MEMORIA - Save the Children
Transcripción
MEMORIA - Save the Children
MEMORIA 2014 República Dominicana Contenido Mensaje de la Directora Ejecutiva 3 Qué es Save the Children: 5 • Misión 5 • Visión 5 • Nuestros valores 6 Programas 7 Nuestros programas 7 • Educación • Salud y Nutrición 11 • Protección y Gobernabilidad 14 • Programas en números 16 Apoyo Solidario 8 17 Actividades de Recaudación de Fondos 17 Empresas Socialmente Responsables 22 Estados Financieros 24 Agradecimientos 28 • MEMORIA 2014 Mensaje de nuestra Directora Ejecutiva 2014 E l año 2014 supuso para Save the Children Dominicana la transición hacia la asunción de compromisos no solamente nacionales si no también globales. Como institución local de carácter internacional aunamos nuestra voz para hacer más visibles a nivel mundial a los niños, niñas y adolescentes más vulnerables y marginalizados. Así logramos evidenciar nuestro compromiso y lucha por la mejora de las condiciones no aceptables en las que viven millones de niños, niñas y adolescentes alrededor del mundo. Este compromiso global nos llevó, como Save the Children Dominicana y miembro de Save the Children International, a un proceso de redefinición y desarrollo programático ajustado a la estrategia global que nos permitiera al mismo tiempo, capitalizar la experiencia de casi 40 años en el país bajo el liderazgo de Don Horacio Ornes Heded (+), quien fuera durante más de 30 años el director ejecutivo de nuestra institución. Esto nos llevó a sistematizar las mejores prácticas pasadas y a integrarlas con nuevas propuestas innovadoras, enfocando esfuerzos en áreas geográficas específicas y sintonizando con las prioridades globales de Save the Children Internacional. Los resultados han sido programas de impactos medibles y transformadores en las vidas de los niños, niñas y adolescentes, basados en el desarrollo comunitario integral con enfoque de derechos de la niñez. Al mismo tiempo enfatizamos temas prioritarios: protección frente a cualquier forma de abuso o violencia, gobernabilidad de los derechos de la niñez, desarrollo de medios de vida, educación básica, salud y nutrición escolar, atención a la primera infancia e inversión pública en niñez. 3 República Dominicana ‘‘ Durante el 2014 a nivel escolar que se encuentran entre los programático se desarrollaron más altos de la región latinoamericana. nuevas iniciativas que son ahora El 2014 nos enseñó a expandir Es importante mencionar que 2014 foco de atención prioritaria para nuestras relaciones de colaboración también nos enseñó a expandir y Save the Children Dominicana. con el sector privado, clave para el profundizar en nuestras relaciones de Con el apoyo de SC Perú y SC desarrollo nacional, compartimos colaboración con el sector privado, Noruega comenzamos la ejecución visiones donde cada niño y niña clave para el desarrollo nacional, con localmente de proyectos de tenga las mismas oportunidades quienes compartimos visiones iguales inversión publica en niñez, también de desarrollarse en un contexto de un mundo donde cada niño y ampliamos nuestra colaboración niña tenga las mismas oportunidades de justicia y equidad. con el Estado Dominicano de desarrollarse en un contexto de siendo cogestores del programa justicia y equidad. “Quisqueya Empieza Contigo” dirigido a la atención Integral de Esto nunca hubiera sido posible sin el la Primera Infancia. Igualmente estrechamos nuestros lazos apoyo y colaboración de todos nuestros socios y aliados binacionales con la ejecución de un proyecto conjunto en gubernamentales y no gubernamentales. A todos ellos materia medioambiental. les agradecemos infinitamente el apoyo, que sin duda no 4 ‘‘ Entre las publicaciones destacadas de 2014 elaboramos el primer “Análisis de la Situación de la Gobernabilidad de los Derechos de la Niñez”, donde evidenciamos las brechas técnicas que existen entre la legislación nacional en materia de niñez y el cumplimiento de derechos de la niñez. En este sentido seguimos concentrando nuestros esfuerzos en lograr la materialización de los derechos de la niñez, ya que a pesar de que el país refleja altos índices de desarrollo económico, la desigualdad e inequidad afectan a la vida y derechos de miles de niños, niñas y adolescentes. Prueba de ello son los índices de embarazo adolescente o deserción hubiera sido posible sin el liderazgo y compromiso de nuestro Consejo Directivo. ¡ Gracias siempre y