Informe Anual Julio 2013 a febrero 2014
Transcripción
Informe Anual Julio 2013 a febrero 2014
ASOCIACIÓN A FAVOR DE LO MEJOR A.C. INFORME SEMESTRAL JULIO A DICIEMBRE 2013 CONTENIDO: I. Reforma Constitucional y Leyes Secundarias en materia de Telecomunicaciones. II. Revisión de los Contenidos en los Medios. III. Participación de los Anunciantes. IV. Universidades en A Favor de lo Mejor. V. Vinculación con Instituciones. VI. Participación de los Estados. VII. Avances en Comunicación. VIII. Evento especial con el Ex/Presidente Álvaro Uribe. IX. Formación de productores. Muy queridos Amigos y Asociados de A Favor de lo Mejor: Presentamos a nombre de la Presidencia, los trabajos realizados durante el último periodo que corresponden al año 2013. El periodo que reportamos se refiere a las actividades de julio a diciembre, ya que en la Asamblea pasada reportamos de enero a junio. La Comisión Ejecutiva propuso anticipar la Asamblea para abarcar un año completo y que la información no se desfasara. De cualquier manera algunos datos se consolidan por el año entero. Nuestro Informe tiene como marco de referencia, el crecimiento y alcance de la comunicación, fundamentalmente considerando la gran expansión en los medios interactivos como internet, el uso de teléfonos inteligentes y redes sociales; por otro lado la influencia que están teniendo la Reforma Constitucional y las leyes secundarias que actualmente se discuten en el tema de las Telecomunicaciones. Estos dos referentes han obligado a la Asociación a tener que reflexionar sobre el efecto que están teniendo en la sociedad las nuevas formas de comunicación, sobre todo en las generaciones más tiernas y las nuevas realidades que quedarán como saldo en el público de las reformas legales que se concluyan. 1 Informe Anual 2013 | Asociación A Favor de lo Mejor I. Reforma Constitucional y Leyes Secundarias en materia de Telecomunicaciones A Favor de lo Mejor intervino en las discusiones de la Reforma Constitucional, consiguiendo junto con otras instituciones sociales y académicas, dejar plasmada por primera vez, una referencia al derecho del público frente a la oferta de comunicación por parte de la industria y los medios públicos. Se consignó en la Constitución, en su artículo 6º fracción VI que: “La ley establecerá los derechos de las audiencias, así como los mecanismos para su protección“. Basado en este avance significativo, nos dimos a la tarea de proponer una Ley o un Capítulo sobre el “Derecho de las Audiencias y la Programación”, para ser incluido en las nuevas leyes secundarias que definirán las normas que regirán las Telecomunicaciones en el futuro. Nuestra propuesta se basó en una amplia investigación de derecho internacional comparado, sobre todo de experiencias exitosas en la Comunidad Económica Europea, Inglaterra y Estados Unidos. También un riguroso fundamento de derecho constitucional y administrativo. Basados en la libertad de expresión, el derecho a la información, la dignidad humana y en una amplia expresión de motivos de orden jurídico y social. Nuestra propuesta ha sido recibida positivamente por Diputados, Senadores, Autoridades y expertos en la materia quienes se han dado cuenta de la importancia que tienen estos temas en la reforma constitucional. Nuestro interés relevante es que las normas promuevan contenidos de mayor calidad, que se proteja a la infancia y adolescencia, que se relacionen con el respeto a la moral y buenas costumbres, se fomente la cultura y que la programación este alineada a los fines educativos. Así como recibir información verdadera y fortalecer el derecho réplica. 