INSTITUTO LATINOAMERICANO DE LOS
Transcripción
INSTITUTO LATINOAMERICANO DE LOS
e-marcaspropi as.com Número 19 No v i e mb r e / Di c i e mb r e 2 0 0 5 EN ESTA EDI CI ÓN: Pão de Açúcar ganó el II Premio Latinoamericano a la Innovación en Marcas Propias con sus aceites en lata l l La marca propia en América Latina : Hacia el desarrollo de proveedores l l Las empresas que participaron en la feria de marcas propias Las conclusiones de PRIVATE LABEL LATINA 2005 INSTITUTO LATINOAMERICANO DE LOS CANALES DE DISTRIBUCIÓN INNOVACIÓN EN MARCAS PROPIAS Pão de Açúcar ganó el primer premio de ILACAD a la innovación en marcas propias Los aceites en lata de Pão de Açúcar triunfó en el II Premio Latinoamericano a la Innovación en Marcas Propias. La mayonesa light de DCI se colocó en el segundo lugar y los egg rolls de HEB México, en el tercero. Los premios del concurso, organizado por ILACAD, fueron entregados durante el encuentro Private Label Latina 2005, el pasado 27 de octubre en México D.F. La línea de aceites enlatados del grupo brasileño Pão de Açúcar conquistó la categoría Oro, en el II Premio Latinoamericano a la Innovación en Marcas Propias, otorgado por el Instituto Latinoamericano de los Canales de Distribución (ILACAD) durante Private Label Latina 2005, que se celebró el pasado 26 y 27 de octubre en la Ciudad de México. Fue el tercer encuentro de fabricantes de marcas propias organizado por el instituto y contó con la participación de expositores de todo el continente. La mayonesa liviana, de la empresa Los aceites en lata de Pão de Açúcar Desarrolladora Comercial Internacional (DCI), acaparró el segundo puesto del concurso, mientras que los egg rolls congelados, de HEB México, se hicieron con el tercer lugar. Los premios fueron entregados por el presidente de ILACAD, Frédéric Gautier, durante el acto de clausura de las jornadas. El concurso, en el que participaron 39 productos, fue concebido para destacar los desarrollos más creativos y novedosos de las cadenas de distribución en el ámbito de las marcas propias. Los ganadores fueron elegidos mediante una votación realizada por los participantes en el encuentro, que reunió a gerentes de marcas propias y especialistas en el sector de toda América Latina. El producto estrella Los aceites en lata, de Pão de Açúcar, obtuvieron el primer puesto del certamen por su originalidad y practicidad. El producto, cuyo tamaño es de 500 cl, existe en las variedades de maíz, soja, girasol y canola. Tiene un packaging de lata anatómica expandida, con un pico vertedor que permite una fácil manipulación. Además, como todos los artículos de la cadena cuenta con una etiqueta con texto en braille. "Para posicionar las marcas propias de la compañía buscamos ofrecer productos diferentes, de esta forma queremos distinguirnos de las otras cadenas y generar la fidelización de los clientes", explicó Luciene Schedenffeldt, gerente senior de Marcas Propias del grupo. El aceite en lata es un buen ejemplo de esta estrategia, ya que es el primero de tamaño reducido de la industria brasileña. "No había ningún producto que se dirigía a las familias pequeñas o al público single, todas las botellas eran de un litro", comentó la gerente. El pico dosificador del producto ayuda a no desperdiciar el aceite, un beneficio que ha sido especialmente bien recibido por los consumidores. El desarrollo del producto, que se basa en un estudio de la demanda de los clientes, comenzó hace medio año y desde hace dos meses se puede comprar en e e-marcaspropias.com América Latina 1 INNOVACIÒN EN MARCAS PROPIAS las tiendas del grupo. Durante todo el proceso, la empresa ha mantenido una estrecha colaboración con los proveedores, la empresa CFN, que fabrica las latas, y Ciol Alimentos Ltda., que elabora el aceite. El artículo se comercializa con la marca Pão de Açúcar, la marca de valor de la cadena que compite con los emblemas lideres en cada categoría. Mayonesa liviana DCI, la empresa encargada de desarrollar los productos de marca privada del grupo CARHCO, fue galardonada con el Premio a la Innovación en la categoría Plata por su mayonesa liviana, un producto orientado a mejorar la calidad de vida de la gente. "Hay una tendencia de demanda de productos sanos en el mercado y sentimos la necesidad de satisfacer ese reclamo", explicó Fernando Nigro, gerente