías mineras han hecho alianzas con medios informativos y comunicadores nacionales hasta conformar cercos mediáticos para controlar la información, desfigurar las luchas y presentar a la industria extractiva y contaminante como "bondadosa" para las comunidades, el Estado y la sociedad. 8- Declaramos que nuestras luchas de resistencia se han de apoyar en alianzas con los diversos sectores nacionales e internacionales con los que compartimos el compromiso de defender nuestros bienes comunes y territorios; en estrategias de comunicación alternativa que logren romper el cerco mediático. Si las corporaciones mineras son las mismas que están en nuestros países, ¿cómo emprender luchas que fortalezcan nuestras identidades para hacer frente al peligro de dejarnos deslumbrar por el oro y las regalías de las compañías mineras? ¿Cómo fortalecer nuestros compromisos éticos para saber vencer las tentaciones de los sobornos, las atractivas ofertas de las mineras de mejorar los servicios públicos en nuestras comunidades o los miedos ante las amenazas y chantajes? ¿Cómo conformar plataformas/bloques que articulen nuestras luchas nacionales con luchas centroamericanas y latinoamericanas? 9- Declaramos que como comunidades; organizaciones ecologistas, ambientales, populares; universidades jesuitas; pueblos originarios; y sectores de iglesias que buscamos ser fieles al Evangelio, optamos por la articulación de los diversos esfuerzos en una lucha común por la paz, la salud y la vida, a partir de la defensa y protección de nuestros bienes naturales. Nuestra lucha será más creíble y sólida si la sostenemos sobre compromisos éticos y una práctica testimonial de austeridad, reciclaje, ahorro y protección de la naturaleza que comience en nuestros ambientes familiares e institucionales más cercanos. 10- Declaramos que la vida es el don más preciado que hemos recibido de Dios y que lo debemos seguir defendiendo desde todos los medios pacíficos, no violentos. En pie de testimonio, elevamos nuestra plegaria al Dios de Jesucristo para que, con su Espíritu, tengamos las fuerzas para seguir las huellas de nuestros mártires latinoamericanos en este camino de entregas y generosidades hasta alcanzar la paz que nos arrope como un solo pueblo en libertad. Audiovisuales UCA (El Salvador); Cafod-Centroamérica; Cáritas (El Salvador); Centro Cultural Universitario de la UCA (El Salvador); Centro de Investigación Nitlapán de la UCA (Nicaragua); Ceprodec, Honduras; Cidea, UCA Nicaragua; Comisión de Medios de Comunicación de Centroamérica de la Compañía de Jesús (C-CAM); Comisión Provincial de Apostolado Social de la Compañía de Jesús (CPAS); Comité Ambientalista del Valle de Siria (Honduras); Comunidades Eclesiales de Base de Nicaragua; Coordinadora Gnäbe-Bugle (Panamá); Catholic Relief Service (El Salvador); ERIC/Radio Progreso de Honduras; Fe y Alegría (El Salvador); Fondo de Desarrollo Local (FDL) (Nicaragua); Grupo de Solidaridad (Grudesa), El Arenal (Nicaragua); IARNA-Universidad Rafael Landívar (Guatemala); ICE-CEFAS (Guatemala); IIS-UCR (Costa Rica); INGEP-Universidad Rafael Landívar (Guatemala); Institute for Policy Studies (Estados Unidos); Idhuca (El Salvador); Instituto Guatemalteco de Educación Radiofónica; La Brújula, Universidad Rafael Landívar (Guatemala); Liceo Javier (Guatemala); Mesa Frente a la Minería (El Salvador); Misioneros Claretianos de Honduras; Movimiento de Resistencia Pacífica (Guatemala); Oxfam América; Parroquia Nuestra Señora del Pilar, Arizona, Atlántida (Honduras); Parroquia San Bartolomé de Arcatao (El Salvador); Parroquia Santa María Chiquimula (Guatemala); Plaza Pública, Universidad Rafael Landívar (Guatemala); Proyecto Educativo Laboral Puente Belice (Guatemala); Puente de Paz (Guatemala); Radio YSUCA (El Salvador); Red Jesuita para las Migraciones (RJM) de Centroamérica; Semanario Universidad, San José (Costa Rica); Seprojoven (Costa Rica); Servicio Jesuita para Migrantes (Costa Rica y Panamá); Servicio Jesuita para Refugiados (Panamá); Vicerrectoría de Proyección Social UCA (El Salvador). Y otras organizaciones participantes. San Salvador, 20 de septiembre de 2013 Ciencia y Tecnología Un periódico