María Eugenia Vidal recibe hoy al intendente Miguel Lunghi
Transcripción
María Eugenia Vidal recibe hoy al intendente Miguel Lunghi
MINISTERIALES Del ex de María Eugenia Ritó a un peligro para la Vidal http://www.urgente24.com/250315-del-ex-de-maria-eugenia-rito-a-un-peligropara-la-vidal LA SITUACION EN CHASCOMUS: La presencia de arsénico en el agua afecta casi a cien distritos bonaerenses http://www.elcronistadiario.com/2016/03/la-situacion-en-chascomus-la-presenciade-arsenico-en-el-agua-afecta-casi-a-cien-distritos-bonaerenses/ Trabajos en la ruta 188 entre Buenos Aires y La Pampa http://www.diariojunin.com.ar/noticias/54227_trabajos-en-la-ruta-188-entrebuenos-aires-y-la-pampa.html Volcó una camioneta en la que viajaban seis jóvenes que iban a Tandil http://www.infoolavarria.com/2016/03/09/volco-una-camioneta-en-la-queviajaban-seis-jovenes-que-iban-a-tandil/ Volcó un camión en la Ruta Provincial N° 30 http://www.larazondechivilcoy.com.ar/locales/2016/3/10/volco-camion-rutaprovincial-73987.html Piden soluciones para los caminos rurales de Patagones http://www.lanueva.com/la-region/855724/piden-soluciones-para-los-caminosrurales-de-patagones.html Entregaron 5 viviendas y anunciaron 50 más http://www.elpopular.com.ar/nota/71069/entregaron-5-viviendas-y-anunciaron50-mas Provinciales María Eugenia Vidal recibe hoy al intendente Miguel Lunghi http://eleco.com.ar/politica/maria-eugenia-vidal-recibe-hoy-al-intendente-miguellunghi/ Para Pérez, colocación de deuda demuestra que la Provincia "no está quebrada" http://www.aninoticias.com.ar/noticia.php?id=26024 Provincia: Villegas estima en 12% el desempleo http://www.aninoticias.com.ar/noticia.php?id=26018 CRECE EL MALESTAR Y LAS PROTESTAS EN EL MINISTERIO QUE CONDUCE SARQUÍS POR LOS DESPIDOS http://www.dib.com.ar/noticia.php?id=73715 Entre la sorpresa y la indignación, el massismo dice que Cambiemos “acordó con La Cámpora” http://infocielo.com/nota/68445/entre_la_sorpresa_y_la_indignacion_el_massismo _dice_que_cambiemos_acordo_con_la_campora/ NAVARRO SE METIÓ EN LA PELEA INTERNA DEL FPV Y RECONOCE QUE ESTÁN "APRENDIENDO A SER OPOSICIÓN Y NOS CUESTA ENCONTRAR EL LUGAR" http://www.dib.com.ar/noticia.php?id=73713 ESCÁNDALO EN EL BLOQUE DE DIPUTADOS: REGUEIRO ASEGURÓ QUE "NO HUBO ARMAS DE FUEGO NI PIÑAS" EN LA REUNIÓN DEL FPV http://www.dib.com.ar/noticia.php?id=73712 Nacionales Macri entregará aulas digitales a escuela de Merlo http://www.ambito.com/noticia.asp?id=830792 Marcos Peña: "No está definido que el Presidente vaya con Obama a Bariloche" http://www.lanacion.com.ar/1878421-marcos-pena Frigerio recibe a los gobernadores para seguir discutiendo la Coparticipación http://www.andigital.com.ar/economia/item/51788-frigerio-recibe-a-losgobernadores-para-seguir-discutiendo-la-coparticipacion "Creo que estos van a ser los peores seis meses de gobierno de Macri" http://www.ambito.com/noticia.asp?id=830806 Buitres: "Era más caro no acordar" http://www.ambito.com/noticia.asp?id=830810 Mekorot es la compañía nacional de agua de Israel. Fue fundada en 1937. Provee el 80% del agua potable de Israel y el 70% del abastecimiento de agua. El Acueducto Nacional de Israel es administrado por la empresa Mekorot. En 2008, Mekorot Water Company acercó al gobernador Daniel Scioli el proyecto de iniciativa privada para realizar una planta potabilizadora de agua para la región de La Plata, reemplazando así al establecimiento potabilizador existente, Donato Gerardi, ubicado en la localidad de Ensenada. En abril de 2012, a la vez que en La Plata el entonces ministro Alejandro Arlía abría los sobres de licitación para la construcción de la nueva planta potabilizadora de agua, el entonces gobernador Daniel Scioli se reunía en su despacho con una de las partes, el presidente de la empresa Mekorot, Eli Ronen, realimentando las versiones de que se trataba de un negocio a medida de esa compañía. Otro personaje de la historia: la licenciada en Geología, Liliana Raskovsky, con 35 años en la administración pública provincial, ex Obras Sanitarias, y el Organismo de Control del Agua de Buenos Aires (OCABA), en la etapa en que el servicio fue administrado por la estadounidense Azurix (ex Enron). Desde 2013 ocupa la vicepresidencia de la Autoridad del Agua (ADA) e integra el directorio del organismo con más dilatada gestión. Deberá recordarse que el gobierno de María Eugenia Vidal asumió pensando en intervenir la empresa Aguas Bonaerenses (Absa) por las deficiencias en la prestación del servicio de agua y cloacas en buena parte del territorio de la Provincia, según dijo el intendente de Bahía Blanca, Héctor Gay, luego de un encuentro que mantuvo con la gobernadora Vidal en La Plata: “Hablé con ella varias veces sobre la necesidad de disponer la intervención de la empresa y estuvimos de acuerdo. La idea se mantiene”. Ahora, a la crónica del diario Hoy, de la ciudad de La Plata: "Luego de habilitar una suba en las tarifas de luz superior al 170% en La Plata y en el interior de la Provincia, el gobierno de María Eugenia Vidal va por más. Por eso buscará