de Análisis Estratégico, de DCI. El producto, que comenzó a comercializarse hace poco más de un año, La mayonesa liviana de DCI lleva el emblema Sabemas, la marca de valor de CARHCO. Existe en dos sabores, natural y con jugo de limón, y se vende en doy packs de 200 y 400 gramos. Su tapa a rosca hace que sea un producto muy práctico, ya que permite cerrarlo para que se conserve bien en la heladera. Igual que los otros productos de marca propia del grupo, cuenta con su etiqueta nutricional que ayuda al consumidor a conocer el impacto que tiene el artículo sobre su salud. El aderezo, fabricado en Costa Rica por la multinacional Laboratorios Griffith, se orienta a todos los segmentos socioeconómicos y la respuesta del público ha sido favorable. Comida gourmet congelada El tercer puesto del concurso fue ocupado por los egg rolls precocinados, de HEB México, un producto que por su fácil preparación permite ahorrar tiempo en la cocina. "Pertenecen a nuestra línea congelada de aperitivos orientales, cuyo sabor no se diferencia de productos frescos", explicó Carlos Álvarez, subdirector de Marcas Propias de la compañía. El producto existe en las varie- Egg rolls de HEB dades de pollo y puerco con camarón. El producto se presenta en una caja de cartón cuya imagen evoca el mundo oriental. Cada unidad contiene 320 gramos, que corresponde a cuatro arrolladitos listos para calentar. Se orienta a todo consumidor amante del buen comer del nivel socioeconómico A y B. "La respuesta del público ha sido excelente. Fue concebido por la empresa a fines de 2003 como un producto in & out, ahora pertenece a nuestra línea Premium de HEB Classic Selections (comida gourmet congelada)", destacó el subdirector. Los ganadores del concurso, que se celebra anualmente desde 2004, son tres ejemplos claros de la innovación y la creatividad que existe en el ámbito del desarrollo de marcas propias en América Latina. PANORAMA LATINOAMERICANO DE MARCAS PROPIAS La marca propia en América Latina : Hacia el desarrollo de proveedores El mercado de las marcas propias en la región tiene capacidad para seguir creciendo, pero requiere proveedores dispuestos a mejorar la calidad de sus artículos e invertir en líneas de producción. Las cadenas intentan lograr la diferenciación a través de sus marcas privadas. El mercado de las marcas propias en América Latina se está consolidando y cuenta con un gran potencial, pero tiene dificultades de surtimiento. Estas son algunas de las conclusiones del Seminario Internacional de Marcas Propias, realizado el pasado 26 y 27 de octubre en la ciudad de México en el marco de PRIVATE LABEL LATINA 2005 - II Encuentro Latinoamericano de Marcas Propias. Durante las jornadas, organizadas por ILACAD, gerentes de marca propia de algunas de las principales empresas de la región y especialistas en el sector tuvieron la posibilidad de intercambiar experiencias y opiniones. El encuentro también contó con una feria de marcas propias, donde fabricantes de diferente países latinoamericanos expusieron sus productos. Un mercado en firme crecimiento con carencia de proveedores El mercado de la marca propia en América Latina ha crecido un 20 por ciento en dos años: Durante la primera edición de PRIVATE LABEL LATINA, en 2003, se comprobó que el mercado de las marcas propias correspondía a un 5 por ciento de los volúmenes vendidos dentro del canal formal en la región. En esta edición del encuentro, se demostró que las marcas privadas ya ocupan un 6 de las ventas del canal. Estos datos indican una consolidación importante del mercado, aunque todavía tiene mucha capacidad de crecimiento. Su gran potencialidad se manifiesta si se compara con mercados más maduros, como el de Estados Unidos, donde un 15 por ciento de las ventas corresponden a estas marcas, y el de Europa, donde participan con un 28 por ciento. Durante su intervención en el seminario, Frédéric Gautier, presidente de ILACAD, destacó que el atraso de este mercado en el continente no tiene su origen ni en el nivel de concentración de las cadenas de distribución, ni en la demanda del mercado de consumo. En cambio, el problema radica en la carencia de una industria de proveedores regionales con capacidad para abastecer a las cadenas de forma constante, ofreciendo productos en grandes volúmenes, que además sean