UEC HORTA EVEREST NEPAL EXPEDICION 2012 Dossier
Transcripción
UEC HORTA EVEREST NEPAL EXPEDICION 2012 Dossier
UEC HORTA EVEREST NEPAL EXPEDICION 2012 Dossier UEC HORTA EVEREST NEPAL EXPEDICION 2012 www.jesusclimber.blogspot.com www.uechorta.net CONTENIDO 1. PRESENTACION ........................................................................................................... 3 2. AGRADEDIMIENTOS.................................................................................................. 5 3. EL EQUIPO..................................................................................................................... 6 4. LA MONTAÑA. .............................................................................................................. 7 4.1. HISTORIA DEL EVEREST ................................................................................ 7 4.2. NUESTRO PROYECTO. ..................................................................................... 13 4.3. TREKKING DE APROXIMACION AL CAMPO BASE................................. 16 4.4. LA RUTA DE ASCENSO .................................................................................. 22 4.5. CALENDARIO DE LA EXPEDICION. ............................................................ 31 4.6. PRESUPUESTO. ................................................................................................. 33 5. QUE OFRECEMOS. .................................................................................................... 35 6. PATROCINADORES Y COLABORADORES. ........................................................ 37 2/37 UEC HORTA EVEREST NEPAL EXPEDICION 2012 www.jesusclimber.blogspot.com www.uechorta.net 1. PRESENTACION Quien quiere algo de verdad, a base de trabajo y voluntad lo consigue. Pero siendo realistas, hay metas que no solo a base de voluntad se consiguen, como son las expediciones a grandes montañas. Para ello es necesario tener suerte y estar rodeado de amigos, como he estado yo, arropado en todo momento, de mi gente y de mi amado club de montaña. La UEC de Horta. Y la familia, especialmente mi mujer Márian, que son quienes sufren realmente la ausencia y la incertidumbre, al margen también de las grandes alegrías que reciben cuando todo sale bien, que es como tiene que salir siempre. Hay una frase de Márian que tengo muy presente y que viaja siempre conmigo: “Disfruta, pásatelo bien, pero piensa siempre que te estoy esperando”. Con esta frase he superado muchos momentos difíciles en las alturas. Bien, y como estamos hablando de apoyo y de amigos, tengo que nombrar, como no, al que será mi compañero en esta expedición al Everest. Agustí Pallarés Vaqué, persona que me dio la oportunidad de mi vida para introducirme en este difícil mundo del Himalaya. Agustí me invitó a una expedición a la que tuve la gran suerte de llegar a la misma cumbre del Dhaulagiri, 8167m. El problema de ir a estas grandes montañas es que te dejan marcado para siempre, las experiencias que vives en estos lugares son vitales, en las que constantemente se desata una lucha en tu interior entre el instinto de supervivencia y la razón. Allí arriba la principal preocupación es mantener el mejor estado de salud posible para conseguir la cumbre y salir intacto de ella. Estos gigantes colosos, o sus dioses, te marcan para toda la vida y hacen del alpinismo un estilo de vida. Siempre he tenido muy claro que al que verdaderamente le gusta la montaña disfruta de la misma manera en cualquiera de sus innumerables escenarios y modalidades. Yo tengo afortunadamente la virtud de disfrutar enormemente, tanto corriendo por Collserola, caminando, escalando por Montserrat, por una cara norte del Pirineo o intentando ascender un 8000 en el Himalaya. 3/37 UEC HORTA EVEREST NEPAL EXPEDICION 2012 www.jesusclimber.blogspot.com www.uechorta.net Llevo muchos años disfrutando de los placeres que me da el montañismo, y también llevo muchos años compartiéndolo con muchos amigos. Pues todos estos años llevo preguntándome…¿Qué es el Alpinismo? Siempre he tenido la idea que el Alpinismo es algo bello y hermoso, un estilo de vida, y es que no hace falta ser un “súper héroe” para ser alpinista. Alpinismo no es escalar una montaña, es también cruzar ríos, desiertos de arena y hielo, es volar en parapente, es viajar. Alpinismo es conocer otras culturas y su entorno, es entender la importancia de mantener los ecosistemas, de pisar sin aplastar, de pasar por un lugar sin dejar constancia que por allí anduvimos, escalar una montaña y que la foto de cima y las vivencias sean las únicas “coartadas” de nuestro paso por el lugar. También Alpinismo es luchar por conseguir algo, un sueño que se hace realidad, el esfuerzo… En la literatura de montaña existen muchas frases que están llenas de Alpinismo y que dejan claro realmente lo que es: Como la música cierra los ojos, del mismo modo los abren las cumbres. La grandeza de Himalaya no esta en sus cumbres, sino en el largo camino hacia ellas. Jesús Morales. En la embriaguez de aquella hora, pasada allá arriba, aislado del mundo, en la gloria de las alturas, es suficiente para justificar cualquier locura. Giusto Gervasutti. 