para el cambio social 13 La 'semilla diabólica' de la agricultura: más transgénicos, pesticidas y malas hierbas Las últimas décadas de desarrollo de la agricultura mundial van inseparablemente unidas a fenómenos como los transgénicos y los pesticidas. RoundUp, basado en el glifosato. Los expertos están alarmados por la creciente cantidad de monstruosas malas hierbas que invaden los campos debido al aumento de los pesticidas usados para cultivos transgénicas. Los expertos contemplan un conjunto de medidas, entre ellas la introducción de nuevos pesticidas como el 2,4-D, de la compañía Dow Chemical, que contiene el Agente Naranja usado durante la guerra en Vietman, y se perfila como la principal alterntiva al glifosato. "El problema vinculado con las malas hierbas resistentes a los pesticidas está creciendo y se intensifica especialmente con aquellas que se vuelven resistentes a distintos productos, incluido el pilar de la agricultura del siglo XXI, el herbicida glifosato", sostiene Bryan Young, profesor de sistemas agrícolas de la Universidad Leer más: Los productos de Monsanto más peligrosos para la salud deIllinois del Sur en la reunión anual de la Sociedad Estadounidense de Química que se celebró a primeros de septiembre en Indianápolis. Los participantes de la reunión buscan nuevas soluciones al problema después de que la agricultura se desarrollara durante más de quince años a base del uso del principal herbicida de Monsanto "Semillas de destrucción" Según el portal globalresearch.ca, el escritor estadounidense F. William Engdahl denuncia en su libro 'Semillas de destrucción: La agenda escondida de las manipulaciones genéticas', la existencia de "un mundo diabólico" de política lucrativa, de corrupción gubernamental y de coacción que se sirve de la manipulación genética para obtener el control sobre la producción de alimentos en el mundo. El autor llega a la conclusión de que la historia de los transgénicos es inseparable de familias como Rockefeller y personalidades como George Kennan, Henry Luce, Averell Harriman, que crearon el concepto mismo del "agronegocio" multinacional. Ellos financiaron la "Revolución Verde" en el sector agrícola de los países en desarrollo con el objetivo, entre otras cosas, de crear nuevos mercados para los fertilizantes petroquímicos y derivados del petróleo, así como para ampliar la dependencia de los productos energéticos. Conmovedor video de un niño guatemalteco sordo que oye por primera vez a su madre Jenri Rivera, un niño guatemalteco de 7 años, recibió el regalo de la audición, con lo cual pudo escuchar la voz de su mamá por primera vez. Jenri nació sordo y llegó a Estados Unidos en agosto pasado para recibir una operación que le cambio su vida para siempre. La aventura de Rivera comenzó hace tres años cuando conoció a Erin Van Oordt, una enfermera registrada, que visitó Guatemala en un viaje de trabajo. Hubo algo especial sobre él desde el inicio, Cafeína podría frenar desarrollo cerebral en niños y adolescentes Un estudio reciente afirma que los niños y adolescentes que consumen en exceso refrescos o bebidas energéticas con cafeína podrían frenar su desarrollo cerebral pues esta sustancia reduce la cantidad de sueño profundo, vital para las neuronas. Los científicos que exploraron los efectos de la cafeína en ratones de laboratorio encontraron que los procesos de maduración en los cerebros de los roedores se retrasaron. La investigación, auspiciada por la Fundación Suiza de Ciencia Nacional, asegura que el consumo de cafeína en los jóvenes y niños aumentó más del 70 por ciento durante los últimos 30 años a nivel mundial. Especialistas de la Universidad del Hospital de Niños de Zurich encontraron que en ratones de laboratorio de 30 días de edad (correspondiente a la pubertad en humanos) una ingesta de cafeína equivalente a tres o cuatro tazas de café al día en las personas conseguía la reducción del sueño profundo y un retraso en el desarrollo del cerebro. Según los expertos, los periodos de sueño profundo, caracterizados por ondas lentas, se redujeron desde el día 31 hasta el 42, más allá de cuando dejaron de administrarles dosis a los