2 Informe Anual 2013 | Asociación A Favor de lo Mejor I. Reforma Constitucional y Leyes Secundarias en materia de Telecomunicaciones. Que se cuente en cada medio con un código de ética y un defensor de la audiencia con responsabilidades frente a ella. Que se supervise efectivamente de la programación de acuerdo a horarios y criterios que beneficien al público y sobre todo que se cuenten con los procedimientos de aplicación de sanciones para que la ley no sea una declaración de propósitos sin consecuencia. Promover la alfabetización mediática, advertencias visuales y acústicas, controles parentales para elegir la programación, producciones nacionales de calidad y acceso a personas con discapacidades visuales y auditivas. Hicimos llegar nuestra propuesta a través de foros con expertos, presentaciones en las Comisiones de Comunicación, Radio y Televisión, Cultura, Infancia de la Cámara de Diputados y Senadores, partidos políticos y difusión en programas de Radio, televisión y prensa. Aunque esperamos la versión definitiva que presentará el poder ejecutivo al poder legislativo para su discusión, en los borradores previos hemos visto reflejados varios de los temas presentados en nuestra propuesta, hecho que nos satisface y nos llena de orgullo. Seguiremos pugnando para que los temas de mayor importancia sean recogidos en la versión final de esta ley. Creemos que es una de las batallas más relevantes que tenemos como sociedad, donde nos proponemos avanzar significativamente en la relación con los medios y con la autoridad representada por el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) y la Secretaría de Gobernación. La Asociación ha jugado el papel más relevante en defensa del público. Pero la principal meta es que el público reciba mejores contenidos y que cuente con mecanismos eficaces de defensa. Creemos que estamos ante el mayor reto legal y que puede ser a su vez el mayor avance o una gran pérdida. 3 Informe Anual 2013 | Asociación A Favor de lo Mejor I. Reforma Constitucional y Leyes Secundarias en materia de Telecomunicaciones. 10 DERECHOS Esenciales de las Audiencias Destacamos los 10 derechos esenciales de las audiencias en materia de contenidos que consideramos deben ser contemplados en el nuevo marco normativo y reconocidos y respetados por todos los medios de comunicación y servicios de telecomunicaciones: 1 • Recibir programación de calidad que promueva la formación educativa, cultural y cívica. • Recibir información, plural, veraz y objetiva, así como entretenimiento que promueva una 2 visión positiva de la vida. a la infancia y a la juventud, especialmente de contenidos audiovisuales que pue3 • Proteger dan perjudicar su desarrollo o su adecuada integración a la vida en sociedad. programación en horarios y contenidos debidamente clasificados y disponer de 4 • Recibir mecanismos para expresar sus opiniones sobre los mismos. con un Defensor de la Audiencia en todos los medios de comunicación que reciba, 5 • Contar canalice y responda a las opiniones, inquietudes o desacuerdos planteados por las audiencias, con base en Códigos de Ética y Mecanismos de autorregulación que sean públicos. con guías parentales y tecnología que permita la selección y bloqueo de contenidos, así 6 • Contar como advertencias efectivas sobre el contenido y la clasificación de la programación. con mecanismos y programas de alfabetización –educación- mediática, para el 7 • Contar desarrollo de una cultura para el uso responsable y libre de los servicios de telecomunicaciones y radiodifusión. de mecanismos para facilitar el acceso a los contenidos a las personas 8 • Disponer con discapacidad. 9 • Contar con una programación que incluya en especial a las comunidades indígenas. con una Ley de Réplica efectiva para hacer valer este derecho tanto en los me10 • Contar dios impresos como en los electrónicos. 4 Informe Anual 2013 | Asociación A Favor de lo Mejor I. Reforma Constitucional y Leyes Secundarias en materia de Telecomunicaciones. Algunas Referencias: • En México 95% de los hogares cuenta con Televisión. • El 40% de los mexicanos cuenta con TV de Paga. • El 81% de los menores de edad observan la televisión sin ninguna supervisión. • Los videojuegos ocupan 40% del ocio audiovisual, 51% de los niños juegan solos. • El mexicano pasa de 4 a 8 horas viendo televisión y de 2 a 6 navegando en internet. • Los niños pasan el triple de tiempo frente a la televisión (1569.5 horas), que dentro de clases (562 horas). • Sólo el 45% de la televisión se supervisa. • El total de usuarios de internet es de 45, 108, 655 personas. 