4/37 UEC HORTA EVEREST NEPAL EXPEDICION 2012 www.jesusclimber.blogspot.com www.uechorta.net 2. AGRADEDIMIENTOS Antes de continuar, quisiéramos darles las gracias por aceptar este dossier explicativo de nuestro proyecto UEC HORTA EVEREST NEPAL EXPEDICION 2012. Las expediciones a las grandes montañas de nuestro planeta, y en especial a las del Himalaya (Nepal), requieren muchos esfuerzos, tanto físicos, psíquicos y desgraciadamente económicos. Hasta que una expedición pone los pies en el campo base son muchos los gastos a los que tiene que hacer frente, y si no fuese por la gran labor de los colaboradores y patrocinadores, muchas veces ni siquiera podríamos salir de la ciudad de origen. Es por esto que ponemos a su disposición este dossier en el cual explicamos con todo tipo de detalle, QUIEN y QUE es lo que vamos a hacer, CUANDO y DONDE lo vamos a hacer, y QUE podemos ofrecer a cambio. Nosotros siempre elaboramos los dossieres conscientes de que la información que damos debe ser fiel a la realidad, evitando ser alarmistas y huyendo de los sensacionalismos. La montaña es suficientemente fascinante como para que no tengamos que presentarla mas increíble. Atentamente. Jesús Morales Manzanares. 5/37 UEC HORTA EVEREST NEPAL EXPEDICION 2012 www.jesusclimber.blogspot.com www.uechorta.net 3. EL EQUIPO. La miembros de la Expedición somos Agustí Pallarés y Jesús Morales. Éste es nuestro historial alpinístico: AGUSTÍ PALLARÉS, 49 años, L´Ametlla de Mar. Es como un motor diesel, persistente y con las cosas muy claras en cualquier situación. Templa los nervios muy bien y le da mucha consistencia al grupo. El ser coordinador de una ONG dice mucho de su compromiso real con la gente, ya que desgasta bastante y si no eres una persona comprometida no te pones. Actividad alpinística: Habitual de los Alpes, Dolomitas y Pirineos. Ha coronado un par de cimas de mas de 8000m: el Cho Oyu y el Sisha Pangma. También ha formado parte en la expedición Terres de l´Ebre a l´Everest donde casi toca la cima y en la expedición Himalaya Maestrat al Dhaulagiri 8167m. Ha participado en expediciones a Mali, Jordania, el Congo y Argentina. Mail: [email protected] JESUS MORALES, 40 años, Barcelona. Fuerte, noble y con muchas cualidades para trabajar en equipo. Ve la montaña como algo romántico y contemplativo, huyendo de lo competitivo. Muy entregado con la problemática del pueblo Saharaui. Actividad alpinística: Gran enamorado de la montaña de Montserrat. Participa en marchas de resistencia y ultra trails. Escaladas de dificultad y esquí de travesía en Pirineos y Alpes. Ha participado en dos expediciones a montañas de mas de 8000m en el Himalaya, coronando la cima del Dhaulagiri, 8167m en el 2008. También ha participado en expediciones en Argentina, Perú y China. Mail: [email protected] 6/37 UEC HORTA EVEREST NEPAL EXPEDICION 2012 www.jesusclimber.blogspot.com www.uechorta.net 4. LA MONTAÑA. 4.1. HISTORIA DEL EVEREST Imagen 1 - Everest, cara norte A diferencia de las culturas primitivas que habitaban en torno a los Andes, los pueblos que vivían a los pies del Himalaya los reverenciaban como moradas de los dioses y, como tal, intocables y sagradas. Por eso, no fueron escaladas hasta antes del siglo XX. Con respecto al Everest, los primeros datos que se tienen derivan de un mapa del siglo XVIII donde aparecía una montaña con el nombre de Tschoumou-Lanckma, es decir, la Diosa Madre de la Tierra, pero hasta el año 1847 no hubo conocimiento de la enorme altura de este macizo, casi rozando los 9.000 metros. Fue necesario esperar 9 años para procesar esta información y hacerla oficial con 8.840 metros, sólo 8 metros menos que la altura oficial hoy. Es la montaña mas alta de la tierra, (contando desde el centro de la Tierra la montaña mas alta del mundo es la andina Chimborazo). 7/37 UEC HORTA EVEREST NEPAL EXPEDICION 2012 www.jesusclimber.blogspot.com www.uechorta.net Imagen 2 - George Everest La polémica del nombre duró otros nueve años más. El ya jubilado topógrafo jefe, George Everest, deseaba respetar el nombre original, tal como se había hecho con el resto de los picos, pero su sucesor deseaba honrarlo por su gran trabajo y convenció en 1865 a la Royal Geographical Society para que bautizara a la montaña como Everest. En Nepal es llamado Sagarmatha (la frente del cielo) y en China Chomolungma o Qomolangma Feng (madre del universo). El primer intento serio por subirlo, o mejor dicho, por intentar acercársele, se debe al capitán John Noel quien logró en 1913 introducirse clandestinamente en Tíbet (entonces cerrado a los extranjeros) y realizar algunas mediciones preliminares de lo que sería la aproximación por el lado norte. Fue sorprendido por la población nativa y debió huir. Llegó la Primera Guerra Mundial y un receso obligado. Luego, Francis Younghusband hizo popular en Inglaterra la idea de escalarlo, haciéndolo un asunto de importancia nacional. Mediante "sutiles" presiones lograron obtener el permiso del Tibet para entrar en el Himalaya y se lanzaron a la conquista. La primera expedición partió en 1921, en la cual ya participaba George Mallory: descubrieron la entrada por el glaciar del Rongbuk. No pasaron de los 7.500 metros. Vuelven en 1922, dirigidos por Charles Bruce, y con la participación de Noel, Mallory y Somervell: usaron oxígeno y llegaron hasta 8.300 metros, antes que el mal tiempo y las avalanchas los obligaran a retroceder. 8/37 UEC HORTA EVEREST NEPAL EXPEDICION 2012 www.jesusclimber.blogspot.com www.uechorta.net Finalmente en 1924 hubo un tercer intento británico que terminó en la ya conocida y famosa epopeya de George Mallory y Andrew Irvine, desapareciendo ambos en la niebla en algún lugar de la arista cimera. Imagen 3 - George Mallory y Andrew Irvine Aún persiste el misterio acerca de la altura a la que llegaron, y si hicieron cumbre o no. Hubo más expediciones en la década de los 30 y los 40, pero ninguno pudo superar la marca de 8.500 metros impuesta por la de 1924 (si es que no llegaron a la cumbre). Después vendría el paréntesis de la Segunda Guerra Mundial. Terminada ésta, infortunadamente, China invadió el Tibet y la región fue nuevamente cerrada a los extranjeros a comienzos de los 50, bloqueando con ello el acceso a la ruta por la vertiente norte. Pero Nepal había abierto