hacia el 2015 ! Carolyn Rose-Avila Directora Ejecutiva 2014- 2015 MEMORIA 2014 ¿Qué es Save the Children? Save the Children es la ONG más antigua y más grande del Save the Children es la ONG más antigua y más grande del mundo que trabaja para la defensa y promoción de los derechos de la niñez. Cuenta con organizaciones en 32 países, que juntas forman la Asociación de Save the Children y está presente en más de 120 países con programas de respuesta humanitaria y desarrollo. Save the Children Dominicana basa su labor en el desarrollo comunitario enfocado en la niñez dominicana, la cual venimos realizando en el país por casi 40 años. Hemos logrado impactar la vida de niños, niñas y sus familias en aproximadamente 70 comunidades de todo el país. Como parte de la Asociación de Save the Children, estamos comprometidos con la misión común de asegurar que todos los niños y niñas disfruten de los derechos que les corresponden, según la Convención Internacional de los Derechos de la Niñez de la ONU, adoptada y firmada el 20 de Noviembre de 1989. Nuestra Visión ‘‘ Save the Children es la ONG más antigua y más grande del mundo que trabaja por la defensa y promoción de los derechos de la niñez. ‘‘ Filosofía Un mundo en el que todos los niños y niñas tengan asegurado el derecho a la supervivencia, la protección, el desarrollo y la participación. Nuestra Misión Impulsar avances significativos en la forma en que el mundo trata a los niños y niñas, a fin de generar cambios inmediatos y duraderos en sus vidas. 5 República Dominicana NUESTROS VALORES RENDIR CUENTAS: Nos responsabilizamos personalmente de usar nuestros recursos de forma eficiente, consiguiendo resultados palpables, que sean cuantificables por todos los que nos ayudan, nuestros socios y, sobre todo, los niños y niñas. AMBICIÓN: Nos exigimos altas metas a nosotros mismos y a nuestros socios y nos comprometemos a mejorar la calidad de todo aquello que hacemos por los niños y niñas. COLABORACIÓN: Nos respetamos y nos valoramos, progresamos en nuestra diversidad, y trabajamos con socios para aprovechar nuestra fuerza global a la hora de marcar una diferencia por los niños y niñas. 6 CREATIVIDAD: Estamos abiertos a nuevas ideas, a cambios, a tomar riesgos conscientes para desarrollar soluciones sostenibles por y con los niños y niñas. INTEGRIDAD: Aspiramos a vivir guiados por las más altas normas de honestidad personal y educación; nunca comprometemos nuestra reputación y siempre actuamos en el mejor interés de los niños y niñas. MEMORIA 2014 Consejo de Directores ANTONIO ESPAILLAT - Presidente CAMPOS DE MOYA - Vicepresidente CAMILO SUERO - Secretario ANDRES FERRER - Tesorero CRISTINA CADENAS - Vocal ILIANA ORNES - Vocal JUAN TOMAS DIAZ - Vocal Programas Trabajamos en 6 provincias: Dajabón, Santiago Rodríguez, Elias Piña, La Altagracia, San Juan de la Maguana y San Pedro de Macorís 36 comunidades, 12 bateyes 26,027 personas beneficiadas a través de 5 programas 7 Educación MEMORIA 2014 Educación Nuestra meta: Que todos los niños y niñas cuenten con habilidades y destrezas lectoras al culminar su primer ciclo de la escuela primaria, a través del acceso a una educación de calidad. Apoyamos a las escuelas y comunidades para mejorar la calidad de la educación básica, a través de una amplia gama de iniciativas que están adecuadas para adaptarse al contexto local y centrarse en las necesidades de las comunidades más pobres y marginadas. En el 2014, nuestro programa de educación enfocó sus esfuerzos en garantizar una educación de calidad a los niños y niñas en República Dominicana, posicionándolo como enfoque primordial para asegurar que los niños y niñas desarrollen un mayor interés por la lectura y que la enseñanza en la escuela les rete y les motive a aprender. A través de nuestro trabajo de incidencia, nos aseguramos que nuestra estrategia nacional se alinie con la iniciativa del Ministerio de Educación (MINERD) para garantizar que ningún niño o niña se quede fuera del sistema educativo, asegurando el acceso a servicios de educación a todos sin discriminación. Save the Children Dominicana ha hecho aportes significativos en la calidad educativa, fortaleciendo la calidad de la docencia, aportando a la eliminación del analfabetismo y reforzando la capacidad de gestión y enseñanza de las escuelas. Save the Children colabora directamente con los padres, madres y educadores de los niños y niñas para formarlos y empoderarlos como actores principales en el desarrollo de sus hijos e hijas. 