que, en la audiencia pública del próximo 23 de marzo, se allane el camino para que se aumente en un 150% el servicio que se cobra por la prestación de agua y cloacas, en momentos en que desde la empresa se niegan a hacer efectivo el fallo judicial –ratificado por la Suprema Corte bonaerense- que ordena devolver a los usuarios más de $2000 millones que habían sido recaudados por la empresa ilegalmente. (...) Ahora bien, una vez que en la audiencia pública se apruebe el nuevo aumento de la tarifa, ¿que se piensa hacer con ese dinero? La realidad es que no avizoran muchos cambios. Más bien, las señales que está dando el gobierno provincial es que se mantendrán los oscuros negociados que llevaron a que La Plata, Bahía Blanca y otras localidades bonaerenses estén al borde del colapso sanitario por los cortes permanentes en el servicio, la baja presión y la elevada concentración de arsénico. Por ese motivo, cada vez son más los intendentes que, ante la imposibilidad de contener el reclamo ciudadano, están planteando –abiertamenteque el servicio de agua y cloaca sea municipalizado. Ante la situación de colapso en la que se encuentra la compañía, el gobierno provincial emprendió una auditoría. La movida, en realidad, sería una cortina de humo. “Muchos de los que están haciendo la auditoría, son los mismos que vaciaron ABSA”, dijeron distintas fuentes consultadas por Hoy. Y dieron cuenta que uno de ellos sería el contador Héctor Hugo Domínguez, quien fue hasta hace pocas semanas integrante del directorio de la Autoridad del Agua y que ahora habría sido nombrado en un cargo gerencial en la empresa. A Domínguez se le sindica haber sido quien armó los pliegos de la privatización de Obras Sanitarias en la Provincia a pedido del propio sindicato (Sosba) que, en lugar de defender el patrimonio de todos los bonaerenses, en los años 90 buscó quedarse con la empresa. En aquel entonces, la mejor oferta fue realizada por Azurix, ligada al grupo norteamericano Enron, que terminó huyendo de la provincia en el año 2001 y llevó a la Argentina a los tribunales internacionales por no haber podido aumentar las tarifas. (...) Otro caso llamativo lo constituye la ex vicepresidente de la ADA, Liliana Raskovsky, que sigue formando parte del organismo. Fundó la empresa Consultora Hydea SRL en el año 2011 que llamativamente se dedica a realizar proyectos de saneamiento hidráulico y pluvial para empresas que desarrollan barrios privados como Haras del Sur IV, Polo Club y Haras del Sur V. Estos barrios requieren, para poder ser habilitados, la certificación de aptitud de la propia Autoridad del Agua. Raskovsky, que es esposa de un alto dirigente del Sosba y se desempeñó como vicepresidenta de ADA, en el año 2013 le cedió las acciones Hydea SRL a su hijo, que se desempeña como “facilitador” del organismo. Como si todo esto fuera poco, la empresa en cuestión tiene como clientes a ABSA, al Servicio de Agua Potable y Saneamiento Rural (SPAR), y a dos empresas estrechamente vinculadas al Sosba como son Mako SA y 5 de Septiembre SA. El proceso de vaciamiento Tras la salida de Azurix, en el año 2002 el Sosba se hizo del control de la empresa que pasó a denominarse ABSA y la convirtió en una sociedad del Estado, una polémica figura jurídica que permite hacer contrataciones directas millonarias sin atravesar por todos los mecanismo de control que existen en el Estado bonaerense. A su vez, los trabajadores de la empresa no están alcanzados por el escalafón del personal de obras sanitarias como regía antes de la privatización (ley 10384), sino que tiene un régimen especial que hace que no aporten al Anses (carecen del beneficio de movilidad que tiene el IS) y tampoco tiene acceso a IOMA. Lo insólito es que el actual secretario general del Sosba, Julio Castro, actualmente es el secretario general de la Federación de Gremio Estatales (Fegeppba) y en las últimas paritarias del gobierno bonaerense negoció con él aspectos relacionados con la Ley 10.430, que rige a la mayoría de los empleados públicos pero que prácticamente no alcanza a los afiliados del Sosba. Castro fue un garante del irrisorio 15%, en dos cuotas, que ahora pretende pagar el gobierno provincial. (...) Cáscara vacía Desde que fue fundada en el año 2002 ABSA fue y sigue siendo una cáscara vacía regenteada por dos empresas privadas: la firma 5 de Septiembre SA, presidida por el mencionado Julio Castro, y Gral. Saneamiento, cuyo titular es el polémico empresario Marcelo Salinas, ex esposo de la vedette María Eugenia Ritó a quien conoció, según reconoció públicamente la propia Ritó, como cliente de sus servicios sexuales. En el juicio de divorcio la vedette le reclamó un barco en Punta del Este, un departamento en la misma ciudad, otro en Miami y tres en Buenos Aires; además, tres autos de alta gama. Castro y Salinas son protagonistas principales de uno de los negocios más escandalosos de la era sciolista como es el desembarco de la empresa estatal israelí Mekorot (...) para ampliar la planta potabilizadora de Punta Lara. Lejos de revisar