Confirman obras de infraestructura y avanzan en la apertura de una
Transcripción
Confirman obras de infraestructura y avanzan en la apertura de una
Menciones Confirman obras de infraestructura y avanzan en la apertura de una Casa de Justicia http://www.larazondechivilcoy.com.ar/locales/2016/4/16/confirmanobras-infraestructura-avanzan-apertura-casa-justicia-75171.html Fassi pidió por obras que permitan mantener “todo aquello que logramos” http://www.agencialaprovincia.info/buenos-aires/fassi-pidio-obraspermitan-mantener-aquello-logramos-16042016/ El distrito recibirá 42 millones de pesos para Plan de Obras de Infraestructura http://www.diariodemocracia.com/notas/2016/4/16/distrito-recibiramillones-pesos-para-plan-obras-infraestructura-131672.asp La gobernadora pidió paciencia http://www.lanueva.com/editorial/861025/la-gobernadora-pidiopaciencia.html Acuerdos, desacuerdos y gestión http://www.eldia.com/opinion/acuerdos-desacuerdos-y-gestion129687 Ministeriales VUELTA DE OBLIGADO: POR LAS LLUVIAS CEDIÓ UN PUENTE Y UNA LOCALIDAD ENTERA QUEDÓ AISLADA POR EL TEMPORAL http://www.dib.com.ar/noticia.php?id=74863 DOS MUERTOS Y UN HERIDO AL CHOCAR UNA CAMIONETA Y UN CAMIÓN EN EL CAMINO QUE UNE SAN NICOLÁS Y RAMALLO http://www.dib.com.ar/noticia.php?id=74861 Licitan obras para acondicionar las rutas 7 y 65 http://www.laverdadonline.com/noticia-74764.html Vialidad comprometió obras por más de 200 millones para la ruta 51 http://www.lanoticia1.com/noticia/vialidad-comprometio-obras-pormas-de-200-millones-para-la-ruta-51Buil destacó el anuncio de las obras en la cuenca del Río Salado http://www.diariodemocracia.com/notas/2016/4/16/buil-destacoanuncio-obras-cuenca-salado-131662.asp El aumento de ABSA, a punto de confirmarse http://www.lanueva.com/la-ciudad-impresa/861049/el-aumento-deabsa--a-punto-de-confirmarse.html Confirmaron el Metrobus de Ruta 3 y autopista Perón http://www.diariopopular.com.ar/notas/255386-confirmaron-elmetrobus-ruta-3-y-autopista-peron Viviendas: quieren reactivar obras paralizadas http://www.elpopular.com.ar/nota/73092/viviendas-quierenreactivar-obras-paralizadas ABSA comenzó a cambiar 3.400 metros de caños rotos en el centro http://labrujula24.com/noticias/2016/23432_ABSA-comenzo-acambiar-3-400-metros-de-canos-rotos-en-el-centro Vignali impulsó un proyecto de sustentabilidad energética http://www.pergaminociudad.com/nota.asp?n=&id=29473&id_tipono ta=1 Obras de refuerzo y ciertas maniobras algo sospechosas http://laopinion.com.ar/obras-de-refuerzo-y-ciertas-maniobras-algosospechosas/ VILLA PARANACITO: SE COMPLICA LA SITUACIÓN POR LA LLUVIA CAÍDA http://www.eldebate.com.ar/n/villa-paranacito-se-complica-lasituacion-por-la-lluvia-caida Una joven fallecida y dos heridos graves en Coronel Suárez http://www.elorden.com/una-joven-fallecida-dos-heridos-gravescoronel-suarez/ Lezama fatal accidente este mediodía en la ruta 2 http://www.infozona.com.ar/lezama-fatal-accidente-este-mediodiaen-la-ruta-2/ Para Vidal no es viable el boleto estudiantil http://www.portadaurbana.com/201604167497/para-vidal-no-esviable-el-boleto-estudiantil.html Provinciales Comienza otra semana con paro de estatales de ATE, judiciales y médicos http://www.aninoticias.com.ar/noticia.php?id=26463 CFK recibe a intendentes: Festa se anota y asegura que el liderazgo está "vigente" http://infocielo.com/nota/69298/cfk_recibe_a_intendentes_festa_se_ anota_y_asegura_que_el_liderazgo_esta_vigente/ Por crisis epidémica, la Provincia suspendió tres días las clases en Berazategui http://infocielo.com/nota/69292/por_crisis_epidemica_la_provincia_s uspendio_tres_dias_las_clases_en_berazategui/ Nacionales Oficializan el pago de un subsidio extraordinario de $500 a jubilados y beneficiarios de la AUH http://www.clarin.com/politica/Oficializan-extraordinario-jubiladosbeneficiarios-AUH_0_1561044007.html Triaca negó una “ola de despidos” y llamó al Consejo del Salario para fines de mayo http://infocielo.com/nota/69299/triaca_nego_una_ola_de_despidos_y _llamo_al_consejo_del_salario_para_fines_de_mayo/ Un “peronista de izquierda” se suma al interbloque massista en la Cámara de Diputados http://www.andigital.com.ar/politica/item/52615-un-peronista-deizquierda-se-suma-al-interbloque-massista-en-la-camara-dediputados Anuncios en conferencia de prensa Confirman obras de infraestructura y avanzan en la apertura de una Casa de Justicia Así lo informó el intendente Guillermo Britos en horas del mediodía de ayer. Desde la Provincia autorizaron la realización de una serie de obras públicas como así también se abrirá en Chivilcoy un nexo con las defensorías oficiales en materia civil y penal El intendente Guillermo Britos anunció ayer que tras una serie de reuniones con funcionarios del gobierno de la provincia de Buenos Aires, fueron autorizadas varias obras importantes en materia de infraestructura, como caminos rurales, pavimento, cordón cuneta, refacción del edificio de la comisaría en calle San Martín 75, adquisición de móviles para Guardia Urbana y Defensa Civil, y también, que se firmará un convenio con la Procuración General de la Suprema Corte de Justicia bonaerense para abrir en Chivilcoy una "Casa de Justicia”, que permitirá tener un nexo con las defensorías oficiales en materia civil y penal para las personas con escasos recursos. En la conferencia de prensa, el jefe comunal detalló el resultado de las reuniones que mantuvo con funcionarios provinciales. "Tuvimos un encuentro con el presidente del Grupo Bapro, Jorge Macri, para terminar de cerrar todo lo relacionado con los seguros de la Municipalidad y las ART, temas en los que se habían detectado algunas cuestiones anormales y que el propio Jorge Macri resolvió de aquí hacia adelante; también estuvimos con el ministro de Infraestructura, Edgardo Cenzón, en relación a diversas obras como el camino a Ramón Biaus, asfalto para la localidad de Moquehuá, 110 cuadras de cordón cuneta y estabilizado en Chivilcoy, la culminación de la obra de agua en las tres localidades que quedaron demoradas, Ayarza, La Rica y San Sebastián. Fue todo aprobado por el Ministro y en mayo será depositado el dinero. También para obras en materia de seguridad, que será depositado antes de esa fecha”. Sobre el último tema, dijo que a raíz de estas gestiones ya se decidido sacar a licitación la compra de cinco camionetas para la Guardia Urbana, de una camioneta 4 x 4 para Defensa Civil y para la finalización del centro de monitoreo en la avenida Mitre y de la comisaría en la calle San Martín 75, "donde va a funcionar la Casa de Justicia en Chivilcoy”. Al respecto informó que estuvo reunido con el Ministro Cenzón y la Procuración de la Provincia, "ya que la Casa de Justicia depende de la Defensoría, y será para toda la gente de bajos recursos que no pueda viajar a Mercedes. Esto permitirá tener en nuestra ciudad un empleado judicial y empleados administrativos que serán un nexo entre la Defensoría Civil y la Defensoría Penal de Mercedes”. En este sentido recordó que actualmente Chivilcoy cuenta con "la parte de la acusación, que es la Ayudantía Fiscal Descentralizada, pero ahora vamos a completar la parte de la Defensoría para que toda la gente tenga acceso a la justicia”. Indicó que la Casa de la Justicia, "que existe en muy pocos municipios de la Provincia”, funcionará en la planta alta del edificio de la calle San Martín 75, como así también, "la oficina de recepción de