roedores. Además, estos ratones permanecieron tímidos y cautelosos lo que sugiere también un cambio de comportamiento. La cafeína es una sustancia amarga que se encuentra en el café, té, bebidas gaseosas, chocolate, nueces de cola y ciertas medicinas. Estudios previos sostienen que tiene muchos efectos en el metabolismo del cuerpo, incluyendo la estimulación del sistema nervioso central. le dijo Van Oordt a WANE, cadena afiliada de CNN. Empecé a hablar con él, y no podía escucharme. Yo sabía que mi español no era tan malo, así que empecé a preguntar a mi alrededor y me dijeron que no oía desde pequeño. Les dije que teníamos que resolver esto, y fue ahí cuando empezamos todo el proceso. Van Oordt se acercó a Ray of Hope Medical Mission, un proyecto sin fines de lucro en Fort Wayne, que se encargó de organizar todo, desde la visa médica de Rivera, hasta el procedimiento necesario. Me acordé de la primera vez que lo conocí, cuando no podía oírme, y ahora pudo hacerlo, dijo Van Oordt a WANE. Todo lo que hemos hecho en los últimos tres años llegó de golpe. Todo valió la pena. Los doctores están trabajando con Rivera para ayudarlo a adaptarse a su nuevo ruidoso mundo, y permanecerá en Estados Unidos unos meses mientras aprende a entender lo que está escuchando. Arranca campaña electoral con nuestra fórmula presidencial La campaña electoral para los comicios presidenciales del 2 de febrero del próximo año, arrancó el reciente miércoles. El Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN), inició a escala nacional sus actividades electorales de cara a la victoria 2014. En la capital nuestra fórmula presidencial integrada por Salvador Sánchez Cerén y Óscar Ortiz, iniciaron junto a la militancia y pueblo la campaña en las cercanías de la Universidad de El Salvador (UES). También hubo actividades simultáneas en todos los municipios del país. El sábado 5 y domingo 6 de octubre se llevará a cabo la "Caravana de la Victoria 2014", la cual recorrerá todo el territorio nacional, informó, el Diputado y Secretario de Comunicaciones del FMLN, Roberto Lorenzana. "El llamado a votar, el contacto directo con el pueblo comienzó el día 2. Eventos cortos se tendrán el fin de semana, para asegurar el recorrido completo de la caravana de la Victoria 2014", detalló. Reiteró la invitación a la población, militancia y amigos del FMLN a ser parte el fin de semana de la gran jornada. "Todos los días debemos buscar conquistar una persona adicional, de tal manera que se asegure victoria en primera vuelta. De aquí en adelante, cada militante del FMLN debe de conquistar al menos a una persona", recomendó. Al tiempo que aseguró que toda la maquinaria del FMLN, a escala nacional está lista para avanzar a la victoria electoral del 2 de febrero de 2014. "Hemos alcanzado logros importantes en este Gobierno que deben continuar", concluyó. Vicepresidente defiende diálogo con el sector salud Salvador Sánchez Cerén, candidato presidencial del FMLN, pidió que el sector de salud suspenda el paro de labores y afirmó que su partido se compromete a trabajar por el cumplimiento a la ley del escalafón, declaraciones brindadas tras inaugurar el Festival de la Salud y la Convivencia Familiar realizado en el Complejo Educativo Profesora Ángela de Jesús Hernández de Romero, en Ciudad Obrera de Apopa. Después de inaugurar el festival, Salvador dijo a periodistas presentes en el evento que La fracción legislativa del FMLN está haciendo todos los esfuerzos para dialogar con las diferentes organizaciones del sistema de salud para llegar a un acuerdo. Explicó que reconoce el derecho de los trabajadores y el mecanismo de la huelga: pero también hay otro derecho que es más fundamental, es la vida de las personas, yo creo que los médicos no dudarán en que se pueda llegar a un entendimiento, porque ellos saben que en sus manos está la vida y la salud de muchas personas, dijo. El vicemandatario manifestó la necesidad de que exista un diálogo y que este gobierno sigue haciendo cambios, sobre todo en el campo de la salud, como eliminar las cuotas voluntarias en los hospitales y Unidades de Salud en beneficio de la población. Eso significó que un millón 500 mil