1 • El 11% son niños entre 6 y 11 años tienen acceso a internet, mostrando cada vez mayor presencia.2 1. Cifras calculadas y revisadas por COFETEL al mes de diciembre 2013, con base en información del INEGI y reportes de las empresas que proporcionan el servicio de acceso a Internet. 2. Fuente: MODUTIH, 2012. 5 Informe Anual 2013 | Asociación A Favor de lo Mejor II. Revisión de los Contenidos en los Medios E ste año monitoreamos 70,500 horas de televisión abierta, 130 programas de restringida, 270 películas de estreno, y 285 de cine en casa. Cubrimos 152 estrenos de cine y programas de televisión. Se analizaron los contenidos de 2,700 programas de los que hicimos en 35% señalamientos a los medios, por sus contenidos nocivos y entregamos a RTC 18 casos, para exigir su modificación o retiro. Se modificaron el 19% de los contenidos reclamados. En este periodo fortalecimos la relación con RTC, que tiene un nuevo director con el que hemos establecido una mecánica de trabajo que empieza a dar frutos visibles en el tema de cine de fin de semana, cambio de horarios e imágenes en telenovelas y en los casos más preocupantes. Las principales preocupaciones que subsisten se dan en los géneros de telenovelas, talk shows, unitarios, los canales para jóvenes como Telehit, Gruperos, MTV y los crecientes señalamientos de temáticas en canales de paga, por sus contenidos de exposición sexual a hora temprana, las deformaciones en los relatos de temas religiosos y el esoterismo. Este año aumentó sustancialmente las observaciones del público, sobre todo en medios de radio y televisión en los Estados del norte del país. En nuestro trabajo nos hemos propuesto reconocer aquellos programas y productores que buscan aportar al público contenidos de calidad. “El Quálitas: el Premio de la Voz del Público” cobra año con año mayor relevancia entre los medios de comunicación. 6 Informe Anual 2013 | Asociación A Favor de lo Mejor II. Revisión de los Contenidos en los Medios. En nuestra última emisión decidimos abrir la convocatoria para que medios del interior de la República nominaran programas que consideran aportaron algo al público. La respuesta fue sumamente positiva, y recibimos programas de varios estados que nos permitió descubrir programas y campañas con enorme creatividad y calidad de producción. Como este reconocimiento es el de la voz del público, podemos decir con mucho gusto que en esta ocasión fueron más de 20,000 personas las que participaron votando por sus programas y campañas favoritas. Podemos decir con satisfacción que hemos reconocido los mejores contenidos que se transmiten en el radio, la televisión y el cine. 7 Informe Anual 2013 | Asociación A Favor de lo Mejor III. Participación de los Anunciantes H emos crecido en el número de empresas anunciantes que participan en el programa de Pantalla Limpia, que invita a evitar pautarse en programas de baja calidad o nocivos, a través de la información que A Favor de lo Mejor, les hace llegar. Este año suman ya 48 empresas anunciantes de entre las que se encuentran las más importantes en el país. A su vez las empresas instruyen a sus agencias de medios para que sigan una política que evite asociar su publicidad con estos contenidos. A Favor de lo Mejor capacitó a las agencias de medios de las empresas que nos lo solicitaron, para unificar el uso del reporte del semáforo que les enviamos. Gracias a sus decisiones de pautaje se ha influido para modificar contenidos de los programas. Mejoramos el Semáforo dirigido a los anunciantes, elaboramos reportes especiales y entregamos información para “Pantalla Limpia”. Con ello las empresas toman sus mejores decisiones para su pautaje en programación constructiva. En este periodo reconocimos “Campañas publicitarias con mensajes constructivos” para la sociedad, más allá de la efectividad para su propósito comercial. Recibimos 46 propuestas de calidad excepcional en su mensaje, 5 de estas empresas obtuvieron reconocimiento: “ Sueños” de Grupo Bimbo, “Sólo trae cosas buenas” de JUMEX, “Limpiómetro de Cloralex” , “La línea que nos une” Aeroméxico, “Volvámonos locos” de Coca Cola. 8 Informe Anual 2013 | Asociación A Favor de lo Mejor III. Participación de los Anunciantes También las empresas anunciantes participaron activamente en el “Programa de Formación y localización de Talentos Universitarios”, con patrocinio, envío de expositores expertos para dar conferencias en las universidades o recibiéndonos en sus empresas o agencias de medios. Esta aportación es muy significativa porque permite un encuentro de alto impacto entre las empresas y los jóvenes en formación. Para todos es invaluable el aprendizaje. 