exposiciones civiles de la Secretaría de Seguridad, ya que el lugar donde funciona actualmente es muy incómodo. Esto fue aceptado por la Procuradora, que vendrá en los próximos días a conocer el lugar y así poder firmar el convenio con la Provincia”. En otro orden de cosas, destacó que con el dinero que el Municipio había reservado para la compra de cinco camionetas para la Guardia Urbana y que será adquirido con fondos provinciales, dijo que "se va a adquirir un vehículo de 19 asientos con acceso para personas con capacidades diferentes, y que saldrá a licitación en los próximos días y que será utilizado para Desarrollo Social para traslado de pacientes con problemas de salud, debido a que la camioneta que se utilizaba para eso, está rota desde hace más de un año En Provincia Fassi pidió por obras que permitan mantener “todo aquello que logramos” La intendente de Cañuelas destacó la predisposición y voluntad de los ministros de la gestión Vidal. Fassi, destacó la predisposición y voluntad de los ministros de la gestión Vidal y pidió por obras que permitan mantener todo aquello que se logró en los últimos 12 años. “El objetivo claro, como responsables del gobierno local, es continuar mejorando las condiciones de vida de nuestros vecinos con obras que sumen asfalto, saneamiento o desagües, entre otras y con más y mejores servicios que nos permitan mantener todo aquello que logramos”, puntualizó la jefa comunal de Cañuelas luego de reunirse con el ministro de Infraestructura de la provincia de Buenos Aires, Edgardo Cenzón. En ese tono, la mandamás cañuelense agregó: “agradezco la voluntad y el compromiso del gobierno provincial con nuestra comunidad”. Por otra parte, Cenzón garantizó para este año la adjudicación de obras para Cañuelas por un monto total de 34 millones de pesos, fraccionados en $24 millones en obras públicas y $9 millones en Seguridad. Según se informó durante el encuentro desarrollado en General Paz, Marisa Fassi presentó a Edgardo Cénzon la carpeta de proyectos presentados por la Municipalidad y cotejaron el normal desarrollo y cumplimiento de las tareas programadas en el distrito. En la ocasión, la intendente expuso además al ministro los nuevos proyectos en materia de infraestructura, con la intención de profundizar el proceso de obras públicas desembarcadas en Cañuelas con financiamiento del orden provincial y nacional. LINCOLN El distrito recibirá 42 millones de pesos para Plan de Obras de Infraestructura Se destinarán a la realización de 50 cuadras de asfalto (40 en Lincoln y 10 en las localidades), 100 cuadras de cordón cuneta, la ampliación de la red cloacal y de la red de agua corriente. El martes último, 12 de abril, el intendente municipal Salvador Serenal firmó un acuerdo con el ministro de Infraestructura de la Provincia de Buenos Aires, Lic. Edgardo Cenzón, por un total de 42 millones de pesos que se destinarán a un Plan de Obras de Infraestructura para el distrito. En la ciudad de La Plata, el intendente Salvador Serenal concretó la firma de un acuerdo por el cual Lincoln recibirá, a lo largo de este año, un total de 42 millones de pesos que se destinarán a la realización de 50 cuadras de asfalto (40 en Lincoln y 10 en las localidades), 100 cuadras de cordón cuneta, la ampliación de la red cloacal y de la red de agua corriente. Estuvo acompañado por la diputada provincial, Vanesa Zuccari y el secretario de Obras y Servicios Públicos, arquitecto Roberto Cosentino. Al respecto, el arquitecto Roberto Cosentino señaló que “a fin de mes estará llegando el primer desembolso, por eso ya estamos preparando la implementación de las licitaciones para las compras de materiales. El funcionario dijo que “las obras se van a efectuar desde la administración municipal para lograr un mejor aprovechamiento de los recursos”. Por otra parte, Cosentino también se reunió con Juan José Guerrero, presidente de la constructora "LAGAR S.R.L.", que está a cargo de la construcción del plan de 44 viviendas en la localidad de Roberts. En este sentido, el secretario detalló que “pudimos convenir los términos y los plazos de obra para que la empresa termine las 11 viviendas iniciadas y continúe con la construcción de las 33 restantes”. Obras hídricas y ambientales El martes último, por la mañana, en la Autoridad del Agua de la Provincia de Buenos Aires (ADA), organismo dependiente del Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos, y a cargo de Pablo Rodríguez, el intendente Salvador Serenal firmó el acta de creación del “Comité de Cuenca A 2” del Río Salado, Subcuenca de San Emilio a través del cual se delimitarán cuestiones hídricas atinentes a la región. Según indicó Cosentino, la creación de este comité “es un paso muy importante para lograr que el agua de la ‘zona embudo’, donde están Lincoln y otros municipios vecinos, pueda escurrir de mejor manera a través de un trazado de 300 kilómetros que se debe completar entre Bragado y Las Flores, ayudando a descomprimir el caudal de agua del Río Salado y su desembocadura en la Bahía Samborombón”. Este documento fue suscripto junto a los intendentes Mariano Barroso, de Nueve de Julio; Franco Flexas, de General Viamonte; y el secretario de Obras Públicas de Bragado, Fabio Bollini, en representación del jefe comunal de ese distrito, Vicente Gatica; quienes habían acordado esta instancia en una reunión desarrollada -a fines de febrero- en la ciudad de Nueve de Julio. Además, en horas de la tarde, Serenal y Cosentino se entrevistaron con el senador Carlos Alfonso Coll Areco, con quien se mantuvieron intercambios con el propósito de obtener asesoramiento para la mejora en la gestión integral de los Residuos Sólidos Urbanos mediante la Planta de Reciclado. EDITORIAL La gobernadora pidió paciencia En su primera vista a nuestra ciudad, la gobernadora de la Provincia de Buenos Aires, María Eugenia Vidal, no dio ningún lugar a reconsiderar el ajuste tarifario del 140 por ciento planteado por Aguas Bonaerenses SA (ABSA).Dijo que la empresa es deficitaria y necesita de ese aumento para garantizar su operatividad, pidiendo a los usuarios “paciencia y esfuerzo” para aceptarlo. Expresó también, a cambio de esa postura, que “esta vez” el pago de la prestación se verá compensado con la realización de obras que permitan dar al servicio “la calidad que merece”, dando a entender que, hasta ahora, los fondos que deberían haberse destinado a obras no tuvieron ese destino. Si fue por incapacidad, desorganización o corrupción será establecido a partir de una auditoría que se lleva adelante por estas horas en la empresa. La audiencia pública realizada el mes pasado en La Plata, en la cual ABSA dio a conocer su realidad y el porqué de su pedido de aumento, dejó en claro que la recaudación por la facturación no tiene otro fin que el de sustentar a la empresa -salarios como principal erogación-, pero que toda posibilidad de inversión de obras de mejora depende de manera exclusiva de los aportes societarios que realice el estado provincial, principal responsable, de acuerdo a los mismos informes, del descalabro financiero de la empresa al llevar más de cinco años sin cumplir con esa obligación. Por otra parte, la mandataria ratificó que la Provincia iniciará -“antes de fin de año”- la construcción del acueducto del Río Colorado, a partir del préstamo gestionado por la anterior gestión y sumando aportes del Estado provincial. A