en esta edición
Transcripción
en esta edición
INTERNATIONAL SOCIETY FOR PHARMACOECONOMICS AND OUTCOMES RESEARCH The ISPOR Latin America Consortium Newsletter EL Consorcio ISPOR para América Latina 2012-2014 Presidente Gabriéla Tannus Araujo, MBA MSc, Axia.Bio Consultoría Sao Paulo, Brasil 2012-2014 Presidente electo Dr. Stéphén Doral Stéfani, UNIMED, Porto Alégré, Brasil Comité dé Publicacionés 2012-2014 Presidente Dr. Guillérmo Méléndéz, MSc ILSI México, Ciudad dé México México 2012-2014 Presidente electo Dr. Javiér Eslava-Schmalbach MSc, PhD, Instituto dé Invéstigacionés Clínicas Univérsidad Nacional dé Colombia, Bogota, Colombia Comité Editorial dél Bolétín REGULARLY INFORMING YOU ON SCIENTIFIC INITIATIVES, TRAINING, AND EVENTS IMPACTING HEALTH CARE RESEARCH AND POLICY IN LATIN AMERICA EN ESTA EDICIÓN Carta del Editor Políticas de Salud en América Latina: Evaluación de tecnologías sanitarias en Perú: Un proceso de implementación muy lento Investigación de Resultados en América Latina: Análisis de costo-efectividad del uso de estatinas en la prevención de eventos cardiovasculares en Colombia Editor Jefe Mensaje del Consorcio ISPOR para América Latina Dr. Manuel Antonio Espinoza MSc, PhD, Pontificia Universidad Catolica dé Chilé y Instituto dé Salud Publica dé Chilé, Santiago Chilé Congresos y Capacitaciones Coeditores Yajaira Bastardo, PhD Univérsidad Céntral dé Vénézuéla Caracas, Vénézuéla Dr. Iris Contreras, MSc Instituto Méxicano dé Séguro Social (IMSS), Ciudad dé México México Notícias de los Capítulos Regionales de ISPOR Anuncios del Consorcio ISPOR para América Latina Alessandra Caroline Domingos de Figueiredo, MSc GlaxoSmithKliné, Rio dé Janéiro Brasil Dr. Francisco E. EstevezCarrizo, Céntro dé Invéstigacion én Farmacología Clínica, BdBéq-CRO, Montévidéo Uruguay Márcio Machado, PhD GlaxoSmithKliné, Rio dé Janéiro Brazil Aurelio Mejía Mejía, MSc Instituto dé Evaluacion Técnologica én Salud (IETS) Bogota, Colombia ISSN: 2330-9342 Volume 2 | Issue 1 | February /March 2014 ©2013 International Society for Pharmacoeconomics and Outcomes Research. All rights reserved under International and Pan-American Copyright Conventions. The ISPOR Latin America Consortium Newsletter CARTA DEL EDITOR Editor Jefe Dr. Manuel Antonio Espinoza MSc PhD, Profésor Asisténté Départaménto dé Salud Publica Coordinador Unidad dé Evaluacion dé Técnologías Sanitarias, Céntro dé Invéstigacion Clínica, UC Pontificia Univérsidad Catolica dé Chilé y Coordinador Técnico, Céntro Nacional Farmacoéconomico (CENAFAR) Instituto dé Salud Publica dé Chilé Santiago Chilé Coeditores Yajaira Bastardo, PhD Univérsidad Céntral dé Vénézuéla, Caracas, Vénézuéla Dr. Iris Contreras, MSc Instituto Méxicano dé Séguro Social (IMSS), Ciudad dé México México Alessandra Caroline Domingos de Figueiredo, MSc GlaxoSmithKliné, Rio dé Janéiro Brasil Dr. Francisco E. EstevezCarrizo, Céntro dé Invéstigacion én Farmacología Clínica, BdBéq-CRO, Montévidéo Uruguay Márcio Machado, PhD GlaxoSmithKliné Rio dé Janéiro, Brasil Aurelio Mejía Mejía, MSc Instituto dé Evaluacion Técnologica én Salud (IETS) Bogota, Colombia Quéridos Amigos y Colégas, Hémos iniciado un nuévo ano én la région y junto con él nuévos désafíos. ISPOR intérnacional nos invita duranté él 2014 a participar én trés nuévas réunionés intérnacionalés a désarrollarsé én las ciudadés dé Montréal, Béijing y Amsterdam. Por otro lado, los capítulos locales de Brasil, Mexico, Péru y Colombia ya nos han informado de actividades de educacion y éxténsion qué désarrollaran én él ano én curso, informacion qué puédé sér obténida én nuéstra séccion “Congrésos y Capacitacionés”(pg.6). En él présénté numéro hémos incluido dos artículos qué éstamos séguros séran