Presentación de PowerPoint
Transcripción
Presentación de PowerPoint
Reporte – Conéctate Seguro Adolescentes Vs Padres © 2015 Ipsos. Contiene información confidencial propiedad de Ipsos. LA FILOSOFÍA IPSOS: «GAME CHANGERS» En un mundo cambiante, tenemos que cambiar & estamos comprometidos a ayudar a nuestros clientes a cambiar proporcionándoles seguridad, simplicidad, rapidez & sustancia. 2 Presentación del estudio Objetivos Adolescentes: Conocer los hábitos de los adolescentes en cuanto al uso de internet en su día a día, indagando Tiempo promedio diario que navegan en Internet Paginas que accesan frecuentemente Participación en salas de chat Acceso y manejo en las redes sociales de la actualidad Conocimiento de Ciberbullying, Grooming y Phishing Experiencia (exposición no deseada) a pornografía y contenidos no aptos Padres: Entender si conocen el mundo cibernético en el que están sus hijos y los peligros a lo que están expuestos Conocimiento en general sobre las amenazas en internet para sus hijos. Saber si hay algún tipo de fiscalización con respecto a lo que hace el joven en internet. Utiliza o ha utilizado algún control Parental. Ha entrado a internet a ver las páginas de sus hijos. Conoce las redes sociales. Ha sido expuesto su hijo a Cyberbulling ó cualquier otro tipo de amenaza 4 Ficha Técnica Adolescentes 3,000 Entrevistas auto aplicadas a adolescentes en escuelas privadas Pertenecientes a los niveles ABC+ (Ingreso familiar mensual arriba de los U$1,299) De 13 a 17 años Margen de error + 1.79% Escuelas ubicadas en áreas de Panamá, Panamá Oeste, Chiriquí, Coclé, Colón y Bocas del Toro. Campo realizado durante los meses de junio y julio del 2015 Padres 600 entrevistas telefónicas a padres con al menos un hijo entre los 13 y 17 años Pertenecientes a los niveles ABC+ (Ingreso familiar mensual arriba de los U$1,299) Padres y Madres de 30 años y más Cuestionario pre estructurado con 10 minutos de duración Margen de error + 4% A nivel nacional 5 ¿Qué hacen los adolescentes en Internet? Los padres asumen un mayor uso para búsqueda de información y menor dedicación a videos y chat Respuesta de los adolescentes Top Two Box % (Cód. 5 + 4) Respuesta de los padres (Respuesta múltiple - %) 85 Actividades que se suponen realizan Escuchar música o ver videos online 71 Búsqueda de información por estudio 82 69 Chatear 58 49 Descargar archivos 45 42 Usar la mensajería instantánea tipo Messenger 38 37 Búsqueda de información por ocio 50 35 Enviar y recibir emails 40 33 Jugar on line 46 30 Acceso a medios de comunicación 40 16 Chatear con Webcams 14 7 Participar en Blogs 7 6 Participar en Foros 9 Cálculo en base a escala de 5 puntos: donde 5 muy a menudo y 1 nunca En% Adolescentes versus padres 66 7 Uso de las Redes Sociales 9 de cada 10 adolescentes ABC+ usan FB y Youtube. Y 8 de cada 10 Instagram + de 16 a 17 años (95%)/ Varones (92%) + Varones (91%) 89 FACEBOOK 87 YOUTUBE + Mujeres (88%) 83 INSTAGRAM + de 16 a 17 años (59%)/ Mujer (57%) 54 TWITTER 32 SNAPCHAT WHATSAPP 25 PINTEREST 24 11 TUMBRL SKYPE 9 MYSPACE 8 HI5 5 FOURSQUARE 4 FOTOLOG 4 En% Adolescentes + Mujer (41%) + Mujer (27%) + Mujeres (33%) 26 días + Mujer (17%) Tiempo promedio mensual en que suele participar, acceder o visitar Redes sociales emergentes 7. ¿De qué redes sociales eres miembro?: 8. ¿Con que frecuencia sueles participar, acceder o visitarlas? + Usuarios de mayor uso 9 La computadora dejó de ser el medio principal para conectarse 75% 41% 83% 24% Computadora 91% En% Adolescentes versus padres Ipad / Tablet 14% 66% Teléfono móvil adolescentes Consola de videojuegos Padres A9. ¿A través de que medio o medios accedes?. adolescentes ¿Y a través de qué medio o medios accede / accedía su hijo/a a esta/s Rede/s o Comunidad/es Social/es?. Padres 10 En% El estar “conectados” es el beneficio de la red social Tipo de comunicación que se usan en las redes sociales Uso de las redes Estar en contacto con mis amigos de la escuela 83 Estar en contacto con mis amigos que están en otra escuela 73 Hacer nuevos amigos en Otros Países Hacer nuevos amigos en Panamá Recibes mensajes privados 72 Recibes mensajes en tu página / muro 52 Recibes o escribes comentarios en el blog de algún amigo Hacer planes con mis amigos 71 22 Adolescentes 33 Chat 2 