lo actuado por la gestión anterior, durante la última Asamblea Legislativa la gobernadora María Eugenia Vidal anunció que seguirá adelante con el proyecto. Tal como informó Hoy, para que se concrete este oscuro negociado, el gobierno de Scioli hizo en el año 2012 una licitación escandalosa al punto tal que, cuando se estaba realizado el proceso de adjudicación, estaba reunido en su despacho con representantes de la empresa israelí –que se presentó en una UTE conformada también por la firma Mako que también preside Salinas y la sociedad 5 de Septiembre-. (...) ¿Tiene sentido hacer una planta potabilizadora cuando los propios profesionales de carrera del Ministerio de Infraestructura alertan que primero se debería reemplazar gran parte de la red de distribución, con caños que tienen más de 100 años, a lo que se suman los problemas con la posible suba de napas que podría ocurrir si se tomara toda el agua a potabilizar del Río de La Plata? (...)". Autoridad del Agua: una caja política y sindical La autoridad del Agua es un ente autárquico que debería hacer cumplir las leyes en lo que se refiere a reglamentar, supervisar y vigilar todas las actividades y obras relativas al estudio, captación, uso, conservación y evacuación del agua en la Provincia. Ahora bien, el 17 de octubre de 2013, las autoridades de ese organismo firmaron una polémica resolución –que lleva el número 465- mediante la cual se ceden facultades a un puñado particulares (se dividieron la provincia en zonas, de forma directa, sin licitación ni compulsa de precios), que pasaron a denominarse “facilitadores externos”. Tal como lo indican su nombre, debería dedicarse a “facilitar” el registro en el denominado Banco Único de Datos de Usuarios de los recursos Hídricos (BUDURH). Para ese fin se les encomendó: poner en conocimientos al usuario, según su actividad y estadio, de las gestiones y trámites que deberán presentar ante la ADA para tramitar o mantener su condición de usuarios registrados y obtener la condición de permisionarios, concesionarios y/o consorcistas. Se calcula que en este Banco se encontraría inscriptas unas 5000 empresas. Ahora bien, aquellos establecimientos identificados que no se inscribieron voluntariamente el BUDURH pasaron a formar parte de un padrón de morosos y si en su presentación tiene alguna irregularidad es considerado infractor, por lo cual le corresponde penalidades económicas, siendo esta una de los actividades lucrativas de los “facilitadores” que actúan como intermediarios entre el Estado y los usuarios. (...)". InfoGEI. Cambian los gobiernos, los nombres, pero las problemáticas que aquejan a los vecinos siguen siendo las mismas. Y en ese contexto, la calidad del agua de la provincia sigue siendo una preocupación para miles de familias. De acuerdo a últimos estudios publicados en 2015, la problemática del arsénico se ha extendido en los últimos años a lo largo de la provincia y más del 80 por ciento de los distritos analizados están con parámetros por encima de lo estipulado por el Código Alimentario Argentino. Según un informe que presentó el ex diputado provincial, Ricardo Vago, sobre un total de 118 distritos, 47 están con valores superiores 0,05 mg/l, aunque si se toman los parámetros que exige la CAA (0,01 mg/l) estarían en situación de alarma un total de 98 localidades, es decir el 83% de los analizadas. Entre ellos figuran Carlos Casares, Carlos Tejedor, Chivilcoy, Dolores, General Paz, General Villegas, Las Flores, Vedia, Lincoln, Monte, 9 de Julio, Pehuajó, Pila, Roque Pérez, San Vicente, Tapalqué y General Rodríguez. tanque de agua chascomus Aunque no lo menciona el informe, surge de la documentación anexa que en Chascomús los valores de arsénico en agua de red son de 0,06 mg/l. Cabe destacar que el consumo prolongado de este elemento químico (metaloide) produce una enfermedad denominada: Hacer (hidroarsenicismo crónico). Dicha patología aumenta el riesgo de padecer alteraciones cardíacas, vasculares y neurológicas, lesiones hepáticas, renales y cutáneas, y repercusiones en el aparato respiratorio. Los trastornos característicos son el engrosamiento de la piel de las palmas y plantas, y la aparición de cáncer cutáneo, de pulmón y de laringe. NO SE PUEDE OCULTAR En un de importante Congreso Internacional sobre Arsénico en el Ambiente que se realizó en Buenos Aires en 2014, el doctor en geología Miguel Auge, dio detalles del primer mapa regional con el contenido de arsénico en el agua subterránea. En el estudio se destacan tres subzonas del territorio bonaerense que tienen menos de 0,05 mg por litro, que ocupan en conjunto 16.600 km2 y albergan a 12,3 millones de personas en total (incluye el noreste provincial y el conurbano), o sea el 79% de la población total (15,6 millones). Sin embargo, en esta región, sólo el 20 % del agua para abastecimiento humano es subterráneo; el resto, previa potabilización, proviene de los ríos Paraná y de la Plata. En otras dos subzonas con agua potable, habitan 1,9 millones (12% del total). Con parámetros que van de 