dé intérés para nuéstros léctorés. Priméro, él Dr. Enriqué Longaray Chau, Présidénté dél Capítulo ISPOR Péru, nos invita a conocer del estado dél procéso dé évaluacion dé técnologías sanitarias én ésé país. Esté artículo sé suma a otros similarés qué hémos publicado sobré politica dé la salud én News Across Latin America sobré las éxpériéncias dé Colombia, México y Chilé. Ségundo, hémos incluido un réporté corto dé uno dé los trabajos dé invéstigacion qué fué prémiado én la pasada réunion dé Buénos Airés. En ésté artículo nuéstros colégas Joaquín Mould y colaboradorés nos préséntas los résultados dé costo-éféctividad dél uso dé éstatinas én prévéncion dé événtos cardiovascularés én Colombia. Espéramos qué ésté nuévo numéro dé News Across Latin America séa dé su intérés y ayudé a manténér vivos nuéstros lazos régionalés para él désarrollo dé nuéstras disciplinas dé intérés. Réciban un aféctuoso saludo, Dr. Manuel Espinoza S., PhD Editor Jéfé News Across Latin America Oficina Editorial Jerusha Harvey ISPOR Mary Helen Pombo, MSc ISPOR ISSN: 2330-9342 ©2013 ISPOR Volume 2 | Issue 1 | February /March 2014 2 The ISPOR Latin America Consortium Newsletter POLITICAS DE SALUD EN AMERICA LATINA Índice Políticas de Salud en América Latina Pg. 3 Investigación de Resultados en América Latina Pg. 4 Mensaje del Consorcio ISPOR para América Latina Pg. 5 Congresos y capacitaciones Pg. 6 Notícias de los capítulos regionales de ISPOR Pg. 7 Evaluación de Tecnologías Sanitarias en Perú: un Proceso de Implementación Muy Lento Dr. Enrique Longaray Chau, MSc Economia de la salud, Presidente del capítulo ISPOR Perú y Cardiólogo Servicio de Cardiología, Centro Médico Naval de la Marina de Guerra del Perú y de la Clínica Jesús del Norte Lima, Perú. i bien es cierto que se estan intentando hacer esfuerzos para introducir la évaluacion dé técnologías sanitarias (ETS) én él Péru como una hérramiénta fundaméntal para la toma dé décisionés én salud, lo ciérto és qué déspués dé tantos anos, él balancé no és muy aléntador. Por él lado dél Ministério dé Salud, ésta és la éntidad gubérnaméntal qué muéstra mas avancés én él procéso dé impléméntacion dé ETS. Para él ano 2010, sé había formado una Unidad dé Evaluacion dé Técnologías Sanitarias y sé apostaba por invértir én la capacitacion dé su pérsonal én programas dé évaluacionés économicas én salud como él dél Instituto dé Eféctividad Clínica y Sanitaria (IECS). En él 2011, sé conformo la Comision Séctorial dé Evaluacion dé Técnologías én Salud y Enférmédadés dé Alto Costo qué tiéné éntré sus objétivos: “Promovér y réalizar évaluacionés én técnología én salud a fin dé fundaméntar técnicaménté las décisionés dé séléccion, incorporacion y difusion dé las mismas én él Ministério dé Salud y paulatinaménté én él Sistéma dé Salud”. En ésta comision sé éncuéntran répréséntantés dé la Diréccion Général dé Médicaméntos, Insumos y Drogas (DIGEMID) y dél Instituto Nacional dé Salud (INS). El Nucléo dé Evaluacion dé Técnologías én Salud forma parté dé ésta comision y ésta proyéctado qué séa la cabéza dé una réd dé nucléos dé ETS a nivél nacional. “ Quando afirmamos que o acesso deve ser acompanhado de igual Anuncios del Consorcio ISPOR para América Latina Pg. 8 qualidade para todos, estamos falando de um componente básico que é a equidade.” Entre las diferentes funciones de esta comision sectorial esta “planificar, organizar y desarrollar actividades de ETS como soporte a decisiones de cobertura y otras decisiones relacionadas a la salud” pero lamentablemente, no tiene la capacidad de determinar ni de recomendar directamente que tecnologías deberían ser cubiertas y cuales no, por el ministerio de salud; menos aun por el sistema de salud en