9 República Dominicana Desde esta perspectiva, se cuenta con dos ejes programáticos para el desarrollo de la educación: Fomento de la lectoescritura en el ciclo básico Educación no formal del adolescente Debido a la alta deserción escolar, la falta de correspondencia entre la edad del estudiante y su nivel escolar, y la precariedad de recursos que tienen los adolescentes para estudiar, se crea este programa con el fin de reintegrarlos al sistema formal educativo, brindándoles herramientas teórico-prácticas con el objetivo de ofrecerles mejores expectativas en sus vidas. Asimismo, se han desarrollado varios programas que buscan fomentar habilidades técnicas y para la vida en los adolescentes, a fin de impulsar su integración en un mercado laboral más propicio para ellos. ‘‘ Save the Children Dominicana ha hecho aportes significativos en la calidad educativa, fortaleciendo la calidad de la docencia, aportando a la eliminación del analfabetismo y reforzando la capacidad de gestión y enseñanza de las escuelas. ‘‘ A través de este programa se busca fomentar la educación formal e informal de niños y niñas en edades de preescolar a cuarto grado del ciclo básico, donde el objetivo es lograr un mejor aprendizaje escolar con apoyo comunitario, que asegure que los y las estudiantes tengan una mayor preparación para disminuir la repitencia y el abandono escolar. Esta iniciativa busca mejorar los niveles de lectoescritura en niños y niñas a través de actividades de aprendizaje divertidas, desarrollando sus habilidades de lectura, comprensión e interpretación de textos. Por otro lado, Save the Children logra cultivar un cambio en el comportamiento de adolescentes y jóvenes, a través de actividades de educación grupal donde se desarrollan las habilidades para la vida de los adolescentes, fortaleciendo su autoestima, liderazgo y valores, al igual que su capacidad de pensamiento crítico, toma de decisiones oportunas y habilidades de comunicación que reflejen esos valores. 10 Salud y Nutrición República Dominicana Salud y Nutrición Nuestra meta: Que ningún niño menor de cinco años muera de causas prevenibles Nuestro programa de salud está orientado a disminuir las tasas de mortalidad materno infantil, a través de extensos programas de orientación a las madres y de capacitación a promotores de salud en las comunidades marginalizadas donde el acceso a servicios de salud es muy precario. Este programa busca mejorar, asimismo, la salud infantil y del adolescente a través de iniciativas basadas en la comunidad donde se implementan actividades de sensibilización y orientación a los adolescentes sobre diferentes temas de salud: salud sexual y reducción del embarazo en adolescentes. Save the Children basa su éxito en el establecimiento de lazos con los servicios de salud oficiales, con el fin de que exista una corresponsabilidad que permita mejorar la condición y acceso a salud, y por tanto disminuir las tasas de mortalidad materno-infantil y el embarazo en adolescentes en la poblaciones beneficiarias. Nuestro programa de salud escolar y nutrición escolar se implementa a través de las escuelas y se dirige a los niños de edad escolar para mejorar su estado nutricional, de salud, comportamientos, habilidades y asegurarse de su capacidad para participar y completar su educación. 12 MEMORIA 2014 ‘‘ Nuestro programa de salud y nutrición escolar se implementa a través de las escuelas y se dirige a los niños de edad escolar para mejorar su estado nutricional, de salud, comportamientos, habilidades y asegurarse de su capacidad para participar y completar su educación. ‘‘ 13 República Dominicana Protección y Gobernabilidad 14 MEMORIA 2014 Protección En base a la iniciativa global de Protección, SCRD busca sensibilizar y concientizar a las comunidades, familias y NNA sobre la prevención del maltrato, abuso, violencia o explotación laboral. En el proyecto ejecutado en los bateyes de San Pedro de Macorís, se ha impulsado la creación de comités de protección conformados por jóvenes, quienes velan por el cumplimento de los derechos de NNA en la zona, y sirven de enlaces de protección con las autoridades locales, en caso haya que someter una acción de vulneración de los derechos de los menores. Las estrategias de intervención están basadas en la promoción de la disciplina positiva y medios