9 Informe Anual 2013 | Asociación A Favor de lo Mejor IV. Universidades en A Favor de lo Mejor A vanzamos significativamente en la relación con las universidades. La Comisión de Universidades generó nue- vas fórmulas para asociar la experiencia de los universitarios en su participación con nuestro movimiento, social para promover la generación de contenidos con enfoque ético y social. Este año participaron en nuestro Concurso Universitario 2013, “#Seamos Nosotros”, 150 universidades, 2,700 universitarios de 18 Estados en 16 sedes. Obtuvimos 447 trabajos que calificaron 60 jueces, y en el que participaron 30 expositores especializados, profesionales y líderes de la comunicación y la publicidad, quienes les transmitieron su experiencia profesional y los motivaron para hacer y contar mejores historias. Uno de los mayores incrementos fue en la comunicación con las universidades, a través de un medio natural para ellos: Las redes sociales, como Facebook, Twitter, Instagram y Youtube. Se buscó construir “Historias con Causa” a través de la técnica de storytelling, creando una estrategia transmedia. Participaron áreas de Mercadotecnia, Relaciones Publicas y todas las carreras a fines a la Comunicación, Creatividad y Humanidades sin ser excluyente a otras áreas del conocimiento. 14 Ganadores de Universidades recibieron su reconocimiento en nuestro evento Premio Qualitas y asistieron al Programa de Encuentro y Formación en Nueva York y Washington. 10 Informe Anual 2013 | Asociación A Favor de lo Mejor IV. Universidades en A Favor de lo Mejor Programa de Formación en N.Y. para Ganadores: Los ganadores se encontraron con ponentes de universidades y empresas que les dejaron una honda huella: “The New York Times”, la Agencia de Publicidad “Ogilvy and Mather”, la “New York Film Academy”, la “Universidad de Nueva York”, “La Voz Hispana”, la estación de radio “WNYC” la “World Youth Alliance”. En la ciudad de Washington con el “Leadership Institute” y el “Washington Post”, cuna de reporteros valientes y dispuestos que hacen honor a la auténtica labor periodística: informar con la verdad. 11 Informe Anual 2013 | Asociación A Favor de lo Mejor IV. Universidades en A Favor de lo Mejor Biblioteca Interuniversitaria: Con el fin de dar acceso a materiales de alta calidad académica, ética y formativa para los alumnos, se consolidó la “Biblioteca Interuniversitaria A Favor de lo Mejor”. Gracias al apoyo de las universidades participantes se encontrará próximamente en la web, es una herramienta para profesores e investigadores de la comunicación, la educación, la psicología, la cultura, el entretenimiento, la sociología, sobre los temas de interés asociados a la ética de la comunicación. A Favor de lo Mejor y servicio social en universidades: Este año liberamos 359 alumnos que cumplieron su servicio social con nosotros, provenientes de 14 universidades. Impartimos 21 cursos de capacitación para noticias y monitoreo de contenidos. Esta actividad por 12 años ha logrado liberar más de 3,000 servicios sociales que se ha vuelto una actividad formativa relevante. Lanzamiento y promoción del Libro “Dimensión Emocional del Discurso Televisivo”: Como una línea de promoción del pensamiento que proviene de la academia y la investigación, tuvimos el honor que las Dras. María Antonieta Rebeil y Ma. José Labrador nos invitaron a prologar el libro “Dimensión Emocional del Discurso Televisivo”, en el cual participamos con mucho entusiasmo. Este texto de suma importancia por la reflexión que plantea, además de presentarlo, lo hemos difundido con personas estratégicas del mundo de la televisión. 