pesar de asegurar el ministro de Infraestructra bonaerense, Edgardo Cenzón, que la calidad y cantidad de ese curso de agua es adecuada para atender la demanda, desde la Universidad Nacional del Sur se anticipó que profesionales de esa casa harán “un estudio de prefactibilidad” de la obra, lo cual contradice de alguna manera la aseveración del funcionario. Acaso corresponda abrir una cuota de credibilidad y confianza a este nuevo anuncio, superando incluso décadas de promesas incumplidas. Pero sería importante que la Provincia dé señales claras de cómo avanza el proyecto, sus plazos de ejecución, las obras que también anticiparon para la red de distribución, de modo que tanto el quehacer del Estado como el de ABSA resulten tan claros y transparentes como el agua que prometen. CIUDAD ‐ PANORAMA POLÍTICO DE LA SEMANA Acuerdos, desacuerdos y gestión La puesta en marcha de Uber en nuestra ciudad provocó el revuelo general de pasajeros y taxistas y también del ámbito político, aunado en la búsqueda una salida frente a la instalación del polémico sistema. La Comuna anunció que realizará una presentación penal en la Justicia, mientras que aliados y opositores coinciden en la necesidad de un rápido freno y en la protección de la actividad de taxistas y remiseros. Pero no en todos los temas el acuerdo es igual de general. Si bien todas las fuerzas políticas representadas en el Concejo Deliberante coinciden en el impulso de la descentralización municipal hacia las localidades, no todos en el oficialismo estarían convencidos de implementar ahora los proyectos que impulsa la concejal radical Florencia Rollié para otorgarle a las delegaciones autonomía presupuestaria y que los delegados sean elegidos por los ciudadanos. “Me encantaría la elección directa de delegados en la boleta de candidatos en una elección, pero en este momento no es una de mis prioridades”, dijo el intendente Julio Garro al ser consultado. AGENDA Independientemente de esa agenda, la edil de Cambiemos presentó igual esta semana las iniciativas, y tuvo mejor recepción en aliados y opositores que en el propio oficialismo, al tiempo que volvió a traer a la superficie las rispideces internas de la alianza gobernante. Pero otros temas ocupan al Concejo esta semana. Los integrantes de la comisión de Hacienda se sentarán por primera vez esa semana a analizar los pormenores de la rendición de cuentas que separa el cambio de gestión. Tanto Cambiemos como el FpV ya deslizaron posiciones: unos, dicen que no tienen los números lo suficientemente detallados para una aprobación; los otros, lisa y llanamente, que no están presentados “como corresponde”. Garro parece ahora más ocupado en las obras que impulsa su gestión: tendrá mañana una reunión con el ministro de Infraestructura, Edgardo Cenzón, a fin de analizar las primeras inversiones que realizará el municipio con el monto que le corresponde del endeudamiento provincial. No sólo apuntarán a la continuidad de las obras hidráulicas, Garro quiere también tener este año el propio SAME local, inversiones en seguridad más precisamente la compra de cámaras de vigilancia- y la refacción de los principales centros comerciales. DIALOGOS POLITICOS En forma paralela, el jefe comunal busca consolidar la alianza Cambiemos. Como el resto de los espacios políticos, sabe que es prematuro pero que tarde o temprano el inicio de la planificación de las candidaturas para la legislativa de 2017 llegará. Sus primeros e incipientes acercamientos contemplan diálogos con “peronistas que no encuentran lugar ni en el FpV ni en el Frente Renovador” y las miradas también apuntarán a captar figuras públicas que hasta ahora no han tenido lugar en la política, además de un acercamiento al sector que conduce el senador Gabriel Monzó. Hacia el interior del partido, en tanto, el radicalismo espera el momento de sus internas, que ahora se prevé para la última parte del año. Lo que ocurra con los armados electorales, dicen, dependerá en toda instancia de lo que se resuelva a nivel nacional y provincial, algo que supedita también al massismo, aunque ya haya iniciado sus encuentros plenarios de dirigentes y militantes. VUELTA DE OBLIGADO: POR LAS LLUVIAS CEDIÓ UN PUENTE Y UNA LOCALIDAD ENTERA QUEDÓ AISLADA POR EL TEMPORAL LA PLATA, abr 18 (DIB).- La localidad bonaerense de Vuelta de Obligado, en el partido de San Pedro, quedó aislada en las últimas horas luego de que se cediera el único puente para salir y entrar del pueblo tras la crecida de un arroyo por las intensas precipitaciones que azotan la región. Según informaron los medios locales, el arroyo Los Cueros sobrepasó el pavimento y volvió a romper el puente, que ya había sido afectado dos años atrás, cuando ocurrió un temporal de similares características. El tránsito quedó completamente interrumpido en el acceso a la ciudad, incluso para peatones, lo que dejó aislados a los pobladores y los turistas que se encontraban en el lugar hasta el domingo. No obstante, en las últimas horas se construyó y habilitó un paso peatonal para que las personas puedan cruzar a pie. Los vecinos de la ciudad recordaron que luego del temporal de febrero de 2014, cuando el pavimento del puente también se hundió por la crecida del arroyo, Vialidad provincial se había comprometido a realizar reparaciones de fondo que finalmente no se concretaron. "Se rompe al menos dos veces al año, Obras Públicas lo arregla como puede, pero el agua se lo come, hoy había tres cuartos del asfalto por donde no se puede circular, y si sigue lloviendo hay riesgo de que se rompa todo", señalaron vecinos del lugar. En tanto, ayer desde Vialidad enviaron maquinaria para iniciar las reparaciones. "Hay que aspirar el agua del arroyo con las máquinas y colocar los tubos, que están al costado del camino desde hace dos años, a la espera de que los vengan a colocar", explicaron al semanario local La Opinión los agentes enviados por el organismo provincial. La preocupación rondaba en torno a las posibles urgencias que pudieran ocasionarse, como por ejemplo, las embarazadas de la ciudad, quienes no iban a tener posibilidad de derivación. Asimismo, en los complejos turísticos ubicados en el camino que lleva al histórico paraje estaban previstas fiestas de casamiento que debieron suspenderse. (DIB) MCH DOS MUERTOS Y UN HERIDO AL CHOCAR UNA CAMIONETA Y UN CAMIÓN EN EL CAMINO QUE UNE SAN NICOLÁS Y RAMALLO LA PLATA, abr 18 (DIB).