Especialistas de toda la región Los disertantes del seminario, en el que se realizó conferencias y mesas redondas, fueron Gerardo Hospital, director General de Grupo IDEA (México); Jean Michel Aiach, gerente general de Primer Precio (Argentina); Jacqueline Marcillo, gerente de Marcas Propias de Olímpica (Colombia); Juan Manuel Saiz, jefe de producto de Marca Propia Alimentación (Colombia); Alberto Zanetti, coordinador de Marcas Propias de Cooperativa Obrera, Gustavo Barroso, gerente de Marcas Propias de Makro (Venezuela); Fernando Nigro, gerente de Análisis Estratégico de DCI (Costa Rica). Luciene Shedenffedt, gerente senior de Marcas Propias de Pão de Açúcar (Brasil) Marcas Propias; y Carlos Álvarez, subdirector de Marcas Propias de HEB (México). También intervinieron el presidente de ILACAD, Frédéric Gautier, quien dio un panorama de la innovación de marcas propias en América Latina y Florencia Pagano, responsable de Innovación y Tendencias del instituto, cuya exposición trataba los nuevos desarrollos en el sector. e e-marcaspropias.com América Latina 3 PANORAMA LATINOAMERICANO DE MARCAS PROPIAS innovadores y de calidad. "Para que se desarrollen las marcas propias se precisa una industria visionaria que pueda, o bien dedicar parte de su capacidad ociosa para este mercado sin sobrecargar a su estructura con los costos de comercialización de sus marcas, o bien invertir en líneas de producción dedicadas", afirmó Frédéric Gautier. Agregó que "en este último esquema, la apuesta radica en que un industrial que invierte en este mercado es candidato a la obtención de entre el 20 y el 50 por ciento de las ventas de las categorías en las que se involucra. Pero invertir en esta dirección requiere compromiso de continuidad por parte de las cadenas, y esta actitud es la que hace falta consolidar, ya que la marca propia no constituye un mercado de oportunidad sino de elaboración a largo plazo". Esta observación de carencia de disponibilidad por parte de la industria fue compartida por la mayoría de las cadenas que participaban en el seminario. De hecho, en un mercado donde la obtención de capitales es muy difícil de lograr es complicado encontrar proveedores capaces de seguir el ritmo de expansión y las exigencias del sector. Este fenómeno otorga, en algunos casos, ventajas a los proveedores grandes o medianos que ya se posicionaron en diferentes categorías sobre las Pymes con potencial para crecer. No obstante, la dinámica de este mercado está sujeta a la capacidad de desarrollo de nuevos productos y serán aquellos proveedores, grandes o pequeños, que sean capaces de adaptarse a esta exigencia quienes al final gnarán el espacio en las góndolas. Las líneas de primer precio ganan el continente El enfoque de primer precio, es decir, gamas de productos de marca propia que apuntan a tener los precios más bajos de la categoría, es hoy una estrategia adoptada por la mayoría de las cadenas en el continente. En muchos casos, esta marca - que en el caso de Carrefour se llama "1"; en el de Olímpica de Colombia, "La Económica"; y en el del grupo CARHCO, Suli - se suma a una línea "tradicional" de marca privada de la cadena. Todas estas marcas cumplen con la vocación de incrementar la posibilidad de acceso al consumidor a los productos de la categoría y, sobre todo, de presentar una oferta de artículos capaces de competir con el mercado informal. Otra marca que apunta a estos objetivos es "Primer Precio", lanzada en Argentina por Cooperativa Obrera y Toledo. El responsable de marcas propias de la empresa, Alberto Zanetti, afirmó durante su exposición que la estrategia de primer precio no necesariamente rima con el abandono de márgenes. En cambio, sostuvo que el nivel de márgenes es más alto en primer precio que en su línea de marca propia tradicional. e e-marcaspropias.com América Latina 4 PANORAMA LATINOAMERICANO DE MARCAS PROPIAS La diferenciación, un enfoque nuevo Que las cadenas intenten lograr la diferenciación en marcas propias es una tendencia nueva en el continente, que cuenta con varios seguidores. Entre ellos destaca el grupo CBD de Brasil, con la consolidación de su línea Pão de Açúcar. "El enfoque radica en proveer a los clientes productos que no ofrecen otras marcas" explicó Luciene Schedenffeldt, gerente senior de Marcas Propias. Carlos Álvarez, subdirector