sus fronteras dos años antes. Esto lo aprovecharon W. Tilman y C. Houston para descubrir el Glaciar del Khumbu y una posible ruta por el sur. En 1951, Shipton, Mallory y otros, mejoraron esta posibilidad y remontaron la cascada hasta llegar al Valle del Silencio. El éxito parecía cercano... En 1952 los suizos aparecieron en escena y lograron realizar dos expediciones: en la primera (pre-monzón), Lambert y Tenzig llegaron hasta los 8.600 mts. y, después del monzón, los mismos escaladores llegaron hasta 8.300 mts., retirándose ante la llegada del invierno. Habían tenido su oportunidad. Los ingleses volvieron al año siguiente pero esta vez bajo el mando de John Hunt y una logística militar. Aprendiendo de las expediciones anteriores, llegaron en el pre-monzón, entraron por Nepal, remontaron el Khumbu, establecieron varios campamentos, usaron oxígeno y prepararon dos asaltos a la cumbre. El primero de 9/37 UEC HORTA EVEREST NEPAL EXPEDICION 2012 www.jesusclimber.blogspot.com www.uechorta.net ellos, conformado por los británicos Bourdillon y Evans, llegó hasta la cumbre sur, cien metros más abajo que la principal. Dos días después, en lo que se ha llamado uno de los más grandes símbolos de la conquista humana, Edmund Hillary y el Sherpa Tenzing Norgay llegaron hasta la cumbre del Everest con oxigeno el 29 de mayo de 1953 a las 11:30h de la mañana, hora local. Imagen 4 - Sir Edmund Hillary y el Sherpa Tenzing Norgay Logrado el primer ascenso, los desafíos continuaron. Se buscaron nuevas rutas y luego se intentaron difíciles paredes. Hubo varios logros importantes. En 1960, los chinos lograron completar la ruta de Mallory e Irvine, colocando una escalera de aluminio en el sector más dificil (el "Second Step" o segundo escalón). En 1963, los americanos abren la arista oeste y realizan la primera travesía. En 1975, Junki Tabei de Japón se convirtió en la primera mujer en escalar el Everest. En el período postmonzónico del mismo año, Dougal Haston y Doug Scott hacen cumbre por la pared suroeste (la cuarta ruta abierta), en una expedición liderada por Chris Bonington. Pero tres años después ocurre un hecho que pasaría a la historia, convirtiéndose, según los puristas, en el verdadero primer ascenso, cuando en 1978 Reinhold Messner y Peter Habeler suben el Everest por la misma ruta de 1953... sin oxígeno. Hubo polémica y discusión, incluso dudas, pero el logro de la capacidad humana había una vez más desafiado el sentido común. 10/37 UEC HORTA EVEREST NEPAL EXPEDICION 2012 www.jesusclimber.blogspot.com www.uechorta.net Imagen 5 - Reynold Messner y Peter Habeler Y luego, Messner puso el liston muy alto. En 1982 volvió a ascender el Everest, pero ahora, solo, por una ruta parcialmente nueva, en tres días y sin oxígeno. De hecho, nunca nadie más ha podido repetir la hazaña de escalar en solitario el Everest; en parte, porque mucha gente está presente siempre en sus rutas, lo que impide mantenerse aislado. Con los años, se abrieron muchas rutas nuevas (hoy ya existen 15), incluyendo la del Kanshung (americanos), la Arista Este (eslovenos), la Cara Norte (japoneses), el Corredor Norton (australianos), la Arista Noreste (japoneses)... Luego, se escaló en invierno (Cichy y Wielicki), llegó el primer latinoamericano (Torres), el primer matrimonio (los Stremfelj), el primer descenso en parapente (Boivin), la primera expedición Sherpa (1991), el primer vivac en la cumbre (Tsering), etc. Esta ingente actividad tuvo sus costos. Cada año más montañistas llegaban a las distintas vertientes del Everest y trataban de convivir y no estorbarse en los sobrepoblados campamentos y en las rutas. Esto, sumado a las urgentes necesidades monetarias de los países que "poseen" el Himalaya, llevó a cobrar por escalar. Pero el flujo no se detuvo y definitivamente se les abrió el apetito a las Agencias de Turismo Estatales de Pakistán, China y Nepal, quienes, con el paso de los años, fueron incrementando los permisos hasta llegar actualmente a los 35.000 euros para el Everest, en el período pre-monzónico por la ruta del Collado Sur. 11/37 UEC HORTA EVEREST NEPAL EXPEDICION 2012 www.jesusclimber.blogspot.com www.uechorta.net Y, tal como ha ocurrido en otras partes del mundo, cuando las opciones parecen estar agotadas... empiezan a surgir los récords, es decir, hacer lo que ya se ha hecho pero más rápido y más alto. Por ejemplo, el ascenso más veloz por el Collado Sur lo tiene Kaji Sherpa, quien lo hizo en 1998 en 20 horas y 24 minutos, ida y vuelta, mientras que por la ruta del Collado Norte (algo más complicada que la anterior) lo hizo Hans Kammerlander en 1996 en 16 horas y 45 minutos, pero sólo ida. El más joven es Shambu Tamang con 16 años; el más viejo, Lev Sarkisov con 61 años y 3 meses. El último fenómeno de importancia que apareció en el Everest y demás montañas del Himalaya fueron las expediciones comerciales. A medida que se hizo más fácil el acceso y más "dominado" el problema, surgió la idea de llevar a personas normales hasta la cumbre, por supuesto, acompañados de guías, porteadores, oxígeno y una cadena de seguridad apreciable. Pese a que los riesgos son enormes, a que no existe seguridad alguna de llegar a la cumbre y a que los precios por persona que cobran las diversas agencias son elevados (unos 40.000 euros), aún así, el negocio florece por la demanda. 