0,05 a 0,1 mg/l, es la más extensa, con 178.000 km2, pero con sólo 470 mil habitantes (3 por litro de la población total); aquí entran la gran mayoría del territorio. En tanto, hay cuatro subzonas en donde se detectaron más de 0,1 mg/l, que son las de mayor riesgo, ocupan en conjunto 89.000 km2 y albergan a 880.000 habitantes (6 % del total). Los distritos que allí se incluyen son la mayoría del noroeste bonaerense, del sur como Patagones, Villarino y Tres Arroyos, y los que lindan con la Bahía Samborombón. FALLO HISTÓRICO Durante 2014, la Corte Suprema de Justicia de la Nación emitió una resolución ejemplar en la Provincia al fallar en una causa por altos niveles de arsénico en el agua de la localidad bonaerense de 9 de Julio: ordenó a los jueces que tutelen el derecho de la población al acceso al agua potable, recurso que declaró como “un bien público fundamental para la vida y la salud”. En ese marco, el máximo tribunal entendió que en el caso “está en juego el derecho humano de acceso al agua potable, la salud y la vida de una gran cantidad de personas que se ve amenazado por el obrar de la empresa Aguas Bonaerenses”. “En consecuencia, la contaminación por arsénico en el agua suministrada en toda la localidad no es un problema de cada uno de los habitantes sino que es un problema comunitario que, para su mejor solución, debe ser tratado en un proceso colectivo”, remarcó la Corte en su fallo. Además, los integrantes del máximo tribunal mantuvieron una medida cautelar que ordenaba a la empresa distribuir agua potable en los domicilios a los habitantes, hospitales, escuelas y asilos. ¿QUE HACER? A excepción de algunos pocos casos (minas, plaguicidas, fundiciones), el origen del arsénico es natural y está relacionado con el vulcanismo y la actividad hidrotermal asociada de la cordillera de los Andes. La dispersión secundaria del químico se da a través de la acción del agua y los vientos. En ese contexto, una solución en la que se ha avanzado en estos años es la creación de plantas de abatimiento de arsenico. En el último tiempo la gobernación inauguró 4 de ellas en: en La Viruta (Punta Indio), Paraje La Dorita (Carlos Casares), Hale (Bolivar) y en Colonia San Martín (Saavedra). El accidente sucedió alrededor de las 18.45, cuando una camioneta Peugeot Partner, patente NOW 362, se despistó tras pincharse un neumático y dio varios tumbos hasta finalizar su alocada marcha en la puerta del Club de Planeadores, en el kilómetro 203 de la Ruta 74. La camioneta era guiada por María Laura Solohaga e iba acompañada por David Ayala, Lucas Gauna, Martín Sinelli, Juan Pablo Sepe y Verónica Marcolini, algunos oriundos de Santa Teresita y otros de Gran Buenos Aires. Cabe destacar que se trataba de una camioneta furgón con capacidad para un máximo de dos personas. Varias de las personas que iban en el rodado salieron despedidas y todas ellas sufrieron heridas, por lo cual momentos después del accidente llegaron varias ambulancias que trasladaron en principio a cinco heridos, pero más tarde fue una más a buscar al joven que había quedado en el lugar por los dolores que padecía. No obstante, rápidamente fue dado de alta. Los otros tres varones quedaron en observación con politraumatismos leves y escoriaciones, mientras que la mujer que manejaba el rodado quedó internada con una fractura de pelvis. “Somos trabajadores” David Ayala, uno de los tripulantes del vehículo y quien fue el último trasladado, contó que “venimos de Santa Teresita, trabajamos en la playa todos los días y ahora venimos acá a ganarnos el pan como siempre. Venimos a vender pizza, fernet, cigarrillos, en el recital”. “La chica que manejaba no tiene un grado de alcohol en la sangre, ninguno de nosotros estaba alcoholizado. Yo me pegué un re palo, rodé, volé, salí despedido del auto, pero estoy lúcido. Mis amigos se lastimaron todos, yo soy el único que estoy bien, a pesar de los golpes”, aseguró. Y manifestó que “el vehículo no importa, eso lo paga el seguro, lo importante es la salud de nosotros. Esto es una camioneta, una herramienta de trabajo, nada más. Nosotros hacemos todos los días reparto de pan, somos de Santa Teresita y los chicos son de Buenos Aires, vinieron a trabajar, como en toda la temporada y hoy (por ayer) vinimos a ocupar el lugar en Tandil, a armar los puestos”. Lamentó que “no vamos a poder trabajar, nos vamos a tener que volver a casa, pero espero que todos estén bien. Era la primera vez que venía a ver al Indio”. “Yo salí despedido de la camioneta pero estoy bien. Se reventó el neumático, sólo escuché el ruido y se nos fue la camioneta que dio vueltas varios metros, como cinco giros dimos, algunos salimos despedidos, pero cuando yo me levanté uno estaba por un lado, el otro por el otro, otro dentro de la camioneta y gracias a Dios no quedó nadie abajo”, sostuvo. Y añadió que “somos re laburadores, yo tengo 30 años, una hija, y veníamos tranquilos con el GPS manejando, viendo el camino, de no perdernos, no pasarnos, fue una desgracia con suerte porque aparentemente van a estar todos