de Marcas Propias de HEB México estuvo de acuerdo con este punto de vista. "Nosotros preferimos no lanzar una marca propia en una categoría si consideramos que no podemos lograr diferenciación", apuntó. Otro grupo que pretende lograr la diferenciación de su negocio a través de sus marcas propias es CARHCO. Fernando Nigro, gerente de Análisis Estratégico de Decoinsa (Grupo CARHCO, Centroamérica) explicó el fundamento de esta política: "Las cadenas disponen de dos elementos de diferenciación: Sus productos frescos y la marca propia. Por lo tanto, la orientación que se da al desarrollo de las marcas propias tendrá una incidencia directa en la percepción que el consumidor tenga de la cadena." Lograr diferenciación a través de sus marcas propias constituye probablemente el nuevo reto de las cadenas de distribución en América Latina. No obstante, este objetivo está atado a la existencia y disponibilidad de una industria capaz de seguir las nuevas exigencias de las cadenas. Por eso, los retailers que apuestan por la innovación en marcas propias han asumido un nuevo rol: el de apoyar de forma activa a los proveedores para fomentar su desarrollo. PRIVATE LABEL LATINA 2005 EN IMÁGENES El lounge de Ilacad Acreditaciones Exposición de productos participantes en el Premio a la Innovación en Marcas Propias e e-marcaspropias.com América Latina 5 P L L TAT E SI N A 2 0 0 5 - PA R T I C I PA N T E S Expositores destacados que participaron en PL LATINA 2005 MOLINOS CAÑUELAS - Argentina Es el primer productor y exportador de harinas de Argentina y uno de los principales del mundo. Además, elabora y comercializa aceite crudo, que exporta a los cinco continentes. Otras actividades de esta empresa, que inició sus actividades en 1931 son la fabricación y comercialización de galletitas y pastas. El grupo está integrado por 6 plantas, estratégicamente ubicadas en las provincias de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y Salta. Productos: harinas y premezclas para consumo masivo e industrial; aceites de girasol y soja, destinados a consumo masivo; galletitas, pastas y aditivos. Dirección: Av. de Mayo 560, 1º piso c.p. 1380 Buenos Aires, Argentina Teléfono: (54-11) 4331-3152 /3169 /3307/2890 Fax: (54–11) 4343-2615 /4331-3307 Contacto: Roxana Suárez, gerente de marcas privadas [email protected] http://www.molinocanuelas.com/ SUMESA - Ecuador Es una compañía que se dedica a la fabricación de productos alimenticios. La empresa pone el esfuerzo en fabricar productos de alta calidad y apuesta por la investigación en el campo alimenticio a fin de ofrecer al mercado productos nutritivos y económicos. Productos: jugos en polvo, tallarines y gelatinas, entre otros ítems alimenticios. Dirección: Km 11 1/2 Parque Industrial el Sauce Guayaquil, Ecuador Teléfono: (593) 4-210 11 00 Fax: (593) 4-210 1652 Contacto: Raúl Ojeda García, administrador de ventas [email protected] http://www.sumesa.com.ec/ DISTRIBUIDORA EXCEL SA de CV (DIEXSA) - México La empresa, fundada en Monterrey en 1990 por Francisco Chapa, inició su actividad comercial con la importación y distribución de películas de control solar y seguridad. Desde 1998, fabrica también aromatizantes y en 2004 comenzó a elaborar productos para el cuidado automotriz. Actualmente, la compañía exporta un 14 por ciento de sus productos. Produce marcas propias para el grupo Soriana. Productos de marcas propias: ceras, productos para el cuidado automotriz, aromatizantes y películas polarizadas o ahumadas y de seguridad. Dirección: Av.Chapultepec 526, A c.p. 64810 Col. Caracol y NL , México D.F, México Teléfono: (52 55) 018181900689 Contacto: Esperanza Ruiz - [email protected] / Francisco Chapa - [email protected] www.diexsa.com e e-marcaspropias.com América Latina 6 P L L AT I N A 2 0 0 5 - PA R T I C I PA N T E S INDUSTRIAS RICK´S SA - Guatemala La compañía tiene más de 25 años de experiencia de la elaboración de snacks. Actualmente, fabrica marcas privadas para clientes de toda Centroamérica, entre ellos el grupo Carcho. Productos: hojuelas de plátano largo fritas, hojuelas de yuca frita, papas fritas, nachos y aros de maíz, entre otros. Dirección: Calzada Mateo Flores 14-32 Zona 3. Mixco Guatemala, Guatemala. Tel. (502)-24375000 Fax. (502)-24374600 Contacto: Byron Alquijay [email protected] www.snacksricks.com