12/37 UEC HORTA EVEREST NEPAL EXPEDICION 2012 www.jesusclimber.blogspot.com www.uechorta.net 4.2. NUESTRO PROYECTO. Nuestro objetivo es poder llegar a la cumbre del Everest, pero para nosotros el verdadero éxito no siempre esta en las cumbres de las montañas, cualquiera que sean. Esta explicación para nosotros es muy importante, y nos gustaría explicarlo lo mejor posible antes de entrar en detalles de nuestro proyecto. A ver si lo conseguimos. Hay dos temas. El sueño y la realidad. Con un objetivo de esta envergadura, el Himalaya, la montaña más grande del mundo, la repercusión que tendrá, etc., etc., más de una vez y más de dos, hemos soñado, o nos hemos imaginado en la mismísima cima del Everest. Esto esta muy bien, y ojala que así sea, pero antes y después de este sueño, hay una realidad, y esta realidad es lo mas importante a tener en cuenta al enfrentarse a estos grandes colosos, y a cualquier montaña. La realidad es que, en una expedición de este tipo, hay que trabajar mucho y muy duro, hay que luchar contra muchos factores que juegan en nuestra contra, la adaptación a la altura, el frío, las avalanchas, el agotador descenso… Si todo esto sale bien y conseguimos llegar a la cumbre o al punto mas alto que podamos y BAJAR HASTA EL CAMPO BASE, ese será el VERDADERO EXITO. Con esto queremos dejar claro que la aventura no acaba en la cima, hay que bajar de ella. Lo principal ante todo es nuestra seguridad, la de los que nos acompañan y nuestra vida. Nosotros somos conscientes de los riesgos que se corren en la altura, y eso es lo bueno, ser conscientes de ello. Nosotros tenemos la experiencia suficiente, si nos tiene que ocurrir algo, que sea por algún motivo ajeno a nuestra voluntad. Resumiendo, la cumbre es nuestro gran sueño pero nuestro objetivo es regresar a casa, felices, con cima o sin ella y poder disfrutar contándolo y que los medios de comunicación hagan eco de nuestra gran aventura. Bien. Y dicho esto, a continuación explicaremos con todo detalle nuestro proyecto. 13/37 UEC HORTA EVEREST NEPAL EXPEDICION 2012 www.jesusclimber.blogspot.com www.uechorta.net MONTE EVEREST 8848m. • Primavera de 2012, del 30 de marzo al 25 de mayo. • Cordillera del Himalaya, Nepal. • Ruta sur, por el glaciar Khumbu. • Con oxigeno artificial a partir de los 8000m. El Monte Everest 8848m, es nuestro nuevo proyecto para la primavera de 2012. Tendrá una duración de unos dos meses aproximadamente, del 30 de marzo hasta el 25 de mayo. Estas fechas no son casuales, tienen su explicación. Para escalar el Everest se necesitan entre 50-60 días más o menos. A finales de mayo, ya se empiezan a notar los primeros temporales del Monzón, fuertes vientos y continuas lluvias que obligan a las expediciones a abandonar las montañas hasta el otoño. Normalmente se fija una fecha tope para el día de cumbre, entre el 15 y el 20 de mayo como máximo. Si al 20 de mayo le restamos cincuenta días, nuestra expedición empezaría el 30 de marzo mas o menos. El cambio climático es una realidad y algún año se han hecho cumbres a primeros de junio, pero no es lo normal. El Himalaya es una cordillera situada en el continente asiático, y se extiende por los países de Bután, China, Nepal e India. Su nombre procedente del sánscrito, jimālaia, palabra compuesta por jimá: “nieve” y alaia: “morada, lugar”, significa morada de las nieves. Es la cordillera más alta de la Tierra, con diez de las catorce cimas de más de 8000 metros de altura. El Everest es una montaña que hace frontera con dos países, Tíbet al norte y Nepal al sur. Nuestra ruta transcurrirá por el lado sur, es decir, por Nepal. Katmandú es la capital y el primer destino de nuestra aventura. 14/37 UEC HORTA EVEREST NEPAL EXPEDICION 2012 www.jesusclimber.blogspot.com www.uechorta.net Mas adelante explicaremos detalladamente lo que será el itinerario de la ascensión, pero anticipándonos, intentaremos llegar a la cumbre por la cara sur de la montaña, que fue la utilizada por Edmund Hillary y el Sherpa Tenzing Norgay y que fueron los primeros en llegar hasta la cumbre del Everest con oxigeno el 29 de mayo de 1953 a las 11:30h de la mañana, hora local. La ruta sur parece ser que esta menos masificad y la logística es mas sencilla que por el norte (Tibet). Debido a que nuestra seguridad es nuestro principal reto y que queremos evitar el mayor numero de riesgos, utilizaremos oxigeno artificial a partir de 8000m. Sin embargo, a pesar del tiempo transcurrido, el Everest sigue manteniendo su atracción y sigue siendo uno de los mayores retos para cualquier montañero. Su altura y la necesidad de establecer cuatro campamentos por encima del Campo Base y de dormir a 8.000 metros, le confieren una dificultad especial, en la que la resistencia, la forma física y la fuerza de voluntad juegan un papel mucho más importante que en otras montañas o rutas de mayor dificultad técnica. 15/37 UEC HORTA EVEREST NEPAL EXPEDICION 2012 www.jesusclimber.blogspot.com www.uechorta.net 4.3. TREKKING DE APROXIMACION AL CAMPO BASE Para acceder al campo base del Everest, es necesario realizar un trekking de unos diez días mas o menos. Un trekking que nos llevará por aldeas y pueblos del valle del Khumbu, disfrutando de la hospitalidad del pueblo sherpa, de buenos lodges (lugares para dormir) y buena comida, mientras apreciamos algunas de las cumbres más bellas del mundo como el Ama Dablam, Pumori, Thamserku, Nuptse y el Lhotse. El inicio del trekking, entre otras cosas, significará que todo está a punto y que todo el tema burocrático esta resuelto. Los “papeleos” es un tramite que a los expedicionarios nos suele traer de cabeza. Por otro lado, hay trekkings en el Himalaya que requieren un vuelo interno. El del Everest es uno de ellos. Desde la capital de Nepal, Katmandú, tenemos que realizar un vuelo la aldea de Lukla, donde se encuentra una de las pistas de aterrizaje mas peligrosas de todo el Himalaya. Imagen 6 - Aeropuerto de Lukla Este trekking nos lleva alto, muy alto, justo a 5400m, a los pies del EVEREST. Nuestro itinerario al Campo Base del Everest está planeado para minimizar al máximo los efectos del mal de altura. Ascender demasiado rápido causa serios problemas de salud, e incluso la muerte. Cuanto más alto se está, menos oxígeno hay en el aire. Nuestro cuerpo necesitara muchos días para adaptarse a estos cambios y por tanto es esencial dejar el tiempo suficiente para una aclimatación óptima. 