Tríptico II Encuentro Hermandades Macarena
Transcripción
Tríptico II Encuentro Hermandades Macarena
FLORENCIO CARRASCO VÁZQUEZ Hermano Mayor de la Hermandad SANTIAGO GARCÍA ARACIL LUIS ALVAREZ DUARTE Arzobispo Diócesis Mérida-Badajoz Escultor, imaginero, restaurador y Académico de las Bellas Artes de Santa Isabel de Hungría de Sevilla. Ponencia: “Identidad y misión eclesial de los Cofrades en la Iglesia y en el mundo.” Acertada idea la de José González Torres (fundador), de traer tan bendita Madre a nuestra hermosa Ciudad, y no menos acertada, la del grupo de jóvenes que lo animaron para fundar la Hermandad. Esperanza Macarena, la Virgen que ha llenado miles de hogares, calando desde sus inicios hasta nuestros días, en los devotos jerezanos que supieron abrir sus corazones, para recibir una advocación universalmente conocida. Como le abrió sus puertas, el barrio más alto de la Ciudad, donde se ubica su sede canónica, la Parroquia del Apóstol San Bartolomé. Cuando en el año 2008 participamos en el I Encuentro en la Ciudad Hispalense, la Junta de Gobierno que me honro en presidir, llena de juventud, entusiasmo y con afán de proyectos, no dudó en ningún momento encuadrar el II Encuentro de Hermandades y Cofradías de la Esperanza Macarena, en la bella Ciudad de Jerez de los Caballeros. Dicho Encuentro se celebrará los días 2 y 3 de Junio de 2012, participando Hermandades y Cofradías de la Esperanza Macarena, erigidas canónicamente de toda España y fuera de Ella. El equipo organizador muy meticuloso a la hora de los preparativos, ha confeccionado un amplio y variado programa de actos. El Encuentro se encuadra dentro de la labor del Plan Pastoral, de la Diócesis de Mérida- Badajoz, para el año 2012, orientado a la Identidad y Misión Eclesial de los Cofrades en la Iglesia y en el Mundo. Las Hermandades y Cofradías no son algo periférico o simplemente pintoresco en la vida de nuestra Diócesis, sino una realidad importante que pertenece esencialmente al alma de la Iglesia. Por eso el Cofrade juega un papel bastante importante, siendo ni más ni menos, el modo peculiar de vivir la fe, agrupados en torno a un misterio de la vida del Señor, especialmente de su Pasión, Muerte y Resurrección, o a un Misterio de la Vida de María. El objetivo principal de este II Encuentro, es reunir a la gran familia de Hermanos Macarenos, de las distintas Hermandades y Cofradías de la Esperanza Macarena, siendo este un buen momento, para reforzar los lazos que nos unen, intercambiando experiencias cofrades y vidas cristiana. Que todos los Macarenos, sigamos siendo portadores de Esperanza, desde los más próximos, hasta los que se acercan de más lejos, estando en la certeza de que así sea, os animo a todos a que participéis intensamente en el II Encuentro de Hermandades y Cofradías de la Esperanza Macarena. Monseñor Santiago García Aracil nació en la ciudad de Valencia el día 8 de mayo de 1940. Cursó los estudios de Bachillerato, de filosofía y de Teología en el Seminario Metropolitano de esa Archidiócesis. El 21 de septiembre de 1963 recibió el sagrado Orden del Presbiterado. Después de un curso de prácticas pastorales en un barrio periférico de Valencia (Parroquia de S. Dionisio), fue nombrado cura ecónomo de Penáguila y Benifallím; dos pequeñas parroquias situadas en las estribaciones de la sierra Aitana, lindando con la diócesis de Alicante. Transcurrido algo más de un año fue destinado al Real Colegio del Corpus Christi (el Patriarca) fundado por S. Juan de Ribera, para encargarse de la liturgia de la Capilla. A partir de 1971, recibió el encargo de promover la pastoral juvenil y universitaria en la diócesis. Durante esos años reinició en Valencia el Movimiento de Graduados de Acción Católica . En el curso 1971-72, y durante catorce años, sin abandonar las responsabilidades pastorales antes mencionadas, trabajó en la fundación del Centro de Estudios Universitarios S. Pablo (CEU) en Valencia. Licenciado en Teología por la Facultad de "S. Vicente Ferrer" de Valencia, fue ordenado Obispo en diciembre de 1984, y nombrado Auxiliar de S. E. Mons. Miguel Roca Cabanellas, Arzobispo de Valencia. El día 31 de mayo de 1988, fue destinado a Jaén como Obispo diocesano. Ministerio que inició el día 3 de julio del mismo año, y que ha ejercido a lo largo de 16 años justos. El día 9 de julio de 2004, S.S. el Papa Juan Pablo II le nombró Arzobispo para ocupar la Sede metropolitana de Mérida- Badajoz. Durante los años de servicio pastoral en la diócesis giennense, ha manifestado especial preocupación por ofrecer horizontes pastorales e instrumentos aptos para quien pudiera