INDUSTRIAS HELIOS - Guatemala Esta empresa, fundada en 1976, se dedica a la elaboración de cereales especiales tipo granola, barras de granola y galletas nutritivas. Su planta se ubica en la Ciudad de Guatemala. Actualmente, exporta a Centroamérica, República Dominicana y Estados Unidos. Productos: cereales especiales tipo granola, barras de granola y galletas integrales de salvado, de soja, de avena y de granola Dirección: 11 Avenida 16-44 Zona 11 c.p. 01011, Ciudad de Guatemala, Guatemala Teléfono: (502) 2 473 05 03 / (502) 2 485 72 25 / 26 Fax: (502) 2 474 43 95 Contacto: Peter Schauib, gerente de exportaciones - [email protected] www.helios.centroamerica.com PRODUCTOS ELAB. EN CULIACAN á - México Fundada en 2001, la empresa se dedica a la elaboración de salsas, que sirven para preparar diferentes alimentos, así como para acompañarlos. Se exporta un 15 por ciento de la producción. Productos: Salsas para acompañar alimentos: salsa mexicana, salsa campesina, salsa quemada, salsa nopal, salsa tres chiles, salsa chipotle y salsa habanera. Salsas para preparar alimentos: Salsa pasilla, salsa chipotle, salsa pibil, salsa chile ancho, salsa de adobo Dirección: Camino de Acceso al Rosal Enfermo 6801 Pte. Col. Bellavista C.P. 80301 Culiacan, Sinaloa. México Teléfono: Tel. (+52) (667) 749 19 77 Contacto: Alejandra Alfaro de Arriola - Dra. Gral. de Salsas El Yauco, S.A. www.elyauco.com e e-marcaspropias.com América Latina 7 P L L AT I N A 2 0 0 5 - PA R T I C I PA N T E S RED AC DISTRIBUCIÓN - México Es proveedor de soluciones múltiples para optimizar las ventas de productos diversos en anaqueles punto de venta. Se adaptan a cada empresa en particular y a su economía, siendo la solución al proceso tradicional de compra y venta en autoservicio. Productos: amplia gama de artículos de las líneas accesorios eléctricos, accesorios de audio y video, accesorios de telefonía, accesorios automotrices, tortillería, ferretería en general. Dirección: Pirámide No.36 53370 Col. Alce Blanco Edo.México Naucalpan México. Teléfono: 52-55- 5359-7930 Contacto: Jaime Stavchansky- Director de Ventas. [email protected] www.redacdistribucion.com LABORATORIO CUENCA SA (Issue Group) - Argentina Es una una compañía dedicada a desarrollar, fabricar y comercializar productos para el cuidado del cabello con más de 20 años de experiencia. Fundada en 1977, tiene presencia en más de 18 países y fabricación propia en Brasil, México y Uruguay. El porcentaje que representan sus ventas en el exterior es del 30 por ciento. Con una capacidad de producción de unas 10 millones de unidades al mes y la empresa opera con envasadoras automatícas de última generación provistas de PLC, Reactores de elaboración de última generación. Además opera bajo normas GMP--ISO 9001. Trabaja en productos de marca propia con las cadenas Carrefour, Norte y Leader Price. Los productos de marca propia son: todas las presentaciones de Tinturas para el Cabello Permanente y Tono sobre Tono, Oxidante 20 30 40 Volúmenes, Polvo Decolorante, Shampoo , Acondicionador, Baños de Crema, Gel Efecto Húmedo y Máxima Fijación, Ampollas Plásticas Unidosis para el cuidado Capilar, y otros productos para la Belleza del Cabello. Dirección: Empedrado 2435 Teléfono: (54-11) 4501-9900 Contacto: Guillermo Villafañe- Gerente de Marcas [email protected] www.issuegroup.com SABRITAS S DE RL DE CV- México Creada en 1943, Sabritas se dedica a la elaboración de snacks y dulces para abastecer al mercado nacional y centroamericano. Cuenta con siete plantas en México y una en Texas, Estados Unidos, desde donde exporta sus productos a Centroamérica y el Caribe. Asimismo, tiene alianzas estratégicas con 28 fabricantes mexicanos de golosinas, chocolates, bebidas en polvo. Productos: Papas fritas, nachos, tostadas, cheetos y golosinas, entre otros. Dirección: Norte 45, núm 740 - Col. Industrial Vallejo, México D.F., México Teléfono: 52-55 52 27 54 00 Contacto: Mauricio Acuña (Gte. De desarrollo comercial) www.sabritas.com.mx e e-marcaspropias.com América Latina 8 P L L AT I N A 2 0 0 5 - PA R T I C I PA N T E S ESCOSA - ERNESTO IBARRA Y CIA SA de CV - México Fundada por Ernesto Ibarra Flores en 1954, luego es adquirida en 1969 por Sr. Paul Camhi Capón, cambiando la orientación de operación de la empresa a la fabricación de especias y condimentos finos