16/37 UEC HORTA EVEREST NEPAL EXPEDICION 2012 www.jesusclimber.blogspot.com www.uechorta.net El itinerario día a día será el siguiente: Día 1: LUCKLA (2860m) – CHOPLUNG (2800m). Distancia: 2 Km. Tiempo: 3 hrs. Se trata de un pequeño trek, que parte desde el pintoresco y atemorizante aeropuerto de Lukla. Es un sendero de escasa dificultad, dos kilómetros al norte del aeropuerto. Normalmente estos viajes se planean con antelación y es en el aeropuerto donde reciben los guías a los visitantes. Día 2: CHOPLUNG – JORSALE (2800m). Distancia: 10 Km. Tiempo: 7 hrs. Saliendo de Choplung, se sigue hacia el norte, por el mismo sendero por el que se llega, hay gente que llega de inmediato a Namche Bazar. Sin embargo se recomienda un paso más calmado. Como se hemos comentado antes, la aclimatación es un factor importante y ha de tenerse en cuenta si se quiere disfrutar de esta espectacular ruta. Día 3: JORSALE – NAMCHE BAZAR (3440m). Distancia: 4 Km. Desnivel: + 740 m. Tiempo: 3 hrs. Una ascensión dura, 740m en tan solo 3 km. Seguimos el Dudh Kosi cerca de una hora y luego se asciende lentamente hasta llegar a una brecha difícil que nos llevará hasta Namche. Conforme se va ascendiendo, se disfrutarán de las primeras vistas del Everest (8848m.), Nuptse (7879m.) y Lhotse (8383m.), los tres grandes picos – las tres grandes montañas. Se acampa en el corazón de la Villa Namche. Imagen 8 - Región del Khumbu Imagen 7 - Namche 17/37 UEC HORTA EVEREST NEPAL EXPEDICION 2012 www.jesusclimber.blogspot.com www.uechorta.net Namche es la ciudad más grande que se encuentra durante este treking, es el centro administrativo de la región del Khumbu, esta ubicada en una empinada ladera en la confluencia de los ríos Bhote Khosi e Imja Khola. Hace mucho tiempo era la ruta comercial de los sherpas hacia el Tibet, ahora es el lugar de inicio de los trekkings por la región del Everest. Sus casas hacen como una especie de U, resiguiendo la montaña, aquí encuentras todo lo necesario para iniciar el trekking, y también encuentras un gran mercado popular, incluida carnicería. El mercado es digno de ver, pero sólo se hace un día a la semana y viene gente de todos los pueblecitos de los alrededores. Día 4: DESCANSO EN NAMCHE BAZAR. 18/37 UEC HORTA EVEREST NEPAL EXPEDICION 2012 www.jesusclimber.blogspot.com www.uechorta.net Día 5: NAMCHE BAZAR – TENGBOCHE (3867m).Distancia: 7 Km. Desnivel: + 700 m. - 300 m. Tiempo: 8 hrs. El camino de Namche a Tengboche es espectacular, una fuerte subida de 200m., seguido de una fuerte bajada de 200m. hasta el río. El camino transcurre por la ladera de la montaña, con el río a nuestros píes, y contemplando maravillosas vistas al Everest, Lhotse y Nuptse a lo lejos, de cerca y siempre enfrente nuestro el Ama Dablam,y al lado el Tamserku. Después de una fuerte ascensión de 550m. muy dura se llega a un hermoso bosque, para luego progresar hasta Tengboche, donde hay uno de los monasterios mas bonitos del camino hacia el Everest, con monjes que hacen su vida aquí. Es la Gompah budista con más renombre fuera del Tibet. Imagen 10 - Tengboche Imagen 9 - Gompah de Tengboche Día 6: TENGBOCHE – DINGBOCHE (4300m). Distancia: 10 Km. Desnivel: + 510 m. Tiempo: 7 hrs. El camino parece lunar, sin vegetación, piedras, las montañas blancas, el Ama Dablan muy cerca, el río con un agua blanca, helada, paisaje desértico, frío y viento. A partir de las 13h todos los días bajan las nubes, la temperatura baja mucho y caen granizos de nieve. Hace mucho frío. A las 6 de la tarde la temperatura es de 8 grados bajo cero. En el logde las estufas no van con leña, sino con excremento de Jak, ya que no hay muchos árboles por aquí, y este excremento de Jak (animal tipo vaca que aguanta las alturas) no es un mal combustible. Desde Dingboche divisamos perfectamente el Pumori, pico de más de 7000m. que queda justo detrás del Kalla Pattar. 19/37 UEC HORTA EVEREST NEPAL EXPEDICION 2012 www.jesusclimber.blogspot.com www.uechorta.net Día 7: DINGBOCHE – LOBUCHE (4950m). Distancia: 7 Km. Desnivel: + 580 m. Tiempo: 7 hrs. Este tramo ya cambia el concepto, hay que tener en cuenta el mal de altura. Es un duro camino que tiene un considerable desnivel, sin duda, este tramo marca un antes y un después en el camino. No obstante hay una recompensa. Desde Lobuche se ve el Pumori, el Nuptse y el Lobuche Este. Imagen 11 - Pumori Imagen 12 - Lobuche Este Día 8: LOBUCHE – GORASHEP (5140m). Distancia: 5 Km. Desnivel: + 245 m. Tiempo: 5 hrs. El valle del Khumbu, y su glaciar son impresionantes, el camino nos lleva por fin a GoraShep (5175m.), últimos logdes desde donde nos acercaremos al circo del Everest, el Pumori y el Nuptse. El camino que va hacia GoraShep recorre por dentro del Glaciar del Khumbu, subes por la morrena del Glaciar, es decir, estas andando por las rocas que el glaciar ha ido desprendiendo a través de los años, y debajo de ese camino y esas rocas esta el río de hielo que baja del circo de las montañas mas altas del mundo. El paisaje es absolutamente desolado. Caminar más allá de los últimos refugios de Gorashep y ascender hasta el aventajado punto de Kala Pattar es experimentar la magia y el esplendor de esta montaña. 