- Una hombre de 90 años y una mujer de 47, murieron ayer como consecuencia del choque entre una camioneta y un camión en el Camino de la Costa, que une a las localidad de San Nicolás y Ramallo, al norte bonaerense. Las víctimas fatales viajaban en una camioneta rumbo a San Nicolás, que era conducida por Carlos Ernesto Salvatori, de 58 años, conocido dirigente metalúrgico local, quien resultó herido. El siniestro ocurrió ayer a las 20 horas cuando circulaban en dirección Ramallo-San Nicolás un camión que llevaba una carga de soja hacia la empresa Bunge y una camioneta Toyota Hilux gris. Por causas que se investigan, la camioneta se estrelló contra la parte trasera del camión y quedó prácticamente destruida. Anselmo Salvatori, de unos 90 años, era el padre del dirigente y falleció en el acto, mientras que la mujer, identificada como Itatí López, pareja del conductor fue trasladada al hospital, pero falleció cuando estaba siendo operada. (DIB) MCH EMERGENCIA HÍDRICA Licitan obras para acondicionar las rutas 7 y 65 Se realizarán en la red vial primaria y secundaria, a fin de reparar los daños ocasionados por las recientes inundaciones. En el marco de la emergencia hídrica, la Dirección de Vialidad de la provincia de Buenos Aires –dependiente de Infraestructura– licitó obras para mejorar y acondicionar puentes y alcantarillas en rutas provinciales que atraviesan 20 municipios bonaerenses. Las obras se realizarán en distintas rutas de la red vial primaria y secundaria, a fin de reparar los daños ocasionados por las recientes inundaciones que sufrió la provincia de Buenos Aires en distintos distritos. Se trata de rutas que atraviesan los municipios de Junín, General Arenales, General Viamonte, Vedia, Carlos Tejedor, Navarro, 25 de Mayo, Bartolomé Mitre, Salto, Pergamino, Carmen de Areco, San Pedro, Baradero, Ramallo, San Antonio de Areco, Luján, Exaltación de la Cruz, General Paz, Cañuelas y San Miguel de Monte. Estos trabajos que demandan al Gobierno Provincial una inversión de más de 54 millones de pesos, se llevarán a cabo en las Rutas Provinciales N° 7, 30, 32, 39, 40, 41, 51, 65, 50, 70, 191 y en los caminos secundarios 049-01, 054-04, 087-01, 095-03 y, 015-02. Participaron del acto licitatorio la gerente de Administración de Vialidad, Mercedes Mason; el gerente Ejecutivo, Esteban Perera: el gerente Técnico, Héctor Escalada; la Asesora, Guadalupe Spinelli; y empresas oferentes. Olavarría Vialidad comprometió obras por más de 200 millones para la ruta 51 La Gerencia Técnica de la Dirección de Vialidad bonaerense hizo en anuncio. La medida fue tomada luego del reclamo durante años por dos vecinos de esa localidad. La Dirección de Vialidad de la Provincia de Buenos Aires dio a conocer que se proyectan obras en el tramo local de la ruta 51. La información fue dada a conocer a los vecinos Gladys Ramón y Pablo González, quienes impulsan reclamos por el estado de la vía provincial desde hace varios años. Desde la Gerencia Técnica de la dependencia se informó que para la ruta provincial 51 en jurisdicción del partido de Olavarría se prevé "para el segundo semestre de este año, una licitación superior a los 200 millones de pesos para reconstrucción". Agregan que puntualmente, ahora se trabaja "en el proyecto ejecutivo y cómputos métricos". Si bien no se ofrecieron detalles sobre las obras a llevar adelante, se aclaró que la futura licitación "involucra los tramos sobre los que llegan reclamos de los autoconvocados de la ruta provincial 51". Los vecinos involucrados dialogaron con el portal Elpopular luego de obtener la confirmación oficial y valoraron el contacto logrado con las nuevas autoridades del área así como la atención recibida. Gladys Ramón, vecina de Loma Negra, contó que recibió la información desde la Gerencia Técnica de Vialidad. "Nos esperaban para explicarnos el plan de obras, pero no pudimos viajar", dijo al tiempo que agregó que junto con Pablo González viajarán hacia La Plata cuando se defina la licitación. En cuanto lograron contactar con las nuevas autoridades de Vialidad provincial, mandaron un informe con imágenes del estado de la ruta 51 desde el acceso a la fábrica L'Amalí hasta el cruce con Laprida, que totaliza poco más de 40 kilómetros. INFRAESTRUCTURA POR LA REGIÓN Buil destacó el anuncio de las obras en la cuenca del Río Salado “Va a significar la creación de 100 mil puestos de trabajo; será un shock económico”, aseguró. El diputado nacional de Cambiemos, Sergio Buil, destacó el anuncio de un plan de obra pública y de infraestructura para la provincia de Buenos Aires realizado por la gobernadora María Eugenia Vidal y el presidente Mauricio Macri este martes en Quilmes. Se trata de una inversión cercana a los 150 mil millones de pesos. “Esta inversión va a significar la creación de cerca de 100 mil puestos de trabajo, lo que sin dudas representa el shock económico más importante para la provincia en las últimas décadas”, expresó el legislador. El plan incluye obras de saneamiento para garantizar la cobertura universal en la provisión de agua potable, la extensión de la red de cloacas a las tres cuartas partes de la población bonaerense, la construcción de tramos de 938 kilómetros de autopistas y la transformación en rutas seguras de otros 1.116 kilómetros. A su vez, se realizarán obras hídricas para solucionar los problemas de inundaciones que afectan a la provincia. Tendrán como eje prioritario las cuencas de los ríos Luján y Salado. Al respecto, Buil celebró el anuncio y afirmó que “la culminación de las obras en la cuenca del Salado (actualmente falta terminar parte de la etapa III y la totalidad de la IV) van a ayudar a evitar las inundaciones en gran parte del noroeste provincial, flagelo que castiga año a año a la región”. “Desde que este gobierno asumió se puso el foco en las cuentas pendientes que tiene el estado con los bonaerenses en materia de infraestructura. Y la implementación de esta clase de planes ratifican nuestro compromiso con el vecino de realizar las inversiones necesarias para terminar con los flagelos que diariamente sufre”, manifestó Buil. Asimismo, el legislador oficialista recordó que también se está trabajando en la elaboración de un proyecto para mejorar el sistema hídrico del escurrimiento del Río Quinto en su ingreso a la provincia de Buenos Aires, el cual será presentado para su licitación cuando la crecida baje. POLÉMICA POR LA MALA PRESTACIÓN El aumento de ABSA, a punto de confirmarse 17/04/2016 00:22 La gobernadora María Eugenia Vidal tiene a la firma el pedido de la empresa, que no baja del 140 % en la mayoría de los casos. Podría comenzar a regir desde mayo. Por Mario Minervino / [email protected] El expediente con la solicitud de ajuste tarifario realizada por ABSA dejó las oficinas del OCABA (Organismo de Control de Agua de la Provincia) y ya está en la Subsecretaría de Servicios Públicos a la firma de la gobernadora María Eugenia Vidal. Según fuentes cercanas al gobierno, el aumento podría comenzar a regir desde mayo, con lo cual las facturas de junio tendrían el ajuste mínimo del 140% solicitado por la empresa, llevando el valor del metro cúbico de 2,30 a 5,74 pesos. De esta manera ha sido nula en sus efectos la audiencia pública del 23 de marzo en La Plata, donde unos 50 expositores manifestaron objeciones al aumento, criticaron la calidad del servicio y plantearon la necesidad de urgentes inversiones. Si bien la audiencia no era vinculante --el resultado de la misma puede o no ser tomado en consideración--, sin dudas nunca ha logrado más efectos que el permitir hacer catarsis a algunos, política a otros y perder el tiempo a unos tantos. En su visita del último lunes a la ciudad, la gobernadora María Eugenia Vidal no dio lugar a ninguna expectativa en cuanto a no considerar el aumento o pensar un porcentaje diferencial para nuestra ciudad. Por el contrario, explicó que la prestataria es deficitaria y que la suba es necesaria para garantizar su operatividad, pidiendo "paciencia y un esfuerzo" a los usuarios. El único consuelo que ensayó fue que en los próximos años iban a ver mejoras en el servicio, anunciando obras por 400 millones de dólares. En cuanto al incremento, si bien se menciona el 140%, ese porcentaje corresponde al consumo mímino de 15 m3 y para viviendas con valor fiscal de hasta 40 mil pesos. Fuera de ese rango el ajuste varía desde el 200 al 