12 Informe Anual 2013 | Asociación A Favor de lo Mejor “Este concurso es una fuente de inspiración crowdsourcing para jóvenes que están llenos de ideas, pero no saben cómo contarlas. y están ansiosos de hacerlo y sorprender con su creatividad. “ CARLOS TAPIA, Dir. de DraftFCB México “Fue una gran experiencia cambiaría nuestra manera de ver los medios de comunicación . Un reto alentador y que vale la pena asumir puesto que como comunicadores tenemos un compromiso ineludible con cada espectador y con nosotros mismos. #SeamosNosotros “Pura Isabella , Universitaria UP Guadalajara “Si basas tu marca, producto o historia para resolver un problema social la gente te va escuchar. Aprovechar el talento como comunicador para compartir bondad es ser un activista creativo.” Nicko Nogués ,activista creativo #21deBondad 13 Informe Anual 2013 | Asociación A Favor de lo Mejor V. Vinculación con Instituciones S e fortaleció la vinculación con Instituciones de las que formamos parte de su Consejo o coordinamos trabajos con ellas. Este año nos acercamos de manera más profunda con las siguientes instituciones: COPARMEX, Más Ciudadanía, Juntos por México, Red Familia, UNPF, Mexicanos Primero, Suma por la Educación, Compromiso Social por la Educación, Juntos por la Educación, FIMPES, Universia, Sociedad en Movimiento, CONAR, AMAP, CNEP, FEP D.F., FEPEM., Consejo de la Comunicación, Fundación en Movimiento, Confederación Nacional de Escuelas Particulares y Observatorio Nacional Ciudadano. Nos vinculamos a través de nuestros Consejos de Instituciones y Directivos con más de 350 Instituciones. Suscribimos convenios con: Oficina de Cooperación Académica de la Embajada de Estados Unidos en México, New York Film Academy, Ogilvy and Mather Latinoamerica, Washington Post, y NYU / New York University. Con Childnet realizamos una encuesta organizada en el Reino Unido, para presentar el “Proyecto de la Juventud IGF”, que pretende analizar y entender el comportamiento de las personas con respecto al uso del internet y todas las redes sociales, para poder intervenir y atender sus posibles causas y consecuencias. Participan 68 países, y AFM aportó 1,300 encuestas, que fue la parte más importante de América Latina. 14 Informe Anual 2013 | Asociación A Favor de lo Mejor VI. Participación de los Estados . Este año se destacó el trabajo y participación de los Comités de A Favor de lo Mejor en los Estados, principalmente se destacaron las tareas de la promoción y organización del Qualitas Universitario, la instalación de los cursos y el Proyecto Educativo MIRE y el diálogo y observación de los contenidos de televisión, radio y publicaciones en los estados. Los Comités Regionales con mayor actividad reportada fueron: Coahuila, Sinaloa, Oaxaca, Veracruz, Guanajuato, Yucatán, Aguascalientes y Nuevo León. Coahuila: Nuevo León. • 670 personas sensibilizadas en la recepción crítica • Se logró que dejara de circular un periódico con un alto contenido de pornografía y vulgaridad, gracias al apoyo de estudiantes de servicio social de la UVM, al apoyo de la Secretaría de Gobernación Delegación Coahuila y de A Favor de lo Mejor México, al haberle dado seguimiento al caso hasta lograr que dejara de circular. • Qualitas en Saltillo, 100 participantes, 3 expositores expertos, jurado calificador de alto prestigio académico y social. • Constitución legal de A Favor de lo Mejor, Nuevo León, Asociación de Beneficencia Privada – ABP. • Se llevo a cabo el foro “Medios de Comunicación: Una perspectiva de derechos de infancia y adolescencia” en conjunto con el DIF Nuevo León. 15 Sinaloa. • En colaboración con “Sociedad Educadora de Sinaloa” se organizó el evento del Concurso Universitario, y participaciones en Radio Sinaloa y en Radio Máxima de Culiacán. Oaxaca. • Fortalecimiento con las Universidades y Convenio de Servicio Social. • Organización para la promoción y realización del Concurso Universitario en Oaxaca. • Actividades de edición de material gráfico y búsqueda de opciones