20/37 UEC HORTA EVEREST NEPAL EXPEDICION 2012 www.jesusclimber.blogspot.com www.uechorta.net Día 9: GORASHEP – CAMPO BASE EVEREST (5.400 m) Desnivel: 260m. Tiempo: 5hrs. Durante esta etapa podremos disfrutar del especial ambiente que hay en este lugar, repleto de montañeros provenientes de distintos rincones del planeta. Algunos tras la cumbre más alta del mundo, y otros hasta el espectacular campamento base que tantas glorias ha visto. Sin duda se vive un ambiente distinto en este lugar. Gente repleta de ilusión, de deseos de triunfo. Sin duda todo un espectáculo. Imagen 13 - Everest Base Camp 21/37 UEC HORTA EVEREST NEPAL EXPEDICION 2012 www.jesusclimber.blogspot.com www.uechorta.net 4.4. LA RUTA DE ASCENSO Después disfrutar del maravilloso trekking, llegaremos al campo base del Everest(5400m). Describiendo un poco lo que es un campo base, es una zona relativamente segura a las avalanchas, unos mas cómodos que otros, dependiendo si están situados en roca o en glaciar. La mayoría de ellos están situados entre 4500 y 5500m. En cuanto a un posible rescate o evacuación, son lugares relativamente aptos para el aterrizaje de un helicóptero. Hay campamentos base, como el del Aconcagua en los Andes Argentinos, que disponen de servicio medico durante la temporada de expediciones, servicio de Internet, bar… El campo base será nuestra casa durante muchos días, en nuestro caso estaremos unos 40. Aquí debemos estar cómodos y comer bien, para recuperarnos de nuestras incursiones a la montaña y para aclimatarnos bien. A esta cota, el organismo aun tiene recursos para aclimatar. Nuestro campo base estará compuesto por una tienda comedor, una tienda cocina, un wc portátil, ducha portátil, tiendas individuales con colchoneta y servicio de cocinero. 22/37 UEC HORTA EVEREST NEPAL EXPEDICION 2012 www.jesusclimber.blogspot.com www.uechorta.net Las comunicaciones y material técnico del campo Base son uno de los aspectos importantes en el planteamiento de esta expedición y se dividen en dos diferenciados bloques: Comunicaciones internas: Es necesario el disponer de una eficiente red de comunicaciones entre todos los campamentos de altura y el campamento Base, necesitando asimismo comunicación con los expedicionarios para determinar las estrategias puntuales a seguir, las eventuales ayudas, las necesidades de prestaciones médicas, de oxígeno, combustible, comida, etc. Para ello dispondremos de walkies de alta cobertura. 23/37 UEC HORTA EVEREST NEPAL EXPEDICION 2012 www.jesusclimber.blogspot.com www.uechorta.net Comunicaciones con el exterior. Dispondremos de un teléfono satélite y de un equipo de transmisión de datos EXPLORER 300 de INMARSAT, imprescindibles para: Posibilidad de solicitud de evacuación vía helicóptero en el caso de enfermos o heridos. Obtención de partes meteorológicos. Envío de comunicados de prensa adjuntando imágenes (vía Internet). Posibilidad de alguna rueda de prensa en directo. Envío de artículos y reportajes periodísticos. En el campo base tendremos nuevamente una semana de preparativos sin movernos, lo cual nos permitirá adquirir la aclimatación mínima para comenzar a instalar y proveer los campamentos de altura. Estos son: CAMPO I 5.900m, por encima del glaciar khumbu. CAMPO II 6.400 metros, al final del Valle del Silencio. CAMPO III a 7.200 metros, en las faldas del Lhotse. CAMPO IV a 8.000 metros, en el Collado Sur. 24/37 UEC HORTA EVEREST NEPAL EXPEDICION 2012 www.jesusclimber.blogspot.com www.uechorta.net Imagen 14 - Ruta de ascensión al Everest por la cara Sur Los campos de altura los utilizaremos para aclimatar y equipar la ruta con cuerdas fijas. Desde el campo IV se hará el ataque a la cumbre, en una jornada que se iniciara a las 10 de la noche mas o menos y que puede llegar a durar 20 horas. Estimamos que los intentos se harán a partir del 5 de mayo, con fecha probable de éxito el 15. Evidentemente esto depende de la velocidad de nuestra progresión, el estado de aclimatación y, por supuesto, el clima. No existen integrantes seleccionados para llegar a la cumbre. Los dos tendremos nuestra oportunidad y será la montaña misma quien decida quienes están en mejores condiciones. El único requisito que nos hemos impuesto es que el que quiera intentar la cumbre debe llegar al Collado Sur (8000m) sin el uso oxígeno, aunque está contemplado su uso para la última jornada. Normalmente, los campos I y II son los mas utilizados para aclimatar, los campos III y IV están demasiado altos y si es posible solo se utilizaran para el ataque a cima. En el caso de nuestra ruta, la cara sur, nos encontraremos con un problema, el difícil y peligroso glaciar Khumbu, que se encuentra situado entre el campo base y el campo I. Por este glaciar deberemos subir y bajar varias veces, para portear el material a campos mas altos y para aclimatar. Una posibilidad que estudiaremos para minimizar riesgos es la instalación de un campo base avanzado por encima del glaciar, en el campo II. 25/37 UEC HORTA EVEREST NEPAL EXPEDICION 2012 www.jesusclimber.blogspot.com www.uechorta.net A continuación vamos a describir donde se encuentran los campos de altura de nuestra ruta. CAMPO I 5900m. Después de superar la cascada de hielo, se llega al Valle del Silencio o Cwm Occidental (bautizado así por George Mallory; se pronuncia "kum" y significa "circo" en Galés), una extensa meseta de tres kilómetros de largo por 700 metros de ancho, que se eleva suavemente hasta llegar a las faldas del Lhotse. Pese a su apariencia gentil, de las montañas que lo rodean caen avalanchas y está lleno de grietas. Además, es fácil perderse cuando hay malas condiciones climáticas, si no se toma la precaución de marcar la ruta. Imagen 14 - Campo I La vista que se aprecia es espléndida. Un circo de montañas que parte a la izquierda con la Pared Suroeste del Everest, luego el Collado Sur, el Lhotse y el Nuptse. 