y salsas. Actualmente fabrican más de 100 productos diferentes y exportan a países tales como Francia, España, Ecuador, Suecia, Islas Canarias, Costa Rica. Producen especias, condimentos, salsas, sazonadores, dulces Dirección: Carlos B. Zetina No.52 ,11800 Escandon Miguel Hidalgo México. Teléfono:52-55- 55160701 Contacto: Mauricio Camhi- Director General- [email protected] www.ernestoibarraescosa.com SCHREIBER - México SCHREIBER Foods Inc. es un grupo que produce y comercializa quesos naturales y transformados destinados al sector alimenticio y sus redes de distribución. Vende sus productos principalmente bajo marcas distribuidoras. A través de su infraestructura internacional, Schreiber distribuye sus productos en los Estados Unidos, Europa, América Latina, Medio Oriente y Asia. Dirección: Blvd aeropuerto km 10. 5 37230 Sn Carlos De Romo Guanajuato León Mexico. Teléfono: 5255- 477 772 5082 Contacto: Adriana Carpio- Asistente de Director Comercial. [email protected] www.schreiberfoods.com CALKINS BURKE - CANADA Inicio sus operaciones en México en el año 1992 dedicándose a productos alimenticios de marcas privadas y también sus marcas, manteniéndose a la vanguardia. Actualmente exporta a Canadá, Centro y Sur de América y EEEUU. Además continúa abriendo nuevos mercados y clientes. Productos: vegetales y legumbres enlatados, champiñones enlatados, frutas en almíbar enlatadas, leches condensadas y evaporadas enlatados, etc. Dirección: Privada Ixtepete No. 12 45071 Col. Mariano Otero Zapopan Mexico Teléfono: (33) 3180-2844 Contacto: David Callo [email protected] www.corinemex.com PRODUCTOS INTERNACIONALES MABE - México Es el proveedor número uno en el desarrollo de Marcas privadas de pañales desechables y protección femenina fortaleciendo la posición de estas marcas privadas en los mercados de competencia. La confianza en Grupo PI Mabe para desarrollar una marca privada es total ya que este conocimiento y experiencia proveen a sus clientes de recursos con un alto valor agregado. Productos: pañales desechables, toallas femeninas y pañales desechables para adultos. Dirección: Av. San Pablo Xochimehuacan 7213 Tel: 52-1222 223-6153 Ing. Eduardo Cerón, [email protected], Gte. de Marcas Privadas www.gpomabe.com.mx e e-marcaspropias.com América Latina 9 P L L AT I N A 2 0 0 5 - PA R T I C I PA N T E S DORUSA - Corea Desde sus inicos en 1955, la empresa ha intentado intentado constantemente proveer a los consumidores de satisfacción en el afeitado, recurriendo a la innovación En 2005 se instala una planta de producción en México. Con alta tecnología producen muchos tipos de maquinillas de afeitar de materiales desechables con sistema de la lámina, esforzándose continuamente en la mejora de la calidad. Productos: máquinas de afeitar con sistema lámina para hombres y mujeres. Dirección: Av. Morelos 11022 Parque Ind. El Florido 1a y 2a. secc. 22237 El Florido 1a y 2a. secc. Baja California, Tijuana, México. Teléfono: (5255) 1 664 9026513 Contacto: Chang Hun Shin -gerente de ventas [email protected] www.dorco.co.kr IMPORTACIONES Y EXPORTACIONES TOTAL SA de CV - México La empresa matriz Mission Supply Inc, que se fundó hace 18 años en San Antonio, Texas, se dedica a la comercialización de diversos productos, contando con las más estrictas normas de calidad, adaptándose a las necesidades de sus clientes a unos precios muy accesibles. Comercializa sus productos en Estados Unidos y Canadá (70%), México y Sudamérica (30%). Productos: abarrotes en general (perecederos y no perecederos) ferretería, jardinería,, productos de cuidado personal, accesorios para autos, cámaras desechables, etc.) Dirección: Hda.de la Huaracha 63 c.p. 53310 Col. N Echegaray Naucalpan , México D.F. Teléfono: (55-52) 55 60 34 71 Contacto: Diana Castillo- gerente de logística y operaciones- [email protected] LABORATORIO ESME SAIC - ARGENTINA Las actividades de la empresa comenzaron en 1945 con la fabricación de productos para la higiene bucal y en poco tiempo logró un liderazgo absoluto en el ramo. Luego sumó productos de los rubros de cosméticos y de limpieza, que compiten con las marcas líderes de estos sectores. La empresa elabora, comercializa y distribuye productos medicinales, cosméticos y de limpieza. El porcentaje de su producción vendida al extranjero es del 15% Trabaja con cadenas