de vida, a fin de mitigar y prevenir la problemática de la explotación laboral infantil entre las familias con escasos recursos económicos. Gobernabilidad de los Derechos de la Niñez De igual manera, en Octubre del 2014 desarrollamos el primer taller de inversión en niñez para Organización de la Sociedad Civil (OSC), autoridades locales junto Federación Dominicana de Municipios (FEDOMU), promoviendo así un mayor conocimiento en materia de planificación del presupuesto con enfoque de derechos humanos (derechos de la niñez) y veeduría social para la inclusión del bienestar de la niñez en el gasto público. ‘‘ Hemos continuado fortaleciendo los comités de derechos de la niñez existentes, con un total de 12, en la provincia de Dajabón ‘‘ Nuestro programa de gobernabilidad de derechos de la niñez, en relación a la iniciativa global de gobernabilidad de SC, tiene como pilar el análisis del cumplimento de los derechos de la niñez en el País (la cual tiene como objetivo ver el cumplimento de la Convención de los Derechos de los Niños y Niñas y sus protocolos, así como la armonización del marco legal nacional, en consonancia con políticas públicas focalizadas en niñez), realizado en el 2014. Esto ha servido de base programática y como herramienta de incidencia política con actores claves, tales como gobiernos y Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC). Además de esto, durante el 2014, continuamos fortaleciendo los comités de derechos de la niñez existentes, lográndose la constitución de un total de 11 comités en la sola provincia de Dajabón; los cuales han promovido la participación de niños, niñas, adolescentes y jóvenes, en los espacios para fomentar la discusión y el intercambio de experiencias en las diferentes comunidades. 15 República Dominicana Programas en Números 3% 7% 56 % 16 MEMORIA 2014 Apoyo Solidario Actividades de Recaudación de Fondos: Como parte de su compromiso social y a fin de recaudar fondos no designados para fortalecer los proyectos existentes de la institución, Save the Children organizó y participó como beneficiario de distintas actividades de recaudación de fondos. Fomentó, asimismo, la participación del sector empresarial en sus planes de Responsabilidad Social Corporativa. Bingo Benéfico: El 26 de junio se realizó el primer Bingo Solidario, que tuvo lugar en el Salón Alejandro Asmar Sánchez del Club Deportivo Naco. En esta actividad estuvieron más de 40 patrocinadores quienes además de participar en las rifas, degustaron bocadillos y compartieron agradables momentos. Esta actividad contó con el apoyo de nuestro Grupo de Mujeres, quienes con mucho entusiasmo idearon la actividad y la llevaron a cabo exitosamente. 17 República Dominicana Desfile y Línea de Ropa Jenny Polanco: La diseñadora Jenny Polanco y Save the Children Dominicana se unen para luchar contra la pobreza. Como parte de la alianza, se realizó un desfile benéfico en el RDFW 2014, celebrado en las instalaciones del Embassy Suites by Hilton en el Silver Sun Gallery de esta capital. En esta ocasión la diseñadora presentó su nueva colección denominada “Untitled 2015” dedicada a la organización. En el evento se colocó un stand de la institución con muestras de las piezas de la reconocida diseñadora. Asimismo, se ofreció un cóctel Open House, en su tienda ubicada en Casa Virginia, donde se expusieron las piezas de su nueva colección. Las ganancias fueron destinadas en apoyo a la organización. 18 MEMORIA 2014 Cóctel Benéfico: El pasado 20 de noviembre en conmemoración del 20 aniversario de la Convención Internacional de los Derechos de la Niñez, se realizó un encuentro benéfico en la Quinta Dominica. Este evento se llevó a cabo gracias al apoyo de nuestros fieles donantes y patrocinadores, encargados de las degustaciones, el brindis y las rifas. Al finalizar la jornada los asistentes deleitaron al ritmo del grupo de son BONYÉ. 