26/37 UEC HORTA EVEREST NEPAL EXPEDICION 2012 www.jesusclimber.blogspot.com www.uechorta.net CAMPO II 6400m. El campo II lo montaremos al final del Valle del Silencio, bajo las laderas del Lhotse.Es una especie de Campamento Base Avanzado, dado que tiende a ser el punto de partida para los intentos de cumbre. Por ello, es grande, cómodo y bien abastecido. No conviene acampar demasiado cerca de la pared del Everest ya que ocasionalmente pueden caer aludes. Aquí ya es conveniente obligarse a dar paseos hacia la pared del Lhotse. Acelerará nuestra aclimatación y aliviará los problemas con la altitud. Esas caminatas te obligan a respirar más profundamente y más deprisa y de ese modo saturan tu cuerpo con más cantidad de oxígeno. Tiene Imagen 15 - Campo II varias ventajas. Si el clima es malo en los campamentos superiores, los montañistas pueden descender al II y esperar una mejoría sin debilitarse demasiado. Además se posee una buena visión periférica y la cumbre es visible, lo que ofrece indicaciones razonables del comportamiento futuro del clima. A partir de este campo, comienza la empinada y peligrosa ladera del Lhotse. CAMPO III 7200m. La ladera donde montaremos el campo III, si bien no extremadamente difícil, es empinada, peligrosa y cubierta de hielo. Cualquier descuido o error involucra una caida mortal y superarla supone una dura prueba de esfuerzo, resistencia y habilidad de los escaladores. Para peor, constantemente suelen caer por la pendiente pequeños trozos de hielo y roca que pueden desestabilizar. 27/37 UEC HORTA EVEREST NEPAL EXPEDICION 2012 www.jesusclimber.blogspot.com www.uechorta.net Imagen 16 - Campo III El sitio donde se emplaza el campamento es a medio camino, en la pared misma, antes de pasar la Franja Amarilla, en unas pequeñas plataformas escavadas y protegidas con rocas. El lugar llega a ser tan incómodo y extremo, que muchos Sherpas prefieren evitar dormir en el III y se dirigen directamente al siguiente. Imagen 17 - Ubicación del Campo III en la paret del Lotshe 28/37 UEC HORTA EVEREST NEPAL EXPEDICION 2012 www.jesusclimber.blogspot.com www.uechorta.net CAMPO IV 8000m. El campo IV se ubica en una meseta que parece un paisaje lunar. Te encuentras al final de la atmósfera y el cielo posee un extraño color azul oscuro. Si buscamos cualquier información sobre este campo de altura, todos le ponen el nombre de “ zona de la muerte ”. A nosotros sinceramente no nos gusta y nos horroriza que se le ponga este calificativo a este lugar, pero lo debemos de asumir. Imagen 18 - Campo IV en el Collado Sur entre el Everest y el Lotshe Es una pequeña planicie a campo descubierto que se encuentra ya a 8000m de altitud. Delimitada por el Everest al norte, el Lhotse al sur, una caída de 2000 m. al este por la cara del Kangshung y otra de 1200 m. al oeste por la cara del Lhotse, formando el mítico collado sur. Es uno de los mayores riesgos que afrontaremos en el Everest. Deberemos dormir ( mejor dicho descansar ) a esta cota de 8000m .Si todo sale bien, se debe permanecer dos noches para tener éxito: una a la ida y otra antes de iniciar el regreso. Lamentablemente a esta altitud el cuerpo humano comienza a deteriorarse debido a la falta de oxígeno y la baja presión atmosférica, sin agregar los elementos propios de la actividad, como el cansancio, la ansiedad, la falta de sueño y la deshidratación. Una tercera noche a esta altura pondríamos a nuestras vidas “ in extremis “. Si todo sale bien, y conseguimos llagar hasta aquí en condiciones óptimas para atacar la cumbre, utilizaremos oxigeno artificial desde este campo. 29/37 UEC HORTA EVEREST NEPAL EXPEDICION 2012 www.jesusclimber.blogspot.com www.uechorta.net LA CIMA, 8848m. Desde el campo IV hasta la cumbre solo hay un kilómetro, pero a estas cotas, el cuerpo ya no se adapta y es inexplicable el sufrimiento, incluso sin hacer nada. Hacer este kilometro puede suponer mas de diez horas. La zona alta del Everest aparece más allá del collado sur. La cara triangular de la falsa cumbre (cima sur), en el balcón, es el primer objetivo en la tentativa de cumbre. A partir de aquí, hay que avanzar lo mas rápido posible para minimizar la estancia en esta zona. Para llegar al balcón 8400m, hay que superar una pared de hielo, a continuación, nos encontraremos con una arista que nos colocara en la cima sur. En este punto, ya nos encontraremos solo a unas dos horas de la cumbre del Everest, pero las dificultades y el riesgo continuarán presentes. Ahora nos tocará superar el famoso escalón Hillary que es el punto mas expuesto y peligroso de la parte final de la cima. Se encuentra en una cresta que se eleva entre Nepal y Tíbet como si no estuviera anclada a la tierra. Es una zona de roca llena de cuerdas fijas y que se cruzan todos los alpinistas que suben y bajan de la cumbre, debido al estrecho paso. Aquí es donde hay un alto riesgo de sufrir congelaciones debido a las largas esperas para poder acceder o regresar de la cumbre. Este es uno de los motivos por los que usaremos oxigeno, se minimizan mucho los riesgos de sufrir congelaciones. La cumbre está ahora a sólo 20 min. de camino a través de la arista final. Después del Escalón, se llega a un lugar cubierto de extrañas formaciones en forma de olas blancas de nieve congelada que bajan de la cumbre. Normalmente este tramo no tiene cuerdas fijas. Entonces se cambia a otro filo blanco pero esta vez... no continúa. Termina en una cuesta abajo. Efectivamente, nos estaremos asomando a la cara norte del Everest. Amigo, habremos alcanzado la cima. 30/37 UEC HORTA EVEREST NEPAL EXPEDICION 2012 www.jesusclimber.blogspot.com www.uechorta.net 4.5. CALENDARIO DE LA EXPEDICION. La expedición partirá del aeropuerto del Prat (Barcelona) a finales de marzo, y durante los primeros días de trekking realizaremos una ascensión al Island Peak,6168m. par conseguir una aclimatación previa