general. Sería ideal que las conclusiones de sus informes tuviesen la suficiente fuerza para que sean adoptadas e implementadas sin mayor traba administrativa. En EsSALUD (organismo gubernamental de séguridad social dondé tiénén dérécho a aténdérsé los trabajadorés qué aportan, a través dé su émpléador, un 9% dé su suéldo a EsSALUD), la impléméntacion dé procésos dé évaluacion dé técnologías sanitarias aun no sé ha éstablécido dé manéra formal y éféctiva. Han éxistido proyéctos dé parté dé algunas dé sus autoridadés péro qué laméntabléménté no han llégado a buén puérto. … Léa mas >> ISSN: 2330-9342 ©2013 ISPOR Volume 2 | Issue 1 | February /March 2014 3 The ISPOR Latin America Consortium Newsletter INVESTIGACION DE RESULTADOS EN AMERICA LATINA Según información de la Organización Mundial de la Salud, en 2012, las enfermedades isquémicas del corazón y las enfermedades cardiovasculares ocuparon las dos primeras causas de muerte en el mundo; así mismo, la Organización Panamericana de la Salud reportó en 2008 Análisis de Costo-Efectividad del Uso de Estatinas en la Prevención de Eventos Cardiovasculares en Colombia Joaquin Federico Mould Quevedo, MSc, MBA, PhD, Jefe de proyecto, HEOR Global, Atención Especializada, Bayer Health Care, Whippany, Estados Unidos; Dr. Jaime Eduardo Ordoñez, PhD, Centro de Evaluación de Tecnologías en Salud de la Universidad CES–CETES. Medellín, Colombia; Magda Vianey Gutiérrez Ardila, Coordinadora, HEOR, Pfizer SAS, Bogotá, Colombia; Nicolás Vargas Zea, Gerente, HEOR, Pfizer SAS, Bogotá Colombia* *Investigación premiada al logro científico de la 4ª Conferencia ISPOR para América Latina, Buenos Aires, 2013 ntecedentes Las énférmédadés cardiovascularés son una dé las principalés causas dé muérté précoz én los paísés occidéntalés. Ségun informacion dé la Organizacion Mundial dé la Salud, én 2012, las énférmédadés isquémicas dél corazon y las énférmédadés cardiovascularés ocuparon las dos priméras causas dé muérté én él mundo; así mismo, la Organizacion Panaméricana dé la Salud réporto én 2008 para América Latina éstas mismas causas como las dos priméras causas dé muérté, séguidas por la diabétés méllitus. Entré los factorés dé riésgo cardiovascular sé déstacan la hipérténsion artérial, diabétés méllitus, dislipidémia, sobrépéso, inactividad física y una diéta no balancéada. Adémas dé las modificacionés dé los éstilos dé vida, él tratamiénto farmacologico con éstatinas és él éjé dél tratamiénto hipolipémianté para la prévéncion dé énférmédadés cardiovascularés. Los bénéficios dé las éstatinas aparécén désdé él primér ano dé tratamiénto y son mayorés én los anos siguiéntés, son indépéndiéntés dél pérfil lipídico inicial, la diabétés méllitus, la hipérténsion artérial o la édad, y son igualés para paciéntés dé ambos séxos. El objétivo dél analisis réalizado fué évaluar él costo-éféctividad dél uso dé atorvastatina én comparacion con rosuvastatina én la prévéncion primaria dé énférmédadés cardiovascularés én Colombia, téniéndo én cuénta su costo y su éficacia én la disminucion dé la incidéncia dé événtos cardiovascularés. Métodos estas mismas causas como Sé utilizo un arbol dé Markov con ciclos dé un ano dé duracion y trés éstados dé salud: no événto cardiovascular prévio, événto cardiovascular prévio y muérté; él horizonté dé tiémpo fué la éxpéctativa dé vida. Sé utilizo una tasa dé déscuénto dé 3% para los costos y las éféctividadés. las dos primeras causas de Los comparadorés fuéron atorvastatina con una dosis dé 20 mg/día y rosuvastatina con una dosis dé 10 mg/día. muerte, seguidas por la Con basé én lo réportado én la litératura sé asumio una tasa dé adhéréncia dé 55% én él primér ano y 33% én los anos subsécuéntés para ambas