19 República Dominicana A la vez fuimos beneficiarios y partícipes de importantes actividades y escenarios como: Goles por una Causa: Es un evento de carácter benéfico que se efectúa anualmente en República Dominicana, con la finalidad de promover la cultura del voluntariado en nuestra sociedad. Cuatro fundaciones sin fines de lucro y de trabajo social son representados por cuatro equipos, conformados por artistas, comunicadores, empresarios y figuras reconocidas de nuestro país. Este año fuimos seleccionados para participar en Santiago como beneficiarios y fuimos representados por la Fundación CocaCola, Iván Gómez y más celebridades. Goles por una Causa: Esta actividad fue realizada gracias al apoyo solidario de Chino Sing y Carlina Durán. Red Balloon Day: Por cuarto año los empleados de la empresa Unilever en la República Dominicana y a nivel global, se sumaron voluntariamente a fin de recaudar fondos para fortalecer los proyectos de Save the Children Dominicana. Entre muchas actividades, concursos, los empleados de Unilever participaron en lo que llaman “Red Balloon Day”, campaña que tiene como slogan “Help a Child Smile” – “Ayuda a un niñ@ a sonreír”. Red Balloon Day: Colaboración de Tigres del Licey: En el marco del acuerdo de colaboración institucional entre el equipo de baseball dominicano Licey y Save the Children Dominicana, se realizó una rifa benéfica en un juego entre Licey vs. Águilas. Los premios fueron entregados gracias al apoyo de las empresas y fundaciones, quienes aportaron certificados de un fin de semana para dos personas Este beneficio fue donado por Grupo Punta Cana y Gestur. Tigres del Licey 20 ‘‘ Más de 20 empresas participaron en el cóctel benéfico 2014. Este esfuerzo conjunto por la niñez dominicana nos hace cada vez más fuertes y solidarios. ‘‘ República Dominicana Empresas socialmente responsables Luna Tours Esta empresa realizó la entrega formal de una donación por el valor de RD$600,000.00 a nuestra organización, para el inicio de proyectos vinculados a educación y salud en comunidades aledañas a la ruta de los diferentes tours que recorren Bávaro y Punta Cana. Este proyecto benefició a 320 niñas y niños que asisten a la escuela Zenón Santana, 5 educadores y 150 familias correspondientes al Municipio de Anamuya, Punta Cana. Durante la firma del acuerdo y la entrega del donativo estuvieron presentes el Sr. Carlos Medrano y el Sr. Javier Ortíz, Presidente y Director Ejecutivo de Luna Tours, respectivamente. Por parte de Save the Children Dominicana, participaron el presidente de la Fundación, Sr. Fernando Rainieri y la Directora Ejecutiva, Sra. Carolyn Rose Avila, entre otros representantes de ambas instituciones. Asimismo, se creó un Comité de Gestión de Riesgo Escolar, que además de cumplir con su función de protección de la niñez en la escuela, también ha contribuido con el desarrollo y motivación de los niños y niñas, así como de la propia comunidad, en la prevención y mitigación de riesgos frente a emergencias. GlaxoSmithKline (GSK) GSK y Save the Children Dominicana unieron esfuerzos para realizar por primera vez el Orange Day, actividad que se llevó a cabo en Batey Experimental – San Pedro de Macorís el pasado 10 de julio, con el objetivo de pintar las fachadas de los hogares y hacer remozamientos de viviendas, y de esa manera mejorar la calidad de vida de los niños y niñas y promover su derecho a una vida digna. Asimismo, esta iniciativa permitió fomentar el voluntariado corporativo y estrechar los lazos con la empresa GSK. Gracias a esta unión se logró pintar 20 viviendas, el centro comunitario y el remozamiento del parque comunitario/infantil, lográndose beneficiar a 415 personas. 22 MEMORIA 2014 Empresas socialmente responsables Unilever Con la fundación Unilever se generaron espacios de movilización comunitaria con la finalidad de mejorar y promover buenos hábitos de higiene en los estudiantes y docentes en el ámbito escolar y promover el lavado de manos en los estudiantes, con el objetivo de prevenir enfermedades generadas por las malas prácticas de higiene escolar. Entre las acciones principales, se rehabilitaron los baños, se colocaron los lavamanos, dispensadores, jabones líquidos, cambio de accesorios, instalación de tinacos y las señalizaciones visuales. De esta manera, 865 niños y 42 profesores fueron alcanzados con las rehabilitaciones de los baños en 4 escuelas: Escuela Básica Punta Pescadora, Escuela Primaria Monte Largo, Escuela Primaria Hoyo del Toro y Escuela Básica Honduras. 23 República Dominicana Estados Financieros 24 MEMORIA 2014 Estados Financieros 25 República Dominicana Estados Financieros 26 MEMORIA 2014 Estados Financieros 27 Gracias a nuestros socios y donantes: Pantone 280 C Pantone 300 C Pantone 138 C 28 República Dominicana Calle Jacinto Mañón 32, Ensanche Paraíso, Santo Domingo, República Dominicana. Tel.: 809.567.3351 • [email protected] www.savethechildren.org.do República Dominicana