como Carrefour, Norte, Disco, Plaza Vea, Eki Discount, Descartables Caromar, Primer Precio, Leader Price, Disco del Uruguay (Uruguay), Unimarc (Chile) y Wal-Mart. Productos: cremas dentales, geles dentales, cepillos dentales, geles para el cabello, enjuagues bucales, quitaesmaltes, shampoo y acondicionador, shampoo para niños, suavizante para la ropa, lavavajillas, detergentes ultra, limpiadores concentrados, líquidos multiuso, liquido antigrasa, liquido multiuso, liquido limpiavidrios, etc. Dirección: Uriarte 1686 c.p.1414, Buenos Aires, Argentina Teléfono/Fax.: + 54-11-4831-9408 http://www.esme.com.ar e e-marcaspropias.com América Latina 10 P L L AT I N A 2 0 0 5 - PA R T I C I PA N T E S J-PLUSS COSMEÉTICA SA deCV - México Empresa mexicana fundada en octubre de 1988. Desde entonces el desarrollo de nuevos productos y la atención a los clientes con respuesta prácticamente inmediata, son rasgos que han caracterizado a la compañía. Las instalaciones y oficinas centrales de J-PLUSS se encuentran ubicadas estratégicamente en Aguas Calientes, región central del país. A partir del año 2000 incursionaron en el ámbito internacional con al exportación de sus productos. Productos de marcas propias: cremas, talco, aceites y gel. Dirección: Prolongación Delicias 619 - Col. Ojo de Agua c.p. 20260 Aguascalientes, Méxic Contacto: Leticia Torres Garnica Web: www.jplus.com.mx Contacto: [email protected] POZUELO S.A. - Costa Rica Fue fundada en 1919 por el inmigrante español Felipe Pozuelo. y adquirida por Riviana Foods, Inc. de Houston Texas en 1964. Desde entonces, los productos que elabora llevan la marca Riviana Pozuelo. Actualmente, Pozuelo es parte del grupo español Euro Puleva y está conformada por más de 1.100 empleados en Costa Rica, a los que se suman 300 comercializadores y distribuidores de los productos. Es una empresa dedicada a la fabricación y comercialización de productos alimenticios de calidad y que se fundamenta en la satisfacción del cliente y consumidores. Productos de marcas propias: galletas dulces con cobertura de chocolate, galletas sodas crackers;,galletas cremas tipo sandwich y galletas tipo María. Fabrican los productos de marca propia Sabemas de CSU en Costa Rica y Suli, de la Fragua, de Guatemala. Dirección: Apdo.1750-1000, La Oruca San José, Costa Rica Teléfono: (506) 299-1234 Contacto: Floribet Alfaro [email protected] www.pozuelo.com GOLD LINE USA Inc. - USA Esta empresa norteamericana es fabricante de productos de marca propia en las categorías de electrónica, siendo su portfolio de productos las cámaras digitales, baterías, etc. Dirección 1403 Joe Abbott Way 62959, Marion, Illinois, EE.UU. Teléfono: (618) 993-5246 Fax: (618) 997-8503 Contacto: Cindy Lawrence - presidente www.goldline-usa.com e e-marcaspropias.com América Latina 11 P L L AT I N A 2 0 0 5 - PA R T I C I PA N T E S Panamericana Abarrotera SA de CV - México Empresa fundada en 1985,que se dedica a la fabricación de vainilla, salsas de soja y aderezos, entre otros productos. Con el tiempo la empresa empezó a elaborar marcas propias para exportación. Atiende a cadenas como Cifra, Comercial Mexicana, Target y Tiendas 1 Dólar. Productos: vainilla, salsas de soja, aderezos, entre otros. Dirección: Lago Athabaska n° 164, c.p. 11290 Col. Huichapan Tacuba, México D.F., México Teléfono: (52-55) 5399-53-90 Contacto: Rodrigo Ansostegui - director comercial www.pana.com.mx STURM FOODS - Estados Unidos Desde 1905, Sturm Foods funciona en tierras de Manawa, Wisconsin, en Estados Unidos. A principio de los 70’ la tercera generación de la familia Sturms llevó a la empresa a producir marcas propias, lo que le dio un crecimiento importante a la compaññia En mayo de este año, el fondo de inversiones Hicks, Muse, Tate & Furst adquirió la empresa y fortaleció la producción de marcas propias. Sturm Foods es fabricante y proveedor mundial en todos los segmentos alimenticios, con productos de marca propia de la más alta calidad. Productos: hot wheat cereal, sugar free drink mixes powdered drink mixes, grits, rice & sauce side dishes, pasta & sauce, side dishes, seasoning & coating mix, stuffing mix, onion soup & recipe mix, nonfat milk pancake & waffle mix, hot hocoa mix, instant oatmeal, sugar-free instant oatmeal, canister oats, sugar-free stix Dirección: 215 Center Street PO