personas que antes no iban al sistema público, ahora están recibiendo el servicio, explicó. Agregó que con el diálogo debe encontrarse una solución que permita normalizar la situación y beneficiar tanto a los trabajadores de la salud como a los usuarios de los servicios médicos que es la mayoría del pueblo. C o m u n i d a d e s b e n e f i c i a d a s c o n Fe s t i va l d e l a s a l u d La institución educativa donde se organizó la actividad es una de las Escuelas Inclusivas de Tiempo Pleno, impulsadas por Salvador en su período como Ministro de Educación, donde además de impartir clases, los alumnos también se forman integralmente en danza, música, artesanías y otras labores productivas, por lo que se les está preparando para que puedan enfrentar la vida, explicó en su discurso. Con esta jornada de la Comisión de Acción Social de la vicepresidencia fueron beneficiadas las comunidades y colonias de Ciudad Obrera, Nueva Apopa, Los Chicas, Santa Fe, Jardines de Madre Tierra, Madre Tierra 2, San Emigdio y Tierra Nueva. Los habitantes de esta zona norte de San Salvador recibieron atención en medicina general y especializada como: dermatología, pediatría, odontología, optometría, ginecología consultas psicológicas, entre otras. También disfrutaron de bailes preparados por jóvenes del centro escolar, quiebra de piñatas, torneos de fútbol, bisutería y otros servicios sin ningún costo económico. Acompañaron al Vicepresidente y candidato presidencial por el FMLN, Luz estrella, vicepresidenta de ALBA Alimentos; María Nicolasa Rivas, directora del Complejo Educativo; Maximiliano Martínez, directivo de la comunidad y Alejandro González, del Consejo Directivo Escolar. ALBA Pétroleos reconstruye escuelas Entrega simbólica: Proyecto rehabilitación de centros escolares inclemencias del clima y la habilitación de servicios sanitarios. En algunos casos, incluso se ha instalado red eléctrica para mejorar la iluminación y poder garantizar así que los niños cuenten con un ambiente propicio para su aprendizaje. Hasta la fecha ALBA Petróleos ha invertido $780,000 dólares en la rehabilitación de 69 de centros escolares, beneficiando a más de 51,300 alumnos que cursan desde kínder hasta noveno grado. Este es uno de los proyectos insignias de ALBA porque se está apostando a mejorar las condiciones de estudio de las niñas y niños salvadoreños, esto sin duda repercutirá en la formación de jóvenes mejor preparados para hacer crecer a El Salvador. Con este proyecto también se están generando nuevas fuentes de empleo y se está incentivando la economía. La rehabilitación de cada centro escolar implica la compra de nuevos materiales, remover los techos dañados, instalar los nuevos techos, reparar y pintar; para llevar a cabo todas estas tareas se cuenta con cuadrillas de trabajadores contratados directamente por ALBA Petróleos para garantizar que el trabajo se desarrolle de la mejor manera. ALBA Petróleos de El Salvador se enorgullece de haber celebrado en el Centro Escolar Las Margaritas, en Soyapango, la conclusión del 50% de ejecución del proyecto Rehabilitación de Escuelas que se encuentra desarrollando de la mano del Ministerio de Educación. El Proyecto que fue lanzado en marzo del presente año, es parte de la finalidad social que ha caracterizado a ALBA Petróleos desde su fundación. Para este proyecto en específico se ha destinado la inversión de 1 millón de dólares para la rehabilitación de 100 centros escolares en los departamentos de San Salvador y La Libertad. El pasado martes 1 de octubre, con motivo de la celebración del día del niño y la niña, y en presencia de los 1,200 alumnos que conforman el cuerpo estudiantil del Centro Escolar Las Margaritas, se desarrolló la entrega simbólica del Proyecto de Rehabilitación de Escuelas con la presencia del Vicepresidente de la República Salvador Sánchez Cerén, como invitado de honor. Esto significa que ALBA Petróleos está demostrando con obras concretas que es una empresa que busca el bienestar de todos los salvadoreños. La rehabilitación de las escuelas incluye la sustitución de techos dañados por las EN ESTACIONES DE SERVICIO Diésel $ 4.10 Regular $ 3.96 Súper $ 4.21