bien”. Luego de que en las últimas semanas, chacareros y asociaciones productivas del distrito de Patagones -principalmente de la zona norte- se mostraran contrariados por el mal estado de los caminos rurales, desde la comuna maragata se pusieron paños fríos a la cuestión y se comprometieron a tenerlos en condiciones para el comienzo de la cosechas gruesa y de cebolla. Esta coyuntura se vio agravada con las continuas lluvias que se dieron durante todo el verano en la zona. Por ejemplo, en dos meses ya se alcanzó la mitad del promedio histórico de precipitaciones anuales en la zona de Stroeder, con el consiguiente problema para los caminos que transitan los chacareros para ingresar a sus campos o sacar su producción. Es por esa razón que ahora, cuando está por empezar el movimiento de maquinarias, camiones y demás, se torna prácticamente urgente dar una solución a este tema. Por ello, el intendente de Patagones, José Luis Zara, conocedor de las cuestiones vinculadas con el sector rural, aseguró que ya se está trabajando y que en los próximos días comenzarán a verse mejoras. “Somos conscientes de que los caminos rurales son un problema serio. Apenas asumí (en diciembre último) fijé como prioridad el arreglo de los caminos de la costa, como Bahía San Blas, Los Pocitos y La Baliza, y descuidamos un poco la parte productiva. Pero el sector entiende que hemos encontrado un municipio complicado económica y financieramente, y que estamos haciendo un esfuerzo para acomodar los caminos rurales”, aseguró. “El nuestro es el distrito más extenso de la provincia de Buenos Aires, con 3.800 kilómetros de caminos rurales, y su reparación es una tarea que vamos realizando de a poco. Ya hemos hecho algunos alteos en la zona de Juan A. Pradere, estamos empezando en Villalonga y también en Stroeder, pero queremos ir de a poco mejorando esta cuestión”, agregó. El funcionario aclaró, también, que la planta municipal de maquinarias viales dista de encontrarse en las mejores condiciones. “(Cuando asumimos) nos encontramos con serias dificultades, con muchas maquinarias rotas; arreglamos una y se rompe otra. Además, son máquinas que tienen varios años”, explicó. Para ello, ya se está en tratativas para la adquisición de nuevos vehículos a través de créditos o de leasing. “Me comprometí a adquirir máquinas, porque los caminos tienen que estar en condiciones”, dijo. Prioridades Si bien evitó dar números precisos, Zara confirmó que la coparticipación para el distrito de Patagones se vio aumentada un 25%, y recalcó que una parte de los 10 mil millones que enviará la Provincia a los municipios -como parte del endeudamiento aprobado recientemente por la Legislatura- se destinará a obras de prioridad para el distrito, entre las que se cuentan la instalación de cloacas y luminarias en distintos sectores de la ciudad cabecera y localidades del interior. “Hay lugares que necesitan más pavimento y también hay algunas circunvalaciones que queremos reparar; aunque para esto deberíamos buscar financiamiento por otro lado”, explicó. "Lo mismo nos ocurre con algunas obras que se encuentran detenidas y que seguramente será muy difícil poner nuevamente en marcha", señaló. "Por ejemplo, tenemos problemas para seguir con la construcción de las 77 viviendas del plan Techo Digno, y estamos llevando a cabo nuevas gestiones frente al Instituto de la Vivienda, para conseguir más fondos y terminarlas", indicó el intendente de Patagones. Para el sur del distrito: ¿y el proyecto de riego? Respecto del viejo sueño de poner en funcionamiento un acueducto que permita regar el sur del distrito de Patagones, Zara consideró que para llevar a cabo ese proyecto primero es necesario “hablar en serio de lo que queremos para nuestro distrito”. “Tenemos aguas del río Negro que se desperdician y he sido uno de los concejales que más batalló sobre el tema después de la gran sequía que sufrimos, para poner sobre el tapete qué cupo nos corresponde y empezar a trabajar en un proyecto de riego”, dijo. En ese sentido, y después de que la gobernadora bonaerense María Eugenia Vidal se pronunciara a favor de la ejecución del acueducto entre el río Colorado y la ciudad de Bahía Blanca, Zara manifestó que es necesario sincerarse al respecto. “¿Queremos desarrollar otro distrito o el nuestro? Si me aseguran que haciendo el trasvase del río Negro al Colorado, va a sobrar agua para regar el sur de Patagones, yo no tengo ningún inconveniente”, remarcó. "Tenemos 1.350.000 hectáreas en el distrito, de las cuales regamos 50 mil con el río Colorado, y muy poquitas con el río Negro. Entonces, teniendo estas aguas ¿por qué no podemos pensar en el futuro con más hectáreas en el distrito de Patagones?", sepreguntó el intendente maragato. Se realizó en la mañana de este miércoles en el barrio Bancario III la entrega de cinco viviendas de dicho complejo habitacional. El presidente del Instituto de la Vivienda de la provincia, Evert Van Tooren, encabezó el acto junto al intendente Ezequiel Galli. También estuvo Ramiro Masjuan, de la Dirección