Marioneta de viento y pájaro de viento
Transcripción
Marioneta de viento y pájaro de viento
Marioneta de viento y pájaro de viento Área: Experiencias con la naturaleza • Edad: Marioneta: a partir de los 5 años • Tiempo de trabajo: 3 x 30 minutos Edad: pájaro: a partir de los 3 años • Tiempo de trabajo: 1 x 30 minutos Introducción Un día de viento en otoño se hace apropiado para salir con los niños y seguir al viento. Lo podemos percibir sobre la piel y también oirlo. Podemos ver su efecto cuando los árboles se mueven con él y las hojas revuelan por el aire. ¿Cómo sientes al viento? Fresco, frío, húmedo, tibio, seco ... ¿Cómo sopla el viento? En forma débil, liviana, fuerte, con brusquedad, con furia ... con un sonido fuerte o despacio ... EI viento es aire que se mueve. La educadora/el educador explica con palabras sencillas, cómo se origina el viento (véase el casillero informativo de la página 3). 1 De vuelta en el kindergarden, los niños juegan mostrando lo aprendido: con ruidos, gestos y movimientos tratan de imitar al viento. Se mecen poco a poco con el viento, el viento los mueve o incluso los hace caer. Luego de tanto movimiento, los niños se sientan en círculo en el suelo y lentamente se van calmando. Una vez tranquilos los niños, la educadora/el educador cuenta historias sobre la marioneta de viento: „La marioneta de viento es un compañero gracioso. El corre en una dirección para luego en el último momento cambiar a otra. Hoy vive aquí, mañana allá. Jamás se puede saber donde aparecerá. A veces juega suavemente con los cabellos de las personas, y luego rabioso les saca los sombreros de sus cabezas y los paraguas de las manos. La marioneta del viento tiene cambios de carácter y es difícil de predecir y se le ocurren muchas travesuras...“ A los niños los incita a idear nuevas travesuras. La marioneta aumenta cada vez más su decoración. En los días siguientes, los niños más grandes trabajan „su“ marioneta y los más pequeños el pájaro de viento de más fácil realización. Fijado en la ventana, enseña con sus movimientos cada respiradita de aire (¡protegerlo de la Iluvia!!). Objetivos pedagógicos • Reconocer que el viento es aire que se mueve. • Entrenar la percepción: aire/viento se puede sentir. • Aprender sobre la formación y efecto del viento. • Estimular la facultad de expresión oral al completar la historia. • Ejercitar la habilidad con los dedos mediante el romper en pedacitos, dar forma, cortar, pegar y pintar. • Estimular la continuidad (esperar hasta que se seque el papel maché). Material y medios auxiliares Marioneta: Colgador de ropa de niños, papel de periódico, UHU pegamento blanco, papel delgado en blanco, restos de lana, fieltro, tela, brocha para el engrudo y tul, cinta de regalo, restos de papel de seda, papel crepé, papel transparente, una malla de fruta o verdura, cordón, pintura opaca 2 cubriente, pincel, recipiente para el agua, delantal, material para cubrir las mesas, tijeras y UHU pegamento universal. Pájaro de viento: cartón de colores diferentes, plumas, papel crepé, papel de seda, lápices de colores, hilo torcido, aguja, tijeras y UHU pegamento universal. Procedimiento de elaboración Marioneta: Diluir UHU pegamento blanco en agua (1:1) o engrudo. Romper en pedacitos el papel delgado blanco y el papel de periódico y guardarlos por separado. Colgar del gancho del colgador de ropa un hilo para colgar. Envolver el gancho con una hoja arrugada de papel de periódico. Cubrir otra con UHU pegamento blanco diluido y colocar sobre la primera hoja. En caso necesario la educadora/el educador deberá ayudar. A esta forma base se le pegarán pedacitos de papel de periódico hasta ir aumentando el volumen de la cabeza. Dar forma a las orejas, ojos, nariz y boca. Cubrir también el colgador con engrudo. Finalmente pegar los pedacitos de papel blanco. (La pintura opaca cubriente se refleja mejor en un fondo blanco). Dejar que la marioneta se seque bien y luego pintarla con pinturas opacas cubrientes. Pegar con UHU pegamento universal la cabellera con lana o restos de tejido y un sombrero de fieltro. Cortar franjas largas en diferentes papeles y fijar al colgador mediante cintas y hebras de lana. Pájaro: Dibujar el pájaro en cartón de foto y recortar. Pintar con lápices de colores. Cortar franjas largas y pegarlas con UHU pegamento universal al cuerpo del pájaro. Adornar el pájaro con plumas de verdad. Hacer con la aguja un orificio en la espalda del pájaro (la educadora/el educador) e introducir el hilo torcido que servirá para colgarlo. Hacer un moño y anudar. ¿Cómo se forma el viento? EI sol calienta el aire en el suelo. El aire caliente es más liviano que el frío y se eleva. El aire que falta en el suelo es reemplazado de inmediato por aire nuevo, de todas partes fluye el aire. EI aire se pone en movimiento: ¡ése es el viento! Patricia Dehmel © UHU GmbH & Co. KG, D-Bühl (Baden) y Elke Fox. Redacción y fotos: Elke Fox. 3