éstratégias, la distribucion dé événtos cardiovascularés y éficacia fuéron tomados dé la litératura 7,8. para América Latina diabetes mellitus […]” Sé simulo una cohorté dé 100 paciéntés qué ingrésan a prévéncion primaria, con una édad promédio 62 anos (33% mujérés) y un valor inicial dé coléstérol LDL dé 137 mg/dL. … Léa mas >> ISSN: 2330-9342 ©2013 ISPOR Volume 2 | Issue 1 | February /March 2014 4 The ISPOR Latin America Consortium Newsletter 2012-2014 Presidente del Comité Asesor del Consorcio ISPOR para América Latina Dr. Rafael Alfonso, MSc, PhD Director Científico, Centro de Investigación de Resultados Quirúrgicos y Red de la Traducción de Efectividad Comparativa; Profesor Adjunto de Investigación, Departamento de Cirugía Universidad de Washington, Seattle Washington, Estados Unidos “ MENSAJE DEL CONSORCIO Estamos en un punto en el cual debemos promover mejorar la cantidad y la calidad de la información disponible, tanto para desarrollar y alimentar modelos de decisiones, como para evaluar desenlaces e impacto de políticas y programas de salud.” Apréciados Amigos, ABIERTO A LA ENTRADA DE NUEVOS MIEMBROS El Comité de los Proveedores de Servicios de Salud Este comité está abierto a nuevos participantes quienes sean profesionales clínicos, miembros del Consorcio para América Latina, o quienes estén interesados en este campo. Este comité ofrece una plataforma de comunicación directa para discutir temas y experiencias practicas en el campo de la salud entre profesionales de la atención medica de varios países del mundo incluyendo los de América Latina. Para más información escriba a: laconsortiumclinicians @ispor.org Parécé incréíblé qué ya hayan pasado casi siété anos désdé qué sé réalizo la priméra conféréncia dé ISPOR para América Latina én Cartagéna, Colombia. Récuérdo como trabajamos casi con solo nuévé mésés dé anticipacion para ésé événto, la misma duracion qué un émbarazo normal, y parécido a la mayoría dé émbarazos, llégamos a la fécha éxpériméntando gran incértidumbré, no solo sobré él numéro dé participantés, y él numéro dé trabajos préséntados, sino dél récibimiénto général qué téndría ISPOR én Latinoamérica. Fué un parto. Péro valio la péna, la criatura ya camina sola. Latinoamérica sigué siéndo una dé las régionés con mayor crécimiénto y mayor actividad déntro dé ésta organizacion. Hémos désarrollado proyéctos régionalés como la traduccion dé los modulos dé éducacion a distancia al éspanol y portugués, révistas ciéntíficas como Value in Health Regional Issues y comunicaciones como News Across Latin America, que por su éxito ahora son réplicadas én las démas régionés dél mundo dondé ISPOR participa. Estoy séguro qué déjo dé méncionar muchas mas actividadés qué también surgiéron én ISPOR Latinoamérica y ahora son éjémplo déntro y fuéra dé nuéstra organizacion. Séguraménté como cualquiér padré orgulloso dé sus hijos, résalto aun mas las cualidadés qué los déféctos, péro és importanté mirar hacia atras y réconocér él impacto dé nuéstra région én ISPOR y én él désarrollo dé la farmacoéconomia y la invéstigacion dé désénlacés a nivél mundial. Es rélativaménté facil éncontrarsé con invéstigadorés latinoaméricanos préséntando trabajos dé gran calidad én practicaménté cualquiér événto intérnacional én ésté campo, y én muchos casos lidérando mésas dé discusion a la par dé invéstigadorés réconocidos dé Europa y Norté América. En la mayoría dé nuéstros paísés, ya sé discutén frécuéntéménté témas dé économía dé la salud para la toma dé décisionés y la généracion dé políticas dé salud, incluso varios paísés han désarrollado guías y tiénén agéncias dé évaluacion économica o éstan én planés dé sér impléméntadas. Séría injusto décir qué todo éso ha sucédido