al campo base. Sobre el día 14 de abril llegaremos al Campo Base 5400m, donde nos instalaremos para comenzar con la preparación de la ascensión al Mt. Everest 8848m. Durante unos 20 días, hasta el día 4 de mayo mas o menos, completaremos la aclimatación y equiparemos los campos de altura. A partir del 6 de mayo, dependiendo de la climatología, los componentes de la expedición estaremos listos para iniciar las posibles tentativas de cumbre. Imagen 20 - Los 14 ochomiles Imagen 19 - Mapa del Nepal 31/37 UEC HORTA EVEREST NEPAL EXPEDICION 2012 www.jesusclimber.blogspot.com www.uechorta.net Imagen 21 - Región trekking Everest 32/37 UEC HORTA EVEREST NEPAL EXPEDICION 2012 www.jesusclimber.blogspot.com www.uechorta.net 4.6. PRESUPUESTO. UNA EXPEDICION ES ALGO MUY COSTOSO DE ORGANIZAR Y DE LLEVAR A BUEN TERMINO, ESPECIALMENTE POR LOS GASTOS ECONOMICOS QUE SUPONE: VIAJES, PORTEADORES, PERMISOS DE ESCALADA, SHERPAS… ES POR ESTO QUE QUEREMOS INVITAROS A QUE OS ENTUSIASMEIS EN ESTE PROYECTO, COMO NOSOTROS LO ESTAMOS, Y OS INTERESEIS A PARTICIPAR COLABORANDO, CON ESTE GASTO ECONOMICO, A CONSEGUIR UN GRAN SUEÑO COMO ES LA ASCENSION AL MT. EVEREST 8848M. LAS PARTIDAS BASICAS EN PRESUPUESTO SON: LAS QUE SE HA DE INVERTIR EL AGENCIA PRESTIGE ADVENTURE: 4 nights Hotel in Kathmandu on B/B Basis Climbing permit fee, Ice fall route, fixed rope & Govt. LO Complete camping equipment for base camp Food during trekking and Base Camp for Member & Staffs Expedition Permit, National Park fee Single tent per member in Base camp 2 base camp staffs (1 cook & 1 Kitchen Boy). 1 Government Liaison Officer with daily wages, equipment & Insurance 12 porters (30Kg. Per porter) up to Base Camp member including food & equipment 8 porters (30Kg. Per porter) return from Base Camp including 50 kg per member including food & equipment Flight: Ktm-Lukla -Ktm, for member & Sherpa Staffs Above mentioned staffs daily wages, equipment allowance & Insurance, Cargo fees: Ktm-Lukla-Ktm Farewell Nepali Dinner , Airport transfers including 60 kg per Total _______________________________________ 11.000 x 2 = 22.000 € 33/37 UEC HORTA EVEREST NEPAL EXPEDICION 2012 www.jesusclimber.blogspot.com www.uechorta.net OXIGENO, MASCARA Y REGULADOR. 4 Botellas de 4 Ltrs. mor miembro y Sherpa. Reguladores y Mascaras. Total _________________________________________________ 4.980 € SHERPA DE ALTURA ................................................................................................2.650 € Bonus Cima........................................................................................................ 1.000 € Bonus No Cima .................................................................................................... 650 € Total _________________________________________________ 3.650 € BILLETES DE AVION ______________________________ 950 x 2= 1.900 € SEGURO FEDERACION DE MONTAÑA _________________ 500 x 2= 1.000 € VISADOS_________________________________________ 90 x 2= 180 € CARGO AEREO __________________________________________ 700 € TELEFONO SATELITE ____________________________________ 1.000 € VARIOS. Comida de altura ............................................................................................... 250 € Gas ........................................................................................................................ 250 € Medicamentos......................................................................................................150 € Cuerda estática.................................................................................................. 400 € Tiendas de altura............................................................................................ 1.000 € Estacas de nieve .................................................................................................100 € Tornillos de hielo ..................................................................................................... -- Cuerdas ...................................................................................................................... -- Pilas........................................................................................................................150 € Total _________________________________________________ 2.300 € TOTAL PRESUPUESTO 37.710 € EL MATERIAL PERSONAL Y LOS IMPREVISTOS NO ESTAN INCLUIDOS EN EL PRESUPUESTO. 34/37 UEC HORTA EVEREST NEPAL EXPEDICION 2012 www.jesusclimber.blogspot.com www.uechorta.net 5. QUE OFRECEMOS. Una expedición a una montaña de mas de 8000 metros es un proyecto que tendrá UNA GRAN REPERCUSION MEDIATICA, y aun mas si se trata del Everest, 8848m. Todos nuestros patrocinadores y colaboradores se verán representados en diferentes medios de divulgación. Por la experiencia que tenemos la tendrán sobre todo en: PRENSA Las expediciones al Himalaya tienen un gran seguimiento en prensa local y comarcal. También en la prensa especializada se hace una amplia difusión. RADIO Tendremos un seguimiento por TV y cadenas de radio, concretamente la cadena Ser. AUDIOVISUALES A la vuelta de nuestras expediciones hacemos proyecciones en clubs de montaña, colegios, universidades… para explicar enseñar y transmitir toda la aventura vivida. INTERNET Tenemos una pagina web y un blog donde se explicaran todos los detalles de la expedición y se hará un seguimiento diario. 35/37 UEC HORTA EVEREST NEPAL EXPEDICION 2012 www.jesusclimber.blogspot.com www.uechorta.net Barcelona TV. El temps del Picó. Consorci Univertitat Internacional Menendez Pelayo de Barcelona. Aplicacions de la meteorologia. 36/37 UEC HORTA EVEREST NEPAL EXPEDICION 2012 www.jesusclimber.blogspot.com www.uechorta.net 6. PATROCINADORES Y COLABORADORES. 37/37