necesitarlos. Ha valorado y atendido con especial empeño el acercamiento y colaboración entre los sacerdotes y la promoción e integración eclesial del laicado en los ámbitos parroquial, arciprestal y diocesano. En el ámbito material preparó una parte del Seminario como amplia y cómoda residencia sacerdotal. Dada la importancia de las cofradías en las diócesis andaluzas, ha trabajado a favor de un acercamiento constante y sistemático que propiciara la revisión, actualización cristiana y estructuración diocesana de las mismas. Ponencia: La Esperanza Macarena en mi vida. Don Luis Álvarez Duarte, nació el día 22 de mayo de 1950, en la populosa Huerta de los Granados, en el barrio de la Trinidad de la ciudad de Sevilla. Su vocación, empezaría desde bien pequeño, teniendo su primera toma de contacto con el mundo de la imaginería en el taller de D. Francisco Buiza. Sería con la temprana edad de doce años, cuando aquel niño, tallara en la sacristía de la Iglesia de San José Obrero, a su Virgen de los Dolores. Tras dos dolorosas más (la virgen de la Concepción de la localidad cordobesa de Palma del Río y la Virgen de la Amargura de Constantina, Sevilla), llegaría el gran reto para Luis. La Sevillana hermandad de las Aguas, lo escogería para tallar a su titular, que tras muchas advocaciones barajadas, se llamaría para mayor gloria de Dios y de Sevilla, Guadalupe. Estamos en el año 1966 y contaba con la edad de quince años. Realizaría imágenes, como la Virgen de los Dolores y la bellísima Victoria del Polvorín, ambas en la capital onubense. La Virgen del Buen Fin, de la jerezana hermandad de la Lanzada u obras de gran envergadura, como el misterio completo de la hermandad de la Cena, así como a su titular mariana, la Virgen de la Paz. En 1970, Luis tendría otro reto, tallar su primer crucificado, El Cristo de la Sed, de la hermandad sevillana del mismo nombre. En Córdoba, recibiría el encargo, por parte de la hermandad de la Expiración, de una dolorosa llamada del Rosario, hoy coronada canónicamente. Llegarían los encargos, desde distintos puntos de España y parte del extranjero; Argentina, Nueva York, Cuba, Colombia o Venezuela. Entre otras muchas distinciones, el 17 de enero de 2006, sería nombrado miembro de la Real Academia de Bellas Artes de Santa Isabel de Hungría de Sevilla. Además de su gran obra propia, Don Luis ha realizado un sinfín de restauraciones, para hermandades de cualquier rincón de España. Su obra se encuentra extendida, desde Roquetas de Mar hasta Ayamonte, de Lucena hasta San Fernando, de Bilbao a Tenerife y de Badajoz hasta Valencia, América y países de Europa. Don Luis Álvarez Duarte, cercano, constante, luchador y ARTISTA. sencillo, humilde, Sevilla Sábado 2 de junio de 2012. Puerto Llano (Ciudad Real) 9 h. Recepción y entrega de acreditaciones. Convento San Agustín. 10 h. Desayuno. Patio de la Casa de la Iglesia 11 h. Primera Ponencia: “Identidad y misión eclesial de los Cofrades en la Iglesia y en el mundo.” Cine Teatro Balboa. Ponente: Rvdmo. Sr. D. Santiago García Aracil, Arzobispo de Mérida- Badajoz. Madrid Parla (Madrid) Albacete 12 h. Rezo del Ángelus. 12,15 h. Segunda Ponencia. “La Esperanza Macarena en mi vida”. Cine Teatro Balboa. Ponente: Sr. D. Luís Álvarez Duarte, Escultor, imaginero, restaurador y Académico de las Bellas Artes de Santa Isabel de Hungría de Sevilla. 14 h. Comida. Hotel Oasis. 18 h. Visita a Casa Hermandad y Museo Vasco Núñez de Balboa. 20 h. Solemne Misa. Parroquia de San Bartolomé. Preside: Emno. y Rvdemo. Sr. D. Carlos Amigo Vallejo, Cardenal, Arzobispo Emérito de Sevilla y concelebrada con los Directores Espirituales de las Hermandades de la Esperanza Macarena. Participara la Coral de Jerez de los Caballeros. Valdepeñas (Ciudad Real) Sorbas (Almería) Almería Guadalajara Cuevas de Almanzora (Almería) Alcantarilla (Murcia) Callosa de Segura (Alicante) 21,30 h. Recepción con la Alcaldesa de la Ciudad y aperitivo. Parque de la Alcazaba. 23 h. Actuación del grupo local Camerata. Domingo 3 de junio de 2012. 9,30 h. Mesa redonda para establecer conclusiones sobre el encuentro y líneas generales para posteriores encuentros. Solo para los Hermanos Mayores de las distintas Hermandades y Cofradías. Lugar Casa Hermandad. Honda (Castellón) Las Roda (Albacete) Tenerife Las Torres de Cotilla (Murcia) 11 h. Acto Mariano. Entrega de recuerdos a las Hermandades participantes y firma en libro de honor. Parroquia de San Bartolomé. Aspe (Alicante) 12 h. Concierto de clausura a cargo de la Banda Municipal de Música. Parroquia de San Bartolomé. Miami (Estados Unidos) Barcelona Santa María - Bulacán (Filipinas)