500%. El servicio de ABSA es uno de los más cuestionados en Bahía Blanca. Este verano ya hubo dos cortes de agua de enorme alcance. El primero, en enero, dejó sin líquido al 90% de la ciudad por 48 horas. Confirmaron el Metrobus de Ruta 3 y autopista Perón Fueron anunciadas por Macri y Vidal; incluyen también la continuación de la remodelación de las estaciones del Belgrano Sur y la reactivación de cruces bajo nivel, además del soterramiento del Sarmiento. La construcción de la Autopista Presidente Perón, el Metrobus en la avenida Juan Manuel de Rosas entre Avenida General Paz y Ruta 21 y el que se extenderá entre Liniers y Haedo y Morón, pasando por Ramos Mejía, la renovación de las estaciones de la línea Belgrano Sur y la reactivación de obras de pasos a bajo nivel y el soterramiento del Ferrocarril Sarmiento son las principales obras que se desarrollarán en el distrito, en el marco del Plan de Infraestructura para la Provincia anunciado el martes pasado en Quilmes por el presidente Mauricio Macri y la gobernadora María Eugenia Vidal. De los citados emprendimientos, todos están iniciados excepto el Metrobus a Morónpero al ser incluidos en el programa, se confirma su continuidad. Trabajos del Metrobus En el caso del Metrobus La Matanza, la información proporcionada por el sitio web Casa Rosada consigna que se desarrollará en la Ruta 3, entre la Avenida General Paz y la Ruta 21, con 14,5 kilómetros de longitud, comprendiendo 17 líneas de colectivos y se inaugurará en el primer trimestre del año próximo. Beneficiará a 240 mil personas. Como se informó oportunamente, los carriles segmentados se ubicarán en el centro de la Ruta 3 o avenida Rosas, con las paradas transformadas en estaciones, y habrá servicios deteniéndose en todas y semirápidos. En el caso del Metrobus Morón, comprenderá dos ramales -que se estima recorrerán la avenida Gaona, pasando por la zona Norte de la ciudad, iniciándose ambos en la Avenida General Paz, extendiéndose uno hasta Haedo y otro hasta Autopista del Oeste y avenida Presidente Perón (ex Gaona), con una extensión de 17,3 kilómetros, comprendiendo 20 líneas de micros y beneficiando a 200 mil personas, previéndose su inauguración también el año próximo. En materia de obras viales, se menciona la Autopista Presidente Perón, que cruzará el distrito a la altura del barrio Esperanza, en Virrey del Pino; de hecho, ya se han construido los terraplenes junto a la calle Urien, entre la Ruta 3 y el río Matanza. No se mencionan plazos de ejecución para un emprendimiento lanzado durante la gobernación de Eduardo Duhalde, que unirá el Camino del Buen Ayre, en Ituzaingó, con la Autopista Buenos Aires-La Plata. En cuanto a obras ferroviarias, además del soterramiento del Sarmiento en un primer tramo entre Caballito y Haedo, relanzado en febrero, el programa incluye la remodelación de 23 estaciones de la Línea Belgrano Sur, con la elevación de andenes en ejecución- junto a la renovación de vías y pasos a nivel prioritarios. Las obras se realizan a partir de la incorporación de coches motores con aire acondicionado en el ramal Buenos Aires-González Catán, que por ahora se alternan con las tradicionales formaciones con locomotoras y coches, que fueron adaptados para los andenes elevados. Además está contemplada la reactivación de 26 cruces a nivel, durante este año y el próximo, ya iniciados en distintos distritos del conurbano, entre ellos La Matanza. La gobernadora de la pronvicia de Buenos Aires, María Eugenia Vidal asegura que en el el territorio existe un déficit habitacional de 750 mil viviendas. Y admite que cuando se hizo cargo del Ejecutivo la administración de Cambiemos, había 29.700 obras de construcción de casas paralizadas por falta de pago a los proveedores. La mayoría de las obras sin termiarcorrespondían al Plan Federal. "La situación llegó a tal punto, que el año pasado se gastaron nada menos que 52 millones de pesos en custodia de esas construcciones sin terminar para evitar que fueran ocupadas", le dijo a diario El Dia, el presidente del Instituto de la Vivienda, Evert Van Tooren. Y en medio del déficit habitacional declarado, la Provincia apenas pudo terminar el año pasado 620 unidades. "Hay 200 mil familias en situación crítica y otras 500 mil que viven en construcciones en mal estado", aseguró el funcionario. Van Tooren dice que el gobierno bonaerense se trazó como objetivo reactivar esos emprendimientos. "Comenzamos con los que están más avanzados", dijo, en municipios como Puán, Bahía Blanca, Henderson, Tres Lomas y Hurlingham. Y prometió que durante 2016 "vamos a terminar 2.100 viviendas, entre proyectos que estaban paralizados y algunos nuevos que estaremos iniciando". La inversión prevista es de 1.600 millones de pesos. De acuedo a lo indicado por el presidente del Instituto de la Vivienda, de las 29.700 unidades que estaban paralizadas ya se han logrado reactivar 4.300. Van Tooren asegura que el organismo provincial que preside "es, en porcentajes, el peor del país". Y explica: "es el sistema que menos recauda para recuperar cuotas (un 64%), el que menos construcciones termina y el que menos escrituras entrega". "Hay que concientizar a los beneficiarios de estos planes de que pagar la cuota es una cuestión de solidaridad con aquél que todavía no llegó a la vivienda propia", dice. Y anticipa que su gestión conformará un call center para hacer un seguimiento específico de los atrasos y llamar a aquellos que incurren en mora. "También vamos a realizar censos", señala. El funcionario anticipó además que habrá cambios en la forma de licitar y asignar trabajos a las empresas constructoras. "Vamos a salir de la lógica de adjudicar entre 700 y 500 casas por empresas. Queremos ir a planes de 50 viviendas porque los trabajos se van a terminar más rápido y va a existir una mayor transparencia", señaló. La otra novedad es que se pedirá que en las viviendas nuevas se utilice un 50% de material en seco y otro 50% del tradicional. También se prevén cambios en las cuotas que pagarán los futuros beneficiarios, que dejarán de ser fijas para ajustarse por la evolución de los salarios. En ese contexto, el titular del Instituto de la Vivienda señaló que los emprendimientos nuevos que se ejecutarán -unas 520 unidades- incluyen a las comunas de Morón, Henderson, Lincoln, 9 de Julio, Arrecifes, Bragado, Carlos Tejedor, Chacabuco, Coronel Suárez, Colón, Daireaux, La Madrid, Irigoyen, Junín, Lobos, Maipú, Olavarría, Pehuajó, Bolívar, Lanús y Puán, entre otros distritos. La empresa ABSA comenzó esta mañana con una nueva etapa del recambio de 3.400 metros de cañerías en la zona céntrica por un valor total de 7.400.000. Se trata de la quinta etapa que se ejecuta con el sistema de instalar los conductos sobre la vereda, utilizando máquinas tuneleras que permiten trabajar abriendo sólo algunas bocas de acceso a la cañería para posicionar la maquinaria. Los trabajos, con un plazo de obra de 90 días, incluyen el cambio de viejas cañerías por nuevos conductos de polietileno de alta densidad, el conexionado de todos los medidores y la reparación de veredas y pavimento. Las tareas se ejecutarán en las siguientes calles: • Rodríguez, entre Zapiola y Zelarrayán • Sarmiento, entre Zapiola y Mitre • Alsina, entre Dorrego y Soler • Belgrano, entre Dorrego y San Martín • Lamadrid- Alvarado, entre Belgrano y 11 de Abril • Soler-Mitre, entre Las Heras y 11 de