para fondear proyectos relevantes en el Estado. Informe Anual 2013 | Asociación A Favor de lo Mejor VII. Avances en Comunicación E ste periodo se ha destacado por la búsqueda de nuevas formas de vinculación y comunicación para incidir con nuestro propósito en autoridades, medios, socios, instituciones cívicas, líderes de opinión y principalmente con el público. Reformamos y seguimos actualizando nuestra página de internet y el Observamedios que proporcionan la información extraída del monitoreo, de la investigación de especialistas, y del análisis periodístico sobre los medios y los contenidos. Este año desarrollamos una amplia estrategia y avanzamos sustancialmente impactando a nuestros principales públicos, a través de twitter, facebook e información periódica a través de boletines y comunicados especiales. Llegamos a los principales líderes de opinión, instituciones y expertos en el tema a través de twitter, así como un público muy importante en facebook. Nuestros principales temas fueron: “Día Q”, Reconocimientos Qualitas, Ley de Telecomunicaciones, Efectos de Internet y ciertos contenidos hacia público infantil, Análisis de películas y la Guía de estrenos de cine, el boletín para educadores, así como sondeos y encuestas de opinión como la de los Premios Oscar. 16 Informe Anual 2013 | Asociación A Favor de lo Mejor VII. Avances en Comunicación Nuestra decisión es ocupar el espacio de opinión especializada sobre contenidos que gane un papel como el referente confiable para el público y las autoridades. Aumentamos nuestra presencia en medios escritos, radio y televisión, donde tuvimos exposiciones que llevan una curva de ascenso por el tratamiento e información sobre nuestros temas. 17 Informe Anual 2013 | Asociación A Favor de lo Mejor VIII. Evento especial con el Ex/Presidente Álvaro Uribe A Favor de lo Mejor invitó al Ex/Presidente Álvaro Uribe para dictar la Conferencia “La reconstrucción del tejido social y el papel de los medios de comunicación”. Invitamos a la agrupación Más Ciudadanía y a la Cámara Mexico Colombia para la coorganización de este evento al que asistieron aproximadamente 450 personas, entre los cuales se encontraban líderes de opinión, empresarios, académicos, líderes sociales y representantes de la sociedad civil, en un diálogo constructivo y de gran aprendizaje. El tema del tejido social es el corazón de la reconstrucción del país, pensando que nuestra tarea en A Favor de lo Mejor son los medios de comunicación, la influencia que ellos tienen en la sociedad y la necesidad de que estos eleven su calidad, para construir un México Mejor. 18 Informe Anual 2013 | Asociación A Favor de lo Mejor IX. Formación de Productores A demás del reconocimiento de los mejores contenidos y el detectar a los futuros creadores de contenidos, una tarea prioritaria para nosotros es la formación de los productores que están en activo, los responsables de producir y llenar de contenidos nuestras pantallas. Para lograrlo hemos sistematizado reuniones con productores de televisión de telenovelas, miniseries y otros géneros con expertos internacionales quienes en su experiencia de trabajo con guionistas y productores de talla mundial colaboran dando referentes que ayuden a mejorar el trabajo que realizan los productores en México. Los últimos encuentros han sido con el Dr. Juan José Gar- cía Noblejas, catedrático español, consultor de contenidos para España, Italia y Estados Unidos con quien tuvimos las sesiones “Poética Audiovisual: Dimensiones más humanas, dramas más profundos” y “La representación del mal en el entretenimiento”. Estamos seguros, porque los productores nos los han expresado así, que estos encuentros son una ayuda concreta para mejorar el trabajo de los profesionales mexicanos, proporcionando perspectivas y hasta tips para lograr mejores historias. 19 Informe Anual 2013 | Asociación A Favor de lo Mejor POR UNA NUEVA CULTURA DE COMUNICACIÓN Lafontaine #349, Col. Polanco Reforma, Miguel Hidalgo, México, DF, C.P.11550 Tel. (55) 5545-9244 / (55) 5545-1274. Expresatel: 01 800 250 25 25 www.afavordelomejor.org