BOX 287 Manawa PO BOX 287, Manawa, Wisconsin, EE.UU. Teléfono: (920) 596-2511 Contacto: Tom Lehocky www.sturmfoods.com GOMEZ CUETARA HNOS SA de CV- México Empresa familiar fundada en 1935 que comenzó fabricando galletas, aunque actualmente también produce pastas y gomitas. Comercializa sus productos en México y en Estados Unidos y maneja la distribución de los jugos en polvo Zuko. El 5 por ciento de la producción es vendida a clientes de EE.UU. Tiene una capacidad instalada de 6,000 toneladas al mes y están por obtener la certificación AIB. Provee de sus productos a tiendas como Soriana, Comercial Mexicana y Gigante. Los principales productos son galletas dulces y saladas, en sus diversas variables Dirección: Tochtli 342 02760 Col. Fracc. Industrial San Antonio, c.p. 0276 0 México D.F., México Teléfono: (5255) 5352- 3050 Contacto: Juan José de la Puente - director general www.gcuetara.com.mx e e-marcaspropias.com América Latina 12 P L L AT I N A 2 0 0 5 - PA R T I C I PA N T E S BONIQUETE SA BONIQUET - Espa LABORATORIO - ESPANA ñ La trayectoria en la industria farmacéutica se remonta a inicios de los ´70. Dispone en la actualidad de una de las plantas de mayor capacidad de fabricación en el sector de la higiene dental. Asimismo, cuenta con una amplia estructura de productos de para farmacia. Líderes en fabricación de productos de higiene dental, para la gran distribución internacional. Fabrica para los principales laboratorios farmacéuticos europeos. Actualmente, opera en todo el mundo a través de 3 grandes centros de fabricación situados en España. México y Brasil. Productos de marcas propias: Productos de higiene bucal: pasta dental, gel fluido, colutorios. Productos de farmacia: esparadrapos, tejido tafetán, film transparente, vendas, gasas de algodón, gesinfectantes y repelentes, algodón, cremas/emulsiones, cuidado de uñas, cuidado de pies, termómetros, protectores, preservativos, spray nasal, efervescentes, bicarbonato y sal de frutas, polvos de talco, edulcorante. Dirección: C/ Empordà s/n. Polígono Industrial Urvasa, c.p. 08130 Sta. Perpètua de Mogola, Barcelona, España Teléfono : (34-93)560 60 11 Fax : (34-93) 560 70 57 Contacto: Ramón Villamata - director comercial www.boniquet.com CHOICE LABORATORIES - India La empresa Choice Laboratories se incorporó a las normas ISO9001-2000 como fabricante de productos de higiene personal, como pasta de dientes, talco, jabones, etc. Actualmente comercializan sus productos en 25 países incluyendo USA, Francia, Reino Unido, bajo el nombre de la marca Choice y también bajo la marca propia del cliente. El 85 por ciento de la producción total es exportada y el 50 por ciento de la producción es de marca propia. Los productos de marca propia llegan a retailers en Panama, Venezuela, Francia y Reino Unido, entre otros países. Productos de marcas propias: detergente, jabón, talco, shampoo, enjuages, pasta de dientes. etc. Dirección: 999, State Highway , UNJHA, India Teléfono: (2767)-252696/2522 Contacto: Sumit D. Rajani - vice presidente www.choicelab.com COCO SA - Guatemala Es una empresa de productos alimenticios que empaca fruta y vegetales en conserva, y congelados, así como pulpas de frutas congeladas. Más del 98 por ciento de su producción es exportada a Estados Unidos. Productos: Frutas y vegetales en conserva: nance en almíbar, pacaya en salmuera, duraznos en almíbar, chiltepe encurtido, ensalada de vegetales, curtido para pupusas, ponche en almíbar. Frutas y vegetales congelados: alimentos procesados, congelados. tamales de elote, pupusas, frutas congeladas, pulpas de frutas Dirección: 5ta. calle 12-59, zona 2 de Mixco, Guatemala, Guatemala Teléfono: (502) 2439 - 2622 Fax: (502) 2439-5641 Contacto: Francisco Menéndez – gerente general – [email protected] www.cocoguate.com e e-marcaspropias.com América Latina 13 III ENCUENTRO LATINOAMERICANO DE MARCAS PROPIAS FOCO ESPECIAL: CANAL FARMACIAS 18/19 PRIVATE LABEL octubre LATINA 2006 2006 BUENOS AIRES www.ilacad.com SEMINARIO INTERNACIONAL FERIA DE MARCAS PROPIAS [email protected]
Documentos relacionados
mp3.qxd (Page 1) - ILACAD World Retail
Productos: harinas y premezclas para consumo masivo e industrial; aceites de girasol y soja, destinados a consumo masivo; galletitas, pastas y aditivos. Dirección: Av. de Mayo 560, 1º piso c.p. 138...
Más detalles