solo por ISPOR, péro définitivaménté ha sido un facilitador para promovér éstos témas én la région. Ahora éstamos iniciando una nuéva étapa, dondé nécésitamos fortalécér rédés dé invéstigacion régional y financiamiénto publico para él désarrollo dé mayorés y méjorés proyéctos qué éstén alinéados con nuéstras nécésidadés. ... Lea mas ISSN: 2330-9342 ©2013 ISPOR Volume 2 | Issue 1 | February /March 2014 5 The ISPOR Latin America Consortium Newsletter CONGRESOS & CAPACITACIONES So lic it ud d e Ma nu sc r ito s Value in Health Regional Issues– Latin America Volumen 5 | 2014 DIRECTRICES: Lea las recomendaciones de los editores 8 Mayo — 31 Julio 2014 | Bogotá, Colombia Para mas détallés, por favor éscriba al capítulo a través dé: [email protected] CRITERIOS: Un autor debe residir en un país latinoamericano Estudios empíricos deben incluir población(es) latinoamericana(s) Alcance de los manuscritos: artículos sobre estudios empíricos, metodología y comentarios de políticas Otros cursos y congresos en desarrollo 2014 | America Latina DETALLES: Se aceptan manuscritos de manera continua Los artículos aceptados serán publicados y inmediatamente disponible para citar. Artículos publicados estarán disponibles con acceso abierto en el sitio web de ISPOR ISPOR Brasil ISPOR México Marzo 2014 Augusto 2014 Para más información escriba a sécrétaria @ispor.org.br Para más información escriba a contacto.ispor [email protected] Plazo: 15 de Mayo de 2014 E NL A C E S IMPORTANTES: Nuevo portal de presentación a través del Sistema Editorial de Elsevier Inscribese para presentar su manuscrito Más información sobre ViHRI-LatAm ISPOR Perú Augusto 2014 Para más información escriba a un miembro de la Junta Directiva del capítulo de Perú. ISPOR Brasil Augusto 2014 Porto Alegre, Brasil Para más información escriba a [email protected] C O NT A C T O : Escriba a [email protected] ISSN: 2330-9342 ©2013 ISPOR Volume 2 | Issue 1 | February /March 2014 6 The ISPOR Latin America Consortium Newsletter NOTICIAS DE LOS CAPITIULOS REGIONALES DE ISPOR C o n vo ca to ria d e p ro p ue s tas !CONVOCATORIA A CANDIDATURAS! Elecciones para los Comités del Consorcio ISPOR para América Latina 1 Abril 2014 El Consorcio ISPOR para América Latina estará solicitando postulaciones para Presidente-electo de todos sus Comités laborales. Si quiere postularse o nominar a un candidato, por favor Presente su nominación » Para una lista completa de los Comités del Consorcio y/o detalles sobre los requisitos de los Presidentes-electo, por favor vea las Políticas y Procedimientos del Consorcio. Special Interest Groups (SIGs) Los ISPOR SIGs buscan promover la competencia existente en los ámbitos siguientes: Evaluación de tecnología ELECCIONES DE ISPOR CHILE Acaban de darse a conocer los resultados de las elecciones del Capitulo ISPOR Chile! sanitaria Dispositivos y diagnósticos Presidente: Manuel Espinoza, MD, MSc, PhD Presidente Anterior: Rony Lenz, MA Director: Nicolás Silva, MD, MSc médicos Adherencia a medicamentos Presidente Electo: Jose Luis García Secretaria/Tesorera: Maria Francisca Rodriguez Director: Carla Castillo, MSc, MA Medicina personalizada Involucramiento del paciente LANZAMIENTO DE LA VERSIÓN EN PORTUGUÉS Enfermedades raras ISPOR Brasil — Anuncia el lanzamiento del libro de ISPOR- Therapeutic and Diagnostic Device Outcome Research traducido en Portugués. Para más información, escriba al capítulo de Brasil: secretaria @ispor.org.br La mayoría de los grupos están actualmente solicitando propuestas para desarrollar nuevas herramientas para la investigación, política y/o para los pacientes ISPOR GOOD PRACTICES FOR OUTCOMES RESEARCH Ahora disponible en español! Nueve artículos recientemente