Whatsapp 1 Video LLamadas 1 20 Otro tipo de comunicación 7 A10. ¿Y usas estar redes para?. RM A11. En las redes sociales. RM 11 La información brindada por los jóvenes a una red es bastante más amplia que lo que imaginan los padres Datos personales que proporcionan sus hijos/as para acceder a redes sociales Información suministrada por los adolescentes Nombre Completo 94 Sexo 91 Edad o Fecha de cumpleaños 84 Dirección de correo electrónico 82 Ciudad de residencia 45% 47% 44 Centro en el que estudia 42 Teléfono de contacto Quienes son tus familiares 73% 52 Gustos y aficiones Dirección de dónde vives En% Adolescentes versus padres 31 16 14 A12. Al inscribirte en estas redes sociales, proporcionaste 12 Contactos de los adolescentes en Redes… 274 165 Promedio de Contactos Promedio de contactos Amigos/conocidos y familiares a quién conoce personalmente Nuevos amigos a quienes conoce o conociste por internet A13.Favor registra cantidad de contactos que aproximadamente tienes en las redes sociales a las que perteneces En% Adolescentes 13 Y ¿Qué hay de los Peligros en Internet? En% El uso excesivo es el principal peligro percibido y vivido. Luego por los adolescentes Adolescentes Total Exposición (A menudo + a veces) Adicción o uso excesivo 24 32 Acceso a determinados contenidos pornográfico 9 12 Acceso a determinados contenidos inapropiados 9 14 Desconocidos solicitando información privada (número de teléfono, lugar de residencia) Privacidad amenazada Hackeo de cuentas / información 5 11 Entrar en contacto o ser acosado por otras personas de tu misma edad 75 72 81 83 3 10 3 7 Entrar en contacto o ser acosado por otras personas / adultos mayores a tu 26 edad Cyberbullying (acoso por parte de compañeros / conocidos en Internet – ciberacoso ) 40 23 87 89 92 2 6 89 Chantaje 14 Acoso Sexual 12 92 4 56 4 21 5 23 3 16 4 13 3 10 3 8 3 5 3 8 3 5 3 3 Muy a menudo/ A menudo A veces 94 77% Ha sido expuesto de alguna forma a las situaciones de la lista presentada. (A menudo + a veces) Nunca No se/No responde 15 15. Como usuarios de Internet, a diario nos vemos expuestos a cierto tipo de situaciones, en cada situación marca con qué frecuencia te has visto expuesto Los padres perciben mucho menos los problemas que detectan los adolescentes, fundamentalmente la adicción Su hijo/a, en alguna ocasión, ¿ha sufrido alguno de estos problemas o amenazas por el hecho de participar en estas Redes Sociales online o por Internet? 75% No expuesto 25% Expuesto En% Padres Situaciones que han sido expuesto sus hijos Adicción o uso excesivo 59 Acceso a determinados contenidos inapropiados 24 Entrar en contacto o ser acechado por otras personas / adultos 16 Algún riesgo de tipo económico 9 Privacidad amenazada 5 Acoso sexual 4 Otro 1 16 22. Su hijo/a, en alguna ocasión, ¿ha sufrido alguno de estos problemas o amenazas por el hecho de participar en estas Redes Sociales online o por Internet? Padre La mitad de los adolescentes se ha encontrado con un conocido de red y casi 3 de cada 4 han estado expuestos a contenido pornográfico no buscado ¿Te has encontrado contenido de tipo sexual explícito en el internet al navegar buscando cualquier otra cosa? 72 ¿Te has encontrado con alguien que conociste en internet (chat o red social) en la vida real? ¿Alguna vez alguien te ha molestado o te ha hecho sentir incómodo por un comentario público en el internet? ¿Ha navegado conscientemente en sitios pornográficos? Preguntas de Sí o No En% Adolescentes 47 36 29 17 En% Conocimiento del Cyberbulling Adolescentes versus Padres 59% 23% de los adolescentes indicó conocer a alguien que ha sido victima de comentarios humillantes o algún tipo de acoso públicamente en internet. de los padres, Indicaron conocer a alguien que ha sido victima del cyberbulling. 19. ¿Conoces a alguien que haya sido víctima de comentarios humillantes o algún tipo de acoso públicamente en internet?. adolescentes 25. ¿Ha sido algún conocido victima de cyberbulling?. Padres 18 Medio por el cual fue victima, La red multiplica el impacto de las difamaciones 86 Red Social Email 2 Website 2 Blog 2 Otro Medios por el cual fue victima En% Adolescentes 8 Otros: Chats, mensajería instantanea, publicaciones en actividades de la escuela, publicaciones en sites. 