Abril. LA PLATA (www.PergaminoCiudad.com.ar) La ya ineludible problemática derivada de la crisis de energía que azota al país -y en particular a la provincia de Buenos Aires- demarca la necesidad urgente de afrontar esta preocupación con tenacidad y efectuar un accionar que apunte a establecer alternativas concretas a partir del aprovechamiento de fuentes de energía sustentables. El diputado provincial de la UCR, Gustavo Vignali, lanzó un proyecto dirigido al Poder Ejecutivo provincial solicitando, a través del Banco de la Provincia de Buenos Aires, el establecimiento de líneas de créditos especiales con financiación a largo plazo y baja tasa de interés para la adquisición de tecnologías destinadas a proporcionar el desarrollo de fuentes de energía alternativa en territorio bonaerense. Se trata de un proyecto de resolución que encuentra su sostén en la Ley 12.603, la cual declara de interés provincial la “generación y producción de energía eléctrica a través del uso de fuentes de energía renovables, llamada también alternativa, no convencional o no contaminante factible de aprovechamiento en la Provincia de Buenos Aires”; destacando además que el dilema a resolver en la civilización actual es el abastecimiento de energía de manera proporcional al crecimiento demográfico. El legislador subrayó que la provincia fue quedando sujeta al sistema energético tradicional, lo que trajo aparejado situaciones de desabastecimiento, de altos costos de generación y distribución, y de cortes de luz que se suceden con gran frecuencia. Por ende, se torna estratégicamente clave un rol activo y dinámico del estado para mejorar la eficiencia energética a través del establecimiento de un nuevo sistema más adecuado a los tiempos que corren en la actualidad. Hay que destacar, además, que Buenos Aires se sitúa como la provincia de mayor consumo energético. Paralelamente, es un territorio con baja producción propia de energía y sus grandes conglomerados urbanos condicionan la explotación de fuentes convencionales. En este marco, y tal como lo expresa la ley ya aludida, el diseño de su política energética “no debe desechar la potencialidad estratégica del desarrollo del recurso eólico como una nueva fuente de generación a escala adecuada para ingresar el mercado eléctrico mayorista”. En el país existen ya experiencias de este tipo en pleno desarrollo, que reflejan la viabilidad de dichos emprendimientos. Es el caso del Banco Ciudad de Buenos Aires que ha buscado financiar esta clase de proyectos ofreciendo créditos a “empresas del sector privado no financiero, en pleno funcionamiento, preferentemente micro, pequeñas y medianas empresas de los sectores industrial, comercial o de servicios que desarrollen su actividad productiva en el ámbito de la CABA”. Por su parte, el Banco Municipal de Rosario lanzó la llamada “Línea Verde”, mediante la cual otorga créditos para la inversión de tecnologías vinculadas a las energías renovables. Los mismos se ofrecen gracias a un convenio firmado con la Subsecretaría de Energías Renovables de Santa Fe. Es importante poner énfasis en que la producción y generación de energía alternativa trae consigo enormes beneficios de distinta índole. Entre ellos puede destacarse el menor costo operativo para los usuarios, la reducción del riesgo de cortocircuitos y apagones, el bajo impacto negativo en el medio ambiente y la salud, mayor eficiencia, durabilidad y confiabilidad. (www.PergaminoCiudad.com.ar) La Municipalidad de Trenque Lauquen informó que maquinarias de una empresa privada contratada por la Dirección de Hidráulica de la Provincia llevan adelante tareas en el canal de salida del complejo lacunar Cuero de Zorro. A la vez que se debió concretar accionar policial a partir de la sospecha de posibles maniobras que podrían derivar en tareas clandestinas sobre el curso del agua que está ingresando al distrito desde el norte y siguiendo camino al este. En cuanto a los trabajos encargados por la Provincia, se puede marcar que se iniciaron el martes pasado con dos máquinas retroexcavadoras y un camión y se reanudarán este lunes. En tanto, el director de Conservación de Caminos Rurales, Alberto Rodríguez Mera, explicó que con la colaboración de un productor agropecuario que permitió el ingreso por su predio se llegará a la parte trasera del canal, donde se busca reforzar uno de sus laterales. Además Rodríguez Mera añadió que las condiciones climáticas dificultan las tareas pero que de todas formas se reanudarán el lunes. Vehículo sospechoso Por otro lado, el funcionario informó que productores rurales de la zona de Martín Fierro realizaron ayer una exposición ante la Patrulla Rural de la Policía Bonaerense, a la que aportaron datos sobre un vehículo, marca, inscripciones y patente, al que se vio circular cerca del canal a la salida de Cuero de Zorro. En este marco Rodríguez Mera subrayó la necesidad de respetar la autoridad en el manejo del agua, que es Hidráulica, y remarcó que cualquier acción deliberada por fuera de la decisión de la Provincia sólo generará dificultades. “El agua es mejor conducida y canalizada. Hay que evitar dificultades”, sostuvo. Nos relatan que "El camino de acceso está prácticamente cortado. La comunidad de villa Paranacito está aislada en estos momentos, vialidad provincial trabaja denodadamente con todo el personal, camiones, retroexcavadoras y bombas para poder restaurar el tránsito y poder evacuar los vehículos que quedaron en la planta urbana. Las intensas lluvias de la mañana y las que están cayendo por la tarde hacen peligrar la posibilidad de habilitar el acceso". Nuestros colegas explican que "Mientras el municipio y todos los integrantes de defensa civil está abocado a la protección y mantenimiento de los diques y evitar el anegamiento de más de 60 familias que viven en estos endicamientos. El pico de creciente del Uruguay que todavía sufrimos, las intensas lluvias que hacen crecer en forma directa proporcional al agua caída por la imposibilidad de los suelos de absorber ya que están anegados, el agua que volcara el Gualeguay que ya está llegando y falta llegar, hacen pensar que los problemas se acrecentaran, mas con los pronósticos poco alentadores del tiempo". Describen que como todos ya sabemos el pronostico meteorológico indica que "Se esperan sudestadas pronosticadas para este fin de semana lo que sería una mala nueva más a los ya castigados vecinos por este evento climatológico que se sufre hace más de cuatro meses". Alrededor de las 3.30 horas de hoy, se produjo un grave choque sobre la ruta 85 frente al Cementerio Parque de Paz por razones que son motivo de investigación por parte de la Estación de Policía Comunal de Coronel Suárez, y el cuerpo de peritos de la Policía Científica con asiento en la citada ciudad, siendo protagonistas del lamentable suceso, un automóvil Ford Escort patente DGA 347, conducido por Rodrigo Segui de 24 años quien circulaba en compañía de Sol Belén Díaz Hubert, de 21 años quien lamentable falleció en el acto, tras las graves heridas registradas como consecuencia de la colisión. El vehículo Escort aparentemente subió a la ruta 85 para retomar la dirección a Coronel Suárez cuando no advierte que avanzaba un VW Gol que era conducido por José Luis García de 31 años oriundo de la ciudad de Santa Rosa, provincia de La Pampa, y se produce el choque donde, de acuerdo a los registros fotográficos