traducidos y accesibles en línea. La colaboración de expertos latinoamericanos proporcionará ideas y perspectivas que podrán asistir a entender y asegurar la validez geográfica de la investigación y los productos de conocimiento desarrollados en los Special Interest Groups. “AVAC: Aspéctos Basicos” “Hacia un consénso sobré AVAC” “Consérvar y méjorar él AVAC” “AVAC: Algunos Désafíos” “Editorial: ¿Los AVAC éstan avanzando o éstan éstancados?” “Hacia un avancé én los AVAC: Justificacionés para él cambio” “El uso dé AVAC én la toma dé décisionés dé médicos y dé paciéntés: problémas y pérspéctivas” “Editorial acérca dé los bénéficios dé la modélacion utilizando los AVAC para la asignacion dé récursos socialés: él modélo és él ménsajé” CRITERIOS: “Principios dé buénas practicas én él désarrollo dé modélos analíticos para la toma dé décisionés én la évaluacionés dé aténcion én salud” * Se requiere membresía de ISPOR Vinculese y entable un dialogo con sus colegas de ISPOR a través de estos medios CAPITULOS REGIONALES ESTÁN CONECTADOS A TRAVÉS DE LINKEDIN Y TWITTER C O NT A C T O S : Visite el índice de los SIGs o escriba a: [email protected] ISSN: 2330-9342 ©2013 ISPOR Volume 2 | Issue 1 | February /March 2014 7 The ISPOR Latin America Consortium Newsletter C o n vo ca to ira p a r a i n ve st igad o r e s PROYECTO: Gl o b a l H e a l t h C a r e Sy st e m s R o a d m a p EXPERTOS NACIONALES : Se busca expertos dispuestos a ser autoridades nacionales de ISPOR, designados al desarrollo y actualización del estado de la política y información pertinente al país asignado. Se solicita urgentemente expertos capaces de desarrollar los ISPOR Road Maps de los países siguientes: Paraguay Costa Rica Bolivia Uruguay Panamá Nicaragua El Salvador Guatemala Belice Jamaica Guyana Republica Dominicana ISPOR Global Health Care Systems Road Map es una de las herramientas del conocimiento más utilizadas por los miembros de ISPOR y la comunidad internacional de investigadores. El libre acceso e intercambio de información sobre los procesos regulatorios, de reembolsos y de precios de los medicamentos y bienes sanitários en el mundo es el objetivo del ISPOR Global Health Care System Road Map. Las barreras lingüísticas fueron uno de los retos conducentes al desarrollo del ISPOR Road Map en el año 2007 por el Special Interest Group de Evaluación de Tecnología Sanitaria. Esta herramienta ofrece una panorámica internacional de los procesos regulatorios (aprobación de comercialización) de fijación de reembolsos y de precios para fármacos, dispositivos y diagnósticos in vitro. Los ISPOR Road Maps de cada país y/o región, producidos y verificados por expertos, incluye un gráfico de los órganos y procesos decisorios del sistema de salud, una descripción de los procesos regulatorios, de reembolsos y de precios, requisitos y diversos recursos útiles. Actualmente, 26 Road Maps individuales representando a 22 países están disponibles y 24 Road Maps están en desarrollo. “L a transparencia y el intercambio de información, sobre los sistemas de reembolsos, organizada por cada país *Todos los contribuyentes serán reconocidos en la pagina web. C O NT A C T O S : para mejorar la eficiencia y equidad de los sistemas de salud, Contacte su capítulo local para enterarse más sobre este proyecto o escriba a: en el mundo […] ” [email protected] Mary Helen Pombo, MSc Gerente Asistente Latin America Development ISPOR Randa Eldessouki, MBBCh, MSc, MD & Marilyn Dix Smith, RPh, PhD Health Care System Information Sharing: A Step Toward Better Health Globally, Value in Health Regional Issues 1 (2012) 118-120 ISSN: 2330-9342 ©2013 ISPOR es un “primer paso” muy importante Volume 2 | Issue 1 | February /March 2014 8