19 Supervisión En% Aplicación de controles y conocimiento del control parental Controles de los padres según los adolescentes 38% Revisar el celular 25% Esta pendiente de la educación en seguridad 6% Horarios para usar las redes sociales 3% Adolescentes vs. Padres Conocimiento del Control Parental de los padres 29% de los padres, indicó saber que es un control parental Y Solo… 11% de los padres, indicó tener un control en su hogar. Tienen las contraseñas 21 El relato de los padres difiere fuertemente de la percepción de sus hijos Acceso al ordenador Supervisión del uso de Internet Control en la participación en Redes 63% 57% 48% de los adolescentes, de los adolescentes, de los adolescentes, 83% 90% dicen que sus padres tienen acceso al ordenador que utilizan de los padres, dicen que sí tienen acceso al ordenador de sus hijos indica que han sido supervisados por sus padres aunque sea poca veces. de los padres, dicen que sí supervisan lo que hacen sus hijos en Internet aunque sea poca veces. En% Adolescentes versus Padres dicen que sus padres controlan de alguna forma su participación en redes sociales aunque sea poca veces 81% de los padres, dicen que sí controlan de alguna forma la participación de sus hijos en redes sociales aunque sea poca veces. 23. ¿Tienen tus padres acceso al ordenador que utilizas? adolescentes 8. ¿Tiene acceso a la computadora que utiliza su hijo?? Padres 27. Y alguno de ellos controla o supervisa de alguna forma tu participación en redes sociales adolescentes 25. ¿Tu padre o madre controla o supervisa de alguna forma sobre lo que haces en Internet? adolescentes 9. ¿supervisa de alguna forma sobre lo que hace su hijo en Internet? Padres 11. ¿Controla o supervisa de alguna forma la participación de su hijo en redes sociales?? Padres A28.¿En qué consiste ese control o supervisión de tu padre o madre? adolescentes 22 En% Pocas reglas en el hogar para el uso de redes sociales e internet Reglas según los padres Reglas según los adolescentes No existen Reglas 50 El tipo de información personal que puedes compartir con personas con las que hablas por internet 21 El tiempo que puedes pasar conectado a estas páginas de internet Reglas sobre las paginas o redes sociales por internet a las que puedes accesar y a las que no puedes accesar Adolescentes versus Padres El tipo de información personal que puede compartir con personas que se comunica por Internet 52 Reglas sobre las paginas o redes sociales por internet a las que su hijo puede accesar 27 18 El tipo de información personal que puede compartir con personas que se comunica por Internet 20 13 29. ¿Existen en tu hogar reglas establecidas hacia el uso de redes sociales o Internet? adolescentes 13. ¿Existen en su hogar reglas establecidas hacia el uso de redes sociales o Internet? Padres 23 Consideraciones Finales Consideraciones Finales INTERNET es un elemento central en la vida de los jóvenes estudiantes ABC+. En la red se concentra una parte muy importante de su actividad recreativa formativa. Es un centro de consulta permanente y también un lugar de encuentro (de conocidos y también de nuevas relaciones). Allí se comparten la palabra y la imagen, además de cantidad de datos personales. El acceso desde distintas plataformas (PC, tablets, celulares) lo torna en un elemento, al menos potencialmente, siempre presente: en el hogar y fuera del mismo. Justamente el temor a un uso adictivo de la herramienta es el principal miedo que sienten los jóvenes respecto a Internet. La red es una puerta abierta a todos los contenidos, buscados o no, e inclusive una gran caja de resonancia de situaciones no queridas. Lo que antes quedaba entre el grupo de conocidos cercanos en la red cobra una amplificación impensada: 165 contactos promedio dicen poseer cada joven. El relato y percepción de los padres muestra varios puntos en los que difieren de lo que son las prácticas y percepciones de sus hijos en el mundo de Internet. Si bien hay un espacio de desconocimiento y distancia que suele producirse en el ingreso de los hijos a la adolescencia, creemos que se hace necesario un esfuerzo mucho mayor de comunicación para que Internet no colabore en situaciones de aislamiento del entorno familiar. La mejor supervisión es el diálogo franco y abierto. 25 THANK GAME CHANGERS