Nacional de Políticas Habitacionales de la Subsecretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda. Tras la entrega de las viviendas a los adjudicatarios, Galli habló a los presentes sobre el objetivo de reducir el déficit habitacional y anunció a los vecinos del Bancario que próximamente el Municipio desarrollará una obra de nivelación de las calles. Luego, Van Tooren dio a conocer que desde el Instituto se impulsará la construcción de 50 viviendas en Olavarría. Si bien no ofreció mayores precisiones sobre la obra, mencionó que en el corto plazo dará comienzo el proceso. Los funcionarios de la Provincia de Buenos Aires y de Nación participaron además durante este miércoles de una recorrida por los barrios Educadores, Pickelado, Uocra y Químicos de Sierras Bayas. María Eugenia Vidal recibe hoy al intendente Miguel Lunghi El intendente Miguel Lunghi se reunirá hoy con la gobernadora de la provincia de Buenos Aires, María Eugenia Vidal, en lo que será el primer encuentro oficial desde que ambos funcionarios asumieron sus mandatos el pasado 10 de diciembre. La reunión, que se realizará a las 15 en la Casa de Gobierno, también contará con la participación del ministro de Gobierno de la Provincia, Federico Salvai, el jefe de Gabinete del Municipio, Mario Civalleri, y el secretario de Gobierno comunal, Oscar Teruggi. Si bien el Intendente ya participó de un encuentro con la Gobernadora, fue junto a todos los jefes comunales bonaerenses, por lo que ésta será la primera vez que se reúnan a solas. Lunghi resaltó la importancia de esta primera reunión con la Gobernadora y explicó que “la intención es poder establecer un contacto más directo para hablar de cuestiones específicas de la ciudad. La gestión que encabeza la Gobernadora ya mostró su intención de trabajar en conjunto, algo que se vio reflejado en la llegada a la ciudad de dos ministros de su gabinete y en diferentes reuniones que mantuvimos en La Plata”. Agregó que “compartimos el mismo espacio político y hemos visto de cerca la voluntad transformadora de la Gobernadora, aun antes de hacerse cargo de la Provincia. Sabemos también que el desafío que asumió es enorme porque los problemas heredados son muchos, por eso también vamos a transmitirle el compromiso de Tandil y de nuestro gobierno para colaborar con su equipo. Sabemos que el éxito de su gestión es el de todos los bonaerenses”. Antes de reunirse con la Gobernadora, Lunghi, Civalleri, Teruggi y el secretario de Planeamiento y Obras Públicas, Roberto Guadagna, se encontrarán con el ministro de Infraestructura bonaerense, Edgardo Cenzón. La intención de las autoridades locales es la de contar con más detalles sobre el Fondo de Infraestructura, creado a principios de este año por la Gobernación y a través del cual llegarían a la ciudad unos 70 millones de pesos para financiar un importante plan de obra pública. El ex jefe de Gabinete bonaerense de la gestión de Daniel Scioli, Alberto Pérez, aseguró que la colocación de deuda por 1.250 millones de dólares que realizó la administración de María Eugenia Vidal "demuestra la falacia que se intentó instalar desde el oficialismo sobre la provincia quebrada". "Se cae la argumentación de provincia quebrada: los 1.250 millones de dólares que logró colocar el Gobierno en las principales plazas financieras (Londres, Nueva York, Boston) demuestran la falacia que se intentó instalar", dijo Pérez. Y en ese sentido el dirigente se preguntó "qué inversor prestaría a una provincia en esas condiciones, más aún cuando el país no cerró el conflicto con los houldout". De esta manera, Pérez buscó contrarrestar las críticas que desde diferentes sectores del Gobierno de Vidal le hacen cada día a la “pesada herencia” que dejó Scioli. "La realidad es que sin desconocer los problemas económicos, financieros, estructurales que aún tiene nuestra provincia, durante los últimos años hemos mejorado muchos e importantes aspectos de nuestras finanzas", sostuvo el ex funcionario. El ministro de Trabajo bonaerense, Marcelo Villegas, admitió que en la provincia de Buenos Aires el desempleo ronda el 12 por ciento y la informalidad el 40, lo que equivale a decir que solo el 48 por ciento de la población económicamente activa tiene un empleo estable. "Posiblemente hoy el desempleo esté más cerca del 12 por ciento en líneas generales, sin hacer demasiada discriminación por sectores", afirmó el ministro de Trabajo bonaerense, Marcelo Villegas, y agregó que “estamos en un orden de trabajo informal, aproximadamente en los grandes centros urbanos, de cerca del 40 por ciento". Así lo precisó el funcionario de María Eugenia Vidal en declaraciones a La Voz del Pueblo de Tres Arroyos, durante una visita a esa ciudad en el marco de la Fiesta Provincial del Trigo. CRECE EL MALESTAR Y LAS PROTESTAS EN EL MINISTERIO QUE CONDUCE SARQUÍS POR LOS DESPIDOS LA PLATA, mar 10 (DIB).