de La Nueva Radio Suárez, pueden advertirse importantes daños materiales en la parte frontal del VW Gol, mientras que el Escort presenta un claro impacto sobre el lateral derecho, es decir del lado del acompañante. A poco del choque el VW Gol patente BPF 221 comenzó a prenderse fuego, por lo cual según las primeras informaciones indican que su conductor salió por sus propios medios y hasta habría ayudado a Segui a salir del rodado, quien inmediatamente se desvaneció. Ambos conductores se encuentran internados en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Municipal de Coronel Suárez en grave estado, con pronósticos reservados de acuerdo al informe médico pericial que se encuentra en poder de la Estación de Policía Comunal de Coronel Suárez donde se labran las correspondientes actuaciones y otras consideraciones que surgen de la pericia que lleva adelante la Policía Científica. La Ayudante de Fiscal autorizó la autopsia respectiva que se practicó en la morgue del Hospital Municipal y posterior entrega del cuerpo sin vida de la joven Sol Belén Díaz Hubert cuyos restos fueron velados en la empresa de Ramos y Cía, para recibir sepultura hoy, a las 17 horas en el Cementerio Parque de Paz. Su fallecimiento enluta particularmente a la familia Díaz Hubert, por lo cual desde la redacción del El Orden, hacemos llegar el más sentido pésame por esta difícil circunstancia que mucho lamentamos. Los estatales de ATE, los judiciales de la AJB y los médicos de Cicop profundizarán desde el martes su ofensiva por aumentos salariales y que ya lleva varios días de protesta contra el Gobierno provincial. En el caso de ATE, los estatales volverán a la huelga el martes en el marco de una “jornada nacional de paro y movilización” en capital federal convocada por su gremio nacional para reclamar la reincorporación de los trabajadores despedidos en el Estado, la “inmediata apertura” de la paritaria nacional, el 82 por ciento móvil, y contra los aumentos de los servicios y transporte, entre otros. En territorio bonaerense, la medida complicará las clases en algunas escuelas (por la adhesión de auxiliares de educación de ATE) y tendrá impacto en las oficinas de la administración pública. Al mismo tiempo, los judiciales de la AJB, que vienen de dos días de paro, realizarán otra medida de 48 horas martes y miércoles y, en la primera de esas jornadas, se sumarán a la movilización junto a ATE que partirá del Congreso y llegará al Ministerio de Economía nacional. El gremio rechazó días atrás la suba salarial del 16,7 por ciento, cifra que la Provincia calificó como la “última propuesta” que les formularía. En el caso de los médicos de Cicop, que vienen de un paro de 72 horas en los 80 hospitales bonaerenses, definieron otra medida de fuerza por tres días, aunque será desdoblada. Mientras que el martes se sumarán a la protesta de la CTA, después pararán jueves y viernes, y en la primera de esas jornadas marcharán para reclamar mejores condiciones laborales para los médicos residentes. Los profesionales denuncian que hace más de dos semanas tuvieron la última reunión paritaria donde rechazaron un aumento del 15 por ciento a junio. Expectativa por la asistencia CFK recibe a intendentes: Festa se anota y asegura que el liderazgo está "vigente" El jefe comunal de Moreno, Walter Festa, aseguró que el liderazgo de la expresidenta “es muy fuerte” entre sus pares. Esta tarde, están citados los 55 del FpV bonaerense en el Instituto Patria porteño. A pocas horas del encuentro formal entre la expresidenta Cristina Fernández y los intendentes del FpV bonaerense, el jefe comunal de Moreno, Walter Festa, aseguró que su liderazgo es muy fuerte" y "está vigente" entre sus pares. “Que alguien me diga quién es más líder que ella", lanzó el hombre cercano a La Cámpora, quien esta tarde irá al Instituto Patria a responder al llamado de CFK. Están citados los 55 intendentes del FpV en la Provincia, aunque todavía no se sabe cuántos darán el presente. Festa aseguró que "el kirchnerismo está más fuerte que nunca" aunque "algunos lo ningunean porque tienen el deseo de que esto no exista más". En declaraciones a radio Delta, agregó que “no hay ninguna otra fuerza política que tenga más (seguidores) que el Frente para la Victoria". Tal como adelantó INFOCIELO, la cita de CFK corrió como reguero de pólvora, tanto como las “interconsultas” acerca de la posición a tomar. Al parecer, la mayoría de los intendentes asistiría al encuentro, el segundo de la exmandataria tras la reunión con diputados nacionales la semana pasada. El objetivo de la reunión, en el nuevo edificio kirchnerista en el barrio porteño de Congreso, es analizar la situación política actual y elaborar los principales lineamientos del proyecto que encabeza la ex mandataria. Salud Por crisis epidémica, la Provincia suspendió tres días las clases en Berazategui La disposición fue impulsada desde el Ministerio de Salud de la Provincia ante el brote de diarrea que afecta a unas 900 personas y dejó como saldo dos víctimas fatales. El comité de crisis de provincia y municipio, a cargo de la ministra de Salud Bonaerense, Zulma Ortíz, definió la suspensión del ciclo lectivo por 72 horas en Berazategui ante el brote epidémico provocado por la bacteria shigella, que provocó la muerte de dos persona en el distrito de la tercera sección electoral. La ministra afirmó que la bacteria encontrada en numerosos pacientes es la shigella y que la misma no fue hallada en los análisis de agua de la red. Por su parte, el intendente de Berazategui, Juan Patricio Mussi, afirmó: "Hemos encontrado en alguno de los pacientes la bacteria shigella que aparece en su materia fecal. Buscando la causa del brote hemos inspeccionado todos los pozos de agua de Berazategui, no solo desde el municipio sino también las autoridades de la Provincia de Buenos Aires, y no ha aparecido dicha bacteria en el agua" "Más allá de eso y por la baja clorificación que pudimos encontrar en algunas de las zonas del distrito, hemos intensificado la clorificación desde el día lunes y es muy importante que mantengamos todos juntos las medidas preventivas", agregó el Jefe Comunal. El Gobierno nacional oficializó el pago de un subsidio extraordinario de $500 a jubilados y beneficiarios de la AUH. Lo hizo mediante el Decreto 591/2016 por el cual se otorga un subsidio extraordinario por única vez por $500 a jubilados que cobran el haber mínimo y a beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo (AUH), que forma parte del paquete de medidas sociales anunciado el sábado último por el presidente Mauricio Macri. Abarca también a titulares de la Asignación por Embarazo para Protección Social, de pensiones no contributivas por vejez, invalidez, a madres de siete hijos o más; pensiones graciables otorgadas por la Comisión Nacional de Pensiones Asistenciales dependiente del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación; y a los beneficiarios de pensiones honoríficas de veteranos de la guerra del Atlántico Sur. En los fundamentos expresa que el Estado Nacional tiene como uno de sus objetivos principales la protección de los ciudadanos garantizando las prestaciones de la Seguridad Social, priorizando la atención de las familias que presentan mayor vulnerabilidad. Precisa que “en materia de prestaciones previsionales el subsidio se abonará a los titulares que perciben el haber mínimo jubilatorio vigente”. En tanto, “en el caso de personas con más de un beneficio previsional, se considerará a tales efectos, la suma de la totalidad de las prestaciones que percibe”. Aclara que “quienes reciban sumas superiores al haber mínimo vigente, quedan excluidos del subsidio extraordinario”. “En el caso de los beneficiarios de pensión, cualquiera sea la cantidad de copartícipes, éstos deberán ser considerados como un único titular a los fines del derecho a este subsidio, percibiendo cada copartícipe el porcentaje de coparticipación correspondiente”, añade. El subsidio extraordinario otorgado no alcanza a los regímenes de retiros y pensiones de las fuerzas policiales o del Servicio Penitenciario de las provincias cuyos sistemas de previsión fueron transferidos al Estado Nacional. El pago del subsidio estará a cargo de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), “será liquidado por única vez en el mes de abril del 2016 y no será susceptible de descuento alguno ni computable para ningún otro concepto”. El Decreto lleva la firma del presidente Mauricio Macri, del Jefe de Gabinete, Marcos Peña y del ministro de Trabajo, Alberto J. Triaca. También en el Boletín Oficial se publicó que los trabajadores temporarios conservarán las asignaciones familiares Los trabajadores temporarios y los dependientes que presten servicios en forma discontinua, conservarán el derecho a la percepción de las asignaciones familiares después del cese de la relación de trabajo, siempre que registraren al menos tres meses de servicios con aportes o el equivalente a 90 jornadas efectivas de trabajo, dentro de los 12 meses inmediatamente anteriores al cese. La decisión se dispuso por Decreto 592/2016, publicado hoy en el Boletín Oficial, con la firma del presidente Mauricio Macri, el Jefe de Gabinete, Marcos Peña y el ministro de Trabajo, Alberto J. Triaca. En los considerandos expresa que el colectivo de trabajadores discontinuos, una vez que cesa en sus tareas, tiene derecho a percibir la asignación universal por hijo y por embarazo para protección social, lo cual no se produce de manera automática, dejando a los trabajadores desamparados de toda protección precisamente en los momentos que más requieren de la ayuda económica que brindan dichas asignaciones. La medida –agrega- favorecerá una mayor registración de los trabajadores temporarios discontinuos, toda vez que percibirán las asignaciones familiares sin interrupciones ni pérdidas de ingresos entre las asignaciones contributivas y no contributivas para protección social. Preocupación gremial Triaca negó una “ola de despidos” y llamó al Consejo del Salario para fines de mayo El ministro de Trabajo de la Nación admitió que hay un "contexto difícil” y planteó que habrá una mejora salarial de alrededor del “30 por ciento”. Además, aseguró que el comercio y el sector de servicios, comenzaron a "revitalizarse". El Gobierno anunció hoy que será convocado “en la segunda quincena” de mayo el Consejo del Salario Mínimo, Vital y Móvil (CSMVM) y negó que exista una “ola de despidos” en el sector privado. El anuncio fue realizado por el ministro de Trabajo de la Nación, Jorge Triaca, quien admitió que hay un "contexto difícil y de mucha tensión". En ese sentido, el titular de la cartera laboral vinculó la situación con la crisis político- económica que atraviesa Brasil, principal socio comercial del país. En relación al Consejo del Salario, el funcionario aseguró que se buscará mejorarlo "en línea con las paritarias, un 30 por ciento" y aseguró que evitar más pérdidas de puestos de trabajo es “un tema central para el Gobierno". "Quedan muchas cosas (por resolver, porque), cada persona que pierde su trabajo es un momento de angustia. Tenemos que generar nuevos puestos de trabajo, hace cuatro años que no se los crea", agregó Triaca en declaraciones a Radio La Red. Sobre la “ola de despidos”, el ministro negó la situación y aseguró que “hubo sectores con más nivel de tensión, como la construcción, producto de que no se pagaba obra pública desde agosto del año pasado y han generado despidos, pero no es una ola generalizada". "Hay sectores que han comenzado a revitalizarse, como el comercio, el de servicios, algún sector industrial asociado al sector agropecuario". Por su parte, el titular de la CGT Alsina, Antonio Caló, expresó su “preocupación” por los “aumentos desmedidos” de los precios y tarifas y la “pérdida de puestos de trabajo”. Junto a los líderes de las dos CTA lideradas por Pablo Micheli y Hugo Yasky, el gremialista formará parte hoy de una reunión de gremios con la comisión nacional de Pastoral Social en el edificio de la CGT Azopardo. Congreso Un “peronista de izquierda” se suma al interbloque massista en la Cámara de Diputados Abril 18, 2016 | Se trata de Julio Raffo, exintegrante de Proyecto Sur, quien subrayó que el espacio liderado por Sergio Massa “es el lugar más adecuado para desarrollar” su “labor legislativa y política en una Argentina que busca superar las discusiones y busca puntos de encuentro para avanzar”. Reemplaza a Martín Lousteau, designado embajador en los EE UU. CAPITAL FEDERAL (ANDigital) El interbloque del Frente Renovador sumó un nuevo diputado nacional, con la asunción de Julio Raffo en su banca en la Cámara Baja en reemplazo de Martín Lousteau, quien fue designado embajador en los Estados Unidos. “Yo soy peronista de izquierda y veo que el interbloque de UNA, que preside y referencia Sergio Massa, es el lugar más adecuado para desarrollar mi labor legislativa y política en una Argentina que busca superar las discusiones y busca puntos de encuentro para avanzar”, explicó Raffo. Además, el flamante diputado destacó las presencias de Malena Galmarini y el senador Sebastián Galmarini y confirmó su incorporación al espacio que lidera el exintendente de Tigre. En este marco, Malena Galmarini afirmó que “es un honor que un exrector de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora y exlegislador de la Ciudad, con un compromiso destacado en la búsqueda de un Estado más transparente, se integre al interbloque del Frente Renovador”. “Además lo anunciamos en un evento donde hay representantes de muchas fuerzas políticas y eso habla mucho de lo que queremos: encontrar coincidencias con dirigentes comprometidos en transformar en serio el país”, añadió la esposa del líder del Frente Renovador. En tanto, Sebastián Galmarini remarcó que “fue muy importante el rol de Javier Gentilini, legislador porteño del Frente Renovador, en el diálogo con Julio, y juntos van a ser actores centrales en consolidar este espacio en la ciudad”. Según reseñó Noticias Argentinas, el anuncio se realizó durante el festejo de cumpleaños del hombre que formó parte de las filas de Proyecto Sur y extitular del Ente Regulador de los Servicios Públicos de la Ciudad de Buenos Aires. La cena, que se realizó en el salón principal de “Les Anciens Combattans”, reunió a dirigentes de todo el arco político: el diputado nacional de la Coalición Cívica, Fernando Sánchez; el legislador porteño, Javier Gentilini; y el presidente del GEN en la Ciudad de Buenos Aires, Sergio Abrevaya. También estuvieron el secretario general de Libres del Sur, Humberto Tumini; Luis Lozano, presidente del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad; Alberto Cordero, exintendente de Guaminí y Eugenia Schvartzman, directora del Teatro Colón. (ANDigital)