- Trabajadores del Ministerio de Agroindustria bonaerense volverán a protestar en La Plata tras el rechazo que hicieron las autoridades de reincorporar seis de los 39 despedidos. En una nueva reunión entre delegados de ATE y funcionarios de la cartera que conduce Leonardo Sarquís y del Ministerio de Trabajo, los trabajadores rechazaron el planeo de reincorporar a seis personas en sus puestos y ahora en asamblea decidirán cómo siguen los reclamos. "Plantearon que solo tienen autorización para reincorporar a seis despedidos, de los cuales tres ya habían sido reincorporados el lunes pasado. Esta propuesta fue rechazada de plano. Les dijimos que vinimos por el listado completo y nos dijeron que no tienen nada para ofrecernos”, señaló a la radio Red 92 María Flor Stevani. Los trabajadores piden que sean reincorporados los 39 despedidos y aseguran que entre ellos hay veterinarios y biólogos del parque ECAS, agrónomos de las Chacras, obreros del vivero Darwin, licenciados en Recursos Humanos de personal, y periodistas de prensa, entre otros. "Dicen que quieren fomentar el empleo y terminar con la precarización pero despiden a los que trabajan y mantienen a los ñoquis.", denunciaron desde ATE. (DIB) FD D'Onofrio y Galmarini con los tapones de punta Entre la sorpresa y la indignación, el massismo dice que Cambiemos “acordó con La Cámpora” Los senadores Jorge D'Onofrio, titular de la bancada, y Sebastián Galmarini salieron a cuestionar la postura del oficialismo tras el reparto de comisiones. Denunciaron una “maniobra irregular” para modificar el reglamento y poder acordar con “el FpV y La Cámpora”. Los senadores bonaerenses Jorge D'Onofrio -titular de la bancada- y Sebastián Galmarini, ambos del Frente Renovador, no salen de la sorpresa y la indignación por el reparto de comisiones en la Cámara Alta de la Legislatura bonaerense, en donde, sostienen, se vieron perjudicados por el oficialismo. En un comunicado oficial, Galmarini habló lisa y llanamente de la “ruptura” del acuerdo que ambos espacios mantenían, y denunció que “Cambiemos acordó con el FPV y La Cámpora la distribución de cargos en las comisiones”. Para lograrlo, afirmó, hubo una “maniobra irregular para modificar el Reglamento Interno de la Cámara Alta”, que consistió en crear comisiones para darle más cargos al FpV y a La Cámpora, una situación que calificó de “grave”. “Hoy votaron modificaciones al reglamento interno agrandando la cantidad de comisiones ilegalmente solo por la necesidad de entregarle un cargo, entre gallos y medianoche, al FPV”, subrayó. La referencia de Galmarini apunta al artículo 237 del reglamento interno, que obliga a que ninguna disposición de éste pueda ser alterada “por resolución sobre tablas”, sino “únicamente por medio de un proyecto que deberá seguir la tramitación ordinaria”. A la par, el presidente del bloque, Jorge D'Onofrio, acusó a sus pares del oficialismo de “hacer kirchnerismo explícito”, ya que, dijo, “vimos como el bloque oficialista avasallaba con prepotencia y con una falta de espíritu democrático y republicano pocas veces vista” detalló el jefe de los senadores massistas al tiempo que agregó “lamentamos profundamente que Cambiemos haya hecho kirchnerismo explícito”. Asimismo se refirió a la postura tomada por el bloque Cambiemos “se ve que algunos están más preocupados por ocupar carguitos e imponer a sus amigos que por defender a su propio gobierno” y añadió “sino, no se explica cómo entregan la Comisión de Presupuesto”. Por último, el legislador massista sentenció “al compromiso que tenemos desde el Frente Renovador con la sociedad de garantizar la gobernabilidad, Cambiemos, y para honrar ese acuerdo, hoy le respondió con un fraternal abrazo al FPV, a la Cámpora, a Scioli, a Aníbal, a Kicilof, a De Vido, a Cristina, etc. En definitiva hoy, Cambiemos demostró que es Mantengamos”. NAVARRO SE METIÓ EN LA PELEA INTERNA DEL FPV Y RECONOCE QUE ESTÁN "APRENDIENDO A SER OPOSICIÓN Y NOS CUESTA ENCONTRAR EL LUGAR" LA PLATA, mar 10 (DIB).- El diputado bonaerense por el Frente para la Victoria Fernando "Chino" Navarro adjudicó hoy la interna del espacio en la Legislatura bonaerense a que están "aprendiendo a ser oposición" y que les "cuesta" ubicarse en ese rol. "Hubo una discusión acalorada, hubo gritos. ¿Por qué? Porque estamos aprendiendo a ser oposición y nos cuesta encontrar el lugar. Hay cuestiones no resueltas de lo que pasó en la provincia de Buenos Aires, donde perdimos una elección, y el 22 de noviembre se perdió el balotaje", afirmó Navarro. Y Navarro calificó como "un disparate" la versión que indicaba que en medio de la disputa entre los diputados Aníbal Regueiro y Héctor Quinteros, generada a partir de la renuncia de José Ottavis a la presidencia del bloque, hubo armas de fuego. "No se discutían cargos, sino la constitución de las comisiones. No hubo armas de fuego, es un disparate. Y el tema se superó, después hubo varias reuniones nuevas. Bajo ningún aspecto hubo armas de fuego, es un disparate", agregó en declaraciones a radio Con Vos. El referente del Movimiento Evita afirmó que tiene una "buena relación" con el referente provincial de La Cámpora y que habla "habitualmente", pero dijo desconocer si su salida se debió a su relación con la vedette Victoria Xipolitakis. "Si esa fuera la causa, es un disparate. Por mí que salga con el ratón Mickey o con el Pato Donald. No opino de las acciones privadas aún de un hombre público, salvo que afecte su gestión", concluyó Navarro. (DIB) FD ESCÁNDALO EN EL BLOQUE DE DIPUTADOS: REGUEIRO ASEGURÓ QUE "NO HUBO ARMAS DE FUEGO NI PIÑAS" EN LA REUNIÓN DEL FPV LA PLATA, mar 10 (DIB).- El diputado provincial Aníbal Regueiro (FpV) desmintió hoy que en la reunión por la renuncia a la jefatura de bloque de José Ottavis se haya protagonizado un hecho de violencia vinculado con un arma de fuego, aunque admitió que sí se generó una fuerte discusión. "Hubo aireadas pero ni armas de fuego ni piñas. Sí hemos discutido porque yo no quería que las comisiones se repartan entre gallos y medianoche. Pude haber levantado la voz. Yo estaba enojado porque José renunció pero su vida privada, es su vida privada. Es una página dada vuelta", reconoció el legislador. De esta manera, Regueiro salió a “bancar” a Ottavis que desde hace unos meses comenzó una relación con la mediática vedette Victoria Xipolitakis, lo que le valió, al menos en la intimidad, la crítica de alguno de sus colegas. Según Regueiro, “lo que estábamos discutiendo es el tema de las comisiones. Que no se eligieran sus autoridades a libro cerrado sino con los 36 diputados”. La pelea que se dio entre Regueiro y Andrés Quinteros, quien denunció que el ex intendente del municipio de Perón lo amenazó con meterle un tiro, se inscribe en las fuertes tensiones internas que mantienen los diputados por la sucesión de Ottavis en la presidencia del bloque. Por el momento, ninguno de los sectores internos cuenta con los votos necesarios para imponer a un presidente de bancada y evitar a la vez la ruptura. (DIB) FD El jefe de Gabinete, Marcos Peña , se refirió esta mañana a la visita que hará Barack Obama a la Argentina el próximo 22 de marzo. Si bien evitó ahondar en detalles, señaló que aún "no está definido que el presidente Mauricio Macri vaya con el mandatario a Bariloche", aunque aclaró que los espera una agenda intensa al día siguiente de su llegada. De acuerdo a las pocas versiones oficiales que se dieron a conocer sobre la visita del mandatario norteamericano, Obama pasará el 24 de marzo junto a su esposa Michelle y sus dos hijas en la ciudad de Bariloche; por un lado, porque su mujer insistió en conocer el lugar, por otro, quizá, para evitar los posibles escraches que podrían realizar determinadas organizaciones en el Día de la Memoria. En declaraciones a Radio Mitre, el jefe de Gabinete también habló sobre las situación económica del país: "Sabemos que si la Argentina no baja la inflación, será difícil que se recuperen el ahorro y la inversión. La inflación es el tema de este año: es normalizar la economía en un país que hace cuatro años no genera trabajo". Además, Peña dio su opinión sobre las novedades en el caso por la muerte del fiscal Alberto Nisman y aclaró que la intención del gobierno nacional es dejar que la Justicia actúe sin condicionamientos: "Hay un compromiso del Presidente para que se esclarezca el hecho, esto fue planteado en el Congreso. Lo que buscamos es dejar que actúe la Justicia. Hemos abierto todas las herramientas necesarias, tenemos que ser respetuosos del proceso judicial". Al finalizar, hizo referencia al gobierno de Cristina Kirchner para distanciarlo de la actitud actual. "El Estado (anterior) lo único que hizo fue aportar total oscuridad; nosotros creemos que si no somos muy respetuosos con la Justicia, puede ser peor el remedio que la enfermedad", indicó Peña. Casa Rosada Frigerio recibe a los gobernadores para seguir discutiendo la Coparticipación Marzo 10, 2016 | Se analizará la devolución de recursos retenidos por la Nación, luego de que el Ejecutivo propusiera reintegrarlos en un plazo de 5 años. El ministro del Interior dialogará con los mandatarios de las 23 provincias y con el jefe de Gobierno porteño. CAPITAL FEDERAL (ANDigital) El ministro del Interior, Rogelio Frigerio, recibe este jueves a los gobernadores de las 23 provincias y al jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires para discutir la devolución de recursos coparticipables retenidos por la Nación, luego de que el Ejecutivo propusiera reintegrarlos en un plazo de 5 años. Los 24 mandatarios confirmaron su presencia, tal como ocurrió el 12 de diciembre último cuando el presidente Mauricio Macri los recibió en Olivos a 48 horas de su asunción. En esta oportunidad, el plenario se realizará en el Salón Norte de la Casa de Gobierno, desde las 11.30. Previamente, desde las 9, un grupo de gobernadores peronistas se reúnen en la Casa de Salta, ubicada en calle Roque Sáenz Peña 933. Allí, Juan Manuel Urtubey será el anfitrión de la cumbre entre los líderes provinciales, los diputados nacionales del Bloque Justicialista y el jefe de la bancada de senadores del Frente para la Victoria, Miguel Ángel Pichetto, para “unificar criterios” sobre la distribución de la Coparticipación federal. (ANDigital)